Descargar

Desarrollo de la materia Educación ambiental (página 6)


Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6

Toda esta diversidad biológica provee al ser humano de recursos biológicos. Éstos han servido de base a las civilizaciones, pues por medio de los recursos biológicos se han desarrollado labores tan diversas como la agricultura, la industria farmacéutica, la industria de pulpa y papel, la horticultura, la construcción o el tratamiento de desechos. La pérdida de la diversidad biológica amenaza los suministros de alimentos, las posibilidades de recreo y turismo y las fuentes de madera, medicamentos y energía. Además, interfiere negativamente con las funciones ecológicas esenciales.

Las interacciones entre los diversos componentes de la diversidad biológica es lo que permite que el planeta pueda estar habitado por todas las especies, incluidos los seres humanos, ya que gracias a ella se dan procesos tales como, la purificación del aire y del agua y la destoxificación y descomposición de los desechos, la estabilización y moderación del clima de la Tierra, la moderación de las inundaciones, sequías, temperaturas extremas y fuerza del viento, la generación y renovación de la fertilidad del suelo, incluido el ciclo de los nutrientes, la polinización de las plantas, etc.

La forma más visible de este daño ecológico es la extinción de animales tales como los pandas, los tigres, los elefantes y las ballenas, debida a la destrucción de su hábitat y a la cacería o captura excesiva. Sin embargo, otras especies menos llamativas pero igual de importantes también se encuentran en peligro. Como ejemplo, podemos mencionar a la amplia gama de insectos que ayudan a la polinización de las plantas.

Si bien la pérdida de especies llama nuestra atención, la amenaza más grave a la diversidad biológica es la fragmentación, degradación y la pérdida directa de los bosques, humedales, arrecifes de coral y otros ecosistemas. Todas estas cuestiones son agudizadas por los cambios atmosféricos y climáticos que ocurren de manera global y que afectan directamente a los hábitats y a los seres que las habitan. Todo ello desestabiliza los ecosistemas y debilita su capacidad para hacer frente a los mismos desastres naturales.

La riqueza y la diversidad de la flora, la fauna y los ecosistemas, que son fuentes de vida para el ser humano y las bases del desarrollo sostenible, se encuentran en un grave peligro. La creciente desertificación a nivel global conduce a la pérdida de la diversidad biológica. Últimamente han desaparecido unas ochocientas especies y once mil están amenazadas. Es fácil comprender que con esta pérdida incesante de recursos está en riesgo la seguridad alimentaria. La pérdida de la diversidad biológica con frecuencia reduce la productividad de los ecosistemas, y de esta manera disminuye la posibilidad de obtener diversos bienes de la naturaleza, y de la que el ser humano constantemente se beneficia.

Cada año desaparecen miles de millones de toneladas de tierra fértil. El proceso de degradación de los suelos, su mal uso y utilización, los insostenibles modelos de consumo y la sobreexplotación de los recursos naturales, junto a las guerras y los desastres, son elementos que agravan la hambruna de más de mil millones de personas.

Efectos entrelazados

edu.red

7.6 EL HAMBRE EN EL MUNDO

El derecho a la alimentación es uno de los principios proclamados en 1948 por la Declaración Universal de Derechos Humanos.

La Declaración sobre el Progreso y el Desarrollo en lo Social precisaba, en 1969, que es necesaria « la eliminación del hambre y la malnutrición y la garantía del derecho a una nutrición adecuada ». Asimismo, la Declaración universal para la eliminación definitiva del hambre y de la malnutrición, aprobada en 1974, dice que toda persona tiene el derecho inalienable de ser liberada del hambre y de la malnutrición para poder desarrollarse plenamente y conservar sus facultades físicas y mentales.

En 1992, la Declaración mundial sobre la nutrición reconocía también que « el acceso a una alimentación nutricionalmente adecuada y sana es un derecho universal ».

Se trata de afirmaciones muy claras. La conciencia pública ha hablado sin ambigüedades. No obstante, millones de personas están marcadas todavía por los estragos del hambre y de la malnutrición o por las consecuencias de la inseguridad alimentaria. ¿Radica la causa en la carencia de alimentos? Absolutamente no. Está reconocido, generalmente, que los recursos de la tierra, considerados en su totalidad, pueden alimentar a todos sus habitantes; en efecto, los alimentos disponibles por habitante, a nivel mundial, han aumentado alrededor de un 18% en los últimos años.

El desafío que se plantea a toda la humanidad es, desde luego, de orden económico y técnico, pero más que todo de orden ético espiritual y político. Es una cuestión de solidaridad vivida, de desarrollo auténtico y de progreso material.

Ochocientos cincuenta y cuatro millones de personas del mundo están subalimentadas, esto es, disponen de menos de 1.900 calorías diarias. De este número, 820 millones se encuentran en países en vías de desarrollo, en contraste con las 823 millones que había en 1990.

Este informe anual publicado ayer por la FAO, Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, no muestra ninguna mejora en estos últimos diez años. En la Cumbre Mundial sobre la Alimentación de noviembre de 1996, los jefes de Estado y de gobierno de 180 países se fijaron como objetivo reducir a la mitad para el 2015 la cantidad de gente con hambre.

De todos modos, es cierto que a raíz del crecimiento demográfico, la proporción de personas subalimentadas en los países pobres pasó de un 20% en 1990-1992 a un 17% en 2001-2003. Este cambio sigue siendo débil. "En realidad, no se logró ningún progreso" admitió Jacques Diouf, director general de la FAO, para quien esta baja de 3 millones en la cantidad de personas subalimentadas en los países pobres "puede deberse aun error estadístico.

Según la organización, "las tendencias más recientes son verdaderamente preocupantes". Muestran un aumento de 26 millones de personas desnutridas entre 1995-1997 y 2001-2003, luego de una baja de 100 millones en los años 80. La mediocridad de estos resultados oculta importantes disparidades regionales.

Asia y el Pacífico registraron progresos reales, con excepción de Corea del Norte, Bangladesh y Pakistán. En China solamente, la cantidad de personas desnutridas disminuyó en 45 millones. Latinoamérica registra mejoras también, salvo en Venezuela.

La FAO subrayó que la cantidad de personas subalimentadas aumentó en Cercano Oriente, en el norte de África y en la región africana al sur de Sahara. Esto hizo que la cantidad de desnutridos pasara en 10 años de 169 a 206 millones, cuando los objetivos fijados en 1996 hablaban de la necesidad de llevar esa cifra a 85 millones para 2015. Los países con mayor peligro son también los que pasaron por guerras, como Burundi, Eritrea, Liberia, Sierra Leona o la República del Congo.

Si se tienen en cuenta los resultados de estos últimos años, sólo el este asiático logrará disminuir en más de la mitad su cantidad de desnutridos, mientras que el sureste asiático la reducirá sólo en un tercio, como Latinoamérica.

En el Cercano Oriente y en el norte africano, la situación se agravará, de hecho, ya que las personas subalimentadas serán 36 millones en 2015, luego de las 24 millones que hubo en 1990.

Es en la zona africana al sur del Sahara en donde la situación es la peor. Y así se mantendrá, al parecer. El informe de la FAO muestra que la concentración del hambre en las zonas rurales demuestra que sin inversiones fuertes para el desarrollo rural y agrícola, no podrá haber ninguna mejora significativa.

Mapa Mundial del Hambre

edu.red

7.7. CONTAMINACIÓN

Se llama contaminación a la transmisión y difusión de humos o gases tóxicos a medios como la atmósfera y el agua, como también a la presencia de polvos y gérmenes microbianos provenientes de los desechos de la actividad del ser humano. Ésta consiste en la presencia de sustancias (basura, pesticidas, aguas sucias) extrañas de origen humano en el medio ambiente, ocasionando alteraciones en la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas.

Los efectos se manifiestan por las alteraciones en los ecosistemas; en la generación y propagación de enfermedades en los seres vivos, muerte masiva y, en casos extremos, la desaparición de especies animales y vegetales; inhibición de sistemas productivos y, en general, degradación de la calidad de vida (salud, aire puro, agua limpia, recreación, disfrute de la naturaleza, etc.).

7.7.1. Causas y Tipologías

Los causantes o contaminantes pueden ser químicos, físicos y biológicos

· Los contaminantes químicos se refieren a compuestos provenientes de la industria química. Pueden ser de efectos perjudiciales muy marcados, como los productos tóxicos minerales (compuestos de fierro, cobre, zinc, mercurio, plomo, cadmio), ácidos (sulfúrico, nítrico, clorhídrico), los álcalis (potasa, soda cáustica), disolventes orgánicos (acetona), detergentes, plásticos, los derivados del petróleo (gasolina, aceites, colorantes, diesel), pesticidas (insecticidas, fungicidas, herbicidas), detergentes y abonos sintéticos (nitratos, fosfatos), entre otros.· Los contaminantes físicos se refieren a perturbaciones originadas por radioactividad, calor, ruido, efectos mecánicos, etc.

· Los contaminantes biológicos son los desechos orgánicos, que al descomponerse fermentan y causan contaminación. A este grupo pertenecen los excrementos, la sangre, desechos de fábricas de cerveza, de papel, aserrín de la industria forestal, desagües, etc.

Se manifiesta de diversas formas o tipos:

· La contaminación del aire o atmosférica se produce por los humos (vehículos e industrias), aerosoles, polvo, ruidos, malos olores, radiación atómica, etc. Es la perturbación de la calidad y composición de la atmósfera por sustancias extrañas a su constitución normal.

· La contaminación del agua es causada por el vertimiento de aguas servidas o negras (urbanos e industriales), de relaves mineros, de petróleo, de abonos, de pesticidas (insecticidas, herbicidas y similares), de detergentes y otros productos.· La contaminación del suelo es causada por los pesticidas, los abonos sintéticos, el petróleo y sus derivados, las basuras, etc.

· La contaminación de los alimentos afecta a los alimentos y es originada por productos químicos (pesticidas y otros) o biológicos (agentes patógenos). Consiste en la presencia en los alimentos de sustancias riesgosas o tóxicas para la salud de los consumidores y es ocasionada durante la producción, el manipuleo, el transporte, la industrialización y el consumo.

· La contaminación agrícola es originada por desechos sólidos, líquidos o gaseosos de las actividades agropecuarias. Pertenecen a este grupo los plaguicidas, los fertilizantes' los desechos de establos, la erosión, el polvo del arado, el estiércol, los cadáveres y otros.

· La contaminación electromagnética es originada por la emisión de ondas de radiofrecuencia y de microondas por la tecnología moderna, como radares, televisión, radioemisoras, redes eléctricas de alta tensión y las telecomunicaciones. Se conoce también como contaminación ergomagnética.

· La contaminación óptica se refiere a todos los aspectos visuales que afectan la complacencia de la mirada. Se produce por la minería abierta, la deforestación incontrolado, la basura, los anuncios, el tendido eléctrico enmarañado, el mal aspecto de edificios, los estilos y los colores chocantes, la proliferación de ambulantes, etc.

· La contaminación publicitaria es originada por la publicidad, que ejerce presiones exteriores y distorsiona la conciencia y el comportamiento del ser humano para que adquiera determinados productos o servicios, propiciando ideologías, variaciones en la estructura socioeconómica, cambios en la cultura, la educación, las costumbres e, incluso, en los sentimientos religiosos.

· La contaminación radiactiva es la resultante de la operación de plantas de energía nuclear, accidentes nucleares y el uso de armas de este tipo. También se la conoce como contaminación neutrónica, por ser originada por los neutrones, y es muy peligrosa por los daños que produce en los tejidos de los seres vivos.· La contaminación sensorial es la agresión a los sentidos por los ruidos, las vibraciones, los malos olores, la alteración del paisaje y el deslumbramiento por luces intensas.

· La contaminación sónica se refiere a la producción intensiva de sonidos en determinada zona habitada y que es causa de una serie de molestias (falta de concentración, perturbaciones del trabajo, del descanso, del sueño).· La contaminación cultural es la introducción indeseable de costumbres y manifestaciones ajenas a una cultura por parte de personas y medios de comunicación, y que son origen de pérdida de valores culturales. Esta conduce a la pérdida de tradiciones y a serios problemas en los valores de los grupos étnicos, que pueden entrar en crisis de identidad.

Diagrama de la Contaminación

edu.red

7.8. DESERTIFICACION

La desertificación es la degradación de las tierras áridas, semiáridas y zonas sub húmedas secas. Causado principalmente por variaciones climáticas Y actividades humanas tales como el cultivo y el pastoreo excesivo, la deforestación y la falta de riego. La desertificación no se refiere a la expansión de los desiertos existentes. Sucede porque los ecosistemas de las tierras áridas, que cubren una tercera parte del total de la tierra, son extremadamente vulnerables a la sobreexplotación y a un uso inapropiado de la tierra.

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la desertificación amenaza a la cuarta parte del planeta, afecta directamente a más de 250 millones de personas y pone en peligro los medios de vida de más de 1 000 millones de habitantes de más de 100 países al reducir la productividad de las tierras destinadas a la agricultura y la ganadería. Estas personas incluyen muchas de los países más pobres, los más marginados y los ciudadanos políticamente más débiles. Aunque la desertificación puede ser provocada por las sequías, en general su causa principal es la actividad humana: el cultivo y el pastoreo excesivo, la deforestación y la falta de riego.

7.9.1 Convención contra la desertificación

Un tratado de las Naciones Unidas, la Convención Internacional de lucha contra la desertificación en los países afectados por sequía grave o desertificación, en particular en África (1994), se ocupa de este problema. La Convención, en la que son parte 186 países, establece el marco para todas las actividades encaminadas a combatir la desertificación y se centra en el aumento de la productividad del suelo, su rehabilitación y la conservación y reordenación de las tierras y recursos hídricos. Asimismo insiste en la participación popular y en la creación de un "entorno propicio" que ayude a la población local a valerse de sus propios medios para remediar la degradación del suelo. También incluye criterios para que los países afectados preparen programas nacionales de acción y asigna una función sin precedentes a las ONGs en la formulación y ejecución de esos programas.

Esta Convención tiene como objetivo principal el promover una acción efectiva a través programas locales innovadores y cooperación internacional de apoyo, estableciendo las pautas para luchar contra la desertificación y mitigar los efectos de la sequía en los países afectados por sequía grave o desertificación, en particular en África, a través del mejoramiento de la productividad del suelo, su rehabilitación y la conservación y ordenación de los recursos de las tierras y los recursos hídricos, en el marco de un enfoque integrado acorde con el Programa 21, para contribuir al logro del desarrollo sostenible en las zonas afectadas.

También enfatiza la participación popular y la creación de condiciones que ayuden a la población local a evitar la degradación de los suelos de forma autosuficiente. Por otro lado, asigna a las organizaciones no gubernamentales una función sin precedente en la preparación y ejecución de programas para evitar la desertificación.

La Convención reconoce que la batalla para proteger las tierras áridas será muy larga, ya que las causas de la desertificación son muchas y complejas, por lo que se tendrán que hacer cambios reales y difíciles, tanto a nivel internacional como local.

7.8.2 Labor de otros organismos de las Naciones Unidas

Varios organismos de las Naciones Unidas prestan asistencia en la lucha contra la desertificación. Un programa especial del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) ha movilizado 400 millones de dólares, más otros 350 millones de cofinanciación, para ejecutar proyectos en 25 países africanos amenazados por la desertificación.

El Banco Mundial organiza y financia programas destinados a proteger las frágiles tierras áridas y aumentar su productividad agrícola de manera sostenible.

La FAO reconoce que un elemento esencial para la seguridad alimentaria es la protección del medio ambiente que provea los recursos naturales necesarios para la producción alimentaria. Por lo tanto, el desarrollo rural y la agricultura sostenible en tierras áridas implican combatir la desertificación. Así, la FAO promueve el desarrollo agrícola sostenible mediante una amplia gama de actividades de asistencia práctica a los gobiernos.

El PNUMA respalda los programas de acción regionales, la evaluación de datos, el fomento de la capacidad y la sensibilización de la opinión pública sobre este problema.

El PNUD financia diversas actividades a través del Centro para el Desarrollo de las Zonas Áridas, con sede en Nairobi, que ayuda a elaborar políticas, presta asesoramiento técnico y apoya programas de control de la desertificación y gestión de las tierras áridas. Además, el PNUD está a la cabeza de las acciones de las Naciones Unidas encaminadas a fomentar la capacidad nacional para un desarrollo sostenible desde el punto de vista del medio ambiente, promoviendo las mejoras prácticas en todo el mundo y apoyando las acciones de efectos catalíticos.

7.9. DEFORESTACION

La deforestación es el proceso de desaparición de los bosques o masas forestales, fundamentalmente causada por la actividad humana, tala o quema de árboles accidental o provocada. Está directamente causada por la acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas realizadas por la industria maderera, así como para la obtención de suelo para la agricultura.

El hombre en su búsqueda por satisfacer sus necesidades personales o comunitarias utiliza la madera para fabricar muchos productos. La madera también es usada como combustible o leña para cocinar y calentar. Por otro lado, las actividades económicas en el campo requieres de áreas para el ganado o para cultivar diferentes productos. Esto ha generado una gran presión sobre los bosques.

Al tumbar un bosque, los organismos que allí vivían quedan sin hogar. En muchos casos los animales, plantas y otros organismos mueren o les toca mudarse a otro bosque. Destruir un bosque significa acabar con muchas de las especies que viven en él. Algunas de estas especies no son conocidas por el hombre. De esta manera muchas especies se están perdiendo día a día y desapareciendo para siempre del planeta.

En Colombia se deforestan entre 1.5 a 2.2 millones de acres al año. Esto es igual a más o menos 4 millones de canchas de fútbol al año o 456 canchas en una hora o 7.6 canchas por minuto. Si esto continua, Colombia no tendrá bosques en 40 años.

Las selvas tropicales de nuestro planeta, localizadas principalmente en América del Sur y Central, África Central y el sudeste asiático, sufren diariamente la tala indiscriminada de sus árboles, muchos de ellos con cientos de años de antigüedad; cada minuto que pasa queda arrasada una superficie de selva equivalente a la de un campo de fútbol.

Hay dos razones principales que ocasionan esto. Una es la demanda de madera por parte de ciertos países, que permite a las naciones endeudadas del tercer mundo obtener dinero fácil; la otra es la transformación de los bosques en superficies dedicadas a la agricultura y ganadería. El primer motivo es rentable para quienes lo practican, pero el segundo no; los suelos del ecosistema tropical contienen un alto porcentaje de hierro y aluminio. Al exponerse a la acción del sol y el aire se endurece, y la poca tierra fértil que le queda es arrasada por las lluvias.

Aunque ocupan sólo el catorce por ciento de la superficie terrestre las selvas contienen el sesenta por ciento de las especies animales y vegetales vivas del planeta. En ellas hay muchos recursos que podrían ser utilizados por el hombre sin dañar el equilibrio ecológico: desde vegetales comestibles hasta componentes químicos usados en los más diversos campos de la medicina y la industria.

Hay otro tema relacionado con las selvas: el dióxido de carbono. Los países industrializados emiten 2200 millones de toneladas anuales de este gas procedente de la quema de combustibles fósiles, mientras que otras naciones lanzan al aire otros 1300 millones de toneladas por año como subproducto de los incendios masivos de bosques. ¿Y esto qué tiene que ver? Muy simple: además de reducir las emisiones debe llevarse a cabo un plan de reforestación masiva. Si tenemos en cuenta que una hectárea de bosque tropical puede neutralizar unas diez toneladas de dióxido de carbono al año, habría que crear un bosque de tres millones de kilómetros cuadrados, superficie equivalente a las dos terceras partes del territorio de la República Argentina.

También se propone se propone la fiscalización de las actividades ilícitas de explotación de los bosques por parte de comisiones municipales y de gobierno, el combate masivo a la corrupción imperante en todos los estamentos oficiales y la valoración de productos forestales no maderables así como de los servicios ambientales prestados por los bosques.

El proceso de deforestación ocurrido en la Región Oriental del Paraguay muestra que en 40 años, comprendidos entre 1.945 y 1.985, ha llegado a eliminar 4.916.452 hectáreas, lo cual representa un promedio aproximado de 123 mil hectáreas cada año. En dicho periodo resalta el intervalo de 8 años, entre 1.968 y 1.976, en que la tasa de deforestación fue aproximadamente 212 mil hectáreas cada año. Estudios del año 1985, indican que en el año 1.985 existían 3.507.670 hectáreas de bosques continuos, de los cuales el 32,8% estaban constituidas por pequeños bosques residuales y el 68,8% restante por bosques de valor comercial bajo, como consecuencia de la disminución de sus especies más valiosas.

En el periodo comprendido entre 1.985 y 1.991, se produjo una deforestación de 2 millones de hectáreas aproximadamente, con una tasa media de aproximada de 290 mil hectáreas cada año.

En relación a la Región Occidental, dan cuenta que las colonias establecidas en la zona central del Chaco llegaron a un promedio de deforestación de 45 mil hectáreas anuales.

Este proceso de deforestación, aunque evidentemente menor comparado con la Región Oriental del Paraguay, es bastante significativo por la fragilidad de los ecosistemas del Chaco, demostrados por la numerosas evidencias de erosión eólica y la salinización de suelos que se están verificando en diferentes zonas de la Región.

Queda bien evidenciado que la destrucción de los bosques ha resultado principalmente de las malas prácticas agrícolas y cría de ganado, asociados de problemas de uso y tenencia de la tierra. De hecho estos principales elementos causales de la deforestación, demuestran que el problema forestal ha estado fuertemente ligado a la tenencia de la tierra y a los modelos de reforma agraria y de producción agropecuaria del país.

7.10 LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DOMINICANA

La deforestación, la extinción de la biodiversidad y el manejo de los desechos sólidos (basura), las aguas negras y otros que inciden en las condiciones sanitarias.

La República Dominicana ocupa 48 mil 442 kilómetros cuadrados (las dos terceras partes) de la isla de Santo Domingo o Española, la que comparte con Haití. Con una población que sobrepasa los 8 millones, de los cuales 2.3 millones residen en la ciudad de Santo Domingo, capital de la República, el país desde la década de los 80 del pasado siglo ha asumido un modelo de desarrollo económico de servicios conforme lo han dictado el Fondo Monetario Internacional y los demás organismos internacionales.

Con anterioridad el país era uno de los principales productores de azúcar de caña, café, cacao y tabaco que junto a la minería eran los renglones en que se basaba su exportación, mientras su consumo interno era satisfecho en gran medida con la producción de arroz, frijoles, bananos, entre otros.

En 1982 se iniciaron los ajustes del Fondo Monetario Internacional lo que provocó un levantamiento popular en abril de 1984 que produjo más de cien muertes en el país.

Desde entonces el país se sumió en la senda neoliberal, la pobreza se ha profundizado y para imponerla fue necesario destruir, dividir, someter a la obediencia o neutralizar a las más importantes organizaciones sindicales y campesinas.

En este contexto solo el movimiento de pobladores urbanos y organizaciones obreras, campesinas, feministas, profesionales, ecuménicas, juveniles, estudiantiles, entre otras, independientes han estado confrontando esta política neoliberal logrando un gran respaldo de la población desde un principio, pero debilitadas en base a los múltiples errores cometidos en el uso reiterativo de determinados métodos de lucha.

Veamos brevemente las cuestiones más relevantes de la situación ambiental dominicana.

La República Dominicana es el País antillano de mayor diversidad biológica, además de ello posee las siguientes características naturales: el 25 por ciento de su territorio lo comprenden el bosque seco en las zonas áridas; el 61 por ciento el bosque húmedo, y el 14 por ciento el bosque mixto y coníferas.

En cuanto al suelo, el 25 por ciento es de vocación agrícola; el 26 por ciento para pasto de ganado y el 49 por ciento de vocación forestal.

Para 1992 se habían clasificado unas 5 mil 600 especies de plantas, verificándose un endemismo de un 36 por ciento; en la fauna de vertebrados unas 558 especies, 87 de las cuales están en peligro de extinción (aves, reptiles y mamíferos) a causa de la disminución de los bosques que constituyen su hábitat natural.

La mayoría de las especies del bosque seco fueron extraídas para fines comerciales, leña, carbón, mientras igual riesgo padece el bosque húmedo, hábitat natural de las especies de flora y fauna y regulador del clima.

Los investigadores coinciden en que los principales problemas ambientales de República Dominicana son : la deforestación, la extinción de la biodiversidad y el manejo de los desechos sólidos ( basura ), las aguas negras y otros que inciden en las condiciones sanitarias, todos los cuales contribuyen a la profundización de pobreza en que vive más del 60 por ciento de la población.

La cubierta forestal dominicana ha ido reduciéndose de tal manera que para 1909 el 85 % del territorio estaba cubierto por bosques, para 1940 cubría el 69 por ciento según la FAO, el 26 % para 1967, y ya para 1990 esta se consideraba a penas entre el 13 y el 8 por ciento.

La deforestación se volvió un grave problema tras implementarse la política de los aserraderos (entre 1940 y 1967); la depredación producida por prácticas agrícolas insostenibles y dañinas al medio, la cría de ganado, el corte para carbón y la producción maderera.

Para 1990 se perdían unas 32 mil tareas se perdían anualmente merced a los incendios forestales.

El país posee 108 cuencas hidrográficas con unos 600 cursos de agua (ríos y arroyos), el 80% de las cuales sufre grave degradación a causa de la deforestación y la erosión de los suelos, mientras el abastecimiento de agua potable está en crisis ascendente (el 52 por ciento de la población no tiene acceso al agua potable) y la productividad de la tierra ha disminuido grandemente.

Más de un 73 por ciento de la población no tiene acceso al alcantarillado sanitario; el 48 % deposita las excretas en letrinas, el 14 por ciento no tiene ningún medio para ella, y solo el 52 por ciento tiene acceso al agua potable en instalaciones domiciliarias. Ello genera una gran crisis sanitaria.

La Contaminación de los ríos y cursos de aguas residuales y desechos industriales, ganaderos, domiciliario y la existencia de un basurero en cada hogar agrava esta crisis.

La deforestación, la reducción acelerada de la biodiversidad, la contaminación y el agotamiento de los ríos y arroyos, junto al tráfico por nuestras costas de materiales radiactivos y peligrosos, así como por convertirnos en recipientes de los desechos sólidos del norte, se constituyen en los principales problemas ambientales en nuestro país.

El país posee un gran potencial de agua superficial, pues las precipitaciones sobrepasan los 21 millones de metros cúbicos por año, muy superior a la demanda, pero con gran dificultad para llevar agua potable suficiente a la población, a lo que se debe agregar los grandes problemas de saneamiento básico e infraestructura.

Con 1500 kilómetros de costa y cerca de un centenar de playas el turismo se ha colocado en la agenda como una de los principales ejes del modelo de desarrollo insostenible, como lo demuestra el acelerado proceso de destrucción del hábitat marino, de los arrecifes y manglares.

El País cuenta con un sistema de Áreas Protegidas que según la Ley para el disfrute de la población dominicana en virtud de los recursos naturales de gran valor científico, cultural, ecológico y de gran belleza que poseen, han merecido una gran atención de del movimiento social y ambientalista, especialmente lo que respecta a los parques nacionales y las reservas científicas.

Para 1992 el país poseía unos 12 parques nacionales que en la actualidad se han ampliado. La creación de los mismos estuvo motivada, en lo fundamental, por la necesidad de preservar especies y ecosistemas, la belleza y peculiaridades propias del país, a conservar las ruinas históricas, especies en extinción, entre otros, pero grandes luchas se han desarrollado en virtud de los afanes de favorecer a intereses económicos dominantes, como sucedió con la promulgación del decreto 319-97.

Las principales reservas científicas de República Dominicana son Laguna Rincón, Valle Nuevo, Isabel de Torre, Laguna Redonda y Limón, Ébano Verde, entre otras, las cuales se constituyen en áreas que poseen formaciones naturales y especies de plantas y fauna importantes para la ciencia, muy poco tocadas, aún, por los seres humanos.

A partir de 1996 el país, mediante el decreto 233-96 comienza a aplicar las normas de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), aplicando las categorías de reservas científicas, parques nacionales, monumentos naturales, refugios de faunas silvestre y vías panorámicas, así como los monumentos arquitectónicos, los yacimientos arqueológicos, las zonas submarinas de interés histórico y cultural, y las áreas recreativas, educativas y culturales.

Los movimientos sociales y ambientalistas, junto a los investigadores e intelectuales ecologistas han venido presionando desde hace décadas por el establecimiento de un marco jurídico coherente en el ámbito ambiental, en virtud de la existencia de un conjunto de leyes, decretos, disposiciones e instituciones que regulan el medio ambiente. Esto último se logró recientemente con la promulgación de la Ley 64-00 Sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales y la creación de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente llamada a reordenar los organismos públicos pertenecientes al sector Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Las dos terceras partes de la población dominicana residen en las ciudades. Solo la ciudad de Santo Domingo concentra casi la tercera parte de la población nacional. En esta masificada urbe encontramos que el 70 por de la población capitalina habita apenas el 18 por ciento del territorio en condiciones de carencia casi total de los servicios básicos de salud, vivienda, educación, alimentación, entre otros.

Con un déficit habitacional que ronda entre las 700 mil y el millón de unidades; analfabetismo de más de un 20 por ciento; más del 25 por ciento de desempleo, emergencia del sector informal como alternativa de subsistencia.

RECOMENDACIONES

La educación ambiental tiene una propuesta con un enfoque holístico; propone una nueva ética; una nueva concepción del mundo considerando una visión integradora así como la reconstitución del conocimiento y el dialogo de saberes. (Leff, 1997/1998).

Su filosofía está sustentada en una nueva ética ambiental cuyos principios y valores están encaminados a la solidaridad, a la integración de una autonomía de participación que nos lleve a una armonía y reintegración del ser humano con la naturaleza.

La educación ambiental fomenta las capacidades necesarias para que el ser humano forje su saber personal en relación con su ambiente a través de un pensamiento crítico. Así, la educación ambiental pasará a integrarse a nuestra cultura arraigándose en la vida de cada persona y cada comunidad. (Leff, op. cit.).

En este sentido no se debe pasar por alto que cada cultura y grupo humano tiene una forma particular de concebir la vida, de relacionarse con sus semejantes y con el medio que lo rodea (Dilthey, 1990). Aquí es pertinente una acotación acerca del panorama existente en la realidad de nuestro país, que se torna todavía más compleja considerado que México se caracteriza por su pluriculturalidad, este aspecto repercute en las formas de abordar la problemática ambiental y sus soluciones.

Como educadores ambientales, antropólogos, sociólogos o personas interesadas, podemos estudiar las formas de relación con la realidad y concepciones del mundo de otros pueblos, sin embargo es importante reflexionar en lo que Kuitenbrouwer (1992) señala, que para entender una corriente cultural desde la perspectiva de la otra, implica un gran desafío que exige en cierto modo des identificarse de la propia cultura, de percepciones y de maneras de ser para poder identificarnos con la otra. Este proceso lleva a nuevas formas de percibir y apreciar la realidad.

También es importante reconocer cómo nosotros y los demás ven a la vida; que es lo que más les importa de ella o como nos limita; así como el papel de la religión, de la ciencia y la misma filosofía. La vida es un valor fundamental para los seres humanos, implica un respeto por nosotros mismos y por los demás. Al entender que nos motiva, como nos relacionamos, como percibimos el mundo y a los demás podemos tener una visión más amplia de la realidad y cuestionarnos más críticamente acerca de qué tipo de ser humano se quiere formar a través de la educación ambiental considerando que su actuación y la nuestra sea comprometida con la humanidad.

Es de suma relevancia ubicar como se originan las percepciones del mundo y la realidad que van muy ligadas a la formación de valores, toda educación tiene que ver con ellos y para qué o por qué educar para formar determinados valores.

A su vez, se requiere conocer el contexto histórico donde no desenvolvemos, este aspecto es trascendental para ubicarnos en la búsqueda de una interpretación de las concepciones del mundo de otras personas u otras culturas, incluyendo la actual cultura occidental que envuelve nuestras vidas.

En nuestra sociedad actual predominan entre otros, los valores basados en una ideología de mercado; en el individualismo; en la carrera por ganar y poseer; y en la ruptura de las raíces de identidad de las culturas locales. Se antepone el crecimiento económico al desarrollo vital y de las capacidades de los seres humanos como individuos.

Si queremos otro tipo de sociedad tendremos que construir una realidad más cercana a la solidaridad, la equidad y la justicia; basada en el respeto a las culturas; en ser sensible y democrática. Un camino planteado es a través de la educación ambiental.

El construir nuevos valores a través de una ética ambiental nos habla de un proceso arduo y complejo, enfrentado a no pocos retos, inercias y problemáticas. El camino a recorrer será sinuoso. En primera instancia debemos trabajar en nosotros mismos, en ir abordando el no fácil proceso de buscar ser congruentes entre lo que decimos y lo que hacemos, no nada más porque nos cueste trabajo sino porque además estamos inmersos en un mundo de contradicciones (por ejemplo en una sociedad de consumo agobiante), en la reflexión de nuestras formas de concebir el mundo y la realidad, en nuestra conciencia de clase, de estilo de vida, en las actitudes que tenemos como persona hacia nosotros mismos y los demás, hacia el medio que nos rodea, y en nuestro potencial como seres humanos, está la capacidad para cambiar hacia un mundo mejor.

CONCLUSION

La educación ambiental no es un simple proceso educativo de incluir ajustes a los programas tradicionales de enseñanza, sino convocar a nuevos métodos, enfoques, estrategias y contenidos, lo que impone mayor flexibilidad a las tradicionales estructuras de los sistemas educativos.

Por tanto, la educación ambiental es un instrumento para la gestión ambiental siendo un proceso educativo dialéctico y sistemático que trasciende la categoría de instrucción y enseñanza, y se orienta en la formación de conciencia y el desarrollo de motivaciones, sentimientos y responsabilidades que determinan la manifestación de convicciones y conductas a favor de la impostergable necesidad de proteger el medio ambiente.

BIBLIOGRAFÍA

Abreu, T (1996). Propuesta de una estrategia educativo ambiental basada en los principios del desarrollo sustentable y las características del visitante. Caso: Parque Recreacional Los Chorros, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Caracas, Caracas.

Alba, A.; González G. (1997). Evaluación de programas de educación ambiental: Experiencias en América Latina y el Caribe, Centro de Estudios sobre La universidad: México. D.F.

Andrade Pizarro, A.(2006).  Plan conceptual para el desarrollo de un centro de educación e investigación ambiental en Carolina, Universidad de Puerto Rico.; Recinto de Río Piedras.; Escuela Graduada de Planificación. Puerto Rico.

Azqueta D. (2002) Introducción a la economía ambiental

Burgui M, (2005) Medio ambiente y calidad de vida. Bibliografía Libro electrónico Ciencias de la tierra y del Medio Ambiente.

Cañal, P., J. E. García y R. Porlan (1981) Ecología y Escuela. Teoría y Práctica de la Educación Ambiental. Barcelona. Laia.

Cerda Gazmuri, A.: Garay-Flühmann, R. (2005). Propuesta para definir y evaluar programas de educación ambiental en Chile, Universidad de Chile.; Escuela de Agronomía. Santiago de Chile.

Cerejido, M. (1997) Por qué no tenemos Ciencia. México. Siglo XXI.

Crespo, P. (1989). Educación ambiental en América Latina: conceptos y orientaciones fundamentales, Instituto de Investigaciones Socio Económicas y Tecnológicas, Quito, Ecuador.

Dilthey, W. (1990) Teoría de las Concepciones del Mundo. Tr. Julián Marías. México. Alianza Editorial.

Duarte, C. M. (2006). Cambio Global. Impacto de la actividad humana sobre el sistema Tierra. Madrid: Ed. CSIC.

Flores. R.C.: Herrera. L.; Hernández. V (2008). Ecología y Medio Ambiente. Cengage Learning Editores S. A. de C.V.

Foucault, M. (1992) Erudicción y Saberes Sometidos en Genealogía del Racismo. Madrid. La Piqueta.

Kuitenbrouwer, J. (1992) Entre el Terror y la Ternura. Racionalidad Instrumental, Educación e Interculturalidad. Chile. ISS-CEAAL.

Kwiatowska, T y J., Issa (1998) Los Caminos de la Ética Ambiental. Una Antología de Textos Contemporáneos. México. CONACYT-UAM -Plaza y Valdez.

Lean, G. (1992). Atlas del medio ambiente, Ediciones Algaida. Sevilla, España.

Leff, E. (1997 / 1998) Educación Ambiental y Desarrollo Sustentable, en Formación Ambiental, 9-10. (20-21). México. PNUMA.

Lipovetsky, G. (1986) La Era del Vacío. Ensayos sobre el Individualismo Contemporáneo. Barcelona. Anagrama.

Marco, B. (2003). "Educar para la ciudadanía en el ámbito escolar". Revista de Educación, 2003: 339-358.

Miller, G. (1994). Ecología y medio ambiente: introducción a la ciencia ambiental, el desarrollo sustentable y la conciencia de conservación del planeta tierra. Grupo Editorial Iberoamérica. México, D.F.

Morin, E. (2000). La mente bien ordenada. Repensar la forma. Reformar el pensamiento. Barcelona. Ed. Seix Barral.

Morin, E. y A. B. Kern (1993) Tierra Patria. Kairós. Barcelona.

Needham, J. (1977) La Ley Humana y las Leyes de la Naturaleza, en La Gran Titulación: Ciencia y Sociedad en Oriente y Occidente. Madrid. Alianza Universal.

Novo, V.M. (1996) La Educación Ambiental. Bases Éticas, Conceptuales y Metodológicas. España. Universitas.

Ortigosa, S. (2003). "Conferencia Internacional de Educación, UNESCO, un año después." CDL, dic 2002: 33.

Pérez Peña, O. (1998) Las Nuevas Tendencias en Educación Ambiental, en Boletín Sihnal (8-9). Red de Educadores Ambientales del Sur-Sureste. México.

Pérez Tapias, J. A. (1996). Los valores humanistas para una educación democrática. Madrid: Ed. Anaya.

Piñón, G. F. (1993) Hombre, Naturaleza y Universo en la Filosofía Griega. Humanismo y Naturaleza.13 (13.) México. UAM-Iztapalapa.

Porlan, R. (1993) Constructivismo y Escuela. Colección Investigación y Enseñanza. Sevilla. Diada.

Rolston III, H. (1991) Ética Ambiental: Valores y Deberes en el Mundo Natural, en Kwiatowska, T y J. Issa (1998) Los Caminos de la Ética Ambiental. Una Antología de Textos Contemporáneos. CONACYT-UAM-Plaza y Valdez. México.

Sánchez Cortés. M. S, (2004) El reto de la educación ambiental, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas

Skolimowski, H. (1993) Las Cuatro Tradiciones Axiológicas del Hombre Occidental y Hacia Dónde Vamos. Ciencias Sociales y Humanidades. 13 (31) México. UAM-Iztapalapa.

Subirana, (2000). Ecología y transformación social. Ecologista, verano 2000: 22-25.

Sureda, J. (1990) Guía de la Educación Ambiental. Fuentes Documentales y Conceptos Básicos. Barcelona. Antrhropos.

Tamames, R. (1982). La educación ambiental, Editorial Nuestra Cultura, Madrid.

UNESCO (1980) La Educación Ambiental. Las Grandes Orientaciones de la Conferencia de Tbilisi. París. 005. Tema Relaciones Laborales.

UNESCO, (1987). Estrategies for the Training of Teachers in Enviromental Education. (Existe una traducción en español– Estrategias para la formación del Profesorado en educación Ambiental- publicado por la Editorial Los Libros de la Catarata en 1994).

Vásquez, T.,Guadalupe A.; Cruz, M. (1993). Ecología y formación ambiental, McGraw-Hill, México.

REVISTAS

Domingo, J. 2003. "Educar a la ciudadanía en una escuela pública de calidad". Revista Iberoamericana de Educación, 1-10.

Gaarder, J. El mundo de Sofía. Madrid, España. Ediciones siruela. 1994. 642 págs.

Garabito, N. & Hernández, A. J. 2001. Ciencias de la Naturaleza y Derechos Humanos. Análisis y propuestas educativas. Santo Domingo: Ed. Centro Cultural Poveda.

Gimeno, J. Teoría de la enseñanza y desarrollo del currículo. Madrid, España. Editorial Amaya. 1989. 238 págs.

Göttler, J. Pedagogía sistemática. Barcelona, España. Editorial Herder. Segunda edición. 1962. 464 págs.

Hernández, A. J. & Garabito, N. 1997. "Organización de los contenidos curriculares para la ecología y la educación ambiental en las escuelas dominicanas". Anuario Pedagógico, 1: 77-94.

Hernández, A. J. 2003-a). Sistematización de instrumentos utilizados con profesores para aplicar la Teoría de Sistemas en el ámbito educativo. II Reunión Española de Ciencias de Sistemas (RECS-II); CD Ed. Universidad de Valencia (España).

Hernández, A. J. 2003-b). "La dimensión valorativa de la educación ambiental." Anuario Pedagógico, 6: 199-221.

Hernández, A. J. 2005. "Educación científica y transformación curricular: aportaciones desde la ecología a la formación de docentes." Anuario pedagógico, 8: 41-62.

Hernández, A. J. and Albillos, S. 2005. "Citizenship Education and Environmental Education Nowadays: Thoughts and Proposals for its Articulation". Proceedings of the sixth Conference on the Children´s Identity and Citizenships in Europe. Ed. CiCe University London: 139-144.

Lemus, Luis Arturo. Pedagogía. Temas fundamentales. Buenos Aires, Argentina. Editorial Kapelusz. 1969. 352 págs.

Llopis, C. (ed.).2001. Derechos Humanos. Madrid: Ed. Intered-Narcea.

Luzuriaga, Lorenzo. Ideas pedagógicas del siglo XX. Buenos Aires, Argentina. Biblioteca Nova de Educación. 1954. 244 págs.

Mialaret, Gastón. Ciencias de la educación. Barcelona, España. Edirorial Olkoston. 1981. Segunda edición. 117 págs.

Nassif, Ricardo. Pedagogía General. Buenos Aires, Argentina. Editorial Kapelusz. 1978. 305 págs.

Villarroel, C. (1990) El currículo de la educación superior. Caracas. Dolvia.

INTERNET

http://www.aiu.edu. Lectura de Suplemento

http://www.aiu.edu. Programa de Licenciatura.

http://www.wikipedia.org.

http://www.aulafacil.com/

http://html.rincondelvago.com/

http://espanol.yahoo.com

http://www.unfccc.int

http://unfccc.int/cdm

http://www.medioambiente.gov.ar/mlegal/tratados/ley24295.htm

http://www.medioambiente.gov.ar/mlegal/clima/ley25438.htm

http://www.medioambiente.gov.ar/mlegal/marco/dec2213_02.

http://www.medioambiente.gov.ar/mlegal/clima/dec822.htm

http:// www.medioambiente.gov.ar

www.medioambiente.gov.ar/cambio_climático/oamdl

http://www.medioambiente.gov.ar/mlegal/clima/res825_04.htm

http://cdm.unfccc.int/Reference/Documents

http://www.medioambiente.gov.ar/cambio_climatico/oamdl/sistema_evaluacion_nacional_rie.htm

www.itesm.mx/misc/bcsd-la/epolamb.htm

http://www.monografias.com/trabajos21/recursos-naturales/recursos-naturales.shtml

www.mma.es/portal/secciones/formacion_educacion/recursos/rec_documentos/cons

www.ifoam.org

www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtml

http://www.unicef.org/spanish/infobycountry/usa_statistics.html#0

www.proyectopv.org/1-verdad/perdidabiodiversidad.htm

http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/corunum/documents/rc_pc_corunum_doc_04101996_world-hunger_sp.html

http://www.portalplanetasedna.com.ar/hambre_mundial.htm

http://www.revistafuturos.info/futuros_12/hist_ea.htm

http://www.esi.unav.es/asignaturas/ecologia/Hipertexto/13Residu/100Resid.htm

http://www.fortunecity.es/expertos/profesor/171/residuos.html

homepage.mac.com/…/E20061020145628/index.html

http://www.ecoportal.net/content/view/full/23010

Anexos

AUTOEXAMEN DE LA MATERIA EDUCACION AMBIENTAL

1. Las primeras ideas de Educación Ambiental, que insiste en que debe valorarse el papel pedagógico del medio son de.

a ( ) Víctor Bedoy

b ( ) Luis Arturo Lemus

c ( x ) Juan Luis Vives

2. Donde surge el "Tratado de educación ambiental para lograr sociedades sustentables y responsabilidad global".

a ( x ) Foro Global ciudadano de Río

b ( ) Comisión Bruntland

c ( ) Seminario de Belgrado

3. El valor de la diversidad biológica y cultural, como dos caras de la misma moneda que se realimentan es un.

a ( ) Valor de la EA

b ( x ) Principio de la EA

c ( ) Objetivo de la EA

4. Es un proceso interdisciplinario para desarrollar individuos conscientes e informados acerca del ambiente en su totalidad, en su aspecto natural y modificado; con capacidad de asumir el compromiso de participar en la solución de problemas, toma de decisiones y actuar para asegurar la calidad ambiental.

a ( ) Impacto Ambiental

b ( x ) Educación Ambiental

c ( ) Ingeniería ambiental

5. Fueron puestos de manifiesto en el Seminario Internacional de Educación Ambiental de Belgrado (1975) y ratificados en la Conferencia Internacional de Educación Ambiental de Tbilisi (1977).

a ( ) Deberes de la EA

b ( ) Principios de la EA

c ( x ) Objetivos de la EA

6. Es la formación del hombre por medio de una influencia exterior consciente o inconsciente, o por un estímulo que si bien proviene de algo que no es el individuo mismo, suscita en él una voluntad de desarrollo autónomo conforme a su propia ley.

a ( x ) Educación

b ( ) Pedagogía

c ( ) Andragogía

7. Es la ciencia que tiene como objeto de estudio a la Formación y estudia a la educación como fenómeno típicamente social y específicamente humano.

a ( x ) Pedagogía

b ( ) Andragogía

c ( ) Educación Ambiental

8. Es el elemento o ambiente en que vive una persona, animal o cosa.

a ( ) Fauna

b ( ) Vida

c ( x ) Medio

9. Es el medio en el que se halla un ser vivo.

a ( ) Medio

b ( x ) Ambiente

c ( ) Flora

10. Está formado por un conjunto de elementos físicos, biológicos, socioeconómicos y culturales que interactúan de forma continua.

a ( ) Biodiversidad

b ( ) Recursos Naturales

c ( x ) Medio Ambiente

11. Cuál es la principal área de contenido de la Educación Ambiental.

a ( x ) El relacionado con los problemas. Enfoque orientado a la resolución de problemas ambientales.

b ( ) Los principios ecológicos

c ( ) El cambio climático

12. Cuáles son los aspectos que muestran el desarrollo de la Educación Ambiental y su traducción en la práctica.

a ( ) Medio Ambiente, ecología y desarrollo

b ( ) El ecosistema, la biodiversidad y la ética ambiental

c ( x ) El concepto de Educación Ambiental, La formación del personal y Las Políticas Educativas.

13. Se realiza a través de las instituciones y planes de estudios que configuran la acción educativa reglada desde la Educación Infantil pasando por la Educación Primaria y Secundaria hasta la Universidad.

a ( ) Educación Ambiental Ecológica

b ( x ) Educación Ambiental Formal

c ( ) Educación Ambiental Informal

14. Se define como la franja de integración entre los sectores de la investigación científica en materias medioambientales, la escuela y la ciudadanía.

a ( x ) Modelo de cruce

b ( ) Avances científicos

c ( ) Investigaciones Ambientales

15. Son ejes programáticos para afrontar una transformación curricular a partir de la Ecología en la formación de profesores.

a ( ) Ciencia, escuela y comunidad

b ( ) Constitución de sujetos: las personas como sujetos autónomos, constitución de sujetos sociales y procesos de construcción de conocimientos y procesos para la participación democrática.

c ( x ) Aprender a investigar el entorno natural de la escuela, aprender recursos didácticos para la enseñanza-aprendizaje de las ciencias de la naturaleza en el entorno de la escuela y aprender a utilizar la educación ambiental como elemento de formación de la conciencia crítica.

16. Es una acción o una actividad voluntaria, realizada en ciertos límites fijos de tiempo y lugar, según una regla libremente consentida pero absolutamente imperiosa, provista de un fin en sí, acompañada de una sensación de tensión y de júbilo y de la conciencia de ser de otro modo que en la vida real.

a ( ) Sistema comunicacional

b ( x ) El juego como herramienta educativa

c ( ) Educación interactiva

17. Estudia los sistemas de legitimación de las conductas, modelos, políticas y actitudes ecocidas; y de construir sistemas alternativos de legitimación de conductas, políticas y actitudes que generen situaciones y modelos ecológicamente sostenibles.

a ( x ) Ética Ambiental

b ( ) Valores Ambientales

c ( ) Derechos Humanos Ambientales

18. En el continente Americano, la idea de la educación y la concientización pública como elementos clave para el logro de la sostenibilidad es ratificada durante.

a ( ) Plan de Acción para el Desarrollo Sostenible de las Américas

b ( x) La Cumbre de las Américas sobre Desarrollo Sostenible

c ( ) Reunión de Ministros del Medio Ambiente de Latinoamérica y el Caribe

19. Es la rama de las ciencias biológicas que se ocupa de las interacciones entre los organismos y su ambiente (sustancias químicas y factores físicos).

 

a ( ) Reciclar

b ( ) Rescilencia

c ( x ) Ecología

20. Es la obligación que tenemos de satisfacer nuestras necesidades sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.

a ( ) Sustentabilidad Ambiental

b ( x ) Desarrollo Sustentable

c ( ) Bio degradable

21. Es la propiedad de las distintas entidades vivas de ser variadas.

a ( ) Biósfera

b ( x ) Biodiversidad

c ( ) Ecosistema

22. Son padecimientos causados por la exposición a ciertos agentes ambientales.

a ( ) Desequilibrio Ambiental

b ( ) Salud Ambiental

c ( x ) Enfermedades Ambientales

23. Material que esté generado por la actividad humana y que está destinado a ser desechado.

a ( x ) Residuo

b ( ) Solido

c ( ) Basura

24. Es aquella rama del análisis económico que aplica su instrumental tradicional al estudio de los problemas ambientales.

a ( ) Análisis Ambiental

b ( x ) Economía Ambiental

c ( ) Evaluación de impactos ambientales

25. Como se llama el convenio donde los países industrializados negociaron metas para reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

a ( x ) Protocolo de Kyoto

b ( ) Protocolo de Europa

c ( ) Protocolo de América

26. Es un mecanismo que nació al alero del protocolo de Kyoto, el cual obliga a que los países desarrollados reduzcan sus Gases Efecto Invernadero (GEI).

a ( ) Desechos sólidos

b ( ) Contaminación Ambiental

c ( x ) Bonos de Carbono

27. Son el conjunto de elementos naturales que se encuentran en la naturaleza de forma no modificada, escasos con relación a su demanda actual o potencial.

a ( ) Recursos no renovables

b ( ) Recursos renovables

c ( x ) Recursos naturales

28. Es aquel desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades

a ( ) Desarrollo natural

b ( ) Desarrollo Ambiental

c ( x ) Desarrollo sostenible

29. Como se llama un período que abarca más o menos de 1960 a 1990, cuando hubo un gran auge en la productividad agrícola en el mundo en desarrollo.

a ( x ) Revolución Verde

b ( ) Productividad Agrícola

c ( ) Auge Agrícola

30. Teniendo en cuenta la circulación atmosférica y otros factores, en el mundo se diferencian cuatro grandes zonas climáticas cuales son.

a ( ) Zonas polares, interpolares, agrícolas y forestales

b ( x) Zona intertropical, tropicales, templadas y polares

c ( ) Zona tropicales, intertempladas, forestales y polares

31. Es una comunidad de plantas y animales con formas de vida y condiciones ambientales similares e incluye varias comunidades y estados de desarrollo.

a ( ) Biodiversidad

b ( x) Bioma

c ( ) Ecosistema

32. Entidad que coordina las actividades científicas mundiales para proporcionar información oportuna y exacta sobre el estado del tiempo y otros servicios a la comunidad de usuarios, incluidas las empresas de transporte aéreo y marítimo.

a ( x ) OMM

b ( ) UNESCO

c ( ) ONG

33. Son aquellos que, por su dimensión planetaria, afectan de forma mundial o global al medio ambiente de la Tierra.

a ( ) Deforestación

b ( ) Cambio Climático

c ( x) Los problemas ambientales globales

34. Cuáles son los principales problemas ambientales.

a (x) Explosión demográfica, cambio climático global, fallecimiento de la concentración del ozono, lluvia ácida, pérdida de la biodiversidad, el hambre en el mundo, contaminación, deforestación y desertificación.

b ( ) Los problemas ecológicos

c ( ) Los problemas ambientales globales

35. Es la transmisión y difusión de humos o gases tóxicos a medios como la atmósfera y el agua, como también a la presencia de polvos y gérmenes microbianos provenientes de los desechos de la actividad del ser humano.

a ( ) Organización Meteorológica Mundial (OMM)

b ( ) Bioma

c ( x) Contaminación

36. Es la degradación de las tierras áridas, semiáridas y zonas sub húmedas secas. Causado principalmente por variaciones climáticas Y actividades humanas tales como el cultivo y el pastoreo excesivo, la deforestación y la falta de riego.

a ( x) Desertificación

b ( ) Bioma

c ( ) Contaminación

37. Los problemas ambientales de la República Dominicana son:

a ( ) Contaminación Atmosférica y desertificación

b (x) La deforestación, la extinción de la biodiversidad y el manejo de los desechos sólidos (basura), las aguas negras

c ( ) Cambio Climático y desaparición de la capa de ozono

LISTA PARA REVISAR POR SU PROPIA CUENTA EL VALOR DEL DOCUMENTO

Antes de presentar su documento, por favor utilice esta página para determinar si su trabajo cumple con lo establecido por AIU. Si hay más que 2 elementos que no puede verificar adentro de su documento, entonces, por favor, haga las correcciones necesarias para ganar los créditos correspondientes.

__X___ Yo tengo una página de cobertura similar al ejemplo de la página 89 o 90 del Suplemento.

__X___ Yo incluí una tabla de contenidos con la página correspondiente para cada componente.

__N/A_ Yo incluí un abstracto del documento (exclusivamente para la Tesis).

__ X___Yo seguí el contorno propuesto en la página 91 o 97 del Suplemento con todos los títulos o casi.

__X__ Yo usé referencias a través de todo el documento según el requisito de la página 92 del Suplemento.

__X___ Mis referencias están en orden alfabético al final según el requisito de la página 92 del Suplemento.

__X __ Cada referencia que mencioné en el texto se encuentra en mi lista o viceversa.

__X__ Yo utilicé una ilustración clara y con detalles para defender mi punto de vista.

_ X_ Yo utilicé al final apéndices con gráficas y otros tipos de documentos de soporte.

__X__ Yo utilicé varias tablas y estadísticas para aclarar mis ideas más científicamente.

__X_ Yo tengo por lo menos 50 páginas de texto (15 en ciertos casos) salvo si me pidieron lo contrario.

__X___ Cada sección de mi documento sigue una cierta lógica (1, 2, 3…)

__X___ Yo no utilicé caracteres extravagantes, dibujos o decoraciones.

__X__ Yo utilicé un lenguaje sencillo, claro y accesible para todos.

__X__ Yo utilicé Microsoft Word (u otro programa similar) para chequear y eliminar errores de ortografía.

__X_ Yo utilicé Microsoft Word / u otro programa similar) para chequear y eliminar errores de gramática.

__X___ Yo no violé ninguna ley de propiedad literaria al copiar materiales que pertenecen a otra gente.

__X__ Yo afirmo por este medio que lo que estoy sometiendo es totalmente mi obra propia.

 

 

 

Autor:

Aníbal Rafael Abreu Santelises

Atlantic International University

Honolulu, Hawaii

Abril 02, 2009

edu.rededu.red

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente