Descargar

Estrategias didácticas en la enseñanza de la literatura utilizando las TIC (página 2)


Partes: 1, 2, 3

2.2. Desarrollo histórico-social y su contexto en las diferentes épocas de la literatura

Las condiciones históricas sociales que impidieron el surgimiento del arte de la literatura en el comunismo primitivo fueron: El precario desarrollo de las fuerzas productivas, el hombre desconocía las leyes que generan los cambios naturales, por lo tanto no tenía dominio sobre ella. Escaso desarrollo del lenguaje, y desconocimiento de los sentidos estéticos.

Las causas histórico- sociales que permitieron el desarrollo del arte de la literatura en el esclavismo: Avance en el desarrollo de las fuerzas productivas materiales, la naturaleza y el lenguaje. Significativo desarrollo de los sentidos artísticos, el criterio estético se define como antropocentista.

En la etapa del feudalismo europeo, se presentan transformaciones de las fuerzas productivas materiales, la realidad material es interpretada por manifestaciones mágico-teológicas. Surge y predomina la lengua latina, en cuanto al criterio estético, predomina el misticismo. En el periodo del capitalismo europeo, las causas que permitieron el desarrollo del arte de la literatura fueron: Revolución de las fuerzas productivas materiales, es decir, cambios estructurales que además facilitaron el conocimiento científico de la naturaleza, el hombre asume una actitud transformadora ante esta, Uso de las lenguas vulgares: factor de identidad nacional. Surgimiento de un nuevo criterio estético denominado individualismo. En el Socialismo, principalmente soviético, la socialización de las fuerzas productivas, el conocimiento científica de la realidad material: naturaleza, sociedad. Socialización de la lengua literaria como factor de identidad nacional y modificación del criterio estético: misticismo.

La literatura es el arte que tiene por objeto la expresión de la belleza mediante la palabra hablada o escrita. Dicho concepto no es más que la aplicación de cierta concepción del arte a un campo específico. Por arte se entiende, en opinión de los teóricos, "la expresión humana de la belleza." o "el conjunto de de reglas para hacer bien algo. " La primera definición encierra un equívoco, porque el arte no se propone realizar la belleza sino expresar lo màs adecuadamente posible ciertas representaciones que habrán de generar determinados sentimientos. (Chávez, 1990: 11-21) De igual manera, el artista literario no se propone la factura de una obra bella. El valor fundamental de un territorio cultural no es finalidad para el sujeto humano, el artista literario no trabaja obsesionado por producir la belleza, sino que ésta se presenta cuando el autor se preocupa por expresar lo más intuitivamente posible las imágenes que seleccionó para asociarlas a determinados sentimientos. Cuando esto realmente se logra, el lector siente agrado al estar reproduciendo dichas imágenes y entonces la obra le parece bella. La literatura, en el sentido más amplio de "letras "abarca no sólo las obras poéticas y de oratoria sino también las científicas y las didácticas, pero tomada en su sentido estricto, la literatura únicamente comprende las obras literarias. (Ibíd. 1990: 8)

En el esquema marxista; La literatura como arte y como ciencia, (Sánchez, citado por Villanueva 1974), señala el hecho literario como una forma de expresión artística, así mismo, comprobar los efectos sociales de la obra. Al analizar la obra literaria como expresión artística nos obliga a examinarla en las siguientes facetas : expresión de la realidad material, resultado de la actividad específicamente humana estética, cosmovisión de la realidad material de acuerdo a las leyes de la belleza, En tanto que para hacerla desde un prisma científico, hemos de considerar los siguientes elementos de análisis que se encuentran en la obra literaria : como producto de la praxis artística , como resultado del desarrollo histórico cultural, y como explicación del desarrollo histórico de la obra literaria. (Villanueva.1983:269)

La palabra literatura proviene del vocablo latino "litera" o letras, inicialmente se empleó para designar las ciencia de los letrados. Los literatos eran los letrados. En la época moderna, dicha palabra se utiliza para significar el arte de la palabra es decir, la actividad de los escritores y las obras producidas por ellos, esto es, las obras literarias.

Desde los tiempos de Aristóteles hasta los siglos XV y XVI se sostenían dos principios básicos: 1.- En el arte hay reglas a las cuales debe sujetarse el artista. 2.- El arte debe imitar a la naturaleza.

Los teóricos modernos empezaron a discernir hasta logra unificar los siguientes criterios. El primero conserva su validez porque las reglas de que habla no son preceptos universales, sino que son aquellas que el artista saca de sì mismo y que son aplicables para una obra en particular, ya que cada obra de arte es única. El segundo principio también sigue siendo válido porque no preceptúa que el artista deba hacer copias o fotografías de los entes naturales sino que debe imitar a la naturaleza en el sentido de que al producir la obra debe hacerlo como la haría la naturaleza.

2.3. Contexto ideológico y fines de la obra literaria

Toda obra de arte contiene elementos ideológicos (las ideas del autor, de su tiempo, de su clase), mezclados por otra parte, con las ideas de otros tiempos, de otras clases, de otros individuos.

De acuerdo con Verástica ( 2005 ), los contextos ideológicos se refieren a las situaciones políticas donde se observa la aplicación de reglas y leyes de gobierno, a las conductas sociales interfamiliares, al valor que se la da al dinero y a las pertenencias de los personajes, a las costumbres religiosas imperantes y a la valoración de la persona humana característica de una civilización. De tal manera, el autor es el portavoz del contexto ideológico que lo rodeó y un testigo de la manera de pensar que tuvieron los hombres de su tiempo.

En realidad, la ideología dominante no refleja sólo las condiciones de vida de la clase que se profesa sino también la relación política concreta, es una formación social entre las clases dominantes y las demás. Tal relación política no se puede dar fuera del sistema de hegemonía ideológica; la clase superior soterra y defiende el mecanismo bajo la universalización y la temporalidad de sus valores, con los cuales crea – de modo consciente o inconsciente- una base de autoridad y de derecho para la imposición del orden. De esta suerte, la ideología dominante provee el código de legitimación para la violencia oficial y oficiosa, y, como parte de de la relación de hegemonía, desempeña una misión pedagógica no sólo en el ámbito de una nación sino a escala mundial.

En toda obra de arte hay conocimiento, es decir, elementos de conocimiento y de ideología. Y esto porque se une a la vida, a la práctica, a las ideas y a las representaciones de una época, pero el arte no se reduce a un conocimiento confuso o a un conocimiento o una ideología aplicados. No se confunde, en las diferentes épocas, con la ideología, con los conocimientos mezclados con ilusiones. Superestructura como la religión, el derecho o la economía, se distingue de ellas por sus caracteres determinables. Con el arte se mezclan el juego, la fantasía, la imaginación que se sirve de ficciones tanto para salir de lo real como para entrar en ello profundamente ( Henri Lafèbvre, citado por Sánchez Vázquez, 1972 ).

El literato como producto social histórico determinado es como cualquier otro hombre que viva en sociedad, en él se manifiestan de una manera u otra el cúmulo de

conflictos económicos, sociales, políticos, filosóficos, ideológicos, morales, educativos, míticos, etc. Él como la sociedad es un todo complejo, contradictorio, que no puede escaparse totalmente a los niveles de desarrollo concretos alcanzados. "No es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia. El artista forma parte de la realidad material, la cual es subjetivizada, y esa subjetivación adquiere su concreción como hecho literario. El escritor entonces, no se evade totalmente de su sociedad, queda en èl un sustrato: ideológico-estético-cognoscitivo.

El hecho de que el autor tome o rechace tal o cual ideología manifiesta una realidad social concreta, sea actual o pasada y su necesaria referencia a cierto a cierto marco específico de la lucha de clases a que hace alusión esa ideología. Las circunstancias que el escritor capte y desarrolla ciertos estados psíquicos, estados de ánimo, costumbres, sentimientos, ideas, conflictos, sociales, políticos, etc., se hace en base a una realidad específica de la cual el artista ha emergido.

2.4. Campo de estudio

Los aspectos que básicamente se estudian en la literatura son cuatro:

  • El desarrollo sucesivo de sus producciones, lo cual es el objeto de la literatura.

  • El merito o valor de sus obras. La crítica literaria se interesa por ese aspecto.

  • Las teorías filosóficas que directa o indirectamente estén sirviendo de base en determinadas obras. A este estudio se le llama filosofía literaria.

  • Otro aspecto que se tiene en cuenta en las obras relevantes, es la posibilidad de descubrir en ellas algunas reglas para valorar a otras obras similares. A esta investigación se le llama preceptiva literaria

De acuerdo con la evolución ideológica y los modos de producción de los pueblos, la literatura se puede clasificar también en: primitiva, esclavista, feudal, capitalista y socialista

Su campo de estudio como objetivo general en el bachillerato de la UAS es conocer el desarrollo histórico- social de la literatura a través de textos representativos y determinar el contexto socioeconómico cultural o condicionamiento histórico-social en que se desarrollan diversas épocas de la literatura. Para el lector o estudiante de literatura es adquirir elementos formativos de la lectura de obras literarias y desarrollar la capacidad de información con sentido estético, así mismo fomentar el surgimiento y desarrollo de la sensibilidad estético-literario. Reconocer en la obra literaria la presencia de elementos históricos, sociales, políticos, ideológicos, míticos y religiosos. Captar a través de la obra literaria, las diferencias y semejanzas en el modo de ser y pensar entre los grupos humanos de distintas apocas y países. (Programa de estudios del bachillerato de la UAS. 1994: 6)

En el Enfoque y análisis marxista de la obra literaria, – citado por Alfredo Villanueva Mercado– se advierte la unidad dialéctica en la forma y fondo. La obra literaria, al igual que cualquier otra obra de arte, es producto de la praxis artística, forma específica y peculiar de ella. La praxis no se puede explicar científicamente, si no es a través del desarrollo histórico de la sociedad, lo cual es lo mismo, a partir del devenir histórico del hombre y su interacción – inconsciente o consciente- con la realidad material: natural y social.

En efecto, la praxis artística, como los otros tipos de praxis, es la forma superior de la actividad humana. Se divide en tres especies o formas típicas: La actividad general, actividad humana y la actividad específicamente humana.

La actividad en general es un acto o serie de actos realizados por un agente o sujeto, sobre una materia prima dada, provocando un efecto: cambio o resultado, producto de la interacción sujeto-objeto, ello va a permitir una transformación reciproca. En la actividad humana, el hombre construye su modelo ideal, no por construirlo sino porque busca, a partir de él, su concreción u objetivación en la realidad material. La actividad específicamente humana o praxis, es una forma de actividad humana por medio de la cual el hombre, de manera objetiva y critica, transforma radicalmente una realidad determinada.

La praxis artística es una forma por medio de la cual se produce un objeto, concreto-sensible, que expresa o comunica de manera estética la cosmovisión particular del artista de la realidad material. Este objeto concreto-sensible, comunicativo -estético es la obra de arte, una de sus variantes especificas es la obra literaria. El criterio de la literatura es una noción social e históricamente determinada, no es una esencia permanente, eterna , dada de una vez y para siempre ( criterio metafísico ) por el contrario, es un criterio variable por ser resultado de un complejo proceso social contradictorio. La literatura puede surgir y desarrollarse como actividad práctica -artística una vez que adquiere una relativa independencia del conjunto ideológico de la sociedad, prejuicios, trabas, religión, magia etc. logrando un "espacio" propio que le permita obtener su especificidad.

Los elementos de la obra literaria son: formales y de fondo. El primero está determinado por el lenguaje. El objeto a modificar gracias a la praxis literaria es un conjunto de imágenes, ideas y/o representaciones sociales que existen en la realidad social y para ello se vale del lenguaje. Aparece el recurso o medio por el cual se sirve el literato para transformar la materialidad: el lenguaje, elemento formal de toda obra literaria, el lenguaje oral o escrito no es lo que busca transformar el literato en su adecuación o fines, el lenguaje no es una estructura de la realidad con absoluta autonomía, este existe como un medio para transmitir la experiencia concreta, que los hombres poseen en determinado momento histórico de la realidad material : natural y social. Luego, el lenguaje es un instrumento codificado, de representación y transmisión de una experiencia social proveniente de la realidad objetiva, históricamente dada, como sostiene Francoise Perus – citado por Alfredo Villanueva y Socorro Arce, ( 1983: 56 ). El lenguaje materializa el hecho literario, le otorga su objetivación, por cuanto el conjunto de imágenes, ideas, representaciones sociales, que componen la cosmovisión del artista, quedarían en el plano interno en un nivel de abstracción. o bien, se expresaría a través de otro elemento formal concreto, por ejemplo sonido, asumiría otra especialidad : la música.

Los elementos de fondo: Estéticos, ideológicos y cognoscitivos.

Los elementos estéticos que posee la obra literaria tienen su base en la realidad material, puesto que allí es donde existen las cosas, objetos, procesos y/o fenómenos que poseen ciertas cualidades. No existen estas cualidades fuera de ellas; un caso sería: si queremos referirnos a la fealdad, necesariamente haremos alusión a algo material que posee esa cualidad. No podemos hacer referencia a ello como independiente de la materialidad especifica y concreta.. Estas cualidades materiales de los objetos concretos condicionan la sensibilidad del artista, quien a su vez le da una especial connotación que no poseen en ese grado de peculiaridad, en la realidad material. El carácter estético no existe, entonces, al margen de la existencia y del accionar del hombre.

Que el hombre alcanzara su condición estética es resultado del desarrollo histórico de la sociedad que se inicia con el hombre primitivo, prehistórico, que por su precario nivel de desarrollo es màs animal que hombre. Las diversas acciones que este hombre prehistórico hubo de hacer para subsistir, le permiten desarrollar su organismo y modificar las funciones de sus órganos; ello le posibilita en un momento determinado

el surgimiento de la conciencia y pensamiento que es el paso decisivo para la transformación de animal en hombre. En relación a sus sentidos, estos logran avanzar en el largo camino hacia lo estético, por cuanto su uso dentro de la actividad humana le permiten: Percibir su función, convertirlo en objeto de conocimiento, iniciar el proceso de autoconocimiento y autoafirmación frente a la realidad material.

La repetición de la actividad humana, le permitió al hombre social la búsqueda de nuevos horizontes para la realidad, en la que se incluye él mismo. Consecuentemente, el uso y desarrollo de los sentidos estéticos promueven en el hombre el placer estético, que posibilita:

  • a) El hombre, en cuanto se Transforma en ser humano, goza de la vida.

  • b) La cosmovisión particular del artista, en cuanto se objetiva en la realidad material que se humaniza, produce placer.

  • c) El ser human se fortalece en el goce de vivir, se realiza precisamente como ser humano y encuentra sentido y razón de su existencia.

Los elementos ideológicos existen en la obra literaria debido a que el artista es un ser social, es el producto de un determinado acondicionamiento económico- social. Integra este acondicionamiento heterogéneo y contradictorio de las ideologías que se producen y existen en la sociedad a que pertenece el literato, estas ideologías pueden ser: 1).- Las que existen en una sociedad concreta. 2) Las que persistan en su sociedad y provengan de otras formaciones socioeconómicas distintas. 3) Las que históricamente pertenecen a otras formaciones socioeconómicas y no existen en su realidad social, pero el artista desea rescatar o reproducir por razones peculiares.

En lo ideológico no hay, en la obra literaria, un reflejo mecánico por cuanto al artista trata de establecer nuevas realidades a partir de la existente. La cosmovisión del artista no copia o calca el momento ideológico de su realidad social. El verdadero arte, la verdadera literatura, no es una apología, un panegírico de las ideologías por cuanto pierde su dialéctica, agotándose ella misma en su objetivación o al desaparecer las circunstancias históricas concretas que le dieron origen.

Los elementos cognoscitivos de la obra literaria no manifiestan una cientificidad, rasgo también peculiar del arte, por cuanto no expresa en el pensamiento del hombre a la realidad material tal como ella existe. En el condicionamiento científico el hombre se despersonaliza, en tanto y cuanto su contenido es el objeto concreto que pasa a ser objeto concreto pasado. El artista por ejemplo, para expresar el verde de una planta no

examina el procesos de fotosíntesis, la interacción entre la planta y la luz solar con sus implicaciones y resultantes del proceso en relación, lo que le motiva es resaltar estéticamente el verdor de esa planta y para ello media un proceso cognoscitivo diverso. En el proceso cognoscitivo estético media el condicionamiento estético del literato y su grado de desarrollo que el ha alcanzado; por otro lado, también prevalece un criterio ideológico: aprehende subjetivamente la realidad material.

Esos elementos cognoscitivos amalgaman a los elementos estéticos e ideológicos, permiten expresar la cosmovisión particular del artista o proyecto nuevo del mundo, que se manifiesta a través del lenguaje. Se infiere entonces que los elementos de fondo y de forma integran una unidad sintética indisoluble.

2.5. La comunicación artística y literaria

En relación con la teoría de la comunicación del lingüista Román Jakobson, que relaciona seis funciones del lenguaje donde el hablante o emisor envía un mensaje, que requiere un contexto al oyente, de un código común mediante un canal, el proceso de comunicación literaria se realiza cuando un autor realiza un texto literario en una época y contexto determinado, y en cualquier momento un lector con su propio contexto cultural interpreta la obra literaria.(Veràstica . 2004:28-29).

Según Jakobson cada uno de los seis elementos que participan en el proceso de la comunicación determina una función diferente del lenguaje llamada dominante, cuando el mensaje se vuelve hacia el contexto, se hablará de una función referencia; si es centrado en el emisor, se refiere a la función emotiva; si la función es dirigida al receptor, la función se llamará conativa; si el mensaje es orientado al canal, la función es fática; se llamará función lingüística si el mensaje es dirigido al código; y por último, el mensaje por el mensaje corresponde a la función poética.

Se considera la función emotiva como función que destaca en la poesía lírica porque en ella el sujeto lírico sensibiliza al mundo poético mediante expresiones que manifiestan sentimientos de cólera, alegría o ironía. Sin embargo, es la función poética la función dominante de la obra literaria, pues consiste en la tendencia hacia el mensaje como tal.

Para Jakobson, lo dominante rige, de modo jerárquico, otros elementos secundarios en la obra literaria, al emisor corresponde el autor, es decir, el creador de la obra literaria. En la narrativa y en la obra lírica hay un autor que recibirá un nombre de acuerdo a su creación literaria: narrador en la narrativa, y en la obra lírica, sujeto lírico.

El autor es un ser real y sin él la obra no existiría, como creador de la obra literaria da vida a todo lo que acontece en ella. El narrador es una entidad física reconciliable porque relata una serie de acontecimientos imaginarios.

Autor y narrador viven en la misma persona aunque son dos entidades diferentes en la obra literaria, es decir, el autor da vida al narrador y en la biografía son una misma personalidad, pero no coinciden en la obra literaria. Por otra parte, el sujeto lírico es un narrador de la obra lírica y aparece cuando el poeta pone de manifiesto sentimientos y emociones sin importar a través de quien habla.

Para relatar un suceso el autor toma una de las tres posturas: escribe en primera persona cuando participa en la historia, ya sea como protagonista o alguno de los otras personajes. Utiliza la segunda persona si se presenta con una conciencia con la que están hablando los personajes que él maneja, o adoptando una postura paterna, conmoviendo al lector para que se sienta participe de lo acontecido. Y se presenta en tercera persona cuando participa como narrador omnisciente o protagonista y descubre a los personajes mediante los diálogos, monólogos, soliloquios y acciones.

El autor es un emisor externo porque una vez terminada la obra rompe con ella, mientras el narrador es el emisor interno porque vive dentro de la obra, desde donde emite el mensaje. Si el autor presenta una obra literaria emite un mensaje hacia un destinatario, explicita o implícitamente el autor se dirige hacia el lector: Dicho lector es un lector externo si sólo lee la obra presentada, sin embargo, el mismo lector es transformado en lector interno cuando entra en el universo de la obra sintiéndose uno de los personajes , con los mismos sentimientos, actitudes y problemas.

El lector sólo recibe una serie de situaciones emotivas producto de de la selección estética del propio universo del artista, debido a las referencias geográficas, históricas, culturales y temporales, impresas en el autor de la obra literaria. ( ibidem. 28,29 -30 ).

La comunicación artística posee un carácter dual, posee ciertos aspectos de la comunicación interpersonal y de lo social, ello por el carácter peculiar de la obra de arte. Su dualidad se manifiesta en cuanto: a) comunicación personal. El artista como emisor proyecta su cosmovisión particular de la realidad material y el receptor se enlaza directamente con la obra de arte. Su relación se produce a partir de la sensibilidad artística que precede a su racionalizaciòn, característica propia del conocimiento artístico, dada la peculiaridad del hecho artístico, su connotación estética; transformación de objeto en si a objeto para sí.

b) Comunicación interpersonal. El receptor de toda obra de arte compara su propia cosmovisión particular con la del artista. Esto lo hace receptor luego de aprehender la obra de arte, es decir, en seguida de conmover su sensibilidad artística a partir de captar sensiblemente los elementos estéticos en ella implicados, luego inicia una fase de racionalización de ellas; elementos ideológicos-cognoscitivos. El resultado es la aprehensión de la obra en su especificidad, le permite obtener la cosmovisión particular del artista. Prosigue de nacionalización al contrastar su cosmovisión particular con la del artista.

c) La cosmovisión social: El receptor vincula con su rechazo o aceptación de la cosmovisión particular del artista, al artista con la realidad material, cuyo status mantiene o modifica. Al transformar el receptor en una obra de arte en objeto en sí a objeto para si y estableciendo un parangón entre las cosmovisiones particulares, ellas se convierten de objetos a sujetos, porque el receptor actúa de acuerdo a las conclusiones obtenidas en el proceso comparativo en la realidad material. El artista vuelve a la fuente, la que ha reforzado o modificado por el accionar social del receptor.

En el caso que el receptor presente rechazo a la cosmovisión del artista, trata de buscar, a partir de ella, una nueva dialéctica a la realidad material. Si el receptor acepta la cosmovisión particular del artista, intenta desarrollar la dialéctica planteada en la obra, en la realidad material, es decir, tratará de plasmar en ella el planteamiento del artista. También se puede señalar las causas que pueden impedir a un sujeto convertirse en receptor artístico. Desarrollo desigual del artista y del receptor en un mismo contexto histórico- social: estético, ideológico, cognoscitivo, distintos canales, códigos etc. Distintas circunstancia histórica y social del artista y del receptor: estética, ideológica, cognoscitiva, distintos códigos, canales, etc. Condicionamiento social especifico del artista y del receptor: estético, ideológico, cognoscitivo, distintos códigos, canales, etc. (Fischer.1964: 163,175-178.).

Ernest Fischer aborda el tema de "asunto, contenido y forma", y abre espacios para fundamentar el acto comunicativo del arte y de la literatura. El asunto alcanza nivel de contenido por la actitud del artista, pues el contenido no es sólo lo que se presenta sino también como se presenta, en qué contexto, con qué grado de conciencia individual o social. Un asunto nos lleva a preguntarse que quiso decir el artista, la segunda pregunta ha de ser individualmente: ¿ por qué quiso decir esto, ? ¿ Que

fuerzas externas, qué influencias peculiares a su época le obligaron , consciente o inconscientemente ?. Una obra de arte esta impregnada de la atmósfera de un periodo y una personalidad. Pero, ¿ permanece incambiable esa atmósfera durante siglos no cambia la obra misma en un mundo cambiado ? no es a menudo más cierto el juicio de la posteridad que el de los contemporáneos ?.

Cualquiera que sea el significado de un cuadro (y muchas obras de arte permiten interpretaciones diferentes a medida que cambia el tiempo), siempre es mucho más que el mero asunto, por ejemplo, "nubes borrascosas sobre una ciudad ". Un pintor naturalista puede tratar el mismo asunto de tal manera que su cuadro no signifique más que una tormenta verdadera, "natural", sobre una ciudad verdadera "natural. Entonces el observador no tendrá otra cosa que hacer que reconocer la exactitud con la que el artista ha reproducido una tormenta. La obra de arte se convierte entonces en una copia de la realidad, vista desde afuera, desprovista de contenido o idea, sin lograr ella misma una realidad, nueva e importante. Puede ser un cuadro bien pintado y en eso puede residir su razón de ser pero ¿ cual es el significado más profundo de una obra de arte si no hace màs que copiar o registrar los fenómenos de la naturaleza, si no descubre, revela, sorprende .los objetos ?, en resumen, la comunicación artística, lo que es lo mismo la selección de asuntos refleja las condiciones sociales predominantes y la conciencia social ( Sánchez citado por Villanueva, 1983)

El contacto con las obras de arte abre un espacio de encuentro con una de las necesidades más profundas del hombre: la expresión. El arte despierta espontáneamente la necesidad de escribir, narrar y contar historias. Al hacer esto, dentro de una dinámica grupal, los resultados son sorprendentes. La expresión oral es un excelente ejercicio para ampliar nuestro vocabulario y desarrollar las herramientas necesarias para comunicarnos con claridad.

Claudia Madrazo García, licenciada en comunicación y maestra en museológia y directora de "la vaca independiente", hace un importante análisis sobre el tema:

Desde las cavernas hasta nuestros días, a lo largo y ancho de la tierra, el hombre se ha expresado a través del arte, de esa ventana al mundo, de esas rendijas mediante la cual podemos asomarnos, para ver y entender la vida, las costumbres y la manera de sentir de otros seres. Suele pensarse que el arte está reservado para unos cuantos que pueden entenderlo, sólo para personas que conocen ampliamente las técnicas, los estilos y las épocas que los caracterizan, cuando en realidad cualquiera puede hablar de lo que ve en una obra de arte.( Madrazo, 2005: 61-62 )

Si observamos, por ejemplo, la "Mona Lisa", la famosa obra de Leonardo da Vencí, podemos preguntarnos : ¿ cuál será su estado de animo ?, ( el observar la pintura ) ¿ qué habrá en ese lugar ?, ¿ a qué se dedicará esa mujer ?, ¿ qué estará pensando ?. Las respuestas serían tan diversas que como las personas que las conciben. El espacio de ambigüedad que existe entre lo que vemos y lo que imaginamos, da cabida a muchas posibilidades de interpretación, lo que hace del arte un estimulo ideal para desarrollar habilidades. La diversidad de situaciones plasmadas en una pintura nos invita a realizar un viaje imaginario a través del tiempo y el espacio, para conocer distintas formas de expresión humana. La cultura es parte inherente de una sociedad y conocerla nos ofrece un panorama más amplio del mundo, lo cual ayuda a tener una actitud más abierta y respetuosa para relacionarnos con las personas.

En la comunicación artística, el arte genera reacciones. Si prestamos atención, esta vez, a la obra " las dos fridas "- de la pintora mexicana Frida Kahalo – , identificamos una gran carga emocional en los personajes y reconocemos, en nosotros mismos, sentimientos y sensaciones,. La posibilidad de nombrar y reconocer emociones propias y ajenas nos invita a reflexionar en torno a las relaciones humanas, estableciendo una relación armónica con nuestro mundo interior.

2.6. Origen de la literatura prehispánica-mexicana

La literatura Náhuatl fue la primera manifestación de los pueblos que ocuparon el valle de México y sus alrededores. El náhuatl o mexicano antiguo se habló, suponen los especialistas, desde la época de Teotihuacan y Tula. Era la lengua de los habitantes de Tenochtitlan y Tlatelolco, Texcoco, Tl acopan, o Tacaba, Azcapotzalco, Chalco, Cuauhtitlàn, Tlaxcala, Huejotzingo, Tecamachalco, Cholula y de otras regiones. Las primeras manifestaciones de la literatura mexicana corresponden al periodo oral, las obras se transmitían oralmente de generación en generación, por esa razón es difícil precisar la fecha de su origen. Este arte lo aprendían los jóvenes de los sabios en las escuelas especializadas, se calcula que las obras màs antiguas datan del siglo XIII, en cuanto a su finalización, la literatura náhuatl terminó en el año 1521.

Las primeras muestras de la literatura náhuatl se encuentran en los códices, que eran los libros que pintaban los tlacuillos – escribanos o pintores- en hojas de piel de venado raspada o en corteza de mate preparada con una capa de carbonato de calcio. Las hojas

se doblaban a manera de biombo y se cerraban con capas duras para conservarlas; su extensión variaba y para ser leídas o mejor dicho, comentadas, se extendían, El arte de pintar códices y leerlos se asumía en la expresión " poseer la tinta negra y roja ",

símbolo de la sabiduría que posee el hombre culto. La escritura de códices era una costumbre no sólo de los habitantes de del valle, sino también de la región maya y zapoteca. Los códices se guardaban en bibliotecas llamadas amoxcalli ( la de Texcoco fue famosa, la cual fue destruida por los conquistadores). El contenido de los códices era variado y podía consistir en información histórica, guerras, registros de rublos tributarios y sus tributos, relación de costumbres, calendarios religiosos en donde se especificaban los sacrificios que correspondían a cada divinidad, etc.

Han vivido hasta nuestros días poco màs de una veintena de códices prehispánicos ya que en su mayoría fueron destruidos por los frailes obsesionados por el celo religioso y el afán de desterrar la idolatría de los indígenas. Se conservan sólo tres códices mayas: el Dresde, el tro-Cortesiano y el Peresiano. De la región Mixteca se conservan algunos tan hermosos como EL Nuttal, nombre con el cual también se conoce a todo el grupo de códices de la zona que comprende nueve en total. El resto pertenece a la región central y sobresalen el Borbónico y el Borgia.

Después de la conquista y calmado el furor bélico y destructivo, los españoles sintieron la pérdida de tantos documentos preciosos para la reconstrucción del pasado, por lo que alentaron la elaboración de varios códices con las técnicas prehispánicas. A estos pertenecen los códices Mendocino, Magliabecchi, Azcatitlàn, El Cruz, Xolotl y varios màs.

Los códices eran pintados con grifos o signos pictográficos, pues los indígenas no poseían u sistema de escritura alfabético como el actual. Usaban cinco tipos de grifos: Calàndricos, numerales, pictográficos, ideográficos, y fonéticos. Los dos primeros se usaban para representar fechas, y números respectivamente, con respecto a los otros, los había que servían para representación directa de un objeto o pictograma, hasta el uso de grifos con valor puramente fonético, o fonogramas. (Choren de Ballester. 1985: 7- 9.).

La literatura náhuatl, para su estudio se ha dividido en dos partes: desde los orígenes hasta la conquista (1521), y de esa fecha a 1750. La literatura náhuatl se manifiesta en poesía y prosa. La poesía puede ser lírica y épica. La prosa náhuatl esta dividida en oratoria y didáctica.

Antes de la llegada de los españoles, florecieron en América grandes centros culturales: uno en la zona andina de América meridional, otro en la península de Yucatán, el istmo de Tehuantepec y Centroamérica; y el tercero en la altiplanicie de México, la región del Anahuac, donde floreció la cultura náhuatl que tuvo como ciudades importantes en diferentes épocas: Teotihuacan, Tula Cholula; en el valle de México Culhuacàn, Coatlincha, Tenayuca, Texcoco Azcapotzalco, Chalco, Xochimilco y Tenochtitlan así como Tlaxcala y Huejotzingo. Algunos investigadores de la literatura antigua como Ángel Ma. Garibay clasifica la literatura oral mexicana en ciclos de acuerdo a al lugar de origen: Tenochca, Texcocano y tlascalteca. Miguel León Portilla agrega Cholula y Huejotzingo, las fuentes de este periodo son los códices y manuscritos.

Los temas que sirvieron de inspiración los poetas en la antigüedad, y que aún los inspira son : La fugacidad de la vida, esto es que la existencia de los humanos no es eterna, sino breve y fugaz, por lo que también cantan al enigma de la muerte y a la efímera alegría de vivir. En la poesía los Nahoas abordan frecuentemente el tema de la misión del hombre sobre la atierra, alaban la belleza de la primavera y lamentan el infortunio. Las formas de la poesía nahoa son el paralelismo, el diafrasismo y el estribillo entre otros. (Gómez ,1995: 45, 46)

Algunas de las fuentes importantes para el estudio de la poesía náhuatl son los veinte poemas sacros, recopilados por fray Bernardino de Sahún en Tepepulco, entre 1558 y 1560; los cantares mexicanos publicados en 1960; el manuscrito de los romances de los señores de la Nueva España y el manuscrito de cantares. Miguel León Portilla rescata a trece poetas del mundo azteca (1967), cinco de ellos de la región texcocana, cuatro de la región México- Tenochtitlan, tres de la zona de Puebla y Tlaxcala y uno del antiguo señorío de Chalco. Entre esos poetas destaca Netzhualcoyotl el rey poeta de Acolhuacan, su nombre significa "coyote hambriento".

Poesía Lírica.- Por esencia, la poesía lírica comunica la subjetividad del autor, sus sentimientos, sus opiniones, y su forma de ver al mundo. Este tipo de poesía , a diferencia de la prosa, utiliza màs recursos estilísticos como: adjetivos, metáforas, comparaciones, imágenes y símbolos. Es, por lo tanto, la forma literaria màs rica, profunda y esclarecedora del alma indígena.

Poesía dramática.- Entre los indígenas el teatro poseía un carácter especial de representación en vivo en honor de los dioses, en el cual participaba el pueblo. Se

mezclaban varios elementos, como la música, el baile y el canto, coincidiendo en esto con el concepto dramático de otros rublos. Sin embargo carecía de un desarrollo estructurado con tema, introducción ,nodo y desenlace; màs importante que el dialogo era la mímica y prácticamente no existía el análisis psicológico de los personajes. En los días que se festejaban a sus divinidades, había teatro para alegrar a su nobleza y al rey, había cómicos al estilo de los juglares y titiriteros, también se representaban poemas épicos. Entre las representaciones podemos citar la fiesta al dios Tezcatlipoca, el cual se realizaba con la participación del pueblo. En este festejo la población de Tenochtitlan, esperaba atemorizada, el sacrificio del guerrero- actor, que sería muerto para asegurar la continuidad de la vida. Una vez que su corazón era ofrecido al dios, el pueblo estallaba en alegría, y lo que había sido temor se convertía en baile y canto.

Prosa.- En la prosa se encuentran algunos de los recursos típicos de la lírica como el paralelismo y el lenguaje metafórico. Por su contenido se clasifica en prosa histórica y didáctica. En la prosa histórica existía un caudal de de referencias sobre genealogías, acontecimientos como eclipses, terremotos, sequías, inundaciones y hechos históricos.

En la prosa didáctica destacan los Huehuetlatolli o discurso de los viejos y los proverbios. Los primeros fueron recogidos por fray Andrés de Olmedo, después de la conquista, y son consejos de los mayores a los jóvenes para guiarlos en su vida, encierran todas las ideas sobre educación de los mexicanos: normas de conducta, conceptos morales, respeto a las tradiciones y a los dioses, etc. Los consejos se transmitían de padres a hijos, de sabios a gobernantes, de los reyes a sus descendientes. Se conservaron por tradición oral y eran enseñados en las escuelas.

3.7. Literatura Maya

La cultura maya es otra civilización importante que se dio en el continente americano. Abarcó una amplia región que comprende los estados de Yucatán, Campeche y Tabasco, la mitad oriental de Chiapas, y Quintana Roo ( en la república mexicana ), y Guatemala, Honduras y Belice; se sabe poco de la prehistoria maya, los primeros restos arqueológicos mayas conocidos datan de unos 500 años a.c.

Probablemente el origen fue Veracruz, de donde algunos grupos, pertenecientes a la cultura Olmeca emigraron al sur, y fundaron la que después sería una civilización

grandiosa. La cultura maya alcanzó su apogeo en la época clásica, o sea, al mismo tiempo que la Teotihuacana. De esta época son las grandes ciudades mayas: Yaxchilan, Bonampak, Palenke, Quiriguà, Kopan, Tikal y Piedras Negras. Todas ellas muestran la maestría que tenían en la arquitectura, la pintura, la escultura, el relieve y la cerámica. Al mismo tiempo desarrollaron la astronomía, las matemáticas, los cómputos calendaricos y la escritura (complejo sistema de jeroglíficos aún no descifrados) sin que se sepa las causas, los mayas abandonaron sus ciudades hacia el siglo X d.c. algunos historiadores lo atribuyen a pestes, agotamiento de las tierras y sequías, mientras que otros se inclinan a verlo como el resultado de un conflicto social entre campesinos y gobernantes. Durante el periodo posclásico, se inicia la influencia Tolteca en la cultura maya, asì lo atestiguan las ciudades de esta época: Chichón-Itzà y Uxmal, ciudades en cuya arquitectura se muestra la influencia náhuatl.

2.7.1. Tradición oral y el Popol Vuh

Los mayas conservaron por tradición oral sus hechos importantes; aprendían a memorizar obras extensas, y es probable que utilizaran los códices simplemente como guía o base para una explicación. Los sacerdotes eran los únicos que conocían el arte de leer y entender los códices, era un privilegio y enseñaban a los jóvenes.

Se conocen muchos textos mayas escritos en distintas lenguas de la región, como maya-yucateco quichè, cakchiquel y chontal. La labor de los eruditos y lingüistas que dejaron diccionarios y gramáticas, ha hecho posible las traducciones y versiones directas, sin embargo, muchas obras no han sido publicadas, de otras sólo se encuentran datos y se desconoce su paradero, la más famosa de todas es sin duda el Popol-Vuh.

El Popol Vuh es parte un manuscrito del arte de las tres lenguas (cakchikel, quichè y tzutuhil) compuesto por el padre dominico Francisco Ximènez a principios del siglo XVIII, contiene las ideas cosmogónicas y las antiguas tradiciones de los pueblos quichès, la historia de sus orígenes, y la cronología de sus reyes hasta 1550.

En la versión de Agustín Estrada Monroy, (cosmogonía, mitos, y tradición de los antiguos mayas. 2005:5) el Popol Vuh contiene numerosas narraciones unidas dentro de un todo religioso. Los mitos, los ritos y las figuras esotéricas que aquí se transcriben, parten de lo espiritual a lo objetivo y nos vienen a revelar el origen de los actuales ritos religiosos indígenas de Guatemala, remanándolos hasta los tiempos más antiguos.

En el Popol Vuh pueden distinguirse tres partes. La primera es una descripción de la creación y del origen del hombre, la segunda es esencialmente un relato mítico en donde se narran las aventuras de los jóvenes sedmi-dioses Hunahpù e ixbalanquè finalmente en la tercera parte del Popo Vuh se encuentran las noticias relativas al origen, la migración y distribuciones de los pueblos indígenas de Guatemala, sus guerras y el predominio de la raza quichè hasta poco antes de la conquista.

existen otros textos para dar una idea general de la amplitud de esta literatura.:

  • los libros de Chilam Balam, conocido también como libro del Adivino o brujo Balam, fue escrito entre los siglos XVI y XVIII. Su contenido está formado por textos religiosos, crónicas históricas y profecías atribuidas a Balam.

  • Memorial de Sololà. El libro describe la cosmogonía, las peregrinaciones de este pueblo, su unión, separación y lucha con los quiches, sus vecinos

  • Rabinal Achì. Se trata de la única obra de teatro prehispánico, pertenece a la alengua quichè y se conservó por tradicional oral hasta mediados del siglo XIX

2.8. Literatura en la época colonial

En la literatura colonial de México se distinguen varios periodos. En el primero la literatura está vinculada al momento histórico de la conquista, en el abundan las cartas y las crónicas, estas eran relatos de acontecimientos en orden cronológico , el primero fue Cristóbal Colón, quien ya en sus cartas de navegación describe las nuevas tierras. En el periodo de la conquista de México sobresalen las cinco cartas de Hernán Cortés sobre la conquista enviadas a Carlos V. En ellas puso de manifiesto su lealtad a dios y a su rey, así como la descripción de las tierras maravillosas que le toco conquistar.

Bernal Díaz del Castillo (1492-1590 ) escribió: Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. Movido posiblemente por el afán de dar a conocer la verdad de los hechos de la conquista. Alvar Cabeza de Vaca escribió Naufragios, una crónica que cuenta la aventura de un grupo de tres españoles perdidos, los cuales recorrieron a pie desde la florida hasta la Nueva España.

Antonio Solís, español nacido en el siglo XVII escribió una de las más famosas y traducidas crónicas sobre el tema: Historia de la conquista de México. Entre los misioneros que vinieron a México para evangelizar a los indios destaca fray Bernardino de Sahagùn autor del estudio más amplio y documentado sobre el pasado indígena y que incluye el tema de la conquista: historia general de las cosas de Nueva España. Fray Bartolomé de las casas, que además de su lucha continua en defensa del indio, contribuyó a la historiográfica mexicana con la obra: Historia de las Indias y la controvertida: Brevísima relación de la destrucción de las Indias.

Por parte de los vencidos hay también versiones sobre la historia: Hernando Alvarado Tezozomoc, autor de la crónica mexicana y Fernando de Ávila Ixtlilxòchitl con la obra : Historia chichimeca.( Chorèn de Ballester.1985:31,32. )

El movimiento literario de la nueva España fue impulsado por el virrey Antonio de Mendoza ( 1535-1550), en su periodo compiló una antología, Flores de varia poesía, en 1557, donde aparecen notables criollos, entre los que destacan Francisco de Terrazas de quien se conservan algunas octavas de un poema titulado : Nuevo mundo y conquista, y nueve sonetos.

2.9. El barroco en la literatura mexicana

En el siglo XVII la influencia barroca es predominante en los mejores autores como el español que vivió desde niño en México Bernardo de Balbuena y escribió una epístola descriptiva: la grandeza mexicana. La figura màs conocida y sobresaliente de la nueva España son Juan Ruiz de Alarcón ( 1581-1639 ) impulsor del teatro, escribió unas 20 comedias, fue el creador de la comedia de caracteres, donde los personajes eran tratados, sobre todo desde el punto de vista psicológico. Entre sus principales comedias destacan: La verdad sospechosa, Mudarse por mejorarse, Las paredes oyen y otras.

Sor Juana Inès de la Cruz, cuyo nombre verdadero es Juan de Asbaje y Ramírez de Santillana, se le conoce como "La décima musa " la más notable y digna representante de la poesía femenina, escribió romances y redondillas, décimas, glosas y sonetos, liras y silvas, y los sagrados villancicos; también dos comedias, una de enredos, amor es más laberinto y la otra, al estilo de Calderón de la Barca: Los empeños de una casa .

La narrativa es escasa, sin embargo destaca el relato novelesco, como: los infortunios de Alonso Ramírez de don Carlos Sigüenza y Góngora.

2.10. Literatura del México independiente (siglo XIX)

Durante el siglo XIX hubo tres grandes corrientes literarias: el romanticismo, el realismo-naturalismo y el modernismo. En México el romanticismo representa la voz del reclamo social y se encauza contra la tiranía, la tradición y los privilegios. Una de las principales características de este periodo son: Las luchas ideológicas, el anhelo de la libertad y la urgencia de una afirmación nacional, (unidad nacionalista), estos aspectos se identifican con el romanticismo que al llegar a México cimbrado por los acontecimientos que van desde 1810, fecha que marca el inicio de de la lucha por la independencia de este país, seguido de dos imperios, tres repúblicas federales, la guerra de reforma, la intervención Francesa hasta 1867 en que se restaura la república, el romanticismo se consolida bajo el gobierno de Benito Juárez y el de Lerdo de Tejada. Su mayor auge y esplendor se manifiesta con los poetas y escritores. Ignacio Manuel Altamirano, Supo hacer su trabajo literario un eficaz medio para difundir sus ideas liberales al fusionar la literatura con la realidad del país. Escribió las novelas: Clemencia (1869) el Zarco (1888), Julia (1870), Navidad en las montañas (1870 ).

Guillermo Prieto, fundo la revista literaria " El renacimiento " junto con Ignacio Manuel Altamirano, es considera el poeta del pueblo, escribió El romancero nacional , la musa callejera, en prosa escribió: Memorias de mis tiempos, viajes de orden suprema, otros.

Justo Sierra. Escritor , historiador , periodista, poeta y eolítico mexicano.

Juan de Dios Peza. Poeta y escritor mexicano. Sus principales obras Son: Hogar y Patria, La Lira de la Patria, El Arpa del Amor, Recuerdos y Esperanzas, Flores del Alma y Vinos Festivos. También destaca, Manuel M. Flores, Manuel Acuña y José Rosas Moreno.

En el Realismo mexicano sobresalen: Emilio Rabasa, José López Portillo y Rojas, Rafael Delgado, Ángel del campo, Heriberto Frías, Federico Gamboa, y Carlos González Peña.

Los escritores románticos se agruparon en torno a dos asociaciones, la academia de Letrán, fundada en 1836 (José María Lacunza, Guillermo Prieto, Manuel Carpio, Andrés Quintana Roo, José Joaquín Pesado, Ignacio Rodríguez Galván, Ignacio Ramírez) y el Liceo Hidalgo, fundado en 1850 (Ignacio Manuel Altamirano, Manuel Acuña, Manuel M. Flores).Más tarde, durante el auge del positivismo el gusto estético cambió. Entre los escritores mexicanos realistas y naturalistas tenemos a Luís G. Inclán, Rafael Delgado, Emilio Rabasa, José Tomás de Cuellar, Federico Gamboa y Ángel de Campo. Dentro de la corriente modernista, revolución literaria originaria de América Latina, hubo numerosas innovaciones métricas y de rima, resurgimiento de formas en desuso y, principalmente, hallazgos simbólicos. Entre 1895 y 1910 México se volvió un núcleo de actividad modernista, entre los escritores tenemos a Gutiérrez Nájera,

González Martínez, Díaz Mirón y Amado Nervo, Ramón López Velarde.

(http://es.wilkipedia.org/wiki/literatura)

2.11. La literatura del período post revolucionario a Carlos fuentes

Hacia los años treinta del siglo XX, la novela de la revolución mexicana florece. El primero en iniciar esta corriente narrativa había sido Mariano Azuela (1873 – 1952) con una novela internacionalmente conocida y que constituye uno de los hitos de la literatura latinoamericana del siglo XX "Los de abajo"(1915). Por medio de un crudo realismo, Azuela presentaba en esta novela una antítesis entre dos personajes, Demetrio halla en su "Macías y Luís Cervantes", como representación de los ideales populares de la revolución, que mueren, al igual que el protagonista, y del pragmatismo oportunista que termina por adueñarse de la situación, tergiversando los propios fines revolucionarios. El impacto de "Los de abajo" sólo puede ser comprendido si se atiende al hecho de que crea toda una modalidad narrativa, que perdurará hasta mediados del siglo XX. Una relación esquemática de la novelística de la Revolución mexicana, debería incluir las siguientes obras: El águila y la serpiente (1928) y La sombra del caudillo (1929) de Martín Luís Guzmán; Apuntes de un lugareño (1932) y Desbandada (1934) de José Rubén Romero(1890 – 1952); ¡Vámonos con Pancho Villa! (1931) y Se llevaron el cañón para Buchimba (1934) de Rafael Muñoz; El resplandor (1937) de Mauricio Magdalena y finalmente, la pentalogía Memorias de Pancho Villa, que redacta Martín Luís Guzmán entre 1938 y 1951. Por la misma época en que se desarrolla esta narrativa de la revolución, la poesía mexicana se orienta decididamente hacia el vanguardismo .José Juan Tablada (1871 – 1945) introduce los Haikais tras un viaje al Japón e influenciado por Guillaume, compone poemas ideográficos. Sus libros constituyen un repertorio de formas hasta entonces desconocidas en la literatura de México: Al sol y bajo la luna (1918), Un día… (1919), Li Po y otros poemas (1920), El jarro de flores (1922), La feria (1928). Manuel Maples Arce (1898), publica en 1922 Andamios interiores, que es como un manifiesto de la estética del estridentismo. La renovación poética toma como punto de referencia la revista Contemporáneos, que aglutina a poetas como José Gorostiza (1901 – 1973), XX poemas (1925), Muerte sin fin (1939); Xavier Villaurrutia (1903 – 1950), Nostalgia de la muerte (1939), y otros. Octavio Paz (1914) se da a conocer como poeta en 1933 con Luna silvestre. Publica más tarde Entre la piedra y la flor (1941), A la orilla del mundo (1942), un libro de poemas en prosa, ¿Águila o sol? (1951), Semillas para un himno (1954) y La estación violenta (1958), libros que en 1960 reúne en Libertad bajo palabra. A este primer ciclo poético le siguen otros dos: Salamandra (1962) y Ladera este (1969). Tras dar a conocer dos textos de poesía óptica, Topoemas y Discos visuales (1968), Paz compila en un cuarto ciclo su última producción poética, Pasado en claro (1975). En sus ensayos, Octavio Paz ejerce un magisterio que, sin duda, es el más influyente en la actual literatura mexicana. Los temas de que trata son múltiples: literarios: Las peras del olmo (1964), Cuadrivio (1965); históricos: Conjunciones y disyunciones (1969), La búsqueda del comienzo (1974); de moral, política, arte, etc.: Puertas al campo (1966), El mono gramático (1974), Los hijos del limo (1974); sin olvidar su ensayo sobre la esencia de lo mexicano: El laberinto de la soledad (1950). El conjunto de esta producción ha convertido a Octavio Paz en un fecundo ensayista de la literatura latinoamericana.

La lírica mexicana actual, muy influida por Paz, cuenta con nombres como los de Ali Chumacero (1918), Jaime García Torres (1924) y Marco Antonio Montes de Oca(1932). Hacia mediados del siglo XX surge, en el campo de la narrativa, una generación de transición entre los novelistas de la revolución y la generación joven de narradores contemporáneos. Dos nombres son fundamentales en este momento: Agustín Yánez (1904 – 1980) y Juan Rulfo (1918). El primero con, Al filo del agua (1947), rebasa técnica y estilísticamente la novelística anterior, con lo que establece el punto de partida para la modernización del género. Posteriormente, Yánez aporta dos nuevos títulos: La tierra pródiga (1960) y Las tierras flacas (1962).

Con tan sólo dos obras Juan Rulfo se consagra como maestro de la literatura latinoamericana contemporánea. En los relatos de El llano en llamas (1953) aparecen en las áridas tierras de Jalisco, donde "los muertos pesan más que los vivos". Con una lengua prodigiosa, parca y concisa, y desde un punto de vista impersonal, Rulfo hace desfilar en una sucesión de encuadres impresionistas, la acción es escasa, la realidad de unas gentes al borde de la desesperación. El clima de los relatos es de alucinación, pues no hay ropaje alguno que enmascare la miseria. En la novela Pedro Páramo (1955) utiliza idénticos procedimientos para contar una historia que está prendida por la fatalidad. De la misma generación que Rulfo es Juan José Arreola (1918), autor de dos volúmenes de cuentos, Varia invención (1949) y Confabulario (1952), y de la novela La feria (1963). José Revueltas (1914 – 1976) aporta en este periodo sendas novelas, El luto humano (1943), Dormir en tierra (1960), que, en parte, delinean un puente hacia la nueva generación de narradores, encabezada por Carlos Fuentes (1929). Con La región más transparente (1958), este autor inicia su exploración de la realidad mexicana que irá ampliando en sucesivas novelas, Las buenas conciencias (1959), La muerte de Artemio Cruz (1962), Cambio de piel (1967), hasta llegar a Terra nostra (1976), la más ambiciosa de sus obras. Entre los narradores más jóvenes que aparecen en el panorama mexicano después de Carlos Fuentes cabe señalar, entre otros, a Juan García Ponce , Tomás Mojarro, Vicente Leñero , Salvador Elizondo, Sergio Pitol y Fernando del Paso. Entre los poetas, hay que destacar especialmente la independencia y popularidad de Jaime Sabines y la lírica de Rosario Castellanos.

2.12. La teoría constructivista en la enseñanza de la literatura

La teoría constructivista parte del criterio de que el alumno es autor de su propio aprendizaje, es considerado como base del proceso educativo del nivel básico, medio, superior y superior. Un grupo de teóricos constructivitas entre los que se encuentra Jean Piaget desarrollan la teoría según la cual se estructuran un conjunto de niveles de desarrollo intelectual en el individuo, los conceptos se van desarrollando y construyendo progresivamente de acuerdo a las posibilidades operatorias de cada sujeto, Piaget señala tres modificaciones generales de la conducta que generan el desarrollo intelectual descrito anteriormente: socialización, pensamiento e intuición. (Seis estudios de psicología.1971: 29, 54 ) Para profundizar en detalle, el primer aspecto está relacionado con la evolución del lenguaje que se va adaptando a niveles cada vez más complejos, el mundo social y el de las representaciones interiores.

El constructivismo ve el aprendizaje como un proceso en el cual el estudiante construye activamente nuevas ideas o conceptos basados en conocimientos presentes y pasados. En otras palabras, "el aprendizaje se forma construyendo nuestros propios conocimientos desde nuestras propias experiencias" (Ormrod, J. E., Educational Psychology: Developing Learners, Fourth solución de problemas reales o simulaciones, normalmente en colaboración con otros alumnos). Esta colaboración también se conoce como proceso social de construcción del conocimiento. Algunos de los beneficios de este proceso social son:

  • Los estudiantes pueden trabajar para clarificar y para ordenar sus ideas y también pueden contar sus conclusiones a otros estudiantes.

  • Eso les da oportunidades de elaborar lo que aprendieron

No existe en realidad una única teoría constructivista, sino varias teorías emparentadas que pueden clasificarse como constructivistas, estas son las teorías de la Gestalt, de Piaget, de Ausubel y de Bruner. Estas teorías se preocupan por los procesos mentales internos que intervienen en el aprendizaje, pero se diferencian de las teorías cognoscitivitas del procesamiento de información en su orientación. En estas últimas el enfoque es analítico porque estudia el todo dividiéndolo en sus partes constituyentes, ya que ese todo es exactamente igual a la suma de sus partes. En el constructivismo el enfoque es sistémico, es decir, el todo no siempre es igual a la suma de sus partes.( ESCAMILLA . 1998: 41, 42.)

La formalización de la teoría del Constructivismo se atribuye generalmente a Jean Piaget, que articuló los mecanismos por los cuales el conocimiento es interiorizado por el que aprende. Piaget sugirió que a través de procesos de acomodación y asimilación, los individuos construyen nuevos conocimientos a partir de las experiencias. La asimilación ocurre cuando las experiencias de los individuos se alinean con su representación interna del mundo. Asimilan la nueva

La acomodación es el proceso de reenmarcar su representación mental del mundo externo para adaptar nuevas experiencias. La acomodación se puede entender como el mecanismo por el Cuando actuamos con la expectativa de que el mundo funciona en una forma y no es cierto, fallamos a menudo. Acomodando esta nueva experiencia y rehaciendo nuestra idea de cómo Es importante observar que el Constructivismo en sí mismo no sugiere un modelo pedagógico determinado ( se trata de un modelo pedagógico ). De hecho, el Constructivismo describe cómo sucede el aprendizaje, sin importar si el que aprende utiliza sus experiencias para entender una conferencia o intenta diseñar un aeroplano. En ambos casos, la teoría del Constructivismo sugiere que construyen su conocimiento. El Constructivismo como descripción del conocimiento humano se confunde a menudo con las corrientes pedagógicas que promueven el aprendizaje mediante la acción( las corrientes pedagógicas se justifican mediante la acción) buscar como afecta en la sociedad, de que sirve que estudiemos educación, en que nos va a beneficiar. (www.conocimientos. web.nnet/zip/article199.html)

De hecho hay muchas corrientes pedagógicas que utilizan la teoría constructivista. La mayoría de los acercamientos que han nacido desde el constructivismo sugieren que el aprendizaje se logra mejor tocando los objetos. Los que aprenden lo hacen mediante la experimentación y no porque se les explique lo que sucede. Se dejan para hacer sus propias inferencias, descubrimientos y conclusiones. También acentúa que el aprender no es un proceso de "todo o nada" sino que los estudiantes aprenden la nueva información que se les presenta construyendo sobre el conocimiento que ya poseen. Es por tanto importante que los profesores determinen constantemente el conocimiento que sus estudiantes han ganado para cerciorarse de que las percepciones de los estudiantes del nuevo conocimiento son lo que había pensado el profesor. Los profesores encontrarán que la construcción de los estudiantes a partir del conocimiento ya existente, cuando se les pregunta por la nueva información, pueden cometer errores. Se conoce como error de la reconstrucción cuando llenamos los agujeros de nuestro entendimiento con lógicos, aunque incorrectos, pensamientos. Los profesores necesitan coger e intentar corregir estos errores, aunque es inevitable que algunos errores de reconstrucción continuarán ocurriendo debido a nuestras limitaciones innatas de recuperación. En la mayoría de las corrientes pedagógicas basadas en el constructivismo, el papel del profesor no es sólo observar y determinar sino también conectar con los estudiantes mientras que están realizando actividades y se están preguntando en voz alta, planteándoles preguntas a los estudiantes para estimular del razonamiento. Los profesores también intervienen cuando se presenta un conflicto, también crean situaciones y conocimientos; sin embargo, ellos simplemente facilitan a los estudiantes herramientas para que hagan sus propias resoluciones y estimulan la autorregulación, con un énfasis en que los conflictos son de los alumnos y deben resolverlos por si mismos

http://es.wikipedia.org.//wiki/constructivismo_%28pedagogia%29

En la enseñanza de las ciencias histórico sociales, del área de las ciencias y humanidades que a su vez pertenece la literatura, se pretende que cada individuo que vive una acción concreta y que se pone en relación con los demás, pueda regular y controlar de alguna manera su actuación respecto de los demás, y, desarrollarse como gente responsable y consciente; cuando hablamos de conciencia, podemos hacerlo en dos sentidos : conciencia como saber de nosotros mismos y conciencia como responsabilidad en el actuar, nuestra primera finalidad en esta materia, ( literatura ) será ayudar a que los individuos y los grupos cobremos conciencia en ambos sentidos. ( Arredondo, 1999 :47 )

2.13. La literatura y su relación con la historia

La literatura y la historia son dos disciplinas que se encuentran ligadas y se necesitan una a la otra. Sin la historia no podemos estudiar a la literatura, y la literatura es un reflejo de la historia, finalmente, la literatura sirve a la historia para referir hechos verídicos en una forma estética y bella. Muchas de las grandes obras están basadas en hechos reales. Y, en muchas ocasiones, a través de la literatura se han tenido referencias de hechos y personajes que pasaron desapercibidos por la historia por considerarlos irrelevantes o intrascendente, pero que la literatura recogió e inmortalizo en alguna obra.

El periodo que abarca desde la aparición del hombre hasta el descubrimiento de la escritura es conocido con el nombre de prehistoria. La edad antigua comprende desde el descubrimiento de la escritura hasta el 476, con la caída del imperio romano de occidente. La edad media comprende desde el siglo V hasta el año 1453 (en algunos países) cuando los turcos toman Constantinopla. La edad moderna abarca desde el siglo XV hasta la toma de la bastilla en 1789, y la época contemporánea del siglo XVIII hasta nuestros días. (Ibíd. 19)

La literatura tiene estrecha relación con la historia, todo suceso registrado por el hombre desde su aparición, quedó registrado en diversas manifestaciones materiales y sociales, tan sólo basta recordar (recurriendo a la historia) que las primaras acciones comunicativas fue la literatura oral, posteriormente escrita en rasgos muy primitivos, por ello, para ubicar los hechos literarios, primero vamos a recurrir a la historia como antecedente inmediato. Para el historiador Juan Brom, (1972:17-24) la palabra historia en su origen etimológico significa simplemente indagación. En la obra de Miguel Gallo. (1978) considera que las teorías de la historia son un sistema coherente de pensamientos. Estas teorías son valiosas para la explicación del acontecer de los sucesos cotidianos, por lo que los historiadores las conocen y las emplean en su quehacer profesional, como su definición lo expresa, la teoría es simplemente una explicación pensada, meditada razonada. A través del tiempo se han dado enfoques y teoría, los historiadores las han dividido en tres apartados para su mejor entendimiento: la teoría Teológica, la clásica y la moderna

El concepto de historia como ciencia social tiene por finalidad hacer un estudio critico y objetivo de los acontecimientos humanos trascendentales. La literatura se ocupa del estudio y análisis de los hechos sociales desde una perspectiva particular.

En el concepto de Carlos Pereyra ( 1980:24), la historia es ante todo memoria del pasado en el presente, es una recreación colectiva, no hay conciencia histórica independiente de la ciencia del hombre por eso siempre aparece como discusión y reelaboración de los hechos que ya ocurrieron. La historia es una serie de sucesos relevantes de los que se rescata, describe escribe, y da categoría de veracidad, (Recasens, 1989:682).

Si se pretende enseñar literatura irremediablemente se debe empezar por seleccionar contenidos, establecer jerarquías y formular niveles, lo que tampoco estará exento de valoraciones, pero es factible a cierto consenso. Podemos plantear que la enseñanza de la literatura debe proporcionar las condiciones que permitan al estudiante apropiarse de conocimientos fundamentales, que le ayuden a entenderse a si mismo como producto del devenir, comprender su función como agente protagonista del futuro y consecuentemente responsable de asumirse críticamente dentro de la sociedad en que vive.

Un desafío para miles de maestros que ejercen su labor educativa en las aulas, es la enseñanza de la literatura , tienen que enfrentarse a situaciones difíciles, cómo hacer que sus alumnos obtengan aprendizajes significativos, estrategias didácticas eficientes, como logra una motivación encaminada a despertar el interés , como planear cada clase con temas diferentes, como distribuir los contenidos de menor a mayor jerarquía, como evaluar y que parámetros tomará en cuenta, que método utilizará, técnica o instrumento. Un elemento importante para la enseñanza de la Literatura está presente en la naturaleza de la materia que tiene por objeto de estudio del hombre en su interacción con otros hombres mediante procesos sociales en periodos de tiempo diferentes al que vivimos pero que repercuten en el momento, en otro apartado está el sujeto a quien va dirigido el objeto de estudio es decir, el alumno que tiene características particulares muy definidas sobre todo el aspecto cognitivo y afectivo dependiendo la etapa de vida en que transcurre como estudiante.

2.14. Desarrollo de las telecomunicaciones, las redes telemática y sus implicaciones en la historia del hombre.

La historia de las telecomunicaciones es una historia que conforme avanza el tiempo se observa que es más rica en acontecimientos significativos. Tal hecho es consecuencia lógica de la rapidez del desarrollo tecnológico en nuestro siglo, rapidez que nos hace vivir los cambios que éste provoca con cierto vértigo.

En ese mismo sentido Terceiro, J: B. (1996: 29) afirma que "la humanidad ha venido midiendo su progreso históricamente, en términos de tecnología, con el resultado de que cada era nos ha sobrepasado más rápidamente que las anteriores. La edad de piedra duró millones de años, la del metal sólo cinco mil años. La era Eléctrica (de comienzos de el siglo a la II guerra mundial), cuarenta años. La era electrónica duró veinticinco años y la era de la información ya tiene veinte, evolucionando rápidamente desde lo que podríamos llamar infolìtico inferior al infolìtico superior o información hipermedia."

En los años 80s se popularizan las redes telemáticas y los servicios de valor añadido como teletexto, telefax, videotexto, el banco en casa…otros.

La década de los noventa nos presenta una reducción de costos del equipamiento informático. Los ordenadores convertidos en objetos de consumo provocan el crecimiento del mercado de programas y aplicaciones.

Por otra parte, aparecen tecnologías muy creativas y prometedoras, como son la programación orientada a objetos y los sistemas expertos que, sin duda, incidirán en el desarrollo de nuevas e interesantes aplicaciones multimedia. Se tiende al abaratamiento de la utilización de redes, así como a nuevas posibilidades de transmisión proporcionadas por las redes digitales de banda ancha que operan a gran velocidad.

Con asombro observamos que después del nacimiento de Internet, surge el Internet 2, y posteriormente se está desarrollando el Internet 3 e Internet 4, el ritmo frenético del avance tecnológico nos provoca en ocasiones cierto vértigo, aunque no queremos cerrar los ojos, son as redes que permitirán decisivos avances en los campos de la investigación y de la educación.

2.15.1. Las redes telemáticas y su impacto en campo pedagógico

Las redes telemáticas pueden convertirse, a mediano plazo, en el catalizador del campo pedagógico en las instituciones de educación superior. Este cambio no puede consistir únicamente en la mera incorporación de las nuevas tecnologías al servicio de los modelos tradicionales de enseñanza. El reto está en que las universidades innoven no sólo la tecnología, sino también sus concepciones y prácticas pedagógicas en su globalidad. Abordar este proceso significará reformular el papel y practica pedagógica del docente, planificar y desarrollar modelos de aprendizaje del alumnado radicalmente distinto a los tradicionales, cambiar las formas organizativas del tiempo y el espacio de las clases, cambiar las modalidades de enseñanza y las estrategias de aprendizaje. En

definitiva, las redes telemáticas pueden (o al menos debieran) ser un factor que ayuden a construir y desarrollar un modelo de enseñanza màs flexible, donde se de màs prioridad a la actividad y la construcción del conocimiento por parte del alumnado a través de una gama variada de recursos que a la mera recepción pasiva del conocimiento a través de unos apuntes y/o libros. Este es, y será, uno de los retos pedagógicos de la docencia universitaria a corto y medio plazo.

2.16. Estrategia didáctica constructivista aplicada en la enseñanza de la literatura

Como enseñar literatura en el bachillerato con el uso de las tic, analizando una obra literaria.

Análisis de obra literaria: Romeo y Julieta. Autor: William Shakespeare

Corriente literaria: renacentista.

2.16.1. Estrategia didáctica: El taller en el aula

El taller en el aula, está considerado como en espacio de reflexión y vinculación sistemática de teoría y practica para desarrollar en los participantes actitudes, habilidades y conocimientos científicos y humanísticos a partir de la practica reflexiva y propositiva en un contexto de la realidad cuyas dimensiones de espacio temporales se reconstruyen permanentemente. (AVILA. 1996:24, 25)

En el campo educativo, el taller se identifica como un procesos innovador, en el concepto de Margarita Panszas,(1979: 35) señala que los diversos medios de enseñanza aprendizaje que pueden utilizarse apoyados en la tecnología educativa, son imperativos de nuestro tiempo, convirtiendo los salones de clases en laboratorios educativos donde se experimentan diversas alternativas curriculares para propiciar en los alumnos el logro de aprendizajes significativos. El planteamiento lleva a una ruptura con el magistrocentrismo (el maestro como centro de atención) y del aprendizaje memorístico.

La estrategia didáctica es el arte de dirigir, conducir y orientar un proceso, en este caso, una nueva didáctica diferente a la tradicional sustentada en los nuevos lineamientos de una pedagogía más creativa, que supone por una parte, la búsqueda de nuevas formas de conocimiento o de expresión y de nuevos instrumentos y procedimientos. (Barabtarlo. 1995:34).

2.16.2. Propuesta de intervención educativa

Para desarrollar el tema: Análisis de la obra de Romeo y Julieta, u otra obras, como propuesta de trabajo se sugieren tres etapas: 1) De información, 2) Mostración 3) Socialización y Productos.

2.17.2.1. En la etapa de información. Es importante seleccionar adecuadamente el material con el cual se va a trabajar con los estudiantes, debe ser con un lenguaje entendible y de fácil comprensión.

2.18.2.2. La segunda etapa de mostración. Está relaciona con la proyección de un fragmento de la obra de Romeo y Julieta utilizando un proyector, o bien pudiera ser un equipo dvd y una t. v., también se puede optar por elaborar esquemas o diagramas preelaborados en el programa de power point. Es importante entregar a los alumnos una guía de preguntas previamente elaboradas con las características y objetivos que deseamos alcanzar. Por ejemplo:

  • A) Analizar el contexto externo e interno de la obra literaria de época en que se escribió.

  • B) Analizar el enfoque socioeconómico y político de la obra.

  • C) Hacer un análisis comparativo del desarrollo histórico social de la literatura de la época en que se escribió con la situación actual ( la cosmovisión de autor en la transmisión los sentimientos y las costumbres de la época)

2.19.3. Etapa de socialización y productos. Después de la mostración, los alumnos comparten sus observaciones, reflexiones y consideraciones generales a través de una

discusión individual y grupal. El profesor tomará el rol de guía y conductor permitiendo la discusión libre. Los productos o evaluación final. En este proceso se abrirán espacios para problematizar y conformar un nuevo proyecto de interpretación con la visión propia del estudiante. Para obtener productos significativos, en este caso la comprensión del conocimiento literario, Los sujetos involucrados ( los estudiantes ) asumen una postura discriminatoria con relación a los sucesos del pasado y presente, al finalizar, elaboran un ensayo muy breve de una cuartilla, anotando las consideraciones generales y conclusiones con preguntas guías.

1.- ¿Cual es el mensaje que lleva la obra de Romeo y Julieta ?

2.- ¿ Que sentimientos llevaron al autor a escribir esta obra ?

3- ¿Consideras que en ésta época contemporánea persisten o no, sucesos parecidos de la obra de Romeos y Julieta? por qué.

4- ¿Cual es tu opinión personal de la obra?

5- Recomendaciones, sugerencias y propuestas

La enseñanza de la literatura en el nivel medio superior puede estar apoyada en el uso de la tecnología educativa y de las TIC en cuanto son alternativas que se justifican hoy en día si tomamos en cuanta la dialéctica social que exigen los nuevos giros del proceso enseñanza aprendizaje.

En ésta época, es muy necesario renovar los esquemas de enseñanza tradicional como la exposición oral frente al grupo, la narración (cuando no se planean acciones definidas), el dictado de apuntes y otros. Además, no se justifica que los docentes sólo se apoyen en la comunicación verbal, libros de texto, el pizarrón , los programas escolares y otros, la nueva didáctica busca estimular la curiosidad de los estudiantes haciendo uso de los recursos audiovisuales y electrónicos modernos, por cuanto estos les permiten generar experiencias simuladas cercanas a la realidad, no sólo vivifican el aprendizaje, también influyen favorablemente en la motivación y la comprensión, además de acercarlos al entendimiento de los sucesos que se dan en tiempos y lugares tan remotos e inaccesibles.

Es un imperativo que los profesores contemporáneos sustituyan los modelos conductistas, no sólo se trata de que los estudiantes presenten un buen resumen, ensayo

o cuestionario para obtener una calificación, es màs importante la construcción de ideas propias y con una nueva visión de los fenómenos estudiados, en cuanto a las TIC, éstas no deben considerarse como la teoría que resuelva toda la problemática de la enseñanza de la literatura y de otras áreas de estudio, son antes que todo, un medio de transporte didáctico que servirá para abrir espacios de reflexión, critica y discusión

constructiva, que faciliten la comprensión del conocimiento desde la propia visión del alumno. Todo esto será posible si propiciamos que los estudiantes manipulen con su propio lenguaje las variables de la asignatura de la literatura en el bachillerato.

2.20.. Estrategia didáctica tradicional utilizando la exposición oral y el dictado

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente