Descargar

El día que calle se acaba la revolución


Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9

  1. Introducción
  2. El día que calle se acaba la revolución
  3. La necesidad del discurso acusador
  4. El Comandante
  5. Control de la Asamblea Nacional
  6. Control del Tribunal Supremo de Justicia
  7. El control de los medios de comunicación
  8. Control del Banco Central de Venezuela (BCV)
  9. La Reforma Agraria
  10. La guerrilla y su padrino en Venezuela
  11. Apéndices
  12. Reforma de la Constitución

Introducción

¡Por qué no te callas!

El incidente entre el presidente de Venezuela y el rey de España visto por la anfitriona de La Cumbre Iberoamericana, Michelle Bachelet, celebrada en Santiago de Chile.

La presidenta de Chile Michelle Bachelet, el viernes 23 de de diciembre de 2007, advierte que sigue molesta por el choque verbal entre Juan Carlos, Rey de España y Hugo Chávez presidente de Venezuela, en la cumbre de Santiago. En entrevista concedida a la periodista Paula Escobar Echevarria del periódico el Mercurio de Chile da pormenores del incidente de Chávez en la Cumbre: primeramente sobre el tema programado "la cohesión social", afirma que el mismo Chávez ratificó con su firma el tema de la cumbre en Montevideo un año antes, y ahora viene a decir que no está de acuerdo con el tema; en segundo lugar el incidente con el rey de España: el Rey manda al presidente de Venezuela que se calle. La anfitriona, Michelle Bachelet aclara que Chávez había tenido su intervención y en ese momento estaba hablando el representante de España, el presidente Rodríguez Zapatero, al que interrumpía e impedía hablar el parlanchín de Miraflores. Bachelet dice: "El Rey lo que quiso decir fue: Usted tuvo su tiempo, ahora deje el tiempo al presidente Zapatero. Yo creo que cuando se está en una Cumbre como ésta, o en cualquier otro ámbito multilateral, hay que respetar no sólo las formas, sino los tiempos que se han asignado". En tercer lugar, declara que al retirarse "los presidentes de la Cumbre, le dije al presidente Chávez que viese a los millones de latinoamericanos que están siendo afectado por el alza de los precios del petróleo" y que en la Cumbre de la OPEP, a celebrar en Riat, cómo representante de Latinoamérica, influyera en revertir el proceso. "Después por la prensa -sigue diciendo la presidenta chilena- me entero que Chávez afirmó que el precio de 100 dólares el barril la parece justo y propicia que la OPEP se transforme en agente geopolítico y como medio de aumentar los precios".

El presidente de Venezuela, llegó a Santiago de Chile herido por los últimos acontecimientos, surgidos en Venezuela los días previos a la Cumbre de Chile, que incluso se informó de que no asistiría, sólo a última hora anunció la asistencia, llegando el viernes por la mañana, los demás jefes de estado están en Chile desde el día anterior. Las declaraciones contra la pretensión de querer imponer una reforma constituyente, considerada inconstitucional por el general Isaías Baduel, ex Ministro de la Defensa; las constantes denuncias contra la corrupción en el entorno de presidente hechas por el padre Palmar, más chavista que Hugo Chávez; las advertencias de la ex esposa, Isabel Rodríguez de "que respete si quiere que le respeten" y la acusación de la constitución inconstitucional en el contenido y en la forma propicia que Chávez se deje de Venezuela y asista a la reunión de Chile en busca de protagonismo.

La llegada a Santiago de Chile el viernes 9 de noviembre, al bajarse del avión el veneno que llevaba por dentro trata de sacarlo cantando "pero sigo siendo el rey", y en declaraciones a la prensa manifiesta no estar de acuerdo con el lema de la Cumbre "la cohesión social".

En los días siguientes para justificarse va vomitando lo que tiene por dentro: quiere meter el ojo a las empresas españolas en Venezuela y ver que están haciendo; el presidente, Rodríguez Zapatero se dejó influenciar por el Rey para defender al ex presidente Aznar. El Rey es el mismo que nombró Franco antes de morir -haciendo alusión Chávez a sus pretensiones de ser presidente vitalicio- y sigue siendo el rey sin ser electo por el pueblo. En el golpe de Estado del 11 de abril del 2002 añade que el gobierno de Aznar apoyó el golpe "antes, en el golpe y después", y el rey como jefe de Estado estaba al tanto y que el embajador de España en Venezuela no hubiese apoyado al presidente provisional Carmona de no estar autorizado por ellos desde España.

Lo que no alcanza los conocimientos de Hugo Chávez es entender que precisamente el Rey es nombrado por Franco para que siguiese con su proyecto dictatorial y con un pueblo dividido logra que el gobierno de Adolfo Suárez proponga una asamblea constitucional, la cual el pueblo aprobó pasando a ser España una monarquía democrática con plena división de poderes. No recordará Hugo Chávez, por verse retratado, la intentona del coronel Antonio Tejero, el 23 de febrero de 1981, con el tricornio y vestido de verde de la Guardia Civil, cuando entró en las Cortes gritando: "¡Esto es un atraco!". El joven Juan Carlos, vestido de uniforme de Capitán General, se presentó en las Cámaras de las Cortes, ordenando por la televisión a su ejército enfrentar toda intentona golpista. El pueblo español, hasta los más rabiosos republicanos salieron a la calle diciendo ¡viva el Rey! Estos días Hugo Chávez al querer implicar al Rey de España en su renuncia, "la cual acepto" el pueblo español ha salido a formar filas en defensa de su monarquía democrática.

Chávez está acostumbrado y se cree en legítimo derecho a lanzar improperios, insultos a todo aquel que disienta de su manera de pensar y actuar catalogándoles de "fascistas", "asesinos", "golpistas", pero no tolera que le respondan con la misma moneda. "Ahora andan diciendo por ahí que yo fui el acusador y quien irrespeto al Rey".

Como inocente, espera que el rey Juan Carlos le pida disculpas por las agresión en la Cumbre Iberoamericana de Chile."El rey tuvo suerte porque yo te juro que no lo vi. Ni oí (…) Si yo lo hubiera oído (…) le hubiera lanzado un flechazo de indio, porque yo soy un indio y un poco de negro y blanco", afirmó el Presidente venezolano en una entrevista para VTV.

El presidente del gobierno español, Rodríguez Zapatero dijo: "España dio una respuesta adecuada a una actitud inadecuada del presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías". Rodríguez Zapatero espera que el señor Chávez aprenda lo que se puede y lo que no se puede hacer en un debate democrático y menos en una comunidad iberoamericana de países hermanos.

El día que calle se acaba la revolución

Tratando de entender lo que está pasando en la política de la República Bolivariana de Venezuela y el enardecido discurso acusador del Presidente, de que todo lo malo, en el acontecer diario, es atribuido a gobiernos anteriores me trae a la mente la "canallada de Versalles": Los Tratados de Versalles y Trianon, firmados a finales de la primera Guerra Mundial entre los Países Aliados y Alemania, imponiendo obligaciones imposibles de cumplir. Podrían justificarse las imposiciones pero no podemos admitir que fueron justas. El vencedor ponía las condiciones al vencido.

Las condiciones impuestas al pueblo alemán, desde todo punto de vista, se presentan como caldo propicio para el desarrollo de las ideas de fines del siglo XIX y principios del XX. Nietzsche, con su teoría del superhombre coloca frente a frente a dos pueblos, no superiores a los demás, pero sí más capacitados, y van a confrontar sus ideas económicas-sociales y sus primeras experiencias de laboratorio para crear biológicamente la realidad deseada el hombre superior (Superhombre), no biológico sino socio-político.

Hitler es la hechura de un pueblo oprimido, que no pudiendo salir de la catástrofe de la guerra, fue creando al hombre, que con su discurso, cultivaba el caldo propicio para tener las masa enardecidas.

Hitler es el mejor modelo de la creación del primer principio de la teoría del ideólogo chino, Sun Yat-sen: "Es necesario crear un nacionalismo que una al pueblo" y para ello nada mejor que un motivo externo que explique el malestar presente; "el imperialismo dominador", la opresión económica es peor que la política. "China podrá desarrollarse sólo quitándose de encima el yugo" que la nación "ha sufrido varias décadas de opresión económica a causa de potencias extranjeras, y hasta ahora no ha sentido ninguna irritación". De aquí la necesidad del discurso que llegue a la masa y la mantenga en pie de guerra.

El segundo gran principio llamado "democracia" del ideólogo chino era sustituir el poder absolutista de la monarquía por la democracia participativa, basada en los cinco poderes. La gran novedad para la época es añadir dos poderes a los tres de Montesquieu y lograr el poder centralizado sobre una base popular.

El gran poder del Estado está dividido en dos: A) El Poder soberano del Gobierno. Éste está enteramente en manos del pueblo, el cual tendrá una plena soberanía y podrá vigilar directamente los asuntos del Estado. Este poder político es la soberanía popular. B) El otro poder es el gubernamental; Este gran poder estará puesto en manos de los órganos del Gobierno, que serán poderosos y manejaran todos los asuntos de la nación. Para Sun Yat-sen el mejor gobierno es el que asegura la intervención popular a través del proceso electoral y deja en manos del ejecutivo fuerte amplios poderes para manejar todos los asuntos de la nación.

El poder, como vemos en la teoría de la revolución China, reside en el pueblo, pero el pueblo no tiene la capacidad de manejarlo. Hace la comparación del automóvil, éste (el pueblo) es la gran fuerza, el motor, pero necesita la habilidad del chofer. "El pueblo es ignorante y necesita de hombres capaces que le manejen, de aquí el gobierno y los hombres que manejan el gobierno no deben tener limitaciones a su poder.

El tercer principio de Sun Yat-sen es el principio del socialismo, "subsistencia del pueblo" "existencia de la sociedad", "vida de las masas" como lo llama, lo desarrolla en la igualdad de la propiedad de la tierra y la regulación del capital. La desigualdad económica es primordialmente debido a que la tierra está monopolizada por unos cuantos.

La soberanía popular se expresará por los cuatro derechos: Sufragio, revocación, iniciativa y referéndum. "Solo cuando el pueblo tenga estos cuatro derechos podemos decir que la democracia es completa".

El Gobierno además de los tres poderes occidentales: Ejecutivo, Legislativo, y Judicial tendrá los dos poderes chinos de examen y censura "para hacer un perfecto gobierno de 5 poderes.

La necesidad del discurso acusador

Hemos querido traer dos grandes ideas que han cristalizado, en el siglo pasado, en diversos regímenes de fuerza: una en Europa y otra en Asia. El poder necesita ser motivado por el discurso acusador, fomentando el nacionalismo exacerbado.

En Venezuela, hoy día, no son las potencias extranjeras, en general, como eran en los años del 1960 al 1975. Se ha conseguido una administración clientelar, ineficaz, unida a la corrupción y al enriquecimiento rápido, de la llamada cuarta república. Hemos encontrado el motivo a quien podemos achacar todos los males que viene arrastrando el País. Este mismo pueblo, dueño del poder, viene buscando en quien delegar la parte de poder para que le lleve por senderos de bienestar y salir de la miseria critica en el que se encuentra postrado a pesar de la enorme riqueza material. ¿Cómo lograr satisfacer las justas aspiraciones del pueblo? ¿Qué hacer para que todos tengan los mismos derechos y deberes en la sociedad? ¿Se conformara con la arenga constante sin ver soluciones?

Las consecuencias del discurso acusador que vivimos, no se han medido, y no somos capaces de predecir a donde llegaran, pero vamos a señalar algunas de las que han aparecido: La violencia en el campo contra los agricultores, que han producido los alimentos. Algunos casos han sido reseñados por los medios de comunicación, pero la mayoría quedan archivados en los papeles de la Policía Técnica Judicial (PTJ) esperando el trabajo callado de los futuros historiadores que nos digan lo que pasó en los primeros años de tercer milenio. El hampa se desbordó del campo a las ciudades y los partes semanales de la prensa, superan los de las naciones en guerra. Y la sociedad, después que llevamos años dando un promedio de ochenta a cien muertos por semana, empieza a medir las consecuencias.

El capital, mientras en la china agraria se buscaba para el desarrollo de su reforma, en Venezuela se le ahuyenta. El capital no tiene nacionalidad, así como los capitalistas no tiene partido político. El proceso de dolarización, comenzado en el Viernes Negro (1983) sigue mientras este ambiente de inestabilidad exista.

El otro fenómeno, que estamos viendo aparecer, es que los talentos salen de Venezuela. El problema, me decía uno de los más allegados en el gobierno de Luis Herrera Campins, es que "no sabemos qué hacer con los graduados, becados con el PLAN AYACUCHO, que regresan". Este señor era Viceministro de educación. Históricamente los países que tienen regímenes estables se desarrollan con los capitales que llegan y los cerebros que van apareciendo, pues el hombre que piensa y está preparado busca los medios y los lugares donde desarrollar sus capacidades. Este fenómeno histórico hace que se concentren cada día más estos productores de riquezas y bien estar.

La capacidad del buen gobernante es crear las condiciones de convivencia para todos los gobernados sin distingos de clase, ni orígenes, y hacer que la riqueza esté repartida lo más equitativamente posible. Preocupa el fenómeno que está apareciendo estos días en nuestras universidades, jóvenes a punto de graduarse piensan donde salir a trabajar. El panorama que se visualiza en el propio país es poco halagüeño para un joven que culmina la etapa de las ilusiones y esperanzas.

Las dos fuerzas, motrices del desarrollo de Venezuela, están en juego, por ese discurso alimentador de odios y resentimientos sociales, creado un ambiente de zozobra e inestabilidad. El complejo que hemos arrastrado históricamente, ha hecho que no se hayan aprovechado los talentos y capacidades que nos fueron llegando de otras parte, haciendo que fuesen ciudadanos de segunda categoría o musíus (expresión venezolana de desprecio al extranjero) de por vida. Pero lo más grave es que, en este ambiente, criollos, mestizos y zambos, gente preparada tiene que salir de su propia tierra en busca de poder trabajar, por la segregación impuesta por el Gobernante de turno. A los romanos además del circo les daban pan. En Venezuela, llevamos los años de la cuarta y quinta republica, repartiendo migajas, ya que el petróleo lo permite, disfrazarlas en chapita de zinc, en las casitas si cobrar y subsidios improductivos, manteniendo "a los agachaditos". De nada serviría repartir toda la riqueza en partes iguales, si fuese posible, como se reparte una torta, si no se da una educación que haga cambiar nuestra idiosincrasia, al año podríamos ver que la mayoría ya se la había comido o dejado arrebatar por otros más capaces.

Son realidades totalmente distintas la riqueza en el siglo XIX y XX, cuando Sun Yat-Sen lanzaba sus principios. China era eminente agraria. El Estado compra las grandes extensiones regulando el precio fijado por los grandes terratenientes. Digno de un estudio como lograron unificar la propiedad en cooperativas y estas en comunas creando los medios de producción, distribución y reparto de beneficios, dejando la mejor tajada para el Estado.

Hoy, en los albores del siglo XXI la riqueza no está en la tierra; de hecho, de las cuatro ramas de la economía actual, industria, comercio, servicios y agricultura, ésta es la cenicienta.

La mayor riqueza de un pueblo en nuestros días está en la capacitación de su gente.

El discurso, que mantiene al soberano en pie de guerra, tarde o temprano, si no llega el pan al pueblo que ha vivido sesenta años creyendo que era rico y que podía vivir de la renta petrolera, se volverá en su contra. Los gobernantes han medrado, conjuntamente con los que estaban mejor preparados, mientras el soberano (pueblo) sigue en chancletas, como el Juan Bimba. Juan Bimbas será un señor, el día que llegue a ser un agente creador de riqueza, dejando atrás el parasitismo en que ha vivido. Si el discurso del Presidente lograse, con su gran liderazgo, hacer al soberano agente de producción, habría comenzado realmente la revolución tan cacareada

Me gustaría hacer comprender a la mayoría, que la riqueza, ni ayer ni hoy, está sólo en lo material: la tierra, el capital, los tesoros. La principal riqueza está en la preparación del hombre, su educación, cultura, salud. Los gobernantes lo saben, pues estamos cansados de oír les decir, en las campañas electorales, que la educación y salud serán prioritarias en sus gestiones. ¿Qué hacemos con dar un pescado a la gente sino no le enseñamos a pescar? ¡Ojala! Qué la anunciada reforma educativa se haga y empecemos a ponerla en práctica. El gobierno que quiera hacerse notar, en vez de criticar a los de la acera de enfrente, con los enormes ingresos que tiene el país, empiece a hacer una educación mejor que la privada. Convencido estamos que el día que la educación pública sea eficiente, ningún venezolano va a pagar dos veces la educación de sus hijos. Otra cucaracha, que deberíamos sacarnos de la cabeza, es la educación gratuita. Toda educación cuesta plata y deberíamos pensar en mayores recursos y mejor aprovechados. Pensemos el cambio de valores que hay en la sociedad, comparemos la dedicación y preparación de un maestro con la de un concejal de alcaldía. La nómina del uno quinientos, contra millón y medio mensuales del otro.

Una buena educación para todos sería el principio de enseñar a pescar, mejorando su vida. Aquí podría romperse el sistema populista de nuestros gobiernos y empezar el camino difícil hacía la superación de ese pueblo que les delegó su poder

El Comandante

Hugo Rafael Chávez nace en el pueblo de Sabaneta del estado Barinas, Venezuela, el 28 de julio de 1954, hijo del matrimonio de Hugo de los Reyes Chávez, de profesión maestro de primaria y Elena Frías de Chávez. Hugo es el segundo de seis hijos del matrimonio y viene al mundo en una casa de palma y suelo de tierra, común para esos años en Venezuela.

Los padres entregaron al niño Hugo Rafael y al hermano mayor, Adán Chávez a la abuela paterna, Rosa Inés Chávez para su crianza. La abuela Rosa Inés residía en el pueblo los Rastrojos, donde ejercía el oficio de partera. Hugo Rafael Chávez se siente deudo del afecto demostrado por la abuela madre. En las largas horas de "Aló Presidente", Hugo Chávez va contando anécdotas de su infancia pasada al lado de la abuela Rosa Inés, quien dejo gran influencia su vida. En marzo de 2005, nos da la visión, que la viejita tenía del muchacho Hugo Rafael. Al decirla que se iba a meterse a cura. Ella le responde: "tú, no sirves para cura". Sólo llegó a monaguillo, cuenta el propio Hugo Rafael, y a imitación de Cantinflas, en la película El Padrecito, al tocar las campanas el pueblo sabía que era Huguito el que estaba tocando. Otro día la dice que se va a meterse a militar; -la abuela Rosa Inés- le contesta: "Te vas a meter en un tremendo brollo". -"Menudo brollo en el que me he metido y estoy metido" recordaba el Presidente a la audiencia, que aplaudía la visión profética de la abuela.

En entrevistas y en las interminables peroratas de televisión encadenada ha manifestado sus principios humildes y de miseria: "Descalzo correteaba las calles vendiendo los dulces que su abuela Rosa Inés hacia para cubrir las necesidades" -según la periodista Argentina Olga Wornat, en Crónicas Malditas– afirma que hoy el estado de Barinas pertenece a la familia del Presidente y nos da la segunda afirmación, sacada de las entrevistas que sostuvo con el mismo Hugo Chávez: "La malvada mamá Elena, la que le encerraba en el aparador, cuando el niño, Hugo se portaba mal, hoy es una matrona vestida con trajes de ostensible marca y enjoyada". El periodista argentino, Jorge Fontevecchia, en un reportaje, en El Diario Perfil, describe a doña Elena, madre del Presidente como la antítesis de su marido, de carácter dominante y superficial, "Siempre anda con peinado de peluquería, anillos, pulseras, pintura de labios, quizás un poco recargada".

"El síndrome del escaparate", nominado por Alberto Garrido refiriéndose a la actitud del Presidente, en momentos de tensión y de dificultades, a ausentarse sin participar a sus más allegados familiares, para que no sepan dónde se esconde. "Cuando Hugo Rafael Chávez Frías era un niño, se escapaba de los explosivos enojos de su madre […] y corría a esconderse en el escaparate de la casa de la abuela […] El trauma le duró tantos años, a tal punto que algunos, atribuyen sus cíclicas desapariciones de hoy a aquellas palizas que su madre le propiciaba y lo paralizaba de pánico".

Tulio Hernández, en el artículo del El Nacional (09.04.2006) dice que "Chávez oficia un culto contradictorio por lo ilegal", sin que ello dé pie a equivocarnos, pensando que se trata de un problema psicológico; no es que lo hace, como dicen sus biógrafos porque su mamá lo abandonó en la infancia. "La prédica del odio es una parte constitutiva y fundamental de las ideologías autoritarias".

El doctor Edmundo Chirinos, ex rector de la Universidad Central de Venezuela, que asistió a Chávez, como psiquiatra de oficio, cuando en 1992 estuvo en prisión dos años por su frustrado golpe de Estado, y luego lo asesoró durante su segundo divorcio, fue enfático en el diagnóstico del Presidente al decir: "Necesita ser idolatrado, es narcisista".

De él (Chávez) Gabriel García Márquez escribió: "De repente comprendí que estuve hablando a gusto con dos hombres muy distintos en una persona: el uno a quien el destino le da la posibilidad de salvar a su país y el otro, que es capaz de entrar a la Historia como un déspota".

Esta doble personalidad explica las bravuconadas de mandar a los generales trasladar 10 batallones del ejército a la frontera con Colombia y a los dos días, ante los asistentes al Grupo de Río, proclamarse el mediador de la paz.

No hay un Chávez, Mesías y Satanás, salvador de la patria y déspota en una sola persona como escribió García Márquez, sino un hombre que no parece una mala persona y que al mismo tiempo parece un loco.

"El síndrome a ser dominado por las mujeres"

La imagen de la madre puede haber influido en el subconsciente de Hugo Chávez; de aquí el fracaso que ha tenido en sus relaciones con las mujeres. Dos matrimonios y dos divorcios: el primero con Nancy Colmenares, de una familia humilde de Sabaneta de Barinas, con la que tuvo tres hijos: Rosa Virginia, María Gabriela y Hugo Rafael. Cuando estuvo preso, Nancy Colmenares iba todos los días a visitarlo; después, cuando se convirtió en un político famoso, la abandonó. Ahora le compró una casa en Caracas, pero para tener los hijos cerca". Antonio Bastidas, amigo de la infancia de los hermanos Chávez, dice: que en sus años de infancia jugamos a las "chapitas" (juego común entre los muchachos de los barrios, uno lanza las tapas de los refresco y el otro trata de batear con un palo), nos bañábamos en el río" y añade que "Hugo Chávez no es la misma persona: en la juventud era tímido y no hablaba, se la pasaba leyendo libros. El poder lo enfermo y fue ingrato con Nancy y con los amigos".

El segundo matrimonio con María Isabel Rodríguez, periodista barquisimetana a quien se unió en plena campaña electoral, con quien tuvo una hija, a los pocos meses de casados, -dicho por ella misma-, bautizada con el nombre de Rosa Inés, en recuerdo y agradecimiento a la abuela paterna que le crió. Esta relación duró poco, debido a los malos tratos y estar mal vista por las hijas del primer matrimonio. La presión de los mismos amigos del presidente sobre la esposa -según dicen allegados- llegó a que el Presidente la diese maltrato, lo que la obligó a abandonar la Casona (vivienda de la familia presidencial) y separarse (2003), explotando al máximo su condición de primera dama. La periodista Argentina Olga Wornat, dice: "Detallar la lista de amantes, que la mitología popular le atribuye al comandante requeriría un tomo de la guía telefónica. Hombre de Corazón abierto y dotes poéticas, deja una falda alborotada en cada país que visita". Nos describe a Alicia Castro, aeromoza argentina y dirigente sindical de aeronave-gantes, con quien no sólo tiene encuentros en el hotel más caro de Buenos Aires, si no, que aprovechando la invitación en el aerobús bolivariano, viene a Venezuela y a petición del Presidente de Venezuela a su homologo de Argentina Néstor Kirchner, éste la nombra embajadora de Argentina en Venezuela.

Mención especial amerita Herma Marksman, profesora de historia y amante durante los años de 1984 al 1993, nacida en ciudad Bolívar el año 1949, conocida durante la conspiración con los nombres de Anabela, Ligia, Comandante Pedro y Pedro Luís. Se conocieron en Caracas e ingresó al Movimiento Bolivariano 200, sirviendo de enlace con intelectuales del Partido Revolucionario Venezolano (PRV). La relación se termina en 1993, al quedar decepcionada del comportamiento de Hugo Chávez.

De los documentos guardados, dados a conocer a través de entrevistas especialmente podemos citar "Chávez me utilizó" entrevista de

Herma Marksman a Agustín Blanco Muñoz, Fundación Cátedra "Pío Tamayo", 2004.

Otro romance, que se ha tenido bien guardado, y que esperamos que esclarezca la historia, fue el habido con Gisela Rangel Ávalos de Totesó, viuda del abogado Totesó, quien fue asesinado al llevar el hijo al colegio por de un sicario; a pesar de las denuncias del padre de la viuda, José V. Rangel Vale por Televen, el casó quedo en el limbo. ¿Cómo se explica la amistad tan fuerte de José V. Rangel con el Presidente desde los días de la campaña electoral? Gisela aparece en los comienzos de la presidencia de Hugo Chávez, como embajadora de recepción de los Reyes de España en su visita a Venezuela, en la escalerilla del avión real. Los rumores, no confirmados, es una de las damas predilectas del Presidente. En las páginas amarillas se habló de un hijo, que no han presentado a los medios de comunicación, según costumbre de la familia Rangel Ávalos.

Cómo triunfar en la vida

Entre los primeros libros que lee Hugo Rafael Chávez, según sus propias confesiones, está una enciclopedia que guardaba su madre; el primer capítulo describe un "recetario de opciones para triunfar en la vida". Le impresionó y trató de probarlas. Como pintor, asombrado ante algunas láminas de Miguel Ángel, logra ganar el primer premio a los 12 años en una exposición regional. Cómo músico, logra dominar el cuatro (instrumento musical venezolano) y participa en las parrandas de cumpleaños y serenatas de los pueblos vecinos. En sus largas cadenas por radio y televisión sale cantando, para mitigar el cansancio de la tele-escucha. Cómo beisbolista llegó a ser Picher en primera. Esta destreza deportiva va ser el motivo que le llevó a entrar a la carrera militar; pues la manera para llegar a las grandes ligas, meta que se había fijado en su juventud, era entrar a la Academia Militar de Barinas, donde podría practicar el béisbol; el mismo confesa que dirigiéndose a los pertenecientes a la Academia les dirá: ustedes serán buenos estudiantes pero necesitan buenos peloteros para tener un buen equipo. A los 17 años ingreso a la Academia Militar de Venezuela y cuatro años después se graduaba como subteniente, obteniendo la licenciatura en Ciencias y Artes Militares.

Conflictos en su formación:

La muerte de Allende, en septiembre de 1973, impacta en la mente de Hugo Rafael Chávez que le hace preguntarse el porqué los militares chilenos, si habían elegido a Salvador Allende democráticamente, dieron un golpe de Estado. Siendo capitán le encargaron de vigilar a José Vicente Rangel Ávalos, hijo de José Vicente Rangel Valle, por sospechar los jefes militares de que el joven José Vicente Rangel Ávalos era de tendencias comunistas y el padre, diputado y con inmunidad parlamentaria, estaba bajo sospecha de llevar armas a la guerrilla. Qué contradicción, dirá Hugo Chávez a García Márquez: "hoy el padre es mi primer canciller", primer ministro civil del ejército y después Vicepresidente. La sorpresa mayor que da la vida, dice Chávez, al graduarse de Cadete fue el recibí el sable de las manos de Carlos Andrés Pérez a quien veinte años después daría el golpe contra él.

El descubrimiento de "Maisanta", bisabuelo paterno de Hugo Rafael Chávez, a quien va hacer ícono en su vida. Según las primeras noticias, "Maisanta" un famoso asesino; a los 15 años da muerte al coronel Pedro Macías, para preservar la honra de la familia, porque había embarazado a su hermana Petra Pérez de Delgado. Este bautizo de fuego le hará famoso, siendo apodado el terrible "general" Maisanta que "asalta cuarteles y palacios gubernamentales con sus Centauros". Doña Elena, madre de Hugo Rafael Chávez, ha dicho que Pedro Pérez Delgado, alias "Maisanta", era un guerrillero en los primeros años el siglo XX. "Rebelde de toda la vida, Maisanta participó en un alzamiento que dejó como saldo la muerte de un ex presidente, y en otro asalto incluyó la ejecución de un gobernador notorio por su brutalidad. Fue finalmente sometido en 1922 y pasó lo de Maisanta, en busca de noticias de su antepasado, de quien dirá: que fue un "guerrero legendario de los tiempos de Juan Vicente Gómez, y no un asesino como le había contado su madre. Este descubrimiento hecho por el mismo Chávez será motivo de orgullo y de protección en las adversidades. El escapulario, que en otro tiempo llevó Maisanta, acompaña el pecho del Comandante"

Hugo Rafael Chávez ha llegado a decir que "Maisanta" se reencarnó en él y lo instaba a una rebelión perpetua. El nombre de `Maisanta" proviene de la invocación Madre Santa.

Como Maisanta, Chávez es un rebelde de corazón. Siendo un joven oficial dedicó diez años a organizar el infructuoso golpe de estado que lanzó el 4 de febrero de 1992 contra el presidente neoliberal Carlos Andrés Pérez, (quien fue destituido un año después por corrupción). Hugo Rafael Chávez corrió mejor suerte que su bisabuelo, ya que fue absuelto de prisión a los dos años. Al sentirse libre se dedicó a recorrer el país buscando voluntades entre los compañeros ex militares del ejército y de la izquierda, incluyendo a los "ultra". En la actualidad ha premiado a algunos de esos viejos seguidores, nombrándoles en cargos de su gabinete.

Agustín Blanco Muñoz en "Habla el Comandante" dice; que la hacienda la Marqueseña estuvo en pode de Pedro Pérez Delgado, quien la perdió en el gobierno de Juan Vicente Gómez. Chávez afirma -en el libro de Agustín Blanco- que la finca es de los Azpurua, y ha pasado de mano en mano.

Los conflictos entre militares y guerrilleros en Oriente, siendo comandante de un pelotón de 13 soldados y un equipo de Comunicaciones para liquidar el último reducto de los guerrilleros, afectó la psiquis del teniente coronel Hugo Chávez, como expresará al ser testigo de una emboscada de guerrilla en la que quedan heridos algunos de los soldados bajo su mando. Ante la suplica de uno de los heridos de dice: "no me deje morir mi teniente" Chávez reflexiona y cuestiona su existencia preguntándose ¿para qué estoy yo aquí? Por un lado campesinos vestidos de militares torturaban a campesinos guerrilleros, y por otro lado campesinos guerrilleros mataban a campesinos vestidos de verde. A estas alturas cuando la guerra había terminado, ya no tenía sentido disparar un tiro contra nadie".

El Movimiento "Ejercito bolivariano del pueblo de Venezuela"

Como toda logia, los «comacates» (comandantes, mayores, capitanes y tenientes) se agruparon en la sombra. Estuvieron organizando un golpe («rebelión militar», en el diccionario conspirativo de Chávez) durante casi una década. Reventaron, para sorpresa del 99 % de los venezolanos, el 4 de febrero de 1992, y dieron a conocer su nombre oficial: MRB-200. El MBR responde a «movimiento revolucionario bolivariano y el 200 porque su nacimiento tuvo como marco el bicentenario del nacimiento del Libertador Simón Bolívar.

El mismo Chávez, en la juramentación de los directores del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), en abril del 2008, dice que se necesita un partido unido y disciplinado y que las diferencias se ventilan en casa para no dar al adversario motivo de crítica; pone el ejemplo del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 que se creó 15 años antes de su asomada el 4 de febrero de 1992. "Este movimiento estuvo en la clandestinidad conspirando". "Si nosotros hubiésemos construido el partido unos años antes, no nos hubiese pasado lo del 1992 (el fracaso)".

Pero la acción de febrero del 92 falló, y la promesa de su conductor, resumida en dos palabras de antología, llegaría a formar gobierno al ganar las elecciones presidenciales el 6 de diciembre de 1998. El «por ahora», pronunciado el 4 de febrero de 1992, tan ceñido y misterioso, se convirtió en torrente verbal, donde la vehemencia criolla pidió auxilio a textos bíblicos y pasajes del Oráculo del Guerrero, versos de Whitman y Neruda y frases de Camus y Martí, todo metido en una batidora de recuerdos y memorizaciones, que van desde el bisabuelo Maisanta hasta «la casa de los sueños azules», pasando por la infancia en Sabaneta y la pasión por el béisbol.

Herma Marksman, ex amante de Chávez durante nueve años, no imagino que el "fracaso del golpe de Estado fuera un éxito. Sobre todo, un éxito personal; el salto al estrellato de quien era, como se dice comúnmente, un hombre de la vida"[1] En su obra Herma Marksman presenta pruebas: como juramentos colectivos, visitas a las tumbas de héroes, consultas a los brujos y despojos de malas influenzas, lo que demuestran el sueño de grandeza que tenía el Presidente desde los 19 años.

Chávez, con veintitrés años de edad, con grado de Subteniente, y cinco soldados más, con la finalidad de estar preparados por si pasaba algo, decidieron fundar un partido, el año 1982. La primera manifestándose tuvo lugar en el discurso pronunciado en el patio de fútbol del Regimiento de Paracaidistas de Maracay. El 17 de diciembre de 1982, a imitación del juramento de Simón Bolívar en el Monte Sacro de Roma, el grupo, compuesto por Hugo Chávez, Felipe Acosta, Jesús Hurdaneta e Isaías Baduel, hizo el juramento de salvar la Patria ante el Samán de Güere (árbol centenario)[2]

Los diez años que transcurrieron del primer juramento hasta el golpe de Estado de febrero del 1992, -dice Hugo Chávez- fueron de "conspiración en grande", la palabra conspiración la usaban en sentido figurado de convocar voluntades para una tarea común". A este movimiento conspirativo vino a acéitale el "Caracazo" (levantamiento en masa de los habitantes de los barrios marginales en todo el país) del 27 de febrero de 1989, produciendo saqueos, incendio de grandes supermercados y la intervención del ejército masacrando al pueblo. Los cálculos estiman que el saldo de muertos pasó de 2.000. Entre los muertos cae uno del MRB-2000, Felipe Acosta. Hugo Chávez dirá: "el instinto me dice que lo mandaron a matar". Venezuela ya nunca sería la misma.

Santiago Martínez, que encabeza una gran organización comunitaria en Caracas, -comenta Chávez- que le dijo: "después del 27 de febrero, tratamos de reconstruir lo que yo llamo la "fábrica social" bajando las tensiones sociales, pero fue en vano. La gente pobre considera a los barrios pudientes básicamente como enemigos. Todo hombre de negocios exitoso se presume corrupto, y eso también vale para los políticos. La desconfianza es mutua. La clase media teme que los pobres invadan sus barrios.

El golpe y suspensión de Garantías

En febrero de 1992, Hugo Chávez encabezará al mando del Batallón de Paracaidistas una intentona militar que resultará un fracaso, varios muertos y la detención de los militares rebeldes.

Los compañeros rebeldes logan dominar tres guarniciones, las más importantes del país y el aeropuerto de Caracas. El centro de Caracas, cuando Chávez debía asaltar, con los tanques el Palacio Presidencial, se sintió aislado y fue el primero en rendirse, cuando no estaba ganada la batalla. Este incidente se lo echarán en cara los compañeros en los días que pasaron en la cárcel de Yare.

El Coronel Arias Cárdenas, logró apoderarse de la Guarnición del Zulia, sin que se derramase sangre, se presento en las elecciones del 1995 a la gobernación del Zulia, la que ganó y desempeñó en el gobierno de Caldera II, contra la opinión del compañero del alma el teniente coronel Hugo Chávez. Con el triunfo de Hugo Chávez en diciembre de 1998, siguen las buenas relaciones. Cárdenas renunciará a la gobernación, pasa a la oposición y compite con Chávez en las elecciones de 2000 por la presidencia de la República, recordándole en un mitin cuando se refugió en el Museo Militar, por lo que le llamará "gallina".

Cuando Chávez exhortó a sus compañeros rebeldes a que depusieran las armas después de intensas luchas el 4 de febrero de 1992, declaró: "Desafortunadamente, los objetivos que planteamos no se han logrado por ahora". Las palabras "por ahora" se han convertido en legendarias desde ese momento en Venezuela. Son un vivo recordatorio de que Chávez es, por encima de todo, un estratega con gran sentido de la oportunidad. Realmente, Chávez es convincente para sus seguidores en un autentico líder. En un mitin donde se anunciaban los ocho candidatos de Caracas para la Asamblea Constituyente en junio, Chávez les dijo a sus partidarios que su movimiento retiene "cartas bajo la manga" y citó el proverbio: "Una batalla anunciada no mata soldados"[3].

El 25 de febrero de 1992 hay un paro nacional de los medios de comunicación en resguardo de la democracia, contra las medidas tomadas por el Gobierno, a raíz del fallido Golpe de Estado, con censuras y allanamiento a los medios de redacción, confiscación de las revistas "Elite" y "Zeta".

El pueblo se identifica con el golpe, y se siente rehabilitado por los insultos constantes contra la oligarquía. El Estado no hizo caso a las advertencias del pueblo manifestadas en protestas por el "viernes negro" (1983), por el Caracazo de 1989, ni por el golpe fallido de febrero de 1992.

Desde el ambiguo discurso del ex presidente Caldera en el Congreso, los dirigentes de los diversos partidos salieron a justificar el asalto a la democracia, con el propósito de debilitar el gobierno de Carlos Andrés Pérez.

El documento "Al pueblo venezolano" firmado 24 de junio de 1992 por los militares presos en el Cuartel de San Carlos da la tónica del histórico momento. Primeramente, ante la acogida por el pueblo quieren justificar el alzamiento, citando el Art. 132 de la Constitución: "hoy, ante la situación de degeneración política, económica y sobre todo moral que continua convulsionando y desgarrando la sociedad, el Movimiento Bolivariano Revolucionario (MBR-200) exige la Convocatoria a un Referéndum Nacional para revocar el mandato al Presidente de la República, a los Parlamentarios que componen el Congreso Nacional y a los Integrantes de la Corte Suprema de Justicia, Consejo de la Judicatura, la renovación general del Poder Judicial, así como la renuncia del Consejo Supremo Electoral, devolviendo de esta manera la soberanía a su propio elemento".

El indulto a Chávez y demás golpista otorgado por el presidente Rafael Caldera, obedeció a la presión de los medios de comunicación y del Movimiento Chiripero que llevó a Rafael Caldera a la presidencia y después será el movimiento popular que impulsará el triunfo de Hugo Chávez.

Chávez, al salir de prisión, funda el Movimiento V República con un discurso populista nacionalista, durante su campaña, camino a las elecciones presidenciales. Logra conectarse con las clases desposeídas y marginadas, quienes se sienten rehabilitadas con su discurso incendiario contra aquellos que han disfrutado de la renta petrolera.

En torno al discurso de cambiar las estructuras democrática se van a ir uniendo los políticos que desde los años de la guerrilla venezolana no pudieron llegar al poder y veían la oportunidad a través de este nuevo Mesías.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9
Página siguiente