Descargar

Guía Didáctica para la Enseñanza de El Tamunangue (página 4)

Enviado por J. A. Gómez Giménez


Partes: 1, 2, 3, 4

  • Se debe aprovechar las riquezas de los recursos culturales de la comunidad reconociendo su gran valor y otorgándoles el espacio en los programas institucionales, de allí que se propone con la guía didáctica propuesta que la praxis docente no debe circunscribirse a un espacio de cuatro paredes ni limitarse a la escuela sino proyectarse hacia la comunidad, propiciando así la participación activa de todos los habitantes de la misma.

  • En la comunidad donde está inserta le escuela hay una identificación cultural con el Tamunangue por cuanto ha permitido motivar la elaboración de esta guía con el fin de rehabilitar las manifestaciones autóctonas y culturales de esta comunidad, motivando a los docentes a participar y despertar en ellos el interés en involucrarse más con la cultura de la región y prepararse intelectualmente con respecto al Tamunangue.

  • La creación de esta guía como instrumento orientador para el alumnado permite comprobar que la misma motiva la integración del docente y la comunidad en la práctica del Tamunangue como expresión artística.

  • Para finalizar, se concluye que a través de la guía didáctica propuesta, se logrará conectar la praxis educativa con las costumbres y tradiciones de esta comunidad, creando situaciones de intercambio y dinamismo cultural que afiancen la comprensión lectora, promuevan la aplicación de lo aprendido y generen su análisis crítico en el alumnado, igualmente la cooperación y la valorización del potencial cultural de su entorno.

  • Recomendaciones

    A la luz de las conclusiones obtenidas se plantean las siguientes recomendaciones:

    • Es necesario destacar el acervo histórico local, el cual ha sido postergado, minimizado y olvidado.

    • Estimular y propiciar la investigación en el gremio docente, de manera sistemática y metodológica, donde el riesgo de deformación y ligerezas tenga un mínimo margen.

    • Motivar la formación de los educandos en atención al cultivo de los valores morales, sociales y culturales, con el fin de que puedan ser incorporados a la sociedad en forma armónica.

    • Interrelacionar al educando con su medio, buscando que el niño se adapte al mismo, produciendo un aprendizaje y maduración que implique cambios cualitativos y así dar continuidad a las políticas de descentralización que lleva el Estado.

    • Propiciar actividades a través de las manifestaciones tradicionales locales, que permitan al niño identificarse con su entorno y adquiera conocimientos de su legado histórico, lo que va a generar un aprendizaje que lo ubique en el tiempo y en el espacio, con criterio definido.

    • Dar importancia al entorno geográfico local y preparar a los docentes para utilizar las bondades de la naturaleza mediante la investigación para legitimar sus conocimientos.

    • La propuesta debería aplicarse e implantarse a toda la población larense para que responda a un concepto de cultura amplio, tanto en lo científico como en lo humanístico, proporcionando la formación esencial e integral que debe tener todo ciudadano.

    • Alentar a los bachilleres cursantes de la carrera de educación y docentes en ejercicio a través de la investigación y la experimentación, a mejorar y enriquecer la propuesta hecha en este estudio, debido a que no puede considerarse como la única ni la última que aborde el tema de las manifestaciones tradicionales locales y su fomento desde el aula de clases, sino que se presenta como punto de partida para futuras investigaciones que versen sobre el tema.

    • Dar a conocer los contenidos propuestas.

    • Proponer a los docentes ponerla en práctica.

    • Sugerir a los docentes participar activamente en el desarrollo de las actividades.

    • Recomendar al personal directivo bajar talleres de actualización a los docentes sobre manifestaciones folklóricas.

    • Es necesario destacar el acervo histórico local, el cual ha sido postergado, minimizado y olvidado.

    • Estimular y propiciar la investigación en el gremio docente, de manera sistemática y metodológica, donde el riesgo de deformación y ligerezas tenga un mínimo margen.

    • Motivar la formación de los niños y niñas en atención al cultivo de los valores morales, sociales y culturales, con el fin de que puedan ser incorporados a la sociedad en forma armónica.

    • Aplicar la propuesta en preescolar y si es posible, extenderla a la educación básica con criterios de flexibilidad y libertad, dirigido al fomento de la identidad y fortalecimiento regional.

    • Interrelacionar al educando con su medio, buscando que el niño y la se adapte al mismo, produciendo un aprendizaje y maduración que implique cambios cualitativos y así dar continuidad a las políticas de descentralización que lleva el Estado.

    • Propiciar actividades a través de las manifestaciones tradicionales locales, como el baile que permitan al niño y a la niña identificarse con su entorno y adquiera conocimientos de su legado histórico, lo que va a generar un aprendizaje que lo ubique en el tiempo y en el espacio, con criterio definido.

    • Dar importancia al entorno geográfico local, regional y nacional y preparar a los docentes para utilizar las bondades de la naturaleza mediante la investigación para legitimar sus conocimientos.

    • La propuesta debería aplicarse e implantarse a toda la población inicial para que responda a un concepto de cultura amplio, tanto en lo científico como en lo humanístico, proporcionando la formación esencial e integral que debe tener todo ciudadano.

    • Alentar a estudiantes de educación y docentes en ejercicio a través de la investigación y la experimentación, a mejorar y enriquecer la propuesta hecha en este estudio, debido a que no puede considerase como la única ni la última que aborde el tema sobre manifestaciones folklóricas y su fomento desde el aula de clases, sino que se presenta como punto de partida para futuras investigaciones que versen sobre el tema.

    • Hacer extensiva la propuesta de la guía didáctica para todos lo subsistemas que se imparten en esta institución educativa, así como también a otras instituciones del municipio Morán.

    • Promover a través de la guía actividades significativas sobre el cuidado y fortalecimiento de la cultura local, siendo ella una de las áreas del proyecto educativo del docente.

    • Se aspira que el personal docente se integre activamente en la ejecución de esta guía e integren la comunidad en las actividades a realizar.

    • Ampliar la propuesta para otras manifestaciones culturales del municipio, con el fin de aprovechar la integración del alumnado para motivar a la comunidad a que unan en la defensa y rescate del acervo cultural.

    Referencias consultadas

    BIBLIOGRÁFICAS

    Albornoz, O. (2007). La Educación en Estado Democrático. Fe y Alegría,

    Colección Procesos Educativos No. 12. Caracas, Venezuela.

    Bavaresco, A. (1994). Proceso Metodológico de la Investigación. 1era

    Edición. Talleres de Litografía MELVIN S.R.L. Caracas,

    Venezuela.

    Berttez, Nahir y otra (1993). Manifestaciones de la Cultura Popular

    Tradicional de Ciudad Bolívar. Tesis de grado para optar el

    Titulo de Licenciatura en Educación. U.C.V. Ciudad Bolívar,

    Venezuela.

    Briceño I, Mario (1952). Mensaje sin Destino. 2da edición. Editorial

    Ávila. S. A. Caracas, Venezuela.

    Boza M, Pineda Y, (1989). De Luz y de Sombra, Canto a dos voces.

    Trabajo de Grado para optar al Título de Antropólogo. U.C.V.

    Mimeografiado. Caracas, Venezuela.

    Carballo, O. (2000). Nuestra débil Identidad. El Impulso, Febrero 19.

    Pág. C-3. Barquisimeto, Venezuela.

    Castillo, M. (2004). Programa de Formación y Difusión Cultural Como

    Unidad de Apoyo al Nuevo Diseño Curricular de Educación

    Básica. Universidad Pedagógica Experimental Libertador

    Barquisimeto. (UPEL-IPB). Barquisimeto, Venezuela.

    Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999).

    Publicaciones del Ministerio del Poder Popular para el

    Interior y Justicia. Caracas, Venezuela.

    Currículo Básico Nacional. (1997). Ministerio de Educación. Editorial

    Bucamar. Caracas, Venezuela.

    Currículum Básico Nacional (1999). Plan de Estudio de la I Etapa de

    Educación Básica. FEDUPEL. Caracas, Venezuela.

    Currículo Básico Estadal de la I Etapa de Educación Básica. (2000).

    Barquisimeto. Estado Lara.

    Chumaceiro, F. (2003). La Identidad Regional. El Informador, Enero

    27. Pág. B-1. Barquisimeto, Venezuela.

    Diseño Curricular Bolivariano. (2007). Fundaciòn Centro Nacional

    para el Mejoramiento de la Enseñanza de Ciencia

    CENAMEC. Caracs, Venezuela.

    De Castelló, J. (2006). Diseñar y enseñar. Teorías y técnicas de la

    Programación y del proyecto docente. Editorial Narcea. Madrid,

    España.

    De Gortaui. (2006). Técnicas de Investigación Documental. 7ma

    Edición. Editorial Trillas. México, D.F.

    Diccionario General sectorial de Educación de Estado Lara.

    (2006). Barquisimeto, Venezuela.

    Domínguez Luís (2005). Encuentro con nuestro Folklore. 3era

    Edición. Editorial Kapelyz. Caracas, Venezuela.

    Fabelo. J. R. (2004). Las Identidades y sus Desafíos Pedagógicos  y

    Axiológicos. Graffylia. Revista de la Facultad de Filosofía y

    Letras de la BUAP. N. 2, pp. 167-174.

    Fuguet, A, (2005). Racionalidad Moderna y Post-moderna de la teoría

    y la Praxis Curricular. En Revista Investigación y

    Postgrado. U.C.V. Caracas, Venezuela.

    Godoy, J. (2007). Manifestaciones Folclóricas del Estado Lara. 3era

    Edición. Caracas, Venezuela.

    Goyo, C. (2003). Los Bailes Tradicionales Como Herramientas

    Didácticas E Innovadoras en la Enseñanza del Área de

    Educación Física. Trabajo de Grado. Universidad

    Pedagógica Experimental Libertador Barquisimeto

    (UPEL-IPB). Barquisimeto, Venezuela.

    Guía Manifestaciones Folklóricas del Estado Lara. (2006). Biblioteca

    Pública Pío Tamayo. Barquisimeto, Venezuela.

    Hernández, V.; Rodríguez, P. (2006). Expresión Corporal con

    Adolescentes "Sesiones para tutoría y talleres". Editorial

    CCS. Madrid, España.

    Levin y Rubin. (2006). Estadística para Administradores. 7ma edición.

    Editorial Prentice Hall. México, D.F.

    Ley del Consejo Nacional de la Cultura. (2003). Gaceta Oficial de la

    República Bolivariana de Venezuela Nº 2.3371. Marzo 9,

    2003. Ediciones Eduven. Caracas, Venezuela.

    Ley Orgánica de Educación. (2008). Gaceta Oficial de la República

    Bolivariana de Venezuela Nº 39.012. (Extraordinario).

    Septiembre 9, 2008. Ediciones Eduven. Caracas,

    Venezuela.

    Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.

    (2008). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de

    Venezuela Nº 38.901. (Extraordinario). Abril 2, 2008.

    Ediciones Eduven. Caracas, Venezuela.

    Marcano Moisés (2001). ¿Cómo enseñarnos el Folklore?. Cuaderno

    de pedagogía n° 29. Editorial Litograph. Caracas,

    Venezuela.

    Mauss, M. (2007). Lo Sagrado y lo Profano. 12va Edición. Barral

    editores. Barcelona, España.

    Mayor Zaragoza, F. (2007). "El Patrimonio memoria del porvenir."

    Correo de la UNESCO, septiembre, 42 – 43.

    Medina, A. (2008). Diagnostico del Sector Cultura y su Vinculación

    con el Sector Educativo en el Estado Lara. Trabajo de

    Grado de Maestría. Universidad Pedagógica

    Experimental Libertador. (UPEL-IPB). Barquisimeto,

    Venezuela.

    Mendoza. C, (2005). Identidad Socio-Cultural y Patrones de

    Aprendizaje del Campesino Andino. Trabajo de

    Grado de Maestría no Publicado. Universidad

    Pedagógica Experimental Libertador (UPEL-IPB).

    Barquisimeto, Venezuela.

    Monereo, C y Pozo, I. (2000), Aprendizaje Estratégico, Aula XXI,

    Santillana. Madrid.

    Panchí Vanegas, V. P. (2002). La Guía Didáctica, Componentes

    Estructurales. Dirección de Educación a Distancia.

    Universidad Autónoma del Estado de México. D.F.

    Peralta, E. Marìa, V. y Soto G. Viola. (1997). Identidad Cultural

    Mestiza de América Latina y Currículum Escolar.

    Universidad Metropolitana de Ciencias de la

    Educación, Cuaderno Nº 1. Santiago de Chile, Chile.

    Piaget, J. (1984). La Representación del Mundo en el Niño. 6ª

    Edición. Editorial Morata. Madrid, España.

    Pineda Y, (2003). Antropología Cultural, la Educación conocedora de

    lo Humano, colección Retos y Logros. Ediciones

    U.P.E.L. Caracas, Venezuela.

    Ponce. J. (2008). Tamunangue, Sones de Negros. Gobernación del

    Estado Lara. Talleres Gráficos de Edulibro, C.A.

    Grupo Editorial Romor. Barquisimeto, Venezuela.

    Ramírez María. (1987). Juegos Tradicionales en la Escuela. (Trabajo

    monografíado). Cátedra Técnicas de

    documentaciones e información U.C.V. Ciudad

    Bolívar, Venezuela.

    Reglamento General de la ley Orgánica de Educación. Gaceta Oficial

    de la República Bolivariana de Venezuela N"

    39.012. (Extraordinario). Septiembre 9, 2008.

    Ediciones Eduven. Caracas, Venezuela.

    Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente. (2008). Gaceta

    Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.

    Nº 38.890. (Extraordinario). Marzo 13, 2008.

    Ediciones Eduven. Caracas, Venezuela.

    Rodríguez. (1988). Las técnicas de investigación de campo.

    Universidad Nacional Experimental Simón

    Rodríguez. Caracas, Venezuela.

    Rodríguez M. (2006). Veramérica, Una aproximación a las fuentes de

    la Imaginación Latinoamericana. 3era Edición.

    Ediciones FEDUPEL. Caracas, Venezuela.

    Rodríguez Gómez, Gregorio; Gil Flores, Javier; García Jiménez,

    Eduardo. (2006). Metodología de la

    investigación cualitativa. Ediciones Aljibe,

    Archidona, Málaga, España.

    Rojas de Narváez, Rosa (2002). Orientaciones para la elaboración de

    informes técnicos y trabajos de investigación.

    2da Edición Puerto Ordaz: UNEXPO – FUNDIUP.

    Universidad Nacional Abierta (1990). Técnicas de documentación e

    investigación I. Caracas, Venezuela.

    Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (2008). Manual de

    Trabajos de Grado de Especialización y

    Maestría y Tesis Doctorales. Caracas,

    Venezuela.

    Vygotski, L. S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos

    superiores. 1era Edición. Barcelona, España.

    Traducción al español: Toro, Hernán Daniel.

    ELECTRÓNICAS

    Arnal, Mauricio. (2010). Disponible en: www.elalmanaque.com/marz/31-3-eti.htm

    Consultada en Enero de 2011

    Carmona, María Araceli. (2010). Disponible en:

    http://elembrujodemitierrafolklore.blogspot.com/2008_09_22_archive.html

    Consultada en Marzo de 2011.

    Gómez, Giménez, J. A. (2010). Disponible en: http://bloguay.com/pedagogiaenaccion

    Consultada en Febrero de 2011.

    www.sonidosdelfolklore.com.ve/generos_tamunangue.htm

    Consultada en marzo de 2011.

    www.venciclopedia.com/index.php.bella_del_Tamunangue

    Consultada en Marzo de 2011

    Anexos

    ANEXO A

    CARTA E INSTRUMENTO PARA RECOLECTAR INFORMACIÓN DE LOS EXPERTOS

    edu.rededu.red

    UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

    FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

    ESCUELA DE EDUCACIÓN

    ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SUPERVISADOS

    NÚCLEO REGIÓN CENTRO OCCIDENTAL

    JUICIO DE EXPERTO

    Estimado

    Prof.

    Presente.-

    Tengo el agrado de dirigirme a usted en su condición de experto (a), a fin de solicitar su valiosa colaboración en la evaluación del instrumento que se anexa. El mismo tiene como propósito recopilar información sobre el proceso indagatorio cuyo título es: Guía Didáctica para la Enseñanza de El Tamunangue en la Escuela Nacional Bolivariana "Potrerito del Manzano".

    Puede orientar su revisión con los aspectos que, a continuación se le sugieren:

    • Congruencia: Si el ítem se relaciona con el indicador, sub-dimensión, dimensión y variable que se pretende medir.

    • Claridad: En cuanto a la redacción del ítem.

    • Pertinencia: Tendente a la adecuación y conveniencia de los elementos que lo conforman.

    • Recomendaciones: Referido al ítem que es evaluado desfavorablemente, en función de modificarlo, sustituirlo por otro, excluirlo del instrumento u otro. Asimismo, puede proponer los cambios en el ítem evaluado en la columna de observaciones.

    Su aporte es de gran importancia para mejorar el instrumento en cuestión y, así poder obtener resultados que ilustren la investigación acometida. Para lo cual, se anexan los objetivos de la investigación, el cuadro de operacionalización y la versión preliminar del instrumento.

    En espera de su importante contribución, quedamos agradecidas de antemano.

    Atentamente,

    Lic. J. A. Gómez Giménez

    VALIDACIÓN DE LA GUIA PROPUESTA

    Identificación del Experto

    Nombre y Apellido:

    Nº de C.I.:

    Teléfono:

    Título/Especialidad:

    Institución donde labora:

    Cargo que desempeña:

    Marque una equis (X) la opción que mejor represente su opinión:

    edu.red

    Nota. D: dejar. M: modificar. S: sustituir. E: excluir.

    El Experto

    Firma del Experto:

    Lugar:

    Fecha:

    Conclusiones de la Validación:

    _________________________________________________________________________________________________

    Acta de validación:

    edu.rededu.red Yo, titular de la C.I:

    en mi condición de experto, hago constar que revisé el instrumento denominado presentado por el Lic. J. A. Gómez Giménez, correspondiente al trabajo de investigación titulado: Guía Didáctica para la Enseñanza de El Tamunangue en la Escuela Nacional Bolivariana "Potrerito del Manzano", considerando que reúne todos los requisitos en función de los objetivos de investigación y operacionalización de variables, por lo tanto autorizo su aplicación en el contexto de la investigación.

    Datos del experto:

    edu.redApellidos y Nombres:

    edu.redC.I:

    edu.redTítulo:

    edu.redLugar de Trabajo:

    edu.redCargo que desempeña:

    Firma:

    edu.red

    ANEXO B

    ACREDITACIÒN PARA LOS PARTICIPANTES EN EL CURSO IMPARTIDO

    edu.rededu.red

    UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

    FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

    ESCUELA DE EDUCACIÓ ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SUPERVISADOS

    NÚCLEO REGIÓN CENTRO OCCIDENTAL

    C E R T I F I C A D O

    SE OTORGA EL PRESENTE RECONOCIMIENTO A

    Alumno/a: ………………….

    Por aprobar satisfactoriamente el curso: Guía Didáctica para la Enseñanza de El Tamunangue en la Escuela Nacional Bolivariana "Potrerito del Manzano", el cual tuvo una duración de once (11) horas académicas.

    edu.rededu.red

    Prof. Luis Escalona Prof. Zoraida Flores

    Coordinador UCV RCO TUTORA UCV RCO

    edu.red

    Lic. J. A. Gómez Giménez

    Capacitador UCV RCO

    Barquisimeto, a los 17 días del mes de Junio de 2011

     

     

    Autor:

    Lic. J. A. Gómez Giménez

    TRABAJO DE CAMPO

    Partes: 1, 2, 3, 4
     Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente