Descargar

Román Elé: Promoción de valores en pioneros cubanos (página 2)


Partes: 1, 2, 3

Puede ser realizada por agentes externos o no directamente implicados en el fenómeno o situación en cuestión, o por agentes internos o directamente implicados en ello como parte del mismo objeto intervenido. La intervención se produce para plasmar los propósitos de la animación sociocultural, centrados en mejorar las condiciones y la calidad de vida, provocar la participación y la organización de la comunidad, aumentar y optimizar los recursos.

1.2.1 Intervención Sociocultural

Partimos de considerar que éste concepto, siguiendo a Ruiz Ballesteros (2004) no es un elemento aislado, sino que constituye un elemento sustancial en nuestra concepción de la sociedad. La intervención se produce en casi todos los ámbitos de nuestra vida social e individual por lo que en la práctica es difícil separar que es o no es intervención. Sus raíces se instauran en la modernidad, constituyendo un elemento básico en nuestra forma concreta de concebir y pensar el mundo, social y culturalmente. Se sustenta en la creencia de que podemos modelar el mundo, avanzando en un desarrollo lineal y progresivo, gracias a la razón de la ciencia y su aplicación técnica.

"La intervención social es un producto cultural de la modernidad anclado a sus mismos cimientos: confianza en nuestro conocimiento racional y en su potencialidad/eficacia para la acción, que inviste de autoridad a quien lo posee, habilitándolo para diseñar y moldear no sólo a la naturaleza, sino también a sus semejantes" (Ruiz, 2004; 1).

Sin embargo esta forma de entender el concepto de intervención no es exclusiva del Trabajo Social, al contrario, se puede extrapolar al conjunto de las

Ciencias Sociales. Como ejemplo puede servir la cita que traemos a colación. En ella encontramos claramente como una práctica se identifica con intervención, frente a otra, la educación, dirigida al conjunto de la población y que al no ser nombrada como tal, no queda cargada con su significación. La intervención, por lo tanto, y como iremos viendo, se relaciona siempre con los otros, aquellos que no comparten completamente las características del nosotros común, y tienen por lo tanto un déficit y unas necesidades que no se cubren.

"La intervención social es un proceso de actuación sobre la realidad social (y educativa) que tiene como finalidad lograr un desarrollo, cambio o mejora de situaciones, colectivos, grupos o individuos que presentan algún tipo de problema o necesidad para facilitar su integración social o su participación activa en el sistema social a nivel personal, económico-laboral, cultural y/o político" (RUBIO Y VARAS, 1999; 83).

Donde hay gente hay cultura, aunque hay diferentes tipos podemos agruparlas en dos, la cultura de "prestigio", solo a disposición de los iniciados y privilegiados y la cultura viva que está constantemente haciéndose, que permite a cualquier persona participar en ella, sentirla, expresarse. Esta es una cultura comprometida, comunitaria y cuestionadora. Así, hablamos de dos conceptos la intervención cultural que se mueve en el ámbito de la democratización cultural y la que lo hace en la democracia cultural.

La democratización cultural difunde los beneficios de la cultura al conjunto de la población, proporciona conocimientos culturales y hace participar a la población de los beneficios de la elite cultural y lleva a una cultura de consumo (Difusión cultural).

La democracia cultural asegura a cada uno los instrumentos para que con libertad, responsabilidad y autonomía puedan desarrollar su vida cultural y procura que cada uno pueda conducir su vida y su cultura con especial respeto a la propia identidad cultural. Esto lleva a la cultura como participación (animación cultural).

Para un correcto desarrollo cultural se tienen que combinar los dos tipos, por esto para una correcta intervención cultural se tienen que combinar o por lo menos no oponer, la democracia cultural con la democratización cultural, es decir, la intervención cultural tiene que ser democratizadora, tanto para difundir el trabajo de los creadores como las posibilidades del resto de la población a acceder al consumo de los bienes culturales.

1.2.2 Intervención y valores

Los valores son todos los motivos que se constituyen, se configuran, en el proceso de socialización del hombre, o sea, todas las relaciones humanas potencialmente constituyen valores. En todos los sistemas de relación se configuran valores, y son precisamente ellos los que articulan la expresión del hombre en sus distintos espacios de relación, de pareja, social, de organización, de vida política, de amistad, etc.

Los valores no son el resultado de una comprensión. Los valores no son el resultado de una información pasiva que se inyecta a la persona; el valor se configura a través de la persona concreta que lo forma y desarrolla, es decir, la persona acrecienta el valor a través de su historia personal, a través de su experiencia y algo que es clave, a través de su propio lenguaje.

Los valores contribuyen a que una persona, una institución o una sociedad establezcan sus rumbos, metas y fines. Constituyen guías generales de conducta que se derivan de la experiencia y le dan sentido a la vida, propician su calidad, de tal manera que están en relación con la realización de la persona y fomentan el bien de la comunidad y la sociedad en su conjunto.

Por su parte la intervención, en este caso social, nos servirá según los criterios de Rubio y Varas (1999) para actuar sobre la realidad social (y educativa) con la finalidad de lograr un desarrollo, cambio o mejora en los sujetos. En nuestro estudio, por ejemplo nos proponemos lograr un cambio, un desarrollo en cuanto al proceso de formación de valores en los pioneros del cuarto grado de la Escuela Primaria Pablo de la Torriente Brau, del municipio Pinar del Río, lo cual contribuirá en el desarrollo de su personalidad.

1.3 Aspectos generales sobre Promoción.

El término promoción surge a partir de los conceptos de propaganda, divulgación y publicidad, mientras que el término sociocultural, como su nombre bien lo dice, consiste en la fusión de la sociedad con la cultura, por lo que el propósito fundamental del trabajo de promoción sociocultural ha sido impulsar el desarrollo de la cultura vinculado a la sociedad con los valores culturales que esta posee, para lograr en ambos un alto nivel de desarrollo. (Suárez Gallardo, M.2008, p18).

El tema de promoción lo han abordado varios autores desde distintas aristas. Entre ellos se encuentran, por solo citar algunos, Galeana de la O (México, 1999), Carralero (Cuba, 1989), Russeau Pupo (Colombia, 1999) y Ander Egg (España, 1983). Además podemos mencionar a Ballester (España, 1996), De Armas (Cuba, 2003) y Domínguez (Cuba, 2005). Esta representación de autores aborda el tema de diferentes maneras y puntos de vista, aunque en cierta medida, coinciden en algunos aspectos.

Por ejemplo, Galeana de la O (1999) trata la promoción en su arista social, y para ello se refiere a los aspectos relacionados con las necesidades básicas de la sociedad, siendo el eje de este tipo de promoción, la participación organizada y comprometida de un grupo, una comunidad, un sector o una sociedad con un proyecto propio de desarrollo social.

Por su parte, Carralero (1989) afronta la promoción en su ámbito cultural, y su interés parte de que los programas de promoción cultural han de ocurrir de forma interrelacionada, es decir, que para este autor, la promoción se da en la interrelación y superación mutua que se produce entre el producto cultural ofertado y el público consumidor. Pensando de esta manera, este autor se acerca a la promoción social.

Por otro lado, podemos constatar que la obra de Russeau Pupo (1999) se inserta también en la concepción de promoción cultural que nos ocupa. Este autor aborda aspectos como la defensa de la identidad cultural en la sociedad, la investigación social, la producción de bienes culturales, la enseñanza artística, la animación sociocultural, el desarrollo de prácticas culturales comunitarias, entre otras acciones, las cuales forman parte del proceso de promoción cultural.

Por su parte, Ander Egg (1983) trata el contenido del trabajo social desde una metodología y práctica de la animación sociocultural.

1.3.1 Promoción sociocultural

La promoción sociocultural tiene dos vertientes, la promoción social y la promoción cultural.

Galeana de la O (1999) expresa que la promoción social se ubica en la atención e intervención de problemas sociales, en forma aislada y parcializada, rescatando componentes esenciales del término, que acentúa su carácter global e integral, los cuales tienen como base la cooperación organizada y comprometida de un grupo, una comunidad, un sector o una sociedad, con un proyecto propio de desarrollo social.

La promoción social, explica, atiende necesidades básicas ya que incide en problemas de infraestructura y servicios públicos, vivienda, salud, capacitación y asesoría, acciones culturales y recreativas, mejoramiento ambiental, orientación juvenil, fomento económico, organización comunitaria, siendo el eje de la promoción social, la participación organizada y movilización de la sociedad.

Con relación a lo antes planteado por la autora, apuntamos nuestra concordancia con ella en cuanto a los referentes teóricos de la promoción social. A su vez, insistimos en la necesidad de asumir una concepción en sentido más general del término, nombrando a la promoción social como el área de intervención de trabajo social, que tiene como objetivo el desarrollo social desde una perspectiva global e integral para responder a las desigualdades sociales expresadas en la fuerte interrelación de la sociedad, a través de procesos de organización y movilización social, por lo cual se fundamenta en acciones de capacitación, educación y gestión para promover la participación de una sociedad ante un proyecto social.

Esta concepción fundamenta la idea de que la realidad social presenta una gran complejidad y que en ella inciden diversos factores como los económicos, políticos, sociales y culturales.

Una vez definida la promoción social, nos adentraremos a definir la promoción cultural, ya que no podemos concebir ningún hecho cultural sin la implicación del hecho social, porque la cultura no tiene razón de ser sin la presencia del hombre como ser social, para asimilarla y viceversa.

La promoción cultural implica movimiento, divulgación, animación, acción; pero esto no puede verse de manera simplista.

La promoción cultural requiere de cambios cualitativos de significación. Coincidimos con Carralero (1989:135) cuando plantea: "… es posible hablar de proyectos y de programas de promoción cultural y hasta se pueden ejecutar bajo este signo, sin alcanzar el objetivo deseado. Por eso estos proyectos han de ocurrir de forma interrelacionada, es decir, por una parte cambia la estrategia del emisor en su proceso de creación, enriqueciéndose el producto cultural y por otra cambia la conducta del receptor hacia ese producto promocionado. La promoción se da en la interrelación y superación mutua que se produce entre el producto ofertado y el público consumidor". Del planteamiento anterior podemos inferir que para llevar a cabo todo un proceso de promoción de valores culturales es necesario que estos tengan relación con los receptores de los mismos, lo cual desde nuestro punto de vista, no siempre debe ocurrir de esa manera, puesto que en ocasiones los públicos receptores se deben adecuar a lo que se promociona.

Consideramos importante destacar los criterios de Russeau Pupo (1999: 38) cuando expresa: "La promoción cultural está dirigida a incentivar y a apoyar a la población en el proceso de defensa de su identidad cultural, prepararla para que establezca un diálogo abierto y respetuoso con otras formas culturales para seleccionar lo mejor de la cultura universal en la búsqueda del enriquecimiento de la propia". Esta concepción de promoción cultural que ofrece esta autora, la podemos asociar con el concepto de transculturación, porque en el proceso de promoción se asumen rasgos de otras culturas, sin dejar de defender nuestra propia identidad.

Existen varios criterios que definen a la promoción cultural, entre los cuales se destacan: el proceso que describe el cambio cualitativo que se produce en las formas de valorar, crear, asimilar y divulgar los valores culturales. En el mismo participan un conjunto de organizaciones, organismos e instituciones, los cuales de manera directa e indirecta, inciden en la obtención de ese cambio; también se define cómo la metodología que permite actuar a las comunidades, barriadas y pequeños poblados generando procesos participativos.

La promoción sociocultural constituye una metodología idónea para la acción social cuando se concibe en el marco de la dimensión cultural del desarrollo; en función de favorecer el diálogo interdisciplinario y conceder espacios de encuentro entre los distintos saberes; propiciar el acceso consciente a los procesos y auspiciar el desarrollo de procesos a partir del carácter diferencial.

Este conjunto de acciones, actividades, prácticas y técnicas se dirigen a estimular y dinamizar las iniciativas y la participación activa de individuos y grupos para desarrollar sus potencialidades de creación y expresión cultural, por lo que se encarga de poner en movimiento un proceso a través del cual se crean condiciones para que los grupos y las comunidades encuentren sus propias respuestas y expresen su sentido de identidad. Es también una acción basada en la convicción de la capacidad existente en los conglomerados humanos para desarrollar sus manifestaciones socioculturales y proteger su identidad, sin paternalismos, asistencialismos, ni imposiciones.

Otros autores le confieren además grandes potencialidades en la generación y/o recuperación de espacios de expresión, participación y organización social, desde la actuación consciente de los individuos.

De lo anterior se deriva que la promoción sociocultural se asienta en dos principios esenciales: la identidad y la participación. La identidad es según

Zamora Fernández (1994) el sentido que un colectivo humano tiene de su ser, y al decir de García Alonso y Baeza Martín (1996) es la producción de respuestas y valores que, como heredero y transmisor, actor y autor de su cultura, este realiza en un contexto histórico dado como consecuencia del principio socio-psicológico de diferenciación-identificación en relación con otro(s) grupo(s) o sujeto(s) culturalmente definido(s).

La identidad cultural constituye el punto esencial de la compleja interacción social en condiciones espacio-temporales específicas, cuyos valores y significados colectivamente construidos, no constituyen un conjunto homogéneamente aceptado. La identidad se manifiesta como condición y proceso vinculado a la herencia natural, histórico-social y a la experiencia vivencial de cada individuo y grupo, única e irrepetible por su singularidad. Esta se perfila y enriquece en el decursar de la vida social, se afianza en el curso de las relaciones en cada contexto, y se desarrolla a la vez como elemento de unidad y diferenciación. Las diferentes aproximaciones a la problemática de la participación favorecen desde diferentes orientaciones, la importancia de: el carácter procesal, el carácter formativo, la posibilidad de decidir bien consustancialmente, y el acceso y distribución del saber.

La participación como principio de la promoción supone una postura y una acción dirigida a un fin, y su puesta en marcha imbrica determinados procesos psicológicos y sociales en los que las necesidades significativas ocupan un lugar jerárquico.

Como proceso social, su evolución y formas de manifestación están influenciadas y determinadas por un grupo de factores económicos, político sociales, históricos y culturales.

La participación conforma una habilidad que se aprende, perfecciona y facilita a través de tres procesos básicos: el conocimiento de la realidad, la comunicación eficiente y la educación y tiene en todos los casos un común denominador: los problemas concretos que afectan a individuos, grupos y comunidades. Propiciar la participación de los distintos actores sociales, partiendo del referente sociocultural, el papel activo y consciente de los sujetos en la identificación y abordaje de sus problemas y la potenciación de sus

recursos materiales y humanos, constituyen tareas que demandan la conciliación y adecuación entre los diferentes órganos desde los niveles de base.

La promoción sociocultural se fundamenta en las leyes de la dialéctica, en tanto parte de reconocer el papel transformador del conocimiento científico, la relevancia de la práctica como fuente y criterio de ese conocimiento y del convencimiento de que los procesos socioculturales se desarrollan a través de una serie ininterrumpida y progresiva de cambios cuantitativos y cualitativos como fruto de la oposición dialéctica entre contrarios y de la permanente síntesis sociocultural.

Su objetivo esencial es contribuir a la transformación de dicho entorno, desde su conocimiento, la preparación para producir el cambio y la participación activa en su transfiguración.

Se sustenta, además en los métodos de la acción o el trabajo social, reconocidos también como estructura básica de procedimiento, que consiste en:

• El estudio de la realidad, de sus problemas, necesidades, recursos y conflictos.

• La programación de actividades

• La acción conducida de manera racional

• La evaluación de lo realizado o de lo que se está realizando.

Se vale también de procedimientos específicos, para los que se auxilia de la Psicología, la Pedagogía y la Sociología a fin de propiciar en los grupos y personas la motivación, la formación y la organización requerida para el logro de los objetivos propuestos. De esta forma articula la tríada "querer-poder-saber" donde se materializa la fusión de lo afectivo, lo conceptual y lo operativo, como sustento de la participación en el ámbito grupal.

1.3.2 Promoción y valores

El contexto social en que se vive actualmente está en constante movimiento en las relaciones entre quienes lo conformamos. Diferencias en creencias, cultura, ideas y proyectos de vida, han propiciado conflicto en las relaciones familiares, escolares y, en consecuencia, sociales. Esto ha preocupado a todos los que piensan que hay que unificar esfuerzos y comprometerse respetando uno la individualidad del otro, así como tomar acuerdos para una debida toma de decisiones basadas en valores que fortalezcan los objetivos comunes.

En Cuba, el objetivo estratégico de la educación, es lograr la formación integral de los educandos, ello significa una acción dirigida a formar hombres conscientes, disciplinados, con una concepción científica del mundo, con un elevado amor al trabajo, riqueza espiritual, debiendo manifestarse como convicciones personales, hábitos de conducta diaria, promoviendo hombres aptos para vivir y trabajar en la nueva sociedad.

Por lo tanto los valores se comportan como elementos reguladores en la esfera de actuación del sujeto, guían la actividad humana en todas sus manifestaciones ideológicas, éticas, estéticas profesionales y ambientales, le permite una orientación en su práctica cotidiana, el hombre al valorar hace más efectiva su práctica social.

1.3.3 Promoción de la literatura infantil

La literatura infantil sugiere ternura, intensidad afectiva, emoción, dinamismo, vida cristalizada en la palabra plástica, musical como el alma del niño, concepto fuertemente enraizado e identificado con lo real maravilloso de su mundo. Amor, amistad, los más nobles sentimientos envueltos en el lirismo natural e inherente a este ciclo de la existencia humana.

Eso es literatura infantil, eso ha de ser literatura infantil cubana, lo cual implica acercarlos a la vida, filtrándoles la poesía con el mismo cariño con que les enseñamos a pronunciar sus primeras palabras, como jugando, ayudándolos a ser felices, felices en el mundo de hoy, lo que equivale a ser grandes de corazón, a templarlos en el acero de la realidad que vive la humanidad de este siglo XXI, para que sepan enfrentar el mundo con el decoro y la dignidad que nacen del orgullo de ser cubanos.

Función y objeto de la literatura infantil en la sociedad socialista será la formación de una personalidad integral y cabal como debe corresponder a los futuros comunistas, educación sobre la base de nuestra ideología y de niveles estéticos indispensables.

Ya dentro del campo de la infancia, la literatura habrá de acercar al niño a los grandes ideales del socialismo y el comunismo, crear en él la sensibilidad e imaginación, necesarios para asumir los grandes acontecimientos que les depara el futuro o como dijera Makarenko (1972:24):

"Tan solo los libros que tengan por fin la formación y educación de una personalidad humana íntegra poseen indudable valor para nuestros niños."

La penetración en el mundo de los niños es tarea difícil. Por principio, se requiere de una infancia de espíritu y corazón, de un acercamiento con todo el vigor que imprime la sensibilidad y los más elevados valores humanos al alma infantil, a ese mundo de maravillas cimentado en la dura realidad del mundo contemporáneo. Precisamente es en esos primeros años de vida, años decisivos en la formación del carácter y personalidad que la literatura infantil debe acometer la elevada empresa de ir preparando moral y estéticamente al niño para afrontar la difícil tarea de participar en la necesaria transformación del mundo.

La literatura infantil constituye en realidad un hermoso logro de la Revolución y contribuye a la formación de la personalidad del hombre capaz de enfrentarse al futuro, porque ayuda a lograr una justa interpretación del mundo y la sociedad, esto exige que los niños se les entreguen imágenes ricas en nobles sentimientos y cualidades del hombre, las normas de una adecuada convivencia social, amor al trabajo, al optimismo y a la alegría para enfrentar la construcción de la nueva sociedad.

La literatura para niños resulta una excelente posibilidad de construcción de lo bello, lo admirable y lo verdadero que puede encontrarse en el hombre.

La literatura contribuye a la formación del sentimiento nacionalista e internacionalista, a conocer la historia de la patria, las luchas y dificultades a los que se enfrentan otros pueblos aún no liberados; de sentimientos de afectos, cariño y respeto por los demás miembros de la comunidad, enriquece su sensibilidad y la hace apto para el disfrute de la verdadera belleza y de la justicia.

Promover la literatura infantil, corresponde pues a los trabajadores de las instituciones educativas y culturales para niños, la responsabilidad de contribuir a consolidar contenidos apropiados, desde los más simples hasta los más complejos, en cada una de las edades, sobre la base de una concepción científica acorde con sus vivencias, intereses, costumbres, motivaciones, creencias y demás necesidades establecidas para esta etapa y niveles del desarrollo sociocultural.

En Cuba la literatura infantil es una tarea priorizada que en el decursar de los años por medio de las diferentes instalaciones culturales, han contribuido a formar en los niños el goce estético- literario en las diferentes modalidades, así como en el desarrollo individual de creación. Se entrenan en valoraciones artísticas y críticas donde asimilan y hacen de sus inquietudes culturales parte de un desarrollo estético. Nuestros niños disfrutan la lectura con carácter recreativo e informativo donde los autores y títulos son nexos que los unen con la biblioteca, sus necesidades e intereses.

Las bibliotecas son de vital importancia en la promoción de la literatura infantil, para que los niños se motiven y las visiten a menudo, lo cual enriquecerá sus conocimientos y mejorará el desarrollo de su personalidad.

1.4 Generalidades sobre Animación

La animación constituye un conjunto de técnicas derivadas de la recreación que permiten, planificar, organizar y desarrollar diferentes actividades o juegos, con el objetivo de crear un ambiente favorable en un grupo, contribuyendo al incremento de las relaciones sociales en el mismo y a la satisfacción de los intereses y necesidades de las personas en su tiempo libre.

Es además el conjunto de acciones destinadas a impulsar la participación de las personas en una determinada actividad, y especialmente en el desarrollo sociocultural del grupo de que forman parte.

La animación sociocultural fomenta, promociona, divulga, incentiva la creación a través de procesos participativos donde quienes intervienen son aquellos a los que se dirigen las acciones, agentes transformadores que actúan sobre el entorno, que generan cambios en beneficio físico y espiritual de la comunidad. En otras palabras, promueve la cultura en beneficio humano frente a problemáticas de toda índole.

La animación sociocultural como estrategia hace énfasis en el desarrollo de verdaderos proyectos y programas que contribuyan de forma permanente al cultivo de valores morales, al disfrute de lo mejor del arte y la literatura, la difusión y conocimiento de temas vinculados con la salud, el medio ambiente, la historia patria, en fin, todo el amplio espectro de opciones que redunde en la superación de problemas, la convivencia y el crecimiento humano.

1.4.1 Animación Sociocultural

Interpretamos por Animación Sociocultural, el proceso que se dirige a la organización de las personas para realizar proyectos e iniciativas desde la cultura y para el desarrollo social.

En esta dirección Cembranos, Hernández, Bustelo (1995), concuerdan que esta interpretación del concepto de Animación Sociocultural, se complementa con una serie de anotaciones a los cuatro ejes semánticos que la componen:

  • La cultura

  • La organización de las personas

  • Los proyectos e iniciativas

  • El desarrollo social.

La Animación Sociocultural representa el conjunto de prácticas sociales que tiene como finalidad, estimular la iniciativa y la participación de las comunidades en el proceso de su propio desarrollo y en la dinámica global de la vida sociopolítica en que están integrados.

Cembranos, Hernández, Bustelo (1995), comentan que la Animación Sociocultural más que por las tareas concretas, por la manera de llevarlas a cabo, no es un sector cultural, sino un modo de hacer, no es una acción cultural en sí misma, sino un modo de llevarlo a cabo. La Animación Sociocultural conforma también un conjunto de técnicas sociales que basadas en una pedagogía participativa, tiene por finalidad promover prácticas y actividades voluntarias que con la participación activa de la gente, se desarrollan en el seno de un grupo o comunidad determinada y se manifiestan en los diferentes ámbitos de las actividades socioculturales que procuran el desarrollo de la calidad de vida.

La organización de las personas en la Animación Sociocultural lleva implícita la creencia en la comunidad y el trabajo por la participación. La participación social conforma uno de los primeros pasos para la organización de la comunidad. Como tal, requiere ser considerado como un proceso gradual o dialéctico, donde la formación para la participación social es también uno de los aspectos que diferencian las iniciativas llevadas a cabo desde la Animación Sociocultural, de otras de diferente origen. Introduce, por tanto, un criterio adicional en la valoración de los proyectos y en su diseño.

Para Monera (1985:68), "la Animación Sociocultural es un instrumento adecuado para motivar y ejercer la participación. Ésta se concibe como una toma de conciencia hacia el cambio personal y estructural; como proceso dialéctico y dinámico entre la Administración, los técnicos, y la población, organizada a través de asociaciones, movimientos sociales, partidos políticos, plataformas y redes ínterasociativas. Esta visión de desarrollo comunitario parte de la necesidad de una adecuada articulación de la sociedad, en la que los tres ejes que la constituyen: Estado, mercado y tercer sector, trabajen de forma complementaria y donde la solidaridad circule en el interior de cada uno de ellos."

Este autor enaltece el papel, la importancia de la comunidad en todo este proceso de animación y hace énfasis en la forma en que se complementan los implicados en este proceso.

Según el criterio de Armengol (1996:45), "la Animación Sociocultural es el conjunto organizado de acciones de un grupo social para tomar intervención en todo espacio publico en que se gesten decisiones que lo afecten de un modo directo o indirecto, a fin de que estas contemplen sus puntos de vista, y también para realizar aportes que puedan contribuir al bienestar general de la sociedad. La participación puede ser consciente o dirigida". Aquí el autor incorpora un nuevo elemento al proceso de animación y es la organización y la dirección tan eficaz del mismo.

Tresnak (1996:12) define Animación Sociocultural como "… el conjunto de prácticas sociales que tienen como finalidad estimular la iniciativa y la participación de las comunidades en el proceso de su propio desarrollo y en la dinámica global de la vida sociopolítica en que están integrados, o sea, hay Animación Sociocultural cuando se promueven y movilizan recursos humanos, mediante un proceso participativo que devuelven potencialidades latentes en los individuos, grupos y comunidades." Por último Rezsohazy (1988: 24) plantea que "la Animación Sociocultural es una estrategia de intervención que trabaja por un determinado modelo de desarrollo comunitario. Este modelo de desarrollo en, desde y para la comunidad tiene como finalidades últimas promover la participación y dinamización social, desde los procesos de responsabilización de los individuos en la gestión y dirección de sus propios recursos. Un desarrollo entendido como ; integral en cuanto a capacidad de unir entre sí los progresos económicos, sociales, culturales, morales, reforzándolos en su mutua relación. Endógeno, como el paso de sí mismo a un nivel superior, en unas relaciones de suma positiva con los demás."

La Animación Sociocultural para cada autor tiene una significación, por lo tanto cada uno se refiere a ella de forma diferente, pero podemos destacar algunas reflexiones comunes, pues todos estos modos de definir el asunto coinciden con el hecho de que la Animación Sociocultural es un conjunto de prácticas y acciones destinadas a generar procesos de participación sociocultural en el mayor número de personas, donde la Comunidad juega un papel fundamental y determinante.

La Animación Sociocultural es un medio, una cualificación necesaria a muchas profesiones y para muchas actividades. La Animación Sociocultural es sobre todo creatividad, dinamismo, espontaneidad, también planificación, análisis, racionalización y evaluación. No es tanto lo que se haga, sino el como se haga. Ha de ser factor y herramienta de cambio social en la dirección de desarrollo social.

La ASC se apoya en la iniciativa y supone la preparación de las personas para que asuman y participen en su propio desarrollo personal. La ASC motiva, inicia procesos, estructura situaciones y ambientes, coordina…

Características de la Animación Sociocultural de acuerdo con Russeau Pupo (1999)

  • Tiende a transformar y concretar al público-espectador participante activo.

  • Tiene como referentes constantes la práctica de las mismas personas y el nivel de conciencia que tiene la gente que participa en estas actividades.

  • Desata y anima un proceso que surge de las iniciativas de las mismas personas, todos son participantes y crean un proceso socio-educativo.

  • Logra eliminar la dicotomía entre teoría y práctica porque es un proceso que implica hacer.

  • Requiere la ayuda de un animador que tiene solo como función proporcionar los elementos para que el mismo grupo encuentre respuesta a sus necesidades y problemas y conduzca sus propias actividades.

  • Contribuye a que la gente recupere, sistematice, evalúe e implemente, sus propias prácticas sociales.

  • Son actividades abiertas a todos, a cualquier sexo, edad y ocupación, aunque en cada programa, puede haber la especificidad del caso.

Las actividades por lo general se desarrollan fuera de las instituciones tradicionales, suelen hacerse en centros que tienen cierta significación en la vida social y comunitaria. La metodología de la Animación Sociocultural es la pedagogía participativa que dinamiza a los grupos.

Además propicia el reconocimiento al pluralismo cultural, la autonomía de los participantes y el respeto a sus ideas, opiniones y valores. Se elimina todo dirigismo cultural y promueve el diálogo y la comunicación desde diferentes perspectivas.

La Animación Sociocultural constituye una de las tantas acciones de la promoción cultural y se diferencia sustancialmente de una acción cultural en que esta es una forma de actividad consciente, organizada y dirigida individual o colectivamente, pero que de modo expreso, tiene por finalidad realizar acciones puntuales.

La Animación Sociocultural busca generar procesos y conformar estructuras estables que propicien la participación activa de las personas en el desarrollo de sus potencialidades culturales.

La Animación Sociocultural tiene como fundamento esencial la búsqueda de fórmulas que promueven la participación de los individuos en la vida cultural. Constituye un instrumento valioso para construir al desarrollo individual a partir de la vinculación activa y diversa de los diferentes sectores de la población, al quehacer cultural de las comunidades, superando así la concepción de la cultura como objeto de consumo.

1.4.2 Animación y valores

Tener valores es estimar un objeto, un principio. Es ubicar las cosas por orden de importancia, es decidir lo que es más importante en un determinado momento y luchar por ello. Es ubicar y jerarquizar los bienes materiales y espirituales en orden de importancia.

Desde nuestra óptica, tener valores es apreciar en alto grado los elementos de nuestra cultura, las relaciones humanas, a las personas, determinados sistemas políticos, morales, que afectan al individuo, el hogar, nuestra escuela y la sociedad en general.

El proceso de formación y apropiación de los valores, constituye un trabajo esencialmente educativo que se convierte en orientador de la acción.

A la escuela le corresponde un papel importante para enfrentar las situaciones que día a día se producen relacionadas con los valores que se deben formar y que a ella corresponde instrumentar. Por lo cual basada en la animación se pueden crear acciones conjuntas que posibiliten la formación de valores, así se

puede ayudar a esa formación, que es ayudar no decidir por otros. Es necesario que se adquiera mediante la práctica una significación social positiva en el individuo que le permita proyectarse como es debido y como se aspira en una sociedad como la nuestra.

1.4.3 Animación y literatura infantil

Una de las preguntas clave de la animación a la lectura está en qué libros animaremos a leer, sobre todo a los niños. Deben ser libros estéticamente logrados, que proporcionen placer por sí mismos, por el efecto de su construcción y su textura literaria; por sus ilustraciones, si las llevan; incluso por el goce mismo de un libro bien editado.

La sociedad en la que vivimos no se comporta, en su conjunto, de acuerdo con valores éticos o morales; en el código de valores occidental, priman quizá el capitalismo (basado en la inviolabilidad de la propiedad privada y, por tanto, de las desigualdades heredadas) y el individualismo. Ante este estado de cosas, y simplificando mucho, la literatura puede adoptar tres posturas de partida: ensalzar, reflejar o criticar.

Sobre la alabanza del héroe individualista en el «duro mundo de los lobos» diremos pocas cosas: en todas las sociedades hay quien opta por elogiar los valores de quienes las dirigen y por justificar la crueldad con la idea de que «el mundo es así».

Cuando nos hallamos ante un reflejo, la situación se modifica según sea la interpretación de los lectores: cabe interpretar esa expresión literaria como una denuncia, como la demasía amoral de un autor esteticista, que solo se inquieta por el problema literario, pero no por el humano… El arte moderno ha jugado mucho con todas estas ambigüedades y, en parte, todo ello obedece a que desde la ruptura de las vanguardias, no existen reglas fijas de valoración: las obras de arte son traslúcidas y su color cambia según la información que les situemos detrás. No hay objetividad; la experiencia artística es el fruto de la relación amorosa —más o menos tormentosa, esa es otra cuestión— entre la obra y el punto de vista del receptor. Pero en el caso de la literatura, lo que hallamos es sobre todo una doble interpretación: importa determinar si el libro transmitirá a sus lectores que «el mundo es así… y deberíamos cambiarlo» o que «el mundo es así… y ya está bien así».

Luego hallamos obras explícitamente éticas, que incluyen en su construcción, su argumento o las palabras de sus personajes críticas a determinados aspectos del sistema social. Aquí podemos sufrir el efecto contrario al del exceso de esteticismo: obras muy bien intencionadas pero de lectura insufrible, obras ñoñas que solo consigan alejar de la literatura a quienes están decidiendo (quizá de modo inconsciente) si leer va a formar parte de sus vidas o no.

La cuestión de fondo es que la literatura se vive con tanta intensidad que nos afecta como seres humanos, globalmente, no solo en algún supuesto «rincón literario» de nuestro cerebro. Y en la etapa de formación como personas, esos posibles efectos son un tema delicado, que requiere tacto, equilibrio y sobre todo, diálogo.

El niño, desde pequeño, debe acostumbrarse a buscar entretenimiento en los libros de cuentos y poesías, y en los trabajos intelectuales según su estadío.

Existe mucha evidencia para demostrar que las familias que le dan importancia a la lectura, escritura, y a la forma de hablar, ofreciendo amplias y calurosas oportunidades para la lectura de libros de cuentos, tienden a crear hijos que desde muy temprano son niños competentes en la lectura. Es fácil ver por qué es esencial que las familias y los demás encargados del cuidado de los niños, se esmeren en crear un ambiente donde se goce de las lecturas y donde se compartan los libros.

Los libros cortos y familiares tienen mucho atractivo para los niños. El ritmo y la repetición de los poemas para infantes, por ejemplo, hacen que los niños sientan como si las palabras y los sonidos fueran sus amigos. Conforme leen una y otra vez sus libros favoritos, se desarrolla otro paso importante, el de juntar el sonido de la palabra con la palabra escrita. Los ritmos y los sonidos que los niños gozan cuando son infantes llevan consigo un valor mayor de alegría: les ayuda a construir su sensibilidad hacia los fonemas, un conocimiento crítico en el aprendizaje de la lectura.

Por lo tanto se entiende por literatura infantil la literatura dirigida hacia el lector infantil, más el conjunto de textos literarios que la sociedad ha considerado aptos para los más pequeños, pero que en origen se escribieron pensando en lectores adultos (por ejemplo Los viajes de Gulliver, La isla del tesoro o Platero y yo).

En otro sentido del término, menos habitual, comprende también las piezas literarias escritas por los propios niños.

La Literatura Infantil en principio es Literatura, es el adjetivo "infantil" el que especifica la diferencia, que se encuentra en la vinculación con los intereses y necesidades del niño que concibe el mundo de una forma peculiar. Por ello la calidad debe ser igual para el adulto que para el niño, aunque cambien los temas y el tratamiento.

La Literatura Infantil ayuda al niño a aumentar su marco de referencia, que en él es tan reducido debido a las escasas experiencias vitales; lo hace creando otros mundos, forjando personajes, a los que la imaginación infantil concibe como vivencias posibles y personajes con los que compartir la anécdota.

Capítulo 2:

Aspectos metodológicos de la investigación y análisis de los resultados

2.1- Generalidades de los niños entre 9 y 10 años del cuarto grado de la Escuela Primaria Pablo de la Torriente Brau.

Los pioneros del cuarto grado de la Escuela Primaria Pablo de la Torriente Brau, del municipio Pinar del Río están considerados de acuerdo con la bibliografía consultada Sánchez (2004), mayores dentro de la edad escolar.

Entre las características de estos niños, puede referirse su dinamismo y creatividad. Las habilidades manuales para esta etapa de la vida se han desarrollado mucho mejor. Evidencian la necesidad de sentirse aceptados y valorados. A su vez muestran independencia, desobediencia, contestando (no muy gentiles) y siendo rebeldes. Son muy sensibles al reconocimiento. Les gusta recibir sugerencias y ser animados en lugar de competir. Buscan aún la aprobación de los adultos. Comienzan a tomar responsabilidad de sus propias acciones. Les gusta ser parte de grupos organizados. Prefieren estar con miembros del mismo sexo. Admiran e imitan a jóvenes mayores. Empiezan a tener amigos y entender el concepto de amistad. Quieren ser aceptados por sus amigos.

Los niños mayores buscan oportunidades para compartir sus pensamientos y reacciones. Para ellos, las cosas son "blancas" o "negras." Sus intereses cambian constantemente. Son fácilmente motivados y están ansiosos por conocer. Usualmente trabajan mejor cuando las tareas se dividen en pequeñas partes. Necesitan ser guiados por adultos para mantenerse enfocados en la tarea y alcanzar mejores resultados.

La edad escolar es un período de grandes potencialidades que deben ser aprovechadas, potenciando el desarrollo del niño y preparándolo para el tránsito a la adolescencia. Para ello, juega un papel esencia la labor que pueda desempeñar el maestro en la escuela y la estructuración y organización del proceso de enseñanza – aprendizaje; así como el papel que pueda jugar la familia en la educación de sus hijos.

Analizando los requisitos que reúnen los pioneros mayores en edad escolar, podemos llegar a la conclusión que es de vital importancia trabajar de forma directa con los alumnos de cuarto grado de la Escuela Primaria Pablo de la Torriente Brau del municipio Pinar del Río, porque a ellos les resulta imprescindible ampliar los conocimientos acerca de los valores para que en edades posteriores tengan bien definidos y claros de cuáles se apropiarán para forjar su personalidad, por cuanto, lo primero que se debe es conocer en qué contexto se desenvuelven, ya que, si vamos a influir en la sociedad a través de la cultura, debemos estar bien y adecuadamente preparados, y una vez logrado el conocimiento pleno, interactuar de forma directa en las comunidades. Por lo que durante el estudio se trabajó con un grupo de 40 niños de ambos sexos entre los 9 y 10 años de edad pertenecientes a nuestro campo de acción. Desde el punto de vista de la ubicación dentro de la estructura social, la muestra se comporta de la siguiente forma: un 87% de los niños provienen de familias obreras, el 3% de técnicos medio y el restante, un 10% es profesional, así como su composición étnica muestra un equilibrio dentro del grupo.

2.2- Aspectos generales sobre la metodología empleada.

Para realizar con la calidad requerida una investigación, es preciso inicialmente seleccionar la estrategia investigativa que será utilizada, es decir, cómo constituiremos cada paso, ya que de ello depende, su satisfactorio desarrollo.

La estrategia investigativa que se utilizó fue de tipo explicativa. Coincidiendo con Hernández Sampier (2004), este estudio va más allá de la descripción de los conceptos o fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos. Está dirigido a responder cómo los contenidos de la noveleta "Román Elé", contribuirán a la formación de valores en los pioneros del cuarto grado de la Escuela Primaria Pablo de la Torriente Brau, del municipio Pinar del Río.

Nuestro interés se centró en explicar el fenómeno de la formación de valores y en qué condiciones se da, tratando de proporcionarles a los pioneros una vía más amena para abordar el tema de los valores, su importancia y formación, en circunstancias que nos permita un buen desempeño y desenvolvimiento a la

hora de llevar a cabo diferentes actividades, en función de contribuir a la formación de valores en los pioneros, por medio de los contenidos de la noveleta "Román Elé".

Coincidimos con Angura (1995) y en Hernández Sampier (2004) en que la tarea de un metodólogo cualitativo, consiste en suministrar un marco dentro del cual, los sujetos respondan de forma que se representen fielmente sus puntos de vista, respecto al mundo y su experiencia. No estuvimos ajenos a los cambios que como investigador causábamos en el fenómeno estudiado, no obstante tuvimos cuidado de que nuestras valoraciones y criterios, no influyeran en el proceso investigativo. Es decir, apartamos nuestras perspectivas, juicios o predisposiciones para aceptar y comprender las propias del proceso de formación de los niños, teniendo en cuenta que todos los enfoques son valiosos.

La investigación es predominantemente cualitativa porque el punto de mira se coloca en las significaciones positivas o valores, los cuales constituyen principalmente cualidades, aunque existen algunos elementos cuantitativos, que aportan a la elaboración del estudio. Se entrelazan aquí la etnografía y la investigación acción participativa como métodos principalmente cualitativos, métodos del nivel teórico como el general dialéctico, el histórico-lógico, el análisis-síntesis, y la modelación; y como representación del método empírico el sistema de observación.

El general dialéctico nos brindó la posibilidad de analizar el proceso de búsqueda de una propuesta sociocultural, la cual ayudará en la formación de valores en los pioneros del cuarto grado de la Escuela Primaria Pablo de la Torriente Brau, del municipio Pinar del Río, además de la relación entre sus variables y el basamento teórico fundamental para la realización de esta.

El método histórico-lógico, nos permitió reproducir en el plano teórico, lo más importante de la formación de valores, los elementos que participan en el proceso de promoción sociocultural, así como su incidencia en la contribución a la formación de valores en los pioneros. Con este método pudimos reflejar en nuestro trabajo las conexiones más esenciales que existen entre todos los elementos que conforman la formación de valores en niños.

Análisis-síntesis nos permitió estudiar la formación de valores desde sus aspectos concretos, que integran el estudio analítico del fenómeno en todas sus partes, de ahí que como resultado se derivará la concepción del programa a realizar que representa la síntesis.

La modelación nos favoreció para concebir el modelo teórico donde se reflejen el conjunto de relaciones causales y esenciales del objeto y el campo de acción de la investigación, es decir, el modelo intenta reflejar la realidad de acuerdo a la intención del investigador.

El método etnográfico en nuestra investigación tiene la intención de captar la problemática que se estaba dando en el entorno social, en particular en el infantil, debido a que no existe una contribución a la formación de valores en los pioneros del cuarto grado de la Escuela Primaria Pablo de la Torriente Brau, del municipio Pinar del Río mediante la literatura infantil, específicamente a través de la noveleta "Román Elé". En este sentido nos trazamos resolver esta problemática, apoyándonos en un objetivo general, encaminado a diseñar un plan de acción de promoción sociocultural a partir del sistema de valores contenidos en la obra por la significación que tiene en el desarrollo personal y social para la contribución a la formación de valores en los pioneros. Además, parte de la etnografía porque nos adecuamos al contexto, lenguajes y otras condiciones. La investigación tiene un enfoque holístico del objeto de estudio conformado por la formación de valores. Realizamos observaciones directas durante el estudio y contamos con un gran volumen de datos para su realización.

El método investigación acción participativa nos permitió la producción de un conocimiento propositivo y transformador, mediante el debate, la reflexión y la construcción colectiva de saberes entre los niños, con el fin de mejorar la realidad sociocultural de los pioneros del cuarto grado de la Escuela Primaria Pablo de la Torriente Brau, del municipio Pinar del Río, con acciones encaminadas a contribuir a la formación de valores mediante los contenidos de la noveleta "Román Elé".

La estrategia general de este método lo constituye la participación: los pioneros no sólo son partícipes, sino que tienen y toman parte activa en el proceso de investigación y transformación de su propia realidad, por lo cual los niños participarán en las actividades pertenecientes a las acciones destinadas a la contribución de la formación de valores de manera activa, y así transformarán su propia realidad. Posee un profundo sentido educativo, ya que los niños, se benefician con los resultados: conocimiento y transformación de la realidad; y el proceso mismo se transforman ellos en tanto se apropian de conocimientos, habilidades y liberan su potencial creador, fomentando la toma de decisiones, que motiva para resolver sus conflictos, aprenden a organizarse y a trabajar en grupos, al movilizarse con el propósito de enfrentar los problemas, etc.

El sistema de observación como método nos permitió observar el estado actual de la formación de valores en los pioneros del cuarto grado de la Escuela Primaria Pablo de la Torriente Brau, del municipio Pinar del Río, desde el punto de vista humano y espiritual, por lo cual en nuestra investigación, proponemos un plan de acción de promoción sociocultural encaminado a su contribución.

En correspondencia con el carácter predominante del paradigma cualitativo, en nuestra investigación recurrimos a técnicas propias de este paradigma, como lo son el grupo de discusión, la observación participante y la entrevista en profundidad, éstas son técnicas propias del método etnográfico y de la investigación acción participativa, utilizamos también la lluvia de ideas como técnica participativa dentro del método investigación acción participativa.

El grupo de discusión permite obtener un conocimiento aproximado de la realidad social de estos niños. Esta fue una técnica utilizada para la recolecta de información, donde se llevaron ideas básicas sobre los valores, su importancia y formación, así como de la noveleta Román Elé, por lo cual se tomaron criterios y valoraciones sobre el tema a investigar. Participaron 20 pioneros representativos dentro de la muestra.

La observación participante nos permitió identificar los valores que poseen los pioneros, así como a explorar el objeto, es decir la formación de valores y a colectar información para el desarrollo de la investigación. Se observó desde dentro del grupo.

La entrevista en profundidad se utilizó para obtener información más veraz acerca de los puntos de vista de las maestras y la directora del centro sobre el tema de los valores en la escuela. Esta es una técnica oral, donde indagamos acerca de lo que resulta significativo o importante para los pioneros, sus significados, perspectivas, interpretaciones, juicios acerca de los valores y su importancia para el futuro desarrollo personal y social de ellos.

La lluvia de ideas basa su estrategia en una primera generación de ideas sin que medie el debate o la discusión grupal, pero en esta ocasión la dinámica es mucho más sencilla. Esta técnica fue empleada para obtener más información acerca de la importancia que tiene para los niños poseer valores donde expresaron libremente sentimientos y comportamientos ante la necesidad de formar valores en ellos.

Para la realización de esta investigación se decidió tomar como universo muestral: los 120 pioneros que conforman el cuarto grado de la Escuela Primaria Pablo de la Torriente Brau, del municipio Pinar del Río, por constituir este nivel de escolaridad una de las etapas decisivas dentro del desarrollo de la habilidad de la lectura en la edad escolar. Aunque nuestro tema es muy amplio e igual de importante y valioso para todos los alumnos, la muestra escogida para la investigación es de 40 pioneros, ya que en este grado de escolaridad se lee sin dificultad y tienen desarrollada la habilidad de la comprensión por lo que están en condiciones de emitir su opinión acerca de lo leído e identificar los valores presentes en la noveleta, así como comentar acerca de ellos porque ya han escuchado hablar del tema en la escuela, la televisión y en sus casas. En la investigación todos los pioneros tenían la misma probabilidad de ser elegidos por lo que nuestra muestra es probabilística aleatoria. Resulta representativa porque está por encima del 10 % del universo seleccionado. La representatividad de la muestra cualitativa es estructural, es decir representa la estructura de las relaciones que se dan en el grupo social que se estudia. La muestra escogida cumple con los cuatro principios que configuran la naturaleza de la muestra:

– Todos los individuos deben tener idéntica probabilidad de ser seleccionados, es decir, debe darse una real equiprobabilidad de las unidades muéstrales que elimine el sesgo producido por una mayor accesibilidad de unas unidades frente a otras.

– Cada individuo debe ser independiente de los demás, y su concurrencia a la muestra debe constituir un suceso también independiente, de suerte que la selección de una u otra unidad, no sesgue las posibilidades de ninguna otra.

– Los individuos son seleccionados al azar, lo cual garantiza la primera condición exigida.

– No existe reflexividad, es decir, la unidad muestral es accesible a la observación tal y cómo es, de modo que su selección no altera su naturaleza.

2.3- Análisis de los resultados

Tras la utilización de varias técnicas aplicadas, como es el caso de: la observación participante a los 40 pioneros del cuarto grado que conforman nuestra muestra, la entrevista en profundidad a las maestras de estos y a la directora del centro que han abordado sus perspectivas acerca de la formación de valores y el por qué de la importancia de formar y fomentar valores en los niños, el grupo de discusión a una submuestra de 20 pioneros que forman parte de nuestra muestra y la lluvia de ideas realizada con todos los integrantes de la muestra seleccionada, pudimos percatarnos de cuan necesario se hace contribuir a la formación de valores en los pioneros. Para ello, se consideró pertinente realizar un conjunto de acciones que motiven a los niños correspondientes a esas edades, apoyándonos en la noveleta "Román Elé" para diseñar un plan de acción de promoción sociocultural, a partir del sistema de valores contenidos en la obra.

Resultados obtenidos al realizar la observación participante. (Anexo # 1)

Esta técnica nos permitió observar el comportamiento de los estudiantes durante las diferentes actividades que realizan diario en la escuela, como por ejemplo su llegada al aula, si saludan o no cuando entran a las maestras y sus compañeros, cómo se sientan, si realizan o no todas las tareas, el uso del uniforme, la disciplina en el aula. Así como su comportamiento en el comedor a la hora del almuerzo y observar si están a gusto con las actividades que se realizan en función de contribuir a su formación de valores, estas actividades fueron propuestas por ellos y participaron todos. Para la realización de esta técnica nos apoyamos en una guía de observación, la cual tiene como elementos que la componen los mencionados anteriormente. Esta técnica la empleamos con el propósito de identificar los valores presentes en los pioneros para así estar seguros de que serían capaces de reconocer después de analizada la obra los valores existentes en ella.

Antes de comenzar a analizar los resultados obtenidos mediante la observación participante es bueno destacar que esta técnica se les realizó a 40 pioneros del cuarto grado de la Escuela Primaria Pablo de la Torriente Brau, del municipio Pinar del Río, los cuales conforman nuestra muestra. Estos niños se caracterizan por ser dinámicos y creativos, con una increíble imaginación y disposición por las actividades realizadas, fueron guiados por las maestras para que se mantuvieran enfocados en la tarea y así alcanzar mejores resultados.

Mediante la observación participante realizada se pudo apreciar que los alumnos llegan todos los días temprano al aula, son puntuales y siempre van vestidos con el uniforme completo, lo cual demuestra que son responsables con la escuela. Al llegar al aula les dan un beso a las maestras y se saludan entre ellos. Al empezar las clases cada uno va para su asiento y se sientan correctamente, piden permiso antes de responder a las preguntas que se hacen en las clases, así como también piden permiso para ponerse de pie ya sea para ir al baño como para ir a sacarle punta al lápiz, esto refleja hasta que punto son educados y disciplinados. Realizan las tareas que les asignan las maestras, si por alguna razón alguno no pudo realizar la tarea le explican las razones a las maestras, cuando esto sucede los padres al llegar al aula les explican a ellas lo que pasó y así las maestras pueden comprobar si los pioneros son sinceros, hasta ahora según las profesoras no se ha dado el caso de que algún estudiante haya mentido con respecto a la realización de la tarea, aunque vale resaltar que no hay problema en ese sentido ya que siempre realizan las tareas y la mayoría de las veces lo hacen por las tardes antes de irse para sus casas. Con esto pudimos constatar que los niños son honestos y ese es un valor muy importante en las personas así como la responsabilidad, todos debemos ser honestos no decir mentiras nunca y ser responsables ante cada tarea, misión o actividad diaria que nos toque realizar. Es de vital importancia que los pioneros tomen conciencia de eso y sigan así, no solo ahora porque están pequeños y es lo que está establecido que deben hacer todos los días ya que desde que están en grados anteriores se les ha venido enseñando, sino que al llegar a la mayoría de edad donde no tendrán a nadie que los tomen de la mano y les digan lo que tienen que hacer ellos tengan presente estos valores, que para ese entonces formen parte de su personalidad y se comporten y sean como espera y necesita nuestra sociedad cubana actual de las nuevas generaciones.

Su comportamiento en el comedor es adecuado, ya que hablan en voz baja, no hablan encima de la comida del compañero del lado, le ceden los alimentos que no desean a los compañeros que sí quieren, lo cual demuestra que son solidarios, comparten los alimentos, así como objetos y utensilios que utilizan en el aula como la goma, la regla, el sacapuntas, etc.

Durante el estudio se evidenció un comportamiento de compañerismo y solidaridad en el grupo, así como el trabajo en colectivo. Se observaron expresiones positivas por parte de los estudiantes para con sus compañeros y profesores, como por ejemplo: ceder el asiento a sus compañeritos, el respeto por lo ajeno predominando la mayoría de las veces la solidaridad.

Durante las actividades de promoción sociocultural realizadas en función de contribuir a su formación de valores, donde ellos fueron los protagonistas se pudo constatar su aceptación por las actividades demostrando una disposición constante en cada una de ella. En otro orden se apreció el deseo de realizar este tipo de actividad, así como una mejor comprensión en la actividad docente educativa, ya que la lectura comentada de la noveleta "Román Elé" sirvió para ejercitar y consolidar la lectura y comprensión de texto ayudando esto a elevar las calificaciones en la asignatura de español literatura. También se evidenció un desenvolvimiento ante las diferentes manifestaciones artísticas como la pintura, la poesía, componer y cantar canciones, así como crear títeres para el montaje de uno de los cuentos del libro y por último la dramatización inspirada también en varios de los cuentos presentes en la obra, por lo cual estas actividades vinculadas a las manifestaciones artísticas en función de la formación de valores, también ayudaron a algunos a descubrir el interés por estas manifestaciones.

Resultados alcanzados al aplicar la lluvia de ideas. (Anexo # 2)

Esta es una técnica participativa que se empleó para obtener más información acerca de la importancia que tiene para los niños poseer valores donde expresaron libremente sentimientos y comportamientos ante la necesidad de formar valores en ellos. Se realizó con los 40 pioneros que forman parte de la muestra de la investigación.

Esta técnica basa su estrategia en una generación de ideas sin que medie el debate o la discusión grupal, pero en esta ocasión la dinámica es mucho más sencilla. Se expuso la pregunta: ¿Qué valores conocen y cuál es la importancia que tienen para ustedes? A continuación se les pidió a los participantes que enunciaran en voz alta todas las ideas que se les ocurrieran, se fueron anotando éstas en la pizarra a la vista de todos. Dijeron valores como: la honestidad, la responsabilidad, la laboriosidad, la solidaridad, el compañerismo, el patriotismo, el humanismo, la honradez, la justicia, la dignidad y el altruismo, sobresaliendo el compañerismo, la solidaridad, el patriotismo, la responsabilidad, la honestidad y la laboriosidad entre los más mencionados. Por lo tanto podemos llegar a la conclusión de que son esos los valores con los que se sienten más identificados.

En cuanto a la importancia expresaron ideas como que tener valores los hacía mejores pioneros, buenos estudiantes, educados, que las personas mayores los reconocerían, que siendo buenos sus padres se sentirían orgullosos de ellos. Después de haber realizado esta técnica se pudo apreciar que ellos conocen acerca de los valores no con profundidad, pero sí hasta donde su temprana edad les permite. El proceso de formación de valores tiene varias etapas como son la formación de las nociones (en las edades tempranas, preescolar), la ampliación de estas nociones en significados individuales (escolares de primaria) en su relación con los significados sociales (adolescentes de secundaria básica), fijación y asunción interna de los

significados socialmente positivos en forma de convicciones personales (en la juventud). Por lo tanto no se les puede exigir más de lo que pueden. Ellos saben mencionar gran número de valores y tienen un poco de noción de lo que significa poseer esos valores, ya que los haría responsables, honestos, honrados, laboriosos, solidarios, patriotas, en fin los harían niños como los que nuestras escuelas están destinadas a formar, pioneros con principios y valores, capaces de defender las ideas de hoy y del mañana, pioneros que se valoren y se respeten como seres humanos, que amen a su patria y la libertad que tanto les costó a tantos héroes de nuestra Revolución.

En esta técnica primó la participación, la interacción grupal estuvo presente en la dinámica, pues cada nuevo enunciado abrió posibilidades en la generación de ideas del resto del grupo.

Resultados obtenidos al aplicar el grupo de discusión. (Anexo # 3)

El grupo de discusión es una técnica que se les aplicó a 20 niños pertenecientes a la muestra escogida para el estudio. Se realizó con el objetivo de obtener información a través de diversos criterios sobre los valores y los mensajes que encierra la noveleta "Román Elé" en los pioneros del cuarto grado de la escuela Primaria Pablo de la Torriente Brau, del municipio Pinar del Río. Nos apoyamos en varios indicadores para su realización, los cuales nos permitieron recoger más información para la investigación. Este fue realizado en un ambiente favorable para los sujetos, ya que estaban en su propia aula, lo que facilitó que el discurso fuera real y muy sincero desde las experiencias y propuestas que de manera general presentaron.

En cuanto al primer indicador sobre la identificación de valores presentes en la noveleta "Román Elé" nos sirvió para confirmar que estos pioneros tienen conocimiento con respecto a los valores, lo cual indica que se ha trabajado con ellos en cuanto al tema. Después de haberse leído la obra los pioneros no tuvieron mucha dificultad para identificar los valores que están presentes en ella, destacaron valores como la humildad, ya que supieron identificar que el personaje protagónico era humilde al igual que otros personajes, también identificaron la solidaridad en personajes como Román Elé (el protagonista), Crucita que a pesar de ser la hija de los dueños de la casa sentía un cariño y una admiración inmensa por Elé que era un niño negro, pobre y esclavo. Supieron reconocer el amor tan grande que sentía Elé por su abuelo Calazán, por Crucita y por la familia de Dengo, un amor que era muy bien correspondido. También reconocieron la amistad que existía entre Crucita, Elé, Loreto y Belén, éstas últimas eran las jimaguas hijas de Dengo y Biembe. Estos niños se querían mucho y eran muy buenos los unos con los otros, debido a esos sentimientos de amor y amistad que sentían, los cuales los unía porque los cuatro se caracterizaban por ser honestos, sencillos, solidarios y demás valores que poseían.

Román Elé era muy laborioso y los pioneros fueron capaces de reconocer, de resaltar esos valores presentes en él y en los demás personajes. Por su entrañable amistad con Elé y porque lo siente digno ante la indignidad de los suyos, nace en Cruz María la esperanza de una vida distinta, signada por la igualdad.

Estos no son los únicos valores presentes en la obra, ya que en esta hay valores como la justicia, la valentía y el humanismo. Estos fueron los únicos valores que los niños no fueron capaces de identificar, por lo tanto es necesario continuar trabajando en función de contribuir a formar y forjar valores en ellos. Este es un proceso complejo pero no imposible de lograr, por lo cual debe tener una sistematización para que los niños no dejen de sentir, de reconocer y -lo que es muy importante- de apropiarse de esos valores.

En cuanto al sentido práctico que los valores tienen para ellos, expresaron que cuando se tienen valores se cumplen con las tareas que les mandan las maestras y que al realizarlas demostrarían que eran responsables, así como cuando recogen materias primas de sus casas y de los vecinos para llevarlas para la escuela donde demuestran su laboriosidad, así como cuando ayudan a sus compañeros en lo que necesiten, si algún niño del aula se enferma se comprometen con las maestras en ir a visitarlo y llevarle las libretas para que se mantengan al día, lo cual demuestra la solidaridad que los caracteriza. En este sentido pudimos constatar que estos niños consideran de gran importancia la responsabilidad ante las tareas del colegio, así como la laboriosidad, la solidaridad y el compañerismo.

Con respecto a las preferencias por el personaje protagónico de la obra se sintieron más a gusto y animados, rápidamente comenzaron a dar sus criterios sobre el niño Román Elé, criterios tales como el amor que sentía por su abuelo Calazán, cómo se ocupaba de él aunque terminara agotado del trabajo del día, que lo llevaba todos los días al río para bañarlo, de la amistad que tenía con Crucita que era una niña rica y sin embargo él la quería como si fuera igual a las hijas de Dengo, de cómo le regaló con amor y humildad el único objeto valioso para él que era su lamparita. Además comentaron sobre el sueño de este niño que era ir a una escuela de seis pisos. Se pudo verificar que se sentían identificados con el personaje, que les encantó este niño que para ellos era un héroe y de seguro esa era la intención de su autora.

Román Elé es hermoso por fuera y por dentro, en su primera página la autora describe su belleza visible y la invisible se va descubriendo en sus acciones, esto lo convierte en el personaje positivo y por tanto se gana la simpatía de los niños.

Debido a las acciones de Román Elé, de Crucita y de los demás personajes de la noveleta los pioneros expresan que les trasmiten valores como la solidaridad, la sencillez, la justicia, la valentía, les enseña además a amar y cuidar a sus abuelos como lo hacía Elé con el suyo. Les enseñó también a amar la naturaleza y que todos los niños son iguales, sean del color que sean y tengan las posibilidades que tengan, que se deben apreciar y querer sin importar esas cosas que no son importantes como lo son la amistad y el respeto por los demás.

Román Elé es un héroe de la cotidianidad, con las armas y atributos propios del común devenir de sus días y poseedor de una serie de valores a los que los niños se acercan a admirar. Es capaz de amar a los que merecen su amor y  con amor pagarles. Se estima con justeza a sí mismo y, a pesar de su condición de criado, le expresa su cariño a Cruz María, la niña–dueña, con acciones de una delicadeza y elocuencia tales, que hacen que ella reciba y atesore ese sentimiento, nunca confesado por Román con palabras.

Elé es también un excelente e incansable trabajador, consciente de que de su trabajo depende la vida de su abuelo. Valora altamente la libertad y se la da a unos pájaros, a una mariposa, a los versos esclavos de una vieja canción y a sí mismo, cuando su abuelo muere. Es recio, digno y se enfrenta con valentía a la

crueldad de los dueños pero sabe  de sueños, ternuras, juegos, bromas, bailes, cantos, y los atributos dados a su presencia física (alto, muy derecho y fino)

valen también para su alma.

Es un niño digno de admirar y de tomar por ejemplo y referencia, este es un personaje que posee un sin número de cualidades y valores de los cuales apropiarse. Fue precisamente esta una de las razones por las cuales escogimos esta obra literaria, por las enseñanzas que transmite en todo su transcurso. Es una obra que hace a los niños partícipes de las vidas de sus personajes positivos.

Por último, a partir de lo aprendido en la obra los niños nos plantearon una serie de actividades encaminadas a contribuir a su formación de valores. Nos propusieron hacer una dramatización inspirada en la obra con algunas adaptaciones creadas a partir de su imaginación. También propusieron hacer títeres que representaran algunos personajes de la obra para escenificar a través de ellos algún cuento del libro, así como hacer dibujos que reflejaran cómo ellos se imaginaban los personajes de la obra y además de eso algunos harían poesías y para terminar nos propusieron que dos o tres de ellos compondrían una canción dedicada a la noveleta y sería cantada por sus compositores. En estas actividades propuestas por la mayoría participaron de una forma u otra todos los alumnos del grupo.

Debemos destacar que estas actividades se realizaron, hicieron poesías, dibujos, la dramatización y la obra con títeres.

Resultados obtenidos de la entrevista en profundidad realizada a las maestras del grupo (ANEXO # 4).

En una de nuestras visitas a la Escuela Primaria Pablo de la Torriente Brau, del municipio Pinar del Río le realizamos una entrevista a las maestras del grupo Legna Barrera Sánchez y Yamiris Casola Gigato, acerca de varios elementos de gran importancia para la investigación. A través de esta pudimos constatar que para ellas el proceso de formación de valores en los pioneros es de gran importancia porque contribuye al desarrollo de la personalidad socialista de cada niño, los hacen pioneros solidarios, honestos, laboriosos, patriotas, humanos, justos, honrados, etc.

Mediante este se proceso se trata entonces de contribuir a la formación de aquellos valores que deben regir el comportamiento general de los pioneros, los que orienten su conducta y determinen consecuentemente sus actitudes o sus formas de actuar.

También se pudo apreciar que los niños tienen conocimiento sobre los valores, hasta el punto donde su edad les permite, saben identificar gran cantidad de éstos, no todos pero sí los valores que se mencionan en el concepto Revolución dado por nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro el 1ro de mayo del 2000, por lo que a medida que van creciendo hay que continuar trabajando en ese sentido para que continúen formando y forjando su personalidad en base a la apropiación de valores.

Los pioneros son educados, saludan todos los días a sus compañeros y a las maestras, se portan bien en el aula en horario de clases, se muestran solidarios con sus compañeritos. Los varones son corteses con las hembras, se conmueven y sensibilizan con los problemas de algún compañero, si alguno falta por problemas de salud los demás lo visitan y les llevan las libretas para que no pierdan clases y se mantengan al día. Son críticos y autocríticos.

Los niños participan en la recogida de materias primas que se hace en la escuela, la traen de sus casas y de donde quiera que haya para contribuir en la recogida de esta.

Las maestras también leyeron la noveleta Román Elé y consideran que mediante ella se pueden formar valores, ya que es una obra donde los personajes positivos poseen valores fundamentales para todas las personas y lo más importante es que le transmiten esos valores, mensajes y enseñanzas a todos los que la lean. En casi todos sus cuentos se muestra la amistad que existe entre el personaje protagónico de la obra Elé, Crucita la hija de los dueños de la casa y la familia de Dengo, que era la criada. También se demuestra la solidaridad, la valentía de Elé, el amor que sentía por su abuelo, su dignidad, su justicia y humanismo, creía al igual que Crucita en la igualdad de las personas sin importar el color de la piel. Es una obra donde los niños pueden apropiarse de valores, tomar a Román Elé como ejemplo a seguir. Por tanto a través de la noveleta se puede formar valores en los niños ya que mediante la lectura comentada de ella podemos hacer reflexionar a los pioneros en ese sentido y enseñarles la importancia de los valores y demostrarle mediante los niños de la obra cómo es que ellos deben ser para ser niños ejemplares, dignos de admirar.

En la escuela se hace un concurso en función de la formación de valores llamado ¨Los pioneros honrados¨, en el que se cuenta con una buena participación de los niños. Además de la recogida de materias primas, se hacen reflexiones y debates mediante la asignatura de español literatura cuando se leen cuentos, fábulas u otras lecturas que contengan alguna enseñanza relacionada con los valores, así como cuando analizamos alguna lectura relacionada con un mártir de nuestra patria, en ella resaltamos sus valores y establecemos un debate en función de contribuir a la formación de valores de los niños. Considero también que se deberían realizar más actividades encaminadas a la formación de valores en los estudiantes que los motiven para que exista una mayor participación por parte de los alumnos.

Resultados alcanzados de la entrevista en profundidad realizada a la directora del centro. (Anexo # 5)

Se le realizó una entrevista a la directora de la Escuela Primaria Pablo de la Torriente Brau, del municipio Pinar del Río en una de nuestras visitas al centro. En la entrevista ella nos decía que la formación de valores es un problema que ha estado presente en todo el desarrollo de la humanidad y que en nuestro país se ha venido haciendo énfasis en este tema y sobre todo en las nuevas generaciones. La niñez, la adolescencia y la juventud son edades propicias para la formación de valores y donde mejor se forman los valores es en el hogar, en la escuela y la comunidad. Por lo tanto la escuela juega un papel fundamental en la formación de valores de los niños, por ser, ante todo el centro coordinador y generador de un enfoque metodológico de la formación de valores hacia la familia y la comunidad incluyendo su propio funcionamiento como institución educativa.

La escuela constituye uno de los escenarios esenciales de la formación de valores ya que el estudiante, en todas sus actividades y espacios de interrelación está actuando, comportándose, adquiriendo vivencias, experiencias. Lo primero que debería representar la escuela para el escolar es un lugar de bienestar emocional, donde aprenda no solo nuevos conocimientos y habilidades, sino donde forme y desarrolle valores para el despliegue de sus potencialidades personales. En la escuela se conjuga de forma simultánea diferentes fuerzas dinámicas del proceso de formación de valores como pueden ser las asignaturas, el maestro y sus compañeros. De modo que el estudiante debe sentirse implicado en el quehacer escolar de forma natural y agradable y crecer en ella todas sus potencialidades personales integradas a su sistema de valores.

En la escuela se realizan actividades en función de la formación de valores en los estudiantes como la realización de concursos con este propósito, la recogida de materias primas, en las clases los maestros trabajan con ellos los valores y su importancia. Considero que sería conveniente realizar actividades encaminadas a contribuir a la formación de valores que motivaran más a los niños, actividades donde ellos fueran capaces de reflejar los valores que poseen, como por ejemplo:

  • Exposición de dibujos donde reflejen en él la posesión de valores.

  • Concurso de poesías sobre valores.

  • Reflexiones y debates mediante la lectura comentada de un libro donde los mensajes estén vinculados con los valores.

Capítulo 3:

Plan de acción

Plan de acción de Promoción Sociocultural, a partir del sistema de valores contenidos en la noveleta Román Elé para contribuir a la formación de valores en los pioneros del cuarto grado de la Escuela Primaria Pablo de la Torriente Brau, del municipio Pinar del Río.

El presente Plan de Acción muestra la siguiente estructura:

I-. INTRODUCCIÓN.

II-. MODELO ESTRATÉGICO.

2.1-. Delimitación del Problema General.

2.2. Objetivo General.

2.3. Direcciones del sistema de acciones.

2.4. Sistema de acciones de cada dirección.

2.4.1. Problema.

2.4.2. Objetivo.

2.4.3. Acciones

2.4.3.1. Contenido de la acción.

2.4.3.2. Lugar de realización.

2.4.3.3. Responsable.

2.4.3.4. Fecha de ejecución.

2.4.3.5. Forma de evaluación.

A continuación detallamos cada elemento componente de nuestro Plan de Acción.

I- INTRODUCCIÓN.

El siguiente plan de acción de promoción sociocultural para la contribución a la formación de valores en pioneros cubanos (El caso de la Escuela Primaria Pablo de la Torriente Brau, del municipio Pinar del Río), está concebido para llevarse a cabo por la dirección de esta escuela en dicha institución, teniendo como protagonistas a las maestras que tienen un vínculo más estrecho con los pioneros y son las que están mayor tiempo entre ellos, por lo cual son las que tienen la tarea y misión de trasmitirle valores a los niños, de educarlos y formarlos para la vida, siendo los pioneros capaces de decidir y asumir los valores propios para su personalidad; asesorado en su conjunto por la persona que lo ha elaborado y con el apoyo resuelto de las organizaciones estudiantiles y estudiantes en general.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente