El cambio estructural del sistema socioeconómico costarricense (página 21)
Enviado por Ing.Licdo. Yunior Andrés Castillo Silverio
TABLA 6.12
COMPOSICIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE BIENES * (1980-1997).
AÑO | MP IN | MP IZF | MP IAT | MP A | BC ND | BC D | BC I | BC A | BC T | MC | CL | OI |
1980 | 37,6 | – | – | 3,3 | 16,1 | 9,4 | 14,2 | 1,5 | 5,6 | 4,8 | 6,3 | 1,3 |
1981 | 43,3 | – | – | 3,6 | 13,7 | 7,2 | 14,8 | 1,1 | 5,4 | 3,8 | 6,2 | 0,8 |
1982 | 47,2 | – | – | 6,8 | 12,9 | 2,1 | 10,8 | 0,7 | 7,1 | 1,7 | 9,6 | 1,1 |
1983 | 46,3 | – | – | 8,0 | 15,0 | 2,9 | 10,7 | 1,0 | 3,5 | 1,7 | 10,1 | 0,8 |
1984 | 44,7 | – | – | 7,1 | 14,4 | 4,2 | 12,4 | 1,1 | 5,6 | 1,9 | 7,6 | 1,1 |
1985 | 42,5 | – | – | 6,3 | 13,6 | 4,8 | 13,5 | 0,8 | 6,5 | 2,6 | 8,2 | 1,2 |
1986 | 41,4 | – | – | 5,3 | 14,6 | 5,6 | 16,3 | 0,7 | 7,4 | 3,2 | 4,2 | 1,2 |
1987 | 42,4 | – | – | 4,6 | 13,7 | 6,5 | 16,5 | 0,7 | 7,6 | 2,6 | 4,0 | 1,4 |
1988 | 43,9 | – | – | 5,1 | 15,7 | 6,3 | 14,5 | 0,6 | 5,3 | 3,0 | 4,6 | 1,0 |
1989 | 44,2 | – | – | 4,4 | 16,0 | 6,2 | 14,7 | 0,5 | 5,6 | 3,1 | 4,6 | 0,7 |
1990 | 37,5 | – | – | 4,4 | 16,5 | 6,6 | 17,0 | 0,5 | 6,0 | 3,2 | 7,5 | 0,8 |
1991 | 37,9 (29,7) | – (8,1) | – (13,5) | 5,2 (4,1) | 17,6 (13,8) | 5,8 (4,6) | 15,2 (11,9) | 0,5 (0,4) | 5,4 (4,2) | 3,9 (3,0) | 8,2 (6,4) | 0,5 (0,4) |
1992 | 34,5 (29,3) | – (6,8) | – (8,2) | 4,6 (3,9) | 15,3 (13,0) | 10,2 (8,7) | 18,1 (15,4) | 0,5 (0,4) | 6,0 (5,1) | 3,5 (3,0) | 6,5 (5,6) | 0,7 (0,6) |
1993 | 31,9 (26,8) | – (7,2) | – (8,9) | 4,0 (3,3) | 16,7 (14,0) | 11,1 (9,4) | 19,5 (16,4) | 0,5 (0,5) | 6,6 (5,5) | 3,2 (2,6) | 5,9 (5,0) | 0,5 (0,4) |
1994 | 36,4 (31,4) | – (8,3) | – (5,4) | 1,7 (1,4) | 18,3 (15,8) | 10,7 (9,2) | 16,4 (14,4) | 0,9 (0,8) | 5,1 (4,4) | 3,8 (3,3) | 6,6 (5,7) | 0,3 (0,2) |
1995 | 37,1 (29,7) | – (9,4) | – (10,5) | 2,3 (1,9) | 19,6 (15,7) | 8,3 (6,6) | 16,6 (13,3) | 0,8 (0,7) | 4,9 (4,0) | 3,6 (2,9) | 6,6 (5,3) | 0,1 (0,1) |
1996 | 40,6 (33,5) | – (10,3) | – (7,4) | 2,0 (1,7) | 12,2 (10,0) | 15,4 (12,7) | 15,3 (12,6) | 0,9 (0,7) | 3,7 (3,0) | 3,0 (2,5) | 6,7 (5,5) | 0,2 (0,1) |
1997 | 37,7 (29,8) | – (12,7) | – (8,3) | 4,0 (3,2) | 11,1 (8,8) | 16,1 (12,7) | 16,7 (13,2) | 1,3 (1,0) | 4,2 (3,3) | 3,1 (2,5) | 5,7 (4,5) | 0,0 (0,0) |
Fuente: elaboración propia a partir de datos suministrados por el BCCR y de MIDEPLAN (1995-b).
* Se incluyen dentro de los totales las importaciones destinadas a las industrias de los regímenes especiales; datos en porcentajes del total de las importaciones; MPIN: materias primas para industria y minería nacional; MPIZF: materias primas para industria en régimen de zona franca, pudiendo incluir pequeñas compras de bienes que no son materias primas; MPIAT: materias primas para industria en régimen de admisión temporal (perfeccionamiento activo), pudiendo incluir pequeñas compras de bienes que no son materias primas; MPA: materias primas para agricultura; BCND: bienes de consumo no duraderos; BCD: bienes de consumo duraderos; BCI: bienes de capital para industria y minería; BCA: bienes de capital para agricultura; BCT: bienes de capital para el transporte; MC: materiales de construcción; CL: combustible y lubricantes; OI: otras importaciones; los datos entre paréntesis se corresponden con los resultados de incluir en el total las importaciones destinadas a las industrias de los regímenes especiales y sólo están disponibles desde 1991.
Por el lado de las importaciones, podemos observar como han aumentado su participación en el PIB desde que comenzó a aplicarse la política de promoción de exportaciones no tradicionales, pasando de representar el 25,6% del PIB en 1985 al 42,7% en 1998 (60,3% si se contabilizan las importaciones destinadas a los regímenes especiales); ello es debido sin duda al desarme arancelario que ha tenido lugar en la última década.
En cuanto a la modificación en la composición de las importaciones, ésta ha sido menos significativa que en las exportaciones. Los bienes de capital prácticamente mantuvieron su peso en las importaciones, pasando del 20,8% de 185 al 22,2% de 1997 (17,5% según otro cómputo), las materias primas, incluidas combustibles y materiales de construcción, disminuyeron su participación en el mismo periodo desde el 59,6% al 50,5% (61% según otro cómputo), mientras que los bienes de consumo aumentaron su participación en el total de las importaciones desde el 19,9% de 1985 al 27,2% en 1997 (21,5% según otro cómputo); téngase en cuenta que el desarme arancelario afectó fundamentalmente a los bienes de consumo (Tabla 6.12). Para 1998, los datos de las importaciones por productos, sin contabilizar las importaciones de los regímenes especiales y contabilizándolas, fueron, respectivamente, bienes de capital, 25,5% y 18,1%, materias primas, 48% y 63,1% y bienes de consumo, 26,5% y 18,8% (CEFSA, 1999).
La balanza por cuenta de capitales presenta un superávit crónico y errático como contrapartida del déficit de la balanza por cuenta corriente (Tabla 6.13).
TABLA 6.13
SALDOS DE LA BALANZA POR CUENTA DE CAPITALES (1980-1997).
AÑO | BC | BCLP | BCCP | BCOLP | BCPLP | BCOCP | BCPCP |
1980 | 11,9 | 9,0 | 2,9 | 7,6 | 1,4 | 1,4 | 1,6 |
1981 | 10,9 | 8,2 | 2,7 | 7,2 | 1,0 | 8,0 | -5,3 |
1982 | 11,0 | -3,8 | 14,8 | -5,2 | 1,5 | 21,3 | -6,5 |
1983 | 11,0 | 37,9 | -26,9 | 37,2 | 0,7 | -26,2 | -0,7 |
1984 | 3,2 | 2,1 | 1,1 | 1,6 | 0,6 | 4,1 | -3,0 |
1985 | 4,0 | 8,8 | -4,8 | 7,5 | 1,3 | -4,0 | -0,8 |
1986 | 1,2 | -1,4 | 2,6 | -2,3 | 0,9 | 4,1 | -1,5 |
1987 | 2,8 | -8,8 | 11,6 | -11,0 | 2,3 | 12,5 | -0,9 |
1988 | 3,5 | -2,6 | 6,1 | -5,1 | 2,5 | 7,0 | -0,8 |
1989 | 6,2 | 0,3 | 5,8 | -1,8 | 2,1 | 5,4 | 0,5 |
1990 | 1,5 | 6,1 | -4,6 | 3,2 | 2,9 | -3,3 | -1,3 |
1991 | 7,4 | 8,2 | -0,7 | 4,9 | 3,3 | -1,9 | 1,2 |
1992 | 5,3 | 3,3 | 2,0 | 0,2 | 3,1 | 0,6 | 1,4 |
1993 | 3,7 | 3,6 | 0,2 | 0,6 | 3,0 | -0,3 | 0,5 |
1994 | -0,4 | 0,4 | -0,8 | -2,2 | 2,6 | 0,3 | -1,1 |
1995 | 3,7 | 2,8 | -0,9 | -1,4 | 4,2 | -0,3 | 1,2 |
1996 | -0,2 | 2,6 | -2,8 | -2,1 | 4,7 | -0,8 | -2,0 |
1997 | 5,1 | 3,8 | -1,3 | -1,1 | 4,9 | -1,3 | – |
Fuente: elaboración propia a partir de datos de Vargas y Sáenz (1994) y MIDEPLAN (1998-b).
Datos en porcentajes del PIB; BC: saldo de la balanza de capitales; BCLP: saldo de la balanza de capitales a largo plazo; BCCP: saldo de la balanza de capitales a corto plazo; BCOLP: saldo de la balanza de capitales oficiales a largo plazo; BCPLP: saldo de la balanza de capitales privados a largo plazo; BCOCP: saldo de la balanza de capitales oficiales a corto plazo; BCPCP: saldo de la balanza de capitales privados.
TABLA 6.14 [20]
SALDOS DE LA BALANZA POR CUENTA DE CAPITAL Y FINANCIERA * (1992-1998).
AÑO | BCCF | BCC | BCF | BCFSPB | BCFSPR |
1992 | 8,1 | 0,1 | 8,0 | 1,0 | 7,0 |
1993 | 8,9 | 0,0 | 8,9 | -0,8 | 9,7 |
1994 | 4,7 | 0,1 | 4,6 | -2,4 | 7,0 |
1995 | 5,7 | 0,0 | 5,7 | -1,8 | 7,5 |
1996 | 1,9 | 0,3 | 1,6 | -2,5 | 4,1 |
1997 | 4,5 | 0,0 | 4,5 | -0,7 | 5,2 |
1998 | 1,3 | 0,0 | 1,3 | 0,9 | 0,3 |
Fuente: elaboración propia a partir de datos suministrados por el BCCR.
* Según metodología del FMI; datos en porcentajes del PIB; BCCF: saldo de la balanza por cuenta de capital y financiera; BCC: saldo de la balanza por cuenta de capital; BCF: saldo de la balanza por cuenta financiera; BCFSPB: saldo de la balanza por cuenta financiera del sector público; BCFSPR: saldo de la balanza por cuenta financiera del sector privado.
La evolución de los movimientos de capitales oficiales a corto y largo plazo, puede explicarse atendiendo al proceso de renegociación de la deuda y al proceso de captación de crédito de ayuda oficial al desarrollo por parte de Costa Rica (véase apartado 4.3.2).
Merece ser destacado al aumento experimentado por el superávit de los movimientos de capitales privados a largo plazo, desde el 0,9% del PIB en 1986 al 4,9% en 1997; ello es debido al constante aumento de las inversiones extranjeras directas en Costa Rica (Tabla 6.15).
TABLA 6.15
INVERSIONES EXTRANJERAS DIRECTAS POR SECTORES (1985-1998).
AÑO | IED | IEDA | IEDI | IEDC | OIED |
1985 | 1,7 | – | – | – | – |
1986 | 1,3 | – | – | – | – |
1987 | 2,0 | – | – | – | – |
1988 | 2,6 | – | – | – | – |
1989 | 1,9 | 35,7 | 57,7 | 4,0 | 2,7 |
1990 | 2,8 | 54,8 | 30,0 | -0,3 | 15,5 |
1991 | 3,1 | 60,8 | 17,9 | 5,4 | 15,9 |
1992 | 3,3 | 50,4 | 23,0 | 2,6 | 24,0 |
1993 | 3,3 | 33,2 | 39,8 | 5,1 | 21,9 |
1994 | 3,6 | 14,4 | 56,4 | 16,2 | 13,0 |
1995 | 3,7 | 14,4 | 55,2 | 6,3 | 24,1 |
1996 | 4,8 (4,4) | 8,1 | 60,3 | 8,3 | 23,3 |
1997 | 5,1 (5,4) | 21,5 | 43,0 | 4,4 | 31,1 |
1998 | – (6,0) | – | – | – | – |
1990-1997* | – | 26,5 | 47,7 | 7,5 | 18,3** |
Fuente: elaboración propia a partir de datos de suministrados por el BCCR y procedentes de COMEX (1998-a).
* Distribución por sectores de la IED del periodo 1990-1997 (COMEX, 1998-c, p. 7); ** del 18,3%, 13,9 puntos corresponden a inversiones turísticas; los datos entre paréntesis proceden de COMEX (1998-a, p.32) y difieren de los del BCCR; datos en porcentajes del PIB; IED: inversiones extranjeras directas en porcentajes del PIB; IEDA: IED en agricultura en porcentajes del total; IEDI: IED en industria en porcentajes del total; IEDC: IED en comercio en porcentajes del total; OIED: otras IED en porcentajes del total.
Las inversiones extranjeras directas han aumentado su participación en PIB desde el 1,7% de 1985 hasta el 6% de 1998. Estas inversiones se concentraban a principios de los noventa en el sector agrícola; sin embargo, se ha producido un desplazamiento de las mismas hacia el sector industrial, al tiempo que aumentaban las exportaciones de estos productos, aunque en este sentido el año 1997 rompió con la tendencia. Dentro de otras inversiones se encuentran las inversiones en el sector turístico, que han ido ganando peso en el total de las inversiones extranjeras (Tabla 6.15).
Por origen, la inversión extranjera procede fundamentalmente de Estados Unidos (56,1%), de México (8,9%) y de países europeos (7,7%). Merece especial atención el aumento de las inversiones mexicanas y canadienses a raíz de la firma de los tratados de libre comercio con estos países (Tabla 6.16).
TABLA 6.16
ORIGEN DE LAS INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (1992-1997).
ORIGEN | 1992 | 1993 | 1994 | 1995 | 1996 | 1997 | 92-97 |
EEUU | 65,6 | 49,8 | 59,2 | 35,5 | 68,2 | 56,6 | 56,1 |
MÉX | 1,8 | 2,0 | 7,0 | 23,8 | 8,6 | 6,8 | 8,9 |
CAN | 0,6 | -1,3 | -0,1 | 0,0 | 2,0 | 2,5 | 0,9 |
AC | 2,3 | 8,4 | 5,3 | 3,5 | 2,1 | 1,6 | 3,5 |
AS | -0,3 | 10,4 | 0,1 | 2,3 | -0,8 | 1,9 | 1,9 |
CAR | 0,0 | 0,0 | 0,0 | 0,0 | -1,0 | -0,5 | -0,3 |
EUR | 5,2 | 8,2 | 10,8 | 12,5 | 6,6 | 4,1 | 7,7 |
RM | 0,9 | 0,4 | 10,8 | 2,4 | 1,7 | 2,1 | 3,0 |
ITSO | 23,9 | 21,9 | 6,7 | 19,8 | 12,5 | 24,7 | 18,2 |
Fuente: elaboración propia a partir de datos suministrados por el BCCR.
Datos en porcentajes del total; EEUU: inversiones procedentes de Estados Unidos; MÉX: inversiones procedentes de México; CAN: inversiones procedentes de Canadá; AC: inversiones procedentes de América Central; AS: inversiones procedentes de América del Sur; CAR: inversiones procedentes del Caribe; EUR: inversiones procedentes de Europa; RM: inversiones procedentes del resto del mundo; ITSO: inversiones en turismo sin que conste origen.
6.2.5.- El sector financiero y el fortalecimiento de la banca privada.
El sector financiero ha sufrido una importante modificación en su composición como consecuencia de las políticas reformistas, en concreto de las relacionadas con la liberalización financiera.
En todo el periodo objeto de análisis se han producido importantes modificaciones en el SBN; entre ellas destacan el aumento del peso de los bancos privados, la aparición de los Bancos Cooperativos y del Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI), el cierre del Banco Anglo-Costarricense y los intentos de privatización de los bancos estatales.
Como consecuencia del proceso de liberalización financiera en Costa Rica los bancos privados han ido ganando peso dentro del negocio bancario; así de controlar el 0,3% del total de la cartera del crédito bancario en 1978 pasaron a controlar en 1990 el 52,4% de la misma (González y Mesalles, 1993, p. 19). Algo parecido sucede respecto de la participación de la banca privada en la captación de cuentas corrientes, de los 16 bancos privados que captaban el 2,8% de las mismas en 1996, se pasó en 1997 a 22 bancos privados que captaban el 6,2% (MIDEPLAN, 1998-a, p. 176).
Junto a este cambio cuantitativo destaca, entre otros, un cambio cualitativo, la creación en 1983 de los Bancos Cooperativos como entidades pertenecientes al SBN. Se abrió así un mecanismo de constitución de bancos privados que no adoptaban la forma jurídica de sociedad anónima y que podían crearse con un mínimo de diez socios; dichos Bancos Cooperativos presentaban la ventajas, frente a otros bancos privados, de que podían realizar las mismas operaciones que los bancos comerciales del Estado, incluido el acceso al redescuento del BCCR (Espinosa, 1996, p. 20).
Según Sojo (1995, pp. 71-72), en 1995 existían en Costa Rica 21 bancos privados cuya clasificación, según el peso que tenían en el activo total de la banca privada, era la siguiente: Banco de San José (bn), Banco Interfin (bn), Banex (bn), Banco Continental (bn), BICSA (be), Banco del Comercio (bn), Banco BFA (bn), Banco Mercantil (bn), Banco Federado (coop), Banco Lyon (bn), Banco BCT (bn), Banco Metropolitano (bn), Banco Fincomer (jap), Banco de COFISA (bn), Banco FINADESA (bn), Banco Cooperativo (coop), Banco Panamericano (nd), Citibank (eu), Banco Solidarista (sol), Banco Exterior (bn) y Bancrecen (mex). De estos bancos uno pertenece a los bancos estatales (be), uno a las asociaciones solidaristas (sol), dos al movimiento cooperativo (coop), tres al capital extranjero (eu, jap y mex) y el resto, quince, a la burguesía nacional (bn), cinco de ellos muy vinculados como la comunidad judía costarricense.
Además del fortalecimiento de la banca privada y de la consiguiente consolidación de una poderosa burguesía financiera nacional, la liberalización del sector ha introducido en el mismo una mayor competencia y ha racionalizado la distribución del crédito atendiendo a criterios de rentabilidad financiera. Esto último ha sido de una gran importancia en la medida en que ha contribuido, junto con la modificación de los precios de los productos y de los salarios, a la destrucción creadora de las empresas costarricenses.
Por lo que se refiere a la banca pública, ésta ha ido perdiendo peso en el sector, en lógica correspondencia, y pese a sus esfuerzos de modernización no ha conseguido ser suficientemente competitiva y requiere del saneamiento financiero de algunas de sus entidades. La banca pública estaba formada en 1999 por tres bancos estatales, tras el cierre del Banco Anglo-Costarricense (BNCR, BCR y BCAC), dos bancos públicos no estatales (BPDC y Banco Cooperativo Costarricense -BCC-) y un banco de segundo nivel (BANHVI) (Tabla 6.17).
El Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI) fue creado en el período objeto de estudio, concretamente en 1986; se trata de un banco público no estatal que vino a desempeñar las funciones que hasta el momento tenía la Caja Central de Ahorro y Préstamo, adscrita al BCAC. Este banco se convirtió en un banco de segundo piso al no poder realizar operaciones con el público y sólo poder trabajar con entidades financieras a las que canaliza recursos para que éstas los dediquen a financiar proyectos dentro del área habitacional (Espinosa, 1996, p. 21).
Por último, merece una especial referencia el cierre del Banco Anglo-Costarricense en 1994, el banco más antiguo del país que venía funcionando desde 1863. La gestión llevada a cabo por sus directivos durante la Administración Calderón había sido, cuando menos, arriesgada e ineficiente, e incluso las acusaciones de corrupción y fraude dirigidas hacia la anterior Junta Directiva por parte de la Administración Figueres, que decidió el cierre, fueron numerosas. Lo cierto es que se realizaron tres grandes operaciones que generaron la descapitalización del banco; dichas operaciones fueron, en primer lugar, la adquisición AVC Almacén de Valores Comerciales S. A. y sus filiales, por un valor superior al valor real de las mismas; en segundo lugar, un conjunto de operaciones de créditos y sobregiros irregulares por valor de 5.000 millones de colones; y en tercer lugar, una compra de bonos de deuda externa venezolana sobre los que se produjo un fuerte proceso especulativo que condujo a la pérdida de 55 millones de colones. Todas estas operaciones se vieron rodeadas por un ambiente de tráfico de influencias. El Banco Anglo-Costarricense había quedado descapitalizado y hubo de ser intervenido primero y cerrado posteriormente.
6.2.6.- El sector público empresarial y las privatizaciones.
Otro de los elementos estructurales que más se ha modificado debido a las políticas reformistas ha sido el sector público empresarial, que agruparía a todas las empresas financieras y no financieras de capital público o en las que participa dicho capital (Tablas 6.17 y 6.18). Aquí la política de reforma del Estado y sobre todo las privatizaciones han sido las principales responsables de las modificaciones de la composición del sector público empresarial costarricense.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |