Reseñas biográficas de figuras significativas en la historia de Cuba (Cuarta parte) (página 8)
Enviado por Raul Quintana Suarez
Una de las más reconocidas artistas del teatro vernáculo cubano. Nace en 1886, en Pinar del Río. Con sólo un año de nacida sus padres se radican en La Habana. Entre los antecedentes artísticos familiares se conoce que su tía Balbina Rico, había tenido éxito en Buenos Aires, en calidad de actriz y que su tío Luís Vázquez Valencia se desempeña como pintor de escenografías. A los dieciséis años de edad es contratada por el famoso empresario Regino López para integrar su compañía que actúa en el teatro Alhambra en 1921. Integra además las compañías teatrales de Francisco Soto (1927 - 1928) , Ramón Espígul y Roberto Rodríguez «Bolito». Recorre toda la isla y realiza giras por México , Puerto Rico , Tampa y Nueva York . Esta interpreta en el escenario del teatro Martí a personajes característicos del ambiente popular, como la vieja chismosa y la gallega. Participa en las obras, La justicia del inocente, La reina de los enanos y Camina como químico. Forma parte de la compañía de zarzuelas cubanas, Suárez Rodríguez en 1932,1934 y 1936; así como en la de Garrido y Piñero, en la década de 1940. En 1950 son habituales sus interpretaciones en la radio, la televisión y el cine cubanos.. Fallece en La Habana , el 29 de diciembre de 1966, pocas horas después de actuar por última vez en su querido Teatro Martí.
Héctor Gregorio Rodríguez Alamaral.
Destacado periodista y narrador deportivo. Nace en 1946 en Ciego de Ávila.. Se inicia como comentarista deportivo al integrar el colectivo de trabajadores de Radio Morón, donde por espacio de varios años es comentarista de transmisiones deportivas que se originan en el estadio local Paquito Espinosa, así como en los noticieros y demás espacios deportivos de dicha radioemisora. En 1965 comienza a laborar en la emisora provincial Radio Cadena Agramonte, en Camagüey como narrador deportivo en actividades que tienen como escenario el Estadio Cándido González que acaba de inaugurarse en esa ciudad.. En el año 1966 se matricula en un curso de narradores deportivos organizado en La Habana por el Instituto Superior de Cultura Física Manuel Fajardo.. En 1968 es contratado como suplente de locución deportiva de Radio y televisión. Ya finales de 1968 labora de forma permanente en televisión Aún se recuerda su apasionada descripción de la carrera de Alberto Juantorena, el 25 de julio de 1976, en los Juegos Olímpicos de Montreal 1976 en Canadá, donde obtuvo Medalla de Oro en 400 y 800 metros planos. Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular. Muere a la edad de 66 años el domingo 22 de julio de 2012.
Leandro Rodríguez Malagón
El hombre al que Fidel le encarga en 1959 reunir y dirigir una tropa campesina que ponga fin a las actividades depredadoras del llamado Cabo Lara, connotado asesino de la dictadura batistiana, que lidera una banda contrarrevolucionaria en la occidental provincia de Pinar del Río. Nace en Peña Blanca, Viñales, provincia de Pinar del Río, el 13 de febrero de 1899. De origen muy humilde, no pudo siquiera cursar la enseñanza primaria al dedicarse desde niño a realizar duras faenas agrícolas. Es después del triunfo de la Revolución que aprende a leer y escribir en el transcurso de la Campaña Nacional de Alfabetización, en 1961. Entabla amistad desde el año 1954 con el Dr. Antonio Núñez Jiménez, cuando éste llega a la zona interesado en explorar la Gran Caverna de Santo Tomás. Desde ese momento se convierte en práctico de todas las expediciones científicas que se realizaron en la zona organizadas por la Sociedad Espeleológica de Cuba. El 31 de agosto de 1959 mientras Fidel Castro visita la Gran Caverna de Santo Tomás, Viñales, conoce a Leandro, quien le relata de los desmanes cometidos en la zona por el ex militar de la dictadura Luis Lara Crespo, conocido como el cabo Lara, torturador y asesino al servicio la recién derrocada dictadura batistiana. El líder cubano le transmite la idea de crear una milicia encabezada por Leandro, a la que le da la misión de capturar al cabo Lara y sus cómplices en un plazo de 90 días. Este entonces se dio a la tarea de reunir a 12 humildes campesinos de la propia zona para dar cumplimiento a la tarea. Primero tenían la misión de trabajar de día y por la noche, con el apoyo de los vecinos, preparar emboscadas y vigilar las casas de los contrarrevolucionarios. Al llegar el momento de la instrucción es movilizado junto a sus hombres para el Regimiento de Pinar del Río y después, para Managua, para entrenarse militarmente. Allí los visita Fidel Castro y luego de un amplio intercambio acerca de las experiencias adquiridas, le expresa a Leandro: "Ya están listos para cumplir la misión. Tienen tres meses para capturar a esa banda. Si ustedes triunfan, habrá milicias en Cuba." La misión es cumplida el 18 de octubre de 1959. De esta experiencia se materializa la idea de crear Las Milicias Nacionales Revolucionarias en octubre del propio año. Desde entonces a ese grupo de campesinos, autores de tal proeza, se les conoce como "Los malagones". Leandro fallece el 24 de noviembre de 1989, en su región natal. Sus restos reposan en la obra escultórico-monumentaria de carácter nacional erigida en los alrededores de la Gran Caverna de Santo Tomás, en la comunidad El Moncada del municipio de Viñales en la provincia de Pinar del Río. Monumento edificado con el objetivo de rendir homenaje a los primeros 12 milicianos de Cuba.
Luis Rogelio Rodríguez Nogueras
Poeta, novelista y guionista de cine cubano. Nace en La Habana, el 17 de noviembre de 1944. Su infancia transcurre en el seno de una familia pequeño burguesa con inquietudes intelectuales. Su madre, Gloria Nogueras Hernández Catá, escribe por afición y llega a obtener el premio de cuentos Alfonso Hernández Catá, prestigioso escritor cubano, del cual era sobrina. Su padre, Luis Rogelio, quien labora como periodista y publicitario, inculca en el niño su afición por la lectura.. Su tío Ángel Heberto, martiano fervoroso con quien convive gran parte de su vida, dirige una revista literaria en Puerto Padre, su pueblo natal. Su abuela materna, que se encarga del cuidado de este durante gran parte de su infancia y adolescencia, contrata a un profesor de literatura para que le imparta clases en el domicilio. Cursa la escuela primaria hasta el cuarto grado en el colegio Trelles, ubicado en 23 y B, cerca de su casa en El Vedado. En 1952 su familia se traslada a la barriada de la Víbora, donde este matriculado en la Academia Militar del Caribe, de enseñanza laica, donde inicia estudios de comercio, que culminan en1960. En 1955 escribe un pequeño relato influido por 1a lectura de Tom Sawyer. También por esa época hace su primer viaje a los Estados Unidos acompañando a su abuela paterna. Al triunfo de la Revolución, con catorce años, edita una revista llamada Libertad, órgano de la Asociación de Estudiantes de la Academia Militar del Caribe, donde publica un poema. En 1960, después de su salida de la Academia Militar del Caribe se reúne con su madre en Venezuela, lugar donde ella reside desde 1956. En mayo de 1961 comienza a laborar en el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos. Durante tres meses colabora con Octavio Cortázar en la realización de la Enciclopedia Popular, cortos de diez minutos de duración. En apoyo a la Campaña Nacional de Alfabetización. Se desempeña posteriormente como dibujante en el Departamento de Dibujos Animados, además de auxiliar de cámara y posteriormente, director de cortometrajes en el grupo que dirige Enrique Nicanor González. En 1963, ya escribe guiones y ejecuta diseños para dibujos animados. Trabaja como asistente de cámara en Macroti, un Noe cubano y tiene a su cargo la animación de Gallito de papel. Inicia la filmación de Sueño en el parque, cortometraje en colores de ocho minutos de duración, conocido también como La raya, que se exhibe en varios festivales europeos de cine de animación En 1964 inicia sus estudios en la Escuela de Letras de la Universidad de La Habana donde matricula la Licenciatura en Lengua y Literaturas Española e Hispanoamericana. Alterna sus estudios en sus funciones de redactor en la Revista Cuba Internacional, que dirige en ese momento Lisandro Otero, donde pública sus primeros trabajos periodísticos, como reportajes, crónicas y entrevistas. En ese mismo año de 1964 se exhibe su animado Gallito de papel en los festival de Leipzig, Alemania y en el de Annecy, Francia. Sin terminar los estudios universitarios (1966) es invitado por Guillermo Rodríguez Rivera a participar con Jesús Díaz, Víctor Casaus, Raúl Rivero y otros jóvenes escritores y el dibujante Posada en el proyecto editorial de El Caimán Barbudo, que en sus inicios es un suplemento del Periódico Juventud Rebelde. Entre abril y diciembre de ese año 1966 da a conocer en esa publicación algunos de sus primeros poemas. Durante ese tiempo mantiene su colaboración en la Revista Cuba Internacional como secretario de redacción para posteriormente ocupar el cargo de jefe de redacción en El Caimán Barbudo. La Casa de las Américas pública dos poemas de su libro inédito Cabeza de zanahoria. En enero de 1967 participa con el crítico mexicano Enmanuel Carballo y otros jóvenes escritores en un conversatorio sobre la literatura joven de México y Cuba convocado por la Casa de las Américas. En ese propio año su poemario Cabeza de zanahoria resulta premiado, junto con Casa que no existía, de Lina de Feria, en la primera edición del Premio David de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Participa en el recital Teresita y nosotros, organizado por El Caimán Barbudo en el Museo Nacional de Bellas Artes, en homenaje a la trovadora Teresita Fernández. Trabaja en el Instituto Cubano del Libro, donde realiza diferentes tareas como: investigador literario, editor y redactor. En febrero de 1968 participa en el programa Mientras tanto, que transmite el Canal 4 del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), conducido por Silvio Rodríguez. Donde comenta acerca de su poemario Cabeza de zanahoria, seleccionado uno de los diez mejores libros publicados en Cuba en 1967. En mayo de 1968 toma parte de un café conversatorio con Mario Benedetti y Eliseo Diego dedicado al libro Poemas, de Ernesto Cardenal. En el mes de octubre de 1968 cesa en sus funciones de jefe de redacción de El Caimán Barbudo. En diciembre del propio, como sargento mayor de su pelotón, pasa quince días de entrenamiento militar, junto con alumnos, profesores y empleados de la Facultad de Humanidades de la Universidad de La Habana, en el campamento El Guayabal, ubicado en Tapaste , al sur de La Habana. En noviembre de 1969 viaja a Santiago de Cuba invitado por la Escuela de Letras de la Universidad de Oriente para dar algunos recitales de poesía. En ese mismo año, trabaja como editor y miembro del Consejo Asesor de la editorial Pluma en ristre. En 1971 se celebra el Primer Congreso de Educación y Cultura, en que sus acuerdos y resoluciones, que propician el dogmatismo y la marginación de un grupo de intelectuales, influirá negativamente durante los próximos años en el desenvolvimiento de la vida cultural cubana. Como consecuencia de estos, este debe alejarse temporalmente de la actividad literaria, y comienza a laborar en el Taller 04 Urselia Díaz Báez, de la Imprenta Nacional de Cuba, donde labora como auxiliar de linotipista durante algo más de dos años, hasta que en 1974 pasa a trabajar a la Editorial Pueblo y Educación, primero como corrector y después como redactor. Interesado en la obra poética de Eliseo Diego comienza a escribir un estudio, lamentablemente desaparecido, sobre su obra. Desde 1973 termina de escribir los poemas que conforman Las quince mil vidas del caminante, empeño iniciado en 1967 y que no es publicado hasta 1977. Colabora como guionista en el largometraje El brigadista, que se estrena en diciembre de 1976. En 1976 su novela El cuarto círculo, escrita en colaboración con Guillermo Rodríguez Rivera, obtiene el primer premio en el Concurso Aniversario del Triunfo de la Revolución del Ministerio del Interior. En 1977 su novela de espionaje Y si muero mañana obtiene el Premio UNEAC de novela. Participa en el primer Coloquio sobre Literatura Policial XVIII Aniversario del MININT, organizado en el mes de junio por la Sección de Literatura de la UNEAC, donde presenta la ponencia "La literatura policial y la experimentación artística". Después de una extensa gira por países europeos retorna a Cuba donde es designado Asesor Nacional de Literatura del Ministerio de Cultura. Escribe con Octavio Cortázar el guión del filme Guardafronteras. En el mes de mayo comienza a laborar en el ICAIC como guionista y posteriormente es designado como jefe de redacción de la revista Cine Cubano. La película Guardafronteras obtiene mención en la selección de los filmes más significativos proyectados durante el año anterior en Cuba. Obtiene el Premio de Poesía el en el Concurso Casa de Las Américas por su libro Imitación de la vida. En 1982 publica Nosotros los sobrevivientes, novela basada en el guión de la película Leyenda Participa en el Coloquio por el XX Aniversario del Ministerio del Interior (MININT) donde diserta sobre el tema La literatura policial cubana y sus posibilidades ideológicas. Después de un extenso periplo por países de varios continentes retorna a Cuba donde reinicia su actividad literaria. En esa época se publica su libro de poemas El último caso del Inspector. Escribe con Víctor Casaus el guión del documental Que levante la mano la guitarra, dirigido por este último, sobre la vida y obra del trovador Silvio Rodríguez. Trabaja junto con el escritor venezolano Ednodio Quintero y el cineasta Michael New en el guión de la coproducción cubano-venezolana Cubagua. El 17 de junio dicta la conferencia La literatura cubana de mañana en la cátedra Simón Bolívar de la Universidad de Los Andes. Dicta en Mérida, México, la conferencia El cine y la literatura e imparte el seminario Dramaturgía y técnica de guiones. Participa en el homenaje al centenario del nacimiento de Franz Kafka, efectuado en el Instituto Municipal de Cultura de Caracas, donde pronuncia la conferencia Kafka y el marxismo. Participa en la Gala por los XXV Años de los Órganos de la Seguridad del Estado Cubano (1984) de la que confecciona el guión junto con Eliseo Alberto Diego y Rogelio París. En diciembre de 1984 se manifiestan los primeros síntomas de la enfermedad, aunque todavía no se sabía la gravedad de esta. Entre sus obras se encuentran; El poema Es lo mismo de siempre (1966); Los hermanos, poema. (1966); Cuando pasa la poesía, (1966); Cabeza de zanahoria. (1967); El cuarto círculo (1976); Y si muero mañana (1977); Nosotros los sobrevivientes (1982), entre otros. Fallece el 6 de julio de 1985.
Leopoldo Romañach Guillén
Reconocido pintor y profesor de artes plásticas. Nace el 7 de octubre de 1862, en el poblado de Sierra Morena (Corralillo), provincia de Villa Clara. Cuando a los cinco años queda huérfano de madre, Leopoldo y sus hermanos son enviados a la casa de su tía paterna en la Costa Brava, muy cerca de la frontera entre España y Francia. Por ser hijo de la cubana Isabel Guillén, quizá su ascendencia criolla le hizo amar los exuberantes paisajes de la isla y desde pequeño tratar de dejarlos plasmados, mientras que su padre, el comerciante de origen catalán Braudilio Romañach, insistía en que se dedicara a las relaciones económicas. Cuando el futuro artista retorna a Cuba, con sólo 14 años, su padre lo envía a Nueva York para estudiar Inglés y adentrarse en la actividad comercial. Luego de varios meses en Estados Unidos regresa al poblado de Caibarién, donde radica su padre quien empeñado en que se dedique al comercio lo envía a La Habana, con 400 tercios de tabaco en rama para venderlos, pero el joven aprovechó su estancia en la capital para visitar al maestro Miguel Melero, director de la Academia de Bellas Artes de San Alejandro, y suplicarle que lo dejara asistir a las clases de colorido, por lo que se despreocupa de la encomienda del padre. De retorno a su pueblo, Francisco Ducassi, un amigo aficionado al arte pictórico, lo alienta en sus pretensiones y desde su cargo como funcionario de la Aduana le gestiona exitosamente una beca que le permita estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Roma, en Italia. Allí es alumno de los pintores españoles Francisco Pradilla y Enrique Serra, y del eminente maestro Filippo Prosperi, director del plantel. Mientras estudia en Italia, es privado de la ayuda económica que recibía del gobierno español con el pretexto del inicio de la Guerra de Independencia, en 1895, aunque logra subsistir con la ayuda de la filantrópica cubana Marta Abreu de Estévez. Con el apoyo de ella y del abogado Raimundo Cabrera, logra una plaza como profesor de la Cátedra de Colorido en la Academia de Bellas Artes de San Alejandro. Posteriormente viaja a París, para perfeccionar la técnica pictórica. En esa época Romañach se dedica a pintar con afán y prepara dos importantes obras: Nido de Miseria, que se exhibe en el Ateneo de Santa Clara y La Convaleciente, perdida al hundirse el barco que la devolvía a la Isla tras ser premiada con medalla de oro en 1904, durante la Exposición Internacional de San Luis, en Estados Unidos. Por su quehacer artístico Romañach alcanzó numerosos galardones, por ejemplo, medalla de bronce en la "Exposición Universal de París", 1900; medalla de oro la Exposición de San Luis, Missouri en 1904; medalla de plata en la Exposición de Búffalo, 1904; medalla de oro en Charleston; primer premio en Cuba, 1912; en Panamá, 1915 y Sevilla en 1929. Debido a todos estos resultados se le confirió el título de Miembro del Círculo Artístico Internacional de Roma, miembro de Número de la Academia Nacional de Artes y Letras de Cuba, la medalla de Honor del Círculo de Bellas Artes y la Cruz de la Orden de Carlos Manuel de Céspedes. Por sus logros fue nombrado Profesor Emérito de su Cátedra y Director Honoris Causa de la Escuela Nacional de Bellas Artes San Alejandro. Fallece en Cuba el 10 de septiembre de 1951.
María Isabel del Rosario Díaz (Isabel Rubio).
Capitana del Ejército Libertador cubano en las Guerras de Independencia del Siglo XIX. Nace en el poblado de Paso Real de Guane, en Pinar del Río, el 8 de julio de 1837. Hija del médico del pueblo, Enrique Rubio, y su esposa Prudencia Díaz. La familia era una de las más prestigiosas de la zona. A pesar de que la madre muere cuando tenía sólo seis años, el padre se encarga de la educación de sus hijos, a la que inculca el amor por la independencia de Cuba. Según la tradición de la época que le toca vivir, este se casa con sólo 16 años y de esa unión con Joaquín Gómez, nacen sus hijos Ana María, Isabel, Rosa y Modesto Gómez Rubio. Grandes contratiempos perturba su vida como la muerte de Ana María, su primogénita, que le dejara sus dos hijos a cuidar; la súbita locura del coronel Enrique Canals Infante, casado con Isabel, y la muerte de su otra hija Rosa, templaron el alma de aquella mujer, que a los 58 años de edad conserva los mismos arrestos de la primera juventud. En 1868, al estallar la Guerra de los Diez Años, Enrique, uno de sus hermanos que ejerce como médico, empieza a conspirar contra el gobierno español en el lugar conocido por Mantua, en el extremo occidental de Cuba. Allí encabeza una partida de insurrectos, que fracasa al no presentarse la mayoría de los comprometidos. Con el pretexto de visitar a su hija en Nueva York, inicia los contactos con el movimiento independentista, entrevistándose con José Martí en Tampa donde se le orienta la preparación del alzamiento en armas. También se encuentra con Antonio Maceo y Máximo Gómez, quienes le confían la organización y dirección de los grupos independentistas en el extremo oeste de Cuba. Al regresar a Cuba, Isabel Rubio continúa sus contactos con Juan Gualberto Gómez, delegado del Partido Revolucionario Cubano en la isla y más tarde establece contacto con Enrique Collazo. La Capitana del Occidente, como se la conoce, inicia su labor de unir a los patriotas y organizar la labor conspirativa, convirtiéndose la casa de la familia Gómez Rubio en un centro activo de apoyo a la independencia.. La patriota logra que muchos cosecheros de tabaco de la zona tomaran conciencia de la necesidad de su participación en la contienda liberadora. El 24 de febrero de 1895, cuando se produce el alzamiento revolucionario, las autoridades españolas apresan a Modesto, el único hijo varón de Isabel, después liberado, al no poderse comprobar su participación en el movimiento, pero al regresar ambos jóvenes, Isabel los llevó aparte y con tono firme, pero cariñoso, les dice: "¡Muéranse antes que volver a dejarse apresar!" Los hombres de la familia marchan a la manigua redentora y estas los acompañan, a pesar de la oposición de su familia, debido a su edad y diversas dolencias. En enero de 1896 el mayor general Antonio Maceo a su paso por el Paso Real de Guane, visita la casa de Isabel Rubio y le impone el grado de capitana de Sanidad, por su gran prestigio y destacada actividad revolucionaria. Posteriormente instala un hospital de campaña en el occidente de la provincia, y como Capitana de Sanidad del Ejército Libertador cumple luego la orden de trasladarlo al centro de ese territorio. Después de ser incendiado el pueblo, la mambisa funda un hospital militar ambulante en Catalina de Guane. Durante dos años atraviesa casi toda la provincia pinareña, luchando contra los peligros de la guerra y la naturaleza, cura a numerosos heridos, seguía tras la tropa y con la utilización de hierbas medicinales mitigaba los dolores. El 12 de febrero de 1898, cuando el ejército español descubre el hospital de campaña, que entonces se ubica en la zona de El Seborucal, cuando conmina al enemigo a no disparar, porque en el mismo solo había mujeres, enfermos y niños, una descarga de fusiles la hiere en una pierna. Hecha prisionera y obligada a realizar una gran caminata hasta San Diego de los Baños, es trasladada a la población más cercana, donde la cura recibida no pudo impedir la infección que le ocasiona la muerte y de ahí al hospital San Isidro, de la cabecera provincial, sitio en el que la gangrena y la fiebre acabaron con su vida tres días después, el 15 de febrero de 1898.
Gustavo Sánchez Galarraga
Escritor, poeta y animador teatral. Hijo único de una acomodada familia, nace el 2 de febrero de 1893 en La Habana. Al margen de su condición social burguesa, mantuvo siempre vínculos muy estrechos con sectores humildes. Como dramaturgo y promotor del teatro lírico cubano sus obras estuvieron siempre ligadas a personajes del pueblo. Creador de argumentos de Zarzuelas, operetas, letras para romanzas y canciones. De este último género se distinguen sus piezas musicales en colaboración con Graciano Gómez, y especialmente su antológico En Falso Como letrista constituye otros duetos autorales con destacados compositores como Jorge Anckermann y Ernesto Lecuona del que nacen obras cubanas antológicas como El Batey ( Canto Negro), El Calesero , Rosa de la China y Maria la O. Su particular filantropía le hace optar por una vida bohemia identificada plenamente con las víctimas de la desigualdad social. Dicta conferencias y lee sus poemas en sindicatos obreros; escribe versos contra la tiranía de Gerardo Machado; financia temporadas teatrales; se codea con la farándula pobre y mantuvo reservada largos años una mesa en el restaurante Mar y Tierra, situado en Belascoaín y Lagunas, en Centro Habana, para los intelectuales carentes de recursos económicos. Desde que en 1912 se estrena en el Teatro Payret su comedia La verdad de la vida, inicia su trayectoria como notable dramaturgo. La mayor parte de su teatro dramático se publica entre 1918 y1929 en nueve tomos. En tal colección se recopilan, entre otras, La máscara de anoche, La vida falsa, Dos de Mayo y Soy inocente, interpretadas en distintos coliseos habaneros por prestigiosos actores y actrices españoles como Margarita Xirgu, Caridad Sola y Ricardo Calvo. Se trata de piezas correspondientes a un teatro culto, aunque exentas de cubanía, pues sus temáticas, escenas y personajes transcurren en Europa, principalmente en España. Esto se debe – según el propio Galárraga – a que fueron hechas para elencos españoles, pues en esos tiempos en Cuba no existían compañías dramáticas profesionales con la capacidad de encarar un repertorio cubano. Probablemente tal sea la causa de que, desde la segunda mitad de la década de los años veinte del pasado siglo, Sánchez Galárraga comienza a escribir sainetes en colaboración con el compositor cubano Jorge Anckermann, los cuales llegaron a ser títulos de éxito en el teatro Alhambra. Pueden citarse, como ejemplos, Bocetos de Cuba, a la cual pertenece la antológica habanera Flor de Yumurí, cuya letra redactó el poeta, así como El amanesco, Agua mala y ¡Solavaya!. Esos sainetes si recogen el gracejo criollo en sus asuntos, personajes, espacios, temas y subtemas. Además, todos reflejan la época de su creación y sus intérpretes son valiosos representantes del teatro popular criollo. Varias de sus obras teatrales llegan a representarse en el extranjero, como El mundo de los muñecos, estrenada en Nueva York en 1921. Veinte años después, ya fallecido el autor, se edita su drama El héroe, por la Oxford University Press (OUP), la casa editorial de mayor prestigio en Gran Bretaña. En declaraciones formuladas por este, el mismo valora como su mejor obra dramática la intitulada Un caso, escenificada en 1932 en el Payret. Prologados por personalidades de la cultura cubana – como Enrique José Varona y José María Chacón y Calvo - se publican más de veinte títulos de su poesía. Esos textos serían juzgados severamente por colegas y críticos de su generación quienes formularon observaciones acerca de la negligencia y banalidad de sus contenidos. En realidad la intelectualidad elitista condenaba la contradictoria actitud proyectada por el bardo a pesar de su procedencia de hombre acaudalado.. Una profunda amistad y relación profesional une al poeta, dramaturgo, ensayista, orador y conferencista Gustavo Sánchez Galárraga con Ernesto Lecuona, desde los días en que este último aún estudiaba en el Conservatorio Nacional de Música, dirigido por el maestro Hubert de Blanck. Programas de mano que datan de 1916 reflejan la participación de ambos en espectáculos ofrecidos en el teatro Nacional y el Ateneo de La Habana. Uno de ellos es el homenaje que en esta institución rinde a Lecuona el 12 de julio con motivo de su próximo viaje a Estados Unidos de Norteamérica. Con la opereta El recluta del amor y la zarzuela La caravana, estrenadas ambas en 1919 en el teatro Martí, fundan el binomio Sánchez Galárraga- Lecuona. Ocho años más tarde, en la época dorada del sainete lírico y la zarzuela con definidos caracteres nacionales, bajo esa firma autoral se propician títulos claves en la historia del arte lírico criollo, como La despalilladora, Alma de raza (1928), El cafetal, El batey, La flor del sitio, El amor del guarachero (1929), María la O, El maizal, El calesero (1930), La guaracha musulmana, Rosa la China (1932), Julián el Gallo (1934) y Lola Cruz (1935), obras en que libreto y música alcanzan el éxito de la crítica y el público. No pueden obviarse asimismo los aportes de ese dúo de creadores a la cancionística cubana. Ernesto Lecuona manifiesta una invariable predilección por la poesía de Gustavo Sánchez Galárraga. Numerosos textos de este los utiliza Lecuona para componer canciones. En ciertos casos se inscribirían dentro de la vertiente de la música popular, pero otras, por su gran elaboración poético-musical, corresponden a la literatura de concierto. En un extenso catálogo de títulos, se destacan Funeral, Soy razonable, Desengaño, Madrigal, La hermana, Ya sé que me olvidaste, Por allá se ha ido, Vestal serena y Bajo el claro de la luna, la cual dedica el maestro al bardo y tiene como letra uno de sus poemas. Entre otros hechos significativos en la vida de Sánchez Galarraga se encuentran: su participación, en 1915, junto con el profesor Salvador Salazar y Gonzalo Roig en la Sociedad Pro-Teatro Cubano, que dura varios años; su presencia – junto con Ernesto Lecuona y José Cid - en la fundación de la empresa teatral Compañía Hispano Cubana de Autores Nacionales (1927); su elección como presidente de la primera directiva de la Sociedad Cubana de Autores Teatrales (1934); las sendas medallas de oro que le confiere la Academia Nacional de Artes y Letras por sus poemarios Lámpara votiva y Excelsior; el premio que en un certamen continental recae en su poema Canto a América y recibe de manos del presidente argentino Hipólito Yrigoyen (1921); la concesión de la insignia Simón Bolívar por su canto Bronce heroico, dedicado al Libertador de América; la Real Cruz de Isabel la Católica que le entrega en la capital española el rey Alfonso XIII(1922); los recitales poéticos que ofreciera en los Ateneos de Madrid y Sevilla, así como en las Universidades de Santiago de Compostela, Columbia y Sorbona. En 1916 preside la Sociedad de Teatro Cubano y en 1934 la primera directiva de la Sociedad Cubana de Autores Teatrales, cargo que desempeña hasta su muerte. Fallece el 4 de noviembre de 1934 en La Habana.
Juan José Sicre Vélez
Uno de los escultores cubanos más notables. Su escultura más famosa es el Monumento de José Martí en la Plaza de la Revolución en La Habana. Nace en Matanzas el 19 de diciembre de 1898. Su formación académica transcurre primero, en 1917, en la Academia Villate, en la Sociedad Amigos del País y posteriormente en la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro, ambas en La Habana. Gana una beca de estudio de arte en Europa, en la Real Academia de San Fernando de Madrid donde permanece, entre 1920 y 1922, para después, en 1923 trasladarse a París, donde entre 1925 y 1926, cursa estudios en la Grande Chaumière; en Trentacoste, en Florencia, Italia y en clases de talla directa con José D"Crefft. Retorna a Cuba en 1927. A partir de esa fecha ocupa la plaza de profesor titular en la Academia Nacional de Bellas Artes de San Alejandro, que ejerce durante toda la década del 30, impartiendo la asignatura de modelado del natural. En 1938 se desempeña como profesor de la Escuela de Artes Plásticas Aplicadas de Caracas donde imparte la asignatura Talla directa. En 1926 realiza su primera exposición personal en la Societé París-Amerique Latine, en París. En Cuba expone por primera vez en 1927 en la Asociación de Pintores y Escultores de La Habana. Asimismo en 1940 expone en la Universidad de La Habana; en el Salón de Otoño, París, Francia en 1930; en la Exposición Nacional de Pintura y Escultura, en el Colegio de Arquitectos de La Habana, en 1935; en el salón 300 años de arte en Cuba, Universidad de La Habana, en 1940; en Sala Permanente de Artes Plásticas de Cuba, Palacio de Bellas Artes, en 1955; en la exposición Martí en la plástica cubana, Memorial José Martí, 1996. Obtiene los siguientes reconocimientos: Concurso para el monumento al soldado invasor, La Habana, 1932; Primer Premio en Concurso Nacional busto a América Arias, La Habana, 1937: Concurso Internacional para el monumento a José Martí, La Habana, en 1939; Primer premio en Concurso Nacional para erigir un monumento a Eugenio María Hostos, Ciudad Trujillo, 1939: La fundición, Capitolio Nacional, La Habana; Monumento al soldado invasor, Mantua, Pinar del Río; Busto a Simón Bolívar, Parque de la Fraternidad, La Habana; Estatua de José Martí, Plaza de la Revolución, La Habana y Monumento a Narciso López, Cárdenas, Matanzas Fallece en Washington, Estados Unidos, en el año 1974
Rosa Elena Simeón Negrín
Científica cubana, que consagra su vida a la investigación científica. Por muchos años se desempeñó como Presidenta de la Academia de Ciencias de Cuba y ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA). Nace el 17 de junio de 1943 en Bejucal, en la antigua provincia de La Habana, Cuba. De familia humilde, hija de tabaquero y farmacéutica, estudia la enseñanza primaria en una escuela pública de Bejucal. Tras el triunfo de la Revolución Cubana se gradúa de bachillerato y obtiene una beca para estudiar medicina en la Universidad de La Habana. Durante toda está época participa muy activamente, junto a otros muchos jóvenes, en las luchas por la defensa de sus ideas políticas y de la soberanía de Cuba. Alfabetiza en la fábrica "Los Pinos Nuevos", en Bejucal. Ingresa en los CDR y la FMC en el año 1961. Durante la Crisis de Octubre, es movilizada, como sanitaria, durante 56 días. Ingresa en 1963 en las filas de la UJC. Se gradúa en 1967 como doctora en medicina.. Como resultado de su excelente desempeño, es seleccionada para proseguir su carrera como investigadora en el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC), que en ese tiempo es la única institución científica para desarrollar investigaciones básicas. Posteriormente, en 1968, respondiendo a las necesidades del país cambia su perfil profesional, al de la salud animal y comienza a laborar en el Centro de Sanidad Animal (CENSA). En 1969 es nombrada jefa del departamento de virología, del CNIC y se le asigna la tarea de asesorar al departamento de virología animal. En 1970 ocupa el cargo de directora del departamento de microbiología de dicha institución. En esa época sus investigaciones se enfocan hacia los problemas relacionados con la absorción viral y la propagación de los Virus. Al mismo tiempo, realiza investigaciones en el Instituto Pasteur, y la Escuela de Veterinaria D´Alfort y la Estación Experimental de Virología en Aviñón, en Francia. Además, durante 1970 y 1980 viaja a Canadá, Jamaica y Perú para desarrollar otras labores investigativas. . En este propio año es nombrada directora del Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA) y presidenta de su Consejo científico, institución donde se realizan estudios e investigaciones para prevenir y tratar enfermedades en vegetales y animales, particularmente aquellas propias de las áreas tropicales. Ese mismo año es elegida miembro del Consejo de Dirección del Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias de La Habana. Desarrolla proyectos de investigación en virología y participa en un gran número de conferencias, talleres, nacionales e internacionales, incluyendo una consulta de alto nivel entre ministros del Medio ambiente en América Latina, celebrada en Washington D.C.. Durante la década de 1970 y comienzos de 1980, trabaja como experta en virología para la FAO. A partir de 1985 es designada presidenta de la Academia de Ciencias de Cuba y de la Comisión Nacional para el Medio Ambiente y los Recursos Naturales. En virtud de este último cargo, representa a la Isla en la Cumbre Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo en Río de Janeiro, más conocida como la Cumbre para la Tierra, celebrada en 1992 y dos años después en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los pequeños Estados Insulares, en Barbados. Es elegida en 1995 miembro del Comité consultor de la Naciones Unidas para la Ciencia y la Tecnología y en 1998; Miembro de Honor de la Academia de Ciencias de Cuba. Y como Presidenta del Consejo Científico Superior de la Academia de Ciencias de Cuba. Pertenece a las sociedades científicas: Asociación Cubana de Microbiología; Asociación Latinoamericana de Producción Animal; Sociedad de Microbiología Príncipe Leopoldo, de Bélgica; Sociedad Cubana de Ciencias Veterinarias y como miembro de las Academias de Ciencias de México y Santo Domingo. Miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y del Comité Nacional de la Federación de Mujeres Cubanas, desde 1980. Diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular desde 1986 y miembro del Consejo de Estado de la República de Cuba. Se desempeña además, como miembro suplente del Buró Político desde de 1986 hasta 1991 y en 1993 es elegida miembro suplente del Consejo de Estado. Posteriormente en el año 1994 es designada ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, (CITMA), institución creada ese año. En el año 2000, se le otorga la condición de cuadro destacado del Estado cubano. En 1985 es elegida miembro del Consejo de Dirección del Instituto Superior de Ciencias Agropecuarias de La Habana. El 17 de octubre del 2002, pronuncia el discurso de apertura de IntEmpres 2002, foro organizado anualmente por el Instituto de Información Científica y Tecnológica (IDICT) del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, donde expresa sus valoraciones acerca de la inteligencia empresarial y la gestión del conocimiento, técnica de gestión a la que concede gran importancia. Es una abanderada de la introducción y generalización de los resultados de la ciencia en la práctica cotidiana y de la urgencia de transformar esta actividad en una verdadera fuerza productiva mediante el incremento de sus impactos en la economía, la sociedad y el medio ambiente. Entre los reconocimientos obtenidos podemos mencionar: Heroína Nacional del Trabajo de la República de Cuba, Orden "Carlos J. Finlay", Orden "Lázaro Peña", Orden "Mariana Grajales", Medalla XX Aniversario de la Revolución Cubana, Medalla 250 Aniversario de la Universidad de La Habana, Medalla XX Aniversario de los Comités de Defensa de la Revolución, Medalla 40 Aniversario de las FAR, Distinción Antero Regalado otorgada por la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), Distinción Marcos Martí otorgada por el Sindicato Agropecuario, Medalla Universidad D`Alfort, Francia, Medalla de Orden al Mérito de Checoslovaquia y Eslovaquia, Medalla del Sindicato Agropecuario de Checoslovaquia, Medalla "Juan Tomás Roig" del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Ciencia y Premio Nacional de Medio Ambiente. Fallece el 22 de octubre de 2004 Las Naciones Unidas le otorga póstumamente el premio Campeones de la Tierra 2006.
José Soler Puig
Importante novelista cubano. Nace en Santiago de Cuba, antigua provincia de Oriente, el 10 de noviembre de 1916. Cursa la enseñanza primaria y la secundaria en su ciudad natal. Se traslada a Guantánamo y después a la Isla de Pinos, donde trabaja en una fábrica de aceite de coco. Posteriormente radica en Gibara, en la propia provincia oriental. Desempeña numerosos oficios: como jornalero agrícola, vendedor ambulante, cortador de caña, pintor de brocha gorda, recogedor de café, billetero y vendedor de líquido de freno. En 1959 se traslada a La Habana, donde escribe para el cine y la radio. En 1960 obtiene, con su obra Bertillón 166, el premio de novela del primer concurso Casa de las Américas. De regreso a Santiago de Cuba inicia estudios, que dejaría inconclusos, en la escuela de Letras de la Universidad de Oriente. Sus trabajos aparecieron, entre otras, en las revistas Galería, Taller Literario y Cultura ´64. Colabora en las publicaciones Cúspide, Carteles, el magazine literario del periódico Noticias de hoy, Lunes de Revolución y El Caimán Barbudo. Escribe varias obras de teatro, entre ellas El macho y el guanajo, puesta en escena por el conjunto dramático de Oriente. Es guionista del Instituto Cubano de Radiodifusión. Sus novelas han sido traducidas a varios idiomas. Entre las más conocidas podemos citar: En el año de enero (1963), El derrumbe(1964), El pan dormido (1975), El Caserón (1977), El nudo, 1983 y Un mundo de cosas (1984). Fallece el 2 de agosto de 1996 a la edad de 80 años.
Amado Trinidad Velazco
Empresario de gran influencia en el desarrollo de la radiodifusión cubana Nace el 20 de noviembre de 1893 en la Finca el Purial, en La Esperanza, perteneciente a la actual provincia de Villa Clara, hijo de un comerciante de tabacos. Al iniciarse la Guerra de Independencia en 1895, la familia se traslada a la ciudad de Santa Clara, donde reside por espacio de siete años hasta que el padre decide radicarse en Ranchuelo, con su esposa y cuatro hijos: Ramón, Diego, Amado y José. .En 1921 su padre figura, junto a sus hermanos, entre los fundadores de la firma de cigarrillos Trinidad y Hermanos. Se inicia en la radiodifusión como agente publicitario de la empresa familiar. En 1939 vende la parte que le corresponde en la firma cigarrera, para dedica todo su tiempo como empresario radial, por lo que adquiere la emisora local CMHI a Juan Láviz y Evaristo de la Paz Castillo. Emisora de onda larga, que anexa después a la COHI, – de onda corta – iniciando así la presentación de programas, que se popularizan en la entonces provincia de Las Villas. Luego se asocia al ingeniero Cristobal Díaz dando paso al surgimiento en La Habana de la RHC Cadena Azul la que preside hasta su muerte. El 20 de mayo de 1939 se realiza la inauguración de la misma. con la presentación de un relevante programa artístico donde participan la Orquesta Riverside, La Cosmopolita, Cuban Star, Ernesto Lecuona, la agrupación Hermanos Pérez de Santa Clara, los Tríos Galante y Meridiano, los solistas Ignacio Villa (Bola de Nieve), el tenor español Agustín Godoy, las cantantes Sarita Bravo y Celia Abreu, así como el conocido actor Aníbal de Mar, creador del personaje radial Chan Li Po. El 1 de abril de 1940 se crea, por la fusión de varias emisoras del país con la planta de Trinidad, – CMCF, CMKO – la nueva empresa radial denominada Radio Habana Cuba, conocida como RHC Cadena Azul, la cual radicada en el Paseo del Prado, número 54, esquina a Capdevila. Nace así la primera red nacional cubana de radiodifusión. Convertido en el mayor negocio mediático de la época, de la que llega a ser el único propietario con una inversión que alcanzó 3 millones de pesos, atrayendo a gran número de anunciantes necesitados de un mercado creciente en emisoras de mayor cobertura. Como empresario radial paga buenos salarios a todos los artistas, músicos y personal técnico contratados por la RHC con carácter de exclusividad. Esta radiodifusora gana con rapidez el favor del público nacional y establece una competencia con el Circuito CMQ, cuyos dueños en ese momento eran Ángel Cambó y Miguel Gabriel.. Para mantener la supremacía en el espectro radial cubano, invierte parte del patrimonio personal, en empresas paralelas como la revista Ecos de la RHC Cadena Azul, realizando numerosas presentaciones de espectáculos teatrales y musicales por todo el país. El aparatoso despliegue de dinero mediante el cual pretendió acabar con sus competidores lo conduce a la quiebra el 1 de marzo de 1954. Ya en quiebra total se instala en la finca San José, en Guanajay, próxima a La Habana, dedicándose al cultivo de flores para la subsistencia, aunque reaparecería una y otra vez en los medios y en la actividad pública capitalina. En 1954 el Gobierno Provincial de La Habana, le confiere la Orden San Cristóbal de la Habana, por los servicios prestados a la comunidad. El 11 de agosto de 1955 amanece ahorcado en la finca San José, de su propiedad.
Odilio Urfé
Musicólogo, pianista y director de orquesta. Nace en el poblado de Madruga, el 18 de septiembre de 1921. Hijo de una familia de músicos. Su padre, José Urfé González es creador y autor del danzón Fefita, uno de los diez danzones más famosos de Cuba. Asimismo su hermano Orestes es contrabajista y profesor de música.. Luego de cursar estudios con su padre, obtiene en 1947 una beca por dos años en el Berkshire Music Center, en Estados Unidos. Da sus primeros pasos en la actividad musical como integrante en la banda de su pueblo natal. Entre 1938 y 1947 inicia estudios superiores de música con su madre Leonor González y con la profesora Maria Josefa Pardiñas, quien lo inicia en el aprendizaje del piano. Luego matricula en el Conservatorio Municipal de La Habana, tutorado por la profesora Luisa María Chartrand,. Ya como músico profesional, se desempeña como pianista en distintas agrupaciones. En los años 1942 a 1950, labora como flautista de la famosa orquesta del maestro Cheo Belén Puig. Integra como pianista la Orquesta de Cámara del Conservatorio de Música de La Habana, alternando su labor con la agrupación de Belén Puig. Estimulado por amigos y en especial por Leopoldo Stokowski, funda el Instituto de Investigaciones Folklóricas, instalado en la antigua iglesia de Paula, Habana Vieja. Para este propósito cuenta con la cooperación de organismos afines y de amigos de la cultura cubana. Es nombrado en 1951, Coordinador General de las Misiones de la Dirección de Cultura del Ministerio de Educación; cargo al que renuncia en marzo de 1952. Organiza y dirige por encargo de la Dirección General de Cultura, el Festival Folklórico Cubano, que se inaugura el 10 de octubre de 1959. A solicitud del cineasta Julio García Espinosa ejerce como musicalizador de la película Cuba Canta. En 1962 organiza y dirige el Primer Festival de Música Popular Cubana efectuada en el teatro Amadeo Roldán, donde logra acopia todos los estilos y géneros musicales desarrollados en Cuba por más de tres siglos. Es nombrado director general de música del Consejo Nacional de Cultura. Asesora musicalmente el Festival de Sopot, Polonia e igualmente representa a nuestro país en 1969 en el I Festival Panafricano de la Cultura celebrado en Argel. En 1970 es nombrado Secretario Organizador de la Sección de Música de la UNEAC creada por el poeta Nicolás Guillen. También ocupa el cargo de Secretario del Comité Cubano y el Consejo Internacional de la Música (UNESCO). En 1971 es nombrado Delegado de Cuba a la VII Asamblea y Congreso del Consejo Internacional de Música (CIM) en Moscú. Entre 1975 a 1988, trabaja como especialista principal del Seminario de Música Popular para la superación profesional y dicta clases didácticas en los más importantes centros culturales tanto nacionales como extranjeros, Fallece en La Habana el 6 de junio de 1988
Federico Villoch Vázquez.
Periodista, comediógrafo y empresario teatral cubano. Nace en 1868 en Ceiba Mocha, provincia de Matanzas. Afamado y fecundo autor del teatro vernáculo cubano y uno de los empresarios del exitoso en su época Teatro Alhambra. Conocido como "el Lope de Vega criollo" por su prolífica producción teatral. Se le atribuyen más de cuatrocientas obras para la escena, de las cuales solamente siete han llegado hasta el presente. Con la habilidad de un cronista convertía la actualidad en suceso teatral presentado con gracia y soltura, por ello sus obras resultan un fresco de las primeras décadas republicanas. Entre sus títulos iniciales destaca La mulata María, zarzuela bufa que, con música de Raimundo Valenzuela, es estrenada en 1896 con gran éxito de público. En 1900 forma empresa con el escenógrafo Miguel Arias y los hermanos José (Pirolo) y Regino López, actores ambos, para dar inicio a la leyenda del Teatro Alhambra, con sus treinta y cinco años de intensa vida artística y escenario de la mayoría de sus éxitos. A su oficio y talento como dramaturgo, une su extraordinaria capacidad como empresario teatral que, en medio de decenas de compañías rivales, contribuye a hacer del Teatro Alhambra la institución más importante del período y uno de los mitos de la historia teatral cubana. En su producción dramática resaltan: Napoleón (1908), La casita criolla (1912), La danza de los millones (1916) y La isla de las cotorras (1923), una de las obras más populares y representadas del enorme repertorio de la compañía; todas con música de Jorge Anckermann. En 1936 la compañía de zarzuelas del teatro capitalino Martí estrena su última pieza, Guamá, con música de Rodrigo Prats. También incluye en su repertorio ocho de las obras anteriores de este gustado autor. Como periodista funda la revista Luz y Sombra. Es redactor de El Fígaro. Colabora en Unión Española, La Caricatura y La Habana Elegante. Durante muchos años escribe la columna Viejas postales descoloridas, en el Diario de la Marina, una singular contribución a la historia del teatro en Cuba. Fallece el 11 de noviembre de 1954, en Cuba.
Bibliografía consultada
— Bermúdez Arboláez Julia A. (2011). Estudio de la obra educativa de la profesora Rosa María Angulo Díaz-Canel. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas.Universidad de Ciencias Pedagógicas Félix Varela Villa Clara. Cuba.
— Bigott, Luís Antonio. Historia del bolero cubano (1883- 1950). Caracas, Ediciones Los Heraldos Negros, C. A., 1993.
— Bueno, Salvador…..Figuras cubanas del siglo XIX. La Habana, Cuba: Ediciones Unión; 1980.
— Carpentier Alejo…..La música en Cuba. México: Fondo de Cultura Económica; 1946.
— Cartaya, Perla…..Palabra nueva.net Revista digital de la Arquidiócesis de La Habana.
— Castillo, Luciano…. Manuel Alonso: el Zar del cine cubano. En: www.eictv.co.cu.
— Centro de Documentación. Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona. La Habana, Cuba
— Colectivo de autores…..ACIMED (versión digital). Quién es quién en las ciencias en Cuba. La Habana, Cuba.
— Colectivo de autores…..Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Diccionario de la literatura cubana. Instituto de Literatura y Lingüística de la Academia de Ciencias de Cuba. La Habana, Cuba; 1980
— Colectivo de autores…..Diccionario Enciclopédico de historia militar de Cuba, Primera parte (1510-1898), Tomo I, Biografías: Ediciones Verde Olivo; 2001.
— Colectivo de autores. Diccionario Enciclopédico de la Música en Cuba. Instituto Cubano del Libro. Editorial Letras Cubanas. 2009.
— Colectivo de autores…..La condición humana en el pensamiento cubano del siglo XX. Recopilación Pablo Guadarrama. La Habana, Cuba: Editorial Ciencias Sociales; 2010
— Colectivo de autores…..La mujer cubana en los 100 años de lucha, 1868 – 1968. La Habana, Cuba: Ediciones Verde Olivo; 1997
— Colectivo de autores. Mártires del MININT. Semblanzas biográficas, t. I, Editora Política, La Habana, 1990.
— Colectivo de autores. Multimedia "Inolvidables Maestros del siglo XX en Cuba", Asociación de Pedagogos de Cuba,2005.
— Colectivo de Autores. 80 Años de la Estación Experimental Agronómica de Santiago de las Vegas. Editorial Científico-Técnica. La Habana, 1984.
— Colectivo de autores.,…….. Trilogía "La colonia", "Las luchas" y la "Neocolonial". La Habana, Cuba. Instituto de Historia de Cuba. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 2002.
— Cubarte.cu
— Depestre, Leonardo y Ubeda, Luis.,…..Personalidades cubanas del siglo XX. La Habana, Cuba: Editorial Ciencias Sociales; 2002. .
— De Armas, Emilio. Ángel Gaztelu: amor a Dios y a la belleza. http://www.autorescatolicos.org/emiliodearmas002.htm.
— Ecured.cu
— Del Valle, Raúl. El Cardenal Arteaga: resplandores de la púrpura cubana. La Habana. Episcopologio de la Iglesia Católica en Cuba. En: http://www.encaribe.org/
En Caribe. Enciclopedia de historia y de cultura del Caribe.
— Franco, José Luciano. "Juan Francisco Manzano, el poeta esclavo y su tiempo", La Habana, Municipio de La Habana, 1937 (Cuadernos de Historia Habanera, 8.).
— García Blanco, Rolando (et-al)…..Cien figuras de la ciencia en Cuba/…/et-al/.- La Habana, Cuba: Editorial Científico-Técnica; 2002
— García G., Manolo. El hombre que entrenó a los del Granma: http://www.bohemia.cu/2008/12/17/historia/alberto-bayo.html
— Giro Radamés,…… Diccionario enciclopédico de la música en Cuba. La Habana, Cuba: Editorial Letras Cubanas; 2009.
— Guerra, Ramiro. Manual de Historia de Cuba. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 1987.
— Güije.com…..Próceres. De Ernesto Carbonell y Patriotas cubanas de Dra. Vicentina Elsa Rodríguez de Cuesta.
— Hart, Armando. Perfiles. La Habana. Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 2 002.
— Instituto de Literatura y Lingüística. Diccionario de la Literatura Cubana. Tomo 2. La Habana, Cuba: Editorial Letras Cubanas; 1980.
— Leal, Rine. Breve historia del teatro cubano. Editorial Félix Varela. La Habana, 2006,
— Le Riverend, Julio….La República. Dependencia y revolución. La Habana, Cuba: Instituto del Libro; 1969.
— Memorias de le Televison Cubana 1956-1966. En: www.cinematecacubana.com.
— Mencía, Mario. La Prisión Fecunda. Editora Política. La Habana. Cuba. 1980
— Monal, Isabel y Miranda, Olivia.,……Pensamiento cubano siglo XIX. En dos tomos. La Habana, Cuba: Editorial Ciencias Sociales; 2 002.
— Multimedia "Inolvidables Maestros del siglo XX en Cuba". Asociación de Pedagogos de Cuba, 2005.
— Peraza, Fermín…..Diccionario Biográfico Cubano. Ocho tomos. La Habana, Cuba: Ediciones Anuario Bibliográfico Cubano 1951/1959.
— Pogolotti, Marcelo…..La República de Cuba a través de sus escritores. La Habana, Cuba: Editorial Letras Cubanas: 2 002.
— Portal Cubahora
— Portuondo, Fernando…..Historia de Cuba.1942/1898. La Habana, Cuba: Instituto Cubano del Libro; 1965.
— Riera, Mario…..Ejército Libertador de Cuba 1895-1898. Notas históricas, fotos y biografías de los Generales del Ejército Libertador de Cuba 1895-1898. Miami, EE.UU: Ediciones Universal; 1985.
— Sarabia, Nydia. Médicos de la Revolución, Apuntes biográficos, Editorial Gente Nueva, La Habana, 1983.
— Soto, Rafael. "Antología de Periodistas Cubanos". La Habana. 1943
Wikipedia.org.
— Vitier, Cintio. «José Ángel Buesa», en su Cincuenta años de poesía cubana (1902-1952). Ordenación, antología y notas. La Habana, Dirección de Cultura del Ministerio de Educación, 1952.
Se consultaron además:
Periódicos: Granma, Juventud Rebelde, Trabajadores, Periódico Venceremos Digital y Tribuna de La Habana.
Revistas: Bohemia, Mujeres, Signos, Somos Jóvenes y Verde Olivo.
Archivo personal de los autores.
Autor:
Dr. Raúl Quintana Suárez
Lic. Bernardo Herrera Martín
2012
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |