Descargar

Plan de actividades físico-recreativas para contribuir a la utilización del tiempo libre en los niños (página 2)


Partes: 1, 2, 3

En las posibilidades de desarrollo espiritual y físico que encuentra el individuo en el tiempo libre, al presentarse la recreación como una actividad integral de desarrollo multifacético, como un fenómeno de formación general, constituida por formas recreativas específicas, las cuales representan los más diversos sectores de las actividades del hombre y por consecuencia suplen un papel coadyuvante en la formación de la personalidad en el socialismo, radica la verdadera dimensión en importancia que para la sociedad socialista posee la utilización positiva y creativa del tiempo libre.

Una definición interesante de tiempo libre nos lo brinda el destacado sociólogo ruso (Butler, G., 1963: 22) afirma: "Por tiempo libre se entiende, aquella parte del tiempo que no se trabaja y que quedan después de descontadas todas las inversiones del tiempo utilitario (actividades domésticas, fisiológicas, de transporte, etc.), es decir, el tiempo libre después del cumplimiento de diversas obligaciones".

Según (Pérez Sánchez, Aldo .1997: 21) "tiempo libre es aquella parte del tiempo de reproducción en la cual el grado de obligatoriedad de las actividades no son de necesidad y en virtud de tener satisfecha las necesidades vitales humanas en un nivel básico se puede optar por cualquiera de ellas".

Los destacados sociólogos cubanos (Zamora, R. y M. García.1988: 22) definen teóricamente el tiempo libre como:

"Aquel tiempo que la sociedad posee estrictamente para sí, una vez que con su trabajo (de acuerdo a la función o posición de cada uno de sus miembros) ha aportado a la colectividad, lo que esta necesita para su reproducción material y espiritual siendo, a su vez, premisa para una reproducción material y espiritual superior. Desde el punto de vista del individuo se traduce en un tiempo de realización de actividades de opción no obligatorio, donde interviene, su propia voluntad, influida por el desarrollo espiritual de cada personalidad condicionadas".

Plantean una definición de trabajo:

"El tiempo libre es aquel que resta luego de descontar la realización de un conjunto de actividades biológicas o socialmente admisibles de inclusión, propias de un día natural (24 horas). y que se agrupan bajo los rubros siguientes: Trabajo, transportación, tareas domésticas y necesidades biofisiológicas".

También plantea una definición operacional:

" El tiempo libre se expresa en un universo de actividades recreativas concretas que dentro de una propiedad común, presentan características diferenciadas".

Como elementos constituyentes y para el análisis de este fenómeno socio – cultural se distinguen cuatro elementos fundamentales que la caracterizan, definen y dan forma; siendo estos:

1.- El tiempo de la recreación, tiempo libre.

2.- Las actividades en una función recreativa.

3.- Necesidad recreativa.

4.- El espacio para la recreación.

Con relación al primer elemento podemos plantear que es el tiempo social la forma de existencia de los fenómenos materiales fundamentales de la sociedad que resultan una condición necesaria para el desarrollo el cambio consecuente de las formaciones socio – económico como proceso histórico natural.

Dicha determinación suficientemente amplia acentúa solamente la esencia de las variaciones sociales localizadas en el tiempo, el tiempo social puede ser incluido en cualquier ciencia social concreta.

El tiempo libre por lo tanto es una parte específica del tiempo de la sociedad. ¿Qué es? ¿Qué representa en sí? Para llegar a la esencia del tiempo, libre es necesario analizar las actividades de estos tiempos, especialmente las características de obligatoriedad y necesidad de ellas. A simple vista las actividades del tiempo de producción presenta un alto grado de obligatoriedad y necesidad que va decreciendo en las actividades del tiempo de reproducción que son denominadas utilitarias (comer, dormir, asearse, etc.) y que todavía tiene un grado de obligatoria ejecución pero una cierta flexibilidad oportunidad, duración y forma de esa ejecución. A la interrelación existente entre las actividades recreativas, la posibilidad de opción de estas y la disponibilidad de un tiempo para su realización, dada como una unidad es lo que denominamos recreación.

Debemos enfatizar que las actividades antes mencionadas, pueden escogerse libremente y pueden también no seleccionarse, no realizarse, porque aunque se sobreentienda que estas son absolutamente necesarias en la vida del hombre esta necesidad es de otro género, por lo que la sociedad debe contribuir a condicionar los intereses en las esferas de las actividades del tiempo libre. Pero el tiempo disponible socialmente determinado para la realización de actividades recreativas, no es tiempo de recreación, no es tiempo libre, sino cuando se dan ciertas condiciones socioeconómicas que permitan satisfacer en un nivel básico, las necesidades humanas vitales que corresponde a la sociedad específica. Sobre esta base se encuentra sustentado el principio de opcionabilidad de libre selección de las actividades del tiempo libre.

El tiempo de la recreación y el tiempo libre, más que la existencia de un tiempo cronológico, de un tiempo en horas y minutos, es un problema de la existencia de condiciones socioeconómicas que permita la realización o no, a la vez que utilizar y disfrutar ese tiempo sus actividades recreativas.

La existencia de un nivel básico de satisfacción de las necesidades humanas es la condición que permite realmente al individuo optar y elegir libremente las actividades a realizar durante su tiempo libre. Esto afirma el hecho de que el tipo de actividad es seleccionado por el individuo, pero esta es ofertada, condicionada socialmente.

1.6 El tiempo libre, su importancia social y su relación con la recreación.

Como sabemos el tiempo libre (TL), es uno de los elementos constituyentes de la recreación (espacio, actividad y necesidad). Sin embargo por su importancia lo vamos a estudiar mucho más que los otros aspectos.

La estructura y variedad de las actividades de tiempo libre de un pueblo expresan, en última instancia, su nivel de desarrollo socio – cultural. Especial atención debe prestarse al empleo del tiempo libre de los niños y los jóvenes, en tanto este incidirá de una forma u otra en la formación de la personalidad.

La importancia de una adecuada utilización de este tiempo es más compleja aún, y que puede constituir un elemento regulador en la prevención de conductas antisociales y delictivas. La calidad de la vida y la creación de un estilo de vida en la población, presuponen una relación dialéctica entre la utilización adecuada del tiempo libre y la salud mental y física de cada persona, ya que por un lado la realización de adecuadas actividades recreativas – físicas fortalecen la salud y lo prepara para el pleno disfrute de la vida, y por otro, una buena salud posibilita un mayor y mejor aprovechamiento del tiempo libre en otras esferas de la recreación.

Sobre la base de estos fundamentos es que resulta muy objetiva conveniente la instrucción de dos concepciones de trabajo:

  • 1. Cultura del tiempo libre.

  • 2.  Formación y educación para el tiempo libre.

  • 3.  La cultura del tiempo libre.

Mediante un uso diversificado y culto del tiempo libre es posible lograr que los modelos de la sociedad actual se incorporen incesantemente a la conducta y al pensamiento de los hombres contemporáneos. Para eso es necesario crear y mantener una educación y una cultura del tiempo libre en la población y en estado que se basen, ante todo, en las funciones más importantes que debe cumplir el tiempo libre en este periodo histórico: el despliegue de las potencialidades y capacidades creadoras de los hombres y el logro de la más amplia participación popular en la cultura y la creación. Impulsar una cultura del tiempo libre que se oponga al modelo de consumismo en forma positiva, demostrando la capacidad creativa y los niveles de participación popular del socialismo, la riqueza incalculable de la creatividad popular. Una cultura socialista del tiempo libre basada en la antítesis del consumismo: En la creación y la participación.

Así, el tiempo libre no es un sector secundario, residual, de la sociedad: Ese es el aparente concepto burgués (pues en realidad no es así ni en el capitalismo). En realidad, es la primera frontera de la lucha ideológica, sobre todo respecto a la juventud: A la cultura del despilfarro, de la moda anual, de la música evasiva, del jeans como estilo de vida y como único interés, debemos saber oponer, ante nuestros jóvenes, una cultura del tiempo libre que, incluyendo al pitusa, a la música evasiva y a una moda racional, entre otros elementos integrantes de la vanguardia de la lucha ideológica, se basa en una estructura mucho más fuerte: La de la realización individual plena de cada persona en el socialismo, la de la más alta libertad alcanzada en la historia, y la de la incorporación y asimilación sistemática, desde la niñez, de los modelos y los rasgos de la conducta, el pensamiento y la vida socialista.

La formación de una cultura del tiempo libre es la creación en la población de la capacidad de disfrutar plena y diversificadamente de las alternativas que la sociedad ofrece. Es la formación de una personalidad creativa, culta y sana, que conozca lo que le rodea y su sociedad de la forma más amplia posible, y que encuentre vías de realización y de expresión en diversos campos de la sociedad.

1.7. Características de los niños de 8 a 10 años de edad.

Laura Domínguez García (SA) en "Algunas consideraciones acerca del problema de periodización del desarrollo psíquico" expone las características esenciales que marcan las etapas según el desarrollo de la personalidad en las diferentes edades, analizando la lactante, edad escolar temprana, edad escolar y adolescencia.

Para la edad escolar da las siguientes peculiaridades: Comienzan el estudio como nuevo tipo de actividad en su vida, también aparece la voluntariedad (alcanza su madurez producto del desarrollo y estabilidad de la jerarquía de motivos), la que se expresa en los procesos psicológicos, lo que muestra que la unidad de los procesos afectivos (necesidades, sentimientos, afectos) y procesos cognitivos (memoria, atención, pensamiento, etc.) adopta un nuevo nivel de desarrollo; tal unidad es la base de las formaciones motivacionales que caracteriza a la personalidad en las siguientes etapas de su formación.

Por supuesto, los niños y niñas comienzan la escuela cargados de ilusiones pero quieren hacer a "su antojo", como voluntariosos al fin; sus necesidades, sentimientos y afectos alcanzan un nivel superior. Desaparecen los movimientos paralelos inútiles y van haciéndose más definidos. Se establecen diferencias entre hembras y varones, ya que los niños muestran preferencia por movimientos distintos a los varones, motivando cierta diferencia en los resultados, por ejemplo: los lanzamientos. Las formas básicas como caminar, correr, saltar y lanzar está fundamentalmente donde tienen la posibilidad de manipular objetos de diferentes tamaños, formas, color, para que se vayan identificando con sus propiedades, así como actividades encaminadas a desarrollar los movimientos básicos en los diferentes trimestres. Como resultado se observa una mayor agilidad y habilidad de los niños, así como mayor rapidez y fuerza en los movimientos. Los movimientos son equilibrados y armónicos, la estructura dinámica se da con mayor claridad y relieve que antes. Van adquiriendo poco a poco la facultad de estructurar rítmicamente sus movimientos y captar con rapidez un ritmo motor, se produce bastante bien la transmisión de movimiento y anticipación de los mismos.

La característica especial es la rapidez de captación y aprendizaje de nuevos movimientos, así como la capacidad de acción, reacción y adaptación; en esta etapa se promueve la competencia.

En estas edades de 8-10 años transcurren transformaciones significativas, las que constituyen premisas fundamentales para el posterior desarrollo de la personalidad, es por ello que el objetivo fundamental de la enseñanza de los niños es lograr el máximo desarrollo posible de cada uno de ellos y prepararlos para las actividades de la vida diaria.

Los procesos de desarrollo y crecimiento poseen una prioridad biológica en la vida de cada individuo y deben ser respetados y facilitados. La alimentación, la higiene, la ausencia de enfermedades y la estimulación fisiológica adecuada favorecen la expresión genética de los seres humanos en su totalidad.

Estas edades (desde los siete años hasta los 11-12 años) coincide en el tiempo con el primer período de redondez; el aumento anual de la estatura es como promedio de 5 cm. y el peso, por su parte, aumenta en 2-2,5 Kg., y en todo el período como promedio en 18 Kg.

Aumento notablemente de la circunferencia de la caja toráxica (hasta 64 cm.) cambia su forma, que se trasforma en un cono con la base hacia arriba, es decir, con la parte superior mas ancha. De esta manera la función respiratoria mejora potencialmente, pero debido a la debilidad de los músculos respiratorios aun sigue siendo imperfecta (la respiración del escolar pequeño es acelerada y superficial y en el aire espirando hay solo el 2 % de gas carbónico, en comparación con el % del adulto.

La masa del corazón se aproxima a la normal en el adulto 4 g (hasta 84-90 pulsaciones por minutos, en comparación con las 72 pulsaciones por minutos del adulto). El corazón realiza mejor su función en el espacio en las arterias es relativamente mayor.

La sangre en comparación con el adulto contiene una cantidad menor de hemoglobina (70-74 % en comparación 80% en el adulto).

Los músculos son débiles, sobre todo en la espalda, y no son capaces de mantener el cuerpo en posición correcta por mucho tiempo. Es por eso que debe velar constantemente la posición correcta de la figura.

El sistema muscular se desarrolla intensamente por eso aumenta considerablemente tanto el volumen de los músculos como la fuerza muscular.

Los huesos del esqueleto, sobre todo de la columna vertebral son débiles, se exponen con facilidad a las acciones externas. Como resultado de una prolongada posición incorrecta al estar sentado en los pupitres, puede producirse la desviación de la columna, conduce retraso en el desarrollo de la caja toráxica, alteraciones notables en el funcionamiento del corazón y los pulmones y a la disminución de la capacidad vital de estos últimos. Por eso es tan importante y necesaria en los niños la práctica diaria y sistemática del ejercicio físico y los juegos al aire libre, que contribuyen al fortalecimiento del organismo.

En niños hacia los 8 y 10 años termina la formación anatómica de la estructura del cerebro, pero en el sentido funcional este sigue estando poco desarrollado.

En cambios aparece también el interés más marcado hacia las cuestiones del sexo, por lo cual se hace necesaria una correcta y oportuna educación sexual. Los cambios hasta aquí descritos hacen que el profesor brinde a los alumnos un tratamiento especial, pues no son niños pero tampoco adolescentes, por lo que se debe actuar con cautela y tacto para influir favorablemente sobre ellos contribuyendo a una adecuada y armónica formación en el terreno emocional, moral y físico de la personalidad.

La concepción del trabajo que se presenta toma como base el desarrollo de niños de 8 y 10 años, estas edades resultan ideales para el inicio de la práctica de la actividad aerobia ya que los niños han alcanzado determinado desarrollo anatomofisiológico, comienza un aumento de talla, peso y volumen de la musculatura, de igual forma, comienza a despuntar las desproporciones del tronco con respecto a las piernas y aumenta la fuerza muscular.

Los niños de estas edades están en mejores condiciones desde el punto de vista cognitivo, del desarrollo de su orientación espacial, así como del trabajo en equipo que le permiten poder cumplimentar las exigencias y relaciones de las coreografías de la Gimnasia Aerobia de Salón.

El trabajo en las escuelas es complementado con el trabajo en las comunidades, sirviendo estas últimas de mediadoras entre el deporte recreativo y el deporte competitivo.

Como parte de los fundamentos teóricos del plan de actividades físicos recreativos que se propone, se declaran a continuación un conjunto de principios que sirven de base a todo este accionar y que ha sido el resultado del estudio de los contenidos relacionados con la pedagogía, la psicología, la filosofía y la sociología, vistos todo bajo el enfoque histórico cultural de Vigotski. L. S.

– La vinculación de la educación con la vida, el medio social y el trabajo: es importante dicha vinculación pues permite la unidad que existe entre lo temático – técnico (objetivo, contenido, método, medio, evaluación) y lo dinámico (relaciones técnico de recreación – niño y niño – niño). Este principio está presente en todo momento y ha permitido seleccionar las actividades acorde con las situaciones de la vida cotidiana que favorezca el aprendizaje individual, colectivo y la interacción grupal.

– La unidad entre la actividad, comunicación y personalidad: en el desarrollo de las actividades recreativas se tuvo en cuenta el enfoque comunicativo con una base orientadora, que demostró el papel regulador del comportamiento. Toda actividad realizada lleva implícito comunicación por lo que el niño aprende a decir, escuchar, a ser directo, a respetarse a sí mismo y a los demás, a expresar con claridad y fluidez sus ideas, a desarrollar su pensamiento grupal y de esta forma alcanzar el desarrollo integral a que se aspira.

– El carácter colectivo e individual de la educación de la personalidad y el respeto a esta: permite concebir al grupo como objeto y sujeto de la educación, es un supuesto sociológico básico, que permite situar a este como mediador entre el individuo y la sociedad, pero además cada niño es portador de particularidades únicas que lo distinguen del resto y que por demás, tiene el derecho de ser respetado y considerado.

– La unidad de lo instructivo, lo educativo y lo desarrollador: permite sustentar la interrelación dialéctica entre la educación y la instrucción, de ahí que siempre que se educa se instruye y siempre que se instruye se educa y con ambos se logra el desarrollo personal. En esta propuesta se asume el enfoque histórico cultural, lo que implica la concepción de una enseñanza y un aprendizaje centrado en el desarrollo integral de la personalidad del niño, por cuanto ellos mismos asimilan lo aprendido, lo hacen propio y cuando el aprendizaje tiene significado para la persona, se integra a ella, por lo tanto, no se olvida y puede aplicarse en la vida diaria.

– La unidad entre lo afectivo y lo cognitivo: el plan de actividades físico-recreativas ha propiciado desarrollar en los niños la creación de situaciones en las que da oportunidades para el crecimiento personal y grupal, no sólo del tipo intelectual y conductual, sino además, afectivo y moral. La unidad entre lo afectivo y lo cognitivo constituye un fundamento psicológico que expresa la conformación y funcionamiento del hombre como personalidad, sin desligarlo de su inserción en el macro y en el correspondiente micro-medio social, desempeñando un importante papel.

Conclusiones Parciales.

La ocupación del tiempo libre a través de actividades físico-recreativas, bien planificadas y dirigidas con plena libertad de elección, contribuyen al desarrollo de las capacidades físicas, intelectuales y volitivas, elementos fundamentales para el desarrollo de la personalidad de los niños.

La propuesta de un plan de actividades físicas recreativas que estimulen principalmente a los niños, acorde con el sistema de valores que la Revolución desarrolla en ellos, han de inscribirse como herramientas de una recreación sana y superior en el marco de la comunidad.

Capítulo II:

Plan de actividades

Plan de actividades físico – recreativas para contribuir a la utilización del tiempo libre de los niños de 8-10 años de la circunscripción 115 del Reparto "Pedro Raúl Sánchez".

En este capítulo se expone el análisis de los resultados de los instrumentos aplicados en la etapa de diagnóstico para caracterizar el estado actual de la utilización del tiempo libre de los niños de 8-10 años de la circunscripción 115, sobre la base de la cual se elabora y presenta el programa de actividades físico- recreativas propuesto, incluyéndose además la valoración, tanto teórica como práctica del mismo.

2.1. Resultados del diagnóstico inicial de la observación.

Del total de de 23 actividades programadas para la Circunscripción 115, fueron observadas15 de ellas, que de forma general denotan poca diversidad con una inadecuada sistematicidad. En el resumen de la valoración de los aspectos observados (tabla No.1), se puede apreciar que todos se encuentran valorados de Regular y Mal, resaltando negativamente la calidad, donde en el 75% de las actividades observadas fue valorada de Mal, aspecto importante que tiene una gran incidencia en la aceptación y participación, que por ende también se comportaron de forma negativa (60% y 55% respectivamente) evaluados de Mal.

Tabla No. 1 – Resumen de la observación.

edu.red

2.2 Resultados de las entrevistas a informantes claves.

En resumen, las entrevistas efectuadas a las personas vinculadas al desarrollo de la recreación en la circunscripción, corroboran las insuficiencias antes analizadas relacionadas con la divulgación, organización, variedad y participación en las actividades recreativas, tal y como puede ser apreciado en la Tabla No.2

TABLA No.2- Resultados de la entrevista

edu.red

En el desarrollo del Forum Comunitario se convocó a una reunión donde se encontraban los factores implicados, entidades y organizaciones para exponer el programa de actividades físico-recreativas para una mejor utilización del tiempo libre de los niños de 8-10 años teniendo como centro la circunscripción, de forma tal que se expresaron las primordiales dificultades que perturban la puesta en práctica de las actividades físico-recreativas como son: la no disponibilidad de lugares preparados para el disfrute de estas, la poca sistematicidad de los profesores en las áreas recreativas, la no vinculación de las familia y los vecinos a estas actividades y la mala propaganda de las actividades, por lo que se trazaron metas con el fin de darle solución a dicha problemática a partir de la creación de comisiones de trabajo que atendieran distintas esferas como:

• La propaganda y divulgación de las actividades a desarrollar.

• El mantenimiento y rescate de áreas y zonas rústicas para las actividades.

• Los medios de enseñanza.

Estos grupos de trabajo tendrán la función de garantizar un mejor desarrollo de la actividad y de esta forma estarán involucrados todos los factores de la comunidad al fortalecimiento de las actividades físico-recreativas para una mejor utilización del tiempo libre de los niños de la comunidad.

2.3 Resultados de la entrevista aplicada a los técnicos de recreación.

La entrevista aplicada a los técnicos de recreación (Anexo 2), encargados de desarrollar estas actividades físico recreativas en circunscripción 115, posibilitó la información necesaria relacionada con la organización, la oferta, variación y la planificación de estas en la comunidad, entre las que resaltan diferentes opiniones como:

  • No se logran explotar al máximo los locales y áreas deportivas recreativas, para la ejecución de actividades físico- recreativas, por lo que se concluye que estas tienen un carácter espontáneo y no son planificadas.

  • No hay dominio del plan de recreación que existe, y se reconoce que disponen de poca documentación sobre la planificación y organización que se establece al respecto.

  • No se proyectan las coordinaciones necesarias con los organismos responsables de las actividades, siendo insuficiente la información por parte de activistas del entorno.

  • Los técnicos de recreación responsables de estas actividades no tienen en consideración la conmemoración de fechas históricas.

  • El grupo más necesitado de un plan de actividades físico- recreativas en esta comunidad son los niños de 8 – 10 años, ya que son los de mayor insatisfacción en cuanto a sus gustos.

Por lo general se mantiene la existencia de obstáculos objetivos y subjetivos que constituyen barreras para lograr un adecuado desarrollo de la recreación en la comunidad.

2.4 Resultados de las encuestas aplicadas a los niños de 8-10 años de la circunscripción 115.

2.4.1. Estudio del presupuesto de tiempo.

El estudio del presupuesto de tiempo se realiza a través de la aplicación del auto registro de actividades a la muestra seleccionada y los resultados se muestran en la tabla No 3.

Tabla No. 3. Resultados del Auto registro de Actividades.

edu.red

Como se puede observar estos niños disfrutan de un tiempo libre de 6 horas y 40 minutos, los cuales ocupan fundamentalmente en las actividades que a continuación se relacionan.

Tabla 4. Principales actividades realizadas en el tiempo libre.

edu.red

Según resultados del auto registro realizado a los niños de la circunscripción # 115, en la tabla 4 se observa que invierten el mayor tiempo en ver televisión demostrando esto la improductividad de las actividades que realizan.

De los niños encuestados, sólo el 33 % de ellos conocen las actividades que se organizan u ofertan en la circunscripción, lo cual denota insuficiencia en la gestión de información de las mismas.

Tabla # 5. Conocimientos de las actividades ofertadas.

Muestra

%

No

%

18

5

33

13

67

Los encuestados señalan que las actividades que más se organizan son: cumpleaños colectivos, simultáneas de ajedrez y torneos de dama, dominó y parchís, predominando en estas una frecuencia mensual y ocasional, tal como puede apreciarse con más detalle en la tabla # 6.

Tabla # 6. Frecuencia de las actividades recreativas.

edu.red

Tabla # 7. Preferencias recreativas de los niños.

Actividades preferidas

%

Festivales deportivos- recreativos

46%

Juegos de mesa

30%

Exhibiciones de deportes de combate

16%

Plan de la calle

8%

El análisis del desarrollo histórico de la ocupación del tiempo libre en la comunidad a partir de actividades físico-recreativas sus particularidades en la circunscripción 115 del reparto Pedro Raúl Sánchez, resumidas de la interpretación del diagnóstico, permitió diseñar un plan de actividades físico-recreativas, donde se plasman orientaciones precisas con el objetivo de contribuir a una mejor utilización del tiempo libre de los niños en edades de 8-10 años de esta comunidad.

2.5Plan de actividades físico- recreativas para contribuir a la utilización del tiempo libre en los niños de 8 a 10 años del Reparto "Pedro Raúl Sánchez", municipio Pinar del Río.

2.5.1-Fundamentación teóricos – metodológicos del plan de actividades físico-recreativas.

Al conceptualizar "plan" los autores consultados plantean que:

Según Hugo Cerda (1994) es un "conjunto amplio de fines, objetivos, medios, instrumentos, metas, recursos, etc., para lograr el desarrollo de un área o de un sector más o menos amplio (país, región, provincia, comunidad)". Según el Diccionario Latinoamericano de Educación (2001, p.2498) "el plan es un documento que contiene, además de las características, estructura, funcionamiento y evolución, un conjunto de previsiones vinculadas a varias opciones, dentro de una política definida y con asignación de recursos que exige la implementación del plan para un periodo dado. Debe ser flexible y permitir modificaciones en su contenido, conforme así lo determinen las circunstancias coyunturales".

Las actividades físico- recreativas, es la práctica social que se desarrolla con diversas finalidades (recreativas, lúdica, educativa, compensatoria) donde se produce un proceso de identificación del sujeto con el contorno, contribuyendo a una mayor integración social.

La autora teniendo en cuenta estos conceptos asume como plan: El documento que contiene un conjunto amplio de fines, objetivos, medios, instrumentos, metas recursos, para un periodo dado y que tiene en cuenta las características, estructura, y funcionamiento del grupo poblacional al que va dirigido con actividades y acciones flexible que permiten modificaciones en su contenido, conforme lo determinen las circunstancias coyunturales.

Con este plan de actividades físico-recreativas no se producen variaciones ni modificaciones a los componentes: objetivo, contenido y evaluación, que están establecidos dentro del programa de recreación física. Se propone el empleo variado de métodos, procedimientos, medios de enseñanza y la inclusión, por parte del promotor de recreación, de formas organizativas variadas, aprovechando los espacios que brinda la comunidad para la elevación de la calidad de vida, la salud, la recreación y la exaltación de los más altos valores humanos.

Como el objetivo general de la recreación física en la comunidad es satisfacer las necesidades de movimiento del hombre para lograr salud, alegría, comunicación social, relaciones sociales, habilidades físico motoras, capacidades físicas, rendimiento físico en la formación multilateral de su personalidad y gracias a las transformaciones que han surgido en los últimos años dentro de este marco, nos permite desde su concepción, la inserción de actividades físico-recreativas en función de lograr nuevos modos de actuación en los niños, por tal motivo, se considera esta vía como la oportunidad de satisfacer sus necesidades, gustos y preferencias, que pueden ser trabajadas en la comunidad.

Un plan debe contener una serie de aspectos de carácter organizativo que a continuación se exponen:

a. Enfoque Tradicional: Se tuvo en cuenta ya que se utilizan actividades realizadas en etapas anteriores y que han teniendo éxito.

b. Enfoque de Actualidad: Se contextualizan las actividades teniendo en cuenta las condiciones de la comunidad y retomando las más novedosas.

c. Enfoque de Opinión y Deseos: Se basa en las necesidades de los niños de 8-10 años, que no se sienten satisfechos con las actividades que se realizaban y a través de encuestas se obtuvieron datos sobre las actividades recreativas que estos desean realizar.

d. Enfoque Autoritario: Está basado en el programador y la experiencia personal de los especialistas y sus opiniones, generando y poniendo en práctica el plan con las actividades planificadas dentro de la comunidad objeto de estudio.

e. Enfoque Socio-Político: Basándose en las actividades socio-políticas para la confección del plan de actividades físico-recreativas el cual contiene todas las áreas de expresión, para ser considerado integral, sin embargo y de acuerdo con los intereses de los niños habrá que seleccionar aquellas áreas y actividades que mejor sean aceptadas.

Equilibrio: Entre las diferentes actividades: El plan debe ofrecer en lo posible una variedad de actividades en las áreas de recreación y deportes.

• Entre las distintas edades: Posibilidad de participación de los niños de 8-10 años.

• Entre los sexos: Dar la oportunidad de que participen ambos sexos.

• Entre las actividades formales e informales.

Diversidad

• El plan debe comprender un amplio espectro de actividades para todos los gustos y necesidades, teniendo en cuenta la organización y la presentación de la actividad en forma diferente y al grado de habilidades de cada participante.

Variedad

• Al presentar actividades en las que utilicen mejor el tiempo libre de los niños de 8-10 años, rompen la rutina y motivan la participación.

Flexibilidad

• Para responder a las necesidades cambiantes de los participantes.

• Para adicionar actividades nuevas que respondan a demandas de este grupo etáreo y de la comunidad.

Los beneficios que reporta el plan de actividades físico-recreativas para una mejor utilización del tiempo libre de los niños de 8-10 años y para la comunidad los expone FUNLIBRE en (2006).

Los beneficios los divide en:

??Individuales: Las oportunidades para vivir, aprender, llevar una vida satisfactoria y productiva, así como para encontrar caminos donde experimentar placer y salud, con adecuado balance entre trabajo y juego, el fortalecimiento de la autoestima y la autorrealización, la creatividad y la adaptabilidad, la honestidad, la solución de problemas y la toma de decisiones, el bienestar psicológico, el sentido de aventura y el valor personal, entre otros aspectos.

??Comunitarios: Las oportunidades para interactuar con la familia, grupos de trabajo, vecindario, comunidades y la sociedad en general, de lo cual se derivan el fortalecimiento de las relaciones intergeneracionales, la integración familiar, la estructuración del vínculo social, el sentido de pertenencia, la cooperación, la aceptación de las diferencias culturales y entre grupos de edades, sexo y raza, la solidaridad, así como la disminución de las diversas formas de violencia y de las conductas antisociales y delictivas en sentido general.

??Ambientales: Las oportunidades para actuar sobre el medio ambiente, la creación y conservación de parques y demás espacios públicos, la reducción del estrés social, la protección del ecosistema con acciones dirigidas a la flora y la fauna, el respeto a la vida en todas sus manifestaciones, las relaciones afectivas con animales domésticos, la creación y mantenimiento de ambientes que propicien mayores niveles de calidad de vida, entre otros factores.

??Económicos: La reducción de costos en el tratamiento de enfermedades que pueden evitarse mediante actividades sanas, la prevención de conductas de riesgo social que exigen inversiones para acciones penales, la elevación de la productividad laboral, el nivel de competencia y la creatividad en las personas desde un mayor compromiso social, la estimulación al turismo nacional e internacional por un mayor efecto de seguridad pública y la existencia de un vasto campo de ofertas recreativas, principalmente.

La concepción de planes recreativos mediante beneficios requiere que, tanto en la formulación del problema en el punto de partida, como en la evaluación de las metas en el punto de llegada se emplee la información necesaria para validar la marcha del proceso. El manejo de valoraciones cuantitativas y cualitativas, aportadas por las instituciones encargadas de investigar los respectivos campos de acción (Comisiones de Prevención y Atención Social, MINSAP, MINED, etc.), tiene que ser utilizada por nuestros especialistas en tal sentido, reforzando la multisectorialidad de la Recreación comunitaria.

El plan de actividades físico-recreativas que se propone tiene como objetivo general: contribuir a la utilización del tiempo libre de los niños de 8 -10 años de la Circunscripción 115 del Reparto Pedro Raúl Sánchez.

Objetivos específicos

  • 1. Propiciar un ambiente comunicativo de convivencia social y relaciones interpersonales a través de actividades físicas recreativas que propiciarán una mejor ocupación del tiempo libre en los niños de 8-10 años.

  • 2. Lograr una formación integral de los de 8 -10 años de la Circunscripción 115 del Reparto Pedro Raúl Sánchez, aumentando su participación en las actividades físicas recreativas concebidas.

  • 3. Lograr que el conjunto de actividades físicas recreativas se ajuste a las condiciones actuales para llevar a cabo los objetivos propuestos.

Para el cumplimiento de los objetivos en las diferentes actividades se tendrá en cuenta la relación que debe existir entre necesidades de los niños y las potencialidades que brinda el plan de actividades físico- recreativas, tanto en lo cultural como en la esfera educativa.

Tabla No 8-Propuesta del plan de actividades físico-recreativas.

No

Actividad

Lugar

Mañana

Tarde

Noche

Frecuencia

1

Maratón Popular.

Circunscripción

x

Semestral

2

Encuentros deportivos

Terreno de pieza y repuesto

x

x

Mensual

3

Festivales deportivos:

4 Esquinas.

Tracción de sogas.

Cometas y objetos volantes.

Maratón recreativo.

Circunscripción

x

x

Quincenal

4

Exhibición de deportes de Combate y artes marciales-Kárate-Do Tai-Shi, Boxeo y lucha libre

Áreas recreativas

x

x

Mensual

5

Plan de la calle.

Objetos volantes

Tracción de soga (masc.)

Suiza coletiva (feminina)

Pintura sobre asfalto

Áreas recreativas

x

Quincenal

6

Actividades culturales.

-Música grabada

-Para bailar

-Rueda de casino

Áreas de festejo

x

Quincenal

7

Juegos de mesa

Dominó

Dama Española

Ajedrez

Parque y zonas aledañas

x

x

Diarios

8

Exhibición de G.M.A de salón.

Parque y zonas aledañas.

x

x

Mensual

9

Encuentro con Glorias Deportivas

Circunscripción

x

Mensual

10

A jugar

Circunscripción

x

Quincenal

Descripción de las actividades

Actividad No 1. Maratones Populares

Objetivo: Incorporar de forma masiva a toda la población en la realización se actividades físicas.

Desarrollo de la actividad: Se puede realizar corriendo o caminado y pueden participar todas las personas de la comunidad sin excluir ni edad ni sexo.

Reglas: No deben salirse de los límites señalados, siempre llegar a la meta.

Actividad No 2. Encuentros deportivos.

Objetivo: Mayor participación en estas actividades.

Desarrollo de la actividad: Deben establecerse parámetros dentro de la actividad, lo que implica la puesta en práctica del reglamento deportivo para cada deporte, se seleccionan los equipos de acuerdos a las características de la zona siempre representado por un director.

Estos tienen como objetivo fundamental generalizar la práctica de diversas disciplinas deportivas de gran arraigo popular en nuestro país, como actividades recreativas en la comunidad, que aseguren la participación masiva de niños, adolescentes, jóvenes y adultos en calendarios de corta y larga duración mediante el cumplimiento de las siguientes acciones principales:

??Elaborar los proyectos técnico-metodológicos que promuevan la práctica, con fines recreativos, de deportes populares como: Béisbol, Fútbol, Baloncesto, Softbol y Voleibol.

??Constituir y poner en funcionamiento los comités gestores para la atención a los Deportes populares en los diferentes niveles.

???laborar calendarios de competencias ínter-barrios y entre consejos populares, para estimular la práctica masiva de estas disciplinas deportivo-recreativas.

Actividad No 3: Festival deportivo recreativo.

Objetivo: Ejecutar de manera simultánea un grupo de actividades según el gusto y preferencia, estas van dirigidos a lograr mayor participación de la población tanta activa como pasiva.

Desarrollo de la actividad: Debe establecer de manera clara las formas de participación, así como las actividades a realizar, sistema de puntuación, materiales a utilizar, la organización general, premiación según el resultado y clausura del mismo, se debe confeccionar un guión de acuerdo a lo que va a suceder en la actividad.

El festival deportivo recreativo requiere una coordinación y planificación más profunda, dada su complejidad. Esta actividad implica brindar al unísono la mayor cantidad de ofertas y actividades posibles, de carácter libre u opcional. Por tanto, cada actividad específica a realizar en el festival constituye en sí misma una subtarea, debiendo estar previsto con antelación el sitio donde funcionará y las personas que lo atenderán, teniendo siempre presente la variedad y la flexibilidad de las opciones.

Orientaciones metodológicas.

Elaborar los proyectos técnico-metodológicos para la realización de estas actividades recreativas masivas.

??Constituir y poner en funcionamiento los comités gestores para la atención a su práctica.

??Garantizar el funcionamiento estable de las áreas permanentes seleccionadas y debidamente identificadas en la comunidad para estas actividades masivas, así como la disposición de los módulos de medios recreativos por parte del personal técnico que participe en ellas.

??Asegurar un correcto diseño de los Festivales recreativos, de modo que en cada uno de ellos existan no menos de 20 opciones, con deportes recreativos y disciplinas lúdico-recreativas (juegos de mesa, juegos pre-deportivos, juegos tradicionales, juegos de animación…), así como encuentros con figuras destacadas del deporte (jubilados o en activo), desarrollándose simultáneamente para la libre elección de los participantes y abarcando todas las categorías de edades así como para ambos sexos.

Actividad No 4: Exhibición de deportes de combate y artes marciales.

Objetivo: Exponer las habilidades motrices adquiridas por los niños.

Desarrollo de la actividad: Demostrar las habilidades alcanzadas teniendo implícito la participación de diferentes edades y sexo. En esta actividad participarán lo padres en la confección de un colchón de sacos y para organizar el local.

Reglas: No se aceptan acciones agresivas

Actividad No 5. Plan de la calle.

Objetivo: Sensibilizar a la población adolescente sobre las principales actividades de carácter cotidiano y cultural se desarrollan en la comunidad.

Desarrollo de la actividad: Consiste en que cada joven manifieste su motivación de cada juego que mas le guste, esto se hace con un carácter espontáneo pero si inclinado a la participación masiva de todo el que guste de esta preferencia

Orientaciones metodológicas

  • Llevar las actividades recreativas de participación masiva hasta la comunidad, con ofertas para diversos grupos de edades, de forma sistemática y permanente,

  • Elaborar los proyectos técnico-metodológicos para la realización de estas actividades recreativas masivas.

  • Constituir y poner en funcionamiento los comités gestores para la atención a su práctica.

  • Garantizar el funcionamiento estable de las áreas permanentes seleccionadas y debidamente identificadas en la comunidad para estas actividades masivas, así como la disposición de los módulos de medios recreativos por parte del personal técnico que participe en ellas, principalmente teniendo como centro de acción la escuela primaria de cada comunidad.

  • Asegurar un correcto diseño del Plan de la calle, de modo que en cada uno de ellos existan no menos de 10 opciones de disciplinas (incluyendo juegos predeportiivos) desarrollándose simultáneamente para la libre elección de los niños, así como para ambos sexos.

Actividad No 6: "Siguiendo el compás"

Objetivo: Demostrar el dominio que poseen los niños sobre los ritmos cubanos.

Desarrollo de la actividad: Se pueden realizar de manera espontánea, no existiendo límites de edad ni sexo, incorporando de forma masiva a la población en el disfrute sano de las actividades. Los niños se ubicarán de manera dispersa en el local destinado para la actividad. Al escuchar la música bailarán al compás de la misma identificando el ritmo. La actividad concluye cuando hayan bailado siete ritmos: cha-cha-cha, guaguancó, guaracha, rumba, son, pilón y mambo.

Reglas: El participante tiene que concentrarse en la tarea que va desarrollar.

Deben reaccionar rápido una vez escuchados los ritmos.

No pueden mirar al compañero ni imitarlo.

Una vez terminada la actividad se les agradece a todos por haber participado y se da a conocer el estudiante ganador.

Actividad No 7. Juegos de mesa.

Objetivo: Sensibilizar e incorporar a la mayor cantidad de jóvenes de manera sana y educativa al juego limpio.

Reglas: No se permite cambios o trueques de lo que está establecido para cada juego.

Actividad No 8: Exhibición de Gimnasia Musical Aerobia

Objetivo: Realizar pasos básicos de bajo y alto impacto al ritmo de la música.

Desarrollo de la actividad: se montarán tablas de gimnasia aerobia en dúos y tríos, y del grupo completo. En esta actividad participará toda la familia: las madres confeccionarán la ropa, los padres los implementos a utilizar y los niños y niñas de menores o mayores edades pueden ser las porristas.

Actividad No 9. Encuentro con Glorias Deportivas.

Objetivo: Conocer historias verdaderas de las glorias deportivas de la comunidad.

Desarrollo de la actividad: Previamente se coordinará la visita a casa de una gloria deportiva. Durante la misma se le dará a conocer el objetivo de esta, posteriormente se llevará a cabo la presentación e inmediatamente se establece la conversación.

Se tendrá en cuenta durante el intercambio los siguientes temas:

  • Fecha de nacimiento.

  • Primeros pasos en su vida deportista.

  • Entrenadores que tuvo.

  • Principales competencias en las que participó.

  • Lugares alcanzados. Posición que jugaba.

  • Eventos internacionales.

  • Opinión sobre el deporte nacional.

  • Criterios sobre su trabajo con los niños y jóvenes.

  • Deportista por los que siente admiración.

  • Grandes recuerdos que guarda. Anécdotas

  • Criterios sobre el deporte en la base

Concluido el intercambio se ofrecen las gracias por el tiempo dedicado y queda abierta la invitación para otros encuentros.

Se reconoce a los adolescentes que mayor dominio mostraron en el tema y al resto se les agradece por haber asistido.

Actividad No 10. "A jugar en el parque".

Objetivo: Realizar un programa "A jugar".

Desarrollo de la actividad: Según la metodología de "A jugar" deben realizarse cinco juegos o más, este programa tendrá cinco. Cada uno será identificado con su nombre, dispondrá de medios, desarrollo y reglas. En cada juego se harán dos equipos de nueve niños, el equipo ganador acumulará diez puntos y el segundo ocho puntos.

Juego No 1: Nombre: "Trasladando la pelota".

Juego No. 2: Nombre: "Cambio de pañuelo".

Juego No. 3: ¿Quién es más ágil?

Juego No. 4 "Pelota por el túnel".

Juego No. 5: "Pasa y corre".

Terminados los cinco juegos se procede a dar los resultados del programa, seleccionado el equipo ganador, es decir el que más puntos acumuló en cada juego.

Control y Evaluación del plan.

Al concluir dos meses de la puesta en práctica, se procede a un análisis cualitativo por parte de todos los factores involucrados en el desarrollo de las actividades de las actividades recreativas ofertadas, donde se expondrán dificultades y logros alcanzados durante ese tiempo. También será evaluado el grado de aprobación y satisfacción de los participantes.

2.6. Evaluación de la efectividad del sistema de actividades físico-recreativas para la utilización del tiempo libre de los niños de la Circunscripción 115 del Reparto "Pedro Raúl Sánchez".

Resultados del diagnóstico final practicado posterior a la aplicación del plan de actividades físico recreativas elaborado.

La implementación del Plan de actividades físico – recreativas elaborado se ha ido concretando en la práctica, de forma, paulatina. Al cabo de tres meses de su puesta en práctica, se realizó nuevamente la observación a 5 de las actividades desarrolladas, constatándose la aceptación del mismo, a partir del aumento escalonado de la participación de los adolescentes y demás habitantes del lugar.

Como se puede apreciar en la tabla 9, se manifiesta variedad en las actividades, estando todos los elementos observados entre los parámetros de Bien y Regular.

Tabla No. 9 – Resultado de la observación en la etapa de evaluación.

edu.red

Comparando estos resultados con los de la observación realizada en un primer momento, al inicio de la investigación, al aplicarse la Décima de Diferencia de Proporciones, se aprecia de modo general, un salto positivo de la segunda, con respecto a la primera, existiendo diferencias muy significativas en los resultados de los elementos evaluados de Bien y Mal en una y otra respectivamente, tal y como se puede apreciar en la Tabla 10.

Tabla No.10- Comparación de los resultados de la observación.

edu.red

Lo anterior puede dar evidencia de la aceptación y efectividad de la aplicación del Plan de actividades físico -recreativas.

Valoraciones críticas del plan de actividades físico – recreativas por parte de los especialistas (Anexo 6).

Una vez confeccionada la propuesta se somete a valoración de los especialistas en recreación. Para lograr este objetivo se aplicó una encuesta (Anexo 12) que arrojó los siguientes resultados:

  • El 100% de los especialistas coincide en que la planificación de la propuesta, presenta una notable variedad y diversidad de actividades y que están en correspondencia con los intereses de este grupo etáreo, lo que predice su aceptación y el cumplimiento de los objetivos propuestos, partiendo de la factibilidad de su aplicación.

  • Las actividades físico-recreativas a desarrollar en la comunidad constituyen una oferta novedosa por cuanto contempla detalladamente las vías para la concreción de cada una de las actividades, combinando la satisfacción de las necesidades recreativas en la recuperación de hábitos y reafirmación de valores auténticos de esta edad así como de otros grupos etáreos.

  • Con respecto al aseguramiento para la realización de las actividades el 100 % lo encontraron muy adecuado, alegando que no se necesita ningún recurso que no esté al alcance de las posibilidades del grupo etáreo y de la comunidad.

En conclusión el plan de actividades físico-recreativas fue evaluado por el 100% de los especialistas de muy adecuado.

Resultado de la encuesta de satisfacción aplicada a los niños de 8-10 años (Anexo 7), cuyos resultados arrojó:

  • Que las actividades ofertadas han tenido gran variedad y la divulgación ha mejorado.

  • Las actividades más gustadas son los encuentros deportivos, las actividades socio culturales y el festival de juegos tradicionales.

  • Plantearon estar satisfechos con la atención que brinda el profesor de recreación a las actividades, así como el apoyo recibido por los diferentes agentes de socialización de la comunidad.

  • Se han beneficiado en las relaciones con sus compañeros, familias, otros grupos de jóvenes y niños.

  • La participación en actividades alegóricas a fechas significativas les permitió perder el miedo escénico y la creación de nuevas ideas para posteriores actividades.

  • Ofrecieron intercambios de experiencia con otras circunscripciones, tanto para exponer sus nuevas iniciativas, como la planificación de excursiones fuera del territorio.

Luego de la validación de la propuesta, de la aplicación de los instrumentos y análisis de los resultados, se considera que el sistema de las actividades recreativas dirigidas a la mejor utilización del tiempo libre en los niños de la Circunscripción 115 del reparto Pedro Raúl Sánchez, es efectivo.

Conclusiones del capítulo II.

El plan de actividades físico-recreativas,

  • Está fundamentado en las necesidades e intereses de los niños de la Circunscripción 115 del Reparto Pedro Raúl Sánchez.

  • Se sustenta en un sistema de principios que lo respaldan y fortalecen desde el punto de vista científico.

  • Contribuye a una mejor utilización del tiempo libre en los de la Circunscripción 115 del reparto Pedro Raúl Sánchez.

  • Su validación permite asegurar su factibilidad en el desarrollo del proceso de recreación comunitaria, en tanto posibilita la solución del problema de la utilización del tiempo libre en los niños de 8 – 10 años de la Circunscripción 115 del Reparto Pedro Raúl Sánchez, desde el punto de vista teórico y práctico.

Conclusiones

  • 1. Los fundamentos teórico-metodológicos analizados evidencian la necesidad de de un plan de actividades físico-recreativas para la utilización del tiempo libre en el proceso de recreación comunitaria, partiendo de la caracterización de la comunidad y de la muestra a quien va dirigida.

  • 2. Los niños de 8 – 10 años, pertenecientes a la Circunscripción 115 del Reparto Pedro Raúl Sánchez disfrutan de 6,40 horas de tiempo libre, el cual no es aprovechado de forma óptima en la formación multilateral de los mismos y de la Comunidad.

  • 3. El plan de actividades físico –recreativas quedó estructurado por 10 actividades encaminadas a la mejor utilización del tiempo libre de los niños de 8 – 10 años de la Circunscripción 115 del Reparto Pedro Raúl Sánchez, teniendo en cuenta los intereses, gustos y necesidades así como las condiciones y características de la comunidad.

  • 4. La valoración de la efectividad del plan de actividades físico-recreativas para la utilización del tiempo libre de los niños de 8 – 10 años de la Circunscripción 115 del Reparto Pedro Raúl Sánchez, permitió demostrar las posibilidades de aplicación alcanzando un impacto positivo en la comunidad.

Recomendaciones

  • 1) Realizar estudios similares en otras circunscripciones para mejorar la utilización del tiempo libre de los niños y de otros grupos etáreos..

  • 2) Ampliar la aplicación de estas actividades físico-recreativas a otras comunidades que las necesiten teniendo en cuenta las características propias de las mismas.

Bibliografía

  • 1. Aguilar, M.J. (2000). Cómo animar un grupo. Madrid: CCS Editorial.

  • 2. Alaiz, A. (1984). El animador de grupo. Madrid: Editorial Paulinas.

  • 3. Alonse T J. (1992). Motivar en la adolescencia. Teoría y Evaluación e Intervención.– Universidad Autónoma de Madrid: España.

  • 4. Ander Egg, E. (1986). Metodología y práctica de la animación sociocultural. Buenos Aires: Humanitas.Andreola, B. (1998). Dinámica de grupo. Madrid: Editorial Sal Terrae.

  • 5. Ander-Egg, E. (1993). La animación Sociocultural y la formación de  animadores. Madrid: Alianza Editorial.

  • 6. Arias H. H. (1995). La comunidad y su estudio.–La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

  • 7. Artazcoz, M M. y Ossa, A. (2002). Algunos aportes de la recreación dirigida para la construcción de la convivencia y la paz. Ponencia VII Congreso Nacional de Recreación. II Encuentro Latinoamericano de Recreación y Tiempo Libre ELAREL. http://www.funlibre.org.

  • 8. Asanuk, L. (2000). Gestión de tiempo libre. Barcelona: INDE Publicaciones.

  • 9. Avendaño, R. M. (1988). Una escuela Diferente.– la habana: Editorial Pueblo y Educación.

  • 10. Averov, R. y. León, M. (1981). Bioquímica de los Ejercicios Físicos. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

  • 11. Barco, M. J. y Fuentes, P. (1992). El animador: solidario y comprometido. Madrid: Editorial C.C.S.

  • 12. Bastida Tello, G. (2004) Psicología comunitaria. www.monografias.com

  • 13. Baudrillar, J. y Tolstij, A. (1989). Génesis ideológica de las necesidades. Anagrama, España 1976, Funlibre

  • 14. Bello, D. Zoe, y Casales, J. (2003). Psicología social. Editorial Félix Varela.

  • 15. Besnard, P.(1991) La Animación Sociocultural. Barcelona: Ed. Paidos

  • 16. Brancher, H. (1977) .Recreación. Rusell sage foundation. New York.

  • 17. Cagigal, J M. (1971). "Ocio y deporte en nuestro tiempo". citius, altius, fortius.- tomo XIII, Fascículo 1-4: 79-119.

  • 18. Caivano, F. (1987). El ocio. En toni puig (drto) cultura y ocio. Estudio de Prject Jove de Barcelona, Ayuntamiento, pp.373-389.

  • 19. Calais- G, B. (1991), Anatomía para el Movimiento, los libros de la libre.

  • 20. Camerino F, O. (2000). Deporte recreativo (pp. 7-19). España: INDE Publicaciones.

  • 21. Camerino, O. y Castañer, M. (1988). "1001 ejercicios y juegos de recreación". Barcelona. Paidiotribo.

  • 22. Caminero P Sanabria G. (1997). Participación Comunitaria Modelo de intervención educativa para profesores de GBT. La Habana: Facultad de Salud Pública

  • 23. Cantero, J. y López, M .A . (2002). Opciones Recreativas para la mejora de la Calidad de Vida. Las aventuras de Pablo / Cruce de Caminos .

  • 24. Cañizares, M. y Col. (2003) El adulto mayor y la actividad física. Un enfoque desde la Psicología del Desarrollo. CD Universalización

  • 25. Caride, J. (1997). Paradigmas teóricos en la animación sociocultural. En trilla, J. (coord.) Animación Sociocultural. Teorías, programas y ámbitos. Editorial Ariel S.A., Barcelona, Págs. 41 – 60.

  • 26. Casals, N. (2000). La Recreación y sus Efectos en Espacios Periurbanos.

  • 27. Castellanos, R. (2003). Psicología: selección de textos. La Habana, Editorial Félix Varela.

  • 28. Castellón, J y O. Ángeles (1989). Consideraciones sobre dinámica de grupos. México: Editorial Concepto.

  • 29. Castro R, F. (1991). Discurso clausura del VI Forum nacional de Ciencia y Técnica.–La Habana, diciembre 1991.

  • 30. Cervantes, J. L. (1992). Programación de actividades recreativas. Ed. Mungía y Hnos, México. – recursos técnicas -operativos para la administración de programas, Conade, México, 1989.

  • 31. CITMA. (1996). Proyecto de trabajo comunitario integrado. — La habana.

  • 32. Colegio Nacional de Educación, 1990. Programación Recreativa II. Antología. México. Conalex.

  • 33. COLL, C; Colomina, R (1990). "Interacción entre alumnos y aprendizaje escolar". En C. Coll; J. Palacios y A. Marchesi (Eds.). Desarrollo, Psicología y Educación Vol I y II. Ed. Alianza, Madrid.

  • 34. Constitución de la Republica de Cuba, Código Civil, Ley No 59, Artículos 22 y 24.

  • 35. Coutier, D., Camus, y., Sarkar, A. (1990), Actividades físicas y recreación, Gymnos editorial, Madrid. Colegio Nacional de Educación, 1990. Programación Recreativa II. Antología. México. Conalex.

  • 36. Cuenca, M. (2000). Aspectos del ocio en la actualidad. Bilbao: Ed. Universidad de Deusto.

  • 37. Cuenca Cabeza, M. (1998) La intervención educativa en Ocio y Tiempo Libre. En Nuevos Espacios de la Educación Social (pp. 253-286). Bilbao: Universidad de Deusto.

  • 38. Cuenca Cabeza, M. (2000). El ocio humanista. Dimensiones y manifestaciones actuales del ocio. Bilbao: Universidad de Deusto. ADOZ.

  • 39. Cuenca, M. " Educación para el ocio". (1994). Madrid: Ed. Cincel

  • 40. Cuesta, A. (1990). Organización del trabajo y psicología social. La Habana, Editorial Ciencias Sociales

  • 41. Cuétara L, R. (1999). Didáctica de los estudios locales/ Ramón Cuétara López, Pedro Hernández Herrera. — La habana: Pedagogía "99.

  • 42. Cutrera, J. C. (1987).Técnicas de recreación. Ed. Stadium. Buenos Aires.

  • 43. Daltel W (1976). Juegos Recreativos. Berlín. Editorial Tribore. 1976.-136p.

  • 44. Daltel W (1976). Juegos recreativos. Berlín. Editorial Tribore.-136p.

  • 45. Danfor, H. (1966). Planes de recreación para la comunidad moderna. Ed. Gráfica Omeba. Buenos Aires.

  • 46. Declaración de los Derechos Humanos, Asamblea General de las Naciones Unidas, Artículo 52.

  • 47. Denies, W. (2003). Entrenamiento del cerebro del atleta: enfoque psicopedagógico. Guatemala, Imprenta Apollo.

  • 48. Devís Devís, J. (2000).  Actividad física, deporte y salud. Barcelona: Inde.

  • 49. Diccionario de sinónimos y antónimos.- Océano. S A.- Barcelona, 1998.

  • 50. Dirección Nacional Recreación Del INDER (2000-2003). "Documentos rectores de la recreación física en cuba". La habana, Cuba.

  • 51. 

  • 52. Dumazedier, J. (1964). Hacia una civilización del ocio. Ed. Estela Barcelona. (1975). sociología empírica del ocio. Ed. nacional. Madrid.

  • 53. Dumazedier, J. (1968). Hacia una civilización del Ocio. Barcelona: Estela

  • 54. Dumazedier, J. (1971). Realidades del ocio e ideologías. En J.Dumazedier y otros, Ocio y sociedad de clases. Barcelona: Fontanella.

  • 55. Dumazedier,J. (1988). Revolution culturrelle du temps libre. Paris: Meridiens Klincksieck.

  • 56. Franch, J. y Martinelli, A.(1995). Animar un proyecto de educación social: La intervención en el tiempo libre. Barcelona.  Paidos.

  • 57. Fulleda, P.(1995). Introducción a las Ludotecas en Cuba. La Habana: INDER

  • 58. García Ferrando, M., Lagartera Otero, F. y Puig Barata, N. (2002). Cultura deportiva y socialización. En M. García Ferrando, F. Lagartera Otero y N. Puig Barata (Comps.), Sociología del deporte (pp. 69-98) (2ª ed.). Madrid: Alianza Editorial.

  • 59. Gervilla, E. (1991). El animador: perfil y opciones. Madrid: Editorial C.C.S.

  • 60. Gutiérrez Sanmartín, M. (2000). Actividad física, estilos de vida y calidad de vida. Revista Educación Física: Renovación de teoría y práctica, 79, 51-3.

  • 61. Gutiérrez Rueda, L. (1997). Métodos para animación sociocultural. Madrid: Editorial CCS.

  • 62. Hernández Mendo, A. (2000). Acerca del ocio, del tiempo libre y de la animación sociocultural. Lecturas Educación Física y Deportes, Revista Digital [en línea], 23. Buenos Aires. Disponible en: http://www.efdeportes.com

  • 63. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2000). Metodología de la investigación (2ª ed.). México, D. F.: McGraw-Hill Interamericana.

  • 64. Hernández Vázquez, M. y Gallardo Guerrero, L. (1994). Marco conceptual: las actividades deportivo-Recreativas. Apunts: Educación Física y Deportes, 37, 58-67.

  • 65. Jacoby, E., Bull, F. y Neiman, A. (2003). Cambios acelerados del estilo de vida obligan a fomentar la actividad física como prioridad en la Región de las Américas. Revista Panamericana Salud Pública, 14, 223-225.

  • 66. Matsudo, S. M., Matsudo, V., Araujo, T. L., Andrade, D. R., Andrade, E. L., Oliveira, L. C. de, et al. (2003). The Agita São Paulo Program as a model for using physical activity to promote health. Rev Panam Salud Pública, 14(4), 265–272.

  • 67. Mestre Sancho,J.A. y otros (1994). Planificación y gestión deportiva municipal. Canarias: Ed .Dirección de Deportes y Recreación.

  • 68. Miranda, J. Camerino, O , (1996). La Recreación y la Animación Deportiva, sonrisa y esencia de nuestro tiempo. Amaru. Salamanca.

  • 69. Martínez, O. (2001). Por Qué no jugamos. Madrid: Editorial CCS.

  • 70. Marchoni, M. (1993). Planificación social y organización de la  comunidad Bilbao: Ed. Deusto S.A.

  • 71. Parkas,J y Beverley,R. (1993). Gestión Deportiva., Barcelona: Ed. Martínez    Roca 

  • 72. Pérez Sánchez, A. (1998). Recreación. Fundamentos teórico – metodológicos. México, D. F: Instituto Politécnico Nacional.

  • 73. Pérez Sánchez, A. (2002). Tiempo, tiempo libre y recreación y su relación con la calidad de vida y el desarrollo individual. En V Congreso de Latinoamérica de Tiempo Libre y Recreación (pp.16-33). Cartagena de Indias: Funlibre.

  • 74. Piéron, M. (2003). Estilo de vida, práctica de actividades físicas y deportivas. Calidad de vida. En A. Oña Sicilia y A. Bilbao Guerrero (Eds.), Actas del II Congreso Mundial de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte [CD ROM]. Granada: Universidad de Granada. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.

  • 75. Puig Rovira, J. M. y Trilla, J. (1987). La pedagogía del ocio. Barcelona: Laertes.

  • 76. Quintana, J.M. (1993). Los ámbitos profesionales de la animación. Madrid: Editorial Narcea.

  • 77. Rico, C. A. (2001). Modelo de gestión orientado al posicionamiento de la gestión publica. En Memorias del II Simposio Nacional de Investigación y Formación en Recreación (pp. 8-19). Bogota: Funlibre.

  • 78. Rico, C. A. (2002). Políticas públicas de recreación. En Memorias del VII Congreso Nacional de Recreación (pp.18-31). Cartegena de Indias: Funlibre.

  • 79. Rojas, A., Fernández, J. S. y Pérez, C. (1998). Investigar mediante encuestas. Madrid: Síntesis.

  • 80. Ruiz, J., García, A .; Casado , C.; Gómez , M . (2002): Actividad física, deportiva y recreativa. Propuestas didácticas y formación del profesorado en otras alternativas profesionales. Ed. UAL-A PEF, p. 41-53. Almería.

  • 81. San Salvador del Valle, R.(1994) Nuevas tendencias del ocio: políticas de ocio y deporte en el ámbito local. Trabajo de Investigación del Instituto de Estudios del Ocio la Universidad de Deusto, España

  • 82. Torres Guerrero, J. (1999): La actividad física para el ocio y el tiempo libre. Una propuesta didáctica. Proyecto Sur de Ediciones. Granada.

  • 83. Waichman, P. (1995). Tiempo Libre y Recreación. Un enfoque pedagógico. Buenos Aires: PW.

  • 84. Zamora, R y García, M. (1985). Sociología del tiempo libre y estudios de la población. Ciudad de La Habana: Editorial Ciencias Sociales.

Anexos

Anexo # 1: Guía de observación.

Objetivo: Constatar el comportamiento de las actividades realizadas en el reparto "Pedro Raúl Sánchez".

Aspectos a observar.

  • 1. Tipo de actividad:______________________

  • 2. Día de la Semana: Entre semana: _______ Fin de semana: ______

  • 3. Sesión: Mañana _______ Tarde: _______ Noche: _______

edu.red

Anexo # 2. Entrevista aplicada a los técnicos de recreación.

Objetivo: Constatar la organización y oferta de actividades físicas recreativas que se realizan en la comunidad.

Estimado compañero(a), estamos realizando un estudio sobre la organización y oferta de actividades físicas recreativas que se realizan en la comunidad para los niños. Teniendo en cuenta la incidencia de ustedes en este tipo de actividades, necesitamos de su valiosa colaboración. Le agradecemos por la ayuda prestada.

Cuestionario.

1. Edad: _______ Sexo M: ___ F: ___

2. Cargo que ocupa: ______________

3. ¿Se ofertan actividades físico-recreativas para los niños de su zona?

Sí_ No_ A veces__

4. ¿Con qué frecuencia se realizan?

Semanal___ Mensual____ Semestral____ Anual____ Ocasional____

5. ¿Qué actividades físico-recreativas se le ofertan?

6. ¿Es de su conocimiento la existencia en su circunscripción de un programa de actividades físico-recreativa? Sí____ No____

7. ¿Cuáles son las causas que frenan el desarrollo de las actividades físico- recreativas de la zona?

8. ¿Qué elementos se tienen en cuenta a la hora de programar y ofertar las actividades físico recreativas?

9. ¿Participa usted en las actividades programas en su zona? Sí__ No__ A veces___

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente