Descargar

Líneas estrategicas para el fortalecimiento del modelo educativo social de avanzada (página 2)

Enviado por magaly castillo


Partes: 1, 2, 3

El currículo no es sólo un subsistema, es el resultado de la interacción de los cuatro subsistemas y, por ello, no es posible diseñarlo o cambiarlo sin tener en cuenta los otros subsistemas, o sin efectuar cambios significativos en ellos, el currículo es un concepto dinámico, sujeto a muchas influencias.

En currículo, en la actualidad está concebido como un ambiente preparado artificialmente dentro del proceso educativo institucionalizado; el currículo necesariamente está, debe estar, en constante proceso de renovación. Nunca debe llegar a un final a pesar de los planes específicos, del control administrativo, del tipo de estudiantes o de la selección cuidadosa del profesorado.

De igual forma, el currículo, como parte de un sistema social, debiera crear cultura a la vez que ésta se aprende; crear nuevos medios de relación mientras se aprenden los existentes; producir novedosas soluciones a los problemas en tanto se aprenden las mismas; generar innovadores medios de realización individual a medida que el individuo se socializa y aprende sus funciones.

2.4.2 Modelo Educativo Social de Avanzada En atención a los requerimientos que demanda la sociedad actual a las organizaciones encargadas de la formación educativa y en consonancia con la dinámica educativa, social, política y económica, se proponen las siguientes líneas estratégicas para el desarrollo del Proyecto Educativo Regional (P.E.R.), que dan vida al Modelo Educativo Social de Avanzada. Su principal objetivo es impulsar la educación holística basada en valores que fomenten la paz y la actitud emprendedora como estrategia para el logro de una gestión educativa de calidad en el Estado Zulia.

De igual forma, propiciar el proceso creativo, a través de un sistema organizado de relaciones interpersonales para desarrollar actitudes y aptitudes que promuevan acciones innovadoras, de liderazgo y proactivas, orientadas a identificar oportunidades para generar un bien común que trascienda al ámbito social, cultural, económico, ambiental para el mejoramiento de la calidad de vida. Así mismo, fomentar la formación basada en valores para alcanzar el desarrollo integral del ser mediante la convivencia y la consolidación de una cultura de paz que estimule la participación ciudadana a partir del manejo de la inteligencia emocional para la solución de conflictos.

Y finalmente, promover el proceso de gestión integral orientado hacia la formación holística de las personas para el fortalecimiento progresivo del capital humano y social como estrategia para comprometerlos en el logro de su proyecto de vida y el desarrollo social armónico con el Estado y la Nación.

2.4.3 Líneas Estratégicas Como primera línea estratégica está la Educación para la Paz definida como: Una formación basada en valores para alcanzar el desarrollo integral del ser mediante la convivencia y la consolidación de una cultura de valores que estimulen la participación ciudadana a partir del manejo de la inteligencia emocional para la solución de conflictos.

Por su lado, el Emprendimiento Escolar, definido como proceso creativo, a través de un sistema organizado de relaciones interpersonales para desarrollar actitudes y aptitudes que promuevan acciones innovadoras, de liderazgo y proactivas, orientadas a identificar oportunidades para generar un bien común que trascienda al ámbito social, cultural, económico, ambiental para el mejoramiento de la calidad de vida.

Por último, la Calidad Educativa, definida como un proceso de gestión integral orientado hacia la formación integral de las personas para el fortalecimiento progresivo del capital humano y social como estrategia para comprometerlos en el logro de su proyecto de vida y el desarrollo social armónico con el Estado y la Nación, todas ellas orientadas hacia el logro de una formación holística e integral de los niños, niñas y adolescentes zulianos.

2.5 Fundamentos de las líneas estratégicas del Modelo Educativo Social de Avanzada

2.5.1 Fundamentos Filosóficos Los fundamentos filosóficos abarcan el programa desarrollo de la dimensión humana, concebido para elevar el nivel de conciencia de los líderes de la educación, mejorar en autoestima, calidad de vida, relaciones interpersonales (intelectuales, físicas, emocionales, psíquicas, espirituales) a través de herramientas científicas, artísticas, didácticas, fundamentales en la práctica de los valores y principios universales. Dentro de ese contexto, el Modelo Educativo Social de Avanzada, se sustenta filosóficamente en el Humanismo, definido como una corriente de orden Filosófica, Intelectual y Cultural que surgió como consecuencia del movimiento del Renacimiento, teniendo como principal finalidad la búsqueda de los conceptos presentes en la Antigüedad Clásica, sobre todo en los conceptos vertidos por la Filosofía Griega, transcurriendo en pleno auge entre el Siglo XIV y el Siglo XVI, con precursores como Giovanni Bocaccio, Dante Alighieri o Francesco Petrarca, entre otros.

A partir de la mencionada época fue cuando se modificó esta corriente, influenciada por los Cambios Ideológicos Europeos, sobre todo con las reformas eclesiásticas que derivaron en la Iglesia Calvinista así como la Luterana o Anglicana, sumado además el período de la Ilustración, la realización de la Contrarreforma Católica y, sobre todo, con el advenimiento de la Revolución Francesa acontecida en el Siglo XVIII.

Para Fariña (2004) este movimiento estaba basado en el término de Humanitas, que tomaba el concepto griego de la Filantropía, en la que se buscaba una corriente de Amar a nuestros semejantes, derivando posteriormente en el germánico Humanismos que conllevó a la realización de una teoría educativa que enfrentaba la Escolástica, aplicándose para el estudio de las Letras Clásicas.

Esta corriente buscaba, entonces, utilizar los Studia Humanitatis, una forma de reemplazar los cánones eclesiásticos mediante la introducción de una enseñanza que estaba basada en el Estudio del Hombre, derivando de las distintas Obras Grecolatinas que fueron difundidas y traducidas, contando inclusive con la ayuda de Monjes Humanistas que distribuían dichas publicaciones en Biblioteca Monásticas de todo el continente europeo.

La principal función que tuvo el Humanismo fue la restauración histórica de todas las disciplinas que facilitaban el conocimiento de la Antigüedad Clásica, siendo considerado como un modelo con mayor suceso hacia el conocimiento que el que estaba propuesto en la Edad Media, buscando además la restauración de la Filosofía Grecolatina, imitando y aplicando el Modelo Escolar que se empleaba en dichas épocas e imitando el lenguaje y la metodología empleada por los Escritores Clásicos.

Como consecuencia, en esta época es que se desarrolló de mejor forma la Literatura, la Retórica, la Gramática y la Historia, además de enfocarse a aquellas que buscaban enriquecer el Espíritu Humano, enfatizándose en el estudio de la Filosofía Moral, el desarrollo de los Saberes Liberales como contraposición a la Teología y el desarrollo de Géneros Literarios Humanísticos.

2.5.2 Fundamentos Psicológicos En el Modelo Educativo Social de Avanzada, los aspectos psicológicos los conforma el programa Identidad Regional, el cual tiene como finalidad fortalecer la formación integral, histórica, para la transferencia de saberes, búsqueda de información, reflexión y construcción del pensamiento en base al término Zulianidad.

En ese sentido, dicho modelo se sustenta psicológicamente en el Constructivismo, el cual es una posición compartida por diferentes tendencias de la investigación psicológica y educativa. Entre ellas se encuentran las teorías de Jean Piaget (1972), Lev Vygotsky (1978), David Ausubel (1962), Jerome Bruner (1960), y aun cuando ninguno de ellos se denominó como constructivista, sus ideas y propuestas claramente ilustran las ideas de esta corriente.

El Constructivismo, dice Méndez (2002) "es en primer lugar una epistemología, es decir, una teoría que intenta explicar cuál es la naturaleza del conocimiento humano" (p.90). El Constructivismo asume que nada viene de nada. Es decir, que conocimiento nuevo da nacimiento a saber nuevo.

Asimismo, Abbott (1999) explica que el constructivismo sostiene que el aprendizaje es esencialmente activo. Una persona que aprende algo nuevo, lo incorpora a sus experiencias previas y a sus propias estructuras mentales. Cada nueva información es asimilada y depositada en una red de conocimientos y experiencias que existen previamente en el sujeto, como resultado el aprendizaje no es ni pasivo ni objetivo, por el contrario, es un proceso subjetivo que cada persona va modificando constantemente a la luz de sus experiencias.

La aportación de las ideas de Jean Piaget y Lev Vygotsky, ha sido fundamental en la elaboración de un pensamiento constructivista en el ámbito educativo. En las páginas que siguen se realiza una presentación general de las principales aportaciones de Lev Vygotsky con el fin de facilitar la comprensión de la Teoría y una comparación con la Teoría de Jean Piaget.

La inteligencia atraviesa fases cualitativamente distintas. Esta es una idea central de Jean Piaget. El origen de esta posición se puede situar claramente en el pensador ilustrado Juan Jacobo Rousseau, quien mantuvo en su obra Emilio que "el sujeto humano pasaba por fases cuyas características propias se diferenciaban muy claramente de las siguientes y de las anteriores". En cualquier caso, la cuestión esencial en esta idea es que la diferencia entre unos estadios y otros "por utilizar la terminología Piagetiana" es cualitativa y no sólo cuantitativa.

Es decir, se mantiene que el niño de siete (7) años, que está en el estadio de las operaciones concretas, conoce la realidad y resuelve los problemas que ésta le plantea de manera cualitativamente distinta de como lo hace el niño de doce (12) años, que ya está en el estadio de las operaciones formales. Por tanto, la diferencia entre un estadio y otro no es problema de acumulación de requisitos que paulatinamente se van sumando, sino que existe una estructura completamente distinta que sirve para ordenar la realidad de manera también, muy diferente.

Por tanto, cuando se pasa de un estadio a otro se adquieren esquemas y estructuras nuevas. Es decir, es como si el sujeto se pusiera unos lentes distintos que le permiten ver la realidad con otras dimensiones y otras características. Quizás convenga recordar que el término estructura remite a un concepto que supone algo cualitativamente distinto de la suma de las partes. Es bien sabido que una estructura, en cualquier materia de conocimiento, consiste en una serie de elementos que, una vez que interactúan, producen un resultado muy diferente de la suma de sus efectos tomándolos por separado.

Quizá una buena metáfora de todo ello es lo que ocurre en una melodía. Una vez que se han combinado los sonidos que la componen, producen algo cualitativamente distinto de los mismos sonidos emitidos por separado. Es importante decir que el desarrollo de la inteligencia está asociado al cambio de estructuras. El conocimiento es un producto de la interacción social y de la cultura. Aunque es cierto que la teoría de Jean Piaget nunca negó la importancia de los factores sociales en el desarrollo de la inteligencia, también es cierto que es poco lo que aportó al respecto, excepto una formulación muy general de que el individuo desarrolla su conocimiento en un contexto social.

Precisamente, una de las contribuciones esenciales del Lev Vygotsky ha sido la de concebir al sujeto como un ser eminentemente social, en la línea de pensamiento marxista, y al conocimiento mismo como un producto social. De hecho, Vygotsky fue un auténtico pionero al formular algunos postulados que han sido retomados por la psicología varias décadas más tarde y han dado lugar a importantes hallazgos sobre el funcionamiento de los procesos cognitivos.

2.5.3 Fundamentos Pedagógicos El Modelo Educativo Social de Avanzada tiene como propósito generar condiciones que permitan desarrollar el talento humano en procesos de formación permanente, atendiendo tres competencias fundamentales: las competencias tecnológicas, buscando fortalecer las estrategias didácticas interactivas, utilizando como herramienta la Web 2.0, programa de escuelas innovadoras y entornos tecnológicos de aprendizaje a través del programa de aulas virtuales.

Para las competencias comunicativas se emprenden procesos orientados al dominio de estrategias de promoción, animación de lecturas centradas en el fortalecimiento de los valores, la difusión de información para el ejercicio de la democracia; las competencias didácticas, responden a procesos de innovación curricular, investigación educativa, gestión escolar y desarrollo de liderazgo social y comunitario en contextos educativos globalizados. Por ello, la fundamentación psicológica de este modelo se basa en la Zona de Desarrollo Próximo de Vygotsky.

Según Barrientos (2008), la concepción vigotskiana del desarrollo no es un proceso estático sino que es visto de una manera prospectiva, es decir, más allá del modelo actual, en sus posibilidades a mediano y largo plazo. Este rasgo supone la idea de potencialidad de esencial importancia para pensar en la educación.

Para esta teoría, señala Earley (2006), existe una relación entre aprendizaje y desarrollo. Los procesos de aprendizaje ponen en marcha los procesos de desarrollo, marcando una diferenciación con otros planteos teóricos, donde el desarrollo antecede al aprendizaje. Esta propuesta, infiere el investigador, otorga importancia a la intervención, tanto docente como de otros miembros del grupo de pertenencia como mediadores entre la cultura y el individuo. De esa manera, el mero contacto con los objetos de conocimiento no garantiza el aprendizaje.

Ahora bien, según la concepción vigotskiana, el desarrollo no es un proceso estático, sino que es visto de una manera prospectiva, es decir, más allá del modelo actual, en sus posibilidades a mediano y largo plazo. Este rasgo supone la idea de potencialidad de esencial importancia para pensar en la educación.

El concepto de Zona de Desarrollo Próximo (ZDP), explica Flores (2009) es central en el marco de los aportes de esta teoría al análisis de las prácticas educativas y al diseño de estrategias de enseñanza. En ese sentido, se pueden considerar dos niveles en la capacidad de un alumno. Por un lado, el límite de lo que él solo puede hacer, denominado nivel de desarrollo real, es decir, el conocimiento proveniente de lo aprendido desarrollado por medio de la abstracción cognoscitiva. Por otro, el límite de lo que puede hacer con ayuda, el nivel de desarrollo potencial, en otras palabras, el saber producido en interacción con sus compañeros, docente o adultos significativos.

Así mismo, acota Carranzas (2009), la Zona de Desarrollo Potencial es la distancia entre el nivel de resolución de una tarea que una persona puede alcanzar actuando independientemente y el nivel que puede alcanzar con la ayuda de un compañero más competente o experto en la tarea.

En líneas generales, la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) que puede describirse como el espacio en que gracias a la interacción y la ayuda de otros, una persona puede trabajar y resolver un problema o realizar una tarea de una manera y con un nivel que no sería capaz de tener individualmente.

2.5.4 Procesos de Innovación Pedagógica Uno de los signos más destacados en el Modelo Educativo Social de Avanzada lo constituye el avance tecno-científico, cuyos instrumentos y procesos se dirigen a la solución de los problemas. Al respecto, Arquindín (2008) señala que a partir de la revolución científica, especialmente de carácter electrónico, las tecnologías de información se convierten en los principales aparatos de consenso, ya que a través de ellas se produce un nuevo y amplio proceso de educación cotidiana que poco a poco, reubica, reemplaza el sólido lugar estructural que hasta hace poco ocupaba el sistema educativo formal.

Lo anterior conlleva a ofrecer a los docentes, los conocimientos necesarios para propiciar un clima adecuado para el aprendizaje, donde se pongan en funcionamiento dos elementos básicos: (a) un contexto de interacción con el conocimiento nuevo, (b) una actividad con sentido por parte del estudiante en la que este ponga en juego sus conocimientos previos.

En este sentido, se ofrecen al docente estrategias didácticas destinadas a activar el proceso de motivación en los alumnos, mediante dos elementos indispensables:(a) el estudiante comprenda el escenario y el problema que se le plantea; es decir, proponer una actividad que pueda comprenderse desde los conocimientos actuales del sujeto, (b) el problema o desafío planteado tengan un sentido real para el alumno, de manera de conducirlo a proponerse una meta e intentar alcanzarla.

De allí que el Modelo Educativo Social de Avanzada permita al docente decidir las formas y contextos en los cuales se presentarán los contenidos, las actividades de aprendizaje, las secuencias de trabajo posibles, así como los modos de combinar las distintas áreas. Es decir, elaborar las estrategias didácticas, para lo cual se debe contemplar:

1. Que las estrategias sean coherentes con los objetivos y el tipo de tratamiento del contenido.

2. La destreza y experiencia que requieren por parte del profesor.

3. Los conocimientos y esfuerzo que demanda su preparación.

4. Las formas de trabajo a las que están habituados los educandos y sus posibles respuestas frente a la propuesta.

Esto convierte el proceso de enseñanza aprendizaje en uno de los pilares fundamentales para la inclusión de innovaciones pedagógicas como recursos de aprendizaje, propiciándose una transformación de la educación, pues implica la utilización de estrategias didácticas más novedosas, lo cual constituye un reto que conlleva no solo a la simple introducción de estas, sino a un cambio total en la forma de pensar y hacer. Desde esta perspectiva, el docente transforma el conocimiento de la materia en saberes enseñables a los alumnos, mediante innovaciones pedagógicas que le permitan individualizar la enseñanza considerando el contexto escolar y comunitario en el que se desarrolla la experiencia. Por ello, planifica las estrategias didácticas que reunen, entre otras, las siguientes características:

1. Facilitar la mediación de actividades para el desarrollo de las habilidades cognitivas superiores al mismo tiempo que se "aprende a aprender", es decir, que su uso favorezca la cognición y la metacognición.

2. Permitir a los estudiantes utilizar los conocimientos previos para ampliarlos, desarrollarlos, transformarlos y obtener así otros nuevos.

3. Permitir aprender utilizando simultáneamente una variedad de medios y recursos, haciendo, de esta manera, muy ricas en estímulos sensoriales las capacidades de aprendizaje.

4. Posibilitar la utilización de fuentes primarias de información como base para la construcción del aprendizaje a través de las redes y las super autopistas de la información.

5. Permitir la facilitación de los aprendizajes de una manera integral, asociativa, eliminando la fragmentación del mismo.

2.6 Programas que conforman el Modelo Educativo Social de Avanzada.

2.6.1 Escuelas Sociales de Avanzada Las Escuelas Sociales de Avanzada son el resultado de la labor educativa de la Secretaría de Educación del Estado Zulia, las cuales cumplen con una misión de orientar el desarrollo de la calidad de la educación con un enfoque crítico reflexivo del entorno social. En este sentido, en la región se cuenta con ciento siete (107) escuelas donde se atiende a sesenta y seis mil trescientos noventa y tres (66.393) estudiantes. Así mismo, en la modalidad de educación especial dispone de veinte escuelas con 1.588 alumnos; nueve escuelas artesanales con 1.534 educandos, treinta y ocho escuelas con tercera etapa, atendiendo a más de 9.741 alumnos, así como cinco planteles donde se atiende la educación diversificada con 913 alumnos. Dentro de este programa se incluyen los subprogramas: aulas virtuales, y la formación y dotación tecnológica.

2.6.2 Aulas Virtuales En el año 2002 se inició el programa de formación de talento humano, investigación, extensión y desarrollo tecnológico de las instituciones educativas mediante la dotación y equipamiento de la planta física de las Escuelas Sociales de Avanzada, como un pilar innovador e integral. Para ello, se realizó el acondicionamiento físico y dotación tecnológica con computadores de última generación, servidores, conexión de red e Internet, entre otros, con el propósito de contribuir a la formación integral de los estudiantes a través de la vinculación del proceso enseñanza-aprendizaje, con las nuevas tecnologías de información y comunicación– Además, señala Battle (2008), se ejecutaron las actividades inherentes para iniciar la transformación de las aulas virtuales hacia una perspectiva de innovación y uso de la Web 2.0. Dentro de los beneficios que brinda este programa están el conocimiento en el manejo de las herramientas y equipos de computación e informática, la facilidad para acceder a información actualizada y especializada en cualquier lugar que ésta se encuentre disponible, la vinculación del alumno y del docente con las nueva realidades mundiales, la difusión de los logros en materia científico tecnológica y educativa.

– Formación y Dotación Tecnológica: la Gobernación del Estado Zulia ha dotado a las Escuelas Sociales de Avanzada (ESA) y otras escuelas nacionales de Aulas Virtuales permitiendo el acceso a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en zonas austeras de la población y la integración de la tecnología en la praxis docente. La ESA cuenta con personal calificado para dar soporte y apoyo técnico en la articulación de las estrategias interactivas y la tecnología. Esto se traduce actualmente en 114 administradores de aulas virtuales.

Dentro de ese contexto, afirma Bittar (2009), se realizan actividades para la capacitación de los docentes, directivos, administrativos y comunidad en general de las ESA en diferentes jornadas para la actualización en herramientas tecnológicas, como Manejo de Sistemas Operativos, Ofimática, Multimedios, Internet, Encarta, Seguridad Internet, Soporte Técnico, Desarrollo de Contenidos utilizando las TIC, entre otros.

Entre las alianzas estratégicas que posee este programa, se ubican el convenio con reconocidas instituciones que aportan su experiencia en pro de facilitar recursos, herramientas, conocimiento para aplicarlo en las actividades escolares, entre las que se cuenta la Alianza por la Educación de Microsoft y el programa Actualización de Maestros de Escuela (AME) de la Fundación Cisneros.

2.6.3 Programa Alimentación Escolar del Zulia Con la implementación del Programa Alimentario Escolar Zuliano (PAEZ), se le garantiza a los niños el treinta por ciento (30%) de los requerimientos diarios de alimentación, disminuyendo el índice de deserción, repitencia y un incremento vertiginoso de la prosecución del niño en el Sistema Educativo oficial, desde el nivel preescolar hasta la 2da etapa de educación básica y especial.

Este programa está orientado a garantizar cambios en los hábitos alimenticios de sus beneficiarios directos, buscando impactar los componentes de naturaleza social, nutricional y académica en el estado, mediante la garantía de una alimentación de calidad y oportuna para complementar las estrategias de capacitación pedagógica en los planteles adscritos al programa.

En el mismo, señala Battle (2008), se establece la aplicación de un menú que incorpora nuevos rubros, el cual resulta altamente nutritivo, balanceado, de calidad, cantidad y variedad, que estimula el apetito, desarrolla el rendimiento y el buen estado de la salud en niños en edad escolar.

2.6.4 Programa Rafael María Baralt Este programa abre las puertas a una educación inclusiva, pertinente y preservadora de los valores culturales que busca favorecer nuevos espacios de convivencia y quehacer educativo para la construcción social del conocimiento y los saberes, impulsados por proyectos de aprendizaje en el marco de las Políticas Educativas Regionales (PER) concretadas en infraestructuras óptimas.

El origen de esta iniciativa social-educativa data del año 2003, durante el gobierno del Sr. Manuel Rosales y que ha tenido continuidad hasta la presente fecha. El propósito del programa es fortalecer la educación primaria e inicial y la formación integral de los alumnos de todas las escuelas, gracias a jornadas de dotación de textos y útiles escolares. Se busca incorporar en el proceso educativo elementos que motiven y superen las deficiencias de la escuela básica, en áreas fundamentales como Lengua, Matemática, Valores e Identidad Regional.

El programa ha beneficiado desde el 2003 a más de un 1.311.689 niños y niñas de educación primaria y 137.300 de educación inicial, lo cual ha sido acompañado de un proceso de formación permanente dirigido a los docentes para estimular la creatividad pedagógica y su accionar didáctico, generando prácticas educativas de avanzada para adaptar a nuestros educandos a las innovaciones tecnológicas.

2.6.5 La Salud llega a tu Escuela La coordinación de Salud Escolar tiene como objetivo principal fomentar la cultura de la promoción, prevención y protección en salud, a través de la implementación de la atención integral, dirigida a los niños, niñas, adolescentes y comunidad en general. Movidos por tales principios, desde marzo de 2009, y de manera conjunta con la Secretaría de Salud, se trabajó en un nuevo proyecto: la Salud llega a tu Escuela, el cual brinda atención integral en salud a la población infantil y juvenil en edad escolar, pertenecientes a las escuelas sociales de avanzada del Estado Zulia.

Este programa cuenta con un equipo multidisciplinario integrado por médicos, enfermeras, odontólogos, nutricionistas, psicólogos, sociólogos y docentes, con el fin de elevar la calidad de salud de la población escolar.

A partir del año escolar 2006-2007 se inició la incorporación de los Comités de Salud Escolar por sección de manera progresiva. Se planifican diferentes jornadas de salud durante todo el año escolar, tales como inmunización (vacunación), diagnósticos cardiovasculares y desparasitación. Mantiene alianzas con empresas como Colgate Palmolive con su programa Plan Escuela, Fundación Cuídate en Positivo, Universidad del Zulia, entre otras.

2.6.6. Seguridad Escolar La seguridad social es un derecho humano básico, del cual dependen otros derechos, puesto que sin seguridad no se puede garantizar la vida, la propiedad, la libertad, los derechos sociales de la salud u otros. La responsabilidad que le compete a la educación formal en concordancia con otros organismos, dice relación con la formación integral del educando. En una institución, que cuenta con alumnos y profesores, es necesario estar informados, organizados y capacitados para prevenir riesgos de accidentes, con un afectivo plan de prevención.

En este sentido, el programa tiene como finalidad la seguridad en el ámbito de la escuela. El mismo involucra no solamente la sensación o el estado de tranquilidad, sino que también la prevención y la forma de atender cualquier situación de crisis. El objetivo es tomar en consideración el verdadero secreto de la seguridad: la prevención, la cual se obtiene a través de la educación y la formación del criterio de la misma, es decir no menospreciando la posibilidad de que se sucedan situaciones de peligro.

Visto de esa forma, el programa es simplemente la seguridad en el ámbito de la escuela. Lo complejo es el significado del término seguridad. El mismo involucra no solamente la sensación o el estado de tranquilidad, sino que también la prevención y la forma de atender cualquier situación de crisis.

2.6.7 Con Buenos Ojos Sin duda, actualmente se vive un mundo en el que todos los mensajes a nuestro alrededor requieren de la vista para ser interpretados (Internet, multimedia, televisión, revistas, entre otros). Se realiza en distintos planteles educativos del estado, para realizar jornadas de evaluación y tratamiento oftalmológico, así como la dotación de lentes correctivos.

Gracias al programa, niños, niñas y adolescentes mayores, son intervenidos quirúrgicamente y sin costo alguno de afecciones visuales, en hospitales, clínicas y centros oftalmológicos de la región. En pro del beneficio de todos los zulianos la asignación presupuestaria de Con Buenos Ojos fue aumentada, a fin de poder beneficiar también a los adultos de la tercera edad.

2.7 Importancia del Modelo Educativo Social de Avanzada en el proceso de enseñanza y aprendizaje La educación es una responsabilidad compartida por el Estado, la sociedad y la familia. La familia constituye el escenario fundamental de desarrollo integral de los niños y niñas, tal como lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Para Caldera (2002) los miembros de la familia, los docentes y otros adultos que participan activamente en la vida del niño y el entorno en el cual se encuentran, juegan un papel fundamental en su desarrollo físico, emocional, social de lenguaje, cognitivo y moral. El afecto, los valores y el aprecio brindado por los adultos, así como la transmisión de sentimientos positivos de confianza, generarán en los niños y niñas la autoestima necesaria para el afianzamiento de su personalidad y constituirán un elemento esencial e imprescindible para una adecuada formación integral.

La educación social ha sido considerada tradicionalmente bien desde la perspectiva de la perspectiva de los ámbitos específicos de trabajo del educador social o a partir de los fines que se persiguen con la acción socioeducativa. Por su parte, el Consejo Estatal de Colegios de Educadores y educadoras Sociales define la educación social, tanto como profesión de carácter pedagógico como el derecho del ciudadano, sujeto del proceso educativo, a ser integrado a las redes sociales y poder acceder a bienes culturales que le permitan ampliar sus perspectivas educativas, laborales, de ocio y participación social.

Ahora bien, Petrus (2007) cita como características distintivas de la Educación Social el ámbito social y su carácter pedagógico en tanto que José María Quintana resume en tres las principales maneras de entender la educación social: como forma primordial de la educación al atender a su esencia de perfecta socialización del individuo, como un aspecto importante de la educación general, y como forma pedagógica del trabajo social en casos de marginación.

En este sentido, Echeverría (2009) enuncia entre las principales funciones de la educación social de avanzada en informar a la población de las prestaciones y características de los servicios educativos, observar y detectar sujetos o grupos que se encuentren en situación de riesgo o inadaptación, contactar a dichos sujetos o colectivos y relevar la información necesaria para intervenir.

Así mismo, planificar, programar e implementar una intervención educativa acorde a esas necesidades, lograr así la integración crítica de los sujetos en la realidad social, implicar a los contextos sociales de pertenencia del sujeto o grupo, tanto en el proceso educativo como en la respuesta a las necesidades y problemas que plantean, coordinar el trabajo con el de otros profesionales que puedan trabajar directa o indirectamente con los sujetos y con los recursos comunitarios.

De igual forma, mediar entre los sujetos y el ámbito institucional de manera de facilitarles el acceso a recursos escolares, sociales, laborales, subsidios, etc., posibilitar alternativas aportando recursos en aquellos aspectos en que el sujeto sea más deficitario, dinamizar y promover las relaciones positivas de convivencia del sujeto con su entorno.

2.7.1 Desarrollo de Habilidades Cognoscitivas Según Morales (2008) la actividad cognoscitiva se manifiesta con interacción dialéctica sujeto-objeto cuyo resultado se expresa en un determinado conocimiento de la realidad aprendida. Por objeto del conocimiento no debe atenderse todo lo existente, sino únicamente aquella esfera de la realidad incorporada a la actividad práctico-transformadora de los hombres.

El sujeto del conocimiento no debe ser visto como el hombre abstracto, ahistórico, como el individuo que desenvuelve su actividad aislado de la sociedad, sino como aquel hombre que, en determinadas condiciones históricas-concretas y, en función de ellas, reproduce idealmente la realidad a través de imágenes cognoscitivas. Resulta evidente que este sujeto extrae sus motivaciones y medios de la sociedad en que vive, por lo que el mismo constituye, ante todo, el representante de una época y de una cultura dada, que lleva en sí, tanto el legado de los resultados de las generaciones anteriores, como la impronta de los requerimientos y medios del momento histórico en que vive.

El aprendizaje constituye un proceso de apropiación de experiencia histórica cultural acumulada mediante el cual el estudiante deviene personalidad, pues a través de la actividad que éste realiza y la comunicación que establece con otras personas se apropia de conocimientos, desarrolla habilidades y va adquiriendo valores, el aprendizaje sólo se logra cuando realizan las actividades mediante el proceso de interiorización, que le permite adueñarse del contenido del proceso docente educativo.

He aquí la importancia del trabajo que desempeña el profesor para ampliar la Zona de Desarrollo Próximo, pues no se puede dirigir el proceso sin el dominio de las regularidades del desarrollo de las personalidades, pues a partir del conocimiento del sujeto se estructura todo un sistema de actividades que están en función de la formación de la personalidad de las nuevas generaciones para que el mismo responda a las exigencias planteadas por la sociedad y que la escuela debe alcanzar.

Cabe agregar que una de las vías que permite integrar el conocimiento es el desarrollo de las habilidades investigativas no sólo porque ellas facilitan la solución de las contradicciones, que se presentan en la esfera laboral y científica investigativa, sino porque además permite modernizar el conocimiento, o sea, perfeccionarlo, lo cual se convierte en un indicador de competitividad en la época moderna.

La formación de profesionales en el mundo contemporáneo, tiene como objetivo el desarrollo de una mentalidad científica y consecuente que se traduce en la eficiente transmisión de conocimiento técnico y práctico de estrategias, habilidades y destrezas en todas las órdenes de influencia que ellos puedan ejercer para que puedan ser capaces de aprender e interpretar la realidad que les toque vivir y así poder transformar de manera creadora, un profesional que busque habilidades cognoscitivas para la adquisición de los conocimientos, hay que formarlo de esta forma, desde los primeros años de la carrera.

Para Morales (2007), la orientación es el punto de partida y premisa del desarrollo de todo proceso, pues está dirigido a la orientación del problema a solucionar y objetivos que se desea alcanzar o pretensiones y aspiraciones que se desean formar en los estudiantes, significando que éste es el eje fundamental del cual se mueve todo el anclaje teórico y metodológico, por lo que el docente debe utilizar en forma eficiente los medios disponibles; por ello, los objetivos utilizados en el proceso docente educativo, deben ser orientaciones flexibles, personales y cognitivos, ya que los mismos son el componente rector del proceso de enseñanza aprendizaje y refleja el carácter social del proceso; pues constituye la imagen del hombre que se intenta formar en correspondencia con las exigencias sociales que debe cumplir la Universidad, ésta por lo tanto, debe estar en función del aprendizaje y explicar la intencionalidad política, es decir, ellos deben reflejar tanto el grado de trascendencia en las transformaciones que se espera alcanzar ya que en el pensamiento como en los sentimientos, convicciones y rasgos de la personalidad del estudiante.

Los estudiantes deben apropiarse de manera armónica permitiéndola que puedan desarrollarse los cuatro pilares de la Educación que la UNESCO propone para los retos del siglo XXI. "Aprender a conocer", Aprender a hacer", "Aprender a vivir" y "Aprender a ser". En todos estos pilares se un sistema de conocimientos y un sistema de experiencias de la actividad creadora, un sistema de habilidades, hábitos, así como un sistema de relaciones con el mundo, además, un sistema de exigencia creadora.

Es importante la vinculación de lo abstracto y lo concreto de la realidad objetiva, se debe propiciar la vinculación del conocimiento científico con lo concreto pensado, la capacidad creadora del pensamiento con la secuencia y deducción de abstracciones. Es importante aplicar vías racionales como sensoriales del conocimiento llegado a conclusiones, juicios, hipótesis de situaciones problemáticas.

Para lograr habilidades cognoscitivas en los estudiantes con un enfoque científico, esta solución implica acciones tales como observar la realidad, elaborar y aplicar instrumentos de investigación, realizar búsquedas bibliográficas, valorar criterios científicos, comparar puntos de vista de diferentes científicos, buscar alternativas a la solución de problemas y ver los resultados del trabajo. Dentro de las habilidades cognoscitivas se ubican: la construcción del conocimiento, uso de nuevas tecnologías, desarrollo del pensamiento, toma de decisiones.

– Construcción del Conocimiento: No existe una única definición del "Conocimiento". Sin embargo, existen muchas perspectivas desde las que se puede considerar el conocimiento, siendo un problema histórico de la reflexión filosófica y de la ciencia la consideración de su función y fundamento.

Al respecto, Delgado (2010) plantea que todos los conocimientos son representaciones mentales de la realidad construidas por el estudiante a partir de sus percepciones, las cuales son filtradas por mecanismos individuales producto del dominio cultural, incidiendo en su comportamiento (p.100) Se infiere entonces que la construcción del conocimiento está dada por la acción realizada por el estudiante frente al objeto de aprendizaje el cual responde a sus acciones promoviendo cambios en las representaciones construidas. Esta afirmación responde a la premisa del saber como elaboración del ser humano, la cual se realiza con los esquemas previos en relación con su entorno social.

El hombre siente que existe cuando se asuma al mundo. Guerra (2001) afirma que lo primero que aparece en su experiencia es el sentido vital del conocer; el conocimiento es parte de la vida y da al hombre el acceso al mundo en cuanto amplía su horizonte visual. Sólo de esta manera la vida del hombre puede ubicarse, tomar referencias para la acción y para su desarrollo. El conocimiento permite al hombre no sólo percibir datos sensoriales, no sólo cosas particulares, sino unidades de sentido (cosas, relaciones, circunstancias), enmarcadas en un conjunto abierto a otros conocimientos posteriores.

El conocimiento no es la totalidad de la vida humana, pero sí una de sus dimensiones fundamentales, sin la cual no sería humana. Esta dimensión está unida a la afectividad, a los valores y está relacionada además, con la acción práctica que el hombre puede desarrollar a su alrededor: desde cubrir las necesidades de auto conservación o usar el instinto práctico de producción de herramientas, hasta la relación con los demás en la intersubjetividad, la sociedad y el sentido comunitario.

Al respecto, Pérez (2010:60) sugiere que la concepción del conocimiento ha sufrido "una subversión paradigmática definida por el tránsito de la objetividad a la subjetividad, de la explicación a la comprensión interpretativa, del descubrimiento a la construcción". Esta nueva manera de mirar la realidad enfatiza la naturaleza socialmente construida del saber, indicando:

El conocimiento no es objetivo ni estable porque forma parte de la propia realidad conocida, porque es una representación subjetiva, una construcción interesada, condicionada por los flujos de poder, por el intercambio de tensiones e intereses de esa misma realidad. Así pues, la dialéctica entre conocimiento y realidad, entre objeto y sujeto, difumina constantemente los límites entre ambos, confundiéndose en un juego interminable de espejos, en una espiral de influjos convergentes y divergentes (p.61) La definición anterior sugiere que la construcción del conocimiento surge como resultado de la interacción de los contenidos recibidos en el aula con la realidad del estudiante quien la lleva a cabo de acuerdo con sus intereses particulares, así como, las exigencias académicas propias del grado que cursa.

Por tanto, educar en las facultades del conocer excede el hecho de impartir información o enseñar a acumularla y aplicarla en forma utilitaria. El servicio fundamental de una formación intelectual adecuada consiste en capacitar al sujeto para una buena y completa orientación en el mundo natural y cultural circundante, lo cual implica, por un lado, búsqueda de evidencias y verdades, por otro, modos de interrelación entre los diversos aspectos de la realidad.

Existe cierta confusión cuando se intenta definir y diferenciar "conocimiento" de "información" y a su vez, ésta del concepto de "dato". Es difícil marcar los límites entre uno y otro, al tratarse de un continuo que comienza como "dato", se convierte en "información" y en un determinado momento se transforma en "conocimiento". No se trata de sinónimos sino de conceptos que, aunque interconectados e interdependientes, son diferentes.

– Uso de Nuevas Tecnologías: Uno de los signos más destacados en el progreso de la humanidad lo constituye el avance tecno-científico, cuyos procesos e instrumentos se dirigen a la solución de los problemas, distinguiéndose así las avanzadas de aquellas con poco desarrollo. Por ello, con la aparición de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) se instaura un nuevo impacto en materia educativa frente a los conocimientos que, necesariamente se deben incorporar en todas las áreas, pues se refleja una profunda transformación en los centros educativos los cuales deben absorber los avances de la tecnociencia.

Las TIC han atravesado todos los aspectos de nuestra vida, cambiando la visión del mundo. En consecuencia, también se han modificado y complejizado los patrones de acceso al conocimiento y de relación interpersonal.

Se ha escrito muchísimo sobre el tema de los cambios tecnológicos, las diferentes miradas sobre la realidad, las consecuencias que estos cambios producen y producirán en el desarrollo de las ciencias y en el fortalecimiento del trabajo interdisciplinario. Se puede ver que el mundo se está transformando rápidamente, y con él todas las actividades humanas. La rapidez con que se producen algunos de estos cambios que se dan a todo nivel, tanto en la esfera científica como tecnológica, geográfica, política, hasta moral, impacta, obliga a hacer importantes y permanentes esfuerzos de adaptación Este mundo tecnológico, cada vez más complejo, desafía al docente a volver, una vez más, sobre las ideas del aprender y del enseñar. En este punto se cree que se puede basar una oportuna reflexión acerca de cómo incluir tecnologías en sus prácticas de enseñanza. Esta reflexión debería tener un doble sentido:

1. Reflexión epistemológica: Implica pensar acerca de qué son las TIC, qué cambios implican en la realidad, para qué sirven, cómo pueden ser utilizadas (en función de la situación educativa, valores, éticos, etc.) 2. Reflexión pragmática: Partiendo del conocimiento de estas nuevas tecnologías, se debe analizar cómo es posible potenciar su uso en función de diferentes contextos de enseñanza y aprendizaje.

Esta última reflexión posiciona al docente en una necesaria deconstrucción de su práctica, yendo hacia las concepciones implícitas acerca de qué cree que es aprender y enseñar, y cuáles son sus modelos implícitos de alumno y docente.

Por esta razón, el docente debe profundizar en el proceso de la tecnología en la búsqueda de la calidad, donde su conocimiento pueda aumentar posibilidades que permitan una mayor consolidación del aprendizaje en el aula mediante el uso de las TIC, pues en el quehacer pedagógico se debe unir el qué enseñar, aunado al quien tenía y al para qué expresándose la unidad de los contenidos teóricos con los prácticos.

Así mismo, las TIC tienen la peculiaridad de que la comunicación que se produce no viene condicionada por el tiempo y las distancias geográficas, es por esto que, entre otras cosas, tiene una importancia creciente de la educación informal de las personas, de esto último se benefician a nivel intuitivo los jóvenes actuales, que encuentran en estos medios un desarrollo comunicativo que expresan a través de medios para ellos tan habituales como la mensajería instantánea, los correos electrónicos o el móvil.

Cabe señalar que las últimas generaciones tienen tan interiorizados, medios como el cine o la televisión que no llegarían a considerarlos como innovaciones su uso educativo, son por esto junto con la red de Internet ya parte de su lenguaje y de su vida, por tanto, un sistema educativo moderno debe incorporarlo para poder llegar hasta ellos. La presencia constante de los medios de comunicación social, los aprendizajes que las personas realizan informalmente a través de sus relaciones sociales, de la televisión, así como los demás medios de comunicación social, de las TIC, especialmente de Internet, cada vez tienen más relevancia en su bagaje cultural.

En la vida diaria su uso es más que habitual, prácticamente todas las instituciones culturales como museos, exposiciones y bibliotecas utilizan asiduamente estas tecnologías para difundir sus materiales a través de las inevitables páginas web, o por medio de videos DVDs interactivos, u otros medios con objeto de tener más aceptación y divulgación entre toda la población.

Los portales de contenido educativo se multiplican exponencialmente en Internet, lo que en muchos casos ayuda a los docentes, siempre que sepan buscar dentro de esa vorágine de información que son los buscadores de Internet. Siempre es mejor un sitio Web reconocido o por lo menos recomendado, sino la labor puede hacerse ardua a la hora de buscar contenidos, herramientas o material didáctico acorde con lo que se busca.

La juventud adquiere conocimientos a través de todos éstos medios y por tanto aprenden más cosas fuera de los centros educativos, unas de utilidad a la hora de la formación, otras en cambio pueden ser una rémora a la hora de enfocar el uso de las nuevas tecnologías por parte de los alumnos.

Como consecuencia de esto, uno de los retos que tienen actualmente las instituciones educativas consiste en integrar las aportaciones de estos canales formativos que suponen las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje, facilitando a los estudiantes la estructuración y valoración de estos conocimientos dispersos para que signifiquen una ayuda más y no caigan, por el contrario, en el mal uso.

Dentro de las primeras aplicaciones que están realizando los centros educativos está, la presencia de muchas de las instituciones educativas en el ciberespacio, hecho ahora casi imprescindible y que permite a la sociedad conocer de forma más concreta las características de cada centro, así como las actividades desarrolladas en él, además de ofrecerlos de forma más atractiva a la comunidad en general.

Esto, en general, hace que a la larga redunde de forma positiva para el centro y estimule la labor realizada, al conseguir que el conocimiento de éstas pueda hacer que la evaluación de lo realizado sea más objetiva y a la vez pueda tenerse en cuenta la opinión de un marco más amplio dentro de la comunidad educativa.

Por lo tanto desde el sistema educativo se debe favorecer este proceso que se empieza a desarrollar desde el entorno más cercano, es decir desde el plano familiar, de los amigos, de los medios, como la televisión, Internet, radio, etc…; es necesario hoy día que la escuela integre esta nueva cultura a través de la alfabetización digital, y convertirlo en instrumento cotidiano de uso educativo. Instrumento de uso cotidiano en la escuela deben ser no sólo el ordenador, sino otros como los proyectores, DVDs, pizarras digitales, cámaras de video, etc.

En cuanto al uso del ordenador no sólo es necesario que el alumno se maneje en distintos programas necesarios hoy en día (tratamiento de textos, hojas de cálculo, tratamiento fotográfico, etc.), sino que debe saber manejarse correctamente por la red, para ello es importante la elaboración de una página de la clase dentro de la web de la escuela, que consiga acercar a los padres las actividades del curso publicando algunos de los trabajos de la clase y que además sirva de motivación a los propios alumnos, actualmente hay plataformas que facilitan este proceso, por lo tanto, está al alcance de alumnos y profesores.

A modo de conclusión, se puede por último resumir las funciones más importantes que las tecnologías de la información pueden cumplir en la escuela; en un primer momento como uso personal para conseguir un acceso a la información, tanto para los alumnos como para profesores, y también para que las familias tengan más cercana la información del centro educativo, como gestión del centro como sí se viene haciendo desde hace tiempo.

Mucho más importante es la competencia digital que se deben conseguir de los alumnos, éste último punto en relación directa con el uso didáctico de las TIC en el proceso de aprendizaje. Por último, la comunicación del centro con el entorno, la familia y la comunidad educativa en general, ya sea a través de páginas webs propias, aulas virtuales, foros, blogs u otras plataformas digitales.

– Desarrollo del pensamiento: la capacidad de pensar es propia del ser humano, y se va desarrollando paulatina y naturalmente con la maduración, cuando el ser humano crece y se desarrolla. Sin embargo, esa aptitud natural para pensar, que significa entenderse a sí mismo y al mundo que lo rodea, usando la percepción, la atención, la memoria, la transferencia, etcétera, solucionando problemas que se presentan día tras día, recordando, imaginando y proyectando, puede estimularse mediante la educación, que actúa sobre los procesos mentales para desarrollarlos, orientarlos y potenciarlos.

Para ello, señala Hurtado (2008), se utilizan estrategias que estimulan la comprensión y el aprendizaje significativo, para que lo que penetre en la memoria se sitúe en la de largo plazo, relacionando los nuevos datos o hechos registrados con conocimientos anteriores. El pensamiento se desarrolla entonces por obra de la naturaleza y de la acción externa (por educación).

El desarrollo del pensamiento puede entonces ser natural o estimulado, pero este último debe respetar, según Piaget, las etapas del desarrollo natural del niño. Entre el nacimiento y los dos años de vida, se produce la etapa sensorio motora, donde el niño es incapaz de internalizar ideas. Entre los 2 y los 7 años transcurre la etapa preoperacional. El niño ya forma imágenes mentales y desarrolla primero el lenguaje oral y luego el escrito. Entre los 7 y 11 años es la etapa del pensamiento concreto, y a partir de esta edad ya puede ser capaz de abstraer.

Para Dewey, explica Driver (2011), todo conocimiento para ser tenido como tal debe confrontarse con la experiencia. La mente para este autor se desarrolla, cuando se enfrenta a situaciones que debe resolver. El movimiento de la enseñanza para desarrollar habilidades de pensamiento, se empieza a gestar en la década de los años setenta.

En la época mencionada se manejó un descontento generalizado en el campo de la enseñanza provocado por la insuficiencia de los programas de estudios de las escuelas tradicionales para desarrollar las potencialidades intelectuales de los estudiantes. como consecuencia de esto, empezaron a proliferar, en diferentes países (Canadá, Estados Unidos, Inglaterra) proyectos en los que subyacen diversas teorías del aprendizaje, de la inteligencia y del desarrollo cognitivo, que tienen en común la búsqueda de métodos y procedimientos diferentes a los comúnmente conocidos que coadyuven al desarrollo de las capacidades y habilidades de los estudiantes.

Un hecho importante que contribuyó al desarrollo de esta corriente, acota Felder (2008) fue la divulgación de las teorías sobre la conexión entre el pensamiento y la educación de Gilbert Ryle (2003) expuestas en su ensayo: "Thinking and Self-Teaching". Ryle se interesó por analizar la forma en que procedían los estudiantes y un acontecimiento contundente para él fue la observación que hizo de que los niños realizaban investigaciones conceptuales en el aula.

A partir de la publicación de los trabajos de Ryle y de las propuestas innovadoras del movimiento del pensamiento crítico, se empieza a aceptar por diversos educadores la "enseñabilidad" del pensamiento. Se produce un giro en la educación y se trata de animar a los alumnos a que reflexionen en lugar de obligarlos a aprender lo que sus profesores habían sido obligados también a aprender, y que se dedicaban solamente a transmitir a sus alumnos.

Se planteó entonces la necesidad de mejorar el pensamiento en las escuelas, así como el resultado de instrumentos curriculares y pedagógicos que ayudaran a la enseñanza del pensamiento.

Uno de los primeros problemas que enfrentó este movimiento, señala Coll (2008), consistía en la falta de estudios y análisis que mostraran como deberían enseñar los profesores para contribuir a estimular e incrementar las capacidades del pensamiento.

Mejorar el pensamiento de los alumnos en el salón de clases implica mejorar su lenguaje y su capacidad discursiva. La comprensión de significados se potencia a través de la adquisición de la habilidad de la lectura, la expresión del significado se desarrolla mediante la adquisición de la habilidad de la escritura.

El origen del pensamiento es el habla, y el pensamiento organizado surge por el razonamiento. Muchos educadores ponen de manifiesto que aprende a hablar, aprender a pensar y aprender a razonar están mutuamente ligados. El razonamiento es un aspecto del pensamiento que puede ser expresado discursivamente y que es susceptible de ser examinado mediante una serie de criterios lógicos como la validez o no validez.

En nuestros días, nadie duda que una de las metas fundamentales de la educación es enseñar a la gente a pensar, y que para estimular y mejorar el pensamiento en el aula es necesario estimular el lenguaje y realizar progresos en los procesos de pensamiento.

Mejorar el pensamiento en el aula implica mejorar el pensamiento en el lenguaje y ello supone la necesidad de fomentar y estimular el razonamiento.

Toma de decisiones: una decisión es una resolución o determinación que se toma respecto a algo. Se conoce como toma de decisiones al proceso que consiste en realizar una elección entre diversas alternativas.

La toma de decisiones puede aparecer en cualquier contexto de la vida cotidiana, ya sea a nivel profesional, sentimental, familiar, etc. El proceso, en esencia, permite resolver los distintos desafíos a los que debe enfrentar una persona o una organización.

A la hora de tomar una decisión, explica Chiavenato (2009), entran en juego diversos factores. Lo ideal es que el sujeto apele a su capacidad de razonamiento para tomar el camino correcto. Se supone que dicho camino llevará a un nuevo estadio o, al menos, permitirá solucionar un conflicto real o potencial.

Cualquier toma de decisiones debería incluir un amplio conocimiento del problema. Al analizarlo y comprenderlo, será posible darle una solución. Por supuesto, ante cuestiones simples (por ejemplo, decidir si toma agua o jugo en una comida), la toma de decisiones se realiza de forma casi automática y sin ningún razonamiento complejo o profundo.

En cambio, ante decisiones más trascendentales para la vida, el proceso debe ser muy cuidadoso. Cuando un joven debe elegir qué carrera universitaria seguirá tras sus estudios secundarios, tiene que tomar una decisión pensada ya que dicha elección tendrá importantes consecuencias.

En el ámbito de las empresas y los negocios, la toma de decisiones es una parte muy importante del management y la gerencia. Cada decisión trascendente para una compañía suele implicar una gran cantidad de estudios o investigaciones, y la colaboración entre equipos multidisciplinarios.

La toma de decisión, acota Robbins (2012), es un proceso durante el cual la persona debe escoger entre dos o más alternativas. Todos y cada uno de los individuos pasa los días y las horas de su vida teniendo que tomar decisiones. Algunas decisiones tienen una importancia relativa en el desarrollo de ésta, mientras que otras son gravitantes en ella.

Para el directivo o los administradores de una empresa, el proceso de toma de decisión es, sin duda, una de las mayores responsabilidades. Habitualmente, los administradores o directivos, consideran la toma de decisiones como su principal trabajo, ya que continuamente están decidiendo qué debe hacerse, quién, cuándo y dónde debe hacerse y, en muchos casos, deben definir incluso hasta cómo debe hacerse.

Sin embargo, la toma de decisiones sólo es un paso en el proceso de planificación del día a día de una organización, hay otros factores que forman parte de ese proceso y que han de considerarse con la misma importancia por parte de los administradores.

2.7.2 Desarrollo de Habilidades Psicomotoras La Secretaría Regional de Educación a través de las Escuelas Sociales de Avanzada y la Dirección de Educación Física, Deporte, Recreación es la encargada de asesorar, orientar a las direcciones, coordinaciones de los municipios y circuitos escolares; supervisores, coordinadores y docentes, en la planificación de proyectos de formación educativa y deportiva. Desde esta dirección se llevan a cabo tres programas:

1. El Proyecto Regional de Ajedrez (P.R.A.) se inició en el 2005 buscando establecer un modelo educativo que complemente la formación integral del niño y del adolescente, usando el ajedrez como herramienta pedagógica para desarrollar el pensamiento crítico y analítico.

2. El Programa de Psicomotricidad, nació en el año dos mil (2000), tras una fase de diagnóstico a fin de crear nuevas estrategias para abordar la educación física en la educación inicial y la primera etapa, en vista de la preocupación que producía la notable diferencia entre cómo vivían sus expresiones motoras los niños y niñas de las etapas ya mencionadas.

El Porrismo Escolar es otra actividad recreativa y deportiva que surgió como proyecto entre los estudiantes de primera, segunda y tercera etapa de Educación Básica. Todos estos programas forman parte del desarrollo psicomotor, el cual es la adquisición de habilidades que los niños adquieren de forma progresiva desde que son bebés y durante toda la infancia. Este desarrollo se manifiesta con la maduración del sistema nervioso central, que le permitirá la interacción con su entorno.

Hay distintos procesos dentro del desarrollo psicomotor, por ejemplo, e secuencial es el que permite adquirir capacidades siguiendo un orden, la primera ayudará a lograr la siguiente. El progresivo describe las capacidades que van adquiriendo complejidad a medida que se van adquiriendo funciones y el coordinado es el proceso en el que interactúan distintas capacidades para llevar a cabo una determinada habilidad.

Según Beltrán (2013) el desarrollo psicomotor empieza en el vientre materno, desde la configuración del sistema nervioso a las tres semanas de la concepción, se extiende durante toda la infancia e incluso en la edad adulta. No hay tiempos que marquen cuándo se adquiere cada una de las secuencias del desarrollo, cada niño, su genética, su entorno o su temperamento, tienen mucho que ver con ello.

La adquisición de habilidades o desarrollo psicomotor, acota el autor, empieza por la motricidad gruesa, la que permite realizar movimientos generales, después va la motricidad fina, que es el perfeccionamiento y la adquisición de habilidades más complejas. También se da el desarrollo sensorial, el desarrollo afectivo-social y el desarrollo cognitivo y del lenguaje, pero todos ellos se van viendo de forma individual.

Como padres, los adultos son piezas fundamentales en el desarrollo psicomotor de su hijo, es un proceso largo y continuo que puede favorecer y estimular aunque ya tenga la predisposición genética.

Como se menciona anteriormente, en el desarrollo de las personas no existen fechas ni el concepto de normalidad, pues cada una tiene su propio ritmo de maduración. No obstante, en caso de percibir alguna posible anomalía en el desarrollo del bebé, siempre se debe recurrir al pediatra y realizar las consultas que sean necesarias. Él indicará si sufre algún problema por el que no evoluciona de forma correcta o si su avance se encuentra dentro de los márgenes adecuados.

– Motricidad Gruesa: la motricidad gruesa, según Carranzas (2009), es la parte de la motricidad referente a los movimientos de los músculos que afectan a la locomoción o del desarrollo postural como andar, correr, saltar, etc., es decir, todo lo que tenga que ver con el desarrollo del niño que afectan a grupos de músculos sin tener en cuenta el detalle o la precisión que requiere la motricidad fina. A continuación, se detalla el desarrollo de la motricidad gruesa en las diferentes fases de crecimiento.

En el desarrollo motor, según la edad, se observan cinco fases:

0 a 6 meses: Dependencia completa de la actividad refleja, en especial la succión. Hacia los tres o cuatro meses se inician los movimientos voluntarios debido a estímulos externos.

6 meses a 1 año: Se caracteriza por la organización de las nuevas posibilidades de movimiento. Se observa una movilidad más grande que se integra con la colaboración del espacio y del tiempo. Esta organización sigue estrechamente ligada con la del tono muscular y la maduración propia del proceso de crecimiento, la cual se enriquece continuamente debido al feedback propio del desarrollo cognitivo. Cerca del año, algunos niños caminan con ayuda.

1 a 2 años: Alrededor del año y medio el niño anda solo y puede subir escalones con ayuda. Su curiosidad le hace tocar todo y se puede sentar en una silla, agacharse, etc…, a los 2 años el niño corre y saltar con los dos pies juntos. Se pone en cuclillas, sube y baja las escaleras sintiendo el apoyo de la pared.

3 a 4 años: Se consolida lo adquirido hasta el momento, se corre sin problemas, suben y bajan escaleras sin ayuda ni apoyos, pueden ir de puntillas andando sobre las mismas sin problemas. Al llegar a los 4 años se puede ir solo con un pie, el movimiento motor a lo largo del año se irá perfeccionando hasta poder saltar, mover, subir y bajar por todas partes.

5 a 7 años: El equilibrio entra en la fase determinante, donde se adquiere total autonomía en este sentido a lo largo de este período. En esta fase, se automatizan los conocimientos adquiridos hasta el momento, que serán la base de los nuevos conocimientos tanto internos como socio-afectivos. Las posibilidades que se abren al niño de aquí en delante durante las siguientes fases de crecimiento (adolescencia, pubertad) hasta llegar al desarrollo completo vendrán marcadas ineludiblemente por lo adquirido y consolidado en estas etapas.

A partir de los 7 años, la maduración está prácticamente completada, por lo que a partir de ahora y hasta los 12 años es el momento idóneo para realizar actividades que favorezcan el equilibrio y la coordinación de movimientos.

– Motricidad Fina: Según Brian (2006) comprende todas aquellas actividades del niño que necesitan de una precisión y un elevado nivel de coordinación. Esta motricidad se refiere a los movimientos realizados por una o varias partes del cuerpo, que no tienen una amplitud sino que son movimientos de más concreción. Se cree que la motricidad fina se inicia hacia el año y medio, cuando el niño, sin ningún aprendizaje y quizás movido por su instinto empieza a poner objetos uno encima de otro, a hacer borrones con lápices, cambiar las cosas de sitio, etc.

El desarrollo de la motricidad fina juega un papel central en el aumento de la inteligencia, debido a que se experimenta y aprende sobre su entorno. Las habilidades de psicomotricidad fina, señala Carranzas (2009), se desarrollan en un orden progresivo, aunque se pueden dar grandes progresos y estancamientos o retrocesos sin consecuencias para el desarrollo normal del niño.

0 a 12 meses: No hay control sobre las manos aunque al final del año ya se nota el progreso. Si se toca su palma, cerrará su puño muy apretado, pero esto es una acción de reflejo inconsciente llamado "reflejo Darwinista", y desaparece en un plazo de dos a tres meses. Así mismo, el infante agarrará un objeto puesto en su mano, pero sin ningún conocimiento de lo que está haciendo.

La coordinación ojo-mano comienza a desarrollarse entre los 2 y 4 meses, comenzando así un período de práctica llamado ensayo y error al ver loa objetos y tratar de tomarlos. A los 4 o 5 meses, la mayoría de los infantes pueden tomar un objeto que esté dentro de su alcance, mirando solamente el objeto y no sus manos. Llamado "máximo nivel de alcance", este logro se considera un importante cimiento en el desarrollo de la motricidad fina.

En el segundo semestre de esta etapa, comienzan a explorar y probar objetos antes de tomarlos. Uno de los logros motrices finos más significativos es el tomar cosas usando los dedos como tenazas (pellizcado) lo cual aparece típicamente entre las edades de 12 a 15 meses.

1 a 3 años: Su desarrollo y curiosidad empujan al niño a manipular objetos cada vez de manera más compleja, incluyendo la posibilidad de empujar palancas, girar las páginas de un libro, marcar números del teléfono, etc… Los dibujos que realizan son garabatos, pero empezarán a realizar figuras más o menos circulares que les servirán de patrón para otros dibujos más complejos. Jugarán con cubos y piezas que podrán poner una encima de otra hasta un cierto nivel.

3 a 5 años (etapa pre-escolar): Los retos en esta etapa, tales como el manejo de los cubiertos o atarse los zapatos, representan un salto evolutivo motriz importante. Cuando los niños tienen 3 años, el control del lápiz puede ser grande y dibujan círculos sin que sean garabatos, animándose a dibujar figuras humanas o animales, aunque los trazos son muy simples. A los 4 años, se usan las tijeras, se copian formas geométricas y letras, se usa con criterio la plastilina y se pueden abrochar botones grandes.

5 años (etapa escolar): A partir de aquí, la mayoría de niños consolidan y avanzan claramente más allá del desarrollo logrado en la etapa pre-escolar, en sus habilidades motoras finas, perfeccionando lo adquirido. Pueden cortar, pegar y trazar formas con criterio. Pueden abrochar botones más pequeños y tener control absoluto sobre aquellas tareas rutinarias, tanto en el ámbito escolar como en el familiar.

2.7.3 Líneas Estratégicas para fortalecer el Modelo Educativo Social de Avanzada Para fortalecer el Modelo Educativo Social de Avanzada es fundamental ofrecer formación permanente a los docentes, relacionada con planificación didáctica, estrategias didácticas, procesos evaluativos, los cuales se convierten en líneas estratégicas para propiciar su optimización. Este reto conlleva a un conocimiento efectivo siempre y cuando se pueda contextualizar la información, globalizarla, situarla en un conjunto. Lo anterior conduce a entender que el fortalecimiento de ese modelo educativo debe producirse desde una permanente actualización de la pedagogía, didáctica desarrollada por los docentes donde se asuma una nueva cultura académica, donde todos los actores del proceso educativo puedan tener compromiso consigo mismo y con el otro, a través de experiencias significativas construidas desde la cotidianidad. Como puede verse, las estrategias mencionadas buscan la consolidación de una escuela democrática, formadora de ciudadanos participativos, con una visión sistémica de la realidad, con habilidades cognitivas y metacognitivas. Esto exige al docente desarrollar en el estudiante procesos cognitivos de alto nivel, el pensamiento complejo, la necesaria formación para la investigación, una actitud crítica frente a la información que maneja, así como a los efectos ambientales de la aplicación técnica de la ciencia. Es decir, una disposición de participación en los asuntos colectivos capaces de transformarse tanto a sí mismos como a la comunidad donde actúan.

Por esa razón, se incluyen estas actividades como estrategias para fortalecer el Modelo Educativo Social de Avanzada por cuanto las mismas posibilitarán optimizar permanentemente la praxis pedagógica del docente la cual se concibe como el resultado de la aplicación de un conjunto de conocimientos y competencias correspondientes a la parte normativa, funcional del trabajo académico que le permite desempeñarse adecuadamente en el contexto de las prácticas educativas concretas de este campo profesional, las cuales se presentan en desempeños genéricos, que corresponden a las características de las funciones y acciones propias de la práctica específica del quehacer cotidiano del docente dependiendo del nivel donde se desempeñe. En ese sentido, Rueda (2009) expresa:

Es muy difícil sostener que las competencias docentes puedan ser las mismas para todas las instituciones escolares, ya se trate de la educación básica, media superior o superior, orientadas a la formación técnica o profesional, centradas en la docencia o la investigación (p.82) De lo antes señalado se deduce que la praxis pedagógica del docente se relaciona con las actividades desempeñadas por los educadores durante su quehacer diario, donde utilicen variadas situaciones de aprendizaje que permiten a los estudiantes abordar los contenidos en contextos con sentido, impulsándolos a recurrir a sus conocimientos previos, intereses y experiencias, apelando a su contexto social, cultural o natural, a hechos cotidianos, aplicaciones de los contenidos a situaciones reales, así como al establecimiento de relaciones con otros subsectores de aprendizaje.

– Planificación Didáctica: Según Maldonado y otros (2009) la planificación "… es el instrumento a través del cual el docente reflexiona, prevé actividades, experiencias, recursos, diseña ambientes necesarios para una situación determinada de desarrollo y aprendizaje, para garantizar así el logro de objetivos establecidos a cumplirse en lapsos determinados" (p.13).

De acuerdo con lo anterior, la planificación didáctica constituye una de las funciones más importantes del docente. Se puede afirmar, que el éxito o fracaso de éste radican en su capacidad para concebir planes, los cuales se ajusten a los requerimientos de los objetivos trazados. Se fundamenta en dos aspectos claves: la racionalidad y la previsión, esto implica el empleo de juicio, discusión a objeto de poder determinar cuáles acciones serán las más apropiadas para una situación determinada, como reducir riesgo, evitar el azar.

Asimismo, la planificación educativa es un elemento esencial en la conducción del centro por cuanto constituye un proceso de ordenamiento racional, sistemático de actividades y proyectos a desarrollar, asignando adecuadamente los recursos existentes, para lograr los objetivos educacionales.

– Estrategias Didácticas: En relación a las estrategias didácticas, Tenutto y colaboradores (2008) las conceptualizan como "una forma de encarar las prácticas de aula enfrentando sus problemas y buscando los mejores caminos para resolverlos" (p.769). Se puede interpretar la definición anterior como formas específicas de organizar los recursos para obtener resultados consistentes al llevar a cabo el proceso educativo.

Asimismo, Fernández (2004) las define como procedimientos que un docente utiliza en forma consciente, controlada e intencional como instrumentos flexibles para aprender significativamente y solucionar problemas. Ambas definiciones presentadas coinciden en concebirlas como acciones voluntarias, realizadas por el educador para promover el logro de aprendizajes en sus educandos, infiriéndose como rasgos característicos:

– Su aplicación es controlada y no automática, pues requieren de una toma de decisiones, de una actividad previa de planificación, así como de un control de ejecución.

– Precisan de la aplicación del conocimiento metacognitivo y sobre todo autorregulador.

– Su utilización experta requiere de una reflexión profunda sobre el modo de emplearla.

– Es necesario que el docente domine las secuencias de acciones e incluso las técnicas que las constituyen, además de requerir conocimientos sobre cómo y cuándo aplicarlas flexiblemente.

– Su implementación requiere que el docente sepa seleccionar inteligentemente de entre varios recursos y capacidades a su disposición.

Puede decirse entonces que la aplicación de estrategias didácticas debe atender a los tipos de conocimientos considerados por el docente durante el aprendizaje, entre ellos: los procesos cognitivos básicos, los conceptuales específicos, estratégico y el metacognitivo, siendo recomendable combinar y articular para ello diferentes estrategias.

– Procesos Evaluativos: Dentro de las estrategias destinadas a fortalecer el Modelo Educativo Social de Avanzada se incluye la actualización permanente de los procesos evaluativos ubicados dentro del enfoque por competencias, definido por Barcelata (2009) como:

El proceso mediante el cual el profesor y el alumno reúnen evidencias de las competencias desarrolladas a lo largo de las unidades de aprendizaje, para sustentar un juicio sobre cómo y qué tanto se han cumplido los propósitos del aprendizaje establecido en cada programa de estudio…No se interesa solamente en conocer cuánta información ha acumulado y recuerda el estudiante sino en los resultados que se reflejan en un desempeño concreto. (216) En otras palabras, las principales características de la evaluación en el enfoque por competencias son: establecer los criterios de desempeño requeridos, definir los resultados individuales que se exigen, reunir evidencias sobre el rendimiento individual, comparar esas evidencias con los resultados específicos, hacer juicios sobre los logros en los resultados, o preparar un plan de desarrollo para las áreas en las cuales se considerará competente y evaluar el resultado o producto.

Para el Sistema Nacional de Bachillerato de México (2008) la praxis pedagógica del docente integra conocimientos, habilidades y actitudes que éste pone en juego para generar ambientes de aprendizaje donde los estudiantes desplieguen las competencias genéricas. Dicho de otra manera, estas formulan las cualidades individuales, de carácter ético, académico, profesional, social a reunir por el docente.

En ese sentido, el Proyecto Tunning Europeo (2006) centra el interés en el desarrollo de un conjunto de competencias en los programas educativos corresponde a un enfoque de la educación fundamentalmente centrado en el estudiante y su capacidad de aprender, que exige de éste más protagonismo, así como cuotas más altas de compromiso pues es él quien debe desarrollar la capacidad de acceder a la información original manipularla, evaluarla en una gran variedad de formas: entorno, biblioteca, profesores, Internet, entre otros.

Para el Proyecto Tunning, las competencias describen los resultados del aprendizaje: lo que un estudiante sabe o puede demostrar una vez completado un proceso de aprendizaje. Esto se aplica a las competencias tanto específicas como genéricas, como pueden ser las capacidades de comunicación y de liderazgo. Estas se describen como puntos de referencia para la elaboración, evaluación de los planes de estudio, no pretenden ser moldes rígidos. Permiten flexibilidad, autonomía en la elaboración de los planes de estudios pero, al mismo tiempo, introducen un lenguaje común para describir los objetivos de los planes.

Las competencias y los resultados de aprendizaje, de acuerdo con el proyecto mencionado permiten flexibilidad y autonomía en la construcción del currículo pero, al mismo tiempo, sirven de base para la formulación de indicadores de nivel que puedan ser comprendidos internacionalmente. Estas, según el Proyecto Tunning, se pueden dividir en dos tipos: competencias genéricas, que en principio son independientes del área de estudio y competencias específicas para cada área temática.

Las competencias y los resultados de aprendizaje permiten flexibilidad, autonomía en la construcción del currículo, al mismo tiempo, sirven de base para la formulación de indicadores de nivel que puedan ser comprendidos intencionalmente

CAPÍTULO III

Marco metodológico

Este capítulo corresponde al tercer paso de un trabajo especial de grado, el cual es la guía para obtener información necesaria y dar a conocer el modelo educativo a estudiar, abarcando los siguientes aspectos: tipo y diseño de la investigación y procedimiento de la investigación. En el marco metodológico se utilizaron un conjunto de aspectos sustentados por el criterio de autores.

3.1 Tipo y Diseño de la Investigación La presente investigación es de tipo documental, puesto que describe y explica el Modelo Educativo Social de Avanzada, en las escuelas estadales del Estado Zulia; se analizaron las concepciones filosóficas, epistemológicas, pedagógicas y sociopolíticas, que sustentan el marco jurídico normativo de las políticas educativas nacionales y regionales en Venezuela.

En este sentido, Gómez (2009) señala que el objetivo de la investigación documental es elaborar un marco teórico conceptual para formar un cuerpo de ideas sobre el objeto de estudio y descubrir respuestas a determinados interrogantes a través de la aplicación de procedimientos documentales. Estos procedimientos han sido desarrollados con el objeto de aumentar el grado de certeza de que la información reunida será de interés para los integrantes que estudia y que además, reúne las condiciones de fiabilidad y objetividad documental.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente