Descargar

Factores de la discriminación social en la formación de la autoestima (página 2)


Partes: 1, 2, 3

Los resultados son altamente consistentes con el modelo propuesto indicando que la autoestima se ve directamente afectada por la identificación étnica y las actitudes interétnicas en ambos grupos étnicos. En uno de sus últimos trabajos de investigación titulada "la segregación negada", proponen que el prejuicio hacia el inmigrante latinoamericano sigue el mismo modelo que hacia aquellos que provienen de las zonas rurales del interior del país. El fenómeno muestra dos aspectos importantes de señalar:

El primero, es la negación del mismo por parte de los actores sociales.

El segundo es lo que ellos denominan "Racialización de las relaciones de clase"; una selección o segregación étnica con base en ciertas diferencias de carácter socio económicas.

Para los investigadores, uno de los mayores obstáculos que encontraron en su investigación daba con el ocultamiento y la negación de las actitudes etnocéntricas y discriminadoras por parte tanto de aquellos que discriminaban como aquellos que eran discriminados. "En nuestra época ser discriminador es socialmente descalificado y nadie quiere recibir ese apelativo "

El racismo esta presente en todos ellos, y se ha transmitido de generación en generación hasta nuestros días. La distinción parece

Clara a grandes rasgos, una raza blanca portadora de civilización contrapuesta a lo autóctono como símbolo de atraso y barbarie.

Las raíces de este pensamiento se encuentran en las ideologías de superioridad racial del siglo XIX, en pensadores como Alberdi, Sarmiento, Mitre y José Ingenieros. Según estos pensadores, la raza indoeuropea sobre todo la nórdica es superior al resto. El sentido de

  • NIVEL NACIONAL.

El Instituto internacional de planificación de la Educación 2003. En un estudio sobre discriminación en escuelas de Lima y Cusco, encuentran que "los docentes no están preparados ni académica ni emocionalmente para identificar actitudes discriminatorias, a veces hasta muy violentas, que ocurren cotidianamente en el aula." Así, dichas situaciones son resueltas de acuerdo a las perspectivas de cada docente "en función a la experiencia personal más o menos lúcida, más o menos vulnerable, lo que muchas veces produce su reproducción inconsciente, sin percatarse del dolor/daño en los niños y niñas.

Inconscientemente apelan a las capacidades resilientes del ser humano, como dice un entrevistado: los profesores, dirían, que no están preparados para eso, un poco como que se resuelve solo (…) los chicos solos se adaptan, pasa el tiempo, se hacen más compañeros más hermanos y el otro ya acepta un poco las cosas y lo toma como broma, así es (…) es una cuestión de tiempo (…)". Así, los profesores asumen que no debe haber discriminación en la escuela, pero no saben bien cómo proceder antes las muestras de discriminación entre alumnos.

Los procesos de discriminación no son homogéneos en el país. En la capital, en zonas urbano marginales, la discriminación parece más asociada a diferencias económicas o a un grado cultural, mientras que en provincia la discriminación en las escuelas sí está directamente más asociada a la lengua y al lugar de origen.

La discriminación en la escuela, además, no se da sólo entre profesores y alumnos, es una práctica común entre los diferentes actores. Así por ejemplo, "los docentes se pueden burlar de otros docentes o incluso de un director debido por su acento, su castellano provinciano. Igualmente, las burlas y otras formas de discriminación entre niños son frecuentes y muy difíciles de manejar por parte de docentes a menudo poco interesados en trabajar esto en sus propias relaciones".

En los casos de escuelas limeñas, las diferencias entre alumnos no se expresan tanto a través del color de piel o de la lengua sino de las diferencias económicas y del lugar de residencia: "La diversidad se presenta como una diversidad de "grado cultural". Los de mayor educación (escolar) se preocupan más por sus hijos (también en la forma de vestirse). Este es un caso del colegio en el que las primeras secciones (A, B) son "buenas" mientras las últimas son "malas". Ahí están los niños y niñas mayores y se considera que está bien separarlos. De todos modos, se considera el "nivel cultural" de las familias de ese colegio mejor que en determinados lugares de Lima, pero a la vez algunos creen que es mejor que las mamás sean oriundas de Lima."

En el Cusco, en cambio, se encontró que la discriminación es mucho más marcada en relación al lugar de origen y a la lengua. "Cuando realmente hablas con los indios del campo en quechua (…), hay un momento en que comienzas a hablar en castellano y se te escapa, se te sale, eso ya también nuestros colegas dicen: "este está moteando a Cervantes, estas cogiéndolo a patadas".

Ellos no se dan cuenta que en algún momento a ellos también se les está saliendo, está repercutiendo en ellos. (…). Entre nosotros mismos hay discriminación "que soy de sangre azul, soy de tal apellido", esto no es desde ahorita sino desde siempre. Para acabar con eso tenemos que trabajar bastante."

Por otro lado, hay prácticas cotidianas y muy difundidas en la escuela que denotan su afán homogenizador: la limpieza es uno de ellos.

"La higiene se asocia con lo limpio, lo no contaminado, lo puro, lo blanco, todo lo cual viene del mundo urbano moderno. La aparentemente neutral descripción sobre el uso de los baños no es inocente: en las oposiciones planteadas por los profesores, los niños aparecen como no limpios y contaminantes y por tanto ligados al mundo de lo impuro, de lo no blanco. El antirracismo declarado no parece lo suficientemente consecuente o profundo como para cuestionar un sentido común muy arraigado. La clara irritación de los profesores al referirse al tema indica, por lo demás, que nos movemos acá en un nivel puramente emotivo: aunque se den razones atendibles, lo más importante parece quedar oculto y responder más bien a una reacción no reflexiva. Los niños con características más urbanas utilizan, además, el tema para burlarse de los campesinos y agredir físicamente a quienes vienen sucios. En este caso, el profesor acepta implícitamente la actitud de agresión, pues su crítica se encamina exclusivamente contra quienes no respetan la norma de aseo."

Estos menores, en su mayoría mujeres, sufren retraso escolar y se exponen a diversas situaciones de riesgo, un organismo que lucha por la defensa de los derechos laborales, alertó que la discriminación social y racial, además de otros maltratos y privaciones, afecta al desarrollo emocional de los más de 100.000 niños que trabajan como empleados domésticos en Perú "Uno de los principales problemas que afrontan estos menores, que en su mayoría son mujeres, es la discriminación social y racial", aseguró la presidenta del consejo directivo Blanca Figueroa. "Esto es algo terrible para la formación de la autoestima y la autonomía" de esos menores. 

EQUIDAD DE GÉNERO.

Se han encontrado prácticas escolares y transmisión de mensajes de equidad, pero también, sobre todo sesgos y prejuicios socialmente arraigados. Ella encontró que el tema de género, en la práctica escolar, se aborda desde unidades didácticas, donde por lo general se tratan temas asociados con características y/o cambios sexuales o con el comportamiento sexual humano. El género es todavía comprendido a través de diferencias sexuales y corporales.

Sin embargo, ha habido una clara atención del Estado en los últimos años por mejorar el acceso de las niñas a la educación escolar, aunque con limitaciones. Según Montero (2006) un mayor número de niñas del sector rural accede actualmente a la educación, aunque esto se dé más en la educación primaria que en la secundaria, por lo que falta todavía mucho por hacer. "Está visto que las niñas disponen de menos tiempo de vida para dedicarse a su condición de estudiantes, de ahí que el atraso sea determinante para sus posibilidades de permanencia en el sistema."

  • NIVEL LOCAL:

FREIRE CELIS, A. y SILVA GONZÁLES, D. (2005): en su tesis; afirma que tanto la motivación como el nivel de atención en clases es favorable en el Área de Ciencias Sociales si y solo si la autoestima es elevada en los educandos del primer grado "B" y "D" de Secundaria de menores de I.E. Cemba de Pucallpa. Sacando la conclusión que a mayor autoestima, mayor atención para desarrollar las clases en el Área.

BARBARÀN GONZÁLEZ, Delicia, SILVA CÁRDENAS, Doris y otros (2005).en su Tesis: "Diagnóstico de la práctica de la Interculturalidad en las actitudes de los alumnos de la Escuela de Aplicación del I S P P B Yarinacocha.

Resumen:

Trata de un diagnóstico de la práctica de la Interculturalidad en el Centro de Aplicación a los alumnos de los pueblos indígenas Shipibo Konibo, Yanesha y Cacataibo respecto a las actitudes básicamente de Dialogo, Tolerancia, Democracia, Equidad de Género, Respeto y Reciprocidad, donde se visualiza las diferentes manifestaciones actitudinales de los alumnos frente a los valores considerados.

1.3. OBJETIVO:

1.3.1. OBJETIVO GENERAL:

Analizar la influencia de los factores de discriminación social en la formación de la autoestima de los alumnos del 4to grado – I.E. Nº 64035 "Agropecuario".

1.3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

  • Identificar los factores de la discriminación social en la formación de la autoestima de los alumnos del 4to Grado – I.E. Nº 64035 "Agropecuario"

  • Describir la relación entre los factores de la discriminación social y la formación de la autoestima de los alumnos del 4to Grado – I.E. Nº 64035 "Agropecuario"

  • Analizar la relación que existe entre los factores de discriminación y la formación de la autoestima de los alumnos del 4º Grado – I.E. Nº 64035 "Agropecuario".

1.4. JUSTIFICACION.

Por la importancia creciente que tiene la formación de la autoestima como una característica positiva de la formación de la personalidad del ciudadano, la misma que toma bases en la familia y la escuela principalmente porque va a ser parte de su vida cotidiana; la misma que nos permitirá identificar muy de cerca la situación en la que se desarrolla la acción educativa entre sus agentes: profesores-alumnos, padres de familia-alumnos, alumnos-alumnos, profesores-padres de familia.

Por la urgencia de tener identificados los factores de discriminación (dicho sea de paso, un problema creciente) en la escuela, que permitirán modificaciones de largo aliento que se iniciarán estamos seguros en el contexto educativo de la I.E. Nº 64035 "Agropecuario" y que serán bastante válidas para las realidades urbano marginales, asociadas en la actualidad al trato con inferioridad hacia una persona o grupo de personas por diversos motivos raciales, religiosos, de sexo, de relaciones interpersonales, entre otros.

Este estudio también debe permitir posibles cambios en la gestión pedagógica e institucional; pedagógica al adoptar estrategias de trabajo en el aula que permitan enfrentar la discriminación en forma adecuada, orientada a la formación de una elevada autoestima, formando al futuro ciudadano para desarrollarse con éxito en la difícil realidad ucayalina y del país e institucional, afianzando la convergencia con aliados estratégicos de manera que junto con la labor pedagógica se disminuyan los índices de discriminación; los cuales incidirán directamente en la población objeto de estudio e indirectamente en las Instituciones Educativas que tomaran como pauta de toma de decisiones a partir de mi estudio.

La investigación también aportará a la identificación objetiva y científica en forma cuantitativa y cualitativa de los diversos factores de discriminación que servirán para ser tomados en cuenta para su solución entre ellos los referidos a la discriminación por sexo, lenguaje, condición social, religión, etc.; en los aportes metodológicos demostramos los logros y dificultades que en el proceso de aplicación de los instrumentos hemos experimentado; de igual manera la indagación por estudios similares y que tengan antecedentes con este y que se plasman en el marco teórico, todos ellos acrecentarán mis conocimientos y servirán como bibliografía de consulta para estudiantes y profesionales.

1.5. HIPOTESIS, VARIABLES Y OPERACIONALIZACIONDE LAS VARIABLES

1.5.1. HIPOTESIS GENERAL.

Los factores de discriminación social influyen significativamente en la formación de la autoestima de los alumnos del 4to Grado – I.E. Nº 64035 "Agropecuario".

1.5.2. VARIABLES.

Independiente : Factores de la discriminación social.

Nivel Alto : Alta discriminación social.

Nivel Bajo : Baja discriminación social.

Dependiente : Formación de la autoestima.

Nivel Alto : Influye en la formación de la autoestima.

Nivel Bajo : No influye en la formación de la autoestima.

1.5.3. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES.

V.I: FACTORES DE LA DISCRIMINACION SOCIAL.

  • Racismo

  • Sexo

  • Estrato social.

  • Religioso.

  • Relaciones interpersonales.

  • Lenguaje.

V.D: FORMACION DE LA AUTOESTIMA.

  • Rasgos corporales

  • Rasgos mentales

  • Rasgos espirituales

CAPÍTULO II

Marco teórico

2.1. ¿QUE ES LA DISCRIMINACION?

La Unidad de Estudio para la Prevención de la Discriminación (ESPREDI) del Centro de Documentación de Honduras (CEDOH) ha hecho un esfuerzo por conceptualizar el fenómeno de la discriminación de una manera práctica y digerible para socializar el tema y sensibilizar a la sociedad sobre las secuelas negativas que provoca en todos los ámbitos de desenvolvimiento del ser humano, pero particularmente en la educación y en el trabajo.

Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en su artículo 2 "Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía."

Este concepto es el fundamento básico de lo que significa el principio de igualdad. Todos debemos ser tratados por igual, independientemente de nuestras diferencias. Es así como el trato desigual entre personas constituye lo que se conoce comúnmente como discriminación, a pesar de que, como veremos más adelante, no todo trato desigual es automáticamente incorrecto o rechazado por los defensores de los derechos humanos. Los seres humanos tenemos dos tipos de características: aquéllas que son naturales o inherentes a nosotros como personas desde que nacemos y aquéllas que son aprendidas o adquiridas cuando ya tenemos uso de razón o nos podemos valer por nosotros mismos. Es así entonces como esas características se pueden dividir así:

Naturales o inherentes: edad, origen, raza, color de piel, sexo, capacidad o salud mental y motora, preferencia sexual, identidad de género, entre otros.

Aprendidas o adquiridas: religión, opinión, cultura, idioma, posición económica (pobreza/riqueza), capacidad o salud mental y motora, preferencia sexual, identidad de género, otros. Las características aprendidas o adquiridas, sí podemos cambiarlas con relativa facilidad, y no forzosamente serán rígidas o inflexibles, por ejemplo, la opinión, la religión, el idioma, etc.

Ahora bien, la discriminación que pueda darse contra los distintos seres humanos puede ser formal o informal, es decir, prohibida o permitida. Para el caso, todos los días, de una u otra forma, los seres humanos discriminamos a otros en nuestras actividades diarias. Por ejemplo, contratamos a una persona con más logros académicos o profesionales que otra, desaprobamos créditos bancarios de aquéllos aplicantes que no tienen suficientes bienes con qué respaldar el préstamo, aceptamos en las escuelas o universidades privadas a los más sobresalientes, reprobamos a los alumnos que no demuestran conocimiento de la clase, etc.; sin embargo, ninguna de estas actividades es prohibida o incorrecta porque forma parte del desenvolvimiento natural de las relaciones sociales y no constituyen discriminación formal o negativa. Lo que sí entra en la esfera de lo prohibido al momento de discriminar es todo aquello que hagamos en detrimento de otro, pero en relación a sus características como persona, como ser humano, que conlleve detrimento, humillación, demérito u ofensa en su perjuicio. Por ejemplo, si contratamos a una persona sólo por su apariencia física y excluimos a los demás por obesos, desaprobamos créditos bancarios porque el aplicante es de piel oscura, aceptamos en las escuelas o universidades privadas sólo a personas de origen hondureño, prohibiendo la matrícula a extranjeros, reprobamos a los alumnos por ser ateos, etc.

2.2. NOCION DE DISCRIMINACION Y MARGINACION

La expresión «discriminación racial» denotará toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basadas en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública.

Son actos motivados fundamentalmente por prejuicios. A causa de su género, de su orientación sexual, de su fe o de su raza o etnia, las víctimas fueron consideradas inferiores, como seres infrahumanos, y, por ello, carentes de derechos humanos.

La discriminación es un ataque a la propia noción de derechos humanos. Niega sistemáticamente a determinadas personas o grupos sus derechos civiles, políticos, sociales, económicos o culturales únicamente por ser quienes son o por aquello en lo que creen. Por ello, es un ataque al principio fundamental de la Declaración Universal de Derechos Humanos: que los derechos humanos son un derecho de nacimiento y corresponden a todas las personas sin distinción.

La discriminación es una de las causas de las violaciones de derechos humanos. Si se deshumaniza a las personas, se prepara el terreno para las peores atrocidades. En todas las regiones, los conflictos nacionalistas, étnicos, religiosos y raciales han provocado genocidios o matanzas generalizadas de personas sólo por ser quienes eran. Grupos enteros de personas son etiquetados como «los otros» en virtud de su identidad. A base de resaltar las «diferencias» se rompen los lazos de solidaridad y de comunidad. Se manipulan las «diferencias» para fomentar la división y el odio. Las «diferencias», que deberían ser motivo de satisfacción y fomentarse para enriquecer la vida de todas las personas y todas las culturas se convierten en «razones» que algunos dirigentes políticos y religiosos esgrimen para denigrar a los sectores que consideran débiles y utilizar como chivos expiatorios a los menos capaces de defenderse a sí mismos. Con ello crean un clima en el que las violaciones de derechos humanos están legitimadas y las personas corrientes sufren terribles consecuencias.

2.3. TIPOS DE DISCRIMINACION

-Racismo y xenofobia.

-Homofobía o rechazo a las orientaciones sexuales distintas a as mayoritarias.

-Discriminación a personas discapacitadas o enfermos.

-Discriminación a las mujeres (machismo).

-Diferenciación según el estrato social.

-Discriminación religiosa.

-Discriminación positiva.

RACISMO Y XENOFOBIA: El racismo es una teoría fundamentada en el prejuicio según el cual hay razas humanas que presentan diferencias biológicas que justifican relaciones de dominio entre ellas, así como comportamientos de rechazo o agresión. El término 'racismo' se aplica tanto a esta doctrina como al comportamiento inspirado en ella y se relaciona frecuentemente con la xenofobia (odio a los extranjeros) y la segregación social, que son sus manifestaciones más evidentes.

En la sociedad actual aún perduran numerosas formas de racismo, a pesar de las exhortaciones de los organismos internacionales y especialmente de los acuerdos alcanzados respecto a los derechos de las minorías y de las personas. Aunque el racismo no se haya erradicado, la ideología en la que se basa ha sido sometida a una crítica radical en la segunda mitad del siglo XX. La ciencia ha rechazado el concepto de raza poniendo en evidencia su carácter subjetivo, basado en prejuicios. Antropólogos, biólogos, genetistas y sociólogos han demostrado que la noción de raza carecía de sentido en la medida en que el género humano es uno e indivisible.

Las actitudes racistas se fundan en reacciones de miedo ante la diversidad y a la incomprensión de lo desconocido, que engendra sentimientos de odio y una violencia muchas veces mal dirigida. Debido a la complejidad del fenómeno, el racismo es difícil de combatir.

HOMOFOBIA: La homofobia es una enfermedad psico-social que se define por tener odio a los homosexuales. La homofobia pertenece al mismo grupo que otras enfermedades parecidas, como el racismo, la xenofobia o el machismo. Este grupo de enfermedades se conoce con el nombre genérico de fascismo, y se fundamenta en el odio al otro, entendido éste como una entidad ajena y peligrosa, con valores particulares y extraños, amenazadores para la sociedad, y -lo que es peor- contagioso.

DISCRIMINACION A DISCAPACITADOS Y ENFERMOS: Los discapacitados a veces tienen dificultad para ciertas actividades consideradas por otras personas como totalmente normales, como viajar en transporte público, subir escaleras o incluso utilizar ciertos electrodomésticos. Sin embargo, el mayor reto para los discapacitados ha sido convencer a la sociedad de que no son una clase aparte. Históricamente han sido compadecidos, ignorados, denigrados e incluso ocultados en instituciones. Los discapacitados, en el ejercicio de sus derechos, han luchado por establecer los siguientes principios: ser evaluados por sus méritos personales, no por ideas estereotipadas sobre discapacidades; conseguir que la sociedad realice cambios que les permitan participar con más facilidad en la vida empresarial y social (facilitar el acceso con sillas de ruedas al transporte público, a edificios y a espectáculos) y, finalmente, integrarse con la población capacitada.

DISCRIMINACION A LAS MUJERES (SEXISMO, MACHISMO):

El machismo es una discriminación sexual, de carácter dominante, adoptada por los hombres. Se ha escrito profusamente de los devastadores efectos del machismo en nuestra sociedad, en lo referente a la discriminación contra la mujer. El hombre que ha sido educado en una cultura machista aprendió desde temprana edad a respetar, admirar o temer a otro varón tanto física como intelectualmente. Sin embargo su "cultura" le enseñó a ver a la mujer en términos de valores o atributos físicos: instrumento de placer, objeto de exhibición y reproductora de la especie. Su admiración o atracción hacia la mujer se basa, principalmente, en una concepción biológica de la misma.

La discriminación sexual es una de las más arraigadas en nuestra sociedad, sin duda por sus precedentes históricos, que se asientan sobre una base difícil de echar abajo.

DIFERENCIACION SEGÚN EL ESTRATO SOCIAL:

Generalmente se define "clase social" como grupo de personas situadas en condiciones similares en el mercado de trabajo. Esto significa que las clases sociales tienen un acceso distinto, y normalmente desigual, a privilegios, ventajas y oportunidades. En las sociedades actuales, por ejemplo, encontramos directores de grandes empresas con salarios muy elevados, mientras que los jubilados reciben pensiones escasas. Los hijos de los grupos con mayor poder adquisitivo van a escuelas distintas, obtienen calificaciones escolares superiores, disponen de diferentes oportunidades de trabajo o gozan de mejores condiciones de vivienda. Una de las formas más denigrantes de discriminar a una persona por considerarla social o culturalmente inferior, es la esclavitud.

DISCRIMINACION RELIGIOSA: Existen numerosos casos de personas que son discriminadas por su inclinación hacia determinada religión. Es triste también saber que la atrocidad de la discriminación ocurre, en gran parte en organizaciones cristianas. Hay ciertas personas que se consideran cristianos y sin embargo son ellos los que dan oportunidades sólo a aquellas personas que pertenecen a su mismo país, grupo étnico o ideología. Son aquellos que participan de conferencias y reuniones y nunca implementan lo que resulta de los mismos. Si la gente joven trabajadora plantea sus problemas, son marginados.

Es desalentador darse cuenta que inclusive en nuestros lugares de oración, la discriminación igual está presente.

Las iglesias son lugares donde uno debería ver modelos de integración al mismo tiempo que orar. La iglesia debería estar abierta a todos y respetar a todos por igual. Es peor aún y desafortunado que la mayoría no focaliza en estas cosas… (19).

DISCRIMINACION POSITVA: Política social dirigida a mejorar la calidad de vida de grupos desfavorecidos, proporcionándoles la oportunidad de conseguir alimentos y de disponer de derechos civiles.

Este concepto fue utilizado, por ejemplo, en las décadas de 1960 y 1970 en Gran Bretaña para definir las áreas prioritarias de educación. Su equivalente en Estados Unidos es la disposición de intercambiar niños entre áreas escolares con el fin de favorecer una mayor mezcla étnica en las escuelas.

Ambos términos han surgido al intentar las democracias parlamentarias liberales crear un área de juego con igualdad de oportunidades para todos los grupos con independencia de sus desventajas históricas o de explotación. Los programas están especialmente concebidos para eliminar el racismo, el sexismo y la discriminación contra las personas mayores y los discapacitados. El objetivo de estos movimientos es combatir cualquier estatus o característica que tradicionalmente ha justificado un tratamiento desigual promoviendo los derechos y privilegios del grupo desfavorecido en cuestión.

Aunque es patente que muchos colectivos (grupos étnicos, mujeres, personas mayores, discapacitados, homosexuales, niños, etc.) reciben un trato injusto, resulta difícil demostrar legalmente esta discriminación.

Las principales áreas de discriminación positiva tienden a combatir el racismo, el sexismo y a defender a los niños. Ejemplos como los documentos de transporte especiales para la tercera edad o el establecimiento de porcentajes de empleo para discapacitados, ponen de manifiesto la naturaleza de esta reforma social.

DISCRIMINACION DE LAS MUJERES

La discriminación contra la mujer tiene consecuencias devastadoras. Las diferentes formas de discriminación y violencia basadas en el género causan a diario más muertes de mujeres y niñas que ningún otro tipo de abuso contra los derechos humanos. Todos los años, la discriminación basada en el género provoca que millones de mujeres sufran mutilación genital, sean apaleadas hasta la muerte, sean quemadas vivas, vean negados sus derechos legales y sean vendidas en el mercado internacional de esclavos con fines domésticos y sexuales. En todos los continentes, la discriminación lleva a que incontables mujeres sean violadas o recluidas como esclavas sexuales por soldados implicados en conflictos armadas. Todos los días, debido a la discriminación agentes estatales desnudan, humillan sexualmente y violan a mujeres. A diario muchas mujeres refugiadas se ven forzadas a realizar favores sexuales a cambio de poder cruzar las fronteras o de obtener cartillas de racionamiento. Asimismo, a causa de la discriminación se produce a cada instante algún caso de violencia doméstica contra las mujeres.

La discriminación contra la mujer viola el principio de igualdad de derechos y el respeto a la dignidad humana, constituye un obstáculo para la participación de la mujer en pie de igualdad con los hombres en la vida política, social, económica y cultural de sus países e impide que aumente la prosperidad social y familiar. Sin embargo, en todo el mundo, las mujeres y las niñas sufren tratos discriminatorios de motivación política que tienen como consecuencia la violación de los derechos humanos de las mujeres.

En varios países, la discriminación contra las mujeres se establece en la legislación nacional. Por ejemplo, las mujeres y las niñas pueden ser encarceladas o sometidas a restricciones físicas en virtud de leyes que sólo se aplican a las mujeres o pueden sufrir castigos muchos más severos que los que padecen los hombres por un delito parecido. También pueden ser víctimas de juicios injustos derivados de una normativa legal discriminatoria sobre la admisibilidad de pruebas. En varios casos, los métodos de imposición de estas leyes discriminatorias y las penas por su vulneración pueden constituir tortura.

En otros muchos países, la discriminación contra las mujeres se apoya en la imposición de normas sociales, culturales o religiosas discriminatorias y en la ausencia de medidas de protección de las autoridades del Estado en favor de las mujeres y las niñas. La familia o la comunidad son los ámbitos en los que suelen producirse estas formas de discriminación y violación de los derechos humanos.

El grado de sufrimiento físico y mental que estos abusos provocan en las mujeres es enorme. Cada año mueren más de un millón de niñas sólo por haber nacido mujeres. Según informes, en la India todos años mueren aproximadamente cuatro mil mujeres a causa de disputas por la dote. Más de ciento treinta millones de mujeres padecen graves lesiones, que incluso ponen sus vidas en peligro, durante su vida de adultas a causa de la mutilación genital femenina, una práctica vigente en unos veinte países de África, zonas de Asia, Oriente Medio y en menor escala en otras regiones. La mutilación genital femenina es posiblemente uno de los ejemplos más graves de discriminación y violencia contra la mujer, y es uno de los muchos abusos que tiene su causa en la situación de impotencia social y económica de las mujeres.

Muchas veces, las mujeres y las niñas también padecen discriminación como consecuencia de las violaciones de derechos humanos que han padecido. Las mujeres y las niñas pueden sufrir varias formas de discriminación a la hora de acceder a remedios médicos específicos. Además, en el caso de que existan remedios judiciales adecuados, la propia discriminación puede disuadir u obstaculizar el que las mujeres recurran a ellos: el analfabetismo, las presiones comunitarias para impedir que se informe o solicite reparación por determinados abusos, la falta de recursos económicos, etc. impiden el acceso a estos remedios. En el plano social, las mujeres y las niñas pueden sufrir nuevas represalias y ser estigmatizados, sufrir ostracismo o verse obligadas a divorciarse. Si a una mujer se la declara inadecuada para el matrimonio a causa de una violación, se verá abocada a padecer graves problemas económicos y obstáculos sociales durante toda su vida.

LA DISCRIMINACION SOCIAL

Las formas de discriminación expuestas anteriormente se ven agravadas por otros factores, en particular la situación socioeconómica. La mayoría de las mujeres que corren más peligro de sufrir violaciones de derechos humanos pertenecen a los grupos sociales más pobres y vulnerables o marginales. Se trata de mujeres indígenas, mujeres pertenecientes a minorías étnicas, mujeres de comunidades de inmigrantes y mujeres sin hogar o refugiadas.

En muchos países, las trabajadoras migratorias padecen discriminación o se encuentran en una situación de desventaja por su situación económica y la vulnerabilidad en que les coloca su condición de extranjeras, de mujeres y su origen étnico. (24).

Nieves, ciudadana filipina casada y madre de dos niños, estaba trabajando en Arabia Saudí. Al igual que en el caso de muchas otras ciudadanas extranjeras que trabajan en el Golfo, su desconocimiento del árabe, su condición de trabajadora migratoria y su sexo le hacían vulnerable a los abusos. En noviembre de 1992, Nieves fue a un restaurante con un matrimonio y otra mujer para celebrar un cumpleaños. El hombre casado se encontró con un compañero y le invitó a que se sentara con ellos. La policía religiosa les detuvo a todos y Nieves fue acusada de prostitución. Al lograr convencerla de que confesara, la policía le pidió que firmara lo que denominaron una «orden de puesta en libertad». Estaba escrito en árabe, idioma que no sabía leer. Pero en lugar de ponerla en libertad, la encarcelaron en la prisión de Malaz. Cuando acudió al tribunal se reveló que había firmado una «confesión», que sirvió de base para condenarla. Recibió 60 latigazos y estuvo recluida 25 días.

LA DISCRIMINACION ECONOMICA

Los gobiernos no sólo fomentan la discriminación o no protegen a sus ciudadanos, sino que institucionalizan la discriminación al consagrarla por ley. Cuando la ley trata a las personas de modo diferente en virtud de su género, raza, orientación sexual o clase social, una persona puede acabar encarcelada sólo por ser quien es. Muchas veces, la discriminación forma parte de la aplicación o de la imposición de la ley.

El genocidio de Ruanda y las violaciones masivas cometidas en Bosnia y Herzegovina son posiblemente los ejemplos más patentes de cómo los dirigentes políticos pueden manipular y avivar las distinciones basadas en la etnia, la religión y el género con resultados horribles. Parece que en Kosovo actualmente no se ha aprendido la lección de esos periodos siniestros. A través del control de la mayor parte de los medios de comunicación, las autoridades serbias han conseguido exacerbar los sentimientos en contra de los albaneses entre buena parte de la población serbia, de modo que se pasan por alto o incluso se justifican la mayor parte de las violaciones de los derechos humanos básicos de las personas de la etnia albanesa. En el momento de redactarse este documento, Kosovo parecía al borde de una situación de desastre para los derechos humanos.

2.4 NOCIONES SOBRE AUTOESTIMA

La calidad de vida personal está notablemente influenciada por la forma como cada persona se percibe y se valora a sí misma. Esta valoración que cada individuo hace de sí mismo es lo que literatura científica se conoce con el nombre de autoestima.

La palabra autoestima está compuesta por dos conceptos, el de "auto" que alude a la persona en sí y por sí misma y "estima" que alude a la valoración, por lo tanto podemos definir la autoestima como la valoración que una persona hace de sí misma. Cuando la valoración que hacemos de nosotros mismos es beneficiosa para nuestra calidad de vida se puede decir que tenemos una autoestima positiva, mientras que si es perjudicial nos hallamos ante una autoestima negativa. El proceso de mejora de la autoestima es un proceso de aprendizaje, en el que juegan un papel fundamental diversas claves, así como un trabajo continuo de crecimiento personal.

2.5. ¿QUE ES LA AUTOESTIMA?

En términos sencillos podemos decir que la autoestima es la discrepancia que existe entre lo que pensamos que somos y lo que nos gustaría ser, es decir, es como valoramos lo que pensamos que somos.

En el ámbito infantil o juvenil, para hacer más manejable el concepto de autoestima, podemos hablar de cinco áreas: área social (sentimientos del niño o adolescente sobre las relaciones con sus amigos), área académica (qué piensa de su faceta como estudiante), familiar (cómo se siente como parte integrante de su familia), imagen corporal (cómo ve su aspecto físico o sus capacidades físicas) y autoestima global (valoración general que hace de sí mismo.

La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de ser, de quienes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad. Esta se aprende, cambia y la podemos mejorar.

Es a partir de los 5-6 años cuando empezamos a formarnos un concepto de cómo nos ven nuestros mayores (padres, maestros, compañeros, amigos, etcétera) y las experiencias que vamos adquiriendo.

Según como se encuentre nuestra autoestima, ésta es responsable de muchos fracasos y éxitos, ya que una autoestima adecuada, vinculada a un concepto positivo de mí mismo, potenciara la capacidad de las personas para desarrollar sus habilidades y aumentará el nivel de seguridad personal, mientras que una autoestima baja enfocará a la persona hacia la derrota y el fracaso.

2.6. ASPECTOS QUE COMPONEN LA AUTOESTIMA

Modificar la autoestima para fomentarla y potenciarla positivamente, supone actuar sobre los diferentes componentes de la misma:

  • COMPONENTE COGNITIVO: supone actuar sobre "lo que pienso" para modificar nuestros pensamientos negativos e irracionales y sustituirlos por pensamientos positivos y racionales.

  • COMPONENTE AFECTIVO: implica actuar sobre "lo que siento", sobre las emociones y sentimientos que tenemos acerca de nosotros mismos.

  • COMPONENTE CONDUCTUAL: supone actuar sobre "lo que hago", esto es, sobre el comportamiento, para modificar nuestros actos.

Los tres componentes están muy relacionados entre sí, de manera que actuando sobre uno de ellos, obtenemos efectos sobre los otros dos. Si modifico un pensamiento negativo acerca de mí mismo por otro positivo, seguramente me sentiré mejor conmigo mismo y este sentimiento de bienestar me impulsará a actuar, probablemente haciendo algo de lo que no me creía capaz.

2.7. ¿POR QUE ES IMPORTANTE LA AUTOESTIMA?

La autoestima de una persona es muy importante porque puede ser el motor que la impulse a triunfar en la vida, no en el plano económico sino en el terreno de lo personal, o hacer que se sienta verdaderamente mal aun a pesar de que parezca que lo tiene todo.

Suele suceder que la imagen que los demás tienen de otra persona no guarda relación con la imagen que esa persona tiene de sí misma. En los niños sucede lo mismo, puede llegar hasta tal punto que, cuando se convierten en adolescentes, nos encontramos con casos en los que jóvenes con buena apariencia y excelentes resultados académicos pueden, de repente, cometer intentos de suicidio porque una novia les ha dejado. Además, aunque no parece que la autoestima negativa sea la causa de importantes trastornos infantiles, sí es cierto que está presente en muchos de ellos.

2.8. ¿QUE ENTENDEMOS POR ALTA Y BAJA AUTOESTIMA?

Decimos que una persona tiene una alta autoestima cuando se valora positivamente y está satisfecha con sus habilidades y acciones. Estas personas tienen confianza en sí mismas, conocen cuáles son sus puntos fuertes, y hacen gala de ellos, y saben identificar sus puntos débiles, por lo que intentan mejorarlos, siendo la crítica que se hacen a sí mismos, suave.

Por el contrario, en las personas con baja autoestima existe una gran diferencia entre como sienten que son y como les gustaría ser. Cuantas más áreas de la vida del niño o adolescente estén afectadas por esta forma de valorarse, peor será su evaluación global. La baja autoestima aparece en muchos problemas de la infancia y la adolescencia. Quizá un adolescente obtenga muy buenos resultados académicos, pero si eso no es muy importante para él o ella, no tendrá mucho valor. En cambio, si lo que realmente considera importante es ser aceptado por un grupo de personas y es sistemáticamente rechazado, llevará a cabo cualquier tipo de conducta para pertenecer a dicho grupo (hacerse un tatuaje, un pearcing, consumir alcohol o drogas, etc.).

2.9. LA FAMILIA Y LA AUTOESTIMA.

La autoestima, además es aprender a querernos y respetarnos, es algo que se construye o reconstruye por dentro. Esto depende, también, del ambiente familiar en el que estemos y los estímulos que este nos brinda.

En la violencia familiar las víctimas y los victimarios poseen muy baja autoestima, ya que por un lado, la víctima es alguien al que maltratan sin que ésta pueda poner límites y no se da cuenta de que está siendo abusada. Por otro lado, los victimarios compensan lo mal que se sienten internamente, maltratando y abusando, en este caso, de un familiar.

Muchas de las heridas emocionales que tiene una persona, producidas en su niñez pueden causarnos trastornos psicológicos, emocionales y físicos (cáncer, úlceras, hipertensión, trastornos cardíacos y alimentarios, problemas en la piel, depresiones, etc.), produciendo dificultades en la vida de las mismas (conflictos serios en el trabajo, disminución de la energía y de la capacidad creativa, relaciones matrimoniales desastrosas, no poder hacer o conservar amigos, poco entendimiento con las hijas e hijos).

Existen padres, madres, docentes o cuidadores que humillan, desprecian, no prestan atención, se burlan o se ríen del niño/a cuando pide ayuda, siente dolor, tiene un pequeño accidente, necesita que lo defiendan, expresan miedo, piden compañía, se aferra buscando protección, tiene vergüenza, etc.. Estas actitudes se completan con otras totalmente opuestas, demostrándole al niño que es "querido y bonito" creándole una gran confusión. Pero estas muestras de cariño son aparentes, adjudicándole un rotulo a su identidad, que trae como consecuencia un peso negativo en formación y en el desarrollo de sus capacidades.

En el momento en que la persona afectada es adulta, transmitirá la humillación o el maltrato a personas más pequeñas o vulnerables. Es una cadena hereditaria de abuso y poder, ya que el desprecio y la vergüenza vivida en la infancia son la fuente de los problemas que afectan en la vida adulta y los causantes de la baja autoestima.

La principal imagen y más generalizada forma de violencia es el maltrato emocional. Hay muchas maneras que pasa a asustar a un niño y hacerlo sentir culpable e intimidado, sin recurrir a la violencia física. El niño o la niña se atormentan con pensamientos y sentimientos que no pueden comunicar ni compartir con nadie y aprenden a soportar el dolor y el silencio.

La autoestima y la comunicación están muy relacionadas, porque según como se diga algo, el efecto será positivo o negativo, de aprendizaje o de resentimiento, que se transmite desde la infancia hacia el futuro. Por esta razón, se entiende que los padres y madres que dañan la autoestima de sus hijos no siempre lo hacen intencionalmente, ya que ellos fueron educados del mismo modo.

Cuando los padres quieren que sus hijos reaccionen como ellos, suelen comportarse de maneras particulares. Estas maneras pueden ser:

Mártires: controlan al niño haciéndolo responsable de su sufrimiento y culpable por todo lo que pueda querer o hacer que no le caiga bien a estos mártires, a quienes nada les viene bien, y recurren a las quejas, los reproches, las lagrimas, las amenazas de que les va a dar una ataque, etcétera.

  • Ves como me sacrifico por ti y no te importa

  • Dejé todo para criarte y me lo pagas haciendo eso

  • ¿En qué nos equivocamos que nos haces estas cosas?

Los dictadores: controlan al niño o la niña atemorizándolos cuando hacen algo no autorizado, son estrictos y amenazantes para que obedezcan y todo los enfurece. Condenado de manera inapelable al niño, con burlas, gritos, despliegue de poder y dominación.

  • Como poder ser tan estúpido/a, como no te das cuenta de las cosas

  • Te avisé y ahora vas a ver lo que te pasa por no obedecer

  • Yo no tengo que darte explicaciones, lo haces porque te lo ordeno y punto

A veces estos roles (mártir y dictador) se combinan, se alternan y agregan mas confusión a los chicos porque también van acompañados con demandas o manifestaciones de cariño. Y si un hijo llega a quejarse, a llorar o a reclamar por el trato que recibe puede volver a ser juzgado, culpado y descalificado.

"Según se hallan comunicado nuestros padres con nosotros así van a ser los ingredientes que se incorporen a nuestra personalidad, nuestra conducta, nuestra manera de juzgarnos y de relacionarlos con los demás.

Esas voces quedan resonando dentro de nosotros toda la vida. Por eso hay que aprender a reconocerlas y anular su poder para que no nos sigan haciendo sufrir, para liberarnos de esos mandatos distorsionados y para no volver a repetírselos a nuestros hijos e hijas.

Ninguna forma de maltrato es educativa y ningún mensaje o comunicación que culpabiliza, critica, acusa, insulta o reprocha es un buen estímulo para nadie. Y menos en la infancia, cuando no hay posibilidades de defenderse, protegerse o entender que es la impotencia y el desconocimiento de otras formas de trato lo que lleva a los padres y madres a asumir ese papel de mártir o de dictador.

Lo primero que hay que entender es que no podemos hacernos cargo toda la vida de los problemas que amargaron o hicieron de nuestros padres y madres personas mártires o dictadoras. Basta con empezar a investigar de que manera nos afectaron esas actitudes, para comenzar a liberarnos de sus efectos y no repetir nada de esto con los propios hijos e hijas, con nuestros alumnos, con cualquiera de nuestros chicos o chicas que puedan estar a nuestro cuidado."

2.10. LA SOCIEDAD Y LA AUTOESTIMA

La sociedad cumple una función muy importante para la persona, ya que a partir de la cultura de esta, la familia adopta diferentes pautas o formas de vida que son transmitidos a sus miembros y determinan o ayudan a formar la personalidad de cada uno, teniendo a esta como modelo social.

Las personas que tienen poca confianza de su capacidad dentro de la sociedad, tienden a buscar roles sometidos y evitan las situaciones que requieren asumir responsabilidades.

En nuestra sociedad el nivel de autoestima de una persona esta en cierta medida, ligado a lo que hace para ganarse la vida. Por ejemplo: un hombre puede alcanzar una posición social elevada y tener, no obstante una baja autoestima. Puede tener conciencia de la importancia que tiene, pero aun así considerarse a sí mismo, un ser humano despreciable, indigno de respeto y del afecto de los demás. "Puede experimentar sentimientos crónicos de inferioridad porque no es bien parecido.., puede sentir que es físicamente débil o un cobarde, o puede considerarse condenado a causa de su identidad étnica.

Los criterios mediante los cuales, las personas, se evalúan a si mismas son culturales. Algunos de estos criterios son: si soy gordo, flaco; lindo, feo; blanco, negro; rubio, morocho, o si tienes la capacidad para luchar, honestidad, capacidad para soportar el dolor, la astucia para ganar dinero, los modales, la capacidad para manipular a las demás personas, etc.."

Toda persona se ve a si misma desde le punto de vista de los grupos en que participa y todo aquello que piensen de uno influirá positiva o negativamente en la personalidad o forma de pensar.

2.11. ACTITUDES HABITUALES QUE INDICAN AUTOESTIMA BAJA

Autocrítica dura y excesiva que la mantiene en un estado de insatisfacción consigo misma.

Hipersensibilidad a la crítica, por la que se siente exageradamente atacada/o, herida/o; hecha la culpa de los fracasos a los demás o a la situación; cultiva resentimientos tercos contra sus críticos.

Indecisión crónica, no por falta de información, sino por miedo exagerado a equivocarse.

Deseo innecesario por complacer, por el que no se atreve a decir NO, por miedo a desagradar y a perder la buena opinión del peticionario.

Perfeccionismo, autoexigencia esclavizadora de hacer "perfectamente" todo lo que intenta, que conduce a un desmoronamiento interior cuando las cosas no salen con la perfección exigida.

Culpabilidad neurótica, por la que se acusa y se condena por conductas que no siempre son objetivamente malas, exagera la magnitud de sus errores y delitos y/o los lamenta indefinidamente, sin llegar nunca a perdonarse por completo.

Hostilidad flotante, irritabilidad a flor de piel, siempre a punto de estallar aún por cosas de poca importancia, propia del supercrítico a quién todo le sienta mal, todo le disgusta, todo le decepciona, nada le satisface.

Tendencias defensivas, un negativo generalizado (todo lo ve negro: su vida, su futuro y, sobre todo, su sí mismo) y una inapetencia generalizada del gozo de vivir y de la vida misma.

AUTOESTIMA POSITIVA

La autoestima positiva aporta un conjunto de efectos beneficiosos para nuestra salud y calidad de vida, que se manifiestan en el desarrollo de una personalidad más plena y una percepción más satisfactoria de la vida.

  • Aumenta la capacidad de afrontar y superar las dificultades personales al enfrentarnos a los problemas con una actitud de confianza personal.

  • Fomenta la capacidad de adquirir compromisos y por lo tanto de ser más responsables al no eludirlos por temor.

  • Potencia la creatividad al aumentar la confianza en nuestras propias capacidades personales.

  • Fundamenta la autonomía personal, al aumentar la confianza en nosotros mismos, tenemos más capacidad de fijar nuestras propias metas.

  • Nos permite establecer relaciones sociales más igualitarias y satisfactorias, al ser más asertivas y enfrentarnos a los conflictos con actitud positiva.

AUTOESTIMA NEGATIVA

  • Cuando la autoestima es negativa, nuestra salud se resiente porque nos falta confianza en nosotros mismos para abordar los sucesivos retos que nos presenta la vida desde una perspectiva positiva y esto hace que nuestra calidad de vida no sea todo lo óptima que pudiera serlo.

  • Al faltarnos confianza personal, disminuye nuestra capacidad para enfrentarnos a los múltiples problemas y conflictos que se nos presentan en la vida.

  • La falta de confianza hace que evitemos los compromisos y por lo tanto abordemos nuevas responsabilidades, privándonos así de una mayor riqueza en nuestras experiencias vitales, o bien cuando afrontamos nuevos compromisos nos abruman las responsabilidades, siendo nuestro umbral de resistencia al conflicto más limitado.

  • No contribuye a fomentar nuestra creatividad, puesto que no confiamos en nuestras capacidades personales.

  • Al faltarnos auto confianza, difícilmente nos fijamos metas y aspiraciones propias por lo que somos más vulnerables a actuar de acuerdo con lo que se espera de nosotros y no de acuerdo a nuestras propias decisiones.

  • Las relaciones que establecemos con otras personas no son de igualdad, dado que nuestra falta de confianza nos impide abordar los conflictos personales desde una perspectiva igualitaria, adoptando muchas veces actitudes sumisas o bien agresivas.

2.12. LA AUTOESTIMA PUEDE CAMBIARSE

La autoestima se forma a través de la observación y apreciación que cada persona hace de sí misma. También contribuyen las creencias que cada uno de nosotros tenemos acerca de la imagen que las demás personas tienen de nosotros. Cambiar la autoestima supone modificarla para aumentar la confianza en nuestras propias capacidades personales.

LA AUTOESTIMA SE VA FORMANDO A LO LARGO DE NUESTRA VIDA

El proceso de formación de la autoestima se inicia desde nuestras edades más tempranas y se continúa a lo largo de la edad adulta. En la formación de la autoestima influye el entorno familiar próximo y el contexto cultural en el que nos desarrollamos.

Los modelos familiares se transmiten influyendo en su configuración no sólo la vinculación afectiva con el mundo adulto, sobre todo con el padre y la madre, sino también el mayor o menor aprecio que se hace de nuestro comportamiento y lo que se espera de nosotros por el hecho de ser mujeres u hombres.

Desde pequeños, por el hecho de ser niñas o niños, interiorizamos una serie de creencias acerca de lo que se espera de nosotros, que vayamos asumiendo y, al llegar a la edad adulta tendemos a reafirmar porque es lo que, por el hecho de ser mujer u hombre, se ha asumido como modelo cultural.

Tanto los modelos familiares como los culturales conforman nuestra autoestima por eso es importante observarlos y revisarlos para tener conciencia de los modelos negativos que hemos interiorizado y así poder cambiarlos.

2.13. LA AUTOESTIMA EN LA ESCUELA.

Es fundamental que los padres y maestros o docentes en quienes los padres confíen, sean capaces de transmitir valores claros. Es muy importante que se les enseñe a los niños, el significado de esos valores. Los maestros deben conocer el ambiente y aceptarlo si quieren ayudar a los niños a que vean estos dentro del mismo. En todos los ambientes el niño tiene las mismas necesidades básicas de amor y seguridad, el derecho de ser una persona de valor y tener la oportunidad de triunfar.

Los educadores deben estar conscientes de los distintos ritmos de desarrollo de cada niño, para que el mismo se sienta cómodo con el propio y capacidad de desarrollo.

También podemos decir que los maestros pueden favorecer u obstaculizar el proceso por el cual uno puede encontrarse así mismo. Su comprensión o la ausencia de la misma, pueden favorecer o hacer la personalidad que se desarrolla y está en vías de manifestarse. Es por esto que el educador tiene mucha responsabilidad en este tema tan importante o en esta cuestión del tiempo necesario para que uno se encuentre a sí mismo. También es necesario saber que la mente de cada niño está llena de imágenes. Estas imágenes son de tres dimensiones. En primer lugar, se relaciona con la imagen que tiene de sí mismo. Puede imaginarse a sí mismo como una persona que puede llegar a triunfar. Por el contrario, el niño puede tener la impresión de ser una persona de poco valor, con escasa capacidad y pocas posibilidades de lograr éxitos en algún área de su actividad.

El segundo grupo de imágenes se vincula con la opinión que el niño tiene de sí mismo en relación con otras personas. Puede considerar que sus valores, sus actitudes, su hogar, sus padres, el color de su piel o su religión, son la causa de que se lo mire con temor, desconfianza y disgusto, o que se lo trate con interés. La imagen que cada niño tiene de sí mismo se forma a través del reflejo de las opiniones de los demás.

El tercer juego de imágenes se vincula con la imagen de sí mismo, tal como desearía que fuera. Si la distancia entre estas dos imágenes, como se ve realmente y la imagen idealizada, no es grande, de modo que a media que crece y madura pueda alcanzar la asimilación de estas dos imágenes, se puede decir que se acepta a sí mismo como persona.

Por todo lo mencionado es muy importante que la escuela del niño ayude al mismo a descubrir y aprender a ser las personas que siempre quisieron ser, respetándole sus tiempos, sus conflictos y sus confusiones.

2.14. DISCRIMINACION EN LA ESCUELA

La cita que veremos a continuación es de una experiencia de trabajo en el ámbito internacional "El espacio escolar es todavía un espacio donde se reproduce la discriminación y ello no es exclusivo de nuestro país tal como lo señala Reimers, citando a Tenti Fanfani: "Encuestas recientes a maestros en Argentina, Perú y Uruguay ilustran altos niveles de rechazo a la diversidad. Los más altos porcentajes de discriminación negativa son, como en el caso de México, contra los homosexuales. EL 20% de los maestros en Uruguay, el 34 % en Argentina y el 55% en Perú, no aceptarían tener homosexuales como vecinos. Hay también un fuerte rechazo sobre la base de nacionalidad, la etnia o la condición social de origen. EL 11% de los maestros de Uruguay, el 15% de los maestros de argentina y el 38% de los de Perú discriminan contra personas sobre la base de su nacionalidad o etnia. Hay también discriminación contra los habitantes de las "villas miserias" entre el 16% de los maestros de Perú, el 33% de los maestros de Uruguay y el 53 de los maestros en Argentina.

Hay rechazo no solo hacia personas originarias de países vecinos, sino hacia inmigrantes de otras latitudes y personas sobre la base de su religión. Alrededor del 19% o el 20% de los maestros en Perú, discriminan contra personas árabes y judías, contra japoneses, chinos, ecuatorianos y chilenos. Los niveles de discriminación sobre esta base son más bajos en Argentina y Uruguay." (Reimers 2005: 100) .Lo dicho en el título anterior expresaba institucionalmente la existencia de múltiples formas de discriminación social y étnico-cultural. La distinción estatal – privado marca una división social y cultural importante, pero no es la única ni tal vez la más importantes ya que familias de sectores populares también acceden a una educación privada, pero que no es comparable con la que dan los colegios que atienden a las clases altas y medias altas. La otra gran distinción es entre los colegios urbanos y los rurales. Otra vez, dentro de cada una de las dos categorías se producen nuevas subdivisiones que también corresponden a una clasificación jerárquica operada socialmente. La división limeño – provinciano también es importante, pero está más o menos subordinada a la primera: un colegio privado de provincia que atiende a los sectores de clase alta o media alta de provincia será mejor valorado (y tendrá también efectivamente una educación de mayor calidad) que un colegio estatal de Lima, pero comparando dos colegios estatales formalmente similares, el de Lima tendrá ventaja.

Ahora bien, como es de esperarse la discriminación y los prejuicios se producen y reproducen también dentro de cada institución educativa.

2.15. AUTOESTIMA Y EDUCACIÓN

Como señala Miguel Ángel Martí, a veces parece como si sólo existieran dos tipos de personas. Unas que se sobrevaloran, cayendo así en actitudes más o menos engreídas o prepotentes. Y otras —que son quizá las menos—, que se infravaloran, que únicamente son capaces de ver en su personalidad los aspectos negativos y las deficiencias. Y su relación con ellos mismos es intrapunitiva, se sienten culpables de todos sus fracasos, aunque éstos se deban a factores externos, y esto les lleva a una cruel inseguridad, y a valorar siempre más la opinión de los otros que la suya propia. Son personas que, en casos extremos, pueden terminar necesitando ayuda médica para entablar con los demás unas relaciones de igualdad y sentir un mínimo de afecto por ellas mismas.

SE HACE UN CIRCULO VICIOSO

La falta de autoestima, además, suele conducir a un círculo vicioso de actitudes mentales negativas. Puede comenzar pensando, por ejemplo, que no será capaz de alcanzar una meta que se ha propuesto, porque tiene la impresión de que rara vez logra lo que se propone. Se encamina hacia ella con talante gris y mortecino, tarde y sin entusiasmo, con más miedo al fracaso que afán de lograr el éxito. Si luego las cosas no salen —y no suelen salir cuando se acometen así—, la experiencia, una vez más, vuelve a reforzar el juicio negativo anterior: de nuevo se ha demostrado que no valgo, que he fallado y que seguiré igual en el futuro.

VALOR DE LO PERSONAL Y GENUINO

Un correcto sentido de autoestima debe estar presente en todo proceso educativo, tanto familiar como escolar, y resulta fundamental para la propia maduración psicológica y para formar el carácter. Cuando la persona aprende a respetarse a sí misma, y a no compararse dañosa e inútilmente con los demás, tiene entonces mayor facilidad para tomar conciencia de su propia singularidad y dignidad.

 El fomento de la autoestima no debe llevar, bajo ningún concepto, a promover un modelo de personalidad narcisista. La autoestima es un sensato y equilibrado afecto por uno mismo, que no tiene por qué conducir al egoísmo ni a la vanidad. La autoestima es respeto a la propia persona, convicción de que cada uno es portador de una alta dignidad como hombre, comprensión profunda de que cada ser humano es irrepetible, llamado a realizar en el mundo una tarea que dará sentido a su vida y que nadie puede hacer por él.

HUMILDAD POSITIVA

¿Son compatibles autoestima y humildad? Para muchas personas parecen valores difíciles de conciliar, quizá porque en su interior piensan que la humildad es algo tan simple como tener una mala opinión acerca de los propios valores y talentos. Pero la verdadera humildad no es eso, ni es tampoco una absurda simulación de falta de cualidades, pues la humildad no puede violentar la verdad, no está en exaltarse ni en infravalorarse, sino que va unida al conocimiento propio, a la sinceridad, la sencillez y la naturalidad.

SENTIMIENTOS DE INFERIORIDAD

Como ha señalado Javier de las Heras, el sentimiento de inferioridad se debe a la existencia de un defecto que se vive como algo vergonzoso, humillante, indigno de uno mismo e inaceptable. En no pocos casos, además, se trata sólo de un presunto defecto, ya que, cuando se conoce y se analiza con un mínimo de objetividad, se comprueba que no hay motivos de peso para considerarlo tal, o que, en cualquier caso, se le está dando una importancia subjetiva desmesurada.

Lo habitual es que todo esto se lleve en el secreto de la propia intimidad, y que tenga una importante carga subjetiva. Son evidencias interiores que muchas veces no resultan nada previsibles ni evidentes desde el exterior, pero que suelen constituir un intenso y profundo motivo de desasosiego y condicionar bastante la personalidad y el comportamiento de quien las sufre.

Lo sorprendente es que hay gente muy valiosa que también sufre sentimientos de inferioridad. La fuerte carga subjetiva de esos sentimientos hace que, en efecto, se produzcan situaciones bastante sorprendentes. No es extraño, por ejemplo, que una persona que posea unas cualidades muy superiores a la media de quienes le rodean esté fuertemente condicionada por un sentimiento de inferioridad proveniente de cualquier sencilla cuestión de poca importancia.

Por otra parte, muchos autores aseguran que los sentimientos de superioridad suelen tener su origen en un intento de compensar otros sentimientos de inferioridad firmemente arraigados. Esos procesos suelen provocar actitudes presuntuosas, arrogantes e inflexibles, de personas envanecidas que tienden a tratar a los demás con poca consideración, y que si a veces se muestran más tolerantes o benevolentes, es siempre con un trasfondo paternalista, como si quisieran destacar aún más su poco elegante actitud de superioridad.

2.16. LA DISCRIMINACION EN LA ESCUELA

La escuela actúa como dispositivo de reproducción cultural de la conducta ciudadana. Junto con los conocimientos transmite un sistema de lealtades, la competencia, la creatividad, la solidaridad o su ausencia, el autoritarismo y las jerarquías. Como forma natural de las relaciones sociales.

Tradicionalmente entendemos por discriminación a la imposibilidad del pleno ejercicio de los derechos y garantías de ciertos sectores sociales de la población en razón del sexo, raza, creencias religiosas o políticas, nacionalidad, situación social, elección sexual, edad y discapacidades.

En la sociedad peruana tras un discurso de "igualdad" existe, por ejemplo, un enorme vocabulario despectivo que estigmatiza a los grupos "diferentes", los "feos, malos o sucios"

La cuestión muy visible es que la discriminación nunca se ejerce sobre los sectores poderosos de una sociedad. Estos han logrado siempre, a través de múltiples mecanismos económicos, sociales y culturales imponer sus intereses y su propia visión del mundo como la hegemónica y traducirlos como interés general de una sociedad.

La discriminación se ha ejercido siempre sobre todo aquello que se aparta, aquello que es diferente de lo hegemónico ya sea en lo social, en lo político o cultural.

  • Lo "diferente" por razones de nacionalidad, religión, raza, elección sexual, edad etc.

  • Lo "diferente" en razón de su condición social o económica: los excluidos: los pobres.

  • Lo "diferente" en función del sexo: las mujeres.

2.17. EDUCACION Y DISCRIMINACION

La educación no ha estada exenta del fenómeno de la discriminación, por el contrario en la perspectiva de implementar un modelo cultural y educacional homogenizante, se ha transmitido históricamente un esquema de significaciones y representaciones simbólicas que corresponden a la cultura de los grupos culturalmente dominantes de la sociedad. De esta forma se ha desconocido el carácter plurinacional, plurieténico, plurireligioso y multisocial en clase, género y geografía que conforman la sociedad. Este desconocimiento ha estado cargado, en forma notoria, por la descalificación y desvalorización de toda manifestación cultural que se aleja de manera orgánica del núcleo homogenizador, en el cual se han engendrado todo tipo de prejuicios que han derivado en discriminaciones instaladas profundamente en el ser nacional de los países.

Se puede afirmar, entonces que la educación ha jugado un rol significativo en la reproducción de las discriminaciones cuando ha desarrollado un sistema que no favorece la igualdad de oportunidades de acceso, permanencia y continuidad en la oferta educacional.; cuando no es capaz de diversificar los canales o vías de progreso educacional para estudiantes con intereses y aptitudes diferentes, sin mediar razones de clase social, medios económicos, sexo, origen o procedencia étnica o religiosa; cuando no implementa políticas tendientes a favorecer a grupos en situación de mayor precariedad.

2.18. DISCRIMINACION Y RELACIONES INTERPERSONALES.

Me gustaría generar un debate con los docentes sobre la discriminación negativa que consciente o inconscientemente está presente en las relaciones interpersonales entre docentes y alumnos dentro de la escuela.

Se que muchos docentes negarán que esto ocurre asiduamente en las aulas, sin embargo existen indicadores claros de que esto efectivamente se presenta en las aulas.

Los indicadores a los que hago referencia se manifiestan de muchas maneras. Por ejemplo las rotulaciones a las que son sometidos muchos niños: el abúlico, apático, madera, tonto, poco ceso, hongo, negro villero, entre otras tantas categorías que nosotros como docentes establecemos y que colocan al alumno en una comparación permanente entre lo que el es y lo que el docente quiere que sea.

Lamentablemente estas rotulaciones que las imponemos nosotros invocando la calidad educativa y el valor de la diversidad, termina por relegar al alumno y, en ocasiones, agudizar las problemáticas que puede poseer a nivel cognitivo, llevándolo al fracaso escolar.

Es fácil para el docente establecer biografías anticipadas y actuar en consecuencia, lo difícil es aceptar que el otro es diferente y adecuar metodologías para que todos tengan los mismos derechos y la escuela verdaderamente sea un lugar con equidad social. "

CAPÍTULO III

Método de investigación

3.1. METODO DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA

Por la naturaleza de la investigación utilizare la metodología:

Descriptivo: Por que las variables no se manipularon, se estudió tal como se presenta.

Prospectivo: Porque la investigación se efectuó a partir del diseño de estudio

El diseño que se empleó en la investigación es:

No experimental, ya que no existió manipulación activa de alguna variable. Además se trata de un diseño transversal ya que busca establecer la influencia de una variable en una muestra, en un único evento.

3.2. POBLACION Y MUESTRA.

3.2.1. POBLACION.- La población está constituida por todos los alumnos del 4º Grado de Educación Primaria de la I.E Nº 64035.

3.2.2. MUESTRA.- Para mayor confiabilidad en la investigación y los resultados se trabajara con el 100% de la población.

3.3. TECNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECION DE DATOS.

Encuesta = Alumnos.

Fuentes documentales.

3.4. PROCEDIMIENTO PARA LA RECOLECCION DE DATOS.

En primer lugar obtenido ya los instrumentos a aplicar se procedió a entrevistarnos con el director de la I.E. Nº 64035 "Agropecuario", para solicitarle la autorización respectiva para el desarrollo de este proyecto, Procediendo luego al reconocimiento de las aulas de trabajo para aplicar el instrumento, me contacte previamente con el profesor de aula, manifestándole el propósito de contar con su apoyo, superado las formalidades, se procedió al proceso de ejecución.

Su aplicación tuvo contratiempos pues el cronograma tuvo que variación por las dificultades encontradas en su aprobación y por los contratiempos económicos del equipo. En resumen fue así: Coordinación con el director de la Institución Educativa correspondiente, para que haga extensiva la autorización para el fin correspondiente.

Coordinación con el asesor del Área.

Coordinación con los docentes de aula en los cuales se aplicaron el cuestionario.

Aplicación del cuestionario.

Trabajo de laboratorio.

3.5. TRATAMIENTO DE DATOS.

Los datos han sido procesados estadísticamente a través de cuadros estadísticos, diagramas de apoyo; aplicando para ello una estadística descriptiva o deductiva (Se emplea el uso de medidas de centralización, media aritmética – promedio).

CAPÌTULO IV

Resultados y discusión

A continuación vamos a ver los resultados de la encuesta aplicado en la I.E Nº 64035 "Agropecuario "en los siguientes gráficos están los resultados cuantificados de los 75 alumnos, los cuales han sido procesados estadísticamente para su evaluación cualitativa en las paginas que siguen los mismos que están estructurados a cuadros y gráficos, y cada uno de las preguntas con sus respectivas interpretación en el daré a conocer cuales de los factores presenta un alto grado de discriminación:

GRAFICO Nº 1

edu.red

edu.red

En la variable edad encontre que hay 28 alumnos de 10 años que representa el 37.84%, tomado de un total de 75 alumnos de la I.E.Nº 64035 "Agropecuario", con una desviación estándar de 1.121 notando que existe un retrazo en la edad cronológica respecto al grado académico debido a varios factores.

GRAFICO Nº 2

edu.red

En la variable genero encontre que 40 alumnos son de sexo Masculino representando el 53.33% y 35 alumnos del sexo Femenino que representa el 46.67%, tomado de un total de 75 alumnos de la I.E Nº 64035 "Agropecuario", con una desviación estándar de 0.502 es decir existe un gran número de alumnos de sexo Masculino.

GRAFICO Nº 3

edu.red

En la variable religión el análisis de resultados arroja que 33 alumnos son de religión Católica que representa el 44.59%, 14 Adventistas que representa el 18.92%, 27 alumnos Evangélicos que representa el 36.49% tomado de un total de 75 alumnos de la I.E Nº 64035 "Agropecuario", con una desviación estándar de 0.903.

edu.red

GRAFICO Nº 4

edu.red

En la variable Tipo de raza encontré que 46 alumnos son Morenos(as) representando el 61.33%, 25 alumnos Blancos(as) que representa el 33.33%, 2 alumnos Mestizos(as) que representa el 2.67%, 2 alumnos Otros que representa el 2.67%, tomado de un total de 75 alumnos de la I.E.Nº 64035 "Agropecuario", con una desviación estándar de 0.639 es decir en su mayoría son de raza morena.

GRAFICO Nº 5

edu.red

En la variable En mi casa cuento con: encontramos que 23 alumnos poseen Luz _ agua que representa el 31.08%, tomado de un total de 75 alumnos de la I.E.Nº 64035 "Agropecuario", con una desviación estándar de 2.58 es decir en este grupo de alumnos sus hogares solo poseen Luz y Agua, debido a que están en una zona rural.

GRAFICO Nº 6

edu.red

En la variable Número de cuartos con que cuenta tu casa: encontramos que 24 alumnos cuentan con Cuatro cuartos que representa el 32.43%, tomado de un total de 75 alumnos de la I.E.Nº 64035 "Agropecuario", con una desviación estándar de 1.099 porque son hechos de material da bajo costo.

GRAFICO Nº 7

edu.red

En la variable Tienes cuarto para ti solito(a): encontramos que 38 alumnos SI tienen su cuarto para el solo(a) representando el 51.35%, 36 alumnos NO tienen cuarto para el solito(a) que representa el 48.65%, tomado de un total de 75 alumnos de la I.E.Nº 64035 "Agropecuario", con una desviación estándar de 0.503 porque en un hogar habitan varias personas de la misma cadena familiar.

GRAFICO Nº 8

edu.red

En la variable En casa trabajan: 40 alumnos los que trabajan representa el 53.33%, tomado de un total de 75 alumnos de la I.E Nº 64035 "Agropecuario.", con una desviación estándar de 1.387 esto debe que existe la probabilidad de superación familiar o bajos ingresos económicos.

GRAFICO Nº 9

edu.red

edu.red

En la pregunta "¿Te llevas bien con tus compañeros y/o compañeras de otros lugares?", respondieron que SI, 28 alumnos que representa el 37.33%, A veces, 41 alumnos que representa el 54.67%, Nunca 6 alumnos que representa el 8. %, tomado de un total de 75 alumnos de la I.E. Nº 64035 "Agropecuario", con una desviación estándar de 0.632 notándose que no existe discriminación

GRAFICO Nº 10

edu.red

En la pregunta: ¿te separas de tus compañeros o compañeras por ser diferentes de ellos o ellas?, respondieron que SI 38 alumnos que representa el 50.67%, A VECES 7 alumnos que representa el 9.33%, NUNCA 30 alumnos que representa el 40.00%, tomado de un total de 75 alumnos de la IE Nº 64035 "Agropecuario", con una desviación estándar de 0.882 observando que si existe discriminación.

GRAFICO Nº 11

edu.red

En la pregunta ¿Te sientes mal por el apodo que te ponen?, respondieron que SI 43 alumnos que representa el 58.11%, A veces, 17 alumnos que representa el 22.7%, Nunca 14 alumnos que representa un 18.92%, tomado de un total de 75 alumnos de la I E Nº 64035 "Agropecuario", con una desviación estándar de 0.791 notándose que si existe discriminación.

GRAFICO Nº 12

edu.red

En la pregunta: ¿Sientes vergüenza al hablar frente a un grupo de niñas?, respondieron que SI 42 alumnos que representa el 56.76%, A VECES 18 alumnos que representa el 24.32%, NUNCA 14 alumnos que representa el 18.92%, tomado de un total de 75 alumnos de la I.E.Nº 64035 "Agropecuario", con una desviación estándar de 0.865 observando que si existe discriminación.

GRAFICO Nº 13

edu.red

edu.red

En la pregunta: ¿Sientes vergüenza al hablar frente a un grupo de niños?, respondieron que SI 43 alumnos que representa el 58.11%, A VECES 20 alumnos que representa el 27.03%, NUNCA 11 alumnos que representa el 14.86%, tomado de un total de 75 alumnos de la I.E.Nº 64035 "Agropecuario", con una desviación estándar de 0.839 observando que si existe discriminación.

GRAFICO Nº 14

edu.red

edu.red

En la pregunta: ¿Te sientes triste cuando tus compañeras o compañeros te rechazan del grupo en el que están por ser tú del sexo opuesto?, respondieron que SI 40 alumnos que representa el 53.33%, A veces 23 alumnos que representa el 30.67%, Nunca 12 alumnos que representa el 16%, tomado de un total de 75 alumnos de la I.E.Nº 64035 "Agropecuario", con una desviación estándar de 0.810 observando que si existe discriminación.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente