Descargar

Psicologia y problemas de aprendizaje (página 4)

Enviado por Marlon Chavez Ruiz


Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8

( HIPÓTESIS DEL DÉFICIT PERCEPTIVO

  • Rechazo de la hipótesis perceptiva clásica ya que las dificultades de percepción siempre aparecen adscritas al procesamiento verbal.

  • Sin embargo, desde los modelos interactivos del procesamiento de palabras (Seidenberg y McClelland, 1989) pueden explicarse déficit específicos asociados a la percepción verbal.

  • Existen además datos psicofísicos sobre alteraciones en los procesos visuales primarios en algunos niños disléxicos.

( HIPÓTESIS DEL DÉFICIT FONOLÓGICO

  • Los sujetos disléxicos presentan dificultades en la adquisición de los conocimientos estructurales sobre el lenguaje, en especial, conocimiento fonológico.

  • Estos déficit son independientes de la edad o nivel intelectual

  • Las dificultades permanecen incluso después de seguir programas de intervención.

( HIPÓTESIS DEL DÉFICIT EN MEMORIA.

  • La memoria operativa es un espacio de capacidad limitada donde se llevan las operaciones necesarias para comprender el lenguaje.

  • Una de sus funciones (lazo articulatorio) es recodificar fonéticamente la información verbal.

  • Los disléxicos muestran dificultades en diferentes aspectos de la memoria relacionados con la codificación fonológica de la información.

1.      Inteligencia normal o superior.

2.      Retraso específico en lectura de al menos dos años.

3.      Escolarización adecuada

4.      Ambiente socioeconómico adecuado

5.      Discriminación visual y auditiva correcta o corregida.

6.      No padecer problemas psíquicos.

7.      No padecer ningún problema neurológico.

Hay tres aspectos fundamentales bipolares que caracterizan el universo del disléxico en relación con el que llamaremos moral, porque nos sirve implícita o explícitamente de referencia:

( AMBIGÜEDAD DE LAS DISTANCIAS Y DE LAS POSICIONES RELATIVAS DE LAS COSAS ENTRE SÍ.

La relación del sujeto con los objetos es relativamente estable, pero las relaciones espaciales de éstos entre sí son móviles y con eclipses. La apreciación de las distancias resulta muy difícil.

Las posiciones relativas de las cosas, tanto en el espacio como en tiempo, son inseguras y variables. El sujeto busca o espera a los objetos en una dirección y aparecen en otra.

( AMBIGÜEDAD DE LAS FORMAS Y DE LOS SIGNIFICADOS

Las formas "en sí mismas" se perciben relativamente bien, tanto mejor cuanto más simples sean, pero no así su orientación y, por consiguiente, su sentido.

De ahí se derivan errores de reconocimiento debidos al establecimiento de analogías o de identidades entre formas que no se diferencian por su orientación; de ahí también la imposibilidad de reconocer ciertas formas en una serie de ellas análogas.

( AMBIGÜEDAD DE LOS VALORES

El valor se percibe como tal, pero su valencia es ambigua. Dicho de otro modo, los valores se presentan sin sentido positivo o negativo. El movimiento hacia ellos es sucesivamente atractivo o repulsivo y, cuando ambos sentidos se presentan simultáneamente, el movimiento del sujeto se vuelve vacilante. Es como si los letreros indicadores del buen camino se orientaran intermitentemente en sentido inverso e incluso, en ocasiones, estuvieran confundidos. El horizonte de los valores generales de referencia está oculto. El sujeto permanece atado al instante y a la urgencia.

El «yo» correspondiente a este universo puede caracterizarse por tres aspectos correlativos: 

       ( Incertidumbre del «yo»

Frente a tal ambigüedad, el yo se estructura en forma de incertidumbre y de expectativa. Espera de los demás y del azar el hilo conductor que le ayude a alcanzar sus objetivos. No halla en sí la seguridad necesaria y pierde la confianza en sus propios medios.

       ( Torpeza y titubeo del gesto y de la expresión verbal

Tanto el ritmo del acto como su desarrollo en el espacio están perturbados. Los gestos son torpes. La expresión oral se ve enturbiada por confusiones de sentido o de analogías de palabras. La torpeza 50 da tanto a nivel motor como verbal: en el primero, la iniciativa, incapaz de dominar el espacio y el tiempo, se pierde en tanteos. En el segundo, también se busca: a tientas la expresión; se tropieza con numerosos obstáculos, bien por incertidumbre ante la elección de la palabra, bien por la dificultad de distinguir la imagen del término que se ha de pronunciar de aquellas otras (visuales y viso-motrices) correspondientes a términos análogos.

       ( Ambivalencia afectiva

En relación con los valores variables o ambiguos, el sujeto vive sin cesar en una actitud inestable entre lo que es preciso hacer o seguir y lo que hay que evitar. Su voz es tenue, su forma de obrar insegura, siempre dispuesta a tomar el rumbo contrario. Parece que sobre sus proyectos flota permanentemente un interrogante; no puede emprender nada de mucha trascendencia.

Como respuesta a esta modalidad de la relación yo-universo, el sujeto organiza una serie de hábitos, agrupables en tres categorías esenciales:

a)   BÚSQUEDA ATENTA DE SEÑALES Y DE PUNTOS DE APOYO EXTERIORES; REFERENCIA PERMANENTE A LAS SEÑALES. En seguida, para adaptarse al universo de los demás y a los demás, el sujeto establece un sistema de señales seguras, que seguirá inmediatamente, para resolver sus numerosas dificultades. Fija con bastante rapidez la colocación de su izquierda y su derecha, mediante signos artificiales (la muñeca que lleva una pulsera se señala como la derecha; la mano que ha estado atada, como la izquierda, o la que ha estado herida o vendada un día, etc.). Se identifica con (se pone en el lugar de) objetos o seres, en relación con los cuales designará o reconocerá- una derecha y una izquierda. Igual que un adulto que no sabe sumar cuenta con los dedos muy deprisa (y con frecuencia sin que los demás se den cuenta), de igual modo un futuro disléxico repasará con rapidez sus señales personales, para llegar a la respuesta de orientación correcta, exigida por una acción o por alguien Las señales espaciales pueden ser a veces más complicadas.

El niño puede tomar como referencia un mueble determinado de su cuarto, cada vez que él se encuentre frente a otro o a la ventana. Así, al ocupar su puesto habitual en la mesa, la derecha estará del lado de la chimenea. Tal imagen mental probablemente le servirá de guía fuera de su casa para numerosas orientaciones, espontáneas a primera vista. La referencia o señal para garantizar la operación intelectual o la organización de un gesto es incesante. 

b)   ADHERENCIA A LAS PERCEPCIONES. Igual que de noche  avanza con las manos hacia adelante y a pruebas, así el sujeto que debe moverse en medio de la ambigüedad se acostumbrará a «pegarse» a las cosas para no extraviarse. En efecto, cuando más retroceda y se distancie, tanto mayor peligro tendrá de perderse en múltiples y contradictorios sentidos.

De ahí se deriva una especie  de «miopía motriz e intelectual», como expresión del afán de conservar el hilo conductor en el laberinto de su universo.

c)  PSEUDOANILISIS. La adherencia a las percepciones se extiende a los detalles. Para ver el todo, el conjunto, habrá que ponerse a distancia, con el riesgo de extravío que eso supone; en consecuencia » ya señalada se duplicará por una especie de puntillismo de detalles sucesivos. Claro está que eso no da un resultado más que cuando no hay un contexto demasiado cargado, susceptible de cambiar el sentido del detalle o de la palabra. De esta forma, los errores debidos a la confusión de las formas análogas se neutralizan, por lo general, por la atención prestada a los detalles, lo que es insuficiente en la vida corriente.

PAUTAS PARA DETECTAR LA DISLEXIA

La siguiente pauta de características que enunciamos a continuación puede servir para detectar la dislexia

( HISTORIA PERSONAL

La historia de un disléxico puede revelar uno o más de los siguientes antecedentes:

  • Existencia de un familiar cercano que presente o ha presentado problemas de lenguaje o de dificultades en el aprendizaje de la lectura y escritura.

  • Dificultades del parto: anoxia, hipermadurez, premadurez de tiempo y/o peso.

  • Enfermedad infectocontagiosa que haya producido en el sujeto un período febril con vómitos, convulsiones, pérdida de conocimiento.

  • Retraso en la adquisición del lenguaje y/o perturbaciones en la articulación.

  • Retraso en la locomoción.

  • Problemas de dominancia lateral.

 Los antecedentes enunciados rara vez se presentan en su totalidad en la historia del disléxico, pero basta la presencia de uno o más para sospechar la presencia de ésta.

LECTURA Y ESCRITURA

Lo que más caracteriza al disléxico, su síntoma más notorio, es la acumulación y persistencia de sus errores al leer y escribir. El análisis cualitativo de la lectura oral de un revelará alguna o varias de las dificultades siguientes:

( Confusión de letras, sílabas o palabras con diferencias sutiles de grafía: a-o; c-ch; c-o; e-c; f-t; h-n, i-j; l-ll, n-ñ; v-u; v-y, etc.

( Confusión de letras, sílabas o palabras con grafía similar pero con distinta orientación en el espacie: b-d; b-p; b-q; d-b; d-p; d-q; n-u; w-m; a-e.

( Confusión de letras que poseen un punto de articulación común y cuyos sonidos son acústicamente próximos: ch-lI; g-j; m-b-p; v-f. 

( Inversiones parciales o totales de sílabas o palabras: la- al; le el; las-sal; los-sol; loma-malo, etc.

( Sustituciones o invenciones de palabras por otras de estructura más o menos similar, pero con diferente significado araucano-iracundo.

( Contaminaciones de sonidos.

( Adiciones u omisiones de sonidos, sílabas o palabras: famoso por fama; casa por casaca.

( Repeticiones de silabas, palabras o frases.

( Salto de renglones, retrocesos y pérdida de la línea al leer.

( Excesivas fijaciones del ojo en la línea.

( Silabicación defectuosa: reconoce letras aisladamente, pero sin poder organizar la palabra como un todo, o bien lee la palabra sílaba a sílaba, o bien lee el texto "palabra a palabra".

( Problemas de comprensión.

( Lectura y escritura en espejo en casos excepcionales.

( Ilegibilidad.

 En general, las dificultades del disléxico en el reconocimiento de las palabras le obligan a realizar una lectura muy analizada y descifratoria. Como su esfuerzo lo dedica a la tarea de descifrar el material, disminuyen, significativamente, la velocidad y comprensión necesarias para la lectura normal.

Comúnmente, los disléxicos de más de doce años de edad no revelan, los signos descritos por examen de su lectura oral, pero es fácil detectarlos en su lectura silenciosa: al leer, realizan una lectura subvocal, o sea, susurran o mueven los labios, ya que se ven obligados a pronunciar las palabras para poder comprenderlas. Debido a que al leer en silencio aplican la misma técnica que en la lectura oral, la velocidad resalta excesivamente lenta.

                     ( OTRAS PERTURBACIONES DEL APRENDIZAJE

Las características descritas en la lectura de los disléxicos rara vez se presencian aisladamente. A menudo se acompañan de otras perturbaciones que alteran el aprendizaje. De acuerdo con Johnson y Myklebust, las más comunes son:

Alteraciones en la memoria: Algunos disléxicos tienen dificultades para el recuerdo inmediato. – A otros les cuesta bastante recordar sucesos pasados.  Algunos no recordar palabras o sonidos que escuchan. Otros presentan  dificultades para memorizar visualmente los objetos, palabras o letras. 

( Alteraciones en la memoria de series y secuencias: Frecuentemente el disléxico tiene dificultad para aprender series tales como los días de la semana, meses del año y el alfabeto. Les cuesta aprender a ver la hora y tienen dificultades en relacionar un suceso con otro en el tiempo. En  general, ellos no pueden aprender el significado de secuencia y tiempo. 

( Orientación derecha-izquierda: A menudo son incapaces de orientarse con propiedad en el espacio y aprender derecha e izquierda. Generalmente, el niño no puede ubicar la derecha y la izquierda en su propio cuerpo o cuando mira a otra persona. Cuando intenta obedecer instrucciones en la sala de clases o en gimnasia, se siente confundido y frustrado. Igualmente, tiene dificultades; a menudo, para ubicarse en mapas, globos terráqueos y en su propio ambiente.  

( Lenguaje escrito: Si el niño no puede leer con facilidad, tampoco podrá utilizar con propiedad los símbolos gráficos de la expresión escrita. Por lo común el disléxico, a menos que sea severamente disgráfico, puede copiar, en la escritura al dictado y en la escritura espontánea (composición) revela serias complicaciones. En la mayoría de los casos presenta disortografía. Además, tiene dificultades para expresar ideas con buena sintaxis, secuencia y estructura adecuadas. Al escribir revela los signos de confusiones, inversiones, adiciones, omisiones y  sustituciones ya descritas en la lectura oral.

(  ASPECTOS EMOCIONALES   

La mayoría de las veces, los problemas emocionales aparecen en el disléxico después de sus fracasos escolares.

En la generalidad de los sujetos disléxicos, su historia previa a la entrada del colegio no revela signos de neurosis infantil (pavor nocturno, – enuresis, agresividad, etc.) pero la  intensidad de estos  condicionara una dificultad selectiva en la lectura. Por lo común, los problemas emocionales  surgen  como reacción secundaria a sus problemas de rendimiento.

Los niños  disléxicos tienden a exhibir un cuadro más o menos típico, con variaciones de paciente a paciente, cuyas acciones características serían: 

( Actitud depresiva frente a  sus dificultades. El sujeto se muestra deprimido, triste y culpable. Tiende a rehuir las situaciones que le exigen rendimiento sistemático y activo. Ante el temor de volver a vivir una experiencia de fracaso se "retira" y rehuye competir.

( Actitud agresiva y despectiva frente a sus superiores y a  sus iguales. El disléxico muestra rechazo, negativismo, abierta hostilidad hacia su profesor y hacia sus compañeros aventajados. Esta actitud, generalmente, le acarrea trastornos conductuales.

( Sus dificultades producen en el disléxico una sensación de antipatía y rechazo hacia la lectura, lo cual redunda en  mayores complicaciones por el poco contacto con el material impreso, lo que, a su vez, aumenta el rechazo, y así, sucesivamente. Como resultado, el disléxico experimenta una baja de su autoestima, se retira del aprendizaje y de la competencia en general.

Existe una gran variedad de técnicas correctivas para dificultades en el aprendizaje de la lectura del  niño disléxico.

  • La mayoría de los intentos en demostrar la validez de determinado método sobre otro han puesto de manifiesto el valor del reeducador como la variable más decisiva. Cada método depende más de la personalidad, capacidad de contacto y destrezas del reeducador que de la fundamentación teórica en que se apoya Critchley  destaca ciertos principios metodológicos generales:

  • Los métodos denominados "globales" deben ser reemplazados por un sistema más fonético o analítico-sintético para los casos de dislexia.        

  • La progresión qué va desde las tareas más simples a las más complejas debe desarrollarse lenta y gradualmente.

  • El aprendizaje visual debe ser reforzado a través los canales sensoriales. Así, debe enseñarse al niño disléxico a distinguir la forma de una letra o palabra; a expresar el símbolo en voz alta; a recorrer el contorno con sus dedos; a escribirla.

  • El material de lectura seleccionado para los fines de la enseñanza debe ser interesante y estimulante.

  • El empleo de juguetes que tengan letras y palabras escritas debe ser estimulado como una forma de ludoterapia auxiliar.

  • La enseñanza debe ser individual e intensa.

  • Para que el niño pueda concentrarse en la tarea de aprender lectura, escritura y ortografía, debe sacrificarse alguna otra materia o materias del programa escolar.  Puede considerarse más importante para el disléxico superar su dificultad que tener que lidiar con el inglés, francés, etc.

Mediante la aplicación de técnicas correctivas, la mayor parte de los disléxicos pueden llegar a dominar las destrezas y habilidades de la lectura informativa o de estudio, dominio que siempre les requerirá una cierta dosis de esfuerzo.  Rara vez los disléxicos se convierten en lectores interesados de materiales de lectura recreativa. La mayoría de los disléxicos son incapaces de dominar con eficiencia la lectura y ortografía de un segundo idioma.

Al respecto, Critchley  opina: "Con una guía adecuada los disléxicos pueden realizar considerables progresos y alcanzar la habilidad necesaria para leer con fines prácticos. Es decir que pueden llegar a ser capaces de interpretar noticias, propaganda, periódicos y cartas, pero es probable que sigan siendo lectores recalcitrantemente perezosos.  Muchos ex-disléxicos, como podría llamárseles, quizás nunca lleguen a ser amantes de los libros, sino que pueden ocasionalmente leer una novela o revista como una de recreación, sólo por el entretenimiento que les proporcione".

A lo largo de la realización de este trabajo de investigación quedamos muy sorprendidos, sobre todo por el desconocimiento que existe sobre esta "dificultad" en el aprendizaje como decidimos denominarla nosotros.

En las aulas que recorrimos por otras circunstancias vimos o detectamos varios casos de dislexia, pero al consultarlo nadie sabía nada, es decir nadie sabe que hacer con los chicos o alumnos que padecen esta dificultad, tampoco se conoce lo que es la reeducación de alumnos con dislexia o técnicas aplicables a chicos con este diagnóstico.

Nuestra intención en el comienzo de este trabajo era poder esbozar algunas soluciones para trabajar con la "dislexia" pero con el transcurso del mismo, vimos que nadie y cuando decimos nadie nos referimos a profesionales de la medicina, de la educación, incluimos a docentes y directivos de las escuelas encuestadas nos pudieron  dar siquiera idea alguna para trabajar con chicos con dislexia.

En los libros de texto donde se trata el tema ofrecen alternativas varias para trabajarlo pero no consideramos apropiadas incluirlas detalladamente en nuestro trabajo puesto que si nadie sabe como detectarla, lo ideal o lo lógico sería tratar de empezar por el principio y enseñar a nuestros docentes como revelar la dislexia para luego enseñar a trabajar con la misma.

Sería un despropósito incluir en este trabajo estrategias de aprendizaje para los alumnos con dislexia cuando ni siquiera existe algún documento escrito que los contemple, la realidad de nuestra educación, para con los disléxicos es muy triste.

Nunca debemos rehusarnos a la idea de trabajar con limitaciones porque lamentablemente hoy día es necesario hacernos a la idea de que tenemos que trabajar con lo que tenemos y no por eso la calidad de nuestra educación debe de bajar de nivel, al contrario debemos prepararnos constantemente para enfrentar dificultades de aprendizajes varias y trabajar con la reeducación de estas dificultades de aprendizaje tratando de dar lo mejor de nosotros para que esos chicos no sufran las consecuencias de nuestra incapacidades.

Creemos que este tema podría trabajarse desde muchas perspectivas, puesto que es un tema muy rico y prácticamente desconocido por el mundo pedagógico, las escuelas deberían capacitar a docentes para trabajar con las diferencias porque si hablamos de escuelas en la diversidad o de escuela con resiliencia tenemos que hacerle frente a las realidades que son heterogéneas, sobre todo capacitar para lograr que los docentes reeduquen a los alumnos con dislexia y para esto es necesarios conocimientos acerca del tema y proyectar la educación atendiendo las diferencias.

Si bien al realizar la tarea investigativa las trabas que se nos fueron presentando fueron muchas y de toda índole estamos conformes con el trabajo realizado, pero sería bueno tener en cuenta la cooperación para salir adelante.

Es decir, sostenemos que si toda una comunidad educativa (docentes, directivos, padres y alumnos) esta preparada para aceptar las diferencias y trabaja en forma solidaria y conjunta dificultades como estas serán superadas sin demasiados problemas, nosotros apreciamos que el trabajar en conjunto es muy positivo para atacar al problema por el centro y de esta manera pasará desapercibido en la pluralidad del grupo.

TRASTORNO EN LA ESCRITURA

La escritura es un aprendizaje muy complejo que el niño va a realizar en los primeros años escolares. Las dificultades en esta área van a estar asociados con mucha frecuencia con la dislexia, aunque pueden darse de forma totalmente independiente.

Las dificultades en esta área pueden presentarse exclusivamente por dificultades para coordinar los músculos implicados en la escritura, o bien puede implicar un trastorno más profundo cuando además de las dificultades en expresión escrita también aparecen dificultades en la expresión oral.

Podemos encontrarnos con dos tipos fundamentales de Trastornos de la escritura:

  • Disortografía:

El niño tiene serias dificultades a la hora de respetar la estructuración gramatical del lenguaje, es decir, en sus escritos se observan faltas de ortografía en palabras que son familiares, omisiones o cambios en artículos y acentos. En los casos más graves pueden aparecer omisiones de silabas completas, cambios de letras o confusión entre ellas. Estas alteraciones suelen estar asociadas a problemas de dislexia.

La disortografía, a veces también denominada como disgrafía disléxica, es el trastorno del lenguaje específico de la lectura que puede definirse, según García Vidal, como el conjunto de errores de la escritura que afectan a la palabra y no a su trazado o grafía. Se trata de un trastorno que se manifiesta en la dificultad para escribir las palabras de manera ortográficamente adecuada. La disortografía se diferencia de la disgrafía en que los errores que la definen en ningún caso son de tipo grafomotor, aunque el sujeto pueda tener además una problemática grafomotora implicada.

La disortografía puede ser "natural" cuando afecta al desarrollo fonológico y a las reglas de conversión fonema – grafema o "arbitraria" cuando afecta a las reglas ortográficas.

Las principales dificultades en el aprendizaje de la escritura con respecto a la disortografía son:

  • Déficit en el conocimiento y uso de las reglas ortográficas.

  • Déficit lector.

  • Déficit en el lenguaje hablado.

  • Déficit en mantener representada una palabra en la memoria de trabajo mientras se busca en la memoria a largo plazo.

  • Déficit para conocer y realizar correctamente la conversión fonema – grafema.

  • Déficit en articular correctamente los sonidos del habla.

Las causas de la disortografía pueden ser:

  • Déficit intelectual.

  • Deficiencias en la percepción espacio-temporal del sujeto.

  • Deficiencias en la percepción visual o en la percepción auditiva.

  • Mala articulación de los fonemas, que se traduce en la escritura.

  • Bajo nivel de motivación: el sujeto no considera importante en su vida aprender las normas de ortografía.

  • Causas de tipo pedagógico: el método enseñado para aprender a escribir no es el adecuado.

Este problema puede asemejarse a una dislexia, pero la asociación de éstas no es sistemática. La dislexia es fruto del desarrollo de problemas adquiridos (como, por ejemplo, una lesión del sistema nervioso).

Los niños con trastornos disortográficos tienen problemas para deletrear las palabras y cometen errores como intercambiar letras entre sí dentro de una palabra, reemplazar letras por otras que son fonéticamente parecidas y escribir unidas varias palabras o separadas las sílabas de una misma palabra. También es frecuente cuando los niños tienen una pronunciación deficiente, que escriban las palabras tal y como ellos la pronuncian

¿Por qué se produce?

 Hay varias causas que pueden motivar estos defectos y dificultades en la ortografía:

 Un ambiente cultural deficiente, que lleva al niño a falta de interés y a actitudes poco favorables hacia un aprendizaje correcto del lenguaje.

  • Problemas de pronunciación.

  • Defectos visuales o auditivos.

  • Malos hábitos de estudio.

  • Bajo rendimiento intelectual.

  • Métodos pedagógicos erróneos en la enseñanza de la escritura.

CLASES DE DISORTOGRAFÍA

Es muy importante para el diagnóstico y tratamiento correcto de la disortografía, saber de qué tipo estamos hablando. No obstante, es muy frecuente que se den varios de estos tipos simultáneamente en una misma persona.

Dependiendo del concepto o área a la que afectan se han establecido los siguientes tipos de disortografia:

  • Cultural: Es la incapacidad para aprender las normas de ortografía por determinantes ambientales.

  • Semántica: Se produce cuando se altera el concepto de las palabras, produciéndose uniones de palabras distintas o separaciones dentro de una misma palabra.

  • Dinámica: Dificultades de tipo gramatical, como alteración del orden de las palabras dentro de una oración, descoordinación entre género y número, etc.

  • Viso espacial: Está relacionada con la percepción visual, intercambiando letras de escritura parecida como la "b" por la "d", la "m" por la "n" la "p" por la "q", etc.

  • Perceptivo-cinestésica: Relacionada con la articulación de fonemas y la audición de éstos, se sustituyen algunas letras por otras de sonido parecido tanto cuando se habla como cuando se escribe.

  • Temporal y disortocinética: Relacionadas con el ritmo y secuenciación fonemática, que provocan también errores en la unión y separación de las palabras.

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DISORTOGRAFÍA

Para diagnosticar la disortografía se utilizan algunas técnicas tales como hacer dictados, copiar textos, hacer redacciones, etc.

El seguimiento de estas técnicas nos irá indicando si el niño tiene este problema y en su caso nos dirá qué clase de disortografía es la que tenemos que tratar.

 El tratamiento dependerá del tipo de dificultad ortográfica que tiene el niño en cuestión.

Por ejemplo si tenemos un tipo de disortografía temporal o disortocinética deberemos trabajar en actividades para discriminar adecuadamente los fonemas.

En el caso de una disortografía semántica incidiremos en el concepto y significado de las palabras, etc.

En general, los profesores deben ayudar a los niños con métodos que les faciliten el aprendizaje de la escritura y les permitan la familiarización con la ortografía, consiguiendo de esta manera la fijación de las normas ortográficas.

Para facilitar esta retención son necesarios en muchos casos, largos periodos de práctica.

La habilidad y destreza de los profesores y la utilización de métodos de aprendizaje adecuados son fundamentales para evitar estos problemas con la escritura. Los docentes deben incentivar al niño a la utilización del diccionario, a ampliar su vocabulario y en definitiva a tener una predisposición positiva en el aprendizaje y la utilización del lenguaje

  • Disgrafía:

En el caso de la disgrafía, los textos escritos que realiza en niño pueden resultar indescifrables. El niño con disgrafía suele adoptar posturas poco convencionales para la escritura, la sujeción del bolígrafo no la realiza de forma correcta y falla en la velocidad y presión de la escritura. Además, su letra puede ser excesivamente grande o pequeña, el espaciado entre palabras y letras puede ser demasiado pronunciado o demasiado apiñado y normalmente se detectan enlaces erróneos entre palabras.

Este tipo de trastornos no se puede explicar por una baja capacidad intelectual, ni por una lesión o trastorno neurológico. Tampoco se considera que un niño tenga un Trastorno de escritura cuando las dificultades para realizar un texto escrito se deban a una falta de escolarización.

Dado que hablamos de un déficit en el aprendizaje escolar de la escritura y debido al curso académico en el que los niños suelen haber adquirido ya un adecuado aprendizaje de esta habilidad, los Trastornos de la Escritura no suelen diagnosticarse antes de los 7 años.

Causas:

Escritura defectuosa sin que un importante trastorno neurológico  o intelectual lo justifique

Hay dos tipos de disgrafía:

a. Disgrafía motriz:

Se trata de trastornos psicomotores. El niño disgráfico motor comprende la relación entre sonidos los escuchados, y que el mismo pronuncia perfectamente, y la representación grafica de estos sonidos, pero encuentra dificultades en la escritura como consecuencia de una motricidad deficiente

Se manifiesta en lentitud, movimientos gráficos disociados, signos gráficos indiferenciados, manejo incorrecto del lápiz y postura inadecuada al escribir.

b. Disgrafía especifica:

La dificultad para reproducir  las letras o palabras no responden a un trastorno exclusivamente motor, sino a la mala percepción  de las formas, a la desorientación espacial y temporal, a los trastornos  de ritmo, etc., compromete a toda la motricidad fina.

Los niños que padecen esta disgrafía  pueden presentar:

Rigidez de la escritura: Con tensión en el control de la misma.

Grafismo suelto: Con escritura irregular pero con pocos errores motores

Impulsividad: Escritura poco controlada, letras difusas, deficiente organización de la página.

Inhabilidad: Escritura torpe, la copia de palabras plantea grandes dificultades

Lentitud y meticulosidad: Escritura muy regular, pero lenta, se afana por la precisión y el control.

Diagnóstico

1. Escolar

El Diagnóstico entro del aula consiste en precisar el grado  de alteraciones y puntualizar el tipo y frecuencia del error gráfico.

Para este procedimiento se necesitará corregir diariamente las producciones del niño, destacando las fallas para reeducar  con la ejercitación adecuada. De forma individual, se realizarán pruebas tales como:

Dictados: de letras, sílabas o palabras. Se dicta un trozo de dificultad acorde con el nivel escolar  del niño. Lo más simple consiste en extraerlo del libro que habitualmente usa el niño, correspondiente al grado que cursa. Realizar el análisis de errores.

Prueba de escritura espontánea: destinada a niños que ya escriben. La consigna es: "escribe lo que te guste" o "lo que quieras". Del texto se señalaran los errores cometidos, siguiendo la clasificación de errores frecuentes señalada en la etiología de esta patología.

Copia: de un trozo en letra de imprenta y de otro en cursiva, reproducir el texto  tal cual ésta, y luego otros dos textos, uno en imprenta para pasar a la cursiva, y otro en cursiva para pasar a la imprenta.

Aquí observamos  si el niño es capaz de copiar sin cometer errores y omisiones; o bien si puede transformar la letra (lo que implica un proceso de análisis y síntesis).

Si el niño  no logra copiar  frases, se le pide que copie palabras, sílabas o letras.

2. Tratamiento

El tratamiento de la disgrafía abarca una amplia gama de actividades  que podrán ser  creadas por el docente al tener el registro de errores que comete el niño. Se recomienda  llevar un cuadernillo o carpeta  aparte de la del trabajo en aula, para facilitar la inclusión de nuevos ejercicios y la corrección minuciosa.

El  tratamiento tiene por objetivo recuperar la coordinación global y manual y la adquisición  del esquema corporal; rehabilitar la percepción y atención gráfica; estimular la coordinación visomotriz, mejorando el proceso óculo- motor; educar y corregir la ejecución de los movimientos básicos que intervienen en la escritura (rectilíneos, ondulados) así como tener en cuenta conceptos tales como: presión, frenado, fluidez, etc., mejorar la ejecución de cada una de las gestalten que intervienen  en la escritura, es decir, de cada una de las letras; mejorar la fluidez escritora; corregir la postura  del cuerpo, dedos, la mano y el brazo, y cuidar la posición del papel

El tratamiento de la disgrafía abarca las diferentes áreas:

1.- Psicomotricidad global Psicomotricidad fina: La ejercitación psicomotora implica enseñar al niño cuales son las  posiciones adecuadas

a) Sentarse bien, apoyando la espalda en el respaldo de la silla

b) No acercar mucho la cabeza a la hoja

c) Acercar la silla a la mesa

d) Colocar el respaldo de la silla paralelo a la mesa

e) No mover el papel continuamente, porque los renglones saldrán torcidos

f) No poner los dedos muy separados de la punta del lápiz, si no este baila y el niño no controla la escritura

g) Si se acerca mucho los dedos a la punta del lápiz, no se ve lo que se escribe y los dedos se fatigan

h) Colocar los dedos sobre el lápiz a una distancia aproximada de 2 a 3 cm. de la hoja

i) Si el niño escribe con la mano derecha, puede inclinar ligeramente el papel hacia la izquierda

j) Si el niño escribe con la mano izquierda, puede inclinar el papel ligeramente hacia la derecha

2.-Percepción.- Las dificultades perceptivas (espaciales, temporales, visoperceptivas, atencionales, etc.) son causantes de muchos errores de escritura (fluidez, inclinación, orientación, etc.) se deberá trabajar la orientación rítmico temporal, atención, confusión figura-fondo, reproducción de modelo visuales

3.- Visomotrocidad.- La coordinación visomotriz es fundamental para lograr una escritura satisfactoria. El objetivo  de la rehabilitación visomotriz es mejorar los procesos óculomotrices que facilitarán  el acto de escritura. Para la recuperación  visomotriz se pueden realizar  las siguientes actividades: perforado con punzón, recortado con tijera, rasgado con los dedos, ensartado, modelado con plastilina y rellenado o coloreado de modelos

4.-  Grafomotricidad.- La reeducación grafomotora tiene por finalidad educar y corregir la ejecución de los movimientos básicos que intervienen en la escritura, los ejercicios  de reeducación consisten en estimular los movimientos básicos de las letras (rectilíneos, ondulados), así como tener en cuenta  conceptos tales como: presión, frenado, fluidez, etc.

Los ejercicio  pueden ser: movimientos rectilíneos, movimientos  de bucles y ondas, movimientos curvilíneos de tipo circular, grecas sobre papel pautado, completar simetría en papel pautado y repasar dibujos punteados

5.-  Grafoescritura.- Este punto de la reeducación pretende mejorar la ejecución de cada una de las gestalten que intervienen en la escritura, es decir  de las letras del alfabeto. La ejercitación consiste en la caligrafía

6.- Perfeccionamiento escritor.- la ejercitación consiste en mejorar la fluidez escritora, corrigiendo los errores. Las actividades que se pueden realizar son: unión de letras y palabras, inclinación de letras y renglones, trabajar con cuadrículas

Luego realizar cualquier ejercicio de rehabilitación psicomotor. Se debe disponer de 10 minutos para la relajación

? Relajación.- 

Tocar las  yemas de los dedos  con el dedo pulgar. Primero  se hace despacio y luego a mayor velocidad. También se puede hacer con los ojos cerrados

Unir los dedos de ambas manos, pulgar con pulgar, índice con índice. Primero despacio y luego a mayor velocidad. También se puede hacer con los ojos cerrados

Apretar los puños con fuerza, mantenerlos apretados, contando hasta diez y luego abrirlos

TRASTORNO EN EL CÁLCULO

Discalculia

Las dificultades en el aprendizaje de las habilidades para realizar cálculos pueden señalar un tipo de trastorno de aprendizaje denominado Discalculia. Este trastorno supone una incapacidad para aprender a realizar operaciones aritméticas y confusiones numéricas inusuales. Esta alteración es poco conocida e infrecuente lo que suele dificultar que sea detectada por el entorno del niño.

El niño o niña con dificultades específicas en el proceso del aprendizaje del cálculo va a presentar una serie de errores y dificultades que van a ser la clave para detectar el trastorno. Estos signos consisten en:

  • Confusión entre los signos aritméticos (confunden + por el signo -)

  • Errores en las operaciones aritméticas

  • Fallos en el razonamiento de la solución de problemas matemáticos

  • Dificultades para la realización de cálculo mental

  • Escritura incorrecta de los números

  • Errores en la identificación de los símbolos numéricos

  • Confusiones entre números con una forma (el 6 por el 9) o sonido semejante, (el seis por el siete)

  • Inversiones numéricas (69 por 96 ó 107 por 701…)

  • Fallos en la seriación numérica como la repetición de números (en vez de 1,2,3,4,5… 1,2,2,3,4,5,5,5…) o la omisión de éstos (1,3,4,5,7,8…)

Este trastorno se produce en niños con una capacidad intelectual normal, es decir, la capacidad para afrontar los aprendizajes escolares de los primeros años es la adecuada excepto para el área específica del razonamiento numérico y la capacidad aritmética. Además, las dificultades en la capacidad de cálculo no se explican por una lesión o enfermedad que el niño o niña haya sufrido sino que se trata de un Trastorno en el desarrollo del niño.

Normalmente, el niño que sufre un trastorno de habilidades matemáticas suele presentar otras alteraciones del aprendizaje como la disgrafía o la dislexia, es decir, puede aparecer asociado al trastorno dificultades en su escritura y lectura.

Sin la adecuada intervención, el niño o niña con discalculia puede arrastrar a lo largo de su escolarización serias dificultades aritméticas que pueden provocar su fracaso, o incluso, abandono escolar.

La discalculia, acalculia o dificultades en el aprendizaje de las matemáticas (DAM) es una dificultad de aprendizaje específica en matemáticas es el equivalente a la dislexia solo que en lugar de tratarse de los problemas que enfrenta un niño para expresarse correctamente en el lenguaje, se trata en esta ocasión de dificultad para comprender y realizar cálculos matemáticos , afecta a un porcentaje de la población infantil (entre el 3% y el 6%), y desafortunadamente esta anomalía casi nunca se diagnostica y trata adecuadamente. Como la dislexia, la discalculia puede ser causada por un déficit de percepción visual o problemas en cuanto a la orientación El término discalculia se refiere específicamente a la incapacidad de realizar operaciones de matemáticas o aritméticas. Es una discapacidad relativamente poco conocida. De hecho, se considera una variación de la dislexia. Quien padece discalculia por lo general tiene un cociente intelectual normal o superior, pero manifiesta problemas con las matemáticas, señas y direcciones, etc.

La Discalculia es un término que hace referencia a un amplio rango de problemas relacionados con el aprendizaje de las habilidades matemáticas. No existe una única forma de trastorno del aprendizaje de las matemáticas y las dificultades que se presentan varían de persona a persona y afectan de modo diferente en cada momento del ciclo vital de las personas.

Características

La discalculia se caracteriza por la presencia de dificultades en:

  • Perceptivo-visuales

  • Dificultades amnésicas

  • Orientación espacial

  • Esquema corporal

  • Figura y longitud

  • Distancia y tamaño

Las dificultades de aprendizaje de las matemáticas afectan a diferentes áreas como son:

  • Atención          -  Parece no intentarlo          -  Se distrae por estímulos irrelevantes.          -  Conexiones y desconexiones.          -  Se fatiga fácilmente cuando intenta concentrarse

  • Impulsividad         -  Búsquedas cortas         -  Trabaja demasiado rápido         -  Comete muchos errores         -  No usa estrategias de planificación.         -  Se  frustra fácilmente.         -  Aunque conceptualiza bien es impaciente con los detalles.         -  Cálculos imprecisos        -  Desatención u omisión de símbolos 

  • Preserveración.        – Tiene dificultades en cambiar de una operación a otro paso

  • Inconsistencia.       -  Resuelve los problemas un día pero no el otro.      -  Es capaz de un gran esfuerzo cuando está motivado.

  • Auto-monitorización     -  No examina el trabajo.    -   No puede indicar las áreas de dificultad.    -   No revisa previamente las pruebas. 

  • Lenguaje

  •  Tiene dificultades en la adquisición del vocabulario matemático

  • Confunde dividido por /dividido entre; centenas/centésimas; MCD/MCM; antes/después; más/menos.

  • El lenguaje oral o escrito se procesa lentamente

  • No puede nombrar o describir tópicos

  • Tiene dificultades para decodificar símbolos matemáticos

  • Organización espacial

  • Tiene dificultades en la organización del trabajo en la página.

  • No sabe sobre que parte del problema centrarse.

  • Tiene dificultades presentando puntos

  • Pierde las cosas

  • Tiene dificultades para organizar el cuaderno de notas

  • Tiene un pobre sentido de la orientación.

  • Habilidades grafomotrices

  • Formas pobres de los números, las letras y los ángulos

  • Alienación de números inapropiada

  • Copia incorrectamente

  • Necesita más tiempo para completar el trabajo

  • No puede escuchar mientras escribe

  • Trabaja más correctamente en el encerado que en el papel

  • Escribe con letra de molde en vez de cursiva.

  • Produce trabajos sucios, con tachaduras en vez de borrar.

  • Tiene un torpe dominio de lápiz.

  • Escribe con los ojos muy cerca del papel

  • Memoria

  • No memoriza la tabla de multiplicar

  • Experimenta ansiedad de test.

  • Ausencia del uso de estrategias para el almacenamiento de la información.

  • Puede recordar solo uno o dos pasos cada vez.

  • Rota números o letras

  • Interviene secuencias de números o letras

  • Tiene dificultades para recordar secuencias de algoritmos, estaciones, meses, etc.

  • Orientación en el tiempo

  • Tiene dificultades con el manejo de la hora

  • Olvida el orden de las clases

  • Llega muy pronto o muy tarde a clase

  • Tiene dificultades para leer el reloj analógico.

  • Auto-estima

  • Cree que ni el mayor esfuerzo le llevará al éxito

  • Niega la dificultad

  • Es muy sensible a las críticas

  • Se opone o rechaza la ayuda

  • Habilidades sociales

  • No capta las claves sociales

  • Es ampliamente dependiente

  • No adapta la conversación de acuerdo con la situación o con la a

Síntomas

  • Dificultades frecuentes con los números, confusión de los signos: +, -, / y ×, reversión o transposición de números, etc.

  • Dificultades con tablas de itinerarios, cálculo mental, señas y direcciones, etc.

  • Buena capacidad en materias como ciencias y geometría hasta que se requiere un nivel más alto que exige usar las matemáticas.

  • Dificultad con los conceptos abstractos del tiempo y la dirección.

  • Incapacidad para realizar planificación financiera o presupuestos.

  • Incapacidad para comprender y recordar conceptos, reglas, fórmulas, secuencias matemáticas (orden de operaciones).

  • Dificultad para llevar la puntuación durante los juegos.

Diferencia entre discalculia y acalculia

Aunque muchas veces se utilizan indistintamente ambos términos algunos autores han elegido el segundo para referirse específicamente a los trastornos del cálculo cuya etiología no se debe a un deficiente aprendizaje, sino a una lesión cerebral ya en la edad adulta. Además estos autores distinguirían dos tipos de acalculia:

  • Acalculia primaria: no existen otros trastornos asociados en el lenguaje, sólo está dañado el cálculo.

  • Acalculia secundaria: afectados otros componentes del lenguaje (existe dislexia), habilidades espaciales y visuales.

APRENDIZAJE DE LAS HABILIDADES MATEMÁTICAS.

Para entender las dificultades de aprendizaje de las matemáticas debemos conocer con claridad los procesos y pasos en el desarrollo y aprendizaje de las matemáticas.

El siguiente cuadro, nos muestra la adaptación de Semrud-Clikeman y Hynd (1992, p.104)

PRERREQUISITOS PARA EL ÉXITO ARITMÉTICO

EDU. INFANTIL (3 – 6 años)

PRIMARIA (6 -12 años)

SECUNDARIA (12 – 16 años)

Comprender igual y diferenteEmparejar objetos por tamaño, color, forma.

Clasificar objetos por sus características.

Comprensión de los conceptos: largo, corto, más que, menos que…

Ordenar los objetos por tamaño.

Comprender la correspondencia 1 a 1

Usar objetos para sumas simples

Reconocer números del 1 -9 y contar hasta 10

Reproducir figuras con cubos.

Copiar números.

Agrupar objetos por el nombre del número,

Nombrar formas

Reproducir formas y figuras complejas.

Agrupar objetos de 10 en 10

Leer y escribir de 0 a 99

Decir la hora.

Resolver problemas con elementos desconocidos.

Comprender medias y cuartos

medir objetos

Nombrar el valor del dinero

Medir el volumen

Contar cada 2, 5, 10

Resolver la suma y la resta

Usar reagrupamiento

Comprender números ordinales

Completar problemas mentales sencillos

Iniciar las habilidades con mapas

Juzgar lapsos de tiempo

Estimular soluciones

Ejecutar operaciones aritméticas básicas.

Usar los números en la vida cotidiana.

Uso de cálculos, sumas mecánicas con calculadora.

Usar la estimación de costos, cuentas , en comercios.

Leer cuadros, gráficas, mapas,

Comprender direcciones

Usar la solución de problemas para proyectos caseros o bricolaje.

Comprender la probabilidad.

Desarrollar la solución flexible de problemas.

 

Cómo tratar con estudiantes discalcúlicos

  • Anime a los estudiantes a "visualizar" los problemas de matemáticas y déles tiempo suficiente para ello mismo.

  • Dótelos de estrategias cognitivas que les faciliten el cálculo mental y el razonamiento visual.

  • Adapte los aprendizajes a las capacidades del alumno, sabiendo cuales son los canales de recepción de la información básicos para éste.

  • Haga que el estudiante lea problemas en voz alta y escuche con mucha atención. A menudo, las dificultades surgen debido a que una persona discalcúlica no comprende bien los problemas de matemáticas.

  • Dé ejemplos e intente relacionar los problemas a situaciones de la vida real.

  • Proporcione hojas de trabajo que no tengan amontonamiento visual.

  • Los estudiantes discalcúlicos deben invertir tiempo extra en la memorización de hechos matemáticos. La repetición es muy importante. Use ritmo o música para ayudar con la memorización.

  • Permita al estudiante hacer el examen de manera personalizada en presencia del maestro.

  • No regañe al estudiante ni le tenga lástima. Pórtese con él como con cualquiera otra persona.

LA CONDUCTA CARACTERÍSTICA DEL NIÑO CON DIFICULTADES ESCOLARES.

DEFINICIÓN:

Cualquier actividad humana o animal que pueda observarse y medirse objetivamente.

TIPOS DE CONDUCTA:

  • Conducta de adaptación: Respuesta encaminada a evitar o reducir la tensión, escapar de ella o afrontar una fuente determinada de tensión.

  • Conducta anormal: La conducta se considera anormal cuando se caracteriza por notorias deficiencias de autocontrol, de funcionamiento social o cognoscitivo o por angustia incontrolable.

  • Conducta establecida por el sexo: Pautas conductuales características de los machos y las hembras.

  • Conducta estereotipada: Conducta ocasionada por un conflicto, varía poco, tiene una cualidad ritual y raramente es modificada por sus consecuencias.

  • Conducta psicopática (personalidad antisocial): Desorden de la personalidad caracterizada por pautas conductuales que hacen que las personas estén en conflicto con la sociedad. Los psicópatas desdeñan los derechos de otros, se comportan como egoístas, actúan para obtener su propia satisfacción inmediata y parecen olvidarse de las consecuencias de su conducta.

  • Conducta refleja: Conducta provocada automáticamente por estímulos del ambiente. Una respuesta rápida, congruente y no aprendida que, en circunstancias ordinarias, no está sujeta al control voluntario.

LOS PRIMEROS INTENTOS POR ESTUDIAR LOS EFECTOS DE LA GENÉTICA EN LA CONDUCTA

En 1865, un eminente médico, matemático, geógrafo, inventor y científico ingles, llamado Francis Galton, hizo una de las primeras investigaciones sistemáticas sobre la influencia de la genética en la conducta, Galton tenía un primo igualmente ilustre, llamado Charles Darwin, Galton estaba impresionado por las semejanzas familiares: la grandeza, era obvio, se daba en su familia. ¿ Tendría una base genética?.

Galton, para investigar sobre el tema, reunió datos sobre los miembros de la familia de hombres prominentes en la ciencia, las leyes, la milicia etc.; descubrió que los Familiares consanguíneos cercanos eran más sobresalientes que los lejanos. Pensó que los datos se explicaban mejor suponiendo que la genética era responsable de la productividad. Minimizó el hecho q de que los individuos prominentes probablemente proporcionaban a sus hijos grandes ventajas sociales y educativas.

Un segundo investigador de estas cuestiones, H. H Goddard, estaba interesado en la base genética para explicar la estupidez, la corrupción y el vicio.

Limitó sus estudios a los hijos de un soldado revolucionario, que había engendrado dos líneas de descendientes: una de ellas con una mujer retrasada mental, que trabajaba en una taberna, y una segunda con otra mujer, de una familia respetable. Los descendientes de la primera pareja, según se cree "sobresalieron sólo en la negligencia, en el vicio, en la delincuencia y en la estupidez". Los descendientes de la segunda pareja fueron buenos ciudadanos de buena reputación y obtuvieron éxito.

Las observaciones de Goddard no proporcionan una prueba firme del papel de la herencia en la conducta. Como en el estudio de Galton, los efectos de la herencia no se aislaron de los efectos del medio. La situación de pobreza, la falta de oportunidades y los modelos familiares de negligencia y vicio, y en la estupidez, independientemente de la herencia.

  • LA IRA Y LA CONDUCTA AGRESIVA

a. DEFINICIÓNES

Se define ira como una emoción caracterizada por un alto nivel de actividad del sistema nervioso simpático y por fuertes sentimientos de desagrado, desencadenados por un agravio, real o imaginario.

La agresión de define como conducta encaminada a herir.

La ira suele ir acompañada de un impulso de venganza, que se expresa en agresión, pero la ira y la agresión no siempre van unidas. La ira puede suscitar una conducta irritable, retraída, deprimida o constructiva, la conducta agresiva puede ser desencadenada por estados diferentes de ira.

b. ¿SON LAS PERSONAS INSTINTIVAMENTE AGRESIVAS?

Sigmund Freud creía que las personas nacen con instintos asesinos y destructivos. Freud creía también que, si no se permitía a las personas liberar estos impulsos, se acumulaban, y con el tiempo se desbordaban en inesperada violencia.

Konrad Lorenz, etólogo austriaco, piensa que las personas nacen con instintos agresivos, al igual que otros animales. Los instintos agresivos son, en general, de índole adaptativa: ayudan a los animales a sobrevivir, a defender su territorio y a proteger a sus crías. Por otra parte, los animales peligrosos también heredan inhibiciones contra miembros de su propia especie.

Lorenz cree que, en tiempos remotos, los hombres primitivos eran muy poco eficaces para destruir, por lo cual no necesitaban desarrollar elaboradas inhibiciones.

Después inventaron armas, y desde entonces han sido las bestias con mayor poder de destrucción, pero por desgracia, no tener inhibiciones innatas contra la agresión mutua.

c. LA BIOLOGÍA Y LA CONDUCTA AGRESIVA

Aunque las personas no posean instintos de agredir, los factores biológicos les dan capacidad para comportarse agresivamente. Los genes, las hormonas y los procesos cerebrales intervienen en esta conducta. Considérese primero la herencia biológica. Aunque la conducta agresiva no es en sí misma heredada, los muchos factores que influyen en las pautas de crecimiento que contribuyen a determinar la talla y la fuerza. Por supuesto; los animales de mayor tamaño vencen más fácilmente en la pelea. De manera semejante, los genes modifican los umbrales de activación que influyen sobre el tiempo de reacción. El animal que reacciona con mayor rapidez también constituye un buen luchador.

Los animales que también heredan umbrales de irritabilidad. Cuanto más bajo sea este umbral, mayor será la frecuencia con que se desencadene la irritabilidad y mayor la frecuencia con que el individuo sienta deseo de agredir. Los genes también influyen en los niveles hormonales del organismo humano.

Las hormonas constituyen el segundo factor biológico que influye sobre la agresividad. Las hormonas sexuales masculinas, determinan las pautas de crecimiento que hacen a los animales machos más grandes y poderosos, que los animales del sexo femenino. Además influyen en la propensión a la lucha.

La reacción entre la agresividad humana y las hormonas sexuales no se ha establecido con toda claridad, pero parece haber vinculación entre una y otra; durante el periodo premenstrual, las mujeres presentan por lo común tensión psíquica, irritabilidad y hostilidad. Las mujeres también cometen un número desproporcionado de crímenes cuando están en estas condiciones.

Los mecanismos cerebrales constituyen un tercer factor biológico que ejerce de influencia sobre la agresión.

En el cerebro de las personas y de otros animales, hay muchos sistemas o vías nerviosas que, al ser estimuladas, producen clases específicas de conducta agresiva: conducta defensiva, conducta de ataque, impulsos asesinos, etc. En circunstancias ordinarias estos centros nerviosos parecen estar inactivos, pero al parecer pueden activarse mediante estimulación física, eléctrica o química, por hormonas, o bien indirectamente, mediante señales del medio aprendidas.

d. LA CULTURA Y LA CONDUCTA AGRESIVA

Algunas culturas desalientan activamente la conducta agresiva.

La mayoría de los norteamericanos aprenden a valorar positivamente la conducta agresiva.

Hoy en día, las clases medias y altas también glorifican la agresión social. Las personas que se abren paso a toda costa, que dominan a los demás y hablan fuerte, son mucho más respetadas que las personas menos dominantes, más sensibles y más humanitarias.

Los jóvenes de escasos recursos económicos a veces miden el valor del ser humano por la fuerza física. En un estudio experimental se comprobó que los delincuentes de la clase baja se ven a sí mismos como héroes rudos, poderosos, feroces y sin miedo.

La habilidad de combatir rudamente o de aparentar que se es capaz de hacerlo, se considera, desde muy corta edad, como una virtud valiosa tanto para sobrevivir, como para obtener mejor posición en la sociedad.

Según las estadísticas del gobierno de los Estados Unidos, cada año (1974) hay en ese país unos 18.000 asesinatos, 50.000 secuestros y 400.000 asaltos violentos. Además, unos 5.000 niños mueren y otros 30.000 resultan gravemente heridos por golpes, por quemaduras intencionales o por heridas con arma blanca ocasionadas por sus padres. Una razón de toda esta violencia puede que sea la actitud tolerante de la sociedad norteamericana hacia la conducta agresiva.

  • LA CONDUCTA PSICOPÁTICA

Los individuos con personalidad antisocial o psicópatas, tienden a carecer del sentido de lo bueno y lo malo, sentido que adquiere la mayoría de las personas a temprana edad; en consecuencia, no siguen las leyes morales de su cultura. La carencia de convicciones morales desemboca en un estilo impersonal característico: los psicópatas se relacionan con su prójimo como artistas embaucadores, y recurren a la extorsión y a la manipulación para obtener lo que desean obtener sin considerar las necesidades ni derechos de los demás. Los individuos psicópatas tienden a vivir sólo en el presente, a obrar siempre en busca de la satisfacción inmediata de sus impulsos momentáneos.

Los psicópatas rara vez se toman la molestia de ocultar sus actividades, al contrario que la mayoría de los criminales; en realidad los psicópatas, a menudo parecen olvidar las consecuencias de sus actos. Por lo tanto, con frecuencia son atrapados por la ley. Aún así, el castigo no parece enseñar al psicópata a contenerse.

El psicópata exhibe muy poca angustia. Las personas con conducta psicopática a menudo son inteligentes, encantadores, individuos que impresionan por su buen aspecto y muestran buen control de sus capacidades mentales.

Los psicópatas presentan un funcionamiento social defectuoso: se desvían de las normas socialmente aceptadas.

La conducta psicopática pertenece a una tercera gran categoría de conducta anormal: los trastornos de personalidad, que el sistema de clasificación psiquiátrica describe como tipos vitalicios de conducta mal adaptada, frecuentemente reconocibles en la adolescencia. Las desviaciones sexuales, el alcoholismo y a la dependencia de las drogas también se incluyen en esta categoría general.

a. LAS CAUSAS DE LA CONDUCTA PSICOPÁTICA

Los estudios han encontrado pruebas constantes de que los psicópatas son relativamente insensibles al dolor físico. Quizá sea esta la razón de que rara vez adquieran miedos condicionados, tales como el miedo a la desaprobación social o a la humillación, miedo que restringirían sus fechorías y les darían un sentido del bien y del mal.

Los psicópatas son relativamente inmunes a la estimulación sensorial, y que su conducta impulsiva, con la que buscan fuertes emociones, puede ser un intento por obtener tal estimulación.

Las características conductuales del psicópata podrían ser determinadas por factores fisiológicos, podrían también deberse a factores socio psicológico. La conducta psicopática es causada por traumas infantiles que generan conflictos por los cuales el niño no puede identificarse con el progenitor del mismo sexo ni apropiarse de sus normas morales. Los psicólogos conductistas creen que la conducta psicopática resulta del aprendizaje. Algunas personas que presentan conducta psicopática proceden de hogares en los que se le permite obrar solos, sin disciplina ni adiestramiento en la conducta moral.

Otros proceden de barrios proceden de barrios pobres, donde crecen en un clima de enajenación. Cuando las personas creen que no pueden lograr una vida tranquila, es cuando viven sólo para los placeres del momento y vuelven contra el orden establecido la agitación resultante de actos hostiles y destructivos. La mayoría de los psicópatas parece producto de hogares de clase media. Los mismos padres acaso sea falaces, impulsivos, desapegados emocionalmente con los hijos, tolerantes consigo mismos; es posible que sus hijos aprendan estos rasgos mediante observación e imitación. Es posible también que los padres alienten directamente a sus hijos para que sigan una conducta de manipuleo, al aprobar esas tácticas.

  • LA ESQUIZOFRENIA

Otra variación de la conducta es la esquizofrenia:

DEFINICIÓN

La esquizofrenia es el nombre que se aplica a un grupo de trastornos psicológicos. Eugen Bleuler, psiquiatra suizo, tomó el termino esquizofrenia, (literalmente del griego, que viene a significar división de la mente), para caracterizar la índole fragmentada, a menudo contradictoria, de los pensamientos y emociones del esquizofrénico.

PAUTAS

Cualquier individuo esquizofrénico presenta varias de las pautas conductuales siguientes:

  • Filtración perceptual defectuosa; los esquizofrénicos tienen dificultades en el manejo adecuado de la información sensorial.

  • Pensamiento desorganizado: los esquizofrénicos a menudo tienen dificultades para concentrarse, para establecer asociaciones lógicas entre sus pensamientos y para resolver problemas.

  • Distorsiones emocionales; las reacciones emocionales de los esquizofrénicos suelen ser inapropiadas a la situación.

  • Ilusiones y alucinaciones

  • Huida de la realidad. Es frecuente que los esquizofrénicos se sientan confusos y apáticos en el mundo real y se enfrasquen en sus fantasías, ensoñaciones y experiencias privadas.

  • La conducta del esquizofrénico es a veces extraña y su lenguaje es enmarañado e incompresible.

Aunque la esquizofrenia puede aparecer lo mismo en la infancia que en la vejez, es más común alrededor de los 30 años de edad. Cuando la esquizofrenia se va desarrollando en el transcurso de muños años, se denomina esquizofrenia de proceso. Estos individuos tienden a sentirse enfermos y retraídos y mal adaptados desde un tiempo que nadie recuerda. Sus síntomas son en general muy graves, y es muy difícil que se recuperen. La esquizofrenia reactiva parece desencadenarse súbitamente por la tensión. Este trastorno es leve, los elementos de intensa emotividad y confusión tienden a acentuarse mucho. El índice de recuperación de la esquizofrenia reactiva es muy alto.

La esquizofrenia se caracteriza por la variabilidad. Un mismo individuo esquizofrénico puede comportarse de varias maneras psicóticas muy pronunciadas y de manera relativamente normal al día siguiente.

TIPOS

La esquizofrenia se divide en varios tipos:

  • a. La esquizofrenia paranoide. Cerca de la mitad de todos los esquizofrénicos se clasifican como "paranoides", sienten que algo o alguien los persigue. Con frecuencia tienen delirios de grandeza creen ser personas ilustres. Estos centran su vida cada vez más en sus vivos delirios y alucinaciones, dienten que todos los acontecimientos son comunicaciones dirigidas sólo a ello.

  • b. La esquizofrenia simple. El enfermo se torna cada vez más apático ante la vida, no son ni violentos ni excéntricos, no parecen tener delirios o ilusiones perceptivas, ni alucinaciones. Se caracterizan por un pronunciado retraimiento y falta de interés en el mundo. Lo único que desean es que los dejen solos y que les permitan hacer lo que les gusta. Estos pueden a veces defenderse bien en la vida.

  • c. La esquizofrenia catatónica. Esta se presenta de modo súbito; el trastorno tiende a repetirse en ataques breves durante muchos años. A veces reaccionan con excitación exagerada, con frenesí, hiperactividad, estallidos de garrulería y violencia. Más a menudo presentan estupor; son retraídos, nada comunicativos y pasivos. A veces tienen los miembros rígidos, como de maniquí, permanecen en cualquier posición en la que otra personal les coloque durante minutos u horas.

  • d. La esquizofrenia hebefrénica. Estos enfermos tienen profundos deterioros mentales. Están desorientados, sus delirios y alucinaciones son desarticulados y peculiarmente irreales. Suelen tener amaneramientos insensatos. Ríen sin mucho motivo, adoptan posturas excéntricas, gesticulan mucho, pueden pasar muchas horas hablando consigo mismo o con compañeros imaginarios. Es difícil entender su lenguaje.

Aparte de estas variaciones de la conducta, existen otras muchas más como el retardo mental, síndrome orgánico cerebral, neurosis, desórdenes psicosomáticos, trastornos de le la personalidad, síntomas especiales, perturbaciones transitorias, trastornos conductuales de la niñez y la adolescencia, estados sin trastorno psiquiátrico manifiesto etc.

Trastorno de conducta

Es un trastorno de la niñez y la adolescencia que implica problemas de comportamiento crónicos tales como:

  • Comportamiento desafiante, impulsivo o antisocial

  • Consumo de drogas

  • Actividades delictivas

Causas, incidencia y factores de riesgo

El trastorno de conducta ha sido asociado con:

  • Maltrato infantil

  • Conflictos familiares

  • Defectos genéticos

  • Drogadicción o alcoholismo de parte de los progenitores

  • Pobreza

El diagnóstico es más común entre muchachos.

Es difícil saber realmente qué tan frecuente es este trastorno, debido a que muchas de las cualidades necesarias para hacer el diagnóstico, tales como "actitud desafiante" y la "desobediencia de las reglas", pueden ser difíciles de definir. Para realizar un diagnóstico preciso, el comportamiento tiene que ser mucho más extremo que una simple rebeldía de adolescente o vivacidad juvenil.

El trastorno de conducta a menudo está asociado con el trastorno de déficit de atención y ambos conllevan un gran riesgo de que se presente dependencia del alcohol y/o de otras drogas.

El trastorno de conducta también puede ser un signo inicial de depresión o trastorno bipolar.

Los niños con trastorno de conducta tienden a ser impulsivos, difíciles de controlar y despreocupados por los sentimientos de los demás.

Síntomas

  • Comportamientos antisociales, como intimidar o pelear.

  • Romper las reglas sin razón aparente.

  • Comportamiento cruel o agresivo hacia personas y animales (peleas, usar armas peligrosas, actividad sexual forzada, asaltos callejeros o arrebatar carteras).

  • Destrucción de la propiedad (iniciar incendios de manera deliberada, irrumpir e ingresar destruyendo la propiedad de otras personas).

  • Consumo excesivo de alcohol y/o de drogas psicoactivas.

  • Mentir para conseguir un favor o evitar obligaciones.

  • Escaparse.

  • Ausencia injustificada a la escuela o al trabajo (comenzando antes de los 13 años).

  • Vandalismo.

Signos y exámenes

Algunos de los signos comunes del trastorno de conducta son:

  • Intimidar.

  • Pelear.

  • Quedarse en las noches por fuera del hogar sin acatar los toques de queda u otras limitaciones.

Estos niños a menudo no se esfuerzan en ocultar sus comportamientos agresivos y tienen problemas para tener amigos cercanos. El diagnóstico se hace sobre las base de los antecedentes de estos tipos de comportamientos.

Tratamiento

El tratamiento efectivo requiere de un compromiso estrecho de parte de la familia del joven. Los padres pueden aprender técnicas para ayudar a manejar la conducta problemática su hijo.

En casos de maltrato, es posible que sea necesario retirar al niño de la familia y ubicarlo en un ambiente menos caótico. El tratamiento con medicamentos o la psicoterapia se pueden utilizar para la depresión y el trastorno de déficit de atención, que normalmente acompañan el trastorno de conducta.

Muchas escuelas de "modificación del comportamiento", "programas educativos y terapéuticos de salidas al campo" y "campamentos de entrenamiento de reclutas" se ofrecen a los padres como solución para este trastorno de conducta. Estos programas pueden emplear una forma de "terapia de ataque" o "confrontación" que realmente puede ser dañina y son técnicas para las cuales no existe ningún soporte investigativo. Los estudios sugieren que es más efectivo el tratamiento de los niños en el hogar junto a la familia.

En caso de estar considerando la posibilidad de optar por un programa de hospitalización, debe hacerse una averiguación exhaustiva del mismo, ya que se han presentado muchas lesiones y muertes relacionadas con algunos de estos programas y en muchos estados no están regulados.

Expectativas (pronóstico)

Aquellos niños que presentan síntomas severos o frecuentes tienden a tener el pronóstico menos alentador. Las expectativas son igualmente desalentadoras para los individuos que presentan otras enfermedades, como trastornos del estado de ánimo y consumo de drogas.

Complicaciones

Los niños con trastorno de conducta pueden llegar a desarrollar trastornos de personalidad como adultos, en particular el trastorno de personalidad antisocial. A medida que sus comportamientos empeoran, estos individuos también pueden desarrollar problemas notables a nivel legal o de drogas. La depresión y el trastorno bipolar se pueden desarrollar en la adolescencia y a comienzos de la adultez.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente