Descargar

Acciones para incentivar la práctica de ejercicios físicos en pacientes hipertensos (página 2)


Partes: 1, 2, 3

El concepto calidad de vida que es utilizado en relación con la salud, la justicia y la ética, ha sido estructurado teniendo en cuenta los aportes de varias disciplinas de contenidos muy diferentes. En su esencia está el carácter valorativo, contextual e histórico al que debe atenerse, así como su fidelidad a los valores humanos que constituyan expresión de progreso social y respeto a una individualidad en que se armonicen necesidades individuales y sociales Partiendo de estas exigencias, la utilización de este concepto permitirá valorar las condiciones de vida de las personas y comunidades, para poder estimar el grado de progreso alcanzado y seleccionar las formas de interacción humana y con el medio ambiente más adecuado para acercarnos progresivamente a una existencia digna, saludable, libre, con equidad moral y feliz.

El concepto de calidad de vida en salud y enfermedad no se separa mucho del anterior, ya que el desarrollo de la cultura moderna presiona cada vez más para que se amplíe el concepto de salud en dirección al bienestar y a la felicidad; por tanto debe tener en cuenta las decisiones y los derechos del hombre y la sociedad a reclamar una vida con libertad, equidad, moral y felicidad.Lo específico para la salud y la enfermedad es crear condiciones para la vida y las acciones médicas que favorezcan la regulación psicobiológica, la protección de la salud y la vivencia de bienestar.

Por su carácter integrador, el concepto calidad de vida permite armonizar la información obtenida por diversas disciplinas e investigaciones que se realizan con objetivos, metodología y técnicas diferentes. Además, en él se pueden incluir todas las enfermedades y manifestaciones que afecten la salud, disminuyen la libertad y dañen la felicidad de las personas. Así como una actividad de promoción y prevención que no solo estén basadas en el temor a la enfermedad y a la muerte, sino en el placer y la motivación por la salud. Por tanto, satisface las exigencias de las más elaboradas definiciones de salud.

Se puede resumir planteando que, el concepto calidad de vida es una categoría que se logra desglosar en niveles de particularidad hasta llegar a su expresión singular en el individuo. Y esto es posible porque la calidad de vida no se mide, sino se valora o estima a partir de la actividad humana, su contexto histórico, sus resultados y su percepción individual previamente educada, porque cuando no lo está el individuo puede hacer, desear o disfrutar actividades que pueden arruinar su salud o la de los demás como ocurre en el caso de las adicciones y conductas relacionadas con la salud reproductiva.

Por esta razón, cada comunidad y cada individuo deben trabajar en función de garantizar una óptima calidad de vida, siempre que no se viole la ley, los intereses de la mayoría o del otro, ni la moral vigente.

La importancia de las investigaciones acerca de la calidad de vida está dada por las condiciones de vida estresantes que se hacen duraderas y dañan la calidad de vida, ya sean por situaciones externas (socioeconómicos) o internas (de personalidad), pueden afectar la regulación psicobiológica por las vías psico-neuro-vegetativas, que son utilizadas por las descargas emocionales y los estados afectivos negativos y duraderos, haciendo posible alteraciones bioquímicas, fisiológicas e inmunológicas que participan en la génesis de las enfermedades. Esta constituye la ruta del estrés en las enfermedades crónico-degenerativas, que han ido ascendiendo a los primeros lugares del cuadro de morbilidad, entre las que se destacan las cardiovasculares y el cáncer, en la medida en que la sociedad se ha hecho compleja y agitada a un ritmo mayor al que ha evolucionado la adaptación psicobiológica del hombre, después de mejorar la higiene y la nutrición.

De los conocimientos obtenidos con el enfoque propuesto, se puede partir no solo a perfeccionar las acciones de salud, sino también a elaborar acciones para el logro del bienestar. La autora de esta investigación, ha arrojado datos valiosos acerca de la relación de indicadores específicos del modo de vida, la actividad física y su influencia con la hipertensión arterial.

Las investigaciones en calidad de vida hacen posible investigar los efectos de la enfermedad a lo largo de su evolución; la imagen social e individual que se tienen de la enfermedad y sus tratamientos; los efectos del tratamiento en los estados de ánimo y las expectativas del enfermo; los efectos del ingreso hospitalario, de las relaciones médico pacientes, las características del apoyo familiar, el análisis de los proyectos de vida y las formas en que se percibe todo este complejo proceso.

Los estudios de calidad de vida permiten buscar información con metodología y técnicas adecuadas, acerca de cómo se están estructurando las condiciones de vida en la sociedad, en las instituciones, en la familia y en el individuo, y las consecuencias que puedan producir en la salud y el bienestar de las personas. Por tanto, permiten estimar la calidad de vida que se está gestando y orientar dichas condiciones para propiciar los objetivos de nuestras concepciones filosóficas y humanistas, así como los proyectos de intervención social.La aparición y el desarrollo del concepto calidad de vida para estudiar e intervenir en la enfermedad, la salud y el bienestar, es una muestra de integración y progreso de las ciencias y las humanidades, que se debe aprovechar trabajando en su fundamentación teórica y metodológica, en sus conceptos y terminología, en la construcción de instrumentos y en la búsqueda de su aplicabilidad y eficacia.

I.5 Conductas o estilos de vida inadecuadas que afectan la hipertensión arterial.

Son consideradas conductas o estilos de vida inadecuadas que afectan la hipertensión arterial todas aquellas que son practicadas por los pacientes hipertensos como el alcoholismo, el tabaquismo y la obesidad, el sedentarismo entre otras.

La Hipertensión Arterial constituye hoy en día un serio problema de salud a nivel mundial que afecta por igual a los países con mayor o menor desarrollo en materia de salud, y cuya prevalecía varia según edad, grupo raciales asentamiento poblacionales, hábitos alimentarios, culturales, etc; siendo la principal y mas frecuente la afección dentrote las enfermedades crónicas no trasmisibles.

El riesgo fundamental de la hipertensión arterial está en dependencia de los órganos que la misma es capaz de dañar, incluyendo corazón, cerebro y riñón como los más comunes y peligrosamente afectados, dejando en ellos secuelas invalidantes o incluso la muerte de los pacientes de no ser tratada adecuadamente.

La hipertensión de leve a moderada de ordinario constituye un peligro inmediato para el paciente cuando la presión es superior a 170/110 mm Hg Los enfermos con hipertensión de leve a moderada con frecuencia son asintomáticos y puede lograrse control de su presión arterial mediante el uso de medicamentos orales y modificadores de hábitos de vida. El manejo de los individuos con hipertensión arterial suele iniciarse en consulta externa después de la documentación de hipertensión persistente y la evaluación de las causas en potencia, reversibles.

No obstante, hay un grupo de pacientes que presentan o desarrollan una hipertensión grave que pone en peligro la vida, o tienen otros problemas médicos coexistentes que requieren un control urgente de la presión arterial; se define que estos enfermos tienen una crisis hipertensiva.

Por definición la crisis hipertensiva es una severa elevación de la presión sanguínea, usualmente con presión diastólica superior a 120 mm Hg, asociada a inminentes riesgos para el paciente. Es un problema clínico común y alcanza cerca del 30 % de todas las emergencias médicas que se presentan en los departamentos de emergencia.

Ante todo debemos diferenciar dos situaciones que aparentan ser similares, pero representan dos formas bien distintas de presentación y de conducta terapéutica de las crisis hipertensivas.

I.6 Los ejercicios físicos.

El ejercicio físico es todo tipo de movimiento corporal que realiza el ser humano durante un determinado periodo de tiempo, ya sea en su trabajo o actividad laboral y en sus momentos de ocio, que aumenta el consumo de energía considerablemente y el metabolismo de reposo, es decir, la actividad física que consume calorías.

Rodríguez Alonso (1984) considera que el hombre moderno debe comprender que para preservar la salud debe realizar ejercicios físicos en forma sistemática con el fin de combatir la inactividad ocasionada por el mismo desarrollo y cualquier tipo de ejercicio físico puede cumplir los requisitos exigidos por el organismo humano para conservar la salud.

La práctica de ejercicios físicos se deben comenzar desde la más temprana edad, por cuanto el desarrollo óptimo del organismo depende de una actividad física correcta, los ejercicios físicos intensifican el metabolismo, contribuyendo al desarrollo correcto del sistema nervioso central y del aparato locomotor, así como de los sistemas cardiovascular, respiratorio y demás sistemas vegetativos.

Fidel Castro (2007), en el discurso pronunciado por el 26 de julio en Granma plantea que la práctica del deporte, constituyen actividades vitales para la salud, la educación, la recreación y el bienestar del hombre. La práctica del deporte y de los ejercicios físicos puede hacer por la humanidad lo que podrían alcanzar millones de médicos. La prolongación de la vida y la terapia contra numerosas enfermedades consisten hoy día en el ejercicio físico. El deporte y el ejercicio metódico educan, disciplinan, desarrollan la voluntad y preparan al ser humano para la producción y la vida.

En numerosos estudios se ha comprobado que las personas que mantienen una buena forma física y control del peso normal obtienen el beneficio adicional de una vida más larga, afirma Gayton; (1998).

Ruiz Aguilera (1985) al analizar el concepto "ejercicio físico" aprecia que la categoría superior es ejercicio el cual constituye el medio fundamental para el desarrollo de las capacidades, los hábitos y las habilidades, por lo que lo expresa como el acto motor sistemáticamente repetido que constituye el medio principal para la realización de las tareas de la educación física y el deporte.

El ejercicio físico implica la realización de movimientos corporales planificados y diseñados específicamente para estar en forma física y gozar de buena salud. El término ejercicio físico incluye el de gimnasia, baile, deporte y educación física.

Los beneficios fundamentales que el ejercicio físico regular ofrece sobre la salud son:

  • Incrementa la cantidad de sangre en el sistema circulatorio y por lo tanto la cantidad de hemoglobina que es la que lleva el oxigeno a los tejidos de este modo se elimina también más CO2 y otros desechos

  • Prolonga el tiempo socialmente útil del hombre así como al mejorar su capacidad física muscular eleva sus niveles productivos, por lo que retarda los cambios de la vejez. Asegura una mayor capacidad de trabajo y ayuda al aseguramiento de la longevidad.

  • Opera cambios en la mente del hombre hacia direcciones más positivas independientemente de cualquier efecto curativo. Un programa de ejercicio adecuado fortalece la psiquis humana, produciendo moderados efectos pero positivos sobre estados depresivos, ansiedad, estrés y bienestar psicológico.

  • El funcionamiento del sistema cardiovascular y respiratorio para mejorar la perfusión tisular y por tanto el aporte de oxígeno y nutrientes a los tejidos.

  • Aumenta la circulación cerebral, lo que hace al individuo más despierto y alerta, y mejora los procesos del pensamiento.

  • Mejora y fortalece el sistema osteomuscular (huesos, cartílagos, ligamentos, tendones) contribuyendo al aumento de la calidad de vida y grado de independencia especialmente entre las personas con más edad.

  • Mejora el aspecto físico de la persona.

Las alteraciones o enfermedades en las que se ha demostrado que el ejercicio físico es beneficioso, sobre todo como prevención primaria son:

El ejercicio físico según Samper (2004) favorece la dinámica respiratoria, la temperatura, el volumen sanguíneo, mejora la resistencia periférica y la capacidad de respuesta al estrés. En cuanto al mejoramiento del sistema ostiomioarticular, los ejercicios compensan de forma positiva la masa ósea que fisiológicamente disminuye en el anciano. Contribuye a mejorar el funcionamiento y la eficacia muscular, por lo que es importante iniciarlo desde tempranas edades y de forma continua.

CAPÍTULO II.

Métodos y procedimientos empleados en el diseño de las acciones

Tipo de estudio.

En la presente investigación se utiliza el estudio descriptivo ya que relaciona una etapa con otra y esta nos sirve para medir resultados a partir de métodos participativos de la situación que presentan los pacientes hipertensos del consultorio médico popular del sector Los Angelinos con la aplicación de acciones para incentivar la práctica de la actividad física deportivas en dirección al bienestar de su salud, demostrando la influencia de estas acciones en los pacientes.

El sector los angelinos está situado en la parroquia san mateo municipio Bolívar, ubicado al sureste del estado Aragua entre el municipio José Félix Rivas y la Encrucijada con una población de 3786 agrupadas en 457 familias. Es un sector donde predomina la clase media y baja con un nivel escolar primario. Existe la práctica de la religión católica, testigo de Jehová y evangélica

2.1 Población y muestra.

Para llevar a cabo la investigación se tomó como población 131 pacientes hipertensos del consultorio médico popular del sector Los Angelinos y como muestra a 30 pacientes que representan el 22,9% de la población, de ellos el 63,3% son hombres y el 36,6% son mujeres (Anexo 1), la muestra fue tomada de forma intencional de hipertensos fumadores, alcohólicos y sedentarios. Por ser estas personas los más propensos a padecer de enfermedades crónicas no trasmisibles, siendo la mayor causa de muerte a nivel mundial. Se emplea también como muestra al médico y la enfermera del consultorio ya que se le realizan entrevistas para conocer el estado de salud actual de sus pacientes y la vinculación de éstos con la práctica de ejercicios físicos, por ser el personal calificado para ello.

2.2 Métodos y técnicas de investigación.

Durante el proceso de investigación se aplicaron los siguientes métodos para diagnosticar y determinar la necesidad de los pacientes hipertensos con mayor riesgo, para atenuar estos con la práctica de la actividad física deportiva.

Del nivel teórico:

Analítico-sintético: Empleados durante el proceso de investigación para descubrir aspectos esenciales en torno al sujeto de investigación, así como en la conformación de las acciones planificadas.

Inductivo-deductivo: Al establecer generalizaciones entre los elementos estudiados durante la investigación.

Del nivel Empírico:

Análisis de documentos oficiales para recoger y analizar información, sintetizar las ideas fundamentales, identificar regularidades y antecedentes en la práctica del ejercicio físico y su bienestar para la salud y arribar a generalizaciones y conclusiones. "El artículo 49 de la constitución de de la república de Cuba, El derecho a la salud. Situación en países de América Latina. ALAMES. Sin fecha).

Entrevista (Anexo 2) al médico y enfermera para tener información de las características de los pacientes del consultorio y enriquecer la caracterización actual como parte del diagnóstico inicial de la práctica sistemática del ejercicio físico, con el objetivo de conocer sobre el estado de salud que poseen los pacientes hipertensos del consultorio médico popular donde se tuvo en cuenta la población por edades, estado de salud, hábitos incorrectos, nivel de consumo de medicamentos, actividad física que practican, quien la dirige y si existe promoción en la comunidad.

Encuesta (Anexo 3) aplicada al grupo de pacientes para conocer el estado de opinión sobre el empleo del tiempo libre, la práctica del ejercicio físico y su beneficio para la salud como parte del diagnóstico inicial de necesidades, con el objetivo de evaluar al paciente en el empleo de su tiempo libre y su motivación por la práctica de la actividad física. Con un total de 19 interrogantes las que deberán contestar con el propósito de ayudarnos a encontrar una solución adecuada que contribuya al mejoramiento de su salud

Encuesta (Anexo 4) A los pacientes después de aplicada las acciones con el objetivo de saber si las mismas dieron solución adecuada al mejoramiento de su salud, se le aplicó este instrumento con un total de 8 preguntas que reflejan claramente las motivaciones, estado actuar de salud, consumo de medicamento y que hábitos logró eliminar.

La Observación científica a los pacientes para determinar su participación y motivación por la práctica del ejercicio. Para ello se empleó la observación estructurada y participante donde fue necesario la conformación de una guía de observación. (Anexo 5) donde se midieron aspectos tales como, su participación en las actividades, el entusiasmo con que participa en las mismas, comportamiento social durante la actividad entre otros aspectos de interés de la investigación.

Visita técnica a la zona dónde se enclava la muestra seleccionada para valorar las características generales de las instalaciones referidas a la práctica de actividades físico-deportivas en función de la investigación e identificar los problemas.

Estadísticos-matemáticos:

En la tabulación estadística de esta investigación se empleará el análisis porcentual para estudiar el procesamiento de los datos obtenidos e ilustrar el estudio realizado de forma cuantitativa.

CAPITULO III.

Fundamentación de la propuesta y análisis de los resultados

3.1 Acciones para incentivar la práctica de ejercicios físicos en el consultorio médico popular del sector Los Angelinos

En esta investigación se proponen acciones con el objetivo de incentivar la práctica de ejercicios físicos deportivos en pacientes hipertensos del consultorio médico popular del sector Los Angelinos partiendo del diagnostico realizado donde pudimos Identificar el problema, constatar el campo de fuerza y observar las prioridades, todo esto nos permitió seleccionar las acciones a desarrollar con tareas bien planificadas para comunicar, brindar el apoyo necesario y ejecutar las acciones.

Este ha sido elaborado a partir de los indicadores fundamentales que arrojó el Diagnóstico participativo después de un análisis de la situación actual sobre la práctica de ejercicios físicos del consultorio médico popular Los Angelinos donde se determinó que las causas que actúan sobre el problema son las humanas las que son factibles de atacar haciendo uso de la creación mediante acciones motivadoras y el uso de expertos en estas tareas, así como la sensibilidad de la población en la práctica de ejercicios físicos deportivos.

En las acciones es necesario tener presente la participación institucional desde su concepción inicial dada por salud con el médico y enfermera de la familia, el consejo comunal, líderes comunitarios, Barrio Adentro Deportivo y sus promotores deportivos.

Se determinaron el conjunto de fuerzas internas y externas que pueden frenar o impulsar la actividad física comunitaria y su aplicación en el consultorio médico popular para el logro de resultados positivos en función de la calidad de vida de los pacientes hipertensos en dicha comunidad y de esa forma lograr a un final feliz en las acciones planificadas. Donde se analizaron los siguientes aspectos.

  • Descentralización

  • Personal Calificado

  • Sensibilidad de la comunidad en estos problemas.

  • Disponibilidad de la fuerza de Trabajo.

  • Fuerza material disponible

A pesar de la potestad que poseen las autoridades y líderes de la comunidad antes mencionada se hace necesaria la concientización de estos, respecto a la necesidad de mejorar la práctica de ejercicios físicos para la comunidad. La misma cuenta con personal calificado para llevar a cabo estas tareas, pero a veces por falta de orientación, malas decisiones o problemas de tiempo, atentan contra la calidad de las actividades.

Los requisitos indispensables para llevar a vía de hecho estas acciones son la utilización de los materiales de producción local, la creación de locales transitorios en áreas dentro de la comunidad que será aportado por quienes manifiestan su conformidad en el apoyo de la tarea para lo cual será necesaria la aplicación de técnicas de participación.

Priorizar el Análisis de los Impactos

Para priorizar el análisis de los impactos se recomienda comparar las acciones factibles desarrolladas durante los pasos anteriores y priorizar iniciativas de acciones basadas en esta comparación. De hecho, todos los criterios deben ser tomados en cuenta en la evaluación de impactos debiéndose entrar en las deliberaciones durante los primeros pasos. En esta etapa del proceso es tiempo de tomar decisiones y el momento de escoger un grupo de acciones factibles así como su aprobación para ponerla en práctica, estas deben ser acciones de preferencia, preparadas en los pasos anteriores del proceso de toma de decisiones.

3.2 Definir las acciones.

La actividad deportiva tiene como finalidad contribuir al perfeccionamiento de nuestros practicantes mediante actividades físicas y recreativas y coadyuvar de esta manera a la instrucción y a la educación de un practicante capaz de conducirse activa y concientemente al servicio de la construcción de la sociedad socialista, una persona saludable con un desarrollo multilateral de sus cualidades y habilidades, con la posesión de recursos y valores morales que le permitan enfrentarse a las tareas señaladas por la revolución y la sociedad.

Para A. N. Leontiev, la actividad constituye la esencia de su teoría histórico- cultural, porque es en la actividad donde se forman y desarrollan los procesos psíquicos y las cualidades de la personalidad. La actividad está conformada por dos componentes importantes: los intencionales y los procésales, dentro de los componentes intencionales se encuentran los motivos y objetivos de la actividad y dentro de los componentes procésales las acciones y las operaciones. Considera que la acción constituye el proceso subordinado a una representación del resultado a alcanzar, o sea, a una meta u objetivo consciente planteado.

Según Leontiev la actividad existe y se manifiesta a través de las acciones que la componen y en la medida que se ejecuten las acciones, se realiza la actividad dada. A su vez, cada acción está conformada por un sistema de operaciones que vienen a constituir pasos o peldaños a través de cuya realización transcurre la acción. Por otra parte la operación se define como las formas y métodos por cuyo intermedio se realiza la acción

Para el exponente de la Teoría de la Actividad toda actividad responde a un motivo, siendo esto todo aquello que incita al hombre a actuar, para satisfacer una necesidad. De igual manera, toda acción persigue un fin o meta conscientemente planteada que se convierte en su objetivo y la misma relación que existe entre motivo y actividad, es la que existe entre objetivo y acción. Las operaciones que forman las acciones van a depender de las condiciones concretas en que se realizan y de los medios e instrumentos que el individuo tenga a su disposición.

La preparación metodológica de los profesores de cultura física, para lograr mejores métodos y estilo en la preparación de la familia hacia la actividad física, se realizó a través de acciones, que a su vez forman parte de diferentes actividades metodológicas, demostrando su carácter de relativa independencia, porque dentro del sistema, una misma acción puede formar parte de diferentes actividades, y una misma actividad puede ser desarrollada con acciones diferentes, ya que las actividades existen y se manifiestan a través de las acciones que la componen. En cada una de ellas están presentes los elementos descriptos por Leontiev, por consiguiente, se encuentran implícitos, el objetivo, el motivo, el objeto, las acciones, las operaciones y las condiciones.

El término acción surge con un contenido puramente jurídico. Su utilización se amplia, según el desarrollo que va adquiriendo las ciencias. Ha sido utilizado por la Psicología, la Sociología y la Pedagogía entre otras, y existen referencias teóricas que ayudan a la comprensión de su sentido práctico.

El autor de esta investigación asume el criterio de la MCs. Yudania Rivera cuando señala que los componentes funcionales de la acción son: la etapa orientadora, donde se define con que objetivo se va a desarrollar (para qué); la de ejecución y el control. La parte orientadora de la acción a desarrollar tiene que incluir todos los conocimientos y condiciones necesarios en que debe apoyar la ejecución y control de la acción. Debe tener incluida la motivación para su realización.

La ejecución de la acción consiste en la realización del sistema de operaciones, es la parte del trabajo, donde produce las transformaciones en el objeto de la acción. En el camino de las acciones la coordinación resulta un elemento indispensable.

Es difícil, casi imposible, lograr un proceso de integración si antes no han existido diferentes procesos de acercamiento a esta meta; diferentes niveles de coordinación que aunque implica un vínculo menos estable si tiene responsabilidad con una parte del proceso, es una acción táctica que posibilita alcanzar los niveles de integración deseados y posibles.

La sistematización nos dice que cuando el trabajo comunitario se desarrolla sin adecuados procesos de coordinación encontramos múltiples proyectos que actúan sobre la misma comunidad; una falta de integralidad en la atención a sus necesidades; poca estabilidad y continuidad de los proyectos que se emprenden; pérdida de confianza de la población en los agentes, equipos técnicos y proyectos y un no aprovechamiento eficiente de los recursos humanos y materiales.

Planificar es algo serio y preciso, es una actividad que exige analizar bien la relación que existe entre los problemas y los objetivos, reflexionar sobre los resultados que se pueden esperar de la aplicación de las diferentes acciones propuestas. La planificación es la causa que lleva a aplicar metodologías adecuadas para el conocimiento de los fenómenos e integración del mismo en un proceso de decisión y el plan es el efecto práctico de tal proceso de planificación, que genera un documento específico en el que se recogen los resultados de la misma efectuada en este caso las acciones.

Las acciones se basan en dos principios básicos:

  • 1. Su concepción secuencial, en la que está presente una preocupación permanente por la coherencia entre los diferentes elementos, en la que se visualiza la concatenación de secuencias o los pasos a seguir.

  • 2. La existencia de un control continúo de los resultados obtenidos a lo largo de la ejecución de un plan de acción.

Las acciones están en constante cambio y transformación por lo que debe apoyarse y tener en cuenta todos los resultados obtenidos en periodos anteriores, sus éxitos y fracasos, aunque solo sirva para romper con la línea que marcó la acción anterior.

Cuando se elaboran acciones hay que tener en cuenta:

  • 1. Fase de recopilación, análisis y sintetización de los datos y problemas que expliquen lo que está pasando y lo que puede pasar en un futuro, hay que tener presente el diagnóstico de la situación actual, las fuerzas que actúan sobre los problemas y su posición, así como las acciones necesarias para llevar a vías de hecho este plan.

  • 2. Fase de toma de decisiones, lo que se debe hacer, por qué y sus alternativas.

  • 3. Fase de confección y programación, en detalle las acciones, con sus procesos interactivos para llevar a cabo, de forma real el acercamiento de los objetivos a las posibilidades concretas y actuales.

  • 4. Fase de ejecución, en la que se le da relevancia a la coordinación de acciones y resultados que deben darse en tiempo de acuerdo al presupuesto, el control y ejecución de alternativas de los programas que pueden ser necesarios aplicar cuando no se va cumpliendo, periódicamente los objetivos previstos.

Aunque la motivación no se tiene en cuenta como una de las fases es uno de los elementos más importantes a tener en cuenta en cada etapa de la acción considerando lo planteado por diferentes autores y que hacen alusión en este sentido.

En esencia Oñate (1997) plantea que este es un elemento crucial de gestión consistente en un documento escrito que contiene la delimitación de los objetivos, análisis de la situación actual, definición de las estrategias. Programa de acción, presupuesto disponible y medidas de control.

Barros (1991) define: como el proceso participativo de desarrollo de un plan relativamente a corto plazo, para usar recursos disponibles y objetivos limitados, normalmente en un área definida.

Este propio autor en concordancia con lo expresado por Cofer (1994) en el Cuarto Congreso de salud mental del niño y del adolescente celebrado en Medellín, Colombia, consideran que la motivación es otro aspecto importante a tener en cuenta ya que cualquier actividad física se encuentra vinculada a una serie de procesos motivacionales que permiten la realización de ciertas tareas o la manifestación de determinadas conductas o comportamientos.

El deporte y la actividad física presentan características muy complejas y los factores psicológicos ocupan un lugar muy importante por su papel en el control y regulación de la actividad en el hipertenso. El conocimiento de las características psicológicas del paciente en su actividad favorece la solución de diversos problemas que se puedan presentar.

Desde los antiguos griegos Sócrates, Aristóteles y Platón hasta la actualidad, el hombre se ha preguntado la naturaleza motivacional del comportamiento humano. En la Psicología del Deporte y la actividad física en particular, el tema se remonta a los estudios con ciclistas de Triplett en 1898, donde se constató que estos pedaleaban mejor cuando lo hacían en grupos o escuchaban el sonido rítmico de un marcapasos.

Según Weinberg, R. S. y Gould, D. (1995) la Psicología Deportiva se encarga de estudiar a las personas y sus conductas en el marco contextual de la actividad y el ejercicio, con el objetivo de determinar cómo el rendimiento deportivo es influido por los factores psicológicos; y comprender cómo influye la participación en el deporte y el ejercicio en el desarrollo psicológico, el bienestar y la salud del deportista.

Apoyándonos en La Psicología del Deporte, ciencia aplicada que estudia los procesos psíquicos y la conducta del atleta y la que nos permite conocer y optimizar las condiciones internas de los mismos para lograr la expresión del potencial físico adquirido en el proceso de preparación. Forma que se debe aplicar a la actividad Físico deportiva del hipertenso para promover el desarrollo de la calidad de vida movilizando su potencial intelectual y emocional.

En la actividad física deportiva del hipertenso podemos desarrollar nuevos motivos, que apoyan el proceso de adquisición de capacidades con mayor rigor y especialización. No basta con poseer motivos de alta intensidad; es necesaria además determinada especificidad cualitativa de los mismos para responder a las necesidades físicas del paciente hipertenso.

"La motivación humana no se reduce al estado de ánimo que estimula de forma inmediata el comportamiento, sobre la base de la vivencia de la necesidad. El potencial dinámico de la motivación se asocia, en las motivaciones esenciales del hombre, a un contenido relevante para el sujeto, estructurado en forma de conceptos, reflexiones y valoraciones, portador de una carga emocional, sobre la que el sujeto garantiza y expresa todo el potencial emocional de su motivo. En este sentido, un tipo esencial de la motivación humana se configura en operaciones cognitivas, mediante las cuales estos motivos adquieren su carácter consciente". (González Rey, F. y Mitjáns, A., 1989, p.22).

Motivación Proceso de interacción sujeto – objeto dirigido a la satisfacción de las necesidades del sujeto, como resultado del cual se produce una transformación del objeto y el propio sujeto. Liotiev (1981)

Al adentrarnos en la dinámica de la motivación podemos constatar que actualmente existe un interés constante por el estudio de los motivos que inducen a las personas a iniciarse en la práctica física deportiva y a mantener dicha conducta como forma y método de salud.

Este capítulo constituye la base de referencia a través de aspectos teórico – conceptuales relacionados con el desarrollo de la comunidad y los ejercicios físicos, su bienestar para la salud, así como la conceptualización de acción. A partir de esta base teórica se dan las premisas generales de partida para llevar a cabo la investigación y una definición general acerca de algunos conceptos básicos necesarios para facilitar el sustento teórico de la investigación.

Para fortalecer la práctica de ejercicio físico y apoyado en las etapas antes expuestas se diseño las acciones de acuerdo a los diagnósticos realizados para ser llevadas a cabo, dentro de un marco de tiempo específico, bajo la responsabilidad de personas que puedan ser nombradas donde Puede haber "Tareas Principales" y "colaterales. Se debe señalar que una de las tareas debe ser: Acción de Monitoreo Progresivo.

Comunicar / Brindar Apoyo

La comunicación con y entre los actores es acotada para ser una de las áreas de tareas definidas primeramente. Esto significa entrar en comunicación con el tomador(es) de decisiones, e informar acerca del programa de acción desarrollado, brindar apoyo para la implementación, y proponer la colocación organizacional preferida.

Después de esto, comenzar la implementación y monitoreo de las tareas, lo cual puede llevar de regreso al paso 1: Identificación de nuevos problemas, nuevos problemas a ser abordados. Esto puede también proveer una experiencia de aprendizaje, por lo que nuevos problemas resultan ser abordados en otras áreas, los pasos del proceso de las Acciones pueden ser tomados con más confidencia y con nuevas ideas.

Otro importante paso pudiera ser la discusión e implementación, basada en la participación pública y los actores claves. La réplica de la experiencia en caso de éxito es posible tanto al nivel local, provincial como nacional, teniendo en cuenta además la voluntad de la personas implicadas y que son necesarias para apoyar y desarrollar la implementación de la acciones.

3.3 Desarrollo de acciones comunitarias con los pacientes hipertensos Objetivo a corto plazo:

  • Favorecer una mayor participación de la comunidad en la práctica de ejercicios físicos.

  • Proteger la instalación deportiva del sector y utilizar áreas de la comunidad en función de las acciones planificadas.

Objetivo a largo Plazo:

  • Crear un área o local para la práctica del ejercicio físico deportivo en el sector Los Angelinos.

  • Implementar este proyecto al resto de los sectores del municipio.

Para trabajar en esta dirección se podrán realizar las siguientes acciones:

Acción No.1

Título. Involúcrate (Búsqueda de datos con el medico y la enfermera del consultorio).

Objetivo: Obtener información sobre el estado de salud que poseen los pacientes hipertensos del consultorio médico popular de la comunidad.

Operaciones.

Comprobar con el medico y la enfermera del consultorio médico popular de la comunidad.

1-Poblacion del consultorio por edades y sexo.

2-Cantidad de viviendas y sus condiciones.

3-Rango de hipertensión que presentan los pacientes y cuál es el consumo de medicamentos en ellos.

4-Habitos o conducta inadecuadas en hipertensos.

5-Actividad física deportiva que practican los pacientes, su promoción así como la existencia de círculo de abuelos y promotores deportivos en la comunidad.

Acción No. 2

Título. Soy sincero (Indagar datos que sirvan como referencia para la investigación en pacientes hipertensos del consultorio).

Objetivo: Diagnosticar al paciente, para conocer el empleo del tiempo libre y su motivación por la práctica de la actividad física deportiva.

Operaciones.

1- Verificar datos personales y generales de los pacientes.

2-Comprobar la practica de hábitos incorrectos.

3- Conocer que otras enfermedades padece así como el consumo de medicamentos.

4- Conocer con que frecuencia es atendido por su afección.

5- Saber que actividades realizan en tiempo libre, cuales le gustaría, su interés por la actividad física, en que momento pudiera practicarla, conocimientos del beneficio de la misma para la salud y lugar de su preferencia en la comunidad.

Acción No.3

Título. Súmate (Realizar actividades por el día del hipertenso en toda la

comunidad)

Objetivo: Involucrar la comunidad en acciones que favorecen la calidad de vida

del hipertensos en saludo a este día.

Operaciones:

1-Concientizar a líderes, familias y comunidad sobre la actividad física deportiva y sus beneficios para la calidad de vida del paciente hipertenso.

2- Crear el espacio adecuado para la práctica sistemática de la actividad física deportiva en centros de la comunidad.

3- Establecer un día de recreación en el mes para el paciente hipertenso con actividades como:

-Té comunitario.

Juegos pasivos y recreativos.

Acción No.4

Título. Apóyate en mi (Encuentro con personal especializado, donde se desarrollará charla educativa y proyección de videos con los pacientes hipertensos del consultorio).

Objetivo: Constatar con personal especializado la importancia de la actividad

física deportiva para el mejoramiento de la salud y elevar la calidad de vida.

Operaciones:

1-Identificarse con la práctica de la actividad física y su importancia.

2-¿Cómo puede mejorar su calidad de vida a partir de la práctica sistemática de la actividad física?

3-¿Cómo puede ser su participación en uno de los grupos creados?

4-¿Qué beneficios le aporta la actividad física en el que hacer cotidiano?

5-¿Cómo se ha puesto de manifiesto una marcada mejoría en otros pacientes de la comunidad?

6-Conocer experiencias con resultados palpables de otros pacientes.

7-Realizar el compromiso de participación.

Acción No.5

Título. Ayuda para ti (Realizar Barrio debate con especialistas que atienden el

consultorio médico popular para brindar apoyo a pacientes alcohólicos, fumadores

y sedentarios hipertensos en coordinación con los consejos comunales para

realizar encuentros físicos deportivos en la comunidad).

Objetivo: Conocer las aspiraciones individuales en pacientes factores de riesgo

y como su proceder actúa de forma negativa y obstaculiza el logro de tal empeño.

Operaciones:

1-¿Cuáles son sus mayores aspiraciones y como puede contribuir la actividad física en ello?

2-¿Cómo actúa de forma negativa los malos hábitos en el organismo y que puede hacer a favor de su salud y calidad de vida?

3-¿Cómo fortalecer su salud y mejorar los resultados del trabajo a través de la práctica de la actividad físico deportivo?

4-Realizar el compromiso de participación

5-Realización de las actividades recreativas y deportivas. (Utilización de diferentes bailes, y juegos recreativos)

Acción No.6

Título: Ven y únete a nosotros Realizar debates y festivales físico deportivos en saludo al día de la Independencia y al natalicio de Simón Bolívar con la presencia de deportistas destacados de la localidad.

Objetivo: Destacar el papel que ha jugado la actividad Físico-deportiva en

función de la salud.

Operaciones:

1-¿Cuál es el papel que ha desempeñado la actividad física como medio de prevención de salud?

2-¿Cómo se siente un joven bolivariano al visitar a Cuba y ver los logros de la Revolución cubana?

3-¿Qué ha representado en su quehacer cotidiano la vinculación directa con el PSUV?

4-¿Cómo ha influido la actividad física en su salud?

5-Realización del compromiso de participación

6-Realización de las actividades deportivas y recreativas.

Acción No.7

Realizar caminatas y recorridos a lugares de importancia local

Título: En busca de los 120 (Caminata en homenaje al día mundial contra la hipertensión arterial).

Objetivos. Realizar una caminata para fomentar la salud del paciente hipertenso.

Operaciones:

1-Caminar desde el consultorio médico popular del sector Los angelinos hasta la Unidad Educativa Rómulo Gallego.

2-Conversatorio sobre temas de interés.

Acción No.8

En saludo al día de la fundación de Barrio Adentro.

Título: Vamos a andar.

Objetivos Realizar actividades físico-deportivas-recreativas con la comunidad en función de la calidad de vida.

Operaciones:

1-Actividades al aire libre.

2-Juegos recreativos.

3-Recorrido en bicicleta a lugares de interés local.

Acción No. 9

Título: Yo si puedo (Participar en una caminata en honor a la virgen de Belén)

Objetivos. Realizar una caminata desde Cagua a San Mateo.

Operaciones:

1- Caminata según sus posibilidades desde Cagua hasta San Mateo.

Acción No.10

Titulo. Yo quiero saber Conocer si las acciones aplicadas dieron solución adecuada al mejoramiento de su salud.

Objetivo: Constatar como han influido la puesta en práctica de las acciones en los paciente hipertensos del consultorio médico popular Los Angelinos.

Operaciones

Conocer la motivación por la práctica de la actividad física, como ha influido en su salud y como ha influido en el consumo de medicamentos

2- Que hábitos incorrectos abandonó.

3.4 Validación de acciones

Acción No. 1

Titulo: Involúcrate. Esta acción se realizó en el consultorio médico popular del sector Los Angelinos con el medico y la enfermera a través de una revisión de documentos, la cual nos brindó datos con los que trabajaríamos en el desarrollo de la investigación como fueron: Población Hipertensa del consultorio 131, que se concentran a partir de los 17 años y la mayor cantidad de hipertensos tienen más de 60 años distribuidos estos en 156 viviendas con condiciones regulares, el rango de hipertensión que presentan los pacientes en su mayoría son discretos y moderados, consumen medicamentos el 100% de los hipertensos y practican conductas inadecuadas como el alcoholismo, el hábito de fumar, la drogadicción y otras el 85% de la población. La práctica de la actividad física es pobre así como la promoción es insuficiente, existe un círculo de abuelos y un promotor de forma directa en el sector.

Acción No.2

Título: Soy sincero. Al analizar la acción de diagnosticar a los pacientes de la muestra pudimos observar con claridad que los de mayor incorporación fueron los hipertensos que además son obesos, sin embargo pacientes hipertensos fumadores, alcohólicos y otros no se incorporaron al inicio por desconocimiento acerca de los beneficios del ejercicio físico en el mejoramiento de su calidad de vida. Haciendo alusión a que esa actividad era factible solo para aquellas personas pasadas de peso por lo que se verificó con la mesa de salud las diferentes enfermedades y como darle tratamiento a cada una de ellas a través del ejercicio físico.

Esta acción fue realizada con el objetivo de diagnosticar la muestra escogida que fue de 30 pacientes hipertensos que representan el 22,9 % de la población para conocer el empleo del tiempo libre y su motivación por la práctica de la actividad física donde se pudo constatar que son del sexo femenino 11 representando el 36´6 % y 19 masculinos que representan 63´3 %, de 17 hasta 30 años 7 para un 23,3 % de ellos femenino 4 para un 13.3 % y 3 masculino para 10% en la edad comprendida desde los 31 hasta 60 hay 9 para un 30 % , femeninos 4 para un 13,3 % y masculino 5 para un 16,6 %. y más de 61 son 14 que representan el 46,6 % de ellos femenino 8 para un 26,6 % y masculino 6 para el 20 % con relación a la práctica de hábitos incorrectos pudimos comprobar que 29 son fumadores para el 96.6% , alcohólicos14 para un 46,6 % en cuanto a los sedentarios la cifra es de 27 para un 90 % del total, se pudo comprobar que la práctica de la actividad física es pobre ya que esta es practicada por solo 3 hipertensos representando el 10 %, el 100% consume medicamentos y son atendidos por su afección muy esporádicamente , entre las actividades más frecuentes que realizan en el tiempo libre se encuentra, el juego de domino y ver TV. Se pudo comprobar además que actividades físicas deportivas les gustaría realizar en su tiempo libre y en qué momento pudiera practicarla, así como que conocimientos tienen del beneficio de la misma para la salud y lugar de su preferencia en la comunidad.

Acción No.3

Titulo Súmate Al planificar las sesiones de trabajo con los pacientes hipertensos, se tomó como acuerdo y en cooperación con líderes, la familia y la comunidad establecer al menos 2 días a la semana para la práctica de la actividad física bien planificada y orientada por el colaborador que atiende ese sector y la orientación del médico y la enfermera que además realizarán visitas a los diferentes grupos creados teniendo en cuenta la importancia que tiene la realización de los ejercicios físicos para elevar su calidad de vida y que el espacio de tiempo para la actividad es de no menos de 35 minutos, donde se puede incluir videos con temas relacionados con la actividad física y su importancia.

Durante esta acción se pudo apreciar como le prestaban una especial atención a los relacionadas con actividades de bailoterapia y círculo de abuelos mostrando satisfacción por lo que se observaba en estas, utilizándolas posteriormente para una práctica en su entorno familiar trayendo consigo la divulgación de la actividad en la comunidad que es uno de los propósitos de las acciones planificadas. También se escogió el último viernes de cada mes para establecer el día de recreación donde se realizan actividades física recreativas enmarcada en elevar la calidad de vida de cada uno de los pacientes hipertensos.

Acción No.4

Titulo: Apóyate en mí. El médico y la enfermera, impartieron charlas, comentarios y algunas reflexiones durante la secciones de trabajo con los pacientes, permitiendo esto que se elevara el nivel cultural de los mismos, los que se mostraron muy interesados por los beneficios de la actividad física para el mejoramiento de la calidad de vida reconociendo que una práctica sistemática del ejercicio físico bien dosificado en correspondencia con la edad, el sexo, y padecimientos del paciente es una vía para mejorar la salud y así elevar su calidad de vida.

Acción No.5

Titulo: Ayuda para ti. Fue necesario en determinados pacientes el apoyo psicológico fundamentalmente para el uso de la fuerza de voluntad al realizar ejercicios, para hacer la dieta, para eliminar el hábito de fumar y otras conductas que de alguna manera afectan en menor o mayor medida el funcionamiento adecuado del organismo para combatir la hipertensión. Por su importancia y teniendo en consideración que en las reuniones de los consejos comunales hay una masiva participación de la comunidad donde están incluidos los pacientes hipertensos objeto de esta investigación se realizó una coordinación para realizar una actividad físico deportiva comunitaria en saludo al día de la Independencia donde la realización de actividades tales como, barrio debates, relacionados con el alcoholismo, el mal hábito de fumar y el sedentarismo, tomando como punto de partida de la actividad una demostración de la actividad física que realiza el círculo de pacientes hipertensos del consultorio médico popular del sector Los Angelinos, posteriormente un festival deportivo recreativo con la utilización de diferentes tipos de juegos como son: La papa caliente, pelota por el puente y otras actividades de carácter físico deportivo logrando una masiva incorporación de personas de todos las edades y sexo e interesándose por esta práctica solicitando que se realice la misma de forma sistemática..

Acción No.6

Titulo: Ven y únete a nosotros. Con Yoni Ramírez se realizó un debate donde dio una charla educativa exponiendo los beneficios de la práctica del ejercicio físico para la prevención de las distintas enfermedades, su relato comenzó haciendo un análisis sobre el papel que desempeña la actividad física como medio de prevención de salud, también expuso su sentir con la visita realizada a Cuba y ver todos los logros que ha alcanzado la Revolución cubana. Desde su incorporación a las filas del PSUV ha mantenido una estrecha vinculación con el partido del presidente Chávez, también se realizó un encuentro deportivo donde los pacientes hipertensos asistieron a la misma mostrando satisfacción e interés por participar en el mismo y dando a conocer su experiencia de visita a Cuba ver los logros de la Revolución y tomar las experiencias positivas del proceso cubano como militante de la juventud bolivariana.

En el aniversario del día de la Independencia y el natalicio de Simón Bolívar con los hipertensos más jóvenes unidos a otros de la comunidad dieron un recorrido en bicicletas por el sector dando varias vueltas y regresando al lugar de partida llevando consigo propagandas de la actividad y los demás participantes realizaron la caminata desde el barrio "La Cruz" hasta el consultorio sede del acto.

La realización de las actividades recreativas se coordinó con la dirección de la Unidad Educativa "Alberto Carnavalee" para utilizar la cancha de la propia escuela, donde se realizaron diferentes competencias como los juegos de mesa domino ajedrez etc.

Acción No. 7

Titulo: En busca de los 120. Se organizó una caminata con los pacientes hipertensos el 17 de mayo día mundial de la hipertensión arterial desde el consultorio médico popular hasta la Unidad Educativa "Rómulo Gallego" donde se realizó de forma muy amena y entusiasta con la utilización durante la trayectoria de (canciones, cuentos, adivinanzas, refranes y otras iniciativas que se les ocurría a los participantes en el trayecto) fue muy emocionante la actividad que propusieron se hicieran otras similares a esta. Durante el conversatorio con los pacientes incorporados y con la colaboración del médico y la enfermera del consultorio se realizó una visita a aquellas personas que aun por su desconocimiento no se habían iniciado a la práctica del ejercicio físico conversando con estos y comprometiéndolos a que al menos lo intentaran. Se logró una mayor incorporación donde las sesiones de trabajo despertaban un mayor interés en los pacientes y fueron evaluadas de excelente. De acuerdo a los gustos y preferencia de los pacientes fue necesario crear diferentes grupos, realizándose ejercicios con música, ejercicios localizados, un club de caminantes por la salud, carrera libre y círculo de abuelos los que lograron Identificarse con la práctica de la actividad física y su importancia.

Acción No. 8

Titulo: Vamos a andar. En esta acción se organizaron diferentes actividades vinculados al deporte y la recreación sana como, juegos cantados, juegos de mesa, domino etc. Dando cumplimiento a las acciones planificadas así como otras series de acciones se mostró gran interés por los pacientes incorporados y la inserción de otras personas de su edad, ayudando a la incorporación de los mismos ya que a partir de esta actividad se mostraban más interesados, no sentían pena realizar el ejercicio al aire libre y en presencia de otras personas como resultaba al inicio, esto ayudó a que se sumaran personas que se acercaban a observar la práctica del ejercicio. Al realizar las actividades al aire libre, se pudo constatar como fue mejorando el estado de ánimo y un relajamiento en los pacientes, por lo que el efecto de la terapia fue mucho más efectivo y se evaluó de bien.

Acción No.9

Título: Yo si puedo. Caminata en honor a la virgen de Belén patrona de Aragua se partió desde Cagua hasta San Mateo según las posibilidades de cada paciente la caminata fue muy amena donde se incorporaron además de los pacientes hipertensos de la comunidad otros habitantes del sector que así lo desearán. De forma general se observó gran participación de los pacientes hipertensos y su motivación muy elevada y muy buena al ver el apoyo que recibían de la comunidad evaluando de bien la acción.

Acción No. 10

Título: Yo quiero saber. Al realizar un análisis de esta acción se pudo comprobar que: con las actividades realizadas en todo el proceso investigativo, a través de conversaciones con los pacientes hipertensos, el médico y la enfermera que los indicadores sobre la ingestión de alcohol, café y el mal hábito de alimentación habían disminuido a niveles mucho mas bajo. También es significativo el descenso en el uso de medicamentos cuestión esta que mejoró además la economía del paciente y elevó su calidad de vida. Como se pudo comprobar que las acciones panificadas y realizadas son factibles y aplicables en el territorio, que brindan una atención al trabajo comunitario, que puede lograr en los pacientes hipertensos una mayor participación y asistencia a las áreas, que estos se sientan más útiles y sanos en el desarrollo de estas actividades y más realizados, que los pacientes aumentan su nivel de vida y su nivel cultural, donde se mantuvo un estricto control sobre el proceso.

Resultados de la aplicación de la propuesta

Acciones

Deben participar

Participan

%

1-Involúcrate

3

3

100

2-Soy sincero

30

30

100

3-Súmate.

15

15

100

4-Apóyate en mi.

30

24

80

5-Ayuda para ti.

30

29

96.6

6-Ven únete a nosotros.

30

27

90

7-En busca de los 120.

30

25

83

8-Vamos a andar

30

27

90

9-Yo si puedo

30

29

96.6

10-Yo quiero saber.

30

30

100

Conclusiones

Las acciones propuestas en esta investigación dirigido a pacientes hipertensos del consultorio médico popular del sector Los Angelinos contribuyó a fortalecer la práctica de ejercicios físicos deportivos y a su vez mejorar el estado de salud de los pacientes hipertensos del consultorio y que la misma se haga extensiva a otras sectores ya que:

  • 1. Al realizar el diagnóstico se identificaron los principales problemas de salud en los pacientes hipertensos entre los que se encuentran: el sedentarismo, el alcoholismo, el tabaquismo, y que la actividad física de estos es insuficiente.

  • 2. Las acciones para fortalecer la práctica sistemática de la actividad física se caracterizaron por ser motivadoras, participativas, creativas, intersectorial, aprovechando las potencialidades de la comunidad para lograr la participación activa de los pacientes.

  • 3. Los resultados obtenidos demostraron la efectividad de las acciones para potenciar la práctica sistemática de la actividad física en los pacientes hipertensos del consultorio médico popular del sector Los Angelinos, evidenciándose en la diferencia entre el diagnóstico inicial y el resultado final.

  • 4.  Al validar las acciones propuestas se demostró la efectividad de las mismas para incentivar y potenciar la práctica de actividades físico deportivas para elevar su calidad de vida con una evidente diferencia en los diagnósticos realizados tanto en la etapa inicial como en el resultado final.

Recomendaciones

Este estudio se ha centrado en el análisis de las acciones para incentivar la práctica de ejercicios físicos en los pacientes hipertensos del consultorio médico popular del sector Los Angelinos lo que indudablemente mejoró su salud y por ende la calidad de vida por lo que recomendamos.

  • Extender esta investigación para potenciar el desarrollo de la actividad física continuando el perfeccionamiento de las acciones que permitan un alto grado de creatividad y generalización para su desarrollo en la comunidad, ajustadas al diagnóstico de cada una de estas.

Bibliografía

  • 1. Aguilar Ramos, Maria C. Educación Familiar: Una propuesta disciplinaria curricular. Málaga. Editorial ljibe, 2002.

  • 2. Aguilar Ramos, Maria C. y Col. Las prácticas educativas en el ámbito familiar. La infancia en la historia: Espacios y representaciones Editorial.

Espacio universitario erein). Facultad de Ciencias de la Educación.

Universidad de Málaga, 2005.

  • 3. Aguilar Ramos, Maria C. Educación familiar: ¿reto o necesidad? Madrid. Editorial. Dyckinson, 2001.

  • 4. Alai Área Mujeres. La comunicación global y el acceso a las nuevas tecnologías, como derecho democrático para las mujeres, documento presentado a la IV Conferencia Mundial de la Mujer: Acción por la igualdad, el Desarrollo y la Paz, Beijing, 1 – 15 septiembre, 1995.

  • 5. Alai. Declaración sobre comunicación, Foro de las América por la Diversidad y la Pluralidad: Plan de Acción y Declaraciones Específicas, Quito, ALAI, 2001.

  • 6. Alfonso, Carmen. R. Prevención de la obesidad con ejercicios físicos sistemáticos. Disponible en. www/trabajadores.cu.12/noviembre/2007.

  • 7. Áreas B, Guillermo. La educación familiar de nuestros hijos. La Habana. Editorial. Pueblo y Educación, 1997.

  • 8. Área Padrón, Ramón. Encuentros con padres. Manual para la vida. La Habana. Editorial. Pueblo y Educación, 1995.

  • 9. Arias Herrera, H. La comunidad y su estudio. La Habana. Editorial Pueblo y Educación, 1995.

  • 10. Arés Muzio, Patricia. Mi familia es así. Ciudad de La Habana. Editorial Ciencias Sociales, 1990.

  • 11. Arias Beston, Guillermo. Educación familiar de nuestros hijos. La Habana. Editorial Pueblo y Educación, 1992.

  • 12. Avendaño, R. M. Una escuela diferente. La Habana. Editorial Pueblo y Educación, 1988.

  • 13. Barrio, Margarita. En busca de una escuela diferente. Disponible en. http://www.jrebelde.cu/en-busca-de-una-escuela-diferente/html. jueves, 27 de abril de 2006.

  • 14. Barrio, Margarita. Mágicos moldeadores de sueños. Disponible en. http://www.jrebelde.cubaweb.cu/mágicos-moldeadores-de-sueños/html/ 7 de marzo de 2006.

  • 15. Betancourt Morejón, J. Pensar y Crear. Educar para el Cambio. La Habana. Editorial Academia, 1997.

  • 16. Borja, Raúl. Comunicación social y pueblos indígenas del Ecuador. Quito. Abya Yala, 1998

  • 17. Blanco Domínguez, M. El tabaquismo es un factor de riesgo que esta presente….el sedentarismo es la falta de actividad física…Disponible en. wwwdvs.sld.cu (facultad de ciencias medicas2003) Ciego de Avila.

  • 18. Brito, Teresa. Educación Familiar. ISPEJV, 1995.

  • 19. Burch, Sally. "Género y comunicación: la agenda de las mujeres en comunicación para el nuevo siglo". En Comunicación en el Tercer Milenio. Quito. Universidad Andina "Simón Bolívar". Ecuador. Universidad Central del Ecuador. Universidad Politécnica Salesiana. Agencia Latinoamericana de Información (ALAI). marzo 2001.

  • 20. Burque Beltrán, Maria. T. "De quién es la responsabilidad. la escuela o la familia". La Habana. Editorial Pueblo y Educación, 1998.

  • 21. Caballero Delgado, Elvira. Y Col. Preguntas y respuestas para elevar la calidad del trabajo en la escuela. Ciudad de La Habana. Editorial. Pueblo y Educación, 2002.

  • 22. Caval, M. ¨Proyecto Paloma¨ identificar a los obesos 2007, Disponible en. www.ptesgrande.sld.cu

  • 23. Cabrera Salor, Ramón. La escuela como proyecto. En Revista Educación. No 88. mayo agosto. La Habana, 1996.

  • 24. Calmell Leyva, Mirian. La comunidad como fuente para la elaboración de un modelo SAEC. Tesis de Maestría. (Tesis en opción al Título de Master en Investigación Educativa). ISP "José Martí". Camagüey, 1998.

  • 25. Castells, Manuel. La Era de la Información: Economía, Sociedad y Cultura. La Sociedad Red. México. Siglo XXI, 1999.

  • 26. Castro Alegret, Pedro Luís. ¿Cómo la familia cumple su función educativa? La Habana. Editorial Pueblo y Educación, 1995.

  • 27. Castro Rúz, Fidel. Discurso pronunciado el 1ro de septiembre de 1997 en el acto de inicio del curso escolar 1997-1998. En periódico Granma. 4 de septiembre. La Habana, 1997.

  • 28. Castro Rúz, Fidel. Pronunciado en el acto de inauguración del campamento internacional de pioneros "26 de julio", celebrado en el marco de la celebración del día de los niños, en Varadero, el 17 de julio de 1977, "Año de la Institucionalización". Disponible en. www.cuba.cu/gobierno/discursos/1977/esp/f170777e.html

  • 29. Castro Ruz, Fidel. Discurso por la creación del INDER. Febrero 23 de 1961. en. periódico Granma.

  • 30. Castro Ruz, Fidel.(2007) Discurso por el 26 de julio en Granma. periódico Granma.

  • 31. Castro Ruz, Fidel. Pronunciado en el acto de inauguración del palacio central de pioneros, celebrado en el parque "Lenin", Ciudad de La Habana, el día de los niños, 15 de julio de 1979, "Año 20 de la victoria" Disponible en. www.cuba.cu/gobierno/discursos/1979/esp/f150779e.html

  • 32. Carvajal, Cirelda. La escuela, la familia y la educación para la salud. La Habana. Editorial Pueblo y Educación, 1995.

  • 33. Chaui, Marilena. "Ética y violencia". En Teoría y Debate. No. 39. Sau Paulo. octubre noviembre, 1998.

  • 34. Chávez Diez de Martínez, Yolanda. Escuela de Padres.Tijuana BC, 1998.

  • 35. Chelala Guerra, Sobeida. Y Col. Juegos para mi comunidad. En Revista Educación. No.106. mayo -agosto. La Habana, 2002.

  • 36. CITMA. Proyecto de Trabajo Comunitario Integrado. La Habana, 1996.

  • 37. Colectivo de Autores. Psicología para Educadores. La Habana. Editorial.Pueblo y Educación, 1995.

  • 38. Colle, Raymond. "Las comunidades digitales". Disponible en. TDC. agosto. http:// facom. Udp. cl/CEM/TDC/estudios/comvir/index.htm. consultado 2000.

  • 39. Colectivo de autores. Interrelación Escuela Familia Comunidad. En Selección de lecturas sobre trabajo comunitario. Capítulo Cuba. AELAC. Cuba, 2002.

  • 40. Cuétara López, R. y Col. Didáctica de los Estudios Locales. La Habana. Pedagogía 99.

  • 41. Diseño de un taller sobre trabajos comunitarios dirigido a los cadetes de la Escuela de Aviación Militar venezolana. Disponible en. http://www.monografias.com/trabajos50/taller-trabajo-comunitario/taller-trabajo-comunitario.shtml.consultado, 2008.

  • 42.  Díaz Cisneros F.J. y Col. Efectos de un programa de ejercicios aeróbicos y dieta sobre la composición corporal y función cardiovascular en obesos: Arch Instituto Cardiovascular, 1998.

  • 43. Elena Sánchez y Col. Familia y medios de comunicación de masas. Temas. Universidad de Salamanca. Comunicar 10, 1998;

  • 44. Engels, Federico. El Origen de la familia la propiedad privada y el Estado. Editorial. Moscú, 1976.

  • 45. Estévez Cullel, M. y Col. La investigación científica en la actividad física. Su metodología. Editorial Deporte,2004.

  • 46. Federación Internacional de los Derechos Humanos. Informe de posición. La Organización Mundial del Comercio y los Derechos Humanos. Un problema pendiente. París. octubre. 2000.

  • 47. Fernández González, Ana María. Y Col. Comunicación educativa. La Habana: Editorial. Pueblo y Educación, 1995.

  • 48. Ferrer Carveir, Teresinka. Diagnóstico familiar a través de la Entrevista Familiar Estructura. En Cuadernos de Terapia Familiar. No 37. Barcelona. 1998.

  • 49. Flores Gutiérrez, Aramis. Y Col. Transformaciones socio cultural de la escuela. Escuela Tony A. Serrano. Sectorial de Educación Céspedes. Camagüey, 2002.

  • 50. García Gallo, Gaspar Jorge. Problemas de la formación de las nuevas generaciones. La Habana. Editorial, Política, 1986.

  • 51. Gayton Hall: Fisiología de los deportes, Tratado de Fisiología Médica, Tomo IV, Nueva York, Interamericana: Mc Graw Hill, 1998.

  • 52. Gorotto C. A. y Col. Prevalecencia de riesgo cardiovascular en ingresantes universitarios, Rev. Salud Pública, 1996 .Garibay G. L. Universidad y Comunidad. En Revista Universitaria. 2000. # 2, 1996.

  • 53. Ginnis y Col. Estilo de vida y enfermedad, editorial Jama, 1993.

  • 54. Gutiérrez Ferrer, Fefita. Educar retos y desafíos. En El Habanero digital: http://www.elhabanero.cubaweb.cu/soc_07jul434.html.

  • 55. http://es.wikipedia.org/wiki/Comunidad, 1998.

  • 56. http://www.monografias.com/trabajos28/notas-escuela-comunidad/notas-escuela-comunidad.shtml.Consultado en,1998

  • 57. Ibarra Mustellier, Lourdes M. "Nos comunicamos con nuestros hijos". La Habana. Editorial. Política, 1993.

  • 58. Iturralde Fernández, Reina de la Caridad., y Col. La comunidad una alternativa factores de riesgo. Escuela Especial Saturnino Aneiro Abella. Sectorial de Educación Céspedes. Camagüey, 2002.

  • 59. La Comunidad de escuela como recuso educativo en el desarrollo de los programas escolares en vínculo con la vida. Disponible en. /educacion/trabajos27/la-comunidad-de-escuela.html,2007.

  • 60. Lliasov, I. I. y Col. Antología de psicología pedagógica y de las edades. 2 reimp. La Habana. Editorial. Pueblo y Educación, 1986.

  • 61. Linares H. L.. y Col. La Cultura Física y su influencia en el estilo y calidad de vida del obeso, Revista Medicina General, 1993.

  • 62. Makarenko, Antón S. Conferencia sobre educación infantil. La Habana. . Editorial. Imprenta Nacional de Cuba, 1961.

  • 63. Makarenko, Antón S. La Colectividad y la Educación de la Personalidad. La Habana. Editorial. Pueblo y Educación, 1977.

  • 64. Marín, N. Existe una carencia relativa de estudios sobre la importancia del SM…Además evolucionaron tabaquismo, consumo de alcohol y actividad física. Disponible en. wwwuv fajardo.sld.cu.

  • 65. Martínez, Pedro M. Libras de más. Disponible en. wwwjuventudrebelde. cu/secciones/en red/2007/junio/libras-mas.htm

  • 66. Meirelis Muriel, Juan Francisco. Papel del Consejo de Escuela, la familia y las organizaciones. En Seminario Nacional a dirigentes… de educación. 1 parte. febrero 1984. Ciudad de La Habana. MINED, 1984.

  • 67. Meirelis Muriel, Juan Francisco. Papel de la familia en la formación de los escolares. En Seminario Nacional a dirigentes de educación. febrero 1984. Ciudad de La Habana. MINED, 1984.

  • 68. Microsoft en carta.1993-2006, 2007 Microsoft.

  • 69. Ministerio de Educación. Folleto estrategia para el perfeccionamiento del trabajo en función de la Educación Estética. mayo. 1999.

  • 70. Nancy, R. Alerta sobre la prevalencia de la obesidad. Disponible en. wwwptesgrande.sld.cu, 2007.

  • 71. Nuestros hijos. Pequeña biblioteca de educación en la familia. Moscú. Editorial. Progreso, 1991.

  • 72. Núñez Aragón, Elsa. La escuela de educación familiar. En Revista Pedagogía Cubana VII. No 5 enero – marzo. 1990.

  • 73. Núñez Aragón, Elsa. ¿Qué sucede entre la escuela y la familia? La Habana. Editorial. Pueblo y Educación, 1995.

  • 74. Núñez Aragón, Elsa. Educación familiar y sexual. En Pedagogía cubana. La Habana. Editorial. Osvaldo Sánchez. MINED, 1990.

  • 75. Núñez Aragón, Elsa. Familia y escuela. En Revista Educación. No.106. mayo – agosto. La Habana, 2002.

  • 76. Núñez Aragón, Elsa.Las Instituciones Escolares y su Vínculo con la Familia y la Comunidad. La Habana. Pedagogía 97.

  • 77. OMS, Encuesta sobre tabaquismo en jóvenes, Disponible en. wwwdict.uh.cu/revistas102003(EMTAJOVEN)marzo2000.

  • 78. Oliveras Gómez, Rosa. Planeamiento estratégico comunitario, Método, Técnica y Experiencia. (s a).

  • 79. Patrony García, Jorge. La familia humana del mito a la realidad. La Habana. . Editorial. Ciencias Sociales, 1985.

  • 80. Pérez Rodríguez, y Col. Metodología de la Investigación Educacional. La Habana. Editorial. Pueblo y Educación. 1ra. parte, 1996.

  • 81. Pérez Rodríguez, Gastón Metodología de la Investigación Pedagógica Psicológica. Gastón Pérez Rodríguez y Nocedo. La Habana. Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona".(s.a) material mimeografiado.

  • 82. PNUD. Informe sobre Desarrollo Humano. Madrid. Mundi Prensa, 1999.

  • 83. PNUD. Informe sobre Desarrollo Humano. México. Mundi Prensa, 2001.

  • 84. Portal. En la revista de por vida. Proyecto y desarrollo investigativo en la comunidad sobre la influencia del ejercicio físico como medida de prevención. Asesoramiento para tesis diplomados y doctorados. Disponible en. www inder.cu/portal/revista deporvida/edición2006.

  • 85. Proveyer Cervantes, Clotilde .Selección de Lecturas de Trabajo Social Comunitario. La Habana. Curso de formación para trabajadores sociales, 2000.

  • 86. Revista. Vida Sana, 2000, 3p.

  • Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente