Descargar

Plan de actividades Físico-Recreativas para la ocupación del tiempo libre (página 2)


Partes: 1, 2, 3

  • ¿Cuáles son los presupuestos teóricos y metodológicos, así como los antecedentes históricos y tendencias actuales sobre el tiempo libre y las actividades físico recreativas?

  • ¿Cuáles es la situación actual de los adolescentes entre 12- 15 años de la Circunscripción ( 32, del Consejo Popular 蠦quot;Hermanos Barcón del municipio Pinar del Río en cuanto a la ocupación del tiempo libre y la realización de actividades físico- recreativas?

  • ¿Qué actividades físico-recreativas incluir para la ocupación del tiempo libre en los adolescentes entre 12- 15 años de la Circunscripción ( 32 del Consejo Popular "Hermanos Barcón del municipio Pinar del Río?.

  • Qué efectividad y factibilidad tendrá el sistema de actividades físico recreativo propuesto para la ocupación del tiempo libre en los adolescentes entre 12- 15 años de la Circunscripción ( 32 del Consejo Popular "Hermanos Barcón del municipio Pinar del Río?.

Para cumplimentar el objetivo propuesto en el trabajo fueron trazadas las siguientes tareas científicas:

  • Sistematización de los presupuestos teórico-metodológicos, antecedentes históricos y tendencias actuales sobre el tiempo libre y las actividades físico recreativas.

  • Diagnóstico del estado inicial que presentan los adolescentes entre 12- 15 años de la Circunscripción ( 32, del Consejo Popular 蠦quot;Hermanos Barcón" del municipio Pinar del Río en cuanto a la ocupación del tiempo libre y la realización de actividades físico- recreativas.

  • Elaboración del sistema de actividades físico recreativas para la ocupación del tiempo libre de los adolescentes entre 12- 15 años de la Circunscripción ( 32 perteneciente al Consejo Popular "Hermanos Barcón" del municipio Pinar del Río.

  • Constatación del grado de efectividad y factibilidad práctica del sistema de actividades Físico recreativas para la ocupación del tiempo libre de los adolescentes entre 12- 15 años de la Circunscripción ( 32 perteneciente al Consejo Popular "Hermanos Barcón" del municipio Pinar del Río.

El desarrollo de la investigación se apoya en la utilización de distintos métodos científicos sustentados todos en el método general de la ciencia: Dialéctico materialista el cual permite relevar las relaciones causales y funcionales de la educación ambiental a partir del pensamiento histórico concreto.

Métodos teóricos:

1-Análisis y Síntesis: Para la determinación de las actividades recreativas para la ocupación del tiempo libre de los adolescentes entre 12-15 años, así como establecer la forma en que serán ofertadas las mismas según sus gustos y preferencias.

2-Histórico lógico: Permitió conocer acerca de la evolución y desarrollo del tema de la recreación. Permitió analizar los elementos de semejanzas con estudios similares sobre la ocupación del tiempo libre y los programas de recreación existentes, de incidencia positiva en la conformación del sistema de actividades físico recreativa.

3-Induccióndeducción: En el trabajo este método fue fundamental permitiéndonos el análisis y reflexión de la bibliografía que nos sirvió como fuente de conocimiento posibilitando combinar los diferentes contenidos (actividad deportiva recreativa, tiempo libre) de lo particular lo generar, lo que facilita establecer, generalizaciones, asegurando una mejor selección de las actividades físico recreativas propuestas. Fue utilizado para elaborar el objetivo en función de seleccionar el sistema de actividades físico – recreativas para la ocupación del tiempo libre de los adolescentes en edades de 12-15 años del Consejo Popular "Hermanos Barcón.

Métodos empíricos.

Técnicas Investigativas

1-Observación: Se observaron actividades deportivas recreativas ofertadas y organizadas por los diferentes factores implicados en la actividad deportiva recreativas de la comunidad motivo de estudio con el objetivo de constatar una serie de aspectos relacionados con la planificación y realización de las mismas

2-Encuesta: La utilizamos para recopilar datos acerca de las preferencias físico-recreativas de los adolescentes, en cuanto a oferta, demanda, variedad, y realización de actividades recreativas en el Consejo Popular, así como sus gustos y preferencias.

3-Entrevista: Realizada a los factores vinculados al desarrollo de la recreación en el Consejo Popular motivo de estudio, con el objetivo de conocer sus opiniones relacionadas con la organización y realización de las actividades recreativas en el lugar

4-Análisis documental: Este método nos posibilita consultar los documentos que tratan acerca de la investigación que nos ocupa.

5-Investigación – acción participativa: nos permitió el trabajo conjunto con los adolescentes de la comunidad como agentes activos para determinar sus necesidades espirituales y con ellas elaborar de forma conjunta el plan de actividades físico – recreativas

  • 1. Método estadístico matemático: Es utilizado en el procesamiento de toda la investigación.

Métodos de intervención comunitaria.

Permitieron complementar la información necesaria para la constatación del problema existente en la comunidad, así como la confección e implementación de la nueva propuesta.

Entrevista a informantes claves: Se realizó a diferentes representantes de las organizaciones de masa activas de la comunidad, UJC, CDR, FMC y PCC.

Fórum comunitario: Se efectuó un debate con los adolescentes del Consejo Popular, de manera conjunta, en el que se expresaron las principales dificultades existentes en cuanto al desarrollo de las actividades recreativas para la ocupación del tiempo libre.

Observación psicológica encubierta: Se realizó, en los meses marzo 2009- mayo 2010, a la muestra de adolescentes, para comprobar el grado de motivación de estos por las actividades recreativas. Se partió de una guía (Anexo) la cual evidenció el grado de motivación que presentan los adolescentes para la realización de dichas actividades.

Estudio de Presupuesto Tiempo: Fue realizado a partir de la información arrojada por Auto Registro de Actividades, aplicado a la muestra de 40 adolescentes, permitiendo analizar el tiempo promedio dedicado a las actividades principales, los días entre semana, así como la magnitud promedio de tiempo libre y algunas de las actividades que realizan en el mismo.

Estos adolescentes se encuentran en la etapa de desarrollo entre los 12-15 años. Representa el paso de una etapa de la vida a otra, ya que estamos en presencia de un periodo donde comienza la transición entre la niñez y la adultez.

En fin es una etapa distinta por sus características biológicas, sociales, cognitivas, afectivas, motrices y por las transformaciones psicológicas adquiridas, sin menos preciar por supuesto, la coexistencia de rasgos infantiles y adultos, pero teniendo en cuenta la presencia de cualidades psíquicas más maduras con una heterogeneidad de manifestaciones, donde se encuentran algunos factores que frenan o que acentúan los rasgos adultos.

Población.

En la circunscripción # 32 del consejo popular "Hermanos Barcón" del Municipio Pinar del Río existen 76 adolescentes en edades comprendidas entre los 12-14 años, los cuales conforman el universo, se toma como muestra para el desarrollo de la investigación a 35 de ellos, lo cual representa el 46 %, 23 corresponden al sexo femenino y 12 al sexo masculino.༯font>

La investigación presentada en novedosa, por ser la primera vez que se realiza un proyecto de intervención comunitaria para la ocupación del tiempo libre de los adolescentes de la circunscripción ( 32 perteneciente al Consejo Popular "Hermanos Barcón del municipio Pinar del Río .

El trabajo es actual permitiendo una visión holística en aspectos relacionados con la ocupación del tiempo libre de los adolescentes, además la necesidad de introducir esta temática como alternativa a la profilaxis y educación en esta etapa de la vida.

CAPITULO I

Consideraciones generales acerca del tiempo libre y las actividades Físico recreativas

1.1 Concepciones Teóricas sobre el Tiempo Libre y la Recreación

La problemática del Tiempo Libre y la Recreación constituye un desafío de nuestra época, puesto que tiende a transformar entre otros aspectos las condiciones sociales y culturales. Toda modificación en los dominios de la sociedad y la cultura trae como consecuencia nuevos problemas pedagógicos, en una sociedad cambiante teniendo en cuenta las necesidades imperantes. En relación al concepto de tiempo libre, hoy en día aún se plantean interrogantes que no están solucionadas totalmente, por lo que sociólogos, psicólogos y otros, mantienen discusiones y debates desde sus ciencias respectivas; no obstante se plantean algunas definiciones para su mejor entendimiento: B. Grushin(1966), afirma: Por tiempo libre se entiende, aquella parte del tiempo que no se trabaja y que queda después de descontadas todas las inversiones del tiempo utilitario actividades domesticas, fisiológicas, de transporte, etc., es decir, el tiempo libre después del cumplimiento de diversas obligaciones.

Otro de los conceptos analizados en la literatura, plantea que el tiempo libre es: Aquella parte del tiempo de reproducción en la cual el grado de obligatoriedad de las actividades no es de necesidad y en virtud de tener satisfechas las necesidades vitales humanas en un nivel básico, se puede optar por una de ellas. Los destacados sociólogos cubanos Rolando Zamora y Maritza García (1988), definen teóricamente el tiempo libre como: "Aquel tiempo que la sociedad posee estrictamente para sí, una vez que con su trabajo de acuerdo a la función o posición de cada uno de sus miembros ha aportado a la colectividad, lo que esta necesita para su reproducción material y espiritual, siendo, a su vez, premisa para una reproducción material y espiritual superior. Desde el punto de vista del individuo se traduce en un tiempo de realización de actividades de opción no obligatoria, donde interviene su propia voluntad, influida por el desarrollo espiritual de cada personalidad.

En efecto, el tiempo libre es un concepto en el cual se reflejan distintos aspectos de las relaciones económicas, al margen de los procesos de producción, en combinación con los parámetros del tiempo de la actividad vital de los hombres, caracteriza las condiciones de vida de la población, la reproducción de la capacidad física e intelectual, el grado de desarrollo multilateral de las personas, la actividad social y la orientación política. Este constituye una necesidad para el individuo y en cierta medida, de su empleo racional y útil, dependerá el papel que desempeñe el hombre dentro de la sociedad en que se desarrolla. Por lo que analizando los diferentes autores, se asume: que el tiempo de la recreación nos es más que el tiempo libre que tiene el individuo para realizar las actividades necesarias para su desarrollo espiritual, es por tanto una parte especifica del tiempo de la sociedad. Es aquel tiempo que le resta al ser humano después de haber realizado sus actividades diarias, en el cual realiza actividades elección.

En nuestro país las investigaciones sobre el tiempo libre surgen, como una necesidad indispensable, a consecuencia del proceso de desarrollo económico y social, a partir del Triunfo Revolucionario y la consolidación alcanzada en estos años por las relaciones socialistas de producción. Estas transformaciones se manifiestan en todos los aspectos del modo de vida y provocan cambios sustanciales en los hábitos, en la cultura y la ideología de las masas y por tanto en las necesidades espirituales y materiales de las mismas.

En las condiciones del socialismo en Cuba, la recreación y el tiempo libre constituyen un problema práctico concreto, tanto por las implicaciones económicas que puedan tener, por su participación en la elevación del nivel cultural, como en la elevación de la productividad en el trabajo de los individuos que la practican, todo lo cual implica que este enlace posee una connotación política e ideológica. Es por ello que con el desarrollo alcanzado por el proceso revolucionario cubano y los incesantes esfuerzos, que nuestra Revolución realiza por crear una población más culta y preparada para la vida, no podemos dejar a un lado a nuestros jóvenes, por lo que la planificación de actividades recreativas para ocupar su tiempo libre dentro de la comunidad, pasa a ser un factor fundamental, ya que debemos lograr que nuestros jóvenes estén el mayor tiempo posible ocupados en actividades sanas.

Las investigaciones en las esferas del tiempo libre y la recreación, además de las tendencias teóricas y cognoscitivas, adoptan connotaciones de índole práctica y ejecutiva y sobre todo se realizan partiendo del estudio de las particularidades de la demanda recreativa de las poblaciones, llevándose a cabo dentro de los aspectos económicos, biológicos, sociológicos y psicológicos.

Cuando hablamos de tiempo libre y práctica de ejercicios necesariamente debemos hablar de calidad de vida, pues no es hasta hace poco tiempo que se empieza a relacionar ejercicio físico y salud y por tanto a considerar el ejercicio habitual, como medida de prevención de enfermedades de distinta índole, además de como terapia o tratamiento de ciertas enfermedades, con el fin de que las mismas desaparezcan o al menos no progresen. Por tanto, el ejercicio físico, en actividades deportivas – recreativas, son elementos condicionantes de la calidad de vida y por consiguiente de la salud y el bienestar, ya que existen suficientes datos, tanto cuantitativos como cualitativos, que concluyen que la actividad física realizada de forma regular es una conducta saludable (Powel, 1988).

Así, podemos decir que las actividades deportivas – recreativas crean un estilo de vida en la población, presuponen una relación dialéctica entre la utilización adecuada del tiempo libre y la salud mental y física de cada persona, ya que por un lado la realización de adecuadas actividades deportivas – recreativas fortalecen la salud y lo prepara para el pleno disfrute de la vida, y por otro, una buena salud posibilita un mayor y mejor aprovechamiento del tiempo libre en otras esferas de la Recreación. G. Petrovich (1980), en su libro. El tiempo libre y el desarrollo armónico de la personalidad, consideraron a este como una riqueza social cuando se emplea en el desarrollo armónico del hombre, su capacidad y así mismo, para un aumento mayor del potencial material y espiritual de toda la sociedad. .

En este sentido, Marx (1971), atribuía al tiempo libre dos funciones básicas, la de ocio a la que llamamos reproducción y la actividad más elevada denominada auto/desarrollo. La primera dirigida a la regeneración física de los individuos y la segunda destinada al desarrollo de las aptitudes y capacidades humanas. Atendiendo a estas funciones, el tiempo libre se nos presenta como el conjunto de actividades recreativas que se realizan para alcanzar el desarrollo espiritual de cada individuo donde lo recreativo de la actividad no está en la actividad en sí mismo sino en como la emprende el individuo ya que es el quien la define según sus intereses. De ahí que cualquier actividad que se realice en el tiempo libre y aporte características positivas a la personalidad es considerado como recreación.

Valor social y uso del tiempo libre.

La estructura y variedad de las actividades de tiempo libre de un pueblo expresan, en última instancia, su nivel de desarrollo socio/cultural. Especial atención debe prestarse al empleo del tiempo libre de los niños y los jóvenes, en tanto este incidirá de una forma u otra en la formación de la personalidad. La importancia de una adecuada utilización de este tiempo es más compleja, ya que puede constituir un elemento regulador en la prevención de conductas antisociales y delictivas. La calidad de la vida y la creación de un estilo de vida en la población, presuponen una relación dialéctica entre la utilización adecuada del tiempo libre y la salud mental y física de cada persona, ya que por un lado la realización de adecuadas actividades deportivas – recreativas fortalecen la salud y lo preparan para el pleno disfrute de la vida, y por otro lado, una buena salud posibilita un mayor y mejor aprovechamiento del tiempo libre en otras esferas de la recreación.

Así mismo, mediante un uso diversificado y culto del tiempo libre, es posible lograr que los modelos de la sociedad actual se incorporen incesantemente a la conducta y al pensamiento de los hombres contemporáneos. Para eso se hace necesario crear y mantener una educación y una cultura del tiempo libre en la población y en el estado que se basen, ante todo, en las funciones más importantes, que debe cumplir el tiempo libre en este período histórico: El despliegue de las potencialidades y capacidades creadoras de los hombres y el logro de la más amplia participación popular en la cultura y la recreación.

La característica más importante de las actividades de tiempo libre, desde el punto de vista de la formación de los rasgos sociales es que ejercen una acción formativa facilitada por la recreación. Al contrario de la enseñanza, las actividades de tiempo libre no trasmiten conocimientos en forma expositiva y autoritaria, sino que moldean las opiniones, influyen sobre los criterios que tienen las personas respecto a la sociedad, sus problemas y sus soluciones, así como trasmiten de manera emocional y recreativa las informaciones de contenido mucho más diverso que las que se trasmiten al mismo tiempo por el sistema de enseñanza. Es decir, ejercen una acción formativa de índole psicológica y sociológica, que opera basada en la motivación y en las necesidades culturales y recreativas de la población, en sus gustos y preferencias, en los hábitos y tradiciones, en la relación de cada individuo con la clase y los grupos sociales a los cuales pertenece, su sistema de valores y su ética específica y, sobre todo, opera basado en la voluntariedad, en la "libertad" de sus formas y sus contenidos, opuestos a las regulaciones, restricciones, reglamentaciones e imposiciones que sean exteriores a la propia actualidad.

La formación cultural, física, ideológica y creativa que se realiza en el tiempo libre es profunda e influye por tanto profundamente en la psiquis y en la estructura de la personalidad. La formación en el tiempo libre prepara a las jóvenes generaciones para el futuro; despierta el ansia de conocimientos hacia campos imposibles de agotar por los sistemas educativos formales; incentiva el uso y el desarrollo de la reflexión y el análisis hacia situaciones siempre nuevas y motivantes; canalizan las energías vitales hacia la creación, la participación social y el cultivo de las potencialidades y capacidades individuales; no tiene fronteras de tiempo o espacio: se lleva a cabo en la casa, en la calle, en las instalaciones, en la escuela, en toda la sociedad; y se lleva a cabo por múltiples medios: libros, películas, obras artísticas, programas de televisión, radio, competencias y práctica de deportes, entretenimientos, pasatiempos, conversaciones, grupos de participación y creación, y por el clima espiritual de toda la sociedad.

El tiempo libre como parte social

El tiempo social es la forma de existencia de los fenómenos materiales fundamentales de la sociedad que resultan una condición necesaria para el desarrollo, el cambio consecuente de las formaciones socio – económicas como proceso histórico – natural. Su estructura se presenta en dos partes fundamentales: el tiempo de trabajo y el tiempo extralaboral, que se encuentra fuera de la producción material. Un análisis ulterior de la estructura del tiempo extralaboral condujo a los investigadores a extraer de este tiempo el propio tiempo libre, que por lo tanto constituye una parte específica del tiempo de la sociedad. ¿Qué es?; ¿Qué representa?

Al hablar de tiempo libre, es preciso destacar la vinculación directa de éste fenómeno con la producción social, y por tanto, su naturaleza económica, antes que socio – psicológica, la cual una vez evidenciada permite el estudio sociológico del mismo sobre bases rigurosas.

En efecto, el tiempo libre es un concepto en el cual se reflejan distintos aspectos de las relaciones económicas, al margen de los procesos de producción, en combinación con otros parámetros del tiempo de la actividad vital de los hombres, caracteriza las condiciones de vida de la población, la reproducción de la capacidad física e intelectual, el grado de desarrollo multilateral de las personas, la actividad social y la orientación política. Este constituye una necesidad social para el individuo, ya que en cierta medida, de su empleo racional y útil, dependerá el papel que desempeña el hombre, dentro de la sociedad en que se desarrolla. En el ámbito de las prácticas sociales, el tema del ocio o el tiempo libre ha sido uno de los más discutidos y arbitrariamente definidos. Su importancia está dada, entre otros aspectos, por el reconocimiento que de él hacen los autores de las más diversas tendencias ideológicas.

Podríamos afirmar que existen tantas definiciones como autores se han referido a ellos. Es por lo menos curioso que en algunos países o idiomas se hable de ocio (loisirs, leisure, lazer) en tanto que en otros se hace referencia al tiempo libre (en eslavo, italiano, etc.).

Cultura del tiempo libre.

Mediante un uso diversificado y culto del tiempo libre es posible lograr que los modelos de la sociedad actual se incorporen incesantemente a la conducta y al pensamiento de los hombres contemporáneos. Para eso es necesario crear y mantener una educación y una cultura del tiempo libre en la población que se basen, ante todo, en las funciones más importantes que debe cumplir el tiempo libre en este periodo histórico: El despliegue de las potencialidades y capacidades creadoras de los hombres y el logro de la más amplia participación popular en la cultura y la creación.

Impulsar una cultura del tiempo libre que se oponga al modelo de consumismo en forma positiva, demostrando la capacidad creativa y los niveles de participación popular, la riqueza incalculable de la creatividad popular. Una cultura del tiempo libre basada en la antítesis del consumismo: En la creación y la participación.

Así, el tiempo libre no es un sector secundario, residual, de la sociedad. En realidad, es la primera frontera de la lucha ideológica, sobre todo respecto a la juventud: A la cultura del despilfarro, de la moda anual, de la música evasiva, del jeans como estilo de vida y como único interés, debemos saber oponer, ante nuestros jóvenes, una cultura del tiempo libre que, incluyendo, la música evasiva y a una moda racional, entre otros elementos integrantes de la vanguardia de la lucha ideológica, se basa en una estructura mucho más fuerte: La de la realización individual plena de cada persona, y la de la incorporación y asimilación sistemática, desde la niñez, de los modelos y los rasgos de la conducta, el pensamiento de lo mejor del hombre.

La formación de una cultura del tiempo libre es la creación en la población de la capacidad de disfrutar plena y diversificadamente de las alternativas que la sociedad ofrece. Es la formación de una personalidad creativa, culta y sana, que conozca lo que le rodea y su sociedad de la forma más amplia posible, y que encuentre vías de realización y de expresión en campos diversos de la sociedad.

1.2 Presupuesto de tiempo libre

Según Maritza García y Rolando Zamora (1988), el presupuesto de tiempo de un individuo no es más que un informe de su vida cotidiana durante un período de tiempo no menor de 24 horas. Analizando este concepto vemos como el presupuesto de un grupo humano esta conformado por una serie de actividades de realización cotidiana y que estas a su vez son especificas en dependencia de su tipo. Este puede determinarse a través del autor registro de actividades.

Los estudios del presupuesto de tiempo aportan información sobre la magnitud y algunos índices de la estructura del tiempo libre. No obstante, existen otras razones, vinculadas también a la esencia del enfoque cuantitativo del presupuesto de tiempo y a su imposibilidad de medir la dimensión su contenido, o sea la faceta cualitativa de su utilización. Esto se debe varias cuestiones específicas de los métodos aplicados al estudio empírico del presupuesto de tiempo.

Debido a restricciones lógicas en cuanto a recursos humanos y materiales los estudios del presupuesto de tiempo son estáticos, es decir representan fotografías de situaciones temporales especificas una semana una quincena un mes, lo que impide medir las variaciones que debe sufrir según los cambios en las características climáticas o producto a determinadas situaciones sociales, vacaciones, fiestas tradicionales, etc., debidas a algunas situaciones coyunturales de la oferta de productos o servicios vinculados a la recreación periodo de alta o baja del turismo variaciones en el calendario de actividades, variaciones en los precios lo que es otra forma de manifestación de las intenciones subjetivas, los motivos ante las necesidades o hábitos de los individuos .

El presupuesto de tiempo se calcula para determinados estratos sociales, trabajadores de uno u otro sexo, amas de casa, estudiantes, donde se simplifica la relación que se establece entre ellos en el empleo de su fondo de tiempo el cual implica un proceso de participación social.

1.3 Características Socio-Psicológicas de la Recreación.

La Recreación es el conjunto de fenómenos y relaciones que surgen en el proceso de aprovechamiento del tiempo libre mediante la actividad terapéutica, profiláctica, cognoscitiva, deportiva o artística-cultural, sin que para ello sea necesario una compulsión externa y mediante las cuales se obtiene felicidad, satisfacción inmediata y desarrollo de la personalidad. La recreación es un concepto que evoluciona con el ocio y que necesitando de un tiempo para desarrollarse que preferentemente suele ser el tiempo libre y de una serie de actividades para ocuparlo, se caracteriza fundamentalmente por ser una actitud personal. Así, Puig y Trilla (1985) entienden el ocio como tiempo libre más libertad personal, y las actividades requieren, como apunta Miranda (1998), libre elección y libre realización, disfrutar en el transcurso de la acción y satisfacer necesidades personales aunque la acción tenga finalidades colectivas.

El profesor norteamericano Harry. A. Overetrut(1966) plantea: La recreación es el desenvolvimiento placentero y espontáneo del hombre en el tiempo libre con tendencias a satisfacer ansias psico-espirituales de descanso, entretenimiento, expresión, aventura y socialización. Valorando esta definición vemos que en ella no queda explícita el auto desarrollo que la recreación propicia al individuo, donde este pueda expresar sus sentimientos, el encuentro de su propio yo, y que propenden en ultima instancia a su plenitud y a su felicidad y a la participación consciente y responsable en la vida social.

Harry A. Overstrut (1997), plantea que: La Recreación es el desenvolvimiento placentero y espontáneo del hombre en el tiempo libre, con tendencia a satisfacer ansias psico-espirituales de descanso, entretenimiento, expresión, aventura y socialización". En este sentido su concepto queda limitado solo al esparcimiento, aunque concibe el aspecto socializador y de entretenimiento distintivo de la recreación.

Pastor (1979), define a la recreación como todo tipo de actividades realizadas dentro del ocio o tiempo libre, no sujetas a normas o intereses laborales, con carácter voluntario y amateur y capaces de desarrollar la personalidad y de ofrecer al hombre una plataforma desde la cual pueda compensar las carencias y déficit surgidos en el resto de ámbitos y momentos de su existencia muestra claramente la relación existente entre ambos conceptos, ocio y recreación.

El profesor Moreira. R (1979) en su libro, La Recreación un Fenómeno Socio – Cultural expresa: La recreación es un fenómeno social ya que sólo tiene existencia en la comunidad humana, es realizada por los hombres que viven en la sociedad, además se rige por las leyes del desarrollo social que ha esclarecido el materialismo histórico y es un fenómeno cultural ya que esta característica deviene del hecho de que el contenido de la recreación está representado por formas culturales.

J. PIEL (1986) define así mismo la ambigüedad de los términos deporte y actividad deportiva afirmando la necesidad de utilizar un concepto mucho más extenso de actividad física, aquel que incluyera los vocablos danza, yoga, expresión corporal, pesca, jardinería y pone en cuestión si es necesaria la existencia de la competición para considerar una práctica corporal como deportiva, planteando la diferencia entre deporte para todos y deporte de masas.

Destacando la importancia de la actitud del sujeto y relacionando el concepto genérico de recreación con el específico de recreación física, Martínez del Castillo (1985) define ésta como aquella condición emocional interior del individuo que emana de las sensaciones de bienestar y de propia satisfacción proporcionadas por la preparación, realización y/o resultados de alguna de las variadas formas de actividad física (con fines no productivos, militares, terapéuticos) existentes. En definitiva y en palabras de Miranda (1998) la función más importante de la recreación es procurar al individuo bienestar, expresión, sano desarrollo de sus capacidades creativas, expansión de sus horizontes personales. En consecuencia, la misión fundamental del profesional de la recreación es educar para el ocio.

Las discrepancias entre quienes abordan la recreación más allá de la puesta en marcha de la actividad por la actividad, revelan los diversos esfuerzos por caracterizar y precisar los límites de la recreación como disciplina. Estos esfuerzos tienen, por supuesto, múltiples orígenes. Podemos mencionar entre otros, los marcos de referencia que se han adoptado para explicar lo recreativo y la recreación (igual que sucede en otras disciplinas encontramos marcos teóricos, concepciones e ideologías distintas cuando no contrapuestas en torno a lo recreativo, el ocio, el tiempo libre, etc.); en algunos casos, se otorga un excesivo peso específico a los motivos sociales asignados a la recreación y en ese sentido se define la recreación como la actividad que por excelencia, asegura calidad de vida, salud, educación, descanso, diversión, desarrollo, etc. rasgos y motivos que parecen coincidir con los atribuidos a otras prácticas; en otras ocasiones el énfasis recae en los aspectos académicos y de investigación o en la profesionalización; infortunadamente este no es el tópico que alcanza mayor desarrollo en nuestro medio. Aunque sí parece más común la significativa importancia que se otorga a la relación de los componentes recreación- educación, cada vez que se trata de justificar los procesos de intervención en comunidades, organizaciones e instituciones. Es también muy común, que se establezcan relaciones mecánicas entre la actividad recreativa y la cultura, y como parte de estas el arte o el deporte, de este modo se observan ofertas tales como recreación cultural, actividades artístico recreativas o deportivas, sin que medie ningún análisis relativo a la naturaleza de cada una de estas actividades o sobre el origen de sus vínculos.

Ů relación con todo lo expuesto anteriormente, consideramos que la práctica físico-deportiva como recreación debe mostrarse como una actividad eminentemente lúdica, divertida, generadora de placer que, aunque susceptible de establecerse de forma sistemática y rigurosa, se presenta generalmente como flexible, libremente aceptada, en donde el placer de jugar y el disfrute del propio proceso del juego son fundamentales.

Para Jofre Dumazedier (1971) sociólogo francés, Recreación es: el conjunto de ocupaciones a las que el hombre puede entregarse a su antojo, para descansar, para divertirse o para desarrollar su información desinteresada, tras haberse liberado de sus obligaciones profesionales, familiares y sociales.

Siguiendo las orientaciones de Dumazedier (1975) podemos presentar una primera aproximación al concepto que nos ocupa, definiendo las prácticas físicas del tiempo libre como aquellas actividades que pueden desarrollarse durante el tiempo libre con diversas finalidades (recreativas, lúdicas, educativas, compensatorias, deportivo-competitivas…) sin importar cual sea el espacio donde se desarrollan, el número de participantes, el objetivo o la entidad organizadora.

Valorando esta definición podemos decir que la recreación debe representar una fuerza activa para el desarrollo de las personas a plenitud, es decir desarrollar óptimamente sus facultades, pues a través de la recreación, las personas profundizan sobre el conocimiento del mundo y su percepción para enriquecer su mundo espiritual. Para muchos la recreación, tiene una connotación placentera, para otros es sinónimo de diversión, de entretenimiento o descanso, pero en la actualidad es una disciplina que declara ser formativa y enriquecedora de la vida humana.

Pérez A. (2003), expresa: La recreación es el conjunto de fenómenos y relaciones que surgen en el proceso de aprovechamiento del tiempo libre mediante la actividad terapéutica, profiláctica, cognoscitiva, deportiva o artística- cultural, sin que para ello sea necesario una compulsión externa y mediante las cuales se obtiene felicidad, satisfacción inmediata y desarrollo de la personalidad.

Una definición elaborada en Argentina, durante una convención sobre la recreación realizada en 1967, definición que mantiene su plena vigencia y plantea: La recreación es aquella actividad humana, libre, placentera, efectuada individual o colectivamente, destinada a perfeccionar al hombre. Le brinda la oportunidad de emplear su tiempo libre en ocupaciones espontáneas u organizadas, que le permiten volver al mundo vital de la naturaleza y lo incorporan al mundo creador de la cultura, que sirven a su integración comunitaria y al encuentro de su propio yo, y que propenden, en última instancia, a su plenitud y a su felicidad. Los autores anteriores fueron citados por Aldo Pérez Sánchez en el año (1997) en el libro los Implementos metodológicos de la recreación.

Otros autores plantean que la recreación es el desenvolvimiento placentero y espontáneo del hombre en el tiempo libre, con tendencia de satisfacer ansias psico – espiritual de descanso, entretenimiento, expresión, aventura y socialización. La definen como cualquier forma de actividad en la que el individuo experimenta un sentido de libertad y de olvido de sí mismo y a la que se entrega libremente, porque la participación en ella provoca en él una reacción armoniosa y satisfactoria. La participación en tal actividad se caracteriza por la falta de, restricción o presión externa al individuo.

Actividad recreativa

Hablando de recreación no podemos apartarnos de las actividades deportivas- recreativas, las cuales son una fuente inagotable de experiencias, enriquecedora de salud y bienestar. Es un vehículo necesario para la comunicación entre las personas en la sociedad.

Bultler (1963) refiere la gran dificultad para precisar la conceptualización de las actividades físicas del tiempo libre, constituidas por un amplio espectro de funciones, papeles y aplicaciones. Al definir las actividades deportivas -recreativas, Martínez del Castillo (1986), acota que: Son todas las actividades físicas que pueden desarrollarse en el tiempo libre con diversas finalidades (recreativas, lúdicas, educativas, compensatorias, deportivas, competitivas…), sin importar el espacio en que se desarrollen, el número de participantes y el cuadro o nivel de organización. El estudio de la sociedad es, por tanto, una fuente de información abstracta para realizar el análisis de las actividades deportivas – recreativas; En definitiva, nos hallamos frente a una actividad como práctica social que será la expresión, materialización y producto de determinadas relaciones sociales.

a la recreación física tradicionalmente se le ha querido mirar como una actividad destinada a llenar el tiempo libre del individuo, junto con otras actividades. Sin embargo, estos análisis se han realizado a la luz de concepciones o formulaciones conceptuales que no guardan relación en muchos casos con la valoración que debe tener este concepto en una sociedad contemporánea. Para nosotros Recreación Física o activa no es una forma de llenar el tiempo libre de quienes lo poseen, no adopta características discriminatorias en sus diversas manifestaciones, ni menos es una mercancía que se ofrece a quien mejor pueda pagarla, muy por el contrario, ella se constituye en una actividad básica en el objetivo de desarrollo armónico e integral del hombre y de la sociedad en su conjunto.

Por sus características de voluntariedad, de actividad que produce agrado y satisfacción, por ser básicamente una actividad grupal, es decir social; la Recreación Física se inscribe dentro de las actividades sociales y culturales de la sociedad.

Consideramos que la práctica de la actividad deportivas – recreativas, tanto de juego como formativa, tiene una gran importancia para el desarrollo armónico del sujeto para el mantenimiento del estado de salud, favoreciendo el desarrollo del individuo.

El conocimiento de las necesidades, preferencias y gustos es a lo que llaman gestión de las actividades deportivas – recreativas; en esta última entran un grupo de acciones que junto a las mencionadas permiten la satisfacción de los participantes.

1.4 Principales Conceptos Vinculados al Tiempo Libre y la recreación.

El trabajo comunitario no es solo trabajo para la comunidad ni en la comunidad ni siquiera con la comunidad, es un proceso de transformación desde la comunidad: soñado, planificado, conducido, ejecutado y evaluado por la propia comunidad.(APP, taller de intercambio de experiencia)

El conjunto de acciones teóricas ( de proyección) y prácticas ( de ejecución) dirigidas a la comunidad con el fin de estimular, impulsar y lograr su desarrollo social, por medio de un proceso continuo, permanente, complejo e integral de destrucción, conservación, cambio y creación a partir de la participación activa y consciente de sus pobladores. (María Teresa Caballero Rivacoba)

Dentro de los objetivos del trabajo comunitario en Cuba están potenciar los esfuerzos y la acción de la comunidad para lograr una mejor calidad de vida para su población y conquistar nuevas metas dentro del proyecto social socialista elegido por nuestro pueblo.

Llevar a cabo proyectos comunitarios es hoy todo un reto si tenemos en cuenta que la comunidad entendida como el eslabón primario de todo proceso participativo, de cohesión interpersonal y de sentimientos compartidos, constituye un ámbito complejo y vital en todo proceso de desarrollo social.

La necesidad de accionar en la comunidad permite afirmar que la importancia del trabajo comunitario radica en la posibilidad de atender mejor y de forma coordinada a las necesidades que la población expresa, aprovechar mejor los recursos disponibles de forma activa a la vida social económica y política del país a todos los pobladores, a través del protagonismo de la población en la transformación de su entorno.

¿Qué entender por comunidad?

Según un grupo de educadores pertenecientes a la Asociación de Pedagogos de Cuba (APC) (2000), comunidad es un grupo humano que habita un territorio determinado con relaciones interpersonales, historia, formas de expresiones y sobre todo intereses comunes.

María Teresa Caballero Rivacoba define comunidad como:"El agrupamiento de personas concebido como unidad social cuyos miembros participan de algún rasgo común (intereses, objetivos, funciones) con sentido de pertenencia, situado en determinada área geográfica en la cual la pluralidad de personas interactúa intensamente entre sí e influye de forma activa o pasiva en la transformación material y espiritual de su entorno.

Atendiendo a estos conceptos y como resultado de los instrumentos aplicados comprobamos que nuestra comunidad reúne todos los requisitos del concepto de comunidad planteado por María Teresa Caballero Rivacoba, porque:

  • 1. En la misma los miembros que habitan en ella comparten un espacio –físico ambiental o territorio específico:

  • El contexto social donde se va a desarrollar el proyecto es en la circunscripción ( 32 perteneciente al Consejo Popular "Hermanos Barcón del municipio Pinar del Río Es una comunidad urbana que cuenta con diferentes instituciones.

  • Es una comunidad que cuenta con una confortable infraestructura, muy cuidada y de buena presencia, que cuenta con la red de acueducto y electrificación con magnífico servicio.

  • 2. Desarrollan un amplio conjunto de relaciones interpersonales.: Existen muy buenas relaciones interpersonales entre los vecinos

  • Integran un sistema de interacciones de índole socio-politicas: estos integran las diferentes organizaciones de masas CDR, FMC y PCC de la zona participando activamente en sus reuniones con el objetivo de resolver los problemas de la comunidad.

  • Sostiene su identidad e integración sobre la base de necesidades, intereses, sentido de pertenencia, tradiciones culturales y memoria histórica: defendiendo y exigiendo sus intereses por su localidad, su tranquilidad, su limpieza, es una comunidad en la que la población más adulta ha participado activamente en las tareas de la revolución desde sus inicios, y capaces de involucrar a los nuevos vecinos en esta individualidad que los caracteriza, haciendo gala del sentido de pertenencia.

En esta comunidad existen diferentes grupos sociales que los mismos se dividen por sus intereses y necesidades y en entrevista realizada a la doctora del consultorio que atiende esta población, al presidente del CDR, a la delgada de la federación y al delegado de la circunscripción, se determinó que el grupo más necesitado de un proyecto de intervención comunitaria en esta comunidad son los adolescentes.

Definiciones de grupo:

Grupo: Número de individuos los cuales se hallan en una situación de mutua integración relativamente duradera. El elemento numérico varía ampliamente yendo los dos individuos hasta una vasta comunidad nacional. Estas colectividades son grupos en tanto en cuanto que sus miembros lo son con un cierto grado de conciencia de pertenencia y por ende actúan de modo que revela la existencia grupal. (Selección de lecturas: colectivo de autores de la universidad de la Habana)

Grupo: Dos o más personas que interactúan mutuamente, de modo que cada persona influyen en todas las demás, y es influida por ellas. (Shaw 1980)

Para kresh y Crutchfield él termino de grupo pequeño se refiere al número de 2 ó más personas, las cuales establecen relaciones netamente psicológicas.

Homans, G. Considera que un grupo se define por la interacción de sus miembros y por la comunicación que pueden establecer entre ellas.

Estas definiciones no marxistas analizan el grupo pequeño como una comunidad psicológica de carácter emocional en el cual sus miembros establecen entre ellos relaciones de comunicación.

Sociólogos y pedagogos trabajan este concepto de la siguiente forma:

Grupo pequeño: es parte del medio social en el cual ocurre la vida diaria del hombre y lo cual en una medida significativa determina su conducta social, determina los motivos concretos de su actividad e influye en la formación de su personalidad. (A. S. Makarenko, K. K Platonov e I. S. Kon).

Según la autora M. Fuentes, las características más relevantes de un pequeño grupo son:

  • 1. Presencia de contacto directo entre sus miembros.

  • 2. La presencia de una actividad común resulta la base para el desarrollo de las interpelaciones entre los miembros del grupo, pudiendo compartir criterios ajenos.

  • 3. Existencia de normas conductuales que son aprobadas y controladas por la membresía.

Según Devev, L, lo que caracteriza al grupo como un sistema social:

  • Número de elementos.

  • Relaciones entre sus miembros.

  • El trabajo conjunto.

  • La coordinación y la complementación de la actividad.

  • Los proceso de organización y dirección.

  • Intereses y fines comunes.

La teoría parte de la hipótesis de que el hombre aislado no existe y que su inclusión natural está en diversos grupos en los que participar les permite experimentar, vivenciar, apreciar y ensayar diferentes sistemas adaptativos de interrelación y comunicación.

El mero hecho de trabajar en grupo tiene muchas veces un efecto que podríamos llamar terapéutico sobre algunos de sus miembros e incluso el grupo mismo pasa por etapas semejantes.

Todo trabajo grupal dependerá en gran parte del nivel de sensibilización, cultura y necesidades de sus integrantes así como las características de su entorno social.

Los grupos en la vida del hombre y la sociedad tienen un gran significado, es dentro de esta comunidad que ubicamos al grupo de adolescentes que llega a esta constitución por el establecimiento de objetivos e intereses, niveles de comunicabilidad y se asume una determinada conducta.

1.5 Caracterización del consejo popular

El Consejo Popular Hermanos Barcón, limita y cubre áreas de los repartos "Hermanos Barcón" (Mijares), Jacinto, Otero, El Lazareto, Luirrillo y una parte del centro de la ciudad (calles Martí y San Juan hasta el "Pedro Téllez Valdés

En su infraestructura posee una extensión de 2,2 Km cuadrados, lo que lo hace ser el cuarto más grande del municipio y la provincia. Limita al norte con los Consejo Populares "Capitán San Luís" y "Celso Maragoto", al sur con el Consejo Popular "Vizcaíno", al este, con el Consejo Popular "Cuba Libre" y al oeste con el Consejo Popular "Ceferino Fernández".

En él residen un total de 11525 habitantes; existen 10 Circunscripciones con sus respectivos delegados; 250 combatientes; 10 Bloques de la FMC; 13 Zonas de los CDR; 1 representante de la CTC; 1 representante deL INDER; gestores de las principales entidades estatales; 106 CDR; 11 núcleos zonales del PCC; 14 asociaciones de base de los combatientes; 2 sectores de la policía ; 13 áreas de atención; 1 zona de defensa.

En la Enseñanza Primaria cuenta con las escuelas Sem. Internado "Abel Santamaría"; Semi Internado "Conrado Benitez"; "Gerardo Medina"; "Rafael María de Mendive". En la Enseñansa Secundaria está la ESBUC "Aguedo Morales"; en la Enseñanza Especial, la "28 de Enero"; Escuela "Hermanos Zais". Por la Enseñanza Politécnica está el "Pedro Téllez Valdés" . Tiene tres círculos infantiles: "Pioneritos del 2000"; "Adela Azcuy"; "Isabel Rubio". Existen jóvenes estudiando en el Pre- Pedagógico y en el IPU "Rafel Ferro". Posee una Escuela de Oficios.

Por la parte del INDER se tiene una Academia Provincial de Natación y el Combinado Deportivo "Pedro Téllez Valdés", el cual posee 16 técnicos de la Cultura Física, 50 Profesores Deportivos, 8 Promotores de la Recreación, 43 profesores de Educación Física, 20 masificadores de Ajedrez, 3 trabajadores de servicio, 4 cuadros (anexo III). El apoyo del Combinado Deportivo está formado por 102 jueces y árbitros, 55 estudiantes de la EIDE y 72 de la ESPA, 4 glorias deportivas, 114 activistas, 26 colaboradores, 3 prestaciones de servicio, 2 reclusos vinculados (anexo IIIc). Su modulo recreativo posee 5 juegos de dominó, 12 de damas, 16 de ajedrez, 6 de yaquis, 3 pelotas de beisbolito, 2 bates de madera de béisbol, 3 balones de básquet y 3 de voleibol

En relación con la salud existen 12 Consultorios Médicos: 8 tipo 1, 4 tipo 2; 1 Centro Estomatológico, 1 Centro de Embarazada (Materno); 1 farmacia. El Consultorio 119 se construyó en el año 2004 en la comunidad que abarca el Reparto Jacinto.

Por la parte de comercio contamos con: 11 Unidades Comerciales; 3 carnicerías; 11 bodegas; 3 tiendas recaudadoras de divisas; 4 placitas.

Dentro de las asociaciones conviven 50 miembros de la ACLIFIM, 23 de la ANSOC, 10 de la ANCI.

" El Consejo Popular "Hermanos Barcón" es el cuarto mayor del municipio, amplio en sectores educacionales, políticos, económicos, salud y sociales con una población obesa de 422 personas donde solo 83 asisten a la realización del ejercicio físico para el 19,6%, donde se puede apreciar la baja incorporación de los mismos a las actividades físicas por lo que es necesario lograr una mayor incorporación de estas personas a los programas de obesidad.

En esta comprensión se hace válida la idea de que para promover autodesarrollo comunitario es indispensable considerar la gama de saberes sociales que explican el complejo proceso de desarrollo social, entre los que podemos citar los referentes filosóficos, económicos, políticos, psicológicos, entre otros.

El desarrollo comunitario debe ser interpretado como una acción social dirigida a la comunidad la cual se manifiesta como el destinatario principal de dicha acción y el sujeto de la misma a la vez. Sin embargo es preciso admitir que se ha hablado de desarrollo comunitario u organización de la comunidad, se han planificado y diseñado intervenciones comunitarias para promover y animar la participación de sus pobladores en e l complejo proceso de autodesarrollo sin un análisis teórico científico del proceso de desarrollo, de su complejidad en lo social y de la necesidad de sus adecuaciones a las características de la comunidad, o sea se ha estado hablando de desarrollo comunitario y de autodesarrollo de comunidades sin interpretación conceptual del desarrollo como proceso objetivo universal

1.6 Rasgos que caracterizan a los adolescentes entre 12-15 años del Consejo Popular "Hermanos Barcón" desde el punto de vista bio morfo funcional.

Estos adolescentes se encuentran en la etapa de desarrollo entre los 12-15 años. Representa el paso de una etapa de la vida a otra, ya que estamos en presencia de un periodo donde comienza la transición entre la niñez y la adultez.

En fin es una etapa distinta por sus características biológicas, sociales, cognitivas, afectivas, motrices y por las transformaciones psicológicas adquiridas, sin menos preciar por supuesto, la coexistencia de rasgos infantiles y adultos, pero teniendo en cuenta la presencia de cualidades psíquicas más maduras con una heterogeneidad de manifestaciones, donde se encuentran algunos factores que frenan o que acentúan los rasgos adultos.

Los grupos en la vida del hombre y la sociedad tienen un gran significado, es por eso que se le ha dedicado desde hace algún tiempo mucha reflexión y análisis. La sociología al igual que otras ciencias como la filosofía, la pedagogía y la psicología se han dedicado por entero a su estudio, ya que todas tienen en su centro al hombre.

Sistema circulatorio:

El corazón de los 12 a los 15 años ocurre un período intenso de crecimiento del corazón, en la adolescencia durante el período de maduración sexual, aumenta el volumen del corazón en correspondencia con el aumento del organismo, en casos de adolescentes que no realizan actividad física el crecimiento del corazón se retrasa. En la medida en que el corazón crece el volumen sistólico. La frecuencia cardiaca en edades tempranas es muy alta pero esta empieza a reducirse en la medida que pasan los años.

Músculos:

En estas edades los músculos que sirven de apoyo en la columna vertebral, pelvis, extremidades inferiores presentan una insuficiente consistencia y cuando la organización de las actividades del niño son incorrectas esto repercute en el futuro desarrollo locomotor del niño o sea , se producen desviaciones óseas , a medida que avanza la edad el sistema muscular se fortalece aumentando de volumen por el engrosamiento de las fibras se desarrolla la musculatura del tronco , tórax, espalda las extremidades , los pequeños músculos de la manos y los pies se encuentran en proceso de desarrollo .

Sistema respiratorio

Con el aumento de al edad predomina más el aumento de la profundidad respiratoria y la disminución de la frecuencia respiratoria .La profundidad y frecuencia respiratoria varía la cantidad de aire que toma un niño en inspiración forzada que es menor que en un adolescente

Sistema nervioso central

El cerebro es el órgano regulador de la coordinación de los movimientos y del tono muscular .De 7 a 14 años se produce una maduración general del sistema nervioso debido al perfeccionamiento de las funciones que tienen su base en la actividad nerviosa

Cuando ocurren estos cambios en el organismo se consideran como l alteración de homeostasis producto de la actividad física ya sea por el trabajo de una determinada capacidad motriz condicional ,coordinativa o durante la enseñanza o consolidación de un elemento técnico.

En el desarrollo de estos juegos participan una gran cantidad de músculos y articulaciones destacándose fundamentalmente el tríceps, glúteo menor, bíceps braquial, pectorales, cuadriceps, bicepsfemoral, poplíteo

Dentro de las articulaciones se encuentran el húmero radial, coxofemoral, la escápalo humeal, femoro tibial rotuliana, tibio perineo astragalina.

Es importante decir que el desarrollo de los juegos se da en condiciones anaeróbicas alácticas y lácticas.

Si la dirección de la carga es anaerobia se producen cambios como:

  • Incremento del creatin fosfato garantizando que la capacidad del sistema se incremente

  • Se incrementa la creatin fosfoquinaza

  • Hipertrofia muscular de las fibras blancas tipo dos

  • Incremento del glucógeno muscular.

  • Se incrementa la enzima fosfofructoquinaza y lactato deshidrogenasa.

  • La red de capilares sanguíneos no se incrementa ni las mitocondrias.

  • En el sistema anaerobio láctico

  • Se incrementa el glucógeno muscular y capacidad para degradar la glucosa

  • Incremento de las enzimas fosfofructoquinaza y lactato deshidrogenasa.

  • Hipertrofia muscular de las fibras dos.

  • Se incrementa la tolerancia al ácido láctico así como la capacidad para eliminarlo.

Caracterización psicológica.

Esta etapa se caracteriza por una etapa de cambios biológicos, sociales y psicológico, estos últimos centrados en las esferas afectivas, cognitivasy la motricidad que también sufre cambios.Susan P.D. Weiss y Elvia Trujillo en su libro Yo adolescente ilustra los cambios que puedan darse en esta etapas similar trabajo realizó José Luís Valdés Medina.

Dentro de los cambios biológicos podemos mencionar la variación de los parámetros peso talla, mayor crecimiento del componente óseo que del muscular, lo que afecta la coordinación motriz ocurre la maduración sexual, la masa del corazón aumenta en dos veces .Estas modificaciones traen consigo sueño, torpeza, distracción negativas que hacen que los jóvenes se sientan avergonzados.En cambio la necesidad de una diversidad de movimientos más la tendencia al cansancio nos da la posibilidad de explotar la actividad física Dentro de las características psicológicas del adolescente esta la inmersión en la actividad docente, aparición de otros tipos de actividades como artísticas, recreativas, deportivas profundiza la relación con los coetáneos ,lo cual constituye fuente de vivencias y reflexiones .En esta etapa la familia tiene que jugar su papel a través de la comunicación en el adolescente..

No obstante carácter de independencia y decisiones grupales que se manifiestan en esta etapa la opinión de los adultos sigue teniendo importancia en la vida de los adolescentes. En el área cognitiva la atención se perfecciona aumentando sus posibilidades físicas psíquicas, la percepción se enriquece ,más organizado favoreciendo la observación y la reflexión.Ocure un desarrollo de la memoria lógica verbales cuanto la imaginación es más productiva, le permite interrelacionar los proyectos personales con los sociales .La motivación en esta existen necesidades crecientes de la independencia expresadas en su jerarquía de motivos visto en su aceptación el grupo .En las emociones y sentimientos se manifiestan gran sensibilidad afectividad .Sus vivencias son ricas, variadas, complejas y contradictorias con los adultos sus sentimientos son más profundos y variados. El aumento de las exigencias en el mundo en que se mueble adolescente hacen que su voluntad se condicionen tratando de conseguir propósitos a toda costa .Se subordinan a las nuevas exigencias, siempre que las consideren justas más llegan a desarrollar cualidades volitivas como valentía, independencia iniciativa y la toma de decisiones.

Las relaciones interpersonales entre adolescentes

En este aspectos destaca al grupo tanto formal (grupo) como informal (amigos, vecinos) se convierte en un motivo esencial de la conducta, más la actividad de los mismos púes existe ante todo la necesidad un lugar de aceptación social jugando un papel decisivo en su estado emocional.

La importancia del grupo en la formación del adolescente fue destacado por Bozhovich quien planteó que a partir de que la opinión del grupo se convierte en motivos esencial se da la transformación del este hacia formas superiores de crecimiento pero para ello tiene que estar acompañado de un fuerte trabajo educativo por parte de la escuela y la familia en la organización de la opinión social del grupo.

Caracterización sociológica

La muestra de 40 estudiantes se divide en 16 varones y hembras 24.Con 13de la raza negra y 27 de la raza blanca. Sus necesidades se corresponden con las de cualquier adolescente, la relación con los coetáneos y sus gustos y preferencias están relacionados con escuchar música, la asistencia a fiestas y ver televisión .La comunidad se caracteriza por presentar dificultades en el empleo del tiempo libre a través de actividades físico recreativas en estas edades.

1.7 Algunas consideraciones sobre la teoría del sistema.

El enfoque sistémico constituye un conjunto de tendencias y modelos conceptuales que son herramientas teórico-metodológicas para el estudio de los fenómenos y presupone su examen multilateral. Se caracteriza por su perspectiva holística e integradora y supone una síntesis general haciendo abstracción de las cualidades no esenciales del mismo.

༢>El sistema como resultado científico se distingue de los restantes resultados por las siguientes características:

  • Surge a partir de una necesidad de la práctica educativa y se sustenta en determinada teoría.

  • No representa a un objeto existente en la realidad, propone la creación de uno nuevo.

  • Tiene una organización sistémica.

Esta organización sistémica existe cuando sus componentes, han sido seleccionados (Implicación), se distinguen entre sí (Diferenciación), se relacionanࠥntre sí (Dependencia); aspectos que la autora considera están presentes en la experiencia que se desarrolla, la cual a su vez reúne un gru po de características que le dan la connotación de un resultado científico pedagógico, tales como:

Intencionalidad, grado de Terminación, capacidad referencial, grado de amplitud, aproximación analítica al objeto, flexibilidad, totalidad, centralización e integridad.

̡ propuesta es࠵n sistema de actividades relacionadas entre sí, dirigidas en este caso a la educación ambiental, estimulando el mismo con diferentes actividades, acorde al conocimiento e interés del objeto de estudio, para tratar de motivar a estos con nuevos procedimientos y métodos que los ayude de manera más amena, participativa y profunda a alcanzar el objetivo propuestoࠥn esta investigación, teniendo en cuenta los contenidos antecedentes, motivaciones que poseen los alumnos para mantener una interacción curricular en el grado de complejidad de los mismos, con un carácter retroactivo.

Para la elaboración del sistema de actividades la autora plantea transitar࠰orଡs siguientes etapas: Diagnóstico, elaboración del sistema de actividades, ejecución del sistema y evaluación del desarrollo alcanzado por los alumnos desde el punto de vista del ଡ educación ambiental.

La mayoría de los autores consideran que en la teoría de sistema existen principios básicos inviolables si se pretende llevar a cabo una labor educativa de forma eficiente, los cuales están también presentes en la experiencia que se propone , los mismos se refieren a continuación:

Principios del carácter diagnóstico

Los instrumentos aplicados y los trabajos precedentes realizados por la autora y sus colaboradores, demuestran la necesidad de tener los conocimientos esenciales del objeto de estudio, así como de las potencialidades y necesidades de sus integrantes y los demás agentes socializadores que le posibiliten garantizar una correcta educación ambiental.

Este principio constituye la base principal de la educación ambiental al permitir el acceso al conocimiento esencial de las características de las relaciones que se establecen entre el ser humano y la sociedad, las cuales constituyen un eslabón importante en el proceso físico formativo de las nuevas generaciones.

Principios del carácter formativo del aprendizaje las actividades educativas organizadas y dirigidas garantizan la solidez del conocimiento, propiciando a su vez el desarrollo de valores y normas de conductas favorables al medio ambiente y su desarrollo.

Principio del carácter sistemático, científico e ideológico de la educación ambiental.

Las actitudes que convierten la personalidad del individuo con cierto nivel de desarrollo en sus valores y educación ambiental, depende de las características que tenga el sistema de actividades desarrolladas

Teniendo en cuenta lo anterior consideramos que el sistema como resultado científico pedagógico es: "una construcción analítica más o menos teórica que intenta la modificación de la estructura de determinado sistema pedagógico real (aspectos o sectores de la realidad) y/o la creación de uno nuevo, cuya finalidad es obtener resultados superiores en determinada actividad"

Dicha construcción en esencia se dirige al aspecto estático-estructural del objeto de estudio y como consecuencia de ello se produce el perfeccionamiento de su funcionamiento.

La Teoría General de los Sistemas, según diferentes autores, es en sentido amplio una forma científica de aproximación y representación de la realidad y al mismo tiempo una orientación hacia una práctica científica distinta. Su objetivo se asocia a la formulación y derivación de principios aplicables a los sistemas en general, sin importar la naturaleza de sus componentes, ni las leyes o fuerzas que los gobiernan.

En un sentido más concreto es un modelo de carácter general que alude a características muy generales compartidas por gran número de entidades que acostumbraban a ser tratadas por diferentes descripciones.

La evolución histórica de esta teoría no siempre es explicada por los diferentes autores de manera coincidente. La literatura occidental señala a Von Berthalanffy como su principal impulsor, aunque reconocen que el término había sido utilizado mucho antes por reconocidos autores como Hegel y Marx, entre otros.

El concepto básico de la TGS es el de sistema con relación al cual existen múltiples definiciones: A continuación presentamos algunas de ellas:

"Conjunto de elementos reales o imaginarios, diferenciados no importa por qué medios del mundo existente. Este conjunto será un sistema si:

  • Están dados los vínculos que existen entre estos elementos.

  • Cada uno de los elementos dentro del sistema es indivisible.

  • El sistema interactúa como un todo con el mundo fuera del sistema.

(L.H. Blumenfeld, 1960)

"Cierta totalidad integral que tiene como fundamento determinadas leyes de existencia….El sistema está constituido por elementos que guardan entre sí determinada relación" (Zhamin, VA, 1979)

"Un conjunto de entidades caracterizadas por ciertos atributos que tienen relaciones entre sí y están localizados en un cierto ambiente de acuerdo con un criterio objetivo….las relaciones determinan la asociación natural entre dos o más entidades o entre sus atributos" (Juana Rincón, 1998)

De estas definiciones nos sumamos a la de Marcelo Arnold y F. Osorio, 2003) porque en el sistema de actividades para la educación ambiental que se relacionan en esta investigación se mantienen unidas y relacionadas propiciando el paso hacia una etapa superior en la investigación y de esta forma dar cumplimiento al objetivo que se persigue.

Como puede apreciarse, más allá de la diversidad de las definiciones existentes, de las orientaciones de sus autores y de los términos utilizados existe consenso al señalar que:

  • El sistema es una forma de existencia de la realidad objetiva.

  • Los sistemas de la realidad objetiva pueden ser estudiados y representados por el hombre.

  • Un sistema es una totalidad sometida a determinadas leyes generales.

  • Un sistema es un conjunto de elementos que se distingue por un cierto ordenamiento.

  • El sistema tiene límites relativos, sólo son "separables" "limitados" para su estudio con determinados propósitos.

  • Cada sistema pertenece a un sistema de mayor amplitud, "está conectado", forma parte de otro sistema.

  • Cada elemento del sistema puede ser asumido a su vez como totalidad.

  • La idea de sistema supera a la idea de suma de las partes que lo componen. Es una cualidad nueva.

Berthalanffy plantea que los sistemas pueden clasificarse en:

  • Según el sector de la realidad: Biológicos, psicológicos y sociales.

  • Según el nivel de observación: Reales y conceptuales.

  • Según su apertura al medio: Abiertos y cerrados.

  • Según el modo de concebirlos. Pasivos y activos.

De lo expuesto hasta aquí se infiere que los sistemas pueden existir independientemente de la voluntad de los hombres, pero también existen sistemas que el hombre crea con determinados propósitos.

Independientemente de su origen, según Berthalanffy, los sistemas presentan las siguientes propiedades formales o principios generales:

  • Totalidad.

  • Sumatividad.

  • Segregación Progresiva.

  • Centralización o individualización progresiva.

  • Orden jerárquico.

  • Diversidad.

  • Adaptación.

Estas propiedades formales, con los progresos de la TGS y con la distinción más detallada entre sistemas abiertos y cerrados, se han revisado, a veces como predominantes o como exclusivos de ciertos tipos de sistemas. Para los sistemas abiertos, (y los sociales siempre los son, aunque en esto también existen diversos criterios), se han definido las siguientes:

  • Totalidad: El sistema no es solamente un conjunto, sino un conjunto de elementos interconectados que permiten una cualidad nueva.

  • Centralización: En determinados elementos del sistema la interacción rige al resto de las interacciones, tiene un papel rector. Existe una relación principal o conjunto de relaciones principales que le permiten al sistema cumplir con su función.

  • Complejidad: La complejidad es inherente al propio concepto de sistema y por lo tanto es la cualidad que define la existencia o no del sistema. Implica el criterio de ordenamiento y organización interior tanto de los elementos como de las relaciones que se establecen entre ellos. Los elementos que se organizan en un sistema se denominan "componentes del sistema"

  • Jerarquización: Los componentes del sistema se ordenan de acuerdo a un principio a partir del cual se establece cuáles son los subsistemas y cuáles los elementos.

  • Adaptabilidad: Propiedad que tiene el sistema de modificar sus estados, procesos o características de acuerdo a las modificaciones que sufre el contexto.

  • Integración: Un cambio producido en cualquiera de sus subsistemas produce cambios en los demás y en el sistema como un todo.

El sistema como resultado científico pedagógico, además de reunir las características generales de los sistemas reales (Totalidad, centralización, jerarquización, integridad) debe reunir las siguientes características particulares

Intencionalidad. Debe dirigirse a un propósito explícitamente definido. Grado de terminación. Se debe definir cuáles son criterios que determinan los componentes opcionales y obligatorios respecto a su objetivo.

Capacidad referencial: Debe dar cuenta de la dependencia que tiene respecto al sistema social en el que se inserta.

Grado de amplitud. Se deben establecer explícitamente los límites que lo definen como sistema.

Aproximación analítica al objeto. El sistema debe ser capaz de representar analíticamente al objeto material que se pretende crear y debe existir la posibilidad real de su creación.

Flexibilidad. Debe poseer capacidad para incluir los cambios que se operan en la realidad.

Acciones para la optimización o finalización de un sistema:

  • Determinación de lo que se desea perfeccionar o lograr.

  • Determinación de los elementos que intervienen en ese resultado y sus interacciones.

  • Evaluar el estado actual de lo que se desea obtener y la implicación que en ello tienen los elementos asociados a él.

  • Definición del carácter sistémico objetivo (o no) de estas relaciones y de su funcionalidad sistémica en la organización y funcionamiento del objeto al cual pertenecen.

  • Determinación de los elementos o relaciones que son necesario incorporar, modificar o sustituir para la obtención del resultado que se persigue.

  • Diseño del nuevo sistema.

  • Representación modélica.

CAPITULO II:

Resultados de los Instrumentos Aplicados y Presentación del sistema de Actividades físico Recreativas

Este capítulo va dirigido a explicar la metodología de la investigación utilizada para la constatación empírica del problema científico, que tiene su base en caracterizar el estado inicial que presentan los adolescentes en cuanto al aprovechamiento del tiempo libre, así como la labor metodológica de todas las estructuras del consejo popular " Hermanos Barcón" y en especial de la circunscripción # 32, en función de perfeccionar el tratamiento al tema a partir de las potencialidades que se ofrecen.

2. 1ࠒesultados del diagnóstico inicial.

En la investigación se trabaja con una muestra de 35 adolescentes de 12-15 años de la Circunscripción # 32, del Consejo Popular "Hermanos Barcón" Municipio Pinar del Rio. Paraࠬa constatación del problema científico se inició el trabajo con un estudio del presupuesto de tiempo (Tabla # 1), en la cual se muestra la distribución del Presupuesto de Tiempo (días entre semana) de la muestra estudiada. (Según resultados del Auto registro de Actividades), referida a continuación:

edu.red

Al hacer un análisis del presupuesto tiempo, partiendo de los resultados de la aplicación del auto registro de actividades a la muestra seleccionada, se puede observar los tiempos que, como promedio, dedican los días entre semana a cada una de las actividades globales o principales:

Se aprecia, en primer orden, el volumen de tiempo dedicado al estudio (6:10 horas), que se corresponden con la doble sesión existente en las escuelas correspondientes.

El tiempo que se invierte en la transportación es de 1:41 minutos, un tiempo no muy breve ya que la mayoría de los adolescentes de la muestra realiza sus estudios en la escuelas ubicadas en las afueras de la comunidad (ESBU"Julio A Mella y en el preuniversitario "Carlos Marxs), por lo que les queda lejos de sus hogares y por tanto emplean bastante tiempo en trasladarse a la misma, no existiendo otro traslado importante hacia otros lugares en el resto del día.

El tiempo promedio de dedicado a las necesidades Biofisiológicas (dormir, alimentarse, aseo), resulta de 9 horas, 39 minutos, estando en la media, acorde a la realidad de este grupo de edad y de acuerdo a los resultados de otros estudios similares. Algo parecido ocurre en relación al tiempo dedicado a las Tareas Domésticas (42 minutos). También, dada la corta edad, resulta bajo el tiempo dedicado a las actividades de compromiso social (35 minutos).

El volumen de tiempo restante, es dedicado a las actividades llamadas de Tiempo Libre, apreciándose una magnitud aceptable del mismo (6 horas, 33 minutos), el cual además de las actividades de realización individual, se presenta asequible para la realización de actividades físico recreativas de carácter organizado.

Partiendo de estos resultados, se procedió a realizar un levantamiento de las principales actividades que los adolescentes realizan durante su tiempo libre, así como los tiempos promedios dedicados a cada una de ellas (Tabla # 2)

edu.red

En sentido general la tabla muestra que aunque la variedad de actividades es amplia, la totalidad de las actividades son de realización individual y más preocupante aún es que, con la excepción de Practicar Deportes (0:41), las demás pertenecen al grupo de las actividades pasivas del Tiempo Libre.

Otro de los elementos que apoyaron el diagnóstico del problema, lo constituyo la observación a diferentes actividades que se desarrollaban en los diferentes CDR de la circunscripción

Del total de 14 actividades organizadas y desarrolladas en la Circunscripción #.32, en el período analizado, se puede considerar de forma general, que aunque presentan cierta diversidad, no mantienen una adecuada sistematicidad. En el resumen de la valoración de los aspectos observados (tabla No.3), se puede apreciar que todos ellos se encuentran valorados de Regular y Mal, resaltando negativamente la participación, donde en el 67% de las actividades observadas fue valorada de Mal, aspecto importante que tiene una gran incidencia en la Calidad y Aceptación, que por ende también se comportaron de forma negativa (58% y 42% de Mala respectivamente).

edu.red

Con el propósito de obtener una mayor información referente a la ocupación del tiempo libre de los adolescentes y encausar de la forma más efectiva el sistema de actividades, se procedió a la aplicación de una encuesta. (Anexo 3).

El instrumento aplicado, determinó que los 35 encuestados, solo el 34.3% de ellos conocen las actividades que se organizan u ofertan en la circunscripción (tabla No.4), lo cual denota insuficiencia en la gestión y divulgación de las mismas.

Tabla No.4- Conocimiento de las Actividades ofertadas.

edu.red

Los adolescentes señalan como las actividades que más se organizan u ofertan: los Festivales Deportivos Recreativos (60%), los juegos de mesa (31.4%) y los torneos deportivos (20%), predominando en ellas la frecuencia mensual y ocasional, tal y como puede apreciarse con más detalle en la Tabla #5.

edu.red

Como se puede apreciar la participación en las actividades ofertadas es baja, sobresaliendo los Festivales Deportivo Recreativos como los de mejor comportamiento. Analizando la frecuencia de participación, predomina la Mensual, en los Festivales Físicos Recreativos y los Torneos Deportivos Populares respectivamente, esto nos da una visión de lo poco consistente que resultan las actividades.

La pregunta # 5 evidencia gran insatisfacción sobre el comportamiento de la Recreación organizada en su Consejo Popular.

Con relación a las preferencias, sobresalen los torneos populares (62.8%), Festivales Físico- Recreativos (54.2%), planes de la calle (45.7.1%) y Campeonato de domino (40%). Lo cual se ve reflejado en la tabla # 6. Entienden que se deben incluir actividades con personalidades del deporte en el municipio. Podemos apreciar que existe preferencia a la combinación de actividades pasivas con las activas.

Los resultados se muestran a continuación.

edu.red

En resumen, estos resultados evidencian que las actividades que se ofertan son limitadas en cuanto a variedad y cantidad, no cumpliéndose con la programación existente, que por demás no se corresponde del todo con los intereses y posibilidades de los adolescentes, apreciándose poca motivación en los mismos para participar en las actividades recreativas que se realizan.

La tabla # 7 muestra los resultados de la entrevista realizada a 17 personas vinculadas al desarrollo de la recreación en la Circunscripción los cuales corroboran las insuficiencias relacionadas con la divulgación, organización, variedad y participación en las actividades recreativas.

Tabla No.7

edu.red

2.2 Fundamentación del sistema de actividades para la ocupación del tiempo libre en los adolescentes entre 12- 15 años de la Circunscripción ( 32 del Consejo Popular "Hermanos Barcón del municipio Pinar del Río.

Para su elaboración se ha tenido en cuenta en primer lugar los resultados del diagnóstico inicial los cuales han reflejado debilidades en el proceso organizativo y de ofertas, en los adolescentes de la circunscripción. La propuesta incluye sugerencias metodológicas para cada actividad, se precisa no solo el objetivo general del sistema sino los específicos de cada actividad. .

En lo esencial este sistema está diseñado para potenciar la participación de los adolescentes. El sistema propuesto forma un todo único y en él existen relaciones de subordinación de todas las actividades que van a estar interrelacionadas y mutuamente condicionadas; cuyo comportamiento general persigue, proponer un sistema de actividades físico recreativas

Características que posee el sistema de actividades para la ocupación del tiempo libre en los adolescentes de 12-15 años de la Circunscripción ( 32.

Su Intencionalidad es la ocupación del tiempo libre, teniendo como componentes obligatorios al grupo de adolescentes con el que se trabaja, y opcionales el orden en algunas actividades en función del objetivo propuesto.

Como criterios para su diseño se tomaron en cuenta los diagnósticos realizados que reflejaron las limitaciones que desde el punto de vista de la oferta, asi como en la frecuencia de realización de cada una de las actividades que se planifican. La representación esquemática del sistema de actividades, se refleja a continuación:

edu.red

El sistema tiene varios momentos: Inicial el cual debe estar centrado en dos aspectos fundamentales, ellos son: El diagnóstico y la elaboración del sistema de actividades.

Intermedio. Sustentado en la ejecución del sistema desde la propia࠰ráctica pedagógica. Momento Final .Encaminado a evaluar el nivel de participación de los adolescentes.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente