La escuela, al igual que el resto de los grandes aparatos que se instalan en la sociedad, tiene el procedimiento del examen como un mecanismo que acompaña todo proceso de enseñanza.
"Aquí el "examen" no se limita a certificar un aprendizaje, a certificar el logro de una aptitud como en el caso de la "obra maestra" de las corporaciones medievales.
El examen escolar crea un verdadero y constante intercambio de saberes; garantiza el paso de los conocimientos del maestro al discípulo pero toma del maestro un saber reservado y destinado al maestro. La escuela pasa a ser el lugar de la pedagogía"
El establecimiento de este mecanismo examinatorio constituye para Foucault la condición histórica objetiva que posibilita la construcción de la pedagogía como ciencia, la aparición del objeto.
El examen lleva consigo todo un mecanismo que une a cierta forma de ejercicio del poder, cierto tipo de formación de saber.
El examen invierte la economía de la visibilidad en ejercicio del poder. Contrariamente al poder tradicional que es lo que se ve, lo que se muestra y manifiesta, el poder disciplinario, "ejerce haciéndose invisible", hasta afirmar que su ocultamiento es una condición de su eficacia
En la disciplina; son los individuos los que tienen que ser vistos es esta visibilidad, cuanto más continuada más eficaz, del individuo sometido lo que permite mantener la dominación.
El poder disciplinario, mediante el examen, evita manifestarse en su potencia a través de su resultado: la objetivación del observador – dominado.
El examen es como un desfile militar donde los súbditos ofrecen al soberano como "objetos" para su observación, de tal manera que " perciben directamente la imagen del poder soberano, despliegan únicamente sus efectos (..) sobre sus cuerpos, ahora son cuerpos cognoscibles y dominados. Cuerpos objetos de saber y poder, o bien, objetos de poder que en tanto objetos de saber.
Por tanto, " el examen hace entrar también la individualidad en un campo documental" El individuo es construido- objetivado, encerrado- inmovilizado en "un espesor de documentos" Se constituyen códigos que permiten registrar y homogeneizar los rasgos individuales identificados mediante el examen.
Esta práctica genera toda una tecnología, un ordenamiento, un inventario y un cruce de las columnas y curcas y tendencias de los promedios.
Son el desarrollo, perfeccionamiento y acumulación de datos, informaciones acerca de los individuos, los que se constituyen en objeto de investigación y permiten la aparición de los saberes disciplinarios del hombre. Este saber de carácter permanente facilita la construcción de un sistema comparativo que permite, la descripción de grupos, la caracterización de hechos colectivos, y su distribución en una "población". De manera que esta evolución permite lo que el autor denomina " el desbloque epistemológico", de las ciencias del individuo, a través de la introducción del interrogatorio del registro, del expediente. En síntesis de una contabilidad humana en el campo del saber
El "examen, rodeado de todas sus técnicas documentales, hace de cada individuo un "caso"; un "caso" que a la vez constituye un objeto para un conocimiento y una presa para un poder"
El examen cono fijación a la vez ritual y científica de las diferencias individuales, como adscripción de cada cual al rótulo de su propia singularidad, indica la aparición de una modalidad nueva de poder, en la que cada cual recibe como estatuto su propia individualidad, en la que estatutariamente vinculado a los rasgos, las medidas, los desvío las " notas" que lo caracterizan y hacen de él de todos modos un caso.
Se debería reflexionar sobre la llamada "instrucción programada" como una técnica pedagógica orientada hacia la y construcción de habitus predeterminados, a través de una minuciosa descomposición de los tiempos, de los gestos, actividades, ejercicios, controles, etc. La instrucción programada permite vehiculizar la posición, el ejercicio de la violencia simbólica ocultando el papel específico del maestro. Doble eficacia pues, rendidora en su producto( rentable, al menor costo con el menor tiempo y con la calidad exigida). Y eficaz en términos de los recursos de poder que se insumen. Esta especie de "auto – educación no es más que la disolución de la disciplina y su imbricación al interior de la misma organización de aprendizaje. No existe ya un ejecutor visible y responsable del orden, no es ya el resultado de órdenes, vigilancia s y controles discontinuos sino que es un "efecto de organización".
De los maestros disciplinarios, ( o funcionarios especializados, celadores, vigilantes, etc.) a las organizaciones disciplinarias, la escuela disciplinaria. Burocratización pues del poder y de la autoridad, la cual ya no necesita del carisma "del que manda" para hacerse efectiva y vigente ( aunque persiste la ilusión de la "autoridad del maestro" del " liderazgo académico" para disimular mejor el objeto del fundamento del poder.).
El control ya no se instaura en un momento y una instancia privilegiada y " fuera del tiempo cotidiano" del aprendizaje. Ya no más tribunales ya no más liturgia y ceremonial. La evaluación por tanto no desaparece, sino que se extiende y se instala a lo largo del todo el proceso de enseñanza. Cumplimiento de la función de calificación de los individuos sobre la base de parámetros externos.
La institución moderna tiene en primer lugar un efecto igualador. Todos los individuos hacen el mismo recorrido, se fijan las mismas metas, siguen el mismo sendero utilizan los mismos instrumentos, consumen el mismo módulo- paquete institucional, tienen los mismos plazos, las mismas obligaciones, las mismas ventajas. Todos están invitados a un mismo paseo a un mismo lugar. Sin embargo el resultado es desigual, el fin es una reclasificación de los individuos implicados sobre la base de parámetros diversos de los que inicialmente servirán para diversificarlos.
La escuela disciplinaria pues hace sentir sus efectos sobre sus clientes, reubicándolos en una escala que no es la simple reproducción de los rasgos iniciales sino que produce una situación nueva de desigualdad que es el resultado de su propia acción
La reclasificación escolar es un efecto sobre la base de criterios institucionales y por ello arbitrarios.
Así se puede explicar por que las homologías iniciales, en el caso de existir, es muy probable que desaparezcan como efecto del recorrido escolar de los implicados.
Sólo así puede comprenderse que la efectiva autonomía relativa del aparto escolar es la condición de eficacia de la función de reproducción social de la reproducción cultural.
La Evaluación Del Sistema Educativo: Algunas Respuestas Críticas Al Porqué Y Al Cómo
Félix Angulo Rasco
Angulo Raco habla de las diferentes acepciones del termino "evaluación" .En castellano es frecuente utilizar el término evaluación para toda una gama de procesos, diferenciados en la literatura científica anglosajona. Así, por ejemplo, abarca la evaluación de currícula, de centros, alumnos/as y de profesores/as, e incluso, lo que en psicología se denomina "evaluación conductual". Además cuando se hace referencia a los alumnos/as, encontramos otros términos asociados al mismo, utilizados en la misma práctica, como los de "control", "pruebas" y "exámenes"
Sin embargo, en los países anglosajones se suele hacer una distinción entre evaluation y assessment Mientras el primer término puede traducirse sencillamente por "evaluación", la traducción del segundo abriga problemas casi insuperables, si situamos a ambos conceptos en dos planos de significación interrelacionados: uno con respecto al sentido y otro con respecto al objeto de ambos conceptos. Según el primer plano –el sentido–, evaluación hace referencia a todo proceso orientado al conocimiento de la calidad del servicio educativo prestado, mientras que assessment lo haría con respecto al "impacto" que dicho servicio ha tenido sobre los receptores Según el segundo, la distinción se sitúa en el "objeto" del proceso: la evaluación se ocupa de la influencia en la calidad educativa que puedan tener los distintos y diversos componentes de los procesos de enseñanza/aprendizaje. Podemos acordar desde estas diferencias dos acepciones del término evaluación: una acepción amplia que correspondería al proceso por el cual conocemos y valoramos la calidad del servicio y el papel de los distintos componentes en el mismo y otra acepción estrecha que señalaría el proceso o procedimiento a través del cual averiguamos su "calidad" únicamente por medio del impacto de dicho servicio en individuos o grupos de individuos receptores del mismo, restringiendo la comprensión de calidad del servicio educativo que la acepción estrecha de la evaluación subyace a algunos términos usados cotidianamente como los de exámenes y controles, y a otros más técnicos como los de pruebas nacionales, indicadores de calidad educativa, mediciones de rendimiento, sistemas de tests, etc.
Las diferentes funciones de la evaluacion del sistema educativo son.
Funciones de la evaluación del y en el sistema educativo
Funciones primarias | |
1. Selección de individuos | Ideología meritocrática. Legitimación del acceso a las posiciones de mayor status social y de la desigualdad general según rendimientos. |
2. Control administrativo | Rendimiento del sistema. Determinación/estandarización de las prácticas curriculares en los centros. Competitividad entre centros y docentes. |
3. Gestión productivista del sistema | Sociedad civil como cliente del sistema educativo. Sobre-estimación de los rendimientos del sistema, de su eficacia y de su eficiencia. Disminución de costes/reparto diferencial –según rendimientos– de los recursos. |
Funciones secundarias | |
4. Reforzamiento de la homogeneidad cultural | Extensión por el sistema de la estandarización cultural común y equiparable nacional e internacionalmente. Depreciación del multiculturalismo. Hegemonía de la cultura de clase media. Sobre estimación de la cultura de elites. |
5. Valoración de aprendizajes, contenidos y procesos curriculares | Legitimación y potenciación de ciertos aprendizajes y contenidos concretos, en razón de lo que midan las pruebas de evaluación. Hincapié en contenidos básicos, especialmente matemáticas, ciencias, y lenguaje. Posición marginal de otros contenidos. Especificación externa de las relaciones admisibles entre docentes, alumnos/as y contenidos culturales. |
Funciones terciarias | |
6. Motivación individual | Certificación. Motivación para el aprendizaje y el logro. Creación de expectativas para la movilidad social. Creación de expectativas para la seguridad y el bienestar económico y profesional. |
7. Movilidad social | Posibilidad de ascenso en la estructura social de clases y confirmación/legitimación de la posición social adquirida. |
8. Información sobre el sistema educativo | Orientación de la política educativa y curricular. Apreciación de la calidad educativa del sistema. Conocimiento de los problemas, logros y determinantes del mismo. |
Implícitas (ocultas). | Intermedias | Explícitas (retóricas) |
| 4. Reforzamiento de la homogeneidad cultural. | 6. Motivación individual. |
5. Valoración de aprendizajes, contenidos y procesos curriculares. | 7. Movilidad social. | |
| 8. Información sobre el sistema educativo. |
¿Cómo y con qué evaluar el sistema educativo?
la acepción de evaluación que predominará será la estrecha.. Dos de los más claros son la evaluación de la reforma de enseñanzas medias y la participación española en el proyecto internacional de indicadores de calidad
Ambos ejemplos estarían englobados ha denominado "paradigma (o enfoque) psicométrico;
Pero como decía, la importancia social y política adquirida por la tecnología de los tests en evaluación y su impacto en una sociedad y en sus individuos es actualmente mucho más importante de lo que pudiera parecer y de lo que su pasado podría justificar. Conviene, pues, que expongamos brevemente algunos de los supuestos más importantes que aún hoy subyacen a su desarrollo y a sus propuestas
a) Certidumbre técnica
Quizá una de las razones más importantes para entender el influjo que han tenido la tecnología de los tests el poder cuantificar los estados mentales, el funcionamiento de la psique, la inteligencia, el aprendizaje
esta aceptación de la certidumbre técnica y la mística de la cuantificación que lleva aparejada, y se encuentran relacionadas directamente con ciertas creencias actuales,
que los sistemas de test mantendrán y aumentarán los estándares educativos, en razón de que lo que dichas pruebas miden es, sin discusión, aquello que la sociedad ha de aceptar racionalmente por valioso
b) Unidad del significado
Este principio señala que existe o puede ser establecido un significado único que trascienda los contextos sociales e históricos, para las características, atributos o estados objeto de medición, llamados en el discurso psicométrico "constructos"
Constructos frecuentemente invocados son los de habilidad lectora y matemática, rendimiento, competencia, logro académico (en un área particular) o inteligencia.
Los constructos, en general, son formas de concebir los "objetos de medición", y en principio como tales formas (o si se prefiere teorías) están sometidos a los mismos influjos que cualquier otra concepción sobre la realidad social y psíquica.
c) Fragmentación y descontextualización del aprendizaje y del conocimiento
El enfoque psicométrico mantiene una visión fragmentada del aprendizaje y del conocimiento, prácticamente desde sus orígenes, pero desde los años cincuenta, especialmente influida por el dominio de la psicología conductista y, posteriormente, por la combinación de ciertas teorías "cognitivistas". Este sentido de fragmentación puede ser detectado principalmente en la separación entre los ámbitos cognitivos, afectivos y conativos y en su descontextualización.
d) Neutralidad valorativa de la técnica
Este principio afirma que una vez construido un test o una prueba, de acuerdo a ciertos estándares aceptados, dicho test o prueba puede ser denominado instrumento científico; es decir, un instrumento neutral valorativamente y que sólo ha de ser juzgado en razón de su mérito científico (Berlak, 1992).
Sin embargo, es posible hacerle a dicho principio dos tipos de alegaciones complementarias. Según la primera, 1a complejidad y la precisión de una investigación no garantizan su imparcialidad" egún la segunda, cada instrumento, cada test o cada prueba implica una cierta "teoría" sobre la naturaleza del objeto evaluado
e) Necesidad de control centralizado y dominio experto
Incluso en sus variantes más ligeras, los sistemas tecnológicos exigen para su desarrollo y aplicación un fuerte grado de centralización en su gestión Centralización que se amplifica si de la tecnología de los tests se trata, y si es dicha tecnología la que da cuerpo, fundamentalmente, a los sistemas de evaluación educativa. los "procedimientos de test son formas de "vigilancia" cuyo uso se centra en la imposición de relaciones de poder… interesa señalar, es que la centralización supone acaparar el poder de determinación y de interpretación de lo que pueda ser considerado valioso y aceptable
La necesidad de un enfoque educativo de evaluación
La evaluación del sistema educativo es una necesidad prioritaria pero prescindible si dominan las funciones primarias y secundarias y si es el enfoque psicométrico el adoptado.. Aquí quisiera ofrecer esquemáticamente otras con respecto al enfoque que dicha evaluación debería adoptar. Este nuevo enfoque está justificado en los trabajos de ciertos psicómetras e investigadores
Una evaluación educativa del sistema educativo debería englobar la acepción amplia de evaluación.
1. Evaluar el sistema educativo debería significar evaluar todo el sistema. no debería omitir la responsabilidad de la Administración en la calidad
2. debería ayudarnos a comprender con más profundidad los logros y dificultades del mismo,.
3. Los instrumentos y estrategias de recogida de información no deberían restringirse a las pruebas nacionales, los tests u otras técnicas por el estilo, sino desarrollar estrategias alternativas como los estudios de casos y los grupos de discusión, u otras.
4. Los instrumentos y estrategias deberían ser sensibles a las complejidades de los fenómenos sociales y educativos, a la ecología de la escuela y a las necesidades de los directamente interesados:
5. potenciarse instrumentos y estrategias los grupos sociales implicados pudieran expresar libremente
6. La validez de los instrumentos y estrategias debería tener en cuenta los usos a los que serán destinados y limitar aquellos que conllevasen consecuencias negativas: sociales, personales, culturales y educativas.
7. En lugar de obligar a adaptar la enseñanza a los requisitos estructurales y técnicos de las pruebas, , se tendrían que someter aquéllas a la naturaleza compleja de los aprendizajes, los conocimientos escolares, los procesos de enseñanza y el curriculum.
8. La evaluación del sistema educativo debería hacer explícito el sentido de escolaridad, educación y enseñanza.
9. La evaluación del sistema educativo no es un acto puntual, sino una dinámica de conocimiento social y público sobre la calidad de los procesos e intervenciones educativos
10. La evaluación del sistema educativo no puede ser una "responsabilidad" exclusiva de una institución tecnocrática, sino el compromiso de todos los sectores
11. Antes de emprender cualquier macro-proceso de evaluación, resulta necesario negociar y recoger un amplio consenso social sobre la misma.
Características de los paradigmas positivista y alternativo de la evaluación
Positivista | Alternativo |
| La objetividad en la ciencia y en la evaluación es siempre relativa |
| Se consideran las posiciones, opiniones e ideologías a partir de los cuales los sujetos interpretan los hechos y los objetivos |
| El objetivo de la evaluación no se restringe a las conductas manifiestas, ni a los resultados a corto plazo, ni a los efectos previstos o previsibles de un programa |
| Se amplía la evaluación hacia los procesos de pensamiento, análisis e interpretación, capacidades complejas de investigación, comprensión y solución de problemas. |
| Enfasis en los procesos más que en los productos |
Metodología sensible a las diferencias, acontecimientos imprevistos, cambio y progreso, manifestaciones observables y significados latentes. | |
| Imposibilidad de realizar un diseño estrictamente estructurado de antemano. |
| Su propósito es comprender la situación objeto de estudio para ayudar a entender, interpretar e intervenir del modo más indicado |
|
UNIDAD 4
Retomando el concepto de materiales curriculares propuesto por M. Area Moreira (1999), existen fuera de esta definición una serie de artefactos, medios y materiales que si bien no fueron creados con fines pedagógicos, presentan gran valor para los procesos educativos. Ejemplos de estos materiales son los periódicos, la radio, la televisión, los CD-Roms, la Internet, y otros medios de comunicación y tecnologías de la información. Si bien siguiendo la definición de M. Area Moreira, estos medios y tecnologías no constituyen materiales curriculares, su utilización en la actualidad en los procesos educativos es de vital importancia. Es aquí donde es posible establecer vínculos entre la Didáctica y el campo de la Tecnología Educativa dado que la Tecnología Educativa brinda el marco conceptual y metodológico para rescatar producciones culturales elaboradas inicialmente con otros fines (películas, música, pintura, escultura, etcétera), e integrarlas al desarrollo curricular respetando el espíritu de su autor. También, es posible entender a la Tecnología Educativa como la disciplina que se ocupa de estudiar los mejores modos para integrar las nuevas tecnologías al desarrollo curricular. En este sentido es la disciplina que se ocupa de descubrir la potencialidad educativa de los medios y que estudia históricamente los procesos de incorporación de los medios en las instituciones educativas. Area Moreira en el artículo "¿Tecnología educativa es tecnología y educación?" afirma que la Tecnología Educativa debe reconceptualizarse como ese espacio intelectual pedagógico cuyo objeto de estudio serían los efectos socioculturales e implicaciones curriculares que para la educación escolar poseen las tecnologías de la información y comunicación en cuanto formas de representación, difusión y acceso al conocimiento y a la cultura de los ciudadanos. La Tecnología Educativa (…) debe poder constituir un discurso de encuentro e integración intelectual en torno a la mejora de los procesos educativos desarrollados con medios y tecnologías, así como para generar conocimiento y estimular la reflexión sobre las responsabilidades políticas, éticas e instrumentales de la institución escolar ante las transformaciones sociotecnológicas que están ocurriendo en este inicio del siglo XXI.En relación con las tecnologías, nos interesa reflexionar acerca de los nuevos desarrollos, y sus implicancias para la educación.
Considerando los usos educativos de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, los docentes recurren al uso de Internet para la preparación de sus clases, para la documentación de trabajos y experiencias pedagógicas, para establecer mecanismos de comunicación con los alumnos, para acceder a metodologías y recursos didácticos y para su formación y capacitación, entre otros.
LOS MATERIALES CURRICULARES EN LA ENSEÑANZA
Los materiales son los soportes que ayudan a desarrollar el currículum prescripto, es decir, el currículum oficial expresado en un documento concreto. Su tratamiento adquiere relevancia por dos motivos principales: a) en primer lugar, es necesario construir claves para el análisis, la interpretación y la selección en función de las concepciones que sustentan y de las actividades que proponen para la enseñanza; b) en segundo término, incluye una óptica que valoriza el aporte de los docentes en su producción.
Se realizará el análisis de los materiales curriculares con un doble propósito: a) por un lado, aportar a la construcción de criterios de evaluación que ayudan a detectar las potencialidades didácticas tanto como sus limitaciones; y b) por el otro, brindar herramientas para su elaboración sobre la base de criterios construidos con fundamentos teóricos, metodológicos y axiológicos.
¿Qué son los materiales curriculares para la enseñanza?
En la actualidad hay una reestructuración de los sistemas escolares en la mayoría de los países como respuesta a un escenario caracterizado por nuevas condiciones económicas, tecnológicas, sociales y culturales, políticas e ideológicas.
Cuatro categorías de cambio sustentan los nuevos criterios, funciones y propósitos de la educación:
1. la alteración de las relaciones entre los sistemas educativos y los estados nacionales, que significa la ampliación de la libertad de las familias y la oferta de garantías que hagan posible la libre elección de las instituciones.
2. la modificación de las políticas de gobierno y gestión de los establecimientos educativos, con su descentralización, autonomía organizativa y de recursos, autonomía pedagógica en lo que respecta a la elaboración del propio currículum dentro del marco curricular más amplio que establecen y regulan.
3. la redefinición del rol docente, ampliando su profesionalidad a nuevas tareas que van más allá del trabajo en el aula.
4. la reconstrucción del currículum y la enseñanza, reemplazando el currículum dominado por el academicismo, la memorización, la aplicación de conocimientos y el énfasis en el desarrollo racional de los alumnos por otro basado en criterios que remiten a una mayor funcionalidad de la enseñanza para la comprensión, el desarrollo de habilidades para la resolución de problemas y el pensamiento divergente y el cultivo de diversos modalidades de inteligencia.
En nuestro país, con la implantación de la reforma educativa en la década de 1990 y a partir de la sanción de la Ley Federal de Educación, la administración educativa de las diferentes jurisdicciones provinciales y las editoriales elaboraron materiales educativos destinados a lograr el éxito de la misma. Los docentes buscaron las respuestas en dichos materiales, sin un análisis más profundo de los presupuestos en los que se asientan y de las implicaciones que devienen de su aplicación.
Con respecto al término materiales curriculares, no existe una conceptualización única que en el campo de la didáctica reúna todos los soportes de la enseñanza que se clasifican bajo dicha denominación.
Las concepciones amplias consideran materiales curriculares a todos los instrumentos y medios que proveen al educador de pautas y criterios para la toma de decisiones, tanto en la planificación como en la intervención directa en el proceso de enseñanza y su evaluación. En esta definición se incluyen los libros de texto, los textos sobre didáctica, etc. Desde un punto de vista más restringido, los materiales curriculares serían los libros de texto y otros materiales editados que profesores y alumnos utilizan para el desarrollo del currículum, que va desde la tiza y el pizarrón hasta los manuales escolares o un software educativo.
Para plantear una perspectiva que supere la mera clasificación y descripción de los materiales curriculares, diferenciaremos materiales curriculares de otros soportes que no son elaborados con fines pedagógicos, aun cuando puedan integrarse en el currículum con un valor significativo en la enseñanza.
M.Area Moreira realiza una clasificación para su análisis y elaboración, según a quiénes están dirigidos:
1. Materiales curriculares de apoyo a la planificación, desarrollo y evaluación de la enseñanza, por lo general dirigidos a los docentes, elaborados en general con la intención de diseminar ciertos cambios y apoyar la puesta en práctica de reformas e innovaciones educativas. Por ejemplo, los módulos de capacitación elaborados por la Dirección general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, las revistas pedagógicas, etc.
2. Materiales curriculares de apoyo al aprendizaje de los alumnos: por ejemplo los libros de texto, los videos didácticos, la fichas de trabajo, software educativo, etcétera.
Es posible reconocer diferentes racionalidades en la elaboración de los materiales curriculares, que condicionan la modalidad de empleo.
"Los materiales curriculares en los procesos de diseminación y desarrollo del curriculum"
Area Moreira.
Todo proyecto de reforma e innovación educativa requiere de material curricular propio, para su puesta en marcha. Esto representa para los agentes( profesores, padres etc.,) un proyecto de innovación. Los materiales curriculares son una estrategia fundamental para dar a conocer y diseminar los principios y componentes de los nuevos proyectos y programas curriculares. Por otra partes los materiales son recursos que permiten articular y desarrollar las tareas y actividades de aprendizaje en el contexto de clase.
Existen dos formas de entender el papel y funcionamiento de los materiales en los procesos de innovación y desarrollo del curriculum, uno que obedece a la lógica técnico – racional en la que los materiales son elaborados por expertos con la finalidad de garantizar un desarrollo fiel al programa curricular del aula. Y otro inspirado en la lógica práctica en la que los medios y materiales son fruto de la experiencia real de los docentes, elaborados artesanalmente , abiertos y flexibles y adaptados a las características del contexto en que surgieron.
Actualmente disponemos de un grupo numeroso de materiales especialmente dirigidos al profesorado y cuya finalidad es por una parte que estos comprendan la filosofía y finas de nuevos proyectos y programas de innovación curricular y por otro orientar la puesta en practica en el aula de dichos programas. Entre estos materiales especiales elaborados para los procesos de diseminación de innovaciones se pueden citar: los diseños curriculares, guías didácticas, materiales de interacción de experiencias de profesores, bibliografía pedagógica, etc.
Finalmente hemos de indicar que un conjunto importante de docentes dependen profesionalmente de los libros de texto par abordar las tareas de desarrollo y puesta en practica del curriculum en el aula. Varios son los factores que inciden en el mantenimiento de este fenómeno : falta de formación pedagógica adecuada para emprende acciones innovadoras, condiciones de trabajo poco propicias para desarrollar prácticas, documentos alternativos, ausencia de medios y materiales etc.
Los libros de texto en la enseñanza: importancia de su análisis
De todos los materiales curriculares que se pueden producir y distribuir en la escuela, el más estudiado ha sido el libro de texto o manual escolar. Como instrumento de difusión cultural, es el elemento más antiguo y por lo tanto, el más arraigado en la enseñanza. En él se define qué se enseña y cómo se enseña a partir de un determinado modo de estructuración. Un libro de texto refleja una teoría curricular en las tareas que determina; por lo tanto, no es sólo un soporte técnico de la información, sino que también es un modo de hacer el currículum.
Presencias y ausencias en los textos escolares
Las instituciones escolares no sólo procesan gente –como los hospitales y las prisiones- sino también el conocimiento.
Los libros de texto contienen una visión particular de la cultura que se desea transmitir y suponen una selección por parte de determinados grupos sociales de lo que consideran fundamental para ser enseñado y aprendido. Los libros de texto son construcciones particulares de la realidad que seleccionan y organizan de un modo peculiar una porción de conocimiento que es reconocido por la sociedad como legítimo y verdadero. Efectúan un recorte o traducción pedagógico de lo que debe enseñarse y aprenderse.
En este proceso es frecuente que se produzcan cinco clases de operaciones de distorsión de la realidad:
1. Supresiones: al omitir o al negar la existencia de personajes, acontecimientos, etc., de la realidad con el fin de ocultar su dignificado e importancia.
2. Adiciones: inventar la existencia de sucesos o de características de acontecimientos, objetos o personas que no son tales.
3. Deformaciones: seleccionar y ordenar los datos de tal forma que se alteren los significdos de los acontecimientos, elementos, objetos o personas sobre los que se proporciona información. Desde de ella se distinguen tres modalidades:
Deformaciones cuantitativas: exageración o minimización de los datos.
Deformaciones cualitativas: con mentiras sobre la identidad de los personajes, acontecimientos, lugares, etc.,; con mentiras sobre las características y condiciones de un suceso, personaje u objeto; y con mentiras relativas a los motivos de una acción.
Denominación por el contrario o inversión de la acusación: cuando la cantidad de información llega a transformar la cualidad. Se deforma un acontecimiento o personaje hasta hacerlo significar todo lo contrario.
4. Desviar la atención: llamando la atención sobre otro acontecimiento, personaje, lugar u objeto.
5. Aludir a la complejidad del tema y a sus dificultades para conocerlo: cuando la temática a la que hay que enfrentarse es muy conflictiva y no es posible ocultarla ni deformarla con éxito.
Los libros de texto incluyen presencias y ausencias, y presentan el contenido bajo una forma en la cual la coerción no es visible. Contenido que, a su vez, se expresa a través del lenguaje escrito pero también a través de las imágenes, o dibujos que incluyen.
Los editores y sus intereses juegan un papel significativo en la tarea de regulación cultural. Por eso el estudio de los libros de texto cobra importancia en el marco de la reestructuración de los sistemas educativos occidentales. El análisis de los libros escolares en los procesos de formación y actualización de los docentes es un desafío al mismo tiempo que una responsabilidad profesional puesto que suelen constituirse en el único soporte sobre el cual se estructura y desarrolla la enseñanza en el aula.
Propuesta metodológica en los textos escolares
Si bien es legítima la mirada de los textos escolares desde el punto de vista de las presencias y ausencias con respecto a los contenidos presentados, no se debe obviar en el análisis el tipo de tratamiento que se promueve de los contenidos expuestos, es decir las actividades o ejercicios que deben completar los estudiantes en clase o como tarea para el hogar. Resulta pertinente y relevante detectar la perspectiva didáctica que subyace en los textos. Es importante considerar algunos de los siguientes ejes de análisis: la concepción de conocimiento que subyace, las concepciones de enseñanza y de aprendizaje, los vínculos que se promueven para el acceso al contenido, entre otros.
Otra cuestión de importancia es la relación de continuidad o ruptura que se plantea entre las actividades que propone y el modo en que se construye el conocimiento en un campo disciplinar específico.
Otro aspecto a considerar es el relativo a la distancia que existe entre los contenidos incluidos en el texto escolar y la producción científica existente en un campo de conocimiento determinado, lo cual hace alusión al concepto de transposición didáctica. De este modo, el libro de texto es un documento privilegiado para realizar la vigilancia epistemológica, para detectar no sólo el envejecimiento biológico o moral de los contenidos sino también la presencia de tergiversaciones o errores en la selección realizada.
Los medios de comunicación y las nuevas tecnologías de la comunicación y la información
Los periódicos, la televisión, los CD-ROM, Internet, la radio, el software informático, son medios de comunicación o tecnologías de la información que no se producen con finalidades pedagógicas. Producen mensajes que tienen como propósitos principales, entretener, informar y/o vender.
Si bien no constituirían materiales curriculares, en la actualidad su utilización en los procesos educativos de importante. El abordaje de los medios de comunicación en general –prensa, radio, cine, televisión– cobran una especial relevancia para la educación.
Reconocida su importancia, hoy puede afirmarse que la educación audiovisual posee:
1. un marco conceptual que permite a los profesores y alumnos comprender las características de este variado campo;
2. un conjunto de conceptos y de principios que se pueden enseñar a cualquier edad; y
3. un modo de análisis o método de investigación característico.
La semiótica hizo contribuciones importantes a la educación audiovisual.
El uso y manejo de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación resulta cada vez más importante. Es necesario saber qué y saber dónde buscar la información así como construir criterios para su evaluación. Por eso los medios de comunicación, como el uso de la computadora y el correo electrónico en la enseñanza, deberían ser contenidos transversales de las diferentes asignaturas y áreas del currículum, y no sólo responsabilidad de una materia o área específica.
Además, las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación han estimulado el desarrollo de los sistemas de educación a distancia; a través del uso de Internet, universidades a distancia y on line coexisten con modalidades más antiguas, dando lugar a un nuevo escenario en el campo de la educación superior.
La revolucion de la educación audiovisual
Len Masterman
La educación audiovisual en su desarrollo mundial durante la ultima década, dando un enfoque especifico. Los profesores de medios dieron tres diferentes respuestas a la pregunta ¿por qué estudiar los medios?, La mas antigua decía que los medios de comunicación de masas eran una enfermedad y que era necesario proteger a los niños. Aquí los medios constituyen un problema ya que producen una cultura falsificada, representando una amenaza para la autentica cultura. Estos era argumentos del finales del siglo XIX y en la etapa pre- televisiva. Si los medios eran una enfermedad cultural la enseñanza de los medios era una enseñanza contra los medios, esto recibe el nombre de paradigma "vacunador" porque se le permitía la entrada a una pequeña porción de los medios para inmunizar al niño. Esto terminó a principio de los setenta cuando algunos maestros introdujeron el cine, argumentando que tenía en realidad tanta energía intelectual y seriedad moral como la que producía la literatura (hablaban de directores como Bergman, Felllini etc) Este era el paradigma del arte popular, la idea de cultura popular que era capaz de producir autenticas obras de arte como la cultura elevada.
Esto proporcionó un nuevo programa y nuevas energías a la educación audiovisual.
Con tres razones principales:
La enseñanza audiovisual seguía siendo proteccionista
Seguía siendo un paradigma evaluador y tenía el inconveniente de que no había criterios comúnmente aceptados para evaluar los medios.
Existían grandes dudas sobre si era apropiado aplicar los principios estéticos a todos los productos audiovisuales.
A medidos de los´70 estaba claro que este paradigma del arte popular estaba agotado pero no hubo reemplazo hasta finales de los ´70 cuando los profesores comenzaron a conectar la realidad de sus preocupaciones con una serie de ideas estructuralistas, derivadas de la semiótica e ideología, haciendo dos grandes contribuciones.
Rebatió la consideración de los medios como ventanas al mundo, por el contrario los medios producían mensajes codificados.
La semiótica distinguió entre lo que tenia valor cultural y lo que solo poseía atractivo superficial, que había sido base de estudio de los medios y previo a ellos de la literatura.
Estos dos aspectos de la semiótica muestran una clara ruptura con el modo de analizar los medios basados en la literatura, iluminaron de manera especial la televisión , apareciendo como sorprendentes.
La semiótica y la ideología se desarrollaban en una misma dirección apuntaban que la ideología tenia que ver con la naturalidad de la imagen y con la tendencia de los medios audiovisuales a hacer pasar como naturales mensajes codificados y elaborados
Aparece el paradigma representacional, el tercero, que se centraba en cuestiones políticas y de poder, esto estaba en el núcleo de todos los debates y discusiones que tuvieron durante los 80. Pronto se vio que se hablaba de algo mas que de cambio de contenidos, se estaba proponiendo un cambio radical en los objetivos didácticos, de metodología, etc.
Se pude ver primeramente que los profesores ya no eran expertos ya que los alumnos poseían una amplia gama de referencias provenientes de la cultura popular. Y en segundo lugar los profesores ya no tenían un corpus de información. La misma circulaba en la clase de medios y la proporcionaba los mismos medios.
Los medios igualaron a profesores y alumnos. Ambos eran objeto de los medios.
La educación audiovisual descentró los profesores , los métodos se centraron en el alumno, se emplearon simulaciones, TP, ejercicios de secuencias, de predicción etc. ¿por qué era importante esto? Debía ofrecerles a los alumnos variación de actividades para que se motivaran ya que los alumnos no querían seguir aprendiendo y ocupándose de los medios después de entrar a la escuela. Además debían ir mas allá de la comprensión de un documento. Lo importante era que los alumnos pudieran usar y aplicar los que aprendía.
Debían a su vez, fomentar la autonomía critica.
La educación audiovisual también integró novedosamente el trabajo analítico y la actividad practica. Significaba una revalorización de lo que era el conocimiento y de cómo se producía.
Todo esto significó que en los ´80 una revolución bastante notable, los docentes encontraron nuevas formas de trabajar en el aula.
En el futuro debemos estar alerta ante las implicaciones de la revolución del marketing, la totalidad de los medios se ha abierto ahora a la publicidad y al marketing, como colocación de productos, patrocinio, relaciones publicas etc.
Hasta ahora la educación audiovisual se había basado en una premisa ingenia: que la función primaria de los medios era la producción de información o entretenimiento, pero los que los estudiamos sabemos que son documentos, programas, periodísticos etc., pero es el marketing el que mantiene vivo los medios. Y el crecimiento de los medios comunicaciones comerciales empobrecen los públicos y pluralistas.
Como profesores debemos comprometernos explícitamente con respecto al principio de acceso libre y universal de la información y para el mantenimiento de la independencia de unos pocos productores de información frente a la influencia comercial o interferencias gubernamentales indebidas. La existencia de una opinión publica informada sobre estas cuestiones podrán tener influencia.
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el marco de los viejos problemas y desafíos educativos
Laura M. Liguori
El desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación constituye uno de los factores clave para comprender y explicar las transformaciones económicas, sociales, políticas y culturales de las dos últimas décadas. estas innovaciones tecnológicas materia de controversia. especialmente en el ámbito educativo..
La incorporación el campo de la enseñanza tiene consecuencias tanto para la práctica docente como para los procesos de aprendizaje.
Nuevas tecnologías de la información: educación y trabajo
La función principal de estas máquinas fue sustituir y amplificar el trabajo físico del hombre. En la sociedad actual, las máquinas informáticas, junto con las telecomunicaciones y la microelectrónica, hacen posible la producción masiva y sistemática de información, tecnología y conocimientos; su función principal es la sustitución y amplificación del trabajo mental del hombre.
Con las nuevas tecnologías informatizadas, el trabajo adquiere una nueva conformación
Además, han conformado un conjunto de nuevas ocupaciones, (analistas de sistemas, programadores, ingenieros electrónicos, su impacto en la sociedad, existen posturas divergentes. Están quienes postulan el nacimiento de un nuevo tipo de sociedad "posindustrial" o "era tecnotrónica" y consideran que se trata de un progreso basado en la innovación tecnológica que persigue el bien común, mientras que las posturas pesimistas este progreso tecnológico sólo beneficia a una minoría.
Las nuevas tecnologías, por sí mismas, no transforman las estructuras sociales sino que se incorporan a ellas.
ambas posturas conciben los efectos sociales como "posteriores" al cambio científico y tecnológico, y ocultan el hecho de que la propia opción tecnológica es una opción social, que la dimensión social es constitutiva del hecho científico y tecnológico.
es la sociedad la protagonista del cambio, ya que toda opción tecnológica es social y por lo tanto, el problema de las nuevas tecnologías en la sociedad y en la educación no puede basarse únicamente sobre los problemas técnicos sino que el debate debe centralizarse también en los problemas ideológicos, políticos y éticos que conlleva
Desde distintas corrientes teóricas, se admite que la función de la escuela debe ser la preparación de las nuevas generaciones para su incorporación en el mundo del trabajo. incluir como contenidos de la educación obligatoria algunos aspectos que se refieren al conocimiento y el uso de las nuevas tecnologías de la información.
promueve, además, el empleo de computadoras como medio de enseñanza y de aprendizaje en cada una de las áreas o asignaturas escolares.
las instituciones educativas requieren insumos tales como computadoras, impresoras y software educativo
La solución no consiste, únicamente, en disponer de un técnico capacitadosino en la capacitación de todo el personal escolar. de aplicación general sin contenidos coherentes con el resto de las disciplinas curriculares
La escuela, en la sociedad actual, ha perdido el rol hegemónico en la transmisión y la distribución del conocimiento. Los niños y adolescentes interactúan cotidianamente con los nuevos sistemas de comunicación (televisión, juegos electrónicos, etcétera), los viven como naturales y se socializan en sus códigos, formas cognitivas y valores. Llegan a la escuela con un abundante capital de conocimientos
Ante esta situación, las instituciones educativas enfrentan el desafío no sólo de incorporar las nuevas tecnologías, sino también reconocer y partir de las concepciones que los niños tienen sobre estas
La computadora como recurso didáctico: usos prevalecientes
La utilización de las computadoras como recurso didáctico se generaliza con la denominación inicial de Enseñanza Asistida por Ordenador, o EAO
Las modalidades de utilización de las computadoras como recurso didáctico pueden clasificarse en las siguientes modalidades: tutorial, de ejercitación o práctica, demostración, simulación y juego.
- Modalidad tutorial Se denomina así porque el programa actúa como "tutor el sistema informático es el que "instruye" al alumno brindándole información en primera instancia y luego, por medio de preguntas verifica si comprendió la lección,
- Modalidad de ejercitación o práctica Son los programas que presentan problemas de un área determinada para ser resueltos por el alumno; verifican las respuestas, pueden brindar ejemplos de ayuda y llevar un registro de la cantidad de respuestas correctas e incorrectas.
- Modalidad demostración Estos programas permiten al alumno visualizar en la pantalla lo que ocurre si se varían una o más variables en un determinado proceso.
- Modalidad simulación Esta modalidad presenta artificialmente una situación real, y hace un uso extenso de medios gráficos e interactivos Estos programas son insustituibles cuando no se puede tener acceso a la experiencia real. Los juegos de mayor valor pedagógico son los que promueven habilidades cognitivas complejas, como por ejemplo el Tetris, el ajedrez, los rompecabezas, los juegos de memoria, etcétera.
Lenguajes de programación y herramientas polivalentes
Además de las modalidades mencionadas anteriormente, existen lenguajes de programación de diversos tipos y herramientas de uso polivalente que son generalmente contenidos de enseñanza en las clases de computación.
Lenguajes de programación
Entre los lenguajes de programación comúnmente enseñados en las escuelas encontramos los denominados Pascal, Basic y, actualmente, Logo. son incorporados como contenidos de enseñanza en el laboratorio informático, porque se los considera una herramienta
Herramientas polivalentes: Procesadores o editores de textos, Base de datos, planillas de cálculo, etc. ayudan a organizar, procesar, almacenar, recuperar y transmitir la información, y a la expresión y el análisis de problemas. El uso de medios tecnológicos de enseñanza, incluidas las computadoras, no garantiza per se que los alumnos o alumnas desarrollen estrategias para aprender a aprender, ni fomentan el desarrollo de las habilidades cognitivas de orden superior. Telemática y educación
la telemática ( Internet)es en la actualidad la que tiene más auge y promueve no sólo modificaciones en todas las ramas de la economía sino también podríamos decir que ha inaugurado la "cuarta" rama económica, cuya materia prima es la información. Para acceder a estos servicios existen diferentes formas. Están aquellos que son sólo para los miembros de una determinada institución, sea universidad, empresa, asociación, etcétera, denominados servicios restringidos; los que solicitan una suscripción, denominados servicios abiertos, y por último, los que no solicitan ningún tipo de requisitos y son conocidos como servicios públicos. Al ser ésta una tecnología de mayor costo económico que la tradicionalmente usada en las escuelas.
La telemática es hoy un recurso innovador no sólo para los sistemas de enseñanza presencial sino por ser una herramienta fundamental para los sistemas de educación a distancia de todo el mundo..
LA UTILIZACIÓN DEL CORREO ELECTRONICO EN LA ESCUELA
Marta Libedinsky El correo electrónico escolar: un medio de comunicación potente y económico
El correo electrónico (en inglés, Electronic Mail o E-Mail) es una forma de comunicación, por vía telefónica, entre dos personas que disponen, cada una, de una computadora personal, un Modem (es un equipo que se utiliza para conectar una computadora a una línea telefónica) y una línea telefónica, y están asociadas a una red que les ha proporcionado un programa (software) especial con el cual operar y les ha asignado una cuenta o casilla, una identificación al fin, como usuarios. Los mensajes se digitan en una computadora y son transmitidos a la otra computadora que puede estar instalada en la misma ciudad, en otra provincia o en otro país, por intermedio de la central de la red. Todas estas redes se encuentran interconectadas a través de INTERNET (la red de redes), lo que facilita a cualquier usuario con E-Mail el acceso a cualquier red en cualquier lugar del planeta.
La mejor manera de saber cómo funciona el correo electrónico es operar con él, gozar de sus beneficios Se trata, de un medio económico: los gastos que genera a la institución escolar son solamente los costos de las llamadas telefónicas locales, ya que, por el momento, su uso con fines educativos y/o científicos se halla subsidiado por el estado o por fundaciones privadas.
Propósitos globales del uso del correo electrónico escolar
Comunicación, Información, Expresión escrita, Para fomentar el uso NTIC, Para la enseñanza de idiomas:
Se podrá con el correo electronico.:
comunicarse con otras personas fuera del aula, también entre docentes, alumnos.
Para enriquecer y ampliar el tratamiento de los contenidos curriculares.
Para acceder con rapidez a información
Escribir en forma mas precisa y concisa., reconocer estilos y formatos de lenguaje escrito y favorecer los procesos de revisión y reescritura.
Para incentivar la búsqueda, el ordenamiento, la selección de información.
Para reconocer el papel de las diferencias y de los universales socioculturales
Proyectos escolares con utilización del correo electrónico
La calidad de los proyectos educativos, evidentemente, no radica en el uso del correo electrónico en sí mismo, sino en la consistencia y la pertinencia de las propuestas de enseñanza. Para diseñar proyectos con uso del correo es necesario una programación bien especificada,. Para los docentes, implica nuevos aprendizajes. El desarrollo de estos proyectos sigue rutas no posibles de ser anticipadas, lo cual requiere también entender que al facilitar el intercambio entre alumnos de distintas escuelas con expertos, docentes y estudiantes de otros niveles del sistema, se produce una mayor exposición de los alumnos y de la institución El temor a la crítica de su labor profesional suele ser muy fuerte, y hay quienes pueden excederse en las correcciones de los trabajos elaborados por los niños y los adolescentes.
Fundamentación pedagógica
Como marco pedagógico de la utilización del correo electrónico, y también de otras tecnologías, en las escuelas
Las cogniciones distribuidas
Tradicionalmente, los estudios sobre los procesos y el desarrollo cognitivo consideraban que la cognición residía en la "cabeza" de los individuos. Una nueva aproximación al problema señala que las cogniciones se hallan distribuidas física, social y simbólicamente. Pero cuando se examina la conducta humana en la resolución de problemas de la vida real y también en entornos laborales emerge un fenómeno diferente.
Las cogniciones parecerían no ser independientes de las herramientas con las cuales se resuelve un problema. Las situaciones son enfrentadas por grupos de personas y con las herramientas disponibles, por último, las cogniciones se distribuirían simbólicamente: palabras, diagramas, gráficos, ecuaciones, tablas de doble entrada o mapas conceptuales son medios de intercambio entre la gente La calculadora de bolsillo fue un ejemplo notable. Años atrás, el uso de la de esta en la escuela generó furor. Algunos docentes la prohibieron en clase; otros comprendieron que posibilitaba que los alumnos manejaran fácilmente números mayores
Otro tanto sucede hoy con el uso de los procesadores de texto: algunos docentes opinan que su uso hará a los alumnos descuidar la destreza del escribir; otros creen que, liberados de esa dificultad.
Aprender a aprender: un tema polémico
Años atrás se enseñaron técnicas de estudio: subrayado, toma de apuntes, identificación de ideas principales y secundarias en un texto, etcétera. Eran programas separados del cuerpo de las asignaturas. Se basaban en el supuesto de que para los alumnos era muy difícil aprender a aprender, y aprender el contenido de una disciplina simultáneamente. Las estrategias generales necesitan un conocimiento de base sobre el cual operar.
En este sentido, las nuevas tecnologías de la información –como el acceso a redes de información y el uso del correo electrónico– redefinirían las tareas intelectuales. No se trata de llenar disquetes con información, carpetas con recortes sino de utilizar un medio para acceder a nueva información realmente necesaria y con posibilidades de ser transformada en el contexto de una actividad y de un contenido específicos.
El camino de novato o lego a experto
Es necesario, desde la escuela, ingresar a las culturas de los matemáticos, los historiadores, los biólogos, los escritores, los críticos literarios, etcétera. La escuela deberá evolucionar de modo tal de poder formar consumidores informados, intérpretes o prácticos en el marco de los dominios críticos de ciencia, economía, literatura, etcétera. Pocos serán los alumnos que en el futuro sean músicos, artistas plásticos o escritores;, pero muchos de ellos pueden llegar a ser consumidores informados es necesario acercar la escuela a estas culturas.
Delinear acciones pertinentes en este sentido, formara "novatos inteligentes": alumnos que, aunque no posean el conocimiento necesario en un nuevo campo, saben cómo iniciar un camino para acceder a ese conocimiento
El correo electrónico puede ser una herramienta más mediante la cual se realicen consultas pertinentes a expertos, se trabaje con un grupo de alumnos de diversos lugares de nuestro país o de otro, y se vayan dominando, gradualmente, las posibilidades que abren las nuevas tecnologías.
Algunos aspectos para tener en cuenta en el diseño y la implementación de proyectos con utilización del correo electrónico en la escuela
Se enumera a continuación una serie de aspectos a considerar para el diseño y la implementación de proyectos escolares con uso del correo electrónico dentro de los desarrollos curriculares.
Integrar un equipo de trabajo con docentes de otras escuelas distantes y los responsables del área de Computación o Tecnología de las escuelas.
Seleccionar un contenido relevante
un proyecto claro y preciso para desarrollar en uno o dos meses,
un proyecto de manera flexible,
Diseñar y administrar mecanismos de evaluación del proyecto (encuestas a alumnos e informes de los docentes involucrados, etcétera) para poder extraer información que permita reajustar futuras propuestas de trabajo.
Compartir y discutir los resultados de la evaluación con el fin de arribar a conclusiones en las que puedan integrarse las visiones de todos los participantes.
Nuevas formas de interacción
El correo electrónico puede abrir nuevas formas de interacción entre alumnos y docentes de distintas instituciones escolares, ubicadas en contextos geográficos y culturales diferentes. Puede abrir un camino para aprender a comunicarse con otros que enseñan y aprenden (docentes universitarios, investigadores, figuras del ámbito político y cultural, expertos en un dominio, etcétera).
El intercambio entre escolares no es nuevo, utilizando el correo postal falta cierta dosis de audacia
En la Argentina se están desarrollando proyectos experimentales
Las computadoras habrán de producir cambios profundos en las modalidades de enseñanza y de aprendizaje. Se puede empezar a visualizar puentes para comunicar las escuelas entre sí. Las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones parecen ser uno de los camino
Autor:
Ing. Lic. Yunior Andrés Castillo S.
"NO A LA CULTURA DEL SECRETO, SI A LA LIBERTAD DE INFORMACION"?
Santiago de los Caballeros,
República Dominicana,
2015.
"DIOS, JUAN PABLO DUARTE Y JUAN BOSCH – POR SIEMPRE"?
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |