Reseñas biográficas de figuras significativas en la historia de Cuba (página 6)
Enviado por Raul Quintana Suarez
José de la Luz y Caballero
Pedagogo y Filósofo. Considerado maestro por excelencia y formador de conciencias que engrandeció el sentido de la nacionalidad cubana. Nació en La Habana, el 11 de julio de 1800. Hijo de Antonio José María, funcionario y oficial del gobierno colonial, y de Manuela Teresa de Jesús. Procedía de un hogar de propietarios criollos y creció en un ambiente dominado por una educación estricta. La familia era dueña del ingenio San Francisco de Paula y de la hacienda Santa Ana de Aguiar. Al morir su esposo, su madre solicitó de la ayuda de un tío, el presbítero José Agustín Caballero, en lo tocante a la educación de sus hijos, que junto al favorable ambiente cultural y religioso del hogar, propició las dotes intelectuales y formación de favorables virtudes en el niño. ya a los doce años estudiaba latín y filosofía en el convento de San Francisco. En 1817 se titula de bachiller en filosofía en la Real y Pontificia Universidad de San Gerónimo de La Habana. Tiempo después, las inclinaciones personales y los deseos de la madre y el tío hicieron que iniciara una carrera común a muchos de los vástagos de los hogares criollos adinerados de la época, el sacerdocio. En el Seminario de San Carlos se graduó de bachiller en Leyes. Allí conoció a Félix Varela y Morales, del cual recibió clases así como de su tío José Agustín. Precisamente es en estos años, y a través de sus experiencias en el Seminario y de sus estudios de las doctrinas de aquellos enciclopédicos maestros, que profundiza su proximidad con el espíritu científico renovador del Siglo XVIII europeo, estudia a filósofos europeos como Locke, Condillac, Rousseau, Newton y Descartes. Igualmente se adhiere a las luchas de Varela y Caballero contra la filosofía y los métodos de enseñanza escolásticos entronizados en las asignaturas y en los planes pedagógicos del Seminario y de todos los centros de enseñanza de la capital y, se vincula a los esfuerzos culturales, científicos y cívicos del Obispo Espada. Llega a dominar idiomas como el inglés, francés, italiano, alemán, y en 1821 traduce la obra del conde de Volney. Viaja por Egipto y Siria durante los años 1783-1785. Sus conocimientos sobre teología y sobre la vida religiosa propiciaron que se pronunciara repetidamente contra el clero español residente en Cuba. Tal vez fueron estas convicciones las que lo alejaron del claustro religioso y ya en 1824 lo encontramos como director de la Cátedra de Filosofía del Seminario de San Carlos, a la cual accede por medio de pruebas de oposición. Anteriormente, tal responsabilidad había caído en manos de José Antonio Saco, condiscípulo y amigo íntimo de Luz, así como en las del maestro Varela, su fundador. Desde el comienzo de su actividad como Director de la Cátedra de Filosofía se empeñó en aplicar a fondo y hasta sus últimas consecuencias los conocimientos e ideas de su maestro, Félix Varela. Se hizo famoso no sólo entre sus admiradores, sino también entre sus detractores, por su fidelidad a la metodología y doctrinas de Varela, al cual, según sus propias palabras, citaba casi diariamente y por cuyos textos se guiaba para impartir las clases. Utilizó durante su vida varios seudónimos, entre ellos: "Un Habanero", "El Justiciero", "Un Amante de la Verdad" y "El Amigo de la Juventud". Notable pedagogo. Aunque inserto en el llamado reformismo liberal de la primera mitad del siglo XIX, supo sembrar el patriotismo y valores morales en sus alumnos. Fundador de los colegios Carraguao y El Salvador en los que se formaron notables patriotas quienes participarían posteriormente en las luchas independentistas, desde Rafael María de Mendive hasta Manuel Sanguily. Dio aportes notables a la filosofía en Cuba. Martí, quien apreció en alto grado su vida, obra y pensamiento, lo denominó como "Padre fundador". Falleció en La Habana el 22 de junio de 1862.
Antonio Maceo Grajales
Nació el 14 de junio de 1845 en la otrora calle Providencia No 16, hoy Calle Los Maceos No 207 , en el municipio San Luis, Santiago de Cuba, hijo de Marcos Maceo y Mariana Grajales Coello. Su infancia y juventud transcurrió en el cuartón rural de Guaninicùn de Lleonart, en el partido de San Nicolás de Morón y en el barrio humilde de Santo Tomás, en las afueras de la ciudad. Inició los primeros estudios en clases privadas pagadas por su padre -si bien no rico- propietario de una finca de nueve caballerías. Su juventud transcurre en la región montañosa de Majaguabo, donde la familia tenía propiedades y en 1862 se hace cargo de administrar las ventas de las cosechas en Santiago de Cuba. El 16 de febrero de 1866, en la iglesia parroquial de San Luis, Oriente, contrae matrimonio con María Magdalena Cabrales y Fernández. Se incorporó a la Guerra del 68 el 12 de octubre, en Majaguabo, junto a sus hermanos José y Justo. Su primer jefe fue el Capitán Juan Bautista Rondón, junto a quien combatió ese mismo día en Tí Arriba. El 14 de mayo de 1869, durante el ataque a San Agustín de Aguarás, vio caer a su padre, el Sargento Marcos Maceo. Desde principios de julio de 1871 acompañó a Máximo Gómez en la preparación y realización de la invasión a Guantánamo y la ulterior campaña en esa región. El 15 de octubre de 1871, Gómez lo designó jefe de operaciones de Guantánamo. El 4 de febrero de 1874 fue designado jefe de las fuerzas villareñas integrantes del contingente invasor. Por exigencia de los propios villareños debido a los prejuicios regionales y sociales, se vio obligado a renunciar el 14 de julio de 1874. A su regresó a la provincia de Oriente le asignan el mando de la División Cuba. En abril de 1875 dio muestras de madurez política y disciplina al rechazar la propuesta de sumarse a la sedición de Lagunas de Varona. En ese propio mes recibió el mando de la 1 División que abarcaba las regiones de Bayamo, Manzanillo, Holguín y Jiguaní. El 6 de mayo de 1877 fue ascendido a Mayor General. El 15 de marzo de 1878 se entrevistó con el general español Arsenio Martínez Campos, en Mangos de Baraguá. Su intransigencia al no aceptar ningún acuerdo que no incluyera la independencia de Cuba y la abolición de la esclavitud puso abrupto fin a aquel encuentro. Este hecho protagonizado por él pasó a la historia como la Protesta de Baraguá. El gobierno provisional creado para continuar la guerra lo nombró jefe de la provincia oriental. Acatando un acuerdo del gobierno revolucionario salió para Jamaica el 9 de mayo de 1878 en busca de apoyo para continuar la lucha; lo que no se hizo posible. El 5 de septiembre de 1879, ya comenzada la Guerra Chiquita, lanzó una proclama desde Kingston, junto con Calixto García, llamando a los cubanos a las armas. Después de múltiples gestiones para regresar a Cuba, el 2 de julio de 1880 logró salir de Puerto Plata, República Dominicana, en el vapor Santo Domingo, al frente de 34 expedicionarios. La persecución de una nave española lo obligó a poner rumbo a Islas Turcas, al norte de República Dominicana, frustrándose así su desembarco en Cuba. En junio de 1881 se estableció en Honduras. El 20 del propio mes ingresó en el ejército hondureño con grado de General División y ocupó el cargo de jefe de la guarnición de Tegucigalpa. De 1884 a 1886, junto a Gómez, desarrolló un plan dirigido a una nueva guerra independentista, el cual fracasó. El 30 de enero de 1890 llegó a Cuba, autorizado por el régimen español. Durante su estancia en La Habana y en Santiago de Cuba organizó secretamente un plan para un alzamiento que debía producirse el 8 de septiembre de ese año. Las autoridades españolas lo expulsaron del país el 30 de agosto de 1890 , por lo que la conspiración conocida en Oriente con el nombre de La Paz del Manganeso, abortó. Desde agosto de 1893 comenzó a colaborar con José Martí en lo que posteriormente se conocería como el Plan Fernandina. Tres meses después, en noviembre, estuvo en Cuba clandestinamente, para lo cual desembarcó por Cienfuegos con el pasaporte de su cuñado Ramón Cabrales. Después de permanecer unos días en Santiago de Cuba, se trasladó para La Habana y posteriormente a Cárdenas. A finales del propio mes reembarcó por Cienfuegos. El 15 de marzo de 1895 partió de Puerto Limón, Costa Rica, en el vapor Adirondack, acompañado por 22 expedicionarios, entre ellos el mayor general Flor Crombet, quien fungía como jefe de la expedición. La nave, que se dirigía a Nueva York, dejó a los patriotas en la Isla Fortuna, en las Bahamas donde abordaron la goleta Honor para desembarcar por Duaba, Baracoa, el 1 de mayo de 1895. Ese día sostuvieron el primer contacto con el enemigo y fueron perseguidos tenazmente. El día 8, un encuentro con una emboscada montada por los guerrilleros en La Alegría, hizo que el grupo se dispersara y, tras marchar a pie 186 km, desde el punto de desembarco, logró hacer contacto con un campamento cubano en Bella Vellaca, el 18. El 5 de mayo de 1895 tuvo lugar su histórico encuentro con Martí y Gómez en el ingenio La Mejorana, donde se trazó la estrategia a seguir. Maceo quedó al mando de la provincia oriental, dándose a la tarea de organizar sus fuerzas. El 18 de septiembre de 1895, la Asamblea Constituyente de Jimaguayú lo nombró lugarteniente general del Ejército Libertador. En octubre organizó la columna invasora y el 22 de octubre de 1895 salió al frente de ésta, desde Mangos de Baraguá, iniciando simbólicamente la invasión a occidente. Con 50 años de edad, Maceo cabalgó, en tres meses, un total de 424 leguas y sostuvo 27 combates. El 10 de marzo de 1896, en el campamento de Galeón, se encontró con Gómez, quien le llevaba a la infantería oriental bajo el mando del entonces General de Brigada Quintín Bandera. Después de atacar a Batabanó, en La Habana, cruzó la trocha de Mariel a Majana, el 15 de marzo de 1896, para dar comienzo a su segunda campaña en la provincia pinareña. Del 13 de febrero al 13 de marzo, realizó 20 acciones combativas en las provincias de La Habana y Matanzas. Cumpliendo órdenes de Gómez de reunirse con él para juntos hacer frente a la crítica situación provocada por las injerencias del Consejo de Gobierno en los asuntos militares, en la madrugada del 4 de diciembre de 1896 burló la trocha de Mariel a Majana, cruzándola por mar, en un bote, por la bahía de Mariel. Ya en territorio habanero, se dirigió al campamento de San Pedro, cerca de Punta Brava, con la idea de organizar un ataque a Marianao con las tropas de esta provincia. Cerca de las tres de la tarde del 7 de diciembre de 1896 irrumpe el enemigo en pleno campamento mambí, lo que encolerizó a Maceo, quien despertó al escuchar el estampido del fuego de los fusileros. Los jefes y oficiales pasaron de la defensa del campamento a la contraofensiva, acompañados por otros combatientes. Maceo ordena intentar desalojar al enemigo decidido a llevar el combate hasta el final, e inicia un avance paralelo a la línea española para continuar el ataque. Una cerca de alambres oculta por la hierba altísima, le cierra el paso. Ordena que corten los alambres y encarga a Pedro Díaz que flanquee, ahora por la derecha. Seguidamente Maceo es alcanzado por un proyectil que le penetra por el lado derecho de la cara, cerca del mentón, y sale, con ruptura de la arteria carótida, por el lado izquierdo del cuello. Panchito Gómez Toro, su ayudante, que por estar herido quedó en el campamento, sale, con un brazo en cabestrillo y prácticamente desarmado, en busca del cadáver de su jefe. En un gesto supremo de devoción y lealtad va a morir a su lado. Un grupo de valientes, encabezados por Juan Delgado, pudo recobrar los cuerpos del Lugarteniente General y de su ayudante. Los cadáveres fueron enterrados secretamente en la finca El Cacahual, cerca de Santiago de las Vegas. Se levantó allí un complejo monumental inaugurado el 7 diciembre de 1900
José Maceo Grajales
Combatiente de las tres guerras por la independencia de Cuba. Nace el 2 de febrero de 1849, en la finca La Delicia, antigua provincia de Oriente, en Majaguabo, San Luis. Se incorporó al Ejército Libertador el 12 de octubre de 1868, junto con su hermano Antonio. Ese mismo día tuvo su bautizo de fuego en Tí Arriba bajo las órdenes del capitán Juan Bautista Rondón. En 1871 integró las fuerzas del mayor general Máximo Gómez que invadieron a la región de Guantánamo en agosto de ese año. En febrero de 1872, restablecido de graves heridas sufridas en combate, integra el contingente que organizó Gómez para invadir a Las Villas. El 30 de septiembre de 1874 regresó a Oriente. Allí fue nombrado jefe del regimiento de infantería Santiago. Firme opositor de la sedición de Lagunas de Varona que tuvo lugar el 26 de abril de 1875, así como rechazó los planes antiunitarios de los sediciosos de Santa Rita, en mayo de 1877, En Mangos de Mejías 6 de agosto de 1877 salvó a Antonio de una muerte segura y lo protegió durante su convalecencia. Una de las principales figuras de la Protesta de Baraguá, que tuvo lugar el 15 de marzo de 1878. Dos días más tarde recibió el mando de una columna volante para continuar la guerra. Después de la salida de Antonio hacia Jamaica el 9 de mayo de 1878, se mantuvo por la zona de Palma Soriano hasta el 4 de junio de 1878, en que depuso las armas en San Luis. En las calles de Santiago de Cuba, junto con Guillermón Moncada y Quintín Bandera, dio el grito de "Viva Cuba Libre" el 26 de agosto de 1879 iniciando así la Guerra Chiquita en la parte sur de Oriente. Durante casi diez meses mantuvo gran actividad sobre el enemigo, lo que motivo el ser ascendido al rango de general de brigada. Ante la esterilidad de continuar la lucha y encontrándose acosado por el enemigo, se vio obligado a suscribir el acuerdo de Confluentes, mediante el cual deponía las armas con la condición de que se le garantizara, a él y a sus compañeros, la salida del país. El 4 de junio de 1880 embarcó por Guantánamo con rumbo a Jamaica. Encontrándose en alta mar es apresado por un cañonero español y conducido a Puerto Rico. Mes y medio después lo enviaron a las islas Chafarinas, adonde llegó el 3 de agosto de 1880. Después de variadas fugas y nuevas prisiones, logró definitivamente escapar en 1884. Posteriormente a viajar por Francia, Estados Unidos y Jamaica, arribó a Panamá para encontrarse con Antonio, en diciembre de 1886. Con vistas a participar en la Guerra del 95, integró junto con su hermano, la expedición de la goleta Honor, que bajo el mando del mayor general Flor Crombet desembarcó por Duaba, Baracoa, el 1 de abril de 1895. El día 8 de abril, tras un encuentro con una emboscada montada por los guerrilleros en La Alegría, los expedicionarios fueron dispersados. José, junto a Flor y otros cuatro expedicionarios, es perseguido por los montes. El día 10 de ese mismo mes cayó Flor, en Alto de Palmarito, y José quedó aislado. Tras una verdadera odisea, ocho días más tarde logró hacer contacto con un pequeño destacamento subordinado al entonces teniente coronel Prudencio Martínez. El 28 de abril de 1895 fue ascendido a mayor general. Además de que ya era jefe del 1er Cuerpo, el 20 de octubre de 1895 su hermano Antonio le entregó el mando de la provincia oriental, para facilitar su marcha invasora hacia occidente. El 6 de diciembre de 1895, el general en jefe ratificó en el mando del Departamento Oriental a José con carácter interino. A fines de mayo asume el mando de la provincia el Mayor General Calixto García, designándose a José como jefe del Primer Cuerpo. Cayó en el combate de Loma del Gato el 5 de julio de 1896 y murió poco después, a causa de las heridas, en Soledad de Ti Arriba.
Gerardo Machado y Morales
Nació el 28 de septiembre de 1871, en Camajuaní, antigua provincia de Las Villas, hijo de criollos que pertenecían a una clase no muy acomodada. Ingresó muy joven al llamado Ejército Libertador, en el que llegó a alcanzar los grados de general. Combatió en la zona de Las Villas junto a José Miguel Gómez, que años después, lo reconocería, durante su mandato presidencial en la República, como Secretario de Gobernación. En 1917 participó en la Rebelión de La Chambelona, una pequeña guerra política que culminó con la derrota del Partido Liberal, al que pertenecía Machado. Importante ejecutivo de la General Electric Co. y vicepresidente de la Cuban Electric Company, su vida estuvo siempre vinculada a los intereses de la oligarquía criolla e inversiones foráneas. En 1924, durante la campaña presidencial, anuncia su programa electoral en que destacan los tradicionales y demagógicos proyectos en cuanto a bienestar social, educación, sanidad y viales, bajo la consigna: "agua, caminos y escuelas". Electo Presidente de la república, asumió el cargo el 20 de mayo de 1925. Durante su gobierno se destacan la construcción del Capitolio de La Habana y la Carretera Central. Su mandato se caracterizó por la represión de las fuerzas opositoras que provocó cientos de muertos, torturados, detenidos y exilados. Su carácter autoritario y despótico, que se manifestó durante la huelga de hambre de Julio Antonio Mella, le ganó el epíteto que le fue dado por Rubén Martínez Villena de "asno con garras". En 1929-1930 la gran crisis económica capitalista traslada a nuestro país sus catástróficas consecuencias. Machado, promovió las reformas constitucionales necesarias que le permitieran ser reelecto en fraudulentas elecciones. El 10 de enero de 1929, Mella es asesinado por sicarios a sueldo de la dictadura, en México, lo que provoca profunda repulsa popular. El agosto de 1933 el régimen que se enfrenta a una prolongada huelga general; el repudio de los estudiantes, los partidos políticos tradicionales, los sindicatos y el pueblo en general, así como la retirada del apoyo de los mandos militares, colapsa. La dictadura, sostenida por los intereses norteamericanos, a los que el dictador era incondicional vasallo, se sumó en tal crisis que hasta sus antiguos aliados le retiraron su confianza. Machado renuncia el 12 de agosto de 1933 y se marcha al exilio, primero en las Bahamas y posteriormente a la Florida, en Estados Unidos, donde muere el 29 de marzo de 1939.
Jorge Mañach y Robato
Importante hombre de letras, periodista, escritor, ensayista y filósofo cubano. Nació en Sagua La Grande (Las Villas). Residió en España con sus padres desde los nueve a los quince años. Regresó con ellos a La Habana en 1913 y al morir su padre, en 1915, pasó a Estados Unidos donde se graduó en Filosofía y Letras por la Universidad Harvard (1920) donde trabajó como Instructor (1921). Continúa sus estudios en París (Universidad de Droit, 1922). Regresa a La Habana y en 1924 recibe el título de Doctor en Derecho Civil y en 1928 el de Doctor en Filosofía y Letras. Se vincula al movimiento intelectual, artístico, y político cubano que lo lleva tomar parte en importantes acontecimientos, como la Protesta de los Trece (1923), contra la corrupción administrativa en el gobierno de Zayas; el movimiento Minorista junto a Juan Marinello, Alejo Carpentier, Rubén Martínez Villena, Fernando Ortíz, etc, y en la Revista de Avance (1927-1930) precursora de un movimiento de renovación cultural y del vanguardismo en Cuba. Su desempeño intelectual inicial está estrechamente relacionado con los ímpetus críticos e iconoclastas de su generación, cuestionadora de su rol en la república surgida en 1902, llena de frustraciones y contradicciones políticas. Creador y conductor de la Universidad del Aire, un novedoso proyecto instructivo radial. Catedrático Titular de Historia de la Filosofía en la Universidad de La Habana (1940-1960). En marzo de 1935, al incrementarse la represión policíaca, marchó a los Estados Unidos como exiliado y al poco tiempo ingresó como instructor en el Departamento Hispánico de la Universidad de Columbia, donde ocupó más tarde la Dirección de Estudios Hispanoamericanos. Tras su regreso a Cuba en 1939 resultó electo delegado a la Asamblea Constituyente por el partido ABC como representante de Las Villas. En 1940 se le adjudicó la plaza de Profesor Agregado de la Cátedra de Historia de la Filosofía de la Escuela de Filosofía y Letras de la Universidad de la Habana- y, en las elecciones generales, efectuadas en 1940 resultó elegido Senador por la provincia de Oriente. Durante el gobierno de Batista, en 1944, ocupó la cartera de Ministro de Estado y el Colegio Nacional de Periodistas le otorgó el título de Colegiado. Poco después de fundar Chibás el Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxo), en 1947, se incorporó a esta nueva organización política. Fundador y director del programa televisivo Ante la Prensa. Tras el asalto a La Universidad del Aire por pandilleros batistianos, en 1952, marchó al exilio, en desacuerdo con el régimen imperante, y vivió algún tiempo en España. A principio de 1955 regresó a Cuba, tras decretar el gobierno la Ley de Amnistía. Poco después integró el Comité Gestor Nacional del Movimiento de la Nación, agrupación cívica oposicionista que tuvo corta vida. A continuación participó en la fundación de la Sociedad Amigos de la República, encaminada a buscar un entendimiento entre Batista y sus oponentes… En España permaneció durante los dos años finales de la tiranía. Autor de obras de ficción, críticas de arte, ensayos históricos, costumbristas y filosóficos. Entre otras instituciones, perteneció a la Academia de la Historia de Cuba, a la Academia Nacional de Artes y Letras, a la Academia Cubana de la Lengua, la Asociación de Repórters, la Sociedad Económica de Amigos del País y la Institución Hispanocubana de Cultura. En las primeras semanas de 1959 regresó a Cuba y se incorporó a su plaza de profesor en la Universidad de La Habana, así como a su puesto de director del programa "Ante la prensa". En septiembre de 1960 se jubila como profesor universitario. En 1960 fija su residencia en Puerto Rico donde impartió conferencias en la Universidad de Río Piedras. Muere en San Juan, Puerto Rico, el 25 de junio de 1961.
Juan Marinello Vidaurreta
Destacado intelectual y revolucionario cubano. Nació el 2 de noviembre de 1898 en el poblado de Jicotea, en la antigua provincia de Las Villas. Realizó sus estudios primarios y secundarios en la ciudad de Santa Clara. En la Universidad de La Habana, obtuvo los títulos de doctor en Derecho Civil —como alumno eminente—, en Derecho Público y en Filosofía y Letras. A principios de los años 20 amplió sus estudios en la Universidad Central de Madrid. A su regreso colaboró con el líder estudiantil Julio Antonio Mella en el movimiento por la Reforma Universitaria, y junto a éste y a Rubén Martínez Villena, en la creación de la Universidad Popular José Martí. En 1923 fundó y dirigió junto con Martínez Villena la Falange de Acción Cubana, y forma parte de la dirección del Movimiento de Veteranos y Patriotas. Participó en la Protesta de los Trece contra la corrupción administrativa del gobierno de Zayas. Fundador y vicepresidente de la Institución Hispano-Cubana de Cultura (1926). Integró el Grupo Minorista, que en 1927 publicó una declaración contra el clima político imperante y la dependencia imperialista. Fundó, dirigió o colaboró en importantes publicaciones progresistas latinoamericanas y europeas, como la Revista de Avance (1927-1930). Editó, con un grupo de escritores revolucionarios, la revista ¨Mensaje¨, en la época de la dictadura de Batista, y colaboró en ¨La Carta Semanal¨, periódico clandestino de los comunistas cubanos. Del regreso del exilio, se reintegró a las tareas intelectuales y políticas. Doctorado en Filosofía y Letras y profesor del Instituto de Lenguas Modernas de la Universidad de La Habana. En 1932, después del asesinato de Mella, presidió la Liga Antiimperialista. Asimismo, presidió el Primer Congreso Internacional Contra la Guerra, la Intervención y el Fascismo, celebrado en La Habana en 1934. Viaja a España presidiendo la delegación cubana al Congreso Internacional de Intelectuales por la Defensa de la Cultura. Presidiendo el Partido Unión Revolucionaria Comunista, fue electo, delegado a la Asamblea Constituyente de 1940. Presidió además la Comisión de Enseñaza Privada del Consejo Nacional de Educación y Cultura (1941), en la que desarrolló una intensa campaña nacional a favor de una enseñanza cubana y progresista. Dirigió el Partido Socialista Popular desde 1944 hasta su disolución. En las elecciones de junio de ese año fue electo senador por la provincia de Camagüey, y en 1946 ocupó la vicepresidencia del Senado. Candidato a la Presidencia de la República por el Partido Socialista Popular en 1948. La labor de Marinello como pedagogo es extensa y abarcó varios países. Ejerció como profesor de Literatura Cubana y en el Instituto de Idiomas Moderno de la Universidad de La Habana y de Lenguaje, Literatura Española y Cubana en la Escuela Normal para Maestros de La Habana. Después del triunfo de la Revolución Cubana, es designado como embajador y delegado permanente de Cuba ante la UNESCO. y tomó parte en el Coloquio sobre Lenin convocado por esa organización internacional, efectuado en Tampere, Finlandia, en abril de 1970. Presidió la Sociedad Cubano-Mexicana de Relaciones Culturales. Designado rector de la Universidad de La Habana, participó en la reforma universitaria y fundó la Facultad Obrero-Campesina "Julio Antonio Mella". Presidente del Movimiento Cubano por la Paz y Soberanía de los Pueblos y de la Mesa Constitutiva de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en 1976. Miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y del Consejo de Estado hasta su fallecimiento el 27 de marzo de 1977.
Juan Manuel Márquez Rodríguez
Desde 1910 su familia vivió en el Guatao, en el Municipio de Bauta en aquella época, y posteriormente en Punta Brava. Poco tiempo después sus padres se trasladan para Cangrejera, también en el Municipio de Bauta, donde nació Juan Manuel el 5 de julio del 1915. Algunos años después, la familia Márquez se trasladó a Santa Fe. En 1923, con 8 años de edad, Juan Manuel se trasladó a Punta Brava con su familia donde su padre puso un taller de torcido de tabaco; allí comenzó oficialmente a ejercer sus estudios primarios, pues ya a esa edad sabía leer y escribir porque su madre, que era maestra, lo había enseñado En el 1928 la familia se trasladó a la calle Armas No. 4, en Marianao (hoy 124 No. 8110). Tenía Juan Manuel 13 años de edad cuando ingresó en la Academia "Agramonte", propiedad del educador Pelayo Alfonso Cordero. Una vez terminado sus estudios allí, se trasladó al Instituto de Segunda Enseñanza de La Habana Desde 1931 ya el joven Juan Manuel estaba afiliado al "Sector Radical Estudiantil" (SRE) de Marianao, y había publicado algunos artículos en el periódico clandestino "El Radical"; también organizó a varios "Grupos de Acción" en las localidades vecinas. Por estas causas, el 8 de abril del 1932 fue detenido nuevamente y enviado a "El Príncipe". El 14 de abril, lo trasladaron para Isla de Pinos. El 10 de enero del 1935, debido a su intensa labor periodística revolucionaria en el periódico marianense "El Sol", es acusado de "terrorista" por lo que lo llevaron a "El Príncipe". Días después, por falta de pruebas, fue puesto en libertad. El 13 de marzo del 1936 fue hecho prisionero nuevamente junto a José Bernardo Ortal y Reinaldo Ávila Beire, instruyéndoseles la causa No. 88 por el uso de explosivos, por lo que el 23 de abril de ese año fue sentenciado a 8 años y 1 día de prisión. El 11 de mayo fue trasladado a Isla de Pinos pese a que en Marianao se creó un "Comité pro liberación de Juan Manuel", que no fue liberado hasta finales del año 1937. Los años 1938 y 39 los dedicó plenamente a los estudios, y el 14 de noviembre del 39 fue electo "Presidente del Comité Estudiantil de Segunda Enseñanza de Marianao" donde había matriculado. En septiembre del 1940 matriculó en la "Facultad de Derecho" de la Universidad de La Habana, pero al no poder seguir estudiando ingresó al "Movimiento de Recuperación Democrática" y en 1941 al Partido Revolucionario Cubano (A). Resulto electo Concejal en Marianao en el año 1944, por ese partido. Los años finales de la década del 40 los dedicó a combatir a los corruptos políticos que acudían a los planes del Consorcio "Sindicato Territorial de La Habana, S.A.", que operaba en centros de vicios y "recreación" como lo eran el Hipódromo "Oriental Park", Balneario "La Concha", etc., para renovar la licencia de estos locales. En el 1946 Juan Manuel fue reelecto como "Concejal" en Marianao. En el año 1947 conoció a Eduardo Chibás e ingresó al "Partido del Pueblo Cubano" (O), fundado por éste el 15 de abril de ese año. En agosto, Juan Manuel pidió una moción en el Ayuntamiento de Marianao en la que solicitó la ruptura de las relaciones con el Presidente de Santo Domingo Rafael Leónidas Trujillo. El 28 de febrero del 1948, en la Asamblea Municipal de Marianao, fue elegido Presidente del Partido Ortodoxo y Representante del mismo en el Consejo Nacional. El 13 de marzo de ese año inauguró en la emisora radial "COCO" un programa titulado "La Hora de la Ortodoxia Revolucionaria", desde donde criticó al régimen batistiano por lo que el Ministro de Comunicaciones ordenó suspender su programación. Algún tiempo después, como alternativa, sale al aire el programa "Vergüenza contra dinero", también por la COCO. En el 1949, por esta emisora radial denunció la profanación de la estatua de Martí por marineros yanquis, apoyando la fuerte protesta que produjo el hecho a nivel nacional. El 13 de octubre del 1952, Juan Manuel hizo una "planta de radio pirata" en Marianao por la que criticó valientemente al dictador Batista y sus cómplices. En abril del 1953, apoyó incondicionalmente los planes del profesor universitario y poeta, el Dr. Rafael García Bárcena en su intento de tomar "Columbia" con la anuencia de algunos militares y jóvenes revolucionarios entre los que se encontraba el propio Juan Manuel. Después que fracasó la intentona, Márquez siguió alentando a la insurrección públicamente. Después del ataque a los cuarteles "Moncada" y "Carlos M. de Céspedes", su casa en Marianao fue allanada por los órganos represivos de la dictadura, los que creían que estaba involucrado en esta acción, logrando escapar de la redada; sin embargo, el 29 de diciembre de ese mismo año 1953 fue detenido por miembros del SIM en el Aeropuerto de La Habana por adepto a la lucha armada al intentar viajar a Miami. Por falta de pruebas logró salir de prisión, y el 2 de enero del 1954 logró su propósito de ir a esta ciudad donde contactó con un grupo de revolucionarios cubanos en el exilio, regresando a Cuba en febrero con gran optimismo. El 5 de junio del 1955 Juan Manuel fue detenido y llevado a la "17ª Estación de la Policía" en la que fue golpeado salvajemente, motivo por el cual tuvo que ser recluido en la Clínica "Santa Emilia" donde fue visitado por Fidel Castro dos días después. Sobre esta golpiza Fidel escribió un artículo en el periódico "La Calle" del 9 de junio titulado "Estúpidos". Estando aún convaleciente, Juan Manuel recibió la visita de Melba Hernández quien le entregó una carta de Fidel donde este lo invitaba a ser el "Segundo Jefe de la Organización del Movimiento Revolucionario 26 de Julio" lo que aceptó de inmediato, partiendo en el séptimo mes del año para Estados Unidos, ya con ese prestigioso cargo. Juan Manuel llevó la orientación de Fidel de visitar a todos los grupos revolucionarios que existían en Estados Unidos. El 20 de abril del 1956 Fidel le dio credenciales para que visitara a los grupos revolucionarios de la emigración. El 25 de noviembre del 1956 partió hacia Cuba como un expedicionario más del yate "Granma"; pero el 1º de Diciembre, cuando Fidel dio a conocer la organización de la fuerza, nombró a Juan Manuel como 2º al Mando y Jefe del Estado Mayor. Después que la tropa de revolucionarios quedase dispersa tras el fatal encuentro ocurrido en la finca "Alegría de Pío" el 5 de diciembre de 1956, Juan Manuel, al no tener conocimiento de la zona quedó deambulando y aislado, siendo apresado por tropas del ejército batistiano el 15 de diciembre. Golpeado salvajemente y cobardemente asesinado al pie de una "Jocuma" de la finca "Norma", en un cañaveral cerca del Central "San Ramón". Los asesinos abandonaron su cadáver en la zona de "Escudero", en Niquero. Posteriormente su cadáver fue trasladado al "Cementerio de La Lisa" de La Habana, Sus restos fueron trasladados definitivamente, el 30 de enero del 1999, al Cementerio de Colón de la Capital.
Manuel Márquez Sterling
Nació en la sede diplomática de la República de Cuba en Armas en Lima, Perú, donde su padre se desempeñaba como delegado mambí, el 28 de agosto de 1872. A los diez años de edad pasó a residir a Puerto Príncipe (hoy Camagüey, en Cuba), donde cursó la primera enseñanza. En 1889 se graduó como bachiller en el Instituto de Segunda Enseñanza de Puerto Príncipe. Debido a problemas de salud, sus padres lo enviaron a México a reponerse durante un año. Volvió a Camagüey, y en 1891 matriculó en la Universidad de La Habana la carrera de leyes. De vuelta a México, trabajó como empleado bancario y colaboró en diversas publicaciones. En 1894 conoció a José Martí y se vinculó a los preparativos de la Guerra de Independencia, pero su mala salud le impidió participar en la contienda. En Nueva York trabajó como secretario de Gonzalo de Quesada, quien le encomendó la organización del archivo de José Martí. Terminada la guerra, regresó a Cuba y desempeñó en Camagüey un puesto en la inspección del censo. Desde muy joven se vinculó al periodismo. A los quince años fundó la revista El Estudiante, y un año después empezó a colaborar en El Pueblo. En 1889 ingresó en la redacción de El Camagüeyano, periódico creado por su padre. Durante su primera estancia en México publicó artículos en El Eco del Comercio y en La Revista de Mérida. Fundó además el semanario La Lucha, de militancia revolucionaria, y es corresponsal de La Discusión. Durante la Primera ocupación militar de los Estados Unidos en Cuba colaboró en La Verdad. En La Habana escribió para Patria, Cuba libre y El Fígaro (1900 – 1926). En 1901 figuró entre los fundadores del periódico El Mundo, en el cual desempeñó el cargo de jefe de redacción. Fundador en 1913 del diario Heraldo de Cuba, el cual abandonó para fundar La Nación tres años más tarde. En este participó intensamente en asuntos políticos, y en la oposición a la campaña para la reelección del presidente Mario García Menocal. Por su intensa y brillante ejecutoria, Márquez Sterling ha sido considerado una de las figuras más importantes del periodismo cubano. En 1943, la Escuela Profesional de Periodismo, primera de su tipo en Cuba y cuarta en América Latina, adoptó su nombre. Su carrera diplomática fue paralela a la periodística. En 1907 fue designado cónsul general de Cuba en Buenos Aires. A partir de ese año y hasta el final de su vida desempeñó cargos diplomáticos en Latinoamérica y Estados Unidos. En 1913 presentó cartas credenciales al presidente Francisco I. Madero, de México, quien resultó apresado en febrero de ese mismo año como consecuencia de un golpe de Estado. Márquez Sterling denunció la complicidad en estos sucesos del embajador norteamericano Henry Lane Wilson. Sin embargo el 22 de febrero de ese año Madero fue asesinado en un costado del Palacio de Lucumberri, en Ciudad México. Escribió artículos sobre la Revolución mexicana, entre los cuales se destacó el reportaje que sirvió de fuente a su libro Los últimos días del presidente Madero. En 1924 es nombrado director de la Oficina Panamericana del Ministerio de Estado. En 1929, durante el gobierno de Gerardo Machado, aceptó su designación como embajador en México, lo que le valió las críticas de muchos revolucionarios. En 1934, cuando el presidente Carlos Hevia se vio forzado por Fulgencio Batista a dimitir, Márquez Sterling, entonces secretario de Estado, aceptó la presidencia desde las seis de la mañana hasta el mediodía, hora en que trasladó el poder a Carlos Mendieta. Como embajador en Washington le correspondió, el 29 de mayo de 1934, firmar el Tratado de Reciprocidad Comercial entre Cuba y Estados Unidos, con el cual se derogó la Enmienda Platt. Falleció el 9 de diciembre de ese mismo año.
José Martí y Pérez
Sus padres fueron don Mariano Martí y Navarro, procedente de Valencia, y doña Leonor Pérez Cabrera, originaria de Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias. Inició sus estudios en el colegio de San Anacleto, dirigido por Rafael Sixto Casado y más tarde en el colegio San Pablo dirigido por Rafael María de Mendive, quien se convertiría en su preceptor. Viaja a España con su familia, en 1856. Regresó a Cuba en junio de 1859. Su padre desempeñó varios cargos en el ejército: primero fue celador y más tarde ocupó el puesto de capitán y juez pedáneo de Hanábana al sur de la actual provincia de Matanzas, desde abril de 1862 a enero de 1863. Gracias a gestiones de su maestro y educador Rafael María de Mendive, en agosto de 1866 ingresó en el Instituto de Segunda Enseñanza de La Habana. El 19 de enero de 1869, ya comenzada la llamada Guerra de los Diez Años (1868-1878) en los campos cubanos, publicó junto a su amigo Fermín Valdés Domínguez sus primeros artículos políticos en El Diablo Cojuelo, periódico que pertenecía a este último. El 23 de enero de ese mismo año editó un único número de su periódico La Patria Libre, donde hizo público su drama en verso, Abdala. A raíz del encarcelamiento de su maestro y guía Mendive, a causa de los sucesos del teatro Villanueva se produjeron registros en las viviendas de muchos criollos intelectuales, entre ellos la casa de Fermín Valdés Domínguez, su amigo, lugar donde se encontró una carta firmada por Martí y dirigida al condiscípulo Carlos de Castro y de Castro, en la cual lo trataba de traidor por no apoyar la causa criolla y haberse alistado en el ejército español. Juzgado en consejo de guerra, Martí, quien además en dicho juicio asume toda la responsabilidad, resultó condenado a seis años de cárcel y Fermín Valdés Domínguez a seis meses. El 21 de octubre de 1869, a la edad de 16 años, Martí ingresó en prisión. El 4 de abril de 1870 fue llevado a las canteras de San Lázaro, junto a otros presos, a realizar trabajos forzados. Allí conoció las injusticias de la prisión y la rudeza con que las autoridades españolas trataban a los condenados. Quebrantada su salud, su padre hace varias gestiones hasta que logra que le conmuten la pena por el destierro a España. Así el 15 de enero de 1871 parte rumbo a Cádiz, poco después se establece en Madrid y en ese mismo año publica El presidio político en Cuba su primera obra en prosa y en la que denuncia las atrocidades del gobierno colonial español en la isla. Después de operado por las lesiones producidas por los grilletes de la cárcel, por las cuales seguirá sufriendo el resto de su vida, se traslada a Zaragoza con su amigo Fermín Valdés en 1873. Durante su estancia en España, entre enero de 1871 a octubre de 1874, José Martí obtiene en Madrid y Zaragoza, los títulos de Bachiller y Licenciado en Derecho y el de Licenciado en Filosofía y Letras, todos con notas de sobresalientes. Estos últimos no pudieron ser recogidos por Martí siendo entregados 120 años después a las autoridades cubanas por el entonces rector de la Universidad de Zaragoza, José Badiola. Además, escribe y publica el libro La República Española ante la Revolución Cubana y termina su drama La adúltera y la obra de teatro Amor con amor se paga. A fines de 1874 viaja a varias ciudades europeas, entre ellas París, dónde conoce a Víctor Hugo, Augusto Vacquerie y más tarde, en un segundo viaje, a la actriz Sarah Bernhardt. Poco después viaja a México… Allí experimentó dos años trascendentales en su vida, ya que aprendió a conocer la América profunda, la América indígena y su pasado de grandeza. En ese mismo país conoce y contrae matrimonio, en 1877, con Carmen Zayas-Bazán, una Camagüeyana proveniente de una familia acomodada exiliada en México. Esta época va a ser muy intensa para la vida de José Martí. Viaja a Guatemala donde es nombrado catedrático de literatura y de historia de la filosofía en la Escuela Normal Central de Ciudad de Guatemala, colabora en varias publicaciones como la revista «Universidad» y es nombrado vicepresidente de la sociedad literaria Patria y Libertad. En esos tiempos sostiene una profunda amistad con María García Granados hija del ex presidente de guatemalteco Miguel García Granados y a la que inmortalizaría en su poema, "La niña de Guatemala" incluida en sus Versos Sencillos. El 31 de agosto de 1878 regresa a La Habana y allí comienza a trabajar en los bufetes de abogado de Nicolás Azcárate y Miguel Biondi. El 22 de noviembre nace su hijo José Francisco Martí y Zayas-Bazán a quien todos conocerían después como el Ismaelillo, por la obra que le dedicó, del mismo nombre y que marcaría una nueva manera de decir en las letras hispanoamericanas. El 21 de abril de 1879, por sus discursos en el Liceo de Guanabacoa, fue detenido y acusado de conspirador, motivo por el cual es deportado nuevamente hacia España el 25 de septiembre de ese mismo año. El 11 de octubre de 1879 desembarcó en Santander, a donde había llegado en el vapor-correo "Alfonso XII". En 1882 publica El Ismaelillo, dedicado a su hijo, y Versos Libres. En 1881 se establece en Nueva York, lugar donde comienza a planificar y organizar la independencia de Cuba, colaborando en los periódicos neoyorquinos The Hour y The Sun. A partir de este momento, su vida no tiene reposo. Discursos, publicaciones y encuentros para organizar la guerra, fueron actividades mediante las cuales nucleó a los cubanos emigrados dentro de clubes revolucionarios que fueron la célula fundamental de lo que más tarde sería el Partido Revolucionario Cubano (PRC), fundado el 10 de abril de 1892 en el Club San Carlos, Cayo Hueso, Florida (EE.UU.). Ya en esta época Martí, además de resumir en su obra y acción lo más avanzado del espíritu progresista del pensamiento político cubano, es además un americanista convencido en la necesidad de la unión de lo que él denominó Nuestra América, convirtiéndose indiscutiblemente en uno de los pensadores más ilustres de América y del mundo. El 5 de septiembre de 1881 escribe sus Cartas de Nueva York o Escenas norteamericanas, que aparecerán en diferentes diarios estadounidenses como La América (de Nueva York) La Opinión Nacional (de Caracas), El Partido Liberal (de México), La Nación (de Buenos Aires) y otros. En 1882 escribe la mayoría de los poemas conocidos como Versos libres. En 1883 es redactor de la revista La América, de la que más tarde sería su director. En 1885 publica Amistad funesta, considerada hoy como la primera novela modernista. En 1886 trabaja sin descanso como corresponsal en Nueva York de diversos periódicos latinoamericanos como La América, El Latino Americano, La República (de Honduras) y La Opinión Pública (de Montevideo). El 16 de abril de 1887 se encarga del consulado de Uruguay en Nueva York, en septiembre termina la traducción de Ramona, de Helen Hunt Jackson, colabora en El Economista Americano de Nueva York y trabaja en la traducción del poema Lalla Rookh, de Thomas Moore, que no ha podido ser hallada. El 25 de marzo de 1889 aparece publicada en The Evening Post, su carta de Vindicación de Cuba en respuesta a un artículo del The Manufacturer de Filadelfia sobre la posible compra de Cuba por los Estados Unidos. En julio de ese año aparece La Edad de Oro, revista mensual dedicada a los niños de América enteramente redactada por él y del que sólo salieron cuatro números. El 24 de julio de 1890 fue nombrado cónsul de Argentina en Nueva York, el 30 del Paraguay y en octubre comienza a trabajar como instructor de español en la clase nocturna de la escuela central de Nueva York. En agosto de este año se produce la ruptura definitiva con su esposa Carmen Zayas-Bazán. Ésta, a través del cónsul español radicado en Nueva York lo separa de su hijo y escapa sin su consentimiento. Ese mismo año es designado representante de Uruguay en la Comisión Monetaria Internacional Americana de Washington D. C.. Para dedicarse por entero a su labor patriótica de organización de la guerra en Cuba y para acallar las protestas del cónsul español, en octubre de 1891 renuncia a todos sus cargos de cónsul de Argentina, Uruguay y Paraguay, así como a la presidencia de la Sociedad Literaria Hispano-Americana. Invitado por Néstor Leonelo Carbonell a nombre del Club Ignacio Agramonte llega a Tampa el 25 de noviembre de 1891 y el 26 y 27 del propio mes, pronuncia sus discursos Con Todos y para el Bien de Todos y Los Pinos Nuevos. El 10 de abril de 1892, en reunión de presidentes de las agrupaciones patrióticas de los clubes en el Hotel Duval House, se aprueban las bases y estatutos del Partido Revolucionario Cubano. De regreso a Nueva York pronuncia un discurso conocido como oración de Tampa y Cayo Hueso en el Hardman Hall. Funda el periódico Patria, que aparece el 14 de marzo y es elegido delegado del Partido Revolucionario Cubano. El 31 de agosto parte a entrevistarse con Máximo Gómez, en Montecristi (República Dominicana). De regreso a Nueva York continua con su actividad hasta que el 25 de mayo de 1893 se traslada de nuevo a Santo Domingo, donde una vez más se entrevista con Gómez y el 30 conferencia con el Mayor General Antonio Maceo en San José de Costa Rica. El 28 de octubre pronuncia en Nueva York un discurso en honor de Bolívar, y prosigue su intenso trabajo de organización a través de una copiosa correspondencia y viajes incesantes por Estados Únicos, Costa Rica, Panamá, Jamaica, y México, país donde se entrevista con su presidente Porfirio Díaz. Hacia finales de 1894 casi ha completado los detalles del «Plan Fernandina», consistente en invadir la isla de Cuba mediante tres expediciones coordinadas con levantamientos internos; pero el plan fracasa, por una delación. Una vez fracasado el plan, el 30 de enero de 1895, sale de Nueva York hacia Cabo Haitiano en compañía de Mayía Rodríguez y de Enrique Collazo. El 25 de marzo, después de conocer las noticias del alzamiento en Cuba, redacta El manifiesto de Montecristi, programa ideológico de la revolución, firmado por él y por Máximo Gómez en la ciudad dominicana del mismo nombre. El 1 de abril escribe a Gonzalo de Quesada y Arostegui y sale de Montecristi hacia Cuba con Máximo Gómez y otros patriotas en la goleta Brothers, cuyo capitán se niega a cumplir lo pactado, de llegar hasta las costas cubanas. Finalmente el 10 del mismo mes parten de Cabo Haitiano en el vapor Nordstrand hacia Cuba y desembarca el día 11 en horas de la madrugada en el sitio conocido como Playitas de Cajobabo -territorio guantanamero-, al sur de la región oriental de la Isla. El 13 de abril de ese año de 1895, en pleno monte, establecen contacto con hombres de la guerrilla de Félix Ruenes y más tarde con las fuerzas de José Maceo, hermano del heroico general Antonio Maceo El 3 de mayo redacta el manifiesto sobre las causas de la guerra para el New York Herald. El 15 de abril, los generales veteranos de la Guerra de los Diez Años, Máximo Gómez y Antonio Maceo, en justo reconocimiento a su labor titánica de organizar la guerra y unir a los cubanos en un mismo objetivo, la independencia, lo nombran Mayor General del Ejército Libertador. Reconocido como Presidente de la República en Armas el 10 de mayo de 1895 es nombrado asimismo como Delegado del Partido Revolucionario Cubano. Un día antes de morir, el 18 de mayo de 1895, le escribe a su amigo Manuel Mercado en un campamento cerca de Dos Ríos, la que sería su última carta, considerada su testamento político y visión premonitoria de lo que sería la política imperialista de los Estados Unidos de América en Iberoamérica. El 19 de mayo de 1895 cae en combate en el lugar conocido como Dos Ríos, en un enfrentamiento contra una tropa española al mando del coronel llamado Ximénez de Sandoval. Sus restos descansan en el mausoleo ubicado en el Cementerio de Santa Ifigenia, en Santiago de Cuba.
Rubén Martínez Villena
En la casa de tablas hoy marcada con el No. 68, situada en una calle que más tarde tomó el nombre de Máximo Gómez nació Rubén Agnelio Martínez Villena un 20 de diciembre de 1899 en Alquízar, Provincia La Habana. A los 5 años su familia se traslada a La Habana. Comenzó a escribir sus primeros versos a los 11 años. A los 12 matricula el Instituto de Segunda Enseñanza. En 1916 se gradúa de Bachiller en Letras y Ciencias y en septiembre del mismo año matricula en la Escuela de Derecho de la Universidad de La Habana hasta graduarse en el año 1922 con el título de abogado. Mientras cursa estudios trabaja en el gabinete del doctor Don Fernando Ortíz, lo que le valió para formar su conciencia antiimperialista y su carácter patriótico. Desde muy joven Villena demostró habilidades para la literatura estimulado por sus padres y fomentado por las relaciones entabladas con intelectuales de la talla de Enrique Serpa y Juan Marinello. Tuvo una breve pero fecunda vida como poeta. Legó poemas muy reconocidos como "La Pupila Insomne", "Mensaje Lírico Civil" "El gigante", "Insuficiencia de la escala y el iris", entre otros. En 1926, como miembro de la Liga Anticlerical redacta su folleto: "Cuba, Factoría yanqui". Muy pronto su nombre comienza a conocerse en los círculos intelectuales vinculado al acontecer político de la Isla No es casual, entonces, su liderazgo del grupo que suscribió la Protesta conocida como de los 13, ocasionada por la fraudulenta gestión administrativa del presidente Alfredo Zayas. Consciente de la necesidad de establecer vínculos entre el movimiento obrero y el estudiantado, grupos más radicales de la sociedad cubana, participa en el Primer Congreso Nacional de Estudiantes invitado por Julio Antonio Mella. Con el decursar del tiempo, sus estudios de abogacía serían puestos a disposición de éste, de quien fungiría como abogado defensor en más de una ocasión. La Falange de Acción Revolucionaria, el Grupo Minorista y el Movimiento de Veteranos y Patriotas se convertirían en espacio para conocer de la inconformidad de Villena con la situación existente en Cuba. Pero la maduración de su actividad política llegó en 1925 con la creación del primer Partido Comunista de Cuba junto a Carlos Baliño. Opositor ferviente al gobierno de Gerardo Machado, dirige la huelga general contra la dictadura; escribe una carta de protesta contra la prórroga de poderes y funge como asesor legal de la Federación Obrera de La Habana y la Comisión Nacional Obrera de Cuba. Junto a un grupo de intelectuales, participa también en la fundación del Grupo Minorista. En mayo de 1924 marcha hacia la Florida para aprender a pilotar un avión con el fin de bombardear objetivos militares en La Habana. Es apresado y tiene que regresar a Cuba. En 1928 es electo miembro del Comité Central del PCC. Viaja a la URSS como forma de escapar del terror que sobre él se desata y con el objetivo de tratar de curarse de la tuberculosis. En Moscú trabaja en la Sección Latinoamericana de la KOMINTERN. Al agravarse su enfermedad regresa al sanatorio del Cáucaso. Recibe la noticia de lo irreversible de la misma y decide regresar a Cuba. A pesar de su enfermedad y de conocer su próximo fin, organizó y dirigió la Huelga General Revolucionaria que derroca a Machado el 12 de agosto de 1933. Participa contra todos los consejos de su médico Gustavo Aldereguía, en el recibimiento de las cenizas de Mella en el año 1933. Ese propio año, en diciembre, asiste a su última reunión, antes de ser recluido en el Sanatorio La Esperanza. El 16 de enero de 1934 fallece en La Habana.
Julio Martínez Páez
Nació el 15 de enero de 1908, en Bolondrón, provincia de Matanzas. Cursó sus estudios primarios en las escuelas Mayreles y el Colegio Infantil de Bolondrón. El Bachillerato lo contó entre los alumnos del Instituto de La Habana, en el que se graduó en 1925. Se recibió con el título de Doctor en Medicina en 1934. Desde 1930, año en que cursaba sus estudios de Medicina, se desempeñó como Alumno Interno del Hospital General Calixto García. Una vez graduado, ocupó la plaza de médico interno hasta 1936 en que se le otorga la de cirujano ortopédico en el propio hospital. Paralelamente, desde 1936 hasta el triunfo de la Revolución cubana, ejerce como cirujano ortopédico en el Centro Médico Quirúrgico del Vedado. En la lucha contra la dictadura de Gerardo Machado, se relacionó con personalidades políticas de la talla de Guillermo Barrientos, Julio Antonio Mella, Antonio Guiteras Holmes y Rafael Trejo. Una vez graduado, se relacionó con el joven abogado Fidel Castro, a quien conocía de vista en la Universidad de La Habana. Compartiendo ya las ideas y proyectos de Fidel, asistió como médico al Castillo del Príncipe a curar a los revolucionarios encarcelados, torturados o heridos. En 1957 se incorpora como miembro activo del Movimiento 26 de Julio. En 1957 es llamado por Fidel a la Sierra Maestra para asumir la dirección de los Servicios de la Sanidad Militar del Ejército Rebelde. Durante los años 1957 y 1958, en la Columna No. 1, bajo el mando del Comandante Fidel Castro, desde Palma Mocha hasta el triunfo revolucionario, participó en todos los combates, siendo ascendido a Capitán en el de Pino del Agua. Más tarde, fue ascendido a Comandante en el combate de La Plata. El 4 de enero de 1959 el Dr. Martínez Páez es nombrado como Ministro de Salubridad y Asistencia Social, cargo que desempeñó por seis meses (desde el 6 de enero de 1959 hasta 12 de junio del propio año). Durante su mandato se inició la preparación de las campañas sanitarias que se llevarán a cabo en el país al firmarse convenios con la Oficina Sanitaria Panamericana para la ejecución de los Programas de Erradicación del Paludismo y de Control del Aedes aegypti. A partir de 1960 y hasta el curso 1993-94, ocupó la responsabilidad de Director del Hospital Ortopédico Docente Fructuoso Rodríguez. Durante ese tiempo cumplió además con otras tareas asignadas por la Revolución, tales como: atender a los heridos del sabotaje del vapor La Coubre, en el Hospital "General Calixto García"; durante el ataque a Playa Girón, convertir el Hospital "Fructuoso Rodríguez", bajo su dirección, en Hospital Militar de Base; Jefe Médico de la provincia de Oriente durante la Crisis de Octubre, entre otras En 1960, por Acuerdo de la Junta de Gobierno de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de La Habana, se le nombra como Profesor, cargo que desempeñaba, a título honorario, desde 1940. Siete años más tarde, en 1967, se le convalida como especialista en 2do. Grado en la especialidad de Ortopedia, y el 19 de febrero de 1976 se le otorga la categoría de Profesor Titular en su especialidad. Ocupó otros cargos de responsabilidad científica tales como Jefe del Grupo Nacional de Ortopedia, Presidente de la Sociedad Cubana de Ortopedia y Traumatología y Jefe del Departamento de Ortopedia de la Facultad No. 1 del Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. En el curso 1994-1995 se le otorga la condición de Profesor Consultante y en 1998 la de Profesor de Mérito. Fallece en La Habana, el 31 de marzo del año 2000.
Conrado Walter Massaguer
Dibujante cubano y caricaturista político. Nació en Cárdenas, provincia de Matanzas el 3 de marzo de 1889. En 1892 su familia se trasladó a La Habana y en 1896, establecen su residencia en Yucatán, México, donde vivió hasta 1908. Es allí donde consigue que sus caricaturas sean publicadas por primera vez, en las revistas La Campana y La Arcadia, así como en el periódico local El Diario Yucateco. Su formación artística es autodidacta. A principios de 1908 regresa a La Habana, donde comienza a trabajar como caricaturista de béisbol en el diario El Mundo. También colabora en El Fígaro, Cuba y América, El Tiempo, El Hogar y Letras. En 1910, junto con Laureano Rodríguez Castells, funda Mercurio, su primera agencia de publicidad. En 1911 tiene lugar su primera exposición individual de caricaturas en el Ateneo de La Habana. En 1912 publica sus primeros dibujos sobre Broadway en Nueva York, en una edición dominical del New York American Journal. En 1913, junto con su hermano Oscar, funda Gráfico, que se publica hasta 1918. En 1916 funda Social y en enero de 1919, Pulgarcito, una revista para niños. En junio de ese mismo año publica el semanario Carteles. Desde finales de 1916, había creado la Unión de Artes Gráficas y la agencia de publicidad Kesevén Anuncios. En 1921 funda, junto con otros dibujantes, la Primera Exposición de Humor y en 1923 publica su libro Guignol, una colección de sus caricaturas. En 1929 expone en París, en la Galería Jean Charpentier, y de allí viaja a la Sociedad de Naciones, en Ginebra, Suiza, como editor de arte del Sindicato King Features. De regreso a La Habana, en 1930, es miembro activo de la oposición a la dictadura de Gerardo Machado hasta que se ve obligado viajar a los Estados Unidos como exiliado político a finales de 1931. En 1933 ilustra el libro Gente vale la pena hablar, de Cosmo Hamilton. En 1937, edita el Desfile de diez años, convertida en revista en 1947. Desde ese año solo laboraría en el periodismo cubano e internacional, como caricaturista e ilustrador. Sus trabajos en relación con la Segunda Guerra Mundial, donde ironizó sobre el papel de los dirigentes de las potencias involucradas son significativos, entre las que destaca Doble nueve, que recrea una partida de dominó entre las parejas formadas por Roosevelt y Churchill (sapea Stalin) y Hitler y Mussolini (sapea Hiroíto). A su caricatura de personajes célebres, se suma también la colectiva. De esta última producción es Sobremesa sabática, en la que representa con inigualable acierto a los miembros del llamado Grupo Minorista. Hecha en 1927, en ella se caricaturizan a: Emilio Roig de Leuchsenring, Fernando Ortiz, José Manuel Acosta, Juan José Sicre, Jaime Valls, Rubén Martínez Villena, Juan Marinello, Jorge Mañach, Alejo Carpentier, Fernández de Castro y Gattorno y José Zacarías Tallet. Desde 1945 hasta 1949 trabaja como caricaturista en el diario Información y colaboró con el diario El Mundo, en las secciones: Massaguericaturas, Massaguerías y su columna en Nuestra Habana. En 1944 es condecorado con el grado de Caballero de la Orden Nacional Carlos Manuel de Céspedes y Comandante de la Orden Nacional de la Cruz Roja y poco después con el grado de Caballero de la Orden Finlay. En 1952 aceptó el cargo de director de relaciones públicas del Instituto Cubano de Turismo y en 1956 publicó su autobiografía. Después del triunfo de la Revolución trabajó en el Archivo Nacional de Cuba. Murió en La Habana el 18 de octubre de 1965.
Bartolomé Masó Márquez
Político y militar cubano. Último presidente de la República de Cuba en Armas. Nació en Bayamo, el 21 de diciembre de 1830. Después de aprender las primeras letras en su hogar, sus padres lo matricularon en el Convento de Santo Domingo para cursar la enseñanza elemental y la superior. En 1851 pronunció su primera arenga política, en el aniversario de la ejecución de Narciso López por las autoridades españolas. En 1867 constituyó, junto a un grupo reducido de revolucionarios la Junta Revolucionaria de Manzanillo, la cual presidió el patriota bayamés Carlos Manuel de Céspedes del Castillo. Ese mismo día Céspedes lo nombró Intendente General del Ejército y la Hacienda. Participó en la Toma de Bayamo, el 20 de octubre de 1868. El gobierno de la República de Cuba en Armas, constituido en la Asamblea de Guáimaro el 11 de abril de 1869, le ratificó en su cargo de intendente, el cual ejerció hasta marzo de 1870. A inicios de 1870 fue convocado por Céspedes para ocupar el cargo de subsecretario de la Guerra. El 4 de junio de ese año ascendió a coronel y se incorporó al Estado Mayor del Ejército Libertador. En enero de 1875 tomó posesión de un escaño en la Cámara de Representantes de la República de Cuba en Armas. En el discurso de investidura condenó la deposición de Céspedes de su cargo de presidente, que había acontecido el 27 de octubre de 1873. En contra de cualquier acto que atentara contra los poderes constitucionales, también se opuso a la sedición de Lagunas de Varona de 26 de abril de 1875. El 10 de febrero de 1878 se encontraba entre quienes firmaron el Pacto del Zanjón, que puso fin a la Guerra de los Diez Años. Continuó sus actividades revolucionarias en la Isla, vinculándose a los preparativos de la nueva contienda, llamada Guerra Chiquita, por lo que resultó detenido y enviado a las cárceles de Cádiz, Melilla y Ceuta. Hacia 1885 estaba de nuevo en Cuba, con residencia en Manzanillo. El 24 de febrero de 1895, fecha acordada para el alzamiento general de la Isla, se levantó en armas en la localidad de Bayate. El 18 de mayo siguiente se encontró con las fuerzas de Máximo Gómez, entre las cuales estaba Martí, cuya última arenga escuchó, momentos antes de que cayera en combate. Después de la muerte del Delegado, Masó estableció su cuartel general en Manzanillo y Bayamo. El 13 de septiembre de 1895 fue elegido vicepresidente del Consejo de Gobierno de la República de Cuba en Armas, establecido en la Asamblea de Jimaguayú. El 22 de marzo de 1899, la Comisión Ejecutiva de la Asamblea de Representantes, reunida en la barriada habanera de El Cerro, lo nombró jefe del Departamento. Condenó públicamente la Enmienda Platt, impuesta por el gobierno de Estados Unidos a la Constitución de 1901. A finales de 1901, iniciado el proceso para las elecciones republicanas, se presentó como aspirante a la primera magistratura por el Partido Unión Democrática y por el Partido Republicano Independiente, que presidía Juan Gualberto Gómez. Después de la victoria el 24 de febrero de 1902, de Tomás Estrada Palma como presidente, Masó permaneció con su familia en Manzanillo. El 13 de junio de 1905 se trasladó a Santiago de Cuba, para de allí embarcar rumbo a Jamaica. Tras un año de ausencia, regresó a Manzanillo, donde falleció el 14 de junio de 1907.
Salvador Massip Valdés
Profesor Emérito de la Universidad de La Habana y eminente geógrafo. Doctor en Pedagogía y en Filosofía y Letras de la Universidad de La Habana y Máster of Arts de la Facultad de Ciencias Puras de la Universidad de Columbia. Nace el 19 de abril de 1891, en Artemisa, La Habana, Cuba. Su magisterio en el aula, y su extraordinaria obra científica, junto a una vertical posición cívica, constituye un legado extraordinario en la formación y superación del personal docente y especialmente en el campo de la Geografía. En 1912 comienza sus actividades docentes como alumno ayudante de la cátedra de Antropología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Habana y más tarde como profesor de Geografía del Instituto de Matanzas y de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de la Habana, del Smith College de Puerto Rico, y de varias universidades en los Estados Unidos de América. Realiza numerosas investigaciones y tiene una vasta obra publicada, que sirve a la enseñanza de alumnos y a la superación de maestros y profesores. Es autor de libros que inician una nueva era en los estudios de esta materia; además de más de quinientos artículos que sobre temas geográficos publicara con su esposa, durante diez años en el periódico Información. Por su participación en la huelga de marzo de 1935 es detenido y deportado a México, donde funge como profesor de la Universidad Nacional Autónoma y a la caída del gobierno de Gerardo Machado, se le designa Embajador de Cuba en ese país. Al triunfo de la Revolución contribuye a la confección del Atlas Nacional de Cuba y ejerce como Presidente del Instituto Panamericano de Geografía e Historia de la Sociedad Geográfica de Cuba, del Congreso Nacional de Geografía, Miembro del Consejo Nacional de Educación y Cultura y Embajador de Cuba en Polonia. Como reconocimiento a su importante obra, recibe diferentes premios: Entre sus publicaciones más importantes están: Introducción a la Geografía de Cuba y Elementos de Geografía General. Falleció en La Habana el 16 de octubre de 1978,
Miguel Matamoros
Guitarrista y compositor. Autor de temas clásicos y figura fundamental de la música cubana. Nació el 8 de Mayo de 1894 en el popular barrio Los Hoyos, en Santiago de Cuba. Músico intuitivo, a la par de los múltiples oficios que desempeñó durante su primera juventud como chofer, carpintero, monaguillo de la Iglesia del Cristo, fabricante de losas, alfarero, entre otros, de manera autodidacta se adentró afanoso en el aprendizaje de la guitarra. A la edad de 15 años, mantenía su afición por este instrumento musical, no obstante, el primer instrumento musical que lo señaló como intérprete en las actividades en que participaba era la armónica o filarmónica como muchos la conocen y luego la corneta china, esta última tan conocida en los carnavales de Oriente. En 1910, con 16 años de edad, compuso su primera pieza musical: un bolero que tituló El Consejo. A partir de entonces realizaría muchas otras obras hasta llegar a alrededor de 198 donde se incluirían boleros, sones, pasodobles, habaneras y polkas, entre otros. Aprendió de los grandes maestros de la trova tradicional cubana entre ellos José «Pepe» Sánchez, Sindo Garay y Alberto Villalón , entre otros. Su primera presentación pública la hizo en 1912 en el Teatro Heredia de Santiago de Cuba. La situación socioeconómica y política que existía en la Cuba del gobierno de Alfredo Zayas, hizo que Miguel Matamoros se trasladara a la capital en 1922, en busca de mejoras económicas. Aquí participó en tertulias, serenatas, presentaciones en teatros, etc. Recibió lecciones de guitarra de Ramón Navarro Pérez. En 1909 formó un dúo con Trino Martinelli; además, trabajó con Salvador Adams. En 1924 fundó el Trío Oriental, integrado por Miguel Matamoros, como director, guitarra y voz prima; Alfonso del Río y Miguel Bisbé. Ese mismo año viajaron a La Habana, menos Alfonso del Río, que fue sustituido por Rafael Cueto y actuaron en los teatros Campoamor y Actualidades. El 8 de mayo de 1925 funda el Trío Matamoros, con Rafael Cueto, y Siro Rodríguez. En 1928 hizo con el Trío su primer viaje a los Estados Unidos; en 1929 van a México; en 1930 lo hacen a Santo Domingo, República Dominicana, y en 1933 realizan una gira por Venezuela, Panamá, Curazao, Puerto Rico y Colombia. En 1926 fundó el Sexteto Matamoros, integrado por Miguel Matamoros, Francisco Portela (Paquito), Manuel Poveda, Manuel Borgellá y José Mecía, Siro Rodríguez y Rafael Cueto. En 1938 fue miembro de un jurado integrado, además, por Gonzalo Roig, Rita Montaner y Eliseo Grenet, que premió a Celia Cruz, en un concurso para elegir a la reina de la conga, organizado por Radio Lavín-Mil Diez. En 1943 trabajan en las radioemisoras CMQ y Mil Diez, en esta última se le incorpora Benny Moré. En 1945 fundó el Conjunto Matamoros, integrado por Miguel Matamoros, Rafael Cueto, Siro Rodríguez, Benny Moré, Ramón Dorca, José Mecía y José Quintero, Cristóbal Mendive, y Agustín Gutiérrez, Ese mismo año viajan a México, donde se presentaron en cabarets, teatros y en la radioemisora XEQ. De 1948 a 1952 trabajaron con Matamoros, en el septeto y conjunto Baconao y en el Cuarteto Maisí: Roberto Díaz, Carlos Embale, Felipe Torriente, Francisco Repilado (Compay Segundo), Pedro Mena, y Armando Beltrán. Con su Trío hizo giras, además de México y Estados Unidos, por Venezuela, Puerto Rico, República Dominicana y Colombia. En 1960 realizó su último viaje a los Estados Unidos. A su regreso se retiró de la vida artística, y el Trío se desintegró. Muere el 15 de abril de 1971.
Renée Méndez Capote
Nace el 12 de noviembre de 1901 en La Habana. Hija de un matrimonio cubano de la más alta burguesía, Domingo Méndez Capote y María Chaple y Suárez, le fue dable recibir en su hogar paterno clases de instrucción general con institutrices suiza e inglesa, aprendió además francés, italiano e inglés. Estudió música y baile español, lo que complementó con la práctica de deportes como natación, remo, equitación y tenis. A petición de la dirección del colegio La Luz impartió allí clases de francés. Viaja a París para tomar posesión del Consulado y durante la travesía el barco se incendia. Sobreviviente del desastre del Morro Castle es acusada de ser la causante del mismo, teniendo en cuenta su trayectoria como agitadora comunista. Sufrió prisión tras la huelga de marzo de 1935 y cesanteada por participar en la misma. Tomó parte en el movimiento de resistencia clandestina contra la tiranía de Batista. Hizo uso de los seudónimos literarios Io-san, Berenguela y Suzanne, obligada por la comprometedora situación en que se encontraba durante la República. En numerosas publicaciones cubanas de la época aparecieron trabajos suyos, entre ellas: ¨Diario de la Marina¨, ¨El País¨, ¨Grafos¨, ¨Social¨, ¨Mañana¨, ¨Correo Musical¨, y ¨Surco¨. Colaboró como escritora y periodista en Bohemia, Actas del Folklore, El, La Gaceta de Cuba, Revolución y Cultura, Unión, Cine Cubano, Verde Olivo y Mujeres, entre otras publicaciones. Tuvo a su cargo labores ejecutivas en Juventud Rebelde y Pionero. Realizó la traducción de ¨Los ingleses¨ en 1762 Tradujo y adaptó ¨Ivanhoe¨ (1965), de Walter Scott, y además adaptó ¨El último de los mohicanos¨ (1966), de James Fenimore Cooper. Realizó además la compilación de ¨Me llamo Coadoval Herrera¨ (1976), seleccionó y adaptó ¨Tres relatos sobre el Ártico¨ de Boris Leontiévich Gorbátov ambas publicadas en la URSS. Su obra ha sido traducida al polaco, búlgaro, ruso y húngaro. Ha sido antologada en ¨Cuentos del mar¨ (1981), ¨Las mujeres y el sentido del humor ¨ (1986) y ¨A bongo dala¨ (Hungría), entre otras. Amables figuras del pasado, publicado en 1981- Editorial Letras Cubanas. El diario El Mundo, publicado en 1966 De 1933-34 se ocupa de la dirección de Bellas Artes en la Secretaria de Instrucción Pública y Bellas Artes y de ahí pasó a ser Jefa de la Sección de Cultura General en la dirección de Cultura de ese organismo. Entre 1940 y 1959 ocupó diferentes cargos en el Ministerio de Educación. Fue autora radial de la emisora CMZ entre 1943 y 1946. Tras el triunfo revolucionario trabajó en la Biblioteca Nacional de 1960 a 1964. Dirigió su revista en esos dos últimos años (1963 y 1964). A partir de 1964 y hasta 1966 se vinculó a la Editorial Nacional de Cuba, específicamente a la Editora Juvenil. Jurado de los concursos La Edad de Oro y UNEAC en diferentes géneros. Fundadora de los Comité de Defensa de la Revolución y la Federación de Mujeres Cubanas. Perteneció al grupo permanente de asesores literarios infantiles y juveniles del Ministerio de Educación desde 1974. Por su labor literaria y compromiso político con la Revolución el Consejo de Estado le otorgó la Distinción por la Cultura Nacional, además la Distinción Alejo Carpentier, la Orden Félix Varela, la José Joaquín Palma por ser colaboradora destacada de la prensa, 20 Aniversario de Gente Nueva y la Réplica del Machete de Máximo Gómez. En 1985, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba concedió por primera vez el premio La Rosa Blanca. Muere en La Habana, el 14 de mayo de 1989.
Rafael María de Mendive y Daumy
Nació en La Habana, el 24 de octubre de 1821. Hizo estudios de Derecho y Filosofía, y obtuvo la licenciatura en 1867. Viajó a Europa en 1844 y en 1848. En 1848 apareció su primer libro de versos, "Pasionarias". Regresó a Cuba en 1852 donde trabajó durante diez años en la Sociedad de Crédito Territorial Cubano, hasta que en 1863 fue separado de su cargo por intrigas de los elementos integristas. Fundó algunas de las principales revistas cubanas de la época, entre ellas la Revista de La Habana (1853-1857) y en 1856 ingresó en la Sociedad Económica de Amigos del País. Las dos primeras ediciones de sus Poesías aparecieron en Madrid y en París en 1860 y en 1864 fue nombrado director de la Escuela Superior Municipal de varones, designación que combatieron los partidarios del integrismo, quienes desconfiaban de él por su condición de cubano y de poeta. Sus méritos como maestro, sin embargo, le valieron el reconocimiento de la Junta Superior de Instrucción Pública. En 1865 José Martí se convirtió en alumno suyo, al ingresar en la Escuela Superior Municipal de Varones, calle del Prado número 88, de la cual era director Mendive, quien desde entonces fue su padre espiritual y contribuyó de manera decisiva a su formación ética y patriótica. Al quedar cesante el padre de Martí, Mendive se comprometió a costear los estudios de su alumno hasta el grado de bachiller. El 22 de enero de 1869, como consecuencia de las manifestaciones revolucionarias ocurridas en el Teatro Villanueva, Mendive fue encarcelado por ser su casa centro de reuniones patrióticas. Su Colegio San Pablo, fundado en 1867, es clausurado, y el poeta resulta sentenciado a cuatro años de confinamiento en España, desde donde logró pasar rápidamente a Nueva York, ciudad donde residió desde 1869 hasta 1878. Allí colaboró en varias publicaciones de lengua española y continuó alentando la causa separatista, por la cual murió su hijo Luis. Mendive regresó a Cuba al firmarse la Paz del Zanjón donde dirigió el periódico liberal Diario de Matanzas desde diciembre de 1878 hasta marzo de 1879. Continuó escribiendo para importantes publicaciones internacionales, y en 1883 apareció la tercera edición de sus Poesías. Estuvo al frente del colegio San Luis Gonzaga, de Cárdenas y allí enfermó, por lo que fue trasladado a La Habana, donde murió el día 24 de noviembre de 1886
Jesús Menéndez Larrondo
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |