Descargar

Conjunto de ejercicios físicos para la disminución del peso corporal (página 2)


Partes: 1, 2, 3

Su frecuencia aumenta con la edad hasta alrededor de los 60 años en ambos sexos y es constantemente mayor en mujeres en todas las edades, especialmente en las de estrato socioeconómico bajo. Se asocia además a una mayor prevalencia de condiciones patológicas crónicas, tales como hipertensión arterial, diabetes mellitus, colelitiasis, dislipidemias, cardiopatía coronaria, cáncer, enfermedades respiratorias, psiquiátricas, osteoarticulares y numerosas enfermedades crónicas, las cuales limitan las expectativas de vida, con un mayor costo de salud para la población, lo cual representa un serio problema para la salud pública mundial.

La obesidad también se define como un índice de masa corporal IMC (BMI, por sus siglas en inglés) de más de 30kg/ m2. Los practicantes con un índice de masa corporal entre 25 y 29,9 se consideran con sobrepeso, pero no obesos.

Más de la mitad de la población en los Estados Unidos tiene sobrepeso. Sin embargo, ser obeso es distinto a presentar sobrepeso. Un hombre adulto es considerado obeso cuando su peso está 20% o más por encima del peso máximo ideal para su estatura; mientras que una mujer se considera obesa cuando está en un 25% o más por encima de su peso máximo ideal. Cualquier persona con más de 45 Kg. (100 libras) de sobrepeso se considera que sufre obesidad mórbida.

Las tasas de obesidad están aumentando. Una estadística nefasta es que el porcentaje de niños y adolescentes obesos se ha duplicado en los últimos 20 años.

Las necesidades nutricionales básicas de la mayoría de las personas son de aproximadamente unas 2.000 calorías al día para la mujer y 2.500 para el hombre. Sin embargo, las personas muy activas, como los atletas profesionales o los obreros de trabajos manuales, pueden necesitar 4.000 calorías o más. Las mujeres embarazadas y las madres lactantes requieren de 300 a 500 calorías más al día que las demás mujeres que no se encuentran en este estado.

Dado que el cuerpo no puede almacenar proteínas y carbohidratos, su exceso es convertido en grasa y almacenado. Una libra (450 g) de grasa representa cerca de 3.500 calorías de exceso.

La obesidad incrementa el riesgo de enfermedad y muerte por diabetes, apoplejía, enfermedad de la arteria coronaria, hipertensión, colesterol alto y trastornos de vesícula biliar y de los riñones. La obesidad puede aumentar el riesgo de desarrollo de algunos tipos de cáncer y también es un factor de riesgo para el desarrollo de osteoartritis y apnea del sueño.

Los factores genéticos juegan un papel importante en el desarrollo de la obesidad. Los hijos de padres obesos tienen 10 veces más probabilidades de ser obesos que los hijos de padres con un peso normal.

Entre las causas más comunes se encuentran: 

  • Comer más de lo que el organismo puede utilizar.

  • Actividad física o ejercicios inadecuados.

Puede haber otras causas para la obesidad, además de las mencionadas. La posibilidad de incidencia de las mismas no está determinada por el orden en que éstas se presentan. Entre las causas de este síntoma se pueden citar enfermedades y medicamentos poco comunes. Además, las causas pueden variar según la edad y el sexo de la persona, así como también de acuerdo a las características específicas del síntoma, tales como calidad, duración, factores agravantes, factores aliviantes y enfermedades asociadas.

El exceso de consumo de alimentos ricos en grasa o densos en calorías, unido al hábito de poca actividad física, asociados a factores: hereditarios, neurológicos, culturales y sociales, entre otros, pueden predisponer y condicionar en la persona un aumento de peso corporal a expensa de grasa de depósito.

Este aumento de peso producido por los elementos antes expuestos, propician el síndrome endocrino metabólico de la obesidad, y constituye un factor de riesgo de gran significación e importancia en el desarrollo de afecciones que presentan elevadas tasas de morbilidad y mortalidad, como son: la hipertensión arterial, la diabetes Mellitus tipo 2, la aterosclerosis, la enfermedad cerebro vascular, el hígado graso, las enfermedades de las vías biliares, la aparición de hernias abdominales, la marcada asociación con la insulino resistencia, las afectaciones sobre el sistema osteomioarticular, el cáncer y las alteraciones en la esfera psicológica.

En el tratamiento a las personas que presentan esta entidad multifactorial, los mejores resultados obtenidos se ponen de manifiesto en la modificación del estilo de vida, como son: los hábitos alimentarios, la incorporación a la actividad física y al ejercicio físico en su régimen de vida diario, el modo de enfrentamiento a los estresores, las horas dedicadas al sueño, la recreación física y los entretenimientos, entre otras actividades que conforman los elementos a tener presente en la calidad de vida.

El estilo de vida no sedentario, tiene como fundamento, el aumento de la actividad física espontánea relacionada con las tareas laborales, y la práctica del ejercicio físico de baja a moderada intensidad, que se ajuste a las características individuales de las personas, con una duración entre cuarenta y cinco a noventa minutos de ejercitación, con una frecuencia de cinco sesiones en la semana.

Los científicos de la nutrición destacan otra vez la importancia de la relación entre alimentación y salud. Abundan los estándares de "buena alimentación" y se advierte a la población de la necesidad de mantener una "dieta prudente" para mantener su salud.

Con la abundancia propia de los países industrializados, los problemas de salud se han desplazado desde aquellos relacionados con la desnutrición, hacia los relacionados con la sobrealimentación hasta el punto de que los profesionales de la sanidad hablan de un empeoramiento de nuestros hábitos dietéticos. Este empeoramiento se concreta, entre otros aspectos, en un consumo excesivo de calorías y en el sobrepeso correspondiente que, es considerado un "factor de riesgo", que es necesario reducir para prevenir numerosas enfermedades, sobre todo de carácter cardiovascular.

Ellos han logrado una parte importante del multifacético poder médico, que opera a nivel nacional e internacional e influye en las políticas gubernamentales así como en el uso de los fondos públicos para la investigación.

Una de las preocupaciones más importantes es la de la obesidad lo más probable es que no hubieran ocurrido en sociedades sin una oferta de alimentos estable y abundante El deseo de delgadez o el miedo obsesivo a la gordura, están en el centro de una enfermedad del comportamiento alimentario, de predominancia masivamente femenina que consideran típicamente moderna.

La situación es contradictoria por una parte, la medicina, durante decenios, ha prescrito a la población que adelgace. Por otra, cada vez más, los nutricionistas condenan el culto excesivo de la delgadez femenina. Se enfrentan, pues, a una cuestión médica, biológica, que parece tener sus raíces en un fenómeno complejo y que arranca de unas nuevas circunstancias cuyos desencadenantes tienen que ver con factores sociales, económicos y culturales.

Así algunos autores conciben la calidad de vida como una construcción compleja y multifactorial sobre las que pueden desarrollarse algunas formas de medidas objetivas a través de una serie de indicadores, teniendo un importante peso específico la vivencia que el sujeto pueda tener de sí mismo.

Levi y Anderson señalan que, un alto nivel de vida objetivo ya sea por los recursos económicos, el hábitat, el nivel asistencial o el tiempo libre, puede ir acompañado de un alto índice de satisfacción individual, bienestar o calidad de vida, pero esta concordancia no es biunívoca.

Para ellos, el determinante de la calidad de vida individual es el ajuste o la coincidencia entre las características de la situación (de existencia, oportunidades), las expectativas, capacidades y necesidades del individuo, tal como él mismo las percibe.

Se puede entender que la máxima expresión de la calidad de vida es la que se da en una situación de equilibrio ecológico perfecto, tanto en lo biótico y de entorno, como en lo social, cultural y político.

Esto situaría la calidad de vida en términos absolutos, como un mito inalcanzable, pero no olvidemos el componente vivencial subjetivo de la realidad. En cualquier caso queda en el desarrollo conceptual el aspecto de equilibrio ecológico, o de calidad ambiental como un componente fundamental que aglutina un buen número de los posibles indicadores enunciados.

Todo ello conlleva a poder conceptuar la noción de calidad de vida como una adaptación entre las características de la situación de la realidad y las expectativas, capacidades y necesidades del individuo tal como las percibe él y el grupo social. Para analizar la calidad de vida de una sociedad se debe considerar imprescindiblemente el establecimiento de un Standard colectivo, que únicamente es válido para el momento y contexto específico de su establecimiento.

Por eso, la noción de apropiación referida tanto al espacio, los bienes, los recursos y los hechos sociales, se muestran clarificadora en cuanto a que permite relacionar el objeto en sí, la imagen y la identificación en un profundo y dinámico proceso que afectará tanto lo cognitivo, lo afectivo, lo funcional como lo satisfactorio en un proceso de retroalimentación constante.

Por último añadir que la calidad de vida como concepto que use parámetros subjetivos para constituirse es influenciable. El problema es que el individuo filtra los mensajes a través de los nodos que constituyen sus propósitos conscientes y estos se conforman necesariamente con aquellas pautas individuales y sociales preponderantes en la sociedad.

En Venezuela, en los últimos años, se ha incrementado el número de personas obesas provocado por diferentes factores, entre los que se destacan: el desbalance entre la ingestión exagerada de alimentos, la ingesta de comida rápida o como se conoce "comida chatarra" producto de la vida acelerada que llevan en el mundo de hoy y el poco gasto calórico de estos tanto en las actividades laborales como en el orden familiar.

Situación Problémica

Gracias a la consulta de materiales bibliográficos y fuentes literarias de corte científicas por internet nos percatamos que se ha determinado que en el estado Carabobo, municipio Valencia, existe gran número de personas que se clasifican como obesas por el alto índice de grasa corporal que acumulan diariamente a través del consumo de alimentos ricos en lípidos y no poseen el hábito de realizar ejercicios físicos de forma sistemática para contrarrestar los efectos negativos de esta enfermedad. Específicamente, el Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC) "Ruiz Pineda" dentro de este el poblado del sector 5 "Ricardo Urriera", por ser netamente comercial, poseer gran número de población urbana con hábitos alimentarios poco sanos y baja cultura de realizar diariamente ejercicios físicos de forma planificada, se ha detectado por los médicos de Barrio Adentro (BA) un aumento considerable de personas obesas comprendidas en las edades de 25 a 45 años, existiendo desmotivación en la población por la realización de ejercicios físicos aplicados al programas de Cultura Física Terapéutica y Profiláctica para el tratamiento de esta enfermedad.

De esta se deriva como Problema Científico: ¿Cómo contribuir a la disminución del peso corporal en las personas obesas de 27 a 35 años del sector 5 Ricardo Urriera?

Constituyendo por demás el objeto de estudio: Proceso de rehabilitación de la obesidad.

Por lo que el campo de acción es: la aplicación de un conjunto de ejercicios físicos en las personas obesas de 27 a 35 años del sector 5 Ricardo Urriera.

Proyectándose como objetivo general: elaborar un conjunto de ejercicios físicos que contribuyan a disminuir el peso corporal de los obesos de 27 a 35 años del sector 5 Ricardo Urriera.

Como objetivos específicos tenemos:

1-Sistematizar los fundamentos teóricos metodológicos relacionados con el proceso de rehabilitación de las personas obesas y la realización de ejercicios físicos en estas.

2- Diagnosticar el estado actual de obesidad de las personas obesas de 27 a 35 años del sector 5 Ricardo Urriera.

3-Seleccionar los ejercicios físicos a incluir en el conjunto propuesto.

4- Aplicar un conjunto de ejercicios físicos que contribuyan a disminuir el peso corporal de las personas obesas de 27 a 35 años de sector 5 Ricardo Urriera.

5-Evaluar los resultados obtenidos después de su aplicación.

Hipótesis: La aplicación sistemática de un conjunto de ejercicios físicos disminuye el peso corporal de las personas obesas de 27 a 35 años del sector 5 Ricardo Urriera.

Definición de las variables:

Variable independiente: Conjunto de ejercicios físicos.

Variable dependiente: Disminución del peso corporal de las personas obesas de 27 a 35 años del sector 5 Ricardo Urriera.

Definición de conceptos

La obesidad se define como un exceso de grasa corporal y no un aumento de peso corporal. También se define como un índice de masa corporal (BMI, por sus siglas en inglés) de más de 30kg/m2, lo que significa riesgo para la salud.

Ejercicio Físico: acto motor, sistemático mental repetido, que constituye el medio principal para realizar las tareas de la educación física y el deporte y permite el desarrollo de habilidades, capacidades y hábitos que se materializa en la gimnasia, el juego y los deportes.

Sistema como esencia de la teoría general de los sistemas:

Conjunto de elementos que guardan estrechas relaciones entre sí, que mantienen al sistema directo o indirectamente unido de forma más o menos estable y cuyo comportamiento global persigue normalmente un objetivo (Marcelo Arnold y F. Osorio 2003).

Sistema de Ejercicios: conjunto de ejercicios organizados, planificados, que ordenadamente, relacionados entre sí contribuyen a conservar la salud o recobrarla.

Tiempo Libre: aquella parte del tiempo de reproducción en la cual el grado de obligatoriedad de las actividades no son de necesidad, y en virtud de tener satisfecha las necesidades vitales humanas en un nivel básico se puede optar por cualquiera de ellas. Momento en el que el ser humano puede ejercer su libertad de elección para la acción participativa según sus intereses y necesidades. Comúnmente se le identifica con el ocio, cuando en realidad puede transcurrir tanto dentro como fuera del tiempo de ocio. Es por definición un momento de recreación, de crecimiento y desarrollo personal.

Diagnóstico: recoger y analizar datos para evaluar problemas de diversa naturaleza. Se establecen las necesidades y demandas específicas. Criterio valorativo del entorno social donde se desea desarrollar un proyecto.

Resistencia: capacidad que posee el hombre para resistir el agotamiento físico y psíquico que producen las actividades físico deportivas de prolongada duración y que está condicionada por factores externos e internos.

Encuesta: conjunto de preguntas tipificadas dirigidas a una muestra representativa, para averiguar estados de opinión o diversas cuestiones de hecho. Identificar las necesidades y expectativas de las personas en relación con la oferta de programa recreativos y uso del tiempo libre.

Salud (OMS): un completo estado de bienestar físico, mental, social y no meramente la ausencia de enfermedad o incapacidad.

Calidad de vida: es de definición imprecisa, la mayoría de los investigadores que han trabajado en él, están de acuerdo en que no existe una teoría única que defina y explique el fenómeno. El término "calidad de vida" pertenece al universo ideológico y no tiene sentido si no es en relación con un sistema de valores.

Población y muestra

De un universo de 38 personas obesas del sector 5 "Ricardo Urriera" comprendidos entre 25 y 45 años de edad se seleccionó una muestra de 25 personas obesas respetando el criterio de selección intencional que es:

25 personas obesas que corresponden al grupo clase del servicio de obesidad del Proyecto de Cultura Física Terapéutica y Profiláctica regido en la carpeta metodológica del curso escolar 2009 – 2010 por la Misión Deportiva Cubana en Venezuela. Los obesos son 17 mujeres y 8 hombres en las edades comprendida entre 27 y 35 años.

Se aplicaron los siguientes métodos.

Métodos teóricos

  • Histórico–lógico: Permitió estudiar el desarrollo lógico histórico de los principales criterios sobre el contenido de la Cultura Física para determinar la organización de los contenidos.

  • Analítico – sintético: Propició la determinación de los principales factores que inciden en la situación problémica, así como en el estudio de los fundamentos teóricos del problema que se aborda y en el análisis de los resultados obtenidos.

  • Inducción – deducción: se aplicó a través de toda la organización de las bases teóricas que sustentan la investigación. Permitió arribar a conclusiones parciales y generales acerca de los resultados obtenidos durante la investigación.

  • Enfoque sistémico: Facilita el establecimiento de las relaciones de jerarquización, dependencia, subordinación y coordinación entre los componentes que integran el sistema de ejercicios.

Métodos empíricos

  • Interactivo no directo: se utilizó para acceder a documentos oficiales como Planes, Programas y Orientaciones Metodológicas para el tratamiento de practicantes obesos, para la concepción metodológica, filosófica y pedagógica del trabajo.

  • Encuesta: se aplicó a la muestra seleccionada antes de diseñar la propuesta para diagnosticar cuáles son las actividades que les gustan y prefieren realizar en las clases que desarrollan para su tratamiento, así como los conocimientos del personal de salud y técnico de la Cultura Física sobre los aspectos que rigen el Programa de Obesos y para constatar los resultados obtenidos en la aplicación del sistema de ejercicios. (Anexo # 3 y 6).

  • Observación: se realizó la observación a las clases desarrolladas por el grupo antes de diseñar el sistema de ejercicios para constatar el nivel de participación y motivación de los practicantes, así como durante la puesta en práctica del mismo, permitiendo obtener información inmediata durante la aplicación de la propuesta. (Anexo # 1)

  • Criterio de especialistas: Se realizó con el objetivo de validar la propuesta del sistema de ejercicios para el tratamiento de practicantes obesos. Se seleccionaron a 8 especialistas, 6 Licenciados de Cultura Física y 2 médicos Generales Integrales. (Anexo # 10 y 12).

  • Experimento: se realizó la modalidad de pre – experimento dado el rigor con que se controlan las variables, permitió la aplicación de las pruebas y test para diagnosticar los estados inicial y final de los practicantes. (Anexo # 8, 9).

Medición: Se realizan las pruebas de eficiencia física antes y después de aplicar el sistema de ejercicios. (Anexo 8, 9, 12, 13, 14, 15).

2.4 Método estadístico:

  • Estadística descriptiva: para representarlos en tablas y gráficos, realizando una comparación y evaluación entre el estado inicial y el final.

Se procede al uso de la prueba de hipótesis con el objetivo de valorar las diferencias observadas en los dos momentos, teniendo significación estadística y mostrando las transformaciones después de aplicado el sistema de ejercicios.

  • Tabla de distribución de frecuencia: utilizó el para el procesamiento de los datos arrojados del criterios de especialistas.

El aporte práctico fundamental consiste en la propuesta de un sistema de ejercicios para motivar la incorporación de la población obesa del Consejo comunal sector 5 Ricardo Urriera a su práctica sistemática.

El aporte antes mencionado deriva como novedad científica de este trabajo la puesta en práctica de un sistema de ejercicios por primera vez en el Consejo comunal sector 5 Ricardo Urriera confeccionado sobre la base de una encuesta realizada a un grupo de pobladores comprendidos en las edades entre 25 y 50 años del Consejo comunal sector 5 Ricardo Urriera, lo cual permitirá aumentar la incorporación de esta a su práctica sistemática. Dicho sistema de ejercicios enriquece los Programas para el tratamiento de esta enfermedad.

La tesis está estructurada en tres capítulos que a continuación se explican:

El primer capítulo trata los presupuestos teóricos que sustentan el tratamiento de la obesidad, en la fundamentación teórica se expone el concepto de obesidad, los cuatro pilares fundamentales para su tratamiento; salud, calidad de vida, sistema, ejercicios físicos y los beneficios que estos traen para el organismo. Aparecen también aquí los conceptos que se trabajan con una definición precisa de cada uno de ellos.

En el capítulo dos que abarca el diseño metodológico aparece la población y muestra con que se trabaja, desglosándose por edad y sexo, el diagnóstico fruto de la aplicación de la encuesta, entrevista a médicos y practicantes antes de comenzar a elaborarse el sistema de ejercicios, aplicado en la práctica sistemática de los practicantes obesos objeto de muestra.

En el capítulo tres se expone claramente el análisis de los resultados comenzando por los datos arrojados en la observación, encuesta y Mediciones Antropométricas, Test Ruffier, los cuales sirvieron de base para proponer el sistema de ejercicios a aplicar a la muestra escogida de ante mano, también aparecen los resultados obtenidos a partir de su puesta en práctica, se explica con precisión cada uno de los ejercicios llevados a cabo en el período de seis meses (desde enero hasta junio del 2009) destacando los objetivos, entre otros aspectos de interés. El informe escrito de la tesis finaliza con las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y los anexos.

Capítulo I:

Fundamentación Teórica

  • Intervención y participación comunitaria.

La intervención comunitaria, se ha impuesto en nuestros días como una necesidad, pues el desarrollo comunitario en gran medida implica el desarrollo social.

Si consideramos la comunidad como un grupo humano, donde se entretejen relaciones interpersonales y donde por supuesto, ocurren procesos en que el conocimiento de la personalidad y lo que ella implica, es fundamental, para lograr cambios, es necesario partir de los aspectos del desarrollo psicológicos y socio psicológicos en la intervención comunitaria, para lograr la verdadera participación.

Son muchos los autores que resaltan rasgos específicos para definir el término Comunidad: Rappaport (1980):

Comunidad: es un grupo social de cualquier tamaño cuyos miembros residen en una localidad específica, tienen una herencia cultural e histórica común y comparten características e intereses comunes.

Entre otros autores cubanos también se encuentran criterios concluyentes en cuanto al concepto de comunidad, nos referiremos a algunos de los elementos más generales:

-Se constituye como grupo humano.

-Comparten un determinado espacio físico-ambiental o territorio especifico.

-Tiene una permanencia en el tiempo apoyada en una, o en un conjunto de actividades económicas, sobre su proyección más vinculada a la vida cotidiana.

-Desarrolla un amplio conjunto de relaciones interpersonales.

-Integra un sistema de interacciones de índole sociopolítica.

-Sostiene su identidad e integración sobre la base de la comunidad de necesidades, intereses, sentido de pertenencia, tradiciones culturales y memoria histórica.

-Es parte de sistemas sociales mayores.

Tipos de comunidades:

  • 1. De sangre.

  • 2. De lugar.

  • 3. De espíritu.

  • 4. Las bandas o pandillas.

  • 5. Instituciones sociales.

La realización de este curso se fundamenta en la necesidad de tener en cuenta las particularidades psicológicas inherentes a los diferentes grupos de edades para optimizar los programas de estimulación temprana, gimnasia con el niño, círculo, atención a las embarazadas, programa de rehabilitación y promoción de salud, así como las actividades físico- recreativas en la comunidad.

La sociología estudia la sociedad como un sistema de relaciones donde actores sociales, grupos e instituciones conforman estructuras sociales en funcionamiento.

  • Es una disciplina científica.

  • Capaz de explicar la realidad social.

  • Se empeña en explicar la relación del individuo y la sociedad (en un proceso en que el hombre transforma a la sociedad y esta lo influye en correspondencia con el momento histórico respecto a los propios modos en que la modifica.

  • Su especificidad a abordar lo social radica en perseguir la búsqueda de un conocimiento objetivo de lo social con una marcada base empírica y con una utilidad práctica.

Sus principales áreas de estudio:

  • Estructura social.

  • Las instituciones como la familia.

  • Los autores sociales como la comunidad.

  • La dinámica social.

  • El progreso.

  • Los valores.

  • La estructura

La complejidad de su objeto radica en tener como centro al hombre dotado de conciencia y voluntad, portador de sentimientos, pasiones, estados de ánimo, e ideología.

La sociología estudia la sociedad como un sistema de relaciones donde actores sociales, grupos e instituciones conforman estructuras sociales en funcionamiento.

-Es una disciplina científica.

-Capaz de explicar la realidad social.

-Se empeña en explicar la relación del individuo y la sociedad (en un proceso en que el hombre transforma a la sociedad y esta lo influye en correspondencia con el momento histórico respecto a los propios modos en que la modifica).

-Su especificidad a abordar lo social radica en perseguir la búsqueda de un conocimiento objetivo de lo social con una marcada base empírica práctica.

Como afirma Carmen Rubí, el trabajo social se fundamenta en actividades llevadas a cabo por diferentes agentes para satisfacer necesidades, y que pretenden hacer realidad un bienestar social; es la intervención organizada con vistas a modificar el medio social y mejorar las condiciones de vida que resultan negativas o perjudiciales para determinados grupos.

También el trabajo social colabora en el diseño de las acciones, promoviendo la participación de los individuos y los grupos, dirigiendo su atención profesional al servicio de la comunidad, ayudándola a incrementar sus propios recursos y capacidades.

Las necesidades actúan como motor impulsor de la actividad práctica humana, pero a su vez su naturaleza y carrera por satisfacerla, esta medida por un grupo de condiciones económicas, políticas, sociales e incluso culturales. Estas condiciones pueden favorecer la relación del individuo con la sociedad y el objetivo de satisfacción de las necesidades se le puede oponer al hombre, convirtiéndose en una traba para su logro.

El trabajo social como ya ustedes conocen es una disciplina social y opera a nivel de individuos, grupos y comunidades, es la interrelación que existe entre las relaciones sociales entre las personas y sus entornos sociales.

Para llevar a cabo la participación en la comunidad conjunto a las necesidades personales o sea mediante la participación cada miembro de la comunidad debe sentir que esta resolviendo problemas comunitarios y necesidades personales, como sentirse importante, escuchado, estimulado, etc.

Se han iniciado proyectos con la intención de lograr coherencia e integración de los diferentes organismos, e instituciones y organizaciones para la realización de la acción comunitaria. Se han obtenido logros en su instrumentación y aplicación, pero aún son insuficientes en las distintas comunidades.

Un aspecto esencial es la posibilidad de autogestión de la comunidad, logrando que la acción y la movilización tengan sentido de barrio a partir de la identificación y el respeto a los valores comunitarios, a través de los consejos comunales , instituciones para la búsqueda de soluciones concretas.

Principios del Autodesarrollo Comunitario.

1- La autogestión:

2- El centro del poder de la comunidad:

Teniendo en ambos un denominador común para existir en la práctica: la participación.

¿Qué es la participación?

Participar es algo más que estar presente o asistir aunque esto sea una condición necesaria para que se produzca. Es tener o formar parte, intervenir implicarse. Supone que la presencia es activa, donde se comprometen las personas en mayor o menor medidas.

Participar implica compartir el poder de la toma y ejecución de las decisiones, ya que aumenta la implicación de los individuos con dicho problemas, pues en la medida en que más opiniones se tomen en cuenta en la discusión él se siente valorado por los demás.

Llevar la participación junto a las necesidades personales, o sea, mediante la participación, cada miembro de la comunidad debe sentir que esta resolviendo problemas comunitarios y sentir que esta resolviendo necesidades personales, como sentirse importante, escuchando, estimulado, etcétera.

Participación: es, a la vez, un valor, un proceso, una técnica y una actividad. Como valor, es parte esencial del discurso, y la retórica, comunitaria y política: algo tan enfatizado y zarandeado verbalmente, como poco practicado en la realidad, salvo honrosas excepciones. Su significado y papel central en psicología comunitaria ha quedado como el proceso que permite compatibilizar intervención y comunitaria, teniendo un puente entre ambos conceptos contrapuestos que legitima y da sentido a la expresión intervención comunitaria.

La participación social de las personas ya se da a distintos niveles a través de actividades e instituciones sociales y comunitarias como el trabajo, o la escuela, la familia, las actividades operacionales y sociales habituales de la vida comunitaria, la misa del domingo, el partido de fútbol o el concierto de rock, el paseo por el barrio, la partida o la charla del bar; por las actividades asociativas más o menos formalizadas, la peña, el club recreativo, excursionista o deportivo, la asociación vecinal, la sección variar del partido político correspondiente. Sólo las personas que estén excluidas de estas actividades tendrán un cierto déficit o necesidad estructural de participar a través de otros canales especializados en la entidad comunitaria o social habitual.

Con la participación debemos lograr las siguientes ventajas para la comunidad, el grupo, y el individuo.

1-Se aumenta la motivación y la satisfacción por el trabajo comunitario ya que ayuda a los miembros a entender y aclarar el camino que lleva al desarrollo comunitario.

2-Impulsa a las personas a aceptar responsabilidades en las actividades de su comunidad dejando de ser simples ejecutores de tareas mecánicas.

3-Aumenta la creatividad de los miembros de la comunidad al obligarlos a resolver sus problemas.

4-Crear compromisos y sentido de pertenencia a la comunidad.

5-Reducción de conflictos entre los miembros porque todos han aportado a la decisión tomada por consenso.

6-Mejor adaptación al cambio, porque se vivencia como necesario.

7-Mejor comunicación porque se modela en el grupo comunitario.

Participar implica compartir el poder de la toma y ejecución de las decisiones, ya que aumenta la implicación de los individuos con dicho problema, pues en la medida en que más opiniones se tomen en cuenta en la discusión, él se siente valorado por los demás.

Llevar la participación junto a las necesidades personales, o sea, mediante la participación, cada miembro de la comunidad debe sentir que está resolviendo problemas comunitarios y sentir que está resolviendo necesidades personales, como sentirse importante, escuchando, estimulando, etc.

La participación debe verse como una acción influyente que deje huellas en el sentido de pertenencia, de entidad. Además debe verse multidimensional, democrática, donde prevalezcan relaciones de comunicación horizontal y no de orden y mando. Se debe encaminar a promover vínculos saludables, valores y actitudes saludables.

La verdadera participación comunitaria potencia la salud de elaboración a través del aprendizaje, el cual se va construyendo con el vínculo intersubjetivo y la comunicación, siendo muy importante la elaboración de soluciones a partir de las herramientas que ofrece el profesional y de los elementos que la propia comunidad aporta con este intercambio de saberes, así como se logra la verdadera participación y en este intercambio es importante centrar la tarea como líder del grupo.

La importancia que da la participación en trabajos comunitarios está dada porque desarrolla conocimientos y habilidades que mejoran la efectividad y la eficiencia de los proyectos, satisface necesidades espirituales de los miembros de esa comunidad, genera poder en los participantes, profundiza su identidad y compromiso revolucionario, además disminuye los costos de los proyectos.

La participación real implica protagonismo, autonomía, descentralización, coherencia, conciencia critica, sobre todo a que la gente se haga responsable de lo que decide.

Principios de la Salud Comunitaria.

La O.M.S. definió como salud en 1985 "la capacidad de realizar el propio potencial personal y de responder positivamente a los retos del ambiente.

Por tanto la ubicación del sujeto en la dinámica salud/enfermedad depende, en parte, de factores biológicos y medioambientales, pero está determinado fundamentalmente por el estilo de vida que desarrolla.

Por ello la comunidad realiza la promoción de la salud que radica en la participación efectiva y concreta de ésta en la fijación de prioridades, la toma de decisiones, la elaboración y puesta en marcha de estrategias de planificación para alcanzar un mejor nivel de salud; la fuerza motriz de este proceso proviene del poder real de las comunidades, de la posesión y del control que tengan sobre sus propios empeños y destinos.

La sociología se ha desarrollada como disciplina científica debido a que ha delimitado su objeto de estudio y ha podido configurar sus conocimientos en un cuerpo teórico capaz de explicar la realidad social. Se empeña en explicar la relación del individuo y la sociedad, en un proceso en el que el hombre transforma a la sociedad y esta lo influye en correspondencia con el momento histórico respecto a los propios modos en que la modifica. Y su especificidad al abordar lo social radica en perseguir la búsqueda de un conocimiento objetivo de lo social con una marcada base empírica y con una utilidad práctica.

Al pensar sociológicamente el hombre interroga la realidad desde un enfoque interrelacionar donde involucra a varios niveles de lo social, económico político espiritual. Sus principales áreas de estudio son la estructura social, las instituciones como familia, los actores sociales como la comunidad, la dinámica social, el progreso, los valores, la cultura, etc. Así todas aquellas problemáticas que sean de dimensión pública y no privadas y que encierren en ellas una construcción simbólica determinadas por sus relaciones económicas, políticas, ideológicas y sociales (y que no sean innatas en el hombre), resultan de interés sociológico.

Teniendo en cuenta todos estos aspectos de comunidad abordaremos sobre los grupos que pueden definirse como un número de individuos los cuales se hallan en una situación de mutua integración, relativamente duradera. (Según Salvador Giner).

Según Schein un grupo es un cierto número de personas que actúan recíprocamente entre sí, que son conscientes psicológicamente de ellos mismos y que se perciben como grupo. Su tamaño se haya limitado por las posibilidades de la interacción mutua y de la conciencia que cada cual tiene del resto.

Según Felipe Pérez Chivas un grupo es el conjunto de personas que interactúan directamente entre sí, reunidas para alcanzar un objetivo común y que llega a integrar una formación relativamente estable en el tiempo con una determinada estructura y procesos dinámicos internos.

Según Yolanda Doménech López se refiere a dos líneas de pensamiento. La primera, concibe al grupo como piedra angular de la sociedad, la cual es objeto de estudio. Así el grupo es analizado desde fuera, localizando su importancia en la función que desempeña en la sociedad. Desde esta línea, la distinción más importante es aquella que diferencia entre grupos primarios y grupos secundarios. En los grupos primarios los miembros se hallan ligados por lazos emocionales. Generalmente, son pequeños, se da el contacto directo y están orientados hacia fines mutuos o comunes. Los ejemplos son la familia y la pandilla; los grupos secundarios se caracterizan, por el contrario, por tener relaciones impersonales, contractuales y formales. En estos grupos, el grupo no es un fin en sí mismo, sino un medio para otros fines donde los miembros se comunican indirectamente. La segunda línea centra su atención en el tratamiento de los grupos como sociedad. Desde esta perspectiva, los grupos son valiosos objetos de estudio pues constituyen ambientes importantes del comportamiento individual .Puede ver como subsociedades en las cuales tienen lugar la interacción social y la parte que le corresponde al individuo en esa interacción puede observarse y comprobarse por medios experiméntales. Es aquí, donde se ubica el concepto de pequeño grupo entendido como una pluralidad de individuos que se hallan en contacto los unos con los otros, que tienen encuesta la existencia de unos y otros y que tienen conciencias de cierto elemento común de importancia ( Olmsted, 1986).

Características que convierten a un mero conjunto de personas en un grupo:

Las características de los grupos están dadas por:

  • Los objetivos, motivos y metas que determinan su identidad.

  • Las normas que rigen el funcionamiento.

  • El tipo y la forma de interacción prevaleciente entre sus integrantes.

  • La estructura que impone los roles a desempeñar y el estatus de sus miembros.

  • El grado de cohesión que une a sus componentes en función del logro de los objetivos.

  • El clima resultante de los elementos antes indicados.

Elementos de la estructura grupal:

  • 1. La composición del grupo.

  • 2. Posición, estatus y rol.

  • 3. Tamaño del grupo.

  • 4. Las redes de comunicación.

  • 5. Las normas del grupo.

Según la Psicología de las relaciones intergrupales, área de la psicología que se ocupa del modo en que los individuos se relacionan unos con otros como miembros de diferentes grupos sociales. Los investigadores en este campo buscan explicaciones a los conflictos entre grupos y los fenómenos asociados como los prejuicios y la violencia. Se han estudiado varios tipos de conflictos intergrupales, como los prejuicios raciales, los sexistas o los conflictos laborales.

Se han dado diferentes enfoques a la psicología de las relaciones intergrupales. Uno de ellos, que se remonta a los orígenes de la psicología social, sugiere que el conflicto intergrupal es el resultado de la pérdida de la identidad individual absorbida por la atmósfera contagiosa de las masas. Aquí, la pérdida del control personal conduce a la agresión y la violencia. Theodor Adorno y sus colaboradores estudiaron las influencias sociales y culturales en la predisposición a los prejuicios, o en la personalidad autoritaria. Ésta supone sumisión ante la autoridad, conformidad con las reglas y convenciones sociales, creencias dominadas por la superstición y los estereotipos, y agresividad hacia los individuos que se perciben como débiles.

Otra teoría explicaba el conflicto intergrupal en términos de conflictos de intereses reales o imaginarios entre grupos y no en función del comportamiento individual. El conflicto intergrupal se demostró utilizando una serie de estudios sobre los juegos de rol muy imaginativos realizado en un campamento de verano para jóvenes, en el que se les estimulaba a los adolescentes a desarrollar una identidad grupal y se hacían juegos competitivos entre los diferentes grupos. Debido a esta competencia, los grupos antes cooperativos se volvían agresivos entre sí. Los investigadores utilizaron entonces diversos métodos para intentar reducir el conflicto entre los grupos, como introducir un tercer grupo cuya función sería representar el papel de enemigo común de los otros dos, darles conferencias sobre el tema o preparar tareas que exigieran la cooperación mutua. Ninguno de estos métodos mitigó el conflicto, pero la introducción de metas compartidas logró una menor intensidad.

A partir de esta teoría se desarrolló la teoría de la identidad social. La mayor innovación metodológica fue el desarrollo de un método experimental para examinar sistemáticamente las condiciones que llevaban al conflicto intergrupal. El método es denominado "paradigma del grupo mínimo" y las personas pasan a formar parte de dos grupos, aparentemente sobre la base de una preferencia, pero en realidad por azar. A continuación se pide a uno de los grupos que asigne recursos a los miembros de su grupo y a los del otro. Los resultados mostraron un claro "favoritismo de grupo", incluso cuando la única certeza era que las personas a las que se les asignaban los recursos pertenecían a grupos diferentes. Parece ser que los sujetos de estos experimentos asumen una identidad grupal, aunque ésta sea arbitraria y la pertenencia a un grupo determinado carezca en absoluto de significado, comportándose de forma competitiva con los demás simplemente por pertenecer a un grupo diferente al suyo.

La investigación es, frente a la construcción teórica o la investigación, la actividad básica de la PC. Recordemos que, históricamente, la disciplina ha querido distinguirse, precisamente, por su voluntad de actuar sobre la situación y los problemas sociales, en lugar de limitarse a estudiarlos. La intervención, su concepto, formas y roles implicados es, pues, como era ser reiterado, el tema más definitorio y distintivo de la PC. Eso en la actualidad; es de esperar que el protagonismo de intervención disminuya y en el futuro debido al mayor desarrollo teórico e investigativo.

Intervención comunitaria: hemos examinado ya la intervención social en sí misma y en sus diferencias básicas con respecto a la acción psicológica. A los de ese examen no les ha hecho nada la intervención comunitaria, las cuestiones y contradicciones que plantea y también sus diferencias básicas con la intervención social, con la que hasta allí la hemos emparentado en el capítulo, reflejando la ambivalencia, cercanía, de ambas ramas del tronco intervención supera-individualizado mostrada en la literatura preferida. Para analizar la intervención comunitaria debemos tener en cuenta cuatro aspectos como son las contradicciones, la legitimidad, la intencionalidad y racionalidad y la autoridad.

Contradicciones: la expresión intervención comunitaria es una contradicción en sus términos: intervención con nota por acción o interferencia e impositiva, desde arriba y fuera; comunitaria se refiere, en cambio, a algo más natural o espontáneo, generado desde dentro y es abajo, desde lo común y compartido por un colectivo.

En efecto, en un modo tan complejo, súpertecnologisado y diversos como el actual, hay muchos actividades y procesos que requieren un alto grado de coordinación y planificación no siempre compatibles con la participación social activa. Debemos, por tanto, plantear los que no todas las actividades o procesos han de hacerse participativamente, teniendo en cuenta lo ya dicho sobre la posibilidad de que las necesidades participativas de un grupo estén ya cubiertas en otras áreas o por las vías. En ciertas actividades o procesos de debía ponerse la idea de la máxima participación factible, es decir, compatible con eficiencia técnica de esas actividades, por un lado, y en función de la situación de participación general de la gente, por otro. Tampoco debemos, en ese punto, caer en el otro extremo, el misticismo tecnocrático, delegar las posibilidades de participación social significativa y relevante en nombre de la todopoderosa frase técnica.

En una sociedad crecientemente organizada y diferenciadas. Esta social, presente, se da una tendencia a la especialización y fragmentación de roles y funciones de la persona. Pues bien, hay que tener en cuenta que las demandas de participación militan precisamente contra esa tendencia, al pedirle a la gente que no delegue responsabilidades o partes del sentido social en otros agentes especializados y no de las asuman y recuperen como parenteral de sí mismo.

Metodología para el trabajo comunitario: en su acepción más expedita llamarse metodología al estudio sistemático de los métodos utilizados por la ciencia en su investigación de la realidad. Al estudio abarca, por un lado, el análisis lógico del procesamiento de la investigación y por otro, el examen de los principios y supuestos quedarían. Agudamente conscientes de la problemática de su disciplina, los sociólogos se han ocupado siempre de este aspecto de su labor en un sentido diferente pero asas corrientes, la metodología consiste en el conjunto de métodos emplea una ciencia. Esta asección es muy común en el terreno de las ciencias humanas, pues indican la existencia de una pluralidad de métodos en lugar de la existencia de un método único. La complejidad de su objeto de estudio así como su doble vertiente subjetiva objetiva imponen este pluralismo metodología. Del método sociológico como procedimiento único sólo se pueda hablar en abstracto, cuando deseamos poner de relieve la unidad general del enfoque que caracteriza toda tarea sociológica. La unidad lado a lo que podríamos llamar el espíritu de disciplina y alguno de sus principios generales de aproximación a la realidad, por ejemplo el enfoque interrelacionar de lo social, aludido al principio. Pero lo cierto es que, en lo referente a investigación, el criterio de la sociología es a menudo marcadamente utilitario: si el método sirve se emplea. Todo esto no quiere decir que cada sociólogos o equipo de investigación tenga que comenzaron de cero en lo que ha conceptos e hipótesis se refieren. Al contrario, los investigadores procuran emplear y someter a prueba conceptos causados por sus colegas o predecesores. De ello resulta un proceso de conceptualización, el cual es un aspecto de la comunatividad de la teoría sociológica; otro aspecto es el de la codificación de los conceptos e inventarios sistemáticos. La codificación, como advierte Merton, implica una reflexión ordenada y disciplinada. Significa, descubrir cuál ha sido de hecho la experiencia estratégica de los investigadores, en vez de la intervención de nuevas estrategias de investigación

La dirección del INDER se proyecta a la atención de todas las personas con enfermedad no trasmisibles, mediante el ejercicio físico terapéutico llegando a todos los rincones del país de esta forma contribuir a la promoción y al bienestar de la salud del pueblo.

Esta tarea se desarrolla con dos sentidos, uno como trabajo profiláctico, evitando el surgimiento de algunas enfermedades y el mantenimiento de la salud y otro con el uso del ejercicio físico terapéutico como medio fundamental de reducir los riesgos de determinadas enfermedades.

Contribuyendo una extensión masiva de las actividades de producción y de rehabilitación en la comunidad.

Es conveniente recordar que el Objetivo Supremo, la razón de ser, el encargo social u objeto social de nuestro organismo es:

Satisfacer las necesidades sociales e individuales de práctica de actividad física y deporte de toda la población contribuyendo a la formación integral, la elevación de la calidad de vida, la salud, la recreación, la "exaltación de los más altos valores humanos" y "el progreso y la defensa de la patria".

La actividad física, el deporte o la cultura física, como indistintamente suele llamársele constituyen un producto de la actividad social de los hombres y como tal se encuentra condicionado por las leyes generales del desarrollo de la sociedad y el carácter de sus relaciones de producción.

La cultura física se enmarca dentro de la esfera social e ideo espiritual, mientras que como actividad económica se ubica en el sector no productivo, pertenece a la rama de los servicios.

Algunos autores identifican los objetivos generales del sistema de cultura física y deporte como sus finalidades refiriéndolas de la forma siguiente:

5 finalidades a Escala Individual:

-Desarrollo óptimo de las estructuras muscular, ósea, psíquica.

-Desarrollo psicosomático mediante el movimiento.

-Optimización del estado de salud y su mantenimiento.

-Desarrollo de la socialización y de la participación individual.

Finalidades a Escala de Masas:

-Desarrollo de la unidad psicosomática a través de la organización de la componente motora del aprendizaje;

Empleo del tiempo libre creativo, lúdico y promoción del estado de salud entendido como parte integrante del desarrollo cultural;

-Superación de la hipocinesis escolar, del trabajo, residencial etc.;

-Integración social de los ancianos;

-Terapia de alteraciones parciales, rehabilitación psicomotora e integración social de los disminuidos motores, sensoriales y del lenguaje;

-Desarrollo del proceso de socialización y participación colectiva.

"El deporte, la educación y la recreación físicas deben practicarse como medio de expansión y de solidaridad entre la población, y de exaltación de los más altos valores humanos."

Consideramos en coincidencia con los especialistas que han estudiado el tema que las operaciones fundamentales del proceso de planificación son:

– Pronosticar: precisar dónde llevará el curso de acción

– Programar: establecer prioridades, secuencias y sincronizar pasos a seguir.

– Presupuestar: asignación de recursos, que en última instancia será una herramienta del control

Recordemos:

No es lo que se hace, sino para qué se hace algo.

Cuanto mejor se planifica, tanto mejor se combate la casualidad.

Como se enunció anteriormente, la dirección es un proceso y como tal se realiza a través del tiempo, y a cada etapa le corresponde determinada fase de su realización.

Este proceso no es lineal, es cíclico, donde la etapa o fase precedente es premisa obligatoria para la siguiente y a cada una de ellas le corresponde una función de dirección.

El surgimiento y desarrollo de las funciones, o sea, la acción de cada etapa está determinada por el efecto inevitable de la división del trabajo y su profundización.

La función de Planificación: su esencia consiste en determinar con antelación los objetivos a lograr, señalando las actividades o tareas a realizar y asignando los recursos materiales, financieros, humanos y tecnológicos necesarios para lograrlos en un tiempo determinado.

Resumiendo, la esencia de la planificación es determinar:

-Lo qué debe hacerse

-¿Cómo y dónde hacerlo?

-¿Quién y cuándo hacerlo?

– ¿Con qué se hará?

Planificar es tender un puente entre el estado actual y el futuro. Es proponerse hacer realidad la posibilidad, por lo tanto, es una proyección hacia el futuro.

El Concepto de objetivo: posiciones futuras deseables y potencialmente alcanzables a las que queremos llegar para la consecución paulatina de la misión.

Características de los objetivos:

-Convenientes: apoyan la misión

– Medibles: pueden cuantificarse

-Factible: posible de lograr

– Aceptables: adoptan el sistema de valores de los directivos.

– Flexibles: pueden ser modificados.

– Motivadores: impulsan a su consecución.

– Comprensibles: sencillos y claros.

– Comprometedores: son obligatorios.

1.1.2- La obesidad: su tratamiento se apoya en cuatro pilares fundamentales.

La obesidad se define como un exceso de grasa corporal y no por un aumento de peso corporal – de ahí que el estimado de peso en función de la estatura y el sexo no es un indicador de sobre peso en tejido adiposo, (sin embargo la obesidad es un síndrome caracterizado no solo por el aumento de peso corporal a expensa de la hiperplasia y/o hipertrofia del adiposito, sino que puede asociarse a trastornos del metabolismo de los carbohidratos, de los lípidos y de la insulina), por esto es necesario realizar otras mensuraciones que permitan la valoración de la adiposidad, y una clasificación adecuada del paciente portador de esta enfermedad, como son: la inspección visual, la circunferencia de la cadera, la circunferencia de la cintura, para conocer la distribución regional de la grasa, el estimado de los pliegues cutáneos, el índice ponderal, y relacionarlas o compararlas con evaluaciones para cada región geográfica orientadas por la Organización Mundial de la Salud –OMS-, o por tablas nacionales para cada país, el nuestro las tiene. Además de conocer a través de la entrevista con el alumno paciente el consumo de energía en 24 horas, el régimen diario de actividad física, la práctica de ejercicio físico y/o deporte, y lo que es más importante la duración y la intensidad del mismo.

La obesidad se puede clasificar de diferentes formas.

  • 1. De acuerdo con la edad de aparición.

  • 2. Desde el punto de vista causal.

  • 3. Atendiendo a su mayor o menor grado de sobre peso por la talla.

  • 4. De acuerdo a los diferentes índices.

  • 5. En dependencia del grosor del pliegue cutáneo.

La obesidad de acuerdo con la edad de aparición, se divide en dos grandes grupos prepuberal y pospuberal.

La obesidad prepuberal, también llamada hiperplástica, es aquella que ocurre en la primera etapa de la vida, determina cambios en el tejido adiposo, al multiplicarse el número de células normales. Estas personas son muy difíciles de hacerlas adelgazar.

La obesidad pospuberal es aquella que se observa en el adulto, donde el número de adipositos normales se hipertrofia, es decir aumenta considerablemente el tamaño de la célula, por su gran contenido en grasa.

Desde el punto de vista causal, la obesidad puede ser considerada exógena o primaria, endógena o secundaria a otros procesos patológicos y mixtos.

La obesidad exógena es aquella en que el paciente recibe un aporte de alimentos muy ricos en calorías y nutrientes, el cual es superior al gasto energético debido a problemas relacionados con la disponibilidad o el consumo de alimento.

La obesidad endógena es aquella que se observa asociada con otros procesos patológicos, como la diabetes mellitus, hiperfunción adrenal o el hipotiroidismo, entre otros.

La obesidad mixta se produce como resultado de la aparición de las causas primarias y secundarias en un mismo individuo.

Atendiendo a su mayor o menor grado de sobrepeso para la talla, la obesidad puede considerarse: ligera (sobrepeso entre el 20-29% del ideal), moderada (30-39%), severa (40-99%) y masiva (100% o más).

Durante los últimos años del siglo pasado, en todo el mundo, se vienen realizando campañas dirigidas a mejorar los hábitos alimentarios de la población, en nuestro país se trabaja en esa dirección a través de diferentes Ministerios y organismos, como son: El Ministerio de Salud Pública, el Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos, el Instituto Nacional de Deporte Educación Física y Recreación (INDER), el Ministerio de la Agricultura, el Ministerio de Educación, el Ministerio de la Industria Alimentaría, la Federación de Mujeres Cubanas y de otros.

El alimento es necesario para la salud siempre y cuando este sea consumido de una forma moderada y balanceada, por el contrario cuando se ingiere más cantidad de lo que el organismo necesita para realizar sus funciones vitales, trae consigo un incremento del tejido adiposo, dando paso a la obesidad.

La necesidad energética diaria de una persona esta condicionada por su Gasto Energético Total. Este gasto energético total es función de la suma de su metabolismo basal, el efecto termogénico de los alimentos, el trabajo muscular y el factor de injuria.

Este valor se ve afectado por otros factores variables, a saber:

La superficie corporal, la masa magra, el sexo, la edad, el embarazo (en el caso de las madres), la raza, el clima, las alteraciones hormonales, los estados nutricionales actuales, y otros factores.

La cuantificación del sobrepeso u obesidad debe realizarse mediante el índice de masa corporal (IMC), Se considera como obesidad un IMC superior a 30.

El tratamiento de la obesidad se apoya en cuatros pilares fundamentales:

  • Educación para la salud: El obeso debe conocer todo lo relacionado con la obesidad, por lo que la información constituye un pilar fundamental. Lo ayudará a comprender su problema y a erradicarlo adecuadamente.

  • El apoyo psicológico: Es un aspecto de mucha importancia en el tratamiento de estos practicantes, ya que una gran parte de los obesos son muy ansiosos, y esto le da más apetito, además es importante descubrir las motivaciones que puede llevar a cada paciente a interesarse por el tratamiento de reducción del peso corporal.

  • Dieta: Sin ella no hay reducción de peso. La dieta debe ser hipocalórica, calculada para las 24 horas del día, fraccionada en seis comidas, individual, en dependencia del gusto del paciente y su familia, ya que surge de lo que come la familia, solo que reducida en cantidad. Debe ser calculada a razón de 20 calorías por kilogramos de peso ideal.

  • Ejercicio físico: los ejercicios más recomendados para ser realizados por los obesos son los aeróbicos, por consumir mayor cantidad de energía y crear menos productos de desecho nocivos al organismo(como el ácido láctico), así como por utilizar como fuente de energía, además de los carbohidratos, los lípidos. Estos procesos aeróbicos se logran con ejercicios de larga duración, sin ser excesivamente prolongados, efectuados con un ritmo lento o medio y la participación de grandes grupos musculares con esfuerzos dinámicos. Aunque hoy en día el ejercicio con pesas, es un componente importante en el entrenamiento de los obesos ya que hace aumentar el volumen muscular y esto contribuye a mantener un metabolismo basal elevado.

Como podemos ver el tratamiento del obeso es multifactorial, aunque fundamentalmente está sustentado sobre la combinación de los dos últimos pilares (dieta – ejercicio).

La combinación de una dieta generalmente hipo energética (adecuada para la constitución y la forma de vida de cada sujeto), acompañada de ejercicios moderados permanentes, es una buena opción en la prevención y tratamiento de la obesidad. El ejercicio no solo conserva sino inclusive aumenta la masa muscular, la combinación de ambos enfoques permite que ni la dieta sea tan estricta ni el ejercicio tan vigoroso, lo cual facilita la permanencia del obeso en el programa de reducción de peso.

La actividad física con practicantes obesos, exige ser planificada progresivamente por tiempo, tandas, repeticiones, cantidad y complejidad de los ejercicios con movimiento.

El carácter terapéutico de los ejercicios físicos está condicionado en la obesidad por la estimulación y normalización del metabolismo de los carbohidratos, lípidos y las proteínas.

El ejercicio físico sistemático aumenta la síntesis de glucógeno en el músculo y en el hígado y disminuye los depósitos de grasa en los adipositos. Los músculos no entrenados durante una carga breve cubren su consumo de energía en lo fundamental por la movilización de la glucosa, en cargas físicas más duraderas, los ácidos grasos libres, aumentan la mayor parte del suministro de energía.

Los ejercicios en condiciones aeróbicas son más convenientes para ser realizados por obesos, por consumir mayor cantidad de energía y crear menos productos de desechos nocivos para el organismo, así como por utilizar como fuente de energía, además de los carbohidratos, los lípidos.

Para el éxito del trabajo con obesos, es necesario tener en cuenta que el programa sea ameno y que a su vez convine varias formas de trabajo para mantener el nivel de satisfacción y la permanencia de los practicantes en el área donde se realiza la actividad.

Este programa está elaborado para ser aplicado en áreas de rehabilitación, de Cultura Física terapéutica y en centros especializados dirigidos al tratamiento de esta enfermedad.

Las orientaciones, recomendaciones y normas están sustentadas en el quehacer diario de los profesionales de la cultura física y constituyen experiencias de avanzada en la aplicación del ejercicio físico en la atención a los practicantes obesos.

Para la mejor aplicación del entrenamiento rehabilitador en este tipo de practicantes, es recomendable dividir en mismo en tres etapas: adaptación, intervención y mantenimiento.

La etapa de adaptación con una duración de cuatro semanas es con la que se inicia el programa y tiene como objetivo fundamental, transitar del estado sedentario en que se encuentran los obesos a la etapa de intervención, posibilitando una adaptación del organismo de los practicantes a la actividad física.

La etapa de intervención es de vital importancia ya que aquí es donde se van a incrementar las cargas de esfuerzo y desde el punto de vista metodológico el paciente aprenderá lo relacionado con su enfermedad y el tratamiento a seguir en cada caso. Tiene como objetivo fundamental, disminuir el peso graso de los practicantes, acercándolo al peso saludable y mejorar las diferentes capacidades físicas necesarias. Su duración será de 2 a 3 meses.

La etapa de mantenimiento se iniciará una vez finalizada la etapa anterior, teniendo una duración de toda una vida, cuyo objetivo fundamental es mantener el peso y la condición física alcanzada en la etapa de intervención.

Ejercicios y obesidad:

La prevalencia de obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas en varios países del mundo. Existe una mezcla de factores genéticos, de comportamiento y ambientales que no son del todo conocidos. Obesidad y la inactividad física juntas, contribuyen a más de 300.000 muertes por cáncer, ataques cardíacos y diabetes cada año. La reducción del gasto energético asociado a la inactividad física traído por la automatización tecnológica y la urbanización, los cambios en el medio ambiente y la indebida alimentación son las causas fundamentales de la obesidad hoy en día.

Tradicionalmente se ha enfocado el manejo del sobre peso y la obesidad casi exclusivamente mediante la construcción de dietas específicamente diseñadas, hoy este enfoque ha variado considerándose al ejercicio físico como un factor significativo en el tratamiento y, sobre todo en el mantenimiento, sin menospreciar el valor de la dieta.

1.1.3- Consideraciones generales acerca de sistema.

– Reflexiones en torno al término Sistema.

El término sistema se ha utilizado ampliamente para denominar las más diversas entidades que pueden ser concebidas como un todo.

En general se utiliza para:

  • Designar una de las características de la organización de los objetos o fenómenos de la realidad educativa.

  • Designar una forma específica de abordar el estudio de los objetos o fenómenos de la realidad.

  • Designar una teoría sobre la organización de los objetos o fenómenos de la realidad pedagógica.

  • Designar un tipo particular de resultados de la investigación pedagógica.

Estas formas de utilizar el término no son independientes entre sí.

La Teoría General de los Sistemas, según diferentes autores es, en sentido amplio, una forma científica de aproximación y representación de la realidad y al mismo tiempo una orientación hacia la práctica científica distinta, como paradigma científico. Su objetivo se asocia a la formulación de principios aplicables a los sistemas en general sin importar la naturaleza de sus componentes, ni las leyes o fuerzas que la gobiernan.

En el material Aproximación al estudio de sistema como resultado científico definen el sistema:

Según Julio Leiva:

Sistema: conjunto delimitado de componentes, relacionados entre sí que constituyen una formación íntegra.

Zhamin. V.A plantea que:

Sistema: cierta totalidad integral que tiene como fundamento determinadas leyes de existencia. El sistema está constituido por elementos que guardan entre sí determinadas relaciones.

La autora se adscribe a lo planteado por estos autores y define:

Sistema: los elementos organizados, relacionados entre sí.

Los sistemas pueden clasificarse en:

  • Biológicos, psicológicos, sociales (según el sector de la realidad).

  • Reales y conceptuales (según el nivel de observación).

  • Abiertos y cerrados (según su apertura al medio).

  • Pasivos y activos (según el modo de concebirlas)

El concepto de sistema como esencia de la teoría general de los sistemas:

Conjunto de elementos que guardan estrechas relaciones entre sí, que mantienen al sistema directo o indirectamente unido de forma más o menos estable y cuyo comportamiento global persigue normalmente un objetivo (Marcelo Arnold y F. Osorio 2003).

El sistema como resultado científico pedagógico afirma que es un conjunto organizado de cosas o partes interactuantes e interdependientes, que se relacionan formando un todo unitario y complejo, existe consenso al señalar que:

– El sistema es una forma de existencia de la realidad objetiva.

– Los sistemas de la realidad objetiva pueden ser estudiados y representados por el hombre.

– Existen también sistemas que el hombre crea con determinados propósitos.

– Un sistema es una totalidad sometida a determinadas leyes generales.

– Un sistema es un conjunto de elementos que se distinguen por un cierto ordenamiento.

– Cada elemento del sistema puede ser asumido a su vez con totalidad.

– La idea de sistema supera a la idea de suma de las partes que lo conforman. Es una cualidad nueva.

El sistema como enfoque metodológico.

El enfoque de sistema en su forma actual, condicionado por las peculiaridades de la revolución científico – técnica utiliza en toda su plenitud el caudal de las ideas, los principios, y los procedimientos concretos de investigación de los sistemas reales e integra cada día más los avances que se producen en la Cibernética y los postulados teóricos que intenta la finalización (optimización) de un sistema pedagógico y se dirige a la obtención de determinados resultados en la práctica educativa o a mejorar los ya existentes.

Una construcción analítica más o menos teórica que intenta la modificación del aspecto estático estructural de determinado sistema pedagógico real (aspectos o sectores de la realidad) o la creación de uno nuevo y cuya finalidad es obtener resultados superiores en cierta actividad educativa práctica.

Requisitos para la finalización de un sistema.

  • 1- Que el objeto tenga una organización sistemática.

  • 2- Esta organización sistemática existe cuando sus componentes reúnen las siguientes características.

Han sido seleccionados (Implicación).

Se distinguen entre sí (Diferenciación)

Se relacionan entre sí (Dependencia)

Existen propuestas de sistemas de diferentes índoles:

Sistemas didácticos

Sistemas de actividades

Sistemas de acciones

Sistemas de ejercicios, entre otros.

Acción para la optimización o finalización de un sistema:

– Determinación de lo que desea perfeccionar o lograr.

– Determinación de los elementos que intervienen en esos resultados y sus interacciones

– Definición del carácter sistémico objetivo (o no) de estas relaciones y su funcionalidad sistémica en la organización del objeto al cual pertenecen.

– Determinación de los elementos que son necesarios incorporar o modificar para la obtención de resultados que se persiguen.

– Representación modélica.

– Si los elementos constituyen un sistema, aumentar la determinación que ejercen en algunos de ellos y sus relaciones en el logro del propósito planteado.

– Si los elementos no constituyen un sistema, reorganizarlos o incorporar nuevos elementos y construir el nuevo sistema.

El sistema como resultado científico pedagógico además de reunir las características generales de los sistemas reales debe reunir características particulares.

  • Intencionalidad: Debe dirigirse a un propósito explícitamente definido.

  • Grado de terminación: Se debe definir cuales son los criterios que determinan los componentes respecto a su objetivo.

  • Grado de amplitud: se deben establecer explícitamente los límites que lo definen como sistema.

  • Aproximación analítica al objeto: El sistema debe ser capaz de reproducir analíticamente el objeto cuyas características se pretenden modificar.

  • Flexibilidad. Debe poseer capacidad para incluir los cambios que se operan en la realidad.

Se puede decir que los sistemas se organizan en subsistemas, semejante estructura jerárquica esta presente en prácticamente todos los sistemas objeto de conocimiento y cumple una determinada función en un conjunto mucho mayor, por lo que se puede afirmar que estructura y función no son independientes. Se considera también que los sistemas por lo general no son entes aislados y mantienen una cierta relación con el ambiente y son influidos a medida que el sistema se vincula con el medio, las relaciones internas de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento que son objeto del conocimiento Aportes prácticos del sistema: Al ver al sistema como un todo, este está compuesto por partes, por elementos y estos se relacionan entre sí conformando su estructura.

La estructura de un sistema es lo que lo mantiene unido y le da su forma a partir de la relación entre las partes o elementos, lo llevan a cumplir su función. La estructura del sistema es el modo de interacción estable entre los elementos que lo integran. La estructura constituye la característica de mayor estabilidad del sistema, posibilitando que este mantenga su integridad, a pesar de los cambios cuantitativos que dentro de ciertos límites se pueden producir entre sus partes. Por ello se hace necesaria la acumulación de cambios cuantitativos para que se produzca una transformación cualitativa en el sistema y se forme una nueva estructura.

La estructura del sistema está vinculada a los mecanismos que posibilitan la actividad del sistema, y su desarrollo. De igual modo las investigaciones psicopedagógicas pueden abordar la personalidad del educando, como un sistema con sus componentes y estructura. Los componentes están dados por los procesos cognitivos, afectivos y volitivos, el temperamento, el carácter, las habilidades, las capacidades, la conciencia de sí mismo, entre otros. Estos elementos estructurales del sistema pueden ser de por sí subsistemas y tener su función específica con respecto al todo.

Proceso de dirección es el funcionamiento del propio sistema de dirección, durante el cual se unen e interaccionan todos los elementos de dicho sistema, es su vida dinámica, real y como toda realidad es un fenómeno sumamente diverso. En él se sintetiza todo lo que caracteriza a los elementos del sistema, contando también con sus propios rasgos específicos, predomina lo concreto, lo circunstancial y lo incomparable.

El sistema de ejercicios desarrollado se divide en cinco subunidades: en la primera de ellas se encuentran los ejercicios de desarrollo físico general (ejercicios de hombros y brazos, ejercicios para el tronco y ejercicios de piernas). En la segunda subunidad se tienen ejercicios de desarrollo físico general con bastones, en la tercera están los ejercicios de desarrollo físico general con cuerdas (suizas), en la cuarta ejercicios de desarrollo físico general en parejas y en la quinta ejercicios de desarrollo físico general con sillas.

1.1.4- Calidad de vida. Salud y bienestar.

La Unión Mundial de la Conservación (Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas y del Fondo Mundial para la Conservación de la Naturaleza) indicaba en el 1991 que "el desarrollo sostenible implica mejorar la calidad de vida dentro de los límites de los ecosistemas".

"El desarrollo sostenible es aquel que ofrece servicios ambientales, sociales y económicos básicos a todos los miembros de una comunidad sin poner en peligro la viabilidad de los entornos naturales, construidos y sociales de los que depende el ofrecimiento de estos servicios".

¿Cuáles son los servicios ambientales, sociales y económicos básicos? ¿Se pueden ofrecer a todos los miembros de la comunidad servicios propuestos sin que ello redunde en contra de la sostenibilidad? El problema global estriba en que los patrones de vida y de comportamiento propios de las metrópolis del mundo "desarrollado", son tan exigentes en recursos y tan pródigos en residuos, que su generalización al resto de la población planetaria se revela hoy a todas luces insostenible. Por lo que, el objetivo de la sostenibilidad global se encuentra hoy más relacionado con la "equidad" que con el "desarrollo".

El término "calidad de vida" empieza a utilizarse entrados los años setenta, pero principalmente a partir de los setenta como una reacción a los criterios economicistas y de cantidad que rigen en los llamados "informes sociales", "contabilidad social", o estudios de nivel de vida. De hecho la OCDE establece por primera vez en 1970, la necesidad de insistir en que el crecimiento económico no es una finalidad en sí mismo, sino un instrumento para crear mejores condiciones de vida, por lo que se han de enfatizar sus aspectos de calidad.

La calidad de vida, como concepto, es de definición imprecisa y la mayoría de investigadores que han trabajado en él, están de acuerdo en que no existe una teoría única que defina y explique el fenómeno. El término "calidad de vida" pertenece al universo ideológico y no tiene sentido si no es en relación con un sistema de valores.

"Calidad de vida" – y los términos que le han precedido en su genealogía ideológica- remiten a una evaluación de la experiencia que de su propia vida tienen los sujetos. Tal "evaluación" no es un acto de razón, sino más bien un sentimiento. "Lo que mejor designa la "calidad de vida" es la calidad de la vivencia que de la vida tienen los sujetos."

Analizar la "calidad de vida" de una sociedad significa analizar las experiencias subjetivas de los individuos que la integran y que tienen de su existencia en la mencionada sociedad. Exige, en consecuencia, conocer cómo viven los sujetos, sus condiciones subjetivas de existencia y qué expectativas de transformación de estas condiciones desean, y evaluar el grado de satisfacción que se consigue.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente