Juegos deportivos que tienen como base el baloncesto destinado a la recreación de jóvenes (página 2)
Enviado por Ra�l Hern�ndez Camacho
El deporte colectivo es una basta realidad social, se extiende por todos los niveles estructurales de la sociedad, es objeto de gran organización, provista de un fin en si mismo, acompañada de una sensación de tensión y de jubilo, y de la conciencia de ser de otro en la vida real.
Al pasar del tiempo hemos observado que en la comunidad la práctica de los deportes colectivos y de la actividad plenamente recreativa no se desarrollan productos a la falta de, orientación y organización por falta de un personal calificado o previamente preparado para realizar estas instalaciones deportivas, sabemos que con el periodo especial se agudizo o desaparecieron áreas deportivas y de recreación, que la escasez de implementos deportivos y recreativos creció. Teniendo en cuenta todas estas adversidades y tratando una gestión comunitaria y de cooperación social entre las diversas escalas y nivel, constituye una necesidad modular que define al propio sistema socialista y la diferencia de otro régimen.
Esta investigación quisimos dirigirla al desarrollo de juegos deportivos y recreativos que responden al deporte colectivo en nuestra comunidad, tratando de contrarrestar los problemas existentes en los jóvenes de 18 y 20 años de edad de la circunscripción 150 del consejo popular Capitán San Luís, que se encuentran desvinculados socialmente, tanto del trabajo como de los estudios y se dedican a la ingestión de alcohol, a los juegos prohibidos, a la compra y venta de productos ilícitos entre la adquisición de otras cosas de origen dudoso. Tiendo en cuanta la carencia recreativas-deportivas que posee los juegos deportivos con pelotas nos permite pensar que pudiera ser una vía soluble para desarrollar la recreación sana y saludable en la localidad y darle respuesta a la carencia de actividades recreativas que presenta dicha comunidad, ya que esta actividad ocuparía ese tiempo el cual ellos utilizan para acometer actividades que intentan contra la imagen y el prestigio de nuestra adolescencia y juventud encargada de nuestro futuro luminoso, y con ello incentivamos a los adolescentes y jóvenes al disfrute de este conjunto de juegos con fines recreativos y saludables. Pretendemos con este trabajo incrementar las actividades deportivas recreativas así como los juegos en la comunidad, en función de ocupar el tiempo libre de estos jóvenes de una forma sana, saludable, para desarrollar en ellos valores acordes a la sociedad. Provocar que se irradie el resto de la comunidad es decir que se constituyan agentes transformadores de conducta y actitudes relacionadas con la utilización del tiempo libre en función del bienestar de la salud y la recreación. Que en la comunidad explotando sus recursos y potencialidades se transforme su realidad, pues la organización, planificación y participación conllevan a un avance de auto desarrollo, y desarrollo social, cultural educativo, espiritual, ya que existe reducción de la vulnerabilidad social, reproducción efectiva de relaciones sociales estables, armónicas y un remozamiento de problemas sociales.
De aquí surge nuestra situación problémica: la falta de recreación deportiva-recreativa de los jóvenes con edades comprendidas entre 18 y 20 años de la Circunscripción 152 del Consejo Popular La Conchita.
Que nos da la posibilidad de formular nuestro Problema Científico: ¿Como contribuir a la recreación sana de un grupo de jóvenes con edades comprendidas entre 18 y 20 años de la Circunscripción 152 del Consejo Popular La Conchita
Objeto de la investigación: La recreación sana de un grupo de jóvenes con edades comprendidas entre 18 y 20 años de la Circunscripción 150 del Consejo Popular Capitán San Luís
Campo de acción: Los juegos deportivos-recreativos que tienen como base los juegos deportivos (béisbol y baloncesto)
Objetivo: Proponer un conjunto de juegos deportivo-recreativos que tienen como base los juegos deportivos (baloncesto-béisbol) destinados a la recreación sana de un grupo de jóvenes con edades comprendidas entre 18 y 20 años de edad de la Circunscripción 150 el Consejo Popular Capitán San Luís.
Preguntas Científicas.
1 ¿Que antecedentes teórico-metodológicos existen a nivel nacional e internacional de los juegos deportivos con fines recreativos?
2 ¿Cual es la situación actual de las actividades recreativas que realizan los jóvenes entre 18 y 20 años de edad de la Circunscripción 150 del Consejo Popular Capitán San Luís
3 ¿Qué características deben tener el conjunto de juegos deportivo-recreativos que tienen como base los juegos deportivos (baloncesto y béisbol) para contribuir a la recreación sana y saludable de los jóvenes entre 18 y 20 años de edad de la Circunscripción 150 del Consejo Popular Capitán San Luís?
Tareas Científicas
Estudio de los antecedentes teóricos-metodológicos que existen a nivel nacional e internacional de los juegos deportivos con fines recreativos
Diagnóstico del estado actual de las actividades recreativas que realizan los jóvenes entre 18 y 20 años de edad de la Circunscripción 150 del Consejo Popular capitán San Luís.
Selección de un conjunto de juegos deportivo-recreativos que tienen como base los juegos deportivos (baloncestos y béisbol) para contribuir a la recreación sana y saludable de los jóvenes entre 18 y 20 años de edad de la Circunscripción 150 del Consejo Popular Capitán San Luís.
Población y muestra
La investigación fue realizada en la Comunidad de la Circunscripción 150 del Consejo Popular Capitán San Luís, del municipio Pinar del Río, provincia Pinar del Río.
Población: 405 habitantes
Unidad de Análisis: 73 jóvenes. Con edades comprendidas entre 18 y 20 años. De estos 47 del sexo masculino y 26 del sexo femenino.
Muestra: 32 que representa el 43% de los jóvenes entre 18 y 20 años de edad.
Tipo de Muestreo: Intencional no probabilística.
Tipos de Datos: Cualitativo.
Diseño Estadístico
La medición es la escala nominal.
Técnica estadística.
Cantidades relativas (%).
Tablas estadísticas.
Gráficos estadísticos.
Pruebas estadísticas
Se aplicará una décima de diferencia proporciones para analizar si existen diferencias significativas.
Tipo de investigación: Explicativa de tipo pre-experimental:
Según el análisis y el alcance que tendrán los resultados.
Según las necesidades del grupo, ponemos en práctica la propuesta del conjunto de juegos.
Aporte teórico:
Está basado fundamentalmente en la sistematización de los fundamentos teóricos tenidos en cuenta para la investigación.
Aporte práctico:
El conjunto de juegos que se pone en práctica con fines recreativos para incrementar en la comunidad actividades deportivo- recreativas disminuyendo la carencia de las mismas.
Novedad científica:
Consiste en que por primera vez en la comunidad de la Circunscripción 150 del Consejo Popular Capitán San Luís. Se ponen en práctica juegos deportivos recreativos que tienen como base los juegos deportivos (baloncesto y béisbol).
Actualidad:
Es de vital importancia la puesta en práctica de los juegos deportivos recreativos ya que la utilización de los mismos en la ocupación del tiempo libre en la comunidad proporciona el desarrollo del colectivo y dentro de ellos diferentes valores como: responsabilidad, ayuda mutua, colaboración; aleja del vicio y las ilegalidades.
Metodología utilizada
Este Capítulo tiene como objetivo brindar información acerca de la concepción metodológica que se ha seguido en el desarrollo del proceso de investigación que ha ocupado la realización de esta tesis, así como detenerse en los procedimientos seguidos en el diagnóstico que permitieron la determinación de los principales problemas, existentes en la comunidad y realizar así la propuesta de juegos para poner en practica en la Circunscripción 150 del Consejo Popular Capitán San Luís.
.En el desarrollo de la investigación fueron utilizados distintos métodos y técnicas de investigación, así como distintos procedimientos que sirvieron de soporte a la aplicación de cada uno de ellos, dentro de los que se encuentran los relacionados con la estadística. Estos métodos y técnicas se emplearon en los distintos momentos que conformaron el proceso de investigación.
El enfoque metodológico general de la investigación se basa en el dialéctico-materialista, como método científico general de las ciencias, el cual se convirtió en la base filosófica que permitió la selección de los métodos empíricos, teóricos, así como los métodos matemáticos que se utilizaron en el desarrollo de la investigación con el fin de cumplir el objetivo propuesto.
Métodos Teóricos
– Análisis-Síntesis
Para la determinación de los juegos instrumentados, así como establecer la forma en que serán empleados partiendo de la función didáctica.
-Histórico Lógico
Permitió partir de la génesis del problema de, todo lo referente a los juegos recreativos que tengan como base los juegos deportivos desde el punto de vista de la recreación sana y saludable en la comunidad.
– Inductivo-Deductivo
Fue utilizado para elaborar el objetivo en función de seleccionar el conjunto de actividades deportivo recreativo que tengan como base los juegos colectivos (baloncesto y el béisbol) que contribuyan a la recreación sana y saludable de la comunidad de la Circunscripción 150 del Consejo Popular Capitán San Luís.
Métodos Empíricos
Entre las técnicas utilizadas para esta investigación esta la observación científica pues la utilizamos para utilizar información primaria acerca de los objetivos de nuestra investigación, además de que esta se orienta hacía un fin determinado:
Observación Ajena: Esta se aplica de manera directa ya que el investigador actúa directamente sobre el objeto de investigación. Esta técnica nos da la ventaja de que la fuente de error posible desaparezca al ser el propio investigador el que la realice.
Observación Abierta: Es una técnica complementaria que nos ayudo a comprender mejor la información obtenida por otras técnicas de investigación.
– Entrevista a los presidentes de los CDR: que están en relación directa con la comunidad.
-Entrevista al presidente del Poder Popular: que representa a la comunidad de la circunscripción 150.
Entrevista al presidente del Consejo Popular: que se encuentra en relación directa con la comunidad y representa Circunscripción 150 del Consejo Popular Capitán San Luís
-Trabajo con documentos
Son normativos del proceso de enseñanza, aprendizaje como programa de recreación de deporte participativo, programa de directores, textos relacionados con la problemática de la recreación.
Método estadístico
En el procesamiento de la información se utiliza el método matemático-estadístico en él cálculo porcentual.
Método de juego
Nos sirvió para poner en práctica el conjunto de juegos deportivos-recreativos que tienen como base los juegos deportivos (baloncesto y béisbol)
Técnicas de investigación: Entrevista a informantes claves, recolección de datos secundarios, la utilización de encuesta, trabajo con documentos, la contribución a la teoría.
Capítulo 1
Marco teórico referencial
Objetivo: Exponer los principales fundamentos teóricos de la propuesta de solución del problema científico abordado, partir de los aspectos más generales, como son los fundamentos filosóficos, sociológicos y biológicos, y los fundamentos teóricos sobre comunidad, y grupos sociales.
FUNDAMENTOS DE LA RECREACIÓN FÍSICA EN CUBA
RECREACIÓN: Proceso de renovación consciente de las capacidades físicas, intelectuales y volitivas del individuo, mediante acciones participativas ejercidas con plena libertad de elección, y que en consecuencia contribuyen al desarrollo humano. No se impone o administra la recreación de las personas, pues son ellas quienes han de decidir cómo desean recrearse. Nuestra labor es facilitar y promover las ofertas recreativas a fin de que constituyan opciones para la libre elección de quienes se recrean.
–El trabajo de la Recreación Física se encamina hacia objetivos superiores, a partir de las nuevas exigencias planteadas por la Dirección de la Revolución para brindar adecuadas alternativas a la ocupación provechosa del tiempo libre de la población, contribuyendo a la elevación de su calidad de vida dentro de los programas dirigidos al desarrollo de una cultura general integral, como parte de la batalla de ideas.
RECREACIÓN FÍSICA: Campo de la Recreación -como también lo son la Recreación Artístico literaria, y la Recreación Turística (donde se combinan acciones de las demás)- que transita por la práctica de actividades lúdico-recreativas, de deportes recreativos y del espectáculo deportivo, como uno de los componentes de la Cultura Física (junto a la Educación Física escolar y de adultos, y el Deporte), para la ocupación placentera, sana y provechosa del tiempo libre.
Cinco ideas básicas:
-La Recreación Física es electiva y participativa, lo cual significa que se sustenta en propuestas o alternativas para el ejercicio de la libertad de elección por parte de los participantes, y nunca mediante acciones impuestas u obligatorias, promoviendo la amplia intervención de todos, con independencia de edades, sexos, condiciones físicas, etc., por lo que es ajena a cualquier resultado selectivo o eliminatorio en sus actividades.
-La Recreación Física se propone la estimulación de una adecuada actitud recreativa, como efecto renovador, físico y mental en las personas a partir de experiencias vivénciales positivas y enriquecedoras de la personalidad, y en ningún caso el simple entretenimiento, basado en la evasión y la superficialidad.
-La Recreación Física tiene como soporte temporal el tiempo libre, considerando como tal aquel momento en que las personas disponen de todas sus posibilidades para dedicarse a placenteras actividades auto-condicionadas, como complemento de las obligaciones y tareas que deben desempeñar en la sociedad
.- ?La Recreación Física tiene como soporte material el medio ambiente donde se desenvuelve el colectivo humano, caracterizado por su comunidad, urbana o rural, apoyándose además en el conjunto de instituciones comunitarias, dentro de los proceso educativos y formativos.
?-La Recreación Física tiene un marcado objetivo ideológico, como expresión de principios y valores humanos, de fortalecimiento de los sentimientos de pertenencia y de identidad nacional, puestos de manifiesto mediante juegos tradicionales y otras acciones que la inserten en la batalla que hoy libramos frente a la penetración ideológica extranjerizante, y la proliferación de vicios y otras acciones deformadoras de la conducta, principalmente entre la población adolescente y juvenil.
El objeto de la Recreación Física:
El objeto de la Recreación Física son, indudablemente, los gustos y preferencias recreativas de la población en su diversidad de grupos de edades, de géneros, ocupacionales, etc. De modo que no es posible concebir y desarrollar un buen proyecto recreativo si ellos no son tenidos en cuenta, para lo cual el primer paso será un efectivo trabajo de levantamiento, o búsqueda de información en el terreno, y un cuidadoso diagnóstico en función de los objetivos planteados. Existe cierta variedad de los denominados ganchos recreativos, o condiciones que convocan espontáneamente la participación de la población en acciones de la Recreación Física sin la necesidad de grandes esfuerzos movilizativos, por responder precisamente a gustos y preferencias generalizados para nuestro pueblo, entre los que se encuentran:
. Encuentros de deportes populares (Béisbol y baloncesto…)
.? Juegos tradicionales (infantiles, campesinos, de ferias…)
.? Juegos populares de mesa (Dominó, Damas, Parchís, cartas…)
.? Eventos novedosos (Aeromodelismo, Deporte canino, Cometas y objetos volantes…)
.? Deportes extremos (Paracaidismo, Ciclo-acrobacia…)
.? Actividades acuáticas en el verano (playas, ríos, piscinas…)
.? Actividades culturales y sociales (carnaval, ferias…)
.? Parques recreativos y naturales (zoológicos, campiñas, rutas ecológicas…)
La demarcación espacio–temporal:
Establecer el preciso marco espacio-temporal en el cual han de promoverse las actividades físico-recreativas conlleva la necesidad de multiplicar sus ofertas al alcance de la población. Salvo en los casos de ganchos recreativos capaces de movilizarlas a mayores distancias, las personas prefieren recibir esas ofertas en las cercanías de sus viviendas, y su participación estará en proporción inversa a la distancia que las separe de ellas. Estas circunstancias determinan los siguientes objetivos:
. ?La creación de un gran número de áreas recreativas permanentes, como Ludo tecas públicas, peñas de Dominó y/o Damas, "Indercitos" (espacios públicos donde prácticar alguna acción predeportiva), y otras ubicadas en los barrios y que funcionen con horarios bien identificados, en el tiempo libre de cada día y los fines de semana.
. ?El empleo de la escuela como marco para un área recreativa permanente en la comunidad donde existe, con Planes de la calle los fines de semana (como expresión del servicio móvil de Ludo teca pública), así como con el funcionamiento diario de la Ludo teca escolar.
. ?La planificación semanal de actividades centrales en cada Consejo Popular, mediante Festivales recreativos que se combinen con presentaciones artístico-culturales, ofertas de la gastronomía local, etc.
. ?La realización de planes asistenciales y especiales destinados a llevar las opciones físico recreativas a aquellos sitios de la comunidad donde no sea posible el funcionamiento estable de áreas permanentes (sobre todo por la ausencia de fuerza técnica calificada), lo que se realizará mediante programación coordinada por las comisiones de Recreación en los territorios y la participación de los Consejos Voluntarios Deportivos (CVD).
. ?La multiplicación de promotores de Recreación Física, entre los que figuran los técnicos de los restantes sub.-sistemas del INDER en los combinados deportivos, profesores de Educación Física, atletas en activo o retirados, y demás activistas.
La sistematicidad en las ofertas recreativas:
La tarea más importante que tiene ante sí la Recreación Física es asegurar la sistematicidad y permanencia de sus actividades para la ocupación del tiempo libre de la población de lunes a domingo y de enero a diciembre. Es decir: en todo momento. Esta necesidad se incrementa, por supuesto, en aquellas ocasiones cuando la población disfruta de un mayor tiempo libre, como es el caso de fines de semana, semanas de receso docente en primaria, y las etapas vacacionales de verano.
La creación y puesta en adecuadas condiciones de funcionamiento, de las áreas recreativas, la construcción y gestión de los módulos de implementos, la captación y capacitación de activistas, la coordinación de las actividades con los factores sociales del territorio, son acciones que han de asegurar el desarrollo de una oferta físico-recreativa sistemática y permanente para la población en toda su diversidad.
Las actividades estructuradas:
Para dar adecuada respuesta a los gustos y preferencias recreativas de la población, además de las acciones comunitarias masivas la Recreación Física contempla un cierto número de actividades estructuradas como deportes recreativos, caracterizadas por su organización a través de estructuras técnicas (federaciones, asociaciones, filiales, clubes, áreas…) que las rijan metodológicamente, sobre la base de que cualquier interés físico-recreativo de la población, con una finalidad provechosa, reciba una atención adecuada con independencia de la cantidad de personas que lo promuevan.
Dos condiciones han de presidir esta esfera de trabajo: la capacidad de autogestión de dichas estructuras para buscar soluciones a las necesidades materiales de su actividad específica, y la efectiva labor de control que las direcciones de Deportes han de ejercer sobre ellas para garantizar el estricto acatamiento a sus respectivos objetos sociales.
Los agentes de cambio en la Recreación Física:
La clave del éxito en todo proceso es el hombre. Los profesores en los diferentes sub-sistemas del INDER son los especialistas encargados de llevar a vías de hecho las acciones que aseguran esta misión a los diferentes niveles. Para su mejor desempeño es preciso observar los principios básicos siguientes:
. ?La herramienta de la planificación estratégica, mediante los proyectos recreativos para la atención a Consejos Populares y a otros objetivos a su cargo.
. ?La flexibilidad en la jornada laboral de los profesores de Recreación, que debe priorizar el tiempo libre de la población.
. ?La captación, capacitación y control de activistas, como auxiliares indispensable para el trabajo en la comunidad.
.? La gestión material, para lo cual construirán medios recreativos y se apoyarán en todo cuanto esté al alcance para actuar, con iniciativa y creatividad.
. ?La preparación técnico-metodológica, a fin de elevar la eficiencia y eficacia del Profesor como educador del tiempo libre.
. ?La superación profesional, como vía de actualización de los conocimientos a través de la formación de postgrado, seminarios, encuentros, investigaciones, etc.
? El proceso de dirección y control, mediante las visitas temáticas a los diferentes niveles.
.? El fortalecimiento de la autoestima, como resultado de una cabal comprensión de la importancia ideológica, política y social de esta labor, y una adecuada estimulación.
1.2 PRINCIPALES IDEAS PARA TRANSFORMAR LA RECREACION FISICA EN CUBA.
Las siguientes acciones constituyen prioridades básicas del Programa de Recreación Física en nuestro país, en torno a cada una de las cuales será preciso elaborar proyectos puntuales, así como incluirlas en los integradores para la atención a los Consejos Populares.
1) Convertir la escuela en el centro recreativo más importante de la comunidad, con ofertas adecuadas para el tiempo libre de los niños, adolescentes y jóvenes de su radio de acción.
2) Priorizar la atención recreativa a las escuelas de formación de atletas de alto rendimiento.
3) Perfeccionar constantemente y controlar el funcionamiento de las Comisiones Coordinadoras de Recreación Física a los diferentes niveles.
4) Rediseñar y complementar el Sistema Nacional de Ludotecas en sus diversos componentes: ludotecas escolares y públicas (fijas y móviles).
5) Trabajar por el rescate de programas televisivos sobre Recreación Física, dirigidos a niños, adolescentes y jóvenes, así como también para la acción metodológica a los profesionales.
6) Profundizar en la aplicación de disciplinas recreativas para estudiantes de los niveles medio superior y superior: Deportes de orientación, Recreación turística, Turismo deportivo, Cicloturismo, y otros propios de esas edades.
7) Constituir un grupo de trabajo CINID-ISCF-DNR para la creación de softwares de juegos sobre temas deportivos, destinados a la red de Joven-Club y las escuelas.
8) Potenciar el funcionamiento de los círculos sociales obreros (CSO) como importantes centros para la Recreación Física en los territorios.
9) Rescatar instalaciones recreativas de diverso tipo, como piscinas, campamentos, y otras.
10) Fortalecer la Recreación Física en las bases de Campismo Popular.
11) Trabajar los proyectos recreativos para la atención integral a objetivos especiales: comunidades pesqueras, bateyes azucareros, barrios categorizados, Plan Turquino, centros penitenciarios.
12) Desarrollar la práctica de deportes populares como principal opción recreativa masiva: Béisbol, Fútbol, Softbol, Voleibol, Baloncesto, así como los que sean tradicionales en cada lugar, mediante torneos inter centros, ligas inter barrios, etc.
13) Trabajar en el incremento de los participantes en los deportes recreativos atendidos por la DNR (Caza, Pesca, Orientación en el terreno, Recreación turística…), en deportes y juegos tradicionales foráneos (Go, Lucha canaria, Críquet, Rugby…), en deportes o actividades con animales (Deporte canino, Palomas deportivas…), en deportes extremos (Paracaidismo, Escalada, Ciclo-acrobacia…).
14) Perfeccionar el control de las federaciones, asociaciones y comités gestores por parte de las direcciones de Deportes.
15) Trabajar por el rescate de las composiciones gimnásticas en las escuelas y con otros sectores poblacionales (amas de casa, círculos de abuelos, centros de aseguradas…)
16) Mejorar el aseguramiento de medios para la atención comunitaria, estableciendo convenios (con Industrias Locales, centros penitenciarios, etc.) en la búsqueda de alternativas para la producción y gestión de material lúdico y de otros recursos recreativos.
17) Alcanzar en los territorios un incremento en la participación de las personas de la Tercera Edad en las actividades físico-recreativas.
18) Vincular a las Glorias del Deporte a las actividades comunitarias de Recreación Física.
19) Vincular al Instituto Superior de Cultura Física (ISCF) a las actividades comunitarias de Recreación Física, así como a procesos investigativos en torno a proyectos.
20) Vincular al Instituto de Medicina Deportiva (IMD) a las actividades comunitarias de Recreación la recreación no sólo como proceso sociocultural, sino como fenómeno esencial en el campo de las actividades humanas; esto es: superar la conceptualización de lo recreativo, cual modo de calificar el acto concreto y satisfactor de cierta necesidad humana, para penetrar en la significación epistemológica del término mediante la interpretación de la necesidad misma que él está llamado a satisfacer.
1.3 LÚDICA POR EL DESARROLLO HUMANO
Palabras claves: juego, Lúdica, necesidad, actividad, placer, ejercicio de la libertad.
El diccionario de la educación lo define: actividad lúdica que comparte un fin en si mismo, con la independencia que en ocasiones se realice con un valor intrínseco.
Para Huizinga (1972),el juego es una acción o actividad voluntaria realizada dentro de los limites fijos de espacio y tiempo ,según una regla libremente consentida pero absolutamente imperiosa ,provista de un fin en si mismo acompañado de una sensación de tensión y jubilo y de la conciencia de ser otro modo que en la vida real.
ACTIVIDADES LÚDICO-RECREATIVAS: Aquéllas presididas por el ejercicio de la libertad de elección, como es característico en la actividad lúdica por excelencia: el juego en su diversidad de formas, a través del cual es posible lograr resultados educativos y formativos, como valores agregados a la obtención del placer. Lo lúdico es una condición inseparable del juego, por lo que es erróneo emplear el término de "juegos lúdicos", ya que no existen juegos que no lo sean. En el campo general de la Lúdica también se inscriben las manifestaciones artísticas, el rito sacro y la liturgia religiosa, el espectáculo y la fiesta, y otras expresiones de la cultura humana regidas por el simbolismo lúdico, o representación simbólica de la realidad.
Abordar los procesos de la recreación física, donde el juego es la herramienta fundamental, exige primero dar respuesta a cuatro preguntas básicas que permiten desentrañar los secretos de este importante, y no suficientemente bien comprendido, campo de las acciones humanas: ¿cómo, para qué, qué, y por qué?…
El ¿cómo se juega? aborda las técnicas de juego indispensables en la práctica recreacionista. El ¿para qué se juega? observa la acción lúdica mediante disciplinas que buscan a su través una explicación a procesos como la impartición de conocimientos (Pedagogía), la conducta de los individuos (Psicología) o de los grupos humanos (Sociología), así como su lugar en la evolución cultural de la Humanidad (Etnología). Aquí se trata de considerar al juego como un medio para la consecución de un determinado fin, que condiciona su alcance y profundidad conceptual. El ¿qué es el juego? es la incógnita esencial para comprender la verdadera dimensión de este campo de las acciones humanas, mientras el ¿por qué se juega? intenta descubrir los mecanismos que propician la acción lúdica, la predisposición estimuladora que la hace posible y deseada al margen de cualquier otro elemento de valor utilitario para las disciplinas afines. Aquí se considera al juego como un fin en sí mismo y punto focal de la labor del investigador; y entonces será posible verlo como parte de una nueva dimensión del conocimiento, que es la Lúdica.
La Lúdica, como satisfactor del desarrollo humano, ha de contribuir notablemente a la Batalla de Ideas que libra el pueblo cubano en los campos de la educación, la salud, las artes, las ciencias, el deporte, la asistencia social, el trabajo político-ideológico, la solidaridad internacional, y en general en todas las esferas que conforman el gran mosaico de la cultura humana. Proyectos recreativos que estimulen principalmente entre los niños, adolescentes y jóvenes la práctica de juegos acordes con el sistema de valores que la Revolución desarrolla en ellos, han de inscribirse dentro de los recursos de la Batalla de Ideas como herramientas de una recreación sana y superior en el marco de nuestras comunidades
Para dar respuesta al ¿qué es el juego? podría bastar con acudir a las múltiples definiciones dadas por los autores más reconocidos. Entre las más completas está la de Johan Huizinga en "Homo Ludens": "El juego, en su aspecto formal, es una acción libre ejecutada `como sí' y sentida como situada fuera de la vida corriente, pero que a pesar de todo puede absorber por completo al jugador, sin que haya en ella ningún interés material ni se obtenga en ella provecho alguno, que se ejecuta dentro de un determinado tiempo y un determinado espacio, que se desarrolla en un orden sometido a reglas, y que da origen a asociaciones que propenden a rodearse de misterio o a disfrazarse para destacarse del mundo habitual".
En esta afirmación se destacan los siguientes conceptos básicos, que intervienen en la definición del juego:
.? Ejercicio de la libertad.
.? Recreación simbólica de la realidad.
.? Estimulación desde el placer.
.? Satisfacción por su desarrollo.
. Demarcación espacio-temporal.
. Concertación de intereses.
. Motivación socializadora.
Todo juego es una actividad lúdica, pero existe un gran campo de acciones lúdicas que no son, precisamente, juego. Por lo que el segundo término es continente del primero. Reducir el alcance de la Lúdica al juego tiene que ver con los mismos orígenes del concepto, en las voces latinas ludus,, ludere, con el significado de "lo no serio, el simulacro, la burla, para designar al juego infantil, el recreo, la competición, la representación litúrgica y también la teatral, así como los juegos de azar". Su empleo como adjetivo ha permitido identificar tal tipo de acción presidida por la recreación simbólica de la realidad, o actividad lúdica.
Pero ocurre que semejante recreación puede transcurrir en dos direcciones diametralmente opuestas, sin perder los restantes conceptos básicos que definen esta acción, vistos anteriormente. Mientras una está presidida por la broma y la falta de gravedad en la conducta de las personas, la otra se refuerza en la seriedad con que se la asuma. Y esta circunstancia fundamental marca las fronteras entre lo que es juego y lo que no lo es. Conviene recordar que la no seriedad en el juego no es un elemento en su contra, sino una cualidad que lo reafirma en su valiosa exclusividad dentro del campo de las acciones humanas.
Así, la Lúdica, como categoría superior, se concreta mediante las formas específicas que asume, en todo caso como expresión de la cultura, en un determinado contexto de tiempo y espacio. Una de tales formas es el juego, o actividad lúdica por excelencia. Y también lo son las diversas manifestaciones del arte, del espectáculo y la fiesta, la comicidad de los pueblos, el afán creador en el quehacer laboral -que lo convierte de simple acción reproductiva en interesante proceso creativo-, el rito sacro y la liturgia religiosa y, por supuesto, la relación afectiva y el sublime acto de amor en la pareja. En todas ellas está presente la magia del simbolismo lúdico, que transporta a los participantes hacia una dimensión espacio-temporal paralela a lo real, estimulando los recursos de la fantasía, la imaginación y la creatividad.
No olvidemos que, en este empeño académico, de todas las formas expresivas de la Lúdica nuestro objeto de estudio es el juego, su manifestación más universal y significativa. Por consiguiente, son referidas a él todas las conclusiones que se obtengan respecto a la Lúdica, al dar respuesta a las cuatro preguntas básicas ya mencionadas. Por el momento, estaremos enfrascados en el ¿qué? Para entender cabalmente qué es el juego es preciso comprender el alcance de la Lúdica como recurso insustituible para la satisfacción de la necesidad de desarrollo en los seres humanos. La respuesta hay que buscarla en el ámbito de los conceptos filosóficos.
Para la Filosofía todo comienza con la necesidad. Como categoría filosófica, la necesidad surge de la esencia, de la naturaleza interna de un fenómeno en desarrollo. Es algo constante y estable para todo proceso determinado, y por tanto es condición universal de la existencia material, a la que está sometido todo cuanto existe. En el caso de los seres vivos, como necesidad vital ella se manifiesta a través de dos formas concretas e intrínsecamente relacionadas: la necesidad de subsistencia y la necesidad de desarrollo. La primera rige la acción de los organismos individuales en su lucha por la supervivencia, como son los actos de la alimentación, defensa, descanso, etc., por lo que tiene un marcado carácter ontogénico. La necesidad de desarrollo, por su parte, rige sobre todo la acción de los organismos en función de la preservación de su especie, como son los actos de la reproducción y los evolutivos en general, por lo que tiene un esencial carácter filo génico.
La solución de la necesidad, en su doble vertiente, la consiguen los organismos vivos mediante su actividad. Y es justamente en este punto donde concurren las diferencias sustanciales que califican a los diversos estadios biológicos. La primera de ellas radica en la clasificación de los seres vivos en vegetales y animales. Mientras para los primeros en términos generales las manifestaciones de su actividad orientada a la satisfacción de ambos tipos de necesidad transcurren sobre todo en el marco de su individualidad, para los segundos están regidas por una condición cualitativamente diferente y superior, al requerir tanto de la acción individual como de la grupal. Así pues, todas las funciones vitales en los vegetales se satisfacen por el mismo individuo, mientras que en los animales, como consecuencia y condición de su facultad de locomoción, las necesidades de subsistencia pueden ser en general satisfechas por el individuo aisladamente, pero las de desarrollo exigen inevitablemente -salvo excepciones en el infra-mundo animal- la presencia como mínimo de la pareja, creándose de tal modo las premisas para la convivencia grupal -en manadas- de los animales, que tiene en la sociedad humana su máxima expresión.
Otra gran diferencia tiene que ver particularmente con el comportamiento sensorial de las especies animales, en una escala que va desde las formas más primitivas hasta las más evolucionadas, representadas por el ser humano. Y en este caso es preciso definir primeramente dos conceptos: lo instintivo y lo consciente. La actividad instintiva responde a impulsos naturales, determinados por factores absolutamente biológicos y por tanto hereditarios, sin la presencia de reflexión como condicionante previa. Por su parte, la actividad consciente requiere de una intencionalidad reflexiva como condición inicial, lo que implica la toma de conciencia sobre la acción y sus resultados.
En los animales -excepto el hombre– toda actividad será siempre instintiva, tanto orientadas a la satisfacción de la necesidad de subsistencia como a la de desarrollo. En el ser humano, por las superiores facultades de su corteza cerebral la actividad en una u otra dirección será generalmente consciente, aun cuando presenta acciones absolutamente instintivas, vinculadas a la supervivencia, como las regidas por el instinto de conservación.
De tal modo, el hombre es el único animal capaz de abordar la solución de su necesidad de subsistencia con un tipo exclusivo y superior de actividad, que es el trabajo. Solo el hombre trabaja, pues los restantes animales resuelven dicha necesidad mediante acciones instintivas, biológicamente determinadas. Lo que diferencia, por ejemplo, el trabajo del peor arquitecto de la labor de la mejor abeja es que aquel antes de acometer la construcción de un edificio la realizó previamente en su mente, por lo que su actividad es muy superior al permitir la incorporación de soluciones creativas, imposibles de lograr en el panal, instintivamente construido por las abejas, según un patrón transmitido genéticamente.
Y por igual causa, el hombre es el único animal capaz de abordar la solución de su necesidad de desarrollo con un tipo exclusivo y superior de actividad, que es justamente el acto lúdico. Sólo el hombre juega -así como igualmente sólo él tiene acceso al arte, la risa, la liturgia religiosa y la creatividad-, pues incluso cuando estemos en presencia del retozo de los cachorros -sobre todo de las especies más cercanas al hombre por su inteligencia, como los monos, cetáceos y otros mamíferos superiores- tales acciones "ludiformes" no alcanzan la categoría de lúdicas por varias razones: el carecer de intencionalidad reflexiva y no ser, por tanto, conscientes sino instintivas; por no estar presente en ellas el simbolismo lúdico, el "hacer como sí……" que caracteriza al juego en los seres humanos por la capacidad abstracta de su pensamiento, imposible de alcanzar por el pensamiento concreto animal; y por estar dichas acciones más vinculadas a la satisfacción de la necesidad de subsistencia que a la de desarrollo de la especie; con tal retozo los cachorros se adiestran para los actos de supervivencia.
Incluso los animales entrenados para el circo, que aparentemente "juegan", actúan por reflejos condicionados de subsistencia que bien conocen los domadores: la amenaza al castigo en caso de fallar, y la recompensa alimenticia o afectiva, de hacerlo bien; y de ese modo sus acciones resultan un medio para un propósito diferente, lo que contradice la peculiaridad esencial del juego, que le define como un fin en sí mismo, realizado con el único objetivo de la obtención del placer.
En resumen, la satisfacción de la necesidad de desarrollo responde, en los animales, a mecanismos evolutivos biológicamente determinados, mientras que en el hombre está regida, además y principalmente, por procesos culturales, de los que forma parte el juego.
Introducido ya el término placer, conviene detenernos en su significación. A diferencia de la teoría hedonística de Sigmund Freud -el placer sexual como el principio rector fundamental en la conducta humana-, aceptamos como elemento clave para la obtención del placer al desarrollo, que la Filosofía hace presente en todas las formas de existencia, tanto animadas como inanimadas, y tanto en el plano individual como en el social. La tendencia al desarrollo, como necesidad universal, rige todos los procesos naturales y sociales y es piedra angular de la existencia misma en la Naturaleza y en la sociedad.
La base del desarrollo, su factor generador, es el movimiento, entendido como actividad de transformación renovadora de lo simple a lo complejo, de las formas inferiores a las superiores, del paso de una cualidad a otra más perfeccionada. Esta manifestación filogénica del movimiento para las especies animales resulta fuente de evolución ontogénica, y por tanto mecanismo de inserción y adaptación en su entorno para los individuos pertenecientes a ellas, vía para la realización de sus necesidades de subsistencia y de desarrollo, y en consecuencia causa esencial de satisfacción y de obtención de placer.
De tal modo, tenemos ante nosotros tres categorías que condicionan el concepto de lo lúdico desde el punto de vista filogénico y ontogénico: la necesidad, la actividad y el placer…
La necesidad lúdica es la inevitabilidad, la urgencia irresistible de ejecutar, bajo un impulso vital, acciones de forma libre y espontánea como manifestación del movimiento dialéctico en pos del desarrollo.
La actividad lúdica es la acción misma, conscientemente dirigida a la liberación voluntaria del impulso vital generado por la necesidad.
El placer lúdico es el bienestar, la satisfacción estimuladora del desarrollo, alcanzada durante la realización de la necesidad a través de su actividad peculiar, que en este caso es el juego.
La necesidad lúdica tiene carácter instintivo e innato. La actividad lúdica comienza con semejante motivación, con el juego denominado "funcional", pero pasa rápidamente a ser un producto social como resultado de la inserción del individuo en su medio. El placer lúdico es consecuencia de la imbricación de los factores individuales e instintivos generados por la necesidad, con los colectivos y sociales propiciados por la actividad, como resultado de lo cual podrá surgir un estado de realización, en caso positivo, o de frustración, en el negativo, con el consiguiente efecto estimulador o inhibidor en la personalidad.
La necesidad lúdica nunca pierde su carácter biológico e interno, aun cuando se verá influida por los factores sociales que propician su realización en el placer a través de la actividad. En ella radica la causalidad del fenómeno antropológico del juego, en tanto la actividad resulta expresión de la casualidad, cuya presencia no es forzosa y, como señala la Dialéctica, no surge de la naturaleza del objeto, es inestable, temporal, y su razón se halla en las condiciones y circunstancias externas. Tal como la casualidad complementa a la causalidad y es una forma de su manifestación, la actividad lúdica es la expresión de la necesidad biológica esencial de ejecutar acciones libres y espontáneas en aras de la obtención del placer por la vía del desarrollo.
De tal modo llegamos a la raíz de nuestro objeto de estudio, al identificar a la necesidad lúdica como su factor esencial y primigenio, derivado de la existencia misma del ser humano cual ente biológicamente activo, y por tanto poseedor de capacidad, o impulso vital, para actuar sobre sí mismo y sobre el medio que le circunda. La Lúdica es, por tanto, la concreción de ese vital impulso antropológico destinado a propiciar el desarrollo mediante la realización de acciones ejecutadas de forma libre y espontánea, presididas por el reconocimiento que hace el individuo sobre su propia y personal capacidad existencial, por lo que se relaciona con el más importante de los estados de ánimo que puede regir a los seres humanos: el del ejercicio de la libertad.
Esa es la piedra angular de la Lúdica, su elemento definitorio por excelencia. Lo que diferencia principalmente al juego del trabajo es que mientras este es hétero-condicionado o impuesto de forma obligatoria por normas dictadas más allá de la voluntad del hombre, que lo acepta por responder a su necesidad de subsistencia-, la actividad lúdica solo podrá ser tal cuando resulte auto-condicionada, o determinada por la propia voluntad, u obligación interior de los participantes en ella.
Semejante cualidad de libertad es la razón esencial que convierte al acto lúdico en un momento de desarrollo personal, cuando el ser humano pone espontáneamente en acción todas sus potencialidades en el plano físico, volitivo, moral, social, y en los demás aspectos que definen y condicionan su personalidad. Siendo el ser social una cualidad de la condición humana, semejante ejercicio de la libertad solo puede interpretarse en el marco de intereses de la especie en su conjunto. El respeto por el derecho al ejercicio de la libertad en el necesario marco social es, por consiguiente, la más importante razón existencial de la condición humana. De tal modo, el impulso lúdico vital, que tiene su génesis en mecanismos innatos e individuales, biológicamente determinados, se convierte en fenómeno cultural cuando resulta herramienta para el desarrollo de la sociedad, conjugándose los procesos ontogénicos y filo génicos durante la concreción del acto lúdico.
Así alcanzamos a comprender al juego como un tipo sui géneris de actividad lúdica que garantiza la obtención del placer mediante la satisfacción de la necesidad de desarrollo, cual razón universal de la existencia, en condiciones de relajamiento de las tensiones impuestas por la inviolabilidad de la obligación, lo que equivale a decir: en pleno ejercicio de la libertad.
Esta muestra la cual se refleja en nuestro trabajo se ubica dentro de la clasificación del grupo real que se caracteriza por ser un grupo de jóvenes que tienen tiempo y espacio común y unificado por relaciones reales. Que tienen como objetivo recrearse de forma activa y saludable mediante el juego. Además de su recreación, los ayuda a fortalecerse como seres sociales que se unen por el simple y sano deseo de ocupar su tiempo libre.
Estos jóvenes se encuentran en la etapa de desarrollo entre los 18 y 20 años. Representa el paso de una etapa de la vida a otra, dejando detrás la adolescencia ya que estamos en presencia de un periodo donde comienza a formarse en el hombre inclinación por diferentes actividades, y si no tienen una dirección determinada, puede que en el mejor de los casos no sean capaces de elegir el camino más correcto para su vida. Este paso de la infancia dependiente a la actividad independiente y responsable del adulto juega una posición intermedia entre el niño y el adulto, vemos que sus relaciones son con los mayores o los coetáneos, siempre están preocupados por su evaluación. La primera juventud es el periodo más colectivo, lo importante es ser admitido por los iguales, sentirse necesario para el grupo y tener en el un determinado prestigio y autoridad.
Los jóvenes presentan una alta tendencia hacia la integración grupal, pues son tolerante y hacen casi un culto ha su interés por los demás creando las base de múltiple amistades.
1.4 BENEFICIOS DE LA RECREACION
Aquellos resultados que la práctica de actividades recreativas contribuye a alcanzar y consolidar entre las personas -niños, adolescentes, jóvenes, adultos, ancianos- desde el punto de vista de su calidad de vida como expresión concreta del desarrollo humano, lo cual significa principalmente: hábitos saludables, altos niveles de sociabilización, autoestima, sentido de pertenencia, capacidad de razonamiento y toma de decisiones, entre otros valores y aportaciones individuales y sociales, mediante la placentera ocupación del tiempo libre.
Según el libro de texto de Historia de la Cultura Física: el deporte es hoy una basta realidad social se extiende por todos los niveles estructurales de la sociedad, es objeto de gran organización y de sustanciosas apetencias .El deporte ha engendrado numerosas sociedades anónimas, es ya competencia, rivalidad, litigio, es pasión popular, individualmente llega a ser presunción, vanagloria.
Pastor (1979 – 1980), al realizar su definición de recreación: como todo tipo de actividades realizadas dentro del ocio o tiempo libre no sujeto a normas o intereses laborales, con carácter voluntario, capaces de desarrollar la personalidad y de ofrecer al hombre una plataforma desde la cual pueda compensar las carencias y déficit surgido en el resto de ámbitos y momentos de su existencia muestra claramente la relación existente entre ambos conceptos ocio y recreación.
Según el libro de texto de recreación define el ocio: como tiempo libre, mas libertad personal y las actividades requieren libre elección y libre realización, disfrutar en el transcurso y satisfacer necesidades personales aunque la acción tenga finalidades colectivas.
García Fernando ,M.(1993),define el tiempo libre : como un espacio de tiempo que queda después de los ratos que dedicamos a cumplir nuestras obligaciones familiares y laborales o escolares .Entendido como un derecho que el ser humano de la sociedad actual puede y debe exigir .
2 Juventud y sus límites de edad.
En la psicología de las edades la juventud por lo común se determina como fase de desarrollo que empieza con la maduración sexual y termina con la llegada de la madurez. Sin embargo ya esta determinación cuya primera frontera es fisiológica y la segunda social muestran la complejidad y las múltiples medidas del fenómeno. Existen innumerables teorías de la juventud por ejemplo: las biológicas ven esta etapa como una etapa de evolución del organismo, precisamente los procesos biológicos del crecimiento, los psicológicos fijan la atención en las leyes de la evolución psicológica, características del mundo interior y autoconciencia. Las teorías sociológicas de la juventud estudian ante todo como una etapa determinada de socialización, como paso de la infancia dependiente a la actividad independiente y responsable del adulto.
2.1 Caracterización de la edad juvenil.
Es una etapa del desarrollo que se extiende entre los 14, 15 a 18 años. En muchos países se aborda como un segundo momento o fase de la adolescencia. No obstante a pesar de una u otra denominación, la esencia de las características psicológicas correspondientes a la edad no sufren alteración alguna, por ello no resulta contradictorio esa manera de calificar al periodo evolutivo en cuestión. La muestra que nos ocupa responde a las características anátomo-fisiológicas de la edad a la cual hacemos referencia ubicándolos en la etapa juvenil respondiendo a todos los rasgos característicos de esta etapa.
2.1 Particularidades anatómicas y fisiológicas del joven.
El ritmo del crecimiento corporal es más lento y el peso aumenta, continúa el proceso de osificación del esqueleto, el cual debe concluir aproximadamente entre los 24 y 25 años.
Los músculos incrementan la fuerza, lo que repercute especialmente y de manera positiva en la capacidad física de la fuerza.
Se normaliza la correlación entre la masa del corazón y la constitución de los vasos sanguíneos, la frecuencia del pulso y la presión arterial son bastante similares a la del adulto, siendo derivados de ellos una función cardiaca cada vez más estable.
Concluye el desarrollo del sistema nervioso central, mejorando significativamente la actividad analítico-sintética del cerebro, aumentando así mismo la masa encefálica, haciendo más compleja su estructura y propiciando un perfeccionamiento de los procesos nerviosos de inhibición y excitación.
La edad juvenil resulta una etapa fundamental en la culminación del desarrollo físico del hombre.
2.2 Características psicológicas de la edad juvenil.
Se encuentran implícitas la situación social del desarrollo, condiciones externas. En esta etapa en el desarrollo el joven se manifiesta dentro de un conjunto de exigencias que condicionan la necesidad de lograr su futuro lugar en la sociedad, apareciendo la inserción a múltiples grupos, incluyendo aquellos en donde su influencia se contradice. Ocurren acá nuevos deberes y exigencias sociales entre los mas revelantes se encuentra la obtención del carné de identidad, el derecho al voto, la incorporación a organizaciones sociales, el poder iniciar una vida laboral, la posibilidad de ser juzgados por las leyes que rigen en el país, así como contraer matrimonio.
A pesar de lo antes expuesto coexisten rasgos de dependencia, pues materialmente viven aún expensas de los padres donde muchos de ellos los liberan de responsabilidades, resolviéndole problemas que los jóvenes pueden asumir perfectamente.
Área cognitiva: es una etapa muy interesante en el desarrollo intelectual.
Atención: se intensifica la atención voluntaria, encontrando a un joven capaz de concentrarse capaz en lo que no provoca el interés directo pero es importante.
Percepción: cada vez más impregnada por el desarrollo de la observación y la profundización del pensamiento teórico-reflexivo.
Memoria: se producen grandes avances en el desarrollo de la memoria voluntaria.
Imaginación: se desarrollan intensamente los dos tipos de imaginación, la reconstructiva y la creadora, pero esta última en particular se proyecta en la creación de imágenes dirigidas hacia el futuro.
Pensamiento: se desarrolla un pensamiento individualizado, personalizado, vinculado con capacidades especiales. Hacen valoraciones críticas y emiten juicios según sus propios criterios.
Motivación: aparece la elaboración consciente por parte del joven de los principales contenidos de su motivación hacia la profesión o actividad laboral escogida.
Emociones y sentimientos: aumenta la complicación y profundización de las vivencias emocionales expresadas en el control y regulación, disminuyendo la impulsavilidad de las mismas, aumentando la estabilidad de los estados de ánimos ante hechos casuales.
Voluntad: existe una madurez creciente, expresada en el desarrollo de las cualidades volitivas, decisión, valentía, entereza y dominio de si mismo, etc.
Aspiraciones: planes y proyectos de acción que permiten la auto evaluación en la conducta en la direcciones de las metas.
Auto valoración: Conocimiento de su identidad adecuada o inadecuada.
Intereses: Como motivación especifica hacia diferentes esferas de actuación, en particular hacia el estudio de una profesión especifica.
En esta etapa surgen o aparecen formaciones psicológicas relacionadas con la concepción del mundo del individuo, la autodeterminación, aparecen necesidades básicas, la proyección hacia el futuro encaminada hacia la selección de profesión. de la pareja, el sentido de la vida, aparecen las aspiraciones, metas, autovaloraciones e intereses hacia diferentes esferas de actuación en particular hacia el estudio de una profesión específica. Los ideales se dirigen acá hacia una imagen colectiva, todo el sistema de necesidades, motivos, aspiraciones se integran a la concepción del mundo.
Los jóvenes representan una alta tendencia hacia la integración grupal, pues son tolerantes y hacen casi un culto a su interés por los demás creando la base de múltiples amistades.
En fin es una etapa distinta por sus características biológicas, sociales, cognitivas, afectivas, motrices y por las transformaciones psicológicas adquiridas, sin menos preciar por supuesto, la coexistencia de rasgos infantiles y adultos, pero teniendo en cuenta la presencia de cualidades psíquicas más maduras con una heterogeneidad de manifestaciones, donde se encuentran algunos factores que frenan o que acentúan los rasgos adultos. Es necesario destacar la influencia positiva de los ejercicios físicos sobre el aparato motor, el sistema nervioso central, las funciones de la circulación sanguínea, de la regulación térmica y la actividad de los órganos de secreción interna, una mejora considerable de la coordinación de las funciones motoras y vegetativas, por el sistema nervioso aumenta las posibilidades funcionales de muchos órganos y sistemas de órganos etc.
La influencia de los diversos juegos deportivos sobre el estado morfofuncional de los diversos sistemas del organismo dependen de la duración del juego, de su intensidad, de las dimensiones del área operativa, de la cantidad de participantes en el equipo y de algunos otros factores ,mientras mas intensa sea la actividad mas marcado serán las variaciones vegetativas .El sistema nervioso central mejora ,la coordinación de las actividades motoras por igual ,los juegos deportivos contribuyen al desarrollo de la rapidez ,fuerza, destreza y la resistencia de forma general. Por lo que es de gran importancia en estas edades comprendidas entre 18 y 20 años de edad, la práctica sistemática de actividades deportivas recreativas así como juegos Podemos decir también, que la realización del ejercicio físico provoca una disminución de la colesterina de la sangre y mejora la secreción hormonal, lo que ayuda al organismo a mantener constantes las propiedades del medio interno.
Si nos referimos al comportamiento de algunos de los sistemas y órganos podemos ver como el trabajo físico incide de forma positiva sobre este y como repercute, por ejemplo. La circulación sanguínea durante el trabajo físico, aumenta el consumo de oxigeno, ya que el oxigeno es suministrado por la sangre debe aumentarse durante el trabajo a los órganos, particularmente a los músculos esqueléticos y al corazón .La adaptación de la actividad del sistema cardiovascular a las exigencias energéticas durante el esfuerzo se logra por medio de reacciones, reflejos, tanto nerviosos como humorales. En el sistema nervioso podemos ver como con la práctica del ejercicio físico, se observa un aumento posterior de la excitación en los centros de los nervios simpáticos y una depresión de los nervios parasimpáticos si nos referimos a la respiración durante el trabajo físico se observa que el trabajo muscular siempre esta relacionado con el incremento del intercambio gaseoso, ya que la energía extraída durante el proceso de oxidación de las sustancias orgánicas, los cambios en la respiración se manifiestan marcadamente, incluso durante las cargas físicas ejecutadas por pequeños grupos de músculos .Durante el trabajo ligero el intercambio gaseoso puede incrementarse 2 ó 3 veces, durante el trabajo pesado puede aumentar 20 ó 30 veces en comparación con el nivel en reposo.
El peso especifico excepcionalmente grande del consumo de oxigeno durante el trabajo depende no solo de su consumo por los músculos que directamente participan en el cumplimiento de los movimientos sino también en el consumo de oxigeno.
Por los músculos que aseguran una elevada ventilación pulmonar, así como por los músculos del corazón y otros tejidos del cuerpo.
La concordancia de la respiración con los movimientos se efectúa gracias a un sistema de cambio de adaptación en el organismo y en primer lugar gracias a los cambios bioquímicos en el aparato muscular y a las variaciones de las condiciones bioquímicas, durante diversos movimientos.
La ventilación pulmonar puede incrementarse debido al aumento de profundidad respiratoria, lo cual aumenta la efectividad de la ventilación alveolar, el suministro a los tejidos y de gas carbónico a los pulmones por la sangre, durante el trabajo aumenta varias veces la velocidad volumétrica del flujo sanguíneo. Cuando nos referimos a como influye favorablemente las actividades recreativas, físicas así como los juegos deportivos en los diferentes órganos por ejemplo en los digestivos vemos la actividad muscular que al aumentar la intensidad del intercambio de sustancias y energía, eleva el consumo en el organismo de sustancias alimentarías, estimulando con esto la secreción estomacal e intestinal lo cual influye favorablemente en los procesos digestivos.
Las características de los jóvenes los cuales nos ocupan en nuestra investigación responden a las características antes mencionadas derivadas de los diferentes estudios realizados por los diferentes autores.
Estos jóvenes entre 18 y 20 años de edad de nuestra muestra, pertenecientes a una Comunidad Rural, esta electrificada. Prevalece el sexo masculino en la población, el nivel escolar promedio es enseñanza media, donde un 52% es desvinculado de los estudios y del trabajo, dedicados a los juegos ilícitos compra y venta de productos de origen dudoso, así como la ingestión de bebidas alcohólicas.
Las principales ocupaciones y sustentos son el tabaco y la agricultura.
Esta comunidad en sus inicios se caracterizó por ser puramente obrera siendo el tabaco el sustento de trabajo, ya que no había muchas fuentes de empleo. Este barrio siempre fue unos de los barrios de esta comunidad con mayores niveles de vida, teniendo en cuenta que es una barriada de campesinos y obreros. Después del triunfo de la revolución aumentó las ofertas de trabajo así como el nivel cultural de la población.
2.3 COMUNIDAD Y SUS CARACTERISTICAS
Según el libro de texto Selección de Lectura sobre Trabajo Social Comunitario. Copiladores plantea que la comunidad es una unidad social cuyos miembros participan de algún rasgo ,interés ,elementos o función común ,con conciencia de pertenencia ,situado en una determinada área geográfica en la cual la pluralidad de personas interaccionan mas intensamente entre si y en otro contexto .Pero junto a las actividades económicas y como parte esencial de la vida en comunidad están las necesidades sociales tales como la educación ,la salud publica ,cultura ,el deporte ,la recreación y otros ,todos ellos integran una unidad y exigen un esfuerzo de cooperación.
Para José Hernández (1994) el deporte social comunitario es el aprovechamiento del deporte con fines de esparcimiento, recreación y desarrollo físico de los habitantes de la comunidad, procura integración, descanso y creatividad. Se realiza la acción interinstitucional de la participación comunitaria para el mejoramiento de la calidad de vida.
COMUNIDAD: Comparten un territorio o espacio físico ambiental, permanencia en el tiempo presentándose relaciones de convivencia de tipo formal e informal donde existen instituciones o servicios que identifican al grupo con base material que implica su desarrollo, presencia de relaciones interpersonales, integran interacciones de tipo político, sostiene su identidad e integración sobre la base de necesidades, sentido de pertenencia, tradiciones culturales e
Ideológicas, políticas o religiosas. Condicionantes históricas que la diferencian de otras comunidades y de la propia sociedad.
Son muchos los autores que resaltan rasgos específicos para definir el término de Comunidad por ejemplo:
Rappaport (1980)-Comunidad es un grupo social de cualquier tamaño, cuyos miembros residen en una localidad específica, tienen una herencia cultural e histórica común y comparten características e intereses comunes.
Henry Pratt (s/f): Área territorial donde se asienta la población con un grado considerable de contacto interpersonal y cierta base de cohesión.
De todo lo anterior se pueden referir algunos de los elementos más generales aceptados y entre autores extranjeros y cubanos.
1 Se constituye como un grupo humano.
2 Comparte un determinado espacio físico-ambiental o territorio especifico.
3 Tiene una permanencia en el tiempo apoyada en una o en un conjunto de actividades económicas sobre todo en su proyección mas vinculada a la vida cotidiana.
4 Desarrolla un amplio conjunto de relaciones interpersonales.
5 Integra un sistema de interacciones de índoles socio-político.
6 Sostiene su identidad e integración sobre la base de la comunidad de necesidades ,interese ,sentido de pertenencia, tradiciones culturales y memoria histórica(y la diferenciación respecto a sistemas sociales externos…otras comunidades la sociedad)
7 Es parte de sistema sociales mayores.
El Consejo Popular esta estructurado de la siguiente manera:
1 Un Presidente del Consejo Popular.
2 13 Circunscripciones
3 8809 Habitantes
4 16 Zonas de los CDR
5 13 Bloque de FMC.
6 6 Núcleo zonal de jubilados del PCC
7 586 Militantes del PCC.
8 402 Militantes de la UJC
9 131 Jóvenes desvinculados
Sostiene su identidad e integración sobre la base de necesidades como son:
1 Creación de centros y espacios para elevar el nivel cultural de los habitantes.
2 Buscar alternativas para disminuir el número de alcohólicos.
3 Lograr una integración de todos los desvinculados al estudio y al trabajo.
4 Eliminar el hurto y sacrificio de animales.
Nuestro Consejo Popular cuenta con los siguientes recursos:
En la educación contamos con un circulo infantil, seis escuela primarias.
En la parte cultural contamos con:
1 Un Joven Club de Computación.
2 Una Sala de Video
3 Un área de festejo
En la parte del INDER contamos con:
1 Un Estadio de Béisbol.
2 Una escuela Comunitaria de Deportes.
Por la parte de la salud contamos con:
1 12Consultorios Médicos de la familia.
2 Una farmacia
3 Un Hospital Provincial del VIH
4 Centro Provincial de Veterinaria
Por la parte de comercio contamos con:
1 2 Carnicerías.
2 2 Placita.
3 Una panadería.
4 Una peluquería.
5 2Tiendas recaudadoras de divisas.
Por la parte de la gastronomía contamos con:
1 Un Restaurante – Comedor
2 2 Cafeterías
Otro de los indicadores está relacionado con las tradiciones culturales e ideológicas políticas y religiosas que en los pobladores de esta comunidad ha ido sufriendo cambios muy favorables ya que se acude a las actividades políticas y no se suspende por asistir a una actividad religiosa como en años atrás.
Además que esta comunidad es bastante religiosa donde predominan los cristianos y los testigos de Jehová, siendo esta la última la de mayores problemas con respecto a las actividades políticas y de masa. Aunque podemos asegurar que en cierta medida han venido ganando en este sentido. Pero en el caso que nos ocupa afirmamos que si participan de forma activa en la mayoría de las actividades que se realizan en la comunidad.
Debido a que en esta comunidad existen muy pocas ofertas recreativas es que nuestro trabajo va a tener gran significación en la Circunscripción 150 del Consejo Popular Capitán San Luís
. Esta muestra se ubica dentro de la clasificación del grupo real que se caracteriza por ser un grupo de jóvenes que tienen tiempo y espacio común y unificado por relaciones reales. Que tienen como objetivo recrearse de forma activa y saludable mediante el juego. Además de su recreación, los ayuda a fortalecerse como seres sociales que se unen por el simple y sano deseo de ocupar su tiempo libre. Los grupos en la vida del hombre y la sociedad tienen un gran significado, es por eso que se le ha dedicado desde hace algún tiempo mucha reflexión y análisis. La sociología al igual que otras ciencias como la filosofía, la pedagogía y la psicología se han dedicado por entero a su estudio, ya que todas tienen en su centro al hombre. Para kresh y Crutchfield él termino de grupo pequeño se refiere al numero de 2 ó más personas, las cuales establecen relaciones netamente psicológicas.
Homans, G. Considera que un grupo se define por la interacción de sus miembros y por la comunicación que pueden establecer entre ellas. Estas definiciones no marxistas analizan el grupo pequeño como una comunidad psicológica de carácter emocional en el cual sus miembros establecen entre ellos relaciones de comunicación.
Sociólogos y pedagogos trabajan este concepto de la siguiente forma:
Grupo pequeño: es parte del medio social en el cual ocurre la vida diaria del hombre y lo cual en una medida significativa determina su conducta social, determina los motivos concretos de su actividad e influye en la formación de su personalidad(A. S. Makarenko, K. K Platonov e I. S. Kon).Podemos decir que el grupo: se concibe como piedra angular de la sociedad, la cual es objeto de estudio, así el grupo es analizado desde afuera, focalizando su importancia en la función que desempeña dentro de la sociedad. Esta consideración de las sociedades como grupo ha ocupado un lugar privilegiado en la sociedad encargándose de realizar clasificaciones de grupos atendiendo a la importancia y función que desempeña para la sociedad. Desde esta línea la distinción más importante es aquella que diferencia entre grupos primarios y grupos secundarios. Primarios los miembros se hallan ligados por lazos emocionales se da el contacto directo, la familia, la pandilla. Los secundarios por el contrario se caracterizan por relaciones impersonales, contractuales y formales .Los ejemplos se extienden desde las asociaciones profesionales, hasta el propio estado. Por lo que podemos decir que el trabajo en grupo es fundamental para llevar adelante este conjunto de juegos deportivos recreativos ya que va encaminado al desarrollo del colectivo e integración positiva ante la sociedad, de satisfacción y placer.
Conclusiones
Se realizo un amplio estudio teórico metodológico sobre los antecedentes de los juegos deportivos recreativos centrándonos en el baloncesto como juego recreativo
En el diagnostico realizado con relación a las actividades físicos recreativos con los jóvenes de 18—20 años de edad evidencian la necesidad de esta actividad para la ocupación de su tiempo libre.
Bibliografía
Alfonso Carmen R.(1979) El problema Sebastián "Realidad o fantasía" La Habana editorial pueblo y educación.
Ander-Egg, E.:(1995) fli del trabajo "vr Ed. Lumen. Buenos Aires. Argentina.
Arias, H.:(1995) La comunidad y su t. Personalidad, educación salud, La Habana .El Pueblo y Educación.
Álvarez de Sayas Carlos. (1975) metodología de la educación científica. La Habana editorial pueblo y educación.
Acosta Ávila, Roberto (2001). Teoría y metodología de la investigación
Libro de texto .Editorial Pueblo y Educación. La Habana.
Astrand, P O, y Rodahlk.(1992) Fisiología del trabajo físico. 3ra ED. Edit.
Médica. Panamericana, Buenos Aires
Barruntes, C.: "Nora (1993) caso sobre política social", Economía Ciencias
Universidad Central de Venezuela, julio-diciembre.
Batten, U. R.: Las comunidades su desarrollo. 8va. Impresión, Fondo de
Cultura Económica, México 1984.
Bravo Fernández Ofelia. (1978) Aborto Provocado. Editorial pueblo y educación.
Colectivo de autores (1990).Psicología .Moscú: ED .Planeta.
Colectivo de autores (2001).Selección de lecturas sobre trabajo social.
Carreras, LL.y otros (1997).Como educar en valores ?ED.Colección Educación .Madrid
Corvo, R. H: (1986) Morfología Funcional Deportiva. Sistema locomotor,
Ciudad de La Habana.
Fox, E: (1978) Fisiología del Deporte, ED. Panamericana.
Guyton A .C: (1984) Tratado de Fisiología Médica, Tomo ll 6ta ED. C .de La
Habana , Editorial Pueblo y Educación ..
García, A, Gutiérrez, F. , Márquez, J.L, Román ,R .Ruiz ,F . y Amper M .
(1998). Los juegos en la educación Física de los 6 a 12 años .Barcelona. Inde.
Guyton A. C: (1987) Fisiología Humana 6ta ED. La Habana, Edit Pueblo y
Educación.
Hernández Moreno, José (1994).La delimitación del concepto de deporte, y su
organismo en la sociedad en nuestros tiempos, Homenia, Revista de
deporte y educación física, Kinesis No 13 .Junio p 27.
Karlson, P: (1971) Manual de bioquímica. La Habana, Instituto Cubano del Libro..
León, M: (1985) Bioquímica I. Material para la auto preparación .La Habana,
ISCF Manuel Fajardo.
López Oneto, E .y Ortega, J.M.(1982).El juego: entre la habilidad y el azar .
Barcelona: Colección Salvat, Temas claves, Salvat Editores, S.A.
Munne, F.(1980).Psicosociolgía del tiempo libre .Un enfoque critico .México . Trillas.
Neuner, G.La pedagogía .Editorial Libro para la Educación .La Habana.
1981.175 p.
Oquendo, M .L: (2004) Bioquímica. Bases para la actividad física. Editorial.
Orlick, T.(1986).Juegos y deportes cooperativos .Madrid .Popular.
Autor:
Raúl Hernández Camacho
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |