Descargar

Estudio del comportamiento violento de los jóvenes migrantes afrocolombianos de la costa Caucana (página 4)

Enviado por Paola Andrea Tovar


Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
tos y medicamentos naturales nos ayudan a vivir, ingiriéndolos adecuadamente tejidos pueden reconstruir, de los químicos que podemos decir no son nada mejor, en muchos son los causantes que te hacen ir al doctor, alimentos naturales no digas que 21 pepepan muchos platos podemos sacar; si no quieres perderle tiempo cómela con allego que es medicinal, con esto ya me despido no los quiero cansar son valores del pasado que debemos rescatar.

Posteriormente se dio paso a las danzas folclóricas y al grupo Socavón que ha participado en el festival de Petronio Álvarez de música del Pacífico, este grupo a ganado muchas veces; los niños y jóvenes participaron con grupos de rap.

A continuación se presentó otro habitante timbiquiano recitando estas coplas:

quiere vitaminas pues tome yuyo que nos a largara la vida, lo que te dijo de este plato no pienses que son mentiras si quieres un poco de tiempo al amigo José Maria decirles 20 21 Habitante de Timbiquí (hace honor a los médicos tradicionales). Yuyo planta tradicional y medicinal cultivada en Timbiquí.

111

edu.red

los 80 años y anda detrás de Sofía, por que en toda su juventud eso era lo que quería, cosa que le ha gustado y no le deja de gustar ese sancocho aliñado de la famosa Pepepan; tenemos muchas riquezas al interior de Timbiquí como todos en la pesca hay que pianguar en Juan chaco, no se me cansa la boca de decirte y decirme que agradable es la vida en el río Timbiquí, comiendo pelada cocida y el yuyo y el Nandi. (Esto es de mi inspiración) me ciento cadente cuando la gente abraza con dulcera en diciembre, esta vida no es segura pues siempre se espera la muerte y que diciembre agua la existencia, y para gozar de este grupo hay que tener paciencia; puedes renunciar a todo lo malo por lo bueno por que lo malo es del diablo y lo del diablo es ajeno, en ves de armas tomes maracas y en ves de licores tambor, de la cultura propia de Timbiquí que tiene una gran representación; ya que cuando la marimba suena con su soneto invita a la Timba y la negra con su revoleteo quiere tumbar la tarima y escuchen este fragmento que Yimi les viene a contar de la marimba a la timba, congo maraca y guaza que hacen que las trompetas con el sonoro tan lindo que es la negra entonada, en Timbiquí mi tierra cuando se oye marimba , bombo y guaza sale corriendo la negra con su negro y a besar y estos implementos más vale el 28 donde hacen cantar los muros hacen bailar los mochos, carnaval en todos lados es Diciembre en Timbiquí si nunca la has pasado te invito eso si te recomiendo que el 28 no puedes salir sin recibir una orden del comando de Timbiquí, en las madrugadas se reúnen con los del barrio y la madrugada y las cantadas donde la marimbera y el cantar de los instrumentos; la bebida de tradición es curado y la tomaseca y con el famoso arrechón todo lo vuelve fiesta, lo que más me gusta de esto es el día de los inocentes por que son inofensivos y castigan a la gente, de los juegos de la vaca ellos sacan su pretina pero el día que ellos andan no transitan legalmente , y aquí termina este cuento de Diciembre en Timbiquí no se entristezcan por eso es lo que pude escribir lo que te narro es muy ciertota pasaras muy feliz

Las comidas de esa región que ese día estuvieron expuestas fueron: arroz con camarones, arroz con coco, sudado de piangua, sudado de pelada, sopa de yuyo y arroz de yuyo, variedad de dulces hechos en coco, variedades de viche preparado a base de caña, sudado de camarón, ceviche de camarón, sancocho aliñado con pepepan entre otros.

Así transcurrió el domingo día del amor y la amistad, la gente en la noche salió a rumbear. A las 7 p.m. asistí a la iglesia, me habían informado que todos los domingos a esa hora había misa sólo para jóvenes con la animación de la pastoral juvenil, fue algo agradable, pues con el cununo22 animaban los alabados y la pandereta le daba vida a los actos litúrgicos. 22 Instrumento elaborado en madera aproximadamente de 85 centímetros de largo, se utiliza piel de venado para forrarlo, este instrumento se toca con las manos y su característica es la de un cono.

112

edu.red

113 En la cultura de Timbiquí sus habitantes han asimilado las tradiciones de sus antepasados conservando aún la música y el folklore, son comunes algunos bailes como la Juga, el Bunde, el Currulao danza muy característica de las comunidades negras de la costa Caucana. En tanto las fiestas patronales y decembrinas tienen mucha fuerza, estas fiestas se inician el 8 de diciembre, fecha en que se celebra La Inmaculada; pasando por la novena del Niño Dios o de Aguinaldos que incluye las balzadas el 24 de Diciembre. El 28 de Diciembre se celebra el día de los Santos Inocentes, fiesta tradicional que termina con el carnaval en las principales calles de la cabecera municipal. Igualmente los pobladores son creyentes en la medicina tradicional conservada y practicada por las personas encargadas de ejercer la medicina tradicional, a quienes se les llaman curanderos, los cuales desarrollan múltiples ideas y símbolos creados culturalmente, donde la cura y la causa de la enfermedad son interpretadas desde un plano completamente mágico-espiritual y donde su accionar descansa sobre un sistema complicado de creencias y conceptos no “científicamente comprobados para occidente”, dejando de manifiesto una unidad conexa en el sistema curativo que sólo es explicable en la complejidad de su sistema cosmogónico. Existen personas especializadas en tratar algunas enfermedades típicas de la región como las enfermedades culturales, el ojo, el susto y el espanto. Una de ellas es Doña Tomasa Suárez, Curandera y Partera que ha curado más de 356 niños de mal aire, ojo, espanto, y susto en lo que lleva de aprender este sabio conocimiento, ella, además de ser profesora entiende un poco de medicina tradicional pues su padre era un curandero muy reconocido en todo el río. Ella ha sido partera y ha atendido a varias mujeres del pueblo; también cura la (picadura de serpiente, el dolor de cabeza, y dolor de espalda entre otros. Tomasa, como le gusta que la llamen, afirma que cuando llegan niños con “el ojo” lo primero que hace es medirlos con una cinta de palma o metro en los pies, después de

edu.red

114 comprobar si tiene “ojo” saca del interior de su casa una botella preparada con plantas especiales que utiliza para curar este mal; le quita la camisa al niño y le empieza a dar sobijos desde el pecho pasando por los brazos, hasta llegar a la cintura, porque de la cintura hacia abajo la gente es fría (según concepciones del cuerpo) ya que ellos nadan de la cintura hacia abajo, de modo que son agua.

Posteriormente doña Tomasa me muestra el frasco con el que realiza él sobijo, me lo da a oler y me unta un poco en las manos, su color es morado como producto de muchas plantas. También para el susto y el espanto maneja los sobijos y tomas que las prepara con plantas medicinales.

Según doña Tomasa:

Con una sola hierva uno cura hasta 7 enfermedades y es por eso que yo antes de curar a alguien siempre me concentro primero en mi altar, yo trabajo en el nombre de Dios y las personas tienen que poner mucha fe en que el remedio les va hacer provecho. También curo con la ayuda de santos como San Gregorio “muy grande y muy querido de Dios” agrega la mamá de doña Tomaza, San Sebastián, Santa Gertrudis y San Benito. Para apurar los partos utilizo la oración de la Virgen del Carmen.

De este modo, doña Tomaza paso a paso me describe las enfermedades y las plantas que utiliza, así como la forma para su preparación:

Tabla 6.1. Plantas medicinales y preparación

edu.red

115

edu.red

116 Cuando buscan a doña Tomasa para asistir un parto lo primero que ella hace es poner a la parturienta a caminar para que no brote mucha sangre y le da una toma, eso hace que las contracciones aumenten, después hierve agua con la raíz de papaya y le da un sobijo en el estomago, cuando ya está con los dolores le toca la barriga con un trapo que tiene agua y sal, empieza con la mano a bajar de los pechos hasta abajo para enderezar la cabeza del niño y todo esto mientras la parturienta esta de pie, ella dice que así los dolores producto de las contracciones se le quitan.

Los habitantes de Timbiquí antes de ir al médico clínico, acuden primero donde un curandero o una partera, según el caso, ya que los médicos del hospital no respaldan la medicina tradicional.

Veamos algunas plantas que se encuentran en esta zona y son utilizadas en sus prácticas terapéuticas.

Tabla 6.2. Plantas de la zona y uso terapéutico

edu.red

117 Fuente: Plan básico de Ordenamiento Territorial.

edu.red

118 A la mañana siguiente me dirigí hacia el hospital y que sorpresa me lleve, el hospital está construido en ladrillo y cemento de tres pisos, su color es azul claro por fuera y blanco en su interior, tiene una sala de emergencia, con todos los aparatos para atender cualquier catástrofe natural o humana, posee 7 piezas para los casos de urgencias, una sala de cirugía, otra de ginecología y bacteriología, cuenta con los servicios de psicología, y pediatría, es un hospital de tercer nivel. Las enfermedades más frecuentes consultadas por sus habitantes son: infarto agudo del miocardio, enfermedad cerebro vascular, otras enfermedades como artritis, hepatitis, helmintiasis, enfermedades de los órganos genitales y otras lesiones producidas por armas de fuego o armas blancas. Por otra parte, se ha podido establecer que las principales causas de morbimortalidad son: paludismo, infecciones respiratorias agudas, enfermedades de los dientes y su estructura de sostén, neumonías, enfermedades de la piel, enfermedades diarreicas, enfermedades del aparato urinario, aparato digestivo entre otros. (Archivo Hospital de Timbiquí. 2006). Timbiquí cuenta con una pequeña planta eléctrica que abastece parcialmente a la población y su funcionamiento es desde las 10 p.m. hasta la 6 a.m. Esta pequeña planta funciona con gasolina y sus costos son enormes ya que traen el combustible por barco desde Buenaventura. Esto es muy desfavorable, ya que el municipio no se encuentra interconectado al sistema eléctrico nacional, por lo tanto el servicio no es permanente, todo esto se ha dado por la corrupción y los malos manejos administrativos de algunos gobernantes. Por otro lado posee un pequeño acueducto del cual la población se beneficia. Este sistema de abastecimiento está conformado por los siguientes elementos: captación, tanque de abastecimiento y red de distribución, la fuente de abastecimiento es la quebrada Zurzula y desde allí se bombea diariamente en horas de la mañana de 6 a.m. a 10 p.m. al tanque de abastecimiento y desde allí a las redes de distribución. La zona rural cuenta con este servicio en siete corregimientos, de los veintiséis que conforman

edu.red

el municipio, ellos son: Santa María, San José, Coteje, Bubuey, Puerto Saija, Santa Rosa, Entre otros. (Ibid 2004-2007:30)

A pesar que el municipio de Timbiquí cuenta con un buen desarrollo económico como de infraestructura, en ambos municipios de la costa caucana se nota la pobreza y la corrupción de los dirigentes políticos que han gobernado estos lugares.

LOS JOVENES, ¿ESTUDIO? U OCIO Los jóvenes expresan que no son tan felices en el colegio, porque no pueden expresar sus emociones, sus amores, desamores, odios, conflictos entre compañeros, rivalidades entre otros; ya que los profesores no los “dejan actuar como ellos quisieran y creen que esta situación vulnera sus derechos”, un ejemplo de esto es Mario, quien “lleva el cabello largo con un arete en la oreja izquierda, de repente llega el coordinador y le pide que se lo quite ya que no va con el uniforme”. Los jóvenes sienten que es una obligación ir a estudiar, quieren sacar un buen resultado en la prueba del

119 Foto 7. Estudiantes del Colegio Ocoró, Septiembre 2006. Tomada por Paola Tovar

En Timbiquí los jóvenes que estudian se levantan a las 6 a.m. para iniciar sus labores escolares, algunos desayunan otros se van sin hacerlo, llegan desde diferentes veredas de Timbiquí a sus colegios a las 7a.m. para luego dar entrada a una puerta del saber y conocimiento, donde las matemáticas, la biología, la física, la química, el español etc, son el pan de cada día.

edu.red

120 ICFES para ir a la Universidad; el pensamiento de estos jóvenes es terminar sus estudios para migrar a las ciudades como Cali, Buenaventura o Popayán o trabajar en lo que salga.

Después de que salen de sus colegios ellos se dedican al deporte como el basketball, el fulbolito y actividades como la música en especial el rap; otras actividades son irse a sentar al parque toda la tarde y la noche a charlar o a botar corriente con sus amigos o simplemente darse muestras de amor con sus parejas. El pensamiento de estos jóvenes es muy idílico, creen que todo les va a llegar muy fácil y sólo es irse a la ciudad para conseguir empleo, como lo afirma Edwin: Mi propósito es llegar a una universidad, pero he escuchado por allí que existe el Sena y todo eso, hay sitios por allí donde uno se puede internar, o sea a mi no me gusta estar internado pero con el solo echo de yo querer superarme trato de comportarme lo mejor que pueda y aceptar eso por que los mecanismos no se prestan para yo estar una casa donde esta internado como en una cárcel, y si no conseguiría un trabajo ya que en las grandes ciudades los trabajos abundan.

Otros jóvenes ven en la música una buena opción para triunfar en la vida y cantan o componen canciones en forma de rap, estos jóvenes sueñan con irse a USA para que los patrocinen y poder tener mucha planta para ayudar a sus familias. Las canciones que componen son de amor, de amistad, de rencor, de reconciliación. Un ejemplo de ello se ve en las siguientes líneas:

Yo me identifico con el rap por que me hace sentir bien cuando estoy enojado con alguien, me pongo a cantar y escucharlo ha le va una canción yo tenia una chica a la que invitaba a tomar íbamos a la discoteca bailando el culo pa’ tras pero llego un amigo y me la quito, ahora sale con ella a bailar y yo solo quede tomando viche.

Por otro lado, una minoría quiere quedarse en su pueblo trabajando en la siembra de hoja de coca “Yo me voy los viernes, sábados a recolectar hoja de coca y me va muy bien, me pagan $80.000 por día, con eso sostengo a mi familia y me compro lo que yo quiera”. En últimas, lo que es evidente es que los jóvenes de Timbiquí quieren salir a toda costa del municipio, ya sea a trabajar o estudiar.

edu.red

121 Tras un largo y agotador recorrido, se llegó la hora de descansar ya que al otro día partía de nuevo hacia Guapi, aliste mi maleta con nostalgia pues no me quería ir, Timbiquí me parece, así como lo voy a llamar en mi descripción etnográfica, Un pueblo con ritmo pero con ocio, algo muy curioso que me llamó la atención es que este es un pueblo tranquilo donde los pocos muertos y heridos se dan a causa del licor, en especial el viche, y donde los niños después que salen de estudiar, trabajan vendiendo minutos a celular y se hacen su platica no como en Guapi que piden limosna.

3.5 CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LA MUESTRA DE JOVENES AFROCOLOMBIANOS EN TIMBIQUÍ

El Municipio de Timbiquí es aún muy tradicional a pesar de los rápidos y drásticos cambios y la urbanización que ha sufrido el Pacífico Colombiano en los ultimas décadas, como consecuencia de la intensificación del conflicto armado colombiano; a pesar de la introducción de los cultivos ilícitos, este municipio es aún uno de los más tradicionales y de los menos afectados por actos de violencia, si tenemos en cuenta las estadísticas locales y regionales, por ello escogimos el lugar para compararlo con Guapi y el Distrito de Agua Blanca, como elemento contrastante.

En Timbiquí se tomó como muestra a 10 hombres del Colegio Justiniano Ocoró, con edades comprendidas entre los 13 y los 23 años.

Cuadro No. 3. Grupos de edad de los jóvenes encuestados en Timbiquí

edu.red

Totales 10 100 Fuente: Encuesta realizada en Timbiquí. Septiembre de 2006

En síntesis, la edad promedio es de 17.2 años, la edad mínima es 13 años, y la edad máxima es 23 años.

En relación al lugar de nacimiento la proporción es así: Timbiquí, Casco urbano: 9 Casos (90 %) Vereda Chete: 1 caso (10%) Como se puede apreciar, la mayoría proviene del casco urbano del municipio.

Respecto al Grupo étnico, ellos se auto-definen de la siguiente manera: “colorado”: 1 caso (10%) “negros”: 9 casos (90%)

Cuadro No 4. Nivel de escolaridad Fuente: Encuestas realizadas en Septiembre de 2006

Sobre las actividades económicas realizadas por las familias se encontraron los siguientes datos: Se les preguntó sobre quién asumía responsabilidad económica de la familia y la respectiva actividad. Trabajan los dos padres: 7 casos (29.1%) El papá: 4 casos (40%) La mamá: 3 casos (30%) El padrastro: 1 caso (10%)

122

edu.red

123 Otro familiar: 1 caso (10%) Se nota que es el trabajo conjunto o individual de los padres es el que permite el mantenimiento de los hogares. Ahora bien, sobre las actividades económicas de los miembros de las familias encontramos: Mineros: 3 casos (30%) Pescadores: 1 casos (10%) Amas de casa: 2 casos (20%) Profesor(a): 2 casos (20%) Cultivador de Coca: 1 caso (10%) Agricultor: 1 caso (10%) Se nota que la minería parece ser aun una actividad importante para la comunidad, además, se menciona abiertamente el cultivo de la coca como una actividad de los miembros de la familia. Respecto al número de personas que viven con el joven entrevistado tenemos: 2 personas: 1 caso (10%) 3 personas: 1 caso (10%) 6 personas: 3 casos (30%) 7 personas: 4 casos (40%) 12 personas: 1 caso (10%) El promedio es de 6 personas por hogar, un número importante si tenemos en cuenta los pequeños los espacios de las viviendas familiares. Se preguntó por el número de habitaciones en que vivía cada familia, las respuestas fueron las siguientes: Las casas tienen 4 piezas: 2 casos (20%) Las casas tienen 5 piezas: 7 casos (70%)

edu.red

124 Las casas tienen 1 pieza: 1 caso (10%) Se preguntó sobre el número de personas que vivían en cada pieza, los datos fueron: En 1 pieza viven 5 personas: 2 casos (20%) En 2 piezas viven 11 personas: 4 casos (40%) En 3 piezas viven 4 personas: 2 casos (20%) En 4 piezas viven 7 personas: 2 casos (20%) Es evidente que hay un importante nivel de hacinamiento en las viviendas de la comunidad. 3.6 LA IMAGEN MATERNA Y EL RESTO DE LA FAMILIA Es la familia un elemento importante para esta comunidad y para los jóvenes, pues es su primer punto de referencia. Se hicieron diversas preguntas sobre este aspecto, veamos las respuestas: ¿En su casa cómo lo categorizar a usted? Rebelde: 1 caso (10%) Buena gente que ayuda a su familia: 8 casos (80%) Mujeriego: 1 caso (10%) De lo anterior se deduce que ellos tienen en su gran mayoría una percepción positiva de sí mismos y de su familia. ¿Cómo describes a tu familia? Negra: 1 caso (10%) Bien: 2 casos (20%) Mi mamá: 2 casos (20%) Una señora de la casa, chévere, paciente, encantadora y tolerante: 1 caso (10%) Mi hermana es cariñosa, alegre y morena: 2 casos (20%)

edu.red

125 Mi padre es alto, flaco y un poco colorado: 1 caso (10%) Son muy honestos y trabajadores: 1 caso (10%) Se puede que en general la imagen materna predomina en la imagen de familia, y la madre tiene para ellos una percepción muy positiva. Se les solicitó hacer un dibujo de la familia, pero nadie lo hizo, solo escribieron palabras para significar sus familias y ellos la significan con las palabras unión y compañía. Se les preguntó por las manifestaciones de violencia, veamos las respuestas: ¿En tu casa hay personas agresivas y violentas? ¿Quiénes? Si: 9 casos (90%) No: 1 caso (10%) ¿Quiénes son violentos? Mis hermanas. 4 casos (40%) Mi papá: 3 casos (30%) Mi padrastro: 3 casos (30%) De manera general los jóvenes manifestaron que al interior de la familia hay muchas manifestaciones de agresión, en particular de tipo verbal. ¿Cómo describes a tu mamá (madre)? La mayoría respondió con categorías positivas como: 1 caso: su madre era bajita (10%) 3 casos: alegre, de pelo negro, humilde, muy querida, por eso la quieren mucho (30%) 2 casos: no era mala; es alguien bien, es trabajadora (20%) Sin embargo hay dos respuestas negativas: la mamá es bajita, regañona, malgeniada, me pega por todo pero es buena trabajadora (20%) ¿Como describes a tu papá y hermanos?

edu.red

126 Solo dos personas dijeron que su padre es amable, alto, negro y cariñoso (20%), el resto respondió que no tenía papá. La mayoría vive con sus padrastros y su relación no es buena. En relación a los hermanos: Son bacanos, chéveres: 7 casos (70%) Mis hermanas(os) son recocheros, no se la pasan en la casa solo con los novios(as): 3 casos (30%) LAS PERCEPCIONES DE SÍ MISMOS Se buscaba tener idea de cómo ellos se conciben a sí mismos, veamos los detalles: ¿Cómo te describes a ti mismo? Percepción positiva: Alegre, le gusta reír mucho, soy temperamental, me gusta compartir con mis compañeros, respeto a la gente: 5 casos (50%) Les gusta compartir con compañeros, les gusta la gente y la respetan, son orgullosos, malgeniado: 4 casos (40%) Social y bailarín: 1 caso (10%) La imagen de ellos mismos es positiva, valorizan mucho la alegría y la risa como expresión de la personalidad. Sin embargo manifiestan estar tristes en lagunas ocasiones por motivos esencialmente familiares. ¿Te has sentido triste alguna vez? Si es sí por qué Si: 10 casos (100%) ¿Por qué? Porque se tienen problemas que no pueden resolver Cuando mamá le pega a mi hermana

edu.red

127 Cuando pierdo una materia y me pegan Por problemas intrafamiliares Cuando se murió mi mamá Cuando papá se fue para Cali y les abandonó Cuando no sabe como irse de ahí Cuando los padres obligan a hacer algo que no quiere Porque no consigue lo que necesita ¿Cuándo estas triste qué piensas? Positivo: Pienso resolver el problema por el que estoy triste: 4 casos (40 %) Juega fútbol: 1 caso (10%) Negativo: Irme de la casa: 1 caso (10%) Le dan ganas de matarse: 1 caso (10%) Se llevaron a su papá en la cárcel: 1 caso (10%) Pienso en hacer cosas malas: 2 casos (20%) ¿Cuando tienes problemas a quién acudes? A un amigo: 8 casos (80%) A mi novia: 2 casos (20%) ¿Te consideras agresivo? No: 9 casos (90%) Si: 1 caso (10%) PERCEPCIONES DE LA MUERTE ¿Qué significa la muerte para ustedes?

edu.red

128 Siento miedo. 2 casos (20%) Es una cosa seria porque no perdona: 1 caso (10%) Es una ignorancia: 1 caso (10%) Un don de Dios que está en cada uno de nosotros y nos toca: 6 casos (60%) Has un dibujo de la muerte, se pidió esto y la mayoría dibujaron: una calavera, un ataúd y un gato. ¿Qué sientes por la muerte? Temor: 4 casos (40%) Aprecio: 1 caso (10%) Tristeza: 1 caso (10%) Pavor: 1 caso (10%) No me da nada. Me es indiferente: 1 caso (10%) Rabia: 2 casos (20%) ¿Crees que hay vida después de la muerte? Si: 10casos (100%) ¿Cuando algún miembro de su familia se muere, qué le hacen y dónde lo llevan? Lo visten de blanco, lo echan en un ataúd y lo llevan al cementerio: 3 casos (30%) Lo velan, lo pasean, y lo llevan a enterrar: 4 casos (40%) Le ponen 20 velas, lo visten de blanco, lo llevan a pasear, le cantan alabados, lo llevan a la iglesia y lo entierran: 3 casos (30%) ¿Le temes o la respetas (a la muerte)? Le teme, porque no se le puede observar: 4 casos (40%) La respeto porque es lo único seguro: 4 casos (40%) Las dos cosas: 2 casos (20%)

edu.red

129 CONCEPCIONES SOBRE SÍ MISMO Y SU FUTURO Se trata aquí de tener una idea de cómo se ven ellos frente al futuro. ¿Con qué animal u objeto te identificas? Con un pescado porque me gusta nadar: 9 casos (90%) Un perro, por ser cariñoso: a caso (10%) ¿Tienes novia? Si: 8 casos (80%) No: 2 casos (20%) ¿Qué música te gusta escuchar? Reggeton y rap: 8 casos (80%) Salsa: 1 caso (10%) Vallenato: 1 caso (10%) ¿Cuál es tu actividad preferida? Jugar fútbol: 6 casos (60%) Bailar rap: 1 caso (10%) Jugar y estudiar: 2 casos (20%) Escuchar música: 1 caso (10%) ¿Qué piensas del estudio? Sirve para el futuro: 6 casos (60%) Hay que aprovecharlo: 1 caso (10%) No es nada: 1 caso (10%) Vehículo de superación, compañerismo, aprender cosas nuevas: 1 caso (10%) Es muy importante pero muy desvalorizado: 1 caso (10%) El estudio es un valor para el futuro pero la mayoría no están dispuestos a seguir ese camino, considerado muy largo.

edu.red

130 ¿Te consideras una persona aislada o solitaria? Solitaria: 3 casos (30%) Sociable, alegres, compañerista: 7 casos (70%)

¿Se siente cómodo con la vida que lleva dentro y fuera del colegio? ¿por qué? Si: 8 casos (80%) No: 2 casos (20%)

¿Por qué? Positivo: Me siento bien y no me falta nada, porque no puedo cambiar mi vida, porque a pesar de todos los problemas malos aún me río. Porque soy alegre. Porque tengo amigos. Negativo: no porque me faltan muchas cosas.

¿Dentro de su grupo en el colegio qué tipo de persona se le considera? El chévere del grupo y recochero: 7 casos (70%) El medio estudioso: 3 casos (30%)

¿Le gustaría seguir estudios universitarios o trabajar? ¿Por qué? Trabajar: 9 casos (90%) Estudiar: 1 caso (10%)

¿Por qué? Porque trabajando puedo ayudar a mi familia: 8 casos (80%) Para trabajar y así poderme ir de la casa, porque estoy aburrido de estar aquí, porque uno debe de tratar de llegar lo más alto posible porque lo necesita: 1 caso (10%) Porque el estudio es lo máximo: 1 caso (10%)

edu.red

131 Aunque se reconoce la importancia y dificultad del estudio, la mayoría optaría por trabajar para ganar dinero para su familia y para sus gustos. Sin embargo es el colegio el centro de la socialización e interacción de los jóvenes. ¿Sus profesores alguna vez le han llamado la atención? Si, no y por qué Si: 10 casos (100%) ¿Por qué? He peleado con mis compañeros, por ser recochero, porque no les gustan las materias ni el profesor. Porque hay profesores que lo “sacan a uno de la ropa”. ¿Usted ha realizado a alguna broma a sus profesores y amigos? Si, no ¿por qué? Si: 8 casos (80%) No: 2 casos (20%) En el si, a profesores: 7 casos, a amigos: 1 caso. ¿Por qué? No me gustan como dictan las clases los profesores, a los amigos porque me gusta esconderles las cosas. 3.7 EL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS, OTRAS SUSTANCIAS Y DIVERSIÓN El consumo de alcohol es muy frecuente y estimulado por la cultura, aún a edades muy tempranas, veamos la problemática en esta comunidad. ¿Alguna vez ha llevado alguna bebida alcohólica o alucinógena al colegio? No: 7 casos (70%) Si: 3 casos (30%)

edu.red

132 ¿Por qué? Porque traje viche, sabajón y arrechón una vez. No, porque me echan del colegio. LOS GRUPOS DE JÓVENES Sin duda la relación con otros jóvenes es extremamente importante para los encuestados. Los grupos son importantes y decisivos en el tipo de comportamiento de estos jóvenes. ¿Qué hace los fines de semana? Estudiar: 1 caso (10%) Salir a bailar: 4 casos (40%) Ir a hacer deporte: 4 casos (40%) Charlar con los amigos: 1 caso (10%) ¿Cu{antas veces al mes sale a bailar? ¿Dónde y ¿con quién va? 4 veces en el mes: 3 casos (30%) 2 veces al mes: 4 casos (40%) 3 veces al mes: 3 casos (30%) ¿Con quién? Con amigos, con la novia, con compañeros. ¿Dónde? En la Discoteca Aisha. ¿En su colegio tiene algún parche o grupo, dónde se reúnen y cómo se formó el grupo? Si, se reúnen en el salón, el aula máxima, en el consejo estudiantil, el comité ecológico. El grupo se formó en el mismo colegio de manera gradual.

edu.red

133 ¿Con ese mismo grupo se hablan fuera de las clases o/y qué hacen? Si, se reúnen fuera del colegio, juegan algunas veces, van a bailar, siembran azoteas, hablan, se ríen, se divierten, hacen comidas, rumbean. ¿Pertenece a algún grupo juvenil? Si, a diversidad de grupos según interés particular: 9casos (80%) No, a la pastoral religiosa: 1 caso (10%) ¿Cómo crees que te definen tus compañeros? El estudioso. 3 casos (30%) El chévere y recochero. 7 casos (70%) 3.8 MIGRACIÓN DE LAS FAMILIAS La migración es una perspectiva siempre presente para los jóvenes de esta comunidad. ¿Tienes familia en Buenaventura, Cali, Popayán u otra ciudad? La respuesta fue afirmativa en todos los casos. Puerto Tejada: 2 casos Cali: 7 casos Buenaventura. 3 casos Popayán. 4 casos ¿Su familia emigró hace cuanto? ¿Por qué emigró? Hace 20 años: 2 casos (20%) Hace 12 años: 1 caso (10%) Hace 5 años: 1 caso (10%) Hace 3 años: 4 casos (40%) Hace 1 año: 2 casos (20%)

edu.red

134 ¿Por qué emigraron? Para trabajar, para estudiar, porque estaban aburridos de estar ahí. ¿Has salido de Timbiquí? ¿Para dónde? Si: 10 casos (100%) ¿Para dónde? Guapi, Cali, Buenaventura y Cerrito (Valle) ¿Si tuvieses la oportunidad de salir de Timbiquí a dónde irías y por qué? Para EEUU: 5 casos (50%) Para Cali. 3 casos (30%) Para Buenaventura: 1 caso (10%) Para Bogotá: 1 caso (10%) ¿Te quedarías a vivir definitivamente en esas ciudades y, en qué trabajarías? Si, viviría en USA: 7 casos (70%) En las ciudades Colombianas, no se quedarían definitivamente: 3 casos (30%) ¿En qué trabajarías? Trabajaría en empresas de flores o de productos lácteos, una discoteca, en lo que sea para ganar plata o dólares. 3.9 LA VIOLENCIA COMO COTIDIANO. La violencia, sus manifestaciones y el uso de armas están presentes en la cotidianidad de los jóvenes, para conocer un poco más sobre este tema, les realice algunas preguntas:

edu.red

135 ¿Alguna vez has disparado un arma? ¿Si o no? ¿Por qué? ¿Qué sintió? Si. 8 casos (80%) No. 2 casos (20%). ¿Por qué? Quería aprender, para defenderme, por curiosidad, porque me gustan las armas. ¿Qué sintió? Satisfacción, adrenalina, se sintió bien. ¿Portas algún tipo de arma blanca como cuchillos y navajas?, Si la respuesta es positiva explica por qué Si. 6 casos (60%) No: 4 casos (40%) ¿Por qué? Para defenderme, para que mis enemigos se alejen de mí, porque así a uno lo respetan. ¿Qué tipo de arma usa? Navajas y machetes pequeños. Las pistolas las decomisan. ¿Te has emborrachado alguna vez? ¿Con qué? ¿Con quién? ¿Por qué? Si: 8 casos (80%) No: 2 casos (20%) ¿Con quién? Con amigos: 8 casos (80%) Con la novia: 2 casos (20%)

edu.red

136 ¿Con qué? Con viche, ron, aguardiente, arrechón y sabajón. ¿Por qué? Por alegría, por despecho, por invitación. ¿Has participado en alguna riña o pelea con algún amigo o desconocido?, Si la respuesta es positiva explique por qué. Si: 9 casos (90%) No. 1 caso (10%) ¿Por qué? Por mi novia, por mi hermana, por problemas personales, para defender a mis amigos. ¿Qué entiendes por criminalidad? Es algo muy peligroso porque algunas veces mueren las personas; violencia; muerte; cuando una persona mata a otra porque le da la gana; ver morir a una persona sin hacer nada; rustico, feo, monstruoso; injusticia por el color. ¿Piensa que Timbiquí es un lugar tranquilo o peligroso? Tranquilo. 8 casos (80%) Peligroso: 2 casos (20%) ¿Por qué? No hay personas peligrosas en este momento como lo hay en otras ciudades. ¿Según su criterio es alta la criminalidad en Timbiquí? No. 8 casos (80%) Si: 2 casos (20%)

edu.red

137 ¿Has notado últimamente un cambio en el ambiente nocturno en Timbiquí? Explica por qué. No. 8 casos (80%) Si: 2 casos (20%) ¿Por qué? Porque hay mucha violencia, porque la gente ya no es como antes, porque no es tranquilo y no se puede salir en la noche. Los otros dicen: que el lugar es tranquilo. DISCRIMINACIÓN Y RACISMO Los jóvenes afrodescendientes mencionan con frecuencia que son víctimas de discriminación y racismo cuando salen de sus lugares de origen. ¿Qué entiendes por racismo? Que a un blanco no le gusta un negro: 10 casos (100%) ¿Alguna vez te han discriminado por ser negro o blanco? Si. 8 casos (80%) No: 2 casos (20%) ¿Te has sentido discriminado? ¿Cuándo? ¿Dónde? Si. 10 casos (100%) ¿Dónde? Cuando fui a la tienda y no me atendieron primero por ser negro. Cuando fui al hospital de Guapi y un médico no me quiso atender por ser negro. ¿Cuál fue la causa de discriminación? Color de piel: 10 casos (100%).

edu.red

En este capitulo se mostró una caracterización socio demográfica de los jóvenes en Timbiqui, teniendo como hilo conductor la familia, la escuela y los grupos de amigos ahora presentare algunos elementos del presente y devenir de los jóvenes en el Distrito de Aguablanca.

CAPÍTULO 4. DISTRITO DE AGUA BLANCA: ENTRE LA POBREZA, LA DELINCUENCIA Y LA MÚSICA Foto 8 Calle principal del Barrio Marroquin II. Tomada por Elizabeth Tabares. 6 Junio 2006.

4.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Cali, es la capital del Departamento del Valle, según el DANE 2005 cuenta con una población de 2.075380 habitantes; tiene un promedio de temperatura de 25º centígrados. Sus límites son al Norte con el Municipio de Yumbo, al Oriente con los Municipios de Palmira y Candelaria, Al Sur con el Municipio de Jamundí, al Occidente con los Municipios de Buenaventura y Dagua.

138

edu.red

139 Cali fue fundada por Sebastián de Belálcazar en 1536. Actualmente cuenta con 22 comunas y en el área rural en 15 corregimientos. Entre esas 22 comunas están las comunas 13,14, 15 y 21 que pertenecen al Distrito de Agua Blanca. 4.2UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL DISTRITO El distrito de Agua Blanca se encuentra ubicado al oriente de la ciudad de Cali, es una mini-ciudad dentro de la gran metrópolis, Agua Blanca cuenta con 1.200.000 habitantes, los cuales están distribuidos en 4 comunas, 13, 14,15 y 21 que se subdividen en 50 barrios. Por consiguiente, la comuna 13 tiene 23 barrios: El Vergel, Charco Azul, El Poblado I y II, Comuneros I y II, El Diamante, Marroquín III, El Pondaje, Omar Torrijo, Ulpiano Lorena, Villa del Lago, Los Robles, Alcázar, Los Lagos I y II, Calipso, La Paz, Villa Blanca, Yira Castro, Restrepo, El Poblado, Cinta Belisario, Rodrigo Bonilla. La comuna 14 tiene 13 barrios: Manuela Beltrán, Alfonso Bonilla, Marroquín I y II, Puertas del sol, Las Orquídeas, Alirio Mora B, Los Naranjos I y II, Quintas del Sol, Tercer Milenio, Villa Santa Mar. La comuna 15 posee 8 barrios: Mojica, El Retiro, Comuneros I y II, C. Córdoba, El Ballado, Col. Nariñense, Morichal. La Comuna 21 tiene 15 barrios: Desepaz, Calimio, Pizamos I y II, Compartir, Talanga, Remazos de Comfandi, Cuidadela del Río, Pizamos III, Villa San Marcos, Villa Mercedes, Tercer Milenio, Suerte Noventa, Sol del Oriente. El distrito de Agua Blanca tiene tres categorías de urbanizaciones: las que tienen las normas mínimas de Invicali, urbanizaciones piratas o clandestinas y barrios de invasión.

edu.red

4.3 HISTORIA DEL DISTRITO DE AGUA BLANCA

La aparición del Distrito de Agua Blanca se dio en 1960 por la de coyuntura de desplazamiento y violencia que estaba viviendo el país, hubo una gran oleada de familias proveniente de los departamentos del Chocó, Nariño, Cauca, Huila y del Eje Cafetero. Su nombre se le da porque era de agua clara, limpia y aquí los muchachos se bañaban. Había plataneras a las orillas de los caños, hace veinte años y en aquellos terrenos se sembraba millo y soya. (Muños, 1998: 30).

Según Hernández y al. (1998), La aparición del distrito de Agua Blanca es un fenómeno con características imprevistas hace 10 años pero que surgió a grandes velocidades, como consecuencia de la convergencia de varios factores, en primer lugar la saturación espacial de los circuitos23 orientales parcialmente el circuito V. En 1978 los circuitos IV (Hoy comunas 13, 14,15 y 21, que en su gran mayoría están conformadas por el antiguo circuito 11, 12, 14, 15,16); se acrecienta en cerca de 550.000habitantes, es decir, la mitad de la población total de Cali. Posteriormente la saturación de los barrios del oriente de Cali durante la década de los 70 y el aumento de número de hogares por la separación de las familias; generaron en el marco de ciertas condiciones económicas y de oferta de tierras, una presión sobre el suelo tanto para la vivienda como para otros usos; que terminó por expandir la frontera urbana por fuera del perímetro legal, hacia tierras mal situadas, inundables y carentes de servicios públicos.

Hasta finales del siglo XIX Cali no poseía ninguna importancia regional, sólo la construcción de la vía férrea a Buenaventura y el aumento del volumen de comercio en ese puerto. Sin embargo su crecimiento fue en el siglo XX cuando se crece industrialmente y es allí donde se empieza a dar empleo a la gente proveniente de las distintas partes de país. 23 En 1978 La Ciudad de Cali se nombraba por circuitos no por Comunas.

140

edu.red

141 En los años 1938, 1951,1951 y 1964, la tasa de crecimiento de la Ciudad de Cali se incrementó más que en las grandes ciudades como Bogotá y Medellín, su tasa anual tiene un promedio de incremento de 8% de población; mientras que Bogotá presenta un 5% y Medellín 4%. No obstante, uno de los fenómenos más importantes durante la década de los 50 fue la aparición de invasiones en la periferia de la ciudad de Cali; la violencia política del momento que afectó drásticamente la población nacional y rural del Viejo Caldas, Cauca, Huila y las transformaciones de la agricultura en la región, en particular el incremento del cultivo de la caña de azúcar y el crecimiento de las inversiones industriales y/o comerciales en la ciudad, convirtieron a Cali en un importante centro de migraciones campesinas.(Hernández y al., 2004). Sin embargo, quienes no pudieron incorporarse al mercado laborar de la industria y el comercio tuvieron que optar por ocupaciones de baja remuneración y en consecuencia, acceder a la vivienda por vías alternativas como la invasión y el mercado clandestino. Así comienza la aparición de barrios como Siloé, Terrón Colorado, El Rodeo, Puerto Mallarino, Fátima, San Francisco, Berlín, Primitivo, Crespo, El Poblado, Marroquín, Manuela Beltrán, entre otros. De este modo, al comenzar la década de los 60, Cali era una ciudad muy diferente a lo que una buena parte de sus habitantes habían conocido los anteriores 20 o 30 años. La aparición de nuevas actividades económicas trajo con ello nuevos habitantes provenientes de otras ciudades que poblaron el Oriente de Cali. 4.4 SURGIMIENTO DEL DISTRITO La ocupación urbana y en lo que a la formación se refiere, se encuentra determinada esencialmente por las modalidades que asume la satisfacción de las demandas de vivienda, en gran medida este proceso es el resultado de las fuerzas que actúan sobre la oferta y la demanda de espaciosa urbanos destinados a la vivienda (Hernández y al, 2004). En la ciudad de Cali, la capacidad para pagar un lote y construir una casa en los sitios urbanos costaba más de lo que permitía el poder adquisitivo de los salarios mínimos en ese entonces.

edu.red

142 El plan integral de desarrollo de Cali de 1977, demostraba cómo estas modalidades de asentamiento se constituyeron hasta finales de los 60 en las principales formas de ocupación de espacios urbanos ilegales, que determinaron en gran medida su configuración, sin embargo en la década de los 70, el desarrollo del proceso clandestino informal se contiene severamente siendo muy limitados los espacios urbanos a la oferta de vivienda. Bajo condiciones muy restringidas, lo clandestino e informal se orientó casi exclusivamente hacia las tierras de las laderas, en las cuales en periodos de 1973-1978 se continúo con el proceso de ocupación por parte de los grupos más pobres. En el periodo de 1980-1987 el proceso de ocupación del suelo urbano sufre transformaciones significativas, el hecho más sobresaliente lo constituye la urbanización dentro de la zona plana de la ciudad de Cali, de suelos no aptos para la vivienda, surgiendo las demandas representadas en lo que se denomina el distrito. Las demandas representadas en los grupos sociales de bajos ingresos, encontraron en estos espacios urbanos el medio adecuado de satisfacer sus necesidades de vivienda, ajustadas su capacidad de pago y teniendo en cuenta que les quedaba más cerca para desplazarse a sus lugares de trabajo. Muchos de los barrios de este popular sector se formaron por procesos de ocupación de terrenos y urbanizaciones ilegales. La consolidación del Distrito de Agua Blanca se realizó en los años 80, cuando se presentó el más amplio proceso de urbanización no formal de Cali, cuyo crecimiento desde los años 50 se vio dominado por este fenómeno. La urbanización ilegal entre los años 50 y 60, tuvo un peso significativo en la expansión de la cuidad, en estos años la ciudad formal creció en eje norte-sur mientras que la informal crecía hacia el oriente y en parte hacia los cerros de occidente. (Hernández y al., 2004).

edu.red

En la actualidad, muchos de los barrios de este populoso sector se han formado por procesos de ocupación de terrenos y urbanizaciones ilegales, y en algunos sitios se formaron cinturones de miseria logrando espacios donde coexisten las clases sociales media baja, baja y asentamientos o rancheríos ilegales.

El distrito de Agua Blanca alberga una población diversa, cuyas prácticas y costumbres culturales conviven y se retroalimentan, dando paso al surgimiento a nuevas formas de vínculos entre seres humanos. Los sectores deprimidos y excluidos como los que conforman el distrito de Agua Blanca, de alguna manera imitan los pobladores rurales que fueron transportados a los rincones de la gran ciudad por los inmigrantes, quienes tratan de subsistir la gran mayoría de la economía informal o llamada el rebusque. (ibid. 2004).

El flujo de prácticas delincuenciales generadas por la actitud del narcotráfico y el delito común como los robos y hurtos a pequeños almacenes del sector, han hecho de estos barrios un sector “peligroso” en el cual está en la mira de las autoridades policiales.

COMUNA 14 JUVENTUD, DELINCUENCIA Y RESTAURACIÓN Foto 9. Distrito de Agua Blanca comuna 14. Tomada por Elizabeth Tabares. Junio del 2007.

143

edu.red

144 4.5 LÍMITES La Comuna 14 limita al Norte y al Oriente con el área de expansión definido en el Plan de Desarrollo, como Poligonal E, al Sur con la Comuna 15 y el Corregimiento de Navarro, al Occidente con la comuna 13. 4.6 LOCALIZACIÓN La Comuna 14 está localizada en el denominado Distrito de Agua Blanca, al Oriente de la Ciudad de Cali, contigua al área rural del Corregimiento de Navarro y el área de expansión poligonal E, ocupa un área total de 457.85 de hectáreas, de las cuales 448 están utilizadas. 4.7 HISTORIA DE LA COMUNA 14 La comuna 14 nace de la necesidad de vivienda en el año 1979, por iniciativa de cinco personas entre ellos el señor Luís Alberto Marroquín, Benjamín Ortega. El señor Marroquín inicia reuniones en el barrio La Unión de vivienda popular, ya que se acercaban elecciones y las comunidades menos favorecidas necesitaban vivienda, no querían solucionar el problema invadiendo sino de una manera legal; por lo que toman fuerzas las reuniones con gran número de destechados. Las reuniones se realizaban cada 15 días, debían tener un ahorro que se consignaría en una cuenta bancaria a nombre del señor Marroquín para poder negociar los terrenos, las reuniones se hacían el la hacienda El Muro y el Palo de Mango. Los terratenientes, la mayoría eran extranjeros que explotaban la tierra en el ámbito agrícola en cultivos de arroz, maíz, fríjol, soya y millo. Los señores Hernando Morniso y Luís Magaña optaron por vender a causa de los fuertes veranos. Los primeros adjudicatarios eran nativos de Santiago de Cali, a medida que el programa fue tomando

edu.red

145 mayor credibilidad, fueron llegando personas de otros departamentos como Cauca y Nariño debido a los terremotos que azotaron estos lugares. Los habitantes de la Costa Pacifica, obligados por el evento de un maremoto, y c los campesinos inmigrantes del Norte del Valle del Cauca, huyendo de la violencia fueron los primeros en llegar, en 1981 se les hace entrega de los primeros lotes. La mayoría de los barrios tenían un trazado vial acorde con las necesidades futuristas, con la ayuda de Planeación Municipal, se fueron configurando inicialmente zonas recreativas, zonas industriales, zonas comunitarias y zonas verdes que luego fueron también loteadas. Los lotes medían 7 por 15 mt, de fondo y tenían un valor de $ 15.000 con una cuota inicial de $ 7500 y el resto lo pagaban en 10 meses. Estos terrenos carecían se servicios públicos, los primeros habitantes satisfacían sus necesidades de agua potable transportándola en vasijas al hombro desde el control de la empresa de transportes Azul Plateada, algunos hicieron de esta necesidad un negocio, vendiendo 5 galones de agua a $ 20 pesos; más adelante, la comuna se reunió y trajo el agua con mangueras, configurándose así las pilas comunitarias, el transporte se hacia en camperos, primeros buses de la empresa Azul Plateada. La energía era suplida por velas, nuevamente se reúne la comunidad y se improvisa un alumbrado público. La seguridad la prestaba la misma comunidad, a la persona que cogieran robando la amarraban a un palo y le daban garrote. Más adelante, gracias a algunos políticos a cambio de votos, la comuna empezó a tener un desarrollo en los servicios públicos. El consejo emana los primeros acuerdos para la creación de algunos barrios, la asesoría de funcionarios de la secretaria de gobierno departamental permite la creación de la pro-junta y juntas de acción comunal. Con la participación del gobierno municipal, departamental y nacional, ONG nacionales y extranjeras, políticos y comunidad en

edu.red

146 general, se ha con seguido el desarrollo en el que se encuentra hasta la fecha la comuna.

La comuna 14 cuenta con una población de 157.452 habitantes. Esta población pertenece a los estratos socioeconómicos 1 y 2 con 26.495 viviendas localizadas en 444.34 hectáreas desarrolladas. La comuna 14 esta construida sobre terrenos que pertenecían a la Hacienda La Casona y eran dedicadas a la agricultura y la ganadería. Mapa 4. Comuna 14. Tomado de Univalle. Laboratorio de Geografía. Julio 2007

En algunos sectores se realizaron urbanizaciones piratas para las cuales no hubo un diseño urbanístico, lo que significó una insuficiente planeación urbana y dotación de servicios públicos. Un 90% han sido urbanizaciones ilegales, sin ningún tipo de concesión ni dotación de servicios públicos, la excepción es la urbanización Puertas del Sol, que se desarrolló como un programa de vivienda de interés social, cumpliendo con

edu.red

la dotación de la infraestructura básica de servicios públicos. (Plan de Desarrollo Comuna 14. 2004-2008).

Veamos en la siguiente tabla la población de la comuna 14:

Tabla 7. Población comuna 14 Fuente: Plan de Desarrollo 2004-2008

La Comuna 14 tiene 13 barrios: Manuela Beltrán, Alfonso Bonilla, Marroquín I y II, Puertas del Sol, Las Orquídeas, Alirio Mora B, Los Naranjos I y II, Quintas del Sol, Tercer Milenio, Villa Santa Mar y Promociones Populares.

No obstante, la Comuna 14 presenta la tasa más baja de desempleo de la ciudad, las principales actividades son: trabajadores independientes, obreros o delincuentes comunes que viven el hurto y del sicariato, ya que por la misma falta de empleo y la

147 25000 20000 15000 10000 5000 0 Fuente: Plan de Desarrollo 2004-2008

Gráfico 4. Incremento Poblacional Comuna 14.

45000 40000 35000 30000 1 2 3 AÑO POBLACIÓN

edu.red

situación socioeconómica que vive actualmente el país se ven obligados a delinquir, especialmente los jóvenes, pues por la falta de valores y porque sus padres van a sus trabajos y se olvidan de ellos, y esto hace que se refugian en sus amistades que los llevan por el camino del crimen. Otro factor que influye para que los jóvenes estén influidos por las prácticas delincuenciales es el narcotráfico ya que por este medio pueden obtener dinero fácilmente para ayudar a sus familias.

Por consiguiente, la Comuna 14 tiene la tasa de mortalidad más alta por homicidio de la ciudad, junto con Siloé. Veamos estas cifras en el año 2003, 2004 y 2005:

Tabla 8. Tasa de mortalidad comuna 14. Año 2003 Fuente: Secretaría de Gobierno 2003

En el año 2004 la tasa de homicidios se da por meses: enero 13 homicidios, febrero 10 homicidios, marzo 11 homicidios, abril 13 homicidios, mayo 13 homicidios, junio 20 homicidios, julio 10 homicidios, agosto 16 homicidios, septiembre 6 homicidios, octubre 11 homicidios, noviembre 12 homicidios y en diciembre 12 homicidios; para un total de

148

edu.red

Fuente: Observatorio Social 2005

En la comuna 14 las principales causas de morbimortalidad del sector son: homicidio, accidentalidad, IRA, enfermedades cardiovasculares, tumores malignos, EDA, dengue, enfermedades infecciosas y parasitarias. Pero sin lugar a dudas la primera causa de muerte es el homicidio y este tiene una explicación en el alto índice de “pandillaje juvenil”. En la comuna 14 existen 13 grupos de pandillas que están distribuidos en los siguientes barrios: Alfonso Bonilla Aragón (7 pandillas: La del Muro, La del Murito, La Inspección 96, la Jaramillo, La Red, Las Orquídeas, El Pozo, El Minipozo). En el barrio

149 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 147 homicidios. De los cuales los meses donde más homicidio se presentaron fueron junio con un 29.4% y agosto con un 23.52%.

En el 2005 la comuna 14 se ubicó en el cuarto lugar teniendo un descenso considerable a 101 homicidios.

Tabla 9. Descenso de homicidios Comuna 14

Fuente: Observatorio Social 2005

Gráfico 5. Descenso Homicidios

4500 4000 3500 1 2 3 Serie4 Serie3 Serie2 Serie1

edu.red

150 Manuela Beltrán (3 pandillas: La Comuna, El Gallinero, Los Trans-urbano). En el barrio Marroquín I y II (2 pandillas, las cuales están en proceso de re-socialización, sus nombres son: La Estación, Los Pelados). Mi investigación en este lugar se inicia en los contactos que el grupo de investigaciones Antropacífico (del cual hago parte) realiza con la Casa de la Justicia del lugar. Posteriormente en la primera y segunda visita exploratoria que realice al Barrio Marroquín II, me llamó la atención una calle dedicada exclusivamente a la venta de toda clase de productos, por ello la llamaré “la calle del comercio del Barrio Marroquín II”; se puede observar una amplia zona comercial, sus servicios públicos son de óptima calidad, sus casas de dos pisos, construidas en cemento y ladrillo, lo cual armoniza con sus calles comerciales. Su variada población se desplaza cada día de la semana para sus trabajos, o algunos(as) se quedan en sus casas disfrutando de la tranquilidad del hogar y esperando a que sus hijos regresen de sus escuelas o colegios. Paseando por las aceleradas calles del barrio Marroquín, me detuve y pude observar el trueque; este consiste en que cada familia venida del Choco, Nariño o la Costa Pacifica Caucana, comercian los productos que ellos mismos cultivan en sus casas, o en los espacios públicos a cada lado de los desagües de caños negros. Algunos afrodescendientes dentro de sus casas instalan las tradicionales azoteas donde siembran plantas para su uso, entre ellas tenemos el llantén (Cymbopogon citratos), la sábila (Pseudalopex culpaeus), el achote (Bixa orillana), el anís, etc. Es interesante darse cuenta que dentro de las casas, cuentan con electrodomésticos como el televisor, el teléfono, el equipo de sonido, la nevera y la estufa. Hay una parte del barrio que cuenta con gente establecida hace mucho tiempo y ha logrado ubicarse y tienen una vida confortable de acuerdo a los parámetros de la ciudad de Cali, ello contrasta con la gente que llegan día a día desplazada por la violencia, huyendo de sus tierras sin ningún recurso material y que acuden a las fundaciones y ONG’s, una de ella es la fundación Paz y Bien. Esta, es una organización de base, creada en 1987 en Cali, inserta entre la población empobrecida y victimizada por los conflictos sociales, que

edu.red

151 genera y fortalece procesos de conciencia y participación ciudadana, organización popular y autogestión para el mejoramiento de la calidad de vida de los niños, los jóvenes, las mujeres, y sus familias. Su misión es lograr a mediano plazo una comunidad organizada según valores cristianos, integrada por personas autónomas, libres, agentes de paz y generadoras de procesos de participación ciudadana, con proyectos de vida dignos, conviviendo pacíficamente y respetando el entorno físico y social del que hacen parte. En Paz y Bien se ha consolidado una red social de proyectos y programas populares que benefician a niños, jóvenes, adultos, con especial énfasis en las mujeres empobrecidas, marginadas y excluidas y a sus familias. El campo de de acción es el Distrito de Agua Blanca y la Ciudadela Desepaz de la cuidad de Cali. Se brinda atención integral y protección de los niños y jóvenes en espacios especiales y en coordinación con el ICBF: hogar de paso, sala cunas, clubes pre-juveniles, asesoría psicoterapéutica, escuela de deportes y el programa de becas “semilla del futuro”, cuidado y protección de la salud sexual y productiva a niñas y adolescentes gestantes y lactantes. En el alberge “Casita de la Vida” se brinda acompañamiento y formación a mujeres gestantes y lactantes en los “Hogares Madres Fami” del ICBF. Se realiza también la promoción de la cultura de paz desde todos los proyectos y programas de la fundación; se promueve a través de justicia restaurativa como: consejerías de familia, programa de prevención y atención de la violencia familiar; conferencias de grupos de familiares, círculos de restauración, espacios para la generación de procesos de restauración de relaciones entre jóvenes, los niños actores y víctimas de la violencia. Cuenta con una casa “Francisco Esperanza”, un espacio para la regeneración de procesos de restauración de relaciones entre jóvenes, los niños víctimas de la violencia urbana y en su comunidad. También cuenta con un alberge o posada temporal “Semilla de mostaza”, que ofrece ayuda a las familias desplazadas por la violencia. Capacita a los jóvenes niños y niñas en agricultura orgánica para las familias campesinas en desplazamiento forzado. (Folleto Fundación Paz y Bien, 1992)

edu.red

En las horas de la tarde caminando por las calles del Barrio Marroquín, levanto la mirada y leo: Fundación Paz y Bien, es una casa de tres pisos, construida en cemento y ladrillo, está pintada de café terracota, de inmediato me dirijo a preguntar por la hermana que es la encargada de manejar y coordinar la fundación: “no, la hermanita no se encuentra en el momento, ¿quién la busca?, Me dijo una voz femenina, le explique lo que estaba haciendo en este lugar, le pedí permiso para entrar y conocer; “ claro con mucho gusto, ya le abro”, entré y lo primero que observe en el primer piso fueron oficinas y fotos de la hermana, y una imagen de la Virgen María, sus paredes estaban pintadas de blanco, subí al segundo piso y había varios cuartos con adolescentes mujeres gestantes y otras con sus respectivos hijos, la mayoría eran afrocolombianas, una de ellas me preguntó si venía a quedarme aquí, le conteste que no, que sólo estaba de paso, conociendo; la joven tenía un niño de aproximadamente 2 meses de nacido, le pregunté de dónde era, ella me dijo24

mi nombre es … vengo de… tengo 14 años, mi historia es muy triste ya que yo vivía en un pueblito muy lindo, lleno de árboles frutales, donde se podía jugar, estudiar, y recochar con las amigas, vivía con mis hermanastras, mi padrastro y muchas vacas, perros, gallinas, y cerdos, la casa estaba construida de bareque era un poco fea pero agradable, teníamos televisor, camas donde dormir y comida de lo que sembraba mi padrastro, ese hombre que al principio era muy bueno con migo y me daba estudio cuando era pequeña, pues a mi mamá la dejo mi papá, se fue con otra y nunca volvió a saber de él, mi vida se empieza a desgraciar a los 12 años cuando empecé a desarrollarme, mi padrastro abusaba de mi y me pegaba si yo no accedía a tener sexo con él, quede en embarazo y le conté a mi mamá ella no me creyó, y me dijo que yo lo estaba seduciendo, y me echo de la casa, a pero antes me quemo toda la ropa que ella me había comprado, y después me saco de los pelos para afuera, yo no sabia que hacer me vine para Cali a ver si conseguía algo, unas amigas mias estaban trabajando de empleadas en una casa de una familia ricachona aquí, por suerte tenia el teléfono de una de ellas, la llame y le conté que estaba en el terminal que como hacia para coger un bus e ir a la casa de ella, al principio me dijo que la señora de la casa se enojaba, le roge hasta que al fin me dio la dirección y yo pregunte a una señora cual bus pasaba por allá y me monte, yo no conocía el barrio así que me hice al lado del chofer y le dije que cuando llegara me dijera, llegue a la casa de mi amiga me ofreció jugo con galletas yo me lo tome, le conté lo que me había pasado con mi mamá, ella me dijo que la verdad no sabia de nadie que necesitara una muchacha para trabajos domésticos, pero entonces en ese momento llego la señora dueña de la casa, yo estaba llorando y le pregunto a mi amiga que quien era yo, ella le dijo pero la señora me echo de la casa, estuve recorriendo la ciudad de Cali por tres meses hasta que 24 Por petición del hablante no se nombra ni el nombre ni de donde proviene.

152

edu.red

153 llegue al distinto de Agua Blanca que no sabia como se llamaba, si yo comía los desperdicios de la basura que deja la gente en la calle, cuando llegue a una casa bonita de dos pisos a pedir un poco de agua, la señora se asusto pero medio el agua por la ventana, y me hablo ella era una madre Fami que trabajaba con niños, le conté mi historia y me llevo a donde la hermana, ella me dio comida, a alojamiento y aquí tuve a mi hijo, estoy estudiando sexto de bachillerato, y aprendiendo a coser para darle a mi hijo todo el amor y poderlo sacar a delante, además Dios nunca nos abandona y con la gracia de él estoy aquí. Esa historia me dejo triste ya que como mujeres, somos vulnerables a estas situaciones, pero seguí con ayuda de ella recorriendo la casa. Tiene un salón grande donde cuidan a los bebes mientras sus madres están trabajando en modistería, panadería, bordando toda clase de ropa para venderla y así poderse sostener a ellas y a la fundación. En el tercer piso existe una pequeña huerta, donde están las famosas azoteas del Pacífico, en ellas cultivan plantas para comer y curar enfermedades. Baje nuevamente al primer piso, me despedí con tristeza por la historia de la niña y le di las gracias a la secretaria que me dejó entrar a conocer ese hogar lleno de amor y de desamor. Hay áreas del distrito que son muy accesibles para el visitante, otras zonas del área son aún peligrosas debido a que son escenarios de “conflictos territoriales entre los diversos grupos del distrito”, así como la presencia de crimen organizado que también tiene sus “territorios de influencia” dentro de la zona. Dentro del barrio Marroquín I y II existen las llamadas pandillas juveniles, que son grupos conformados por muchachos que se dedican a delinquir y tienen su propio estilo de vida, estas pandillas hacen del distrito una zona peligrosa donde no se puede salir en ciertos barrios a determinadas horas de la noche, ya que se puede ser víctima de estos grupos juveniles al margen de la ley. En el barrio Marroquín vive un grupo de “pelados” que conocí al realizar esta investigación que desean dejar de delinquir y están llevando un proceso de re- socialización con la Casa de Justicia, este grupo a raíz de disputas con otro grupo de pandilleros por territorialidad, quiere dejar sus armas, ya que tomaron conciencia de que tanta violencia y pelea no lleva a nada bueno. Ello surgió ,porque han muerto seis (6)

edu.red

154 de los integrantes de la banda, por varios motivos, entre ellos está la pelea que tienen “cazada” con otra banda del sector, ya que no pueden salir de su espacio porque les dan, como ellos dicen, chumbimba25,“yo fui a una fiesta aquí a dos cuadras de la casa y no sabia que ese cabrón estaba allí y de una saco el fierro y disparó, me dio en una pierna y si doña Maria no cierra la puerta ese mancito me pasa al papayo”. Otro motivo es el hurto, ya que la policía los encuentra y estos muchachos al percatarse de que la ley los persigue, empiezan a dispararles, como es obvio, a la policía no le queda más remedió que actuar sacando su revolver y defenderse.

Siendo las 11 a.m. partimos (en compañía de varios de mis compañeros de estudio que me acompañaron) para el barrio que queda atrás de la Fundación Carvajal, el miedo se apoderaba de mi, pero algo me daba tranquilidad, ya que antes había dialogado por teléfono con la madre del muchacho y nos estaban esperando, así que abordamos un taxi y este nos llevé a la casa del muchacho. Más adelante hablaré de este primer encuentro y del segundo, donde en una noche oscura sin estrellas, con una luna asomaba parcialmente, fui testigo de una velada inolvidable con la pandilla.

No fue al azar el que me permitió llegar a este barrio, ya que en el Barrio Marroquín II se encuentra ubicada la Casa de Justicia del Distrito de Agua Blanca, esta Casa es un espacio para el acceso a la Justicia, allí funcionan distintas instituciones como la Fiscalía seccional y local. La Casa promueve la solución de conflictos que pueden resolverse por medio de la vía de conciliación antes de utilizar mecanismos correctivos, cuando la ley así lo permita. Se encarga de remitir los asuntos que no se logran con un acuerdo, a la oficina de asignaciones locales para el tramite del funcionario competente quien procederá a identificar, ubicar, investigar, acusar, sancionar y castigar a los autores materiales e intelectuales de los delitos denunciados. Estas instituciones trabajan intensamente con la comunidad, ellos son en detalle: 25 Chumbimba: palabra utilizada en el lenguaje de ellos y su significado es matarlos o acabar físicamente con ellos.

edu.red

155 La Inspección de Policía Urbana Categoría I y II, realiza labores de apoyo a otras autoridades y defensa del orden público, protección policiva a los inmuebles de uso público y privado. Así como también se encarga de preservar la tranquilidad, seguridad, higiene, normalidad y equilibrio de las partes de los asuntos que tramita. La Comisaría de Familia es un espacio de conciliación en el que se busca orientar y tramitar asuntos relacionados con situaciones de conflicto y violencia que se presentan en la familia, cuenta con facultades policivas para ordenar medidas preventivas en caso de violencia intrafamiliar o abuso sexual. Ofrece servicios de asesoría jurídica, conciliación, ayuda psicológica y trabajo social. La Consejería de familia tiene como función primordial orientar y fortalecer la familia como espacio de relaciones afectivas, solidarias y de convivencia pacífica, donde cada persona es responsable de su armonía y estabilidad. El Defensor de familia del ICBF depende del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y vela por el interés social y la institución de la familia, de manera especial los casos de niños, promueve acciones pertinentes en asuntos judiciales y extrajudiciales de la familia en el marco de la ley. La Defensoría del Pueblo asesora, consulta, protege y promociona los derechos humanos y divulga la constitución en coordinación con otras entidades, tramita quejas de investigación disciplinaria, asume la representación judicial y extrajudicial del usuario que no cuenta como proveerse la defensa de sus derechos con fin de garantizar el igual acceso a la justicia o a las entidades de cualquier autoridad pública. La Personería Delegada vela porque no se violen los derechos fundamentales establecidos en la Constitución Política, como son los derechos a la vida, la vivienda, la educación y el trabajo y vigila la actuación de los funcionarios públicos. La División de Desarrollo Comunitario garantiza la articulación de la institución de la comunidad para consolidar una cultura de paz y convivencia, su objetivo es otorgar a la comunidad un espacio de atención integral que involucre procesos comunitarios de promoción de convivencia pacífica y de prevención del delito y la violencia. La División

edu.red

Jurídico-comunitaria está conformada por estudiantes de derecho de varias universidades orientados por asesorías profesionales, su objetivo es informar y representar cuando la ley lo permita y guiar jurídicamente a los usuarios en la forma como se debe tramitar su caso.

Por su parte la División psico-social presta apoyo a los estudiantes en práctica de las universidades de la ciudad y presta apoyo a las instituciones presentes en la Casa de Justicia, brindando asistencia a las víctimas de los delitos o a las partes en conflicto y atiende directamente a los usuarios que acuden en busca de orientación.

Respecto a los Jueces de paz, la jurisdicción de paz ofrece un tratamiento integral y pacífico de los conflictos particulares y comunitarios que voluntariamente se someten a su conocimiento. Mediante la conciliación entre las partes o el fallo en la equidad. Sus decisiones tienen los mismos efectos de las sentencias proferidas por los demás jueces de la República, aunque no estén basadas en las leyes si no en los valores comunitarios, los preceptos constitucionales y las costumbres de la comunidad.

Medicina legal tiene la misión fundamental de prestar soporte técnico y científico en las Casas de Justicia mediante la determinación de las condiciones en las cuales se cometió un hecho delictivo.

En esta primera fase conocí ¿qué era una Casa de Justicia? ¿Para qué fue creada? ¿Cómo se crean las casas de justicia? ¿Por qué fueron creadas? En la Constitución Política de 1991 se declaró que Colombia era un estado social de derecho, esto explica que debe garantizarse a los ciudadanos un orden político, económico y social justo, para lo cual es fundamental que los asociados tengan acceso a un sistema de justicia eficaz, fundamentado en la igualdad y el derecho a la diferencia, y enmarcado en un ámbito participativo y pluralista. En este sentido el Estado colombiano establece el programa Nacional de Casas de Justicia y Paz, mediante el cual pretende fortalecer su presencia en las comunidades locales, mejorar el acceso de los ciudadanos a los

156

edu.red

157 servicios básicos de justicia y promover procesos de construcción de convivencia pacífica en zonas urbanas marginales. (Cartilla mecanismos alternativos de soluciones de conflicto, 2004) Teniendo en cuenta la situación actual de Colombia, que se caracteriza por la existencia de altos índices de violencia, impunidad, incertidumbre e incumplimiento de las normas que garantizan el ejercicio de la ciudadanía, agregándole el conflicto armado que ocasiona la pérdida de jurisdicción y soberanía sobre sectores del territorio nacional debido a la presencia de actores ilegítimos que ejercen justicia por su propia mano; este fenómeno y otros como la violencia intrafamiliar, el desplazamiento forzado y el desempleo, hacen que Colombia conforme una forma especifica de conflicto que limita la capacidad de la sociedad civil para establecer y mantener mecanismos de regulación estratégica. (Revista Casa de Justicia, 2005). Atendiendo a la necesidad de acceso a estos servicios de justicia formal e informal por parte de las comunidades, el gobierno nacional se propuso fortalecer la justicia local a partir de la presencia del programa nacional de Casas de Justicia y Paz en zonas marginales de las grandes ciudades del país. Es por esto que la Casa de Justicia se inicia en el año 1994, en principio el gobierno nacional acogió la propuesta, en particular los alcaldes de Bogotá y Cali, ya que estas dos ciudades estaban pasando por momentos difíciles en el orden público, la delincuencia y el narcotráfico estaban llevando a estas dos ciudades a tener los más altos índices de violencia. La Casa de Justicia en Cali se puso en funcionamiento en el año de 1995, fue creada mediante un convenio en el Ministerio de Justicia y del Derecho en el año 1994 dentro del programa Nacional de Casas de Justicia. Su propósito es crear mecanismos e instrumentos de solución pacífica a los conflictos locales, permitiendo una mayor presencia del Estado en las comunidades, con el fin de integrarlas a la vida cotidiana en áreas de acción. Además es un centro multiagencial de referencia y prestación de servicios de resolución de conflictos, que aplica mecanismos de justicia formal y no

edu.red

158 formal en una determinada localidad. Allí la comunidad encuentra soluciones y respuestas a sus inquietudes y requerimientos en esta materia, de manera gratuita e integral. Las funciones de la Casa de justicia son orientar e informar sobre los derechos humanos y las obligaciones legales de los asociados, con énfasis en protección a la familia y al menor; reservar servicios y promover la utilización de los mecanismos alternativos de soluciones de conflictos, brindar el servicio de consultorio jurídico, actuar como centro de recepción de quejas y denuncias, peritaje médico, defensoría de familia e investigación penal, en este caso a cargo de la Fiscalía General de la Nación; articular y difundir en la comunidad los programas del Estado en materia de Justicia y afines. (Ibíd., 2005: 15). Posteriormente recorrí el barrio Marroquín I Y II hasta llegar al barrio Manuela Beltrán que está aproximadamente a 15 minutos a pie de Marroquín, este barrio cuenta con una avenida principal que posee mucho comercio como tiendas, dulcerías, mini-tiendas, venta de chatarrería, papelerías, jugueterías, ventas de toda clase de hierbas, cafeterías, etc. Adentrándome más hacía la periferia de Manuela Beltrán, uno de los barrios con los mayores índices de homicidios, observo que sus casas están construidas de cemento y ladrillo con techos de eternit, de un piso o dos. La mayoría de las casas tienen la puerta principal cerrada con rejas altas para que los ladrones no se metan. Manuela Beltrán cuenta con un puesto de salud en el cual los servicios a ofrecer son: medico general, consulta externa, control prenatal, planificación familiar, citologías, crecimiento y desarrollo, infecciones respiratorias, diarreas, vacunación, procedimientos como retiros de puntos, nevolizaciones, e inyectología. En este puesto de salud no tienen servicio de urgencia, las personas con heridas graves son remitidas al Hospital Carlos Holmes Trujillo. Este barrio cuenta con una iglesia en la cual realizan ceremonias de matrimonio, primeras comuniones, y misas de funeral. La iglesia me impresionó mucho, sus puertas

edu.red

159 son de color café y de aluminio, alcanzo a ver que están llenas de huecos de proyectiles de balas, al parecer han disparado a la puerta de la iglesia. Este barrio cuenta con los servicios públicos básicos: agua, electricidad y teléfono. En las horas de la mañana visitamos colegios, en su mayoría privados, estos colegios de 1 de primaria hasta 8 grado son gratis, becan a los estudiantes, a partir del grado 9 se cobra mensualidad para el mantenimiento de la institución. Trabajamos con los jóvenes de tres colegios del barrio Manuela Beltrán. En el Colegio Fray Luís Amigo realicé entrevistas tanto a los jóvenes como al cuerpo de profesores, este colegio es muy llamativo, está construido en ladrillo y cemento de tres pisos con canchas de basketball, salones bien limpios, asientos confortables, sala de cómputo y sala para la proyección de videos. El Colegio Liceo Manuela Beltrán no cuenta con el espacio físico adecuado, es una casa de tres pisos, pequeña, cuenta con 250 estudiantes, los salones son pequeños uno al lado del otro, no tienen puerta al igual que los baños, es lamentable el hacinamiento que tienen que soportar los estudiantes y el hecho de que como el techo que es de eternit, cuando el calor sube, es insoportable para los estudiantes. El Colegio Liceo Marisol, es un colegio privado que cuenta con una planta física envidiable, es de tres pisos, grande con sus canchas de baloncesto y fútbol, sus baños son amplios con puertas tanto para hombres como para mujeres, los salones son grandes, aproximadamente cuenta con unos 1500 estudiantes, y una sala para proyectar videos. Así transcurrió mi viaje de una ciudad dentro de otra cuidad pequeña, en la cual tenía mucho miedo de entrar ya que los medios de comunicación estigmatizan al distrito de Agua Blanca. Después de recorrer los colegios en el barrio Manuela Beltrán teníamos una reunión con Jóvenes de la Comuna 14 que están tratando de revindicar la política

edu.red

de los jóvenes en esta comuna. Los jóvenes reunieron a los representantes de algunos colegios para replantear los programas de las políticas públicas, los lideres juveniles abordaron problemáticas y se reunieron en cinco mesas de trabajo26, y estas son algunas de sus opiniones: “Trabajar unidos por los Jóvenes de la Comuna 14 para que tengamos más participación en las decisiones de las políticas públicas de los jóvenes”. Uno de los debates que se dio fue sobre generar empleo a los “pelados”, que ya terminan su bachillerato y no pueden entrar a la universidad por falta de medios económicos, y para no tomar caminos equivocados como meterse al pandillaje a cometer actos de vandalismo, ellos piden que esta reestructuración los tengan en cuenta para las acciones de trabajo, los jóvenes piden “que no nos excluyan de estas políticas”. Después de un acalorado debate se llegaron a las siguientes conclusiones: es importante la participación de los jóvenes en las juntas comunales, e igualmente en acciones de mejoramiento, para ello se realizara un plan de trabajo con los líderes juveniles de cada barrio.

4.8 CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LOS JÓVENES EN EL DISTRITO DE AGUA BLANCA

Cuadro No 5. Grupos de Edad de la muestra de jóvenes en Agua Blanca 26 Fuente: Encuestas realizadas durante el mes de febrero de 2007

Palabras de algunos jóvenes de la comuna 14.

160

edu.red

Se tomó una muestra de 17 Hombres y 11 Mujeres, cuyo promedio de edad fue de 15.7.

Cuadro No 6. Lugar de nacimiento de los jóvenes encuestados en Agua Blanca Fuente: Encuestas realizadas durante el mes de febrero de 2007

Cuadro No 7. Grupo étnico de los jóvenes encuestados en Agua Blanca (Versión emic) Fuente: Encuestas realizadas durante el mes de febrero de 2007

Cuadro No 8. Nivel de estudios Fuente: Encuestas realizadas durante el mes de febrero de 2007

Se quiso conocer en detalle las actividades económicas de las familias de los jóvenes, veamos los resultados:

161

edu.red

162 ¿Quién trabaja en la familia? La mamá: 17 casos (60.7%) El papá: 7 casos (25%) El alumno: 1 caso (3.5%) Ambos padres: 3 casos (10.7%) En la mayor parte de los casos es la mujer la jefe de hogar y el sostén principal de la casa y la familia. ¿En qué trabajan? Oficios varios: 14 casos (51.8%) Celador: 1 caso (3.7%) Técnico electrónico: 1 caso (3.7%) Educador: 1 caso (3.7%) Contratista de obra: 1 caso (3.7%) Vendedora de arepas: 2 casos (7.4%) Chef de cocina: 1 caso (3.7%) Peluquero: 1 caso (3.7%) Amigo de lo ajeno (robo): 4 casos (14.8%) Auxiliar de enfermería: 1 caso (3.7%) Como se puede ver, la actividad económica más frecuente en la comunidad son los oficios varios, ello indica todo tipo de actividades de rebusque que deben realizar para buscar el dinero, ya que el nivel de escolaridad de los padres es bajo, ello dificulta la búsqueda de trabajo. Es de anotar que ellos mencionan con naturalidad que algunos padres se dediquen al robo como un trabajo habitual. En la comuna 14 en el barrio Marroquín I vive una familia proveniente de Guapi, esta familia está compuesta por el padrastro que es nacido y criado en Buenaventura (Valle), la madre que es nacida en Guapi (Cauca) y cuatro niños; dos de ellos hijos de la madre con otro padre. Esta familia emigró hace 6 años por causa de la violencia que azota las

edu.red

163 riberas del río Guapi. La madre y sus hijos llegaron al distrito de Agua Blanca, se hospedaron donde una amiga de doña Mercedes (la madre), al pasar unos 15 días de su llegada conoce a don Parmenides que es ladrón profesional y sicario, doña Mercedes se enamora de él y poco tiempo pasa para que se demuestren su amor y quede embarazada de su tercer hijo, de inmediato se van a vivir juntos cerca de su amiga, en un pequeño ranchito en el cual sólo hay 2 habitaciones. La niña mayor que tiene 17 años estudia en el Colegio Liceo Marisol está en 9º grado, como informante de esta historia me narró muy orgullosa que tanto su familia como ella, los hermanos y su padrastro recorrían diversos sectores de la Ciudad de Cali los fines de semana y entre semana el Distrito de Agua Blanca en especial las comunas 13 y14 para ver como trabajaban “robaban”, esto lo hacen para poder subsistir y llevarle la comida a su madre para que la prepare doña Mercedes que es ama de casa. Cuando le pregunté que si ella aprobaba lo que hacían su familia me dijo que sí, que ella tenía también un parche de compañeras y amigos que en las tardes y algunas noches se hacían armados en la esquina del barrio Marroquín II para ver que podían hacer y lo que recogían “ hurtaban”, ropa de los pequeños almacenes que hay en el barrio, o si pasaba por allí alguna víctima para robarle y eso después lo vendían para recoger fondos para comprar más armas, ir a comprar drogas, ir al estadio a ver al América de Cali o simplemente comprar trago y tomar en la esquina de la casa con un equipo de sonido, escuchando música rock o reggeton. ¿Cuántas personas viven con usted? Vivo con 3: 4 casos (14.2%) Vivo con 4: 4 casos (14.2%) Vivo con 5: 6 casos (21.4%) Vivo con 6: 6 casos (21.4%) Vivo con 7: 4 casos (14.2%) Vivo con 8. 1 caso (3.5%) Vivo con 9. 2 casos (7.1%)

edu.red

164 Vivo con 14: 1 caso (3.5%) Es muy normal ver en el Distrito de Agua Blanca familias extensas conviviendo en espacios muy pequeños, esto se debe a que la mayoría de habitantes del Distrito son migrantes que han llegado a Cali producto de la violencia que azota muchas zonas del país. ¿Cuántas piezas hay en su casa y cuántos viven en cada pieza? 1 pieza para 2 personas. 16 casos 1 pieza para 3 personas. 4 casos 1 pieza para 1 persona: 1 caso 1 pieza para 4 personas: 3 casos 1 pieza para 5 personas: 1 caso 2 piezas para 2 personas: 2 casos 4 piezas para 1 persona: 1 caso Se nota que hay una situación de hacinamiento en la manera como las familias se organizan en los espacios de las viviendas, son muchas personas para tan poco espacio y en condiciones físicas muy precarias. ¿Cómo (en que material) está construida su casa? Prefabricada: 10 casos (41.6%) De una planta: 1 caso (4.1%) Con ladrillo. 12 casos (50%) Esterilla: 1 caso (4.1%) El Distrito de Agua Blanca es una zona donde la mayoría de sus habitantes son de estrato uno y dos y la mayoría tiene trabajos esporádicos o informales, además muchos de ellos son gente afrocolombiana y campesina de modo que cada núcleo familiar construye sus casas de acuerdo a su condición económica y estilo de vida; es muy normal ver construcciones echas en esterilla al lado de una casa prefabricada o una construida en cemento y ladrillo. Además, algo muy habitual es observar en los caños

edu.red

165 de agua negra sembrados de matas de plátano y hierbas medicinales, esto se debe a que cada cultura reproduce en la ciudad sus hábitos de vida. 4.9 LA IMAGEN MATERNA Y EL RESTO DE LA FAMILIA ¿En su casa cómo la categorizar a usted? Buena gente que ayuda a su familia: 12 casos (44.4%) Perezoso. 4 casos (14.8%) Mujeriego: 2 casos (7.4%) Rebelde: 4 casos (14.8%) Otros: 5 casos (18.5%) Para estos jóvenes del Distrito de Agua Blanca es importante mostrarse ante su familia como un miembro colaborador, ya sea en las labores de la casa o trabajando “robando” o estudiando, o por el contrario, muchos jóvenes tratan de llamar la atención de sus padres ya que estos muchas veces trabajan independientemente y no tiene mucho tiempo para dedicarle a sus hijos, estos quedan a merced de los amigos o al cuidado de un familiar todo el día; por consiguiente su comportamiento tiende a cambiar, se vuelven más agresivos, perezosos y rebeldes. Has un dibujo de tu familia. A esta petición los jóvenes realizaron dibujos donde se veía a una familia junta y unida, también fue frecuente ver la representación de un corazón para describir a la familia. Únicamente en un caso se representó a la familia como un individuo solo. ¿En tu casa hay personas agresivas o violentas? Si o no, ¿quiénes? Si: 10 casos (35.2%) No: 18 casos (64.2%) ¿Quiénes? Hermanos, “papa padrastro”, ego, tíos y primos.

edu.red

166 Es de anotar que el Distrito de Agua Blanca por ser una zona donde coexisten muchas culturas y por ser parte de una ciudad dentro de otra ciudad, la gente asume conductas agresivas, ya que por las malas condiciones de vida y el estrés que genera la falta de empleo estable influye en el comportamiento de los adultos afectando también a los jóvenes. ¿Cómo describes a tu mamá? Concepto positivo. Buena madre, dulce, inteligente, trabajadora, bondadosa, chévere y tolerante: 23 casos (85.1%) Concepto negativo. Malgeniada, aburrida, borrachina, bailarina y mala madre: 4 casos (14.8%). En Agua Blanca la figura materna siempre ha estado presente ya que por lo general predomina el madre-solterismo y además, la madre siempre es la que protege y guía a sus hijos por otro lado, la madre por ser mujer tiene cualidades como la ternura, la protección y el amor. ¿Cómo describes a tu papá y hermanos? Papa: Buen trabajador, responsable, comprensivo y alguien bien: 13 (59%). Malgeniado, serio, borracho, y descuidado y que no vive con ellos: 9 casos (40.9%) Hermanos: Buenos, agradables, cariñosos, luchadores: 16 casos (80%) Malgeniados, cansones y jartos: 4 casos (20%) La figura paterna tiene una mezcla de sentimientos encontrados ya que muchos de estos jóvenes no con viven con su padre biológico sino con el padrastro, en muchos de estos casos los padres putativos no son personas muy responsables y solo se dedican a dos cosas: a trabajar como maestros de construcción y muchos de ellos los fines de semana prefieren irse a tomar trago con sus amigos que estar con su familia. En cuanto

edu.red

167 a los hermanos, el lazo de hermanad que viven los habitantes de este sector es muy positivo al ver que los hermanos se aman y se protegen unos a otros. ¿Cómo te describes a ti mismo, dilo en palabras o con un dibujo? Únicos, normales, amables, pacientes, colaborado

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente