Organismos multilaterales de integración económica, financiera y política (página 2)
Enviado por José V.
Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ministerios de economía o sus equivalentes (áreas de industrias, Comercio Exterior y/o Coordinación Económica).
Banco Central.
El Grupo del Mercado Común puede constituir subgrupos de trabajo, necesarios para el cumplimiento de sus objetivos; actualmente cuenta con 11 subgrupos:
Política comercial.
Asuntos aduaneros.
Normas técnicas.
Transporte terrestre.
Transporte marítimo.
Política industrial y tecnológica.
Política agrícola.
Política energética.
Coordinación de políticas macroeconómicas.
Asuntos laborales, empleo, seguridad social.
A principios de Diciembre de 1991, en Montevideo, República Oriental del Uruguay, representantes de los Parlamentos de los 4 países crearon la Comisión Parlamentaria Conjunta del MERCOSUR, que tiene a su cargo estudiar los proyectos de Acuerdos Específicos negociados por los Estados antes de su envío a los respectivos congresos y realizar recomendaciones a los Poderes Ejecutivos.
PRINCIPALES EXPORTACIONES ENTRE RÍOS EN EL MERCOSUR
Las principales actividades exportadoras de la provincia son esencialmente primarias o derivadas de éstas por transformación a través de agroindustrias asentadas en el territorio.
El desarrollo logrado en los últimos años ubica a la provincia de Entre Ríos entre los principales exportadores después de Buenos Aires, Santa Fe, Chubut y Córdoba, los siguientes:
Arroz
Frutas y Jugos Cítricos
Maderas
Otros rubros: debemos destacar las exportaciones de pelo de conejo de angora del cual Entre Ríos es el principal exportador del país.
Otros rubros que merecen mención son los aceites vegetales, leche en polvo, miel, yeso, arenas especiales, pescado de río.
PERSPECTIVAS DE DESARROLLO
De la evolución económica de los países que integran MERCOSUR, pueden derivarse un conjunto de consideraciones relativas a sus posibilidades y perspectivas de desarrollo para la necesidad de avanzar en la lucha contra la inflación, que de forma generalizada se hace depender, en gran medida de la situación fiscal, cuyos saldos están controlados o son financiados con recursos externos. No pueden aplicarse de manera indiscriminada política económica estricta hasta el punto de que deteriore frecuentemente ya que en caso de niveles de bienestar, dejando claro, hay que reconocer la necesidad ineludible de un limite inferior umbral de eficacia y vigor en lo que respecta a la lucha de la inflación, a la lucha de la política monetaria y cambiaria, así como las gestiones de finanzas públicas. Partiendo de una reducción del proteccionismo y de una mayor apertura del mercado internacionales, y teniendo en cuenta los avances y garantías en cuanto la credibilidad y solvencia se refiere, a los países que han firmados el acuerdo del MERCOSUR.
VENEZUELA EN EL MERCADO COMÚN DEL SUR
Desde finales del siglo pasado se estaba negociando el ingreso de Venezuela mucho más allá del estatus de Estado Asociado, al Mercado Común del Sur; pero ello, implicaba además de criterio técnico, criterio político en la toma de decisiones y en la manera de llevar el proceso de negociación. El proceso de negociación se ha llevado en el alto nivel, es decir, el Presidente de la República, el Canciller de la República como su portavoz oficial, y los representantes permanentes ante el Grupo de Mercado Común –órgano ejecutivo- y del Consejo de Mercado Común –órgano supremo de decisión- de este sistema de integración.
Con la adhesión de la República Bolivariana de Venezuela a este sistema de integración, se busca ampliar los mercados en la región y consolidar la relación con los países del Cono Sur. Luego de la denuncia que Venezuela hace del Acuerdo de Cartagena (de la Comunidad Andina de Naciones)[1], se encamina de manera formal a la entrada al Mercado Común del Sur, que se materializa en la Cumbre de Jefes de Estado de MERCOSUR realizada en la ciudad de Caracas el día 04 de julio de 2006, y que destaca entre sus logros visibles, la firma del Protocolo de Adhesión de la República Bolivariana de Venezuela al bloque. Para que dicho proceso se concrete, la entrada de Venezuela como miembro pleno de este bloque, es necesario que el Protocolo de Adhesión sea ratificado por el Parlamento de cada uno de los Estados Parte, entiéndase Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. De éstos, Argentina y Uruguay ya lo han ratificado, mientras que Brasil y Paraguay, han desarrollado un debate intenso y han retrasado la ratificación puesto que, como es una decisión política de alto nivel han buscado impactar en la naturaleza del proceso de negociación. Actualmente, la República Argentina busca relanzar la entrada de Venezuela al Mercado Común del Sur.
VENTAJAS DE VENEZUELA EN EL MERCOSUR
Aumento de las exportaciones de Venezuela hacia el resto de los países miembros.
Ampliación de la frontera comercial.
Intercambio cultural, educativo y social entre las naciones.
Eliminación de los impuestos a nuestras exportaciones hacia los países miembros.
Estimulo a la producción nacional de bienes y servicios transables (objeto de exportación).
DESVENTAJAS DE VENEZUELA EN EL MERCOSUR
Afectación a los productos de los sectores sensibles que genera empleo y contribuyen al desarrollo económico.
Exportación de materia prima y de productos semiprocesados que puedan ser requeridos por la Industria Nacional.
Se reserva la eliminación de aranceles en 10 o 15 años productos que generen empleo y desarrollo económico.
GLOBALIZACIÓN
La globalización es el proceso por el que la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unifica mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. Así, los modos de producción y de movimientos de capital se configuran a escala planetaria, mientras los gobiernos van perdiendo atribuciones ante lo que se ha denominado la "sociedad en red". En éste marco se registra un gran incremento del comercio internacional y las inversiones, debido a la caída de las barreras arancelarias y la interdependencia de las naciones.
En los ámbitos económicos empresariales, el término se utiliza para referirse casi exclusivamente a los efectos mundiales del comercio internacional y los flujos de capital, y particularmente a los efectos de la liberalización y desregulación del comercio y las inversiones, lo que a su vez suele denominarse como "libre comercio" (en inglés: "free trade").
2.4.- ÁREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMÉRICAS
Es un proyecto de integración comercial en el continente americano. La iniciativa nació en la primera Cumbre de las Américas celebrada en la ciudad de Miami, Estados Unidos, en diciembre de 1994 y en su versión original contemplaba la gradual reducción de las barreras arancelarias y a la inversión en 34 países de la región (todos menos Cuba). Los Jefes de Estado y de Gobierno de los 34 miembros acordaron el establecimiento del ALCA en 1994 y determinaron la finalización de las negociaciones para el 2005.
El ALCA se convierte en el instrumento político mediante el cual se pretende un modelo de desarrollo que procure un mejor bienestar social y económico para los pueblos de América, teniendo la siguiente perspectiva:
ELEMENTOS A FAVOR
Formación de un bloque consolidado más fuerte frente a la Unión Europea.
Acceso a un mercado de 800 millones de compradores.
Consolidación del Atpdea.
Implicaría reformas institucionales positivas.
Aumento de la inversión.
ELEMENTOS EN CONTRA
Mayores asimetrías y dificultad para concertar.
Menos exclusividad en beneficios.
Países con estructuras económicas similares a la de Colombia también gozarían de los privilegios.
PAÍSES MIEMBROS DEL ALCA
ALCA tiene 34 miembros: Antigua y Barbuda; Argentina; Bahamas; Barbados; Belice; Bolivia; Brasil; Canadá; Chile; Colombia; Costa Rica; Dominica; Ecuador; El Salvador; Estados Unidos; Granada; Guatemala; Guyana; Haití; Honduras; Jamaica; México; Nicaragua; Panamá; Paraguay; Perú; República Dominicana; San Cristóbal y Nieves; Santa Lucía; San Vicente y las Granadinas; Surinam; Trinidad y Tobago; Uruguay y Venezuela.
ANTECEDENTES DEL PROCESO DEL ALCA
La región de las Américas constituye un bloque económico de suma importancia que abarca desde el extremo norte del continente en Yukon, Canadá al extremo sur en Tierra del Fuego, Argentina. Esta región, también conocida como el hemisferio occidental, abarca un territorio de 40 millones de kilómetros cuadrados, una población de 800 millones de personas y un PIB de más de 11 billones de dólares. Las economías de los países de las Américas son cada día más interdependientes, comercializando un porcentaje cada vez mayor de sus bienes y servicios entre sí. A partir de la mitad de los años noventa, más del 55% del total de los bienes vendidos en el hemisferio occidental han permanecido en la región.
Esta creciente interdependencia es resultado de una serie de factores, entre ellos, las medidas de política económica implementadas a finales del siglo pasado. Durante las décadas de los ochenta y noventa, los países de América Latina y el Caribe no sólo liberalizaron sus regímenes de comercio e inversión sino que también adoptaron medidas tendientes a la integración regional. En esos años se actualizaron y consolidaron tratados comerciales regionales tales como el Pacto Andino (que se transformó en la Comunidad Andina de Naciones en 1997), el Mercado Común Centroamericano (MCCA, por sus siglas) y la Comunidad del Caribe (CARICOM, por sus siglas). También se crearon nuevos acuerdos de libre comercio entre países vecinos tales como el Mercado Común del Sur (MERCOSUR, por sus siglas), el Grupo de los 3 (G3, por sus siglas) suscrito entre Colombia, México y Venezuela y numerosos acuerdos comerciales bilaterales. El norte del hemisferio no estuvo ajeno a esta tendencia; el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, por sus siglas) reunió, por primera vez, a países desarrollados y en vías de desarrollo en un acuerdo comercial moderno. Desde entonces, los países de las Américas han continuado celebrando acuerdos comerciales bilaterales y regionales.
Los esfuerzos para unir las economías del hemisferio occidental en un solo acuerdo de libre comercio comenzaron en la Cumbre de las Américas que tuvo lugar en Miami, en diciembre de 1994. Los jefes de Estado y de Gobierno de las 34 democracias de la región acordaron el establecimiento del Área de Libre Comercio de las Américas, o ALCA por sus siglas, en la cual se eliminarán progresivamente las barreras al comercio y a la inversión, y la finalización de las negociaciones para el año 2005. Los líderes también se comprometieron a lograr avances sustanciales para el año 2000 hacia el establecimiento del ALCA. Sus decisiones se encuentran en la Declaración de Principios y Plan de Acción de la Cumbre de Miami.
Durante la fase preparatoria del proceso del ALCA se realizaron cuatro reuniones ministeriales: la primera fue en junio de 1995, en Denver, EE.UU.; la segunda, en marzo de 1996 en Cartagena, Colombia; la tercera, en mayo de 1997 en Belo Horizonte, Brasil; y la cuarta, en marzo de 1998 en San José, Costa Rica. En la reunión de San José, los Ministros recomendaron a los Jefes de Estado y de Gobierno el inicio de las negociaciones y establecieron la estructura así como los principios y objetivos generales para guiarlas. En base a la Declaración de San José, las negociaciones del ALCA se lanzaron formalmente en abril de 1998 durante la Segunda Cumbre de las Américas en Santiago, Chile. Los dirigentes acordaron que el proceso de negociaciones del ALCA sería transparente y tomaría en cuenta las diferencias en los niveles de desarrollo y tamaño de las economías en las Américas, con el fin de facilitar la participación plena de todos los países.
La quinta reunión Ministerial – la primera desde que las negociaciones se iniciaron formalmente – tuvo lugar en Toronto en noviembre de 1999. En esta reunión, los Ministros instruyeron a los Grupos de Negociación a preparar un borrador de texto de sus respectivos capítulos, para ser presentados en la sexta reunión Ministerial en Buenos Aires, en abril de 2001. Se solicitó a los grupos responsables de los temas de acceso a mercados discutir las modalidades y procedimientos para las negociaciones en sus respectivas áreas. Los Ministros aprobaron también varias medidas de facilitación de negocios, particularmente en el área de procedimientos aduaneros, designadas para facilitar el intercambio comercial en el hemisferio.
En la Sexta Reunión Ministerial, celebrada en Buenos Aires y en la Tercera Cumbre de las Américas, en Québec, Canadá en abril de 2001, se adoptaron una serie de decisiones fundamentales para el proceso de negociaciones del ALCA. Los grupos de negociación sometieron a los Ministros un borrador de acuerdo ALCA y, en una decisión sin precedentes, los Ministros recomendaron a los Jefes de Estado y de Gobierno hacer público el borrador del acuerdo para aumentar la transparencia del proceso. El 3 de Julio de 2001 se publicó el borrador del Acuerdo ALCA en los cuatro idiomas oficiales. Los Ministros también destacaron la necesidad de incrementar el diálogo con la sociedad civil. En este sentido, se acordó publicar en el sitio oficial del ALCA los resúmenes de las aportaciones de la sociedad civil presentados en la segunda invitación pública. También destacaron la importancia de la asistencia técnica a las economías más pequeñas para facilitar su participación en el ALCA.
Se establecieron fechas límite para la conclusión de las negociaciones y el establecimiento del acuerdo. Las negociaciones concluirán, a más tardar, en enero de 2005 y se procurará la entrada en vigencia del acuerdo no más allá de diciembre de 2005.
Según las directrices de los Ministros responsables de Comercio, las recomendaciones sobre métodos y modalidades para las negociaciones se sometieron hasta 1 de abril de 2002 y las negociaciones de acceso a mercados se iniciaron el 15 de mayo de 2002. Los principios y pautas para estas negociaciones están establecidos en el documento sobre Métodos y Modalidades para las Negociaciones. Una segunda versión del borrador del Acuerdo del ALCA está siendo preparada durante esta tercera fase de negociación, la misma que termina en Octubre de 2002 con la Séptima Reunión Ministerial, a realizarse en Ecuador.
La meta del ALCA es crear un área libre de barreras al comercio y la inversión entre los países de las Américas. Los líderes del hemisferio resolvieron que las negociaciones concluirán a más tardar en el año 2005 y convinieron en alcanzar avances concretos en la formación del ALCA para finales del año 2000, señalando que: "La eliminación de los obstáculos para el acceso al mercado de los bienes y servicios entre nuestros países promoverá nuestro crecimiento económico. Una economía mundial en crecimiento aumentara también nuestra prosperidad interna. El libre comercio y una mayor integración económica son factores clave para elevar el nivel de vida, mejorar las condiciones de trabajo de los pueblos de las Américas y proteger el medio ambiente".
EL OBJETIVO DEL ALCA
El ALCA busca eliminar progresivamente las barreras al comercio y a la inversión, para integrar, mediante un solo acuerdo de libre comercio, las economías del hemisferio. El objetivo final es incrementar los niveles de comercio e inversión entre los países que harán parte del Acuerdo ALCA gracias a esta eliminación de barreras, así como también incrementar los flujos de comercio e inversión desde otros países y bloques regionales, que se verán atraídos hacia los países del ALCA por las condiciones que este Acuerdo generará en la región, tales como mejores condiciones de producción, mayor seguridad jurídica y estabilidad económica, un mercado muy grande para vender productos y servicios, etc.
CARACTERÍSTICAS DEL ALCA
Preservar y fortalecer la comunidad de democracia de las Américas.
Promover la prosperidad mediante la integración económica y el libre comercio.
Erradicar la pobreza y la discriminación en nuestro hemisferio.
Garantizar el desarrollo sostenible y la conservación de nuestro medio ambiente para generaciones futuras.
Lograr la justicia, responsabilidad social de las empresas, mejorar las condiciones en transporte, trabajo y empleo, migración y pueblos indígenas.
PRINCIPALES ACCIONES DEL ALCA
Promover la prosperidad a través de la creciente integración económica y libre comercio entre los países del Hemisferio.
Establecer un área de libre comercio en la que serán eliminadas progresivamente las barreras al comercio de bienes, servicio e inversión.
Facilitar la integración de las economías más pequeñas en el proceso del ALCA.
Procurar que nuestras políticas ambientales y de liberalización comercial se apoyen mutuamente.
Asegurar de conformidad con nuestras respectivas leyes y reglamentos, la observancia y promoción de los derechos laborales
PRINCIPIOS RECTORES DE LAS NEGOCIACIONES
Las decisiones se adoptarán por consenso
Las negociaciones estarán regidas por el principio de transparencia.
El ALCA sigue el esquema de las reglas y disciplinas de la OMC
El ALCA constituirá un compromiso único
Puede coexistir con otros acuerdos bilaterales y subregionales. Los países pueden negociar o aceptar las obligaciones derivadas del ALCA en forma individual o como miembros de grupos de integración subregionales
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL PROCESO DEL ALCA
34 Ministros de Comercio
Comité de Negociaciones Comerciales (CNC, por sus siglas), representado por 34 Viceministros de Comercio
Subcomité de presupuesto y administración del CNC
Secretaría Administrativa del ALCA
Comité Tripartito para apoyo técnico y analítico
Banco Interamericano de Desarrollo (BID, por sus siglas)
Organización de los Estados Americanos (OEA, por sus siglas)
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, por sus siglas), dependiente de las Naciones Unidas.
GRUPOS DE NEGOCIACIÓN
a. Grupo de Negociación sobre agricultura
b. Grupo de Negociación de política de competencia
c. Grupo de Negociación sobre solución de controversias
d. Grupo de Negociación sobre compras del sector público
e. Grupo de Negociación sobre inversión
f. Grupo de Negociación sobre derechos de propiedad intelectual
g. Grupo de Negociación sobre acceso a mercados
h. Grupo de Negociación sobre servicios
i. Grupo de Negociación sobre subsidios, antidumping y derechos compensatorios
TRES COMITÉS ESPECIALES
a. Comité de representantes gubernamentales sobre la participación de la sociedad civil
b. Comité conjunto de expertos del Gobierno y del sector privado sobre comercio electrónico
c. Comité técnico sobre asuntos institucionales
Un Grupo Consultivo Sobre Economías más Pequeñas
Un Comité ad hoc de expertos sobre medidas de facilitación de negocios referentes a asuntos aduaneros
VENTAJAS QUE OFRECERÁ EL ALCA
Permitirá establecer reglas claras y transparentes a los agentes económicos de los países miembros
Logrará aumentar el intercambio comercial, inversiones y alianzas estratégicas entre las partes
Ofrecerá un marco legal para los países participantes en el proceso
Impulsará la inversión extranjera directa
Promoverá la cooperación económica regional (América Latina y el Caribe)
En la pasada Declaración Ministerial de Quito, celebrada el 1 de noviembre del 2002, los representantes de los 34 países reafirmaron el compromiso de tomar en cuenta las diferencias en los niveles de desarrollo y tamaño de las economías del continente. El objetivo fue asegurar la plena participación y beneficios de esas economías en la construcción del posible acuerdo y la creación de oportunidades.
Consideraron que el establecimiento del ALCA, mediante la expansión de los flujos comerciales, la liberalización del comercio y la inversión regional, contribuirá al crecimiento, generación de empleos, aumento en el nivel de vida, mayores oportunidades y la reducción de la pobreza. Para que ello sea posible, la conformación del ALCA deberá promover la aplicación de políticas orientadas al desarrollo económico, fomentando la generación de empleo y la operación efectiva del mercado laboral en las Américas.
2.4.- COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
La Comunidad Andina de Naciones (CAN, por sus siglas), es un sistema de integración que tiene un objetivo, político, económico y financiero común: lograr un desarrollo integral y combinado, equilibrio y autonomía, en la base de la integración, andina primordialmente, suramericana y latinoamericana. Todo este proceso se inicia con la firma del Acuerdo de Cartagena, el día 26 de mayo de 1969.
Estuvo constituido en sus comienzos por Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Por diferencias en la política económica y exterior, durante la dictadura de Augusto Pinochet, Chile se retira del bloque en el año 1976. Por su parte, Venezuela se suma a esta iniciativa andina, en el año de 1973 y denuncia el Acuerdo de Cartagena en el año 2006, confirmado así con ello, su salida del bloque.
Chile ha manifestado su voluntad de reintegrarse al bloque del cual se había retirado en el año 1976 y en virtud de ello, se reintegró como miembro en carácter de asociado el día 20 de septiembre de 2006. Venezuela a esta altura del proceso, ha ratificado su renuencia a regresar al bloque, motivado a la firma de Tratados de Libre Comercio por parte de Colombia y Perú con los Estados Unidos de Norteamérica.
Antes del año 1996, lo que se conoce en la actualidad como Comunidad Andina de Naciones, era conocido como Pacto Andino o Grupo Andino.
PAÍSES MIEMBROS, ASOCIADOS Y OBSERVADORES DE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
Los países miembros en la actualidad son: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
Los países con estatus de asociados son: Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.
Los países con estatus de observadores son: México y Panamá.
SEDE OFICIAL DE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
Tiene su sede en la ciudad de Lima, República del Perú. Lo que no representa ningún inconveniente para la realización de Cumbres, Encuentros y Reuniones de Alto Nivel o Técnicas, en cualquiera de los países miembros; también por común acuerdo de sus miembros, pueden reunirse o sesionar en territorios fuera de la comunidad andina.
ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
Entre sus órganos se pueden contar:
Consejo Presidencial Andino, máxima instancia de decisión política conformada por los Presidentes de los países miembros de la comunidad, institucionalizada en el año 1991.
Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, instancia deliberativa y consultiva constituida por los Cancilleres de la Comunidad Andina y que es la instancia previa al Consejo de Presidentes, donde se trata la política exterior común del bloque.
Comisión de la Comunidad Andina de Naciones, se encarga del carácter normativo del bloque.
Secretaría General, que viene a sustituir a la anterior Junta del Acuerdo de Cartagena, que funcionó desde al año 1969 hasta el año 1997. La Secretaría General, comienza sus funciones a partir del año 1997, con facultades ejecutivas y técnicas.
Tribunal de Justicia Andino, se constituye en la máxima instancia judicial del bloque. Fue creado en el año 1996, comenzando a funcionar en el año 1999 y que fue objeto de reforma en el año 2001.
Parlamento Andino, creado el 25 de octubre de 1975, que en el mes de abril del año 1997 se convirtió en el organismo deliberante de la comunidad, dicho sea, el Poder Legislativo de la Comunidad Andina de Naciones.
Igualmente, se cuentan otros organismos, a continuación:
Corporación Andina de Fomento
Fondo Latinoamericano de Reservas
Consejo Consultivo Laboral Andino
Consejo Consultivo Empresarial Andino
Universidad Andina Simón Bolívar
Organismo Andino de Salud– Convenio Hipólito Unanue
OBJETIVOS QUE PERSIGUE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
Además de la integración política, se buscaba avanzar en la consolidación de un bloque regional que contrarrestará los efectos de la pobreza y ayudara a combatir las barreras que hay en la región.
En la actualidad hay tres pilares fundamentales en el proceso de integración de la Comunidad Andina de Naciones, a continuación:
1. La Libre Circulación de Personas: Esta norma es del año 2003 y establece que los ciudadanos de los países miembros de la comunidad, pueden entrar y salir de sus respectivos países sin mas documentos que su cédula de identidad. Con ello, se suprimen el otorgamiento de visas y otros documentos o permisos, como requisito para entrar a cada uno de estos cuatro países. Dicha norma no implica su aplicación en los Estados asociados ni observadores.
2. El Pasaporte Andino: Se remonta al año 2001, por medio de la Decisión 504 y se constituye en el documento oficial del bloque para el movimiento de los ciudadanos en el exterior; se establece que debe poseer características de uniformidad en todos sus criterios, sobre todo en los tendientes a los elementos de seguridad.
3. La Libre Circulación de Mercancía: Puede exhibirse como uno de sus notables logros, pues la circulación de mercancía en la región andina ha venido a dinamizar un poco mas cada unos de estos mercados. Es decir, se ha formado una zona de libre comercio en la subregión que ha facilitado el intercambio entre los países miembros sin pagar ningún tipo de arancel.
VENEZUELA EN LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
La República Bolivariana de Venezuela, ingresó oficialmente a la Comunidad Andina de Naciones en el año 1973, de allí en adelante su política giró en torno al acoplamiento de este bloque y a la búsqueda del bien común, expresado en la creación de una zona de libre comercio, la libre circulación de personas y el establecimiento a futuro de una identidad andina.
Como la mayoría, por no decir todos, de los organismos multilaterales que buscan la integración, van fundamentados necesariamente en la concertación política, a principios de este siglo la Comunidad Andina de Naciones se enfrenta a una serie de desafíos que, desde la perspectiva de la República Bolivariana de Venezuela fueron vistos como contrarios a la unidad del bloque.
Por ello, el 22 de abril del año 2006, la República Bolivariana de Venezuela, denuncia el Acuerdo de Cartagena basado en el Artículo 153 del citado acuerdo que, obliga a la nación que formalice su intención de retirarse del bloque a cumplir con una serie de pasos para liberarse paulatinamente de los compromisos asumidos durante su participación de la Comunidad Andina de Naciones como, las ventajas recibidas y otorgadas de conformidad con el Programa de Liberación del Bloque. Dicha denuncia, se sustenta en la modificación inconsulta y unilateral por parte de la República de Colombia y la República del Perú, del Artículo 266 del Acuerdo de Cartagena, para cumplir con los pasos y requisitos que buscan la concreción de la firma de Tratados de Libre Comercio con los Estados Unidos de Norteamérica, de manera unilateral. Esto, fue visto por la República Bolivariana de Venezuela como injerencia de un tercero en el bloque y desencadenó en todo este proceso de salida de Venezuela de la Comunidad Andina de Naciones. La República de Bolivia por su parte, condenó la acción de Colombia y Perú pero también llamó la atención sobre la decisión venezolana.
De la fecha hasta la actualidad mucha tinta ha corrido y reuniones se han tratado de concretar para tratar el tema, sin resultado alguno.
1. FERNANDEZ, A. y otros (1995). Política Económica. España: Mac Graw Hill.
2. FLORES, J. y otro, (1998). Lecciones Fundamentales de Economía Política. Tomo 1. Caracas: Su libro C.A.
3. GOLD, J. (1970). Los Acuerdos Financieros de Derecho de Giro del Fondo Monetario Internacional, Washington D.C.: Biblioteca Financiera.
4. GONZALEZ, A. y otros, (1983). Tratado Moderno de Economía. República Dominicana, Santo Domingo: Ediciones Quisqueya.
5. STEINBERG, E y otro, (1980). Nuevos medios de financiar las Necesidades Internacionales. México: Norma Editores.
6. TORO, J y otro, (1993). Fundamentos de Teorías Económicas. Caracas: Editorial Panapo C.A.
7. PEREIRA, J. (2001). Historia de las Relaciones Internacionales Contemporáneas. Barcelona, España: Ariel Historia.
8. PEARSON, F., ROCHESTER, J. (2000). Relaciones Internacionales: Situación global en el siglo XXI. Nueva York: Mc Graw Hill.
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS
1. www.wikipedia.com
2. Página Web de la Comunidad Andina de Naciones: www.comunidadandina.org/
3. Página Web del Mercado Común del Sur: www.mercosur.org.uy
4. Página Web del Banco Mundial: www.bancomundial.org/
5. Página Web del Fondo Monetario Internacional: www.imf.org/external/spanish/index.htm
6. Página Web del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela: www.mre.gob.ve
Autor:
José Vicente Oropeza Pérez
Semestre: 1º Sección: "A"
Turno: Nocturno
Alumno:
Oropeza, José V.
UNIVERSIDAD SANTA MARÍA
FACULTAD DE DERECHO
ESCUELA DE DERECHO
CÁTEDRA DE ECONOMÍA POLÍTICA
Caracas, Junio de 2008.
[1] Tema que ser? tratado m?s adelante, en el aparte Comunidad Andina de Naciones.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |