Descargar

Auditoria académica en universidades nacionales (página 4)


Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6

Mediante este sentido de la calidad de la educación se busca renovar la tarea de la paideia[27]como proceso comunicativo que enriquece el debate al regreso del filósofo a la caverna de Platón. El diálogo permite la emancipación de los habitantes de la caverna, puesto que es más poderoso que los demás dispositivos instalados en la sociedad de consumo, que sirven más bien para atornillar a los ciudadanos a sus hábitos no cuestionados. Hay que hacer de la acreditación no un fin en sí mismo, sino más bien motivo para la comunicación, el cambio, la innovación con sentido de pertinencia y la emancipación cultural, económica y política.

Una teoría discursiva de la educación en general y de la práctica pedagógica en particular es la que mejor puede orientarnos para no caer en ninguno de los extremos propios de diversas versiones de la globalización. Precisamente el mismo Jürgen Habermas, autor de la teoría de la acción comunicativa, acuñó ya hace algunos años la metáfora que nos inspira en estos planteamientos. Partimos de la necesidad de restablecer la comunicación entre los diversos saberes, de suerte que se fortalezcan entre sí, se complementen y como un todo aporten al desarrollo armónico de la sociedad. No otro es el sentido de expresiones como "sociedad del conocimiento" o "ciencia, tecnología, sociedad e innovación". En esta perspectiva una teoría del actuar comunicacional responde acertadamente a las preguntas que nos permiten comprender la sociedad como un todo, la educación ciudadana como acceso de todos al desarrollo de sus capacidades y de su libertad y a la justicia como equidad: "¿Cómo pueden ser abiertas, sin que se lastime su propio sentido de racionalidad, las esferas de la ciencia, de la moral y del arte, que se encuentran como encapsuladas en formas de culturas de expertos? ¿Cómo se pueden relacionar de nuevo estas esferas con las tradiciones empobrecidas del mundo de la vida, de modo que las áreas disociadas de la razón vuelvan a encontrar en la práctica comunicativa cotidiana un equilibrio?". La respuesta desde una concepción participativa de la educación es: "La filosofía podría por lo menos ayudar a animar el juego equilibrado, que ha llegado a total quietud entre lo cognitivo-instrumental, lo moral-práctico y lo estético-expresivo, como quien pone de nuevo en movimiento un móvil, que se ha trabado persistentemente"[28].

La filosofía como animadora de la comunicación entre los diversos ámbitos de la razón: éste es su mejor enfoque pedagógico en el proceso educativo, si se quiere la razón de ser misma de la transdisciplinariedad, en la que la sociedad se haga las verdaderas preguntas y pueda así buscar discursivamente las respuestas acertadas: apertura y cooperación internacional desde un punto de vista cosmopolita; ciudadanía, democracia y justicia como equidad a la base de una sociedad bien ordenada.

3.- LOS RETOS DE LA GLOBALIZACIÓN.

Lo primero que habría que enfatizar frente a planteamientos tradicionales con respecto a la internacionalización de la educación (intercambios, multiculturalismo, mercado, acreditación, etc.), es la necesidad de profundizar en el sentido de la globalización, tanto desde un punto de vista epistemológico, como sobre todo ético, político y jurídico, en UN MUNDO, cuyos problemas ecológicos, económicos, sociales, culturales y políticos no pueden ser pensados parcialmente, sino de forma global, lo cual es en gran medida tarea de la academia. Esto hace que la globalización para la Universidad no sea sólo un punto de vista opcional. Su consideración se convierte en imperativo y las consecuencias que se sigan de ella deberían ser traducidas en aspectos prioritarios de su misión: precisamente como llamado a la cooperación.

Un tratamiento profundo de la globalización cuestiona el reduccionismo economicista que de ella ha hecho el neoliberalismo, para "revolucionar" su sentido en la dirección fundamental de una perspectiva ética, muy cercana a la que se ha conocido como globalización de la solidaridad en la perspectiva de una ciudadanía cosmopolita, un ethos mundial y una sociedad postsecular. Recientemente lo ha formulado el filósofo utilitarista Peter Singer en su libro "Un solo mundo. Ética de la globalización" de la siguiente forma: "en la medida en que las naciones del mundo se mueven más estrechamente entre ellas para abordar asuntos globales como el mercado, el cambio climático, la justicia y la pobreza, en la misma medida nuestros líderes nacionales tienen que asumir una perspectiva mucho más amplia que la del autointerés nacional. En un mundo tienen que tomar una perspectiva ética con respecto a la globalización"[29].

Esta ética de la globalización exigiría coherencia en las políticas de los Estados en el cumplimiento de tareas mundiales en relación con el medio ambiente (clima y capa de ozono, sostenibilidad), con los derechos humanos (Corte Internacional, Derecho Internacional Humanitario) y con la lucha internacional contra la pobreza (justicia como equidad, tratados internacionales de comercio, políticas de la banca mundial). Pero es todavía más grave, cuando una nación cualquiera pretenda declararse a sí misma policía mundial, paradigma de la democracia y de la libertad, lo que equivale efectivamente a rechazar la posibilidad de que el mundo sea gobernado por leyes justas, democráticamente conformadas y asumidas, antes que por la imposición de un poder puramente militar. "En este caso se estaría asumiendo la función del gobernante, imaginada ya por Hobbes, que tiene poder pero no autoridad moral en un mundo en el que el conflicto simplemente se suprime, pero no se resuelve. Es preferible la visión del mundo ofrecida por Kant en su libro La paz perpetua, en el que invoca un sistema en el que los Estados renunciarían, para conformar una federación mundial, al monopolio de la fuerza. La federación mundial poseería la autoridad moral de un cuerpo que fuera establecido por el acuerdo mutuo y que alcanzara sus decisiones de manera imparcial. En el mundo moderno esto significa la existencia de unas Naciones Unidas, reformadas, con fuerza adecuada bajo su mando y con procedimientos imparciales para decidir cuándo debe usarse dicha fuerza"[30].

Al asumir la academia esta perspectiva global de la cooperación, detecta que si no alcanza el argumento moral de la solidaridad en el mundo actual, es conveniente recordar el argumento consecuencialista del utilitarismo, que nos aconseja reducir los riesgos como principio de moral preventiva. Las Naciones Unidas, poco antes del 11 de septiembre, eran conscientes de que si no había una preocupación altruista entre las naciones ricas por las pobres, su propio interés egoísta y su preocupación por la seguridad, debería llevarlas a ello: en la aldea global, la pobreza de algunos puede convertirse en problema de todos: falta de mercados, inmigración ilegal, polución del ambiente, enfermedades contagiosas, inseguridad, intolerancia, violencia, fanatismo. Inclusive si se urge, como sucede hoy de manera exagerada, el riesgo del terrorismo en diversos contextos, se acentúa todavía más este sentido ético de la globalización en la forma de necesidad de cooperación democrática a nivel mundial: "El terrorismo internacional muestra más claramente que nunca que vivimos en un mundo en el que las fronteras no pueden ser selladas. Para frenar el terrorismo internacional se requiere cooperación internacional"[31]. Un mundo amenazado como totalidad, sólo puede salvarse como "uno" gracias a la cooperación de muchos.

Todo lo anterior obliga a abordar la internacionalización de la Universidad desde la tarea de un imperativo moral de la equidad y la cooperación como una nueva ética de la especie en perspectiva cosmopolita. A partir de la modernidad se comprendió la ética de una sociedad como su reflexión sobre la estructura social y económica a la que ha dado origen el conocimiento, la cultura, la ciencia y la tecnología en cada época y en cada nación. En la globalización la ética tendría que responder, como lo viene sugiriendo el Premio Nobel de Economía Amartya Sen, a los retos del desarrollo como libertad en un mundo en el que se reconozcan las diferencias y se vaya logrando democráticamente mayor equidad de oportunidades: "Si la revolución de las comunicaciones ha creado una audiencia global, entonces debemos sentir la necesidad de justificar nuestro comportamiento ante todo el mundo. Este cambio crea la base material para una nueva ética que servirá a los intereses de todos aquellos que viven en este planeta. Tal sentido de universalidad, independientemente de toda retórica, nunca fue alcanzado realmente por ninguna de las éticas concebidas hasta ahora"[32].

En el caso de que esta consideración por una nueva ética llegare a suscitar la sospecha de responder sólo a una inclinación de solidaridad humana o a algún tipo de moral de máximos de estirpe religiosa, también se puede hacer otra consideración, quizá más razonable desde un punto de vista de mínimos, no lejano de planteamientos consecuencialistas. Los grandes imperios del pasado fueron capaces de defender sus fronteras mediante el poder militar. En el siglo XXI no parece que siquiera la mayor potencia militar y económica pudiera lograrlo. "Nuestra posibilidad de asumir la era de la globalización en forma coherente y exitosa, si es que lo podemos lograr, dependerá de la manera como respondamos éticamente a la idea de que vivimos en un mundo. Para las naciones ricas el no asumir un punto de vista ético, ha sido durante mucho tiempo un error moral. Ahora también, en el largo plazo, llegará a significar un grave riesgo para su seguridad"[33].

Se argumenta por tanto, que en un mundo que está cambiando, es necesario tener en cuenta que compartimos una atmósfera, un medio ambiente y unos recursos comunes, que la economía globalizada exige más cooperación que competitividad, que se requiere una legalidad internacional en relación con los derechos humanos. Todo esto nos podrá llevar a ir conformando una comunidad universal (ciudadanía cosmopolita, tolerancia y reconciliación, lucha contra la desigualdad entre los países). Si la globalización se asume desde un punto de vista ético, es decir, cooperativo, incluyente y democrático, es posible un mundo mejor, en el que las amenazas violentas se vayan reduciendo a medida que se combaten las inequidades. Esta será la verdadera sociedad del conocimiento.

Singer termina sus reflexiones: "Los siglos XV y XVI son famosos por los viajes de descubrimiento que mostraron que el mundo es redondo. El siglo XVIII vivió las primeras proclamaciones de los derechos humanos universales. La conquista del espacio en el siglo XX hizo posible para un ser humano mirar nuestro planeta desde un punto de vista fuera de él, y verlo, literalmente como un mundo. Ahora el siglo XXI encara la tarea de desarrollar una forma conveniente de gobierno para este mundo singular. Se trata de un reto moral e intelectual que nos estremece; pero es un reto que no podemos rehusar afrontar. El futuro del mundo depende de cuán bien sepamos acometerlo"[34].

4.- LA UNIVERSIDAD EN TIEMPOS DE GLOBALIZACIÓN.

Veamos entonces cuáles son las tareas de la Universidad en este contexto de globalización, ya no hipotecado unilateralmente a un economicismo reduccionista, sino abierto a la investigación científica, a la participación política y a la cooperación entre todos los pueblos.

En su Informe Universidad 2000, editado por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, parte Josep M. Bricall de la afirmación: "La cuestión más importante de la Universidad actual es su adaptación a los cambios que la sociedad le exige, tanto en relación a las enseñanzas que imparte como a la investigación que realiza"[35]. Para acentuar este sentido social de la Universidad, la caracteriza "como una institución cuyas actividades se destinan, en gran parte, directamente al enriquecimiento intelectual, moral y material de la sociedad (ya sea ésta local, nacional o global) a través de la formación de sus ciudadanos y de la realización de tareas de investigación y de aplicación de sus resultados".

La exigencia en la universidad de innovar surge de los factores interrelacionados: 1. la emergencia de la sociedad de la información que está transformando la naturaleza del trabajo y de la organización de la producción;2. el fenómeno de la mundialización que incide sobre las posibilidades de creación de empleo, y, finalmente, 3. la revolución científico-técnica, que crea una nueva cultura y que plantea acuciantes cuestiones éticas y sociales".

Son tres ejes de cambio, generalmente considerados bajo el término "globalización", que constituyen una transformación radical en la sociedad actual. Aquí los consideramos a la luz de otro cambio más fundamental: la nueva orientación de la educación. En efecto, cierta relación tradicional, aparentemente prioritaria, de la educación con respecto al Estado se ha ido desplazando cada vez más hacia la sociedad civil. Esto facilita una nueva consideración de las funciones de la Universidad en medio de la sociedad, para exigir como un todo social un compromiso consistente del Estado con la educación de los ciudadanos. Se trata de una política de formación que potencie ante todo "las funciones sociales propias de los sistemas educativos", a saber: "la preservación y transmisión crítica del conocimiento, la cultura y los valores sociales a nuevas generaciones, la revelación de capacidad individual, y el aumento del conocimiento de la sociedad".

Este nuevo acento en las relaciones entre la universidad, la sociedad y el Estado favorece todavía más un planteamiento acerca de la urgencia de la innovación de la Educación, jalonada por los cambios en la sociedad misma. "El carácter público del servicio que prestan las universidades explica que la creciente autonomía de que gozan actualmente haya ido acompañada de una cada vez mayor responsabilidad social.

En este sentido, hay que destacar que actualmente el reconocimiento de la autonomía va acompañado de una mayor demanda de responsabilidad social de las universidades (accountability o respondabilidad o Rendición de Cuentas)"[36]

Esta referencia a la sociedad explica a la vez la primacía que damos a una educación orientada desde y hacia lo social en el sentido de la clásica educación humanista, sin olvidar naturalmente la calidad en las áreas más relacionadas con las ciencias y las tecnologías. Frente a quienes ponen el énfasis en la utilización de las universidades como instrumentos sólo de política económica y desarrollo, perdiendo de vista el papel de las mismas en los procesos de innovación, de crítica social y de formación para la ciudadanía, hay que seguir insistiendo en el sentido de la Declaración Mundial sobre educación superior para el Siglo XXI, adoptada en la Conferencia Mundial sobre educación superior de UNESCO (París, 5-9 de octubre de 1998): "La relevancia de la educación superior debe evaluarse según la correspondencia entre lo que la sociedad espere de las instituciones y lo que ellas hacen. Ello requiere visión ética, imparcialidad política, capacidad crítica y, al mismo tiempo, una mejor articulación con los problemas de la sociedad y del mundo del trabajo, basando las orientaciones a largo plazo en las necesidades y finalidades de la sociedad, incluyendo el respeto a la cultura y la protección ambiental"[37].

En este sentido, la globalización da una nueva orientación al tema de la identidad de los pueblos y de la sociedad, tema que en sud américa fue recurrente ya desde la víspera de los movimientos de independencia a finales del Siglo XVIII: "¿Qué somos?, ¿Quiénes somos?, ¿Cuál es el papel que nos corresponde en la historia?, ¿Qué elementos distinguen a nuestra cultura?, ¿Hasta qué punto nos equiparamos con otras zonas culturales?, ¿Quién decide sobre nuestro presente y futuro?"[38]. Son preguntas que se repiten en diversas épocas y lugares del mundo, como si la reflexión latinoamericanista se hubiera universalizado tempranamente. Hace poco la respuesta se daba en términos de identidad versus dependencia[39]Hoy, cuando con la globalización siguen coexistiendo los nacionalismos, la respuesta a la pregunta por la identidad cultural no puede ser ya defensiva, ha de ser ante todo constructiva, expresada en términos de cooperación e innovación. El multiculturalismo abre el horizonte social e histórico en el que interactúan las diversas culturas desde su propia identidad, reconociendo la diversidad, en procura de mínimos de identidad constitucional. Esto significa que no es una mala utopía "pensar en Estados multinacionales, que incluyan las naciones aborígenes y las comunidades negras con pleno reconocimiento y como una riqueza"[40]. Lo destacable es que de hecho nuestra pluralidad étnica y cultural, a diferencia de muchas otras, no implica secesionismo ni fundamentalismo "purificador", "sino búsqueda crítica de proyectos de acciones con participación solidaria y modelos de desarrollo social"[41].

Pues bien, hoy la "Universidad como agente social" está llamada a innovar creativamente las mismas tareas. Es necesario entender la globalización en el proceso de progresiva interrelación entre diferentes sociedades del mundo como un todo, en las tres esferas determinantes de la dinámica social: la económica, la política y la cultural[42]La tesis de la así llamada "filosofía intercultural" es que hay que partir del diálogo entre las diversas culturas para abordar los temas de la razón tanto teórica como práctica.[43] Lo relevante de esta perspectiva es que antes de proyectar al mundo de la vida y a la sociedad conceptos e ideas, ciertamente ahora ya no de la metafísica, pero sí de la filosofía de la conciencia o de la historia, se parte en estricto sentido "fenomenológico"[44]del "darse las cosas mismas": el mundo en su multiplicidad de perspectivas y la sociedad en la diversidad de formas de vida.

Ciertamente el ámbito de la educación superior puede ser determinante para el signo que se dé a la globalización. Es allí donde en última instancia se deberían discutir y elaborar las propuestas de cultura científica, de desarrollo sostenible, de justicia como equidad y de fortalecimiento de la democracia y del Estado de derecho. Corresponde a la Universidad como un todo reorientar la sociedad del conocimiento hacia una comprensión del hombre y su cultura que, lejos de ignorar las urgencias impostergables del desarrollo científico, técnico y tecnológico, lo considere precisamente como componente necesaria del progreso humano. Por ello puede decirse que al movimiento de apertura que significa la globalización, tendría que corresponder un movimiento de consolidación interna de los pueblos no tanto en una instancia superior -como podrían ser las Naciones Unidas[45]sino sobre todo en el sentido de la comunicación intercultural, de la educación para la mayoría de edad y de la democratización de la democracia: en esta "diástole"-"sístole" se conservaría la multiculturalidad en la identidad tanto personal como colectiva en el Estado de derecho democrático.

Tradicionalmente se ha identificado cultura con educación. Y así debe ser precisamente porque en el proceso educativo se forma el ciudadano para el diálogo intercultural y la participación democrática. Por ello examinaremos el proceso educativo con la ayuda del modelo estructural del pluralismo razonable y del consenso entrecruzado, en estrecha relación con la teoría discursiva, para proponer una renovada paideia para la formación de ciudadanos como protagonistas. Se trata por tanto de una concepción de la educación a lo largo de toda la vida, que no se reduzca a transmitir la información y la cultura científica y a instruir a la persona moral, sino que construya culturas dogmáticas para reconstruir interculturalmente en las luchas por el reconocimiento el sentido de la participación democrática. La pedagogía transforma el dogmatismo mono cultural de los muchos en su identidad ciudadana, con base en el reconocimiento de las diferencias y en la riqueza multicultural del conocimiento, del debate, la crítica, los disensos y los consensos necesarios y posibles.

5. EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA.

Las potencialidades de la educación y en especial de la Universidad para responder a los retos de la globalización se concretan todavía más en su misión como formadora de ciudadanos. Pero ¿qué nos hace ciudadanos? Ciertamente, no la pertenencia geográfica a una ciudad. Ésta no es otra coas que "una colectividad de individuos organizada según determinadas creencias, normas y procedimientos que coordinan la acción común y las acciones individuales para afrontar problemas y solventar conflictos… Esas creencias, normas y procedimientos distribuyen bienes intangibles como jerarquías, autoridad o poder y no menos suponen y promueven la distribución de otros bienes tangibles como la riqueza, la renta o la propiedad. Ser ciudadano es pertenecer y sostener, aunque sea de manera crítica, esas creencias, normas y procedimientos y es también modificarlas, alterarlas. Incluso algunas creencias -como las modernas creencias en la libertad, la igualdad y la solidaridad de los ciudadanos- indican que la pertenencia a la ciudad no es pasiva, sino poderosamente activa: el ciudadano se hace haciendo su ciudad… hacer la ciudad es la manera de hacerse ciudadano, vale decir -en moderno- libre, igual y solidario."[46]

Se trata de un planteamiento programático[47]como propósito social de transformación de la civilidad moderna para la creación de una cultura del pluralismo, de la corresponsabilidad y de la aplicación del conocimiento para el desarrollo y para la inclusión social. En este contexto ha de avanzarse en la toma de conciencia de los ciudadanos para asumir el compromiso de contribuir a la implantación de prácticas sociales que privilegien la educación, la cultura y la ética como pautas de valoración centrales en la construcción de un nuevo ordenamiento societario democrático incluyente, en medio de las exigencias y condicionamientos del proceso de globalización.

La promoción de estos compromisos no le corresponde exclusivamente ni a las leyes ni a las instituciones en cuanto tales, sino que compete hoy, en buena parte, a las acciones que los propios ciudadanos promuevan. La organización ciudadana en desarrollo de la cultura de la civilidad debe permear la transformación conceptual, institucional y organizativa del sistema de la educación y el desarrollo tecnológico, de suerte que se reconozca por parte de todos el papel de "ciudadanos y ciudadanas como protagonistas".

Se debe revisar, por tanto, si no es lo propio del proceso educativo el dar cabida a procesos que aporten a la "formación ciudadana". Cuando se plantea la urgencia de la formación en valores, ética, competencias ciudadanas y democracia participativa, no se trata simplemente de un lugar común más: es algo que hay que discutir, practicar y compartir; es un campo del saber en el cual no sólo siempre debe ser posible, sino que resulta en determinadas situaciones absolutamente necesario argumentar.

Se trata por tanto de tener en cuenta el aporte revolucionario de la educación moderna, T. Parsons lo demuestra, al señalar como en un cierto sentido la educación "sintetiza los temas de la revolución industrial y de la revolución democrática: igualdad de oportunidades e igualdad de ciudadanía"[48]. Son los dos momentos complementarios de la modernidad: el desarrollo material de la sociedad con base en la ciencia, la técnica y la tecnología, y por otro lado el auténtico progreso cultural de la sociedad. Sólo en esta complementariedad se va logrando la constitución de una sociedad civil con base en procesos inclusivos y públicos, en los cuales se obtienen la formación de la opinión pública y de la voluntad común de ciudadanos capaces de concertar y de reconstruir el sentido de las instituciones y del Estado de derecho, sin que para ello haya que concebir como procesos diferentes la formación en valores y para la solidaridad y la democracia, y una educación de calidad para la ciencia y la tecnología. En esta concepción de la revolución educativa se basan las condiciones político-culturales de un espacio público político, capaz de la necesaria resonancia, para que los criterios valorativos de los procesos de legitimación articulados en términos de Estado de derecho, dependan de los procesos de comunicación pública, en los cuales se pone efectivamente en práctica el sentido de igualdad ciudadana[49]

Esta concepción de educación y formación cultural es la que subyace a las tesis actuales acerca del sentido del desarrollo de las sociedades contemporáneas. Ya no se puede hablar aisladamente de un desarrollo con base en la productividad y de éste a la vez con base en la ciencia y la tecnología, sin tener en cuenta la cultura y la democracia. Se trata más bien de un desarrollo humano, como desarrollo de las competencias libertarias de los ciudadanos, al cual se debe orientar el proceso educativo. En el momento que se concreta en este sentido la ciudadanía, constatamos que no todo ejercicio de lo político da lo mismo; hay actitudes que tienen un sobrecosto político, así los gobernantes de turno se empeñen en negarlo: el autoritarismo resquebraja la democracia, al desmotivar la participación ciudadana; el caudillismo, los protagonismos personalistas no se dan impunemente: desdibujan la idea de soberanía popular. Esta ha sido en gran medida la historia de nuestras democracias, que han pretendido poder reemplazar a las ciudadanas y ciudadanos por "salvadores", clases dirigentes y "líderes". Ni siquiera en momentos de crisis es válido debilitar la democracia. Por ello es necesario que la educación le apueste a democratizar la democracia, es decir a fortalecer la participación ciudadana, partiendo de la idea de que "no el filósofo, los ciudadanos han de tener la última palabra"[50].

Para terminar, quiero apoyarme en la concepción de educación expuesta recientemente en la Novena Conferencia Bianual de la Red Internacional de Filósofos de la Educación a principios de agosto en Madrid acerca de "Las voces de la filosofía de la educación"[51]. En su ponencia final "Abstracción y finitud: educación, azar y democracia", Richard Smith, de la Universidad de Durham, en el Reino Unido, insistió en la necesidad de una educación para la democracia, muy diferente de aquella en la cual "los estudiantes son alentados a cultivar el auto-conocimiento y las habilidades meta-cognitivas en una especie de búsqueda de la perfección. El resultado es la pérdida de la noción de contingencia y de la conciencia de la finitud humana. El neo-liberalismo, que hace de la educación un mercado, exacerba esto en buena medida.

Se trata de volver a una concepción menos racionalista de la educación, en la cual lecturas como "Edipo Rey", nos hagan reflexionar acerca del peligro de esa arrogancia respecto al destino que los griegos denominaron hybris: aquella excesiva confianza en la propia interpretación del mundo que engendra la ilusión de la completa maestría sobre el propio destino: amos y posesores de la naturaleza. Edipo es un ejemplo de cómo esta autoconfianza puede terminar en tragedia. Es la misma autoconfianza de las sociedades occidentales, expresada en nuestra "ruinosa tendencia a racionalizar, a confiar en exceso en la razón incluso en contextos y situaciones en los que ésta tiene poca cabida".

En la educación y en la democracia se observa esta tendencia. Nuestro guión racionalista nos obsesiona por la búsqueda de la certeza; la convicción de que ese tipo de conocimiento está a nuestro alcance y que el camino hacia la perfección radica en este tipo de educación taylorista para la performatividad. Este convencimiento nos hace ciegos para la dimensión trágica de la vida, para la conciencia de que estamos a merced del destino y de los caprichos de los dioses y para el hecho de nuestra finitud, una dimensión que era familiar a los clásicos griegos.

La manera de evitar una tragedia como la de Edipo es relativizar un sentido de educación exclusivamente racionalista, calculadora y utilitaria, que asocia valor con elección y satisfacción mensurable de preferencias, obsesionada por el control y la rendición de cuentas, cuyos rituales más significativos parecen ser los de verificación, para buscar re encantar el mundo con base en algo así como el mito, la tragedia o los valores, que nos hiciesen ver la posibilidad de un orden diferente de las cosas.

En esta nueva y vieja concepción de la educación la democracia puede ser provechosamente entendida como "la manifestación pública de la situación individual de la adolescencia, un tiempo de posibilidades bajo presión del consentimiento para hacerlas realidad". Una de las características más significativas de la democracia es su disposición para permitir a una sociedad moverse en las encrucijadas, preguntándose cuál de sus jóvenes aspiraciones desea realizar.

edu.red

Figura 6.21 Modelo MECI referido

edu.red

Figura 6.22

Materiales y métodos

5.1 MATERIALESSe ha utilizado en la investigación equipos de cómputo, cuestionarios y encuestas.

5.2 POBLACIÓN Y MUESTRA

edu.red

edu.red

Fuente: INEI II Censo Universitario 201

  • TÉCNICAS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS RECOLECCIÓN DE DATOS

El método a utilizado en la investigación fue la descripción de carácter especulativo, su objeto es descubrir los hechos que acontecen en el quehacer de la sociedad para explicar el nivel de relación del Órgano de Inspección y Control con la Oficina de Calidad y Evaluación Universitaria y éstas con la Auditoría Académica, por consiguiente es un análisis ex post facto, porque se investigó las posibles relaciones de causa que tuvo lugar.

Los procedimientos científicos que tiene por finalidad aumentar el grado de certeza de la información y precisar los datos de condiciones confiables y objetividad, en el estudio a realizarse se utilizaron las técnicas para la recolección de los datos: observación, cuestionarios, entrevistas y estudio de documentación interna y externa de cada universidad nacional visitada. Luego de recolectados los datos, estos se codificaran y tabularan, para luego procesarlos haciendo uso de la computadora en la aplicación de las formulas estadísticas.

El análisis de los datos se hizo utilizando los procedimientos de la estadística descriptiva tales como, el cálculo de algunas medidas de tendencia central (promedio y porcentajes); y de dispersión usuales.

Se realizó un estudio de carácter descriptivo, pues se trató de determinar las características y aspectos más importantes de los grupos de interés de las universidades públicas, en relación con sus expectativas profesionales y propias de la sociedad.

5.4 TÉCNICAS DE ANÁLISIS, MÉTODOS ESTADÍSTICOS

A manera de apoyo y sustento a esta investigación, se usaron técnicas de muestreo, encuestas, entrevistas y/o consultas a personal involucrado, desarrollo de modelos para la orientación/aprendizaje, modelos estadísticos y otras que el caso amerita.

MUESTRA: Se ha tomado de las doce (12) Universidades Nacionales y de los organismos relacionados al Control, Calidad y Autoevaluación, la muestra siguiente:

edu.red

ESCALA DE CALIFICACIÓN

edu.red

Para el proceso de interpretación de los puntajes, se estimó los niveles: bajo, medio o moderado y alto, se utilizó la siguiente tabla de Valores:

TABLA DE VALORES

edu.red

INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN: De las doce (12) universidades y organismo visitadas, se tomaron como fuente sus portales de internet, cuestionarios, observación holista de su Plan Estratégico, Programa de Actividades Institucional, infraestructura y los planes curriculares de las diversas especialidades que forman, técnicas de muestreo, encuestas consensuadas, entrevistas y/o consultas con los funcionarios públicos, autoridades universitarias, docentes, alumnos y administrativos involucrados al Control y la Calidad Académica y Administrativa. Fue de mucha importancia tomar conocimiento sobre los logros, debilidades y fortalezas de las Oficinas de Calidad y Autoevaluación.

5.5 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Los métodos de la investigación aplicados ha sido el deductivo e inductivo, de tipo transeccional correlacional /causal retrospectivo, y el diseño y modelo es nivel de investigación descriptivo de carácter tecnológico, pues se comenzará a procesar información histórica relativa a las variables Auditoria Académica y Acreditación Universitaria, las que actúan sobre las universidades nacionales.

Es investigación no experimental puesto que no habrá manipulación de variables, tal como lo señala Hernández, S Roberto y Col[52]Esto quiere decir que la variable independiente no será sometida a manipulación alguna, lo que debe proceder en este tipo de investigación, es observar fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para después analizarlos. Es una investigación correlacional, al tratar de determinar el comportamiento de las variables intervinientes conociendo el comportamiento de las variables perfil profesional, efectuaremos la medición de la correlación entre las variables de estudio. Es investigación retrospectiva porque se analizaron variables que ya han ocurrido en el tiempo.

El entorno de la realidad problemática de éste trabajo de investigación, se delimita en:

  • a) Temporal: Es un trabajo de actualidad

  • b)  Espacial: Asume en su operatividad y aplicabilidad a nivel de gremios profesionales.

  • c)  Social: Al reconocer y aceptar como competencia la auditoria académica en la acreditación de las universidades nacionales.

  • d)  Inédita: Porque plantea la influencia de LA AUDITORIA ACADÉMICA EN LA ACREDITACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES NACIONALES que emerge de la globalización como signo de modernidad.

edu.red

edu.red

Resultados

Se realizó este trabajo de investigación con un definido pensamiento constructivo y actitud innovadora, ensayando presentar una alternativa técnica que disminuya el tiempo para hacer sostenible la acreditación de las universidades nacionales, potenciando a la herramienta de la autoevaluación, a través de la práctica de la Auditoría Académica.

Se ratificó, que en general las universidades nacionales, no se encuentren en el mejor de los sitiales en el Perú, menos en el Mundo. Estas revelan grave y preocupantes problemas académicos y administrativos insolutos con sus clientes (postulante-alumno-profesional) y la sociedad, que no es del caso resaltar, menos comentar, sino más bien, reconocer y aceptar que existen estas debilidades que son las que claman mejoramiento de la calidad y del control para alcanzar los indicadores de superación en la vía, hoy voluntaria, de lograr la acreditación universitaria.

Se evidenció lo encomiable de la misión del CONEAU al definir criterios y estándares para evaluar la calidad de la formación en las universidades públicas y privadas, a través de los procesos de acreditación y certificación. Se reconoce y acepta que la acreditación de la calidad educativa es el procedimiento final mediante el cual se certifica formalmente que la institución, área, programas o carrera profesional cumple con los estándares de calidad establecidos por el CONEAU; como consecuencia del informe de evaluación satisfactorio presentado por la entidad evaluadora y debidamente verificado, por el CONEAU.[53]

Sin embargo, en la realidad, es de verse cierta lentitud y dificultad o "cuello de botella" para llegar hasta este procedimiento final, siendo una de las causales el uso aislado de la herramienta oficial "autoevaluación", que no es suficiente para que en tiempo razonable y constante, se cumpla con la intención deseada, que fluya la acreditación de manera natural y permanente, a través de lograr los indicadores establecidos por el CONEAU.

Después de estudiar la coyuntura, se reflexionó la necesidad del apoyo de otros medios, que potencialmente podrían auxiliar a esta herramienta, sin mayor presupuesto del gobierno ni propio; desde el conocimiento de la aprobación y seguimiento del Plan Estratégico Corporativo concordado al Plan Operativo de Institucional POI, pasando por la gestión de los procesos de formación profesional, investigación, extensión universitaria y promoción social, hasta culminar con la Rendición de Cuentas, convirtiendo a las OCAAU en centros de acopio y coordinación de las revelaciones contenidos en los informes, especialmente de los resultados de toda desviación observada y la toma de decisiones correspondiente asumida.

En éste contexto, se confirmó que los instrumentos o medios de mejoramiento relacionados al control y calidad, existen en ambientes funcionales que corren en paralelo en toda Universidad Nacional, los cuales, lamenta-blemente nunca convergen, debiendo interactuar conjugando sus objetivos.

Vista esta realidad funcional, el reto fue ¿Cómo hacer convergente los objetivos e intercambio de experiencias entre los órganos comprometidos en el aseguramiento del control y mejoramiento de la calidad universitaria?

El compromiso radicó en potenciar a la herramienta autoevaluación del CONEAU, para lo cual, nos insertarnos en los avanzados conceptos del COSO II ERM e Inspección y Control y en lo normado por la Contraloría General, para que en analogía funcional, se interrelacione y defina sus objetivos y alcances en la Auditoria Académica y Acreditación Universitaria; enlazando acciones de calidad y control en mutua simbiosis:

Para tal efecto, el trabajo de investigación lo he divido en:

  • 1. Duda 01. Situación actual en la universidad nacional respecto a los objetivos y procesos de la acreditación.

  • 2. Importancia de CONEAU y la DEA.

  • 3. Duda 02. Procedimientos y herramientas involucradas en la excelencia académica y administrativa.

  • 4. Duda 03. Autorregulación institucional..

  • 5. Duda 04 Autoevaluación única herramienta más práctica

  • 6. Duda 05 Autoevaluación única herramienta avances y desviaciones

  • 7. Duda 06 Autoevaluación único instrumento revisión detallada y periódica medir grado de eficiencia, eficacia y congruencia

  • 8. Duda 07 Alcances de la herramienta autoevaluación.

  • 9. Duda 08. Funcionamiento COSO II – ERM administración de riesgos: control interno – autocontrol personal.

  • 10. Duda 09. Funcionamiento del autocontrol institucional en la universidad nacional.

  • 11. Duda 10. Órgano de inspección y control.

  • 12. Duda 11. Sistema de control interno

  • 13. Duda 12 Mejoramiento de la calidad universitaria

  • 14. Duda 13. Control interno administrativo.

  • 15. Duda 14. Sistema de planificación

  • 16. Duda 15. Auditoria académica.

  • 17. Duda 16. Auditoria académica y calidad.

  • 18. Duda 17. Interactividad auditoría académica y autoevaluación.

  • 19. Duda 18. La TIC en la auditoría académica – autoevaluación.

  • 20. Duda 19. Examen especial y la auditoria académica.

  • 21. Duda 20. Docentes certificados como auditores académicos.

  • 22. Duda 21. Respuesta del docente ante convocatoria de la CGR al Programa Auditor Académico Universitario.

  • 23.  Duda 22 Auditoría académica herramienta de eficiencia y eficacia, contribuyente del buen gobierno universitario

  • 24.  Duda 23 Auditoria académica y acreditación universitaria articuladas con COSO ERM inspección y control

  • 25. Duda 24 Criterio fáctico de auditoría políticas de personal en la acreditación institucional

  • 26.  Duda 25 Auditoría académica y el grado de participación de grupos de interés en la universidad nacional

  • 27.  Duda 26 Hallazgos y recomendaciones apoyan al buen gobierno universitario

  • 28. Duda 27 Influencia de los resultados y recomendaciones de la auditoría académica en la acreditación universitaria

  • 29. Duda 28 Auditoría académica contribuye a la acreditación de la universidad nacional

  • 1. SITUACIÓN ACTUAL EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL RESPECTO A LOS OBJETIVOS Y PROCESOS DE LA ACREDITACIÓN.

DUDA 01 ¿Cuál es la situación actual de la Acreditación, respecto a los objetivos del proceso voluntario formal por medio del cual la Universidad Nacional, se sirve para valorar y reconocer la medida de cumplimiento con los estándares publicados, aplicables y preestablecidos por CONEAU?

edu.red

edu.red

Gráfico 6.01

INTERPRETACIÓN: En consulta a los 300 entrevistados, respecto a las 8 preguntas formuladas (2,400 respuestas), los resultados fueron los siguientes:

IGNORAN NO SABEN NADA: En total 363 respuestas manifiestan no conocer ni tener la menor idea de los objetivos de los procesos de Acreditación Universitaria, reflejando un promedio de 45 indagados, que representan el 15% del total. En complemento relativo a los 8 objetivos expuestos, se revela una media de 32 entrevistados que es el 8.7% y una mediana de 50 personas que es el 13.6%..

NO ALCANZARAN LOS OBJETIVOS: En total 404 respuestas declaran conocer los objetivos de los proceso de Acreditación, sin embargo, están convencidos que no podrán cumplir ninguno; sin explicar mayores razones. Son escépticos. Este resultado muestra de las 8 peguntas un promedio 51 personas que es el 17%, denotando una media de 39 entrevistados que es 9.6% y una mediana de 60 que es el 14.9%.

ES POSIBLE QUE CUMPLAN: Suman 509 respuestas quienes tienen un poco de fe y esperanza que con el mejor esfuerzo y buena voluntad se culminará con éxito los objetivos de los procesos de acreditación. Haciendo en promedio 64 personas que representa el 21.0%, evidencia una media de 60 declarantes y una mediana de 58 que expresan el 11,7% y 11.4% respectivamente del total.

SI CUMPLIRÁN: Con plena seguridad 501 responden que si se cumplirán todos los objetivos de los procesos de acreditación en el tiempo programado, que representa el 20.9% Esta percepción oscila en un promedio de 63 entrevistados, una media de 45 personas y mediana de 51 actores, que significa el 21.0%, 9.0% y 10.1%.

EN CONVERGENCIA UNITARIA: 623 respuestas de 8 preguntas, representan el 26.0% del total, resaltan que será más razonable cumplir los objetivos de los procesos de acreditación CONEAU, si estos se programan articulados con otras herramientas tributarios y recipiendarios de las otras funciones que buscan la excelencia. Revelan un promedio de 77, una media de 73 y mediana de 81, que expresan el 25.7%, 11.7% y 12.9% respectivamente.

RESULTADO: A la luz de las apreciaciones, es de verse que el 53% de los entrevistados declaran duda preocupante (realidad o percepción) en el cumplimiento de los objetivos establecidos por el CONEAU, así como que el 25.7% estima necesario y conveniente promover la convergencia en unicidad de objetivos de todo órgano vinculado al Control y Calidad para alcanzar los indicadores y lograr sostenida acreditación universitaria.

  • 2. IMPORTANCIA DE CONEAU Y LA DEA

Este estudio reconoce que SINEACE – CONEAU es una brillante oportunidad de mejorar a la formación actual en la Universidad Nacional. No se le pude negar su calidad orientadora de esta reforma, reclamando una serie de medidas que deben ser adecuadamente construidas para el logro de excelencia significativa de la educación superior.

Además, así lo evidencia, en sucesivas declaraciones el Congresista Daniel Mora, Presidente de la Comisión de Educación del Congreso de la República del Perú en el Proyecto de la Ley Universitaria aprobada para ser discutida y aprobada, que pretende convertir a la acreditación en obligatoria.

edu.red

Figura 6.24

Igualmente lo reafirman las permanentes reuniones de trabajo en las mismas universidades nacionales y en otros locales; convocadas y coordinadas con el CONEAU además de las conferencias y talleres que programa. En especial, el programa de capacitación de aspirantes a Evaluadores Externos para los procesos de acreditación de la calidad educativa, el mismo que está dirigido a los docentes universitarios interesados en participar en los procesos de evaluación externa de las carreras universitarias, así como para los fines que el CONEAU disponga.

Es meritoria la importancia y resultados logrados a la fecha en las universidades nacionales de los objetivos y funciones de la Dirección de Evaluación y Acreditación DEA, que es la dirección de línea integrada por profesionales de alta especialización en materia de evaluación y acreditación. No siendo materia discutible.

CRITERIOS EVALUACIÓN PROCESO ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

1. GESTIÓN INSTITUCIONAL

  • La estructura y organización institucional, tomando en consideración la normativa y distribución de las funciones al interior de la institución, así como el control de las mismas.

  • El sistema de gobierno, considerando las diversas instancias de toma de decisiones, a nivel central y en las distintas unidades de la institución.

  • Las normas y procedimientos asociados a la selección, contratación, evaluación y perfeccionamiento del personal directivo, académico y administrativo de la institución.

  • La planificación, ejecución y control de recursos materiales y financieros de la institución, en función de los propósitos y fines institucionales. Incluye los mecanismos necesarios para asegurar la estabilidad y viabilidad institucional.

  • Los mecanismos de diagnóstico, planificación, seguimiento y ajuste de las prioridades de desarrollo definidas por la institución. 

  • La disponibilidad de información necesaria para responder a los requerimientos de la gestión (capacidad de análisis institucional).

2. GESTIÓN ACADÉMICA: DOCENCIA CONDUCENTE A TÍTULO

  • Diseño y provisión de carreras y programas (decisiones acerca de la oferta de carreras y su pertinencia, apertura de sedes, definición y revisión de perfiles de egreso, diseño curricular, asignación de recursos, seguimiento de los resultados).

  • Proceso de enseñanza: sistemas de selección y admisión, métodos pedagógicos, procedimientos de evaluación del aprendizaje, uso de tecnologías. 

  • Dotación académica/docente: estrategias de convocatoria, selección, evaluación, seguimiento, perfeccionamiento, renovación.

  • Estudiantes: progresión, servicios, seguimiento de egresados.

  • Utilización de los procesos o resultados de la investigación para mejorar la calidad de la docencia impartida.

edu.red

edu.red

Figura 6.2561

ELEMENTOS PARA LA LA ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

La capacidad de autorregulación de una institución se mide en función de la capacidad de los procesos y la tendencia de los resultados institucionales:

edu.red

FUNCIONES, PROCEDIMIENTOS Y HERRAMIENTAS INVOLUCRADAS EN LA EXCELENCIA ACADÉMICA Y ADMINISTRATIVA.

DUDA 02 ¿En qué medida infieren las funciones, procedimiento y herramientas asignadas a las áreas involucradas en búsqueda de la excelencia, cuando a cada una actuando en paralelo y sin mayor convergencia, se les establecen objetivos que contribuyan al mejoramiento de la eficiencia y eficacia del Control y Aseguramiento de la Calidad Académica y Administrativa, direccionados a alcanzar en tiempo razonable los indicadores de acreditación determinados por CONEAU?

edu.red

edu.red

Gráfica 6.02 FUNCIONES, PROCEDIMIENTOS Y HERRAMIENTAS INVOLUCRADAS EN LA EXCELENCIA ACADÉMICA Y ADMINISTRATIVA.

INTERPRETACIÓN: Expuestas las funciones, procedimientos y herramientas involucrados en busca de la excelencia académica y administrativa, se encontró en consulta a las 7 preguntas formuladas de los 300 entrevistados, que dan un total de 2,100 respuestas, los resultados son los siguientes:

IGNORAN QUE INFIERAN en promedio un 14% de 300 respuestas las considera no vinculantes a las funciones, procedimientos y herramientas involucrados en busca de la excelencia académica y administrativa, revelando una media de 11% y mediana de 12% que corresponden a 33 y 35 respuestas respectivamente.

NO INFIEREN EN NADA: Mientras que conociendo las funciones, procedimientos y herramientas involucrados en busca de la excelencia académica y administrativa, afirman 378 actores que son independientes sin vinculación, representando el 18% con una media de 15% de 46 respuestas y una mediana 21% por 63 respuestas.

ES POSIBLE QUE INFIERAN: De igual manera, conociéndolas, 355 respuestas que representa el 17% dicen que pueda relacionarse en algo, en alguna circunstancia. Refleja una media y mediana de 45 y 53 respuestas que es el 15% y 18% respectivamente.

SI INFIEREN: 314 declaraciones revelan que el 15% están seguros que si tienen correspondencia entre ellas. A pesar de ser vinculantes estiman que no deben comunicarse formalmente entre ellas. Denotan una media y mediana de 38 y 42 declarantes con el 13% y 14% respectivamente.

EN CONVERGENCIA UNITARIA: 752 respuestas que es el 36% consideran que todas las funciones, procedimientos y herramientas involucrados en busca de la excelencia académica y administrativa deben interactuar de manera convergente. Revela una media y mediana de 100 y 102 con el 33% y 34% respectivamente.

RESULTADO: El 49% de los entrevistados revelan una duda razonable de la conectividad entre las funciones, procedimientos y herramientas involucradas en busca de la excelencia académica y administrativa, mientras que el 15% reconoce su incidencia, sin que demande la necesidad de formalizarlas.

Es gratificante que el 36% reclame la formalización de la interconexión e interactividad de todos los órganos relativos a la calidad, inspección y control, con el propósito de alcanzar la pronta acreditación holista de las universidades nacionales.

  • 3. AUTORREGULACIÓN INSTITUCIONAL.

DUDA 03 ¿Cuál es el grado de percepción en su universidad respecto al funcionamiento, del conjunto coordinado de políticas, mecanismos, procedimientos y acciones eficientes y eficaces de autorregulación, que les está permitiendo avanzar hacia el cumplimiento de sus propósitos y objetivos, como hacia el aseguramiento de la calidad para la mejora continua de los servicios que ofrece?

edu.red

edu.red

Gráfica 6.03

INTERPRETACIÓN: Previamente se informó a los entrevistados que el buen comportamiento organizacional, se sustenta en la creación y mantenimiento de una cultura institucional basada en el planeamiento estratégico y evaluación permanente, conducentes a lograr la autorregulación en todos los actores involucrados en los procesos académico y administrativo, orientado a la excelencia en la formación profesional, investigación  de los estudiantes, docentes y administrativos; así como, la extensión universitaria y promoción social, las respuesta fuero las siguientes:

NADA: No es una realidad la autorregulación en su universidad nacional, así lo perciben 82 entrevistados que representan el 27.33%, dentro de una media, promedio y mediana de 6, 12 y 11 entrevistados respectivos, alcanzado el 6.91%, 14.29% y 13.41% correspondiente.

NO FUNCIONA DIFICIL DE ENTENDER: Declaran 74 personas (24.67%) que si asistieron a conferencias o charlas de la autorregulación, sin embargo, aún no logran entender sus objetivos, menos su metodología aplicativa; revelando una media de 8, promedio de 11 y mediana de 8 que reflejan el 11%, 14% y 11%.

NO FUNCIONA DIFICIL DE APLICAR: 99 que es el 33% de entrevistados manifiestan conocer y entender la autorregulación, sin embargo, estiman, muy difícil que funcione en su universidad. Revelan una media, promedio y mediana de 8, 14, y 9 consultados con el 8%, 14% y 9% respectivamente.

SI FUNCIONA SOMETIDA A LA AUTORIDAD DE TURNO: Es la percepción de 24 entrevistados (8%) quienes declaran que sólo sirve para sostener al poder del grupo dominante. Representa una media, promedio y mediana de 8, 3 y 3 personas constituyendo del total el 8%, 14% y 13% respectivamente.

SI FUNCIONA ADECUADA A REGLAMENTO: Así lo declaran el 7% (21 personas) en una media, promedio y mediana de 3, 3 y 3 (26%, 56% y 52%)

RESULTADO: Es una duda preocupante la percepción que el 85% de los entrevistados no sean aliados de la autorregulación, el 8% percibe que funciona acomodado al interés del grupo de poder de turno. En realidad, sólo el 7% manifiesten que si funciona la autorregulación de acuerdo a norma como proceso de la acreditación institucional, al servicio del mejoramiento de la calidad y control universitario.

  • 4. AUTOEVALUACIÓN ÚNICA HERRAMIENTA MÁS PRÁCTICA

Se indicó a los entrevistados, que para alcanzar a los indicadores de acreditación, el CONEAU, establece que se debe aplicar la herramienta "autoevaluación", sin mencionar mayores convergencias con instrumentos de medición del control y calidad universitaria, revelando lo siguiente:

DUDA 04 ¿Considera a la autoevaluación como la herramienta más práctica con que cuenta una universidad para lograr su permanente acreditación?

edu.red

edu.red

Gráfica 6.04 AUTOEVALUACIÓN

HERRAMIENTA PRÁCTICA

DE LA ACREDITACIÓN

Se indicó a los entrevistados, que para alcanzar a los indicadores de acreditación, el CONEAU, establece que se debe aplicar la herramienta "autoevaluación", sin mencionar mayores convergencias con instrumentos de medición del control y calidad universitaria, revelando lo siguiente:

  • 5. AUTOEVALUACIÓN ÚNICA HERRAMIENTA PARA CONOCER AVANCES Y DESVIACIONES

DUDA N° 05 ¿Cree que en el proceso de acreditación, la autoevaluación es la única herramienta con que cuenta una universidad para conocer los avances y las desviaciones de sus objetivos, planes y programas?

edu.red

edu.red

  • 6. AUTOEVALUCIÓN ÚNICO INSTRUMENTO REVISIÓN DETALLADA Y PERIÓDICA MEDIR GRADO DE EFICIENCIA, EFICACIA Y CONGRUENCIA

DUDA N° 06 ¿Estima a la Autoevaluación en el proceso de acreditación, como el único instrumento que nos permite la revisión detallada y periódica, hasta del propio responsable de las acciones emprendidas para mejorar el funcionamiento de determinada área, unidad, órgano, sistema o procedimiento de una Universidad Pública, a fin de medir el grado de eficiencia, eficacia y congruencia en su operación?

edu.red

edu.red

Figura 6.06 AUTOEVALUCIIÓN ÚNICO INSTRUMENTO

REVISIÓN DETALLADA Y PERIÓDICA MEDIR

GRADO DE EFICIENCIA, EFICACIA Y CONGRUENCIA

  • 7. DUDAS CONSOLIDADAS N° 04, 05 y 06

METAS DE LA HERRAMIENTA AUTOEVALUACIÓN.

edu.red

edu.red

INTERPRETACIÓN: HERRAMIENTA AUTOEVALUACIÓN

IGNORA A ESTA HERRAMIENTA: En promedio consolidado de 300 consultas relacionadas a las tres (3) dudas, de 900 respuesta; 43 respuestas de 14 entrevistados representan el 4.67% que no reconocen a la autoevaluación como herramienta eficaz de la acreditación, ni como el medio de revelar avances y desviaciones de los objetivos, planes y programas, menos, que sea el único instrumento que permite mejorar el funcionamiento académico y administrativo a fin de medir el grado de eficiencia, eficacia y congruencia en su operación revelando lo siguiente:

NO CUMPLE SUS METAS: 84 respuestas de 28 consultados, revelan que el 9.33% están seguros que la "autoevaluación" no funciona como herramienta de apoyo a la calidad y control académico y administrativo en los procesos de acreditación.

ES POSIBLE QUE CUMPLA SUS METAS: De igual muestra, 189 respuesta de 63 consultados, corresponden al 21.00% quienes suponen que con buena voluntad, la autoevaluación puede convertirse en una herramienta de apoyo a la calidad y control académico y administrativo, a fin de medir el grado de eficiencia, eficacia y congruencia en su operación en los procesos de acreditación universitaria.

SI CUMPLE SUS METAS 170 respuestas de 57 entrevistados revela que el 9.00% está convencido de la excelencia de la autoevaluación, como herramienta de apoyo a la calidad y control académico y administrativo, a través de la cual se facilitará la medición del grado de eficiencia, eficacia y congruencia operativa.

CONVERGENTE CON OTROS INSTRUMENTOS: De los 300 consultados a las tres (3) dudas, total 900 respuestas, 414 de ellas de 138 personas, constituyen el 46.00%, se muestran convencidos que la autoevaluación debe trabajar en convergencia a las otras herramientas e instrumentos que denotan metas similares, pero que se ejecutan en paralelo; retardando la acreditación, al no converger los avances y desviaciones de objetivos, planes y programas, limitando mejorar el funcionamiento académico y administrativo por no medir con oportunidad el grado de eficiencia, eficacia y congruencia operativa.

RESULTADO: La herramienta "autoevaluación" es insuficiente en el proceso de reflexión participativa, descriptiva y valorativa de la realidad, porque no es única herramienta para lograr la acreditación, ni para conocer los avances y las desviaciones de sus objetivos, planes y programas, menos para mejorar el funcionamiento de determinada área, unidad, órgano, sistema o procedimiento de una Universidad Pública a fin de medir el grado de eficiencia, eficacia y congruencia en su operación. El 46% de las respuestas afirman la imperiosa necesidad de armonizarla con los objetivos de todas las herramientas relacionados a la Calidad y Control Académico y Administrativo.

FUNCIONAMIENTO COSO II-ERM ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS CONTROL INTERNO. AUTOCONTROL PERSONAL:

DUDA 08 ¿En qué medida en su universidad, se reconoce al COSO II ERM , el funcionamiento de su condición de administradora de riesgos corporativos, como un proceso efectuado por el directorio, administración y las personas de la organización, es aplicado desde la definición estratégica hasta las actividades del día a día, diseñado para identificar eventos potenciales que pueden afectar a la organización y administrar los riesgos dentro de su apetito, a objeto de proveer una seguridad razonable espectro del logro de los objetivos de la organización.

edu.red

edu.red

Gráfico 6.08

INTERPRETACIÓN: FUNCIONAMIENTO COSO II -ERM. AUTOCONTROL

En una universidad nacional, todos sus miembros tienen alguna responsabilidad en la administración del riesgo. El Rector cumple una función general como responsable de su ejecución. Las autoridades y funcionarios en la esfera de su competencia, enmarcada en la cultura de riesgos, apoyan la filosofía de riesgos, promoviendo su cumplimiento dentro del apego a las políticas y tutelaje del efectivo funcionamiento de los componentes de la administración del riesgo. Los docentes y los administrativos, son responsables por ejecutar sus actividades de acuerdo con las directivas y protocolos previstos de riesgo. La Asamblea Universitaria provee políticas y un significativo seguimiento de administración del riesgo.

NO SABE NADA: Del COSO II ERM, así declaran 49 entrevistado que representan el 16.33%, dentro de una media, promedio y mediana de 3, 10 y 8 entrevistados respectivos, alcanzando el 6.86%, 20.00% y 16.33% correspondiente.

NO FUNCIONA DIFICIL DE ENTENDER: Declaran 59 personas (19.67%) que si asistieron a conferencias o charlas del COSO II ERM, sin embargo, aún no logran entender sus objetivos, menos su metodología aplicativa; revelando una media de 7, promedio de 8 y mediana de 5 que reflejan el 11,52%, 14.29% y 8.47%.

NO FUNCIONA DIFICIL DE APLICAR: 85 que es el 28.33% de entrevistados manifiestan conocer y entender el COSO ERM, sin embargo, estiman, muy difícil que funcione en su universidad. Revelan una media, promedio y mediana de 6, 12, y 7 consultados con el 7.5%, 14.29% y 8.24% respectivamente.

SI FUNCIONA SOMETIDA A LA AUTORIDAD DE TURNO: Es la percepción de 57 entrevistados (19.00%) quienes declaran que sólo sirve para sostener al poder del grupo dominante. Representa una media, promedio y mediana de 7, 8 y 8 persona constituyendo del total el 12.55%, 14.29% y 14.04% respectivamente.

SI FUNCIONA ADECUADA A REGLAMENTO: Así lo declaran el 16.67% (50 personas) en una media, promedio y mediana de 6, 7 y 7 (12%, 14% y 14%)

RESULTADO: Es una duda preocupante la percepción que el 64.33% de los entrevistados no sean aliados del COSO II ERM, percibiendo el 16.67% que funciona acomodado al interés del grupo de poder de turno. En realidad, sólo el 16.67% manifiesten que si funciona el COSO II ERM de acuerdo al reglamento como herramienta de autocontrol personal, al servicio del mejoramiento de la calidad y control universitario.

  • 8. AUTOCONTROL UNIVERSIDAD NACIONAL.

DUDA 09 ¿En qué medida estima en su universidad, se haya logrado establecer y practicar el AUTOCONTROL como la actitud personal para asumir la responsabilidad de aplicar mecanismos de control en el ejercicio de las actividades y procesos propios de las funciones a cargo, con el ánimo de asegurar resultados positivos y exitosos, sin esperar compartir su responsabilidad con terceros, quienes deben desarrollar actividades de revisión o aprobación de tareas?

edu.red

edu.red

INTERPRETACIÓN: AUTOCONTROL EN UNIVERSIDAD NACIONAL.

Previo a la entrevista se les explicó que el AUTOCONTROL, es la capacidad que ostenta cada servidor de la Universidad Nacional para controlar su trabajo, detectar desviaciones y efectuar correctivos, para el adecuado alcance de los resultados que se esperan del ejercicio de su función, de tal manera que la ejecución de los procesos, actividades y/o tareas bajo su responsabilidad, se desarrollen con fundamento en los principios establecidos en la Constitución Política, las respuestas fueron las siguientes:

NO SABE NADA: Del AUTOCONTROL, así declaran 61 entrevistado que representan el 20%, dentro de una media, promedio y mediana de 4, 10 y 5 entrevistados respectivos, alcanzando el 6.21%, 16.67.00% y 7.38% correspondiente.

NO FUNCIONA DIFICIL DE ENTENDER: Declaran 81 personas (27%) que si asistieron a conferencias o charlas del autocontrol, sin embargo, aún no logran entender sus objetivos, menos su metodología aplicativa; revelando una media de 10, promedio de 12 y mediana de 12 que reflejan el 27%, 12% y 15%.

NO FUNCIONA DIFICIL DE APLICAR: 105 que es el 35% de entrevistados manifiestan conocer y entender el autocontrol, sin embargo, estiman, muy difícil que funcione en su universidad. Revelan una media, promedio y mediana de 9, 15, y 9 consultados con el 9%, 14% y 8% respectivamente.

SI FUNCIONA SOMETIDA A LA AUTORIDAD DE TURNO: Es la percepción de 38 entrevistados (13%) quienes declaran que sólo sirve para sostener al poder del grupo dominante. Representa una media, promedio y mediana de 4, 5 y 5 personas constituyendo del total de esta respuesta, el 11%, 14% y 13% respectivamente.

SI FUNCIONA ADECUADA A REGLAMENTO: Así lo declaran el 5% (15 personas) en una media, promedio y mediana de 1, 2 y 1 personas constituyendo del total de esta respuesta, el 25%, 68% y 30% respectivamente.

RESULTADO: Es una duda preocupante la percepción que el 82.33% de los entrevistados no sean aliados del AUTOCONTROL, percibiendo el 12.67% que funciona acomodado al interés del grupo de poder de turno. En realidad, sólo el 5% manifiesten que si funciona el AUTOCONTROL de acuerdo al reglamento como herramienta de control, al servicio del mejoramiento de la calidad, inspección y control universitario.

11.. ÓRGANO DE INSPECCIÓN Y CONTROL

DUDA 10 ¿Cuál es el grado de funcionamiento en su universidad del Órgano de Inspección y Control, respecto a su autonomía en el cumplimiento de sus funciones fiscalizadoras de cautelar el cumplimiento de la Constitución, Leyes, Estatuto, Reglamentos y las normas universitarias. Además, su protagonismo como defensoría universitaria, cuando atiende, pronuncia e informa, las denuncias de todo miembro de la comunidad universitaria, derivándolas, si lo amerita, al OCI para su investigación y sanción si corresponde?

edu.red

edu.red

Gráfica 6.10

FUNCIONAMIENTO

ÓRGANO DE INSPECCIÓN Y CONTROL

INTERPRETACIÓN: Previa explicación del Art. 41 (Ley 23733) de las funciones del Órgano de Inspección y Control, es vigilante institucional del apego a la legalidad, fiscaliza el correcto, útil, eficiente, económico y transparente uso de bienes y recursos públicos, actuando de defensor universitario de las funciones y derechos de las autoridades, docentes, alumno y administrativos de la Universidad Nacional. Se encontró lo siguiente:

NO SABE NADA: Del Órgano de Inspección y Control, así declaran 63 entrevistado que representan el 21%, dentro de una media, promedio y mediana de 3, 9 y 5 entrevistados respectivos, alcanzando el 5%, 6% y 8% correspondiente.

NO FUNCIONA DIFICIL DE ENTENDER: Declaran 45 personas (15%) que si asistieron a conferencias o charlas sobre el Órgano de Inspección y Control, sin embargo, aún no logran entender sus objetivos, menos su metodología aplicativa; revelando una media de 5, promedio de 6 y mediana de 6 que reflejan el 10%, 14 y 13%.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente