Descargar

Programa de Actividades físico–recreativas para la ocupación del tiempo libre de adulto mayor (página 2)


Partes: 1, 2

En la Mayoría de los casos la Artritis y la Artrosis son las enfermedades óseas que más afectan a los Adultos Mayores, sobretodo porque a estas edades las posiciones y posturas adoptadas no son las más adecuadas y existen alteraciones mecánicas provocadas por traumas en una o más articulaciones. El aparecimiento de ambas alteraciones trae consigo:

  • Lesiones en los discos intervertebrales: Estas lesiones provocan compresiones de las raíces nerviosas con la consiguiente radiculitas y radiculargia, las más frecuentes son las correspondientes a la región cervical y la lumbar provocando braquialillas y ciatalgias respectivamente puede presentarse también hernias discales, sus causas más frecuentes son los traumas, esfuerzos desmedidos, movimientos bruscos, alteraciones estáticas, etc.

Los músculos: Estos sufren alteraciones metabólicas que afectan su masa y su manifestación, provocando así pérdida de fuerza, resistencia, rapidez y coordinación de los movimientos, también se produce pérdida de la flexibilidad. La fatiga muscular se presenta muy rápidamente debido a:

  • Deficiencia en las condiciones de oxigenación

  • Disminución en la producción energética

  • Trastornos del equilibrio ácido – básico de la sangre.

  • Variaciones del sistema hormonal y los mediadores químicos.

  • Insuficiencia de la regulación nerviosa y respiratoria.

  • Desequilibrio neurovegetativo a nivel de los centros de regulación del sistema emocional (hipotálamo y riñen céfalo), etc.

Envejecimiento sistema cardiovascular:

Se pueden observar los procesos de envejecimiento de dos formas:

A nivel anatómico:

  • La masa muscular cardiaca y su relación de peso con el peso total del organismo no varía.

  • Las válvulas (sobre todo las aortitas) presentan frecuentes depósitos ateroma tozos que pueden ser causa de soplos.

  • Las fibras del miocardio sufren disminución de la estriación, atrofia, compensado por una proliferación conjuntiva, modificaciones de la elasticidad y la contractilidad, depósitos pigmentarios de tipo lipiditos que aumentan progresivamente con la edad.

  • Los vasos presentan alteraciones debido a la aterosclerosis cuya frecuencia aumenta con la edad (principalmente a nivel de la aorta abdominal y la coronaria), la cuál predispone a anginas de pecho y a infartos del miocardio.

A nivel patológico:

  • Los soplos: puede presentarse debido al estrechamiento de la aorta.

  • Hipertensión arterial: puede presentarse de forma transitoria o permanente, debido a insuficiencias cardiacas o aorticas, esta puede favorecer la arteriosclerosis, la cuál predispone a anginas de pecho y a infartos del miocardio.

  • Angina de Pecho: Llamada también de esfuerzo, se manifiesta en forma de dolor paroxístico de origen cardiaco que se traduce, después de un esfuerzo, en una sensación de constricción violenta el tórax, pudiendo extenderse a los miembros superiores, los hombros y los maxilares. Puede reproducirse cada vez que el individuo se encuentra sometido a un esfuerzo cualquiera.

  • Infarto del miocardio: Es la necrosis de una parte del músculo cardíaco debido a la arterosclerosis obliterante de las coronarias. En el Adulto mayor rara vez se manifiesta con una gran crisis dolorosa del tórax típica del adulto, incluso puede no haber dolor, manifestándose entonces en forma de influencia cardiaca,

  • Disnea: Períodos de fiebre, trastornos digestivos o un accidente vascular cerebral.

  • Hipotensión Ortos tatica: Es la caída de la tensión arterial, que varia en importancia y es debido a la disminución del caudal circulatorio, cuando se pasa de repente de la posición yaciente o en cuclillas a la posición del pie.

  • Elevación de los niveles, de la presión arterial (sistólica y diastólica).

  • Descenso de los niveles de presión del pulso.

  • Disminución de los niveles del volumen – minuto.

  • Empeoramiento de la función contráctil del músculo cardiaco.

  • Reducción de la luz interna de vasos y arterias.

  • Disminución del funcionamiento de los vasos capilares.

  • El tiempo general del flujo sanguíneo se eleva.

  • Reducción de la cantidad de sangre circulante y su contenido de hemoglobina.

  • Reducción de las posibilidades de reserva del músculo cardiaco.

Envejecimiento de órganos de la respiración:

Se manifiesta en atrofias de las mucosas de la nariz, la faringe, la laringe, irritación de la garganta, la voz áspera y temblorosa; desde el punto de vista pulmonar, es el sofoco al menor esfuerzo, el hablar jadeante, la tos rebelde, la necesidad frecuente de expectorar, variaciones en el ritmo y la profundidad respiratoria, pueden variar en volúmenes aéreos, la movilidad toráxica se afecta con lo cuál también se afecta la capacidad vital (cantidad de aire renovable en una sola vez y del cuál podemos disponer, es de aproximadamente 3.5 litros).

  • Pérdida gradual de la elasticidad en el tejido pulmonar.

  • Disminución de la ventilación pulmonar.

  • Aumento del riesgo de enfisemas.

  • Disminución en la vitalidad de los pulmones.

  • Aumento en la frecuencia de los movimientos respiratorios.

  • La respiración se hace más superficial.

Envejecimiento del aparato digestivo:

Se producen modificaciones en general, las cuáles empiezan desde la boca en el desgaste de los dientes, pérdida de los mismos, disminución de la secreción salival, dificultades en la deglución, etc., se presenta también disminución en la secreción gástrica sobre todo el ácido clorhídrico lo cuál afecta la maceración ácida dificultando la digestión y favoreciendo en los intestinos la formación de una flora microbiana anormal.

Se produce atrofia de la mucosa intestinal, se debilitan los músculos abdominales, lo que favorece la formación de hernias y el aumento de los gases intestinales y una tendencia al descenso de órganos, el hígado se atrofia con lo cuál se afecta su metabolismo y finalmente el páncreas disminuye su capacidad proteo lítica y lipolítica con lo cuál se afecta la asimilación de proteínas y las grasas y por consiguiente, el aumento de una flora intestinal de putrefacción.

Envejecimiento de las glándulas endocrinas:

Producto de los distintos cambios en órganos y sistemas, el funcionamiento de las glándulas de secreción interna también sufre modificaciones con lo cuál se alteran procesos metabólicos de transporte, de síntesis y otros, lo cuál afectan las respuestas adaptativas del organismo ante el trabajo, la recuperación y otros.

Por todo lo anteriormente expuesto es necesario que toda actividad desarrollada en el Adulto mayor tanto profiláctica como con fines terapéuticos tiene necesariamente que ajustarse a sus posibilidades funcionales y a su capacidad de adaptación, factores de los cuales depende el éxito y los buenos resultados. Siendo la prolongación de la vida y el mantenimiento o aumento de la capacidad de trabajo de la persona de edad avanzada uno de los problemas sociales más importantes en los que debe incidir el profesional de la Cultura Física en la lucha por la salud y la longevidad.

Según (Leontiev, N.A (36) 1999)̡ Psicología parte de un modelo diferente y propio, que se denomina como el "Modelo Comportamental", que explica los procesos implicados en el envejecimiento en función, básicamente, de la organización de la información y el aprendizaje continuo del sujeto. La información se organiza internamente en el organismo mediante los distintos procesos comporta mental: Sensación, Percepción, Memoria, Pensamiento, Activación y Atención. Entendidos éstos como organizadores de la información que permite una respuesta psicológica más o menos eficaz, su estimulación y aprendizaje permanentes, permitirán mantenerlos eficaces todo el tiempo que esto se produzca

I.1.2 Características psicológicas del adulto mayor.

Aspectos psicológicos de los adultos mayores.

  • Cambio de la personalidad existe una negación al envejecimiento

  • Padecen de insomnio, ansiedad depresión por la carencia sexual

  • Poca motivación y desinterés por realizar cualquiera actividad.

  • Carencia de afecto.

  • Perdida de la memoria, por lo que interviene en el proceso de información.

  • Afectación de la sicomotozidad, no evolucionan de la misma manera.

  • Perdida de la abc. (higiene, alimentación, comunicación y vestuario, o sea se define "como embellecer equivale a declinar aunque las acciones no son básicamente diferente a los jóvenes, es decir no existe un cambio inherente en la edad.

  • Dependencia de medicamentos, búsqueda de enfermedades (quejas hipocondríaca

T. Orosa (2001) citado por Cañizare(7) ( 2003) plantea de manera general la estructura Psíquica de las personas de la tercera edad es relativamente estable y conserva sus principales características durante el periodo evolutivo dadas el cual constituye una etapa muy particular de la vida y destaca que la reestructuración evolutiva que se produce en ella no es únicamente un retroceso aunque si se produce neoformaciones importantes

Psicología de la salud y vejez.

Estudiar a las personas mayores como un grupo que, por sus especiales características, debe ser estudiado y tratado separadamente puede llevar a conclusiones erróneas.

Por ello, es especialmente interesante contemplar la salud desde la perspectiva del ciclo vital, partiendo del supuesto de que los factores psicológicos y sociales se relacionan con la salud en cualquier edad.

Lo que es válido en la edad adulta lo es también, en términos generales para los mayores.

Nuevas formaciones psicológicas.

En contraposición con el pesimismo de las ideas habituales sobre la vejez, los psicólogos hablan de nuevas formaciones psicológicas especiales en la tercera edad, son diferentes y tienen su sentido profundo y su alta destinación.

Experiencia y sabiduría: Privilegios de las personas maduras y de edad avanzada. Lo más importante es "agregar vida a los años".

Experiencia: La experiencia individual no es simplemente el recuerdo del pasado, sino la capacidad de orientarse rápidamente en el presente, utilizando la experiencia personal y ajena (de hecho irrepetibles) y los conocimientos adquiridos.

Aspecto social:

Según kane (1987)(35) el posicionamiento del adulto mayor tiene diversas dimensiones para observar y analizar, tales como: las relaciones sociales, actividades sociales, recursos sociales, El soporte social, la sobrecarga y el estrés que recae sobre la familia, en general, o sobre la persona que cuida en particular.

Para Pascal (1996), hay que tener en cuenta que la mensuración del desempeño social no es fácil, pues se trata de un concepto amplio, lo cual envuelve todas las actividades de las relaciones humanas y que es influenciado por diferentes formas de pensar y de ver el mundo.

Por lo tanto, en este tópico sobre los aspectos sociales del Envejecimiento, hablaremos de consideraciones generales sobre la jubilación, tipos de familia, soporte social de la familia, manifestaciones sexuales, religiosidad y espiritualidad. En cuanto a las actividades y relaciones sociales, un factor bastante importante y que cambia considerablemente en la vida del adulto mayor es la jubilación, la cual lleva el individuo a apartarse de su actividad profesional, pudiendo generar un proceso de despersonalización y marginación social.

En una sociedad donde el hombre vale por lo que produce en el Ciclo "producción – consumo", el acaba por no concebir la jubilación como derecho adquirido para hacer opciones y vivir con libertad dentro de ellas, por el contrario, pasa a vivir marginado socialmente. Esta marginación puede empezar en la propia familia, que muchas veces, segrega al padre jubilado por ser considerado, relata que una jubilación activa puede evitar que los jubilados vivan marginados, y continúen a participar del universo social. En esta situación, es buena la participación en actividades de interés del jubilado, como: grupos de convivencia, estudios, auto-ayuda, actividades físicas, actividades filantrópicas, cursos, entre otras.

La familia es considerada como el lugar de cuidados, protección, afectividad, socialización y formación de personalidades. La socialización de sus miembros para convertirse en ciudadanos, parece ser una de las tareas más Importantes. En lo referente al adulto mayor, la función de protección es una de las más necesarias, puesto que la familia es una red de soporte para él; independientemente de las tradiciones culturales y económicas de cada sociedad, la familia todavía es la principal responsable por la manutención y cuidado de sus "viejos".

Otra característica, habla del comportamiento que, de manera general, la sociedad y la familia exigen de la persona en la tercera edad, o sea, que el esté dentro de los moldes y patrones juzgados compatibles con su edad, el lugar y el papel que deba asumir. Al adulto mayor son impuestas restricciones en el vestuario, en su manera de ser y apariencia. Esto termina influenciando en las manifestaciones sexuales. En la sexualidad del adulto mayor, existe una imagen estereotipada de envejecimiento sin sexo, que despierta preconceptos y pensamientos malvados cuando se habla de sexo en la vejez. Este aspecto es parte importante en el logro de una óptima calidad de vida en esta edad y la expresión sexual saludable es POLÍTICA SOCIAL EN CUBA: LT Sociología y Trabajo social aplicado según Ezequiel Ander.

La Política social puede definirse como un conjunto de acciones que, como parte de las políticas públicas, tiene el propósito de mejorar la calidad de vida mediante la prestación de una serie de servicios sociales que procuran atender las necesidades básicas de todos los ciudadanos, asegurando unos niveles mínimos de renta , alimentación, educación y vivienda. Asimismo tiene que disminuir las desigualdades sociales y aprender los colectivos que, por razones de edad o impedimentos físicos o psíquicos no puede generar recursos por medio de su trabajo.

El envejecimiento psicológico de un individuo es la consecuencia de la acción del tiempo vivido y percibido por él sobre su personalidad. El tiempo de vida de los ancianos, generalmente en situación de jubilado o pensionista, es cada vez más largo. Por eso las situaciones psicosociales y la propia personalidad pueden cambiar desde que entra a la "tercera edad" hasta que alcanza la vejez avanzada.

Hay personas mayores a las que el hecho de envejecer les motiva a descubrir nuevos roles en la vida o les impulsa a buscar nuevos medios para conservar su habitual rol y no perder su status o razón de estar en el mundo social que conocen. Otros en cambio tienen una actitud totalmente negativa. Toda persona tiene un comportamiento, condicionado a diversos factores y su capacidad de adaptación va a depender de su salud, recursos económicos y el apoyo familiar o social que reciba.

Las posibilidades de adaptarse a la situación y puesto que la sociedad y la familia le ofrecen, están determinadas en el anciano por su pasado y sus capacidades de comunicación y respuesta. Sobre su pasado no se puede hacer nada. Pero sí, sobre sus posibilidades de comunicación y respuesta, podemos actuar a través de la acción de un equipo interdisciplinario (familia, trabajadora social, enfermero/a, psicólogo, médico, terapeuta del lenguaje, etc.)

Tendencias actuales de la ocupación del tiempo libre y la recreación del adulto mayor

Según el artículo "Educación para el ocio y el tiempo libre, publicado en Internet, tiempo libre es el tiempo disponible, es decir, el que no utilizamos para trabajar, comer o dormir. El tiempo libre tiene una capacidad virtual, es tiempo a nuestra disposición que podemos utilizar adecuadamente o malgastar.

Para Néstor Sánchez las características fundamentales del tiempo libres son: "la primera característica, diríamos, que es el tiempo libre en el que ejercemos actividades sin sujeción a las mismas; lo que equivale a decir que puedo abandonarlas en el momento que desee y como segunda característica: diríamos que el tiempo libre es un tiempo no productivo económicamente hablando; pero productivo desde el punto de vista humano, donde no se producen bienes materiales, pero si satisfacción y crecimiento personal para quienes participan de estas actividades. El tiempo libre; es un espacio más marcado por el placer que por el hacer."

Más adelante plantea que es importante reconocer que la segunda característica del tiempo de producción se contrapone en esencia a la del tiempo libre, en el sentido que en la primera existe sujeción y en la otra esto desaparece totalmente; aun así estamos dispuestos a sostener que estos dos tiempos como constitutivos del día a día de las sociedades, no se contraponen, si no que por el contrario se complementan, ya que lo realizado en cada tiempo en particular, determina el otro tiempo de cada individuo; lo que desde esta propuesta no compartimos; es en la proliferación de propuestas de la industria del tiempo libre que haciéndose pasar por fuentes de empleo y por preocupados sociales, y queriendo incidir de manera positiva en la calidad de vida de los participantes en sus diversas actividades, utilizan las propuestas recreativas en la alienación moderna que el mismo recreo humano les ha permitido utilizar, haciendo que cada individuo participante se olvide de su realidad; ya habíamos dicho que no es posible recrear el mundo olvidándonos de la realidad, si no que es necesario comprenderla para transformarla y en ello puede aportar la Recreación.

El Recreo Humano: Es una actividad que se da en el tiempo libre, que afecta toda la vida de los participantes y que puede ser tan variada como culturas existen: éste va desde el ocio griego hasta lo más moderno en nuestros días, como los juguetes electrónicos. ࠼/font>

La investigadora coincide en que recreación es el conjunto de fenómenos y relaciones que surgen en el proceso de aprovechamiento del tiempo libre mediante la actividad terapéutica, profiláctica, cognoscitiva, deportiva o artística-cultural, sin que para ello sea necesaria una compulsión externa y mediante las cuales se obtiene felicidad, satisfacción inmediata y desarrollo de la personalidad.

1.2.1 Características de la recreación

La recreación presenta las siguientes características:

  • Es un fenómeno de reproducción y por el consumo de bienes culturales esta se ubicara dentro de la fase de consumo reproductivo el proceso general de reproducción.

  • Depende del nivel de desarrollo de las fuerzas productivas y del carácter de las relaciones de producción.

  • Posee carácter superestructural al ser la misma un fenómeno que se caracteriza por el consumo de actividades culturales utilizando la aceptación amplia de cultura, tanto artístico literario, como Física.

1.2.2 Funciones de la recreación

La recreación desempeña diferentes funciones destacándose

  • El ocio complementa en grado significativo las funciones de reposición o las energías gastadas en el proceso productivo, compuesto por, descansos pasivos y activos, entretenimiento, relaciones familiares y amistosas; y que a través de las actuales interpretaciones denominaremos reproducción.

  • La actividad más elevada relacionada con el desarrollo del hombre, con la revelación de su capacidad Estudio, participación en la recreación en el consumo de los valores espirituales.

1.2.3 Tendencia histórica de la recreación en Cuba

Algunos aspectos de la historia de la recreación en Cuba, fue parte de la bibliografía utilizada para la elaboración de este trabajo. Este nos permite entre otros aspectos de singular importancia, enfocar la recreación como fenómeno socio-cultural en un mismo contexto con el desarrollo histórico a través de diferentes regimenes sociales que han ocurrido en nuestro país, analizando además con una fundamentación materialista histórica. Al ser vista la recreación como fenómeno social la hace dependiente de cada régimen social del grado de desarrollo alcanzado por las fuerzas productivas y del carácter de las relaciones de producción, haciendo una valoración de estas circunstancias en el análisis de nuestra historicidad recreativa, donde se puede apreciar objetivamente esta situación como un hecho real que se ha manifestado en cada una de las estructuras socio-económicas desarrolladas en nuestro país hasta el presente.

Con el objetivo de lograr un desarrollo exitoso de nuestro trabajo y garantizando bases sólidas para la argumentación y comprensión de todos aquellos elementos que en mayor o menor grado pudieran incidir en los resultados de esta investigación, fueron utilizados los elementos más actuales, extraídos de libros, folletos, informaciones, temáticas, recortes, etc. De los cuales trataremos a continuación.

Desde el punto de vista histórico la recreación se ha asociado con el estilo de vida de la aristocracia, mientras que el resto de la población no podía disfrutar de la misma porque tenía que trabaja para subsistir.

Paradójicamente, el crecimiento económico se ha explicado en parte como resultado de una mayor aceptación del protestantismo, y hoy es justamente en estos países donde la gente dispone de más tiempo libre para la recreación al ser más ricos y tener mayores ingresos.

En la realidad social, sin embargo, oportunidades de recrearse han pasado a formar parte de la vida en todas las sociedades del mundo. Aún en sociedades no desarrolladas y sin los avances técnicos y de nacionalización domestica a que se debe aspirar, existe objetivamente un tiempo libre que la población puede emplear de muy diversas maneras. La forma en que la emplea tiene mucha relación con importantes problemas de formación y educación para su disfrute y aprovechamiento de manera consciente.

El estudio de estas diferencias ha dado lugar a una extensa bibliografía en todo el mundo del tiempo libre.

Ha habido también una reestructuración generalizada de la división del trabajo en los países industriales más avanzados. Por ejemplo las mujeres han entrado en el mercado de trabajo de forma masiva, empleadas tanto a tiempo parcial como a tiempo completo.

A partir de la creación de INDER en el año 1961 y primero a través de los Consejos Voluntarios Deportivos (C.V.D.) y posteriormente con la estructuración del Departamento de Recreación, que entre sus tareas fundamentales posee la de dar ocupación al tiempo libre de nuestra población y satisfacer sus intereses, para ello se han desarrollado un sinnúmero de programas y actividades recreativas. En gran medida la creación de los Consejo Populares, ha posibilitado desde el primer momento que dicha actividad tenga un carácter más organizado.

El tiempo libre es aquella parte del tiempo de reproducción en la cual el grado de obligatoriedad de las actividades no es de necesidad y en virtud de tener satisfechas las necesidades vitales humanas en un nivel básico se puede optar por cualquiera de ellas.

1.2.4. Actividades Recreativas

Con el propósito de lograr mayores opciones de actividades físicas y recreativas que den respuesta a los intereses y motivaciones de la población de la tercera edad, se hace necesario un vínculo de trabajo entre el profesor del Cultura Física y el promotor de recreación del territorio.

Las actividades recreativas bien dirigidas y organizadas, constituyen una actividad sana, alegre y educativa que contribuye positivamente al desarrollo psíquico-físico y social de los abuelos.

Para una mejor utilización del tiempo libre, orientar una variada gama de actividades adecuadas a las características de las personas con edades avanzadas las cuales podrán participar en compañía de sus amigos familiares, ya que las mismas se vienen a todas. Entre ellos están:

  • Juegos pasivos: También llamados juegos de mesas, son de la preferencia de los abuelos, como el Dominó, Parchís, Damas y Ajedrez, se pueden organizar campeonatos ínter círculos de corta y larga duración (Los Juegos, representan una actividad de iniciativa y libertades propias, dirigida a conseguir vivencias alegres que facilitan las relaciones personales entre el grupo de abuelos).

  • Las excursiones, festivales recreativos, los Campismos, cine debate y participación al concurso nacional de turismo deportivo, son actividades que deben formar parte del programa recreativo para los círculos de abuelos.

Las investigaciones sociológicas en Cuba sobre el tiempo libre surgen como una necesidad indispensable a consecuencia del proceso de desarrollo económico y social a partir del triunfo revolucionario y la consolidación alcanzada en estos años por las relaciones socialistas de producción.

La estructura del tiempo libre se presenta en dos partes fundamentales, tiempo de producción y tiempo de reproducción. Un análisis ulterior de la estructura del tiempo de reproducción condujo a los investigadores a extraer de este tiempo el propio tiempo libre; por lo tanto es una parte específica del tiempo de la sociedad.

Desde ya sostenemos la unidad de estos tiempos, tanto porque producción y reproducción, con miembros de una totalidad siendo dominante el primer factor, esto en contra de las teorías burguesas que sostienen que entre uno y otro no hay relación alguna. Esta superación no tiene otra finalidad de ocultar el hecho de que el uso, forma y contenido de las actividades del tiempo libre, están determinadas por las formas en como se participe en el proceso de producción.

Realmente esta problemática es muy antigua, describiendo una trayectoria que parte desde Aristóteles, ideólogo de la sociedad esclavista, hasta nuestros días en que mucho se debate y se escribe al respecto.

El sociólogo Dumazedier, que ha escrito bastante sobre el tema, afirma que el tiempo libre cumple tres funciones:

  • 1. El descanso como reposo reparador y como liberación psicológica de las obligaciones.

  • 2. La diversión como antitesis de la rutina y la monotonía.

  • 3. El desarrollo (intelectual, artístico y físico) se opone a los estereotipos y a limitaciones laborales.

Así mismo Marx atribuía al tiempo libre dos funciones básicas, la de ocio(a la que llamamos reproducción) y la actividad más elevada (denominada auto/desarrollo). La primera dirigida a la regeneración física de los individuos y la segunda destinada al desarrollo de las aptitudes y capacidades humanas.

A su vez V. Pashtarov, al referirse al tiempo libre dice 襳 una condición obligatoria de la reproducción espiritual ampliada de la responsabilidad.

También O. G. Petroski en su libro "El tiempo libre y el desarrollo armónico de la personalidad" consideró a este como una riqueza social cuando se emplea en el desarrollo armónico del hombre, su capacidad y así mismo, para un aumento mayor del potencial material y espiritual de toda la sociedad.

Al realizarse la recreación en el tiempo libre, las funciones que a ella le están dadas a cumplimentar son las inherentes a las posibilidades que tiene en si mismo el tiempo en que se realizan las actividades recreativas, unido al contenido de ellas.

En este sentido se distinguen dos funciones básicas:

  • 1. Reproducción, basada en la reposición de las energías gastadas en el proceso productivo compuesto por descansos pasivos y activos, entrenamientos, relaciones familiares y amistosas.

  • 2. Desarrollo o actividades más elevadas, dado por la posibilidad personal que se le ofrece a cada individuo de crearse condiciones para la participación conciente, la formación de hábitos para la creación y el enfrentamiento de cualquier situación social.

Este grupo de sociólogos además de su trabajo deja abandonada una variada temática de relevantes cuestiones para la sociología marxista del tiempo libre, que va desde la vinculación de este con la producción y las necesidades de la población, hasta el papel de la Educación y la Cultura en el mismo.

Se analiza el importante papel que desempeña el tiempo libre en la sociedad socialista desde el punto de vista económico, social, cultural e ideológico y finalmente en su doble función de reposición de las energías físicas y psicológicas del hombre en el desarrollo integral de su personalidad.

Los problemas relacionados con el tiempo libre y el consumo cultural recreativo y turístico, basado en los profundos cambios estructurales producidos en Cuba a partir del Primero de Enero del año 1959, unido a necesidades crecientes de información socio-económicas que apoye el trabajo de dirección del país, fueron premisas objetivas para realizar el estudio de la sociología del tiempo libre y el consumo por parte de la población.

A lo largo de toda la exposición se constata la importancia de la sociedad marxista al empleo del tiempo libre como elemento formativo de la personalidad del hombre nuevo, en contraposición a la sociología burguesa que trata fundamentalmente de justificar y embellecer el ocio individualista, el que fortalece la alineación de la industria cultural del capitalismo.

El estudio llevado a cabo no deja pasar por alto la problemática del tiempo libre en nuestro país, ni deja de señalar los grandes logros que ha tenido la Revolución cubana en este campo haciéndose de esta forma muy productivo para la investigación motivo de estudio.

Basado en la situación de cualquier sistema socialista y especialmente en el caso de los países que recién inicien el camino de su desarrollo a partir de las condiciones del subdesarrollo, engendrada en la etapa de dependencia del imperialismo, la recreación y el tiempo libre deviene un problema práctico concreto.

Ya sea por las implicaciones económicas que puedan tener su participación en la elevación del nivel cultural y en la formación de la conciencia económica, cuando por su connotación política e ideológica en la medida en que la recreación se nos presenta como una actividad de consumo de bienes culturales que por su nivel superestructuras tiene un carácter de clase y porta una carga ideológica. Determinando que la recreación y el tiempo libre se investiguen a través de este material de forma científica y en término de presupuesto, tiempo, magnitud, estructura y contenido de tiempo libre.

Estudiosos de la organización social nos han llevado a pensar que la historia del tiempo libre es la historia de la lucha de la clase obrera por la reducción de la jornada de trabajo. Al contrario del pensamiento de muchos idealistas quienes piensan el tiempo libre como un objeto eternamente existente, soslayando el proceso histórico que ha llevado a la reducción de la jornada de trabajo hasta el establecimiento – por lo menos legal – de 8 horas de trabajo en el día.

El tiempo libre como hecho histórico aparece en la sociedad capitalista, como respuesta a las necesidades de reproducción social y desarrollo demandadas por los trabajadores, pero, igualmente, esta parte del tiempo social ha sido dispuesta por el capitalismo para reproducir sus condiciones de existencia.

En ese sentido,ࠥl tiempo ""libre"" sólo es aquel espacio del tiempo social que queda libre de las obligaciones estrictamente laborales o de producción de valor, en el cual se despliegan el conjunto de prácticas de producción – reproducción de la fuerza humana de trabajo, es un tiempo libre de la producción de mercancías.

Tales aseveraciones nos percatan sobre el carácter ideológico del tiempo libre, el cual, por no estar ubicado en la esfera de la producción de valor, crea la ideología de la clasificación – división de los tiempos en que tienen espacio las prácticas de producción – reproducción de la fuerza humana de trabajo, y así, el tiempo de consumo, por oposición al tiempo de la producción, aparece como tiempo libre, por no ser en apariencia productivo.4

La evidencia histórica muestra las peculiaridades del objeto tiempo libre, pero algunos pensadores de la sociología clásica han estudiando el tiempo libre como el ""conjunto de periodos de tiempo de la vida de un individuo en los que la persona se siente libre de determinaciones extrínsecas, quedando con ello libre para emplear con un sentido de realización personal tales momentos de forma que le resulte posible llevar una vida verdaderamente humana""(Weber, 1969).

quest;Realización personal? ¿Vida verdaderamente humana?

̡ definición carece de un análisis histórico acerca del objeto tiempo libre y lo estudia pretenciosamente como la liberación de las obligaciones extrínsecas y el terreno de la plenitud humana.

¿Acaso el tiempo ""libre"" no se convierte en obligación extrínseca?

Por la convocatoria de nuestro análisis, el tiempo libre sería más bien aquel conjunto de periodos del tiempo de la vida social en los que el individuo queda libre de la producción de valor, colocándose en el terreno de la producción-reproducción social de su existencia.

1.2.5 Sobre el Ocio

Ŭ objeto Ocio es una categoría que entra en relación directa con el tiempo ""libre"", ya que es tratada como el extracto del tiempo ""realmente libre"" en el cual, supuestamente, los individuos desarrollan actividades que no estarían relacionadas, ni directa ni indirectamente, con las labores productivas: tiempo del cual el individuo dispondría con entera libertad.

Сra algunos renombrados analistas el Ocio es tratado como ""un conjunto de ocupaciones a los que el individuo puede entregarse de manera completamente voluntaria tras haberse liberado de sus obligaciones profesionales, familiares y sociales, para descansar, para divertirse, para desarrollar su información o su formación desinteresada o para participar voluntariamente en la vida social de su comunidad""5

Desde el mismo autor se plantea que el Ocio Posee tres funciones principales: descanso, diversión, desarrollo.

ųte enfoque funcionalista en el análisis del Ocio establece las regularidades que se establecen o se buscan con las actividades de Ocio, pero soslaya sobre el mismo que su característica principal está en el autotelismo o fin en sí mismo de las prácticas de Ocio que se despliegan.

Por tanto, el Ocio puede ser entendido como el conjunto de prácticas que encierran valor en sí mismas, resultan interesantes y sugestivas para el individuo, y suelen implicar una cierta motivación hacia la acción.

Es importante subrayar que con los desarrollos del modo de producción y de sus dispositivos de dominación, cada vez, este ejerce un aciago control sobre la programación de las prácticas y actividades desplegadas en el tiempo de ocio, programación y distribución que se hace de forma excluyente a cada clase social, y no solamente con el tiempo, sino también con las posibilidades de desarrollo social y las condiciones que rodean y condicionan el espacio del tiempo.

Sobre las Prácticas de Ocio.

Las prácticas de ocio tiene que ver con prácticas motrices que no tienen un carácter utilitario o de dominación, estás prácticas han sido desplegadas y practicadas por todas las sociedades que han existido hasta nuestro días, y hacen parte del repertorio de prácticas sociales que reivindican la libertad y le retornan o afirman la esencia del ser humano a través de la creación, recreación, expresión, comunicación, producción y práctica de la libertad que reafirman lo que engrandece lo humano.

1.2. 6Comunidad: Criterios de Autores Cubanos y extranjeros.

Se constituyen como grupo humano

  • -Comparten un determinado espacio físico-ambiental territorial específico.

  • -Tiene una presencia en el tiempo apoyada a una o un conjunto de actividades económicas, sobre todo en sus proyectos más vinculados a su vida cotidiana.

  • -Desarrolla un amplio conjunto de relaciones interpersonales.

  • Sostiene su identidad e integración sobre la base de la comunidad de necesidades, intereses, sentido de pertenencia, tradiciones culturales y memoria histórica.

Características típicas del concepto de comunidad:

Una identidad y un sentimiento de pertenencia en las personas que la integran y que contribuyen a desarrollar un sentimiento de comunidad.

  • Compartir tanto ventajas y beneficios, cuanto intereses, objetivos, necesidades y problemas, por el hecho de que sus miembros estén inmersos en particulares situaciones, sociales, históricas, culturales y económicas.

  • Carácter histórico y dinámico.

  • Ocupación de un área geográfica de un lugar que muchas veces presta su nombre a la comunidad

  • Existencia de una cultura compartida, así como de habilidades y recursos, derivados a la vez que generadores, de esa cultura.

  • Relaciones sociales habituales, frecuentes, muchas veces cara a cara.

  • Constituir un nivel de integración mucho más concreto que el de otras formas colectivas tales como la clase social, la región, la denominación religiosa o la nación, y a la vez más amplia que un grupo primario.

¿Qué es trabajo comunitario?

  • No es solo trabajo para la comunidad ni en la comunidad ni siquiera con la comunidad, es un proceso de transformación desde la comunidad: soñado, planificado, conducido, ejecutado y evaluado por la propia comunidad.(APP, Taller de intercambio de experiencias)

  • El conjunto de acciones teóricas ( de proyección) y prácticas ( de ejecución) dirigidas a la comunidad con el fin de estimular, impulsar y lograr su desarrollo social, por medio de un proceso continuo, permanente, complejo e integral de destrucción, conservación, cambio y creación a partir de la participación activa y consciente de sus pobladores. (María Teresa Caballero Rivacoba)

¿Cuáles son los objetivos del trabajo comunitario en Cuba?

  • Potenciar los esfuerzos y la acción de la comunidad para lograr una mejor calidad de vida para su población y conquistar nuevas metas dentro del proyecto social socialista elegido por nuestro pueblo.

  • Llevar a cabo proyectos comunitarios es hoy todo un reto si tenemos en cuenta que la comunidad entendida como el eslabón primario de todo proceso participativo, de cohesión interpersonal y de sentimientos compartidos, constituye un ámbito complejo y vital en todo proceso de desarrollo social.

  • La necesidad de accionar en la comunidad permite afirmar que la importancia del trabajo comunitario radica en la posibilidad de atender mejor y de forma coordinada a las necesidades que la población expresa, aprovechar mejor los recursos disponibles de forma activa a la vida social económica y política del país a todos los pobladores, a través del protagonismo de la población en la transformación de su entorno.

Comunidad

Según un grupo de educadores pertenecientes a la Asociación de Pedagogos de Cuba (APC) (2000),(4) "es un grupo humano que habita un territorio determinado con relaciones interpersonales, historia, formas de expresiones y sobre todo intereses comunes."

María Teresa Caballero Rivacoba define comunidad como:"El agrupamiento de personas concebido como unidad social cuyos miembros participan de algún rasgo común (intereses, objetivos, funciones) con sentido de pertenencia, situado en determinada área geográfica en la cual la pluralidad de personas interactúa intensamente entre sí e influye de forma activa o pasiva en la transformación material y espiritual de su entorno.

Atendiendo a estos conceptos y como resultado de los instrumentos aplicados comprobamos que nuestra comunidad reúne todos los requisitos del concepto de comunidad planteado por María Teresa Caballero Rivacoba, porque:

1. En la misma los miembros que habitan en ella comparten un espacio –físico ambiental o territorio específico:

  • El contexto social donde se va a desarrollar el proyecto es el Reparto 5 de Septiembre del consejo popular Carlos Manuel Es una comunidad urbana que cuenta con instituciones cercanas como es el Círculo infantil.

  • 2. Desarrollan un amplio conjunto de relaciones interpersonales: existen muy buenas relaciones interpersonales entre los vecinos.

En esta comunidad existen diferentes grupos sociales que los mismos se dividen por sus intereses y necesidades y en entrevista realizada a la doctora del consultorio que atiende esta población, a la delgada de la federación y al delegado de la circunscripción, se determinó que el grupo más necesitado de un proyecto de intervención comunitaria en esta comunidad son los Adultos Mayores de 60 a 65 años desvinculados de la actividad laboral.

¿Se pueden considerar estos adultos un grupo?

Definiciones de grupo:

Grupo: Número de individuos los cuales se hallan en una situación de mutua integración relativamente duradera. El elemento numérico varía ampliamente yendo los dos individuos hasta una vasta comunidad nacional. Estas colectividades son grupos en tanto en cuanto que sus miembros lo son con un cierto grado de conciencia de pertenencia y por ende actúan de modo que revela la existencia grupal. (Selección de lecturas: colectivo de autores de la universidad de la Habana)

Grupo: Dos o más personas que interactúan mutuamente, de modo que cada persona influyen en todas las demás, y es influida por ellas. (Shaw 1980)

Para Kresh y Crutchfield él termino de grupo pequeño se refiere al número de 2 ó más personas, las cuales establecen relaciones netamente psicológicas.

Homans, G. Considera que un grupo se define por la interacción de sus miembros y por la comunicación que pueden establecer entre ellas.

Estas definiciones no marxistas analizan el grupo pequeño como una comunidad psicológica

Envejecimiento.

Además de constituir una etapa normal e irreversible es una forma muy especial de la materia, es un complejo y variado proceso que depende no solamente de causas biológicas, sino también de condiciones socioeconómicas en las cuales se desarrolla el individuo como ser social.

Cultura Física:

Es parte de la cultura general, es total de los logros de la sociedad en la creación y utilización de los recursos del perfeccionamiento físico del pueblo.

El concepto de cultura física es muy amplio incluye todos los logros acumulados en el proceso histórico práctico de la sociedad, los índices de estos éxitos son entre otros, el sistema de Educación Física y también con los valores materiales y técnicos (instalaciones y material auxiliar).

Actividad física: Es aquella que se realiza dirigida al trabajo del desarrollo, tanto de habilidades como de capacidades físicas, para lograr objetivos encaminados a mejorar el nivel de vida de las personas. Es la facultad de moverse, obrar, trabajar o realizar una acción.

Constituir un nivel de integración mucho más concreto que el de otras formas colectivas tales como la clase social, la región, la denominación religiosa o la nación, y a la vez más amplia que un grupo primario.

  • Presencia de alguna forma de organización, en función de lo anterior, que conduce a modos de acción colectiva para alcanzar algunos objetivos.

Actividades Físico – Recreativas en los adultos mayores

La participación de los Adultos Mayores en las actividades física y recreativas y deportivas ha evidenciado una preocupación referente a la salud ya que no basta la ausencia de enfermedades más un estado completo de bienestar físico mental social y con la calidad de vida que propone la condición humana como resultante de un conjunto de factores individuales y social ambientales pudiendo ser modificables o no por eso la prolongación de vida y la capacidad de trabajo de la personas de edad media y madura es uno de los problemas sociales mas importantes que corresponden fundamentalmente a los profesionales de la cultura física y deportes en la lucha de la salud y la longevidad

La tercera edad y la actividad física

El rendimiento físico varia a lo largo de los años, siendo el momento óptimo durante la juventud y presentando un descenso continuo a partir de los 35 años, para hacerse más acentuado desde los 55 – 60 en adelante, como consecuencia de los cambios fisiológicos propios del proceso de envejecimiento.

áda vez hay más personas que sobreviven hasta una edad avanzada y cada generación vive más que la anterior, es decir que las expectativas de vida han aumentado y por lo tanto estamos llegando a una cuarta edad, para diferenciarla de aquellos que si bien tienen 65 años presentan una vida activa.

El hecho de sentir que tenemos una limitación temporal, influye directamente en los planes que podemos hacer con respecto al futuro. Hay personas que ante estos límites temporales se deprimen, otros que lo ignoran y otros que, acomodándose a la realidad, enfocan su vida de forma que no disminuyan por eso sus satisfacciones. Todas las teorías relativas a las causas del envejecimiento aceptan una base biológica, influida favorablemente o no por el entorno social.

Entre los factores que aceleran el envejecimiento están:

  • Alimentación excesiva.

  • Stress.

  • Hipertensión.

  • Tabaquismo y alcoholismo.

  • Obesidad.

  • Soledad, poca participación socio laboral.

  • Sedentarismo. Poca actividad física

Entre los factores que retardan el envejecimiento están:

  • Sueño tranquilo.

  • Ejercicio corporal continúo.

  • Buena nutrición.

  • Participación socio laboral.

Una actividad física reglada, continua y adecuada retrasará los perjuicios que presentan las personas por el proceso de envejecimiento fisiológico y mantendrán por mayor tiempo la vigencia de las personas de la llamada "tercera edad".

I.3.1 Efectos del ejercicio físico en la funcionalidad de los adultos mayores.

El crecimiento demográfico nacional específicamente de adultos mayores vislumbra un fuerte impacto para el sector social económico y político, por lo que es necesario para los profesionales en salud diseñar estrategias de atención primaria apara esta población, clasificada por la organización mundial de salud OMS como alternativas prioritaria para lograr alcanzar las metas de salud para todos.

A pesar de que la actividad física es desarrollada por todos en distinto grado durante su existencia, los cambios logrados por el organismo no son permanentes sino transitorios porque desaparecen al abandonarse su práctica, y se presentan declinaciones funcionales en la mayoría de los sistemas fisiológicos del cuerpo, las cuales provocan la incidencia y progresión de enfermedades crónicas como las cardiorrespiratorias, hipertensión, diabetes mellitas, obesidad y otras relacionadas con el proceso de envejecimiento y obesidad.

En adultos mayores la inactividad se considera fundamental en el aumento de las declinaciones que experimentan hasta en punto de casi duplicar sus posibilidades de riesgo de contraer enfermedades crónicas a diferencia de personas que participan en actividades físicas regulares.

Por lo tanto y con el apoyo de suficiente evidencia científica que señala el estilo de vida como responsable de gran parte de los problemas de movilidad pérdida de funcionalidad e independencia, es necesario brindar el servicio profesional adecuado para contrarrestar los efectos nocivos de la falta de actividad, pues de la adaptación del adulto mayor al diario quehacer dependerán su independencia su calidad de vida y su dignidad.

Es precisamente en este contexto que debe considerarse como objetivo de la educación de la salud el enseñar comportamientos preventivos de enfermedad y resaltar como una medida más efectiva el estar físicamente activo.

Corresponde al profesional en Educación Física mostrar el vínculo entre el ejercicio y la salud en Adultos Mayores y diseñar estrategias para lograr que el adulto mayor opte por un estilo de vida activo

Según(ORTEGA Y PUJOL, 1997) (46-47) Los beneficios pueden observarse tanto a nivel físico como psico-social, desde los niños y niñas hasta los mayores, pasando por los jóvenes, los adultos, las mujeres y los discapacitados, tanto sanos como enfermos, siendo aceptada su clara influencia y utilidad para curar y rehabilitar enfermedades, para prevenirnos de muchas de ellas ,metabólicas, osteoarticulares, neuroendocrinas, problemas (enfermedades cardiovasculares mentales, cáncer de colon y de mama, entre otras) y promocionar la salud, mejorando la cantidad y, sobre todo, la calidad de

Durante el tiempo libre son múltiples y muy variadas las actividades que puedan hacer los hombres ya sean jóvenes o adultos, las que mucho dependen de sus intereses y su cultura del tiempo libre.

I.3.2 Objetivos y características de la actividad física y recreativa

  • Es una forma real de satisfacer las demandas de la mayoría de la población y una posibilidad de ascender a las exigencias de la sociedad futura que se esta configurando: es una constante promoción de todos anulando la selección : todo el mundo pude participar sin que la edad el sexo o el nivel de entrenamiento se convierte en factores licitadores debe responder a las motivaciones Individuales.

  • Es una alternativa al deporte tradicional anclando en gerarquías y burocracias instrumentalizando un tipo de practica deportiva mas popular accesible y económica .

  • Estructura el ocio como una actividad formativa: tienen una dotación carga pedagógica suficiente y capaz de impregnable un tipo de práctica deportiva más popular accesible y económica.

  • Las diferentes comportamientos motrices implican inherentemente un fin educacional, nunca otro cuya imposición pueda sustraer su naturaleza de ocio a la actividad.

I.3.3 El Juego en la tercera edad.

Ya sabemos que el juego es una actividad libre (sin obligaciones de tipo alguno), restringida (limitada en el espacio y en el tiempo), incierta (dependiendo tanto de la suerte como de las cualidades del participante), improductiva (sin un fin lucrativo), codificada (estando reglada de antemano), ficticia (más o menos alejada de la realidad) y espontánea.

ࠠࠅl deseo de jugar nos acompaña durante toda la vida. A todos nos gusta hacerlo, a pesar de los prejuicios que marca la sociedad. Jugando logramos:

  • Canalizar nuestra creatividad.

  • Liberar tensiones y/o emociones.

  • Orientar positivamente las angustias cotidianas.

  • Reflexionar.

  • Divertirnos.

  • Aumentar el número de amistades.

  • Acrecentar el acervo cultural.

  • Comprometernos colectivamente.

  • Integrarnos y predisponernos a otros quehaceres de la vida.

Mediante el juego se efectúa, en muchas oportunidades, la transmisión cultural de generación en generación, favoreciendo con su práctica el entendimiento intergeneracional cuando se crean los espacios de participación de padre – hijo – abuelo.

El juego en tercera edad cumple una función social y cultural, ya que permite sentir el placer de compartir juntos una actividad común, satisfacer los ideales de expresión y de socialización. También nos lleva a la obtención de placer y bienestar corporal y mental.

ࠠࠁdemás la actividad física – recreativa se ha identificado constantemente como una de las intervenciones de salud más significativas de las personas de edad avanzada. Dentro de sus beneficios inmediatos en el aspecto físico se pueden citar: mayores niveles de auto – eficacia, control interno, mejoría en los patrones de sueño, relajación muscular entre otros.

ࠠࠌas personas que se mantienen físicamente activos tienden a tener actitudes más positivas en el trabajo, están en mejor estado de salud y tienen mayor habilidad para lidiar tensiones.

Para la programación de las actividades debemos tener en cuenta la formulación de ciertos criterios, éstos son:

  • Respetar la heterogeneidad de los grupos. Significa prever la viabilidad de elaboración e una respuesta motriz adecuada a la realidad corporal de todos los alumnos.

  • Tener en cuenta la falta de tradición deportiva. Hace referencia a que la mayoría de la gente adulta no ha tenido la oportunidad de realizar prácticas deportivas o gimnásticas de manera organizada.

  • Tener en cuenta la progresiva pérdida de identificación con la imagen corporal. Por esta razón es imprescindible que la propuesta de trabajo favorezca la integración de las modificaciones que comporta la vejez, como ser la atrofia corporal – modificación de las capacidades psicomotrices y de la relación con el entorno, con el fin de revalorizar el actuar corporal.

  • Los objetivos del plan deben responder a las necesidades y motivaciones de las personas a las cuales va dirigido. Debe prevalecer la vivencia corporal sobre el rendimiento.

  • Dar un tratamiento global a los objetivos del plan. Tratar conjuntamente los aspectos biológicos, sociales y psicológicos.

  • Permitir que cada participante escoja los medios y la manera de desarrollar cualquier situación o tares, habiendo explorado el abanico de posibilidades. Se refiere a hacer hincapié en un método pedagógico que permita a cada individuo buscar nuevas vías de exploración e investigación.

  • Motivar para conseguir una buena dinámica de grupo. A través de elementos lúdicos y recreativos, que potencien la integración entre las personas. La propia actitud del profesor, el trabajo en parejas, en pequeños grupos, la variabilidad del material, la música, etc. van a contribuir a la motivación de los mismos.

  • La actividad a desarrollar debe ser coherente con las actividades propuestas manteniendo una continuidad y progresión dentro del programa.

  • La evaluación es la herramienta fundamental con el fin de llevar a cabo el seguimiento de todo el programa. Es el medio que nos a permitir revisar constantemente todas las situaciones que se presentan, tanto técnico como pedagógicas, a fin de examinar y rectificar, nuestro trabajo para seguir con el programa.

A modo de conclusión podría decir que el juego, en la tercera edad, es un esparcimiento, aunque concibe el aspecto socializador y de entretenimiento distintivo de la recreación.

Una muy aceptable y completa definición fue elaborada en Argentina, durante una convención sobre la recreación realizada en 1967, (definición que mantiene su plena vigencia) y plantea: "La Recreación es aquella actividad humana, libre, placentera, efectuada individual o colectivamente, destinada a perfeccionar al hombre. Le brinda la oportunidad de emplear su tiempo libre en ocupaciones espontáneas u organizadas, que le permiten volver al mundo vital de la naturaleza y lo incorporan al mundo creador de la cultura, que sirven a su integración comunitaria y al encuentro de su propio yo, y que propenden, en última instancia, a su plenitud y a su felicidad".

Los autores anteriores fueron citados por Aldo Pérez Sánchez en el año (1997) en el libro Los Implementos Metodológicos de la Recreación

Definiciones de términos

Actividades físicas recreativas: "Son aquellas con flexibilidad de interpretación y cambios de reglas que permiten la continua incorporación de formas técnicas y de comportamientos estratégicos, con capacidad de aceptación por parte de los participantes de los cambios de papeles en el transcurso de la actividad, constitución de grupos heterogéneos de edad y sexo, gran importancia de los procesos comunicativos y de empatía que puede generar aplicación de un concreto tratamiento pedagógico y no especialización, ya que no se busca una competencia ni logro se cumple Camerino y Castañar (1988,)

Actividad física; Es todo y cualquier movimiento corporal producido por la musculatura esquelética (voluntaria) que resulta en gasto energético por encima de los niveles de reposo (Libro de actividades Física. Idoso 2001)

Recreación : Proceso de renovación conciente de las capacidades físicas intelectuales y volitivas del individuo mediante acciones participativas ejercidas con plena libertad de elección y que constituye al desarrollo humano no se impone son ellas las que han de decidir como desean recrearse nuestra labor es promover y ofertar a fin de contribuya a opciones para su libre elección

Recreación física: Es el conjunto de actividades de contenido físico deportivo y turístico a las cuales el hombre se dedica voluntariamente en el tiempo libre para el desarrollo activo la diversión y el desarrollo intelectual

Salud: Equilibrio biológico, psicológico y social armónico del hombre con su medio ambiente (folleto de rehabilitación física)

Adulto mayor: Todas las personas que cursan por el proceso de envejecimiento y que cronológicamente se ubica entre los 60 años

Envejecimiento: Concepto biológico que se refiere al conjunto de modificaciones inevitables e irreversible que produce en un organismo con el paso del tiempo y que finalmente conducen al fallecimiento ( Diccionario en Carta)

Conclusión Parcial

Resumiendo el primer capítulo del trabajo podemos plantear que:

  • Al hacer una valoración de los antecedentes desde el punto de vista teórico en que se apoya la investigación quedó demostrado que la actividad física y recreativa constituyen una vía de gran factibilidad para incidir en las esfera biológicas psicológica y social de los adultos mayores.

  • Las concepciones teóricas planteadas por los autores, donde se considera que para ocupar el tiempo libre nada más recomendable que el programa de actividades físico recreativas propuestas.

Bibliografía

  • 1. Arias Herrera, H. La comunidad y su estudio.–La Habana: Editorial pueblo y Educación, 1995. –134p.

  • 2. Avendaño, R. M. Una Escuela Diferente.– La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1988.

  • 3. Andrade de Melo. V. y de Drummond, E., Introducción al ocio. Editora Menole Ltda., Barueri Brasil, 2003.

  • 4. Barriéntos, julio, Giovanni (2005) Propuesta de Programación Recreativo Físico Deportiva, para escuelas y Barrios Urbanos Marginales del Departamento de Chiquimula Guatemala, Trabajo de Diploma, Facultad de Cultura Física de Pinar del Río, Junio del 2005.

  • 5. Bermúdez Serguera, R. Teoría y Metodología del Aprendizaje Rogelio Bermúdez, Marisela Rodríguez.–La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1996.

  • 6. Betancourt Morejón J. Pensar y Crear. Educar para el Cambio.– La Habana: Editorial Academia, 1997.

  • 7. Butler, G. (1963). Principios y métodos de Recreación para la comunidad. Editorial Gráfica Omeba, Buenos Aires.

  • 8. Brancher, H. (1977) Recreación. Rusell Sage Foundation. New York.

  • 9. Cagigal, J M. (1971). "Ocio y deporte en nuestro tiempo". Citius, altius, fortius.- tomo xiii, fascículo 1-4: 79-119.

  • 10. Camerino, O. y Castañer, M. (1988). "1001 Ejercicios y Juegos de Recreación". Barcelona. Paidiotribo.

  • 11. Caivano, F. (1987) El ocio .En Toni Puig (drto) Cultura y Ocio. Estudio de Project Jove de Barcelona, Ayuntamiento, PP.373-389.

  • 12. Casals, Nora, 2000. La recreación y sus efectos en espacios pertúrbanos.

  • 13. Caride, J., Paradigmas Teóricos en la Animación Sociocultural. En Trilla, J. (Coord.) Animación Sociocultural. Teorías, programas y ámbitos. Editorial Ariel S.A., Barcelona, 1997. Págs. 41 – 60.

  • 14. Cervantes, j. l. (1992). Programación de Actividades Recreativas. Ed. Mungía y Hnos, México. – Recursos Técnicas -Operativos para la administración de Programas, CONADE, México, 1989.

  • 15. CITMA. Proyecto de Trabajo Comunitario Integrado. — La Habana, 1996.

  • 16.  Cuétara López, R Didáctica de los Estudios Locales/ Ramón Cuétara López, Pedro Hernández Herrera. — La Habana: Pedagogía "99.

  • 17. Cuenca, M. (2000). Aspectos del ocio en la actualidad. Bilbao: Ed. Universidad de Deusto.

  • 18. Cutrera, J. C. (1987).Técnicas de Recreación. Ed. Stadium. Buenos Aires.

  • 19. Daltel W (1976). Juegos Recreativos. Berlín. Editorial Tribore. 1976.-136p.

  • 20. Danfor, H. (1966). Planes de Recreación para la comunidad moderna. Ed. Gráfica Omeba. Buenos Aires.

  • 21. Direccion Nacional Recreación del inder: "documentos rectores de la Recreación física en cuba" (la habana, cuba, años 2000-2003).

  • 22. Dumazedier, J. (1964). Hacia una civilización del ocio. Ed. Estela Barcelona. (1975). Sociología empírica del ocio. Ed. Nacional. Madrid.

  • 23. Dumazedier, J. (1971). Realidades del ocio e ideologías. En J.Dumazedier y otros, Ocio y sociedad de clases. Barcelona: Fontenelle.

  • 24. Dumazedier,J. (1988) Révolution culturrelle du temps libre. París: Méridiens Klincksieck.

  • 25. Educación Superior, Colectivo de autores: "temáticas gerenciales cubanas" (Ciudad de La Habana, Cuba, año 1999).

  • 26. Fuentes, Núñez, R. 2001. Tiempo libre. España. Revista digital EF deportes.

  • 27. Gabuelsen, A. y C. Holtzer. (1971). Educación al aire libre. Ed. Troquel, Buenos Aire.

 

 

 

Autor:

Dunia Piñeiro Carrillo.

Tutor: Msc.Israel Rodríguez Gonzales.

2011

?ntilde;o 53 de la revolución?font>

Enviado por:

Rafael Alum Carderin

 

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente