- Introducción y problemática del campo
- Presentación del tema
- La programación de la enseñanza como eje organizativo de la práctica pedagógica
- La planificación de la enseñanza
- Enfoque de la enseñanza
- El enfoque espontaneísta: la obsesión por los alumnos
- Los objetivos educativos: ¿ayuda o estorbo?
- La superación de objetivos de conducta y humanísticos
- Aspectos ideológicos implicados en la selección de los contenidos curriculares
- El curriculum en la accion. La arquitectura de la práctica
- Moverse en la ambigüedad
- Consideraciones acerca de la evaluación
- Los materiales curriculares en la enseñanza
- La utilización del correo electrónico en la escuela
Clase 1:
Introducción y Problemática del campo:
La didáctica se ocupa de la enseñanza y sus relaciones más directas son el aprendizaje escolar y el currículo. Se irán viendo las explicaciones derivadas de la sociología de la educación para comprender las consecuencias de la enseñanza en el contexto de las sociedades capitalistas.
Como tantos otros conocimientos la Didáctica está atravesando por una serie de problemáticas. Observamos un desplazamiento de la Didáctica hacia el Currículo y hacia las Didácticas Específicas de las diferentes áreas del saber: la didáctica suele ser criticada y hasta eliminada de los curriculums de formación docente.
Juan Amos Comenio con su obra Didáctica Magna (1640) inauguró una manera de entender la disciplina concibiéndola como un método o recetario para la enseñanza: su obra incluye un conjunto de reglas que fueron para una burguesía en ascenso (se sustenta en un proyecto político-social, lo que relativiza su neutralidad)
En el contexto norteamericano el lugar de la Didáctica es ocupado por la psicología educacional o por la teoría del currículo. Se creó un aparato instrumental para la aplicación del currículo, y la reflexión acerca de qué, cómo y por qué enseñar es reemplazado por seguir prescripciones para el desarrollo de la enseñanza.
A pesar de todo, la perspectiva dominante suele legitimarse desde las expectativas de los estudiantes que demandan un saber hacer a modo de recetas para la resolución de los problemas áulicos.
La enseñanza participa de acciones políticas, administrativas económicas y culturales en un contexto particular: hay que comprender la estructura del aula como el producto del contexto simbólico y de las circunstancias materiales.
1. Justificación de la Didáctica. Alicia R.W. de Camilloni:
Por qué y Para qué la Didáctica?
8 Argumentos a favor de la didáctica:
1) Si se considera que todas las formas de influencia sobre las personas, pueden ser consideradas modalidades legítimas de educación (sin tener en cuenta el respeto a la libertad del sujeto), la didáctica no es necesaria .
2) Si se cree que todas las formas y modalidades de enseñanza tienen el mismo valor y son igualmente eficaces, la didáctica no es necesaria.
3) Si se cree que la enseñanza debe transmitir los conocimientos disciplinarios tal y como se concibieron, la didáctica no es necesaria.
4) Si se piensa que las cuestiones curriculares básicas y fueron resueltas y que no se pueden someter a crítica constante sus principios, entonces la didáctica no es necesaria.
5) Si se cree que no es posible incluir a todos los alumnos en los niveles más altos de desempeño y de información, la didáctica no es necesaria.
6) Si se cree que los alumnos tienen condiciones innatas y que los profesores no pueden modificarlas positivamente, la didáctica no es necesaria.
7) Si se cree que con las evaluaciones vigentes se logran resolver los problemas evaluativos entre profesor y alumno, la didáctica no es necesaria.
8) Si pensamos que educar es talento e intuición y que no se puede hacer nada para mejorar la educación, construir conocimientos didácticos no sería necesario.
Es necesario:
Revisar los curriculums
Seleccionar y usar bien las estrategias de enseñanza
Crear nuevas maneras de enseñar y evaluar
Lograr que todos los alumnos aprendan
Integrar los aportes de diferentes disciplinas
Realizar investigaciones en el campo de la enseñanza
Acompañar con la reflexión todas las tareas .
Didáctica: disciplina teórica que se ocupa de estudiar la acción pedagógica y que la describe, la explica, fundamenta y enuncia normas para la resolución de los problemas que se les plantean a los profesores.
Esta disciplina está comprometida con prácticas sociales orientadas a apoyar a los alumnos y a estudiar los problemas relacionados con el aprendizaje. Los procura resolver mediante el diseño y evaluación de proyectos de diseño y desarrollo curricular, programación didáctica, materiales de enseñanza, uso de medios y recursos, evaluación de la calidad de enseñanza e institucional.
Para responder a :
Fines de la educación
Cómo lograr estos fines
Cómo traducirlos en objetivos a corto, mediano y largo plazo.
Cómo enseñar a todos
Qué enseñar
Cuándo enseñar
Cómo construir secuencias de aprendizaje
Cuál es el mejor diseño de los materiales, etc.
CLASE 2
Nos gustaría comenzar esta primer clase de didáctica destacando algo que la Dra. Araujo señala en las primeras páginas de la Carpeta de Trabajo referido a las dos tradiciones teóricas o enfoques de estudio en el campo de la didáctica:
· La tradición europea meridional que inicia con la obra de Comenio la reflexión sistemática sobre la transmisión de los distintos tipos de conocimiento a grupos de personas. Es una tradición de pensamiento más ligada a la Filosofía y que ha tomado, a través de los distintos autores, una posición global/total sobre la educación.
· La tradición que nuclea a países anglosajones ; en estos países no ha habido un desarrollo de la didáctica como disciplina teórica y la reflexión sobre la enseñanza se produce desde disciplinas como la Psicología Educacional y posteriormente (en el tiempo) el Curriculum.
¿Cuáles autores del campo de la didáctica que usted conoce son representantes de una u otra tradición académica?
Es interesante que ubique ambos tipos de producciones y busque similitudes y diferencias en los temas y preocupaciones tratados en las obras.
De aquí en más, nos proponemos destacar tres cuestiones que se señalan en la Carpeta de Trabajo a propósito de la caracterización del campo de estudios de la didáctica, por entender que son cuestiones centrales para avanzar en el estudio conceptual del campo. Estas cuestiones han concentrado el interés y la ocupación de los didactas en todos los tiempos y son las siguientes:
1. El tipo de conocimiento que produce el campo de la didáctica y, muy ligado a esta cuestión, el problema de la relación entre la teoría y la práctica en el estudio de la enseñanza.
2. La definición del objeto de estudio de la didáctica y la relación entre didáctica general y didácticas especiales.
3. La centralidad del método en la didáctica y la consecuente perspectiva instrumental que hegemonizó el campo desde sus orígenes.
1 . En relación a la primera cuestión, hay sólo dos tipos posibilidades de conocimiento en el campo: un conocimiento de tipo descriptivo/explicativo que (al estilo de la sociología o psicología) describa, muestre, explique cómo funcionan ciertas situaciones de enseñanza o de aula. En este caso, la producción didáctica se concentra en la explicación de fenómenos y evita cualquier tipo de posición valorativa con respecto a la situación que está explicando o describiendo.
En cambio, encontramos también dentro del campo de la didáctica una producción teórica de corte o de tipo normativo, que avanza desde la explicación de los fenómenos de enseñanza a la valoración de las mejores alternativas. Este es un tipo de conocimiento que "norma" a través de principios o reglas generales; definen criterios generales con el fin de guiar la acción de los docentes. Es interesante poder diferenciar norma de prescripción ya que la norma define criterios generales para la acción y la prescripción avanza en recetas que indican cómo llevar a delante la acción siguiendo pasos preestablecidos.
El otro asunto a considerar en el estudio de la enseñanza es qué lugar le adjudicamos a la práctica y qué lugar a la teoría. El enfoque que ha dominado el estudio sobre la enseñanza ha sido el enfoque técnico, instrumental o de ciencia aplicada por el cual la teoría se "baja" a la práctica y allí se prueba su eficacia. Recientemente, los enfoques prácticos han tomado mayor protagonismo en el campo de la didáctica y han revalorizado la práctica como fundamental para la construcción y avance del conocimiento didáctico.
¿Podrían encontrar un ejemplo de un tipo de conocimiento descriptivo/explicativo y un tipo de conocimiento normativo en el campo de la didáctica?. Pueden enviarlo a Debates y los vamos discutiendo entre todos.
2. La discusión sobre el objeto de estudio de la didáctica ha sido mucha y las posiciones van desde quienes consideran que el objeto de estudio es la clase en su conjunto (todo lo que allí sucede), hasta quienes consideran que el objeto debe acotarse al proceso de enseñanza en sus dimensiones preactiva, interactiva y postactiva. El debate se ha enriquecido mucho más a partir del desarrollo de las distintas didácticas especiales (en especial de la matemática y la lengua) y el conflicto generado en la demarcación de la didáctica general y las especiales. Una posición muy interesante es la que adjudica a la didáctica general el estudio del proceso de enseñanza y deja a las didácticas especiales la prescripción sobre el contenido.
3.Comenio es un representante de una visión instrumental o técnica de la didáctica. En el texto que tienen en la bibliografía pueden encontrar aspectos de la propuesta que ejemplifican este tipo de mirada sobre la enseñanza. A su vez, el texto de José Contreras Domingo abunda en consideraciones sobre este enfoque.
Es muy interesante el artículo de Susana Barco de Surghi que clarifica la posición de la didáctica dentro del campo pedagógico más amplio.
La Didáctica en el campo de las Ciencias de la Educación:
La didáctica como ciencia, forma parte del campo de las ciencias de la educación y está atravesada por la especificidad, la particularidad y la problemática de este ámbito de conocimientos.
Desde el punto de vista epistemológico, existe el problema de la relación entre la teoría y la práctica, entre la dimensión explicativa y la del "deber ser".
Por otro lado, a diferencia de otras ciencias, no toma a otras ciencias para el análisis del fenómeno educativo.
La didáctica es la médula que articula una parte significatica de la práctica profesional del pedagogo.
Para Bordieu:
un campo científico es un espacio reglado por leyes de funcionamiento propio: es un juego y se necesita gente dispuesta a jugar conociendo esas leyes.
Cada campo tiene un capital cultural acumulado y
La estructura del campo es la relación de fuerzas de los que lo componen.
Para Tenti Fanfani:
No existe un mercado unificado de circulación y producción de los saberes acerca de la educación (no hay reglas de juego)
No hay capital acumulado
Es un campo desestructurado (incapacidad de los especialistas para definir los objetos, las estrategias, las técnicas y los criterios de evaluación)
Predominan los saberes acerca de cómo hacer
Para Gimeno Sacristán:
La educación es reproductora de estados culturales, innovadora de la cultura individual y social; es un objeto abierto, es inconclusa
El esqueleto de las ciencias de la educación está formado por la explicación, la normatividad y la utopía (el componente utópico debe gobernar la creación del objeto estudiado.
De acuerdo a estos aportes, la didáctica es la disciplina que aporta un conjunto de saberes acerca de cómo enseñar. Enfrenta el desafío de articular los tres componentes de Sacristán, pero como disciplina su legitimidad es erosionada por los procesos de actualización docente.
Suele ser desmembrada y reemplazada por algunos de sus temas de estudio: curriculum, evaluación, planeamiento, metodología de enseñanza, o las didácticas específicas (qué enseñar).
Acerca del origen de la didáctica:
Juan Amós Comenio, en el año 1632 publica en checo so Didáctica Magna. Un antecedente es Wolfgang Ratke (1571-1635) (gradualidad, método universal enseñanza de una lengua nacional) y otro es J.Enrique Alsted (1588-1638) (estudio en los gimnasios en vez de las escuelas populares a expensas de sus comunidades de origen).
J. V. Andrëa (1586-1654) es un teólogo luterano que bosqueja la escuela cristiana ideal.
FERNANDEZ ENGUITA, M. Introducción, en COMENIUS. Didáctica Magna.
La enseñanza recibió en la Edad Moderna tres impulsos: el Renacimiento, con su humanismo,favoreció el surgimiento de algunas escuelas, y produjo algunos tratados. Pasado el tiempo las escuelas se desvanecieron , pero le debemos una formación humana integral y una revalorización del saber.
La Reforma Protestante,produjo un impulso mayor pues imponen la necesidad de la escuela y la competencia de las autoridades laicas en la educación. Las preocupaciones de los reformadores fueron las siguientes:
Instrucción universal y creación de escuelas populares.
Enseñanza en lengua nacional y abandono de las lenguas clásicas
Control de autoridades laicas.
y la Contrarreforma Católica, con los jesuitas.
Jan Amós Komensky, latinizado Comenius, perteneción a la Unidad de Hermanos Moravos, dejó múltiples escritos y textos, entre los cuales: La escuela de la infancia (un tomo por cada año, o sea 6), Puerta abierta de las lenguas, Puerta de las cosas, El mundo en imágenes, y la Didáctica Magna, verdadera filosofía o concepción de la educación.
Considera que el orden lo impregna todo y que el hombre es un microuniverso y lleva todas las potencialidades del saber. Podría alcanzar todo el conocimiento con el auxilio de la naturaleza ("maestro interior" de S. Agustín o S. Tomás).
Existe una contradicción entre su concepción mística del universo y el sensualismo presente en su obra (general a lo particular, versus externo que impregna lo interno, intuición, imágenes). Pero se hace énfasis en lo notable de sus aportes:
De lo fácil a lo difícil gradualmente
Enseñanza en lengua materna
Eliminación de los castigos físicos en la enseñanza
Enseñanza mutua
Autonomía y suficiencia
Reconocimiento y especificidad a la infancia
Igualdad entre hombres y mujeres
Coeducación entre pobres y ricos
Las críticas son:
Sólo en los dos primeros niveles la educación es PARA TODOS: la escuela latina es para los más capaces y el último (universidad) es para la "flor de los hombres"
Los primeros niveles son más completos y autosuficientes por este mismo motivo.
Pero en síntesis, le debemos:
La sistematización llevada a cabo por Comenio es un hito en la pedagogía como DISCIPLINA.
Se sitúa muy por delante de otros reformadores reclamando una escuela de 6 años a tiempo completo.
Finalmente, la DIDACTICA MAGNA le da carácter normativo a la didáctica (prescriptiva disciplinante), en la que la enseñanza de las buenas costumbres y los hábitos sanos reemplazan a los castigos corporales.
COMENIUS. "Método de las ciencias en particular" en D. Magna.
Para investigar los secretos de las ciencias el adolescente debe:
Mantener limpios los ojos de la mente: apartarse de las ocupaciones vanas y dedicarse a las útiles y honestas.
Que se les presenten los objetos con realidad, solidez, utilidad, para que impresionen su imaginación.
Que el conocimiento empiece en los sentidos para que les den certeza, y lo fijen en la memoria.
Esto último puede realizarse a través de pinturas o dibujos o : lo superior por medio de lo inferior, lo ausente por lo presente, lo invisible mediante lo visible.
Que el maestro excite la atención del alumno para que éste la reciba con avidez y codicia.
Que lo haga con el método de captación del sentido correspondiente.
Luego se detiene en nueve reglas de enseñanza en dónde detalla el método exacto para conocer las cosas.
Según S. Barco como resultado de la búsqueda del método fueron desdeñadas las singularidades y las particularidades, por lo tanto, el valor de la cotidianeidad en la situación didáctica: la vida del aula.
A partir de Comenio comienza la tradición de la didáctica como técnica: conjunto de conocimientos presentados de forma universal y desvinculados del sentido de la educación, de los contenidos y del contexto sociocultural: como enseñar.
La propuesta educativa destinada a concretar el ideal pansófico constituyó la expresión de los intereses y los propósitos de la burguesía en ascenso (proyectos político-sociales más amplios). Esto marca la diferencia con la visión instrumental del positivismo y el funcionalismo, donde la didáctica trata de conservar una instrumentación del quehacer pedagógico.
Sin embargo, la enseñanza es el resultado de un momento histórico específico.
Buscando la objetividad científica, la corriente tecnológica desarrolló la didáctica desde una perspectiva técnica: elaboración de pruebas objetivas, programación de la enseñanza, control del ambiente con reglas basadas en leyes empíricas.
Nérici, sustenta la postura diciendo que la didáctica es ciencia y arte de enseñar: no puede separar teoría de práctica y su objetivo primordial es orientar la enseñanza mediante principios y procedimientos aplicables a todas las disciplinas.
Deja de lado así, al problema de los contenidos (no lo que va a ser enseñado sino como va a ser enseñado)-
La escuela es encargada de Instruir y Educar, continuando la tarea de la familia: la armonía y el consenso, reemplazan al conflicto y la contradicción típicos de la sociología crítica de la educación: Apple, Giroux, Popkewitz, en EEUU, Carr, Sharp, en Inglaterra, Kemmis en Australia, Díaz Barriga en México, Gimeno Sacristán y Contreras en España.
S. Barco es una de las principales seguidoras de la corriente crítica y una de las características es la dimensión ideológico-política de la didáctica, lo que le quita todo asepticismo. Proponía:
El análisis de la institución educativa
De sus fines
De la política educativa que la respalda
De los sectores a los que se dirigía
De los recursos materiales y presupuestarios para la educación
De los contenidos y la evaluación.
Propone una antididáctica, contestataria, concientizadora, estimuladora del espíritu crítico creador.
BARCO DE SURGHI, S. (1988) "Estado actual de la Pedagogía y la Didáctica".
Hace treinta años, la didáctica y la pedagogía tenían clara su identidad, su ubicación en el campo de las ciencias de la educación.
Desde el surgimiento de las primeras postulaciones de la didáctica se proyectó una normatividad estructurada sobre el "saber hacer" del maestro sobre el "deber ser" del alumno.
El siglo XVI marca el surgimiento de la escuela pública con las primeras normativas didácticas. Alstead, Andrëae y Comenio son herederos de las utopías pedagógicas, que dibuja un canon de perfección.
Comenio reglamentó un saber hacer para un microcosmos cerrado, el aula, para alumnos abstractos que serán insertados en una sociedad homogénea (expresa las demandas de la burguesía en ascenso) que demandaba:
Capacitación para que los jóvenes ocuparan puestos en el comercio, la administración, la náutica, etc.
Necesidad de reestructurar el poder, legitimando las nuevas formas
Instauración de un modelo secularizado de la sociedad. La preocupación por el "tiempo" y la "economía" dan idea de la eficiencia antes de la revolución industrial.
ENSEÑANZA DISCIPLINADA O DISCIPLINAMIENTO DE LA ENSEÑANZA:
La teoría de Comenio no se diferencia de una teoría de la educación adscripta a los conceptos de la pedagogía.
La didáctica surge ligada al desarrollo de la escuela pública como una demanda de ésta: que los maestros sepan qué y cómo enseñar a los alumnos. Pero lo que se olvidó desde sus orígenes es su vinculación estrecha con las políticas educativas (voluntad de los sectores de poder de ejecutar un proyecto educativo).
Comenio propone la reforma de la escuela bajo los fundamentos de orden, facilidad de aprender y enseñar y solidez para enseñar y aprender. Se percibe como prescriptiva disciplinante, y para Foucault, las disciplinas marcan el significado del concepto de poder (cuerpos, tiempos, espacios).
La disciplina es un tipo de poder, una modalidad para ejercerlo, implicando todo un conjunto de instrumentos, una tecnología..
Frente a esto, tenemos a la "Microfísica del poder", que nos permite disputarle terreno, organizando alternativas, oponiendo resistencias en la construcción de relaciones.
En el Siglo XVIII Rousseau provoca una discontinuidad respecto de los planteos comenianos.
LA CRÍTICA A LA TECNOLOGIA
Comenio enunció su cosmovisión en su "pansofía": el mundo ordenado, su principio ordenador Dios, el conocimiento de las cosas se obtiene observando ese orden.
A partir de allí el surgimiento de la didáctica como técnica.
Los fines perseguidos por el interés técnico no permanecen desconocidos para el que lee su obra. Pestalozzi, Herbart, Froebel, generarán obras que no serán prescriptivas como la de Comenio, sino normativas sin fundamento.
En el S.XX aparecen textos de didáctica que se refieren al COMO HACER . Se opera una taylorización del proceso educativo.
La sociedad, con el surgimiento del capitalismo, sufrirá una compulsión por la modernización en la que las estructuras tradicionales se volverán racionales. Las críticas efectuadas pretender tener carácter científico y apuntan contra los dogmatismos, y las ciencias producen un conocimiento que puede ser explotado técnicamente: ciencia y técnica, interdependientes.
El positivismo, con su ensalzamiento del valor de la ciencia, dejó profundas huellas en la formación de docentes, allanando el camino para la instauración de tecnologías de la educación (y su vinculación con lo "científico").
La relación del sistema educativo con el aparato productivo permitió valoraciones relacionados con la técnica:
Segmentación del proceso educativo
Medios empleados por el docente, como optimización del proceso educativo,
Desprendimiento de la relación medios y fines
Desinterés por las acciones comunicativas
Estimulación y premios a las buenas conductas
Formas mecánicas de evaluación
Docente ejecutor de técnicas con aval científico
Cúmulo de gráficas y estadísticas que confecciona
Cientificidad legitimadora
EN TORNO AL OBJETO DE LA DIDACTICA
No es posible aceptar como objeto de la didáctica el binomio enseñanza-aprendizaje, y aceptando como irrelevante la cuestión del contenido a enseñar-aprender.
El objeto a construir, debe reconocer el fenómeno cotidiano que es la clase escolar. Jackson aporta a esto el interaccionismo simbólico, pero olvidan a la institución y a las relaciones sociales extraescolares.
Desde la década del 60, los sociólogos de la educación se han preocupado por el aula, y la clase es ya un objeto de estudio. Pero cuando se realiza este análisis, no se preocupan por la metodología que usa el docente,ni su articulación, ni por la forma didáctica en que organiza su estrategia. Tampoco lo hacen con la interiorización de los aprendizajes y la modificación de la estructura cognitiva.
Los agentes del sistema escolar están situados en una organización social compleja, encuadrada por políticas educativas explícitas o implícitas que sobrepasan la clase y la escuela.
Comenio planteó la didáctica como una cuestión técnica.
Si la enseñanza no es pura inspiración, debe ser planificada de alguna forma, se debe disponer de recursos . Entre las urgencias de lo cotidiano y las demoras de construcción teórica está el docente.
Si en lugar de presentar a la didáctica como variante tecnológica, se lo hace como intención de propuestas teóricas, orientando al docente hacia una permanente tensión con la realidad del aula, mostrando incertidumbre con las prescriptivas vigentes, generará una actitud creadora (proceso de construcción permanente).
Desde la década del 80 se analiza la función del docente como práctico reflexivo, a la recreación de la cultura, a la educación y el trabajo, a la diversidad, al desarrollo comunitario, al curriculum, al papel del alumno, a la formación del profesorado, a los recursos tecnológicos, etc..
Hacia la década del 90 se abandona la universalización del método, pero existe un acuerdo en desarrollar criterios de acción fundamentados en razones teóricas, prácticas o éticas, para dar respuesta a la problemática docente.
Según D. Contreras, uno de los problemas de la definición de la didáctica es encontrar su objeto de estudio: "es la disciplina que explica los procesos de enseñanza-aprendizaje para proponer su realización consecuente con las finalidades educativas". Incluye dos dimensiones: la explicativa y la proyectiva.
CONTRERAS, DOMINGO (1990)"La didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje"
Hay disciplinas en las que hay acuerdo acerca de las fronteras materiales y formales de las mismas (cs. Físicas). En otros campos, como las cs. Sociales,o la Psicología esa frontera es más arriesgada.
La categorización de la Didáctica como una disciplina dentro de las Ciencias de la Educación, corresponde a Europa central y mediterránea y no con los países anglosajones.
Quizá no importe tanto una definición formalista, pero sí saber qué le preocupa a la Didáctica y las consecuencias de estas preocupaciones.
Dos de sus características son:
I. Es una ciencia humana que compromete moralmente a quién la realiza.
II. Es una práctica social, es decir que va más allá de lo individual, necesitando atender a las estructuras sociales para comprender su sentido total.
I. Se realizan influencias de unas personas a otras, en relación de desigualdad de poder, con razones educativas. No podemos interpretar las prácticas educativas, sin una rúbrica ética, y la didáctica, al preocuparse por lsa prácticas educativas, tiene que intervenir.
II. Por desarrollar una dinámica social, participa del flujo de acciones políticas, administrativas, económicas y culturales.
La Didáctica es parte del entramado de la enseñanza y no una perspectiva externa que propone prácticas escolares.
Las dos dimensiones de la didáctica, la proyectiva y la explicativa, no son autónomas: tienen un nexo de dependencia (explicar para proponer)
EL BINOMIO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
"La enseñanza es una actividad intencional, diseñada para dar lugar al aprendizaje de los alumnos" (Tom). Pero nos interesa el tramado de efectos recíprocos que se dan en las acciones instructivas-
No siempre que hay enseñanza hay aprendizaje: existe una dependencia ontológica y NO causal (causa-efecto entre una y otra), mediadas por un contexto institucional y una manera de hacer las tareas de aprendizaje.
Entonces, se pueden llamar mejor "procesos de enseñanza-aprendizaje": de interacción e intercambio determinados por posiciones de poder y autoridad para hacer posible el aprendizaje. Además juega un papel en la estructura social con sus necesidades e intereses.
La enseñanza entonces tiene estos aspectos:
Los procesos enseñanza-aprendizaje ocurren en un contexto institucional, dándole sentido social.
Son bajo las claves de comunicación humana, las específicas de comunicación intencional.
Atienden a determinados logros de aprendizaje, otorgándole las oportunidades apropiadas.
EL MARCO INSTITUCIONAL DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE
El niño nace en un mundo ya organizado culturalmente: en el proceso de desarrollo se interrelaciona con un ambiente natural determinado y con un orden cultural y social específico.
Para garantizar que asimile los elementos que la sociedad desea, existe la educación. Esta no sólo existe en las escuelas: la división del trabajo genera una distribución social del conocimiento.
Debemos atender al proceso de institucionalización, a su significado y a sus consecuencias.
CARACTERISTICAS DE LA INSTITUCIONALIZACION
La institucionalización es una forma de interacción social estabilizada y objetivada en la que existen roles establecidos. Las instituciones:
Implican una historicidad (se producen en un proceso histórico)
Se viven como objetivas, como realidad dada.
Controlan el comportamiento humano, volviéndolo previsible
Elaboran una cubierta de legitimaciones para que sean aprendidas por las nuevas generaciones
ORIGEN HISTORICO DE LA ESCUELA ACTUAL
La escuela como la conocemos nace en el Medioevo. En nuestro país proviene del cruce de las escuelas parroquiales de recogida de niños de la calle con las catedralicias, de origen laico.
Con las ideas de progreso y racionalización de la sociedad (ilustración), la educación ya no se asocia a la Iglesia sino a las necesidades del Estado.
Encontramos ahora una gestión diferenciada para los hijos de la clase trabajadora y a los de la burguesía: desde dentro de la institución se legitima la desigualdad social y la reproducción de la estratificación social.
EL PAPEL SOCIAL DE LA ESCUELA: REPRODUCCION Y HEGEMONIA.
La escuela no es una institución inocente: acaba distribuyendo a los individuos en posiciones sociales y laborales semejantes a su posición de origen. Para Althusser la escuela es un Aparato Ideológico del Estado, en la que el curriculum formal se encarga de la cualificación de la fuerza de trabajo y el oculto de las relaciones de producción (Giroux) : relación con sus compañeros, con el método de enseñanza, con la escuela, con ellos mismos.
Para Bourdieu y Passeron, esta legitimación se llama "violencia simbólica", pues se impone con la labor pedagógica, significaciones como legítimas y naturales.
Para Apple el conocimiento escolar responde a las necesidades de la producción: el conocimiento técnico es considerado de "alto Status", y es escasamente distribuido.
REPRODUCCION, CONTRADICCION, CONFLICTO Y RESISTENCIA.
La escuela es democrática y prepara para el totalitarismo de la producción (derechos de la persona vs. Derechos de la propiedad): la escuela es un lugar de tensiones externas e internas, no pudiendo responder con sus discursos a las expectativas de los alumnos.
Es una institución compleja en donde las contradicciones y los conflictos están presentes; sin embargo la mediación humana que no siempre está de acuerdo con lo que se quiere inculcar, la convierte en un espacio de construcción, de oposición y de producción en lugar de reproducción.
La enseñanza así es una práctica que tiene un doble compromiso: el educativo, y el de no caer en la ingenuidad de estar al margen de cualquier pretensión social.
Según Giroux, las escuelas no cambiarán la sociedad, pero crearán la resistencia necesaria para luchar en nuevas formas de la moralidad y la justicia social.
LA DIDACTICA Y LA TOMA DE POSTURA
Muchos de los fenómenos escolares encuentran su origen y su razón de ser fuera de la escuela: contenidos elegidos, forma de evaluar, escalonamiento graduado, distribución laboral, etc.
La necesidad de legitimación social de la escuela la cubrió en buena parte la Didáctica, amparándose en su neutralidad como conocimiento científico, y su desarrollo en este sentido está ligado al control social técnico o "neutral" y a la justificación de la desigualdad social : bajo la justificación del control técnico se han elaborado técnicas depuradas de control social.
Elaborar proposiciones predictivas con respecto a los sucesos didácticos significa anticipar cuál será su posterior comportamiento o consecuencia: esto favorece la reproducción al concebir la realidad social como estable, como natural e inevitable, presentando al control social como algo neutral para gestionar el aprendizaje.
La Didáctica no es ni puede ser neutral: con la pretensión de ayudar, los especialistas manejan supuestos acerca de lo normal y anormal, sobre que es enseñanza y aprendizaje, sobre conocimiento importante e irrelevante, etc.
El compromiso con la práctica es ineludible, y la parálisis política beneficia al sistema, pero se necesita desarrollar una visión crítica que permita la "desnaturalización" de la escuela guiándose por una idea de emancipación y justicia social: "Sólo por la acción sobre las cuestiones cotidianas puede volverse sensible un marco de referencia crítico" (Apple) .
Hay que comprender la enseñanza en relación con las condiciones reales: es la elaboración de estrategias para entender y acortar distancias entre la realidad y las aspiraciones educativas.
La Didáctica debe mirar tanto la emancipación individual de los educandos en la práctica educativa concreta, como el interés por la justicia social y la emancipación colectiva.
La Didáctica se compromete en una estrategia cognoscitiva, intelectual, para facilitar la estrategia práctica de la enseñanza.
La didáctica, como bisagra entre la teoría y la práctica, necesita la recuperación del discurso de la pedagogía: construir un proyecto de política social en el campo de la educación que de sentido a la proyección de la enseñanza.
La perspectiva de M.Souto abre el espectro incluyendo hábitos no escolares (formal e informal): las clases virtuales son situaciones de enseñanza, como también la enseñanza desarrollada en instituciones (sindicatos, asociaciones no gubernamentales, empresas, medios masivos de comunicación, etc.)
CLASE 3
El desarrollo de la clase de hoy, nos introduce en la relación de la Didáctica con otras disciplinas del campo más amplio de las ciencias de la educación. La didáctica toma desarrollos provenientes de otros campos del saber y se nutre de ellos.
En el caso de la Psicología, la Didáctica toma sus aportes como teoría interpretativa intentando develar el modo en que los sujetos aprenden, analizandola relación entre enseñanza y aprendizaje. A los didactas les preocupa reconocer las categorías de análisis de la Psicología con el objeto de generar derivaciones al interior del propio campo didáctico.
En el campo de la didáctica existen preguntas generalizadoras que no pueden contestarse desde una sola teoría. Esta relación con la Psicología fue configurándose también sobre la base del desarrollo teórico de ese campo del saber (léase psicología conductista, cognitivista, socio-crítica, etc.). Si bien definíamos a la didáctica como la disciplina teórica que se ocupa de las prácticas de la enseñanza, ésta no puede desconocer de modo alguno su vinculación con el aprendizaje. El texto de la bibliografía que aporta información sobre esta particular relación es el de Angel Pérez Gómez.
El texto de Camilloni, Cols, Basabe y Feeney (2007) en el Cap. 2 señala que la didáctica es una disciplina que habla de la enseñanza y que se ocupa del estudio y del diseño del curriculum, de las estrategias de la enseñanza, de la programación de la enseñanza, de los problemas de su puesta en práctica y de la evaluación de los aprendizajes y de la enseñanza. Este acercamiento teórico explicita que la educación ha asumido variadas formas según los fines que la animan de acuerdo con las concepciones de sociedad, de cultura y de hombre que le sirven de sustento. "Es así, que cunado estudiamos diferentes sistemas educativos organizados en el transcurso de la historia, encontramos que muchos se sustentan sobre diferentes formas de persuasión y que algunos adoptan, incluso modalidades de adoctrinamiento. Con frecuencia el logro de los fines ha primado por sobre la consideración de la ética de los medios pedagógicos y que, cuando esto ocurre, es porque una ideología de la eficacia ha tendido a privilegiar los resultados a costa de la consideración de la correspondencia entre la modalidad de la formación que se brinda y la libertad del sujeto. No todas las formas de influencia sobre las personas pueden considerarse legítimas.
Se puede enseñar de diferentes maneras, a partir de lecturas de obras pedagógicas, de relatos o de observaciones directas, estamos en condiciones de afirmar que se enseña y se enseñó empleando diversos métodos en el transcurso de la historia, en distintos pueblos y en cada época. Y aún hoy se enseña recurriendo a una gran cantidad de estrategias de enseñanza. No son todas de igual valor ni eficaces para el logro de propósitos educativos.
Los contenidos de la enseñanza provienen de campos disciplinarios organizados que están demarcados de acuerdo con los objetos de conocimiento de que se ocupan, las metodologías de investigación y validación de los conocimientos que emplean, los temas que tratan y los conceptos que construyen, así como, también, las estructuras de conocimiento que desarrollan. Por su parte, las decisiones de para qué hay que aprender y que sólo es lo que las personas deben aprender en cada uno de los ciclos de su vida, desde la niñez a la vida adulta, han variado según los marcos sociales, culturales, económicos, políticos y también filosóficos de cada pueblo, cultura, época, clase social y género. La historia y la sociología de la educación nos muestran que, a pesar de que la educación se ha democra tizado en todos los niveles que constituyen los sistemas educativos, difundiéndose a sectores sociales que antes estaban excluidos de la educación formal, los aprendizajes en realidad no son iguales para todos. Sólo algunos alumnos logran desarrollar habilidades cognitivas de orden superior y altos niveles de conocimiento. Otros fracasan o quedan rezagados, sin poder completar los estudios o sin acceder a los niveles superiores del sistema. Sí creemos que esta situación no es deseable y debe ser transformada para lograr la inclusión de todos en altos niveles de desempeño y de información" (2007:21).
Enseñar no es fácil, el profesor no nace (o sí?) con talento para enseñar; y que en el caso de poseerlo la intuición le será suficiente para resolver los problemas que se presentan en su trabajo; si pensáramos que todo está bien en la educación o que es poco lo que se puede hacer para mejorarla .entonces construir conocimientos didácticos sería una tarea superflua y sin sentido.
El pensamiento didáctico del nuevo plan, intenta revisar y sostenerse sobre las raíces de los supuestos que se han enumerado.
Porque pensamos que se puede enseñar mejor, que es necesario revisar permanentemente los currículos; porque es necesario seleccionar y usar bien las estrategias de enseñanza y crear nuevas maneras de enseñar y de evaluar; porque tenemos el compromiso de lograr que todos los alumnos aprendan y construyan toda clase de saberes que les son indispensables en su vida personal, en sus relaciones sociales; como ciudadanos y como trabajadores; porque para fundamentar seriamente las decisiones y las prácticas pedagógicas es necesario integrar los aportes de diferentes disciplinas así como realizar investigaciones en el campo específico de la enseñanza; y porque la reflexión debe acompañar sistemáticamente todas las tareas relacionadas con la acción de enseñar, es necesario contar con teoría didáctica.
"La didáctica es una teoría necesariamente comprometida con las prácticas sociales orientadas a diseñar, implementar y evaluar programas de formación, a diseñar situaciones didácticas y a orientar y apoyar a los alumnos en sus acciones de aprendizaje, a identificar y a estudiar problemas relacionados con el aprendizaje con vistas a mejorar los resultados para todos los alumnos y en todos los tipos de instituciones" (2007:22).
Página siguiente |