Descargar

Sistema de actividades para fortalecer la formación patriótica en los estudiantes (página 2)


Partes: 1, 2, 3

"Cuba se descubre a sí misma, su geografía, su historia, sus inteligencias cultivadas, sus niños, sus jóvenes, sus maestros, sus médicos, sus maestros, sus médicos, sus profesionales, su enorme obra humana producto a más de 40 años de

lucha heroica frente a la potencia más poderosa que ha existido jamás, confía más que nunca en sí misma, comprende su modesto pero fructífero y prometedor papel en el mundo de hoy" Además se expresa hacia donde debemos dirigir nuestro trabajo.

Se han escrito diferentes trabajos investigativos, muchos son dirigidos a tal empeño. En estos se aborda lo referido a los valores patrios apoyados en algunos elementos de obra martiana, pero se considera que resulta insuficiente para el trabajo en la enseñanza Media Superior.

Ninguno de estos trabajos investigativos trata sobre la formación de valores a través de obra martiana en esta enseñanza. Esta idea se pudo confirmar aplicando diferentes instrumentos como entrevistas y diagnósticos a los estudiantes de décimo grado del Centro Mixto Levantamiento de Jucaral del Municipio Guáimaro, se pudo constatar que los estudiantes solo conocen los cuentos más mencionados escritos por Apóstol, pero no han tenido un estudio detallado, de las obras contenidas en el Cuaderno Martiano III donde se evidencie de forma clara un alto sentido de patriotismo.

Es por ello que el problema científico que se plantea es el siguiente:

¿Cómo contribuir a la formación patriótica de los estudiantes de décimo grado?

El mismo tiene como Objeto: La formación de valores en la enseñanza Pre- Universitaria.

Tomando como Campo de investigación: La formación patriótica a través de la obra martiana.

Al sentirnos plenamente identificados con la batalla de ideas a la que han sido convocados todos los cubanos, en relación con la formación de valores, en correspondencia con las exigencias de esta tercera revolución educacional, nos hemos propuesto realizar un trabajo investigativo con el siguiente tema:

Sistema de actividades para fortalecer la formación patriótica en los estudiantes de 10mo grado del Centro Mixto Levantamiento de Jucaral.

El mismo tiene como Objetivo: Elaborar un sistema de actividades docentes para contribuir a la formación patriótica, a partir de la obra martiana en los estudiantes de décimo grado del Centro Mixto Levantamiento de Jucaral.

En este trabajo constituye una guía imprescindible las siguientes Preguntas científicas:

1- ¿Cuál es la situación actual que presentan los alumnos de décimo grado en la formación patriótica?

2- ¿Cuáles son los fundamentos teóricos – metodológicos de la formación patriótica?

3- ¿Cómo elaborar un sistema de actividades docentes que contribuya a la formación patriótica en los estudiantes de décimo grado?

4-¿Cómo validar el sistema de actividades propuestas?

5-¿Cómo valorar los resultados obtenidos?

Para lograr fortalecer la formación patriótica a través de la obra martiana, se proponen como Tareas científicas las siguientes:

  • 1. Fundamentación de los elementos teóricos – metodológicos que sustentan la formación patriótica.

  • 2. Determinación del estado actual que presentan los alumnos de décimo grado de la formación patriótica.

  • 3. Elaboración de un sistema de actividades para fortalecer la formación patriótica en estudiantes de décimo grado

  • 4. Validación

  • 5. Redacción del Informe Final.

Durante el desarrollo de este trabajo se aplicaran diferentes métodos de investigación que permitirán la ejecución de las tareas anteriores, a continuación haremos mención a algunos de ellos:

Métodos empíricos.

Observación: Será utilizada en los diferentes momentos de la investigación con un carácter continuo para observar durante las actividades docentes y extradocentes, la presencia en los alumnos de los componentes del patriotismo, así como la motivación y la actitud que mantienen en el transcurso de las actividades.

Entrevista grupal: Para investigar como está la motivación hacia el estudio de la obra martiana en los estudiantes de décimo grado.

Encuestas a estudiantes: Con el objetivo de determinar el nivel de conocimiento que poseen sobre las obras del Cuaderno Martiano III. Tomándose como indicadores a medir los componentes que integran el valor patriotismo.

Encuesta al director del centro: Con el objetivo de constatar cómo en la escuela se realiza el trabajo encaminado al fortalecimiento del valor patriotismo.

Encuesta a profesores: Con el objetivo de investigar como se le da tratamiento al fortalecimiento del valor patriotismo a través de obras martianas.

Métodos teóricos

Histórico lógicos: Para comprender la evolución histórica del objetivo de investigación en el plano técnico y las cuestiones de lo mismo en las diferentes etapas de la investigación.

Modelación: Para la concepción de la respuesta.

Análisis síntesis: Para obtener conclusiones, a partir de la información recopilada. A través de ellos se analizará el estilo de las influencias de los diferentes factores que intervienen en el valor moral patriotismo.

Inductivo- deductivo: Se aplicó en el estudio de la información recopilada y en la elaboración de la propuesta.

Novedad Científica: con este trabajo la autora aspira a ofrecer una propuesta de actividades docentes y extradocentes encaminadas al fortalecimiento de la formación patriótica, teniendo homocentro la obra martiana.

Desarrollo

Situación de la educación y la pedagogía en América Latina y el Caribe

Los años 90 reflejan una situación bastante crítica de la educación en América Latina y en Caribe. Se destacan graves problemas en la mayor parte de los sistemas educativos de la región, entre los más significativos pueden señalarse una alta rasa de analfabetismo, altos niveles deserción y repetición y bajo rendimiento académico, lo que muestra la baja calidad de la educación.

Si a esto se le suma los bajos salarios de los profesores, su insuficiente preparación científica técnico y pedagógica, el corto tiempo al aprendizaje fuere de ella, la falta de textos y materiales didácticos, las malas condiciones de las escuelas y los estilos autoritarios y tradicionales de las instituciones escolares, del sistema, se torna alarmante. La educación no es capaz de responder a las actuales exigencias políticas, económicas, sociales y culturales de los pueblos y no ha logrado convertirse en factor del desarrollo socioeconómico, de justa distribución de la riqueza y de la formación y participación ciudadanas.

La educación, que en el contexto latinoamericano y caribeño, ha constituido siempre un punto focal de los debates sobre las falencias, .los retos y las perspectivas de la región es uno de los campos fundamentales donde se hacen más visibles los fines nacionales y desintegradotes del proyecto ideológico y político neoliberal.

Se afirmó que en la denominada "sociedad global del conocimiento "del fin del milenio, la educación había pasado a ser el principal "motor del crecimiento económico" y el primer determinante de la "competitividad internacional" de todas las naciones. En este sentido, se considera que el proceso de globalización trasciende el ámbito económico, para dar lugar a lo que denominan una mundialización de la cultura.

Bajo este planteamiento, los gobiernos de América Latina y el Caribe tomaron diversas iniciativas de reorganización de sector educacional, lo que definitivamente concluyó en el movimiento de "reforma educativa" que recurrió toda el área en las políticas educativas "a tono de las demandas del contexto mundial de la globalización, pero enfatizó en cómo tales reformas eran parte y contenido del modelo neoliberal que se implantó en nuestros países.

En general los fines de la educación que predetermina el paradigma neoliberal impuesto se centraron en la circulación universal del conocimiento, y la formación en mano de obra calificada para el trabajo. Se consideró primordial formar "ciudadanos adultos" para el desempeño productivo en un mundo construido sobre la racionalidad científica. Sin embargo, nada se hizo por adecuar esos postulados y enriquecerlos con el acervo cultural latinoamericano y caribeño. No se incorpora lo sensitivo que nace y caracteriza al ser de esta parte del mundo, no hubo búsquedas culturales desde autóctono y mucho menos se trabajó para sostener una educación patriótica y solidaria.

Es esencialmente una estrategia que busca responsabilizar directamente a las comunidades y sujetos, por contraparte el debilitamiento de la función cohesionadota de Estado.

El principio igualdad de oportunidades solo alude igualdad en la libertad para acceder al sistema educativo, es decir, a una igualdad en el derecho al uso del servicio y una igualdad ante la ley para defender los derechos, individuales asociados con este derecho, sin embargo la pregunta decisiva se responde: ¿ y el acceso real ¿

El estado se encarga entonces de sustentar el derecho formal a ciertas libertades individuales (libertad de enseñanza, aprendizaje, cátedra, expresión artística, entre otras), pero esto no garantiza que se cumpla el derecho de igualdad material para el acceso a la educación. En el momento de sopesar la condición económica, sólo en las instituciones más calificadas, ya que los principios liberales de libertad de empresa han dejado a la educación sujeta al vaivén de la competencia del mercado y hacen que en las mejores instituciones sólo tengan matrícula quienes puedan pagar por un buen servicio prestado por los ¨ particulares ¨.

La pobreza exclusiva son los principales actores de la problemática educativa en América Latina. En los enfoques de los gobiernos y los pocos organismos regionales e internacionales la relación pobreza- déficit educacional generalmente se invierte para considerar que es la educación un registro o una vía para salir de la pobreza.

Los problemas e insuficiencias que tienen en su interior los sistemas educativos de la región, se articulan con el adverso entorno de sociedades donde en términos absolutos crece la pobreza y la exclusión como principales actores de la problemática educativa en América Latina y el Caribe, es desde todos los puntos de vista incuestionables (Pérez, F. 2003 ).

En análisis de las estadísticas e informes publicados por la UNESCO (anuario estadístico de 1996 e informe sobre la situación mundial de la educación, 1998), referentes al analfabetismo, la escolarización, la situación del personal docente y los gastos públicos per cápita en educación, en países desarrollados y subdesarrollados, se puede resumir como sigue:

  • 100 millones de analfabetos y semianalfabetos.

  • 500 millones de niños sin acceso al preescolar.

  • 145 millones de niños de 6 a 11 años sin acceso a la primaria.

  • 284 millones de jóvenes de 12 a 17 años sin acceso a la enseñanza media.

  • Los gastos per cápita en educación de los países desarrollados superan varias veces los correspondientes a los países subdesarrollados.

  • La ayuda oficial al desarrollo (ONU, 2000) y esta lejos de alcanzar el 0.7% del PIB acordado por los países capitalistas desarrollados.

Además de estas reveladoras realidades, resultados de siglos de capitalismo en el mundo, se pueden mencionar las siguientes:

  • Maestros y profesores mal pagados y con escasas posibilidades de superación profesional y cultural.

  • Centros formadores de maestros insuficientes y mal dotados.

  • Poco interés de los jóvenes más aventajados por el estudio del magisterio.

  • Escuelas publicas insuficientemente dotadas.

  • Disminución de la ayuda externa al desarrollo social y a la educación, en particular.

  • Privatización creciente de las escuelas en distintos países, con el consiguiente aumento de las desigualdades sociales.

  • Insuficiente atención a los niños con deficiencias físicas y mentales.

  • Pobre utilización de las nuevas tecnologías de la información en las escuelas de los países subdesarrollados.

  • Deficiencias en la enseñanza de las ciencias naturales. Talleres y laboratorios escolares mal dotados o inexistentes en los países subdesarrollados.

Los problemas descritos han surgido y se han agudizado en buena medida por la aplicación de políticas neoliberales y de dominación mundial por parte del capital financiero transnacional que han llevado a los países del tercer mundo a convertirse en colonias de las antiguas patencias nacionales.

Un ángulo que precisa atención especial, si de la situación educacional se trata es el de la teoría, el pensamiento científico y la investigación educativa. La situación que se configura en el tema propiamente pedagógico y didáctico, tiene causas muy profundas.

En el contexto de la ¨modernización¨ de las reformas educacionales y bajo el impacto del clima de ¨apertura¨ a las más diversas corrientes del pensamiento del mundo occidental, en América Latina y el Caribe, se ha producido una eclosión de tesis, enfoques y percepciones sobre la educación y la pedagogía. La filosofía de libre opción, de las inserciones rápidas y mecanicistas en las indistintas llamadas sociedad de conocimiento o aldea ¨global¨ ha profundizado un movimiento de caos filosófico, teórico y parasicológico.

Entre las categorías en las que se aprecia una gran confusión terminológica o conceptual están: educación, instrucción, formación, desarrollo, socialización, entre otras. Frente a la eclosión de modernismos, el pensamiento retrógrado y conservador tambien se ha manifestado como anquilosamiento y fosilización de la pedagogía .Así en no pocas instituciones formadas de docentes de la enseñanza de la pedagogía o de la didáctica, se reduce a unos cuartos esbozos históricos del hecho educativo, una semblanza pintorescas de algunas teorías de la de la educación, un buen recetario deformas legales que reglamentan la institución y el ejercicio docente y, en el mejor de los casos, se exponen unos cuantos criterios didácticos para la "" organización "" del proceso de enseñanza- aprendizaje, todo ello , completamente ajeno a la dinámica del propio saber específico, de sus condiciones de producción y de su lógica interna.

En general de las características esenciales que se transparentan, desde el punto de vista teórico, en los abordajes pedagógicos y didácticos pueden listarse como:

  • Negación explícita o implícita de la pedagogía y/o la didáctica como ciencia de la educación,

  • Instrumentalización mecanicista y funcionalista de la pedagogía y de la didáctica.

  • Desorientación teórica y eclecticismo.

  • Impresiones conceptuales ante las categorías esenciales de las diferentes ciencias de la educación.

Se factura así una seudo pedagogía, que se concibe como algo exterior, estéril e ineficaz. Tal situación ha conducido a una separación funestare entre lo pedagógico y lo científico, en especial, entre los pedagogos de academia y los profesionales que trabajan como profesores en institutos y universidades. Los primeros "acusan" a los profesionales de no saber enseñar y de no tener "pedagogía" para el ejercicio docente, los segundos responden que los pedagogos no tienen nada que enseñarles, que el discurso pedagógico es tan general y formalista que es válido para todo saber, pero no aplicable a ninguno en particular.

La consecuencia es un fatalismo donde la pedagogía es rechazada como disciplina científica, desconociendo su dignidad disciplinaria, teórica y la necesidad de su estudio profundo y riguroso. Esta supuesta acientificidad de la pedagogía también se expresa en las propias "convicciones" de los licenciados en Educación, quienes, por lo general, no asumen la pedagogía como su quehacer vital.

En la medida que la mayoría de las reformas educacionales de matriz neoliberal impone sus patrones, avanza la recolonización cultural de nuestros pueblos y se profundizan sus debilidades para hacer frente al nuevo modelo de dominación, y para defender sus soberanías y opciones de desarrollo. Mientras no se ofrezca mejor educación a los que menos tienen, y se asegure para todos y toda una educación de alta calidad, acorde con el mundo tecnocientífico del que estamos excluidos, difícilmente se podrá hablar en América Latina y el Caribe de equidad, de derechos ¿humanos? a la educación y democracia.

Se excluye a Cuba porque tiene condiciones sociopolíticas y económicas diferentes al resto de los países, partiendo de la creación de realidades únicas en el escenario internacional. Ello sede debe a la política educativa de nuestro gobierno que responde a los interese del estado en correspondencia con su sistema social en respuesta al legado martiano.

"Educar es depositar en cada hombre toda la obra que le ha antecedido, es hacer a cada hombre resumen del mundo viviente hasta el día que vive y es ponerlo a nivel de su tiempo para que flote sobre él y no dejarlo debajo de su tempo, con lo que no podrá salir a flote, es preparar el hombre para la vida" (José, J. t.8, p. 428).

Una de las formas fundamentales de la lucha ideológica cubana en las actuales circunstancias, es la Batalla de Ideas, que constituye una dinámica diferente y renovadora en el empleo y transmisión de la información, para preparar cada día más al pueblo en el combate en el campote las ideas y poner al alcance de todas la mayor cantidad posible de argumentos para propiciar un análisis certero de los fenómenos nacionales y mundiales, a partir de la profunda formación ética, humanista, solidaria e internacionalista, "…que permita con ideas verdaderamente justa y una sólida cultura general y política… defender su identidad y protegerse de las seudo culturas que emanan de la sociedades de consumo deshumanizadas, egoístas e irresponsables…

En la Sesión Extraordinaria de 29 de diciembre de 2001 en la Asamblea Nacional el Comandante en Jefe Fidel Castro precisó que en la actual contienda de ideas protagonizada por nuestro pueblo figuran diferentes batallas. Estas están estrechamente relacionadas entre sí y tributan al desarrollo de la cultura general integral de nuestro pueblo.

  • La batalla por la libertad de los héroes cubanos prisioneros en Estados Unidos.

  • La batalla por el cumplimiento del Juramento de Baraguá.

  • La batalla por la paz mundial.

  • La batalla en aras de la educación y la cultura integral de nuestro pueblo.

¿Cuáles son las principales acciones en que se concretan las diferentes batallas?

La batalla en aras de la educación y la cultura integral de nuestro pueblo.

  • Continuar desarrollando y perfeccionando los diferentes programas instructivos creados para todas las edades para multiplicar el trabajo educativo y los conocimientos de nuestra población:

Programa Audiovisual con Universidad para Todos, Mi TV y el desarrollo a largo plazo.

Programa Editorial Libertad.

Programa para el desarrollo de la computación (informática educativa).

Programa de superación cultural para los jóvenes.

Programa para llevar las aulas a 20 alumnos o menos por maestro.

Programas de Bibliotecas Populares.

Programas de Salas de Video en todo el país.

  • Creación de las Escuelas de Formación Emergente de Maestros Primarios, de Instructores de Arte, de Trabajadores Sociales, de Informática.

  • Edición de la colección de los suplementos de las mesas redondas.

  • Continuar incrementando el Plan Editorial Nacional.

  • Continuar desarrollando el nuevo programa editorial, que posibilita la publicación de las mejores obras de escritores, historiadores e investigadores de los municipios, a través de los equipos de impresión Riso.

  • Continuar celebrando la Feria del Libro con carácter nacional.

  • Continuar consolidando el papel y la función social de las Casas de Cultura del país.

  • Continuar perfeccionando el uso de la computación, con correo electrónico y el acceso o Internet, así como los programas de multimedia, en e3l sistema de bibliotecas públicas.

  • Reproducir obras de los clásicos cubanos y de los clásicos universales con fines didácticos, educativos y de difusión literaria general.

  • Luchar para que cada niño de este país pueda tener las mismas oportunidades de aprobar el sexto grado, la secundaria, el bachillerato, ir a una escuela vocacional, a la universidad o cualquier otra opción.

Estos programas son una obra de infinito amor, se desarrollan, se multiplican, y en su esencia, está la respuesta al por qué nuestro pueblo sigue y seguirá llenando calles y plazas, alzando su voz para defender lo que hemos conquistado y seguiremos conquistando.

Preparar a nuestro pueblo, profundizar en los conocimientos profesionales y políticos es requisito indispensable. ´´ La cultura general integral masiva, algo jamás soñado por sociedad alguna, es hoy una posibilidad real al alcance de todos los cubanos´´.

¿Por qué se está desarrollando una nueva Revolución en la Educación?

En la colosal batalla de ideas que libra nuestro pueblo y con el propósito de elevar su cultura general integral como garantía de continuidad de la Revolución, ha sido bien definido por el compañero Fidel, en reiteradas ocasiones, el papel trascendental que corresponde a la escuela y a los educadores en lograr una sociedad diferente, más justa, lo que evidentemente implica una nueva revolución en la educación.

¿Cómo se manifiesta la Revolución educacional en la enseñanza pre universitaria?

En la enseñanza pre universitario la Revolución Educacional también ha causado efectos positivos, como es el caso de la existencia de un profesor general integral por cada treinta alumnos, el mismo tiene entre sus funciones la formación educativa de sus estudiantes, cuya labor es apoyada por los demás profesores y el subdirector docente educativo. Además se introduce el uso de las TIC, permitiéndoles a los estudiantes y profesores de este nivel de enseñanza tener al alcance los conocimientos más actualizados, con el uso de métodos y procedimientos más eficaces.

En el mundo se está viviendo profundos cambios, pues cada día se aprecian avances acelerados en la ciencia y la técnica, y al mismo tiempo se van agudizando los conflictos sociales a nivel mundial que han dado lugar a la globalización neoliberal, la polarización la marginación y otros de carácter hegemónico, discriminatorios de orden social, políticos, económicos.

Para darle frente a está situación crucial por la que atraviesa la humanidad, nuestro comandante en jefe está llevando junto al pueblo cubano una batalla de ideologías con el propósito de lograr una cultura general, identificada como:"cultura política, conocimiento de la historia de la humanidad, su desarrollo, frutos y enseñanzas, […] conocimiento de la economía mundial, las principales corrientes filosóficas los avances de la ciencia modernas y sus problemas y consecuencias éticas y sociales.

Para ello, entre otros factores, se precisa perfeccionar la educación y aprovechar adecuada mente los medios disponibles para apropiarse de los conocimientos". Para darle cumplimiento ha este cometido, se comenzaron en las escuelas cubanas con nuevas transformaciones, con los objetivos de acelerar los procesos de enseñaza aprendizaje y elevar la cantidad de los mismos.

Se inició un plan masivo de donaciones de televisores, videos y computadoras, se prepararon de formas emergentes a miles de docentes y se recalificaron a otros. Para estas transformaciones se insertaron nuevos métodos, utilizados por el profesor para lograr una mejor enseñaza y nuevos procedimientos que se deben emplear para que los estudiantes aprendan los contenidos que se programan en el plan de estudio en el currículo.

Con el objetivo de ayudar al cumplimiento de estos nuevos métodos y procedimientos se precisa, en el proceso de enseñanza y aprendizaje, de una renovación, para enriquecer en su concepción y en alternativa la estimulación del desarrollo intelectual del alumno, los procesos de valoración, y ofuscan, en general, una mayor atención a su educación.

Esta concepción general sobre el aprendizaje, representa una herramienta heurística indispensable para el trabajo diario de los docentes, les brinda una comprensión de los diversos y complejos fenómenos que tienen lugar en el aula, y por, un fundamento teórico, metodológico y practico para planificar, organizar, dirigir, desarrollar y evaluar su práctica personal perfeccionándolo continuamente.

Características del pre universitario como nivel educativo:

Dentro de la Tercera Revolución Educacional que vive en Cuba se han ido instrumentando diversas transformaciones en la Educación de Secundaria Básica, debido a la situación existente en la misma, no solo en nuestro país, sino de forma general en la mayoría de los países, en los cuales no se ha encontrado la solución para resolver las problemáticas que se presentan en ella. Debido al estudio realizado en Cuba por un grupo de pedagogos, bajo la orientación del comandante en jefe, se diseñó un modelo de Secundaria Básica, aplicado primero de forma experimental en algunas escuelas y después de forma extensiva en todo el país.

Este modelo pedagógico de educación media debe significar una continuidad del modelo de la escuela primaria, que también se ha ido elaborando en las escuelas de este nivel de educación. Es en esta enseñanza donde se crean las bases de la formación del futuro ciudadano del país, por lo que se precisa en las diferentes actividades que se realizan, para dar cumplimiento al fin y objetivos del nivel, por partes de factores internos y externos de la escuela primaria.

Con ello se preparan las condiciones necesarias para lograr un graduado de sexto grado, preparado para ingresar en la secundaria básica, con las transformaciones asimiladas, para que no se produzca una ruptura que el trabajo educativo que se lleva a cabo con este sujeto, en el procesote desarrollo de su personalidad.

Esto implica la necesidad de diseñar transformaciones en la Educación Media Superior que facilite un nivel de preparación mayor y más profunda en los educados para lograr su integración a los estudios superiores, dentro del proceso de universalización que está ocurriendo en la Educación Superior, o , de acuerdo con la decisión que halla tomado, culmine estudios en una carrera técnica con el objetivote que se incorpore a la sociedad como técnico u obrero, que le permita dar su aporte al desarrollo económico y social del país.

Es por ello que este nivel de educación debe diseñar un modelo que sirva de continuidad a lo anterior, ya mencionados, puesto que el estudiante que llega al primer año ha vencido, recibiendo una influencia educativa coherente, como resultados de las diferentes actividades en los modelos de los niveles de educación por los que ha transitado.

No puede existir una ruptura entre este nivel de educación al cual se incorpora y el de secundaria básica. Conocimientos básicos instrumentados en los modelos anteriores deben continuar presentes en el sistema de influencia educativa que recibirá en este nuevo nivel, por tanto, se hace necesario garantizar la evaluación de la futura preparación del estudiante, sobre la base de un nivel de preparación profundo y sistemático de las habilidades cognitivas, que le preemitirían ir conformando sus modos de actuación en dependencia con el desarrollo alcanzado en la formación de su personalidad.

En el modelo de preuniversitario estarán presentes estas premisas, como punto de partida para comprender la propuesta que se realiza, por lo que en todo momento se debe dominar los modelos de los niveles anteriores, para cohesionar el sistema de influencias educativas que iniciaran el proceso formativo de este.

Es importante tener en cuenta el escenario socio-económico en el cual se desarrollan en estos momentos este nivel de educación media superior, para que de esta manera se asimile la transformación que se proponen.

Más derivado de lo anterior hay que analizar la concepción que rige este modelo al proponerse:

Lograr una preparación básica similar, en los alumnos de, el preuniversitario, así como los que estudian en los institutos politécnicos de Educación Técnica y Profesional durante los primeros años, asumiendo los programas de estudio en las asignaturas de formación general y básica. Pasar a un proceso de diversificación en diferentes ramas, en los últimos años que facilite su orientación profesional más profundo y que posibilite su elección futura.

Aplicar el concepto de profesor por área del conocimiento, reduciendo el número de docentes que inciden el grupo escolar.

Elevar el papel del profesor guía profesionalizado que imparte clase solo en su grupo, conformado por 30 estudiantes que responda por la educación integral de los mismos, a partir del diagnostico y el seguimiento de una estrategia educativa de intervención, donde la familia y la comunidad en la formación de personalidad de cada estudiante y del crecimiento grupal.

Utilizar las potencialidades educativas que brindan el software, de las tele clases, los videos clases, así como otros videos, entre ellos, las de conferencias especializadas que contribuyen a la formación integral de los alumnos.

Modificar la concepción de proceso de enseñanza- aprendizaje que facilite el carácter desarrollador de este, donde los concepciones y formas de evaluación, del proceso educativo y sus resultados, mediante un sistema de evaluación, permita diagnosticar potencialidades y dificultades de los estudiantes, así como la regulación y control de aprendizaje y desarrollo educativo general.

En este modelo de preuniversitario se propone igualmente como fin a lograr en las instituciones de dicho nivel el siguiente:

Lograr la formación integral de un joven con orientaciones valorativas, a partir de una cultura integral, defensora del proyecto social cubano, que actué de forma creadora, capaz de tomar desiciones en diferentes esferas de la vida, esencialmente la selección adecuada de una profesión.

Este fin se caracteriza en los objetivos generales de este modelo y uno de ellos es:

Demostrar una concepción científica- materialista, acerca de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, a través del planteamiento y resolución de problemas de la realidad actual, la explicación de la esencia y desarrollos y sus nexos interdisciplinarios, la aplicación de las categorías, principios y leyes del materialismo dialéctico e histórico, la utilización de métodos de investigación científica, así como los medios y sistemas informáticos.

Los valores y su fundamentación filosófica

El pensamiento filosófico del siglo XVII Y XVIII donde se desarróllale concepto de que el valor de todas las cosas, es un precio dado por el propio hombre lo cual se presupone la persistencia de una concepción subjetiva del sujeto total y como la sustenta el filosofo y materialista ingles Tomas obvies en la primera mitad del siglo XVII.

En cuba la formación de valores es un componente del sistema de trabajo político ideológico del Ministerio de Educación que se reconoce a la clase como el eslabón fundamental en esta tarea.

Como continuidad del planteamiento anterior se han emitido diferentes resoluciones, resultado de un largo proceso de perfeccionamiento educacional, pero no es hasta la emisión de la resolución 90/98. Lineamientos para fortalecer la formación de valores, la disciplina y la responsabilidad ciudadanos desde la escuela´´ que se presenta un trabajo más organizado y coherente al tener en cuenta la edad y características de niños, adolescentes y jóvenes, jerarquizando algunos valores declarados como imprescindibles en la formación del hombre, con el objetivo de formar ciudadanos que se caractericen por su honradez, patriotismo, honestidad, solidaridad, incondicionalidad, responsabilidad, antiimperialismo, etc.

Por lo tanto, la formación de valores es una prioridad en el sistema educativo en los momentos actuales, y no se afirma esto porque sea una simple decisión ministerial, sino porque constituye parte de la preparación del hombre para la vida, o sea, es una necesidad del sujeto desde su nacimiento para poder desarrollarse e insertarse coherentemente en cada una de las etapas por las que transita su vida en sociedad, además la formación de valores es inseparable de la crucial Batalla de Ideas que libra nuestro pueblo para mantener conquistas del socialismo y poder salvaguardar la sociedad.

El proceso de formación del hombre en estrecha interacción con la sociedad en que vive y el rol que desempeña en el mismo sus orientaciones valorativas ha sido motivo de preocupación por el propio hombre desde la antigüedad, según Graviela Rodríguez Y M del C.¨ Las máximas del sabio Ptahotop¨, son los juicios más antiguos de la Valoración humana, se remontan al Antiguo Egipto y en "El libro de los muertos". Se da importancia a las buenas obras («) Citado por D de C. Hernández (2001: 1).

En la antigua China, Confucio concedía un papel significativo al respecto en las relaciones humanas. El mismo se concretaba en la obediencia a los que son superiores, ya sea por la edad o posición social, el comportamiento de los hombres debía corresponderse con su situación social, además constituía un sagrado deber el culto a los antepasados.

Para Sócrates, en la Antigua Grecia el punto de partida de la Filosofía es el problema de la moral." Conciente a ti mismo era la "máxima" del conocimiento, por ello sus reflexiones giraban alrededor de determinados conceptos: el autodominio, la piedad, el valor, etc.

En la filosofía Clásica las ideas de Kant sobre la coexistencia del ser humano en dos mundos: el mundo del ser y el mundo del deber, este último supresindible, no alcanzable por nuestra experiencia, sirvió de fundamento, según Fabelo (2003), al desarrollo del objetivismo axiológico que ha conducido

a una nueva separación entre las ciencias de la cultura.

En Cuba se han realizado estudios para determinar las causas y posibles soluciones mediante diversas alternativas. La audiencia sobre valores celebrados en La Habana en 1996, así como los trabajos realizados por diferentes autores entre los que se destacan los Drs. José Ramón Fabelo, Esther Baxter, Nancy Chacón y otros reconocidos especialistas sobre el tema nos aportan sus concepciones desde el prisma de diferentes ciencias.

El tratamiento enciclopédico de la filosofía Contemporánea propone una descripción conceptual de los valores que plantean: "valores son las determinaciones sociales de los objetos circundantes que ponen de manifiesto su significación positiva o negativa para el hombre o la sociedad". (Águila 1998. p- 63).

La profesora Maria de Jesús Bajo, de la Universidad de Salamanca ofrece la siguiente definición".

Fernando Gonzáles al enfocar los valores, destaca el aspecto de que las relaciones humanas constituyen valores (Gonzáles 1996). Al referirse fundamentalmente a la vida social, la axiología burguesa surge y se desarrolla en contraposición a la concepción materialista de la historia, es decir a la comprensión del desarrollo social como proceso sujeto a las leyes objetivas, de ahí el carácter irracional de la adoctrinas axiológicas burguesas.

Independientemente de presentar algunos elementos positivos aislados, esta filosofía no ha condicionado a la conexión científica del mundo y ha constituido un obstáculo en la consecución de ese objetivo.

Los clásicos del Marxismo ± Leninismo no se detuvieron en el análisis de los valores, no obstante aportaron elementos valiosos mediante el funcionamiento metodológico para la solución científica de los valores: tal es el caso del estudio de la comprensión científica de la objetividad de los valores y el análisis de sistema de valores de la sociedad burguesa, haciendo reconocer los valores por los que debe regirse la humanidad.

Los filósofos marxista consideran que los valores constituyen por su naturaleza la correlación de lo subjetivo y objetivo, por lo tanto los valores surgen en la relación sujeto ± objeto. Ellos son por un lado objetivos, porque dependen de las propiedades objetivas de los fenómenos y por otras subjetivas, puesto que están determinados por la correspondencia e intereses y por lo tanto depende del sujeto y sus propiedades.

El hecho de que los valores surjan y participan en la actividad práctica, material, en la necesidad de los hombres, provocan que ellos adquieran una connotación social.

El proceso de trabajo que el hombre realiza y se desarrolla sus capacidades, sus fuerzas esenciales según expresión de Carlos Marx, pero al mismo tiempo encajan el producto del trabajo del conjunto de relación conjunta que conforma a los fenómenos materiales un lugar específico en su propio ser, al concluir la estructura social el hombre los obliga a servirles como espejo en el que se refleja su propia naturaleza.

Esta significación social adquirida por los objetos en el proceso de inclusión el la actividad práctica de los hombres, constituye el reflejo valorativo. Este enfoque tiene en cuenta la relación entre la significación de los objetos y las necesidades, intereses y objetivo de hombre.

Según EL Grijálbo. Diccionario Enciclopédico. Patriotismo: Es amar a La Patria, calidad de patriota. Sentimientos y actitudes propias del patriota.

Diccionario Océano. Patriotismo: es amar a la Patria, calida de patriota. Sentimientos y actitudes propias del patriota.

Según Fidel Castro Ruz, 1997. Patriotismo está estrechamente ligado a la forma de la consciencia social, como es la moral y la política.

Según la visión martiana consiste en procurar el bien para la multitud.

José R. Fabelo Corzo. Patriotismo: es donde se mezcla el amor, el respeto y el sentimiento de pertenencia por todo lo que respecta a la Patria. Expresa sentimientos y conductas propias del patriota.

Se asume el concepto que aborda Lidia Turner en el libro Acerca de la educación en el patriotismo donde expresan "El amor profundo y activo la Patria, al partido, al estado, a sus dirigentes, a la naturaleza, a las raíces culturales, amor y respeto a las tradiciones combativas, a las valoraciones concreta de los hechos históricos de sus protagonistas, solidaridad internacionalista, u odio profeso y confeso al enemigo de clases y a quienes obstaculizan el avance del sistema, influencia directa en la formación de la concepción del mundo" .

Evidencia los componentes del valor patriotismo. Dicho componente sirven de base para fortalecer este valor en estudiantes de décimo grado.

En José Martí el concepto de patriotismo no se limita a los sentimientos de amor al territorio, ni a las relaciones económicas, el idioma, la cultura o las tradiciones de la nación. Su pensamiento político y solidario está impregnado de profundo conocimiento político y social.

Para Martí el amor a la Patria se expresaba en 3« el odio invencible a quien lo oprime («) el rencor eterno a quien lo ataca «.

Feliz Varela, lo define con "el amor que cada hombre tiene al país en que ha nacido y al interés que toma en su prosperidad« con quien comparte su amplitud. Ya que el sujeto le da mayor valor a lo propio, a lo que se conoce y construye con su propias fuerzas, la tierra, que lo ve nacer y es capaz de transformarla en su propio beneficio".

Consideramos que antes de proceder a ejemplificar el pensamiento antiimperialista y patriótico de José Martí, es necesario un breve análisis teórico sobre la formación de valores. Los problemas axiológicos son tan antiguos como la humanidad, interesando a los filósofos y políticos de todos los tiempos.

Proviene del griego axio: valores y logros: estudios. Pero es la segunda mitad del siglo XIX que es el estudio de valores ocupa un lugar vital en la filosofía burguesa. Por estas razones existen diferentes criterios de su definición.

Según el diccionario filosófico son determinaciones sociales de los objetos del mundo circunstante que ponen de manifiesto su posición positiva o negativa para el hombre y la sociedad que se convierte en los fenómenos de la vida social y la naturaleza. 1975. p-56.

Exteriormente los valores constituyen las propiedades del sujeto o fenómeno, pero no están dados por la naturaleza, no le son innatos en virtud de las estructuras internas del objeto por si mismo, sino porque esta último está incorporado a la esfera del ser social del hombre y se ha convertido en vínculos de las relaciones sociales concretas. Los valores representan actitudes que permiten a los sujetos realizar juicios de valor que sirve para evaluar cualquier aspecto de la vida social.

  • La formación de valores es el elemento esencial del desarrollo moral del proceso educativo, reúne diferentes exigencias:

  • Los valores no se agotan ni en las conductas, ni en las expresiones internacionales del sujeto.

  • Los valores se forman en la comunicación internacional.

  • La personalización de los valores que se desean educar.

Los valores presentan en forma original la unidad de lo objetivo y lo subjetivo, con papel predeterminado de lo objetivo. Son objetivos porque objetiva es la actividad práctico material en la cual surgen. La significación para el sujeto es derivada de la significación social, la cual es objetiva entre las necesidades e intereses del hombre, están determinadas por las condiciones objetivas de su existencia y depende también el sujeto y sus particularidades.

Todo lo valiosa es más significativo, pero no toda significación es un valor.

Valor: es aquella significación que desempeña un papel positivo en el desarrollo de la sociedad y está relacionado con el progreso social.

El hecho de que surgen en las actividades prácticas + de los hombres, provoca que ellos adquieran una connotación social. En el proceso del trabajo el hombre realiza y desarrolla sus capacidades, sus fuerzas esenciales, según expresión del marxismo, pero al mismo tiempo encarna en el producto del trabajo el conjunto de relaciones sociales que forman su ser social.

Otros conceptos muy relacionados con los valores lo encontramos en la definición de valores morales que da el diccionario filosófico: juicio con que se caracteriza el valor moral de un objeto que posea tal cualidad. La valoración moral se sustenta en el criterio objetivo de la moralidad, el cuál posee características históricas y cambia en dependencia del régimen social, de las luchas de clases.

Los valores morales influyen en todas aquellas cualidades sociales y personales que debe poseer un individuo, honestidad, sencillez, bondad, sinceridad, sentido del deber y patriotismo. Los valores pueden convertirse también en determinadas formaciones espirituales como ideas y teorías.

Podemos decía que los valores espirituales son la tendencia del desarrollo social expresados en forma ideal, sin los interese de la sociedad traducidos al plano de la conciencia moral.

Los valores son expresiones del ser social, de los objetos y fenómenos. Sin embargo sin la sociedad no hay ser social, no hay valores. Es el hombre el que constituye el principal valor, todos los demás valores giran alrededor de él. Sirven para el mejoramiento y enriquecimiento de la vida del hombre, para el perfeccionamiento de la sociedad humana.

Se considera que la moralidad es un factor determinante para alcanzar el perfeccionamiento de la sociedad, sirve para que la sociedad se eleve a un plano superior. La categoría moral no es más que el conjunto de ideas teóricas, principios, concepciones, valoraciones, sentimientos, estado de ánimos por lo que se rigen los hombres en sus relaciones entre sí.

Es al mismo tiempo un conjunto de principios y normas que regulan la conducta moral que incluyen conceptos tales como, el bien, el mal, el deber y busca el modo de educar a las personas formando y fortaleciendo determinadas cualidades.

De acuerdo con la Enciclopedia Filosófica la moral se caracteriza como: forma de la conciencia social y conjuntos de principios, reglas y normas por las que se rigen los hombres en su conducta. Se deduce que la conciencia moral crea diversos mecanismos que conllevan a la orientación del individuo hacia el sistema de valores vigentes, los que hacen posible la conducta del sujeto en la sociedad. P- 150.

De acuerdo con el Diccionario Océano Práctico. P. 14, actividad: es la facultad de obrar. Conjunto de tareas propias de una persona o entidad.

Diccionario Enciclopédico Grijalbo. P-27, actividad: es la manifestación extrema de lo que se hace. Capacidad de hacer y actuar sobre algo. Conjunto de acciones de un campo extendido o persona.

Los valores y su fundamentación psicológica

El ingreso al Nivel Medio ocurre en un momento de la vida del estudiante, es el periodo de transito de la adolescencia hacia la juventud. Es conocido que los límites entre los períodos evolutivos no son absolutos y están sujetos a variaciones de carácter individual, de manera que el profesor pueda encontrar en un mismo grupo escolar, estudiantes que ya manifiestan rasgos propios de la juventud, mientras que otros mantienen todavía un comportamiento típico del adolescente.

Esta diversidad de rasgo se observa con más frecuencia en los grupos de décimo grado, pues en los de años posteriores comienzan a revelarse mayoritariamente las características de la edad juvenil. Es por esta razón que se centra la atención en algunas características de la etapa juvenil, cuyo conocimiento resulta de gran importancia para los profesores de este nivel de enseñanza.

Muchos consideran el inicio de la juventud como el segundo conocimiento del hombre, entre otras cosas, ello se debe a que en este periodo se alcanza la madurez relativa de ciertas funciones y algunas características psicológica de la personalidad.

En lo que respecta al desarrollo físico, es necesario señalar que, la juventud, el crecimiento longitudinal del grupo es más lento que en la adolescencia, aunque comúnmente entre los dieciséis y dieciocho años ya los jóvenes han alcanzado una estatura próxima definitivamente. También, en esta etapa es significativo el desarrollo sexual de los jóvenes, los varones, quienes respecto a sus compañeras habían quedado rezagado en este desarrollo, ahora lo completan.

En la juventud se continúan y amplia el desarrollo que en la esfera intelectual ha tenido lugar en etapas anteriores. Así, desde el punto de vista de su actividad intelectual, los estudiantes de Nivel Medio Superior están potencialmente capacitados para realizar tareas que requieren una lata dosis de trabajo mental, de razonamiento, iniciativa, independencia cognoscitiva y creatividad. Estas posibilidades se manifiestan tanto respecto a la actividad, de aprendizaje en el aula, como las diversas situaciones que surgen en la vida cotidiana del joven.

Resulta necesario precisar que el desarrollo de las posibilidades intelectuales de los jóvenes no ocurre de forma espontánea y automática, sino siempre bajo el efecto de la educación y la enseñanza recibida, tanto en la escuela como fuera de ella.

En relación con lo anterior, la investigación dirigida a establecer las regularidades psicológicas de los escolares cubanos, en especial de la esfera clásica considerada como intelectual, revelando que en el desempeño intelectual, los alumnos del Nivel Medio Superior los alumnos no presentan dificultades ante tares de carácter intelectual, pues durante la investigación se pudo constatar la existencia de alumnos que no resuelven de un modo correcto los problemas lógico, en situación que exigen la aplicación de procedimientos racionales y el control consciente de de su actividad. No obstante, fue posible establecer que cuando la enseñanza se organiza de forma correcta, esos alumnos pueden superar muy rápido sus deficiencias, gracia a las reservas intelectuales que han desarrollado.

En el Nivel Medio Superior, como en los niveles precedentes, resulta importante el lugar que se le otorga al alumno de la enseñanza. Se debe tener presente que, por su grado de desarrollo, los alumnos de Educación Media Superior pueden participar de forma mucho más activa y consciente en este proceso, lo que incluye la realización más cabal de las funciones autoaprendizaje y auto educación.

Cuando esto no se toma en consideración para dirigir el proceso de enseñanza, el papel del estudiante se reduce similar pasivamente, el estudio pierde todo el interés para el joven y se convierte en una tare no grata. Gozan de particular respeto aquellas materias en que los profesores demandan esfuerzos mentales, imaginación, inventiva y crean condiciones para que el alumno participe de modo activo.

El estudio solo se convierte en una necesidad vital y al mismo tiempo, es un placer cuando el joven desarrolla la iniciativa y la cognoscitiva independiente en el proceso de de obtención de conocimiento.

En estas edades es muy característico el predominio de la tendencia a realizar apreciaciones sobre todas las cosas, que responde a un sistema y enfoque de tipo polémico, que los alumnos han ido conformado, así como la defensa pasional de todos puntos de vista.

Las características de los jóvenes deben ser tomadas en consideración por el profesor en todo momento. A veces se olvidan estas peculiaridades de los estudiantes del Nivel Medio Superior y se tiende mostrarles todas las verdades de la ciencia, a exigirles el cumplimiento formal de patrones de conducta determinados, entonces, los jóvenes pueden perder el interés y la confianza en los adultos, necesitan decidir por si mismo.

En la etapa juvenil se alcanza una mayor estabilidad de los motivos, intereses, puntos de vistas propios de manera tal que los alumnos se va haciendo más conciente de su propia experiencia y de quienes lo rodean, tiene lugar así la formación de convicciones morales que el joven experimenta como algo personal y que entran a formar parte de su concepción moral del mundo.

Las convicciones y puntos de vista empiezan a determinar la conducta y actividad del joven en el medio social donde se desenvuelven, lo cual le permite ser menos dependiente de las circunstancias que le rodean, ser capaz de enjuiciar críticas las condiciones de vida que influyen sobre él y participar en la trasformación activa de la sociedad en que vive.

El joven, con un horizonte intelectual más amplio y con un mayor grado de madurez que el niño y el adolescente, puede lograr una imagen más elaborada del modelo, del ideal al cual aspira, lo que conduce en esta edad, al análisis y la valoración de las cualidades que distinguen ese modelo adoptado.

En tal sentido, es necesario que el trabajo de los profesores, tienda no solo a lograr un desarrollo cognoscitivo, sino a propiciar vivencias profundamente sentidas por los jóvenes, capaces de regular su conducta en función de la necesidad de actuar de acuerdo con sus convicciones. El papel de los educadores como orientadores del joven, tanto a través de su propia conducta, como en la dirección de los ideales y las aspiraciones que el individuo se planea, es una de las cuestiones principales a tener en consideración.

De gran importancia para los educadores (familiares y profesores) pueden ejecutar una influencia positiva sobre los jóvenes, es el hecho de que mantengan un buen nivel de comunicación con ellos, que los escuchen, los atiendan y no les impongas criterios o den solamente consejos generales, sino que sean capaces de intercambiar con ellos ideas y opiniones.

Resulta importante, para que el maestro tenga una representación más objetiva de cómo son sus alumnos, para que pueda aumentar el nivel de interacción con ellos y al mismo tiempo ejercer la mejor influencia formadora en las diferentes vertientes que lo requieran, que siempre esté consciente del contexto histórico en el que viven sus alumnos.

La función de los educadores es exitosa sobre todo cuando poseen un profundo conocimiento de sus alumnos. En el caso específico de la comunicación optima con los estudiantes, es fundamental el conocimiento a cerca de sus preferencias comunicativas, de los temas que ocupan el centro de sus intereses y constituyen el objetivo de las relaciones de los alumnos entre si, y con otras personas.

En investigaciones especialmente diseñadas para conocer las preferencias comunicativas de los jóvenes y encaminadas a profundizar en las regularidades sicológicas de los escolares cubanos, se puso de manifiesto que en la actualidad los temas de conversación más frecuentes entre los alumnos del nivel medio superior están relacionados con el amor y el sexo, el tiempo libre y las recreación, los estudios y proyección futura. En particular, la elección de la profesión representa una cuestión social, el desarrollo del individuo, país es un acto de autodeterminación que presupone tomar una decisión y actuar en concordancia con algo lejano, lo que requiere cierto nivel de madurez.

El joven siente una fuerte necesidad de encontrar su lugar en la vida, con lo cual incrementa su participación en la actividad socialmente útil (estudio, deporte, trabajo político- organizativo, cultural), en la que se mantiene con gran valor para él la comunicación con su grupo de coetáneos, las relaciones con sus compañeros, la aceptación y el bienestar emocional que logre obtener.

No obstante, la importancia de la opinión del grupo, el joven busca fundamentalmente, esta comunicación con sus iguales, la relación personal , intima, de amistad, con compañeros hacia los que sienten confianza, y a los que unen subgrupos, parejas de amigos y también sobre esta base, relaciones amorosas con un carácter más estable que las surgidas en la adolescencia.

De gran importancia son, entre las relaciones con dos compañeros y amigos, las relaciones amorosas. En este tipo de relación se materializan los ideales sobre la pareja y el amor, así como las opiniones y experiencias que hayan logrado acerca de las relaciones sexuales, el matrimonio y las responsabilidades que esto trae para ambos sexos.

En este sentido, la influencia de los educadores puede resultar muy importante y se logra promoviendo conversaciones y discusiones, aconsejando con tacto y visión de futuro cuando se presentan conflictos y dificultades. Es preciso partir de la relación afectiva en que se encuentran los alumnos en estos momentos, llegar a ellos y comprenderlos, para poder entonces orientarlos y encausarlos sin que se sientan censurados y criticados, lo que implicará un alejamiento del adulto.

Esto es particularmente al abordar temas como el del alcoholismo, el tabaquismo, las drogas, la promiscuidad y la prostitución. En este sentido, es conveniente aprovechar el debate que se provoque a raíz de la discusión de materiales, como por ejemplo, los de naturaleza audiovisual que hoy está a nuestra disposición, para compartir vivencias y elaborar valoraciones personales sobre estos problemas.

Especial atención requieren los casos de parejas que surgen en la mima aula, ya que la posición de estos alumnos es tan delicada. Cualquier señalamiento debe hacerse con sumo cuidado por cuanto les afecta más por estar presente el otro miembro de su pareja. Hay factores sociales ligados a este problema que deben ser analizados con jóvenes de, de manera tal que les propicie la imagen de los más educados para su edad (la no interrupción de sus estudios, la participación de ambos sexos en tareas y responsabilidades), no les reste, si no por el contero, enfatice su capacidad para disfrutar del ensueño y valor espiritual de esta relación.

Analizando las relaciones interpersonales entre los alumnos y la fundamentación que hacen de por qué aceptan o rechazan a sus compañeros, encontramos que ellos se prefieren por la vinculación personal que logren entre sí, como resultado de la aceptación y la amistad que establezcan con un destacado carácter reciproco: "confían en mi y yo en ellos", "nos ayudamos".

Se destacan también el valor de las relaciones en el grupo en virtud de determinadas cualidades de la personalidad como: exigencia, combatividad, sinceridad, justeza. Aparecen en estas edades expresiones que encierran valoraciones de carácter humanista como: lo preferido por su actitud ante la vida, por su forma de pensar.

Al igual que en la adolescencia, el contacto con los demás refuerza la necesidad de autorreflexión, de conocerse, valorarse y dirigir, en cierta medida, su propia personalidad. Es importante que, en este análisis, el joven alcance cierto grado de auto estimación, de aceptación de su personalidad, a lo cual pueden contribuir los adultos, padres y profesores, las organizaciones estudiantiles en sus relaciones con él y, sobre todo, en las valoraciones que se hacen de él. El joven necesita ayuda, comprensión, pero tambien busca autonomía, decisión propia y debe permitírsele que lo haga.

El joven encuentra una forma de manifestarse y de canalizar sus preocupaciones a través de las organizaciones estudiantiles. Solo a partir de su tomo de conciencia en relación con las dificultades existentes en el proceso docente- educativo y de su participación activa en las tomas de decisiones, es posible lograr las transformaciones que se aspiran en este nivel de enseñanza. Un objetivo esencial será lograr la auto dirección por parte de los propios jóvenes, en lo cual desempeñará una función esencial la emulación estudiantil.

Todo esto exige al educador plena conciencia de su labor orientadora y la necesidad de lograr buenas relaciones con el joven, basadas en respeto mutuo, teniendo en cuenta que este es ya un individuo cercano al adulto con criterios relativamente definidos.

En todo este proceso, el adolescente y el joven necesita una adecuada dirección. Corresponde a los adultos que lo rodean ofrecer todo eso en forma conveniente, para que redunde en beneficio de su personalidad en formación y con ello se logre uno de los objetivos centrales de la educación: la formación comunista de las nuevas generaciones.

La muestra que se escogió para desarrollar esta investigación es de 30 estudiantes del grupo de décimo 1 de IPUEC Levantamiento de Jucaral. Este grupo presenta 2 estudiantes proclives, sus padres son alcohólicos, lo que afecta el aprendizaje normal de los hijos, manifestando en su atención a las clases, mostrándose pensativos y preocupados. Existe dos factores de riesgo, sus madres son jineteras y su vida se desenvuelve en ámbito político- moral un poco inadecuado, pero hasta el momento esto no ha afectado el normal desarrollo de su aprendizaje. Hay una estudiante que presenta un desarrollo físico un poco atrasado para su edad, su desarrollo es de una niña de7 años, pero su desarrollo mental es normal.

Estos adolescentes se inclinan al estudio de las asignaturas de humanidades, le gusta mucho el arte, algunos sobre salen en el aula por su intranquilidad, tratan de llamar siempre la atención, mientras que hay una estudiante que es muy tímida. El resto de los estudiantes se desarrollan en un ambiente adecuado por su edad.

La etapa de la niñez y de la juventud son momentos cruciales que si no se aprovechan para sólidos valores, difícilmente se cultiva luego, en estas etapas devienen momentos ideales para formarlos, lo que propicia que en ellos florezcan virtudes humanas.

La adolescencia es el momento que el individuo está sometido a importantes cambios de actitudes y comunicación. Aunque continúa inmerso en la actitud de estudio, se produce un cambio esencial en la misma, tanto en su contenido como en su forma.

En relación con la moral aparecen juicios relativamente estables que el alumno defiende con firmeza, así como el desarrollo de ideales y además amplía el círculo de actividades a los que se vincula con mayor espontaneidad. Entre ellas: culturales, deportivas, científicas, laborales, patrióticas, etc. Estas últimas, las relacionadas con el patriotismo, crean las condiciones para la preparación psicológica y práctica de los alumnos, lo que tiene gran importancia para el desarrollo psíquico multilateral y como premisa necesaria para una formación correcta de la personalidad moral, Rodríguez Guerra, R.

1999.

De la misma manera, la motivación moral hacia el patriotismo debe convertirse en el principal estímulo que induzca al alumno hacia su realización y a la comprensión de su significación social, como planteaba Fidel Castro Ruz, 1997). 3 La moral de los dignos, la moral de los valientes, la moral de los patriotas, moral de los revolucionarios, es la que tiene que prevalecer.

En José Martí en concepto de patriotismo no se limita a los sentimientos de amor hacia el territorio, ni a las relaciones económicas, el idioma, la cultura o las tradiciones de la nación. Su pensamiento político y solidario estaba impregnado de un profundo contenido político y social. Para Martí el amor a la patria se expresaba en 3« El odio invencible a quien lo oprime («) y el rencor eterno a quien lo ataca.3

El patriotismo está estrechamente ligado a las formas de la conciencia social, como son la moral y la política, por lo que la sociedad en general tiene la responsabilidad de educar a todos los ciudadanos para que alcance sus valores e ideales sociales en el transcurso de su vida.

Cuando los alumnos toman por sí el valor patriotismo moviliza su comportamiento y aparecen en las necesidades de carácter social superior y de gran importancia para su persona, entonces se puede hablar de la verdadera asimilación de esta compleja dimensión.

Componentes del patriotismo:

  • 1. Sentimiento de cubana

  • 2. Amor de trabajo

  • 3. Cuidado de todo lo que nos rodea

  • 4. Conocimiento y disposición de cumplir con los deberes y derechos sociales

5 Optimismo ante el futuro de la patria

6 Solidaridad e internacionalismo como expresión más alta de amor a la patria

Los sentimientos de cubana: Dentro de sus rasgos esenciales se destacan los siguientes:

  • El amor y defensa de la patria. El respeto, la admiración, el cariño y el orgullo que se siente hacia el suelo donde se nace, hacia las glorias pasadas y presentes, y la disposición de participar en todas las tareas que la patria pone en cada momento. Este sentimiento se pone de manifiesto cuando somos capaces de sacrificarnos en aras de la patria, de ofrendar nuestros esfuerzos y hasta nuestra vida por salvaguardarla.

El respeto y admiración por quienes contribuyeron a forjar la patria: el sentimiento de hondo respeto por los muertos de la patria, la admiración y tributo a los combatientes por la independencia nacional y la libertad de otros pueblos hermanos, y a todo aquel que contribuya al agradecimiento y desarrollo de la nación, en las ciencias, la teoría, la producción, la cultura, el deporte, la educación, etc. Incluso la legítima aspiración de ser como ellos.

  • El respeto a nuestras manifestaciones culturales y a las mejores tradiciones patrióticas el conocimiento e identificación con el patrimonio cultural nacional, en el que se incluyen la idiosincrasia, los juegos tradicionales, las costumbres, los bailes, la música, lo mejor de la literatura, el teatro, el uso correcto, cuidado y conservación de la lengua materna, como puntal de nuestra nacionalidad.

  • El respeto a los símbolos nacionales constituye el sentimiento de veneración y honra hacia la bandera de la estrella solitaria, el himno de Bayamo y el escudo de la palma real. Comprende también su uso correcto y su forma de rendirle tributo.

  • El respeto a nuestra soberanía, sentimiento donde el hombre expresa la necesidad y el derecho de defender sus valores y nacionalidad.

El amor al trabajo. Dentro de sus principales rasgos se destacan:

  • La actitud ante el trabajo. Reconocer como única fuente de riqueza de cuyos resultados depende el bienestar personal y el desarrollo del país. Se manifiesta cumpliendo con sus normas y requerimientos, manteniendo una disciplina correcta y compartimiento, entre otra responsabilidad social.

  • La disposición para el esfuerzo y el sacrificio: la entrega de nuestros esfuerzos y capacidades, poniéndolos al servicio de las necesidades de la patria. Estar dispuesto a asumir cualquier tarea, aún en difíciles circunstancias.

  • Bsada en aquellas actividades y profesiones que se desarrollan en la comunidad de donde procede el estudiante.

El cuidado de todo lo que nos rodea. Dentro de sus principales rasgos está:

  • El sentido de pertenencia. Identificación con lo más cercano y con el resultado del esfuerzo de los trabajadores, lo que se expresa en el cuidado de las instituciones públicas, el cuidado a las tarjas, escuelas, viviendas, etc., y conocimientos de su significado, así como el transporte, los instrumentos de trabajo, etc.

El conocimiento y la disposición de cumplir con los deberes y derechos sociales.

Dentro de sus principales rasgos están:

  • El amor al estudio. Identificado con el estado, como actividad que prepara al hombre mejor para la vida, lo que facilita entrar en el mundo de los adultos, ayudar a despejar muchas interrogantes y ampliar otras infinitamente.

  • La disciplina Social. Implica actuar con los valores en que nos educamos, ser portador de las costumbres y acciones, poseer hábitos de higiene, cortesía y consideración, para con quienes nos relacionemos. Incluye conocimientos acerca de nuestros deberes y derechos fundamentales y la disposición de acatarlos y hacerlos cumplir en el ámbito donde nos desarrollamos.

  • El respeto a las leyes. Significa el conocimiento de las leyes y las normas jurídicas establecidas, así como la comprensión de que son necesarias para el desarrollo armónico de la sociedad.

El optimismo ante el futuro de la patria. Dentro de sus principales rasgos están:

  • Critica lo mal hecho. Posibilita la rectificación de los errores con el llamado oportuna. Enfrentar cuanto perjudique o frene la marcha de nuestra obra, así como a quien intente interferir o desviarnos del camino escogido por nuestro pueblo.

  • Lucha contra lo adverso. Oponerse a cuantos obstáculos surge y frenen el proceso revolucionario, tanto de carácter natural como a quienes mantengan un espíritu derrotista y no muestren fe y confianza en él.

La solidaridad y el internacionalismo. Dentro de sus principales rasgos está:

  • La ayuda solidaria entre compañeros y demás personas que nos rodean. Significa que en las relaciones con la familia, compañeros, y las personas que nos rodean, prevalezcan la camaradería, la amistad sincera. Donde prime el gusto de servir a los demás y se rechacen las manifestaciones de egoísmo y ambición.

Diagnóstico del proceso de enseñanza aprendizaje del estudio de la obra martiana en torno al desarrollo del valor patriotismo en los estudiantes de 10mo grado

Para penetrar en las interioridades de esta problemática fue necesario tomar una muestra que abarca a estudiantes de este nivel de enseñanza, del Centro Mixto Levantamiento de Jucaral del municipio Guáimaro. Durante este proceso fueron entrevistados 15 estudiantes del grupo 10mo 1.

Los resultados de las técnicas aplicadas arrojan que los alumnos tienen un bajo nivel de conocimiento relacionado con la obra martiana que aparece en el Cuaderno Martiano III y el significado del valor patriotismo. Las obras más conocidas por los estudiantes son los cuentos infantiles que aparecen en la Edad de Oro. Presentan un escaso conocimiento de las obras que aparecen en este libro. En la mayoría de los casos manifiestan que no han estudiado las obras que aparecen en el Cuaderno Martiano III, el nivel de conocimiento sobre esta obra es muy pobre (ver anexo I).

Un elemento importante que debe destacarse es que la mayoría de los estudiantes reconocen la importancia que tiene ser patriota como elemento importante en su formación revolucionaria, pero no conocen con exactitud los componentes que presentan este valor. Hay muchos que lo asocian con la limpieza personal y otros con la inteligencia.

Al formular la interrogante en relación con las obras leídas de José Martí, 10 alumnos (66%) del total de los encuestados expresaron que solo habían leído cuentos infantiles de La Edad de Oro, aspecto que está relacionado con el escaso conocimiento de las obras que aparecen en el Cuaderno Martiano III (ver anexo III y V).

Al encuestar a los profesores de 10mo grado que fueron objeto de estudio, se comprobó la existencia de una serie de dificultades que inciden en la enseñanza y fortalecimiento del valor patriotismo a través de la obra martiana, en primer lugar el gran cúmulo de actividades que tiene que desarrollar el profesor. Además existen deficiencias con el dominio de los textos y algunas de sus obras.

La totalidad de los profesores coincidió con la importancia del trabajo con el análisis de las obras más asequibles en el Cuaderno Martiano III para fortalecer el valor patriotismo, pues a través de ellos los educandos conocen los componentes del valor patriotismo y se fortalecen como patriotas, esto incentiva y educa a las nuevas generaciones para las futuras luchas.

Fue necesario además determinar el estado en que se encontraba la formación del valor patriotismo de los estudiantes. A través de la observación, la entrevista como técnicas de investigación aplicadas a estudiantes y profesores se pudo constatar la realidad de esta problemática. Consideramos 4 indicadores básicos: asistencia y puntualidad a clases y otras actividades, actitud ante el estudio, participación en las actividades que planifica la escuela y respeto a los mártires y símbolos nacionales. Los mismos fueron evaluados de forma cualitativa mediante las categorías bien, regular y mal. Estos indicadores a la vez guardan estrecha relación con el valor que se requiere fortalecer.

Categorías

Relaciones

humanas

Actitud ante el estudio y

El trabajo

Participación en las respeto a los mártires actividades políticas, y cuidado de todo lo laborales y que nos rodea. Culturales.

B

Es solidario con sus compañeros y demás personas que circundan a su rededor.

Estudia y trabaja de manera consciente y responsable. Realiza las tareas en todas las asignaturas. Consulta las bibliografías que se le orientan.

Participa de manera Manifiesta su amor y consciente en las respeto por las actividades que símbolos patrios, organiza la escuela. Cuida la propiedad Mantiene buena social y los mártires disciplina en el de manera desarrollo de la consciente. Misma.

R

Ayuda a sus compañeros cuando tienen alguna dificultad aunque ocasiones niega compartir sus cosas

Cumple con las actividades de estudio y de trabajo individuales que se le orientan, aunque no profundiza en todas las bibliografías necesarias, en ocasiones necesita estímulo del profesor u otro compañero para destacarse en las labores agrícolas.

Participa en las Cuida la propiedad actividades pero social. Respeta los necesita ser símbolos y mártires, estimulado para aunque en ocasiones esto. No es de los mantiene una actitud que toma iniciativa. Relajante al respecto. Adopta un comportamiento pasivo en la realización de las tareas planteadas. Necesita ser requerido.

M

No comparte sus cosas ni presta ayuda a sus compañeros.

No estudia ni realiza las tareas con sistematicidad. No participa en las labores agrícolas, cuando lo hace es por el requerimiento del profesor u otras personas

No asiste a las No cuida la propiedad actividades o se social. No respeta los ausenta de estas sin símbolos patrios y justificación, no tiene mártires. Adecuado protagonismo, ni buen comportamiento en ellas.

A partir de estos indicadores se pudo constatar que efectivamente la formación del patriotismo, en la muestra escogida, es un aspecto que requiere de especial atención y dedicación del colectivo docente, pues, existen problemas de indisciplinas de manera general, dado por la intranquilidad de los estudiantes en la mayoría de los turnos de clases, en los cuales hay que orientar comportarse correctamente, en varias ocasiones la participación de estos en estas actividades que organiza la escuela (políticas, culturales, deportivas, acampadas, etc.) no es la mejor.

Su asistencia y puntualidad a las actividades docentes se manifiesta mejor teniendo solamente un índice de 20% de insistencias a esta.

El respecto a los mártires y símbolos patrios presenta sus dificultades pues muchos estudiantes no tienen todavía alto grado de conciencia de significado, lo que es demostrado en el quehacer de la vida cotidiana.

Los estudiantes reconocen que la formación del patriotismo es muy necesaria porque así se aprenden a amar y defender a la Revolución y nuestro país, los forma política e ideológicamente y los educa al 100%.

La aplicación de la estrategia diseñada, en armonía con el conjunto de influencias positivas del medio escolar y familiar, debe contribuir a atenuar las dificultades planteadas.

Actividades para fortalecer la formación patriótica en estudiantes de 10mo grado del IPUEC Levantamiento de Jucaral

En esta investigación fueron utilizados diferentes términos, los cuales están relacionados entre sí, considerándose necesarios para un mejor entendimiento del desarrollo de la misma.

La actividad cognitiva es el proceso de penetración general de los objetos y fenómenos en el movimiento de lo desconocido al conocimiento más complejo y exacto. Es la actividad dirigida al proceso de obtención de los conocimientos y su aplicación creadora en la práctica social.

La actividad y la comunicación como categoría psicológicas constituyen formas de relaciones humanas con la realidad complementaria e independiente, propiciando co su unidad la formación y el desarrollo de la personalidad.

Según L.Vigotski( 1979. 82.p.94), los seres humanas se desarrollan en una formación histórico –cultural dado, creada por la propia actividad de producción y transformación de su realidad y es a través de la actividad humana que se produce el desarrollo de los procesos psicológicos y la consiguiente apropiación de la cultura ,por lo que la actividad humana es siempre social e implica la relación con otros personas, la comunicación entre ellos, siendo en esta interacción con otros que surge el mundo espiritual de cada uno, su personalidad.

Por otra parte según la autora Viviana González Maura en su libro Psicología para Educadores se refiere a actividad como "aquellos procesos mediante el cual el individuo respondiendo a sus necesidades se relaciona con la realidad, adoptando determinada actitud hacia las mismas".

Después de un profundo análisis sobre el concepto actividad dado por la autora Viviana González Maura, asumo lo referido por ella, ya que para mi su investigación es valiosa en el momento de aplicar la propuesta de actividades en los estudiantes e ir resolviendo los problemas existentes sobre la formación patriótica y que cada uno sea un agente activo en todas las actividades docentes y extradocentes.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente