Descargar

Actividades para la incorporación de las personas de la tercera edad a la actividad fisica (página 2)

Enviado por Rafael Mayedo Gallo


Partes: 1, 2, 3

Numerosos autores, entre los que sobresale A. Tolstij (1989) establecen analogías directas entre la

infancia y la ancianidad, porque se caracterizan por la despreocupación espiritual, la cólera, la tendencia al llanto, a la risa, la charlatanería, el equilibrio precario, el andar inseguro, la ausencia a impulsos sexuales, la enuresis entre otros indicadores.

Junto a la hipocinesia del adulto mayor, influyen factores psicológicos y ambientales que dan

relieve a la inseguridad originada, entre otros aspectos, por el cese de la vida laboral, la disgregación en algunos casos de los lazos familiares y la tendencia al aislamiento por la disminución de motivaciones, influyendo de esta manera en un comportamiento poco activo.

La tendencia del Adulto Mayor es a desarrollar su vejez en condiciones de convivencia familiar, aunque en la ultima década, se han dado importantes avances en la incorporación cada vez mayor de los mismos a las actividades propias de los círculos del Adulto Mayor cuyas principales influencias se asocian a las posibilidades de un mayor espacio de realización personal.

En el área cognitiva aparece una disminución de la actividad intelectual y de la memoria como es el olvido de rutinas y reiteraciones de historia, en el área motivacional produce un menoscabo del interés por el mundo externo acerca de lo novedoso; en el área afectiva se produce un descenso en el estado de ánimo general, predominando los componentes depresivos y diferentes temores ante la soledad, la indefensión, el empobrecimiento y la muerte; en el área volitiva, se debilita el

control las propias reacciones y puede manifestarse la inseguridad.

En sentido general, es justo apuntar que los rasgos de la personalidad del Adulto Mayor se caracterizan por una tendencia disminuida de la autoestima, las capacidades físicas mentales, estéticas, de rol social.

En el mundo contemporáneo, la posición de adulto mayor es única por su significación humana y por su destino y orientación, prevención e intervención en esta edad.

En la esfera social:

Aquí se producen cambios que por lo general son drásticos, muchas veces irreversibles e incluso crueles. Entre ellos podemos observar:

  • El abandono o aislamiento socio- familiar y laboral.

  • La pérdida por parte de los mayores de su papel en la sociedad.

  • Inactividad.

  • Insatisfacción con las actividades cotidianas.

Valoración de la actividad física en la tercera edad:

La actividad física ofrece grandes posibilidades de actividades a realizar por las personas de la tercera edad que van desde la técnica de relajación hasta los juegos, este ocupa un lugar importante dentro de las clases y nuestro objetivo es darle prioridad a las personas de edad mayor, además de las actividades rítmicas, el trabajo al aire libre en contacto con la naturaleza o en el medio acuático.

Cualquier de estas formas de participación es válida, siempre y cuando se permita abordar debidamente los objetivos propuestos y se tengan en cuenta las características de las mismas.

1.3 Consecuencias sociales y psicológicas del envejecimiento

En el nivel social, hay pérdida total de roles sin sustitución, ausencia de apoyo social, hay dependencia, soledad, conflictos generacionales e inactividad, a diferencia del envejecimiento normal o senectud donde hay más sincronismo en la estructura de los órganos, más compensación psicológica y apoyo social.

En cuanto a la autopercepción de los factores psicológicos, la necesidad de ser escuchados por la familia y la comunidad fue lo más frecuente que pudiera estar influido por la rapidez de la vida moderna, la falta de tiempo, problemas intergeneracionales, carencia de afecto y comprensión.

Igualmente la pérdida de roles provoca decadencia de la autoestima y de autoridad, ambos factores con 98 %. Los sentimientos de soledad y aislamiento social, en el 97 %, se explican por la disminución de contactos familiares e interpersonales.

La jubilación constituye un acontecimiento vital, que requiere ajustes por parte del individuo, pues disminuyen los contactos sociales, y afecta más al hombre que a la mujer. Otros factores psicológicos son: temor a enfermarse, preocupación por pérdidas de familiares y amigos, manifestaciones de intranquilidad, desasosiego, manifestaciones de tristeza, de llanto, temor a la muerte y no poder estar con hijos y nietos, cuando estos lo necesiten.

Entre los factores sociales autopercibidos por los ancianos, la necesidad de comunicación social alcanzó el 98 %, sobre todo con personas de su edad, hijos y nietos. La presencia de barreras arquitectónicas se encontró en el 90 % de los ancianos, entre ellas, el transporte público, ausencia de pasamanos, rampas en edificios públicos.

De los ancianos encuestados, 16 eran viudos, considerado factor de riesgo social y conductual en su forma de vida se detectaron problemas en la dinámica familiar, importante factor social con 86 %, pues existe incomprensión al anciano, menos disponibilidad para atenderlo por la incorporación de la mujer al trabajo, migraciones, reducción de la natalidad.

Influyen también otros factores sociales, falta de medicamentos, insuficientes ingresos económicos, pobre apoyo comunitario, dificultades para la recreación y adquisición de alimentos, por eso desean tanto asistir a círculos de abuelos y actividades culturales acorde a sus gustos.

La Calidad de Vida como problema de la Bioética. Sus particularidades en la salud humana:

La novedad del término «bioética» no omite la antigüedad de la idea de situar al hombre como centro o como objetivo del desarrollo social. Estos intentos han sido disímiles y han reflejado, cada uno, el lugar, época, grado de desarrollo de los conocimientos e ideologías predominantes.

La necesidad de armonizar las formas de la conciencia social, en función de la protección del hombre y su hábitat natural, ha reaparecido como el objeto de estudio de la bioética, mediante la expresión "acercamiento entre las ciencias y las humanidades". Diferentes autores prefieren esta otra forma de expresarlo: el sentido de la vida y la condición humana no es objetivo de la ciencia, lo es de otras formas de la conciencia social, como la moral, religión, conciencia jurídica, el arte y la ideología.

Hay que buscar ese acercamiento o integración entre las formas de la conciencia social, para proteger al hombre y su entorno; no sólo con exhortaciones a la moral, sino trabajando para la creación de una base económico-jurídica que coadyuve a tan nobles propósitos.

Estas consideraciones humanísticas conducen a estudiar la calidad de vida a distintos niveles: la calidad de vida en general, para que todas las especies vivas puedan continuar su desarrollo protegidas; la protección del medio natural y cultural, hogar del hombre; la garantía de los derechos a una calidad de vida digna, saludable y feliz para los hombres de todas las sociedades; así como los estudios más conocidos sobre la calidad de vida, aquéllos que eviten el riesgo y la vulnerabilidad de la salud, a la vez que garanticen la misma, hasta la forma en que las enfermedades más cruentas afectan la calidad de vida y las acciones

Dentro de este contexto, debe priorizarse la educación del hombre, para lo cual es imprescindible la creación de una base económico jurídica, generadora de un sistema de valores y una moral que garanticen su deber con el medio, los demás hombre y con él mismo.

Una Vida con calidad para el hombre en su medio.

«Calidad de Vida» es un concepto eminentemente valorativo, Gracia D, (1991). En primer lugar, debemos plantearnos qué definiremos como «vida», «vida humana» y «calidad» en referencia a la vida humana. Después estableceremos criterios técnicos, éticos y subjetivos para analizar y llegar a un consenso sobre qué aceptar por calidad de vida; sin perder de vista que para otros grupos humanos, culturas, lugares o épocas este concepto puede ser diferente.

Estas consideraciones elementales hacen pensar en un arduo trabajo para definir y utilizar el concepto calidad de vida. No debemos suponer que nuestra definición debe ser entendida y aceptada por los demás, fenómeno frecuente en la literatura sobre este tema. Hurgar en la historia del concepto y en sus consideraciones teóricas pudiera mejorar la comunicación.

El concepto "calidad de vida" parte de la necesidad de proteger al hombre, y para lograrlo se trata de establecer cuáles son las mejores condiciones para su vida, cómo alejarlos de los eternos y apocalípticos aliados de la enfermedad, la enajenación, la muerte y la destrucción del ecosistema.

En la compleja lucha por mejorar la calidad de vida, la salud y el bienestar hay necesidades básicas que no se puede evadir sean garantizadas a toda la población: a) oportunidad de empleo; b) escolarización; c) protección de la salud; d) eliminación de todas las formas de discriminación; y e) protección del ecosistema.

Además, una educación moral que favorezca la calidad de vida de toda la población donde debe promocionarse un sistema de valores encaminado a proteger el medio, tanto natural como cultural, y otro donde se resalte el deber de todos los ciudadanos de abstenerse de actividades nocivas para el estilo de vida dañino a su salud; como el consumo de sustancias tóxicas, alimentación desmedida, sedentarismo y falta de recreación; asociadas estas nocivas prácticas a rasgos de debilidad o irresponsabilidad de la personalidad. Se trata de luchar por una calidad de vida que descanse en criterios técnicos, éticos y subjetivos protectores del medio, del hombre y su perpetuidad con bienaventuranza.

Gracia D, (1991), manifiesta que hay infinitas formas de enfocar los objetos de estudio de la calidad de vida en la bioética, de agruparlos o de priorizarlos; deben ensayarse con el único propósito de ser útiles a las necesidades humanas. La calidad de vida en la bioética podría enfocarse hacia cuatro puntos cardinales o aspectos más generales. Calidad de vida para o en relación con:

1. La biosfera como el ambiente del hombre. La necesidad del cuestionamiento y acuerdos internacionales, con su correspondiente legislación obligatoria, para la protección de la biosfera y la educación de la población en ese sentido, como garantía de la calidad de vida de la humanidad a través del cuidado de su macro hogar.

2. Los seres vivos que componen la naturaleza. La protección de las especies vegetales y animales, tanto en estado libre como en cautiverio así como de los animales de experimentación con su correspondiente legislación internacional y los programas de educación para este fin.

3. El género humano. Los problemas que afectan la calidad de vida de los hombres en cualquier lugar, el hambre, desempleo, circuncisión femenina, comercio sexual de niños, discriminación social de la mujer, y otros. Así como la legislación y educación necesarias para enfrentar estos problemas.

Calidad de vida y desarrollo del adulto mayor.

La calidad de la vida y la creación de un estilo de vida en la población, presuponen una relación dialéctica entre la utilización adecuada del tiempo libre y la salud mental y física de cada persona, ya que por un lado la realización de adecuadas actividades recreativas – físicas fortalecen la salud y lo prepara para el pleno disfrute de la vida, y por otro, una buena salud posibilita un mayor y mejor aprovechamiento del tiempo libre en otras esferas de la Recreación.

La calidad de vida es una categoría socioeconómica que expresa las características de vida cualitativas y a diferencia del nivel de vida expresan el grado en que se satisfacen las demandas de carácter más complejo que no se pueden cuantificar.

Hablar de calidad de vida se puede hacer desde puntos de vista económicos (ingreso, consumo…), ambientales (calidad del aire, agua,…), tecnológicos (condiciones laborales, vivienda, trafico,…), sociológicos (familiares, hábitos alimentarios, ejercicio físico,..), biomédicos (salud, asistencia sanitaria, herencia fisiológica,…), o psicológicos (salud mental, sensación de bienestar, estrés,…). En cualquier caso definir que se entiende por calidad de vida no es ni mucho menos, una tarea fácil. Y no lo es, porque el concepto calidad de vida como cualquier otro referido a una actividad práctica social es por naturaleza un concepto polémico, distintivamente elaborado en virtud de las diferentes disciplinas científicas o desde las distintas perspectivas teórico – prácticas que afirman distintos valores y defienden variados y contrapuestos intereses.

La autora de la presente investigación asume, al igual que muchos profesionales, el concepto genérico de procurar y llevar una vida satisfactoria. En concreto, y desde el punto de vista de la actividad física y la salud, ello estaría implicando, fundamentalmente, una mayor esperanza de vida y, sobre todo vivir dé mejores condiciones físicas y mentales.

Uno de los aspectos que condiciona la calidad de vida viene dado por el estilo de vida que llevan las personas y en este sentido, los estilos de vida sedentarios tan comunes en la sociedad actual resultan claramente perjudiciales para una amplia gama de problemas, frente a los activos que se veían reflejados en estilos que conllevan a la realización de actividad física, ejercicio físico o deporte.

No es hasta años recientes cuando se empieza a relacionar ejercicio físico y salud y, por tanto a considerar el ejercicio habitual, como medida de prevención de enfermedades de distinta índoles además como terapia o tratamiento de ciertas enfermedades con el fin de que las mismas desaparezcan o al menos no progresen.

Los primeros estudios que han relacionado la calidad de vida con el ejercicio físico en el mundo son relativamente recientes, ya que sus inicios se sitúan a principios de la década de los 70, aunque con anterioridad ya habían aparecido de forma aislada algunos estudios. Los especialistas que han mostrado su interés en este campo estudio lo han hecho fundamentalmente desde el ámbito de la medicina y posteriormente desde la Psicología, en este caso desde la Psicología de la salud y últimamente desde la Psicología del ejercicio. Desde la Medicina la mayoría de los estudios han tenido un corte epidemiológico y han estado dedicados ha estudiar los efectos del ejercicio sobre la salud.

Por su parte desde la Psicología de la Salud se ha incidido en estudiar los efectos beneficiosos del ejercicio físico, en este caso sobre la salud mental. Por último desde la Psicología del Ejercicio se han centrado básicamente en estudiar los factores que dan lugar a estilos de vida más activos, así como a la creación de programas que fomenten y mantengan su participación, (Guillén, 1997).

Desde cualquiera de las áreas reseñadas, se evidenció que el ejercicio físico, actividad física o deporte, son elementos condicionantes de la calidad de vida y por consiguiente de la salud y el bienestar, ya que existen suficientes datos tanto cuantitativos como cualitativos que concluyen que la actividad física realizada de forma regular es una conducta saludable (Powel, 1988).

La inmovilidad e inactividad es el mejor agravante del envejecimiento y la incapacidad de tal forma que, lo que deja de realizarse, fruto del envejecimiento pronto será imposible realizarlo. El ejercicio físico puede instaurarse en los hábitos y estilo de vida de la persona mayor a su vez canalizar el ocio y contribuir a recuperar, conservar y mejorar la salud y calidad de vida.

Investigaciones realizadas reconocen el ejercicio como medio para combatir la depresión, irritabilidad e insomnio; se le atribuye al estilo de vida activo el beneficio de mejorar la forma física asociada al optimismo, auto imagen, auto confianza, capacidad mental y adaptación social del adulto, que obviamente se mejora cuando se realizan ejercicios físicos en grupo y se emplea positivamente el tiempo libre.

En general se puede resumir que la realización de ejercicios físicos de forma regular es una necesidad de todo ser humano ya que su influencia es una vía segura para evitar el deterioro orgánico, lograr una vida sana, retrasar los síntomas del envejecimiento, y evitar enfermedades ya que el ejercicio regular reduce el riesgo de enfermedades cardiacas, reduce la resistencia vascular periférica e incrementa la distensibilidad aórtica con lo cual disminuye la presión arterial y mejora el retorno venoso debido a que incrementa la fuerza, la resistencia y la eficacia del corazón; dependiendo del grado de esfuerzo y del tipo de ejercicio realizado, los músculos aumentan de tamaño, fuerza dureza, resistencia y flexibilidad, también mejoran los reflejos y la coordinación, así como las demás funciones vegetativas en general.

1.4 La Tercera Edad y la actividad física.

El rendimiento físico varia a lo largo de los años, siendo el momento óptimo durante la juventud y presentando un descenso continuo a partir de los 35 años, para hacerse mas acentuado desde los 55 – 60 en adelante, como consecuencia de los cambios fisiológicos propios del proceso de envejecimiento.

Cada vez hay más personas que sobreviven hasta una edad avanzada y cada generación vive más que la anterior, es decir que las expectativas de vida han aumentado y por lo tanto estamos llegando a una cuarta edad, para diferenciarla de aquellos que si bien tienen 65 años presentan una vida activa.

El hecho de sentir que tenemos una limitación temporal, influye directamente en los planes que podemos hacer con respecto al futuro. Hay personas que ante estos límites temporales se deprimen, otros que lo ignoran y otros que, acomodándose a la realidad, enfocan su vida de forma que no disminuyan por eso sus satisfacciones.

Existen varios criterios para decir que una persona es "vieja":

  • Criterio Cronológico: edad en años; relacionado con el retiro o jubilación obligatoria.

  • Criterio Físico: Se toman en cuenta los cambios físicos producidos en la persona, como cambios en la postura, forma de caminar, facciones, color del pelo, piel, capacidad visual y auditiva, falta de memoria, sueño alterado, etc. Todo esto relacionado a la alteración en forma notable de las actividades cotidianas.

  • Criterio Social: según el papel o rol que desempeñan en la sociedad.

Todos estos criterios son relativos, pues dependen de muchos factores y principalmente del espíritu de cada persona.

Todas las teorías relativas a las causas del envejecimiento aceptan una base biológica, influida favorablemente o no por el entorno social.

Entre los factores que aceleran el envejecimiento están:

  • Alimentación excesiva.

  • Stress.

  • Hipertensión.

  • Tabaquismo y alcoholismo.

  • Obesidad.

  • Soledad, poca participación socio laboral.

  • Sedentarismo. Poca actividad física.

Entre los factores que retardan el envejecimiento están:

  • Sueño tranquilo.

  • Ejercicio corporal continúo.

  • Buena nutrición.

  • Participación socio laboral.

No hay ninguna duda con respecto a que se producen cambios estructurales o modificaciones biológicas, que influyen grandemente en la personalidad y rendimiento de los individuos de la "tercera edad". Estas son:

  • Cambio de apariencia.

  • Modificaciones del sistema piloso: calvicie y canosidad.

  • Las glándulas sudoríparas se atrofian, obstaculizando el normal proceso de sudorización y por lo tanto se tolera menos el calor.

  • Al tener circulación periférica con menor regulación, tolera menos el frío.

  • Se presentan alteraciones en la motricidad ya que hay disminución de fuerza y aumento de grasas, los movimientos se vuelven lentos, los músculos se fatigan mas fácilmente y se recuperan en forma más lenta.

  • Osteoporosis.

  • Aumento de la cifosis fisiológica.

  • Disminución de las capacidades respiratorias.

  • Al disminuir la actividad, el cuerpo necesita menos nutrientes, pero como los hábitos alimenticios no cambian, suelen aumentar de peso.

  • Cambios de los porcentajes corporales, aumento del porcentaje graso, disminución de la masa muscular, disminución de la cantidad de agua.

  • Se sabe que con la edad se reduce la capacidad contráctil del músculo cardiaco, por lo que no toleran las frecuencias cardiacas altas.

  • Metabólicamente hay alteraciones relacionadas con la edad, como la tolerancia a los niveles de glucosa que es menor: la actividad tiróidea puede estar disminuida lo que hace que el "anciano" tolere menos las alteraciones de la temperatura.

  • Se presenta un cambio en el tejido colágeno que hace que los tendones y ligamentos aumenten su dureza o rigidez, por lo tanto se es más propenso a lesiones asociadas al esfuerzo excesivo.

  • Con el correr de los años se presenta perdida de peso cerebral, con disminución de mielina y del número de neuronas; el tiempo de reacción y regulación motora es más lento con respecto a los jóvenes lo que hace que sean menos coordinados.

  • Hay mayor incidencia en enfermedades cardiacas.

Se sabe que la actividad física declina con la edad, parte es por lo biológico pero gran parte es por la reducción de la actividad, bastante común entre gente de edad avanzada y en cierta medida causada por factores sociales que dejan la actividad física y el deporte para gente joven, por lo tanto no reciben más que desaliento en tal sentido.

Se verificaron diferencias fisiológicas notorias comparando atletas de la tercera edad con personas no entrenadas de edad similar, por lo que se debe recomendar la actividad física para "gerontes" cuando ninguna enfermedad crónica o aguda se lo impida.

El hallazgo experimental sugiere que un programa de ejercicios continuo podría reducir la resistencia vascular periférica e incrementar la distensibilidad aórtica, disminuyendo de esta manera la presión arterial, tan común en las personas de la tercera edad; además un programa de resistencia muscular (con trabajo muscular localizado), mejora el retorno venoso y por lo tanto mejora la circulación vascular periférica, pero este entrenamiento debe ser lentamente progresivo ya que al principio puede aumentar la presión arterial.

Con la edad disminuye la frecuencia cardiaca máxima y el consumo máximo de oxigeno, declinación que comienza a partir de los 30 años; esta declinación es mas rápida con la inactividad o el abandono del entrenamiento.

De todo lo expuesto podemos sintetizar que las personas de edad presentan varios problemas a resolver:

  • El problema biológico: enfermedades crónicas agregadas y el proceso normal de involución.

  • El problema financiero.

  • El problema del mejor aprovechamiento vital (cómo administrar el tiempo que queda de vida).

  • El problema sexual.

  • El problema filosófico: angustia de muerte y el que pasara después de la muerte.

  • Las relaciones sociales.

  • El problema lúdico: este es un punto

  • importante ya que los individuos no

  • saben como ocupar el tiempo libre

  • que antes ocupaban con el trabajo;

  • no saben cómo recrearse, ni que

  • actividades físicas realizar. Es labor de

  • las personas que se encargan de las personas de "la tercera edad", organizar actividades diarias de aquellas personas, entre ellas el ejercicio, pues todo lo expresado demuestra que la actividad física demora el envejecimiento y aumenta el periodo productivo de la vida.

El ejercicio aeróbico será de gran importancia ya que mejorará la eficacia cardiaca, la capacidad respiratoria y mejorará la postura. Hay que tener en cuenta que las personas de avanzada edad llegan a rangos aeróbicos menores que para otros grupos; es necesario considerar la toma de frecuencia cardiaca para controlar la intensidad del ejercicio.

Debido a la mayor fragilidad ósea por la osteoporosis y a la propensión a las lesiones de ligamentos y tendones, no se deben recargar las articulaciones con sobrecargas importantes. Debido a la falta de coordinación, debemos ejecutar ejercicios que puedan efectuar en forma apropiada para evitar que se produzcan frustraciones.

Un buen trabajo muscular localizado será de gran beneficio para la persona mayor, ya que permitirá tonificar los músculos, mejorando su fuerza y movilidad, pero hay que extremar los cuidados de prevención de lesiones en cuanto a las posturas riesgosas. También hay que implementar periodos mas largos de relajación durante los estímulos (por ejemplo entre un ejercicio y otro dentro de una clase de gimnasia), incluyendo la elongación de para vertebrales cervicales y lumbares, ya que es frecuente la contractura de dichos músculos por la posibilidad aumentada de artrosis.

En líneas generales, considerar lo siguiente:

  • Programas de ejercicios menos exigentes

  • por la menor capacidad de trabajo.

  • Establecer periodos de descanso apropiados

  • y no exigir esfuerzos continuos y prolongados

  • que lleven al agotamiento.

  • Tener cuidado con las temperaturas extremas.

  • Es necesario un chequeo medico periódico para prevenir alguna enfermedad.

  • La posibilidad de osteoporosis obliga a ciertos cuidados; un estilo de vida que incluya ejercicios físicos moderados en intensidad, previene la desmineralización del hueso.

Una actividad física reglada, continua y adecuada retrasará los perjuicios que presentan las personas por el proceso de envejecimiento fisiológico y mantendrán por mayor tiempo la vigencia de las personas de la llamada "tercera edad".

1.5 Actividades reflejadas en las indicaciones metodológicas del Adulto Mayor

Para la tercera edad no existen actividades físicas específicas, lo fundamental es que las que se propongan estén debidamente adaptadas a las posibilidades individuales y del grupo, teniendo en cuenta la adecuación de las mismas y el lugar oportuno donde se enmarcan dentro del programa o plan que se pueda establecer, así también como el tratamiento didáctico y metodológico que permita que todos los practicantes lo realicen con éxito.

1-Las actividades físicas básicas que tendrán un carácter prioritario debiendo estar en las secciones de clases sistemáticas.

Gimnasia de mantenimiento con y sin implementos.

  • Juegos y formas jugadas-

  • Actividades aeróbicas.

  • Expresión corporal

  • Actividades rítmicas

  • Ejercicios con pequeños pesos

  • Ejercicios de relajación

2- Actividades colaterales que tienen un carácter complementario, su realización esporádica, estará en dependencia del área de trabajo, de la posibilidad de organización y disponibilidad del colectivo.

  • Paseo de orientación

  • Actividades acuáticas

  • Danzas tradicionales y bailes

  • Juegos populares y deporte adaptado

  • Festivales recreativos (de natación, composición gimnástica, encuentros deportivos y culturales y otras)

Según el criterio de la autora Comunidad no es más que un conjunto de personas que se relacionan bajo el respeto mutuo y se vinculan desarrollando actividades comunes dentro de la sociedad y que contribuyen a su crecimiento espiritual y social.

La comunidad: espacio estratégico para el desarrollo del país

Después del triunfo de la revolución los problemas de las comunidades en Cuba eran resueltos por el estado, en muchos casos antes de que la propia comunidad los identificara como tal, y esto conformó una manera de actuar un poco a la espera de soluciones, tal vez por ello, en ocasiones se duda de las posibilidades de resolver los problemas con las propias fuerzas de la comunidad. Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH, Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Promoción (ALOP). La construcción del desarrollo local en América Latina: análisis de experiencias. http://www.claeh.org.uy, http://www.alop.or.cr (Montevideo), 2002

En la actualidad han cambiado los contextos sociopolíticos y se buscan alternativas a la crisis de los modelos de desarrollo implementados.

En las comunidades por lo general existen

estructuras y redes de

servicios y Prestaciones sociales que corresponden con los modelos políticos y económicos que los estados refrendan. Por tanto el asunto no es diseñar nuevas estructuras, figuras o responsabilidades en las comunidades sino organizar y adecuar a las necesidades de la comunidad las existentes, exigiendo que funcionen bien o de la mejor manera posible.

Según Colectivo de autores. Selección de temas de Sociología. ISCF "M. Fajardo". 2003. El desarrollo comunitario debe ser interpretado como una

acción social dirigida a la comunidad la cual se manifiesta como el destinatario principal de dicha acción y el sujeto de la misma a la vez.

Sin embargo es preciso admitir que se ha hablado de desarrollo comunitario u organización de la comunidad, se han planificado y diseñado Intervenciones comunitarias para promover y animar la participación de sus pobladores en el complejo proceso de auto desarrollo sin un análisis teórico científico del proceso de desarrollo, de su complejidad en lo social y de la necesidad de sus adecuaciones a las características de la comunidad, o sea se ha estado hablando de desarrollo comunitario y de auto desarrollo de comunidades sin interpretación conceptual del desarrollo como proceso objetivo universal.

En esta comprensión se hace válida la idea de que para promover auto desarrollo comunitario es indispensable considerar la gama de saberes sociales que explican el complejo proceso de desarrollo social.

El trabajo comunitario no es solo trabajo para la comunidad ni en la comunidad ni siquiera con la comunidad, es un proceso de transformación desde la comunidad: soñado, planificado, conducido, ejecutado y evaluado por la propia comunidad (APP, taller de intercambio de experiencia).

Es el conjunto de acciones teóricas ( de proyección) y prácticas ( de ejecución) dirigidas a la comunidad con el fin de estimular, impulsar , lograr su desarrollo y potenciar los esfuerzos y la acción de la comunidad para lograr una mejor calidad de vida para su población y conquistar nuevas metas dentro del proyecto social socialista elegido por nuestro pueblo.

Llevar a cabo proyectos comunitarios es hoy todo un reto si tenemos en cuenta que la comunidad entendida como el eslabón primario de todo proceso participativo, de cohesión interpersonal y de sentimientos compartidos, constituye un ámbito complejo , vital en todo proceso de desarrollo social.

La necesidad de accionar en la comunidad permite afirmar que la importancia del trabajo comunitario radica en la posibilidad de atender mejor y de forma coordinada a las necesidades que la población expresa, aprovechar mejor los recursos disponibles de forma activa a la vida social económica y política del país a todos los pobladores, a través del protagonismo de la población en la transformación de su entorno.

Según un grupo de educadores pertenecientes a la Asociación de Pedagogos de Cuba (APC) (2000), comunidad es un grupo humano que habita un territorio determinado con relaciones interpersonales, historia, formas de expresiones y sobre todo intereses comunes.

Atendiendo a los conceptos abordados por diferentes autores sobre comunidad y tomando como referencia a la autora Maria Teresa Riva Coba consideramos que el trabajo comunitario tiene una extraordinaria importancia ya que a partir de el podemos atender mejor las necesidades de la población teniendo en cuenta sus características para lograr cohesión ,respeto , ayuda mutua ,trabajo conjunto ,organizado dirigido ,coordinado entre sus miembros elevando su calidad de vida por lo que es importante la aplicación de un conjunto de actividades físico recreativas que contribuyan al desarrollo de un mayor nivel de autonomía física y psicológica que potencie la sociabilidad hacia una integración en la comunidad siendo esta el espacio estratégico mas importante en la sociedad .

Teniendo en cuenta las referencias bibliográficas acerca de comunidad y en completo acuerdo con Maria Teresa Caballero es que consideramos el Consejo Popular El Batey como una comunidad, donde existen diferentes grupos etáreos.

Conclusiones parciales del capítulo

A través del análisis de los antecedentes sobre la actividad física en la Tercera Edad fue posible constatar que:

El envejecimiento es un proceso que se puede definir como los cambios estructurales y funcionales que ocurren después de alcanzar la madurez reproductiva, que implica una disminución de la capacidad de adaptación ante factores nocivos y tiene como consecuencia un aumento de las probabilidades de muerte en el tiempo.

El ejercicio físico en la vejez, es una parte importante del problema total del anciano, pues esta ayuda a que personas habituadas a un régimen de vida activa, con rendimiento físico y mental, no se retiren de ella, pues resultaría un serio daño para él, pudiéndole proporcionar, traumas psíquicos, morales y sociales, acelerando el proceso involutivo, hacia una vejez ociosa. De ahí que tengamos el deber de integrar, al anciano a esta esfera, porque es un grupo de población numerosa, importante y con características particulares.

La autopercepción de los factores psicológicos, la necesidad de ser escuchados por la familia y la comunidad fue lo más frecuente problemas que pudiera estar influido por la rapidez de la vida moderna, la falta de tiempo, problemas intergeneracionales, carencia de afecto y comprensión.

CAPÍTULO II:

ACTIVIDADES PARA CONTRIBUIR A LA INCORPORACIÓN DE LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD A LA PRÁCTICA DE ACTIVIDADES FÍSICAS

Este capítulo consta de tres epígrafes, se plantea el diagnóstico de la situación actual que presenta la incorporación de las personas de la Tercera Edad a la práctica de actividades físicas en la circunscripción 77, Consejo Popular El Batey, así como las propuestas de actividades para contribuir a la incorporación de las personas de la Tercera Edad a la práctica de actividades físicas y Valoración de la efectividad y aplicabilidad de las actividades.

2.1 Diagnóstico sobre la situación actual que presenta la incorporación de las personas de la Tercera Edad a la práctica de actividades físicas en la circunscripción 77, Consejo Popular El Batey.

Para el logro de una acertada valoración acerca de la necesidad de aplicar las actividades para contribuir a la incorporación de las personas de la Tercera Edad a la práctica de las actividades físicas; se hace necesario tener en cuenta algunos aspectos que influyen en el ambiente comunitario como institución social y formadora.

De estos aspectos se destacan los relacionados con las características medioambientales de la comunidad donde se encuentra la circunscripción 77 y el desarrollo participativo, cuyos resultados se valoran desde la perspectiva del estado de los conocimientos, hábitos, habilidades, valores y actitudes.

Con respecto al primer aspecto, la circunscripción 77, se encuentra ubicada en el Consejo Popular El Batey, del municipio Jesús Menéndez, limita al norte con la circunscripción 70, al sur con la circunscripción 12 de la comunidad de Chaparrita y al este con la circunscripción 12 y al oeste con la circunscripción 14 de Chaparrita.

Los principales objetivos económicos se enmarcan en la producción agropecuaria y cañera.

Los problemas medioambientales que afectan a la comunidad están relacionados con las características de la misma donde se encuentra ubicada la escuela y las principales actividades económicas practicadas históricamente por sus pobladores tales como: la contaminación por residuales, el uso excesivo de plaguicidas y fertilizantes en la agricultura, fundamentalmente del sector privado, la contaminación del aire por polvo de bagazo de caña.

Los problemas mencionados afectan a la comunidad y al municipio de forma general, de forma directa, desde hace varios años, provocados por las siguientes causas:

  • El carácter netamente agrícola del territorio. Este aspecto ha provocado un uso excesivo de plaguicidas y fertilizantes químicos, los cuales son utilizados fundamentalmente por los campesinos para la obtención de cosechas más provechosas en detrimento de la salud y equilibrio biológico.

  • La contaminación del aire por polvo proveniente de la Fábrica de Tablero de Bagazo, al no contar con filtros para retener y reciclar este residual.

  • El alto número de viviendas de madera, ante la imposibilidad, por razones económicas de construir otras.

  • No existen instalaciones deportivas, centros recreativos y deportivos en la zona.

En cuanto a las personas de la tercera edad en la comunidad presentan las siguientes características:

  • De los 34 que representan la muestra de nuestra investigación (15 mujeres y 19 hombres), los 34 presentan algún grado de hipertensión arterial y 29 son hipertensos crónicos.

  • 9 son diabéticos.

  • el 45 % son obeso.

  • 3 son asmáticos crónicos.

  • 4 viudos, que viven con familiar.

  • 2 viven solos.

En lo social, se manifiesta un alto índice de alcoholismo y tabaquismo, de embarazo precoz, la existencia de problemas en la convivencia familiar y la falta de opciones para el disfrute y el empleo del tiempo libre de la población, lo que afecta de forma más directa a los adultos mayores.

Todos estos elementos si bien alarmantes, se convierten en una potencialidad para el desarrollo de las actividades para contribuir a la incorporación de las personas de la Tercera Edad a la práctica de la actividad física.

Con el objetivo de guiar el proceso de diagnóstico se determinaron los indicadores a medir, en correspondencia con el problema científico y en estrecha relación con el objeto y campo definido; los cuales fueron analizados en los instrumentos elaborados y aplicados (anexos I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII):

Indicadores

  • 1. Comprensión e implicación de la comunidad y sus agentes en la atención a las personas de la tercera edad

  • 2. Planificación y desarrollo de actividades con las personas de la tercera edad. Utilización de las posibilidades del entorno.

  • 3. Motivación, participación y satisfacción de las personas de la tercera edad por las actividades.

Al hacer el análisis inicial de los indicadores generales (Anexos III, IV, V) se pudo comprobar lo siguiente:

Respecto a la compresión e implementación de la comunidad y sus agentes en la atención a las personas de la Tercera Edad se ubicaron según sus respuesta, en el nivel alto 8 personas de la tercera edad para un 23,52%, 12 en el nivel medio para un 35,27% y 14 en el nivel bajo para un 41,17%, lo que indica que este indicadores encuentra afectado.

Acerca de la planificación y desarrollo de las actividades con las personas de la tercera edad y la utilización de las posibilidades del entorno 10 de las personas de la tercera edad, se ubicaron según sus respuestas en el nivel alto para un29,41%, 7 en el nivel medio para un 20,58 % los 17restantes se ubicaron en el nivel bajo para un 50,0%.

Y en relación a la motivación, participación y satisfacción de las personas de la tercera edad por las actividades, 7 personas de la tercera edad según sus respuestas se ubicaron en el nivel alto para un 28,58%,12 en el medio para un 35,29%, y 15 en el bajo para un 41,11%, por lo que en este sentido también se debe crecer.

En sentido general los tres indicadores se encuentran afectados, lo que influye negativamente en la salud y calidad de vida de las personas de la tercera edad y se demuestra la necesidad de la aplicación de actividades para contribuir a la incorporación de las personas de la tercera edad a la actividad física en la circunscripción 77 Consejo Popular El Batey.

2.2 Actividades para contribuir a la incorporación de las personas de la Tercera Edad a la práctica de actividades físicas en la circunscripción 77, Consejo Popular El Batey.

Antes de llevar a cabo las actividades para contribuir a la incorporación de las personas de la Tercera Edad a la práctica de actividades físicas, se hace necesario tener en cuenta que las personas de la Tercera Edad de esta Comunidad no tienen donde emplear su tiempo libre y lo dedican a los quehaceres del hogar, hacer mandados, cuidar nietos, etc.

Se dedican en pequeños grupos a en el caso de los hombres a ingerir bebidas alcohólicas, fumar, etc. Por eso juega un papel importante el trabajo de todos los factores de la comunidad, Combinado Deportivo, Salud Pública, etc.

La categoría grupo es un concepto que interesa a sociólogos, psicólogos,, pedagogos y muy en específico a profesores de educación física. A nivel internacional existen diferentes estudios.

Según Bass grupo es cuando los objetivos de cada uno están interconectados con los de los demás por algún objetivo común.

Sin embargo para Shaw no es más que dos o más personas que interactúan mutuamente, de modo que cada persona influya en la de los demás y es influida por ellos.

Grupo: Es la piedra angular de la sociedad la cual es objeto de estudio, así el grupo e analizado desde fuera focalizando su importancia en la fisión que desempeña dentro de la sociedad.

Grupo pequeño: Pluralidad de individuos que se hallan en contacto los unos con los otros, que tienen en cuenta la existencia de unos y otros, que tienen conciencia de cierto elemento común de importancia.

Grupo social: Es un número de individuos que se encuentran en interrelación social, verdadera, este número de individuo, tiene que tener una estabilidad creativa y determinadas relaciones de interrelación social con cierto grado de pertenencia entre ellos.

Hay determinadas relaciones que se hacen común en cuanto a pertenencia, está determinado por intereses del grupo, los motivos del grupo, actuar de cierto modo revela las acciones grupales, la conducta que ellos experimentan tienen relación con las acciones del grupo. Estas deben ser estables, deben tener interés común, sus objetivos deben ser los mismos, y deben tener cierto grado de sentido de pertenencia

Tipos de grupos:

Grupos primarios:

  • Sus miembros se hallan ligados por lazos emocionales.

  • Son grupos pequeños.

  • Entre sus miembros se da el contacto directo y se orienta con fines, mutuos o común, Ej.: la pandilla, la familia.

Grupo secundario:

  • Tiene relaciones interpersonales, contractuales y formales.

  • Los miembros se comunican indirectamente, Ej.: asociaciones profesionales, el estado.

Para ser considerado un grupo se deben cumplir una serie de factores tanto externos como internos, dentro de los cuales podemos citar los siguientes:

Elementos externos: Hace referencia a los datos descriptivos del grupo.

  • Tamaño del grupo:

  • El número de miembros condiciona la vida y las actividades que realiza.

  • En los pequeños grupos el número de miembros no debe ser mayor de doce.

  • El número de miembros influye en la intensidad de las relaciones y los conflictos.

  • Los grupos muy numerosos dificultan la realización de las tareas así como la interrelación afectiva son difíciles de conseguir operando subgrupo con vida propia.

  • Edad de los miembros: Es importante a la hora de crear un grupo, nos facilita las actividades y se entiende la evolución del grupo y sus miembros.

  • Liga de reuniones: Lugar donde se desarrolla la vida del grupo y condiciona el tipo de actividad que vamos a realizar, así como debe adecuarse a la edad de los miembros con los objetivos y metas del grupo.

  • Contexto del grupo: Es el ambiente inmediato en que surge el grupo, no tiene

    encuesta el contexto de cada miembro y del grupo, como tal supone aislar al grupo de su realidad cotidiana.

Elementos internos: Supone aspectos internos de la vida del grupo y su funcionamiento.

1. El objetivo del grupo: se define como meta o finalidad del grupo, hacia donde se orienta la actividad.

  • Este puede ser común al conjunto de miembros que forman el grupo.

  • Tiene objetivo individual en cuanto a expectativa, sobre el trabajo de grupo.

2. Normas: Este ayuda a percibir lo adecuado e inadecuado en cuanto a los comportamientos que tiene lugar en el grupo.

3. Cohesión: Es la capacidad para mantener unido al grupo, supone la identificación de cada miembro con el grupo, así como la satisfacción que cada uno recibe del grupo. Conforme avanza el grupo aumenta la cohesión entre sus miembros.

Existen algunos factores que favorecen la cohesión, dentro de ellos tenemos:

  • Que el grupo sea homogéneo

  • La existencia de objetivos claros

  • Consientes y evaluables

  • Cuando hay una amenaza externa el grupo se cohesiona

  • Buena comunicación entre sus miembros donde se puede expresar libremente y sentirse aceptado

  • Exista colaboración entre los miembros del grupo, respetándose mutuamente.

4.- Líderes:

Su labor se tiene en cuenta para todas las actividades por su valentía, decisión, entusiasmo, desarrollo teórico físico, capacidad de análisis, responsabilidad, estimulan y organizan la actividad de sus compañeros, son seguidos como guías de sus compañeros, estos formal coordinan dirigen el grupo, estos poseen una influencia especial, en el resto de los miembros, sus ideas son mas seguidas, proponen y organizan la actividad con éxito, estos pueden ser de varios tipos, dentro de los cuales tenemos:

  • Inspiradores: Estimulan la acción de los demás.

  • Ejecutor: Son seguidos por la confianza que tienen en ellos.

  • Autoritario: Deciden según sus criterios.

  • Democrático: Los que tienen encuesta al accionar, criterios del colectivo.

  • Universales: Que es seguido en todas las situaciones, por la integralidad de sus cualidades.

  • Situacional: El que inspira confianza por su destreza al accionar en determinadas situaciones.

  • Dirigente: Se caracteriza por su independencia, iniciativa, decisión, valentía, confianza en sus fuerzas, alto desarrollo fisicotécnico, táctico, teórico y psicológico, nivel de información, capacidad de influir en sus compañeros en situaciones difíciles y tensas, incluso peligrosas, tanto en actividades competitivas como de otra índole.

  • Líder emocional: Pose cualidades que le permiten llenar agradablemente el tiempo libre, establecen la adecuada comunicación entre todos sus miembros, contribuyen al establecimiento de un clima cordial y un ambiente psicológico positivo.

Aspectos a tener en cuenta para una correcta selección de las actividades.

Se debe tener en cuenta las posibilidades y limitaciones del grupo, así como sus necesidades y motivaciones, darle oportunidad al participante que valoren y expresen cuales tareas  son las que prefieren, buscar varias formas de trabajo con la confección de diferentes materiales que permita elegir la de mayor preferencia y facilitarle a cada sujeto del grupo que obtenga una mayor conciencia de su cuerpo y de las sensaciones del mismo al realizar las actividades.

La propuesta consiste en aplicar  un conjunto  de juegos recreativos una veces por semana, con una duración de cuarenta y cinco minutos. Se realizaron 16 actividades comunitarias y estas se cambiaron cada quince  días. Fueron diez actividades, que tenían como objetivos  motivar la incorporación de las personas de la Tercera Edad a la práctica de la actividad física.

Las satisfacción de las necesidades espirituales del hombre es una propiedad impostergable y las posibilidades que brinda el desarrollo de los juegos de mesa, llamados de inteligencia, ayudan a este fin de una manera entretenida, culta e inteligente.

Las actividades incluyen tres eslabones:

  • Motivacional

  • Operacional

  • Control y evaluación

Estas actividades deben ser bien planificadas, dirigidas y orientadas ya que están encaminadas  a persona de edad avanzada.

Son un proceso dinámico que requiere de un alto nivel de planificación y proyección con adaptaciones curriculares. Es uno de los dominios más complejos del trabajo humano, dirigido a la transformación de la personalidad, en función de los objetivos que plantea la sociedad. Poseen carácter instructivo y educativo.  

Cada actividad presenta la siguiente estructura:

  • Posee un título

  • Objetivo específico

  • Organización previa

  • Desarrollo.

Son actividades flexibles  que pueden adecuarse al diagnóstico de cada abuelo ya que los motiva, promueven la participación sana, espontánea y solidaria de los participantes.

En la planificación  de estos juegos se tuvo en cuenta las características psicobiológicas, las necesidades de planificación de otras actividades para elevar el nivel de integración de las personas de la Tercera Edad de la Circunscripción 77, Consejo Popular El Batey, los gustos y preferencias por las actividades recreativas del programa, las condiciones que se crearon para ofrecer los materiales necesarios por parte del consejo  popular y el apoyo del médico de la familia para la caracterización de la muestra.

Es importante tener en cuenta, a la hora de seleccionar las actividades de un programa de Gimnasia para el adulto mayor las características biofísicas que se ha tratado en epígrafes anteriores y su relación con los efectos que puedan incidir en la salud, de manera que deben incluirse las siguientes actividades:

Gimnasia de mantenimiento. Aquí se realizarán todas las actividades para el mantenimiento de las capacidades coordinativas y condicionales.

a) Resistencia Aeróbica.

Actividades: Marcha, caminata, Aeróbicos de bajo impacto, etc.

Por la importancia que tiene en estas edades esta capacidad deben aparecer en todas las clases.

b) Equilibrios: Estático y Dinámico,

c) Coordinación. Simple y Compleja.

d) Movilidad Articular o Flexibilidad.

Por los cambios que sufren las articulaciones en estas edades es importante que en las clases se planifiquen ejercicios de este tipo con una mayor frecuencia.

e) Ejercicios de Velocidad. Reacción y Traslación

f) Tonificación Muscular o fuerza: Trabajo con su propio peso corporal.

Trabajo con pequeños pesos. (Hasta 3 Kg.) Debe aparecer en las clases con una frecuencia semanal como mínimo

Juegos y Formas Jugadas. Se debe incentivar a los abuelos a que ellos creen los juegos que les gustaría realizar en las clases, como aspecto motivacional, puede estar presente en cada frecuencia clase, siempre que el mismo tenga correspondencia con el objetivo propuesto.

Con las formas jugadas se pueden utilizar los deportes adaptados que sean de interés de los participantes siempre teniendo en cuenta no realizarlo de forma competitiva por el alto nivel de excitación emocional que pueden alcanzar, no deben utilizarse deportes de combate, ni donde existan cambios bruscos de la posición del cuerpo.

Gimnasia Suave. Se utilizan ejercicios de expresión corporal así como las técnicas orientales.

Ejemplo Lían Kun, Tai Chi, Yoga entre otros. Esta actividad se utiliza con el objetivo de variar las Rutinas de Clases y así motivar e incentivar a los practicantes.

Actividades Rítmicas. Como su nombre lo indica son aquellos ejercicios que se ejecutan con acompañamiento musical, esta se utilizara siempre que se cuente con los medios necesarios, además puede incluir clases de baile, se debe tener presente los bit de la música para cada parte de la clase. De no tener grabadoras o equipos de música, se puede trabajar con claves, palmadas, percusión, etc.

Relajación. Incluye ejercicios de estiramientos y respiratorios, es importante que el profesor no abuse de la recuperación pasiva ni de los juegos calmantes, los ejercicios respiratorios juegan un papel primordial por los incalculables beneficios que estos traen al organismo, deben enseñar se a realizarlos correctamente.

Dentro de las actividades físicas recreativas además de las actividades diseñadas en el programa para el adulto mayor existen otras que se han dado en llamar complementarias porque tienen un carácter espontáneo y representan un cambio en la rutina de trabajo. Siempre se debe tener en cuenta las condiciones del área de trabajo, las posibilidades de realización y la disponibilidad del colectivo.

Actividades complementarias:

  • Paseos de orientación

  • Actividades acuáticas.

  • Festivales recreativos.

  • Festivales de composición gimnástica.

  • Encuentros deportivos culturales.

  • Reuniones sociales.

Los criterios científicos para el tratamiento de la tercera edad se basan fundamentalmente en los estudios realizados en el sector de la salud, donde en la mayoría de los casos, el análisis se basa en el deterioro y envejecimiento del organismo humano tanto en Cuba como en el mundo.

El estudio y los censos realizados a la población cubana ha llevado a nuevas consideraciones y enfoques de este problema, al hacerse evidente el envejecimiento poblacional, por tanto en la actualidad se define el tratamiento a las personas de la tercera edad como el conjunto de actividades encaminadas a garantizar el mayor grado de satisfacción y bienestar posible, contribuyendo a aumentar cada vez más la calidad de vida y el goce pleno en todos sus eventos.

Dentro de los cambios que pueden producirse con la realización de los ejercicios físicos podemos encontrar:

Sistema Nervioso: La coordinación y los reflejos mejoran, el estrés disminuye.

Corazón: El volumen de sangre por pulsación y la circulación coronaria aumentan.

Pulmones: La capacidad, eficiencia y circulación aumentan.

· Músculos: La circulación en ellos aumenta, agrandando el tamaño, la fuerza y la resistencia así como la capacidad de oxigenación.

Huesos y ligamentos: Su fuerza aumenta; los tejidos articulatorios se refuerzan.

Metabolismo: Las grasas del cuerpo disminuyen; el azúcar de la sangre se reduce.

Hipertrofia cardiaca o aumento de las cavidades del corazón y con ello el aumento del riego sanguíneo.

  • Aumento del retorno venoso de la propia presión sanguínea

  • Incremento de actividad de sistema respiratorio fundamentalmente en la ventilación pulmonar en los mecanismos de dinámica ventilatoria.

  • Se fortalece las membranas celulares y musculares.

  • Aumenta el consumo máximo de di oxigeno debido al intercambio gaseoso, al transporte, al aumento de la hemoglobina y su capacidad de transporte.

  • Aumento de la mioglobina encargándose del transporte de O2 desde los alvéolos hasta las membranas musculares.

  • Incremento de las fibras rojas aeróbicas.

  • Aumento del glucógeno.

  • Ligera hipertrofia de las fibras 1.

  • Disminución de la frecuencia cardiaca durante el pulso en reposo, esto porque la fuerza de contracción del corazón aumenta.

  • Dilatación de las cavidades del corazón.

El tratamiento de personas de la tercera edad no es más que un conjunto de actividades encaminadas a elevar su autoestima y hacerlos que se sienta útiles y necesarios dentro de la sociedad con el objetivo de garantizar a esas personas el mayor grado de satisfacción y bienestar posible, aumentando cada vez más la calidad de vida y el goce pleno en todas sus actividades, además de lograr mediante el ejercicio físico la mejora de varios aspectos psicológicos dentro de los que encontramos:

  • Mejora el estado de humor y el auto estima.

  • Ayuda a liberar tensiones y al manejo del estrés.

  • Ayuda a conciliar y mejorar la calidad del sueño.

  • Mejora la atención y la concentración.

  • Ayuda a combatir la ansiedad, la depresión, aumentando el entusiasmo y el optimismo.

  • Ayuda a controlar las emociones.

  • Ayuda a expresarse.

  • Ayuda a mantener su motivación y su autoestima.

Actividades:

Actividad #1

Nombre: Pasar el aro.

Objetivos: Lograr precisión en el lanzamiento.

Materiales: aros y pelotas pequeñas.

Organización: Se forman los equipos en hileras  situados detrás de una línea de lanzamiento. Los primeros abuelos de cada equipo tendrán una pelota en las manos. Frente a cada equipo y a una distancia de 5m el profesor se ubicará con un aro en la mano a un extremo de lo equipos.

Desarrollo: A la señal el profesor hace rodar el aro por delante de los abuelos, los primeros lanzan la pelota e intentan pasarla por dentro del este, a medida que este pase, después que el abuelo realice el lanzamiento busca su pelota y se incorpora a su formación.

Reglas: Deben esperar a que el profesor ruede el aro para realizar el lanzamiento.

Variante: Todos los abuelos se colocarán en una fila y lanzaran  la pelota a medida que el aro vaya pasando  frente a cada uno.

Actividad #2

Nombre: Yo si puedo.

Objetivos: Que el abuelo pruebe su memoria a través del juego.

Materiales: Ninguno.

Organización: Los abuelos se encontrarán sentados en sillas

Desarrollo: El profesor organiza la recuperación mediante este juego donde el abuelo  tendrá que memorizar varias acciones  que se serán a través de preguntas y respuestas  de acuerdo a las posibilidades de cada cual. Ejemplos:

¿Como ayuda a su familia?

¿Como es tratado en su hogar?

¿Como se siente realizando ejercicios físicos?

¿Como está su estado de ánimo?

¿Se siente útil. Por qué?

Acción: Tocar aspectos relacionados con el andar dentro y fuera de la clase, saber como se sienten espiritualmente

Variante: Los Abuelos podrán hacer  preguntas de cualquier interés al profesor.

Actividad #3

Nombre: Mi pareja de baile.

Objetivos: Sociabilizar a los abuelos

Materiales: Música.

Organización: Se organizará un baile con música tradicional, cada abuelo llevará una pareja  esta tiene que tener como requisito indispensable  el nombre de una flor para que sea su identificación .Antes de iniciar el baile cada pareja explicará las características de la flor seleccionada.

Desarrollo: A medida que vayan poniendo las canciones los abuelos bailan ,de forma, entusiastas, con iniciativas  l Esta actividad puede realizarse en determinadas fechas y si los abuelos y el profesor lo deciden pueden realizarse varias veces en el mes.

Reglas: Participan todos los abuelos.

Actividad #4

Nombre: El gatico zalamero.

Objetivo: Eliminar tenciones, fomentar la creatividad.

Materiales: –

Organización: Formación en un círculo.

Desarrollo: Se inicia la actividad a la orden del profesor, el abuelo seleccionado se ubicará en el centro del círculo y será el gato, que pasará por el borde interior del círculo y seleccionará a un compañero preferentemente del sexo opuesto al que tratará de hacerlo reír imitando a un gatico que está enamorado. Si logra hacerlo reír este ocupará el lugar del gato.

Reglas:

  • El abuelo que el gato elija si se ríe o habla tiene que ocupar el lugar del gato, entonces el gato ocupará el lugar del abuelo que pasa al centro.

  • El abuelo que hace de gato no puede tocar al compañero que está enamorando.

Variante: Iden pero cambiando el nombre del animal.

Actividad # 5

Nombre: Haz lo que yo digo y no lo que yo hago.

Objetivo: Estimular la capacidad de reacción.

Materiales: –

Organización: Dispersos por el área.

Desarrollo: El profesor se situará de frente al grupo se tocará una parte de su cuerpo y a la vez dirá:- el último que se tope y dirá otra parte del cuerpo que no sea la que se está tocando. El abuelo que se equivoque se pondrá de frente al grupo y estará atento conjuntamente con el profesor de los que no realicen correctamente la orden del profesor.

Regla: El abuelo que se equivoque pasa al frente con el profesor.

Variante: Ninguna.

Actividad # 6

Nombre: El refrán.

Objetivos : Mejorar la memoria y la agilidad mental.

Materiales: Tarjetas con refranes incompletos y claves.

Organización: Se formaran dos equipos formados en dos filas uno frente a otro.

Desarrollo: El profesor tendrá las tarjetas en la mano, cada equipo seleccionará el abuelo que comenzará a completar el refrán, el abuelo seleccionado pasará al centro cogerá la tarjeta y completará el refrán solo tendrá 10 segundos para responder, de no saber la respuesta se le tocará con las claves y el grupo en conjunto con el profesor cantará para que este abuelo baile y si no le gusta bailar pues tendrá que realizar el ejercicio de la clase que mas le haya gustado.

Reglas:

  • Tiene que responder en 10 segundos.

  • Todos los integrantes tienen que coger tarjetas.

Observaciones: Si los equipos no identifican algunos de los refranes, el profesor les hará saber la respuesta al final del juego

Actividad # 7

Nombre: Quien pesca más.

Objetivos: Mejorar la precisión y fomentar la perseverancia.

Materiales: Figuras con la forma de un pescado confeccionados de cartón con una argolla en la parte superior. Varitas de pescar confeccionadas con un palito de aproximadamente 1 metro de longitud con una cuerda y un ganchito para pescar. Tiza para marcar el círculo.

Organización: Se formará un círculo.

Desarrollo: A la voz del profesor todos los abuelos cogerán las varitas y tratarán de pescar la mayor cantidad de pescados posibles en un minuto, cada vez que saquen un pescado se premiará con un aplauso.

Regla:

  • Participan todos los abuelos a la vez.

Actividad # 8

Nombre: La papa caliente.

Objetivo: Mejorar la rapidez de reacción.

Materiales: Una pelota.

Organización: En círculo.

Desarrollo: Se formará un círculo y comenzaran a pasar la pelota el profesor se colocará de espalda al círculo cuando este suene el silbato el abuelo que tenga la pelota en la mano pasa al centro ,tendrá que realizar una tarea que le ponga el grupo y saldrá momentáneamente del juego.

Reglas: El jugador que tenga la pelota en la mano cuando suene el silbato luego de realizar la tarea sale momentáneamente del juego.

Variante: Iden pero sustituir el silbato por música.

Actividad # 9

Nombre: Camina y derriba el bolo

Objetivos: Mejorar la precisión y el compañerismo.-

Materiales: Tiza, pelota y bolos que pueden ser sustituidos por pomos plásticos.

Organización: Dos equipos en hileras, se colocaran los bolos a una distancia de 10m a los 7m de la salida se marcará una ralla y se colocará la pelota.

Desarrollo: Los jugadores de ambos equipos saldrán caminando a los 7 m se encuentra una ralla y una pelota que cogerán y lanzarán a los bolos que están situados en la línea de 10 m tratando de derribar los mismos .Al culminar se tomaran de las manos y regresaran juntos al lugar de salida

Reglas: Se le otorgará un punto por cada bolo que derriben.

Actividad # 10

Nombre: Adivina quien soy

Objetivo: Influir en la orientación y representación de sonidos así como en la ubicación temporal y espacial.

Materiales: Sillas, vendas y tizas.

Organización: En un círculo y en el centro se coloca un abuelo con los ojos vendados.

Desarrollo: Al ser señalado un abuelo por el profesor, los invita a decir una palabra o frase, a la que el abuelo del centro del círculo, debe identificar quien fue el que habló, el abuelo que hable puede tratar de cambiar la voz.

Reglas:

  • Dar hasta tres oportunidades.

  • Debe identificar la voz antes de 30 segundos.

  • Se le puede dar pistas.

  • Si no adivina de quien es la voz a la cuarta vez será remplazado el abuelo por otro.

Variante: Ninguna.

Actividad # 11

Nombre: El toca-toca

Objetivos: Mejorar la coordinación de brazos y piernas.

Materiales:-

Organización: Dispersos

Desarrollo: Sobre la marcha en el lugar el profesor comenzará a realizar:1-tocar cadera derecha con mano derecha 2-tocar cadera izquierda con mano izquierda 3-tocar hombro derecho con mano derecha 4- tocar hombro izquierdo con mano izquierda 5-tocar la oreja derecha con mano derecha 6-tocar oreja izquierda con mano izquierda y 7-8 palmadas. Los abuelos lo comenzaran a realizar y si no se equivocan podrán integrar el círculo que el profesor irá formando.

Reglas: Se comenzará contando despacio y luego más rápido.

2.3 Valoración de la efectividad y aplicabilidad de las actividades para contribuir a la incorporación de las personas de la Tercera Edad a la práctica de actividades físicas en la circunscripción 77, Consejo Popular El Batey.

Al valorar nuevamente los indicadores generales luego ser aplicadas las actividades (Anexos VI, VII) queda demostrado que:

Acerca de la comprensión e implementación de la comunidad y sus agentes en la atención a las personas de la tercera edad, en esta oportunidad 25 de las personas de la tercera edad se ubicaron según sus respuestas en el nivel alto para un 75,52%,5 en el medio para un 14,70% y 4 en el nivel bajo para un 11,76% lo que evidencia un significativo aumento en este sentido.

Relacionado con la planificación y desarrollo de las actividades de las personas con la tercera edad y la utilización de las posibilidades del entorno, en esta oportunidad 23 de las personas de la tercera edad se ubicaron según sus respuestas en el nivel alto para 67,64%, 10 en el nivel medio para un 29,41% y 1 en el nivel bajo para un 2,94% mostrándose también un importante aumento en este aspecto.

Y sobre la motivación, participación y satisfacción de las personas de la tercera edad por las actividades, en esta oportunidad, 25 de las personas de la tercera edad se ubicaron según sus respuestas en el nivel alto para un73, 52% y los restantes 9 en el nivel medio para un 26,47% demostrando un crecimiento en este indicador.

En sentido general las actividades propuestas influyen positivamente en los indicadores relacionados con la comprensión implementación de la comunidad y sus agentes en la atención a las personas de la tercera edad y el aumento en cuanto a la planificación y desarrollo de las actividades con estas personas y la utilización de las posibilidades del entorno y en la motivación ,participación en las actividades lo que influye en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas de la tercera edad.

Conclusiones parciales del capítulo.

Al valorar la práctica de las actividades físicas en personas de la Tercera Edad de la circunscripción 77, Consejo Popular El Batey, se constato que es insuficiente y que se requiere aplicar actividades para contribuir a la incorporación de los mismos.

En la elaboración de las actividades se tuvo en cuenta las características de las personas de la Tercera Edad, las indicaciones para el trabajo con este grupo de edades y las características psicológicas y sociales de estas personas y el contexto donde se desarrollan.

Al concluir la aplicación de las actividades, las personas de la Tercera Edad, que no estaban incorporadas muestran una mayor Motivación, participación y satisfacción por las actividades físicas

CONCLUSIONES

Los antecedentes sobre la actividad física en la Tercera Edad argumentan la necesidad de la aplicación de las actividades como una vía para la incorporación de las personas de la Tercera Edad a la práctica de las actividades físicas.

A partir de las técnicas aplicadas se corrobora la necesidad empírica de la aplicación de las actividades para la incorporación de las personas de la Tercera Edad a la práctica de las actividades físicas en la circunscripción 77, Consejo Popular El Batey.

Las actividades propuesta son creativas, dinámicas, flexibles y participativas parte del principio del trabajo de formación general en la comunidad y la atención a todos los sectores y grupos etáreos.

A partir de la aplicación de la propuesta se valora la efectividad y aplicabilidad de las actividades como una vía para la incorporación de las personas de la Tercera Edad a la práctica de las actividades físicas.

RECOMENDACIONES

Después de valorar los resultados alcanzados con la aplicación de las actividades propuesta se considera necesario recomendar:

  • Analizar la posible aplicación de las actividades para la incorporación de las personas de la Tercera Edad a la práctica de las actividades físicas en otras comunidades del territorio.

  • Valorar con los representantes de los diferentes organismos, de las organizaciones políticas y de masas, demás instituciones del territorio que tienen vínculos con la comunidad, la necesidad del trabajo coordinado para su influencia positiva en la atención a las personas de la Tercera Edad.

  • Incrementar las acciones de preparación a la familia y los factores comunitarios para el rol que deben desempeñar en la atención a las personas de la Tercera Edad.

  • Continuar la búsqueda de otras posibles actividades en función de este objetivo.

BIBLIOGRAFÍA

 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente