- Resumen
- Población y métodos
- Resultados
- Discusión
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Referencias bibliográficas
La automedicación es un problema relacionado a una serie de complicaciones tales como el enmascaramiento de la enfermedad, aparición de efectos adversos, prolongación o agravamiento de la enfermedad, propensión o resistencia a los medicamentos empleados, facilitar el contagio y fomento de la drogodependencia, por lo cual es necesario conocer que tan serio es este problema en nuestro distrito.
Se realizó un estudio descriptivo, retroprospectivo y transversal cuyo objetivo fue determinar los factores asociados a la proporción de la automedicación y al nivel de conocimientos de sus complicaciones en la población mayores de 18 años del distrito de Chiclayo durante marzo del 2005.
La muestra de estudio fue 371 personas mayores de 18 años de los distintos estratos socioeconómicos del distrito de Chiclayo.
Se concluyó que la proporción actual de la automedicación en la población estudiada es de 44% y la mayor parte de los estudiados tienen un nivel de conocimiento medio.
La automedicación es un tipo de conducta que implica tomar medicamentos según la propia iniciativa del paciente, por consejo del farmacéutico o de cualquier persona no médica (14).
Son muchos los factores que influyen en este tipo de conducta, destacando los factores sociales como la presión de grupo o de nuestros propios familiares que nos ofrecen una alternativa para la solución de nuestros problemas de salud basados en su propia experiencia (1). También influye el bajo nivel de instrucción de personas especialmente de los padres de familia, los cuales ignoran por completo el riesgo que implica la automedicación (5).
Dentro de los factores económicos que influyen en la automedicación destacan el desempleo, las malas condiciones de trabajo y de vida de la mayoría de la población y sobre todo el bajo ingreso económico familiar que no les permite acceder a los servicios de salud lo cual se traduce en la falta de prescripción por un profesional capacitado (4).
Dentro de los factores culturales influyen la falta de acceso y escasa disponibilidad de información lo que permite a las empresas farmacéuticas difundir información sesgada que incita a la población al consumo de fármacos supuestamente muy seguros, esto además se aúna a la deficiente educación sanitaria con la que contamos (7).
Actualmente se debe destacar que lamentablemente en nuestro país la publicidad influye en el médico y lo induce a tratar cualquier infección banal con antibiótico de amplio espectro más costosos cuyo uso debería preservarse a infecciones severas en un intento de preservar su efectividad y evitar el desarrollo de resistencia. De esto se destaca que en nuestros días los medios de comunicación como la radio y la televisión influyen en sumo grado en la toma de decisión del consumo de un fármaco por voluntad propia lo que facilita que existan altas tasas de prevalencia de automedicación en nuestro país, como lo demuestran varios estudios hechos en el Perú:
· López R. (1990) realizó un estudio en cuatro ciudades peruanas encontrando un prevalencia de 58% (10).
· Nebot R. y Llauger G., realizaron un estudio en Lima durante el periodo de Mayo- Junio de 1992, donde encontraron una prevalencia del 42% (13).
· French C. en 1997 en una encuesta telefónica a asegurados en el IPSS de Lima en personas de todas las edades encontró una frecuencia del 43,89% (7).
· Montalvo C. realizó un estudio en 1999 en sectores urbano- marginales de la ciudad de Chiclayo donde encontró una prevalencia de 39,78% (12).
En un estudio realizado en México (2001) se encontró un resultado destacable en el cual el 80% de los productos expendidos en farmacias eran por automedicación. (16).
Estas tasas de automedicación son preocupantes puesto que las consecuencias pueden ser importantes como enmascaramiento de la enfermedad, aparición de efectos adversos, prolongación o agravamiento de la enfermedad, propensión o resistencia a los medicamentos empleados, facilitar el contagio y fomento de la drogodependencia (17).
Dentro de la automedicación los fármacos más utilizados pertenecen al grupo de los antibióticos y AINEs (18).
Uno de los aspectos más importantes y preocupantes de la automedicación son las complicaciones que se presentan por el uso inadecuado de los medicamentos, así por ejemplo existen una serie de complicaciones relacionados con cada grupo de fármacos:
· Los AINEs son un grupo de fármacos que se han relacionado con una mayor de incidencia de úlceras gástrica y duodenales, por disminución de las prostaglandinas I2 y E2, así mismo prolongan el tiempo de hemorragia por disminución de la producción de tromboxano-A2 en las plaquetas, prolongan el tiempo de gestación y de hemorragia posparto por disminución de las prostaglandinas E y F y se conoce que las mezclas analgésicas pueden ocasionar cuadros de nefritis intersticial (6, 8, 9).
· Dentro de los antibióticos destacan las penicilinas que si bien es cierto poseen menor toxicidad de todos los antibióticos, su gran utilización hace que la aparición de reacciones adversas sea relativamente frecuente; dentro de éstas destacan reacciones de hipersensibilidad: reacción anafiláctica, edema angioneurótico, fiebre medicamentosa, erupciones cutáneas, la enfermedad del suero, nefritis intersticial y trastornos hemáticos. Así mismo existen reacciones cruzadas por la cual las personas alérgicas a un tipo de penicilina pueden serlo también a Cefalosporinas e Inipenen (2).
· Las tetraciclinas en menores de 8 años están relacionados a malformaciones dentarias y depresión de crecimiento óseo (2).
· El uso de algunos antidiarreicos como la Loperamida, lejos de mejorar el cuadro lo empeoran al inhibir un proceso fisiológico normal de defensa (2, 9).
· Existen otra serie de medicamentos que igualmente no se justifica su uso como el de mutivitamínicos y tónicos tan solicitado por las madres para tratar la desnutrición e hiporexia de sus hijos ya que no han demostrado una eficacia relevante (11, 15).
Por otro lado el incumplimiento de la Ley General de Salud (Ley 26842 ) en nuestro país agrava el problema, a pesar de que en su artículo 26 establece que el único autorizado para prescribir medicamentos es el médico, mientras que los obstetras y cirujanos dentistas solo pueden hacerlo para medicamentos dentro de su área. En el artículo 33 de la misma Ley se establece que el quimicofarmacéutico solo está autorizado para expender medicamentos o recomendar el cambio del mismo por otro de igual acciones farmacológicas así como indicar su correcto uso.
Ante tal situación nos planteamos el siguiente problema:
¿Cuáles son los factores asociados a la proporción de la automedicación y al nivel de conocimientos de sus complicaciones en la población mayores de 18 años del distrito de Chiclayo durante marzo del 2005?
Lográndose los siguientes objetivos específicos:
- Determinar la proporción de automedicación en la población mayor de 18 años del distrito Chiclayo durante Enero- Marzo del 2005.
- Determinar el nivel de conocimientos acerca de las complicaciones de automedicación en la población mayor de 18 años del distrito de Chiclayo durante Enero- Marzo del 2005.
- Determinar la asociación entre el grupo etáreo, ingresos económicos, sexo, grado de instrucción y la actitud frente a una enfermedad.
- Determinar la asociación entre el grupo etáreo, ingresos económicos, sexo, grado de instrucción y nivel de conocimientos de las complicaciones de automedicación.
- Establecer la frecuencia de la influencia de los medios de comunicación en las personas que se automedican.
- Establecer los principales grupos de fármacos utilizados en la automedicación.
- Establecer los principales síntomas que son motivo de automedicación.
- Establecer la asociación entre el nivel de conocimientos de las complicaciones de la automedicación y la actitud frente a enfermedad.
- Determinar la persona que con más frecuencia aconseja la compra del medicamento en la automedicación.
- Determinar el lugar donde con mayor frecuencia compran el medicamento las personas que se automedican.
Conocer la proporción y el grado de información que maneja la población chiclayana nos permitirá determinar la dimensión real y actual del problema de la automedicación en Chiclayo.
Se podrá difundir los resultados de este trabajo a través de los medios de comunicación local, con la finalidad de que los pobladores tengan conocimiento de la gravedad del problema en nuestro distrito.
2.1 Tipo y diseño de estudio
Es un estudio descriptivo, retroprospectivo, transversal.
2.2 Población de estudio, selección y tamaño de muestra
Población: Pobladores del distrito de Chiclayo mayores de 18 años
Tamaño de muestra: Se calculó usando la fórmula:
n = z2 .p. q. N
z2 .p. q + T2 (N-1)
n =369
p: prevalencia = 40% (según estudio de Montalvo 1999 13)
q = 60%
z: 95% = 1,96 (coeficiente de confiabilidad)
T: 5% (error permisible)
Criterios de inclusión:
· Personas mayores de 15 años
· Personas que acepten voluntariamente llenar el cuestionario
· Personas que han presentado o presentan una enfermedad aguda o crónica durante el intervalo de estudio.
Criterios de exclusión:
· Habitantes que han estado ingiriendo medicamentos anteriormente por prescripción médica.
· Personas que no residen permanentemente en Chiclayo.
2.3. Procedimiento para recolección de información, instrumento a utilizar y métodos para el control de calidad de los datos.
· La técnica de recolección de datos fue la de entrevista directa por parte de los encuestadores.
· Como instrumento de recolección de datos se utilizó una encuesta estructurada en 4 partes, tres referidas a factores sociales, económicos y culturales y una sección sobre medicación además se utilizará un test de conocimientos que constará de 12 preguntas. Este test se sometió a un estudio piloto para poder determinar las dificultades que existan para su solución.
· El nivel de conocimientos se dividió en los siguientes niveles:
Alto: 10- 12 puntos
Medio: 6- 9 puntos
Bajo: 0- 5 puntos
· Se dividió la población en grupos de conglomerados de Pueblos Jóvenes, Urbanizaciones y Centro de Ciudad y se eligió al azar un numero de conglomerados de cada grupo según la distribución de la población según lugar de residencia (Según INEI 14.5% centro, 54,4% pueblos jóvenes, 51,1% urbanización) que nos permitió obtener la muestra deseada.
· Posteriormente mediante mapa del pueblo joven, urbanización y centro de ciudad, obtenido a través de CATASTRO se procedió a dividir los conglomerados en manzanas o grupos de casas y se eligió un número de manzanas de cada conglomerado al azar para obtener una muestra de cada grupo proporcional a su población. Se elegirá un encuestado por casa dentro de las manzanas, la casa se elegirá por el método del dado (muestreo sistemático).
· Finalmente nuestra muestra quedo distribuida de la siguiente forma
LUGAR | N | n° | % parcial | % |
Centro de Ciudad | 31295 | 53 | 14,5 | |
Pueblos Jóvenes | ||||
| 2122 | 77 | 38,1 | |
| 762 | 27 | 13,6 | |
| 399 | 14 | 7,1 | |
| 2300 | 83 | 41,2 | |
Total | 5583 | 201 | 100 | 54,4 |
Urbanizaciones | ||||
| 1458 | 62 | 53,7 | |
| 1255 | 53 | 46,3 | |
Total | 2713 | 115 | 100 | 51,1 |
2.4. Métodos y modelos de análisis de datos.
Se analizaron los datos en el programa estadístico SPSS. Versión 12. Se utilizaron cuadros de frecuencia y la prueba estadística fue Chi- cuadrado donde fue necesario.
Definición de Términos
Automedicación: Es un tipo de conducta que implica tomar medicamentos según la propia iniciativa del paciente, por consejo del farmacéutico o de cualquier persona no médica (14).
Proporción: Señala el tamaño de la parte de un total respecto a dicho total. A través de la cual se valora la importancia relativa de parte de un fenómeno respecto a la totalidad. (Guerrero, Epidemiología. 1985. Pag. 37 )
Se encuestó un total de 371 pobladores mayores de 18 años de los cuales 32.9% (122) fueron varones y mujeres 67.1% (249).
Del total de entrevistados el 35,6% pertenecieron al grupo etáreo de 18- 28 años y el 15,1% pertenecieron al grupo etáreo mayor es de 51 años.
Respecto al ingreso que perciben los encuestados un 53,6% tiene un ingreso familiar menor de s/. 500 y tan solo un 11,6% un ingreso mayor de s/. 1000
El 32, 9% de los encuestados tuvieron una instrucción de secundaria completa mientras que los analfabetos representaron el 2,2%.
La proporción de personas que se automedican en la población estudiada fue del 43,9% (Cuadro n° 01)
La gran mayoría de los encuestados presentaron un nivel de conocimientos medio, mientras que un 17,3% presentó un conocimiento bajo. (Cuadro n° 02).
La distribución porcentual de actitud para solucionar una enfermedad según grupo etáreo mostró que el mayor porcentaje de los que se automedicaron estaba incluido en el grupo de 18- 28 años (Cuadro n° 03).
En la distribución porcentual de actitud para solucionar una enfermedad según ingresos económicos se observó que el mayor porcentaje de los que se automedicaron perciben un ingreso familiar menor de s/. 500. (Cuadro n° 04).
En la distribución porcentual de actitud para solucionar una enfermedad según sexo se apreció que el 34,4% de las que se automedicaron fueron varones y el resto mujeres. (Cuadro n° 05).
En la distribución porcentual de actitud para solucionar una enfermedad según grado de instrucción se determinó que de las personas analfabetas el 50% se automedicó y de las personas con instrucción universitaria solo un 39,2% se automedicó. (Cuadro n° 06).
En la distribución porcentual de nivel de conocimientos según grupo etáreo se observó que el 30,9% de los que tuvieron un nivel alto pertenecen al grupo etáreo de 40- 50 años y el 28,1% de los que tuvieron un nivel bajo pertenecen al grupo etáreo de 29- 39 años. (Cuadro n° 07).
En la distribución porcentual de nivel de conocimientos según ingresos económicos se observó un nivel medio en todos los estratos económicos. (Cuadro n° 08).
En la distribución porcentual de nivel de conocimientos según sexo se observó que tanto varones como mujeres tienen nivel de conocimientos medio. (Cuadro n° 09).
En la distribución porcentual de nivel de conocimientos según grado de instrucción se apreció que el 32,2% de los que presentaron un nivel medio tienen un grado de instrucción de secundaria completa y el 2,5% de los analfabetos presentaron este mismo nivel. (Cuadro n° 10).
En el cuadro n° 11 presentó que la mayor parte de las personas que se automedicaron no recibieron influencia de los medios de comunicación (61,35%).
En el cuadro n° 12 se puede determinar que el medicamento más usado (56,44%) por las personas que se automedican pertenece al grupo de los AINES (Antiinflamatorios no esteroideos), seguido por el grupo de los antibióticos (27,61%).
En el cuadro n° 13 se estableció que los síntomas más frecuentes que motivaron la automedicación fueron el dolor de cabeza (34,36%) y el resfrío o gripe (31,90%).
En el cuadro n° 14 se encontró que el 42,64% de los que tuvieron un nivel de conocimiento alto consultó al médico mientras que el 57,81% de los que presentaron un nivel bajo se automedicaron.
En el cuadro n° 15 se determinó que en el 50,92% de los casos de automedicación fueron aconsejados por un farmacéutico o personal de botica y un 22,70% por un familiar.
En el cuadro n° 16 se pudo observar que el 90,18% de las personas que se automedican compran el medicamento en una farmacia o botica.
RESULTADOS
CUADRO N° 01:
Actitud Frente a una Enfermedad en la Población Mayor de 18 Años del Distrito de Chiclayo Durante Enero- Marzo del 2005.
GRÁFICO N° 01:
Actitud Frente a una Enfermedad en la Población Mayor de 18 Años del Distrito de Chiclayo Durante Enero- Marzo del 2005.
CUADRO N° 02
Nivel de Conocimientos en la Población Mayor de 18 Años del Distrito de Chiclayo Durante Enero- Marzo del 2005.
GRÁFICO N° 02
Nivel de Conocimientos en la Población Mayor de 18 Años del Distrito de Chiclayo Durante Enero- Marzo del 2005.
CUADRO N° 03
Actitud Para Solucionar Una Enfermedad Según Grupo Etáreo en la Población Mayor de 18 Años del Distrito de Chiclayo Durante Enero- Marzo del 2005.
X 2 = 0,370 gl = 6
GRÁFICO N° 03
Actitud Para Solucionar Una Enfermedad Según Grupo Etáreo en la Población Mayor de 18 Años del Distrito de Chiclayo Durante Enero- Marzo del 2005.
1: 18 -28 años
2: 29-39 años
3: 40-50 años
4: 51 a más años
CUADRO N° 04
Actitud Para Solucionar Una Enfermedad Según Ingresos Económicos en la Población Mayor de 18 Años del Distrito de Chiclayo Durante Enero- Marzo del 2005.
X2 = 0,006 gl = 4
GRÁFICO N° 04
Actitud Para Solucionar Una Enfermedad Según Ingresos Económicos en la Población Mayor de 18 Años del Distrito de Chiclayo Durante Enero- Marzo del 2005.
CUADRO N° 05
Actitud Para Solucionar Una Enfermedad Según Sexo en la Población Mayor de 18 Años del Distrito de Chiclayo Durante Enero- Marzo del 2005.
X2 = 0,855 gl =2
GRÁFICO N° 05
Actitud Para Solucionar Una Enfermedad Según Sexo en la Población Mayor de 18 Años del Distrito de Chiclayo Durante Enero- Marzo del 2005.
CUADRO N° 06
Actitud Para Solucionar Una Enfermedad Según Grado de Instrucción en la Población Mayor de 18 Años del Distrito de Chiclayo Durante Enero- Marzo del 2005.
X2 = 0,031 gl = 12
GRÁFICO N° 06
Actitud Para Solucionar Una Enfermedad Según Grado de Instrucción en la Población Mayor de 18 Años del Distrito de Chiclayo Durante Enero- Marzo del 2005.
CUADRO N° 07
Nivel de Conocimientos Según Grupo Etáreo en la Población Mayor de 18 Años del Distrito de Chiclayo Durante Enero- Marzo del 2005.
X2 = 0,034 gl = 6
GRÁFICO N° 07
Nivel de Conocimientos Según Grupo Etáreo en la Población Mayor de 18 Años del Distrito de Chiclayo Durante Enero- Marzo del 2005.
CUADRO N° 08
Nivel de Conocimientos Según Ingresos Económicos en la Población Mayor de 18 Años del Distrito de Chiclayo Durante Enero- Marzo del 2005.
X2 = 0,069 gl = 4
GRÁFICO N° 08
Nivel de Conocimientos Según Ingresos Económicos en la Población Mayor de 18 Años del Distrito de Chiclayo Durante Enero- Marzo del 2005.
CUADRO N° 09
Nivel de Conocimientos Según Sexo en la Población Mayor de 18 Años del Distrito de Chiclayo Durante Enero- Marzo del 2005.
X2 = 0,550 gl = 2
GRÁFICO N° 09
Nivel de Conocimientos Según Sexo en la Población Mayor de 18 Años del Distrito de Chiclayo Durante Enero- Marzo del 2005.
CUADRO N° 10
Nivel de Conocimientos Según Grado de Instrucción en la Población Mayor de 18 Años del Distrito de Chiclayo Durante Enero- Marzo del 2005.
X2 = 0,017 gl = 12
GRÁFICO N° 10
Nivel de Conocimientos Según Grado de Instrucción en la Población Mayor de 18 Años del Distrito de Chiclayo Durante Enero- Marzo del 2005.
CUADRO N° 11
Influencia de los Medios de Comunicación en la Actitud de Automedicación en la Población Mayor de 18 Años del Distrito de Chiclayo Durante Enero- Marzo del 2005.
GRÁFICO N° 11
Influencia de los Medios de Comunicación en la Actitud de Automedicación en la Población Mayor de 18 Años del Distrito de Chiclayo Durante Enero- Marzo del 2005.
CUADRO N° 12
Medicamentos más Utilizados por la Población Mayor de 18 Años del Distrito de Chiclayo que se Automedican. Durante Enero- Marzo del 2005.
GRÁFICO N° 12
Medicamentos más Utilizados por la Población Mayor de 18 Años del Distrito de Chiclayo que se Automedican. Durante Enero- Marzo del 2005.
CUADRO N° 13
Síntomas más frecuentes de la Población Mayor de 18 Años del Distrito de Chiclayo que se Automedican. Durante Enero- Marzo del 2005.
GRÁFICO N° 13
Síntomas más frecuentes de la Población Mayor de 18 Años del Distrito de Chiclayo que se Automedican. Durante Enero- Marzo del 2005.
CUADRO N° 14
Actitud Para Solucionar la Enfermedad Según Nivel de Conocimientos en la Población Mayor de 18 Años del Distrito de Chiclayo. Durante Enero- Marzo del 2005.
X 2 = 0,029 gl = 4
GRÁFICO N° 14
Actitud Para Solucionar la Enfermedad Según Nivel de Conocimientos en la Población Mayor de 18 Años del Distrito de Chiclayo. Durante Enero- Marzo del 2005.
CUADRO N° 15
Persona que con Mayor Frecuencia Aconseja la Compra de Medicamento a la Población Mayor de 18 Años del Distrito de Chiclayo que se Automedica. Durante Enero- Marzo del 2005.
GRÁFICO N° 15
Persona que con Mayor Frecuencia Aconseja la Compra de Medicamento a la Población Mayor de 18 Años del Distrito de Chiclayo que se Automedica. Durante Enero- Marzo del 2005.
CUADRO N° 16
Lugar más Frecuente de Compra del Medicamento por la Población Mayor de 18 Años del Distrito de Chiclayo que se Automedica. Durante Enero- Marzo del 2005.
GRÁFICO N° 16
Lugar más Frecuente de Compra del Medicamento por la Población Mayor de 18 Años del Distrito de Chiclayo que se Automedica. Durante Enero- Marzo del 2005.
En el presente trabajo en el cual se encuestaron un total de 371 personas mayores de 18 años pertenecientes a todos los sectores socioeconómicos de Chiclayo se encontró que el 44% de esta población se automedican los cual concuerda aproximadamente con el estudio realizado en 1999 por Montalvo (12) quien encontró un 40% de personas que se automedicaban.
En los resultados del presente trabajo se halló asociación entre la actitud para solucionar una enfermedad y el grado de instrucción esto se explica en el hecho de que las personas con mayor preparación suelen ser más concientes de los riesgos que encierra la automedicación. Así mismo se halló asociación con el ingreso económico lo cual se explica en que las personas con mayores recursos suelen acceder con mayor facilidad a los servicios de salud.
En el análisis del nivel de conocimientos se halló asociación entre esta variable y el grado de instrucción lo cual indica que las personas con mayor grado de instrucción suelen tener más acceso a la información permitiéndoles tener una visión más amplia de los riesgos relacionados a la automedicación.
Por otra parte también se halló asociación entre el nivel de conocimientos y el grupo etáreo, lo cual puede explicarse posiblemente al hecho de que las personas con mayor edad suelen tener mayor preparación y un mayor grado de información.
Al analizar la influencia que tienen los medios de comunicación en la actitud de automedicación se pudo apreciar que solo el 38,65% había comprado un medicamento al haberlo visto por la televisión o escuchado por la radio esto puede estar relacionado a que la persona confía más en el consejo directo de un tercero para la recomendación de un medicamento lo que se evidencia e través del 51% de personas que compraron un medicamento por consejo de un farmacéutico o personal de botica.
Al analizar los medicamentos que con mayor frecuencia son consumidos por las personas que se automedican se pudo apreciar que la gran mayoría había comprado un AINE, esto se explica en que los síntomas que con mayor frecuencia presentan las personas que se automedican son el dolor de cabeza y el resfrío el que a la vez está relacionado a fiebre y dolor osteomuscular, signos y síntomas que son calmados con un AINE.
En lo que respecta al lugar en el cual se compra con mayor frecuencia el medicamento que consumen los que se automedican se apreció que el 90,18% de las personas que se automedican acuden al establecimiento o botica, esto es debido a que en nuestro país es muy fácil comprar un analgésico o antibiótico en cualquiera de estos establecimientos y lo que es más usual son los propios farmacéuticos o personal de botica los que aconsejan el medicamento infringiendo la Ley General de Salud (Ley 26842) la que en su artículo 33 establece claramente que el quimicofarmacéutico solo está autorizado para expender medicamentos o recomendar el cambio del mismo por otro de iguales acciones farmacológicas.
Al analizar la actitud de solución a una enfermedad según nivel de conocimientos se halló asociación entre estas dos variables lo que se explica en el hecho de que las personas con mayor nivel de conocimientos suelen tener conciencia de los riesgos de la automedicación por lo cual presentan una menor frecuencia.
· La proporción de personas que se automedican en la población mayor de 18 años en el distrito de Chiclayo durante Enero- Marzo del 2005 es el 44%.
· El nivel de conocimientos de la mayor parte de la población (64,4%) estudiada es medio.
· Existe asociación entre el grado de instrucción, ingresos económicos y la actitud para solucionar una enfermedad.
· Existe asociación entre el grado de instrucción, grupo etáreo y el nivel de conocimientos.
· Solo un 38,65% de la población que se automedicaron fueron influenciados por los medios de comunicación.
· Los principales grupos de fármacos utilizados por las personas que se automedican son los AINES y los antibióticos.
· Los principales síntomas que motivaron a automedicación fueron el dolor de cabeza (34,36%) y el resfrío o gripe 31,90%).
· Existe asociación entre el nivel de conocimientos y la actitud para solucionar la enfermedad.
· El farmacéutico o personal de botica es la persona que con mayor frecuencia (50,92%) aconseja la compra de medicamento a las personas que se automedican.
· La farmacia o botica es el lugar en el que con mayor frecuencia compran las personas que se automedican (90,18%).
- Los estudiantes de medicina deberían concientizar a los pacientes sobre los riesgos que encierran la automedicación.
- Se leerían publicar artículos por profesionales de la salud referentes al tema a los medios de comunicación local a fin de que la población se informe sobre las complicaciones de automedicación.
- Se debería dar énfasis en el cumplimiento de la Ley General de Salud a fin de que en las farmacias exista un mayor rigor para la venta de medicamentos.
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1) ALVARADO S.: Automedicación. Sinfonet Nuestra Net y Cruz. Blanca Panameña a la comunidad, 1997.
2) ALVARADO J.: Antibióticos y Quimioterápicos, 1era Ed. Apuntes Médicos del Perú. Perú. 1999; pp 47- 55/ 171- 188.
3) AMERY J y LÓPEZ R.: Medicamentos en el Perú Comercialización y Consumo. IPEP Chimbote. Perú. 1985.
4) ANGELES P.: Automedicación en Población Urbano de Cuernavaca, Morelos. Salud Pública de México. N°5. Vol 34. México. Setiembre- Octubre del 1992.
5) ARGÜELLES S y CASTRO A.: La Automedicación. Gauta Sep. 25- 96.
6) DAWSON, TAYLOR y REIDE.: Lo Esencial en Farmacología, 2da Edic. Edit. Mosby. Inglaterra. 2003. pp
7) FRENCH C.: Automedicación y Uso Racional del Medicamento en el IPSS. Boletín Terapéutico Toxicológico. N° 4. Perú. 1997
8) FURST D y MUNSTER T.: Antiinflamatorio no Esteroideos, Antirreumáticos Modificadores de Enfermedad, Analgésicos no Opiodes y antiréumicos. 8va Edic. Cap. 36. Edit. Manual Moderno. EEUU. 2001. pp 671- 684.
9) JACKSON L y MORROW J.: Analgésicos- Antipiréticos y Antiinflamatorios, y Fármacos Antigotosos in Goodman y Gilman. 10ma Edic. Cap. 27. Edit. Mc Graw Hill. EEUU. 2001. pp: 697- 727.
10) LÓPEZ R.: Morbilidad y Medicamentos en Perú y Bolivia. Agosto, 1990
11) Medicamentos Inútiles. Salud y Vida. Año IV, N° 16. Enero 94
12) MONTALVO J.: Factores Asociados a la Automedicación en la Población Urbano- Marginal del Distrito de Chiclayo. 1999. Tesis (Médico Cirujano) Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo- Lambayeque. 1999. pp 1- 4
13) NETO R y LLAUGER G.: Estudio del Consumo de Medicamentos y Automedicación en Lima Metropolitana. Revista Médica Herediana. 1992: 3: 101.
14) Niños. Uso Racional de Medicamentos N° 10. Mayo 1999
15) WARNER D.: Donde no hay Doctor. Centro de Estudios Rurales Andinos. Bartolomé de las Casas, Apart 477 Cuzco
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS
16) LOMELÍ A.: Graves Daños a la Salud. Boletín Electrónico Latinoamericano para Fomentar el Uso Adecuado de Medicamentos. N° 3. Vol 4. Junio 2001. pp 4-5 www.boletinfarmacos.orgdownloadsep01 03/02/05
17) www. Revista_consumer_es 05/02/05
18) LÓPEZ F.: www.lospeligrosdelaautomedicación.htm 06/03/05
Autor:
STALIN TELLO VERA
ANGELA YOVERA PUYCAN
ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD PEDRO RUIZ GALLO – LAMBAYEQUE – PERU