Descargar

Implicancias de la pastera UPM en el Uruguay (página 3)


Partes: 1, 2, 3, 4

La Corte explica que Uruguay debió pero no cumplió con la obligación de notificar, informar y negociar de buena fe con Argentina durante 180 días, los aspectos relativos a la instalación de las plantas de celulosa sobre el Río Uruguay. También "observó que la construcción de la planta comenzó antes de que las negociaciones finalizaran, en incumplimiento de las obligaciones procesales establecidas en el estatuto de 1975" (parr. 275). Sin embargo, el Tribunal explica que como el Estatuto del Río Uruguay no exigía que Argentina aprobara la instalación de la planta y además no hubo incumplimiento de las obligaciones sustanciales (relacionadas con la contaminación), "ordenar el desmantelamiento de la planta no constituiría, en la visión de la Corte, un remedio apropiado al incumplimiento de obligaciones procesales" (párrafo 275).

En el último párrafo de los considerandos, la Corte manifestó que: Finalmente, la Corte señala que el Estatuto de 1975 impone a las partes el deber de cooperar con la otra, en los términos allí establecidos, para asegurar que se alcance su objetivo y propósito. Esta obligación incluye el monitoreo continuo de una planta industrial como la de Orion (Botnia). En ese sentido la Corte nota que las partes tienen una prolongada y efectiva tradición de cooperación y coordinación a través de la CARU. Actuando a través de la CARU, las partes han establecido una verdadera comunidad de intereses y derechos en el gerenciamiento del Río Uruguay y en la protección del medio ambiente. También han coordinado sus acciones a través del mecanismo conjunto de la CARU, de conformidad con las reglas del Estatuto de 1975, y encontrado soluciones apropiadas para sus diferencias dentro de ese marco sin sentir la necesidad de recurrir a la instancia judicial contemplada por el artículo 60 del Estatuto hasta que el presenta caso fue traído ante esta Corte (párrafo 281).

39) Votos en disidencia Los dos jueces ad hoc, Raúl Vinuesa —propuesto por Argentina— y Santiago Torres Bernárdez —por Uruguay—, votaron de manera diferente. Vinuesa votó en disidencia en el segundo punto del fallo, junto a otros dos jueces, y Torres Bernárdez fue el único que votó en disidencia, en el primer punto del fallo.

40) Disidencia conjunta de Al-Khasawneh y Simma Los otros dos jueces que votaron conjuntamente en disidencia en el segundo punto del fallo, apoyando la posición argentina, fueron el jordano Al- Khasawneh y el alemán Simma. Ambos jueces, de manera conjunta, emitieron un voto en disidencia separado del resto del tribunal, sosteniendo que la Corte Internacional "ha perdido lo que bien puede llamarse una oportunidad de oro para demostrar a la comunidad internacional su habilidad y preparación para abordar disputas científicas complejas, utilizando los conocimientos más avanzados disponibles (state-of-the-art)". Para los jueces disidentes, se trataba de "un caso sobre Derecho Ambiental de naturaleza ejemplar, un «ejemplo de manual», como se dice, de una alegada contaminación transfronteriza".

Al-Khasawneh y Simma inician su voto diciendo que la "disputa entre Argentina y Uruguay trata de un asunto candente de nuestro tiempo, como es la protección del medio ambiente y la salud humana. Es un caso destacable: 35 años atrás dos estados acordaron un amplio tratado, muy progresista para ese momento, en el que se propusieron regular el manejo de un complejo ecosistema fluvial, incluyendo obligaciones para tomar medidas para prevenir la contaminación de ese ecosistema. Los dos estados asumieron obligaciones específicas para cooperar e informar al otro sobre todo lo que pretendieran hacer que pudiera tener un efecto sobre los recursos naturales compartidos que integran su frontera común: el Río Uruguay. Treinta y cinco años después, uno de los dos estados decide proceder como si el tratado nunca hubiera sido aprobado: desconociendo sus obligaciones procesales establecidas en el Estatuto de 1975, Uruguay autorizó una construcción de gran escala precisamente dentro del ecosistema del río".

Ambos jueces explican que concuerdan y apoyaron el primer voto del fallo, que consideró que Uruguay había violado sus obligaciones procesales, pero que no coinciden con el segundo voto de la mayoría de la Corte, que decidió que Uruguay no había violado sus obligaciones sustanciales.

Al-Khasawneh y Simma consideran que la Corte evaluó la evidencia científica aportada por las partes con una "meteodología defectuosa" (flawed methodologically). Los dos jueces cuestionan la decisión de la Corte de no haber designado expertos que la asesoraran en el entendimiento de la evidencia científica y el método utilizado para analizar dichas pruebas, obligando a Argentina a asumir la carga de la prueba de hechos científicos que la Corte no estaba en condición de comprender.

En particular, los jueces disidentes explican en su voto, que la Corte debió haber utilizado la vía contemplada por el artículo 50 de su estatuto: "La Corte puede, en cualquier momento, recurrir a cualquier individuo, cuerpo, oficina, comisión, u otra organización que pudiera seleccionar, con el fin de dar respuesta a preguntas o dar una opinión experta". En su apoyo citan dos casos en los que la Corte utilizó este método, en el caso del Canal de Corfu, entre el Reino Unido y Albania (Orden del 17-12-1948, I.C.J. Reports 1947-1948, pp.

124 ss) y en el caso de la Delimitación de la Frontera Marina en el Golfo del Área de Maine entre Canadá y Estados Unidos de América (Orden de 30-03- 1984, I.C.J. Reports 1984, p. 165). También ponen como ejemplo a otros organismos internacionales que suelen recurrir al consejo de expertos en casos científicos complejos, como el Tribunal Arbitral del Acero del Rhin y la Organización Mundial de Comercio.

El voto disidente cuestiona también el uso por el tribunal de "expertos fantasmas" (experts fantômes), personas a las que los jueces habrían recurrido de manera informal y sin constancias, para comprender o pedir opinión sobre ciertas cuestiones para las que se requieren conocimientos especializados (párrafo 14).

Los jueces explican que el asesoramiento científico era indispensable para que la Corte pudiera precisar en este caso, conceptos legales como daño "significativo", "prueba suficiente", "umbral razonable" o "necesidad".

La disidencia de Al-Khasawneh y Simma se detiene en el art. 12 del Estatuto del Río Uruguay, elogiándolo por su espíritu innovador y progresista, y que según el mismo, una vez vencido el plazo de negociación directa entre Argentina y Uruguay de 180 días, la Corte Internacional debía asistir a las partes para resolver sobre la cuestión de la construcción de la planta, "antes de la realización del proyecto, donde hay desacuerdo sobre donde hay potenciales efectos en detrimento del medio ambiente" (párrafo 21), por lo que afirman que esta función de la Corte hacía aún más necesaria la asistencia especializada de los jueces.

Ambos magistrados consideran que el art. 12 del Estatuto del Río Uruguay rechaza "la filosofía de fait accompli (hechos consumados)", un principio de primera importancia para abordar el hecho que el daño al medio ambiente es habitualmente irreversible. "La Corte pudo y debió haber pensado de manera diferente que hubiera sido más adecuada para los aspectos prospectivos y preventivos que el Estatuto le otorga a su papel" (párrafo 25). En el Capítulo III de la disidencia, los jueces Al-Khasawneh y Simma discrepan con la insuficiente vinculación que la Corte hizo entre "obligaciones procesales" y "obligaciones sustantivas", sosteniendo que por el contrario, ambas están íntimamente relacionadas. Luego de señalar que los principios que regulan el Derecho Ambiental son muy amplios, los jueces concluyen que "en esas situaciones, el respeto por las obligaciones procesales asume considerable importancia y se destaca como un indicador esencial de si, en un caso concreto, fueron o no violadas las obligaciones sustanciales. De allí que, la conclusión de que el no cumplimiento de las obligaciones procesales no tiene relación con el cumplimiento de las obligaciones sustantivas, es una proposición que no puede ser aceptada fácilmente. Por ejemplo, si hubiera habido cumplimiento de los pasos establecidos en los artículos 7 a 12 del Estatuto de 1975, esto pudo haber llevado a la elección de un sitio más adecuado para la planta de pulpa de celulosa. En sentido opuesto, en ausencia de ese cumplimiento, la situación a la que se llega fue obviamente no diferente de un fait accompli (hecho consumado)" (párrafo 26).

De acuerdo a la Corte, en la medida que se ha asegurado el cumplimiento de las obligaciones sustantivas (o al menos no se ha probado que no se hayan cumplido), la violación de las obligaciones procesales no importaría mucho y realizar una declaración a ese efecto constituye una satisfacción apropiada; esta no es la forma correcta de prestar la debida atención la interrelación entre procedimiento y sustancia.

CÁPITULO 10

Nueva instancia de integración

41) Proceso de creación del Comité Científico del C.A.R.U. Año 2010 El 29 de abril los presidentes de Argentina y Uruguay se reunieron para tratar de destrabar el conflicto entre ambos países.

Luego de la reunión ambos presidentes brindaron una conferencia de prensa donde anunciaron una "voluntad política" para respetar el fallo de La Haya por la papelera Botnia y reparar las relaciones bilaterales. La presidenta argentina anunció que Uruguay y Argentina apelarán nuevamente a un organismo de control medioambiental regional. "Vamos a vigilar la tarea de Botnia y el impacto ambiental que pueda tener en las aguas y respetar los estándares de la CARU". Por su parte, el mandatario uruguayo consideró que: "Ha sido muy costoso, muy doloroso este largo conflicto. Ha habido mucho dolor en ambos márgenes" y por eso señaló que va acatar la resolución de la Justicia internacional porque responde al "interés" y a la "conveniencia" de su país. José Mujica se mostró confiado en recuperar "la agenda de temas pendientes", tales como "la navegación, el gas y el futuro de los puertos".168

El 17 de mayo las delegaciones de Argentina y Uruguay ante la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) comenzaron a negociar la forma cómo controlarían de manera conjunta la producción de pasta de celulosa por parte de UPM. Argentina planteó colocar técnicos de la CARU dentro de la planta de UPM para vigilar cómo y en qué condiciones se vuelcan al río los efluentes de la fábrica. Uruguay en cambio, tomó esto como una propuesta de máxima, para llegar a un acuerdo intermedio entre la idea argentina y lo que estaba dispuesto a ceder en cuanto al monitoreo conjunto.

El 2 de junio ambos presidentes se volvieron a reunir en la estancia presidencial de Anchorena de Uruguay. Argentina insistió en entrar a la planta de UPM para controlarla, mientras que Uruguay mantuvo su postura de que eso no estaba contemplado el fallo de La Haya y que se debía monitorear sólo el río. Este bloqueo en la negociación quedó claro en la declaración conjunta que emitieron ambos presidentes y que señalaba que se crearía "un plan de vigilancia para la planta de UPM conforme a lo establecido en la sentencia" de La Haya y "un plan de control y prevención de la contaminación del río Uruguay". Los presidentes instruyeron a sus delegaciones ante la CARU para que en 45 días acordaran los términos y criterios para la puesta en marcha de ambos planes.

El 16 de junio la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú, tras un intenso debate resolvió, por 402 votos contra 315 liberar "por 60 días" la ruta 136 que une a la ciudad con Fray Bentos, como un gesto para que los gobiernos de Cristina de Kirchner y José Mujica activen el monitoreo conjunto de la pastera UPM (ex Botnia).169

La Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú resolvió liberar "por 60 días" la ruta 136.

edu.red

Asamblea Ciudadana de Gualeguaychú

170

El 29 de junio el reciente designado titular del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina, Sr. Héctor Timerman visitó Montevideo y se reunió con el presidente Mujica y con el canciller uruguayo Luís Almagro. Timerman presentó una propuesta para controlar la contaminación del río Uruguay consistente en monitorear de forma conjunta todo el río y las industrias instaladas en ambas márgenes a través del intercambio de información científica sobre sus posibles efectos nocivos en la calidad del agua y el medio ambiente en general. La idea era crear un centro de estudios binacional que recogiera y procesara información científica sobre la producción de las industrias uruguayas y argentinas que podrían contaminar el río. El canciller uruguayo advirtió que Uruguay se tomaría unos días para dar una respuesta final y hacer una contrapropuesta o, sugerir algunos agregados.

Pasado un mes (el 21 de julio) ambos cancilleres se volvieron a reunir, pero no lograron un acuerdo sobre el monitoreo del río Uruguay. Acordaron sí establecer un período de reflexión de 48 horas, tras el cual retomarían las negociaciones. Pasado el plazo acordado, no se consiguió ningún acuerdo171, debido a que Argentina demandaba "acceso irrestricto" a la planta UPM, algo que el gobierno uruguayo no aceptaba. La reunión planificada fue suspendida por la falta de acuerdo.

El 28 de julio los presidentes Fernández y Mujica se reunieron en la Quinta Presidencial de Olivos sito en Buenos Aires, y firmaron un acuerdo para conformar, en el plazo de 30 días en el seno de la Comisión Administradora el Río Uruguay (CARU), un Comité Científico integrado por dos científicos uruguayos y dos científicos argentinos, a elección de cada país172. El que se efectivizó mediante el canje de notas revérsales de fecha 30 de agosto, por parte de ambos cancilleres, en el que se establece los criterios para su funcionamiento. La Comisión científica tendrá 60 días para definir un proyecto definitivo para monitorear la planta de UPM y 150 días para establecer el monitoreo integral sobre todo el curso fluvial. Ambos cancilleres coincidieron en señalar que, a partir de este momento, el diferendo de más de seis años entre ambos países por la instalación de esta planta está concluido173."

El 6 de octubre el Comité Científico de la CARU realizó una visita ocular en UPM. Los cuatro integrantes del comité: Guillermo Lyons y Juan Carlos Colombo por Argentina, y Eugenio Lorenzo y Alberto Nieto por Uruguay, ingresaron a la planta junto a técnicos de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama), quienes extrajeron muestras de los efluentes174.

edu.red

Técnicos del Comité Científico de la CARU en UPM

175

El 14 de noviembre, luego de 10 horas de reunión en Montevideo, los cancilleres de Argentina y Uruguay llegaron a un acuerdo con los grupos científicos sobre el plan de monitoreo del río Uruguay. El acuerdo incluye 12 ingresos anuales a la planta de UPM, así como también la instalación de sensores especiales. Se estiman que los trabajos de medición comiencen en forma inmediata, mientras que otros trabajos demorarán debido a la necesidad de instalar los equipos especiales. Se seleccionará un laboratorio internacional para que estudie las muestras que se tomen176.

A pesar de Ia satisfacci6n oficial, algunos representantes de Ia Asamblea de Gualeguaychu, que concentra Ia protesta de los vecinos de esa localidad, criticaron Ia propuesta, par considerar que limita el control ambiental al establecer que seran 12 las inspecciones anuales en UPM.

42) Acuerdo entre Argentina y Uruguay para conformar un Comité Científico en el seno de la C.A.R.U. "De conformidad a las instrucciones presidenciales impartidas el 2 de junio de 2010 en Anchorena, Uruguay, y el 28 de julio en Olivos, Argentina; y en el marco de lo dispuesto por la Corte Internacional de Justicia en su sentencia del 20 de abril de 2010 en el Caso de las Plantas de Celulosa sobre el Río Uruguay, las Delegaciones de Argentina y Uruguay han acordado las directivas que a continuación se desarrollan para la constitución y funcionamiento del Comité Científico creado en el seno de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) por el Acuerdo Presidencial de Olivos mencionado precedentemente con el fin de monitorear el Río Uruguay y todos los establecimientos industriales, agrícolas y centros urbanos que vuelcan sus efluentes al Río Uruguay y sus áreas de influencia. El monitoreo del Comité Científico de la CARU comenzará con la planta de Botnia-UPM y la desembocadura del Río Gualeguaychú en el Río Uruguay. Seguirá en Argentina con un establecimiento o lugar a elección de la Parte uruguaya. A partir de entonces, continuará alternativamente en uno y otro país".

El cometido del Comité Científico es ejercer la Dirección Técnica de los monitoreos de la CARU en el Río Uruguay y en todos los establecimientos industriales, agrícolas y centros urbanos que vuelcan sus efluentes al Río Uruguay y sus áreas de influencia.

El objetivo común de estos monitoreos es poder alertar en forma temprana en caso de apartamientos de las normativas que sean de aplicación, ya sea en las condiciones de los efluentes o en las resultantes en el Río Uruguay.

El Comité Científico será consultado, de manera previa a toda decisión a tomar por la CARU, sobre toda la actividad que ésta desarrolle en materia de control y prevención de la contaminación en el río Uruguay.

PARTE V

Fabricas trasnacionales

CÁPITULO 11 Las fabricas de pasta de celulosa

43) Metsa-Botnia en Finlandia.

Fábrica Metsa-Botnia en Finlandia

edu.red

177

Pese a que Metsä Fibra se originó hace más de 40 años en Finlandia, la vieja parte de la compañía llamada Kemi Osakeyhtiö, fue fundada hace más de 120 años.

El Directorio de Metsä-Botnia tomó la decisión final de invertir en la pulpa de celulosa en el Uruguay en el año 2005. La producción de pulpa de celulosa en Fray Bentos comenzó en el año 2007, teniendo como capacidad de producción 1 millón de toneladas de pulpa de eucaliptus blanqueada.

En el año 2009 Metsä-Botnia se convirtió en subsidiaria de la Cooperativa Metsäliitto. Los dueños de Metsäliitto y de M-real en Metsä-Botnia aumentaron en un 83% su producción, mientras que la cuota de UPM- Kymmene se redujo en un 17% en diciembre del 2009, por lo que la fábrica de pulpa de celulosa en Fray Bentos y la compañía Forestal Oriental fueron vendidas a la Sociedad Anónima: UPM-Kymmene. Al mismo tiempo, la vieja planta de molinos de Metsä-Botnia, llamada: Kaskinen cerró sus puertas, debido a la terminación del ciclo de vida técnico y a que su rentabilidad se deterioró en situación del mercado altamente competitivo.

Desde el año 2012 Metsa-Botnia se llama Metsä Fibre178.

44) UPM-Kymmene en finlandia: Es una industria dedicada al papel, madera y pulpa de celulosa, fundada en el año 1996 en Helsinki, Finlandia por la fusión de Kymmene Corporation y Repola Ltd y su subsidiaria United Paper Mills Ltd situada en el Noroeste de Francia, que produce papel desde fines del siglo XV. La planta más antigua de la compañía es Papeteries de Docelles.

Como el precursor de la nueva industria forestal, la UPM lidera la integración de las industrias biológicas y forestales hacia un nuevo futuro, sostenible y orientada a la innovación. Crean valor a partir de materiales renovables y reciclables.

La estructura de la UPM consiste en las siguientes áreas de negocios: UPM Biorefinería, UPM Energía, UPM Raflatac, UPM Papel en Asia, UPM Papel ENA (Europa y América del Norte) y UPM Madera Compensada179.

En marzo 2006 UPM anunció un programa de reducción de costos que incluyó el despido de aproximadamente 3.600 empleados, casi 3.000 de ésos en Finlandia. Sus papeleras de Voikkaa en Kuusankoski fueron cerradas. Este fue el mayor despido de la historia de Finlandia.

El 17 de diciembre de 2007 UPM anunció el cierre de una planta en Miramichi, New Brunswick, alegando presiones en la industria forestal norteamericana.

En septiembre 2008 UPM anunció otro programa de reducción de costos que también incluyó despidos de miles de empleados. Su papelera de Kajaani y su planta de celulosa de Tervasaari fueron cerradas.

En 2009 Metsä-Botnia vendió a UPM sus operaciones en Uruguay: la fábrica de pulpa de celulosa en Fray Bentos y la compañía Forestal Oriental.

-CÁPITULO 12. FABRICAS DE PASTA DE CELULOSA EN EL URUGUAY 45) UPM-Uruguay UPM se encuentra en la ribera del Río Uruguay, a 4 kilómetros al este de la ciudad de Fray Bentos. Su capacidad de producción es de 1,3 millones de toneladas de celulosa blanqueada de fibra corta de eucalipto.

edu.red

Geo-referenciación: UPM en el Uruguay

180

La celulosa se envía en barcaza desde la fábrica hasta el puerto de aguas profundas de Nueva Palmira para su carga en buques trasatlánticos con rumbo a Europa y Asia.

Puerto de Nueva Palmira, departamento de Colonia

edu.red

181

edu.red

Imagen satelital fabrica UPM en Uruguay República Argentina República Oriental del Uruguay

182

UPM Forestal Oriental proporciona la madera y cerca del 70% de la materia prima proviene de sus propios bosques.

edu.red

Planta UPM en Fray Bentos

183

La fábrica utiliza la mejor tecnología disponible y la misma no genera impacto negativo sobre el medio ambiente. Ya sea de forma directa o indirecta, las operaciones de la fábrica dan empleo a 21.000 personas.

Asimismo, ingresan diariamente a la fábrica unas 800 personas para brindar distintos servicios, siendo el consumo de madera de 4 millones de m³/año. Las ventas anuales rondan los 10.000 millones de Euros.184 El 99 % de los trabajadores son uruguayos, un 78% de estos son del interior y el 23 % son del departamento de Río Negro.

En lo concerniente a la responsabilidad social, UPM ha llevado 54 proyectos adelante, siendo las personas beneficiadas 30.000.

Las exportaciones de pulpa celulosa de UPM rondaron los US$ 604 millones en el año 2013185 y representaron el 6% de las ventas totales de Uruguay al exterior ese año. Las ventas del sector forestal en su conjunto se ubicaron en casi US$ 1.000 millones y rondaron el 10% de las exportaciones totales del país. Su contribución al PBI uruguayo es cercano al 2% del PBI.

UPM tiene el 91% de las acciones de UPM Fray Bentos y el 9% al Grupo Otegui. Asimismo tiene el 100% de las operaciones de Forestal Oriental S.A.

En Uruguay, la empresa realiza el monitoreo ambiental de su proyecto, sobre la base de los compromisos asumidos en la Autorización Ambiental Previa (AAP), otorgada por DINAMA. Para eso, la empresa contrata expertos externos independientes. Estos expertos presentan sus informes a la empresa y luego ésta se los presenta a la DINAMA y se hacen públicos.

Este monitoreo se inició de forma previa a la puesta en funcionamiento de la planta y continúa hasta el día de hoy. Abarca varios aspectos del medio ambiente, como la biología del Río Uruguay y la calidad del aire en las cercanías de la planta.

Distintas reparticiones del Estado también comprometen su esfuerzo para controlar el buen funcionamiento de la planta.

La Dirección Nacional de Medioambiente186 realiza su propio monitoreo ambiental y está previsto que, en caso necesario, se apoye en laboratorios del exterior.

En marzo de 2007 comenzó además a funcionar la Comisión de Seguimiento Ambiental187 de la planta de celulosa de Fray Bentos. La misma constituye un ámbito de intercambio entre organismos del Estado, la empresa y actores locales.

46) Ence Ence es líder europeo en producción de celulosa de eucalipto y segundo en ventas, primera empresa española en producción de energía renovable con biomasa forestal y líder en España en la gestión integral y responsable de superficies y cultivos forestales.

El 22 de setiembre de 2006 la compañía española anunció que había decidido interrumpir las obras en Fray Bentos y relocalizar la planta de celulosa. El nuevo destino la empresa "duplicará su producción".

Por su parte, el presidente de la compañía, el economista José Luís Arregui188, desmintió las versiones que indicaban que la decisión de interrumpir la obra y relocalizar la planta tendría alguna relación con el conflicto bilateral por la papelera UPM, apuntando a los problemas de infraestructura vial.

A comienzos de la segunda semana de diciembre del 2006 se supo que la planta sería instalada en Paraje Pereyra, cerca de la localidad de Conchillas en el departamento de Colonia.

edu.red

189

La decisión de ENCE elimina el efecto acumulativo de contaminación de dos fábricas, que hubieran estado separadas por sólo siete kilómetros, lo que con razón preocupaba a la población de Gualeguaychú.

Con estos proyectos, Uruguay obtendrá una importante inversión extranjera, que fabricará un permanente producto de exportación y creará puestos de trabajo directos e indirectos. Botnia y ENCE son el resultado de una política de Uruguay de largo plazo en los últimos veinte años, con un desarrollo forestal dirigido a proveer de materia prima a la industria de pasta de celulosa para la exportación.

ENCE pidió al gobierno uruguayo una zona franca en el área elegida, a efectos de contar con un puerto de suficiente calado para cargar la pasta de celulosa en barcos de mayor porte y calado, para abaratar los costos operativos. Explicó que era imposible industrialmente hacer en Fray Bentos dos plantas como las que están proyectadas190.

La planta producirá al mismo nivel que la de ex-Botnia (UPM), un millón de toneladas de pasta de celulosa por año, y estaría funcionando a partir de 2009, pero en ese mismo año, la empresa ENCE decidió retirarse de Uruguay y vender sus activos forestales a la empresa chilena Arauco y la sueco- finlandesa Stora Enso.

El retiro de ENCE de Uruguay y las transferencia de sus activos a Stora Enso-Arauco, redujo de tres a dos las plantas de celulosa proyectadas en territorio uruguayo.

El 15 de diciembre de 2012, Ence: Energía y Celulosa acordó la venta de sus activos forestales en Uruguay a una compañía de este país, propiedad de un prestigioso fondo institucional norteamericano con operaciones forestales en Latinoamérica, para hacerse de dinero ante la situación de endeudamiento que posee. Dichos activos se componen de 27.780 de hectáreas de terrenos forestales con plantaciones de eucalipto en el sudeste de Uruguay, así como de instalaciones para el aserrado y astillado de madera191.

47) Montes del Plata.

Fabrica en Colonia

edu.red

192

Montes del Plata es una empresa forestal fundada en Uruguay en el año 2009, que tiene como objetivo producir y exportar pulpa de celulosa de Eucalyptus a los principales mercados del mundo, operando en forma eficiente y sustentable desde el punto de vista ambiental, económico y social.

La unión de dos grandes compañías del sector forestal, Arauco y Stora Enso, hizo posible este emprendimiento que lleva la impronta de sus orígenes chilenos y suecofinlandeses, aplicando los estándares más exigentes a nivel mundial.

A partir de una fuerte inversión en tecnología, investigación y mejora de las plantaciones forestales, Montes del Plata cuenta con una base forestal sustentable para abastecer su planta de producción de celulosa de última tecnología ubicada próxima a Conchillas, en el departamento de Colonia.

La empresa posee plantaciones forestales en 11 departamentos de Uruguay y aproximadamente un 35% de su patrimonio se destina a la conservación y otros usos, incluyendo la protección y mejora del monte nativo.

edu.red

193

El complejo Montes del Plata comprende:

• Una planta de producción de celulosa de última generación. .

• Una unidad generadora de energía a partir de biomasa.

• Una terminal portuaria para la exportación de celulosa y el ingreso de insumos.

47.1) Arauco Es una de las mayores empresas forestales de América Latina, líder en fabricación de celulosa kraft de mercado y producción de madera aserrada y paneles.

Cuenta con operaciones industriales y plantaciones forestales en Chile, Argentina, Brasil y Uruguay así como con una amplia red de agentes a nivel mundial que le permiten comercializar sus productos en más de 71 países alrededor del mundo.

Arauco ha alcanzado una sólida posición tanto en términos de rendimiento y producción de calidad como en innovación, responsabilidad ambiental y compromiso social.194

47.2) Stora Enso Es una de las mayores compañías forestales a nivel global, líder en fabricación de papeles, cartones y productos forestales.

El Grupo cuenta con 28.000 empleados en más de 35 países alrededor del mundo. Sus acciones cotizan en las bolsas de Helsinki y Estocolmo.

Stora Enso es reconocida mundialmente por la gestión sustentable de sus operaciones siendo incluida en el Índice de Sostenibilidad de Dow Jones (DJSI) y el Índice FTSE4Good.195

CÁPITULO 13

Fabricas de pasta de celulosa en la argentina

48) Breve mención de las pasteras en argentina y su nivel de contaminación al medio ambiente.

Argentina cuenta con 10 plantas de celulosa. Siete sobre el Río Paraná, a saber: Alto Paraná, Misiones (Puerto Esperanza, Misiones), que produce 350.000 toneladas por año (t/a)196, Celulosa Argentina (Capitán Bermúdez, 150.000 t/a), Papel Prensa (San Pedro, Buenos Aires, 150.000 t/a), Papel Misionero (Puerto Mineral, Misiones, 70.000 t/a), Celulosa Puerto Piray (Misiones, 30.000 t/a), Celulosa Campana (Buenos Aires, 30.000 t/a) y Celulosa Argentina (Zárate, Buenos Aires, 20.000 t/a), que totalizan 800.000 toneladas. Incluso en la propia Entre Ríos existe una papelera de 17.900 t/a.

Varias de ellas no registran objeciones destacables desde el punto de vista ambiental. En todos los casos esto puede explicarse por las particularidades técnicas de su producción. Massuh, Papel Prensa, Productos Pulpa Moldeada y Papelera del NOA fabrican pasta para papel de inferior calidad (embalajes, impresión de diarios, etcétera), lo cual les permite usar procedimientos de blanqueo menos rigurosos, que no requieren el uso de cloro, factor tóxico fundamental. De las demás, todas menos Alto Paraná utilizan cloro elemental, la tecnología de blanqueo más contaminante.

edu.red

Pastera ubicada en Misiones, Argentina

197

Fabricas de pasta de celulosa en el Río de la Plata

edu.red

198

1) Alto Paraná (Misiones). Cuestionada por ambientalistas y vecinos por contaminación de agua, aire y destrucción de bosques nativos. La empresa afirma cumplir el estándar internacional. Tecnología: ECF.

2) Celulosa Puerto Piray (Misiones). Cuestionada por vecinos por falta de tratamiento de efluentes. Tecnología: utiliza cloro elemental.

3)Papel Misionero (Misiones). Cuestionada por ambientalistas por falta de tratamiento de efluentes. Tecnología: TCF.

4) Celulosa Argentina (Santa Fe). La tecnología que usa es una incógnita. Los ambientalistas dicen que el proceso es con cloro elemental, la empresa lo niega. Es denunciada por contaminar el aire y el río Paraná. Provoca mal olor.

5) Papel Prensa (Provincia de Buenos Aires). No se registraron cuestionamientos ambientales. Tecnología: TCF.

6) Massuh (Provincia de Buenos Aires). No se registraron cuestionamientos ambientales. Tecnología: TCF.

7) Productos Pulpa Moldeada (Río Negro). No se registraron cuestionamientos ambientales. Tecnología: TCF.

8) Papelera del Tucumán (Tucumán). Sus directivos están procesados penalmente por la Cámara Federal de Tucumán por contaminación de aguas y destrucción de especies autóctonas con efectos perjudiciales para la agricultura y la salud. Tecnología: utiliza cloro elemental.

9) Papelera del NOA (Jujuy). No se registraron cuestionamientos ambientales. Tecnología: TCF.

10) Ledesma (Jujuy). Cuestionada por ambientalistas por contaminación del aire causada por la materia prima. Tecnología: utiliza cloro elemental199.

-CÁPITULO 14. LAS ONG Y LOS INFORMES TÉCNICOS 49) Green Cross

edu.red

200

En la actualidad debemos ser muy cuidadosos de las grandes cuencas hídricas del mundo, éstas son una oportunidad para el Desarrollo Sustentable y la cooperación entre los países ribereños o una fuente de conflictos graves, llegando en algunos casos a ser conflictos armados, como en los Ríos Okawango (Sud-Africa) y el Jordán (Medio Oriente).

La Cuenca del Plata se visualiza como la más promisoria y, a su vez, la que tiene mayor cantidad de conflictos potenciales.

De los países de la Cuenca del Plata, sólo Uruguay ha firmado, la Convención de Naciones Unidas de Manejo Integrado de Cuencas Transnacionales, generándose así una oportunidad latente para los conflictos o actual como el caso del conflicto de Argentina y Uruguay por la instalación de la pastera Botnia en Fray Bentos, Uruguay. A los efectos de evitar conflictos latentes y de resolver los presentes en las cuencas hídricas de los ríos Jordán, Volga, Volta, Okawango y La Plata, Green Cross desarrolla desde el año 2000 su programa Agua para la Paz.

En este programa se trabaja simultáneamente en las cinco cuencas a los efectos de crear una situación de cooperación entre las poblaciones, los gobiernos y el sector privado que promuevan el desarrollo sustentable con sus actividades y que resuelvan los conflictos en un marco de entendimiento, respetando los valores de la "Carta de la Tierra". Que el nuestro sea un tiempo que se recuerde por el despertar de una nueva reverencia ante la vida; por la firme resolución de alcanzar la sostenibilidad; por el aceleramiento en la lucha por la justicia y la paz y por la alegre celebración de la vida.

Mediciones de calidad del Aire de Gualeguaychú y del agua en el río Uruguay Green Cross estudia la problemática del diferendo entre Argentina y Uruguay por la instalación de la pastera Botnia, en la margen oriental del río Uruguay. "Iniciamos esta actividad a comienzos del 2006 cuando un equipo de expertos nacionales e internacionales relevó toda la información disponible sobre la planta, se solicitó información adicional y finalmente, en setiembre de 2006 se entregaron informes a los gobiernos de Argentina y Uruguay con respecto al tema". 50) Informes Técnicos Uruguay sostiene que los informes realizados por las empresas y el realizado por el Banco Mundial han sido adecuadamente verificados por las autoridades, demuestran que las plantas no causarán contaminación alguna y son suficientes para construir, las plantas en los sitios originalmente establecidos. Adicionalmente Uruguay ha destacado que Argentina posee varias plantas de celulosa instaladas sobre sus ríos, muchas de ellas con tecnologías más contaminantes que las que se utilizarían en Fray Bentos.

Asimismo, el ingeniero químico Crocce, principal referente de la Dinama manifestó201 que estuvo desde el principio en el complejo monitoreo de la ex Botnia, el cual comenzó un año antes de la construcción de la fábrica. Los datos de esos monitoreos constituyeron la línea de base sobre la cual se comparan los actuales niveles de emisión.

Estos estudios se realizan on-line sobre la base de colocación de sensores en lugares estratégicos como la chimenea, o la entrada del emisor subacuático, información que es enviada a las computadoras de la Dinama y de la propia empresa.

Los estudios miden el agua superficial y profunda del río Uruguay, que sobre Fray Bentos alcanza los 14 metros, se analiza la biota (fauna y flora) terrestre y acuática202, las emisiones de aire, del suelo y se tienen en cuenta los aspectos sociales.

Crocce afirma que: "Botnia definitivamente no contamina". Para ratificar su teoría, el ingeniero químico pone el ejemplo del impacto del fósforo en el rio. Los asambleístas de Gualeguaychú denuncian 60 kilos de fósforo vertidos por la ex botnia al día, cuando en el río Uruguay pasan por un mismo punto miles de kilos de fósforo. Inclusive la variación puede ser de miles entre una jornada y la otra. "El fósforo se usa para los fertilizantes y en algunos pesticidas. Pero no es un tóxico en sí mismo. Es sí un indicador de actividad orgánica".

Explica el funcionamiento de la fábrica mediante la siguiente precisión: "Botnia (actual UPM) tiene bonos de carbono negociables. Es decir, que debe atrapar más gases de los que emite. El dióxido de carbono va a los árboles, éstos van a la planta, una vez allí, la mitad del árbol es para papel y la otra mitad va a la caldera, desde donde se emite nuevamente como dióxido de carbono." UPM utiliza 1.000 litros por segundo (…) el caudal medio del río Uruguay a esa altura es de 5 millones de litros por segundo. UPM devuelve 860, la diferencia (140 litros) se evapora. Por su parte, Crocce descarta que la actividad de la fábrica haya matado la flora y fauna circundante, ya que la empresa cumplió los objetivos de no generar temperaturas superiores a los 30 grados centígrados.

Agrega que los estudios sobre la salud de la población tomaron en cuenta los fenómenos atmosféricos en la zona (dirección de vientos, radiación solar, etc) para analizar lo que iba a pasar cuando hubiera emisiones, pero los resultados de dichos estudios confirman que los niveles están muy por debajo del primer umbral de afectación que establece la Organización Mundial de la Salud203. Esto supone alergias, rinitis y problemas de salud atribuibles a las emisiones. En esta misma línea, los valores de afectación a la salud están 50.000 veces más bajos que los parámetros internacionales.

Mientras que el informe técnico realizado por Argentina destaca las críticas del informe de la Ombudsman de la Corporación Financiera Internacional (Banco Mundial) a los procedimientos efectuados, cuestiona la ausencia de criterios para definir la localización de las plantas, expone varias insuficiencias en los informes del Banco Mundial y los de las empresas, para sostener finalmente que resulta necesario realizar un nuevo informe técnico independiente.

51) Consecuencias de las plantaciones de eucaliptus Poda de eucaliptus

edu.red

204

Un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Céspedes, Panario y Brazeiro), analizó los impactos de las plantaciones de eucaliptos sobre el suelo. Los resultados de dicha investigación son más que preocupantes205.

Dicha investigación se llevó a cabo en suelos ubicados en el Departamento de Paysandú, definidos según la ley forestal como "suelos de prioridad forestal", respondiendo a su textura arenosa. El objetivo de la investigación fue evaluar el comportamiento de las principales variables fisicoquímicas del suelo, luego de 25 años de forestación con Eucalyptus grandis y sus posibles efectos sobre la pedogénesis; es decir, en el proceso de génesis del suelo.

El eucalipto, es una especie que consume importantes cantidades de agua, debido a su alta tasa de evapotranspiración. Simultáneamente, realiza una captura selectiva de nutrientes desde el suelo, en las concentraciones exigidas por el árbol. Esta especie, originaria del oeste de Australia, ha coevolucionado bajo condiciones bioclimáticas específicas, propias de su hábitat de dispersión, por lo que, una vez introducida en otro ambiente, buscará reconstruir las condiciones ambientales de origen. A nivel de suelo, ello ha de traducirse en cambios en sus propiedades fisicoquímicas, acorde a su demanda nutricional.

En el caso estudiado, la investigación mostró que los suelos, originalmente evolucionados bajo un ecosistema de praderas, luego de 25 años bajo plantaciones de eucaliptos, presentaron efectos significativos en un número importante de variables, que redundaron en cambios en la pedogénesis. Esos impactos varían a medida que avanzamos en la profundidad del suelo. En la primera capa del suelo (conocida como horizonte A; de unos 30 cm de espesor) se comprobó que los impactos son muy severos y que estos son menos significativos a medida que descendemos en la profundidad del suelo.

Los resultados a los que arribó la investigación fueron: ? Acidificación del suelo Se observó que los suelos bajo plantaciones se han vuelto notoriamente más ácidos. Los suelos de praderas uruguayas, ligeramente ácidos, tienen un pH de aproximadamente 6,5 – 6,8. Los suelos bajo plantaciones, mostraron resultados muy por debajo de esos valores en el entorno de 3,8 – 4.

La acidez fue más alta en el primer horizonte del suelo (horizonte A) y disminuyó en las capas más profundas (horizonte B). La causa principal de dicha acidificación es que el eucalipto extrae grandes cantidades de calcio del suelo, contribuyendo así a que el pH descienda. Este calcio es luego almacenado en forma de cristales (oxalato de calcio) en las hojas y en el tronco.

Al disminuir el contenido de calcio del suelo, el bajo pH destruye parte de las arcillas del horizonte A, con la consiguiente liberación de aluminio; elemento que en altas concentraciones resulta tóxico para las plantas. Entonces ciertas especies de plantas que habitaban esos suelos, ahora se encuentran con que las condiciones del mismo se han vuelto inapropiadas para su supervivencia. Sin embargo, hay especies que sí logran adaptarse a las nuevas características del suelo, como es el caso de la "gramilla brava" (Cynodon dactilon), una especie exótica. Para los microorganismos, estos cambios serían incluso más graves, debido a que son muy sensibles a los cambios fisicoquímicos del suelo.

Según otros estudios, este ambiente más ácido es un factor que contribuye a la proliferación de hongos, en particular, basidiomicetas. Estos hongos generan un entramado de micelios sobre la tierra (que se puede visualizar en el campo como filamentos blancos) que inducen a una verdadera impermeabilización del suelo (fenómeno conocido como "water repellency") que impide que el agua penetre con facilidad hacia la profundidad del mismo. Ello produce un aumento comparativo de la escorrentía superficial, estimulando la erosión laminar del suelo.

? Disminución de la Capacidad de Intercambio Catiónico La capacidad de intercambio catiónico (CIC), expresa la capacidad de retención de nutrientes minerales de un suelo; es decir, determina su fertilidad potencial. La investigación mostró que la CIC disminuyó en el horizonte A por la influencia de los eucaliptos. Esta disminución de la CIC en el horizonte A es por demás grave, ya que es sobre este horizonte del suelo donde se asienta la producción agropecuaria.

? El contenido de materia orgánica también disminuyó notoriamente Si bien no fueron estudiadas las causas de tal disminución, cabe suponer que ésta responde a dos factores, no excluyentes entre si. Por un lado, responde a una menor incorporación de residuos orgánicos respecto a la pradera. Estos residuos depositados en superficie por la plantación de eucaliptos, por su naturaleza bioquímica, son más recalcitrantes y por ende más resistentes a la biodegradación. Por otro lado, se origina en la "exportación" que realiza la plantación de eucaliptos de la materia orgánica originalmente acumulada en el suelo por la pradera. La drástica disminución de materia orgánica que afecta al horizonte A redunda en una disminución de su CIC y concomitantemente de la fertilidad del suelo, así como también genera importantes efectos en la estructura del suelo, la aireación, y la actividad biológica, entre otros fenómenos.

? Cambios irreversibles en la textura y estructura de los suelos Si bien el horizonte A no presentó una disminución significativa de arcilla, el horizonte B, por el contrario, registró un aumento notorio de la misma. Este aumento de arcilla en el horizonte B, sin que se registre una pérdida importante en el horizonte A, no podría ser explicado únicamente por procesos de lavado de arcilla (argiluviación). De modo, que deben también estar ocurriendo procesos de neoformación de arcilla a partir de los elementos liberados durante el proceso de acidificación del horizonte A. Estos elementos son arrastrados (lixiviados) hacia el horizonte B, en donde, estimulado por procesos estacionales de humectación-desecación, sintetizan nuevas arcillas. El desarrollo de un horizonte B textural (Bt) muy arcilloso, conduce a una disminución en su permeabilidad por la gradual obturación de poros. Este cambio textural y estructural del suelo dificulta la recarga de acuíferos, pero sin que se vea mayormente afectada la capacidad de succión radicular del árbol. En resumen, puede decirse que la plantación de eucaliptos dificulta el ingreso de agua al suelo por más de un mecanismo, pero no deja de consumir agua debido a la capacidad de sus raíces.

En resumen, la investigación206 demuestra la gravedad de los cambios que están ocurriendo en los suelos ocupados por monocultivos de eucaliptos. Frente a ello, los promotores del modelo forestal minimizan la importancia de esos impactos enfatizando que las plantaciones se realizan en suelos de "prioridad forestal" que definen como de baja productividad agrícola-ganadera. Sin embargo, hay que tener en cuenta que esa calificación se basó en un índice (llamado CONEAT) que mide la producción en términos de la actividad ganadera (producción de carne y lana por hectárea) y bajo esta perspectiva se les asignó una muy baja productividad (aunque sin referirse a la actividad agrícola, que no fue tomada en cuenta).

Pero más allá de la mayor o menor capacidad productiva de esos suelos, es importante resaltar que los mismos cumplen con otras funciones fundamentales del ecosistema. En efecto, estos suelos de estructura arenosa, muy permeables, juegan un rol muy importante en la recarga de agua de los acuíferos y en el ciclo hídrico. Como se vio, los cambios constatados están afectando esa capacidad y por ende impactando sobre los recursos hídricos del país.

A ello se suma, la irreversibilidad de los cambios provocados por los eucaliptos en el ecosistema de suelos de pradera, y la eventual afectación hacia el futuro de otros usos alternativos para la tierra y el agua.

Cientos de miles de hectareas de suelos estan siendo profundamente modificados par los monocultivos forestales y con elias Ia flora, Ia fauna, el agua y Ia capacidad productiva a largo plaza de los mismos207 ·

CÁPITULO 15

Influcencia de la opinión pública

52) En el Uruguay. En base a las encuestas realizadas por la empresa Factum208, luego de los cortes de ruta se produjo un incremento del apoyo a la construcción de las plantas de celulosa entre los ciudadanos uruguayos, alcanzando en junio de 2006 un 80% de aprobación. Concomitantemente se redujo la creencia de que pudieran existir impactos ambientales negativos, y la simpatía por los argentinos y por su presidente en ese entonces, el Sr. Néstor Kirchner. Por su parte, las encuestas realizadas por la empresa Equipos Mori209 establecieron que el manejo del conflicto por parte del gobierno uruguayo provocó un descenso de 10% en el nivel de aprobación presidencial de Tabaré Vázquez, llegando al 44% y convirtiéndose así en la segunda caída significativa de los niveles de aprobación del mandatario uruguayo.

53) En Argentina. En base a las encuestas realizadas por Robustelli & Asociados, el 85% de los residentes de Entre Ríos están de acuerdo con los cortes de ruta en rechazo de las plantas de celulosa, en tanto que un 80% piensa que el gobernador Jorge Busti apoya el reclamo, mientras que el 55% considera el apoyo del gobierno nacional210. Por su parte y en base a encuestas realizadas por el diario argentino Clarín, el 79,6% de los consultados consideraba adecuado recurrir a la Corte de la Haya211, mientras que el 73,3% manifestó que estaba de acuerdo con la decisión del presidente Kirchner de convocar a los gobernadores a apoyar el reclamo contra las plantas de celulosa212.

54) Revelaciones del ex mandatario uruguayo Tabaré Vázquez. El miércoles 12 de octubre de 2011 el presidente Vázquez disertó en el colegio Monte VI, situado en Montevideo, ante un grupo reducido de ex alumnos y admitió que en aquella había llegado a pedirles apoyo al entonces presidente de Estados Unidos, el Sr. George W. Bush y la secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice.

Agrega Vázquez que: "Tuvimos un conflicto muy serio con Argentina y un presidente tiene la obligación de plantearse todos los escenarios posibles que le puedan presentar ante un determinado problema; no esperar a que el problema surja para ver qué hacemos".

También citó anuncios de los asambleístas de Gualeguaychú de aquella época: "Hubo una señora que dijo que iba a venir con una bomba a atarse para volar Botnia".

"¿Qué pasaba con las demostraciones del ejército argentino, del otro lado, frente a Paysandú, que nunca las habían hecho y las hicieron e hicieron despliegue? ¿Qué hubiera pasado si teníamos un conflicto con Argentina?", preguntó el ex presidente uruguayo a la platea.

Luego contó lo que efectivamente hizo: "Yo me reuní con los tres comandantes en jefe y les planteé el escenario, y me dijeron: «Bueno… podemos hacer una lucha de guerrilla»", agregó. También relató lo que le transmitió uno de los principales mandos militares. "El comandante en jefe de la fuerza aérea me dijo: «Tenemos cinco aviones y combustible para 24 horas; si salen nuestros cinco aviones no vuelve ninguno»." "Estábamos en un estado de indefensión", aseguró Tabaré. Por eso recurrí al gobierno de George Bush, a efectos de advertir el riesgo que percibía que corría Uruguay213.

Hay que recordar que los "piqueteros dijeron que vendrían a manifestar a Uruguay, que hubo quien dijo que iba a venir con dinamita, amenazaron con ocupar la planta de Botnia, los militantes de Greenpeace manifestaron en el río y tiraron al agua a un oficial de Prefectura, entre otros hechos"214.

55) Entrevistas a habitantes de las inmediaciones de UPM Durante el proceso de investigación del presente trabajo, procedimos a entrevistar a los habitantes de las inmediaciones de la fábrica de pasta de celulosa finlandesa, ubicada sobre las costas del Río Uruguay, en la ciudad de Fray Bentos.

Siguiendo la metodología de las entrevistas individuales abiertas, se obtuvo como premisa general del tema que nos acomete que si bien hubieron reiterados cortes de ruta en el puente Internacional Libertador San Martín, ese evento no modificó en lo sustantivo la vida cotidiana de los habitantes de Fray Bentos.

Asimismo ven a la UPM como una gran fuente de empleo indirecto, porque si bien en momentos en que la misma fue construida, fue la "época de oro" para los habitantes de la ciudad, luego de la puesta en funcionamiento, se crearon muchos empleos en empresas terciarizadas, tanto sea para las plantaciones de eucaliptus, como el transporte mediante carga pesada (camiones), de la pulpa de celulosa desde la fábrica hacia el puerto, para su exportación.

Según manifestaciones de los propios entrevistados, UPM ha beneficiado a muchos ciudadanos con los proyectos de bienestar social a través de la "Fundación UPM" que ha fomentado desde su creación, sus acciones de responsabilidad social empresarial.

Los ciudadanos de Fray Bentos no han sentido olores nauseabundos o cambio en la apariencia del agua del Río Uruguay, por lo que según sus propias versiones, no consideran que la fábrica contamine, todo al contrario, ven como favorable para el desarrollo de su economía la implantación de la mencionada fabrica cerca de su lugar físico de residencia, que ha tenido como consecuencia última, la mejora de calidad de vida de gran parte de sus habitantes.

CÁPITULO 16

Nuevas inversiones en territorio uruguayo

56) Construcción del puerto de aguas profundas en el Departamento de Rocha.

Consecuencia de las papeleras en el Uruguay

edu.red

215

El presidente uruguayo, José Mujica, anunció que llegan empresarios rusos al país, interesados en el puerto de aguas profundas de Rocha.

Mujica dijo que esta semana "llega una delegación de empresarios rusos que quieren hacer una especie de trueque, comprometerse a retirar miles de toneladas anualmente y a financiar algunos bienes de equipamiento de carácter metalúrgico, pero eso se va a discutir esta semana"216.

El presidente aseguró que el puerto de aguas profundas tiene el respaldo de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff217.

edu.red

– Nuevo canal del rio de la plata Argentina construirá218 un nuevo canal en el Río de la Plata. La Resolución de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de aquel país, de fecha 17 de julio del 2014, indica que la traza del nuevo canal será entre el par de señales N° 22 (km 143,9) del Canal Punta del Indio, zona denominada "El Codillo" (frente a la punta José María, Departamento de San José), hasta alcanzar la profundidad de 12 metros donde se encuentra la zona de alijo Beta (al norte de la bahía de Samborombón).

El Río de la Plata tiene dos grandes umbrales. Uno próximo a la costa norte, el otro a la costa sur. Los dos están separados por aguas de menor profundidad y los bancos Rouen, Inglés y Arquímedes. La derrota del Sur fue abierta por los buques españoles para evitar los cruceros ingleses que en tiempo de guerra con la Gran Bretaña se establecían sobre el cabo de Santa María, Lobos y Maldonado, apresando casi todos los buques que entraban y salían del río por la costa Norte. Luego, este camino cayó en desuso y los buques, utilizaron generalmente la ruta del norte, próxima a la costa uruguaya. Esta tenía la gran ventaja de ser más directa y bordear un litoral con cuchillas y elevaciones que permitían determinar la posición del buque con precisión (la costa sur es más baja y está protegida por una cadena de bancos próximos a la costa). Una cualidad importante, en una época en que las ayudas a la navegación eran escasas y no existían los sistemas de posicionamiento satelital.

Hoy, el canal principal de navegación del río (dragado y mantenido por la República Argentina) que comunica al Puerto de Buenos Aires y los del resto de la Cuenca con el océano, sigue el tradicional camino del norte del Banco Inglés y llega hasta el km. 239,1 (a la altura del arroyo Carrasco). Este canal también vincula directamente al Puerto de Montevideo con el resto de la cuenca del Plata.

El canal proyectado se dirigirá al sur del Banco Inglés y recuerda la idea de construir un puerto de aguas profundas en Punta Médanos. La resolución de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables argentina dice que "la traza propuesta beneficia sustancialmente la conexión marítima entre los puertos del Río de la Plata y los puertos del litoral marítimo de las provincias argentinas, determinando un corredor logístico nacional en beneficio de las actividades productivas regionales y su inserción competitiva en los mercados internacionales".

Como el nuevo canal se encontrará en las aguas de uso común del Río de la Plata el proyecto fue sometido al proceso de consulta previa estipulado en el Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo. La Resolución deja constancia de que Delegación Uruguaya en la Comisión Administradora del Río de la Plata, "prestó acuerdo a la solicitud de la Delegación de la República Argentina".219

CÁPITULO 17

Conclusiones finales

La globalización, además de crear redes de información planetarias y negocios locales, ha revalorizado las materias primas que constituyen las tradicionales exportaciones de América Latina. El auge del agrobusiness es parte de este proceso, dentro del cual se ubica la decisión de cada vez más empresas nórdicas de trasladar sus plantas de celulosa al sur del planeta.

Esto ha generado conflictos como el que enfrenta a Argentina con Uruguay y ha debilitado la imagen del modelo de bienestar nórdico, valorado en América Latina como un ejemplo mundial de solidaridad. Pero, afortunadamente, la globalización genera también efectos positivos, como la emergencia de nuevas formas de conciencia global que se expresan en redes planetarias de resistencia de la sociedad civil220.

Los actores intervinientes A continuación analizaremos la conducta de los distintos actores que intervinieron en el conflicto desde las corporaciones transnacionales, la opinión pública, los asambleístas y las organizaciones internacionales, el MERCOSUR y los Estados involucrados. Esto nos permitirá tener una visión global de la crisis entre Argentina y Uruguay.

Las corporaciones transnacionales al analizar el rol del Estado – Nación en el escenario internacional, destaca el lugar que tienen las grandes corporaciones transnacionales. En ese sentido, el actor económico más importante en esta nueva era son las grandes corporaciones transnacionales, que a escala mundial y local tienden a ser los actores claves en lugar del Estado – nación. En efecto, las empresas transnacionales han concentrado y consolidado un enorme poderío financiero, industrial, comercial, científico y tecnológico sin precedente221.

Según el informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe222 (CEPAL) se estimaba que "los proyectos de las papeleras ENCE (España) y METSA – BOTNIA (Finlandia) en la región de Fray Bentos y Cuchillas, respectivamente, aportarán unos 1.600 millones de dólares al país en tres o cuatro años" y agrega, refiriéndose a la inversión de le empresa finlandesa que, "ya ha generado inversiones también de sus proveedores locales y extranjeros, entre ellos STORA ENSO (Finlandia/Suecia), que habría comenzado a invertir en la región central de Uruguay." Jassi Pakkasvirta, profesor de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Helsinki, estima que es muy ventajoso producir celulosa en zonas francas y utilizar para ello árboles de campos en los que la fibra crece más rápidamente gracias al uso de especies como el eucalipto y el aprovechamiento intensivo de fertilizantes. Al mismo tiempo, este nuevo tipo de inversión ha creado una lógica económica diferente en base a una articulación distinta de los mercados. Las plantas de celulosa no están ubicadas, como normalmente ocurre en los países nórdicos, cerca de las fábricas de papel. En América Latina, y en especial en Sudamérica, la pasta producida es trasladada a las fábricas de papel instaladas en Europa y China.

La opinión pública La opinión pública argentina no estuvo ausente en la controversia. Hubieron "quienes hicieron lo imposible para convertirlo en una causa nacional pero el hecho de que el conflicto no se haya convertido en una causa nacional se debe también a razones culturales: en la Argentina es cada vez más difícil "malvinizar" los conflictos internos" mientras que por el lado uruguayo hacia el comienzo del gobierno frenteamplista, aunque las voces discrepantes se dejaban oír, la batalla de la opinión ya estaba inclinada a favor de la continuidad de la política forestal y la instalación de las papeleras, acompañada por un consenso interpartidario sobre la misma (…); aunque este panorama cambió a principios de 2005, bajo el impacto primero de los cortes de ruta y luego de los comportamientos intimidatorios de las autoridades argentinas. Lo que hasta entonces tenía los visos de una discusión de política pública ordinaria, se convirtió en una extraordinaria batalla de opinión: los uruguayos cerraron filas, con pocas excepciones.

Los asambleístas y las organizaciones no gubernamentales Aguilar Villanueva señala "el Estado – nación como exclusivo agente responsable de las relaciones internacionales comienza a ser escrutado y cuestionado por otros actores no estatales – económicos, civiles, religiosos– que acotan mayormente su actuación interna y su política exterior".

Agrega que la primera marcha fue realizada en abril de 2005, y "actúo como señal para quienes aún no lo habían notado, de que algo grave estaba pasando en el sur del río Uruguay entre orientales y argentinos"; mientras que la "segunda y tercera, en 2006 y 2007, reunieron a más de cien mil personas cada una".

Según el informe del diario Clarín de argentina de noviembre del 2006 se señaló que "Greenpeace y los Asambleístas en la actualidad se encuentran distanciados"; pero, puntualiza que ambos coinciden en llevar adelante medidas contra Botnia. Así, pudimos leer en la misma noticia que: La ONG apoyó la primera marcha hacia el puente internacional San Martín de abril de 2005, sus militantes hicieron de cepos humanos contra camiones de la empresa y también se encadenaron al puente privado de la planta. La actividad más conocida que auspició fue la que logró que la reina del carnaval, Evangelina Carrozo, ingresara a la cumbre Unión Europea – Latinoamericana y el Caribe en Viena con un cartel que decía No a las papeleras contaminantes.

Luego de conocerse la sentencia de la Corte Internacional, los Asambleístas "sostuvieron que mantendrían el bloqueo del puente". Held y McGrew223 señalan que "con la revolución global de las comunicaciones, los grupos de ciudadanos y las ONG han encontrado nuevas y más efectivas formas de organizarse a través de las fronteras y de participar en la gobernanza de los asuntos globales" y agregan mientras que la mayor parte de la diplomacia internacional del siglo XX era esencialmente una actividad dirigida por el consenso entre Estados, la existencia de organizaciones supraestatales, como las Naciones Unidas y la Organización Mundial de Comercio, ha creado nuevos espacios en los que la voz de los pueblos y ya no simplemente de los gobiernos se oye cada vez más. Se habla así de una "diplomacia ciudadana".

Mercosur Esta situación creó una crisis entre dos estados partes del MERCOSUR e incluso los medios periodísticos llegaron a señalar "Final Anticipado para un frágil MERCOSUR". Chidiak224 sintetiza muy bien la actuación del bloque estimando que se perdió la oportunidad de construcción regional conjunta de reglas para anticiparse a los conflictos ambientales relacionados con, ya sea el uso de los recursos nacionales compartidos o bien de los efectos ambientales transfronterizos que surgirán y seguramente irán en aumento.

Según Chidiak, la resolución de la Corte Internacional de Justicia en la medida cautelar solicitada por Uruguay implica "la necesidad de establecer un sistema de regulación y seguimiento conjunto por parte de los dos países" Esto sería valorable teniendo que cuenta que en la actualidad cuando una inversión extranjera llega uno de los Estados partes del MERCOSUR, la misma no es para el bloque sino para beneficio del Estado que recibe la inversión.

El MERCOSUR no tiene en la actualidad herramientas para solucionar una crisis proveniente de la recepción de inversiones en un país y no en otro; o cuando la inversión genera un conflicto en otro Estado parte en esta materia.

El mismo autor concluye que el implícito fuerte de estos acuerdos entre bambalinas consistía en que el marco institucional proporcionado por el Estatuto del Rio Uruguay era a un tiempo demasiado débil (para regular los usos sostenibles del área) y demasiado rígido (tomado al pie de la letra, conducía a otorgar poder de veto a una de las partes).

En Uruguay, los partidos opositores uruguayos, Blanco y Colorados, fueron los que, a lo largo de sus sucesivos gobiernos desde los 80", sentaron las bases de una política forestal de largo plazo, con estímulos fiscales, uno de cuyos eslabones lógicos es, desde luego, la producción de celulosa".

Por otro lado, Vicente Palermo225 considera que "el marco legal establecido como encuadre para estas inversiones externas, extremadamente importantes, impone restricciones prácticamente insalvables a la interferencia arbitraria del gobierno sobre las empresas que trabajan conforme a un calendario estipulado y a contratos fijos. Todo ello en un entorno político – cultural que, en fuerte contraste con el argentino, está signado por las tradiciones uruguayas de apego a las instituciones y sujeción a la ley".

Rafael Osío Cabrices relata lo expresado por Aramis Latchinián, ex Director General de Ambiente de Uruguay, para quién su país defiende las papeleras dentro de su plan forestal, que es una política de Estado, y necesita urgentemente brindar seguridad a las inversiones extranjeras respecto a la aplicación del orden jurídico vigente, por encima de la voluntad de cualquier gobernante. Es decir, si una empresa cumple con la legislación contará con todo el respaldo del ejecutivo. Ha sido así con estas plantas de celulosa. Uno de los mayores valores que puede exhibir un país pequeño y sin recursos naturales de alto valor en el mercado internacional es la seguridad jurídica para las inversiones. En ese orden de ideas, estima que "si Uruguay cede ante este intento de "veto", por cada nueva inversión que reciba deberá solicitar autorización a Argentina".

En opinión de la CEPAL las inversiones en busca de recursos naturales en la región parecen estar atrapadas entre dos fuerzas: el enorme atractivo de estas actividades en un contexto de altos precios de los productos básicos y las mayores exigencias de gobiernos y grupos de la sociedad civil con respecto a los beneficios de estas actividades para la población local y al control de sus efectos ambientales. (…). Un gran desafío para la industria y los gobiernos es compatibilizar estos intereses y asegurar una producción sostenible que beneficie en forma concreta a la población local pero sin alejar a los inversionistas privados, que tienen la capacidad de agregar valor económico a los recursos naturales.

Controles ambientales Se realizan sistemáticos controles ambientales por parte de Uruguay y de Argentina. Los controles uruguayos, supervisados por organismos canadienses, no muestran ningún signo de contaminación superior a la prevista, siendo en muchos ítems sustancialmente menor a la prevista. Argentina no ha divulgado hasta la fecha los resultados de ninguno de sus controles. Sin embargo un estudio efectuado por la Universidad de Buenos Aires filtrado a la prensa reveló que la calidad del aire en el entorno de la planta no se había alterado por el funcionamiento de la planta de Botnia.

En siete meses posteriores a su puesta en marcha, Botnia produjo más de 600.000 toneladas de pulpa de celulosa. A un año de su inauguración el gobernador de Entre Ríos, el Sr. Sergio Urribarri, afirmó en una nota realizada en la radio el Plata de Argentina, que de acuerdo a estudios realizados "no se ha detectado contaminación en el Río Uruguay", y que "No dudo que Uruguay violó el tratado, pero hay que concentrarse en el futuro del corredor" comercial."226.

Los eucaliptos Los monocultivos de árboles siguen avanzando sobre las praderas uruguayas y hoy ocupan cerca de un millón de hectáreas de tierras antes dedicadas a la producción de alimentos. En varias oportunidades hemos hecho referencia a los impactos de estos monocultivos sobre el ambiente y su gente e incluíamos testimonios recientes de productores rurales familiares del departamento de Paysandú227.

A los impactos sociales y ambientales de tales monocultivos se suma la creciente apropiación de tierras por parte de grandes empresas. Al día de hoy, 4 empresas extranjeras son propietarias de casi 600.000 hectáreas de tierras – Stora Enso (Suecia-Finlandia), Arauco (Chile), Weyerhaeuser (USA) y Botnia (Finlandia)- constituyéndose en los más grandes terratenientes del país.

Las fabricas de pulpa de celulosa en el Uruguay y en la región En el 2009 ocurrió un hecho inédito, que muestra el accionar de estas empresas: la venta por parte de la española Ence de la casi la totalidad de sus activos en Uruguay, como forma de enfrentar sus graves problemas financieros en España. Hasta ese momento, Ence era una de las principales propietarias de tierras en el país, con un total de 160.000 hectáreas y tenía un proyecto de instalación de fábrica de celulosa ya aprobado por el gobierno. Sus plantaciones habían sido subsidiadas, se le había exonerado de impuestos, había recibido una zona franca para instalar su fábrica, pero decidió irse y se fue, embolsando todos los beneficios recibidos a través de la venta de sus tierras y plantaciones.

Los activos de Ence fueron adquiridos por un consorcio integrado por dos empresas que hasta entonces eran propietarias –en conjunto- de un total de 110.000 hectáreas: la sueco-finlandesa Stora Enso y la chilena Arauco. A partir de esta venta –decidida y negociada entre tres empresas extranjeras- surgió, de un día al otro, el mayor latifundio en la historia del país: 253.000 hectáreas en manos de un consorcio extranjero.

El objetivo declarado del consorcio Arauco/Stora Enso es la instalación de una gigantesca fábrica de celulosa a ser alimentada con plantaciones de eucaliptos. Éste sería el mayor megaproyecto celulósico del mundo, puesto que implicaría la instalación de una fábrica capaz de producir 1,5 millones de toneladas de celulosa, cuando la fábrica más grande existente hasta ahora es de 1 millón de toneladas. Dadas esas dimensiones, cualquier accidente, error humano o desperfecto sería catastrófico y el nivel de emisiones, por pequeñas que fueran, implicaría una acumulación de impactos también de grandes dimensiones.

El historial de estas empresas no hace presagiar nada bueno. Ambas empresas son responsables de graves impactos sociales y ambientales en los países donde se han instalado y como ejemplos geográficamente cercanos a nuestro país podemos citar los casos de Stora Enso en Brasil (Veracel) y de Arauco en Chile (CELCO) y Argentina (Alto Paraná).

La instalación de Stora Enso en el estado de Bahía, Brasil implicó la expansión de los monocultivos de eucalipto en la zona, resultando en una serie de graves impactos sociales y ambientales. Según los indígenas Pataxó que habitan en el área, la empresa se apropió de tierras con falsos títulos de propiedad, taló la vegetación nativa, envenenó y envenena fuentes de agua con los agrotóxicos aplicados causando la mortandad de animales y peces. A su vez los campesinos afirman que la empresa solo ha promovido la concentración de tierras, el monocultivo y la expulsión de la gente de campo.

Los impactos de la empresa han sido documentados en forma detallada en un informe de la organización local CEPEDES228, cuyo título es más que ilustrativo: "Uma História de ilegalidade, descaso e Ganância! Violaçoes Socioambientais promovidas pela Veracel Celulose, priopriedade da Stora Enso e Aracruz Celulose".

En el caso de la empresa chilena Arauco, sus actividades en la provincia de Misiones (Argentina), también han significado una serie de impactos sociales y ambientales, tanto por su fábrica de celulosa -la mayor de la provincia- como por sus plantaciones de pinos. Los testimonios locales coinciden en denunciar fuertes dolores de cabeza, alergias y enfermedades respiratorias como algo muy común en el pueblo, ubicado a unos pocos kilómetros de la fábrica. Cuentan que hay días (y en particular noches) en que no se puede ni respirar y el olor se vuelve insoportable. También hacen referencia a los bajos sueldos que se pagan en la fábrica y al sistema represivo que impera en la misma.

En Chile, la empresa cuenta también con un sinnúmero de denuncias por parte de comunidades locales, principalmente del pueblo mapuche, que ha sido reprimido y ha visto su territorio usurpado a manos de la empresa. Arauco fue además la responsable de una gravísima contaminación en la región de Valdivia que afectó al santuario del Río Cruces, sitio Ramsar y hábitat de los cisnes de cuello negro. El Río Cruces era el lugar de anidación más importante en Sudamérica para los cisnes de cuello negro y la fuente de ingresos por turismo más importante para la población local. Lo que comenzó con denuncias de la comunidad afectada por los olores nauseabundos arrastrados por el viento, terminó con la muerte masiva de los cisnes de cuello negro y los consiguientes impactos económicos vinculados al turismo en la zona229.

Por todo lo expuesto, y si bien las trasnacionales española y la sueco- finlandesa tienen antecedentes de contaminación en sus fábricas de pulpa de celulosa construidas en chile y Brasil, cabe destacar que el Uruguay ha velado por el respeto de los tratados internacionales ratificados para la protección y control ambiental de la producción de pulpa de celulosa de las trasnacionales UPM y Montes del Plata, en el proceso de su construcción, puesta en funcionamiento y posterior producción. Asimismo, la fabrica producto de esta investigación (UPM) cuenta con una nueva tecnología que no emite líquidos contaminantes al medio ambiente, ya sea a través de emisiones olorosas desagradables, o del vertido de cloro elemental al Río Uruguay.

Notas:

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente