Descargar

Economia Social (página 2)

Enviado por Rosa Linda perez


Partes: 1, 2, 3

Con respecto a lo anterior Cariola y Lacabana (2004) consideran que los ajustes económicos que se hicieron en la década de los ochenta, y que marcaron el fin del modelo de sustitución de importaciones y de la renta petrolera como principal mecanismo de acumulación, impusieron condiciones de vida precarias a una gran parte de la población venezolana. Así mismo, las políticas de reestructuración económica y del Estado realizadas en los años noventa tuvieron efectos devastadores sobre los ingresos y la calidad de vida de la población en su conjunto salvo un grupo minoritario que logró insertarse en las actividades globalizadas a través de empleos de alta calidad e ingresos concentrados fundamentalmente en la capital del país.

Destacan estos autores que en la década de los noventa se generó mayor informalidad, mayor precariedad laboral, altos niveles de vulnerabilidad y la caída del salario real; con lo que se contribuyó al avance de mayores niveles de desigualdad social y de pobreza. Además se observó el avance de la desigualdad en sus diversas dimensiones, la cual se expresó en una fuerte polarización social entre los sectores sociales más ricos y los más pobres.

Por otro lado Cariola y Lacabana (2004) indican que la pobreza se extendió a los sectores medios en una forma poco visible; y que además se intensificó en el marco de la crisis social y política de los noventa, originando manifestaciones de desintegración social; que el avance de los procesos excluyentes aceleró la articulación con las formas económicas ilícitas y la emergencia de culturas de transgresión; también se activaron la desestructuración familiar y las experiencias de escape frente al sin sentido y la incertidumbre, dificultando a los sectores populares mantener vínculos integradores a la sociedad.

Para estos autores la pobreza estructural y la nueva pobreza tienen presentan rasgos en común, y los sujetos inmersos en estas situaciones desarrollan algunas relaciones y prácticas similares, pero constituyen fenómenos sociales cualitativamente distintos que alcanzan a grupos sociales diferentes y diversos. Sostienen que mientras los sectores populares tendieron a estancarse dentro de la zona de exclusión y profundizaron sus condiciones de pobreza estructural, diferenciando grupos que van desde la pobreza extrema a la moderada, los sectores medios transitaron por distintos niveles de vulnerabilidad asociados a los diversos procesos de exclusión o de inclusión parcial. Algunos sectores medios se convirtieron en nuevos pobres y han compartido con los pobres estructurales el deterioro de sus condiciones de empleo e ingresos y desarrollaron prácticas adaptativas similares para enfrentarlo, como las referidas a la incorporación extensiva al mercado de trabajo, la generación de autoempleo, la reorganización doméstica y el ajuste del consumo. Pero estos sectores medios empobrecidos y vulnerables orientaron sus prácticas de reproducción con otros valores y disponían de medios efectivos para atenuar su caída.

Para los autores antes mencionados los modos de vivir en la pobreza estructural y en la nueva pobreza han reflejado profundas diferencias; ya que mientras los sectores medios empobrecidos vivieron las tensiones propias de la caída desde su posición de ascenso social y económico, los sectores populares profundizaron la pobreza estructural quebrando la ilusión de una posible salida de esta situación llegando a vivir en sus límites más críticos, lo que los condujo a experiencias de desintegración social. Estos modos han vivido entre la sobrevivencia diaria y la estigmatización social en un mundo cotidiano donde la modernidad ha estado ausente, replegados al ámbito privado por la dificultad para construir respuestas colectivas ante el avance de la exclusión y la pobreza. La visión de futuro se hizo más abstracta y más lejana la posibilidad de salir de la pobreza; generándose así frustración y desesperanza.

Así mismo estos autores consideran, sin embargo, que en la coyuntura actual se han abierto oportunidades de organización e integración sociopolítica que pueden mediatizar dichas tendencias.

Necesidad de una Nueva Economía

Según Manzano (S/F) (citado por Díaz, León y Richer (2007)) el impacto social de la aplicación de las medidas de ajustes adoptadas en las mayoría de los países de América Latina y particularmente en Venezuela recayeron directamente en los sectores desprotegidos de la población; observándose que se agudizaron los niveles de pobreza e indigencia y el estancamiento económico. Esto trajo como consecuencia altas tasas de desempleo, una disminución drástica en los salarios y una considerable disminución de los gastos del Estado dedicados a la protección de las necesidades de los más necesitados; lo que se traduce en un deterioro del nivel y la calidad de vida, en un marcado proceso de desigualdad y de exclusión. Y con esto, considera esta autora, se abre paso al surgimiento de la Economía Social en Venezuela.

Así mismo, Manzano (S/F) (citado por Díaz, León y Richer (2007)), sostiene que hasta ahora el fenómeno de la desigualdad no había sido atendido como fenómeno; ya que las políticas económicas de los gobiernos, y en particular en Venezuela, estaban enfocadas hacia los intereses de las grandes Bancas Internacionales y apostaron a la aplicación de medidas, que terminaron generando altas tasas de desempleo, exclusión social, desigualdades en ingreso y riqueza. Es decir, que el Estado en su afán de integrarse a la economía global, olvidó la asistencia como mecanismo para solventar los grandes problemas de los más necesitados.

Esta autora sostiene que en una sociedad justa se debe luchar por las desigualdades sociales y económicas que la rodean con el fin de vencer la exclusión por la que atraviesa sus comunidades, y mejorar la calidad y el nivel de vida.

Según Manzano (S/F) ((citado por Díaz, León y Richer (2007)) las políticas económicas aplicadas en las décadas de los ochenta y noventa impulsaron el deterioro económico y la exclusión social pues dichas políticas no tuvieron consistencia interna. Una de las políticas económicas aplicadas en Venezuela estaba fundamentada en la doctrina del Neoliberalismo con su posición en la privatización, la liberalización y la estabilidad macroeconómica; pero estas políticas no fueron apropiadas dada al alto grado de pobreza existente en el país. Por otro lado esta autora, resalta el hecho de que el neoliberalismo impulsa el individualismo y fragmenta lo social, ya que para su filosofía lo social se puede alcanzar si hay un desarrollo económico; y que la sociedad ha venido siendo fragmentada por algunos elementos, que son producto de de la aplicación de las estrategias neoliberales, tales como: la ingobernabilidad producto de las contradicciones existentes en el partido de gobierno de turno, la inequidad, la exclusión social y política, la pobreza, el desempleo, el deterioro de la calidad de vida y las grandes desigualdades existentes en la sociedad que abarcan educación, salud, alimentación, vivienda la participación, el centralismo y el clientelismo.

Todo esto ha hecho necesario la búsqueda de grandes cambios estructurales, los cuales deben estar fundamentados en la política fiscal para de esta forma garantizar la estabilidad macroeconómica; además el desarrollo económico debe apuntar más hacia lo social y no centrarse en lo económico, pero esto necesita fortalecer las instituciones que permitan cumplir este objetivo y que se garantice la inclusión social.

El análisis de las consecuencias nefastas de los elementos antes nombrados en la realidad social y económica del venezolano explica el por qué surge la necesidad de contextualizar un nuevo modelo de economía que se sustente en lo social y en donde los principios de justicia social, solidaridad, equidad, sustentabilidad fundamenten la filosofía para lograr el desarrollo social, y en donde la política social esté centrada en combatir la pobreza, transformar las estructuras para mejorar la calidad de vida y ampliar las oportunidades para que el colectivo se pueda insertar en este proceso de cambio que se genera a partir de políticas antineoliberales.

Sostiene la autora, antes mencionada, que a partir de la llegada a la presidencia del señor Hugo Chávez nace en Venezuela una propuesta antineoliberal que tiene como fin cambiar los esquemas de una economía rentista a una economía más productiva y solidaria; también se plantea pasar de una democracia representativa a una democracia protagónica y participativa, buscándose así un cambio político y económico, el cual se impulsa desde la propia Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela. Considera, además, que con este nuevo modelo de desarrollo que se quiere estimular se sientan las bases desde dentro impulsado las comunidades autogestionarias de bases y de redes de economía social, donde las comunidades juegan un rol especial ya que se valora el desarrollo local sustentable.

Por su parte Bonilla (2004) opina que la economía clásica cimienta sus desarrollos conceptuales y operativos sobre unas concepciones de pobreza, desarrollo, felicidad, bienestar, libertad y progreso, que parten de la aspiración de acceso al beneficio fundamentado en la acumulación de capital y el equilibrio fiscal mediante mercancías, objetos y elementos que demuestren que la riqueza material está expresada en bienes de consumo. En cambio, desde la economía social se procura avanzar en la revisión de estos determinismos, a partir de la crítica a los conceptos de pobreza y riqueza que orientan el discurso político y las temáticas de gestión desde los referentes gubernamentales. Este autor considera que aunque en la Carta Magna venezolana se impulsan claras orientaciones para el desarrollo de un modelo económico solidario, autogestionario y de profundo anclaje local, se hace necesario construir líneas de gestión orientadas hacia la derrota del desarraigo cultural a nivel económico, político y antropológico de gran parte de la población para alcanzar este objetivo.

Para Bonilla (2004) la economía social es aquella economía que se desarrolla precisamente sobre los márgenes de los grandes nudos de acumulación de capital, asumiéndola como un campo de cruce transdiciplinario con implicaciones holísticas en todos los campos de vida y gobierno social; una economía solidaria que rescata el carácter humanista de cualquier campo disciplinar, sujetándolos a su incidencia en el centro de la actividad territorial: el hombre y su medio ambiente. Para este autor la economía social puede ser vista como una herramienta para la derrota de la pobreza económica, cultural, política e ideológica; también puede ser vista como herramienta para la revisión de las formas de vida y el rescate de concepciones de progreso, bienestar, desarrollo y progreso. Además, la economía social, garantiza la inclusión de todos los venezolanos.

Este autor sostiene que la economía social promueve un desarrollo fundado en la localidad como totalidad, como expresión y punto de partida de la totalidad. Además piensa que un desarrollo local exitoso depende de sus formas, de sus procesos y de sus habitantes; y su éxito debe encontrar punto de contacto e impulso redimensionado en lo regional y lo nacional.

Para Bonilla la economía solidaria se funda en prácticas emergentes, contestatarias, de sobrevivencia, a partir de las cuales se construya una teoría actual para el campo económico. Así mismo considera que el modelo de economía social intenta generar una respuesta efectiva a la emergencia social por la que está atravesando gran parte de la población venezolana como resultado de un modelo limitado de productividad y desarrollo, del peso del servicio de la deuda externa y el cisma de la economía mundial en el presente.

De acuerdo con lo anterior, Bonilla (2004) considera la economía social como aquella economía que se desarrolla sobre los márgenes de los grandes nudos de acumulación del capital; que promueve el acceso ciudadano y comunitario a las prácticas sociales emergentes de producción, distribución y consumo de bienes y servicios, autosostenido o autogestionario; es la alternativa, donde privan las prácticas democráticas directas, es autogestionaria; donde el trabajo es asociado y no asalariado; donde la propiedad de los medios de producción es colectiva, el reparto de excedente es igualitario entre sus miembros, se promueven formas de apoyo solidario respecto a otras comunidades.

Por otro lado Febles (S/F) considera que en Venezuela ha sido realmente imposible consolidar políticas de cualquier signo en el mediano y largo plazo, debido a los intereses parciales oligárquicos existentes en el país. En el año 98-99 la economía se presentaba con marcas de destrucción, con la mayor pobreza existente en toda su historia, con un salario real deteriorado, con índices de mortalidad infantil y deserción escolar propios de países sumamente atrasados, con reservas internacionales en el límite de la insolvencia, con el precio del petróleo sumergido en contradicciones y falta de acuerdos en la OPEP, con un deterioro moral y niveles de corrupción nunca vistos, con una inseguridad jurídica propia de país desorganizado, en resumen: un país casi en ruinas a pesar de los recursos recibidos por las exportaciones durante muchos años. Por ello se ameritaba un vuelco profundo, el cual estaría representado por el rescate de la conciencia nacional con miras al establecimiento de una economía independiente, soberana que le diera importancia vital al desarrollo endógeno.

Lucha contra la Pobreza

Según líneas de trabajo del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información (2004) el actual gobierno venezolano tiene como voluntad expresa el profundizar su lucha contra la pobreza; por lo que se pretende trabajar para mejorar la calidad de vida del venezolano; esto hace indispensable que se lleven a cabo políticas destinadas al desarrollo de programas económicos y sociales que generen un impacto importante en su disminución. Estas políticas han estado representadas por la creación de Misiones Sociales en todas las áreas, así como la planificación del Estado a través de planes y proyectos dirigidos hacia la diversificación de la producción nacional, reducción de la inflación, disminución del desempleo y redistribución equitativa del ingreso nacional.

En cuanto a la lucha contra la pobreza, en Venezuela, se desarrolla un intento para colocar las herramientas del desarrollo en manos de las mayorías necesitadas. Para ello se emprende políticas económicas y sociales basadas en concepciones humanistas, se colocan todos los esfuerzos en la puesta en marcha de las Misiones, para abrir las puertas de la formación y el trabajo para los venezolanos, se situa la promoción de más y mejores empleos en el centro de las estrategias de desarrollo. El objetivo es alcanzar, ampliar y profundizar la democracia social.

El Estado venezolano debe garantizar a sus pobladores que el modelo económico social es la solución acertada al problema de la pobreza, la exclusión, entre otros. Para ello debe emprender acciones pertinentes; entre estas acciones está la conformación de organismos y acuerdos nacionales e internacionales.

El nuevo modelo económico propuesto por el Estado venezolano en la Constitución de la República Venezuela

Según Manzano (S/F) (citado por Díaz, León y Richer (2007)) en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007 y el de 2007-2013 se plantea un escenario donde lo social pasa a ser un aspecto de mucha relevancia, escenario que está avalado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a través del proyecto macroeconomía y pobreza; aquí se discuten corrientes que emergen como una alternativa antineoliberal que apuntan a mejorar la calidad de vida de millones de personas que se encontraban excluidos en la sociedad.

Para la autora antes mencionada los cambios que se han venido generando en el ámbito económico tienen un camino netamente social; además considera que las tendencias actuales generan una gran complejidad que combinada con una dinámica conlleve al nacimiento de nuevas estructuras económicas compatibles con el nuevo rumbo que ha tomado la economía; donde se deben retoman los principios de solidaridad equidad, justicia social.

Por su parte Bonilla (2004) considera que en la Carta Magna venezolana se valora el modelo de economía que se relaciona a la construcción de una sociedad libre y con profundo arraigo local; con el cual se aspira desarrollar espacios para la liberación mediante la solidaridad, la cooperación, la ayuda mutua, el riesgo compartido y la corresponsabilidad. En la Carta Magna venezolana (1999) se promueve el modelo de economía social, de economía solidaria, para y en libertad, las cuales están fundamentadas en las formas de resistencia popular y social.

Por otro lado Febles (S/F) dice que en la Constitución del 99, en Venezuela, se plasmaron cambios importantes para que la voluntad política haga lo demás; estos cambios definen el concepto ideológico y devenir económico que, de no sufrir modificaciones, dictará la pauta del desarrollo económico.

Transformación del Sistema Financiero Estadal

Sistema Microfinanciero

Integración Política, Económica Y Social

edu.red

Fuente: FONDEMI

Para Moya (S/F) el sistema financiero es el conjunto de instituciones cuyo objetivo es canalizar el excedente que generan las unidades de gasto con ganancias para encauzarlos hacia las unidades que tienen déficit. Esta canalización consiste en transformar los activos financieros, emitidos por las unidades inversoras, en activos indirectos, los cuales deben estar acorde con la demanda de los ahorradores. Los activos se transforman para que puedan ser más aptos para los ahorradores.

Considera el autor antes mencionado que la eficiencia de esta transformación será mayor cuanto mayor sea el flujo de recursos de ahorro dirigidos hacia la inversión. Así mismo indica que el que las distintas unidades económicas se posicionen como excedentarias o deficitarias podrá ser debido a razones como: la riqueza, la renta actual y la esperada, la posición social, si son unidades familiares o no lo son, la situación económica general del país y los tipos de interés ya que las variaciones de estos puede dar lugar a cambios en los comportamientos en las unidades de gasto.

Menciona Moya (S/F) que el sistema financiero está conformado por las instituciones (autoridades monetarias y financieras entre ellas), por los activos financieros que se generan y por los mercados en que operan; de tal forma que los activos que se generan son comprados y vendidos por este conjunto de instituciones e intermediarios en los mercados financieros.

Por su parte Acuña (2008) sostiene que en un sistema económico, el sistema financiero es de vital importancia, ya que permite la intermediación financiera y llega a constituirse en promotor del desarrollo; su comportamiento dependerá de la política económica de cada sociedad.

Es por ello que en el año 1999 se le da carácter legal a los cambios que para ese momento se consideraron necesarios en el sistema financiero público en Venezuela. Esta reestructuración de las instituciones financieras públicas se establecen con el objeto de adaptarlas a la estrategia de desarrollo económico planteada por el Ejecutivo Nacional dentro de un sistema único, orgánico, coherente y eficiente, con la finalidad de coadyuvar a la mejor ejecución de la política económica del Estado, para traducir y canalizar las políticas públicas formuladas por el Gobierno.

Este marco legal está representado por el decreto con rango y fuerza de Ley Marco que regula el sistema financiero público del Estado venezolano en el cual se establece en su artículo 1 que el sistema financiero público del Estado venezolano se crea los fines de: (a) Dinamizar el sector productivo nacional en función de las políticas sectoriales en el área de la producción; (b) Concentrar en un ente la coordinación de las políticas financieras, que las asocie estrechamente a la formulación de las políticas sectoriales de producción; (c) Establecer el control y supervisión de la gestión financiera y crediticia del Estado; (d) Establecer los medios para optimizar la eficiencia y eficacia del gasto público, inherentes a los recursos que asigne el Ejecutivo Nacional a las instituciones que conforman el sistema financiero público venezolano; (e) Establecer modalidades de supervisión y control; (f) Adecuar el sistema financiero público del Estado a las exigencias del proceso globalizador que actualmente impera en la economía mundial.

Así mismo en artículo 2 de este decreto se consagra que el sistema financiero público está conformado por: (a) El Consejo Técnico Financiero para el Desarrollo; (b) La Coordinación Financiera Pública del Ministerio de Finanzas; (c) El Fondo para el Desarrollo del Sector Agropecuario, Pesquero, Forestal y Afines (FONDAPFA); (d) El Fondo de Crédito Industrial (FONCREI); (e) El Banco Industrial de Venezuela, C.A. (B.I.V.); (f) El Banco del Pueblo Soberano, C.A.; (g) Las Coordinaciones de Asistencia Integral; (h) El Fondo de Inversiones de Venezuela; (i) El Banco de Comercio Exterior, C.A. (BANCOEX); y (j) Cualquier otro ente, organismo o servicio cuyas características y funcionamiento sean afines con los objetivos perseguidos por este Decreto-Ley.

Para Acuña (2008) el sistema financiero venezolano evolucionó en consonancia con la dinámica de la actividad económica; se inició como banca comercial para financiar la actividad de exportación agrícola de las casas comerciales europeas del siglo XIX, y se diversificó por los efectos de la explotación petrolera y sus requerimientos de financiar el modelo de industrialización para la sustitución de importaciones. Indica, además, que la actividad comercial estimulada por el ingreso petrolero impulsó el crecimiento de la banca comercial, de los procesos de urbanización, de la construcción de infraestructura pública, de la industrialización y diversificación económica; también permitió la aparición gradual de la banca hipotecaria, de inversión, de arrendamiento financiero, las entidades de ahorro y préstamo, los fondos de activos líquidos y fondos mutuales, entre otras. En la década de los años cuarenta del siglo XX, aparecen las instituciones reguladoras del sistema, tal es el caso del Banco Central de Venezuela, la Superintendencia de Bancos y otras Instituciones Financieras.

Así mismo, Acuña (2008) dice que el sistema financiero venezolano se estructuró bajo el concepto de banca especializada y se concentró en el segmento de banca comercial hasta la década de los noventa; cuando, por la crisis bancaria ocurrida en 1994, se produce una reestructuración del mismo mediante dos elementos novedosos para el sistema financiero venezolano: la banca universal y la inversión extranjera en el sector bancario.

En el mismo orden de ideas, Acuña (2008), señala que el sistema financiero venezolano, al entrar al siglo XXI, está caracterizado por los siguientes elementos fundamentales:

1. Primacía del sector bancario como mecanismo de financiamiento

2. Concentración en pocas y muy grandes instituciones financieras

3. Dominio del sector privado sobre el sector financiero

4. Participación de la inversión extranjera en el sector

5. Elevados niveles de ganancia

Para la autora, antes mencionada, esta conformación estructural trae como consecuencias la limitación al financiamiento de la actividad productiva y la exclusión de la mayoría de la población de los beneficios de la intermediación financiera reflejado en bajos niveles de bancarización.

Por otro lado Acuña (2008), considera que, de acuerdo con los objetivos de la política pública del actual gobierno venezolano, se requiere construir un sistema financiero público eficiente, capaz de contribuir a proveer del financiamiento oportuno a sectores productivos estratégicos y poseer una infraestructura bancaria que facilite un sistema de pagos acorde con la nueva dimensión del Estado venezolano.

Por su parte Luis Castellano, presidente del Banco de Venezuela para el año 2002, indicó que la supervisión bancaria en Venezuela venía siendo objeto de una mejora constante, tanto en los aspectos técnicos como de recursos humanos, y realizaba una importante labor de seguimiento diario de la evolución del sistema financiero, en todo lo cual lo acompaña, en lo que le corresponde, el Banco Central de Venezuela.

Así mismo consideraba que los elementos de solidez del sistema bancario, la constante supervisión de Sudeban y la atención permanente al Banco Central de Venezuela en cuanto a la evolución de los indicadores financieros del país, garantizaban el apropiado funcionamiento de la banca y, en consecuencia, la confianza de sus usuarios. También consideraba que el sistema financiero es un componente vital de la economía y de la sociedad de un país, por lo que es responsabilidad de todos resguardarlo, preservarlo y fortalecerlo.

Es importante señalar que desde inicios del año 2009 se han venido corriendo rumores acerca la posibilidad de que se intervengan algunos bancos en Venezuela. Incluso se oyen rumores de que sólo van a quedar dos entidades bancarias públicas en todo el país. Con respectos a estos rumores se han venido pronunciando personeros del gobierno para desmentir dichos rumores y han tratado de tranquilizar a la población asegurando que el sistema financiero venezolano es sólido. Para finales del año 2009 se produjo la tan anunciada intervención de algunos bancos en el país y con respecto a esta situación el economista Antolini indicó que ante la investigación e intervención a puerta cerrada de estos bancos no existe posibilidad de contagio en otras instituciones porque el sistema financiero venezolano está sano, ya que los niveles de morosidad son bajos. Este economista defiende su creencia de que el gobierno no permitirá que ninguna institución financiera quiebre. El considera que otros bancos no se contagiarán porque hay autoridades que están pendientes y en constantemente monitoreo; porque se ha evidenciado una capacidad de respuesta y una absoluta transparencia; y porque existe una política clara de atención a los ahorristas, a los trabajadores bancarios y a los clientes.

Por otro lado Antolini señaló que la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (Sudeban) establecerá unos indicadores más cercanos en cuanto a supervisión de la banca y control de gestión, así como un monitoreo más estrecho para impedir este tipo de situaciones.

Banco del Pueblo

El Banco del Pueblo Soberano es un ente microfinanciero, encargado de luchar contra la pobreza al facilitar el acceso a servicios financieros y no financieros, en forma rápida y oportuna, a las comunidades populares y organizadas, las empresas familiares, las personas naturales, las cooperativas y cualesquiera otras formas de asociación comunitaria para el trabajo, que desarrollen o tengan iniciativas para desarrollar una actividad económica, a objeto de integrarlas en el desarrollo de un nuevo modelo económico, basado en los principios de la participación ciudadana, justicia social, democracia, eficiencia, libre competencia, productividad y solidaridad. Para ello, contribuye en la formación del recurso humano e incide en el aprovechamiento de las riquezas materiales y naturales locales en función de asegurar

Tiene como visión ser la primera Institución del Sistema Microfinanciero venezolano que desarrolle Proyectos Socioproductivos Comunitarios con criterios de equidad y justicia social, combatiendo y erradicando los sistemas y las condiciones que han impuesto la miseria y la pobreza en Venezuela.

Tiene como misión ser una Institución del Sistema Microfinanciero de la República Bolivariana de Venezuela con enfoque hacia el Modelo de Desarrollo Soberano, Social, Sostenible, Endógeno y Humanista, creada para prestar servicios no financieros y financieros oportunos, con el  fin de construir una economía social desde el reconocimiento de los saberes, vocaciones productivas, habilidades, hábitos, potencialidades y necesidades de las comunidades que habitan en las zonas más excluidas, permitiendo la erradicación de la miseria y la pobreza.

Uno de los componentes más importantes que desempeña el Banco del Pueblo en el marco en la justicia, equidad tenemos los Valores que son:

Compromiso con la Justicia Social

Responsabilidad Social

Sensibilidad Social

Cooperación Intergubernamental

Ética

Sentido de Pertenencia con la Institución

Corresponsabilidad

Eficiencia

Eficacia

En otras palabras la creación del Banco está enmarcado dentro del concepto de la libertad económica, a través de una economía mixta traducida en el diseño, implementación y puesta en ejecución de programas sociales de financiamiento crediticio, que tiendan a recuperar y fortalecer los sectores de la población donde el impacto de la pobreza, tanto social como económico, les impide el derecho constitucional de ser ciudadanos de primera clase.

Es decir, la libertad económica se traduce en la creación de una economía popular representada por cooperativas empresariales, microempresas, empresas familiares, empresas comunitarias y cajas de ahorro que conforman un universo crediticio regido por su propia ley de oferta y demanda, bajo la cual opera la Institución.

Para Brito (S/F) el Banco del Pueblo Soberano fue creado por el presidente Chávez a fines de 1999, con tres líneas de créditos iniciales: créditos solidarios, créditos para la mujer y créditos productivos. Este banco nace por resolución del Ejecutivo Nacional Nº 002-1099 en fecha 13/10/1999, en esa ocasión la Junta de Emergencia Financiera autoriza el cambio de objeto social y denominación de la Arrendadora FIVCA, Compañía de arrendamiento Financiero C.A., por el Banco del Pueblo Soberano C.A., Banco Comercial.

Sostiene esta autora que el 27 de Octubre de 1999, el Ejecutivo Nacional decreta la creación del Banco del Pueblo Soberano C.A. como un instrumento financiero de carácter crediticio, destinado a favorecer las clases sociales más pobres y necesarias además de potenciar el empleo productivo y la economía popular. El principio de creación del Banco estuvo enmarcado dentro del concepto de la libertad económica, a través de una economía mixta traducida en el diseño, implementación y puesta en ejecución de programas sociales de financiamiento crediticio, que tiendan a recuperar y fortalecer los sectores de la población donde el impacto de la pobreza, tanto social como económico, les impide el derecho constitucional de ser ciudadanos de primera clase.

Por otro lado Brito (S/F) indica que una verdadera libertad económica se traduce en la creación de una economía popular representada por cooperativas empresariales, microempresas, empresas familiares, empresas comunitarias y cajas de ahorro que conforman un universo crediticio regido por su propia ley de oferta y demanda, bajo la cual opera la Institución. El Banco del Pueblo Soberano C.A., Banco Comercial se encuentra inscrito en el Registro Mercantil Segundo de la Circunscripción Judicial del Distrito Federal y Estado Miranda, Publicado en Gaceta Oficial Nº 36812 de fecha 21/10/1999. Este banco, para este año, tiene planes de otorgar 4 mil 300 micro créditos, que totalizaría en cifras nominales unos 6,4 millardos de bolívares a lo cual hay que agregarle 4 millardos mas de bolívares los cuales serán obtenidos a través del Banco de Desarrollo Económico y Social (BANDES). El Banco del Pueblo cuenta con 23 millardos de bolívares de capital social, parte del cual ha sido colocado en lagunas instituciones financieras para ganar intereses, la morosidad actual de esta institución se encuentra por el orden de (37%) y aspiran que para finales de octubre se coloque en (15%); en diciembre se aspira llevarla a (8%), desde febrero hasta la fecha se ha bajado en un (2%) mensual, lo cual equivale a 250 millones de bolívares, eso sin arrancar las cooperativas de cobranzas que la integran profesionales o bachilleres con pilas. Hasta el momento, desde el año 1999 el Banco del Pueblo Soberano ha liquidado 17,8 millardos de bolívares, especifico que de su cartera ya libero 3,5 millardos de bolívares de bonos de la deuda pública nacional (DPN).

Sostiene esta autora que uno de los lineamientos del Estado es que el Banco del Pueblo Soberano otorgue 1,5 millardos de bolívares al mes en micro créditos. También el Banco otorga cantidades que van desde los 970 mil bolívares a los 5 millones de bolívares, en el que se prevé un plazo para pagar de 18 meses, 3 meses muertos, lo cual quiere decir que la cuarto mes se empieza a tomar el plazo al (12%) anual. Otro producto o préstamo es el que está por encima de los 5 millones de bolívares hasta 13 millones 580 mil, que presentan las características de 24 meses para pagar, al (12%) anual y aunado a ello 3 meses muertos.

Indica Brito (S/F) que para optar a un crédito, si es un fiador empresario, se requieren los siguientes requisitos si es un empresario:

2. Una (1) foto reciente tamaño carnet

3. Dos (2) fotocopias ampliadas de la cedula de identidad vigente

4. Fotocopia del Registro Mercantil

5. Certificación de ingresos y balance de la empresa debidamente firmado por un Contador Público, en hoja de seguridad

6. En caso de ser casado deberá comparecer con su conyugue al momento de la firma.

Si es empleado:

1. Una (1) foto reciente tamaño carnet

2. Dos (2) fotocopias ampliadas de la cedula de identidad vigente

3. Constancia de trabajo vigente, especificando: cargo, sueldo, antigüedad, teléfono y nombre del supervisor

4. Balance personal firmado por un contador publico, en hoja de seguridad (con sus respectivos soportes)

5. Dos (2) referencias bancarias (en caso de poseer)

6. Dos (2) referencias comerciales

7. En caso de ser casado deberá comparecer con su conyugue al momento de la firma

Para optar a crédito individuales:

1. No debe tener deuda pendiente en el Sistema de Información Central de Riesgo – SICRI

2. No debe tener familiares en el Banco del Pueblo Soberano hasta cuarto grado de consaguinidad (padres, hijos, hermanos, entre otros.)

3. No ser fiador de un cliente con crédito activo, castigado, o en tramite

4. No haber pertenecido a un Grupo Solidario del cual no cancelaron todos los miembros del mismo su crédito

5. Asistir a la charla de inducción y aclarar dudas

6. Llenar solicitud de crédito con el personal del Banco del Pueblo Soberano Contactados

7. Negocio con seis (6) meses mínimo de funcionamiento (verificables)

Y debe presentar los siguientes recaudos: Carta de solicitud de crédito dirigida al Banco del Pueblo Soberano especificando los motivos, una (1)foto reciente tipo carnet, os (2) fotocopias ampliadas de la cedula de identidad legibles y vigentes, fotocopias del último recibo de servicio público cancelado (agua, luz, teléfono, original y copia de las facturas de venta o relación de venta, de los últimos tres (3) meses, en caso de estar establecido en un mercado, anexar constancia emitida por la administración del mismo, dos (2) referencias bancarias (en caso de poseerlas), dos (2) referencias comercial con teléfono de los proveedores, dos (2) referencias personales con teléfono, fotocopia del registro mercantil y del R.I.F. (si los posee), fotocopia del documento de propiedad o arrendamiento donde funciona la microempresa, en caso de ser caso deberá comparecer con su cónyuge al momento de la firma.

Para optar a un crédito solidario:

1. Negocio con seis (6) meses mínimo en funcionamiento (verificable)

2. Asistir a la charla de inducción y aclarar dudas

Y deben consignar los siguientes recaudos: carta de solicitud de crédito dirigida al Banco del Pueblo Soberano especificando los motivos, una (1) foto reciente tipo carnet, dos (2) fotocopias ampliadas de la cedula de identidad legible y vigente, fotocopia del ultimo recibo de servicio publico cancelado (agua, luz, teléfono), original y copia de las facturas de compra con el nombre del solicitante o la microempresa registrada, sin enmendaduras, de los últimos tres (3) meses, original y copia de las facturas de venta o relación de venta, de los últimos tres (3) meses, en caso de estar establecido en un mercado, anexar constancia emitida por la administración del mismo, dos (2) referencias bancarias (en caso de poseerlas), dos (2) referencias comerciales con teléfono de los proveedores, dos (2) referencias personales con teléfono, fotocopia del registro mercantil y del R.I.F. (si los posee), fotocopias del documento de propiedad o arrendamiento donde funciona la microempresa, en caso de ser casado deberá comparecer con su cónyuge al momento de la firma.

El Banco del Pueblo Soberano se convierte en Banco de Desarrollo a partir del 15 de julio de 2005, desde allí se evidencia un impacto considerable en la gestión.

Es importante destacar, que en el 21 de septiembre del año 2004, el Presidente Hugo Chávez aprobó la creación del Ministerio para la Economía Popular, oportunidad en la que el Banco del Pueblo Soberano fue adscrito a este ente ministerial.

Banco de la Mujer

Según Brito (S/F) el Movimiento de Mujeres en Venezuela tiene una larga trayectoria de lucha por los intereses estratégicos e inmediatos de la mujer venezolana, habiendo logrado incorporar alguna de sus demandas en el cuerpo de Leyes del Código Civil y Laboral fundamentalmente, e interactuar activamente con los poderes públicos. En los años 90, se logra una conjunción cooperativa entre quienes estaban en el poder Ejecutivo, a través del Consejo Nacional de la Mujer, el legislativo, con la Comisión Bicameral de los Derechos de la Mujer y las Mujeres organizadas, a través de organizaciones sociales de base, laborales, políticas, de solidaridad y del mundo universitario, en torno a la Coordinadora de organizaciones no gubernamentales de mujeres. Los esfuerzos van dirigidos a que, se ratifiquen sus derechos, sus conquistas, y se logren nuevos espacios para la dignificación de las mujeres, en el país, en la región y en el mundo,.

Según Brito (S/F) en los últimos cinco 5 años de la década de los 90, en Venezuela se lograron avances sustantivos para la mujer, La Ley sobre la Violencia contra la Mujer y la Familia (de fecha 03/09/98), la Ley de Igualdad de Oportunidades (de fecha 06/10/99) y desde 1999 en la Constitución de Republica Bolivariana de Venezuela, donde se asume constitucionalmente la no discriminación por sexo, la equidad de género, la igualdad de oportunidades, la perspectivas de género en las políticas públicas, el reconocimiento del trabajo del hogar como actividad económica y el derecho de Venezuela en relación a las esferas de la Plataforma de Acción Beijing. Este contexto y marco internacional, permite afirmar que las mujeres venezolanas tienen entre sus aspiraciones un modelo de desarrollo sustentado en los seres humanos, para superar la pobreza, y este, ahora se prefigura en el preámbulo y en el Art. 2 de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela.

Afirma la autora antes mencionada que la acción política del Estado y del Gobierno, hacen que en la construcción de ese modelo, se garanticen instrumentos de orden Legal y líneas generales del Plan de Desarrollo Económico Social de la Nación 2001-2007. Continúa diciendo que el Estado venezolano aseguró un marco legal para la promoción de las Micro finanzas y es por ello que el 8 de Marzo del 2001 el Presidente de la República, Hugo Chávez Frías, crea BANMUJER, como una institución Micro financiera pública que pretende lograr que las mujeres pobres se conviertan en microempresarias y que con ello logren superar la pobreza en la que se encuentran.

Brito (S/F) sostiene que BANMUJER surge a partir de la eficiencia en Bangladehs, Asia, donde en 1976 su fundo el Graneen Bank, iniciativa mejor conocida con el Banco de los Pobres, Institución Financiera de Lucro, privada, basada en la mutua confianza más que en los avales financieros entre usuarios e institución. Es un banco que desde su creación ha tenido un (98%) de tasa de recuperación, es decir, tiene una tasa de morosidad del (2%), lo que quiere decir que las personas a las que les han otorgado créditos han pagado a tiempo y han retribuido la confianza que en ellos el Banco depositó. Esta experiencia de Bangladesh ha sido réplica en varios países de Asia y América Latina. Y más particularmente en Venezuela, donde se crea el Banco del Pueblo y el Banco de Desarrollo de la Mujer, modelo de iniciativa que se da desde el sector público.

En Venezuela la necesidad de creación de este banco parte del hecho de que las mujeres, la mayoría de la veces, tienen que cumplir la función de padre y madre al mismo tiempo, tienen que salir a trabajar y atender a sus hijos y las labores del hogar, muchas de estas mujeres no han podido culminar exitosamente sus estudios por lo cual están en desventaja a la hora de competir por un puesto en una empresa u organismo público o privado. Y además con la creación de esta institución se da cumplimiento al planteamiento de la Comunidad Internacional, en Viena, de que los gobiernos realizaran políticas sociales dirigidas a las mujeres.

Menciona la autora antes mencionada que el gobierno de Venezuela se comprometió con otras naciones del mundo a reducir la pobreza en un (50%) para el año 2015, y dado que la mayoría de los pobres son mujeres, las políticas sociales, en gran parte, deben dirigirse a este sector de población. Por lo tanto es importante que en Venezuela se cuente con un basamento legal y un conjunto de instituciones que respalden e impulsen las iniciativas de aquellos sectores que por sus características socioeconómicas no tenían acceso al tradicional financiamiento bancario. Para ello se ha pretendido emprender acciones conducentes a establecer estrategias para enfrentar la pobreza tales como la diversificación productiva, desarrollando la economía social, como medio para democratizar el capital, fortalecer la microempresa y las cooperativas como formas asociativas de producción y organizar el sistema de microfinanzas. Y el sujeto-objetivo real de estas estrategias la población en condiciones de pobreza, y las mujeres están entre las más pobres, se buscó crear un instrumento que sintetice las premisas: (a) Atención a la población que se encuentra en condiciones de pobreza; y (b) Que las mujeres que tengan iniciativa o aspiren a generar iniciativas productivas que se les permitan auto emplearse.

Por lo tanto se desarrollarán dos políticas de estado:

1. De generación de empleo, con características de autoempleo o empleo por cuenta propia.

2. De acceso al crédito y al sistema financiero público, a través del Sistema Microfinanciero.

Por lo anterior Brito (S/F) afirma que el Banco de Desarrollo de la Mujer se constituye en una estrategia de Estado y de Gobierno que permite establecer el cómo visualizar la presencia y participación de la mujer en la economía y hacerla partícipe de los beneficios del nuevo modelo económico social en construcción.

BANMUJER es pues una institución microfinanciera pública, que se perfila como un instrumento del Sistema Financiero Público. Cuya misión es facilitar a las mujeres, en condiciones de pobreza, en forma relativamente rápida y oportuna, servicios financieros y no financieros, con el propósito de que obtenga herramientas productivas para su plena inserción en el desarrollo socio-económico del país y sus beneficios, en el contexto de la acción soberana y protagónica.

Se propone, además, que las beneficiarias de los servicios antes señalados se organicen y asocien en sus comunidades conjuntamente con las instituciones aliadas, teniendo como norte el empoderamiento de las mujeres. Lo que significa, apropiarse de sus derechos y deberes, asumirse como ciudadanas, participar activa y protagónicamente, en tanto soberanas, en la economía del país.

Los objetivos de BANMUJER se dirigen a:

1. Sensibilizar a las usuarias con el tema de género, equidad, trabajo productivo y economía.

2. Que asuman su papel soberano en todas las dimensiones de la vida nacional

3. Que valoren la importancia de ejercer adecua y responsablemente su salud, así como el derecho a promover una salud y educación integral y de calidad para todos en y desde su comunidad organizada.

La gestión de esta institución está orientada por principios y valores referidos a la solidaridad, el trabajo, la honestidad, la justicia, el respeto, la paz y la corresponsabilidad. Practica la construcción de ciudadanía y participación protagónica con las usuarias en todo el país.

Es decir, que el Banco de Desarrollo de la Mujer, se constituye conjuntamente con los demás entes del Sistema Microfinanciero, en una organización que brinda la oportunidad del pleno ejercicio de los derechos económicos y sociales, a la par que ofrece el ejercicio de la igualdad de oportunidades establecidas en la Ley de Igualdad de Oportunidades, a la mujer del área rural, urbana e indígena.

Según Brito (S/F) lo anterior demuestra que el Estado venezolano está comprometido con la inclusión de las mujeres en la economía, para potenciar y ampliar las oportunidades económicas y sociales de quienes viven en condiciones de pobreza, a través de la creación del auto empleo o empleo por cuenta propia, y con el acceso al sistema financiero público a través del Sistema Microfinanciero. Situación que lo coloca también, como instrumento dinamizador de la economía social, sector capaz de generar empleos productivos, sostenibles y dignos, hecho reconocido en le país y espacios de integración, como el subregional andino.

Entre las medidas que enmarcan la actuación de BANMUJER, están:

1. Incorporar una perspectiva de género en las políticas macroeconómicas y de desarrollo social básicas y en los programas nacionales de desarrollo.

2. Procurar reducir la cantidad desproporcionada de mujeres que viven en la pobreza, mediante la puesta en marcha de programas nacionales de erradicación de la pobreza que incluyan el logro de objetivos a corto plazo y a largo plazo.

3. Adoptar políticas socioeconómicas, que promuevan el desarrollo sostenible, elaborar y apoyar programas de erradicación de la pobreza, especialmente para mujeres, que ofrezcan, capacitación profesional, igualdad de acceso a los recursos, la financiación, el crédito, incluido el micro crédito, la información y la tecnología, así como la igualdad de accesos a los mercados en beneficio de las mujeres.

Entre los logros alcanzados se mencionan: la aprobación de 26.643 créditos, generar empleos en el (67%) de Municipios del Territorio Nacional, en las 24 entidades federales, llegando a mujeres de áreas rurales, urbanas y de comunidades indígenas, haber aprobado créditos a mujeres inmigrantes de América Latina y el Caribe en condición de residentes, a mujeres, discapacitadas, diseñar programas orientados a mujeres jóvenes y también a aquellas privadas de libertad, dar acceso al micro créditos a un (34%) de mujeres Jefas de Hogar del total de las mujeres usuarias, atender al (66%) de mujeres que declaraban tener ingresos menores a un salario mínimo con capacidades manifiestas para emprender sus actividades productivas al contar el (49%) primaria, (42%) secundaria, (8%) con educación superior técnica y universitaria y tan solo un (1%) sin competencias de lecto escritura, incorporar a la actividad productiva, a su desarrollo personal, familiar y su comunidad a mujeres de todas las etapas de la vida, como a las mujeres jóvenes hasta 24 años (12%) y las de la tercera edad, de 60 a las (4%); haber logrado reorientar, progresivamente, la tendencia de las usuarias de desarrollar actividades principalmente en el sector de comercio, y servicios que durante el primer año de gestión estuvo en (67%) a (51%) en el 2002, en beneficio del sector manufacturero que creció del (22%) a (33%) y del sector primario, la aprobación de la economía popular por parte de las mujeres, el conocimiento sistemático de la realidad de su entorno, la afirmación de su identidad y la valoración de su salud integral, la afirmación de auto confianza y de la credibilidad, a lo que se contribuye desde BANMUJER a través de los servicios financieros y no financieros; así mismo la actuación de las usuarias de BANMUJER en el ámbito público, como productoras y creadoras, a través de experiencias exitosas, de difusión de su liderazgo y las expresiones organizativas, va facilitando la construcción de redes que en perspectivas de articularse y en cadena productiva, habiendo logrado hasta el momento desarrollar algunas acciones colectivas de mercadeo y de distribución de sus productos en espacios como mercados populares, mercados municipales y ferias locales, en Caracas a través de exposiciones en la sala que para tal fin tiene el Banco o en ambientes abiertos. En casos específicos también se está llegando al mercado exterior.

Según Brito (S/F) se han logrado alcanzar los siguientes aprendizajes:

1. La práctica de una organismo como BANMUJER con valores como la solidaridad, el respeto, la equidad y la igualdad de oportunidades, desarrolla una actitud dirigida al dialogo de haberes y procesos de aprendizaje mutuo en el acompañamiento, formaron, organización y actividad productiva de las usuarias.

2. Una visión estratégica, que lleva a una relación armónica entre lo global y lo local.

3. Articular con las instituciones del Estado y los organismos del gobierno sectorial y multisectorialmente.

4. La participación protagónica de las mujeres en la construcción de la economía social permitirá la sostenibilidad del desarrollo económico local que podría generar cambios estructurales, apoyadas por políticas sociales.

5. Una organización abierta al aprendizaje tiene más competencia para responder oportunamente a la complejidad y aminorar la incertidumbre que se presenta en determinadas coyunturas al igual acorta la brecha entre el discurso y la acción.

BANMUJER fue creada por decreto del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, el 8 de marzo del 2001, Día Internacional de la Mujer, y aprobada por la Superintendencia de Bancos y otras Instituciones Financieras (SUDEBAN) en septiembre del mismo año. Con la finalidad de impulsar, junto con otras instituciones del Estado, la distribución cada vez más equitativa del ingreso nacional, democratizar el capital y combatir la pobreza en Venezuela generando el autoempleo y la autogestión productiva, de manera de aumentar el ingreso familiar tanto en el área rural como en la urbana, dentro del contexto de una economía popular y solidaria. Además busca garantizar un desarrollo humano integral y sostenible sobre principios de corresponsabilidad Estado-sociedad, solidaridad, disciplina laboral, equidad de géneros, justicia social y compromiso.

Según Brito (S/F) BANMUJER recurre a personas e instituciones con las que se establecen alianzas estratégicas para cumplir las metas de adiestramiento, asistencia técnica, capacitación en prevención de la salud, crecimiento personal y talleres de microempresas. La red de alianzas se ha extendido nacional e internacionalmente.

Los requisitos para optar a un crédito son mínimos y no se exigen garantías prendarías. Las usuarias organizadas en UEA (Unidades Económicas Asociativas) deben presentar: (a) Dos (2) fotos tipo carnet; (b) Tres (3) fotocopias ampliadas de la cédula de identidad y una del o la cónyuge (sí la persona es casada); (c) Dos (2) referencias personales (no familiares indicando teléfono y dirección); (d) Constancia de residencia avalada por una autoridad local; y (e) Un proyecto sencillo de inversión

Si la solicitud es individual, debe presentar todos los recaudos antes mencionados y además un fiador o fiadora con: (a) Una carta compromiso; (b) Fotocopia de su cédula de identidad y del o la cónyuge (sí tiene); (c) Carta aval de la comunidad representada por la Asociación de Vecinos, Junta Parroquial, organización de mujeres o cualquier otra agrupación popular reconocida localmente; y (d) Balance personal.

Aclara la autora antes mencionada que BANMUJER no tiene sucursales pero está en las comunidades de todos los Estados del país a través de una red de promotoras debidamente identificadas que visitan a las mujeres, contactan organizaciones ya creadas, convocan a reuniones y asesoran a las candidatas en la formulación de proyectos sencillos y viables.

Las prioridades del Banco de la Mujer son:

1. Impulsar a las mujeres más pobres a que conformen micro-organizaciones económicas, solidarias, sencillas, de fácil administración y sostenimiento, fundamentadas en la solidaridad y hermandad que siempre ha existido entre las mujeres en condiciones de pobreza, con lo que se estaría apuntalando la economía popular solidaria local.

2. Proporcionar micro-financiamientos, prioritariamente, a mujeres en condiciones de pobreza extrema.

3. Facilitarles, con el apoyo de los aliados estratégicos, los servicios no-financieros; es decir: capacitación en materia de creación, administración de microempresas y acceso a las diversas fuentes de financiamiento, asistencia técnica, seguimiento y acompañamiento, en todas las fases productivas y administrativas de la microempresa.

4. Crear oportunidades para el autoempleo entre las más pobres, prioritariamente.

5. Desarrollar un sector económico solidario y expansivo que les garantice pasar de manera sostenida por el proceso que implica convertirse en una microempresaria; es decir, pasar de un bajo ingreso familiar a contar con la asignación de un micro crédito, hacer micro inversiones, ahorrar y reinvertir hasta llegar a obtener mayores ingresos.

6. Facilitar a las mujeres pobres preparación en metodologías de micro-emprendimiento para que puedan tener acceso a distintas fuentes de financiamiento

7. Sensibilizar a las usuarias reales y potenciales del Banco de Desarrollo de la Mujer en cuanto al tema de género, equidad, trabajo productivo y economía.

8. Acompañarlas en el proceso de asumir el papel soberano y protagónico que, como mandato, establece la Constitución Bolivariana.

9. Promover en las usuarias la importancia de saber ejercer adecuada y responsablemente su salud, incluyendo la salud sexual y reproductiva, así como el derecho a una educación y salud integral y de calidad para todas y todos.

BANMUJER, a través de diversos talleres de capacitación, ha venido potenciando las habilidades y capacidades de las usuarias de todo el país promoviendo la importancia de apoderarse de sus derechos sociales, económicos, civiles y políticos y -muy importante- asumirse como ciudadanía participativa y protagónica, capaz de incidir positivamente no sólo en su desarrollo personal y familiar sino también en el desarrollo de su comunidad.

Entre los logros alcanzados en esta materia, se puede mencionar:

La realización de más de 100 talleres y foros dictados a funcionarias del Banco, promotoras, usuarias, aliadas y aliados, y comunidad en general, sobre temas fundamentales para el empoderamiento que pretendemos.

La realización de encuentros nacionales, estadales y zonales de promotoras, usuarias y aliadas / os, para evaluar situaciones coyunturales nacionales e internacionales que pudieran incidir en la labor del Banco.

La firma de convenios con instituciones públicas, alcaldías, gobernaciones, institutos nacionales de cooperación, universidades, privadas y de cooperación internacional, fundamentales para llevar adelante los servicios no financieros.

La concreción de alianzas estratégicas con diferentes instituciones nacionales, promovidas por las promotoras en cada una de las entidades federales.

Bancos Comunales

Los bancos comunales surgen como una necesidad de financiar proyectos sociales y productivos, atender económicamente emergencias vecinales y apoyar proyectos de inversión social.

De acuerdo con el artículo 10 de la Ley de los Consejos Comunales (LCC) (2006) la unidad de gestión financiera de un Consejo Comunal se denominará Banco Comunal. El Banco Comunal pertenecerá a un Consejo Comunal o a una Mancomunidad de Consejos Comunales, de acuerdo con el desarrollo de las mismas y a las necesidades por ellos establecidas. En resumen un banco comunal es una organización de gestión económica financiera de los recursos del pueblo organizado, a través de los cuales se pueden financiar los proyectos socio-productivos, situaciones de emergencia y obras de carácter social, según la priorización de las necesidades identificadas por la asamblea de ciudadanos y ciudadanas.

Será integrado por 5 habitantes de la comunidad, mayores de edad que dispongan del tiempo para el trabajo comunitario, inscritos en el R.E.P, que no ocupen cargos de elección popular y elegidos en asambleas de ciudadanos y ciudadanas o como se hace en muchas comunidades a través de la elección directa con el voto de los habitantes. Serán socios y socias del Banco todos los ciudadanos y ciudadanas que habiten en el ámbito geográfico definido por la asamblea de ciudadanos y ciudadanas y que conforman el Consejo Comunal o la Mancomunidad de Consejos Comunales (art.10 de la LCC)

Todo lo referente al Banco Comunal está contemplado en la Ley de los Consejos Comunales del año 2006, en los artículos 16, 17, 18 y 19. En dichos artículos se contempla:

Con respecto a la Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria:

Articulo 16. La Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria es la instancia del consejo comunal que funciona como un ente de administración, ejecución, inversión, crédito, ahorro e intermediación financiera de los recursos y fondos de los consejos comunales, de acuerdo a las decisiones y aprobaciones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, privilegiando el interés social sobre la acumulación de capital. Estará integrada por cinco (5)habitantes de la comunidad, electos o electas a través de un proceso de elección popular.

Con respecto a las funciones de la Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria:

Articulo 17. Son funciones de la Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria:

1. Ejecutar las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas en el área de su competencia.

2. Administrar los fondos y recursos asignados, generados o captados tanto financieros como no financieros conforme a lo previamente acordado por el Colectivo de Coordinación Comunitaria.

3. Presentar trimestralmente el informe de gestión y la rendición de cuenta pública cuando le sea requerido por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, por el Colectivo de Coordinación Comunitaria o por cualquier otro órgano o ente del Poder Público que le haya otorgado recursos.

4. Prestar servicios financieros y no financieros en el área de su competencia.

5. Realizar la intermediación financiera comunitaria, privilegiando el interés social sobre la acumulación de capital.

6. Apoyar las políticas de fomento, desarrollo y fortalecimiento de la economía social, popular y alternativa.

7. Proponer formas alternativas de intercambio de bienes y servicios para lograr la satisfacción de las necesidades y fortalecimiento de la economía local.

8. Promover el ahorro familiar.

9. Facilitar herramientas que permitan el proceso de evaluación y análisis de los créditos delas organizaciones socio productivas previstas en la Ley para el Fomento y Desarrollo para la Economía Popular.

10. Consignar ante la Unidad de Contraloría Social del consejo comunal, el comprobante dela Declaración Jurada de Patrimonio de los voceros y voceras de la Unidad Administrativa Financiera Comunitaria al inicio y cese de sus funciones.

11. Administrar los fondos del consejo comunal previa consideración del Colectivo de Coordinación Comunitaria y con la aprobación de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas.

12. Elaborar y presentar el Proyecto Anual de Gastos de los fondos del consejo comunal.

13. Presentar mensualmente al Colectivo de Coordinación Comunitaria y a la Unidad de Contraloría Social, un informe contentivo de los gastos generados por concepto de la administración de los fondos del consejo comunal.

14. Realizar los trámites administrativos bancarios relativos a las cuentas del consejo comunal, previa aprobación del Colectivo de Coordinación Comunitaria.

15. Presentar y Gestionar ante el Colectivo de Coordinación Comunitaria el financiamiento de los proyectos aprobados por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas.

16. Elaborar el reglamento de funcionamiento interno, previa aprobación de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas.

17. Las demás que establezca la presente Ley, los Estatutos del consejo comunal y las quesean aprobadas por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas.

Con respecto a las responsabilidades de la Unidad Administrativa y Financiera:

Artículo 18. Los voceros o voceras de la Unidad Administrativa y Financiera incurrirán en responsabilidad civil, penal y administrativa, según sea el caso, por los actos, hechos u omisiones que alteren el destino de los recursos del consejo comunal, por lo cual serán sancionados conforme a las leyes que regulen la materia.

Y con respecto al registro de ingresos y desembolsos:

Artículo 19. La Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria estará obligada a llevar un registro de la administración con los soportes que demuestren los ingresos y desembolsos efectuados y tenerlos a disposición permanente de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, el Colectivo de Coordinación Comunitaria, la Unidad de Contraloría Social y los habitantes de la comunidad.

También se debe destacar que existen entes encargados de facilitar los recursos por el Estado tales como: Fondemi, Banco de la Mujer, Banco del Pueblo, Instituciones Gubernamentales y Organizaciones Sociales. Esto conforme lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su art. 87, 112, 299 y 308. Quien demanda el derecho a una mejor calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas del Estado.

De acuerdo con voceros defensores del actual sistema de gobierno y por lo expresado en el sistema legal que sustenta dicho sistema de gobierno el Banco Comunal se rige por los siguientes valores: Honestidad, solidaridad, compromiso, pluralismo, confianza, igualdad, humanismo, democracia, participación popular, equidad, transparencia.

En otro orden de ideas para conformar un Banco Comunal se debe cumplir con los siguientes requisitos:

1. Llenar la planilla de solicitud.

2. Tener el Acta certificada de asamblea de ciudadanos y ciudadanas donde se nombre a los miembros del Banco Comunal.

3. Tener el Acta constitutiva de cooperativa de ahorro y crédito debidamente protocolizada ante la Oficina de Registro de su domicilio, apegada a las disposiciones legales establecidas en la Ley de los Consejos Comunales (2006) (Art. 10), Ley de Cooperativas y demás normativas aplicables; con sus modificaciones, si las hubiere.

4. Tener constancia de inscripción de SUNACOOP (Superintendencia Nacional de Cooperativas).

5. Tener Registro de información fiscal (RIF) y número de identificación tributaria (NIT).

6. Copia de cédula de identidad de los miembros del Banco Comunal.

7. Haber asistido al taller introductorio para los Bancos Comunales de FONDEMI.

8. Tener constancia de asistencia al taller.

9. Registrarse ante la Comisión Nacional Presidencial del Poder Popular de los Consejos Comunales.

Entre las funciones del Banco Comunal (Art. 22 LCC) están:

Administrar los recursos asignados, generados o captados tanto financieros como no financieros.

Promover la constitución de cooperativas para la elaboración de proyectos de desarrollo endógeno, sostenibles y sustentables.

Impulsar el diagnóstico y el presupuesto participativo, sensible al género, jerarquizando las necesidades de la comunidad.

Promover formas alternativas de intercambio, que permitan fortalecer las economías locales.

Articularse con el resto de las organizaciones que conforman el sistema micro financiero de la economía popular.

Promover el desarrollo local, los núcleos de desarrollo endógeno y cualquier otra iniciativa que promueva la economía popular y solidaria.

Rendir cuenta pública anualmente o cuando lo sea requerido por la asamblea de ciudadanos y ciudadanas.

Prestar servicios no financieros en el área de su competencia.

Prestar asistencia social.

Realizar la intermediación financiera.

Rendir cuenta ante el Fondo Nacional de los Consejos Comunales anualmente o cuando este así lo requiera.

Promover formas económicas alternativas y solidarias, para el intercambio de bienes y servicios.

Por otro lado en la LCC se establece el manejo de los recursos financieros, en el artículo 26. Allí se consagra que este manejo se orientará de acuerdo a las decisiones aprobadas en la asamblea de ciudadanos y ciudadanas. Tales decisiones serán recogidas en actas que deberán contener al menos la firma de la mayoría simple de las y los asistentes a la asamblea de ciudadanos y ciudadanas del Consejo Comunal.

Así mismo se consagra en el artículo 27 de la LCC la responsabilidad en la administración de los recursos. En este artículo se establece que quienes suministren los recursos, estarán obligados a llevar un registro de la administración, con los soportes que demuestren los ingresos y desembolsos efectuados y tenerlos a disposición de la unidad de contraloría social y demás miembros de la comunidad. Los o las integrantes de órgano económico financiero, incurrirán en responsabilidad civil, penal o administrativa por los actos, hechos u omisiones contrarios a las disposiciones legales que regulen la materia. Los y las integrantes del órgano económico financiero, deberán presentar declaración jurada de patrimonio ante la Comisión Presidencial del Poder Popular.

Es importante resaltar que cada miembro del Banco Comunal debe esforzarse por ser una organización destinada a la satisfacción de una necesidad colectiva, luchar contra la pobreza, desarrollar integralmente a sus comunidades, organizar a la comunidad, elevar el nivel de conciencia, defender integralmente la patria, promover el bien común. Así mismo se debe sensibilizar a los miembros del banco comunal para que no se interese en el lucro individual, en administrar la pobreza, en promover el desarrollo de actividades aisladas de sus comunidades, en ser indiferente ante las necesidades de su entorno, en limitarse a la intermediación financiera.

Por otro lado en el año 2009 la Comisión Permanente de Participación Ciudadana, Descentralización y Desarrollo Regional de la Asamblea Nacional, realizó una propuesta de reforma de la Ley de los Consejos Comunales (LCC), que expresa una reforma total, según el artículo 218 de la Constitución, como un aporte legislativo para el fortalecimiento de los consejos comunales como forma organizativa del poder popular con personalidad jurídica plena.

El texto de la nueva Ley de los Consejos Comunales, resulta pertinente dado que se modifican algunos aspectos conceptuales y organizativos presentes en la Ley vigente y se incorporan elementos novedosos, derivados de la experiencia acumulada en la aplicación de la Ley que se deroga. Es importante destacar que el texto definitivo de la nueva LCC trata de ser un aporte legislativo para lograr la solución a un conjunto de problemas detectados con la aplicación de la Ley de 2006, tales como: el debilitamiento de la figura de los consejos comunales, las dificultades en la administración de las asociaciones cooperativas del banco comunal, la dualidad en el registro del consejo comunal, la ausencia de coordinación de las unidades del consejo comunal, la ausencia de la comisión electoral del consejo comunal, el papel que le corresponde al ente rector, la definición y el listado de los comités de trabajo, la revocatoria y las sanciones a los voceros del consejo comunal, elirrespeto a la autonomía del consejo comunal, el desarrollo del ciclo comunal, la gestión administrativa y la rendición de cuentas en el consejo comunal y la descoordinación en los entes que otorgan recursos a los consejos comunales. Como aspecto novedoso se hace referencia a la unidad administrativa y financiera comunitaria, instancia que sustituye a la Asociación Cooperativa Banco Comunal, derivada de la Ley de 2006 y que contribuyó a otorgarle la personalidad jurídica a los Consejos Comunales y organizar sus aspectos financieros, así como también la creación institucional de una serie de recursos y fondos internos que se incorporan.

En esta nueva Ley desaparece la figura de los Bancos Comunales pero se deja un proceso transitorio para dar continuidad a la figura jurídica de los Consejos Comunales, elemento que ha de reafirmarse en las comunidades, como un aporte a la gestión compartida respecto a la administración de los recursos.

Empresas de Producción Social

Según Méndez (2006) las EPS son unidades que tienen la particularidad de destinar parte de sus ganancias generadas a un reparto equitativo entre sus miembros y otra parte que se transfiere a planes y proyectos de desarrollo social de la comunidad. Estas unidades productivas deben mantener el equilibrio económico que les permita seguir financiando sus operaciones y continuar invirtiendo en el entorno socio-ambiental, en forma sustentable y sostenible.

El autor antes mencionado sostiene que en Venezuela se conciben las empresas de producción social como unidades de producción comunitaria, que tienen como objetivo generar bienes y servidos que satisfagan las necesidades básicas y esenciales de la comunidad y su entorno, incorporando a hombres y mujeres de las misiones, privilegiando los valores de solidaridad, cooperación, complementariedad, reciprocidad, equidad y sustentabilidad, ante el valor de rentabilidad o de ganancia.

Además se considera que estas unidades económicas deben mantener un equilibrio financiero que permita seguir invirtiendo en el mencionado entorno socio-ambiental, en forma sustentable y sostenible. .

Las Empresas de Propiedad Social surgen como una necesidad de romper con la dependencia existente en el país y con el monopolio industrial manejado por las empresas privadas que encarecen el precio de los productos desde el productor primario hasta el consumidor final.

Menciona Méndez (2006) que durante el presente año el Ministerio del Poder Popular para la Economía Comunal ha inaugurado dos (02) grandes Empresas de Propiedad Social:

1. La Planta Trituradora de Piedra Chema Saher, ubicada en el Núcleo de Desarrollo Socialista El Montante, Sector Bejuquero, en el municipio Miranda del estado Falcón, con el propósito de cubrir gran parte de la demanda en construcción de viviendas, vialidad e infraestructura. Esta Planta posee capacidad de triturar diariamente 2 mil 160 metros cúbicos de piedra picada.

2. La Planta Procesadora de Plátano Argelia Laya, que viene a impulsar el Desarrollo Socioproductivo y la plena soberanía alimentaría del país, inaugurada el día 22 de Agosto San José de Barlovento, Estado Miranda; esta Planta cuenta con una inversión superior a los 16 millones de bolívares fuertes, aportados por el Ejecutivo Nacional, con capacidad de procesar aproximadamente 2.112 toneladas de plátano anuales y generar 87 empleos directos y 261 empleos indirectos.

También existe una serie de proyectos conexos y complementarios en las zonas aledañas a cada una de las Plantas, a fin de expandir el beneficio e impacto social en la comunidad.

Se debe destacar que la construcción de la Economía Social tiene su germen y camino en las Empresas de Producción Social. También se debe destacar que hay dos tipos principales de empresas de producción social (EPS), las auspiciadas por MIBAN y las de PDVSA. Las primeras son también llamadas de materias primas y otorgan facilidades para la utilización de instalaciones y productos primarios de Guayana, mientras que las otras se refieren a los contratistas de PDVSA, que deben modificar su constitución para adaptarse a un nuevo registro con determinadas exigencias. Y hay quienes sostienen que hay otras EPS, las agro-industriales.

Características de las EPS petroleras:

1. Se registran como EPS aquellas unidades de producción de bienes, obras y servicios, constituidas bajo la figura jurídica que corresponda, con la particularidad de destinar sus ganancias al reparto igualitario entre sus asociados cumpliendo con las condiciones de participar en los proyectos comunales a través del Fondo o mediante la prestación de bienes y servicios y de contribuir al desarrollo de empresas de servicio comunal

2. Los proyectos a ser financiados serán identificados por los respectivos Gabinetes Móviles y aprobados por el Ejecutivo Nacional. El aporte al fondo social se determinará con arreglo a un porcentaje mínimo de los montos contratados.

Hemos sido testigos de la participación y el protagonismo que han tenido las empresas de propiedad social en el modelo productivo del estado. Bolívar ya tiene ejemplos exitosos de esa economía social", aseguró Aguirre.

Por otro lado, Aguirre (2009) sostiene que en Venezuela ya se han comenzado con la conformación y puesta en marcha de empresas de producción social, tal es el caso de: las empresas Transbolívar, Hidrobolívar, Construbolívar y la EPS Acopio Pesquero La Carioca, del estado Bolívar, todas amparadas bajo la figura de empresas de propiedad social indirecta, en las cuales la propiedad es ejercida por el Estado a nombre de la comunidad.

Para Aguirre (2009) los resultados han sido favorables ya que se ha impulsado el desarrollo industrial, se ha logrado atacar cuatro puntos vitales dentro de la economía de la región, tales como: transporte, alimentación, agua potable y construcción, contando con la participación de los trabajadores en el modelo de producción y en los beneficios de la empresa.

Bandes

El Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes) fue creado por el Ejecutivo Nacional mediante la promulgación del Decreto, con Rango y Fuerza de Ley de Transformación del Fondo de Inversiones de Venezuela, N° 1.274, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, N° 37.194, del 10 de mayo de 2001 y fue reimpreso en la Gaceta Oficial N° 37.228, del 27 de junio de 2001. El 8 de abril de 2005, este banco se convierte en un instituto autónomo adscrito al Ministerio del Poder para Economía y Finanzas, según Decreto N° 3.570, publicado en la Gaceta Oficial N° 38.162.

El decreto Nº 1274 es sustituido por el decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela para fortalecer las capacidades de financiamiento, apoyo técnico y cooperación nacional e internacional y para adecuar la estructura organizativa interna.

Este banco fue creado para actuar como agente financiero del Estado para atender proyectos orientados hacia la desconcentración económica, estimulando la inversión privada en zonas deprimidas y de bajo rendimiento, apoyando financieramente proyectos especiales de desarrollo regional. Por otro lado está facultado para ser el ente fiduciario de organismos del sector público; apoyar técnica y financieramente la expansión y diversificación de la infraestructura social y productiva de los sectores prioritarios, a fin de contribuir con el desarrollo equilibrado de las distintas regiones del país; e igualmente para administrar los acuerdos financieros internacionales.

Además, el Bandes actúa como agente financiero del Estado, para atender el financiamiento de proyectos orientados hacia la desconcentración económica, estimulando la inversión privada en zonas deprimidas y de bajo rendimiento, apoyando financieramente proyectos especiales de desarrollo regional. Está facultado para ser el ente fiduciario de organismos del sector público; apoyar técnica y financieramente la expansión y diversificación de la infraestructura social y productiva de los sectores prioritarios, a fin de contribuir con el desarrollo equilibrado de las distintas regiones del país; e igualmente para administrar los acuerdos financieros internacionales. El Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela tendrá competencia para actuar en el territorio nacional y en el extranjero.

Con respecto al ámbito internacional, Bandes, realiza operaciones de financiamiento internacional con recursos propios o provenientes de terceros, participa en programas bilaterales y cualquier otro acuerdo financiero internacional que establezca el Ejecutivo Nacional, siempre dirigido al bienestar de los pueblos, en el marco de las políticas de Cooperación Internacional para promover la multipolaridad. Así mismo, dentro del sistema financiero público, Bandes, se ha transformado en la vanguardia de la transformación de la política económica y social que busca la distribución de la riqueza y la democratización del capital. Además, se convierte en líder al desarrollar su integración, con participación accionaria en la banca del Estado, con el fin de ampliar sus capacidades y apalancar el apoyo financiero al pueblo venezolano.

Este banco cuenta con varias instituciones financieras aliadas, tal es el caso de Bancoex, Banco del Pueblo, Sogampi, Banfoandes, Banco Industrial de Venezuela, Banco de Desarrollo de la Mujer, Fonpyme, Sociedad de Capital de Riesgo de Venezuela, Sogarsa, Sociedad de Garantías Recíprocas de Zulia, Falcón, Táchira, Cojedes y Aragua.

La gestión de esta institución financiera está sustentada en:

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

La Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal

La Ley Orgánica de la Administración Pública

La Ley Orgánica de Planificación

La Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público

La Ley sobre Simplificación de Trámites Administrativos

La Ley de Creación del Fondo para el Desarrollo Endógeno

El Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes)

El Decreto de Reforma Parcial del Decreto sobre Organización y Funcionamiento de la Administración Pública Central y,

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente