Descargar

El cambio estructural del sistema socioeconómico costarricense (página 29)


Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29

[1] Se citan los cargos que ocupaban en el momento de las entrevistas.

[2] El término dinámica puede entenderse como funcionamiento, en este caso el concepto de tiempo empleado será el de tiempo causal, o como evolución, en este caso el concepto de tiempo empleado será el de tiempo histórico. En adelante utilizaremos el término dinámica en este segunda acepción.

[3] Este apartado se basa en un trabajo ya publicado sobre la Economía del Desarrollo (Hidalgo Capitán, 1998-a). Otro trabajo sobre el mismo tema es el de Bustelo (1998).

[4] Nosotros mismos hemos tratado dicho tema en Rosales e Hidalgo (1998).

[5] Esta periodificación se presenta sin pretensiones de exhaustividad y la existencia, o no, de autopoiesis tendría que ser demostrada para cada caso; no obstante, no es éste el objeto de nuestra investigación, por lo que la periodificación se presenta de manera tentativa.

[6] En este caso estaríamos ante un sistema alopoiético.

[7] Tomaremos 1980 como nuestro año de referencia dado que para dicho año contamos con una tabla insumo-producto; a pesar de que dicha tabla es el resultado de una actualización parcial de la tabla de 1968, completada con un procedimiento de ajuste biproporcional sintético conocido como RAS, y dadas otras experiencias recogidas por diferentes autores (Pulido y Fontela, 1993, pp. 218-239) consideramos que los errores que pudiesen haber entre la tabla estimada por el RAS y la tabla que reflejase las relaciones intersectoriales reales de Costa Rica en 1980, pueden ser despreciados al objeto del análisis eminentemente cualitativo que presentamos.

[8] No obstante, estos datos acerca de la conectividad sólo tienen un valor estimativo ya que al ser la matriz de insumo-producto del 1980 el resultado de un raseado de la de 1968, está despreciando la incorporación de nuevos insumos en el proceso productivo desde entonces, aunque sí recogería la sustitución de insumos o su ahorro en función del cambio tecnológico y de la variación de los precios relativos de los mismos.

[9] El coeficiente de dependencia ha sido calculado como la suma de las exportaciones y las importaciones de bienes y servicios dividida por el PIB, según los valores reflejados en la contabilidad nacional (oferta y demanda agregada). Alrededor de un 67% de apertura es un coeficiente bastante elevado si se compara con la media de los países desarrollados, que rondaba el 30%, o la de los subdesarrollados, que se encontraba en torno al 40%.

[10] La tasa de cobertura ha sido calculado como el cociente entre las exportaciones y las importaciones de bienes y servicios, según los valores reflejados en la contabilidad nacional (oferta y demanda agregada).

[11] Se ha sostenido, en determinadas ocasiones, que la ausencia de ejército en Costa Rica ha generado los denominados dividendos de la paz. Entre dichos dividendos se encuentran la estabilidad política del país y la inversión de las hipotéticas partidas de defensa en gastos de educación y salud; no obstante, esto último es cuestionable en su relevancia, ya que los presupuestos de los Ministerios de Seguridad y Gobernación fueron muy importantes.

[12] Dichas entidades habían proliferado al amparo de una interpretación restrictiva del concepto de depósito recogido en la ley de nacionalización bancaria de 1948; según dicha interpretación no eran depósitos sino ahorro el dinero colocado a plazo superior a seis meses, por lo cual este ahorro era susceptible de ser captado por entidades financieras privadas, que además podían prestar dinero a los tipos fijados por el Sistema Bancario Nacional; aun así, su volumen de negocio era irrelevante hasta la reforma.

[13] Los tomadores de decisiones de la Administración Monge entrevistados fueron Carlos M. Castillo (Presidente del BCCR), Juan M. Villasuso (Ministro de Planificación), Mario Carvajal (Ministro de Exportación), Federico Vargas (Ministro de Hacienda), Jorge M. Dengo (Coordinador del Ministerio de Exportaciones) y Eduardo Lizano (Presidente del BCCR). Los tomadores de decisiones de la Administración Arias entrevistados fueron Jorge M. Dengo (Vicepresidente), Eduardo Lizano (Presidente del BCCR), Ottón Solís (Ministro de Planificación), Alberto Esquivel (Ministro de Agricultura) y Fernando Naranjo (Ministro de Hacienda). Los ejecutores de la Administración Monge entrevistados fueron Rodrigo Bolaños (Gerente del BCCR), Carlos Pacheco (Asesor del Ministro de Planificación), Max Soto (Asesor del Vicepresidente), Edgar Gutiérrez (Viceministro de Hacienda) y Minor Vargas (Director de Zonas Francas, Ministerio de Exportaciones -MINEX-). Los ejecutores de la Administración Arias entrevistados fueron Félix Delgado (Subgerente del BCCR), Fernando Herrero (Asesor del Ministro de Planificación), Saúl Weisleder (Director de la Oficina del Programa de Ajuste Estructural -PAE-), Álvaro Soto (Director de Industria) y María T. Elizondo (Directora de Planificación Industrial).

[14] Normalmente con la sigla PAE se hace referencia al Programa de Ajuste Estructural conjuntamente con el Préstamo de Ajuste Estructural, ya que ambos se firman y aprueban en la misma ley; nosotros, sin embargo, distinguiremos entre PAE (programa) y SAL (préstamo; Structural Adjustment Loan).

[15] Los datos sobre exportaciones se refieren al valor bruto de las mismas y no al valor agregado.

[16] Las modificaciones sobre los impuestos de importación no se contemplan aquí porque ya se trataron en el apartado 5.1.1.

[17] En el mismo sentido se justifica la elevación en 1995 del arancel mínimo en ocho puntos porcentuales durante seis meses.

[18] En el cálculo de los ratios se ha empleado el valor de las exportaciones e importaciones de bienes y servicios, en términos corrientes, que se recoge en la contabilidad nacional (oferta y demanda agregada).

[19] En los últimos años Costa Rica ha modificado la contabilización de sus exportaciones e importaciones siguiendo las directrices del FMI. Así hasta hace muy poco las exportaciones incluían el valor agregado de los regímenes especiales (admisión temporal y zona franca), mientras que en la actualidad incluyen el valor bruto de las exportaciones de dichos regímenes y se contabilizan en las importaciones las destinadas a los mismos, lo que no se hacía anteriormente.

[20] Recientemente se ha modificado el método de contabilización de las distintas partidas de la balanza por cuenta de capitales, siguiendo las recomendaciones del FMI; por ello incluimos la Tabla 6.14 donde se recogen los datos disponibles bajo este nuevo método de cómputo, y la Tabla 6.13 con datos según el método anterior.

[21] La maquila suele identificarse con el régimen de admisión temporal o perfeccionamiento activo; sin embargo, en los últimos años se ha apreciado un movimiento de las empresas maquiladoras desde dicho régimen al de zonas francas.

[22] A partir de esta fecha es cuando se dispone de datos comparables procedentes de las Encuestas de Hogares y Propósitos Múltiples; no obstante, el estudio de Vega et al. (1995) realiza estimaciones de años anteriores a partir de los Censos de Población, aunque éstas no son comparables con las procedentes de las encuestas. El citado estudio ha sido cuestionado por distintos investigadores sociales por diferentes razones, entre otras por la definición de las clases sociales; pero a falta de estudios alternativos damos por válidos sus resultados, que no son contradictorios con los que se obtienen a partir de estudios sobre la distribución del ingreso y la pobreza.

[23] Dicha tabla es el resultado de una actualización de la tabla de 1980 por medio de un procedimiento de ajuste biproporcional sintético (RAS simple) con algunas modificaciones determinadas por la disponibilidad de datos. Al igual que se hizo en el capítulo 3, consideramos que los errores que pudiesen haber entre la tabla estimada por el RAS y la tabla que reflejase las relaciones intersectoriales reales de Costa Rica en 1990, pueden ser despreciados al objeto del análisis eminentemente cualitativo que presentamos.

[24] No obstante, estos datos acerca de la conectividad sólo tienen un valor estimativo ya que, al ser la matriz de insumo-producto del 1990 el resultado de un raseado de la de 1980, que a su vez resulta de un raseado de la de 1968, está despreciando la incorporación de nuevos insumos en el proceso productivo desde entonces; aunque sí recogería la sustitución de insumos o su ahorro en función del cambio tecnológico y de la variación de los precios relativos de los mismos.

[25] En caso de recesiones prolongadas o crisis, lo lógico sería que mejorase la distribución de la renta.

[26] Piénsese en el caso de Hugo Chávez en Venezuela y su propuesta de revolución institucional.

[27] Gremialismo, paternalismo y populismo; con estos términos Lizano se refiere al modelo de industrialización por sustitución de importaciones en la forma en que se implementó en América Latina (la nota es nuestra).

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente