Descargar

Guía Didáctica para la Enseñanza de El Tamunangue (página 2)

Enviado por J. A. Gómez Giménez


Partes: 1, 2, 3, 4

También en la zona se han realizado trabajos de investigación a nivel de estudios superiores sobre la cultura popular tradicional del estado Lara y la zona de El Tocuyo y sus poblaciones aledañas. En esta línea se encuentra el trabajo de Tesis de Grado para optar al título de Licenciatura en Educación en la Universidad Nacional Abierta (UNA), "El Juego de La Batalla en Los Sones de Negro", de Ignacio Fernández (2007); Los resguardos indígenas de Morán (El Tocuyo); Dr. Pedro Rodríguez Rojas, (2007), Universidad Simón Rodríguez; Manifestaciones folklóricas del estado Lara, Sivada Rojas, Génesis C. (2002) Universidad Pedagógica de Barquisimeto (UPEL-IPB); entre otras publicaciones.

En este sentido, el plan de estudio en Educación Primaria propone desarrollar en las áreas de Educación Física y Educación Estética, y donde el docente debe seleccionar estrategias a través de juegos tradicionales, bailes, danzas y música y otros elementos de la cultura nacional, vinculados a los propios de la región para que el niño las viva y se identifique con ellos. En esta línea de pensamiento, al proponer divulgar la cultura popular tradicional de El Tocuyo, a través de las estrategias que el docente en Educación Primaria facilita al alumno, se responde de alguna forma a la necesidad que se viene manifestando: conservar, mantener y enriquecer la cultura tradicional que identifica el gentilicio venezolano.

BASES TEÓRICAS

TEORÍA PIAGETIANA

En el modelo Piagetiano (1984), una de las ideas nucleares es el concepto de inteligencia como proceso de naturaleza biológica. Para Piaget, el ser humano es un organismo vivo que llega al mundo con una herencia biológica, que afecta a la inteligencia. Por una parte, las estructuras biológicas limitan aquello que podemos percibir y por otra hacen posible el progreso intelectual. Piaget cree que los organismos humanos comparten dos funciones invariantes: organización y adaptación. La mente humana, de acuerdo con Piaget, también opera en términos de estas dos funciones no cambiantes.

Sus procesos psicológicos están muy organizados en sistemas coherentes y estos sistemas están preparados para adaptarse a los estímulos cambiantes del entorno. La función de adaptación en los sistemas psicológicos y fisiológicos opera a través de dos procesos complementarios: la ASIMILACIÓN y la ACOMODACIÓN.

La asimilación se refiere al modo en que un organismo se enfrenta a un estímulo del entorno en términos de organización actual, mientras que la acomodación implica una modificación de la organización actual en respuesta a las demandas del medio. Mediante la asimilación y la acomodación vamos reestructurando cognitivamente nuestro aprendizaje a lo largo del desarrollo (reestructuración cognitiva). Asimilación y acomodación son dos procesos invariantes a través del desarrollo cognitivo. Para PIAGET asimilación y acomodación interactúan mutuamente en un proceso de EQUILIBRACIÓN. El equilibrio puede considerarse cómo un proceso regulador, a un nivel más alto, que gobierna la relación entre la asimilación y la acomodación.

La teoría de Piaget se relaciona con nuestra investigación en el sentido que se aplica el principio piagetano que la enseñanza se produce de adentro hacia afuera por cuanto la educación favorece el crecimiento intelectual, afectivo y social del niño, pero teniendo en cuenta que ese crecimiento es el resultado de unos procesos evolutivos naturales. En relación a estos principios, la acción educativa que impartimos a través de la guía didáctica propuesta, se estructura de manera que favorezca el aprendizaje de los procesos constructivos personales, mediante los cuales opera el crecimiento.

Igualmente se observa la vinculación de nuestra investigación con esta teoría en el sentido que una de las características básicas del modelo pedagógico piagetiano es, justamente, el modo en que se resaltan las interacciones sociales horizontales. Las implicaciones del pensamiento piagetiano en el aprendizaje inciden en la concepción constructivista del aprendizaje. Los principios generales del pensamiento piagetiano que observamos en el proceso de aprendizaje en los niños y niñas a quienes aplicamos la guía didáctica son:

  • Los objetivos pedagógicos deben, además de estar centrados en el niño, partir de las actividades del alumno.

  • Los contenidos, no se conciben como fines, sino como instrumentos al servicio del desarrollo evolutivo natural.

  • El principio básico de la metodología piagetiana es la primacía del método de descubrimiento.

  • El aprendizaje es un proceso constructivo interno.

  • El aprendizaje depende del nivel de desarrollo del sujeto.

  • El aprendizaje es un proceso de reorganización cognitiva.

  • La interacción social favorece el aprendizaje.

  • Las experiencias de aprendizaje deben estructurarse de manera que se privilegie la cooperación, la colaboración y el intercambio de puntos de vista en la búsqueda conjunta del conocimiento (aprendizaje interactivo).

LA TEORIA DEL APRENDIZAJE Y DESARROLLO DE VYGOTSKY

Según este autor (1979), los niños al interacturar con las personas adultas de su entorno están aprendiendo constantemente y a la vez, este aprendizaje se hace de manera informal, implícita. Los adultos van a aportar a los niños habilidades prácticas, sociales y habilidades de tipo intelectual o cognitivo. Le aportan instrucciones y apoyo rigiéndose siempre por los valores de la cultura a la que pertenezcan. La interacción social es el contexto idóneo para adquirir los conocimientos propios de una cultura. El instrumento más importante es el lenguaje. El niño lo adquirirá mediante esa interacción social. El desarrollo del sujeto va, pues, ligado al desarrollo de la sociedad. Vemos, pues que remarca el factor social. Si este factor es tan importante supone que la educación es fundamental en el desarrollo. Es más, para Vygostky desarrollo y educación son dos procesos interrelacionados, no pueden ser independientes. La educación puede ser un motor de desarrollo. Pero la persona que aprende es activa en este proceso, tiene su propia actividad y organización y además autorregula el proceso.

La influencia del contexto es determinante en el desarrollo del niño; por ejemplo: un niño que crece en un medio rural, donde sus relaciones solo se concretan a los vínculos familiares va a tener un desarrollo diferente a aquel que esté rodeado por ambientes culturales más propicios. El niño del medio rural desarrollará más rápido su dominio corporal y conocimientos del campo; el del medio urbano tendrá mayor acercamiento a aspectos culturales y tecnológicos.

Vigotsky da una definición acerca del mediador, "es aquel que incentiva de manera natural en el estudiante mediante avances que en el no sucederían de forma espontánea y con esto logra un adelanto en su desarrollo. Vigotsky dice que la educación es fundamental para un mejor desarrollo del país, que se basa a través de un proceso de mediación docente lo cual el maestro es la persona principal que tiene el deber de coordinar y orientar el proceso de enseñanza para un mejor desempeño de la comunidad estudiantil. El aporto una gran cantidad de contribuciones acerca el desarrollo cognitivo en las personas, a través de una perspectiva sociocultural, muy diferentes a otros teóricos relacionados con el mismo tema. La teoría resulta importante ya que se especifica en la cultura el desarrollo cognitivo y la interrelación personal dentro de la sociedad para la comprensión de nuevos conocimientos.

Por lo anterior, es determinante un cambio en las formas de trabajar de los docentes de Educación Primaria; son ellos los responsables de brindar el apoyo necesario para que, no solo en el tránsito de un nivel a otro, sino de manera consecuente, los niños puedan seguir desarrollando todas sus potencialidades.

BASES LEGALES

El Estado moderno en sus políticas, que involucran al colectivo de la sociedad para el logro de sus objetivos, requiere partir de una base legal que sustente sus propósitos. Venezuela como país soberano ajusta sus metas y objetivos a un marco legal. Por ende, se fundamenta en los instrumentos jurídicos que especifican el Deber Ser y el Derecho a la Educación, a través de los cuerpos normativos y dispositivos más relevantes tales como:

Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (1999) en su Capítulo VI, de los Derechos Culturales y Educativos:

Artículo Nº 98: La creación cultural es libre. Esta libertad comprende el derecho a la inversión, producción y divulgación de la obra creativa, científica, tecnológica y humanista, incluyendo la protección legal de los derechos del autor o de la autora sobre sus obras. El Estado reconocerá y protegerá la propiedad intelectual sobre las obras científicas, literarias y artísticas, inversiones, innovaciones, denominaciones, patentes, marcas y lemas de acuerdo con las condiciones y excepciones que establezca. La ley y los tratados internacionales suscritos y ratificados por la República en esta materia.

Artículo Nº 99: Los valores de la cultura constituyen un bien irrenunciable del pueblo venezolano y un derecho fundamental que el Estado fomentará y garantizará, procurando las condiciones, instrumentos legales, medios y presupuestos necesarios. Se reconoce la autonomía de la administración cultural públicas en los términos que establezca la ley. El Estado garantizará la protección y preservación, enriquecimiento, conservación y restauración del patrimonio cultural, tangible e intangible, y la memoria histórica de la nación. Los bienes que constituyen el patrimonio cultural de la nación son inalienables, imprescriptibles e inembargables. La Ley establecerá las penas y sanciones para los daños causados a estos bienes.

Artículo Nº 100: Las Culturas populares constitutivas de la venezolaneidad gozan de atención especial, reconociéndose y respetándose la interculturalidad bajo el principio de igualdad de las culturas. La Ley establecerá incentivos y estímulos para las personas, instituciones y comunidades que promueven, apoyen, desarrollen o financien planes, programas y actividades culturales en el país, así como las culturas venezolanas en el exterior. El Estado garantizará a los trabajadores y trabajadoras culturales su incorporación al sistema de seguridad social que les permitirá una vida digna, reconociéndolas particularidades de! quehacer cultural, de conformidad con la Ley.

Artículo Nº 101: El Estado garantizará la emisión, recepción y circulación de la información cultural. Los medios de comunicación tienen el deber de coadyuvar a la difusión de los valores de la tradición popular y la obra de los artistas, escritores, escritoras, compositores, compositoras, cineastas, científicos, científicas y demás creadores y creadoras culturales del país. Los medios televisivos deberán incorporar subtítulos y traducción a la lengua de señas, para las personas con problemas auditivos. La Ley establecerá los términos y modalidades de estas obligaciones.

Artículo Nº 102. La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social consustanciados con los valores de la identidad nacional, y con una visión latinoamericana y universal. El Estado, con la participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de educación ciudadana.

Considerando el folklore como materia de prioritaria atención, dada la transculturización y el incremento de la población en las últimas décadas; se hace necesario detallar leyes que rigen y velan por el rescate de las tradiciones y costumbres. La normativa legal que fundamenta el derecho a la educación integral de todo ciudadano, en especial la de los niños en cuanto al preescolar se refiere, está contenida en términos generales, en la Ley Fundamental como lo es:

Ley Orgánica de Educación (2009):

Artículo Nº 4. La educación como derecho humano y deber social fundamental orientada al desarrollo del potencial creativo de cada ser humano en condiciones históricamente determinada, constituye el eje central en la creación, trasmisión y reproducción de las diversas manifestaciones y valores culturales, invenciones, expresiones, representaciones y características propias para apreciar, asumir y transformar la realidad.

Destaca igualmente el artículo Nº 21, el cual establece:

La Educación Básica tiene como finalidad contribuir a la formación integral del educando, mediante el uso de sus destrezas y de su capacidad científica, técnica y humanística y artística, cumple funciones de exploración y de orientación educativa vocacional…

El estado asume la educación como proceso esencial para promover, fortalecer y difundir los valores culturales de la venezolanidad. Contemplada en su artículo Nº 36, el cual señala:

La Educación Estética tiene por objeto contribuir al máximo desarrollo de las potencialidades espirituales y culturales de la persona, ampliar sus facultades creadoras y realizar de manera integral su proceso de formación integral. Al efecto, atenderá de manera sistemática el desarrollo de la creatividad, la imaginación, la sensibilidad y la capacidad de goce estético mediante el conocimiento y práctica de las artes y el fomento de actividades estéticas en el medio escolar y extraescolar.

Conceptos que van a ser ampliados y adaptados a los nuevos paradigmas cualitativos, constructivos, participativos y globales de la conformación del Currículum Básico Nacional haciéndolo extensivo al Diseño Estatal, el cual representa el veinticinco por ciento (25 %) de la carga horaria, en atención a las necesidades específicas de cada entidad federal.

– Reglamento General de la ley Orgánica de Educación (2008): Contemplada en su artículo, donde el artículo Nº 23 señala:

En todos los grados y actividades de Educación Básica, los órganos de la comunidad educativa atenderán la formación de hábitos y formas de comportamiento de los alumnos, a fin de propiciar un mejor ajuste con su ambiente familiar, social y natural, para fortalecer su formación: natural y espiritual.

Artículo Nº 37. Al Ministerio del Poder Popular para la Educación, en la modalidad de Educación Estética y de la formación para las artes, le corresponde:

1. Proteger el patrimonio artístico cultural venezolano y estimular y fortalecer la identidad nacional.

2. Promover, rescatar y difundir las manifestaciones folklóricas y las de tradición popular, a los fines de conservar y acrecentar nuestro acervo de valores nacionales.

3. Desarrollar en el individuo las capacidades de observación, comparación, experimentación, análisis, interpretación y valoración estética en las artes visuales, música y artes escénicas.

4. Estimular las manifestaciones artísticas, tanto individuales como institucionales.

5. Propiciar la valoración y el respeto hacia la libre expresión de las tendencias y estilos artísticos, sea cual fuere la época de su creación. 6. Fomentar programaciones de investigación y extensión artísticas en todas sus manifestaciones.

7. Promover la creación de centros o grupos artísticos y la realización de congresos, exposiciones, festivales o similares, a nivel nacional, regional, zonal, distrital y de planteles.

-Ley Orgánica de Protección a Niño y el Adolescente (LOPNA, 2008):

Artículo Nº 63: Todos los niños y adolescentes tienen derecho al descanso, recreación, esparcimiento, deporte y juego. Parágrafo Primero: El ejercicio de los derechos consagrados en esta disposición debe estar dirigido a garantizar el desarrollo integral de los niños y adolescentes y a fortalecer los valores de solidaridad, tolerancia, identidad cultural y conservación del ambiente. El Estado debe garantizar campañas permanentes dirigidas a disuadir la utilización del juguete y de juegos bélicos o violentos. Parágrafo Segundo: El Estado, con activa participación de la sociedad, debe garantizar programas de recreación, esparcimiento, y juegos deportivos dirigidos a todos los niños y adolescentes, debiendo asegurar programas dirigidos específicamente a los niños y adolescentes con necesidades especiales. Estos programas deben satisfacer las diferentes necesidades e intereses de los niños y adolescentes, y fomentar, especialmente, los juguetes y juegos tradicionales vinculados con la cultura nacional, así como otros que sean creativos o pedagógicos.

En este artículo se observa que la consecución del objetivo que enmarca, se fortalece cuando se aplican en la práctica los principios constitucionales de corresponsabilidad, participación y protagonismo en la gestión escolar.

-Ley del Consejo Nacional de la Cultura (2003):

Artículo Nº 9: El Consejo Nacional de la Cultura estará integrado por ciudadanos venezolanos vinculados a las actividades artísticas y culturales del país, quienes serán designados por el Presidente de la República con sus respectivos suplentes, en la forma que a continuación se expresa: 

  • a) Cuatro miembros de la libre elección y remoción del Presidente de la República;

b) Dos designados conjuntamente por las Comisiones de la Cultura de ambas Cámaras Legislativas Nacionales;

c) Uno propuesto por el Ministerio de Educación; 

d) Uno propuesto por el Consejo Nacional de Universidades; 

e) Uno propuesto por las Academias Nacionales; 

f) uno propuesto por la Confederación de Trabajadores de Venezuela; 

g) Uno propuesto de común acuerdo por la Federación de Ateneos, la Asociación de Escritores de Venezuela y el Colegio Nacional de Periodistas, y en lo adelante también por otras organizaciones privadas representativas de actividades culturales de acuerdo con los términos que señale para entonces el reglamento correspondiente.

De lo anteriormente expresado se infiere que el Estado no solo plantea sino que también permite e incentiva a los profesionales de la educación a continuar su proceso de aprendizaje a fin de formar a los docentes que requiere el país conforme a las necesidades socio-culturales, pedagógicas y académicas que van surgiendo a la par que avanza la sociedad moderna.

Las Tradiciones Culturales del Estado Lara

Resulta evidente la importancia que tiene el conocimiento y la comprensión del proceso histórico desarrollado por los pueblos, escudriñar las raíces, reconocer y recrear el alma humana, para fortalecer la memoria histórica colectiva y para dinamizar los cambios en el reconocimiento humano (C.B.E. 2000), por ellos el área académica "Acervo" recoge el caudal del histórico-cultural, asumiendo el compromiso de enriquecerla.

En este sentido, se exponen algunos conceptos sobre el término cultura, como el que menciona el Diccionario Larense (2006), que le define como el conjunto de creaciones materiales y espirituales de un pueblo o región, o el conjunto de su herencia social.

Para Chumaceiro (2003), es la forma en que los hombres, en un momento determinado establecen sus relaciones con la naturaleza y con los demás hombres, se puede hablar de un estilo de vida común que caracteriza a los distintos pueblos, por esta razón menciona que existe una "pluralidad de culturas". De lo expuesto anteriormente se desprende que la cultura en su estado más amplio puede considerarse como el conjunto de rasgos distintivos, espirituales, materiales, intelectuales y afectivos que caracteriza a una sociedad o a un grupo social, de forma integral la cultura toma en cuenta no solo las artes, las letras, sino también a los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias.

La cultura así entendida, abarcada la totalidad de un pueblo, el conjunto de valores que lo animan y los desvalores que lo debilitan. En contraposición a lo anterior, es innegable que en el Sistema Escolar Venezolano, los programas oficiales que deben aplicarse en la escuela básica, presentan inadecuación en el área cultural. Esto se evidencian de los contenidos programáticos que se imparten en la escuela donde poco se destacan las manifestaciones culturales locales, lo que hace que los docentes de las instituciones educativas no se dediquen a la búsqueda profunda de las investigaciones folklóricas y bailes de su región o simplemente desconocen los valores culturales de la comunidad del entorno regional, esto se traduce en debilidades presentadas en el desarrollo de los procesos de aprendizaje de los alumnos.

Aunado a la situación anterior es muy destacado el papel que desempeñan los medios de comunicación social, particularmente la televisión, la cual tiene entre sus objetivos transmitir contenidos culturales, recreativos y educativos que se ven interferidos por una programación americanizada de "enlatados" extranjeros, cargados de estereotipos, modelos de conducta negativa, valores y patrones ideológicos contrarios que atentan contra la moral y las buenas costumbres, distorsionando la personalidad de nuestra población infantil, a la vez que los aleja de sus verdadera identidad nacional y regional (Carballo, 2000).

Por lo tanto, desde el punto de vista de la identidad nacional, según Chumaceiro (2003), lo esencial de la cultura está constituido por la actitud con un estado, una provincia o región afirme o niegue su vinculación con el espacio y la cultura que conforma la nación a la cual se pertenece. De manera que cada uno de esos elementos puede tener su forma particular de afirmar su vinculación con la nación. De allí que la cultura en el ámbito educativo es de gran relevancia para el ser humano en desarrollo, que egresará fortalecido en su conocimiento cultural para formar parte de una sociedad a la cual pueda ofrecer un cambio que lo trascienda de manera positiva en su proyecto de vida.

Según Mendoza (2005), las tradiciones están constituidas por una serie de testimonios transmitidos por vía oral para atestiguar un hecho dogmático, de una verdad relevada o de una costumbre religiosa. En este orden de ideas se pueden citar algunas definiciones del término tradiciones:

Conjunto de hechos sucedidos en el pasado, de experiencias comunes y ritos que se comunican o transmiten de padres a hijos a través del tiempo y de generación. (Castillo, 2004).

Trado, tradidi, tráditum es un verbo compuesto del prefijo trans (a través de), más el verbo do, dedi, datum (dar). Significa por tanto, hacer pasar algo a manos de otro, transmitir, entregar. Alicui hereditatem tradere, transmitir a uno una herencia. Per manus tradere, pasar de mano en mano. Memoriam posteris tradere, transmitir el recuerdo a la posteridad. (Arnal, 2010).

Acervo cultural formado por usos, costumbres, formas de vida social, religiosas, políticas, ya sea de manera individual o colectiva, de una sociedad, y que sus miembros van transmitiendo de generación en generación a través de de práctica constante, y alrededor del cual se sienten identificados. (Gómez Giménez, 2010).

Con referencia a lo anterior, albornoz (2007) sostiene que Venezuela como país producto de un intenso proceso de mestizaje ofrece numerosos bailes, fiestas y danzas ricas en contenido, formas y colorido, se manifiestan principalmente caídas a celebraciones tradicionales de carácter religioso, mítico, promesa o diversión y definitivamente enraizados en manifestaciones culturales y musicales. Según las diferencias regionales, se identifican bailes de la tradición indígena y africana, así como también numerosos bailes que se originan durante la colonia y danzas alaciadas a celebraciones del calendario religioso popular.

Específicamente el estado Lara, se ha caracterizado por ser cuna de un sin número de manifestaciones culturales, expresiones artísticas y autóctona que constituyen el reflejo de la identidad del larense. Gómez Giménez (2010), expresa que:

El Estado Lara se caracteriza por poseer una gran tradición artesanal, entre las cuales podemos mencionar, los tejidos, la alfarería, fabricación de instrumentos musicales, cestería, dulcería, trabajos en madera, entre otros. Estas artesanías son realizadas por personas o grupos que generalmente se encuentran en lugares apartados de los centros urbanos. (p. 2)

De acuerdo con lo expuesto, el tema seleccionado para el desarrollo de esta investigación lo constituye las tradiciones culturales al nivel de las danzas, bailes y fiestas del estado Lara, específicamente el baile El Tamunangue, en vista que este aspecto ha sido bastante ignorado por la generaciones actuales y particularmente por algunos docentes que no le han dado la debida importancia en las actividades de aulas para contribuir al fortalecimiento y rescate de la identidad regional en los alumnos de Educación Primaria del Estado Lara.

En relación con lo expresado en la estructuración del C.B.E de Primera Etapa, se tomaron en cuenta aspectos pedagógicos y socio–culturales reseñados en C.B.N. (1997), como la incorporación… "Dentro del porcentaje de la carga horaria establecida para la instancia estadal (20%) de nuevas áreas académicas al plan de estudio en atención a las necesidades del estado y al pluralismo étnico, lingüísticos cultural de la región"… Mediante adaptaciones curriculares que aplican la incorporación de contenidos y aprendizajes y la aplicación de metodología contextualizada a la localidad del estado a través de los Proyectos Pedagógicos de Plantel (PPP) y Proyectos Pedagógicos de Aula (PPA). (p. 7).

Ésta contextualización del C.B.E., responde también a la transversalidad de los ejes, los cuales facilitan la interrelación entre el contexto escolar, familiar y socio–cultural que le otorga al docente autonomía pedagógica para producir respuestas ajustadas a la particularidad de las escuela y de los alumnos. Resulta oportuno mencionar, cada una de las diferentes manifestaciones folklóricas del Estado Lara que forman parte de las tradiciones culturales de la región, para responder a los objetivos planteados en esta investigación aunque en una forma somera y precisando su importancia.

Así lo destaca Godoy (2007), que el Tamunangue es la máxima expresión del Estado Lara, originada de El Tocuyo, Curarigua y demás poblaciones circunvecinas, a través de este baile se le rinde tributo a San Antonio de Padua, el 13 de Junio, aunque en la actualidad por su importancia, existen conjuntos de actos de Tamunangue para celebrar manifestaciones folklóricas dentro y fuera de la región.

Cabe resaltar, que algunas regiones del estado Lara, acostumbran también celebrar en cualquier fecha y por promesa al velorio de San Antonio y al amanecer del día siguiente cantar y bailar el Tamunangue que se inicia con una "Batalla", la cual comienza con una introducción instrumental y luego es interpretada por un dúo masculino. Paralelamente, dos hombres simulan luchas de esgrima con varas, y termina con "La Salve", que es un canto a la virgen y se acostumbran a dar peticiones a cualquier santo. Igualmente se canta para solicitar permiso a San Antonio y dar comienzo al Tamunangue o sones de negros.

Por otro lado, Ponce (2008), señala que es una fiesta ritual que celebra el pueblo larense el 13 de Junio en honor a San Antonio de Padua, por ser esa la fecha de muerte de Santo Patrono. Es una fiesta, porque durante su celebración hay diversión y júbilo, pues la gracia, coquetería y galantería que contiene produce risa y agrado. Hay alegría en el repique de la campana y los juegos artificiales, en la forma festiva como se adorna el altar con flores y papeles multicolores, las calles adornadas a propósito de las fiestas, en los trajes y en la música.

De acuerdo con Ponce (2008), es un ritual por cuanto que se realiza como un ceremonial, particular o colectivo ordenado del altar utilizando para ello incienso y vela, realización de velorio, la procesión del santo y la ejecución de la salve, en la batalla y los 7 sones:

  • Primer son: El Yiyivamos: Este son tiene la propiedad que los cantores se dirigen a los bailadores, quienes portan pequeñas varas, significando que están autorizados por la capitana para ejecutar el baile. Es un son responsorial en ritmo de tambor. En este baile, se saluda al santo y luego se inicia el baile en parejas sueltas y por turnos.

  • Segundo son: La Bella: También conocido como "La Bella Mayor y Menor", por cuanto este son se interpreta tocando un tono mayor o menor correspondiente a cada momento escenificado en el baile. Este son es muy alegre y en él se oye el fuerte repicar de los tambores, teniendo la oportunidad de ser bailado por muchas personas. Caracterizada por un ritmo alegre y acompañado de gritos, consiste en una copla cantada mientras una mujer es perseguida al tiempo que se le entrega una vara de vez en vez.

  • Tercer son: La Juruminga: Le corresponde a un solista cantar las expresiones de este son contestando el coro "Tumbiré", cuyos bailadores se esmeran en prestar atención a los versos igual que al son de los "Yiyivamos" para hacer las figuras que los cantores ordenan. En este son, el hombre realiza movimientos de galanteo mientras que su compañera toma la falda con la mano izquierda y con la otra, sostiene una vara. Cuando la pareja se cansa, entregan la vara a otra y así sucesivamente.

  • Cuarto son: La Perrendenga: Es un canto a base de coplas dirigidas por uno de los cantores, siendo coreado el estribillo. El bailarín permanece muy atento a las coplas. Es un ritmo alegre pero no más que el Poco a Poco. En esta danza de carácter responsorial, también se usan varas pero para sugerir galanteo en vez de lucha.

  • Quinto son: El Poco a Poco: En este son se lleva a cabo la danza de "Los Calambres", que es bastante jocosa y divertida debido al aspecto cómico del bailarín, posee una gran aceptación por lo diversos públicos Con la misma música bailan "El Caballito" y ambas finalizan con la "Guabina o Corrida" a un compas ligero. Recibe su nombre de su primer movimiento, una pantomima de montaje de un caballito. Se compone de dos partes. En la primera, una solista canta y el coro responde y en la segunda, hay un allegro a dos voces en cuatro frases repetidas.

La danza es una pantomima bailada en giros enteros donde el hombre persigue a la mujer. Luego, éste sufre de calambres y debe ser auxiliado por ella, quien lo monta en el caballo para llevarlo a sitio seguro. Aquí tienen lugar improvisaciones humorísticas.

  • Sexto son: El Galerón: Para este son se ejecuta una danza cuyos bailarines deben ser muy resistentes y ágiles para lograr las difíciles figuras que resaltan en este baile. Este son en honor a San Pascual, supuesto amigo de San Antonio, se basa en una poesía que dicta las voces de mando para el baile, que puede realizarse bien sea en parejas o alternadas o simultáneamente a manera de competencia.

  • Séptimo son: El Seis Figuriao o Seis Corrido: En el estado Lara se acostumbra igualmente celebrar en cualquier fecha y por promesa el velorio de San Antonio (cantaduría) y al amanecer del día siguiente se cantan y bailan "El Tamunangue", que se abre y se cierra con La Salve. También llamado Seis por Ocho o Seis Florido. Es el baile que cierra el Tamunangue y recibe su nombre porque lo ejecutan seis bailarines. Tiene un corte criollo en su estructura musical.

Dos parejas sueltas o enlazadas forman una especie de esquina alrededor de otra que baila haciendo figuras típicas de la danza local y pasos de baile de salón.

De acuerdo con la Guía Manifestaciones Folklóricas del Estado Lara (2006), el Tamunangue constituye una de las manifestaciones más importantes del folklore nocional. La danza, tiene amplia difusión en todo el estado Lara aun cuando adquiere especial significación en las poblaciones de Barquisimeto, Quibor, Sanare, El Tocuyo y Curarigua. Si bien esta festividad se realiza en honor a San Antonio de Padua, su contenido es expresión de un marcado proceso de intercambios culturales entre dos grupos que configuraron la estructura social del actual poblador Larense.

A pesar de las transformaciones sufridas en su devenir histórico, el Tamunangue conserva una riqueza musical insuperable y un contenido coreográfico bastante significativo. La danza no necesita vestimenta especial por cuanto sus integrantes escogen para ese solemne día sus mejores trajes. Los Tamunangueros asumen posiciones prominentes ese día. El capitán del grupo dirigirá la danza y en orden jerárquico descendiente se encontrarán los bailadores restantes de imitar los gestos y ademanes de los mayores.

La danza se ejecuta con instrumentos musicales como el cuatro, el ceuco, las maracas y los eumacos o tamunangos, entre otros. No ha de faltar la imagen de San Antonio; incienso, velas, arcos de palma, flores, y otros implementos. Se ha discutido mucho la génesis u origen del Tamunangue. Podemos afirmar sin duda que la fuente está ligada a la religión católica por sus diversas expresiones para San Antonio. Las principales características generales del Tamunangue son:

  • Variedad (parejas, cantos y baile).

  • Es religiosa.

  • Presenta escenas y danzas.

  • Es folklórica (ha pasado de una generación a otras, es tradicional, popular y no tiene autor determinado).

  • Es muy completa por su larga duración.

  • Presenta rasgos claros y útiles, como vehículo de cultura y recreación.

  • Es propio de la región de El Tocuyo y de sus pueblos circunvecinos. Es una manifestación sumamente popular y no está contaminada de elementos extraños a su origen.

  • Quienes la cultivan, se preocupan de enseñarlo a las nuevas generaciones.

  • Los integrantes de los grupos Tamunangueros son personas de humilde procedencia ocupacional y social

Es importante aclarar que algunos autores colocan a la batalla como el primero pero se ha demostrado en la actualidad que no es un son sino una pelea de garrotes (Ponce, 2008). Evidentemente, estas tradiciones culturales trasmiten al alumnado y a la comunidad en general, conocimientos Históricos, Culturales y Geográficos, representándole las expresiones que promueven el rescate de la densidad regional, tan importante en el desarrollo integral del niño, sobre todo en la edad escolar de la Educación Primaria lo que le permitirá obtener una visión Global de la realidad Social y Cultural en la cual está inmerso.

Las Danzas de Batalla: Según Ponce (2008), se le da este nombre a una serie de danzas que desenvuelven el tema de la pelea. Se distinguen dos tipos: la danza de la pelea entre dos bailarinas y la danza de pelea de los grupos. Del primer grupo es ejemplo típico La Batalla de Tamunangue que forma parte de la serie de danzas. La Batalla lleva una música especial cantada a dúo como otros números del Tamunangue y consiste en una pelea de dos hombres armados con palos. Una batalla similar se realiza en honor a San Benito en el distrito Carache del Estado Trujillo, pero allí en lugar de palos o cuchillos se usan dos velas que apagan el primer movimiento.

También se ejercitan en la batalla con garrotes, los locos de Bolívar y otros pueblos de Mérida. En cuanto a las danzas de dos grupos energéticos (que forman de las danzas de batallas) se encuentran su presentación genuina en el paloteo, que se acostumbra a realizar en Apure. Esta danza halla en tema un episodio de la conquista de México por cuanto tiene por personaje centrales a un Cacique Montezuma y a un Rey Español que denominan "Valencey" incluye además una princesa indígena, tres indiecitos, tres vasallos y "los Paléenos" que son una mitad indio y la restante español.

Entre estos se desarrollan la batalla o paloteo que consiste en cruzar palos, pero aquí cada "palero" llevan los palos, que hacen jugar y golpear mientras avanzan o retroceden, este juegos alternan con numerosos cantos y diálogos de los personajes principales que convierten a estas parrandas en una especie de opera popular.

El objetivo de estudio de estas tradiciones por parte de los alumnos es reemplazar las costumbres o culturas americanas por las tradiciones culturales a niveles de las danzas, bailes y fiesta del Estado Lara. Ahora bien, descubrir y construir la identidad implica reivindicar el acervo cultural, reconocer en lo propio, identificarse con la geografía y la historia de las comunidades, respeta la diversidad y estimular el dialogo intercultural.

Por consiguiente, las tradiciones culturales del Estado Lara a través de las danzas, bailes y fiestas, poseen gran vinculación con la identidad, por cuanto desde su contexto y ámbito de acción, contribuirá al fortalecimiento del acervo cultural, afianzar el sentido de pertinencia de desarrollar actividades de defensa del patrimonio histórico-cultural y combatir los efectos distorsionados de los patrones ideológico externos, lo que conducirá a estrechar los lazos afectivos de los alumnos consigo mismo, con su entorno y con la Región Larense.

¿Cómo llevar EL TAMUNANGUE a otros estados de Venezuela?

El Tamunangue es una de las manifestaciones tradicionales venezolanas más complejas, tanto desde la trama étnica que revelan desde una perspectiva diacrónica, perceptible como la integración de culturas amerindias, africanas y europeas, como de la complejidad relacional que expresan desde una visión de complementaridad sincrónica de los actores, hombres y mujeres involucrados. En los últimos años la concepción del currículo en Venezuela ha sido objeto de grandes transformaciones producto de la adaptación a cambios ocurridos tanto a nivel exógeno como endógeno.

Entre ellos, se tienen las propuestas educativas de la UNESCO para el siglo XXI presentadas en el llamado Informe Delors (1996); El Currículo Básico Nacional, base de la Reforma Curricular de (1997); El Proyecto educativo de Lanz (1999) y más recientemente, la propuesta de educación integral, base del continuo humano expresado como ideal de la Educación Bolivariana (2005) en los artículos 102 y 103, de la Constitución Bolivariana de Venezuela (1999).

Cabe resaltar que las mencionadas transformaciones apuntan a la contextualización del currículo Gimeno (1998), esto es, una adaptación del mismo a las características de los actores involucrados, por cuanto hasta el momento se habían encontrado con una perspectiva curricular universalista, que desconocía o consideraba muy poco las realidades particulares que definen los contextos en los cuales la relación educativa se emplaza y administra.

Tal situación ha sido definida por Fuguet (2005) como currículum invertido un desarrollo en el cual la praxis pedagógica aparece como una Pedagogía de la Alteridad. De allí que este desarrollo intente servir de apoyo para el docente venezolano que trabaja en aula con las manifestaciones culturales tradicionales, el patrimonio cultural y la identidad nacional desde una visión que promueve la Pedagogía de la cultura tradicional. Es el desarrollo de un currículo basado en la mismidad resulta de carácter estratégico, de acuerdo con Monereo y Pozo (2000), por cuanto aspira a fortalecer al que aprende desde el desarrollo metacognitivo de nuevas explicaciones de las manifestaciones culturales ya no desde la alteridad, reforzando su autoestima.

Es la mediación derivada de la experiencia de Vigotsky (1979) y el conocimiento propios de la reactuación de los complejos simbólicos asociados con las fiestas, en sus contextos de aparición, en la dirección de lo que hoy se conoce como un aprendizaje situado. En tal sentido, la cultura está representada por el conjunto de todos los valores, normas de comportamiento, ideas, creencias, costumbres, expresiones artísticas presentes en la conciencia del pueblo y expresadas por él.

Tal clasificación lleva implícita una noción artística vinculada con la identidad nacional y cultural, y está considerada como una expresión de resistencia y ofensiva frente a la cultura como expresión de dominación de una clase social sobre otras. El arte así concebido, puede comprenderse como una aplicación del entendimiento al hecho creativo, constituye un sub-sistema del sistema cultura. Tal inclusión permite aproximarse al problema de la identidad y de la alteridad cultural, en tanto cuanto al aproximarse al uno, estudiado, y al otro, el que estudia, con una postura "intersubjetiva", por la cual, se reflejan en "el uno" elementos constitutivos del "otro".

Desde esta perspectiva se puede considerar al hecho artístico como la cara visible, sintomática de otra más profunda o simbólica: la cultura. Si bien la complejidad de una aproximación antropológica a estas realidades, revela un mundo de interacciones y relaciones en el cual, pueden definirse distintos ejes estructurales de interés, en el presente se estudiarán las cadenas sintagmáticas relativas a los ámbitos culturalmente estructurados y vinculados al ámbito de lo social inserto en un contexto latinoamericano a partir de los substratos culturales que lo conforman.

Los bailes como El Tamunangue y La Zaragoza, entre otros, constituyen Epifanías memoriales, que dado su carácter numinoso, deben ser tratadas mediante rituales religiosos, como señala Rodríguez (2006):

Fuera de los espacios (en plural) que giran alrededor de estas cosas o acontecimientos (que en realidad son la memoria que los retiene), el espacio que existe sin nosotros solo puede ser sagrado: lo absolutamente otro; manifestación de poderes infinitamente superiores y con los cuales únicamente cabría tratar por medio de rituales religiosos; de otro modo contamina y destruye. (p. 32).

La relación de los sujetos con sus memorias ancestrales, sólo puede mejorar a través de una psicoterapia del tiempo y del espacio, que les devuelva todo su potencial de permitir el acontecimiento de todo lo necesario, tanto de lo real como de "lo maravilloso". Esto es, de la vida. La dicotomía clasificatoria profano/ sagrado aleja al sujeto del sentido real de la existencia, anulando los vínculos entre estas categorías, que, por opuestas, convergen y se complementan.

Si bien es cierto que la mayoría de las danzas tradicionales ocurren en un tiempo/ espacio, ritualizados y definidos como tiempo circular y espacio sagrado, un tiempo especial y distinto del cotidiano, no podría afirmarse, que los tiempos de vivir, amar, meditar, solidarizar, alegrar, cocinar, crear, sembrar, trabajar, entre otros, sean de por sí, tiempos y espacios profanos. Son sólo espacio/ tiempos diferenciados de lo sagrado, pero conservan la maravilla de acontecer en un tiempo y un espacio vitales, sin el cual no sería posible, según Mauss (2007) la emergencia de "lo sagrado".

La presencia en El Tamunangue de elementos chamánicos, típicos de las representaciones indígenas, revela su carácter holísta, en virtud que lo social, lo religioso y lo terapéutico están íntimamente vinculados y convergen en una especie de "axis mundi" al igual que en todas las manifestaciones de las culturas chamánicas amerindias o derivadas de éstas. En ese eje de convergencia y complementariedad, se crea un circuito que integra lo físico y lo psicológico para permitir la reaparición de realidades imaginales atribuidas al comienzo de los tiempos, a "illo tempore" y repetidas año tras año en ciclos ritualizados que permiten la reactualización constante de las comunidades.

El milagro sucede como señala Rodríguez (2006) "cuando los ámbitos conocidos de la vida se saturan y "lo nuevo" puede presentarse de nuevo". Tal es el caso que se describe, una manifestación de la cultura popular venezolana de carácter festivo, realizada en distintas poblaciones del estado Lara, cada 13 de Junio de cada año en honor a San Antonio de Padua, patrono afectivo de la región, conocida como el Tamunangue. El Tamunangue, se presenta como una manifestación cultural integrada como una suite musical y danzaria, compuesta por siete sones conocidos como el yiyivamos, la bella, la juruminga, la perrendenga, el poco a poco, el galerón y el seis corrido.

Aunque cuando El Tamunangue se ejecuta como pago de promesas suele cantarse otras tres piezas musicales que entonces forman parte de la estructura, estas son: una salve a la virgen, una salve a San Antonio y La Batalla que es un género musical de transición entre dos Tamunangues. Aunque para muchos investigadores, el Tamunangue es sólo uno, y es cierto, al menos en apariencia, o en lo concerniente a su estructura interna, que conserva un patrón que se repite en todas las localidades históricamente tamunangueras, a saber: El Tocuyo, Curarigua y Sanare.

Sin embargo, aunque en su esencia El Tamunangue permanece como una forma compacta, en los detalles y en la especificidad es diferente, es por ello, que como una necesidad metodológica y por una vinculación afectiva se ha seleccionado una de las tres comunidades históricamente predominantes en esta tradición para focalizar el centro de este desarrollo. Tal es la forma histórica correspondiente al Tamunangue de la localidad de Sanare, Distrito Andrés Eloy Blanco del Estado Lara, la cual se ha seleccionado, con base en sus características, por cuanto permite evidenciar de manera más notoria la conjunción de elementos indígenas, africanos y europeos.

De acuerdo con Pineda (2003), este desarrollo se subscribe en la Antropología de la religión y es también una práctica de la llamada Antropología de lo Imaginario. Una manera de conocer y validar lo que se ha denominado una Arqueología del pensamiento, por cuanto "el trabajo pretende desarrollarse no acerca de lo que se hace, sino sobre ¿Cómo se entiende lo que se hace?, y en general, no sobre las cosas, sino acerca de la representación que estas poseen en el sistema simbólico de comprensión o Visión del Mundo". Boza y Pineda (1989).

De tal manera que al conjugarse, los elementos necesarios para la manifestación: los músicos, el altar, San Antonio, la promesa, los promeseros, los pagadores de promesa y el pan de San Antonio, se conjugan como una voz única que el pueblo larense conoce y sintetiza como Tamunangue a San Antonio. El culto a San Antonio, es un culto expansivo que no sólo se ha concentrado en el Estado Lara del cual es originario, sino que también se ha esparcido y arraigado en los estados colindantes, estos son, Yaracuy, Portuguesa y Falcón.

Esa misma idiosincrasia haciendo de dicho baile una expresión mágico-religiosa inserta en el carácter espiritual de los venezolanos en general indiferentemente de la región a la cual pertenezcan, esta particularidad les convierte en elementos de enseñanza y aprendizaje a ser desarrollados e impartidos en cualquier región nacional.

Las Tradiciones Culturales como Elementos de Orientación

Dentro del universo de la tradición corresponde a las fiestas como sustancias y bailes para el conocimiento del docente, tanto el ámbito regional como nacional, manifestaciones que permiten conocer mejor las tradiciones de su propia colectividad. De allí se desprende la importancia que tiene para el docente como orientador, el conocimiento o manejo de estos géneros a fin de afianzarlos en el proceso educativo. En este sentido, el proceso educativo supone la orientación en el más amplio sentido de la palabra, la necesidad de formar personas maduras y equilibradas, señala el valor de la orientación como parte integrante del programa educativo, por cuanto esta pone énfasis en el niño.

Según Medina (2008), el docente debe facilitar el desarrollo personal del alumno comprometiéndose efectivamente con él y cuanto hacer total con intelecto, sentimientos, actitud, valores, propósitos y conducta. Por lo anteriormente planteado, lo que para el docente debe importar, no es la cantidad de información que se le proporciona al alumno, si no ayudarlo a que comprenda el significado personal que la información tiene para él y el cambio que puede lograr.

Es por esto que, de acuerdo al CBN (1997), el aprendizaje significativo es el que tiene valor e importancia para la vida del aprendiz, para tener significación y ser valioso lo que se aprenda tiene que afectar la vida de esa persona o su potencial para vivirla. El principio que el aprendizaje significativo se lleva a cabo mediante a la interacción humana y se basa en parte sobre la tesis que el aprendizaje por experiencia ("aprender haciendo") produce un cambio notable en el comportamiento.

De lo anterior se deduce que el docente debe planificar y ejecutar experiencias de aprendizaje para convertirlo en un proceso activo que abarque no solo el dominio cognitivo e intelectual, sino también el afectivo, estas experiencias deben basarse en la confianza, respeto mutuo, el establecimiento del sentido de pertenecía, entre otros; lo que contribuirá al pleno desarrollo del niño y niña como ser humano, que representa el objetivo fundamental del docente-orientador.

Las Tradiciones Culturales del Estado Lara y su Influencia en la Formación y Desarrollo del Alumnado en La Educación Primaria

El Currículo Básico Nacional (C.B.N., 1997), se fundamenta en las dimensiones del aprender a ser, conocer, hacer y convivir del niño, de su desarrollo evolutivo, de sus intereses, sentimientos, necesidades y habilidades, lo cual conduce a un respeto incondicional como ser único en desarrollo. Por ello se puede afirmar que está basado en una pedagogía de la acción, la cual constituye sin duda alguna, un movimiento más innovador e interesante de la educación contemporánea.

El punto de partida de esta pedagogía de la acción, según Luzuriaga (1973), mencionado por Goyo (2003), se le suele atribuir a Jean Jacques Rousseau con sus ideas revolucionaria acerca de una educación naturalista, basada en la libertad, la individualidad y la capacidad del hombre de aprender por su propia experiencia (actividad). La educación debe enseñar a vivir, ser activa y realizarse en un ambiente de libertad, además debe atender todos los aspectos: físicos, psicomotor, cognitivo, social y emocional, es decir que debe ser integral.

Por su parte, en el Currículo Básico Estadal (C.B.E. 2000), para la Primera Etapa, están sustentados los principios psicológicos y pedagógicos. Del mismo modo, a través del C.B.N., se sugiere atender el desarrollo evolutivo del niño, de manera que los contenidos propuestos sean abordados desde lo concreto, del espacio vivido y del entorno próximo a la experiencia cotidiana de los niños y las niñas Larenses y lograr, la aprehensión de una visión de conjunto y de totalidad de la realidad social. Sobre la base de las consideraciones anteriores se puede afirmar que el niño es un ente compuesto por diferentes estructuras biológicas, psicológicas y sociales, él es un todo, donde las partes se deben desarrollar coordinada e interdependientemente.

Hay que recordar, que a través de sus etapas evolutivas el niño y la niña logran armonizar las áreas que componen su desarrollo físico, socio-emocional, cognitivo, psicomotor, lenguaje y moral. Por ejemplo, un niño quien físicamente ejecuta los pasos y desplazamientos de un baile; emocionalmente puede sentir una sensación agradable y de satisfacción al expresar la actividad; cognoscitivamente al observar cómo se ejecuta el baile, sus pasos, formaciones, el tiempo que dura el baile y sus diferencias y semejanzas con otros bailes; en el área de lenguaje puede pronunciar con claridad su nombre e interpretar la letra de la canción o entonar la música; artísticamente se expresa a través de la música y el baile y moralmente puede colocarse en defensa de manifestaciones Folklóricas, resaltando así la identidad regional.

En tal sentido, el conocimiento y práctica del baile, danzas y fiestas pueden servir a la Educación Primaria como un medio para lograr el desarrollo integral del niño y niña. A través de estos elementos el docente puede observar, registrar y evaluar el crecimiento físico, el progreso de la expresión socio-emocional, el desarrollo del lenguaje, de la psicomotricidad y el desarrollo cognoscitivo.

De todo esto se desprende, que estos elementos se convierten en un lenguaje por medio del cual los niños y niñas pueden sentirse, percibirse, conocerse y manifestarse, en un aprendizaje de sí mismos, aquí es lo que él siente, qué quiere decir y cómo quiere decirlo. Al respecto es válido preguntarse ¿cómo logran este aprendizaje? Al utilizar el instrumento primordial que dispone, su propio cuerpo. Es con su cuerpo que se va a mover, a conocer y relacionarse con el mundo de los bailes.

A manera de resumen, tomando en cuenta que la finalidad general de la educación es fomentar el crecimiento de cada ser humano desarrollando sus capacidades y cultivando sus medios de expresión, se considera que las tradiciones culturales (danzas, bailes y fiestas) del Estado Lara, realmente responden al desarrollo integral del individuo, satisfaciendo sus necesidades intelectuales, socio-emocionales y biológicos por cuanto enfatizan sobre la evaluación armónica de las áreas físicas, cognoscitivas, psicomotriz, lenguaje y socio-emocional, y por medio de estos a los niños y niñas se les facilita la identificación con las características de su estado (identidad regional).

Cultura Popular y la sociedad

edu.red

Gráfico Nº 1. Fuente: El Autor. (2011).

CREACIÓN DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

La estructura de la guía didáctica obedece a las condiciones institucionales en que se determina su producción y uso; no así, sus características y funciones básicas que son la traducción de una metodología de enseñanza propia del docente que promueve aprendizajes significativos a distancia. No existen modelos únicos, ni determinantes. Evidentemente para su creación, los objetivos de aprendizaje determinan la construcción de la guía didáctica, empero, su concepción didáctica y los componentes ilustrativos y facilitadores del aprendizaje mínimos, son los expuestos en este documento.

De acuerdo con lo expresado por Panchí Vanegas (2002):

La guía didáctica es el instrumento (digital o impreso) con orientación técnica para el estudiante, que incluye toda la información necesaria para el correcto uso y manejo provechoso de los elementos y actividades que conforman la asignatura, incluyendo las actividades de aprendizaje y de estudio independiente de los contenidos de un curso. (p. 53).

Las ideas de la citada autora nos permiten inferir que una guía didáctica debe apoyar al estudiante a decidir qué, cómo, cuándo y con ayuda de qué, estudiar los contenidos de un curso, a fin de mejorar el aprovechamiento del tiempo disponible y maximizar el aprendizaje y su aplicación. Es la propuesta metodológica que ayuda al alumno a estudiar el material, incluye el planteamiento de los objetivos generales y específicos, así como el desarrollo de todos los componentes de aprendizaje incorporados para cada unidad y tema.

CARACTERÍSTICAS DE LA GUÍA DIDÁCTICA:

De acuerdo con Panchí Vanegas (2002), dichas características son:

  • Ofrece información acerca del contenido y su relación con el programa de estudio de la asignatura para el cual fue elaborada.

  • Presenta orientaciones en relación con la metodología y enfoque de la asignatura.

  • Presenta instrucciones acerca de cómo construir y desarrollar el conocimiento (saber), las habilidades (saber hacer), las actitudes y valores (saber ser) y aptitudes (saber convivir) en los estudiantes.

  • Define los objetivos específicos y las actividades de estudio independiente para:

  • Orientar la planificación de las lecciones.

  • Informar al alumno de lo que ha de lograr.

  • Orientar la evaluación.

FUNCIONES BÁSICAS DE LA GUÍA DIDÁCTICA:

Del mismo modo, la precitada autora, señala que las funciones de la guía didáctica son:

Orientación.

  • Establece las recomendaciones oportunas para conducir y orientar el trabajo del estudiante.

  • Aclara en su desarrollo las dudas que previsiblemente puedan obstaculizar el progreso en el aprendizaje.

  • Especifica en su contenido, la forma física y metodológica en que el alumno deberá presentar sus productos.

Promoción del Aprendizaje Autónomo y la Creatividad.

  • Sugiere problemas y cuestiona a través de interrogantes que obliguen al análisis y la reflexión, estimulen la iniciativa, la creatividad y la toma de decisiones.

  • Propicia la transferencia y aplicación de lo aprendido.

  • Contiene previsiones que permiten al estudiante desarrollar habilidades de pensamiento lógico que impliquen diferentes interacciones para lograr su aprendizaje.

Autoevaluación del aprendizaje.

  • Establece las actividades integradas de aprendizaje en que el estudiante hace evidente su aprendizaje.

  • Propone una estrategia de monitoreo para que el estudiante evalúe su progreso y lo motive a compensar sus deficiencias mediante el estudio posterior.

  • Usualmente consiste en una autoevaluación mediante un conjunto de preguntas y respuestas diseñadas para este fin.

  • Esta es una tarea que provoca una reflexión por parte del estudiante sobre su propio aprendizaje.

COMPONENTES ESTRUCTURALES DE LA GUÍA DIDÁCTICA:

Panchí Vanegas (2002), expresa que dichos componentes son:

  • 1- Índice: En el debe consignarse todos los títulos, ya sean de 1°, 2° o 3° nivel, y su correspondiente página para que, como en cualquier texto, el destinatario pueda ubicarlos rápidamente.

  • 2- Presentación: Antecede al cuerpo del texto y permite al autor exponer el propósito general de su obra, orientar la lectura y hacer consideraciones previas que considere útiles para la comprensión de los contenidos de la guía.

  • 3- Presentación de los Responsables del Curso: Es deseable que el profesor coordinador, grupos de profesores y tutores presenten una breve descripción de su currículo, sus correos electrónicos y hasta sus teléfonos del trabajo, precisando perfil, nivel de estudios y tiempo de dedicación. Muchos profesores ofrecen su propia página web.

  • 4- Perfil de Ingreso: Es necesario definir el perfil de ingreso con los atributos apropiados para que el estudiante tenga un buen desempeño en la modalidad no escolarizada o mixta. Por ejemplo, habilidades para el uso de las TIC de acuerdo al modelo educativo de la UACh y al modelo pedagógico del plan de estudios.

  • 5- Perfil de Egreso: Tiene que ver con la pertinencia de los atributos del perfil de egreso de un determinado nivel (NMS, TSU, Licenciatura, Especialidad, Maestría o Doctorado) y programa de estudio o educativo, en particular, entre sus características principales están:

La capacidad de:

  • a) aprender a aprender.

  • b) aplicar los conocimientos en la práctica.

  • c) analizar y sintetizar. adaptarse a nuevas situaciones.

  • d) generar nuevas ideas (creatividad).

  • e) trabajar en equipos interdisciplinarios y/o multidisciplinarios.

  • f) autogestionar el conocimiento.

  • g) organizar y planificar.

Conocimientos:

a) básicos sobre el área de estudio.

b) sobre el desempeño en la profesión.

c) segundo idioma.

d) culturales complementarios.

Habilidades de:

Actitudes:

  • 6- Dinámica del Curso: Representa la forma en que se llevará a cabo el curso, definiendo los medios por los cuales el estudiante será asesorado, así como los mecanismos de envió y recepción de los distintos recursos didácticos y productos que se utilizarán y desarrollarán, respectivamente, en el curso.

  • 7- Duración del Curso: Se define la duración del curso, especificando las fechas de inicio y término del curso en general, así como de cada módulo, además de especificar la distribución de horas de trabajo. Se recomienda hacer una distribución de las diferentes actividades del curso: clases teóricas, evaluaciones, tareas, foros, así como las actividades presenciales necesarias, entre otras, semanalmente durante el periodo de duración del curso.

  • 8- Recursos Didácticos: Se ofrece una breve descripción de los recursos didácticos que se utilizaran durante el curso, así como una presentación de la plataforma con su respectiva dirección electrónica de acceso.

  • 9- Objetivo (s) General (es): Permiten identificar el conocimiento, las habilidades, las actitudes y las aptitudes, o bien las competencias que el estudiante debe desarrollar, a fin de orientar el aprendizaje. Los objetivos generales deben redactarse de tal manera que reflejen el propósito final del curso, vinculado al perfil de egreso y las competencias de la profesión y del profesional como ser humano. A partir de los objetivos generales se derivan los objetivos específicos de cada unidad y de éstos los de cada tema y clase, respectivamente.

  • 10- Objetivos Específicos: La selección de contenidos y la forma de presentación que pueda adoptar un autor, debe estar orientada siempre por la definición previa de objetivos explícitos. Los objetivos enuncian de manera clara y precisa las "conductas de salida" de los educandos: aquello que se espera que los estudiantes sean capaces de hacer al finalizar el estudio de la unidad, tema, subtema, clase, evaluación o cualquier otra actividad de aprendizaje, que no hubieran podido hacer antes de estudiarlo.

  • 11- Programa del curso: Es el instrumento curricular donde se organizan las actividades de enseñanza-aprendizaje, que permite orientar al docente en su práctica con respecto a los objetivos a lograr, las conductas que deben manifestar los estudiantes, las actividades y contenidos a desarrollar, así como las estrategias y recursos a emplear.

  • 12-  Desarrollo de Contenidos: Presentación general de la unidad temática del programa, ubicándola en su campo de estudio, en el contexto del curso general y destacando el valor y la utilidad que tendrá para el futuro de la labor profesional del usuario.

  • 13-  Temática de la unidad: Los contenidos básicos se presentan a manera de sumario o bien de esquema según sea el caso, con la intención de exponer de manera concisa y representativa, los temas y subtemas correspondientes a las lecturas sugeridas en la unidad.

  • 14-  Técnicas de Integración: En el desarrollo del curso se implementaran diversas técnicas para la integración y fortalecimiento del aprendizaje.

  • 15-  Lecturas: Se establecen las referencias bibliográficas de las lecturas que habrá de hacerse, señalando las páginas en las cuales se encuentran para facilitar su identificación y localización por el estudiante.

  • 16-  Actividades para el Estudiante: Una vez presentados los nuevos contenidos, es indispensable incluir actividades para que el estudiante trabaje y actúe sobre los contenidos presentados, a fin de desarrollar las competencias o capacidades planteadas en los objetivos generales y específicos. En este apartado se proporcionan al participante actividades y ejercicios de tipo individual o grupal que los ayuden a relacionar la información con su realidad o a profundizar en el conocimiento de algún aspecto.

Ejemplos de actividades:

  • Prácticas.

  • Tutorías.

  • Foros.

  • Chat, entre otros.

  • 17-  Actividades Complementarias para la Formación Integral: Deberán describirse actividades destinadas a la formación integral del estudiante, de orden cultural, humanístico, artístico, deportivo, recreativo, de cooperación y de servicio, salud y prevención de riesgo, entre otros, en particular la promoción de:

  • Seminarios, simposios, talleres, conferencias, otros.

  • Visitas de estudio y prácticas profesionales.

  • Actividades humanísticas y culturales.

  • Actividades deportivas y recreativas.

  • Prácticas para la salud. la formación ética, bioética, ecológicas; programas de autoaprendizaje (lenguas, informática, otros), mediante el uso de tecnologías de información y comunicación.

  • 18-  Asesoría de apoyo al aprendizaje de los estudiantes: Es necesario describir el programa y los métodos de asesoría y tutoría de apoyo a los estudiantes para resolver problemas puntuales de aprendizaje. Se debe especificar el procedimiento a seguir, indicando las direcciones y medios para ello. Los estudiantes nunca deben quedar desatendidos ante dudas de cualquier índole que influya en su aprendizaje.

  • 19-  Ejercicios de autoevaluación: Tienen como propósito ayudar al alumno a que se evalúe por sí mismo, en lo que respecta a la comprensión y transferencia del contenido del tema. Incluye ejercicios de autoevaluación, cuestionarios de relación de columnas, falso y verdadero, complementación, preguntas de ensayo y de repaso, análisis de casos y por supuesto, respuestas a los ejercicios y cuestionarios. Las actividades propuestas no llevarán al estudiante muy lejos, a menos que se reciba una forma de retroalimentación, es decir, estar informados de los progresos, si se está haciendo lo correcto o no, por cuanto el estudiante a distancia no siempre puede comparar sus realizaciones con las de sus compañeros, o preguntar a un profesor.

  • 20- Evaluación y Acreditación: Define los mecanismos mediante los cuales el estudiante será evaluado, además de ofrecer consejos o "tips" en la realización de la misma, así como los requerimientos necesarios para acreditar el curso.

  • 21-  Recomendaciones y Consideraciones finales: Se propone el uso de recomendaciones al estudiante, como:

  • El método de estudio que puede emplear.

  • La asignación de tiempos destinados al estudio.

  • Las técnicas didácticas a utilizar en el curso, entre otros.

  • 22-  Bibliografía de Apoyo y Fuentes de Información: No se debe olvidar la pertinencia, especialmente en sistemas con esta modalidad, de proponer bibliografía tanto básica como complementaria, en la cual el destinatario pueda encontrar, en caso de necesitarlo, otras explicaciones sobre lo que se está estudiando.

CAPÍTULO III

Marco metodológico

El presente trabajo es una Investigación de Campo, por cuanto pretendió analizar en forma objetiva el estado o situación actual, en cuanto a enseñanza de cultura tradicional en los alumnos de una Escuela Bolivariana. De acuerdo con el Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador UPEL (2008):

Se entiende por Investigación de Campo, el análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender la naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos, o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en desarrollo. Los datos de interés son recogidos en forma directa de la realidad; en este sentido se trata de investigaciones a partir de datos originales o primarios. (p. 18).

Con el propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de las variables que constituyen el eje de estudio, la investigación de campo, se apoyará en una investigación de tipo documental, en relación a la cual Bavaresco, (1994), señala:

Constituye prácticamente la investigación que da inicio a casi todas las demás, por cuanto permite un conocimiento previo o bien el soporte documental bibliográfico vinculante al tema de estudio… (p. 27).

Por medio de la investigación documental se logra el sustento principal de la investigación, las teorías que la fundamentan, las investigaciones previas que orientan y en las que se complementan el estudio y los referentes teóricos que constituyen el deber ser de las variables. Del mismo modo se trata de una investigación cualitativa, la cual, de acuerdo con Bavaresco, (1994):

Es un método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales que se basa en cortes metodológicos basados en principios teóricos tales como la fenomenología, hermenéutica, la interacción social; empleando métodos de recolección de datos que son no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan los correspondientes. (p. 32).

Investiga el por qué y el cómo se tomó una decisión, en contraste con la investigación cuantitativa la cual busca responder preguntas tales como cuál, dónde, cuándo. La investigación cualitativa se basa en la toma de muestras pequeñas, esto es la observación de grupos de población reducidos, como salas de clase, entre otros. De acuerdo con Rodríguez Gómez et al (2006), expresa que:

La investigación cualitativa o metodología cualitativa es un método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales que se basa en cortes metodológicos basados en principios teóricos tales como la fenomenología, hermenéutica, la interacción social, entre otras áreas, empleando métodos de recolección de datos que son no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan los correspondientes. (pág. 23).

De lo anteriormente expresado por el autor, se infiere que la investigación cualitativa requiere un profundo entendimiento del comportamiento humano y las razones que lo gobiernan. A diferencia de la investigación cuantitativa, la investigación cualitativa busca explicar las razones de los diferentes aspectos de tal comportamiento. En otras palabras, investiga el por qué y el cómo se tomó una decisión, en contraste con la investigación cuantitativa la cual busca responder preguntas tales como cuál, dónde, cuándo. La investigación cualitativa se basa en la toma de muestras pequeñas, esto es la observación de grupos de población reducidos, como salas de clase, entre otros.

TÈCNICAS DE INVESTIGACIÓN

Las técnicas de investigación de campo son aquellas que le sirven al investigador para relacionarse con el objeto y construir por sí mismo la realidad estudiada. Tienen el propósito de recopilar información empírica sobre la realidad del fenómeno a estudiar (Rodríguez, 1988, p. 60) y son útiles para estudiar a fondo un fenómeno en un ambiente determinado.

TÉCNICAS A UTILIZAR

La presente investigación se realizó por medio de las siguientes técnicas:

Observación: De Gortaui dice: "En la observación de campo es menester distinguir dos clases principales: la observación participante y la no participante. En la primera participan varios investigadores dispersos, con el fin de recoger reacciones colectivas. Otro tipo de investigación participante es aquélla en la que los investigadores participan de la vida del grupo, con fines de acción social". (2006, p. 83).

Guía Didáctica: "Es el instrumento (digital o impreso) con orientación técnica para el estudiante, que incluye toda la información necesaria para el correcto uso y manejo provechoso de los elementos y actividades que conforman la asignatura, incluyendo las actividades de aprendizaje y de estudio independiente de los contenidos de un curso". Panchí Vanegas (2002, p. 53).

POBLACIÒN Y MUESTRA EN LA CUAL SE VA A TRABAJAR

Tamayo y Tamayo (1997), señalan que: "Una población está determinada por el conjunto de elementos que poseen características similares" (p. 114). En el sentido de la presente investigación, se trabajó con los alumnos de Segundo Grado sección A de la Escuela Nacional Bolivariana "Potrerito del Manzano", ubicada en la población de El Tocuyo, Municipio Morán del Estado Lara. Dicha institución cuenta actualmente con una matrícula de ciento cuarenta y cinco (145) alumnos y un personal docente constituido por diez (10) educadores de Primero a Sexto Grado de Educación Primaria.

En la sección objeto de estudio se cuenta con una matrícula de 23 alumnos. Para la presente investigación se trabajó con una población finita la cual, de acuerdo con Levin y Rubin (2006): "Es aquella que está formada por un limitado número de elementos". Por ejemplo; la matrícula de alumnos de una escuela.

NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÒN

El presente trabajo es una investigación de Campo, de carácter descriptivo, por cuanto pretende diagnosticar en forma objetiva el estado o situación actual, en cuanto a necesidades de instrucción de los alumnos en las Escuelas Bolivarianas, en el área de cultura y tradiciones regionales, como elemento primordial en la construcción del hecho educativo, a la par de los tiempos actuales. Los estudios descriptivos tienen como finalidad buscar y especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades y otros elementos y/o fenómenos que se puedan someter a análisis.

LAS VARIABLES Y SU OPERALIZACIÒN

Definición conceptual de las variables en estudio:

  • Fomento de la identidad cultural regional en el área de educación estética.

Esta variable se refiere a las competencias que debe mostrar el docente en cuanto al manejo de conceptos relacionados con las tradiciones y manifestaciones culturales autóctonas.

  • Actitud del docente frente a la enseñanza de la cultura regional.

Referida a la capacidad instrumental para la enseñanza, necesarios para administrar eficientemente los contenidos programáticos comunes de la especialidad y específicas del área educación estética.

Por esta razón, las variables se operacionalizan en dos dimensiones:

  • Conocimiento de la cultura regional.

  • Capacidad instrumental para la enseñanza.

El conocimiento de la cultura regional es medido a través de los siguientes indicadores:

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente