La constitución de 1991 estuvo marcada en todos sus debates por un claro espíritu descentralista en materia fiscal. Desde un comienzo de las deliberaciones se hizo claridad en que quería ir lejos en cuanto a transferencias de recursos hacia las entidades descentralizadas territorialmente. En el país se ha venido viviendo en los últimos años un proceso que en cierta manera concluye con la reforma de 1991, pero que hunde sus raíces en leyes profundamente descentralistas desde el punto de vista fiscal, como la Ley 12 de 1985, que ordeno incrementar las transferencias del IVA a los municipios hasta alcanzar un 50%. En todos los países, sean ellos federalistas o no, uno de los debates centrales en materia de Finanzas Públicas, es precisamente ¿Cuál debe ser el nivel de transferencias de recursos y de responsabilidades en la ejecución del gasto público que se transfiere del centro hacia las entidades territoriales? La Constitución de 1991 reordeno completamente el tema en torno a tres instituciones a saber:
1. El situado fiscal.
2. La participación de los municipios en los ingresos corrientes de la nación y
3. La participación de los municipios y departamentos en las regalías provenientes de la explotación de los recursos naturales no renovables.
9. INFLACIÓN Y DEFLACIÓN
En Economía, término utilizado para describir un aumento o una disminución del valor del dinero, en relación a la cantidad de bienes y servicios que se pueden comprar con ese dinero.
La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un período de tiempo, generalmente un año. Cuando el nivel general de precios sube, con cada unidad de moneda se adquieren menos bienes y servicios. Es decir, que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de una economía.
La deflación es la bajada generalizada y prolongada del nivel de precios de bienes y servicios. Suele venir acompañada por una prolongada disminución del nivel de actividad económica y elevadas tasas de desempleo. También responde a una caída en la demanda y puede tener consecuencias más negativas que la inflación.
Tipos de Inflación.
Cuando hay una lenta subida de los precios se dice que es una inflación moderada. Clasificamos entonces, con arbitrariedad, las tasas anuales de inflación de un dígito. Cuando los precios son relativamente estables, el público confía en el dinero. De esta manera lo mantiene en efectivo porque dentro de un cierto tiempo (mes, año), tendrá casi el mismo valor que hoy. Comienza a firmar contratos a largo plazo expresados en términos monetarios, ya que confía en que el nivel de precios no se haya distanciado demasiado del valor del bien que vende o que compra. No le preocupa o no le interesa tratar de invertir su riqueza en activos "reales" en lugar de activos monetarios y de papel ya que piensa que sus activos monetarios conservarán su valor real. Cuando la inflación galopante arraiga, se producen graves distorsiones económicas. Generalmente, la mayoría de los contratos se ligan a un índice de precios o a una moneda extranjera (dólar); por ello, el dinero pierde su valor muy deprisa y los tipos de interés pueden ser de 50 ó 100 % al año. Entonces, el público no tiene más que la cantidad de dinero mínima indispensable para realizar las transacciones diarias. Los mercados financieros desaparecen y los fondos no suelen asignarse por medio de los tipos de interés, sino por medio del racionamiento. La población recoge bienes, compra viviendas y no presta dinero a unos tipos de interés nominales bajos.
Es extraño ver que las economías que tienen una inflación anual del 200 % consigan sobrevivir a pesar del mal funcionamiento del sistema de precios. Por el contrario, estas economías tienden a generar grandes distorsiones económicas, debido a que sus ciudadanos invierten en otros países y la inversión interior desaparece. Aunque parezca que las economías sobreviven con la inflación galopante, el concepto de la hiperinflación se afianza como una tercera división. Decimos que esta se produce cuando los precios crecen a tasas superiores al 100 % anual. Al ocurrir esto, los individuos tratan de desprenderse del dinero líquido de que disponen antes de que los precios crezcan más y hagan que el dinero líquido de que disponen antes de que los precios crezcan más y hagan que el dinero pierda aún más valor. Todo este fenómeno es conocido como la huida del dinero y consiste en la reducción de los saldos reales poseídos por los individuos, ya que la inflación encarece la posesión del dinero.
Historia.
Los ejemplos de inflación y deflación son numerosos a lo largo de la historia, pero no hay registros fiables para medir las oscilaciones de los niveles de precios antes de la edad media. Los historiadores económicos afirman que los siglos XVI y XVII fueron periodos con alta inflación a largo plazo en Europa, aunque las tasas medias anuales del 1 o 2% son tasas despreciables en relación con las actuales. A lo largo de la historia, el periodo posterior a la II Guerra Mundial se ha caracterizado por niveles de inflación relativamente altos en muchos países y, desde mediada la década de 1960, se ha mantenido, en casi todos los países industrializados, una tendencia hacia la inflación crónica.
Actualmente A través del tiempo se ha incrementado la inflación en nuestro país debido a una serie de fenómenos económicos los cuales tienen que ver con el aumento progresivo de nuestros habitantes, al mismo tiempo que, las medidas políticas nacionales y mundiales han generado cambios inesperados en nuestras economías, tal es el caso del alza de los productos de la cesta básica, el precio del petróleo, las guerras internacionales, etc.
Causas
La inflación de demanda es aquel fenómeno que ocurre cuando la demanda excede a la oferta, forzando el aumento de los precios y de los salarios, así como el coste de los materiales, los costes de funcionamiento y los financieros. La inflación de costes se produce cuando los precios aumentan para poder hacer frente a los costes totales manteniendo los márgenes de beneficio.
Para poder explicar por qué cambian los determinantes de la oferta y demanda los economistas han llegado a establecer hasta tres tipos de teorías: del lado de la demanda, la teoría cuantitativa del dinero y el nivel agregado de los ingresos; y las variables de productividad y costes del lado de la oferta. Los defensores del monetarismo piensan que los cambios en el nivel de precios reflejan las fluctuaciones de la cantidad de dinero disponible, cantidad que se suele definir como la cantidad de dinero en efectivo en circulación más los depósitos bancarios. Defienden que, para mantener el nivel de precios estable, la oferta de dinero tiene que aumentar a una tasa constante y coherente con la capacidad productiva real de la economía. Los detractores de esta teoría afirman que las variaciones en la oferta de dinero son una respuesta y no la causa de las variaciones en el nivel de precios.
Efectos.
Los efectos de la inflación y la deflación son varios y cambian a lo largo del tiempo. Normalmente, la deflación es debida a una caída en la producción y a un aumento del desempleo. La inversión de las empresas también disminuye a medida que la actividad económica se reduce, y los beneficios son menores porque los trabajadores demandan un aumento de sus salarios. Los efectos de la inflación sobre el bienestar individual dependen de muchas variables. Aquellas personas que tienen ingresos relativamente fijos, sobre todo cuando pertenecen a los grupos de menores ingresos, están muy afectadas por la creciente inflación, mientras que aquellas que tienen ingresos flexibles pueden mantener su nivel de bienestar e incluso mejorarlo.
Principalmente índices de inflación que perjudican a la población venezolana en estos momentos, es abatir la inflación que ya es agobiante para la mayoría popular, causados por la absurda política de controles y congelaciones de precios. Se hizo particularmente crítica en el caso de múltiples alimentos que desaparecieron de los anaqueles, forzando a los consumidores a pagar precios muy altos para adquirirlos en puntos de venta no convencionales. Ello llevó al gobierno a revisar los precios regulados de esos productos con el fin de estimular su producción, haciendo que la búsqueda de solución a un problema generador de inflación, como es el desabastecimiento, esté engendrando otro factor que presiona los precios al alza, como es la materialización de la inflación represada producida por los prolongados controles de precios. Además de una verdadera y sostenida disciplina fiscal y monetaria que evite crecimientos desproporcionados de la demanda, se debería implantar un estímulo a la producción que no sólo potencie la capacidad de respuesta del aparato productivo para incrementar la oferta de bienes y servicios, sino que también lo haga de forma eficiente, es decir, con menores costos medios y con una productividad creciente, para que así los efectos de la inflación en Venezuela se vean reducidos a su máxima expresión y se llegue a una estabilidad económica.
Medidas de Estabilización.
Cualquier intento serio de atacar la inflación implicará dificultades y riesgos, siendo además un proceso largo porque las medidas restrictivas tienden a reducir la producción y el empleo antes de que se hagan patentes los beneficios.
Las medidas de estabilización anulan los efectos de la inflación y la deflación al restablecer el nivel normal de actividad económica, estas medidas deben ser permanentes. El requisito indispensable para luchar contra la inflación implica que la cantidad de dinero y de créditos crezca a una tasa estable en función de las necesidades de crecimiento de la economía real y financiera. También es necesario emprender medidas desde el lado de la oferta para luchar contra la inflación y evitar los efectos de estancamiento económico debidos a la deflación.
10. POLÍTICAS
Política Económica.
Las políticas económicas son las herramientas de intervención del Estado en la economía para alcanzar unos objetivos fundamentales, como son el crecimiento económico, la estabilidad de los precios y el pleno empleo. De esta forma, los gobiernos tratan de favorecer la buena marcha de la economía a través de variables como el PIB, el INPC (IPC) o las tasas de empleo o desempleo. Por tanto, estas intervenciones del sector público sobre la economía se denominan políticas económicas.
Algunas de las principales políticas económicas que utilizan los Estados para lograr sus objetivos económicos son las siguientes: Política monetaria que se refiere, al conjunto de medidas que toma la autoridad monetaria de cada país; Política fiscal que es el conjunto de medidas e instrumentos que utiliza el Estado para recaudar los ingresos necesarios para la realización de las funciones del sector público; Política exterior que se refiere a la intervención que realizan los gobiernos para regular las transacciones con otros países; Política de salarios que su fin es lograr la estabilidad de los precios controlando la inflación.
Política Monetaria
La política monetaria es el proceso por el cuál la autoridad monetaria sea gobierno, Banco Central, etc.; de un país controla la oferta monetaria y disponibilidad del dinero, a menudo a través de los tipos de interés con el propósito de mantener la estabilidad y crecimiento económico. La política monetaria es el conjunto de medidas tomadas por el Banco Central de un país para alcanzar los objetivos perseguidos por la autoridad monetaria mediante la ampliación o reducción de la cantidad de dinero en circulación y la alteración de los tipos de interés
Los instrumentos de la Política Monetaria
Para lograr el equilibrio entre la oferta y la demanda de dinero, el banco central emplea instrumentos que influyen directa e indirectamente sobre las reservas bancarias, las tasas de interés y las decisiones que toma la población en el manejo de sus medios de pagos, tales como monedas, billetes, depósitos a la vista y otros.
Los instrumentos de política monetaria son utilizados por el banco central de acuerdo con la naturaleza y nivel de desequilibrio prevaleciente en el mercado, y su incidencia puede ser de carácter general o específico. Las operaciones de Mercado Abierto (OMA), el redescuento, la fijación del encaje legal y la persuasión moral constituyen los instrumentos de acción más general a disposición del banco central.
Los objetivos de la política Monetaria
El objetivo primario de la política monetaria es alcanzar y mantener una tasa de inflación baja y estable, y lograr que el producto crezca alrededor de su tendencia de largo plazo. Esta es la única manera de lograr un crecimiento sostenido que genere empleo y mejore el nivel de vida de la población. Por el contrario, si la economía crece a un ritmo que no es sostenible, tarde o temprano se generará una crisis con consecuencias graves para la economía, deterioro de los indicadores sociales, pérdida de confianza de la población y caídas en la inversión y en el empleo.
El debate entre keynesianos y monetaristas
Existe una polémica entre dos escuelas de pensamiento para determinar si el objetivo más importante de la política monetaria es el crecimiento de la renta nacional o el control de la inflación. Para los representantes del monetarismo, la única causa de la inflación es el aumento inconsiderado de la masa monetaria en la economía, cuya evolución, superior a la de la renta nacional, tiene como consecuencia inmediata la subida de los precios. Este aumento indebido de la cantidad de dinero es nefasto para el crecimiento porque obliga a luchar contra la inflación ralentizando la actividad económica. Para los seguidores del keynesianismo, en cambio, la causa de la inflación no es necesariamente monetaria, y un aumento considerable de la cantidad de dinero no produce automáticamente inflación.
Elementos de la Nueva Política Monetaria
La adopción de la "inflación objetivo" desde Octubre de 2000 se ha traducido en cuatro cambios fundamentales:
a) Anuncio Multi-anual de las metas de inflación, lo cual ha facilitado la formación de las expectativas de inflación y de devaluación, reforzando así el cumplimiento de dichas metas
b) Evaluación global del entorno macroeconómico, especialmente de la situación del sector real y financiero. En el primer caso, se han venido evaluado los mecanismos de transmisión crediticia y, en el segundo caso, se han reformado los sistemas de acceso a los recursos de apoyos motivados por caídas de depósitos y flexibilizando su acceso.
c) Fortalecimiento del instrumental operativo del Banco a través de la adopción de señales monetarias vía tasas de interés. Desde finales del 2000 el Banco ha venido evaluando sus pronósticos de inflación, cotejándolos con sus líneas de referencia monetaria, y en la tercera semana de cada mes anuncia cambios o ratifícala postura de sus tasas de interés.
d) Adopción del sistema de Opciones "put" para Acumular o "call" para Des-Acumular Reservas Internacionales. El mecanismo de opciones "put" no solo ha permitido incrementar las Reservas Internacionales Netas (RIN) durante el periodo 1999-2002, sino que ha provisto de recursos monetarios mas permanentes al sistema financiero.
Política Fiscal
La política fiscal de un país es un elemento determinante en la creación de riqueza, el crecimiento económico, y la relación entre el ciudadano y el gobierno. El gasto público y los impuestos demasiado altos entorpecen el progreso económico de los países, lo cual condena a sus habitantes a seguir sumidos en la pobreza.
En Venezuela, la posibilidad de un Estado como el que tuvimos en las últimas décadas ya no es viable, por la sencilla razón de que el país no se puede permitir ese lujo. Lamentablemente para nuestro país, la política fiscal ha sido mal llevada a lo largo de muchos períodos gubernamentales, uno y otro gobierno han tratado de implantar paquetes económicos que reactiven la economía venezolana, pero lamentablemente fallan al no poder controlar el Gasto Público y mucho menos se ha creado una cultura tributaria en los ciudadanos y empresas Venezolanas.
La experiencia de las finanzas públicas en las últimas décadas, así como los diversos códigos o leyes que institucionalizaron estas cuestiones indican algunos temas que no deben ser excluidos de ninguna legislación sobre el asunto:
a) principios de gestión fiscal responsable, con el objetivo de la consistencia con la política macroeconómica para conseguir la estabilidad;
b) posibilidad de imponer limitaciones, tanto en la generación de déficits públicos), como en relación a su financiación, sea a través de impuestos (principios de anterioridad), sea por endeudamiento ("regla de oro" y límites para la relación deuda/PIB) o monetariamente (prohibición legal);
c) debido al ciclo electoral, necesidad de definir reglas y prohibiciones más estrictas que eviten que los gobernantes se aparten del equilibrio fiscal en períodos de fin de gestión;
d) en los casos federativos, la necesidad de una definición clara de la relación entre los niveles de gobierno, en especial en lo que se refiere al endeudamiento sub nacional, apoyándose esa relación en el equilibrio federativo y en la descentralización financiera;
e) necesidad de introducir mecanismos de flexibilización de las reglas para permitir su cumplimiento y garantizar su efectividad;
f) la posibilidad de, alternativamente, o en conjunto con la adopción de reglas, atribuir mayor importancia a la transparencia y al control por parte de los mecanismos del mercado.
1. ANÁLISIS DE LOS 100 PUNTOS DE URIBE.
La Colombia que quiero
En unas líneas Uribe explica lo que desea para Colombia. Lucha contra la politiquería lucha contra la corrupción en busca de la paz confianza, erradicación de la miseria y justicia social la revolución educativa salud para los pobres cooperativismo, herramienta fundamental el campo y la seguridad alimentaria servicios públicos vocación empresarial empleo y vivienda transporte e infraestructura impuestos y reforma pensional relaciones internacionales un gobierno serio, eficaz y honrado y no milagroso, esta es la Colombia que Álvaro Uribe quiere, a partir de cien puntos programáticos que, afirma, cumplirá de ser elegido presidente de la república.
Hacia un Estado Comunitario
Propone un Estado Comunitario que dedicará sus recursos a erradicar la miseria y construir la igualdad social entre los colombianos. Los ciudadanos tendrán una participación importante ya que estarán involucrados con el fin de que los recursos lleguen a la gente y no se enreden en la politiquería. Indica que se gastará menos en el tema de la burocracia, para invertir en las pequeñas empresas. Su mandato se enfocará en echar a un lado los privilegios presidenciales, visitas al Congreso, consulados y embajadas, para invertir en educación y salud. Dentro de sus propuestas Álvaro Uribe buscaba la igualdad social y mejorar la calidad de vida implementando un mecanismo en donde el dinero se invirtiera en obras sociales, además planteaba soluciones para reducir los gastos administrativos de los entes gubernamentales. Su propuesta siempre se enfocaba en crear la cultura de buena administración de lo público en función del bienestar de los colombianos.
Reforma Política y Administrativa. Lucha contra la Politiquería.
En esta parte, Uribe afirma que se invierte $600.000 millones al año en asistir al Congreso mientras que para una vivienda social solo hay $150.000 millones. Propone reducir el número de congresistas, los salarios de estos son exagerados en comparación con el salario de un congresista español, afirma que si los privilegios se eliminan podría invertirse más dinero en obras públicas. Por otra parte, afirma que los congresistas tienen que ser personas que la gente conozca por nombre propio, que se tenga conocimiento de lo que plantean y los debates que impulsan.
Uno de los puntos que más destacan, fue en donde propone impulsar una carrera administrativa especial en la Registraduría, la Procuraduría y la Fiscalía. Que se realicen concursos de méritos para ingresar, pero que el titular disponga para desvincular a los funcionarios por bajo desempeño, de esta forma se lograría eliminar la corrupción.
Lucha Contra la Corrupción.
En esta parte Uribe dice que el Estado tiene que dar el ejemplo para controlar la violencia y eliminar la corrupción. Considera que no debe existir el beneficio de casa por cárcel y que los corruptos no puedan regresar al Estado por nombramiento, elección o contrato. También es necesario una Colombia sin guerrillas ni paramilitares, para esto expresa enaltecer la profesión de soldado y policías quienes son la autoridad legítima del Estado, promover que la comunidad los valore y respete, además recibirán una formación técnica y que por su esfuerzo sean merecedores de becas. Con más policías y soldados el pueblo vivirá más tranquilo.
Por otra parte, desea un país sin drogas, por lo tanto, apoyara el Plan Colombia, creando una estrategia en donde no salgan aviones con coca y luego regresen cargados con armas. Además, plantea solicitar cooperación internacional contra la violencia porque el narcotráfico es un negocio criminal internacional y los países.
En Busca de la Paz
Expresa poder dialogar con los violentos, pero no con la intención de apoyarlos, sino para acordar la paz. Pedirá mediación internacional para buscar el diálogo con los grupos violentos. Además las negociaciones se harán sin la presión de los fusiles, pero a quienes los portan se debe ofrecer condiciones para que los abandonen y hagan valer sus ideas en los escenarios de la democracia.
Confianza, Erradicación de la Miseria y Justicia Social.
Esta etapa se enfoca a recuperar la confianza inversionista en Colombia con orden público, tener un buen manejo macroeconómico, claridad y estabilidad en las reglas de juego. Se aplicaran políticas económicas para controlar el lavado de activos y evitar que el dólar barato arruine la producción, se propone estimular a los inversionistas premiando por el pago puntual y otorgando créditos a una tasa de interés razonable. Además propone apoyar a la mujer cabeza de familia, otorgándole la oportunidad de que sus hijos asistan a la escuela, subsidio de vivienda social y organizar programas de microempresas para que las mujeres puedan salir adelante siendo productivas.
Plantea siete herramientas para construir justicia social: revolución educativa, ampliación y mejoramiento de la seguridad social, impulso a la economía solidaria, manejo social del campo, manejo social de los servicios públicos, desarrollo de la pequeña empresa para que haya nuevos actores de la economía que eviten la concentración de la riqueza, y calidad de vida urbana, porque de lo contrario, aún con estudio, los ciudadanos no tendrán motivación para vivir en nuestro medio.
La Revolución Educativa.
Uribe afirma que el País necesita una Revolución Educativa que avance hacia la cobertura universal, la buena calidad y acceso democrático. Una educación crítica, científica, ética, tolerante con la diversidad y comprometida con el medio ambiente. Propone fortalecer la educación pública para que los niños con menos recursos puedan asistir a la escuela.
El universitario deberá ser profesor de primaria o secundaria durante un año sin reemplazar los maestros. Propone crear 400.000 nuevos cupos universitarios en el próximo cuatrienio. Apoya a la universidad pública sin politiquería, con fusiones como la creación de la Universidad Nacional del Caribe. Un crédito internacional para aumentar de $100.000 mil millones a $500.000 millones los préstamos anuales del Icetex. Que en la asignación cooperen las universidades y las fundaciones de microcrédito. Universidad a distancia con Internet. Calidad y capacitación de profesores con énfasis en matemáticas, ciencias básicas, español, inglés e historia.
Que los niños se contagien de ciencia, cultura y deporte. Cuando un niño abraza un instrumento musical, jamás empuñará un fúsil contra el prójimo. La cultura y el deporte son puentes para hacer tránsito de una sociedad de masa hacia una auténtica comunidad de pueblo con lazos de solidaridad, sentido de pertenencia y responsabilidad frente a lo colectivo y público. La cultura convierte al individuo en ciudadano con responsabilidades frente al conglomerado.
Salud para los Pobres.
Los pobres serán tomados en cuenta sin politiquería. Los taxistas tendrán seguridad integral, social y policiva. Por otra parte, el régimen subsidiado de salud lo presten entidades sin ánimo de lucro, integradas por cooperativas, empresas solidarias, cajas de compensación y hospitales. Tendrán cobertura regional, menos gastos en administración y más cobertura. Se prestaran garantías para que el usuario tenga opciones de escogencia de instituciones prestadoras de servicios y médicos. Que el crecimiento de las empresas promotoras de salud no anule a las instituciones independientes. Además se crearan programas de quejas y reclamos de usuarios y pacientes de salud, con la finalidad de enfocar el sistema hacia la mejora continua y escuchar las necesidades de los ciudadanos.
Cooperativismo, Herramienta Fundamental.
Álvaro Uribe afirma que toda la vida ha trabajado con las cooperativas. El fondo de garantías para facilitar crédito a las cooperativas y cooperativas educativa, que son de trabajo asociativo deben ser verdaderas empresas, con ingresos justos y seguridad social. En el sector agropecuario para el mercadeo de insumos y productos finales. De campesinos propietarios en empresas productivas y en bancos de maquinaria, con el fin de unir pequeños y medianos exportadores.
El Campo y la Seguridad Alimentaria.
En este aspecto propone impulsar y brindar todo el apoyo necesario a campesinos y empresarios de forma equitativa y sin distinción de clases, plantea activar una política económica para financiar sistemas asociativos de producción, mercadeo, bancos de maquinaria de campesinos y gremios, a las cadenas productivas, a la investigación. Apoyo y confianza del fondo de garantías, subsidios para el café y el algodón. Por otra parte, el Estado adquirirá precios de mercado y la entregará a grupos asociativos. El Estado pagará el ciento por ciento del precio. Los beneficiarios recibirán apoyo en crédito barato, tecnología y comercialización de sus productos. En fincas ganaderas préstamo de tierra a campesinos para cultivos.
Respecto a la variable ambiental. Se tendrá Ecoturismo exento de impuestos para proteger parques. Sustituir droga por cuidado del bosque mediante subsidios. Eliminar la politiquería en las corporaciones ambientales, revisar su estructura e introducir más participación comunitaria para la ejecución de los recursos que deben privilegiar la arborización protectora, la disposición final de basuras y el saneamiento básico de aguas residuales.
Servicios Públicos
Se creara un programa de reclamos y quejas para sondear la calidad de los servicios públicos en Colombia, también es necesario apoyar al sector privado ya que los servicios públicos dependen de capital público y privado.
No se permitirá que la tarifa de subsistencia, la que pagan los pobres de menores consumos, se eleve por encima de la inflación. Se deberá castigar el consumo suntuario, la cultura de no pago de entidades y premiar el esfuerzo de los cumplidos. Todos harán esfuerzos: los gobiernos nacional, departamental y municipal; el sindicato; los acreedores; los usuarios.
Vocación Empresarial.
Colombia es el país del continente con mayor vocación empresarial. El informal tiene tanta alma de empresario como el dueño de la más sofisticada industria tecnológica. Con el Banco Interamericano y la Corporación Empresarial del Banco Mundial se planteaba buscar un crédito de largo plazo y baja tasa de interés que se canalizará por dicha red para dotar de recursos a los pequeños empresarios, sin que la hipoteca sea esencial, con garantías a su alcance. La fibra creativa de pequeños empresarios necesitaba oportunidades y el objetivo de Uribe era encontrarlas. De ese modo crecerán, su contribución al empleo será inmensa y se constituirán en nuevos actores económicos que frenarán la concentración de la propiedad y el ingreso.
Especial apoyo prestara a la conversión de informales en empresarios con locales adecuados. Protegiendo actividades económicas típicas de clase media, que son verdaderas defensas de la democracia: la tienda de barrio para que no sea desplazada por las grandes cadenas; la farmacia familiar; la estación de gasolina de propiedad de una familia.
Empleo y Vivienda.
Uribe propone apoyar a los trabajadores menores de 25 años y los mayores de 50 años de tal forma que no generarán cargas parafiscales pero tendrán derecho a seguridad social, pretende mejorar la calidad de vida otorgando planes de financiamiento a los colombianos de bajos recursos para que puedan tener una vivienda digna, promete construir 100.000 viviendas sociales por año, sin intermediarios politiqueros. Las cajas de compensación manejarán los subsidios para la población más pobre. Propone extender la exención tributaria de los préstamos de vivienda social a la vivienda de clase media para aumentar los recursos, extender los plazos y reducir la tasa de interés. Además, buscar que el costo total para la clase popular no exceda de inflación más seis puntos. Se estima entregar recursos de microcrédito para vivienda. Para impulsar la tasa de interés hacia abajo se canalizara las participaciones de las regiones a través de los bancos comprometidos con vivienda social.
Por otra parte, se efectuaran estímulos tributarios para quienes aporten sus inmuebles a la renovación urbana, para recuperar las zonas deprimidas dotadas de servicios públicos. Que se construyan parques, senderos de bicicletas y edificios que aprovechen la altura y asequibles a sectores populares y clase media. Desmarginalización de asentamientos urbanos. Legalización administrativa de inmuebles populares que no estén sometidos a reclamaciones judiciales.
Transporte e Infraestructura
Se hará lo necesario para tener mejores carreteras, ferrocarriles y recuperar la navegabilidad de los ríos. Una de las metas será recuperar la navegabilidad del Río Magdalena. Unir este proyecto a las opciones de puerto de Barranquilla, al mejoramiento del canal de acceso y a la recuperación de los puertos del río. La unión hará la fuerza para obtener los recursos y lograr una concesión razonable. Se realizará un plan para evitar que los puertos sigan contaminando la zona turística de Santa Marta, para embarcar el carbón se puede utilizar correctivos, o el Ferrocarril de la Guajira o las opciones portuarias de Barranquilla.
Colombia debe participar en el plan energético Panamá-Puebla, para la cual es necesario interconectar con la Nación hermana. Se debe continuar en el desarrollo de los recursos energéticos. Más conexión con Venezuela y Ecuador. Más proyectos hidroeléctricos y térmicos ajustados a la ecología. Además resalta que se debe acelerar el ritmo de exploración en petróleo y gas.
Impuestos y Reforma Pensional
En impuestos propone racionalizar las tarifas, dar períodos de ajuste e introducir severas sanciones penales a los evasores. La evasión no sólo es un problema fiscal sino de capital social, de insolidaridad en el comportamiento ciudadano. La progresividad del tributo no se debe medir tanto en el origen como en el destino social. La eliminación de la corrupción y la politiquería animará el pago de los contribuyentes. También lo hará la percepción de que sus impuestos resuelven necesidades sociales. Afirma que se debe eliminar las exenciones que no tengan relación con la recuperación de la economía y el empleo, y ofrecemos algunas específicas que apoyen esos propósitos.
La reforma pensional debe eliminar privilegios. Reducir la pensión del presidente, congresistas, magistrados de las altas cortes. Poner topes o gravar excedentes. En las pensiones de base respetará derechos adquiridos, expectativas próximas y procederá con responsabilidad fiscal y corazón para introducir los cambios necesarios. Normas para que la esposa y los hijos del pensionado no queden abandonados. Queremos crear condiciones para que los fondos de pensiones puedan financiar actividades productivas, con la debida seguridad de las inversiones; si invierten en el mercado hipotecario que exista una garantía adicional.
Relaciones Internacionales.
Afirma que Colombia cumplirá con las obligaciones financieras y la deuda social. Se trazara como meta hacer acuerdos con los organismos multilaterales sin sacrificar lo social. Ofrece derrotar la corrupción, la evasión, ajustar los tributos sin afectar la capacidad adquisitiva de los pobres y ahorrar con la eliminación del Estado Politiquero. En lugar de reducir los recursos de educación y salud, propone disminuir los gastos de la Presidencia, el Congreso, cerrar las embajadas y consulados innecesarios.
Un Gobierno Serio, Eficaz y Honrado. No Milagroso
Por ultimo dentro de sus planteamientos, Uribe ofrece un Gobierno serio, eficaz, honrado, no milagroso. Insiste en que Colombia necesita de líneas estratégicas que se cumplan continuamente, además afirma que se debe consolidar un país tolerante a la diversidad, a la idea ajena, pero con cero permisividades a la violencia, la corrupción y la politiquería. Una Nación con conciencia ética para que todos los ciudadanos se preocupen de no hacer daño al prójimo con nuestro comportamiento.
2. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (2003-2006)
Brindar seguridad democrática
El gobierno Nacional quiere recuperar la Seguridad ya que este es un objetivo fundamental de su gestión, puesto que los actos terroristas, los secuestros, los homicidios y la violencia ejercida por grupos criminales han sido un obstáculo para el crecimiento económico del país. Sin seguridad no hay prosperidad, no hay descanso y puede no haber futuro. Últimamente Colombia ha sido testigo del crecimiento de los grupos armados ilegales. Las (FARC) duplicaron su poder en los últimos tiempos. Las consecuencias han sido mortales, muchas personas han muerto en combate o han sido asesinadas por grupos violentos. El crecimiento de los cultivos ilícitos, especialmente de coca, han sido la principal causa de la expansión de los grupos violentos. El gobierno Nacional debe brindar seguridad y protección a todos los colombianos sin distingo de color político, credo religioso, convicción ideológica o nivel socioeconómico.
Impulsar el Crecimiento Económico Sostenible y la Generación de Empleo
El crecimiento sostenido fue una característica notable de la economía nacional durante la segunda mitad del siglo XX. Vale recordar, por ejemplo, que solo Brasil creció en una tasa promedio superior a la colombiana entre 1960 y 1995. El crecimiento rápido y estable redujo la pobreza y permitió un progreso continuo de los indicadores sociales: desde la esperanza de vida hasta las coberturas de educación. Pero el desempeño de nuestra economía cambio drásticamente desde finales de la década pasada. El crecimiento se desplomó en 1999 y no se ha recuperado cabalmente desde entonces, la inversión privada se redujo de 12% del producto en 1994 a 7% en 2001, el desempleo creció en cerca de diez puntos porcentuales y la pobreza en más de siete. Sobra decirlo, la recuperación del crecimiento económico es la única salida para devolverle el bienestar material a millones de colombianos y dárselo a otros tantos. Las causas de las caídas en el crecimiento son múltiples y todavía ampliamente debatidas. Análisis recientes muestran que tres factores explican el grueso de la desaceleración reciente de la economía:
A) La intensificación del conflicto armado (en particular, el aumento en los secuestros, las extorsiones y los atentados terroristas de toda Índole).
B) El desbalance de las finanzas públicas (en especial, el escalamiento del gatos público).
C) El deterioro en las condiciones externas (en particular, la volatilidad de los flujos de capital y la caída en los términos de intercambio) La conjunción de estos factores ha ocasionado una pérdida de confianza en la economía que se ha visto reflejada en las exiguas tasas de inversión privada.
Construir Equidad Social
La equidad social es un punto principal de las políticas de desarrollo. El desarrollo no solo debe conducir a un aumento económico sino a una distribución más equitativa de sus frutos, del crecimiento económico, la política tiene que atender 3 desafíos.
1. Aumentar la eficiencia del gasto público.
2. Mejorar la focalización del gasto para que estos lleguen a los más pobres.
3. Consolidar un sistema de protección social para que la crisis económica no comprometa, por completo, las posibilidades futuras de los grupos más vulnerables.
La estrategia del gobierno contiene 7 elementos principales:
1. Revolución Educativa.
2. Ampliación Y Mejoramiento De La Protección Y La Seguridad Social.
3. Impulso a la economía solidaria
4. Manejos Social Del Campo.
5. Capitalismo social en servicios públicos
6. Desarrollo De Las Mypimes.
7. Mejoramiento De Vida Urbana.
Incrementar la Eficiencia y la Transparencia del Estado
Su legitimidad ha sido lesionada por la corrupción, el clientelismo, y la politiquería.
El estado está comprometido a impulsar una reforma integral a la administración pública y liderara una transformación del ordenamiento territorial.
Principios que guiaran la reforma que le darán un cambio a la administración pública.
Renovaciones verticales: se hacen dentro de las organizaciones.
Renovaciones horizontales: se terminaran con las entidades no viables.
Un plan de austeridad estatal.
Auditorias.
Prevención y cambios en la contratación de empleados públicos.
Control fiscal por medio de la contraloría.
Gobierno en línea.
3. ANÁLISIS DEL PRESUPUESTO AÑO 2003 Y PROYECTO DE PRESUPUESTO AÑO 2004
El 29 de Julio el gobierno Nacional radica el proyecto de ley para 2004.Para ese año se deben distribuir 77.6 billones de pesos que serán distribuidos así:
PRESUPUESTO DE GASTOS O LEY DE APROPIACIONES:
Fuente: Libro "Universidad Libre de Finanzas Públicas"
Acá se observa claramente el presupuesto de la nación de manera detallada en el cual se puede destacar que para el año 2004 en comparación con el año 2003, hay un aumento considerable pero no exagerado reflejado en el monto total de presupuesto, el cual puede atribuirse a pequeños aumentos monetarios en el funcionamiento total, transferencias, deuda interna y el servicio total de deuda.
4. PROYECTO DE REFORMA PRESUPUESTAL
El programa para 2003 y 2004 está diseñado para reforzar las políticas macroeconómicas y reducir las vulnerabilidades, en un momento en el que el entorno externo se ha vuelto bastante difícil y Colombia enfrenta los retos de promover un mayor crecimiento económico, proporcionar mejores servicios sociales y fortalecer la seguridad doméstica.
El gobierno cree que su programa económico y las políticas descritas en los memorandos promoverán y mejorarán las oportunidades para todos los colombianos. El programa de la nueva administración incrementa los ingresos fiscales, reduce el gasto público, ataca la corrupción, apoya la recuperación económica y aspira a promover una mejor distribución del ingreso, los servicios sociales y las oportunidades.
Con la puesta en práctica de las políticas detalladas en el MPE (Memorando de Política Económica), el gobierno busca asegurar que el programa y sus objetivos sean alcanzados en su totalidad. Si existiera la necesidad, el gobierno tomará medidas adicionales. Durante el período del acuerdo, las autoridades colombianas mantendrán una política cercana de diálogo con el Fondo.
Programa para el 2003
El programa del gobierno permitirá que Colombia retome la senda de la consolidación fiscal en 2003 a través de políticas robustas y duraderas que habrán de garantizar la sostenibilidad de la deuda pública.
Medidas Fiscales.
Medidas Tributarias.
Congelamiento del gasto.
Reformas Estructurales.
Reforma pensional de segunda generación.
Reestructuración y disminución del tamaño del Estado.
Mejoramiento de la transparencia fiscal y cumplimiento de las metas fiscales.
Consolidación del proceso presupuestal e incremento de la flexibilidad del presupuesto.
Endeudamiento interno.
Financiamiento externo.
En cuanto al fortalecimiento del sistema financiero:
Regulación.
Supervisión.
Mercados de capitales.
Reestructuración financiera.
Las condiciones laborales y de las empresas se mejorarán mediante acciones de política en las áreas laborales y comerciales:
La reforma laboral y los costos no saláriales.
Régimen comercial.
5. REFORMA PRESUPUESTAL
Formulación:
El Gobierno se encarga de preparar anualmente el Proyecto de Presupuesto General de la Nación con base en los anteproyectos que le presenten los órganos que conforman este Presupuesto. El Gobierno tendrá en cuenta la disponibilidad de recursos y los principios presupuéstales para la determinación de los gastos que se pretendan incluir en el proyecto de Presupuesto (Ley 38 de 1989, art. 27, Ley 179 de 1994, Art. 20).
Artículo 48. El Ministerio de Hacienda y Crédito Público en coordinación con el Departamento Nacional de Planeación, prepararán el Plan Financiero. Este plan deberá ajustarse con fundamento en sus ejecuciones anuales y someterse a consideración del Consejo Nacional de Política Económica y Social, CONPES, previo concepto del Consejo Superior de Política Fiscal (Ley 38 de 1989 Art. 49).
Artículo 49. Con base en la meta de inversión para el sector público establecida en el Plan Financiero, el Departamento Nacional de Planeación en coordinación con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, elaborarán el Plan Operativo Anual de Inversiones. Este Plan, una vez aprobado por el CONPES, será remitido a la Dirección General del Presupuesto Nacional para su inclusión en el Proyecto de Presupuesto General de la Nación. Los ajustes al Proyecto se harán en conjunto entre el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Departamento nacional de Planeación (Ley 38 de 1989, Art. 30, Ley 179 de 1994, Art. 22).
Artículo 50. La preparación de las disposiciones generales del presupuesto la hará el Ministerio de Hacienda y Crédito Público Dirección General del Presupuesto Nacional (Ley 38 de 1989, Art. 34, Ley 179 de 1994, Art. 55, inciso 18).
Ejecución:
No es posible ejecutar ningún programa o proyecto que haga parte del Presupuesto General de la Nación hasta tanto se encuentren evaluados por los órganos competentes y registrados en el Banco Nacional de Programas y Proyectos.
Los órganos autorizados para cofinanciar, mencionados en la cobertura de esta Ley Orgánica, confinanciarán proyectos, a iniciativa directa de cualquier ciudadano, avalados por las entidades territoriales, ante los órganos cofinanciadores o a través de aquellas. Las entidades territoriales beneficiarias de estos recursos deberán tener garantizado el cumplimiento de sus obligaciones correspondientes al servicio de la deuda y aportar lo que le corresponda. El CONFIS, autorizará la celebración de contratos, compromisos u obligaciones, con cargo a los recursos del crédito autorizados, mientras se perfeccionan los respectivos empréstitos (Ley 179 de 1994, art. 33). La ejecución de los gastos del Presupuesto General de la Nación se hará a través del Programa Anual Mensualizado de Caja, PAC.
Este es el instrumento mediante el cual se define el monto máximo mensual de fondos disponibles en la Cuenta Única Nacional, para los órganos financiados con recursos de la Nación, y el monto máximo mensual de pago de los establecimientos públicos del orden nacional en lo que se refiere a sus propios ingresos, con el fin de cumplir sus compromisos. En consecuencia, los pagos se harán teniendo en cuenta el PAC y se sujetarán a los montos aprobados en él.
Control del Presupuesto:
Control Político Nacional. Sin perjuicio de las prescripciones constitucionales sobre la materia, el Congreso de la República ejercerá el control político sobre el presupuesto mediante los siguientes instrumentos:
a) Citación de los Ministros del Despacho a las sesiones plenarias o a las Comisiones Constitucionales.
b) Citación de los Jefes de Departamento Administrativo, a las Comisiones Constitucionales.
c) Examen de los informes que el Presidente de la República, los Ministros del Despacho y los Jefes de Departamento Administrativo, presenten a consideración de las Cámaras, en especial el mensaje sobre los actos de la administración y el informe sobre la ejecución de los planes y programas, a que hace referencia el numeral 12 del Artículo 189 de la Constitución Política.
d) Análisis que adelante la Cámara de Representantes para el fenecimiento definitivo de la Cuenta General del Presupuesto y del Tesoro, que presente el Contralor General de la República (Ley 38 de 1989, art. 76, Ley 179 de 1994, art. 55, inciso 1º.).
6. GASTO PÚBLICO
Gasto Público en Colombia.
¿Qué es el Gasto Público?
Es el proceso por medio del cual el estado en sus diferentes niveles de gobierno y a través de la autoridad competente efectúa una erogación monetaria, principalmente con el objeto de pagar o financiar el ejercicio de sus funciones.
Diferencias entre Gasto Público y Gasto Privado:
El gasto público satisface necesidades de interés general en cambio los privados satisfacen necesidades individuales.
Los gastos del estado son más elásticos que los efectuados por los particulares, ya que se pueden prolongar con el tiempo.
El objetivo del lucro para los particulares hace que este dirija el gasto hacia actividades o regiones donde obtenga mayor utilidad, en cambio el estado busca invertir o gastar en aquellas regiones más atrasadas con el fin de lograr un desarrollo armónico en todo el territorio nacional.
El gasto publico busca de manera general beneficios sociales cuya utilidad pecuniaria no puede medirse con facilidad, mientras que el gasto particular tiene como tendencia producir de manera inmediata el lucro.
Importancia del Gasto Público:
Permite a través de su orientación la solución a los problemas más urgentes de la comunidad como son servicios públicos, salud, recreación etc. Crea las condiciones objetivas que le permitan erradicar los conflictos sociales generales de la intranquilidad política del país.
Tendencias del Gasto Público en Colombia:
Es la de un proceso acelerado de crecimiento debido entre otros a los siguientes factores:
Por la disminución del poder de compra como consecuencia de las sucesivas devaluaciones e inflaciones que hacen que todos los días necesitemos mayores recursos para satisfacer nuestras necesidades.
El acelerado crecimiento de la población y los asentamientos urbanos que día a día presionan por más servicios públicos.
El crecimiento de la deuda pública y de los elevados intereses.
El aumento progresivo de los gastos de guerra y defensa.
El déficit de salud, educación y servicios públicos.
El excesivo crecimiento de la burocracia política y estatal.
Análisis de Gasto Público por Sectores:
Sector agropecuario: Analizando los estudios del gasto público en Colombia observamos que en Actual gobierno se está destinando más presupuesto para el sector de Las Fuerzas armadas y se ha dejado a un lado la inversión en el sector Agrario.
Sector salud: Se escoge el tema del sector salud ya que el gobierno no ha destinado muchos recursos a este sector y queremos ver que impacto tiene la mayoría del presupuesto este destinado a la defensa del país, y como influye este en el sector salud ya que este es muy importante para el desarrollo del país.
Gasto Público en Seguridad:
La Política de Seguridad Democrática propone un ciclo de recuperación y consolidación del control territorial en tres fases complementarias.
En primer lugar, se busca la recuperación por parte de la Fuerza Pública de aquellos lugares donde su ausencia ha permitido el libre desplazamiento y accionar de las organizaciones terroristas y del narcotráfico.
En segundo lugar, se pretende mantener el control territorial con unidades de soldados regulares y profesionales, soldados campesinos y carabineros, así como estructuras de apoyo de la Fiscalía, en el marco de un absoluto respeto de los Derechos Humanos.
En tercer lugar, se busca lograr la consolidación de este control con la participación activa y permanente las entidades del Gobierno y otras ramas del poder corresponsales en el logro de la seguridad, incluyendo el sistema judicial y los ministerios de protección social, educación, y transporte entre otros, pues la Seguridad Democrática es una política integral del Estado que jamás podría recaer exclusivamente en la Fuerza Pública.
Pues bien, para que la Seguridad Democrática sea una realidad, es absolutamente indispensable la colaboración decidida de toda la sociedad en su conjunto a través de lazos de solidaridad que fortalezcan y enriquezcan el tejido social que debe fundamentar a toda nación.
Es el fortalecimiento del compromiso de la ciudadanía a través de las redes de cooperantes, que en la actualidad cuentan con cerca de un millón y medio de miembros, así como del compromiso solidario cada vez más amplio de diversos sectores de la sociedad a través del programa Tejido Humano.
7. MARCO GENERAL DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL.
Es un estimativo de los ingresos fiscales y una autorización de los gastos públicos que efectúa el Concejo Municipal cada año, en ejercicio del control político que en materia fiscal le corresponde. Incluye, igualmente, la definición de las disposiciones necesarias que garanticen una ejecución eficiente de los recursos, sobre la base del Plan de Desarrollo.
El presupuesto debe reflejar los planes de largo, mediano y corto plazo establecidos en el Plan de Desarrollo y permitir una evaluación sobre el cumplimiento de las metas fijadas por la administración.
Su preparación y ejecución se desarrolla dentro de lo que la Constitución y la ley han denominado el sistema presupuestal, el cual tiene por objeto optimizar la asignación de los recursos públicos, garantizar la aplicación de los principios presupuéstales y el desarrollo local a corto, mediano y largo plazo.
El proceso presupuestal, dentro del marco del sistema presupuestal, involucra el análisis de las fuentes y recursos disponibles, la programación de la inversión, conforme a las prioridades definidas por la administración, y finalmente, la ejecución de los gastos aprobados.
En este capítulo se analizarán los principios que rigen la actividad presupuestal, la cobertura del presupuesto municipal y su conformación.
1. Los principios presupuéstales: Los principios son: la planificación, la anualidad, la universalidad, la unidad de caja, la programación integral, la especialización y la inembargabilidad. A continuación comentaremos cada uno de estos principios junto con el principio de la unidad presupuestal y el del equilibrio presupuestal, que, aunque no están mencionados en el Estatuto Orgánico de Presupuesto, revisten gran importancia en el estudio de la materia. Los principios de coherencia macroeconómica y homeostasis presupuestal no serán analizados aquí, ya que su aplicación es exclusiva del nivel nacional.
Principio de la planificación: Este principio establece que el presupuesto municipal debe guardar concordancia con los contenidos del Plan de Desarrollo, del Plan de Inversiones, del Plan Financiero y del Plan Operativo Anual de Inversiones.
El principio de la planificación requiere, igualmente, la armonización del presupuesto anual con el plan financiero y el plan operativo anual de inversiones buscando una coordinación de corto plazo, adicional ala coordinación de mediano plazo efectuada con el plan de desarrollo. En conclusión, es indispensable armonizar el presupuesto con los otros mecanismos que utiliza el municipio para planificar tanto el mediano como el corto plazo. Por esta razón, el Estatuto precisa que el presupuesto es el instrumento para el cumplimiento de los planes y programas de desarrollo económico y social.
Principio de la anualidad: El principio de la anualidad envuelve dos aspectos: primero, cada año se realiza y aprueba el presupuesto, con lo cual de cierta manera se somete al ejecutivo y se acrecienta el poder del órgano decisor, y segundo, el control y la ejecución duran sólo un año.
De conformidad con lo anterior, este principio tiene un claro fundamento político, ya que el legislador, al someter al ejecutivo a la obligación de renovar anualmente las autorizaciones para recaudar impuestos y efectuar los gastos, aumenta su poder político, razón por la cual la costumbre de realizar los presupuestos anualmente se ha ido generalizando.
Conforme a lo preceptuado en el Estatuto Orgánico de Presupuesto, el año fiscal comienza el primero de enero y termina el 31 de diciembre, aunque existen circunstancias en las que este ejercicio se puede prolongar más allá del año fiscal.
Principio de la universalidad: Este principio implica que el presupuesto debe contener la totalidad de los gastos públicos que se espera realizar durante la vigencia fiscal respectiva. En consecuencia, ninguna autoridad podrá efectuar gastos públicos, erogaciones con cargo al tesoro o transferencias de crédito alguno, que no figuren en el presupuesto.
La aplicación de este principio contribuye al control político y operativo del presupuesto pues a través del mismo se conoce cuáles son los ingresos y gastos que se estiman y autorizan para una determinada vigencia fiscal. Por consiguiente, no pueden existir fondos por fuera del presupuesto. Con respecto a este punto, es importante mencionar que, de acuerdo al artículo 120 del decreto 111 de 1996, los recursos correspondientes a los resguardos indígenas, por concepto de su participación en los ingresos corrientes de la Nación, no hacen parte del presupuesto de rentas de la entidad territorial encargada de su administración.
Principio de la unidad de caja: La unidad de caja consiste en que la totalidad de los ingresos públicos deben ingresar sin previa destinación a un fondo común desde donde se asignan a la financiación del gasto público. La razón de ser de este principio radica en la facultad que tiene la autoridad presupuestal para orientar el gasto público hacia las áreas que estime prioritarias, sin que encuentre ingresos predestinados a la financiación de determinados gastos.
Finalmente, el artículo 36 de la ley 344 de 1996, por la cual se dictan normas tendientes a la racionalización del gasto público, establece que los recursos provenientes del Impuesto de Registro y Anotación y cuya destinación es específica para el sector salud, en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 223 de 1995, lo mismo que los giros provenientes de fondos de cofinanciación nacional hacia las entidades territoriales, serán manejados en cuentas especiales y en ningún caso podrán formar parte de los fondos comunes.
Principio de la programación integral: La programación integral implica que "todo programa presupuestal deberá contemplar simultáneamente los gastos de inversión y de funcionamiento que las exigencias técnicas y administrativas demanden como necesarias para su ejecución de conformidad con los procedimientos y normas legales vigentes". Lo cual significa que cuando se decreten inversiones se deben presupuestar igualmente los costos de funcionamiento requeridos para su operación.
En relación con este principio la Corte Constitucional ha manifestado que " este presupuesto tiene gran importancia como mecanismo preventivo de la responsabilidad administrativa y de la práctica de ordenar inversiones sin presupuestar simultáneamente el mantenimiento de las obras y servicios que se ponen en funcionamiento".
La aplicación de este principio es de especial importancia ya que este es uno de los problemas más frecuentes en la práctica presupuestal, con el cual se generan costosas inversiones físicas que no surten los efectos deseados por la falta de estimación oportuna de los costos de funcionamiento requeridos.
En el nivel municipal el caso se presenta frecuentemente en la inversión de destinación forzosa, como la de la ley 60 de 1993, la cual inevitablemente acarrea unos costos de funcionamiento que no son previstos al momento de realizar las inversiones.
Principio de la especialización: En virtud de la especialización, las apropiaciones deben referirse en cada órgano de la administración a su objeto y funciones, y se ejecutarán estrictamente conforme al fin para el cual fueron programadas.
Este principio busca asegurar la congruencia entre la naturaleza del gasto y el destino al cual se dirige, es decir, que exista coherencia entre el gasto y su finalidad, lo cual permite el ejercicio de un efectivo control del gasto público. Lo anterior implica que las apropiaciones de cada entidad deben ser adecuadas a su misión y funciones.
Principio de inembargabilidad: Está consagrado en el artículo 19 del decreto 111 de 1996 y consiste en que las rentas incorporadas en el presupuesto, así como los bienes y derechos de los órganos que lo conforman, son inembargables.
Con este principio se busca proteger los dineros del municipio, para garantizar su aplicación a los fines de beneficio general que les corresponden. El objetivo primordial es evitar la imposibilidad de ejecutar el presupuesto, ya que no sería posible asumir gastos cuando las rentas que se apropian para este fin no se encuentran disponibles.
No obstante lo anterior, los funcionarios competentes deben adoptar las medidas conducentes al pago de las sentencias en contra de los organismos y entidades respectivas, dentro de los plazos establecidos para ello, y deben respetar en su integridad los derechos reconocidos a terceros en sentencias. Para ello, los presupuestos de funcionamiento deben contener apropiaciones destinadas al pago de sentencias y conciliaciones.
Tratamiento jurisprudencial de la inembargabilidad presupuestal.
Desde la promulgación de la Carta Política de 1991, y a lo largo del desarrollo jurisprudencial impreso por la Corte Constitucional, el tema de la embargabilidad del Presupuesto de la Nación, ha sido tratado en diversos fallos de constitucionalidad de la Corte, y algunos otros fallos de tutela emitidos por la misma Corporación.
En dicha providencia, se entraron a evaluar los argumentos de los ciudadanos demandantes, que planteaban que con la inembargabilidad de las rentas públicas, los acreedores del Estado se encontraban en situación de desigualdad frente a los acreedores de otro tipo de deudores, sobre los cuales si podía recaer la medida cautelar del embargo.
Entre las normas constitucionales que se vulneraban con dicho principio, según el tenor de la demanda, se encontraba el derecho al mínimo vital, a la protección especial al trabajo por deudas laborales no canceladas, y a la protección a la tercera edad, a los cuales no se les cancelaba de manera oportuna su mesada pensional, reconocida por actos administrativos, poniendo en grave peligro su subsistencia.
La última hipótesis planteaba que la embargabilidad prevista en el artículo 177 del Código Contencioso Administrativo, sólo se predicaba de providencias judiciales, luego de dieciocho (18) meses de ejecutoriadas, eliminando toda posibilidad de ejercer tal mecanismo por actos administrativos donde se reconocen prestaciones a cargo de la Administración, tales como el reconocimiento de una pensión.
La inembargabilidad en el nivel territorial: Respecto a la aplicación de los principios de inembargabilidad que se predican con respecto al Presupuesto General de la Nación, debe anotarse que el Consejo de Estado, a lo largo de diversos pronunciamientos, ha perfilado de manera clara el tratamiento de los embargos a las rentas de los presupuestos de las entidades territoriales.
Sobre el particular, esta Alta Corporación ha concluido que las rentas departamentales, distritales y municipales, son por regla general embargables, y sólo por excepciones legales, dichos recursos son embargables en los términos previstos por el artículo 177 del Código Contencioso Administrativo, atrás citado.
Partiendo de la anterior premisa, (todas) las rentas territoriales son embargables, salvo las que se encuentren bajo las siguientes previsiones normativas:
a) Los supuestos de hecho previstos en los numerales 2° 3° y 4° del Artículo 684 del Código de Procedimiento Civil, que a su tenor dispone :
2. Los destinados a un servicio público cuando éste se preste directamente por un departamento, una intendencia, una comisaría, un distrito especial, un municipio o un establecimiento público, o por medio de concesionarios de éstos; pero es embargable hasta la tercera parte de los ingresos del respectivo servicio, sin que el total de embargos que se decreten exceda de dicho porcentaje.
Cuando el servicio lo presten particulares, podrán embargarse los bienes destinados a él, así como la renta líquida que produzcan y el secuestro se practicará como el de empresas industriales.
3. Las dos terceras partes de la renta bruta de los departamentos, las intendencias, las comisarías, los distritos especiales y los municipios.
4. Las sumas que para la construcción de obras públicas se hayan anticipado o deban anticiparse por entidades de derecho público a los contratistas de ellas, mientras no hubiere concluido su construcción excepto cuando se trate de obligaciones en favor de los trabajadores de dichas obras por salarios, prestaciones e indemnizaciones sociales."
b) Los recursos que se encuentran relacionados en el inciso tercero del Decreto 111 de 1996, que extienden la prohibición a "(…) las cesiones y participaciones de que trata el capítulo 4º del título XII de la Constitución Política (…)", las cuales, de acuerdo con la Sala Plena del Consejo de Estado, corresponden a:
"-. A los departamentos, Distrito Capital y Distritos Especiales de Cartagena y Santa Marta, un porcentaje de sus ingresos corrientes, para la atención directa o a través de los municipios, de los servicios de educación preescolar, primaria, secundaria y media, y la salud en los niveles que señale la ley.
"-. A los municipios parte de los ingresos corrientes de la Nación, para financiar áreas prioritarias de inversión social.
"-. A los departamentos y municipios en cuyo territorio se adelanten explotaciones de recursos naturales no renovables, así como a los puertos marítimos y fluviales por donde se transporten dichos recursos parte de las regalías y compensaciones.
"-. A las entidades territoriales, parte del fondo nacional de regalías.
"Todos los dineros transferidos en cumplimiento de cualquiera de las situaciones que acaba de relacionarse son inembargables, y esa inembargabilidad no solo comprende el dinero transferido, sino también los rendimientos que produzcan tales dineros, dado que el capital principal tiene una destinación específica, y los rendimientos que produzca siguen la suerte de aquel, incrementando simplemente ese capital, que goza de inembargabilidad".
No obstante las anteriores previsiones, la excepción de inembargabilidad cesa a favor de las anteriores rentas, una vez transcurridos los 18 meses a los que hace mención el artículo 177 del Código Contencioso Administrativo.
En el caso de pagos pendientes, con ocasión de obligaciones contractuales derivadas de contratos para atender servicios como salud y educación, llamados a ser cubiertos por las rentas transferidas por la Nación, no requerirán el cumplimiento del plazo de 18 meses, para poder embargar las rentas remitidas para dichos efectos por la Nación.
Principio de la unidad presupuestal: "El proyecto de ley de apropiaciones deberá contener la totalidad de los gastos que el estado pretenda realizar durante la vigencia fiscal respectiva…". Consiste, entonces, en que los ingresos y los gastos del municipio deben estar agrupados en un mismo documento y ser presentados simultáneamente para la aprobación del Concejo Municipal.
Este principio impide que el presupuesto se presente de manera fraccionada, lo cual dificultaría el control político sobre el mismo y la evaluación de su ejecución. Por otra parte, la unidad presupuestal permite visualizar el conjunto del gasto público y la magnitud del esfuerzo tributario que se requiere para financiarlo.
Principio del equilibrio presupuestal: Este principio fue derogado por la Constitución de 1991 y consistía básicamente en que los ingresos corrientes del Estado debían ser suficientes para atender los gastos presupuéstales, es decir, debía haber una igualdad entre ingresos y gastos.
El artículo 347 de la Carta establece, sin embargo, que si los ingresos legalmente autorizados no fueren suficientes para atender los gastos proyectados, el gobierno propondrá, por separado, la creación de nuevas rentas o la modificación de las existentes, para financiar el monto de los gastos contemplados. Es decir, en el presupuesto no necesariamente deben figurar todos los ingresos que se espera obtener en una vigencia fiscal, ya que mediante el mecanismo de adición presupuestal se pueden atender posteriormente algunos gastos. Esta adición presupuestal se conoce con el nombre de presupuesto complementario.
Sin embargo, es necesario anotar que el uso de esta figura puede traer consecuencias negativas a las finanzas municipales, en la medida en que, de no ser aprobadas las adiciones presupuéstales para atender los gastos no cubiertos, se crearía un déficit presupuestal. Desde luego, en este caso, el gobierno podría reducir la ejecución de las apropiaciones autorizadas, pero si el desequilibrio es muy grande resultaría traumática dicha reducción. Debe aclararse igualmente que los municipios no tienen la facultad constitucional de crear rentas, la cual está en cabeza del Congreso de la República. Por lo tanto, los Concejos sólo pueden adoptar nuevas rentas creadas en los términos y condiciones de la ley.
Por esta razón, de acuerdo al artículo 55 del decreto 111 de 1996, en caso de ser aprobado el presupuesto sin que se hubiere expedido el presupuesto complementario, el gobierno municipal debe suspender mediante decreto las apropiaciones que no cuenten con financiación, hasta tanto se produzca la decisión final de Concejo.
2. Cobertura del presupuesto municipal: El presupuesto general del municipio está integrado por los presupuestos del nivel central de la administración, del Concejo Municipal, de la Contraloría Municipal, de la Personería Municipal y de los establecimientos públicos descentralizados.
Es importante anotar que sólo los municipios de categoría especial y primera y aquellos de segunda que tengan más de cien mil habitantes pueden crear y organizar sus propias contralorías, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 21 de la ley 617 de 2000, el cual modificó el artículo 156 de la ley 136 de 1994.
1. Conformación del presupuesto municipal: El presupuesto municipal está conformado por el presupuesto de rentas o ingresos, por el de gastos o acuerdo de apropiaciones y por las disposiciones generales. A continuación se analiza cada uno de dichos componentes.
1.1 Presupuesto de rentas o ingresos: El presupuesto de rentas o ingresos está constituido por los ingresos corrientes, las contribuciones parafiscales, los recursos de capital, los fondos especiales y los ingresos de los establecimientos públicos del orden municipal. A continuación se explica en qué consiste cada uno de ellos.
1.1.1 Ingresos corrientes: Son aquellos que llegan a las arcas municipales de manera regular, no esporádica. Conforme al artículo 27 del decreto 111, se clasifican en tributarios y no tributarios.
Los tributarios son aquellos que tienen el carácter de impuestos, es decir que cumplen con las siguientes características:
Son propiedad del municipio.
Son generales, según su base gravable.
No generan contraprestación alguna.
Son exigibles coactivamente, si es del caso.
Constituyen ingresos tributarios en el nivel municipal el impuesto predial, el impuesto de industria y comercio, el impuesto de avisos y tableros, el impuesto a espectáculos públicos, el impuesto al degüello de ganado menor y el impuesto de juegos de suerte y azar.
Los ingresos no tributarios son aquellos que no son impuestos y que se reciben de manera regular, tales como las tasas, multas, contribuciones fiscales, rentas contractuales, transferencias y regalías.
Las tasas constituyen las remuneraciones que deben los particulares por ciertos servicios prestados por el municipio, tales como los servicios públicos y los trámites administrativos.
Las multas son sanciones pecuniarias impuestas por el municipio, fundadas en un título jurídico.
Las transferencias son los recursos otorgados al municipio por otros niveles del estado, como la financiación compartida o cofinanciación nacional o departamental, el situado fiscal, así como los recursos del monopolio rentístico de juegos de suerte y azar administrados por Ecosalud.
Las regalías son los pagos que se realizan al municipio por aranceles portuarios o por el uso y/o extracción de recursos naturales no renovables.
Contribuciones Parafiscales: Son rentas obligatorias que deben pagar algunos organismos o entidades para garantizar el funcionamiento de estas de una manera autónoma, las cuales benefician al este mismo sector. Unos ejemplos de esto son las cotizaciones a la seguridad social o los pagos a ciertas organizaciones beneficiarios de la contribución.
Recursos de Capital: Son aquellos bienes adquiridos por el municipio. Estos recursos abarcan:
Los recursos de créditos internos o externos con vencimientos mayores a un año acordado con entidades nacionales o internacionales, en el cual se cancela lo establecido en el tiempo estipulado.
Las donaciones que recibe sin interés alguno.
Los excedentes financieros de los establecimientos de orden municipal, empresas municipales y comerciales, los cuales son incluidos conforme a las normas orgánicas de presupuesto del municipio.
Los activos que el municipio venda como lo son terrenos, maquinarias, construcciones, etc.
Aquellos ingresos de transacciones financieras obtenidas de los intereses generados por la colocación de recursos en el mercado de capitales.
Anualmente se realiza un recurso de balance, el cual puede indicar un exceso o una carencia de cada presupuesto anual ejecutado. Este balance pasa a formar parte del recurso de capital del año siguiente tomando en cuenta que si resulta un excedente, este se utilizara para financiamiento de alguna apropiación próxima, pero si existe una carencia se debe aplicar una medida para saldar este déficit.
Fondos especiales: Son aquellos que se obtienen de la prestación de un servicio público o de aquellos fondos provenientes de asociaciones o entidades jurídicas creadas por el legislador. En estos fondos no importan las rentas municipales solo los recursos propios del mismo. Un ejemplo de esto son los fondos para la fomentación y desarrollo del deporte.
Ingresos de los Establecimientos Públicos: Son aquellas rentas generadas por los ingresos de los establecimientos públicos, excluyendo los aportes y transferencias del municipio.
Presupuesto de Gastos: Es una autorización impartida por el Concejo Municipal sobre los gastos que puede realizar la administración respectiva vigente. Basándose en el Estatuto Orgánico de Presupuesto, solo se pueden incluir apropiaciones que correspondan a:
Créditos judicialmente reconocidos.
Gastos decretados conforme a las leyes.
Las destinadas al desarrollo de planes económicos y sociales, así como a las obras publicas aprobadas por el consejo municipal.
En el presupuesto de gastos deben estar especificadas las ramas de la administración al igual que los gastos que le fueron autorizados. Estas ramas son conocidas como secciones de presupuestos y en el nivel municipal se encuentran las siguientes:
Administración Central.
Concejo Municipal.
La Personería.
La Contraloría.
Establecimientos públicos descentralizados con autonomía jurídica.
Los órganos que constituyen una sección en el presupuesto de gastos tienen la potestad de contratar y ordenar el gasto en desarrollo de las apropiaciones incorporadas en la respectiva sección.
Clasificación de los gastos: según el Estado se clasifican en:
Gastos de Funcionamiento: son todos aquellos gastos que garantizan el funcionamiento de la administración municipal sin generar riquezas. Estos gastos pueden ser de tipo personal como el pago de bonificaciones, horas extras, pago de nómina, etc., los gastos generales que incluyen la compra de equipos, servicios públicos, arrendamiento, etc., o las transferencias corrientes las cuales el municipio está obligado a realizar a otras entidades debido a disposiciones legales.
Gastos de Inversión: contrario a los gastos de funcionamiento, los gastos de inversión son aquellos que si generan riquezas y desarrollo, aumentando la producción, el patrimonio y los bienes de capital.
Gastos de la deuda: no se incluyen en los de funcionamiento ni de inversión de acuerdo a lo establecido en la norma orgánica de presupuesto. Su objetivo es el pago correspondiente a las comisiones, deuda de capital, emisión de bonos y las comisiones originadas en operaciones de crédito público.
Disposiciones Generales: son aquellas normas aprobadas por el Alcalde para asegurar la correcta ejecución del presupuesto. Estas normas solo están vigentes durante el presupuesto aprobado.
Aspectos generales a tener en cuenta dentro del marco presupuestal
Apropiaciones: es una autorización aprobada por el concejo municipal que abarca los máximos gastos para ser llevados a cabo durante la vigencia fiscal respectiva. Cuando llega el 31 de diciembre de cada año estas autorizaciones expiran por lo cual no podrán transferirse, adicionarse ni acreditarse.
Déficit Fiscal: es la diferencia negativa entre los ingresos y los egresos públicos al término del ejercicio fiscal anterior. Esta partida debe ser incluida por el municipio en el proyecto siguiente para saldar dicho déficit. Si no se incluye esta partida en el proyecto siguiente, el concejo municipal devolverá el mismo.
Compromisos de Vigencias Futuras: se refiere a que el Alcalde tiene la potestad de solicitar al Consejo Municipal el otorgamiento de obligaciones que afecten el presupuesto de futuras vigencias, siempre que dichas obligaciones estén consignadas bajo el plan de desarrollo y que se ejecuten en una de las vigencias (la actual o la futura). También se aprobara si dicha asunción de obligaciones no afecta la capacidad de deuda que se mide por la capacidad de pago.
Gasto Público Social: es aquel que tiene por objetivo el mejoramiento de las necesidades básicas insatisfechas de la población como lo son: la salud, la educación, agua potable, viviendas, etc., mejorando así la calidad de vida. Este presupuesto de inversión social no debe ser reducido con respecto al año anterior.
Créditos judicialmente reconocidos, laudos arbítrales y conciliaciones: Los gastos para cubrir estas obligaciones deben presupuestarse en la sección a la que corresponde el negocio respectivo y es con cargo a estas apropiaciones que se deben cancelar dichas obligaciones.
Gastos autorizados por normas preexistentes:serán incorporados al presupuesto del proyecto, de acuerdo con la disponibilidad de recursos y las prioridades del gobierno municipal, si corresponden a funciones de órganos del nivel municipal y guardan concordancia con el Plan de Inversiones.
El sistema presupuestal:
Fue mejorado con el pasar de los años de tal forma que el sistema está constituido por el plan financiero, el plan operativo anual de inversiones y el presupuesto anual del municipio. Esto para facilitar el entendimiento del sistema presupuestal, buscando la conjunción de todos los actores e instrumentos que actúan y se utilizan en la preparación, ejecución y seguimiento del presupuesto garantizando así la aplicación del principio de planeación.
Actores del sistema presupuestal municipal:
Alcalde: coordina la iniciativa de gastos así como la ejecución de la misma cuidando que mantenga las prioridades del plan de desarrollo. Sus funciones de acuerdo al Estatuto Orgánico de Presupuesto y la ley 136 de 1994 son:
La presentación a tiempo del presupuesto anual de rentas y gastos.
Cuidar que el plan de gastos sea coherente con el plan de desarrollo.
Sancionar el acuerdo de presupuesto que hubiese aprobado el Concejo que no concuerde con la ley o al ordenamiento municipal.
Celebrar el contrato y convenios municipales de acuerdo con el plan de desarrollo y con el presupuesto.
Concejo Municipal: es la entidad encargada de la aprobación de los gastos próximos a ejecutarse por la administración municipal. Sus funciones son:
Dictar las normas orgánicas de presupuesto y aprobar anualmente el presupuesto de rentas y gastos que sea coherente con el plan de desarrollo municipal o distrital en conformidad con las normas orgánicas.
Autorizar la asunción de obligaciones que puedan afectar vigencias futuras, siempre que estas no excedan la capacidad de endeudamiento.
Aprobar proyectos que busquen la inclusión o modificación de existentes para financiar el monto de los gastos contemplados en el presupuesto.
Secretario de Hacienda Municipal: este es el encargado del manejo financiero del municipio y de la proposición de las decisiones financieras o de presupuesto que adopte el municipio. Debido a esto debe ser participante en la elaboración de los elementos del sistema presupuestal y como vocero del Alcalde ante el Concejo durante la evaluación del presupuesto.
Secretario de Planeación Municipal: se encarga de la planeación del municipio y como tal debe establecer mecanismos de dirección, coordinación y monitoreo desde la formulación del plan de desarrollo hasta su evaluación. Junto con el secretario de hacienda municipal debe participar en la elaboración del plan anual de inversiones para así consolidar el sistema presupuestal.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |