Descargar

Víctimas y victimarios en el sistema educativo neuquino

Enviado por miglianelli


    1. A modo de prólogo
    2. Un pequeño contexto
    3. El factor histórico -económico
    4. El factor académico
    5. ¿Trabajadores de la educación o maestros?
    6. ¿Educar para qué?
    7. Educación libre, pública y laica
    8. Acerca de la deserción
    9. ¿Capacitación estatal o privada?
    10. El rol gremial
    11. El problema de la salud
    12. El factor psicológico
    13. La represión y el placer
    14. El gran debate

    A modo de prólogo:

    Este documento tiene algunos aspectos para tener en cuenta. Aborda el área de las patologías bajo la faz de las conductas psicológicas emergentes no desde el concepto de perversidad como desviación, ni desde una posición moralista; toda vez que la moral es el colchón creado por la sociedad para regular las pulsiones básicas de los individuos con el fin de lograr la convivencia o sujetarlo a las conveniencias del sistema dominante, tanto político, cultural y religioso.

    Interpela desde afuera del sistema formal de enseñanza, dado que su autor no integra los cuadros públicos del ámbito educativo en ninguno de sus niveles, ni pertenece al gremio docente. Esta salvedad es oportuna, dada la tendencia (reprochable por cierto), de emitir juicios apriorísticos basados solamente en la contextualización del pensamiento según el sector al que se pertenezca.

    Se necesitó de los aportes, correcciones y sugerencias de varios docentes, profesores y profesionales que sí integran el sistema oficial de enseñanza en todos sus estamentos, sin cuya ayuda hubiese sido imposible desarrollarlo.

    Estos amigos y colaboradores quedan en el anonimato, porque en un país y una provincia donde pensar diferente es motivo de descalificación, persecución y escarnio, se prioriza el cuidado de los afectos y la solidaridad para con ellos.

    UN PEQUEÑO CONTEXTO

    Hace muchos años, la periodista Oriana Fallacci en pleno proceso militar, expresó en un reportaje efectuado por Bernardo Neustad en Buenos Aires, que en la Argentina la dictadura prosperaba porque el pueblo era cómplice.

    No podemos dejar de reflexionar sobre el particular cuando hubo miles de desaparecidos y existieron sectores de la comunidad que pese al contexto de desigualdad en la correlación de fuerzas, ejercieron resistencia a la dictadura. Minoritario por cierto, pero no por ello, menos digno.

    Que hubo algunos sectores de izquierda que adhirieron al golpe militar, es cierto. Que una gran mayoría del pueblo consintió por desconocimiento, simpatía o indiferencia, también es cierto. Italia apoyó a Musolini, España a Franco, los Alemanes plebiscitaron en dos oportunidades a Hitler. En el afán de dar la espalda a la Indo América y ser "casi Europeos", copiamos del viejo continente hasta las peores calamidades.

    En esta aldea global que es el planeta tierra, sacando algunas pautas culturales e historia diferentes que provienen de distintas razas, hay dos sectores de la humanidad bien definidos: los que dominan y los dominados. Nosotros estamos en el último grupo. En este sentido, como reducidos, estamos sujetos a las condiciones materiales de existencia que el sistema capitalista nos impone y como tal: un modo de vida totalmente antinatural.

    Por ser así, ese entorno provoca en tres cuartas partes de la población mundial, diversas afecciones que atraviesan nuestra alimentación, el trabajo, la salud, la vivienda, el ocio, el placer, etc.

    El aparato psíquico es quien regula la mayoría de las funciones orgánicas. Esta acotación nos da pie para justificar e introducirnos en el complejo mecanismo de las victimas y los victimarios. Uno no puede existir sin el otro y a su vez la resultante es una tercera figura que fluye de la interacción de ambos.

    Esta situación se da en todos los órdenes sociales, pero como de educación se trata, haremos un recorte de la realidad para abocarnos específicamente al área de abordaje.

    Decía Bernard Shaw… "interrumpí mi educación a los cinco años para ingresar a la escuela", y a esta definición, podemos sumarle la sentencia de Althusser cuando señaló que la educación es uno de los aparatos ideológicos del Estado. Se desprende que por un lado al abandonar sucesivamente las tribus, los clanes, la familia, su rol primigenio educador, y posteriormente pergeñarse las bases para la construcción social de los estados, la educación es la resultante de las decisiones político-económicas que determinan el modelo de país que los grupos de poder necesitan para perpetuarse.

    EL FACTOR HISTÓRICO -ECONÓMICO

    Para algunos políticos y economistas ortodoxos, el crecimiento de un país se mide, por el consumo de energía, acero y el aumento del PBI (Producto Bruto Interno). Sumamos, además de esos ítems, la inversión que se destina dentro del presupuesto anual al rubro educación.

    Esta cifra en Argentina llegó al 25 % en algunos casos y nadie puede negar el impacto educativo que hasta los albores de los años 70, promovió mentes brillantes descollando por el mundo. A veces los guarismos fueron inferiores, pero se visualizaban decisiones políticas para sostener la calidad.

    En los países serios, cualquiera sea el sesgo político, no se remunera a sus docentes como aquí. Salarios que oscilan en los 250 pesos de básico o seis la hora cátedra en una universidad…Como ejemplo, digamos que en Italia un Profesor de Educación Física percibe una retribución que ronda los 4.000 euros y un maestro en los Estados Unidos los 3.000 dólares.

    Incursionar en la historia reciente no tiene mayor sentido, habida cuenta que la información está socializada. Tampoco se discute que a partir de "la noche de los bastones largos", (28-07-66) con Onganía se percibe un declive en la educación que desemboca hoy en la peor crisis de todos los tiempos. Podríamos preguntarnos (sin caer en juicios moralistas acerca del bien y del mal), si esto no es una acción premeditada, si la crisis es para todos incluidas las clases dominantes propietarias de los medios de producción, o se le está pidiendo al Estado que cumpla un papel que este no tiene previsto; esto es: la igualdad de todos los sectores. Porque a lo mejor, no alcanza la postura, (¿o ardid?) del ex Presidente Sarmiento, con la implementación del guardapolvo blanco universal, para tapar las diferencias sociales. El planteo de crisis educativa y su consiguiente decadencia implica un abordaje general que tiende a borrar las diferencias de clase.

    ¿Será provocado?, pues la quita permanente a los presupuestos educativos, tiene íntima relación con el modelo económico instaurado en la dictadura militar aún vigente, esto es: promover a través de acciones simultaneas, la desnutrición infantil, la deserción escolar, la disminución de contenidos en las áreas pedagógicas (básicamente matemáticas y lengua), con el fin de (impulsar a nuestro juicio), generaciones condenadas a un nivel intelectual que roce la taradez , la docilidad, la ausencia del pensamiento crítico, todo esto hacia lo que se conoce como la conformación del ejército de reserva: mano de obra barata que no se pueda rebelar ante la opresión del poder de turno.

    En este sentido, se abre una dualidad para discutir .Si se promueve la deserción educativa y esto implica que cientos de miles dejen de disciplinarse a través de la escuela, ¿esto le conviene a la burguesía? ¿Se produce otra de las tantas contradicciones del capitalismo?

    Sartre en el prólogo del libro de Fanon, "Los condenados de la tierra", haciendo alusión a la invasión de África por parte de los Franceses, lo señala muy claro cuando hace referencia al hambre provocado como herramienta de sometimiento y domesticación de los pueblos.

    Por otra parte, si bien la Constitución Nacional garantiza el derecho a la educación, solo aquellos que dispongan de recursos económicos suficientes, pueden transcurrir en el sistema educativo solventándose los costos de traslado y materiales de estudio. La gratuidad es un mero enunciado.

    Convengamos también que disponibilidad económica, sin políticas acordes, superposición de estructuras, ausencia de programas coherentes y mala calidad pedagógica, pueden llevar a resultados nefastos.

    EL FACTOR ACADÉMICO

    Desde que fuimos pequeños nos han tratado como baúl de archivos, como velocistas para conseguir un título, para poseer cultura, poder; pues para eso nos decían que servían las sapiencias.

    "Tenés que ser útil a la sociedad, no dilapides el tiempo, debés prepararte para ocupar un espacio en la vida para trabajar". Como si viviéramos para trabajar, en lugar de trabajar para vivir dando al trabajo el rol de condena en vez de un estímulo que incentiva la creatividad.

    Hay algo peor que afortunadamente fue detenido por la comunidad educativa organizada, el Consejo Provincial de Educación del Neuquén (CPE), pretendía acortar la estadía de los chicos en la escuela, "apenados" por la realidad social, ofreciendo carreras cortas en nivel medio para que los jóvenes tengan una posibilidad laboral rápida.

    Estas nuevas propuestas, solo son instigadas para deslindarse del problema de los alumnos repitentes y disminuir la carga de contenidos pedagógicos. En suma: aplicar de forma encubierta algunos de los principios básicos de la rechazada Ley Federal de Educación. El propio Gobernador de la Provincia, abona lo que aquí se afirma, cuando en declaraciones al Diario La Mañana del Sur del 22 de mayo de este año, expresa por un lado críticas al gremio docente (ATEN) por oponerse al plan 320 y al mismo tiempo señala, "la provincia tiene problemas de crecimiento con razonables demandas de escuelas, hospitales, rutas, viviendas y servicios que nos hacen generar más trabajo, pero lamentablemente ese trabajo lo ocupan otros, cada vez que hay que levantar la cosecha siempre falta gente, en una provincia con desocupados".

    El plan 320 proponía la apertura de escuelas de nivel medio nocturnas de artes y oficios. El Gobernador quiere cosecheros que sepan sumar quebrados.

    Los adolescentes, ¿deben trabajar o tienen que estudiar hasta por lo menos salir de la universidad? Obviamente que en condiciones "ideales" lo último debería ser lo concreto. En un país donde la deserción escolar está vinculada directamente a la problemática socioeconómica, pensar en situaciones ideales, más que utopía es esquizofrenia. Pero son coherentes con la ideología dominante estos nuevos planes de estudio que van de la mano con las políticas de ajuste.

    Hoy no es la disyuntiva "alpargatas o libros" como en los días del "primer maestro argentino" Domingo Faustino Sarmiento. Más bien es "alpargatas o comida".

    En este país, donde las antinomias se mantienen por décadas, intentar subsanar la brecha de la discusión entre los postulados de la educación enciclopedista, conductista, dirigista, verticalista y la constructivista, de planificación abierta y participativa, no tiene mayor sentido en este documento. Cabría preguntarnos si esta es la discusión central, porque conductivistas y constructivistas bien pueden servir al mismo sistema.

    Podemos afirmar que la escuela de finales del siglo 20 y hasta principios de 1970, con toda su carga represiva y castradora, enmarcada en los más estrictos principios conservadores, brindó una educación sensiblemente superior a la vigente. Tal es así que la brillantez del pensamiento argentino, sea del signo que fuese, surgió bajo los cánones académicos en esos 80 o 90 años.

    Si bien el contexto socioeconómico era diferente: menos habitantes, los pobres no eran los de ahora, existía la clase media bien definida, éramos el granero y la carnicería del mundo. La escuela era "La Escuela".

    Esto es muy fácil de comprobar, toda vez que la cultura general tanto en los nuevos docentes como los alumnos de diez o quince años a esta parte, es francamente lamentable. Contenidos y exigencias que antes se veían en la etapa del primario hoy no solo han pasado a los niveles del ciclo secundario, sino que en algunos casos, ni siquiera se contemplan.

    Hace pocos días al visitar nuestra zona Mariano Narodowski, doctor en Educación y magíster en Ciencias Sociales señaló: "Lamentablemente, mientras en la primera mitad del siglo XX, el país era un referente mundial en materia educativa, hoy ya no lo es. Hasta ese momento los maestros del mundo hispanoparlante se formaban con libros escritos en Argentina y hoy consumimos pedagogía española, brasileña o mexicana, y el nivel pedagógico argentino de los especialistas y de los maestros ha bajado muchísimo. Por tal motivo, hoy vemos la enormidad de chicos y maestros que no leen".

    Y en esta disputa, se intentó pasar de un modelo eminentemente cerrado y autoritario a otro diametralmente opuesto.

    Antes no existía el jardín, a lo sumo, primero inferior y superior, pero al finalizar esa etapa, todo el mundo sabía leer y escribir.

    Coll, en su libro "Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento", señala que: "durante los últimos años se ha ido conformando un marco de ideas fuerza. Se trataría de una especie de convergencia en un núcleo de ideas centrales, que están presentes -entre otras- en la teoría piagetiana del cambio por equilibración de los sistemas lógicos, en la diferenciación y coordinación de los esquemas de conocimiento, propuestos por la psicología cognitiva del procesamiento de la información, en el interaccionismo socio-cultural de la teoría vigotskyana, e incluso, en la versión del aprendizaje significativo de Ausubel".

    Todo esto contextualizado en la fuerte irrupción de la psicología dentro de la pedagogía, apuntando a crear un marco de libertad más amplio que posibilitara a los alumnos, desarrollar sus potencialidades más allá de lo que los mismos programas académicos proponían.

    Se recordará también la corriente pedagógica de la educación por el arte, muy vinculada a los enunciados señalados anteriormente, partiendo de la certeza que el humano como especie, sus primeras manifestaciones culturales, estuvieron vinculadas con el arte, el dibujo rupestre para finalmente desembocar en la lectoescritura.

    Con el reinicio de la democracia en 1983, tomó auge la psicogénesis, principalmente en el nivel inicial (Jardín de Infantes), y apuntando a desarrollarla también en el nivel primario.

    Independientemente de las profundas resistencias que provinieron de los academicistas ortodoxos, la sentencia de Maquiavelo cuando señala en "El Príncipe", que todo nuevo orden de cosas provoca tibias adhesiones en los que se beneficiarían y muchas obstinaciones en aquellos que adherían al viejo orden, o la resistencia al cambio que el Psiquiatra y Psicólogo Social Enrique Pichón Riviere tan magníficamente grafica en su obra; hubo una constante que alarmó hasta los principales adherentes a esta corriente: un "cursito" de capacitación de cuatro meses, era suficiente habilitación para que un docente aplicara la psicogénesis.

    Ahondando más las corrientes constructivistas, recordemos a Vigotsky cuando señala en 1979 que: "No es otra cosa que la distancia entre el nivel actual de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con un compañero más capaz".

    Es obvio que para poder ejercer tamaña complejidad, hacen falta más de 100 horas de capacitación. Incluso y de manera inexcluyente, debe haber una predisposición natural a incorporar esta forma de enseñar tan radicalmente opuesta a la pedagogía tradicional.

    ¿La discusión debe ser entre distintas metodologías o hay que profundizar el debate y preguntarse si es posible educar? La escuela está para socializar y eso lo cumple muy bien tanto en la modernidad como en la posmodernidad.

    En Neuquén, el Gobierno actual se llena la boca con un discurso que sostiene el cambio paulatino de una política tradicional de servicios por la productividad.

    La ex escuela EMETA, (ahora EPEA: Escuela Provincial de Enseñanza Agropecuaria), es el fiel reflejo de la falacia de este discurso, donde convergen múltiples causas nefastas originadas en las políticas y actitudes del CPE.

    Esta institución creada hace unos 12 años con aportes del Banco Mundial, apunta a formar un técnico en producción animal o vegetal. Los alumnos asisten desde las 8.00 hasta las 17.00 hs. Posee un comedor, 27 hectáreas, infraestructura edilicia, laboratorios, gimnasio, etc.

    La entidad crediticia abandonó la tutela del proyecto experimental y, en 1994 pasó a depender del CPE… Hasta ese entonces, los puestos de trabajo se ocupaban por cargos y áreas programáticas. Con el traspaso, comenzaron a dictar clases profesores por hora cátedra. Esto significó que un docente debe trasladarse 12 kilómetros desde el centro de Neuquén hacia el establecimiento por una o dos horas de trabajo, lo que motiva las faltas concurrentes ante la poca rentabilidad de la cátedra Pero como en esta provincia, se abonan sueldos aunque no todos trabajen, los profesores faltadores se cubren las espaldas con certificados médicos privados que se compran con una sencilla orden de consulta provista por la mutual. Los chicos pasan varias horas libres, sujetos, maniatados, presos, lejos de sus casas, esperanzados en que el próximo docente de la siguiente cátedra concurra a dictarla.

    De igual modo, esto se da en todos los ámbitos donde el patrón es el Estado y los empleados-asalariados venden su fuerza de trabajo. Porque las conquistas sociales ganadas por las fuerzas del trabajo, emblemáticas en la época de Perón, precarizadas y conculcadas en la década Menemista, no significan incurrir en el abuso por más que durante el Estado de Bienestar y la política prebenderaria con el empleo, se hayan sentado las bases para que esto ocurra.

    Siempre me he preguntado qué clase de persona deja abandonado a un grupo de estudiantes, sin aviso previo, manteniendo el puesto únicamente para poseer la obra social estatal tan preciada por muchos.

    Y la complicidad, es la tercer figura que surge entre víctimas y victimarios. Por un lado el Gobierno que debería arbitrar los medios de control eficientes y por el otro, quien amparado en esta misma situación, se escuda en la impunidad de saber que dichas inspecciones no existen.

    Entre ambos, el CPE se lleva la peor parte, porque permite un escenario de desatención hacia los estudiantes, propia del encuadre ideológico que reza: cuanto menos sepan los alumnos mejor.

    En tanto docentes y profesores que usufructúan este contexto, independientemente de las condiciones imperantes y sin olvidar los aspectos económicos abordados en este documento, Dante Aligheri en "La Divina Comedia", ubica en un lugar de privilegio a los estereotipos antes señalados.

    Cabría que preguntarse si la enseñanza debe estar en manos de auténticos profesores y maestros, que se supone cuentan en su haber con una formación pedagógica acorde, o en profesionales que por el solo hecho de poseer título habilitarte, pululan por las escuelas, carentes de formación, estructurados según la profesión que ejerzan. Reivindicamos la figura del idóneo, del autodidacta, de quien posee a veces más talento que los propios profesionales en el arte de enseñar. La propia Universidad Nacional del Comahue contempla esta figura y es una instancia que se debería apreciar.

    Para que esto no suceda, por lo menos cada dos años, se debería formar una mesa evaluadora, conformada por representantes del CPE, el gremio , delegados de base de los propios docentes, emisarios de los centros de estudiantes y los padres que integran la comunidad educativa, con el fin de certificar conocimientos, enfoques pedagógicos, dinámica, técnicas grupales, etc., pues bien sabido es que la mayoría de la capacitación docente, solo cumple el rol de acreditar puntaje pero no valida conocimientos.

    En el año 2001, en la vecina Provincia de Río Negro, se tomó un examen a directores y vice. Se recordará que la noticia causó alto impacto periodístico: apenas un 10 % aprobó en primera instancia esa valoración.

    ¿El docente puede ser justipreciado por sus pares, los alumnos y los padres…? ¿Acaso en los países avanzados los alumnos no eligen los profesores que más les agradan a igualdad de ofertas en una misma cátedra?

    En el año 1970, en ocasión de realizarse en Tucumán el Congreso Nacional de Educación, Agustín Tosco, ante la queja de una maestra que interpretaba que el dirigente pertenecía a otro gremio no docente, ni tenía especificidad en el tema educativo, le replicó: "…se debe romper en la conciencia de nuestro pueblo ese concepto de que hay actividades de naturaleza exclusiva y excluyente, porque esa es una vieja teoría que nos imponen desde arriba para evitar que todos los sectores del pueblo agredidos por el régimen y por el sistema, se unan en la lucha".

    Es evidente que esta maestra ignoraba algunas cuestiones históricas.

    1) Hacia finales de de 1890 y principios de 1930, existieron en la Argentina las llamadas Escuelas Libertarias, donde los obreros agremiados, no docentes, eran los responsables de llevarlas adelante y dictar las clases,

    2) La familia educa, la escuela instruye, socializa.

    3) En los últimos años y por acción de las políticas de ajuste, el tejido social, la célula básica: la familia, está destruida. Solo así es comprensible que la escuela se haya transformado en guardería, depósito y contención social de los alumnos.

    Las complicidades son variadas e intrincadas. Al Gobierno no le interesan maestros ni chicos demasiado inteligentes. Y a los que usan la educación como una mera actividad laboral, ser evaluados y acreditar conocimientos les provoca urticaria.

    Indudablemente, no se puede descontextualizar la pedagogía de las condiciones materiales de existencia de la comunidad a la que se pretende dirigir.

    Cuando la violencia imperante en el seno de la familia, se manifiesta en la escuela en todas sus gamas, esto es: padres golpeadores, madres abandonadas, solteras y único sostén económico, niños violados y maltratados, hambre e impunidad, desempleo, alcoholismo, drogadicción y pérdida del horizonte que dan las esperanzas de saber que el esfuerzo reditúa en el mañana; reconozcamos que el encuadre no es el más apropiado para explotar el potencial intelectual de los chicos.

    Si le sumamos un perverso sistema educativo que obliga al docente a cumplir con los contenidos como sea, donde la infraestructura escolar está en franca oposición a lo que debería ser para desarrollar la tarea, salarios que no cubren la canasta familiar mensual, maestros que por otra parte desde 1990 son clientes permanentes de los consultorios psicológicos desbordados por el estrés, con manifestaciones somáticas que abarcan un amplio espectro en sus físicos: de este cóctel, la resultante es pavorosa.

    Partiendo de estas premisas, las cuales se deberán tener siempre presente, es propio analizar la otra faz, la que genera resistencias y que nadie quiere ponerle el cascabel al gato.

    ¿TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN O MAESTROS?

    Los que ya estamos entrados en algunos años fuimos moldeados en un precepto casi bíblico: ser maestro era sinónimo de apostolado. Sarmiento, el ejemplo de constancia jamás faltaba a la escuela, y toda la verborragia ideológica descontextualizada que supimos ingerir.

    A partir de los años 70 y luego de una lucha saludable y necesaria contra esta concepción, el gremio docente pasó a denominarse "trabajadores de la educación", partiendo de la premisa que la docencia era un trabajo y como tal, sujeto a los mismos derechos que el resto de los trabajadores, planteo que compartimos y adherimos en su totalidad.

    Ahora bien, pensemos si ser docente es lo mismo que ser médico, abogado o contador. ¿Es una profesión? Claro que sí. ¿Esta sujeto a las reglas del sistema? Obvio. ¿El salario cumple la misma función de pagar la venta de su fuerza de trabajo? Evidentemente que si.

    Pero nos preguntamos si, dentro de lo que concebimos como trabajo, es lo mismo manipular un cuerpo, un conjunto de normas legales, un libro de entradas y salidas, a la responsabilidad de compartir con la familia las matrices de aprendizaje que determinarán la personalidad casi definitiva de las mentes y los afectos desde temprana edad hasta casi la adolescencia.

    Que haya un cirujano, un licenciado en ciencias económicas o un abogado fascista, no debería provocar mayores inconvenientes si estos cumplen acabadamente con el rol asignado y acotado a un tiempo y un espacio.

    Obligar a los chicos a recitar un himno que no se condice con la verdad histórica. Que en forma fascista y xenófoba en esta provincia se discuta en algunos establecimientos, si el abanderado debe ser solamente un Argentino porque si es Chileno no tendría los mismos derechos, es una discusión tan obtusa como ignorante. Falaz acto de hacerles recitar la oración a la bandera, cuando la concepción de patria que se supone pretenden inculcar, no la define un trozo de tela que para colmo de males, tras el regalo del ex Presidente Menem al capital extranjero, tiene el sello "Made in Taiwán".

    Y esta reyerta tiene que ver con el área de las vocaciones, la estructura ideológica familiar, los niveles de represión sexual y acomplejamiento, la formación académica y la vil necesidad que conlleva a la búsqueda de una salida laboral rápida. Tres años en muchos casos permite la opción, y de hecho se da en esta provincia: ser docente o policía.

    Ejercer la docencia es un trabajo, pero no para todos y no debería permitirse que cualquiera la ejerza.

    ¿EDUCAR PARA QUÉ?

    Si tuviéramos que elegir hoy, entre centros de formación docente o egresados universitarios, la duda sería razonable. Centros de formación docente que escupen maestros a la calle con una precaria y elemental formación, donde los errores de ortografía y ausencia de cultura general son una pequeña muestra. Formación universitaria que obligó a decir al hasta no hace mucho tiempo, Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Buenos Aires, que muchos de los diplomas entregados con bajísimas notas era lo mismo que darles licencia para matar.

    Algunas estadísticas dan cuenta que el 90 % de los ingresantes a la universidad deberían retornar por lo menos al quinto año del nivel medio. Esto es la coherencia política del modelo que pretende tener alumnos de bajo coeficiente intelectual y perfectamente domesticados. Comprensible pues, la ausencia de excelencia en la educación.

    Como señalábamos en el inicio de este análisis, es imposible descontextualizar el proceso educativo de la ideología dominante que apuesta a la idiotización y masificación de la población.

    No obstante hay hechos que no tienen excusa, por más que los argumentos indicados estén por delante.

    Cuando un chico, sujeto a todas las variables de agresión que hemos destacado, concurre a la escuela por la mañana sin haber comido la noche anterior; tomarle una prueba de matemáticas y reprobarlo es reproducir el proceso victima-victimario.

    Desde el campo de la psicología, podemos afirmar que no hay uno sin el otro. Esto es dialéctica pura. En el aula se supone que la maestra tiene maniobrabilidad como para delimitar las acciones, máxime cuando por lo general, conoce los conflictos de sus estudiantes. Es cierto que la problemática social del alumnado, invadió la escuela. El docente no debe ni está capacitado para abordar estas problemáticas. La contención del tejido social corresponde a funciones indelegables del Estado…

    Con esto, no planteamos que haga la vista gorda al drama diario, por el contrario: ejercitar la sensibilidad, (y aquí recalco no se confunda con lástima), toda vez que debería ser un modo de enfrentar la delicada situación de los chicos, máxime cuando él también está inmerso en la misma situación de precariedad social y otros docentes reciben a sus propios hijos.

    Educar", cuya etimología se vincula con las expresiones latinas "ducere" –conducir- y "educere" -criar-, implica promover la adquisición de conocimientos. El Héroe Nacional cubano José Martí dijo: "El pueblo más feliz es el que tenga mejor educados a sus hijos, en la instrucción del pensamiento, y en la dirección de los sentidos". Adam Smith en La Teoría de los sentimientos morales expresó: "el sentir mucho por los demás y poco por nosotros mismos, el restringir nuestros impulsos egoístas y fomentar los benevolentes, constituye la perfección de la naturaleza humana", y el Che Guevara en un discurso en 1960… "La primera receta para educar al pueblo […] es hacerlo entrar en revolución. Nunca pretendan educar a un pueblo, para que, por medio de la educación solamente, y con un gobierno despótico encima, aprenda a conquistar sus derechos. Enséñenle, primero que nada, a conquistar sus derechos, y ese pueblo, cuando esté representado en el gobierno, aprenderá todo lo que se enseñe y mucho mas: será el maestro de todos sin ningún esfuerzo".

    Con 10 años de diferencia, en Tucumán, Agustín Tosco, dijo: "Queremos afirmar una vez más -como cien veces lo hicimos- que todos los progresos de la ciencia de la educación, como de la ciencia en todas sus manifestaciones carecen en absoluto de valor si no están al servicio de los hombres y no hay maestro cierto y autentico si no trabaja por la liberación de los pueblos. La educación debe estar al servicio de la libertad de los pueblos, de su independencia y su autodeterminación".

    Desde los principios de la moral burguesa cristiana enraizada en el padre de la economía, hasta los postulados revolucionarios marxistas de dos argentinos como Tosco y Guevara, hay un inmenso territorio en el cual nadie puede quedar afuera. Como decía Sartre, no se puede andar por la vida gratis.

    Comenzando con los moralistas católicos, los neutrales alejados de toda postura salvo la personal, bien semblanteados por Arturo Jauretche y José Ingenieros en el "El Medio Pelo" y "El Hombre Mediocre", respectivamente. Los de la izquierda sectaria, mezquina y reaccionaria, responsables de desvirtuar los fundamentos del socialismo científico y ser funcionales al modelo que desde el discurso pretenden "destruir", promoviendo en la pequeña y mediana burguesía más resistencias al cambio; ¿para qué educar?

    Si en esta gama de colores e ideologías, todos coinciden en el bien común y que los chicos no son un depósito de conocimientos… ¿Por qué estamos como estamos? ¿Cuál es el grado de responsabilidad que le compite a cada docente al entrar diariamente al aula?

    EDUCACIÓN LIBRE, PÚBLICA Y LAICA

    La Constitución lo determina claramente. No hay falsas interpretaciones. No es como la Biblia que cada uno la dilucida a su manera y toma lo que le conviene.

    En este sentido, el Gobierno Provincial, mantiene la tradición violatoria de la Carta Magna porque bajo la excusa de la denominación "Escuelas Públicas de Gestión Privada", aporta sumas de dinero que deberían ser destinadas a la auténtica educación pública.

    ¿Qué engendro es este de públicas de gestión privada? O son una cosa o la otra.

    Es oportuno recordar que los aportes a la educación privada en la Argentina, comenzaron fundamentalmente hacia los colegios católicos por la íntima vinculación del Estado con la Iglesia. En Neuquén esto igualmente es así, aunque dentro del catolicismo, hay varias ramas que de igual modo reciben contribuciones como las escuelas evangélicas.

    La gratuidad de la escuela está impugnada por la realidad social. Desde los medios de transporte, aunque el boleto escolar disminuya el costo; materiales didácticos, los libros de texto que si bien algunos docentes tratan de suplir con apuntes cuando el alumno no puede adquirirlos: todo está impregnado de discriminación. Por un lado los mismos chicos se sienten mal cuando ven que otros compañeros pueden obtenerlos. Por el otro, debería ser una regla de oro dentro de la escuela aquello de "o para todos o para ninguno".

    La provincia del Neuquén muestra al país, pavorosos índices de deserción escolar. Nadie duda que el factor económico sea primordial para esta causal. Ya es una ignominia que suceda en una de las provincias más ricas del país. Remitirse a los dichos del propio Presidente de la Nación, Néstor Kirchner cuando preguntó qué hizo Neuquén con las "joyas de la abuela", es una simple deducción.

    ACERCA DE LA DESERCIÓN

    Son muchas y variadas las causas. Culturales en algunos lugares, pero económicas en su mayoría. Los padres son obligados a enviar a sus hijos al mercado laboral (precario por cierto), donde se incluye; las changas y la mendicidad entre otras.

    En el 2002, se entregó un documento a las autoridades provinciales y todos los bloques de la Legislatura para proponer un posible paliativo transitorio a este drama.

    Consistió en un escueto documento de tres puntos bien concretos y específicos:

    1) Modificar el sistema de becas provinciales para estudio ya que estas ingresan a la familia y son utilizadas como parte de la subsistencia diaria, reemplazándolas por la provisión material de todos los elementos de estudio para cada alumno.

    2) Sostener el sistema de comedores escolares en los niveles inicial y primario y arbitrar un método de viandas para el nivel medio que permita a los estudiantes comer en la escuela.

    3) Subsidiar totalmente el boleto escolar en todos los niveles incluido las escuelas para adultos.

    Si bien estas medidas son un paliativo, podrían contribuir en parte a retener a los estudiantes en las escuelas, pues las acciones estatales recaerían solo en los niños y jóvenes que estudian, dado que la alimentación, el traslado y los materiales didácticos son un factor determinante para el abandono escolar.

    ¿Ustedes han sabido o tenido alguna respuesta acerca de esta inquietud?… Nosotros tampoco…

    ¿CAPACITACIÓN ESTATAL O PRIVADA?

    En la Provincia del Neuquén, el CPE desde hace un año aproximadamente, implementó un sistema por el cual, llamó a "concurso de ofertas" a distintas organizaciones, grupos y personas con el fin de recibir propuestas de capacitación para los docentes.

    Fue llamativo que casi 400 de las presentaciones fueron aceptadas, salvo cuatro vinculadas con contenidos que se identificaban claramente diferenciados a la postura del Gobierno Provincial.

    Sin más, podemos afirmar que lo que se ha hecho es una simple privatización de la capacitación docente.

    Por un lado está la "exigencia" estatal para la instrucción, puesto que los cursos avalados por el CPE, otorgan una escala de puntaje que les posibilita a los docentes acceder a cargos y a la larga mejorar sus niveles de remunerabilidad. Pero por el otro, se ha abierto la Caja de Pandora.

    Y aquí deseo hacer una salvedad pues nobleza obliga. En la Provincia del Neuquén y posiblemente en toda la Argentina, no existe un equipo transdisciplinario abocado a la pedagogía ecológica como el de la Fundación Ecológica Neuquina. Institución fundada en 1984 y pionera en estas lides.

    Esta ONG dicta desde hace años capacitación docente con avales académicos superiores a los que requiere el CPE, y en cada comienzo de cursado el discurso de bienvenida a los docentes es idéntico: "bienvenidos al maravilloso negocio de la capacitación".

    La ONG plantea directamente su postura frente a este tema y señala: "la capacitación la debe suministrar el Estado y debe ser gratuita. Pero como no es así, se los obliga a ustedes a inscribirse en cuanto curso aparezca, obviamente rentados y muchos de ellos, de bajísima calidad y altos costos…En el caso específico de este área en especial, sabemos que el Estado no dispone de especialistas para abordarlo, pero bien podría hacerse cargo de los honorarios del dictado para que a ustedes no les signifique ninguna erogación…Como no es así, se lo suministramos a costos sensiblemente inferiores a la oferta que hay en plaza, en coherencia y concordancia con la ideología de esta ONG"

    En esta jungla de la capacitación, uno es perfectamente conciente que el puntaje es la prioridad. Son muy pocas las excepciones, los docentes que asisten porque realmente les interesa el perfeccionamiento. Se comprueba sencillamente con los trabajos evaluatorios, intención de "zafar" con la presencia, bajo nivel de compromiso, firmar la asistencia y partir presurosos hacia otro curso para hacer lo mismo cuando no hay estrictos controles. Todas estas tácticas, en un gran porcentaje, no son patrimonio de docentes con 10, 15 0 20 años de actividad.

    Es que cuando las cosas se hacen por obligación o presión, la predisposición no es la misma. Pero aquí también es necesaria una acotación y tiene que ver con la actitud personal de cada uno.

    Así como no cabe el deshonroso, ideológico, global y tradicional apotegma que pobreza se asocia con actividad delictiva, cuando la realidad histórica demuestra que apenas un 10 % incurre en el común término "raterías". El 90 % de los pobres y excluidos no lo son, toda vez que los verdaderos delincuentes en este país, han sido y forman parte de la clase dominante.

    Asocio lo anterior para no justificar que la realidad económica sea la única excusa por la cual el docente no se supere, no lea, no investigue.

    Si bien, las estadísticas dan cuenta que la lectura en los últimos años ha cedido notablemente por los costos de los impresos en general y el avance arrollador de la televisión, esto no es óbice para no acudir a distintos medios alternativos de información, (como la biblioteca del barrio, o Internet quien lo posea), cuando está le necesidad de superación y la actitud de retransmitir y socializar el conocimiento. Esto es ética pura.

    EL ROL GREMIAL

    La característica de Neuquén tiene una faceta preponderante. Casi el 65 % de su población tiene menos de 40 años, lo que habla de una sociedad joven con muchos niños y adolescentes. La demanda de docentes es continua y sostenida.

    En Neuquén el gremio que nuclea a los docentes, ATEN, es considerado uno de los más combativos de la Argentina, incluso su Secretaria General a nivel nacional proviene de esta provincia más allá de todo juicio de valor acerca de su desempeño e ideología.

    En 1997 ATEN logró tras un arduo trabajo hacia las escuelas y con la comunidad, frenar la Ley Federal de Educación, nefasta por cierto, que se encuadra dentro de las mismas pautas político-económicas que hemos señalado.

    Es sabido que los gremios tienen como base substancial, la defensa de los puestos de trabajo y el salario de sus trabajadores afiliados. Pero nos preguntamos si ese debe ser su único rol. Salvo honrosas excepciones, la actividad gremial se ha circunscripto a esas dos premisas fundantes.

    Para las nuevas generaciones, decir Agustín Tosco, es lo mismo que nada. Para los memoriosos, fue uno de los mayores representantes del gremialismo en la Argentina. Llegó a ser Secretario General del Sindicato de Luz y Fuerza.

    No fue un dirigente más del sindicalismo. Por primera vez, la izquierda argentina tuvo en su figura un factor político capaz de actuar con peso propio contra todos los sectores reaccionarios. Su claridad y línea de conducta son ejemplo para muchos luchadores honestos que hoy batallan por la autonomía definitiva de nuestro pueblo.

    Tosco fue reivindicado por múltiples sectores políticos, desde el Partido Comunista, el Partido Revolucionario de los Trabajadores, los sectores del centro y la derecha. Esto ya es decir mucho. En los sentidos fue un dirigente que estuvo por delante de su época. No confundió al sindicato con el partido revolucionario, no acordó con el sectarismo tan privativo de la izquierda sino que luchó constantemente por la unidad. Fundamentalmente reflejó tanto la historia como el desarrollo de la conciencia de clase obrera argentina.

    Si bien el gremio de Luz y Fuerza era relativamente pequeño, con buenos salarios, Tosco impulsó diversas actividades más allá de su rol específico. Ciclos de cine infantil, Electrum: la revista del gremio donde se abordaban temas de toda índole, ciclos de formación de política, créditos para los afiliados, etc.

    A mayores niveles de complejidad, miseria, impunidad, hambre y desasosiego, los gremios podrían abocarse también a contribuir para elevar la calidad de vida de sus adherentes, por más que corresponda al Estado, estas funciones esenciales.

    No confundamos contribuir con cooperación entendida tal y como se da en este país, pues bajo este término, la cooperación ha devenido – por ejemplo – en lo que hoy conocemos como cooperadoras escolares, donde los padres, afligidos por sus hijos, son cómplices indirectos de sostener económicamente la infraestructura escolar, toda vez que nos quitan mensualmente en impuestos, los montos que corresponden y que incluyen las partidas destinadas a educación.

    EL PROBLEMA DE LA SALUD

    En noviembre del año pasado, en ocasión de exponer en el Primer Congreso Internacional de Salud Mental y Derechos Humanos, y aludiendo a una reunión que mantuve en 1989 con representantes de la Organización Mundial de la Salud, expresé: "Estar sano es ser feliz. La salud ha quedado bien demostrado que no se mide por la ausencia de las enfermedades. La salud es un perfecto ecosistema en el que intervienen variables bien definidas. Para nosotros la medición de esas variables se determinan por las condiciones materiales de existencia, la relación armoniosa del sujeto para consigo mismo y su vinculación con los demás miembros de la especie. Ninguna de estas tres columnas puede faltar, y su continua interacción dialéctica, permite el desarrollo sostenido de la humanidad, a diferencia del resto de las especies, donde no entran a jugar las construcciones culturales sino el instinto y la herencia genética. Enfatizamos, por consiguiente, que la sociedad capitalista promueve y profundiza la enfermedad en el planeta.

    Y no puede ser de otra manera, toda vez que si nos remitimos a la historia, no hay evidencia que en las primeras comunidades, la depresión, por citar un emblema, haya estado presente. Por otra parte, el estrés, que es natural en los animales como elemento fundamental para el estado de alerta, se ha convertido en una de las graves dolencias a escala mundial. Pero el estrés y la depresión están sujetos, indefectiblemente, a las condiciones de vida que rodean al sujeto".

    El Dr. Enrique Pichón Riviere, padre de la Psicología Social en la Argentina afirmó: "El sujeto es sano en tanto aprehende la realidad en una perspectiva integradora, y tiene capacidad para transformar esa realidad, transformándose a la vez el mismo. El humano es un ser de necesidades que sólo se satisfacen socialmente, en relaciones que lo determinan".

    EL FACTOR PSICOLÓGICO

    Tangencialmente a lo largo de este trabajo, deslizamos algunas consideraciones sobre los aspectos vinculados al aparato psíquico. Esto fue intencional para poder dedicarnos a ahondar algunos aspectos.

    Lo hacemos con la salvedad que las incumbencias del tema, en líneas generales, comprenden a la mayoría de los sectores asalariados. Será motivo de otro documento adentrarnos en el análisis del tejido social y las condiciones psicofísicas del trabajador en todos los ordenes.

    Por razones obvias de espacio y especificidad, lo acotamos al campo de la educación que es el meollo del presente documento.

    No obstante, cuestiones tales como la alienación del trabador hacia el trabajo y consigo mismo, consecuencia del modo de producción capitalista, cobra mayor importancia en los docentes dado que los patrones de conducta alienada, no desprenden idénticas ramificaciones en tareas rutinarias como administrar una máquina a estar frente a una sala repleta de niños o adolescentes. Si seguimos sosteniendo que las matrices de aprendizaje familiar, se repican y prolongan durante el proceso educativo, las matrices y las conductas de los docentes infieren en un modo significativo tanto en su postura ideológica como moral y cultural.

    León Rozitchner, filósofo Argentino, dijo hace poco que Menem es el representante de la pulsión de muerte de los argentinos. Podemos sumarle las precisas definiciones de Vicente Zito Lema en un panel de periodistas a finales del año pasado…"una sociedad que permite niños muriendo de hambre en un país rico, está enferma".

    LA REPRESIÓN Y EL PLACER

    Cuando aludía al trabajo alienado también anexo que el modo de producción capitalista aliena a toda la sociedad. Defino alienación con los siguientes sinónimos: enajenación, demencia, neurosis, esquizofrenia: características emergentes en amplios sectores de esta sociedad.

    Sigmund Freud en sus libros "El Malestar en la cultura" y" El Porvenir de una ilusión", establece entre otros conceptos claves que el ser humano, sujeto social, está sometido a dos represiones determinantes. Por un lado, la represión vinculada con el incesto y por el otro, la que se refiere al trabajo, esto es: las condiciones en que se establece la faena. Tal y como se presenta en la sociedad capitalista, no es inherente a la esencia humana, toda vez que el trabajo debe configurar una actividad placentera y no una imposición.

    Efectuada en los últimos meses una consulta ampliada a 12 psiquiatras y psicólogos de la zona, preguntando sobre las causas de las consultas y terapias consecuentes de la población circunscripta únicamente a los docentes, surge un similitud con un estudio del año 2002 realizado por la Fundación para la Cultura del maestro Mexicano que arroja información más clarificante.

    "La demora en el planteo de las enfermedades del trabajo docente, es porque en su mayoría son de salud mental: son más difíciles de aceptar tanto por el maestro como socialmente. La resistencia descalifica al enfermo y éste teme mostrarla y demandar atención como derecho. Las alteraciones neuróticas y de la voz ocupan el primer lugar. En este sentido Freud señaló: <"El ser humano cae en la neurosis por no soportar el grado de frustración que le impone la sociedad en aras de sus ideales de cultura>. El docente debe canalizar su ansiedad y angustia positivamente, de lo contrario puede caer en diversas adicciones como evasión y descarga de tensión. La violencia expresada en la actividad sexual, social, política o deportiva, ya sea como promotor o víctima, es una forma de descarga observada en docentes con conflictos vitales y/o laborales.  En salud mental la fatiga residual se manifiesta casi siempre en formas depresivas. Comienza a abandonarse en su arreglo personal y descuida el cuidado de sus cosas, la casa, la ropa. Se vuelve apático y desinteresado, se aísla y reduce su actividad social y sexual. Solo desea descansar, dormir y relajarse… y no lo logra. A veces recurre a la automedicación con antidepresivos y/o ansiolíticos. Se le agrega a la fatiga, la adicción a los psicofármacos o a otras drogas para llegar al alivio por medio de la evasión. En estas condiciones la producción intelectual del docente es casi nula y el cuadro depresivo se combina a veces con excitación y agresividad. Comienzan las discusiones laborales y familiares que incrementan su aislamiento. Olvidos. Distracciones".

    En esta consulta a los profesionales, el factor del placer – ausente en casi todos los pacientes – apunta principalmente a las derivaciones que se suscitan en el área sexual.

    Falta de deseo. Impotencia transitoria y anorgasmia están a la cabeza como consecuencia del estrés y el trabajo alienado.

    La somatización de este estado, se amplía a patologías tales como: gastritis, úlceras, hemorroides, várices, cálculos vesiculares, alergias, etc. Pero es en el área del deseo y el placer sexual donde quiero profundizar.

    En este sentido apelo a uno de los más brillantes discípulos de Freud: Wilhelm Reich. Su pensamiento tuvo gravitancia en el movimiento contracultural de los años 50 en Estados Unidos. Decía que la cultura, alienaba a la gente de su verdadero yo, lo que significaba que todo individuo civilizado era por definición un neurótico. Esa premisa llevó a Reich a sacar dos conclusiones: primero, que todo el mundo necesita terapia; segundo, que para crear individuos verdaderamente saludables la terapia es insuficiente: hay que cambiar la sociedad misma.

    Tomando como referencia explicativa el apasionante texto de Hal Cohen El señor de los orgasmos, extraigo algunos párrafos reveladores que conducen a sustentar, no solo las ideas por mi expuestas, sino la generación de la polémica que pretendo instalar.

    "Si bien en su juventud Freud había sido un rebelde, por lo cual era plausible que atrajera a otros con ideas similares a las suyas, ello no impidió que se sintiera desconcertado por este seguidor que había elegido indicar al conjunto de la familia de clase media como la fuente de las neurosis. En vez de intentar trabajar sobre los síntomas como Freud venía haciendo, Reich proponía abolir la familia tradicional de clase media y sustituirla por formas colectivas de crianza de los niños, además de interesarse por la calidad de vida en condiciones de cambio social.

    Los estudios en los que se empeña Reich son tan develadores de las dinámicas de poder en que se mueven las instituciones, así como del carácter destructivo de las relaciones humanas en el marco de sociedades represivas, que rápidamente su labor es vista como una amenaza por las distintas élites de "la verdad, del poder y del saber".

    Reich pensaba que, "Los seres humanos viven emocionalmente en la superficie". Para llegar al corazón, donde yace lo natural, lo normal, lo saludable, hay que atravesar esa capa intermedia. Y en esa capa intermedia hay terror".

    La supresión de la neurosis y el logro de orgasmos superiores pasaron a ser sinónimos. Simplificando, Reich creía que la gente que tiene buen sexo es más feliz y productiva, y que la gente feliz y productiva tiene buen sexo. Cualquier cosa que socavara esa ecuación era una patología. El buen orgasmo representaba la salud del individuo, pero Reich también llegó a pensar que representaba la salud de la sociedad.

    Una sociedad libre y sana, pensaba, tenía que estar compuesta de individuos libres y sanos: gente sexualmente sana y orgásmicamente potente. Semejante utopía erótica requería condiciones económicas y laborales que permitieran tener tiempo libre y condiciones de vida favorables a una sexualidad libre de presiones (un tema sobre el que la teoría marxista convencional no tiene mucho que decir). Lo que significaba igualdad social y económica entre los géneros. Con relación a esto, último Reich propone el reemplazo del matrimonio por la "monogamia serial", de modo que cada miembro de la pareja pudiera buscar la vida sexual más satisfactoria".

    Es justo aclarar que su rechazo a la figura matrimonial, se expresa por el modelo histórico de esta institución, donde se imponía una injusta adopción de roles para la mujer y el vínculo se establecía como contrato. Todo esto enmarcado en la sociedad burguesa y religiosa, en la cual la mujer era (¿o sigue siendo en algunas culturas?), un objeto de deseo para satisfacción del macho y reproductora para mantener la progenie.

    "La comprensión reichiana de la sexualidad y el poder figura entre lo más importante de su trabajo, cuyas ideas influyeron fuertemente en libros importantes de crítica social como El miedo a la libertad, de Erich Fromm (1941); La personalidad autoritaria, de Theodor Adorno (1950), y Eros y civilización, de Herbert Marcuse (1955).

    En un documento llamado "Mi encarcelamiento ilegal", escrito en su celda hacia el final de su vida, Reich declaraba: Cometí el error de revelarle a la humanidad la energía cósmica primordial que llena el universo. Esa energía gobierna todos los procesos vivientes y el comportamiento legal de las funciones celestiales. Determina nuestras emociones, nuestro sentido de la orientación, nuestro discernimiento y nuestro equilibrio. Cometí el error de descubrir y volver accesible la fuerza básica de la naturaleza que muchas lenguas llamaron "Dios" a lo largo de milenios".

    Sería deshonesto si omito que las idas de Reich desataron tanto adherentes como críticos. Precisamente Foucault sostenía que "Reich no produjo más que un cambio táctico en el gran despliegue de la sexualidad que hace de la sociedad moderna una pesadilla carcelaria".

    Desde la responsabilidad que la variable abordada merece, es posible que en una primera instancia la problemática no solo sorprenda, sino genere también algún tipo de resistencia. En esta sociedad, hay temas tabúes y este es uno de ellos. Pichón Riviere da cuenta de la "resistencia al cambio" por miedo al ataque y a la pérdida. Las matrices a las que fuimos sujetos desde nuestro nacimiento, son una impronta muy profunda y de difícil modificación, solo llevadera y adaptable con el desarrollo de la personalidad al vincularse con los otros. No obstante, sería deshonesto obviarlo ya que esta publicación pretende aproximarse a todas las variables que atraviesan la problemática.

    EL GRAN DEBATE

    Desde el encuadre metafísico y también dentro del pensamiento dogmático-mágico-religioso se acepta que la humanidad tiene un fin determinado, como sería el tránsito a otro nivel no terrenal. El premio consuelo para los que dejan este mundo luego de "venir a padecer". Perverso por cierto. El paraíso celestial para los pobres en tanto el terrenal para las clases dominantes.

    Supongamos desde el idealismo que hay una finalidad para la especie humana. ¿Cuál sería el fin último en la vida? Algunos podrán decir la perpetuidad. Yo agregaría que perpetuidad sin placer es vivir muriendo día a día. El placer de vivir justifica la existencia. Si el pueblo disfrutara plenamente, y el placer reinara en todo lo cotidiano, no serían necesarios dioses, ni el deseo de perpetuidad, ni la contracción al trabajo alienado. No es muy difícil comprender entonces, porque los estados y algunas religiones, combaten y reprimen al placer como instrumento de control ideológico.

    Este documento no pretende más que intentar abrir el juego al gran debate que nos estamos adeudando. No intenta asumir un rol dogmático. No es la "verdad educativa". Tan solo es la visión subjetiva de alguien comprometido ideológicamente con el tema desde diversos roles y esponja de las múltiples personas inteligentes que lo rodean.

    Discutir sobre educación es ponerse a reformular el país que les dejaremos a los que nos sucedan. Es romper la vieja pero nunca intrascendente sentencia que la historia se manifiesta primero como tragedia y segundo como farsa. Es comenzar a revertir aquello que tenemos lo que nos merecemos. Es evitar como sea que nos ocurra lo que la impactante publicidad acerca del sida nos enseñó, parafraseando al poeta, alguna vez: primero se llevaron a los homosexuales, luego les tocó a los hemofílicos, después a los drogadictos, pero yo no me preocupé porque no soy nada de eso. Hoy están golpeando en mi puerta.

    Pese a las profundas contradicciones – producto de la propia subjetividad que el tema me inspira -, debo señalar que, pese a todo, los docentes no dejan de ser también las víctimas de este modelo. Entrampados en un círculo vicioso delimitado por los poderosos de turno.

    Es obvio que hay responsabilidades concurrentes. Si la Universidad no permitiese ingresar a Ingeniería, por citar un solo ejemplo, alumnos del secundario que adeudan materias como matemáticas y física. Si el nivel medio no aceptase estudiantes de nivel primario que no posean las indispensables herramientas y conocimientos acreditados para tal instancia. Si las escuelas fuesen autónomas en cuanto al nivel de decisión y en general denegaran el ingreso a los chicos que comprobadamente son víctimas de la injusticia social manifestada fundamentalmente por el hambre; esto acarrearía un caos de tamaña implicancia que obligaría a cada uno de los actores involucrados en las acciones educativas a poner el cuerpo y hacerse cargo de sus responsabilidades inherentes.

    Algunos dirán que esto es una simple y llana tontería y que no hace al fondo del problema. Puede ser. No obstante, si tengo que profundizar entre los damnificados del sistema, priorizo a los chicos que son los únicos que no pueden defenderse.

    Antonio Miglianelli ha ejercido el periodismo desde temprana edad junto a su padre. Fue co-Director de la Revista "Aquí Nosotros" y el Semanario "El Federal" en la provincia de Río Negro, para luego pasar a la dirección de ambos medios durante las décadas del setenta y ochenta. En 1972 se radica en Buenos Aires y posteriormente se une a uno de grupos de resistencia a la dictadura militar.

    Huyó a la ciudad de Viedma en 1976 para dirigir el único medio escrito de la capital rionegrina. Por su enfrenamiento con la marina, (integrante de las tres Fuerzas Armadas que había intervenido la provincia), sufrió persecuciones, arrestos y torturas en varias oportunidades. El 1º de julio de 1977 fue ayudado a escapar de Viedma hacia Neuquén donde reside hasta la fecha.

    Fue fundador de la primera institución ecológica de la provincia. Ha colaborado activamente en varios medios gráficos, radiales y televisivos y conducido también, programas periodísticos en emisoras FM desde 1985. En 1988 asumió como Director General de Salud en el área de la ecología, alimentos y Saneamiento Ambiental (MSP de Neuquén). En 1994 creó la Escuela de Ecología Social, siendo reconocido este proyecto por la UNESCO como piloto y modelo a nivel mundial. En 1997 crea la dirección periodística de la Radio Ultravox pasando a ser la voz del conflicto a favor de los docentes. Es miembro de la Red Nacional de Talleristas que supervisa el sociólogo Tato Iglesias de la Facultad de Sociología de la Universidad de San Luis.

    En el año 2000, fue miembro fundador del Consejo Asesor Económico Social y de Planificación en el Municipio de Neuquén, representando a las ONG, hasta que fue desmantelado por la gestión del actual Intendente de Neuquén, Horacio Quiroga. Desde entonces, dirige un equipo transdisciplinario que ha capacitado a más de 3000 docentes. En noviembre de 2002, fue el único representante de Argentina en el Primer Congreso Internacional de Salud Mental y Derechos Humanos para exponer sobre la asociación del cuidado del ambiente y su relación ecológica con los procesos de salud-enfermedad.

    Tiene dos libros editados sobre Ecología Social, otro en edición junto al Escritor y Psicólogo Social, Vicente Zito Lema y más de 70 artículos periodísticos publicados por los diarios regionales. Ha sido invitado para julio de este año a Bolivia donde expondrá en diversas ciudades acerca de la educación no formal y popular y sobre desarrollo sustentable. Su documento "De la Ecología a la Ecología Social" ha marcado una bisagra sobre el concepto tradicional de este tema y se encuentra publicado en varios sitios de Internet en todo el mundo como texto referencial.

     

    Antonio Miglianelli

    Periodista-Ecólogo Social

    NEUQUÉN – ARGENTINA