- Resumen
- Introducción
- Antecedentes de la Revolución Bolivariana
- El Pacto de Punto Fijo como medio de democracia representativa
- Revolución Bolivariana
- Cronología de la Revolución Bolivariana
- Conclusiones
- Bibliografía
Resumen
Revolución Bolivariana es el nombre dado en Venezuela, por Hugo Chávez (1954-2013) y sus partidarios, al proyecto ideológico y social que comienza en 1999, con la elección de Chávez como presidente del país. Según sus partidarios, la revolución está basada en el ideario del libertador Simón Bolívar, en las doctrinas de Simón Rodríguez, quien proponía que Latinoamérica inventase su propio sistema político, y el General Ezequiel Zamora "Tierras y Hombres Libres" y "Horror a la Oligarquía", quien defendía la tenencia de la tierra para los campesinos que la trabajaban. Tiene como fin llegar a un nuevo socialismo. Una de sus primeras medidas fue el aprobar mediante referéndum popular la constitución de 1999. Las reformas llevadas a cabo en el marco de la Revolución Bolivariana, ha derivado en la polarización política de la sociedad venezolana, hacia posiciones irreconciliables, lo que ha llevado en algunos casos a situaciones de violencia. Lo significativo de este período en Venezuela es la belicosidad generada en la sociedad por la interpretación de la idoneidad de la distribución de los recursos, la falta de diplomacia por parte del gobierno en el momento de opinar sobre los asuntos políticos y sobre los intereses y tendencias de grupos sociales y nacionales, el cuestionamiento de las decisiones del gobierno no aceptada por grupos sociales influyentes, el incremento de la participación de Venezuela en los asuntos ideológicos regionales y la reevaluación de la "teoría del caos de la democracia" venezolana.
La situación de la política en el mundo se asimila a la lucha que por años han seguido los distintos sistemas por conseguir el control o el dominio en las naciones, durante siglos los más ricos y poderosos han tratado de calar en las masas de menos recursos para generar algún tipo de dominación, sin embargo el tiempo y la historia han demostrado que las masas terminan predominando en algunas de las estructuras político – sociales.
De tal manera que el Estado Venezolano no escapa a esa realidad la lucha de clases, el tratar de mantener una democracia sólida, verdadera y consistente ha dejado muchos recuerdos malos y sabores agrios con el calentamiento de calles y enfrentamientos políticos que le ha costado la vida a algunas personas. Sin embargo las políticas actuales generan más unión, respeto y solidaridad que las democracias representativas que se instauraron después de que López Contreras asumiera la presidencia de Venezuela.
Sin embargo, hay un gran clima de polarización en el país ya que con la muerte de Chávez se dieron grandes cambios en los cuales personas de su mismo extremo no están de acuerdo. En el trabajo que se presenta a continuación de dará una visión de todos los sucesos que han dado estructura a lo que hoy se tiene como país ya que en ello están sus bases ciudadanas, así mismo, se presentara brevemente las bases filosóficas e ideológicas de la revolución bolivariana, de tal manera de que se pueda lograr una comprensión de la realidad Venezolana actual.
Antecedentes de la Revolución Bolivariana
Para el año 1936 y hasta el 1941 el general Eleazar López Contreras asume la Presidencia de Venezuela, que con la abolición de la esclavitud paso por algunos Gobiernos Dictatoriales, ya que quienes liberan al país del yugo Español son militares guiados por el Gran Estratega Simón Bolívar. Pero cuando realmente se inicia el periodo de liberación política es cuando asume el poder Isaías Medina Angarita. Esto abre las puertas para el primer movimiento cívico-militar a cargo de Rómulo Betancourt de quien pertenecía al Partido Político Acción Democrática (AD) en los 1945 al 1948, para realizar estas acciones contaron con el apoyo de Unión Patriótica Militar (UPM). Los militares entre los años 1948 al 1958, comenzaron a sentir que había una fuerza político-electoral que se estaba convirtiendo en una amenaza, frente al monopolio del poder por parte de AD y en 1948 se produce un golpe militar, con Pérez Jiménez a la cabeza.
Asume el poder AD en compañía del Partido Social Cristiano mejor conocido como con COPEI y la Unión Republicana Demócrata (URD) esto fue el 1959 al 1964. Se llevó a cabo una política cuidadosa con los militares y la Iglesia; se suavizaron los elementos más socialistas y se instaura el Período presidencial del Dr. Raúl Leoni doctrina de AD entre 1964 al 1969:
Para 1969 hasta el año 1973 Rafael Caldera de COPEI es el presidente y su gobierno presentó una solución para la pacificación y reinserción de la izquierda guerrillera en la política democrática, además de reformas institucionales de carácter modernizante. Esto no fue suficiente en el año 1974 hasta el año 1979 Carlos Andrés Pérez, vuelve a asumir el gobierno, se encontró con una situación que pocos gobernantes han tenido: el país tenía mucho dinero, pero lo que cuesta explicar es que al culminar su mandato, su sucesor se quejó de recibir un país hipotecado.
Luis Herrera Campins también copeyano gobernó durante 1979 hasta 1984 y elevo una campaña política ejercida por para llegar al gobierno muy hábil, ganó el apoyo del pueblo con el uso de frases como: "¿dónde están los reales?" con la que expresaba la frustración del pueblo al no saber qué había pasado con la abundancia de recursos que tenía el país en el gobierno anterior. El retorno de la AD se da con el triunfo de Jaime Lusinchi quien se consideró como la consolidación de un bipartidismo conservador para el año 1984 al 1989: el cual se apoderó del estado, al tiempo que se fue separando de la población, asentando una gran burocracia en la nación.
El Segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez se da en 1989 hasta 1993, a pesar de haber incurrido en hechos de corrupción en su primer gobierno, el pueblo venezolano lo volvió a elegir con aquella famosa frase: "adeco es adeco hasta que se muera" y votaban por un partido político sin pensar en las consecuencias que esto generaría a la nación. Es en el Gobierno de Carlos Andrés Pérez cuando se da la primera intentona de los soldados a cargo de Hugo Rafael Chávez y el estallido social donde los venezolanos clamaban por eliminar unas medidas económicas que los estaba asfixiando[1]Las consecuencias de estos actos llevaron a Chávez a la Cárcel y en el año 1994 hasta el 1999, regresaban los copeyanos al poder en la figura de Rafael Caldera. Como resultado de las elecciones de 1993, Caldera regresa por segunda vez a Miraflores, con la promesa de devolver la paz y la seguridad a Venezuela. Esto no fue suficiente porque los venezolanos miraban a un Caldera anciano y desgastado por las medios de comunicación social que no podía con la gran responsabilidad que se le había asignado.
El Pacto de Punto Fijo como medio de democracia representativa
El objetivo del pacto era conseguir la sostenibilidad de la recién instaurada democracia, mediante la participación equitativa de todos los partidos en el gabinete ejecutivo del partido triunfador, excluyendo el Partido Comunista de Venezuela, el cual sería perseguido posteriormente. Al contrario de lo que generalmente se piensa, el derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez no concluyó inmediatamente en un régimen civil democrático y a la salida de las Fuerzas Armadas de la política[2]Adicionalmente no todas las tendencias que derriban a Pérez Jiménez querían instaurar un régimen democrático y seguían prefiriendo un gobierno de las Fuerzas Armadas a lo que calificaban como "desorden" democrático del trienio 1945-1948. Durante el año 1958 se llevaron a cabo varios intentos de Golpes de Estado contra la Junta de Gobierno. Los peligros concretos de una regresión militar llevan a la formación de un Frente civil para encauzar el camino a la normalización democrática
El comandante Chávez supo interpretar bien el momento histórico que vivió en la primera etapa de la Revolucion Bolivariana (1989-1992) comprendió que había llegado el momento del cambio, que estaban listas las condiciones objetivas para ello, el pueblo en su inmensa mayoría respaldaba el cambio, pero hacia falta la organización popular la vanguardia política, que impulsara y guiara el cambio, eso requería de generar unas condiciones subjetivas, primero que elevara la conciencia del pueblo hacia la necesidad de crear la organización popular para alcanzar el objetivo del cambio, luego las estrategias, la política de alianzas, un programa y después movilización. Aquí podemos recalcar que el desarrollo del proceso revolucionario en esa etapa (1989-1992) tuvo como principal vanguardia el MBR 200.
Así pasamos a una segunda etapa entre 1994 y 1998, que se caracterizó por la Organización y movilización del pueblo a través de movimientos sociales, colectivos de trabajo revolucionarios, creación del Movimiento Quinta República y las alianzas políticas con diversos factores que comenzarían a colaborar con el objetivo de ganar las elecciones del año 1998, desde las organizaciones y movimientos sociales y los partidos políticos se elaboraron programas políticos de avanzada. Esta etapa está catalogada como la etapa Constituyente porque en esos programas se manifestaron las ideas y principios de una democracia verdadera, la democracia participativa y protagónica del pueblo, la democracia de la calle, el poder popular, entre otras.
Si bien ya se habían realizado fuertes manifestaciones en contra del sistema político que se venía desarrollando tales como el caracazo, carupanazo, viernes negro, entre otros acontecimientos, no fue sino hasta 1999 cuando se forjo de manera oficial, constitucional y real el sueño del libertador y demás líderes que ha tenido el país a lo largo de su democracia. Como bien señala Mariano Castillo "La revolución está basada en el ideario del libertador Simón Bolívar, en las doctrinas de Simón Rodríguez, quien proponía que Latinoamérica inventase su propio sistema político "[3], y el General Ezequiel Zamora "Tierras y Hombres Libres" y "Horror a la Oligarquía", quien defendía la tenencia de la tierra para los campesinos que la trabajaban. Tiene como fin llegar a un nuevo socialismo. Una de sus primeras medidas fue el aprobar mediante referéndum popular la constitución de 1999.
Las reformas llevadas a cabo en el marco de la Revolución Bolivariana, ha derivado en la polarización política de la sociedad venezolana, hacia posiciones irreconciliables, lo que ha llevado en algunos casos a situaciones de violencia. Según el discurso pronunciado y propuesto por el gobierno como una definición en el XVI Festival de la Juventud y los Estudiantes (FMJE) expresa que es el tránsito y evolución de cuatro macro dinámicas autoimpuestas:
La revolución antiimperialista.
La revolución democrática-burguesa.
La contrarrevolución neoliberal.
La pretensión de llegar a una sociedad socialista del siglo XXI.
Esto afecta de forma directa o indirecta a grupos de personas y empresas, algunas personas creen que a gobiernos también. Existen muchos puntos de vista al respecto dentro y fuera del país producto de la desinformación y el fanatismo de las partes en conflicto. Se cree que la vía auto inducida se encuentra en un estado de «no retorno». Los infamadores más moderados opinan que este proceso es necesario para el correcto desarrollo del país pero critican el método utilizado por el grupo de gobierno. En líneas generales el flujo de opiniones, poco o medianamente documentadas generan desestabilización en grupos fanáticos de las partes en disputa. Este movimiento ha sido tomado como bandera en países de la región contagiándose la misma conflictividad.
Lo significativo de este período en Venezuela es la provocación generada en la sociedad por la interpretación de la aptitud de la distribución de los recursos, la falta de diplomacia por parte del gobierno en el momento de opinar sobre los asuntos políticos y sobre los intereses y tendencias de grupos sociales y nacionales, el cuestionamiento de las decisiones del gobierno no aceptada por grupos sociales influyentes, el incremento de la participación de Venezuela en los asuntos ideológicos regionales y la reevaluación de la "teoría del caos de la democracia" venezolana.
De forma constitucional la Revolución Bolivariana tiene su gran inicio en la constitución de 1999 ya que se da un giro democrático en el país que según esta fuente señala como objetivo
refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia, federal y descentralizado, que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley para esta y las futuras generaciones; asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia social y a la igualdad sin discriminación ni subordinación alguna (pág. 2)[4]
En la Constitución venezolana la parte dogmática está constituida por los Principios Fundamentales que determinan la configuración política y territorial del Estado venezolano, así como por la enumeración y regulación de los Derechos Fundamentales, sus garantías y los deberes. Por otro lado se incluyen los principios rectores de la política social y económica. De esta manera, la parte dogmática se compone de:
Título I, Principios Fundamentales (artículos 1 a 9)
Título II, Del Territorio, demás Espacios Geográficos y la División Política
Capítulo I, Del Territorio y demás Espacios Geográficos (artículos 10 a 15)
Capítulo II, De la División Política (artículos 16 a 18)
Título III, De los Deberes, Derechos Humanos y Garantías
Capítulo I, Disposiciones Generales (artículos 19 a 31)
Capítulo II, De la Nacionalidad y de la Ciudadanía
Sección Primera, De la Nacionalidad (artículos 32 a 38)
Sección Segunda, De la Ciudadanía (artículos 39 a 42)
Capítulo III, De los Derechos Civiles (artículos 43 a 61)
Capítulo IV, De los Derechos Políticos y del Referendo Popular
Sección Primera, De los Derechos Políticos (artículos 62 a 70)
Sección Segunda, Del Referendo Popular (artículos 71 a 74)
Capítulo V, De los Derechos Sociales y de las Familias (artículos 75 a 97)
Capítulo VI, De los Derechos Culturales y Educativos (artículos 98 a 111)
Capítulo VII, De los Derechos Económicos (artículos 112 a 118)
Capítulo VIII, De los Derechos de los Pueblos Indígenas (artículos 119 a 126)
Capítulo IX, De los Derechos Ambientales (artículos 127 a 129)
Capítulo X, De los Deberes (artículos 130 a 135)
Se señala lo antes expuesto porque se hace necesario ver la carta legal de Venezuela para comprender con legalidad los estamentos y leyes que rigen la nación, así como las nuevas oportunidades, derechos que tienen los venezolanos a partir de inicios del siglo XXI, ya que se da un paso de la democracia representativa[5]a una democracia participativa y protagónica donde es el mismo pueblo quien ejerce a través del poder popular todo lo necesario para la transformación de país tan necesaria en la actualidad, incluso, organizadamente se pueden hasta proponer leyes en la asamblea nacional para que sean revisadas y luego aprobadas, así mismo, las personas que llegan a los poderes públicos pueden ser ciudadanos comunes y estos son elegidos a través del voto universal, directo y secreto.
El título III (art. 19 a 135), posee una densidad normativa importante. Se refiere a Los derechos y deberes constitucionales. El artículo 19, extensa enunciación de los derechos fundamentales reconocidos en Venezuela, conserva tradiciones ancestrales de la cultura jurídica venezolana. Entre los derechos fundamentales reconocidos se cuentan el derecho a la vida, la igualdad ante la ley, la igualdad en la protección de la ley, a la honra, a la libertad de conciencia, a la libertad de expresión, de asociación, el derecho a la propiedad, lo que se refiere a la ciudadanía. Reconoce la nacionalidad venezolana en las distintas formas que esta se obtiene, ya sea ius sanguinis, ius solis, por carta de nacionalización, la aparición de los referendos revocatorios para todos los cargos de elección popular a mitad de su periodo constitucional y un sinfín de derechos más. Ciertamente, los derechos humanos de carácter social son los menos desarrollados en este texto, aunque contiene algunos esbozos al respecto.
Cronología de la Revolución Bolivariana
30 de julio de 2000
En cumplimiento con lo ordenado por la Carta Magna aprobada en 1999, Hugo Chávez llama a elecciones y es ratificado como mandatario nacional con 56,9% de los votos, lo que lo faculta para ejercer la presidencia hasta el año 2006.
10 de diciembre de 2001: génesis del paro
En noviembre de 2001 el Gobierno aprobó 49 instrumentos legales, entre los que se encontraban la Ley Orgánica de Hidrocarburos, a través de la cual se regularizaba la participación del Estado en las sociedades mixtas con las transnacionales en materia petrolera, y los tributos que se debían pagar por llevar a cabo actividades de extracción. Dichos marcos fueron rechazados por los autodesignados defensores de la meritocracia de la principal empresa petrolera del país, Petróleos de Venezuela (Pdvsa), y por representantes del sector empresarial, hasta ahora fieles a las transnacionales que calificaron de "inconstitucional" al instrumento y tildaron de "antidemocrático" al gobierno de Hugo Chávez.
El 10 de diciembre de 2001, la oposición venezolana, representada discursiva y mediáticamente por los adversarios de la Ley de Hidrocarburos – Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) y Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) entre ellos – convoca a un paro general de actividades que, durante el final de año y los primeros meses de 2002 no tuvo mayores consecuencias.
Abril de 2002: golpe, secuestro y regreso
El 9 de abril de 2002, luego de múltiples paros escalonados y la merma de la producción diaria de barriles de petróleo por parte de la élite de Pdvsa, la CTV junto a Fedecámaras convoca nuevamente a un paro general de 24 horas para apoyar a los gerentes petroleros. La derecha venezolana utiliza la oportunidad y organiza una marcha para el 11 de abril, originalmente autorizada hasta la sede de Pdvsa Chuao. Sin embargo, la marcha es desviada hacia el Palacio de Miraflores donde otras miles de personas se habían concentrado para respaldar las leyes de vocación socialista recién promulgadas.
Al momento de la confluencia de las marchas, francotiradores apostados en las azoteas del centro de Caracas tirotearon a los manifestantes. Los muertos de aquel día, mayoritariamente partidarios chavistas, se cifran en decenas. Por otro lado, funcionarios de la extinta Policía Metropolitana usaron sus armas contra personas que repudiaban el intento de desestabilización general. Se había desatado el golpe de Estado. Un golpe que parecía estar ya avisado. Al menos en las portadas de los principales tabloides del país. Ese mismo 11 de abril de 2002 el diario El Nacional sacó a la calle una edición extraordinaria con el siguiente titular en primera plana: "La batalla final será en Miraflores".
La fracción golpista del país gozó de una breve celebración: En la madrugada del 12 de abril el presidente Hugo Chávez fue secuestrado y trasladado inicialmente a la base militar de Fuerte Tiuna. Apenas horas después, el presidente de Fedecámaras, Pedro Carmona Estanga, se autojuramentó como presidente interino y llamó al desconocimiento inmediato de la Constitución, mediante decreto, derogó las leyes habilitantes, disolvió el Parlamento, el Tribunal Supremo de Justicia, la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo. Mientras tanto, los medios de comunicación nacionales transmitían dibujos animados.
El sábado 13 de abril, desde horas de la mañana, el pueblo de Chávez comenzó a manifestar y a reclamar noticias sobre su líder. Los golpistas trasladaron al mandatario a una base naval en Turiamo, donde escribe una nota dirigida a los venezolanos expresando: "No he renunciado al poder legítimo que el pueblo me dio". De allí es enviado a la isla La Orchila, con la intención de sacarlo del país, pero un grupo de soldados fieles al clamor del pueblo apostado frente al Palacio de Miraflores lo rescatan y devuelven a Caracas, a donde arriba en horas de la madrugada.
A 20 minutos para las 5 de la mañana, se dirige a su pueblo: "Debo decir que lo que ha ocurrido en Venezuela en estas últimas horas es en verdad inédito en el mundo. El pueblo venezolano y sus verdaderos soldados, el pueblo venezolano y su Fuerza Armada esos soldados del pueblo han escrito y esto no es grandilocuencia, es una verdad, es una nueva página y ¡qué gran página para la historia venezolana y de América Latina! Y también pudiera ser del mundo, ejemplo de un pueblo que ha despertado definitivamente, de un pueblo que ha reconocido y asumido sus derechos, sus obligaciones ( ) ha brotado desde el fondo de la situación, desde el fondo de un alma, de un cuerpo, ha brotado esa fuerza que ha restituido la legitimidad y la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela", expresó emocionado entre el coro de "¡Volvió, volvió, volvió". En diciembre del mismo año Pdvsa inicia la huelga petrolera que se prolongaría hasta 2003 y tendría nefastas consecuencias para la economía venezolana.
15 de agosto de 2004
Convocado en 2003 un referéndum revocatorio para poner fin al mandato del presidente Chávez, éste es ratificado en su cargo el 15 de agosto de 2004 con el 59% de los votos. Ese mismo año, el 14 de diciembre, los gobiernos de Venezuela y Cuba firman el acuerdo que hizo posible el nacimiento de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (Alba – TCP), que otorga prioridad a la relación entre las naciones adscritas, bajo los principios de igualdad y diálogo subregional.
2005: Reconocimiento internacional
En 2005 recibe el Premio Internacional José Martí de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) por su labor a favor de la integración de los países de Latinoamérica y del Caribe, así como por su apuesta política orientada a la preservación de la identidad, las tradiciones culturales y los valores históricos de los países de la zona. Recibió la distinción del líder cubano Fidel Castro.
3 de diciembre de 2006: la victoria perfecta
Chávez se mide por segunda vez en las elecciones presidenciales. Vence en esta segunda contienda con la contundencia que confieren más de 7 millones 300 mil votos a favor, lo que equivale al 62,84% de los sufragios, y así es ratificado hasta 2012.
Diciembre de 2011: anfitrión de la fundación de la Celac
Caracas se convierte en la cuna de la Cumbre fundacional de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) –primer organismo regional sin Estados Unidos y Canadá– en diciembre de 2011. "El Orinoco es de Brasil, así como el Amazonas es de Venezuela. O somos una sola patria o no seremos patria", expresó el mandatario venezolano en su discurso del 3 de diciembre de ese año, que pronunció en calidad de anfitrión ante los representantes de los 33 países que integran la Celac.
El advenimiento de la enfermedad del máximo exponente de la Revolución Bolivariana
Ya en mayo de 2011 el jefe de Estado se había visto obligado a suspender una gira por Brasil, Cuba y Ecuador debido a una inflamación en la rodilla que lo obligó a mantener reposo absoluto. En junio del mismo año viajó a La Habana, donde fue sometido a una intervención quirúrgica de emergencia. A su regreso anuncia al país que durante la operación le fue detectado un tumor canceroso. Hasta el mes de septiembre se somete a un tratamiento de quimioterapia en Cuba y a finales de octubre da por superada su batalla contra el cáncer.
En 2012 la enfermedad reaparece y el 26 de febrero es operado nuevamente en la misma zona donde se extirpó la primera lesión. Durante los meses de marzo y abril afrontó un tratamiento de radioterapia que lo mantuvo un perfil bajo hasta que el 9 de julio anuncia estar totalmente libre de cáncer.
2012: Venezuela ingresa al Mercosur
Retoma entonces de lleno sus funciones y el 30 de julio viaja a Brasil para participar en la cumbre que sella el ingreso de Venezuela al Mercado Común del Sur (Mercosur). "Venezuela estaba condenada al subdesarrollo, al atraso, al coloniaje, a la miseria. Hoy nos hemos colocado en nuestra exacta dimensión geopolítica. Este es nuestro lugar en el mundo, nuestra esencia. Suramérica. Vienen cambios históricos en nuestro desarrollo", destacó en Brasilia, durante el discurso que pronunció en la reunión del cónclave suramericano.
7 de octubre de 2012: El tercer round, el tercer triunfo
Una intensa campaña política sellada bajo la lluvia un jueves 4 de octubre condujo a la tercera victoria electoral. Con una participación que superó el 80% del padrón de electores, Hugo Chávez Frías se alzó con la victoria por tercera vez consecutiva. Esta vez lo hizo con la histórica cifra de 8 millones 136 mil 964 votos (55,25%). Esa noche, desde el balcón del pueblo, el ratificado Jefe de Estado coreó las notas del Himno Nacional frente a la multitud que celebraba un nuevo triunfo rojo. "¡Que viva Venezuela!, que Viva La Patria!, ¡Viva el pueblo de Bolívar, viva La revolución Bolivariana!", expresó al tiempo que felicitó el talante democrático de los venezolanos.
8 de diciembre de 2012: Lineamientos para la continuidad de la Revolución
"Cadena de fiebre de sábado por la noche", con esas palabras que dejaban ver su sempiterna dicharachería –incluso en los momentos más adversos– Hugo Chávez inicia la memorable cadena nacional de radio y televisión en la que se anuncia al país que deberá someterse a una nueva y delicada intervención quirúrgica que podría poner en jaque su continuidad en la presidencia. Con claridad "plena, como la luna llena", instruye al pueblo a que respalde al entonces vicepresidente de la República, Nicolás Maduro Moros, en caso de que surja la necesidad de ir a unos nuevos comicios presidenciales. El 11 de ese mismo mes es operado en La Habana.
1. Realidad de la Revolución Bolivariana (Planteamiento Critico)
1. En cuanto a la política exterior la gestión gubernamental ha sido sumamente positiva al rescatar la autonomía y soberanía, con respecto a los centros hegemónicos del poder internacional, y particularmente del imperio norteamericano, los gobernantes de la IV república le impusieron a nuestra patria un esquema de sumisión y entrega de la nación al imperio yanqui, al extremo que nuestra participación en la ONU, OEA, y otros organismos multilaterales, era consultada y de adhesión al los designios imperiales.
2. En cuanto a la salud de la población, particularmente de los sectores marginados y excluidos de la misma, la misión Barrio Adentro en sus diferentes etapas ha cumplido una gestión de trascendencia como nunca vista en Venezuela durante muchos años, la reducción de los índices de mortalidad infantil, de expectativas de vida, de medicina preventiva y curativa para los sectores excluidos de siempre en la sociedad venezolana dan cuente de lo exitoso de las políticas de salud gubernamentales.
3. En cuanto a la Educación, las políticas de inclusión socio-educativas han sido notablemente positivas, las misiones Robinsón, Rivas, Sucre, la creación de nuevas Universidades, la creación de las Escuelas Bolivarianas, y otras han permitido la incorporación a la Educación de niños y jóvenes que habían sido condenados a la exclusión de la educación y de su participación efectivo al aparato productivo nacional, hoy en día se les abre un futuro positivamente cierto a esa juventud.
4. En cuanto a la política petrolera el hecho que dispongamos hoy en día de una Industria Petrolera como PDVSA, al pleno servicio de la sociedad venezolana, y no de un puñado de "supergerentes" que consumían 40.000 millones Dólares de los 50.000 millones que anualmente producía de ganancia dicha empresa, constituyen sin lugar a dudas un éxito inobjetable de la revolución bolivariana, como dice el slogan PDVSA ahora es de todos los venezolanos.
Así como podemos calificar de altamente positivos los logros mencionados, entre los muchos del gobierno presidido por Hugo Chávez, también se debe mencionar, para rendir tributo a la verdad y a la crítica sincera, otros aspectos donde la gestión del gobierno no ha llenado las expectativas, y más son frustrantes para muchos revolucionarios. Entre estos aspectos merecen mencionarse los siguientes:
1. La inseguridad ciudadana y personal, numerosos actos vandálicos son cometidos por jóvenes, los cuales son producto de nuestra sociedad a lo largo de los últimos diez años de gobierno revolucionario, sin lugar a duda hemos sido ineficientes en el control, la prevención y en el abordaje de las causas que generan tal conducta delincuencial, sí bien es cierto que ha habido la preocupación gubernamental para frenar esta perversión social las medidas tomadas han sido insuficientes e ineficaces.
2. En relación a la corrupción administrativa y de diversos ordenes, hay una gran frustración de los verdaderamente revolucionarios, ante la gestión de nuestro gobierno chavista, a decir verdad, la corrupción sigue tan campante como antes, entendemos que la acción del poder judicial ha sido tremendamente insuficiente e ineficiente, lo cual se ha traducido en impunidad, pero no debemos olvidar que buena parte de los jueces y magistrados han ingresado a la administración de justicia en los últimos diez años.
3. En relación a los exagerados sueldos que devengan algunos funcionarios de la administración pública como son por ejemplo los Magistrados del TSJ, los Rectores del CNE, los Directores de las Empresas Básicas y otros, las medidas anunciadas por el Presidente son burladas y no ocurre nada, estamos concientes que dichos funcionarios deben ser bien remunerados, pero no tener sueldos obscenos como los que en la actualidad devengan estos funcionarios, los cuales superan en mucho hasta el propio sueldo del Presidente.
2. Desafíos de la Revolución Bolivariana
1. Impulsar un proceso de transformación profunda del Estado burocrático venezolano. Aplicando de verdad el criterio de "eficiencia o nada". La transformación del Estado venezolano pasa por hacer cambios radicales en el funcionamiento de los Ministerios, la adecuación de su infraestructura y la tecnología, la incorporación del pueblo a la toma de decisiones creando los CONSEJOS SOCIALES PATRIOTICOS en cada área. La construcción del Estado Comunal obliga a la transferencia gradual de competencias hasta ahora burocratizadas.
2. Desarrollar la política y estrategia de "Gobierno de Calle" en ámbitos territoriales comunales, resolviendo problemas puntuales de la comunidad: asfaltado, desechos sólidos, alumbrado, arreglo de plazas, módulo de Barrio Adentro, abastos Mercal o PDVAL, arreglo y dotación de escuelas, infocentros y satisfacción de otras necesidades planteadas por la comunidad.
3. Redimensionar el sistema de microfinanciamiento, revisando la experiencia hasta ahora acumulada y plantearse de manera audaz y entusiasta ampliar la cobertura de familias beneficiadas, especialmente la mujer, en el marco de los conceptos de Muhammad Yunus y el Comandante Chávez.
4. Crear la Misión "SEMBRAR EL PETROLEO" en el marco del año de la Agricultura Familiar decretado por la FAO, desarrollando una campaña patriótica por la producción de alimentos haciendo énfasis en la agricultura familiar campesina y urbana. Esta campaña debe ser transparente, informando a todos los venezolanos qué, cómo y cuánto producimos, los niveles de agrodependencia que tiene el país. Promover las bondades y ventajas de la agricultura familiar, sumar esfuerzos interinstitucionales en ámbitos territoriales concretos. Esto requiere de la estructuración del Consejo Nacional de Educación Campesina para integrar los saberes populares con la ciencia y la tecnología al servicio de la masificación de la producción de alimentos sanos, además de diseñar e implementar planes concretos en la materia.
5. Promover acciones precisas para rescatar la credibilidad en el Estado eficiente. Una de estas acciones tiene que ver con el hecho de acelerar el pago de la deuda social que tiene el Estado con importantes sectores de la población, como por ejemplo los educadores entre quienes existen personas que tiene esperando muchos años por la cancelación de sus prestaciones sociales. El Estado eficiente debe ser una meta del gobierno bolivariano.
6. Revisar la estrategia para enfrentar el problema de la inseguridad. Cierto que la educación es fundamental para el reforzamiento de valores y formar al nuevo republicano. Sin embargo, también es verdad que la delincuencia organizada ha especializado sus métodos ante lo cual la inteligencia policial tiene un desafío. Por otro lado, la impunidad ante el delito menor inquieta mucho al ciudadano y está haciendo daño hasta en la psiquis colectiva. Además, la contribución de los medios de comunicación ante este problema es pírrica ante lo cual hay que tomar medidas, ¿cadenas contra el delito?.
7. Si bien es cierto que el Presidente de la República no es el Alcalde de cada pueblo, hay problemas locales tales como la incompetencia para manejar los desechos sólidos, el asfaltado de las vías, el ordenamiento del transporte público y demás situaciones que afectan directamente al ciudadano, se debería atender estos problemas por los ministerios respectivos de una manera ordenada, eficiente y permanente a nombre del gobierno nacional, esto suma felicidad al pueblo y como consecuencia apoyo popular a la revolución. Si nos ponemos a esperar que los Alcaldes resuelvan esto (incluyendo a los de la revolución) el impacto negativo crecerá proporcionalmente.
8. La atención al problema de la pobreza hay que desburocratizarlo. Hay que apoyar más a los Consejos Comunales. Dotarlos de infraestructura, tecnología y recursos para que directamente se enfrente este flagelo. La transferencia del poder al pueblo implica que la atención de los procesos esté en manos del mismo pueblo. Hay que lograr que los Consejos Comunales puedan ofrecer soluciones a los problemas que afecten a los pobladores de su ámbito territorial y no crear instancias donde tienen que ir a "rogar" ayudas. El pueblo tiene que empoderarse y hacer realidad su felicidad permanente.
Al final de cuentas, mejorar la gestión del gobierno pasa por ser consecuentes con la orientación del Comandante Eterno: revisión, rectificación y reimpulso. Pero de verdad, sin temores ni entrega al amiguismo o al clientelismo, vicios que socaban las bases de cualquier gobierno. Los jefes, los dirigentes o los responsables de procesos en el gobierno deberían preguntarse siempre si lo están haciendo bien o mal. El pueblo está atento y dispuesto a profundizar la revolución dentro de la revolución.
El Gobierno como parte del estado y del sistema político Burgués que rige a la sociedad, está en la incapacidad, jurídica, política y legitima de resolver por si mismo el problema de la Revolución, es totalmente contradictorio exigir a los gobernantes que hagan un buen trabajo pero a su vez exigirles que trabajen para entregarles ese poder al pueblo, sin que medie entre estos una confrontación abierta. Desmantelar el poder Burgues y establecer un sistema de gobierno popular, exige además un nuevo periodo revolucionario, lo que podemos hacer en esta etapa de estancamiento es acumular fuerzas, trabajar en la toma de conciencia revolucionaria, mejorar o crear organizaciones populares, crear programas contingentes dirigidos al nuevo periodo de profundización de la Revolución, movilizar al pueblo, informar y comunicar y propagar las nuevas demandas programáticas y prepararse para la confrontación.
Si bien es cierto, hay una gama de elementos que le dan el poder al pueblo, pero si algo tiene que mejorarse en esta Revolución Bolivariana ya que no solo los pobres y desvalidos hacen país, es importante que todos los sectores estén involucrados en un proceso de transformación de país ya que todos los seres humanos puedan aportar a que se tenga una sociedad más justa y humana.
Aunque es lamentable, en Venezuela se han desviado, incluso desde la muerte de Chávez con mayor hincapié que el socialismo solo favorece a las clases más humildes económica y mentalmente, se ha promovido un nivel de igualdad donde se exige poco y se da mucho, tal es el caso de la educación, hace varios años se viene dando un bajón del nivel académico de los estudiantes y si se quiere una sociedad más crítica, pues la formación en las escuelas, liceos y universidades debe ser con mayor ahínco. Es por lo antes mencionado que es necesario que el gobierno mejore en los siguientes aspectos:
1. Construcción de un Estado de derecho eficiente; 2. Desarrollo de las Fuerzas Productivas; 3. Construcción del Poder popular; 4. Avanzar la teoría de la transformación desarrollista y socialista; 5. Construcción del Bloque Regional de Poder y, 6. Desarrollo de la vanguardia y de los cuadros medios.
1. Fuentes Primarias
(A) Fuentes Documentales
Preámbulo de la Constitución de 1999 (en español). Consultado el 8 de
Noviembre de 2014.
(A) Fuentes Hemerográficas
Artículos relacionados con la Revolución bolivariana en el diario
estadounidense Los Angeles Times.
2. Fuentes Secundarias
(A) Libros
BLANCHOT, Maurice (2007) Escritos Políticos. Monte Avila Editores.
Caracas, Venezuela
(B) Internet
Castillo Mariano y Hernández Osmary (2013). Hugo
Chávez, el socialista que lideró la revolución bolivariana. CNN.
Consultado el 25 de diciembre de 2013.
Consulta en línea el día 10 de noviembre del 2014 a las 8:39 pm:
http://www.avn.info.ve/contenido/logros-ch%C3%A1vez-y-
revoluci%C3%B3n-bolivarian[6]
Presidencia.gob.ve Página web oficial del Gobierno Bolivariano de
Venezuela.
Autor:
Bachiller:
Jesús G. García
Docente:
Dr. Guillermo Prieto
Noviembre 2014
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Rómulo Gallegos
Área de Humanidades, Letras y Artes
Escuela de Historia
Calabozo, Estado Guárico
[1] Esto fue llamado: El Caracazo o Sacud?n fue una serie de fuertes protestas y disturbios en Venezuela durante el gobierno de Carlos Andr?s P?rez, que comenz? el 27 de febrero y termin? el 8 de marzo de 1989 en la ciudad de Caracas, e iniciados realmente en la ciudad de Guarenas, cerca de Caracas. El nombre proviene de Caracas, la ciudad donde acontecieron parte de los hechos, recordando a otro hecho violento ocurrido en Colombia el 9 de abril de 1948; el Bogotazo. La masacre ocurri? el d?a 28 de febrero cuando fuerzas de seguridad de la Polic?a Metropolitana (PM), Fuerzas Armadas del Ej?rcito y de la Guardia Nacional (GN) salieron a las calles a controlar la situaci?n. Aunque las cifras oficiales reportan 276 muertos y numerosos heridos, algunos reportes extraoficiales hablan de m?s de 300 personas fallecidas y 2000 desaparecidas.
[2] "El a?o de 1958 se caracteriz? por diversos intentos de Golpes de Estado contra la Junta de Gobierno, una gran cantidad de tensiones llevaron a cambiar la primera Junta a pocas horas de su instalaci?n. La incorporaci?n de dos elementos demasiado cercanos a P?rez Jim?nez, calificados de esbirros, fue rechazada por la Junta Patri?tica y por aquellos que acompa?aban a Hugo Trejo. Los dos personajes fueron excluidos de la Junta y se incorpora a Eugenio Mendoza, empresario, en la misma. El Ministro de la Defensa, Jes?s Mar?a Castro Le?n se alza en el Cuartel San Carlos, el pueblo en la calle, manifestaciones a favor de la democracia, evita que se consuma el retroceso. Diversos golpes de estado llevan a dudar de la estabilidad del Gobierno, los l?deres pol?ticos intentan moderar y calmar los ?nimos de la poblaci?n. Ciertos miembros de las elites militares pretenden pescar en r?o revuelto y alzarse con el poder. Hugo Trejo, pr?cticamente, es expulsado del pa?s". Ysrrael Camero,
[3] Mariano Castillo y Osmary Hern?ndez. Hugo Ch?vez, el socialista que lider? la revoluci?n bolivariana. (2013)
[4] Constituci?n de la Rep?blica Bolivariana de Venezuela
[5] Claro ejemplo de ?sta democracia fue el llamado Pacto de Punto Fijo.
[6] NOTA ACLARATORIA: La bibliograf?a est? realizada bajo las normas de la Carpinter?a del Historiador