Descargar

Programa de recreación en niños de escasos recursos económicos (página 2)

Enviado por freddy tipán


Partes: 1, 2, 3

Una vez constatada las falencias de carácter recreativo de las que adolecen determinados sectores de la ciudad de Quito, y en especial el sector urbano marginal de La Comuna, se pretende implementar una guía de actividades recreativas, tomando en cuenta las oportunidades que se tiene de parte de la comunidad, en donde existen personas de toda índole que saben y conocen de buenas y populares actividades recreativas, las cuales van dirigidas a esos grupos de niños y niñas para que puedan ser aprovechadas y formen parte de su vida.

Con la elaboración de la guía o manual de recreación, y más que todo con el firme propósito que los determinados sectores lo pongan en práctica, se podrá dotar de una alternativa para mejorar las condiciones de vida de: niños, niñas y de toda la población de la localidad.

Las personas y los sectores urbanos marginales de nuestra ciudad y del país deben apropiarse de la recreación, y hacerla un medio o instrumento para salir adelante y realizarse como seres humanos.

Es indispensable insistir que la recreación necesita mucha atención, ya que es un proceso en al cual deben intervenir los sectores públicos y privados. El presente trabajo puede ser el inicio con el cual la recreación pase a ser reconocida a nivel nacional y se la tome como política de estado, siendo los primeros defensores los habitantes de nuestro maravilloso país.

CAPÍTULO I

Marco teórico

1.1. PROGRAMA DE RECREACIÓN

El programa de recreación debe ser considerado un medio para alcanzar los objetivos propuestos y no un fin en sí mismo. Debe ser integrado: recreativo – turístico – cultural. Debe especificar las actividades y definir claramente a quién va dirigido. Tiene como propósito guiar el proceso de planeación e implementación del programa recreativo.

1.1.1. CARACTERÍSTICAS

Cuando se implementa un programa de recreación se tiene la oportunidad a través de la vivencia de fortalecer, estimular o reconstruir valores y creencias, en la perspectiva de contribuir a la construcción de comunidades que convivan de manera pacífica, que puedan desarrollar habilidades para la vida, desde su propia identidad personal y cultural.

Debe ser de tipo integral, es decir que permita en forma directa e indirecta a toda la población de tomar parte el. Debe ser permanente es decir, que no permita ocio o pérdida de tiempo. Hay que tomar en cuenta el nivel social, cultural de los participantes. Debe responder a la condición básica de la recreación: ser creativo, por lo tanto debe corregir desde las habilidades y destrezas hasta la conducta social, individual y colectiva.

1.1.2. EQUILIBRIO

Entre las diferentes actividades: El programa recreativo debe ofrecer en lo posible la misma cantidad de actividades en las áreas de música, teatro, deportes, campamentos. Entre las distintas edades: Posibilidad de participación de niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. Entre los sexos: Dar la oportunidad de que participen hombres y mujeres. Entre las actividades formales e informales.

1.1.3. DIVERSIDAD

El programa debe comprender un amplio espectro de actividades para todos los gustos y necesidades. Referida a la organización y la presentación de la actividad en forma distinta. Diversidad de niveles de acuerdo al grado de habilidades de cada participante.

1.1.4. VARIEDAD

Al presentar actividades especiales que rompen la rutina y motivan la participación. Al complementar el programa con otras actividades.

1.1.5. FLEXIBILIDAD

Para responder a las necesidades cambiantes de los participantes. Para adicionar actividades nuevas que respondan a demandas especiales.[1]- [2]

1.2. DEFINICIÓN DE RECREACIÓN

Se entiende por recreación a todas aquellas actividades y situaciones en las cuales esté puesta en marcha la diversión, como así también a través de ella la relajación y el entretenimiento. Son casi infinitas las posibilidades de recreación que existen hoy en día, especialmente porque cada persona puede descubrir y desarrollar intereses por distintas formas de recreación y divertimento.

La recreación se da normalmente a través de la generación de espacios en los que los individuos pueden participar libremente de acuerdo a sus intereses y preferencias. La noción básica de una situación de recreación es la de permitir a cada uno encontrar lo que más placer le genera, pudiendo por tanto sentirse cómodo y haciendo entonces lo mejor de la experiencia. La recreación se diferencia de otras situaciones de relajación tales como el dormir o descansar ya que implica siempre una participación más o menos activa de la persona en las actividades a desarrollar.

La recreación como actividad organizada puede desarrollarse tanto en espacios abiertos como en espacios cerrados. Claros ejemplos del primer caso serían todo tipo de actividades a realizar en parques, plazas o en la naturaleza. Para el segundo caso, pueden ser perfectas opciones aquellas actividades recreativas relacionadas con el arte, la música, la comunicación, el teatro, el cine y el uso de tecnologías de última generación.

La organización de espacios de recreación para una determinada comunidad es una tarea importante que atañe a los gobiernos ya que a través de ella los individuos pueden establecer lazos de contacto y de pertenencia mucho más sólidos, así como también pueden bajar los niveles sociales de stress, violencia e individualismo.[3]

1.3. OCIO, TIEMPO LIBRE Y RECREACION

El proceso de hominización se caracteriza y se fundamenta por la interacción del individuo sobre el medio como estrategia obligatoria de supervivencia, lo que implica un reconocimiento de sus potencialidades. Si bien es cierto que en las primeras etapas tal interacción no es plenamente consciente, más bien intuitiva, no por ello deja de ser una experiencia enriquecedora de sus habilidades naturales.

En este ámbito, el tiempo libre como tal no se da, pues el reconocimiento de la naturaleza y su adaptación o transformación son igualmente actividades productivas. Más aún, las manifestaciones recreativas, como los ritos y ceremonias, responden a la necesidad de interactuar sobre los elementos; así mismo, la cultura material responde a criterios de utilidad, si bien que, combinados con lo estético, lo artístico. En este plano, la actividad productiva se combina con la capacidad creativa.

El surgimiento de la diferenciación social y la propiedad privada da paso al modo de producción esclavista donde se pone de manifiesto la diferencia entre el tiempo dedicado al trabajo y el dedicado al ocio, asumido o disfrutado según la condición de esclavo o de amo. La especialización de tareas entre la población libre da paso igualmente a la concepción del tiempo de descanso (compensador), no necesariamente tiempo de ocio.

1.3.1. OCIO

La noción (idea vaga) de Recreación, en su sentido más general, está asociada a términos subjetivos y opiniones fundamentadas en el interés o la experiencia de quien la asume, pudiéndose considerar por ello como una actividad, un sistema, una idea, el jugar, el divertirse, el hacer deporte competitivo, toda entretención… Concepciones fragmentarias que no abarcan la totalidad del fenómeno. Ante la dificultad de conceptualizar sobre un objeto tan amplio, es necesario relacionarlo con sus componentes, buscando por lo menos definir su razón de ser. Su fundamento.

Para la sicología social, el trabajo deja de ser un fin en sí mismo, un acto libre, para transformarse en sólo un medio y ser vivenciado como obligación, yugo, monotonía, fatiga y aburrimiento. Así el hombre se empobrece sicológicamente, humanamente, en vez de desarrollarse y ampliar su yo y su conciencia. Se deteriora su posibilidad de comunicación, de aprendizaje, de creatividad (por el carácter repetitivo del trabajo).

Por otro lado, el consumo es también factor alienante considerándolo como un acto en el cual no participan nuestras necesidades reales sino que obedece a condicionamientos externos como la ostentación, la apariencia o la moda. El dinero como producto del trabajo otorga al individuo el poder para adquirir cosas, independientemente de que las utilice o no. O que las utilice mal.

1.3.2. TIEMPO LIBRE Y RECREACIÓN [4]

El tiempo libre es igualmente una mercancía que se adquiere o que se acumula para ser consumida, gastada hasta su agotamiento, como preparación para afrontar nuevos momentos de obligaciones (las vacaciones, por ejemplo).

Si identificásemos al tiempo libre como tiempo de no trabajo, incurriríamos en notable contradicción por cuanto éste último se manifiesta como resultado de una necesidad de desprenderse de una obligación para ser disfrutado; responde a la necesidad de contrarrestar el cansancio o el aburrimiento del trabajo y, al ser necesario, no puede considerársele libre. Sería simplemente tiempo "liberado de obligaciones; tiempo hetero-condicionado (condicionado por otro), pues la libertad supone la anulación de la necesidad. Para que el ocio adquiera el carácter de liberatorio, no sólo debe anular la obligación primaria sino también los efectos de dicha obligación: el trabajo es la obligación, el cansancio, el aburrimiento, el estrés, son los efectos de la misma. Las funciones del ocio deben ser:

Descanso, en cuanto libera de la fatiga laboral.

Diversión, por cuanto libera del aburrimiento y la monotonía, re-equilibrando al individuo frente a sus obligaciones.

Desarrollo de la personalidad, en tanto posibilita una mayor participación social y cultural desinteresada.

Esta última función supone una verdadera disponibilidad del individuo para sí mismo, condición esencial para su socialización. A partir de esta trilogía que implica conocimiento, placidez y desarrollo, se reconoce la recreación como un componente vital parta la formación del ser humano y a través de la cual se satisfacen necesidades de distensión, disfrute y crecimiento personal. En consecuencia, todo aquello que permita o estimule el desarrollo del hombre como totalidad, merece el calificativo de recreativo.[5]

Aunque la recreación se puede lograr por medio de actividades, no es posible identificarla plenamente con ellas, puesto que éstas son solo medios que le permiten al individuo reconocerse y tomar decisiones. El carácter recreativo lo confiere el hombre mismo cuando, a través de ellos (los medios), se recrea, es decir, cuando la participación o práctica de una actividad cuenta con la actitud receptiva, positiva y transformadora que produce una verdadera satisfacción, para el disfrute pleno de la vida, la alegría, la fe, la confianza, la solidaridad, la auto-realización, el deseo de superación y otros valores.

De esta manera, se puede afirmar que nos recreamos cuando hemos logrado sustraernos de lo habitual o rutinario, descubriendo en las cosas un nuevo sentido. Nos recreamos con el diálogo sincero, en la verdadera amistad, con la lectura o re-lectura de un libro; en la contemplación de la naturaleza, cuando variamos o encontramos algo nuevo en lo que hacemos a diario, en la clase, en el trabajo, nos recreamos.[6]

De otra parte, podemos identificar, las características del ocio:

Es liberatorio, en tanto es el resultado de una libre elección y porque libera de obligaciones.

Es hedonístico, en tanto busca el placer, la satisfacción como fin.

Es desinteresado: no está sometido a ningún fin lucrativo o utilitario.

Es personal: atiende a necesidades individuales auto- condicionadas.

A esta altura y, partiendo de los elementos, funciones y características del ocio expresadas anteriormente, la RECREACION la podemos concebir como el conjunto de actividades que conllevan al descanso, a la diversión y a la formación personal y social del individuo, fomentando su capacidad creadora de manera libre y espontánea.[7]

1.4. HISTORIA DE LA RECREACIÓN.

Es necesario precisar cómo se estructura el tiempo humano y cuál es el verdadero significado de lo que se puede llamar recreación a través del tiempo.

edu.red

1.4.1. COMUNIDAD PRIMITIVA

Se puede señalar como aspectos fundamentales de este período:

  • Comunidad igualitaria de bienes

  • Tiempo libre (TL) escaso

  • Actividades recreativas relacionadas con la producción.

Precisamente en los comienzos de la humanidad el hombre primitivo tenía un bajo nivel de desarrollo de sus

medios de producción, su vida era prácticamente la de un animal y su instinto; el de conservar la vida, con otras actividades como: relaciones sexuales y la realización de actividades utilitarias, debido al bajo desarrollo de las fuerzas productivas y sus medios de trabajo, o de producción con que contaba en esa etapa, evitaron que en los inicios de la civilización, no existieran diferencias de clases, por lo tanto, el tiempo libre era escaso y la recreación prácticamente nula.

Cuando decimos prácticamente y no totalmente nula es porque en la Comunidad Primitiva el hombre realizaba actividades como danzas, bailes, cantos, las conocidas pinturas rupestres y aunque todas indiscutiblemente son manifestaciones culturales de esa etapa, no pueden considerarse recreativas por la intencionalidad económica manifiesta de las mismas, en sus inicios el ser humano sólo buscaba en estas actividades mejorar vida productiva, la caza, la pesca, la salud de sus congéneres.

Cuando comienza el excedente de producción y por lo tanto el desarrollo de algunos instrumentos en la aún Comunidad Primitiva; como la creación del arco y la flecha, el fuego, la agricultura y domesticación de los animales, inician las diferencias de clases y por lo tanto, una pequeña diferencia entre el tiempo reproductivo de unos u otros miembros de la comunidad, pero aún no se puede determinar que existan actividades consideradas recreativas, es ya en la etapa primitiva desarrollada como por ejemplo los aborígenes que vivían en nuestra América ya más consolidados y más desarrollados, trayendo como resultado el surgimiento de algunas manifestaciones y juegos por primera vez con un sentido recreativo palpable.

1.4.2. ESCLAVITUD

Las características más significativas de esta etapa son:

  • Sistema inhumano pero desarrollador de la cultura general de la clase en el poder.

  • Desarrollo de la activad recreativa de los esclavistas.

  • El esclavo es tratado como un animal, su tiempo libre totalmente dirigido por el señor.

  • El pueblo se explota y subvalora por los esclavistas.

1.4.3. FEUDALISMO

Esta es la tercera etapa histórica y se tiene como características fundamentales las siguientes:

  • La fuerza mayor en la iglesia.

  • Involución en el desarrollo de los Señores Feudales.

  • Desarrollo cultural general del clérigo

  • El tiempo del siervo para las actividades recreativas es muy particular y dirigido.

  • Esta etapa termina con el "Renacimiento"

1.4.4. CAPITALISMO

En esta etapa es indiscutible el desarrollo de las fuerzas productivas:

  • Surgimiento del obrero asalariado, que lucha por su TL.

  • La burguesía sólo busca la ganancia en todas sus acciones.

  • Surge la "Industria del ocio"

1.4.5. SOCIALISMO

Tenemos los siguientes aspectos:

  • Comienza la Dictadura del proletariado.

  • La recreación responde a la clase dominante.

  • La recreación toma una nueva dirección como "Escuela formadora de conciencias" [8]- [9]

1.5. BENEFICIOS DE LA RECREACIÓN

Mejoramiento de una condición: La cual puede ocurrir para un individuo o un grupo tal como la familia, el grupo de trabajo, el vecindario o la sociedad, o de una entidad tal como el medio ambiente físico. Este tipo de beneficios se orienta a la salud, la cohesión grupal, el hacer de una comunidad un entorno más rico, la calidad del agua o del aire, hacia el incremento o mejora de un grupo de beneficiarios.

Prevención para que una condición empeore: Se relaciona con el intentar mantener una condición deseada como un medio de prevenir que las condiciones empeoren. Por ejemplo, mantener abierto un espacio cultural abierto para mantener la comunidad o región como un lugar adecuado o atractivo para los visitantes o para que el comercio se desarrolle, los programas de jornada complementaria para ofrecer alternativas de ocio para los jóvenes en condiciones de vulnerabilidad.

Realización de una experiencia psicológica: Se refiere a la categoría de beneficios donde los participantes seleccionan cierto tipo de alternativas de ocio con el propósito específico de realizar una experiencia psicológica particular. Por ejemplo para reducir el estrés, el disfrute estético y la auto realización. Por otra parte, las categorías utilizadas en el movimiento de beneficios son:

1.5.1. Beneficios individuales: Se refiere a las oportunidades para vivir, aprender y llevar una vida satisfactoria y productiva así como para encontrar caminos para experimentar sus propósitos, placer, salud y bienestar. Entre los más específicos se encuentran: Una vida plena y significativa, balance entre trabajo y juego, satisfacción con la vida, calidad de vida, desarrollo y crecimiento personal, autoestima y sentido de acompañamiento, creatividad y adaptabilidad, solución de problemas y toma de decisiones, salud y mantenimiento físico, apreciación y satisfacción personal.

1.5.2. Beneficios comunitarios: Se refiere a las oportunidades para vivir e interactuar con la familia, los grupos de trabajo, las comunidades y el mundo. Ninguna persona es una isla, vivimos e interactuamos con otros, el ocio y la recreación, y parques juegan un rol integral en la provisión de oportunidades para estos tipos de interacciones. Beneficios más específicos incluyen: Comunidades vitales, fuertes e integradas, integración familiar, tolerancia y comprensión étnica y cultural, apoyo para los jóvenes, condiciones adecuadas para los adultos mayores, más autonomía y menos alienación, reducción de la delincuencia, comprensión y tolerancia entre otras.

1.5.3. Beneficios ambientales: Provee y preserva parques y espacios abiertos mejora la protección de un área así como contribuye a la seguridad y salud de sus habitantes, beneficios más específicos incluyen: Salud y protección ambiental, salud física y bienestar, reducción del estrés, recursos para la comunidad, incremento de los valores de la propiedad, limpieza del aire y del agua, protección del ecosistema.

1.5.4. Beneficios económicos: Los parques y la recreación son más que servicios que se venden, contribuyen al bienestar de los individuos para la continuidad y viabilidad de las comunidades y el mundo. Otros beneficios incluyen: estímulo económico, reduce los costos de salud, reduce el vandalismo y el crimen, cataliza el turismo, mantiene una fuerza de trabajo productivo.[10]

RESULTADOS – BENEFICIOS PERSONALES

Beneficios

Sector de la recreación que lo propicia

Dimensión/Necesidad

La recreación ayuda a que la gente viva más.

Adiciona dos años a la expectativa de vida

Recreación física, deportes y gimnasia.

Físico- orgánico, supervivencia, protección, salud mental.

La recreación prolonga una vida independiente en los adultos mayores, por reducción de la enfermedad y las incapacidades típicamente asociadas al envejecimiento ayudándolos a recuperar la vitalidad y los involucra en la vida en comunidad

Recreación comunitaria, deportiva, terapéutica,

parques.

Salud, participación, dimensión política y económica

La recreación reduce significativamente el riesgo de enfermedades y ataques del corazón.

Recreación física, recreación terapéutica, gimnasia, deportes,

vías en parques

 

Físico-orgánica, protección.

La Recreación produce líderes que servirán a sus comunidades de diferentes maneras y fomenta la participación y el desarrollo comunitario.

Recreación comunitaria, deportiva, artística, ambiental.

Entendimiento, participación, desarrollo económico. Necesidad cognitiva, creativa, comunicativa

La recreación fortalece y contribuye al mejoramiento

de la calidad de la educación y al cumplimiento de su misión de brindar una formación integral.

Recreación comunitaria, pedagógica, ambiental, artística y cultural.

Educación, salud, justicia, desarrollo económico y social

Si se analizan los diferentes casilleros de la matriz, se puede observar cómo la recreación está en capacidad de generar procesos individuales y comunitarios que en sí mismos son sinérgicos. En este sentido la "vivencia", no se reduce a la experiencia y el encuentro del individuo consigo mismo o al "estado psicológico o emocional" que se da en ese encuentro, sino que trasciende como experiencia social. Así, la vivencia debe ser un evento planeado y sustentado pedagógicamente, estructurado metodológicamente y con unos principios mínimos que garanticen la vivencia de la recreación como un proceso sinérgico, es decir, que genere impacto sobre los procesos de desarrollo comunitario globalmente.[11]

1.6. JUEGOS RECREATIVOS

Juegos recreativos: son un conjunto de acciones utilizadas para diversión y su finalidad principal consiste en lograr disfrute de quienes lo ejecuten. Es una actividad eminentemente lúdica, divertida, capaz de transmitir emociones, alegrías, salud, estímulos, el deseo de ganar, permitiendo la relación con otras personas, por ello se convierte en una actividad vital e indispensable para el desarrollo de todo ser humano, aquí la reglamentación es mínima y lo importante no es realizar bien la técnica o ganar sino la diversión, lo cual genera placer.

Es importante destacar que en muchos lugares recreativos surge el juego libre y espontáneo, ese que no necesita de un animador para su ejecución, muchas veces el mismo se realiza porque está de moda o existen determinadas condiciones climáticas que lo favorecen. Ej. Esquiar, construir una cometa y ponerla a volar…

No hay hombre sin juego ni juego sin hombre. Las características de los juegos podrán ser diferentes, las intensidades diversas, los momentos evolutivos distintos, pero aun así podremos encontrarles elementos comunes en todas las culturas, prácticamente todas las expresiones lúdicas poseen puntos en común. El juego no deja de ser un fenómeno o actividad que transcurre en un tiempo y espacio diferente al de la vida cotidiana, tiene sus propias reglas y posee una gran libertad, el jugador decide si jugar o no, según el tema, objetivos y materiales de juego.

Existen muchos juegos que revelan viejas costumbres, expresan acciones de la vida social, reflejan la lucha entre lo bueno y lo malo, entre la vida y la muerte, la noche y el día, es mediante el juego que las personas crean lo que está de acuerdo con sus gustos, necesidades y deseos.

Mediante el juego las personas pueden lograr:

Recreación y diversión.

Liberación de energías

Relaciones sociales.

Objetivos físicos.

Habilidades psicomotoras.

Finalidades intelectuales.

Analizando el juego desde el aspecto psicomotor vemos que desarrolla el cuerpo, los sentidos, la fuerza, el control muscular, el equilibrio, la percepción y la confianza en sí mismo. Intelectualmente, jugando se aprende, ya que se obtienen nuevas experiencias, la oportunidad de cometer aciertos, errores y solucionar problemas; además el juego estimula el desarrollo de las capacidades del pensamiento, la creatividad, permite descubrir el entorno y el uso del cuerpo humano. Es una actividad que implica relación y comunicación, aumenta el desarrollo afectivo emocional, procura placer, entretenimiento, alegría de vivir, expresarse libremente, encausar energías y descargar las tensiones.

Los juegos no son un pasatiempo, constituyen una función que responde a una exigencia fundamental de la vida, por eso presentan toda una serie de características que los diferencia de cualquier otra forma de ejercitación física, estas son:

Tienen por objetivo el gusto por jugar, sin otras complicaciones.

– Poseen flexibilidad en la interpretación y en el cambio de las reglas.

– Debe existir capacidad de aceptación por parte de los jugadores, de los múltiples cambios de rol que en ellos ocurre.

– Son actividades donde la acción física se ejecuta con elevado estado emocional, contribuyendo a mejorar el colectivismo y la seguridad en sí mismo.

– Tienen gran importancia los procesos comunicativos. – Su finalidad no es la competición reglamentada, sino el placer de jugar por diversión.[12]

1.7. NIÑOS Y NIÑAS DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS

La definición de colectivos que por sus características propias y contextuales se encuentran en situaciones de riesgo social es una de las que más afectada se ve por estos fenómenos de cambio social, ya que los cambios estructurales, socioeconómicos y culturales son los que definen sus procesos de socialización delimitando, a su vez, las dificultades que se pueden encontrar, concretamente, dentro del vertiginoso dinamismo de las sociedades avanzadas, se están dando importantes cambios y apareciendo situaciones hasta ahora desconocidas, que afectan directamente a la correcta socialización de nuestra infancia. El colectivo que se recoge bajo el epígrafe de infancia en situación de riesgo se suele definir como un grupo en proceso de desadaptación social por causas básicamente familiares.

Así, el enfoque socio-ambientalista acentúa la importancia de los factores ambientales y sus programas de intervención hacen hincapié en los apoyos a las familias cuando analiza este fenómeno. El enfoque conductista, en cambio, se centra en la idea que las situaciones de riesgo están causadas, fundamentalmente por las dificultades de los padres en desarrollar su rol parental y en cubrir las necesidades básicas de sus hijos; por otro lado las perspectivas psico-dinámicas ven la conducta como algo sintomático causado por experiencias pasadas que mucho tienen que ver con las habilidades afectivas familiares.[13]

Lógicamente, la fuerza socializadora de la familia es tal, que no se puede negar que todos estos factores tienen una influencia directa sobre los procesos de desajuste entre el sujeto y la sociedad. Sin embargo, las preguntas a plantear son, ¿Solo la familia puede reunir indicadores que explican las situaciones de riesgo?, existen otras situaciones, fuera de la familia, que provocan la aparición de poblaciones infantiles en situación de riesgo social. ¿Se puede hablar de infancia en situación de riesgo social cuando no existen maltratos o negligencia en la familia? En definitiva, Las sociedades desarrolladas y avanzadas son el escenario de nuevos grupos de riesgo social.

1.7.1. RECONCEPTUALIZACIÓN DE LA INFANCIA DE RIESGO SOCIAL

Efectivamente, las sociedades avanzadas han generado nuevos escenarios y nuevas problemáticas en la socialización de la infancia, provocando una multiplicidad de factores que pueden hacer aparecer de grupos de riesgo hasta ahora inexistentes. La reconceptualización del concepto, por lo tanto, debe pasar por la amplitud de mira hacia esas nuevas problemáticas sociales que provocan que niños y niñas que crecen en entornos familiares normalizados puedan verse inmersos en procesos de desadaptación o exclusión social por otras causas. Veamos cuales podrían ser los tres parámetros básicos que nos pueden hacer llegar a una definición más amplia.

En primer lugar, cabe destacar la importancia del medio en cualquier proceso de riesgo social y de desadaptación; para definir esta población cabe describir las situaciones carenciales que suelen caracterizar la familia y el entorno social inmediato de los niños. Un niño está en riesgo social si pertenece a un entorno que presenta factores de riesgo.[14]

En segundo lugar, también destacar la importancia de la interacción del niño con ese medio; la situación carencial entra en relación con las características personales del niño, de tal manera que se van generando respuestas activas en él y consolidando consecuencias en su socialización y sus características personales, cognitivas y afectivas. En tercer lugar, la consideración de la situación de la infancia en riesgo como una parte de un proceso hacia situaciones de inadaptación social.

Así, podemos considerar que la infancia en situación de riesgo social es aquella que establece, de forma procesal y dinámica, una interacción ideográfica e inadecuada con sus entornos, los cuales no cubren sus derechos inalienables, poniendo en peligro su correcto desarrollo y dando lugar a un posible inicio del procesos de inadaptación social; y sus entornos ecológicos son la familia, la escuela, el barrio, el vecindario, las instituciones.

Cuando nos referimos a infancia en situación de riesgo social no solamente nos referimos al maltrato dentro de la familia, sino a una situación mucho más amplia, que reúne todas aquellas circunstancias sociales carenciales para el correcto desarrollo de la infancia.[15]

1.7.2. ¿CÓMO DETECTAR A LA INFANCIA EN RIESGO SOCIAL?

Atendiendo a una reducción de los problemas de la infancia a los maltratos en la familia, el análisis de perfiles individuales de situaciones de riesgo para la infancia ha estado marcada por el estudio de indicadores que hacen prever la existencia de situaciones de máxima desprotección de los niños; es decir, por el análisis y la descripción de situaciones de maltratos y de negligencia. A través de indicadores, físicos y comportamentales en los niños y conductuales en los padres se pueden identificar situaciones de maltratos o de emergencia de esta situación.

En esa misma línea, desde los servicios sociales de protección a la infancia, el análisis de situaciones de riesgo se hace en base a listados de indicadores de riesgo social que recogen los anteriores y, en ocasiones, son completados con otros relacionados con la emergencia de situaciones de inadaptación social.

La detección operativizada desde esta forma es perfectamente válida cuando se quiere centrar la protección de la infancia ante situaciones de maltrato infantil familiar en cualquiera de sus formas: maltrato físico, abuso sexual, negligencia, maltrato emocional o abandono. Sin embargo, la cuestión que aquí se plantea es como formalizar un sistema de detección igualmente válido pero que abarque estas situaciones emergentes en nuestra sociedad y que se sitúan fuera de la responsabilidad paterna clásica. Es decir, encontrar un instrumento que nos permita estudiar estas situaciones contextuales que ponen en peligro el desarrollo de la infancia que se pueda adaptar a todos los contextos y escenarios. De hecho, la utilización de la Convención de los Derechos de la Infancia como punto de referencia para realizar evaluaciones de este tipo, a través de la Taxonomía de las Necesidades Básicas, permite trasladar el criterio político y social hasta un criterio técnico y científico bajo la bandera de la universalidad.

Es innegable la dificultad que entraña medir el grado de riesgo para la infancia de una situación, ya que es una acción impregnada de componentes culturales y éticos. La importancia de este hecho radica en las decisiones posteriores que afectarán a la vida de estos niños y niñas, ya que en función de la gravedad de su situación se determinará la acción de protección más adecuada y ésta puede llegar a ser su separación del núcleo familiar.

Se describen tres bloques de necesidades: las de carácter físico biológico, las de carácter cognitivo y las necesidades emocionales y sociales. Esta taxonomía de necesidades infantiles permite analizar aquellas situaciones en que, si bien no se da maltrato infantil, si que representan una situación de necesidades no cubiertas. Este planteamiento permite la mejora del bienestar de la infancia de forma más amplia que desde la teoría de las carencias, y también permite identificar no solo las situaciones familiares, sino también aquellas del entorno ecológico de los niños y niñas que pueden poner en riesgo su desarrollo. Se tiene en cuenta una perspectiva ecológica e interactiva, que valora todos los entornos sociales del niño, así como su interacción, y puede servir al objetivo planteado en este texto. El cuadro refleja las necesidades básicas, así como las situaciones consideradas de riesgo:[16]

NECESIDAD

RIESGO

A. NECESIDADES FÍSICO-BIOLÓGICAS

ALIMENTACIÓN

DESNUTRICIÓN, DÉFICIT

TEMPERATURA

FRÍO EN LA VIVIENDA, HUMEDAD, FALTA DE VESTIDO, CALZADO

HIGIENE

SUCIEDAD, PARÁSITOS…

SUEÑO

INSUFICIENTE, LUGAR INADECUADO, RUIDO AMBIENTAL

ACTIVIDAD FÍSICA

INMOVILIDAD CORPORAL, AUSENCIA DE JUEGOS Y DE ESPACIOS, INACTIVIDAD

SALUD

FALTA DE CONTROL, SINTOMATOLOGÍA PERMANENTE, CARENCIA DE VACUNAS

B. NECESIDADES COGNITIVAS

ESTIMULACIÓN SENSORIAL

FALTA DE ESTIMULACIÓN LINGÜÍSTICA, PRIVACIÓN O POBREZA SENSORIAL

EXPLORACIÓN FÍSICA Y SOCIAL

FALTA DE APOYO EN LA EXPLORACIÓN, ENTORNO POBRE

COMPRENSIÓN DE LA REALIDAD FÍSICA Y SOCIAL

NO ESCUCHAR, NO RESPONDER, MENTIR, VISIÓN PESIMISTA, ANTIVALORES

C. NECESIDADES EMOCIONALES Y SOCIALES

SEGURIDAD EMOCIONAL

RECHAZO, AUSENCIA, NO RESPONDER, NO PERCIBIR

RED DE RELACIONES SOCIALES

AISLAMIENTO SOCIAL, COMPAÑEROS EN RIESGO

PARTICIPACIÓN Y AUTONOMÍA PROGRESIVA

NO SER ESCUCHADO, DEPENDENCIA

CURIOSIDAD, IMITACIÓN Y CONTACTO SEXUAL

ENGAÑAR, CASTIGAR, ABUSO SEXUAL

INTERACCIÓN LÚDICA

NO DISPONIBILIDAD DE TIEMPO, NO ACCESIBILIDAD, AUSENCIA DE IGUALES

1.7.3. EL MALTRATO ENTRE IGUALES

El maltrato entre iguales ha sido definido como "un comportamiento prolongado de insulto verbal, rechazo social intimidación psicológica y/o agresividad física de unos niños hacia otros que se convierten, de esta forma, en víctimas de sus compañeros" [17]

Por lo tanto, se trata de una forma de maltrato activo que se da dentro del microsistema y la micro cultura propia del grupo de iguales, en la que se producen daños físicos y psicológicos a través de un uso indiscriminado y deshonesto del poder.

Este fenómeno, que se suele dar en el marco escolar, pero que también se puede generar en otros contextos (las pandillas de la calle, en los recursos de tiempo libre) constituye una clara situación de riesgo social fundamentalmente para las víctimas, pero también para los agresores y los observadores. Todos ellos están haciendo un aprendizaje social y construyendo un esquema de socialización, en el que los límites del poder están en la agresividad y la prepotencia, alterando cualquier esquema normalizado de dominio-sumisión. Las necesidades básicas de la infancia que padece esta situación quedan alteradas y son vulneradas en mayor o en menor medida, según la gravedad del maltrato; efectivamente, si existen agresiones físicas del tipo pegarse entre compañeros o agredir con algún tipo de instrumento (navajas, palos) nos encontramos ante una situación en que la protección de riesgos reales está descubierta ya que la integridad física de las víctimas no está garantizada.

Cuando se da cualquier forma de maltrato entre iguales, ya sea el maltrato físico, el psicológico (insultos, amenazas, desprecios, propuestas de tipo sexual, ignorar, ofender) o ambos, son las necesidades de seguridad emocional y de tener una red de relaciones sociales las que siempre quedan descubiertas. La creación de la autoestima, tan relacionada con vivir y crecer en un clima de aceptación, se ve minada:

"Si la micro cultura de los iguales incluye claves simbólicas de dominio y sumisión interpersonal, y la realidad cotidiana de la relación incluye el desprecio, la falta de consideración y, finalmente, los malos tratos, el grupo de iguales pasa a ser un espejo en el cual ir observando el crecimiento de uno mismo/a, a convertirse en un espejo roto en mil pedazos, en el cual se aparece desfigurado y fragmentado en la identidad propia y dañado en la autoestima, existiendo riesgo de enfermedad psicológica." [18]

Finalmente, para el desarrollo integral de la infancia el establecimiento de relaciones de amistad y de compañerismo es una pieza clave que permite la paulatina creación de actitudes positivas hacia los individuos en pro a la sociabilidad de los mismos. El peligro ante estas situaciones de maltrato entre iguales es que se integren patrones y actitudes que van a encaminar hacia una vida social distorsionada.

1.7.4. LA VIOLENCIA ESCOLAR

La violencia escolar reúne bajo su epígrafe una serie de conductas diversas y prolongadas en el tiempo que dificultan y alteran la convivencia de la comunidad educativa, siendo provocado por un alumno que es apoyado por el grupo, y mantenido por el resto, los cuales son pasivos o ignorantes de los hechos.[19] Podríamos decir que existen diferentes formas de violencia escolar: los actos disruptivos son aquellos que se suelen dar dentro del aula y que generan un clima y un ambiente poco propicio para cumplir con las funciones educativas (llegar tarde, no hacer los deberes, hablar mientras el profesor explica, malas posturas, fumar, comer, hablar o enviar mensajes con el móvil, estar despistado). Se trata de actos del alumnado muy relacionados con la indisciplina escolar que generan un fuerte malestar docente; esta forma de violencia escolar es el menos grave pero sin duda la que más se da en nuestro entorno inmediato. Otra tipología es la violencia propiamente dicha, que se puede dirigir a profesores (insultos, dañar coches, agresiones, burlas), a alumnos (seria el maltrato entre iguales), a bienes (robar material escolar, romper instalaciones, quemar material, inutilizar cerraduras,) o a la institución (ausentismo, faltas injustificadas, rechazo escolar). Esta violencia puede ser física, verbal, psicológica o indirecta.

En cualquiera de sus formas y en cualquiera de sus diferentes intensidades, la violencia escolar genera un grado de desprotección de la infancia que se concreta fundamentalmente en la localización de factores de riesgo referente a sus necesidades cognitivas y sociales.

La institución escolar tiene una clara función relacionada con el desarrollo de las habilidades y capacidades cognitivas de la infancia y la adolescencia, con la finalidad de formar sujetos que se puedan integrar en la sociedad de forma positiva. Esto conlleva un trabajo de transmisión de valores de tolerancia y de respeto hacia los otros, independientemente de su raza, nacionalidad o sexo, así como de respeto a los bienes materiales propios y comunes. Sin embargo, cuando la institución escolar se convierte en el escenario de la violencia escolar, se está dando un claro riesgo que la construcción social del individuo sea en base al racismo, al dogmatismo, a la ley del silencio y/o a la ley del más fuerte. Los valores antisociales que existen detrás de cualquier forma de violencia pueden convertirse en los referentes de los alumnos que los están viendo, asimilando y sufriendo día tras día. Todo ello sin olvidar que también conlleva un perjuicio respecto a las necesidades sociales propias de las edades escolares.[20]

1.8. SITUACION ACTUAL DEL ECUADOR

En los últimos años nuestro país, el Ecuador se ha sumergido en una de sus más profundas crisis, tanto económica, política y social.

El mal manejo de la economía y política, ha provocado daño al país, dando como resultado el creciente empobrecimiento, si estos sectores permitieran dar otro enfoque a las políticas económicas se abrieran más campos para que otros sectores, que hasta el momento están relegados, se conviertan en los generadores de la energía necesaria para mover el motor de la economía de nuestro país.

1.8.1. CRISIS ECONOMICA

En el Ecuador los problemas económicos vienen desde la década de los 80, el crecimiento económico del país ha sido limitado, nuestro país vive una crisis estructural debido al agotamiento de un estilo de crecimiento que, históricamente, ha venido generando graves desequilibrios en la economía, la sociedad y el sistema político nacional.

Sus manifestaciones principales son: Desequilibrio en la balanza de pagos, déficit fiscal, desorden monetario, falta de recursos crediticios por una deuda externa creciente y graves efectos sociales en las condiciones de vida de la población.

Con todos estos antecedentes y más aun los que actualmente nos afecta por las malas políticas tomadas por los gobiernos de turno como el salvataje bancario frente a la crisis del sistema financiero, por lo que el estado tuvo que hacerse cargo de los bancos quebrados y que hoy prácticamente el 60% del sistema financiero es estatal.

Respecto a la deuda interna y externa alcanzó 1.900 millones de dólares, lo que corresponde más o menos al 53% del presupuesto de operación del Estado, esto trae consigo una profunda crisis económica de la que han intentado huir más de un millón de personas. Emigrantes que abandonaron sus escasas posesiones, familias y amigos en busca de un futuro mejor (principalmente hacia EE.UU. y países de la Comunidad Europea – España e Italia-).[21]

A partir de la aplicación de los programas de ajuste se evidencia una tendencia a la disminución del gasto social tanto en términos globales como per-cápita, particularmente en los sectores de educación y salud.

Las políticas de ajuste que se han adoptado para enfrentar la crisis han afectado básicamente a los grupos rurales y urbanos más pobres de la sociedad. Ello les ha restado capacidad para generar recursos familiares que puedan ser invertidos en alimentar, educar, recrear, cuidar y curar a los niños. Los más afectados por la crisis son aproximadamente 600 mil en las áreas rurales y 500 mil en las áreas urbanas.

1.8.2. CRISIS POLÍTICA

Con respecto a la crisis política su profundidad se traduce en inestabilidad, que no solo se extiende a todos los niveles, sino que ha afectado con particular fuerza a los gobiernos nacionales. Que desde 1996 habido una serie de sucesiones presidenciales y que cada uno de estos gobiernos emplean sus políticas de conveniencia o a favor de grandes grupos económicos e incluso de personas, esto genera una problemática muy seria desde el punto de vista del ejercicio gubernamental, pero no es la única. Sumada a la inestabilidad hay una crisis de legitimidad de las instituciones como la del Congreso Nacional, de la Corte Suprema de Justicia, del Tribunal Constitucional, del Tribunal Supremo Electoral sumidas en la corrupción y en la incapacidad de aprobar leyes, sin dejar de lado la justicia con sus fuertes vinculaciones con los poderes político y económico que no han podido juzgar estrictamente apegados a la Ley.

Por todos estos acontecimientos han provocado entre otras cosas, una incapacidad del Estado para asumir funciones específicas como inversiones en obras públicas, infraestructura básica, y la baja atención a los programas sociales lo que incide que más de tres millones y medio de ecuatorianos no tengan acceso a los servicios de salud y educación.

1.8.3. CRISIS SOCIAL.

De igual manera la crisis social ha ido ascendiendo. El Ecuador experimenta en los últimos años el empobrecimiento más acelerado de América Latina, finalizando en el siglo XX con una crisis sin precedentes. Entre 1995 y 2000, el número de pobres creció de 3,9 millones de personas a 9,1 millones; la pobreza extrema se dobló de 2,1 millones de personas a 4,5 millones. Entre el 2001 y el 2002, la pobreza y la exclusión social, que bordea el 80% de la población ecuatoriana, se han incrementado.[22]

Los problemas sociales los entendemos como el conjunto de males que aflige a ciertos sectores de la sociedad especialmente a los más pobres y necesitados de nuestra patria, como son las familias pobres, ya sea que pertenezcan a la ciudad o hayan emigrado del campo a la misma, y por ende los más afectados son los vulnerables niños.

Esta problemática es muy dramática, en nuestro país casi un 70% de los 4.8 millones de niñas y niños de Ecuador viven en la pobreza. Aproximadamente 430.000 niños y niñas con edades entre los 5 a los 17 años de edad trabajan, la desnutrición afecta a un 15% de los niños y niñas menores de cinco años y los programas de desarrollo de la primera infancia que reciben apoyo del gobierno abarcan solamente a un 8.45 de los niños y niñas que cumplen con los requisitos.[23]

Las consecuencias de esta desatención al sector social conlleva a múltiples problemas sociales como la baja alimentación y nivel profesional, la delincuencia, la prostitución, asesinatos, el alcoholismo , la drogadicción, y la pobreza; por esta última muchos niños de las familias se ven obligados a trabajar en especial en la calle como betuneros, vendedores de periódicos, frutas, limpia carros, etc. Siendo nuestra temática de estudio en especial los niños y niñas trabajadores la parte más vulnerable de la sociedad pobre.

El gasto social ha carecido de efectividad y de mecanismos de control porque:

  • Los programas no han sido focalizados: no siempre han beneficiado a los más pobres.

  • De haber focalización del gasto social se la hacía geográficamente.

Si el gasto se dirigiera a las personas que realmente necesitan, se aumentaría la eficacia del gasto social y se contará con un mecanismo de evaluación de los programas sociales

1.8.4. EL SECTOR SOCIAL EN EL ECUADOR

Sabemos que la inversión pública en educación, salud y vivienda comprende gastos destinados a la infraestructura, cuyo objetivo es construir hospitales, escuelas, viviendas y mantener o recuperar las capacidades de las personas como la enseñanza, capacitación, asistencia médica…

Una manifestación frente a la crisis económica es la disminución del gasto del gobierno central en estos servicios básicos, los recortes del presupuesto público social tienden a perjudicar principalmente a los más pobres, que son quienes demandan mayoritariamente dichos servicios.

1.8.5. LA SALUD PÚBLICA EN EL ECUADOR

El Estado según la Constitución Política de la República del Ecuador tiene la obligación de garantizar el derecho a la salud, su promoción y protección, por medio del desarrollo de la seguridad alimentaria, la provisión de agua potable y saneamiento básico, el fomento de ambientes saludables en lo familiar, laboral y comunitario, y la posibilidad de acceso a servicios de salud, conforme a los principios de equidad, universalidad, solidaridad, calidad y eficiencia.[24]

CAPITULO II

Diagnóstico

edu.red

edu.red

2.1. RESEÑA HISTÓRICA

Quito. 22 oct. 96. El polvo no perdona al hombre que profana las hojas del viejo libro comunal. Una tos seca sigue a cada movimiento.

La tinta con que se grabaron las páginas que hablan de la tierra, los litigios y los dueños ancestrales, permanece indeleble, pero el color amarillento del papel contrasta con la mano cobriza de Francisco Yaguari.

El es el secretario del cabildo de La Comuna de Santa Clara de San Millán, una de las más antiguas del país, que ahora reduce su jurisdicción al sector ubicado entre Las Casas y las faldas del Pichincha, al nor-occidente de la ciudad. Santa Clara está a punto de olvidar una paradoja: asentada en la mitad de la ciudad, ha vivido hasta hoy como una comuna de propiedadcolectiva. Un reducto de historia partido en dos por el cruce de la avenida Occidental, que concluirá con la división en propiedades individuales, legalizadas con escrituras públicas que otorgará el Municipio Metropolitano.

La primera historia Guamanzara, Tumipamba, Llumipanta, Chalco, Yaguari,Collaguaso, Angara, Aconda, Cochambai y Milla. Ellos fueron los primeros. Eran los "yanaconas", sirvientes del Inca que, para escapar de los invasores españoles, se refugiaron en la quebrada de Rumipamba. Allí permanecieron "sueltos" durante muchos años. El tiempo los fue asentando y multiplicando. La Comuna tomó el nombre de la patrona de los comuneros: la Virgen de Santa Clara -"hermana de San Francisco de Asís"- cuya imagen original permanece en la Iglesia de Santa Clara y cuya réplica observa a los comuneros desde la capilla de las oficinas comunales.

Los límites originales son difíciles de definir, pero, según los comuneros iban desde lo que ahora es el churo de la Alameda hasta el sector en el que se ubica el Seminario Mayor.

Hace 400 años, aquello era un enorme chaparral. La ciudad empujó a los pobladores hacia arriba. Desplazados por los edificios y los impuestos, los descendientes de los primeros "caciques" se vieron obligados a vender sus tierras y cargar a sus viejos hasta arriba.

Hace 50 años, se concentraron allí, dividieron los terrenos y construyeron sus casas. A los descendientes de los primeros pobladores se unieron -por matrimonio o por contrato de arrendamiento y compra-venta nuevos comuneros con nuevos apellidos: los Sangucho, los Suárez, los Samaniego…[25]

2.2. MATRIZ F.O.D.A.

2.2.1. Fortalezas (F)

2.2.2. Debilidades (D)

  • Existe una población numerosa de niños y niñas.

  • Hay suficientes canchas, espacios comunitarios y áreas verdes.

  • Representantes y comuneros comprometidos con la niñez.

  • Aceptación de moradores para intervenir con el programa de recreación.

  • Facilidad de traslado y transporte a diferentes espacios recreativos.

  • Se posee una excelente capacitación en esta área.

  • Ninguna planificación sobre recreación.

  • Falta de capacitación en los líderes comunitarios.

  • Poca importancia hacia niños y niñas por parte de la comunidad.

2.2.3. Oportunidades (O)

2.2.4. Amenazas (A)

  • Apoyo incondicional de las O.N.G. del sector.

  • Profesores capacitados de Centros Educativos del sector.

  • Actualización permanente en el área de recreación.

  • Involucrar a los moradores del sector a utilizar los diferentes estadios recreativos.

  • Autogestión con instituciones como: Cabildo, Ligas Deportivas,

Instituciones Educativas,

Fundaciones…

  • Falta de colaboración de dirigentes y representantes del barrio.

  • Desinterés de moradores en

  • el programa de recreación.

  • Falta de interés y participación de los padres de familia.

  • Bajo nivel participativo de niños y niñas.

CAPITULO III

Programa de recreación infantil

3.1. DISEÑO DE UN PROGRAMA DE RECREACIÓN

Para lograr un desempeño eficiente de cualquier tipo de programa recreativo es importante que se estructure un cronograma y una programación del día del evento por actividades, donde esté determinada la hora, la temática y el responsable de cada actividad, para tener en cuenta en el momento del desarrollo y realización de la actividad. [26]

3.1.1. CRONOGRAMA

HORA

TEMÁTICA

RESPONSABLE

09H30 – 09H40

Saludo – Explicación

Ma. Agusta Salazar

09H40 – 10H30

Actividad Recreativa

Freddy O. Tipán V.

La recreación se puede realizar con la finalidad de hacer conocer a la población actividades que se van a tomar de forma natural sin dañar el medio. Existen gran variedad de actividades que estimulan y satisfacen a la población:

  • normativas

  • dinámicas grupales

  • juegos y cantos

3.1.2. PERIODO DE EJECUCIÓN [27]

  • LUGAR:……………………………

  • DURACIÓN:……………………..

  • FECHA:……………………………

  • LOGÍSTICA:……Toda planificación requiere hidratación continua y menú adecuado, (desayuno, almuerzo) acorde a la edad y sitio donde se realizara la actividad.

3.1.3. CUADRO DE RECURSOS REQUERIDOS PARA LA ACTIVIDAD

HUMANOS

MATERIALES

OBSERVACIONES

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3.1.4. HOJA DIARIA

DÍA

HORA

ACTIVIDAD

RECURSOS

OBSERVACIONES

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3.1.5. MODELO DE PROGRAMACIÓN SEMANA 1

  • a. LUGAR: Canchas de Indor-fútbol, Sector La Comuna.

  • b. DURACIÓN: 60 minutos (1 hora).

  • c. FECHA: Semana del 10 al 14 de mayo del 2010

  • d. LOGÍSTICA: Botella de agua individual de un litro. Desayuno reforzado.

DÍA

HORA

ACTIVIDADES

RECURSOS

OBSERVACIONES

Lunes

09H3010H30

1. La corriente eléctrica

Música

 

Toda edad

Martes

09H3010H30

2. Movimientos imperceptibles

Colchoneta

Toda edad

Miércoles

09H3010H30

3. Masaje sensitivo

Colchoneta

10 a 12 años

Jueves

09H3010H30

4. Saltando la conga

Cartulinas

5 a 6 años

Viernes

09H3010H30

5. Jaula de los animales

Pañuelos

5 a 6 años

3.1.5.1. DESCRIPCIÓN

1. LA CORRIENTE ELÉCTRICA

PARTICIPANTES: Cogerse de la mano formando una larga cadena

DESARROLLO: Producir movimientos ondulantes tipo "break-dance" y buscar una continuidad del movimiento en toda la cadena, buscar ondulación y propagarlo conduciéndolo por los brazos.

CONSIGNA: Acuerdo y coordinación entre todos.

2. MOVIMIENTOS IMPERCEPTIBLES

PARTICIPANTES: Sentarse descalzos encima de una colchoneta y adoptar una posición cómoda con la espalda muy erguida.

DESARROLLO: Cada uno con los ojos cerrados inicia un micro movimiento que surja de su interior y que resultando imperceptible exteriormente represente su fuerza concentrada.

VARIACIONES: Ejercitarse en la misma técnica con música de fondo como propuesta relajante.

3. MASAJE SENSITIVO

PARTICIPANTES: Por parejas uno se estira descalzo y el otro se sitúa al lado de pie o de rodillas.

DESARROLLO: El que está de pie realiza masajes sensitivos y suaves en las planta de los pies y en algunas articulaciones y puntos energéticos del otro, descubriendo los puntos clave de su sensibilidad.

CONSIGNA: cada punto energético de los pies tiene asignada una zona del cuerpo a la que puede afectar.

4. SALTANDO A LA CONGA

PARTICIPANTES: Con una sola pierna introducirse dentro del recuadro.

DESARROLLO: El monitor cuenta una combinación de tres, cuatro, o cinco números y luego los jugadores pueden reproducirla con sus desplazamientos CONSIGNAS: Poner en el juego la retentiva y la memoria numérica. Se puede utilizar letras y posteriormente palabras.

5. JAULA DE LOS ANIMALES

PARTICIPANTES: Esparcirse por la sala con los ojos vendados. Teniendo cuidado de evitar a los otros participantes.

DESARROLLO: Tratar de juntarse a su pareja que emitirá el mismo sonido de animal lo más pronto posible.

CONSIGNAS: Agudizar y discriminar entre aullidos, ladridos, maullidos, silbidos, chillidos entre otros.

3.1.6. MODELO DE PROGRAMACIÓN SEMANA 2

  • e. LUGAR: Patio Central de la Escuela "San José de La Comuna".

  • f. DURACIÓN: 60 minutos (1 hora).

  • g. FECHA: Semana del 17 al 21 de mayo del 2010

  • h. LOGÍSTICA: Botella de agua individual de un litro. Desayuno reforzado. Gorra.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente