Descargar

Situación de la salud en el Puno – Perú (página 2)

Enviado por hilda graciela


Partes: 1, 2, 3, 4

Existen varias clases de desnutrición, entre ellas el Kwashiorkor o síndrome pluricarencial el cual es un tipo de malnutrición energético-proteica que cursa típicamente con la aparición de edemas debido a la hipoproteinemia extrema; otra de estas enfermedades es el Marasmo, el cual es provocado por una grave deficiencia de proteínas y de calorías; Escorbuto, la cual es causada por un déficit de vitamina C; La pelagra, que es producida por una deficiencia dietética a la absorción inadecuada de niacina; entre otras, las cuales serán desarrolladas con mayor énfasis.

3.2.-SITUACION DE LA SALUD INFANTIL

A NIVEL INTERNACIONAL:

Según el estado mundial de la pobreza en el año 2007, la desnutrición en niños y niñas fue alrededor de 146 millones que representa el 27% de la población de menores de 5 años tienen peso inferior al normal. De estos 146 millones, 78 en Asia meridional, 22 en Asia oriental y el pacifico, 17 en áfrica occidental y central, 16 en áfrica oriental y meridional, 8 en oriente medio y áfrica, y en América latina y el Caribe 4 millones.

La insuficiencia nutricional ha afectado el desarrollo de 178 millares de menores en edad preescolar en los países en desarrollo. La desnutrición afecta a más de 55 millones de niñas y niños en edad preescolar anualmente

La desnutrición crónica infantil, es una enfermedad prevenible y curable, que afecta a un gran porcentaje de niños de la ciudad de Ilave, ya que continua siendo un grave problema de salud pública, ocupando el 24.1% dentro de los indicadores socio nacional.

La pobreza y la desnutrición son dos problemas centrales en el Perú de hoy. No son, sin duda, problemas recientes, y aunque en el caso de la desnutrición infantil, las cifras muestran que durante la última década, hasta antes de la crisis económica, hubo una reducción. No dejan, empero, de ser problemas apremiantes.

NIVEL NACIONAL

El hecho de que uno de cada cuatro niños peruanos esté desnutriéndose reproduce una situación de inequidad inaceptable para una sociedad que quiere forjarse un destino de progreso. Estos niños peruanos van a estar marcados toda su vida por una situación de la cual no son en absoluto responsables, que va a llevarlos a una historia que pasa por limitados logros escolares y termina en trabajos de baja productividad. Están desnutridos hoy y serán, muy probablemente, pobres en el futuro. La desnutrición resulta ser una de las fuentes madre de la exclusión social, uno de los engranajes principales que reproduce la injusticia social, una de las grandes barreras en el camino de construir una sociedad de la que todos se sientan parte constitutiva. ¿Cómo podemos esperar una convivencia social marcada por el respeto mutuo y el esfuerzo colectivo en la construcción del futuro, si millones inician su vida en condiciones que restringen sustancialmente las posibilidades de construir su propia prosperidad?

El principal activo de nuestro país es su capital humano, el cual debemos proteger desde la gestación y a lo largo de toda su existencia, con políticas económicas y sociales que garanticen su desarrollo físico e intelectual con el desarrollo pleno de sus capacidades. Sin embargo el principal problema de nuestra población infantil es la desnutrición, que la hace propensa a enfermedades, elevando las estadísticas de morbilidad y mortalidad, ocasionándole problemas de salud y desarrollo personal en su vida futura, lo que perjudica el desarrollo y la formación del capital humano que en el futuro debe garantizar la continuidad de nuestro país como nación.

En el Perú, hubo una lenta reducción de la prevalencia de la desnutrición infantil crónica hasta 1995, para dar paso a un estancamiento por más de diez años, y finalmente, presentar una disminución más pronunciada en el periodo 2007-2011. En efecto en este último periodo se ha observado un descenso en 7,4 puntos porcentuales: ha pasado de 22,6 a 15,2 por ciento, es decir, por cada cien niñas y niños, siete de ellos dejaron la condición de desnutrición

A pesar del descenso, habría 449,663 niños con desnutrición crónica, si se considera que, a 2010, el Instituto

Nacional de Estadística e Informática – INEI proyectaba que habría 2"958.307 niños menores de cinco años. Por lo tanto, a pesar de los últimos progresos, la desnutrición infantil crónica continúa siendo un problema nacional.

OBJETIVOS:

Combatir la pobreza extrema y la desnutrición.

3.3-DESNUTRICIÓN CRÓNICA :

Estado en el cual niños y niñas tienen una longitud o talla menor a la esperada para su edad y sexo con relación a una población de referencia

Mayor riesgo de:

  • Muerte

  • Infecciones

  • Enfermedades no transmisibles

  • Vulnerabilidad a los desastres

  • Retardo del crecimiento intrauterino

Disminución de:

  • Capacidad Funcional

  • Capacidad de trabajo

  • Desarrollo mental e intelectual

  • Crecimiento y desarrollo

  • Productividad individual y social

Desnutrición Crónica Infantil (DCI)

Entender que la desnutrición tiene un complejo entramado de causas y factores asociados, y que la falta de ingresos o acceso a alimentos no es la principal, tiene tres implicancias centrales para las políticas públicas, que son las lecciones prácticas que pueden extraerse de la lectura de un libro como éste. La primera, es que el combate a la desnutrición, siendo parte de la lucha contra la pobreza y por el desarrollo humano, requiere una política específica. No puede simplemente diluirse como un subproducto que se obtendría automáticamente de la lucha contra la pobreza, sino más bien debe entenderse como un objetivo en sí mismo que, por cierto, representa un importante aporte a la superación de la pobreza.

La segunda es que esta política específica debe comprender como elementos centrales la información y la educación para las madres y padres de familia, respecto de las prácticas adecuadas para la nutrición de sus hijos, así como la vinculación con el sistema de salud para prevenir riesgos y atender adecuadamente los problemas de salud de los niños.

El tercero es que un programa de reparto de alimentos o de promoción de estrategias generadoras de ingresos, que no considere estos elementos, no contribuye sustancialmente a superar la desnutrición infantil. Este es el mayor pecado de los programas alimentarios en el Perú: muy a menudo se limitan a repartir alimentos y consideran muy débilmente las actividades de educación y salud, con lo cual no se hacen realmente acreedores a su nombre.

Si sólo fuera por esos elementos, ya este libro sería un aporte importante a la comprensión y la práctica del esfuerzo social por acabar con la desnutrición y la pobreza. Su contribución es mayor porque, además, nos permite aproximarnos a la importancia de estos factores vinculados a la desnutrición en algunas de las zonas más pobres del Perú, y de esa manera facilita poder diseñar políticas y programas que realmente sean efectivos para mejorar la nutrición de los niños del Perú.

3.4.-ÍNDICES ANTROPOMÉTRICOS

El déficit de peso para la talla, también llamado desnutrición aguda, consiste en la disminución de masa corporal, inicialmente a expensas de tejido graso pero que puede afectar incluso la masa muscular.

Generalmente es consecuencia de un episodio agudo de enfermedad infecciosa o severa disminución en la ingesta calórica

El déficit de talla para la edad, también llamado desnutrición crónica, consiste en un menor crecimiento lineal. Por depender del desarrollo de los huesos largos, tiene una dinámica menos flexible que el peso para la talla.

De hecho, excepto bajo condiciones muy particulares (adopción por hogares muy afluentes), se considera que el déficit de talla para la edad es una condición prácticamente irreversible.

El término "desnutrición crónica" ha sido desafortunado porque implica que resulta la continuidad del daño llamado "desnutrición aguda", mientras que en la realidad son dos procesos que aunque relacionados, responden a un causalidad y perfil epidemiológico completamente diferentes. Los autores prefieren usar los términos "enanismo nutricional" o "retraso en el crecimiento lineal" para referirse al déficit de talla para la edad.

El déficit de peso para la edad, también denominado desnutrición global, es una combinación de los dos anteriores. Por haber sido el primero en contar con tablas de referencia, fue muy usado en las primeras cartillas para evaluar el estado nutricional infantil. Consideramos no recomendable su uso como único método de evaluación, ya que niños con déficit en talla pueden ser calificados como normales por contar con una masa corporal que les permite alcanzar el peso esperado para su edad.

Generalmente se usa –2 Z como punto de corte para identificar aquellos en déficit nutricional. Por ejemplo: un niño con puntaje Z de –2.24 es clasificado como un enano nutricional. En el Perú se usa –1Z para identificar desnutridos agudos debido a lo infrecuente que resulta éste déficit.

3.5.-LA NUTRICION EN EL SER HUMANO

El estado nutricional de una persona es el resultado del balance entre la ingesta de alimentos y sus requerimientos nutricionales. El aprovechamiento de los nutrientes ingeridos depende de factores como la combinación de alimentos y la calidad de la dieta, así como las condiciones del sistema gastrointestinal de la persona.

El déficit de micronutrientes en la dieta, como el Hierro, Vitamina A, Vitamina B, Zinc y Yodo, constituye una forma "escondida" de desnutrición y representa un grave problema para la salud pública.

La Anemia es una condición en la cual la sangre carece de glóbulos rojos, hemoglobina, o es menor en volumen total. La persona con anemia experimenta cansancio físico e intelectual. La anemia por deficiencia de Hierro es la patología de origen micro nutricionalmás frecuente y las mayores prevalencias se presentan entre mujeres embarazadas y menores de 2 años.

La nutrición en los primeros años de vida juega un papel importante en el crecimiento físico y desarrollo intelectual del ser humano. Una adecuada nutrición favorecerá tanto su crecimiento corporal como el desarrollo de sus capacidades cognoscitivas y lo harán más inmune o resistente a las enfermedades. Por el contrario una inadecuada alimentación o malnutrición limitara su crecimiento y el desarrollo de su capacidad cognoscitiva, haciéndolo más propenso a enfermedades y a la muerte.

Se estima que al nacer el ser humano tiene 100 mil millones de células en el cerebro, pero la mayor parte no están conectadas entre si. En los primeros años de vida se producen billones de conexiones y sinapsis entre las células, en forma de redes. "Este proceso está influido poderosamente por factores medio ambientales, incluyendo entre ellos la nutrición, el cuidado, el afecto y la estimulación individual y en general, todos los estímulos sensoriales."

El cerebro humano crece mas rápidamente en los primeros años de vida, así a los cinco años de vida el cerebro ha alcanzado el 90% de su desarrollo potencial. Los investigadores consideran que en este corto periodo de vida se presentan ciertos "marcos críticos", "etapas cruciales" o "ventanas de oportunidad" que son los periodos más propicios para el desarrollo normal de ciertos sentidos y aptitudes y el crecimiento físico. Esto repercutirá posteriormente en el desempeño del niño en la escuela y en el resto de su vida. Es en este corto periodo que se desarrollan; los sentidos de la visión, tacto, gusto y olfato, que a su vez formaran la base de otros procesos cerebrales; las aptitudes lingüística y de comunicación y las aptitudes sociales y emocionales. En esta etapa ocurre el mayor desarrollo neuronal del ser humano, así como el desarrollo de las capacidades para establecer vínculos y afectos, hablar, manejar el tiempo, el espacio y el movimiento.

La desnutrición sigue representando hoy en día un problema en la mayoría de las fases en desarrollo, afecta principalmente a niños y niñas

Las niñas y niños desnutridos tienen su sistema inmunológico o defensas disminuidas lo que hace que sean más susceptibles a las infecciones, sus complicaciones producidas por las enfermedades y existe mayor probabilidad de morir.

La desnutrición infantil es el resultado del consumo insuficiente de alimentos y la aparición repetida de enfermedades.

La desnutrición implica tener un peso menor a lo normal para la edad, tener una estatura inferior a la que corresponde a la edad (retraso en el crecimiento).

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DESNUTRICION:

  • La pobreza.

  • Lactancia materna exclusiva.

  • Enfermedades como la diarrea, infecciones respiratorias agudas y otros.

  • Falta de educación y de información sobre la buena o adecuada información.

  • El no consumo de suplementos vitamínicos o alimentos fortificados.

  • Costo de los alimentos.

La desnutrición especialmente en la infancia es un obstáculo que impide que los individuos e incluso las sociedades desarrollen todo su potencial.

Sierra más afectados (40,6%) y

Lima menos afectados (9,1%)

Huancavelica, mayor prop. De niñas y niños con DCI (56,6%)

  • DCI según grupos de edad y sexo

18-23 meses (36,7%), 48-59 m

(26,5%) // < 6 meses (12,6%)

Niñas (25,8%), Niños (29,8%

  • DCI según características de la madre

Madres con IMC normal (33,8%), delgadez (20,2%), SP/OB (22,8%)

Madres sin grado de instrucción (61,4%), con educación superior (8,9%)

  • DCI según tamaño al nacer e intervalo de nacimiento

Muy pequeño tamaño al nacer (43,8%),

Pequeño tamaño al nacer (40,7%)

Intervalos de nacimiento < 24 meses (38,7%)

El estado nutricional es el resultado del balance entre lo consumido y lo requerido por el cuerpo, y está determinado por la calidad y cantidad de nutrientes de la dieta y por su utilización completa en el organismo. Por lo tanto, si bien están vinculados, alimentación y nutrición no son un mismo proceso. La alimentación es la ingesta de alimento para proveerse de energía y elementos para su desarrollo (crecimiento o reparación corporal). En cambio, la nutrición es el conjunto de fenómenos involuntarios que suceden tras la ingestión de los alimentos, es decir, la digestión, la absorción (paso a la sangre de los nutrientes desde el tubo digestivo), y su asimilación en las células del organismo.

Los problemas en la alimentación y nutrición son diversos. El hambre puede definirse como la "escasez de alimentos básicos que causa carestía y miseria generalizada"; la malnutrición como el "estado patológico debido a la deficiencia, el exceso o la mala asimilación de los alimentos"; la desnutrición como el "estado patológico resultante de una dieta deficiente en uno o varios nutrientes esenciales o de una mala asimilación de los alimentos". Se reconocen tres tipos de desnutrición: aguda, que se manifiesta en una deficiencia de peso por altura (P/A), se presenta con una delgadez extrema producto de la pérdida de peso asociada con periodos recientes de hambruna o enfermedad, se desarrolla muy rápidamente y es limitada en el tiempo; crónica, que se manifiesta en un retardo de altura por edad (A/E), suele estar asociada a situaciones de pobreza y se relaciona con dificultades de aprendizaje y menos desempeño económico, y global, que se manifiesta en una deficiencia de peso por edad, es decir la combinatoria de las dos primeras (P/A x A/E = P/E) y se usa para dar seguimiento a los Objetivos del Milenio

La desnutrición infantil crónica se debe al déficit calórico proteico, pero existen otras patologías en las que hay déficit de otro tipo de nutrientes. El déficit en la dieta de micronutrientes (hierro, vitamina a, vitamina b, zinc y yodo) constituye una forma "escondida" de desnutrición y representa un grave problema para la salud pública.

Para poner dos ejemplos, la deficiencia de vitamina A disminuye la capacidad de respuesta a las diferentes infecciones, puede generar ceguera y aumenta hasta en un 25 por ciento el riesgo de mortalidad materna e infantil, y la falta de yodo es la principal causa de retardo mental y aminora el coeficiente intelectual en aproximadamente diez puntos

La anemia, por su parte, es una condición en la cual la persona cuenta con menor volumen de sangre, menor cantidad de glóbulos rojos, o menor concentración de hemoglobina dentro de los glóbulos rojos. La persona con anemia experimenta cansancio físico e intelectual, debido a que las células de todo el cuerpo disponen de menos oxígeno que es transportado por la hemoglobina de los glóbulos rojos. Son dos las grandes causas de la anemia: pérdida de sangre (por ejemplo, hemorragias) o problemas en su producción. La anemia por deficiencia de hierro es la patología de origen micronutricional más frecuente, principalmente entre las mujeres embarazadas y los menores de dos años.

Es difícil determinar exactamente el estado nutricional de una persona, y más aún de una población. Se trata de un concepto global que solo se puede captar a través de una serie de características clínicas, físicas o funcionales, que constituyen otros tantos indicadores potenciales si se les atribuye un valor umbral que permita separar a las personas malnutridas de las que no lo están. Esta tarea se ha realizado, tras lograr el consenso, principalmente en los sectores de la malnutrición de niños y de adultos y de la carencia muy generalizada de tres micronutrientes, que comporta consecuencias graves para la salud de las personas (vitamina A, yodo y hierro). Primero se miden los parámetros o índices correspondientes a escala individual (por ejemplo peso, circunferencia braquial, tasa de hemoglobina, etc.). Se expresa luego la información referente al grupo de la población en cuestión en forma de tasa de prevalencia, es decir, los porcentajes de personas bien o mal nutridas con respecto a la forma de malnutrición considerada, en función de los umbrales elegidos.

3.6.-IMPORTANCIA DE ENFRENTAR LA DESNUTRICIÓN INFANTIL CRÓNICA

En 2008, la revista especializada en medicina y salud TheLancet publicó un informe denominado "TheLancet: la serie sobre desnutrición materno infantil"

En este trabajo, que resume décadas de estudio sobre la desnutrición infantil crónica, se afirma que esta afecta a las futuras generaciones, pues el estado de nutrición de una madre puede afectar la salud de sus futuros nietos. Afecciones tales como el Retardo en el Crecimiento Intrauterino – RCIU, el retardo del crecimiento y la desnutrición grave durante los dos primeros años de vida causan un daño irreparable al impedir el crecimiento físico, y si existe un rápido aumento de peso subsiguiente entre los tres y cinco años, aumenta el riesgo de enfermedades crónicas en el futuro.

Además, a través de mejoras en el rendimiento cognitivo y la educación, una mejor nutrición puede mejorar los salarios y la productividad. Un número de estudios demuestran el impacto de la adquisición de conocimientos sobre los salarios:

Estos efectos no solo son significativos, sino principalmente relevantes desde el punto de vista económico:

Soemantri considera que el aumento del 10 por ciento en el rendimiento cognitivo conduce a 13-22 por ciento de aumento en los salarios.

Finalmente, existen estudios de investigación contundentes que indican que los niños pequeños que están desnutridos y aumentan de peso rápidamente en la niñez (por ejemplo, sometiéndose a los programas de suplementación alimentaria preescolar o escolar), corren más riesgo de contraer enfermedades crónicas en la edad adulta.

Por otro lado, el retraso del crecimiento en los países en desarrollo es mucho más frecuente entre las poblaciones más pobres, con lo que las intervenciones en nutrición mejorarán el bienestar de los más pobres. Se muestra la muy desigual distribución distrital de la malnutrición por nivel de ingresos en el Perú: a mayor pobreza, mayor desnutrición y viceversa.

La desnutrición infantil crónica puede producirse en las distintas etapas de la vida del niño o niña: etapa fetal, en los seis primeros meses, en el periodo de seis a dieciocho meses o después.

Un incremento de 1000 gramos en el peso al nacer, luego de eliminar posibles artefactos metodológicos y sesgos, se asocia proporcionalmente con una reducción del riesgo de infarto de miocardio en 0,77 (0,67-0,9) veces, Por otro lado, el bajo peso al nacer se asocia con mayor riesgo de mortalidad por enfermedades del sistema circulatorio, diabetes y músculo-esqueléticas; en general, un incremento en una desviación estándar del peso al nacer se asocia con un menor riesgo de morir por cualquier causa después de los 75 años a razón de 0,86 por ciento, tanto para hombres como para mujeres

Por cada 1000 gramos menos de peso al nacer, las mujeres tienen 1,25 veces mayor riesgo de mortalidad en la adultez por cualquier causa. La desnutrición infantil crónica puede producirse también en los seis primeros meses de vida —aunque no es muy común— debido a la alta frecuencia de la lactancia materna, exclusiva o no. La lactancia materna exclusiva por al menos seis meses y la lactancia parcial hasta el año de edad reducen la prevalencia y subsecuente morbilidad por infección respiratoria en la infancia: quienes dejaron la lactancia antes de los seis meses de edad tienen dos veces más riesgo de infección respiratoria aguda

La lactancia materna exclusiva hasta los seis meses se asocia con el riesgo de infección respiratoria; el efecto protector fue de OR = 0,5 (50 por ciento menos de probabilidad) contra la infección adquirida en la comunidad

Finalmente, la lactancia materna exclusiva reduce el riesgo de muerte por infección respiratoria aguda – IRA o enfermedad diarreica aguda – EDA en los primeros meses de vida; aquellos que no la recibieron, en comparación con los que la recibieron, tienen 2,4 y 3,9 veces mayor riesgo de morir por IRA o EDA respectivamente .No obstante que la desnutrición infantil crónica puede iniciarse en la etapa intrauterina o en los seis primeros meses de vida, es más frecuente que se inicie en el periodo de seis a dieciocho meses. En efecto, como se presenta en la , que muestra la curva antropométrica de los niños menores de seis años diferenciando los procedentes de zonas urbanas (línea roja) de los provenientes de zona rural (línea azul), no existe diferencia entre ambos durante los seis primeros meses: la separación se establece en el periodo entre seis a dieciocho meses, para luego hacerse permanente en el resto de la vida. Cualquier intervención que apunte seriamente a combatir la desnutrición debe concentrarse en esta etapa

En esta etapa (seis a dieciocho meses de edad) se producen dos fenómenos fisiológicos que explican el origen de la desnutrición infantil crónica: cambio en los patrones de alimentación y en la protección inmunológica del niño.

En los seis primeros de vida, la lactancia materna provee los suficientes nutrientes y defensas al niño (por esta razón hay poca desnutrición en estas edades). Sin embargo, cuando el niño crece, la leche materna no es suficiente, por lo que se inicia el consumo de otros tipos de alimentos, lo que determina que el niño empieza a depender de sí mismo para su nutrición y para la generación de sus propias defensas inmunológicas.

Estos dos fenómenos fisiológicos son los que explican las causas de la desnutrición infantil crónica.

En el Perú existen diversos programas sociales públicos y privados que se han planteado atender los problemas de la falta de seguridad alimentaria y la desnutrición. En la década de 1990, a raíz de los altos niveles de pobreza, se produjo una masificación de los programas alimentarios, que se convirtieron en medios para satisfacer las demandas de aquellas personas o familias en riesgo que no podían autoabastecerse de alimentos. Este abastecimiento no solo provino de instituciones gubernamentales sino también de instituciones privadas sin fines de lucro. Entre los principales programas gubernamentales se encuentran los comedores populares, el Programa del Vaso de Leche, el Programa de Alimentación Escolar, el Programa de Desayunos Escolares y el Programa de Alimentación Infantil. Todos ellos forman parte de una red de transferencia alimentaria con la participación de redes comunitarias, municipios, centros educativos, postas médicas del MINSA, etc.

Que es el PAN: Comprende un conjunto de intervenciones articuladas entre el ministerio de salud, el ministerio de desarrollo e inclusión social, la presidenta del concejo de ministros, el seguro integral de salud, los gobiernos regionales y los gobiernos locales.

Por ENDES el promedio nacional de desnutrición crónica, en niños menores de 5 años alcanzo 25.4% en el año 2000, departamentos más afectados son Huancavelica 53.4%, Cusco 43.2%, Apurímac 43%, y Huánuco 42.0%

En los últimos 50 años la producción mundial de alimentos ha aumentado a un ritmo sin precedentes y superior es la tasa de crecimiento de la población mundial.

La mayoría de los organismos de las naciones unidas que se dedican a la lucha contra el hambre han establecido programas sociales importantes para promover la seguridad de los alimentos especialmente, en zonas rurales, el FAO, PMA, FIDA

CRISIS MUNDIAL DE LOS ALIMENTOS

El objetivo principal del equipo es el de promover una respuesta unificada para el desafío mundial de los precios de los alimentos, incluso facilitar la creación de un orden de prioridades del plan de acción y coordinar su aplicación, dentro de los problemas más identificados en la desnutrición son:

1.- Dieta pobre en cantidad y calorías

2.- Enfermedades diarreicas agudas, IRAS enfermedades prevalentes de la región

3.- Bajo peso al nacer.

Cuando desagregamos la prevalencia de la desnutrición infantil crónica regional, se puede observar en la Figura 14 que en todas las regiones ha mejorado el estado nutricional, aunque algunas más que otras, lo que se manifiesta en cambios en el ordenamiento. No obstante el progreso evidenciado, las regiones con mayor nivel de desnutrición son las mismas: Huancavelica, Cajamarca, Huánuco, Apurímac y Ayacucho.

En el lado opuesto, las regiones que tienen el mejor nivel nutricional suelen ser las mismas: Tacna, Moquegua, Ica, Lima y Arequipa.

El progreso en la reducción de la desnutrición infantil crónica será posible si se hacen bien las actividades necesarias para producir las prestaciones que requiere el niño. A su vez, para que las prestaciones sean cumplidas con oportunidad y calidad, hay que tener disponibles todos los insumos requeridos. Finalmente, para poder aprovisionarse de los insumos necesarios, hay que contar con el presupuesto adecuado.

Finalmente en esta sección se analizará brevemente algunas consideraciones que permitirían sustentar que es posible seguir progresando en la reducción de la desnutrición infantil crónica. La mayor asignación de presupuesto que se requeriría anualmente en el siguiente quinquenio, está dentro del rango de incremento de los últimos años. Sin embargo, es preciso mejorar la articulación entre las distintas entidades públicas que participan en el PAN, bajo el liderazgo de las Municipalidades.

En primer lugar, otros países vecinos han conseguido prácticamente eliminar la desnutrición infantil crónica. En efecto, mientras que muchos países en la Latinoamérica lo han conseguido, el Perú está todavía con niveles altos de desnutrición, por encima del promedio de la región. Habría que aprender lo que han hecho estos países para conseguir pronto tales niveles.

3.7.-EPIDEMIOLOGIA

En un estudio realizado por quintiles y por la distribución de la desnutrición; de 0 a 10% Argentina, Brasil y Costa Rica, del 11 al 20% Chile, Colombia, República Dominicana, Uruguay, Venezuela; del 21 al 30 % Ecuador, El Salvador, Haití, México y Nicaragua, 31 a 40% Bolivia, Honduras y Perú; > 40% Guatemala, siendo los dañados por Haití, Guatemala, Honduras y Nicaragua, la desnutrición infantil es la peor cara de la pobreza, entres mas afecta a varias regiones del planeta.

La mal nutrición reduce el mal desarrollo físico y mental, el retardo de la talla o desnutrición crónica afecta a más de 147 millones de niños de edad preescolar en los países de desarrollo (comité permanente de nutrición de la ONU) la deficiencia de yodo es la mayor causa de retardo mental, y el daño cerebral en el mundo.

CONCLUSIONES

  • La desnutrición crónica infantil en el Perú es un problema grave. Según estándares internacionales, casi el 30% de niños menores de cinco años sufre de este mal.

Reconociendo los altos costos sociales y económicos que genera la desnutrición, se han desarrollado, desde hace varios años, políticas públicas que intentan reducirla y/o erradicarla; sin embargo, estos esfuerzos no han sido suficientes. A pesar de más de veinte años de políticas y programas contra la desnutrición, la prevalencia de la misma sigue siendo elevada, así como lo son también las diferencias en esta materia entre individuos de distintas regiones y de distintos quintiles de riqueza.

  • El PRONAA ha iniciado, desde el año 2006, una etapa de reestructuración intensiva que ha implicado la fusión de los diversos programas que manejaba en materia nutricional y la transferencia de otros a los gobiernos locales. De la fusión resultó el Programa Integral de Nutrición (PIN), que es el principal programa de lucha contra la desnutrición en el país. El PIN tiene dos componentes, el alimentario y el educativo. El componente alimentario, dirigido a los niños menores de tres años, debería ser su eje central, ya que la inversión en ese grupo de edad es más efectiva y tiene mayores rendimientos en el largo plazo.

  • Para concluir, y a partir de las experiencias latinoamericanas revisadas en el documento, se derivan algunas estrategias a considerar para reforzar la estrategia nutricional en el caso peruano:

Los indicadores de salud materno-infantil son considerados un reflejo del resultado de toda la situación de salud de un país. Representan el resultado de una sumatoria de factores económicos, educacionales, nutricionales y de acceso a redes de protección social.

  • En el 2000 se tenía un déficit nutricional crónico en menos de 5 años de 22.6%, el último año el 2011 se ha bajado a 15.2%, contribuyó el programa articulado nutricional (PAN)

  • Actualmente existe consenso mundial sobre: el valor social y humano del embarazo, parto y puerperio, tanto para la madre y el recién nacido; la prioridad de alcanzar una atención profesional del parto para cada nacimiento; el reforzamiento del acceso y del funcionamiento de los sistemas de salud; el fortalecimiento de alianzas con la sociedad civil para el logro de una cobertura universal de la atención profesional.

  • Si la desnutrición crónica en los dos primeros años de vida, es irreversible por lo cual se debe intervenir dentro de los dos primeros años, porque sus efectos acompañan al niño durante toda su vida, impactando en la salud, educación y la productividad de las personas e impidiendo el desarrollo del país.

  • La desnutrición infantil crónica es la situación anormal que presentan algunos niños debido a problemas de alimentación o nutrición y tiene graves repercusiones en su salud. El número de niños y niñas que presentan desnutrición ha descendido ininterrumpidamente en el mundo; sin embargo, en 2010 este problema afectaba a casi 200 millones de niños menores de cinco años. En los países de América Latina y el Caribe —casi todos de medianos ingresos y con sociedades altamente inequitativas—, la incidencia de esta condición entre los menores de cinco años registra diferencias de hasta catorce puntos porcentuales entre las zonas rurales y las zonas urbanas

  • No obstante la enorme importancia que tiene la desnutrición, no hay que desconocer ni descuidar otros problemas infantiles —que también están siendo abordados, aunque con distinta intensidad—. Planteamos que no se debe enfrentar la desnutrición infantil crónica en forma aislada, sino en el contexto del bienestar integral de la primera infancia.

  • La primera infancia ha ido ganando cada vez mayor presencia en las políticas públicas a lo largo de los últimos veinte años, coincidiendo con la adopción y entrada en vigor de la Convención Internacional de los Derechos del Niño. Además, la Constitución Política del Perú y el Código de los Niños y Adolescentes (Ley 27337) reconocen el interés superior del niño y el respeto a sus derechos, y establecen un marco legal que da sustento a las diversas normas e intervenciones públicas por la primera infancia, así como a una creciente inversión en torno a ella.

  • Como ya vimos, la desnutrición es el resultado del consumo insuficiente de alimentos y de la aparición repetida de enfermedades infecciosas. La desnutrición implica tener un peso corporal o una estatura inferior a la que corresponde a la edad (retraso en el crecimiento), estar peligrosamente delgado, o presentar carencia de vitaminas o minerales (malnutrición por carencia de micronutrientes, mejor conocida como "hambre oculta").

  • Las estadísticas sobre desnutrición no están bien informadas, solo existe informe de niños que reciben alimentación para su desnutrición sin estadísticas bien complementadas.

  • Aun cuando Perú cuenta con suficiente alimento para su población, le falta de disponibilidad y acceso a estos , así como se hizo a nivel de educación, salud, agua y otros, hace que uno de cada 4 peruanos padezca de hambre y mal nutrición crónica, en el ámbito rural la cifra supera el 40%(en los 2000)

BIBLIOGRAFÍA

  • 1. Infobarometro de la primera infancia, informe de la desnutrición crónica infantil, cero en el 2016. Febrero 2012.Instituto de investigación y políticas educativas

  • 2. Pobreza y Desnutrición Infantil J. Luis Segura García, Cecilia Montes Jave, Maria Elena Hilario Cárdenas, Patricia Asenjo López, Giovanna Baltazar Sánchez Gerencia de Investigación y Desarrollo, PRISMA ONGD, Lima – Perú 2002

  • 3. Informe estadístico del HRMNB-PUNO 2011

  • 4. Informe estadístico de la red de Puno 2011

  • 5. PRONAA – PunoEl libro de la alimentaciónEditorial Nebrija

  • 6. Estudiemos Ciencias Naturales II Básico Editorial Piedra Santa 1978

  • 7. Enciclopedia Microsoft Encarta 2002 Microsoft Corporation

  • 8. http://www.monografias.com/trabajos15/desnutricion-clases/desnutricion-clases.shtml#ixzz2F1d9yDuF

  • 9. Elaboración propia, basado en Gwatkin et al (2007).

  • 10. Armar-Klemesu, M.; Ruel, M. T.; Maxwell, D. G.; Levin, C. E., y Morris, S. (2000), "Poor maternal schooling is the main constraint to good child

  • 11. care practices in Accra", Journal of Nutrition, vol. 130, pp. 1597–1607.Cleland, J. C. y J. van Ginneken (1988), "Maternal education and childsurvival in developing countries: The search for pathways of influence"

  • 12. Social Science and Medicine, vol. 27, pp. 1257–1268.CEPAL (2007), "Panorama Social de América Latina 2007". Santiago deChile.

  • 13. De Ferranti, D.; G. Perry; F. Ferreira; M. Walton (2004), "Inequality in LatinAmerica. Breaking with History", Inter American Development Bank.Dréze, J. y A. Sen (1989), Hunger and Public Action. Oxford: Clarendon

  • 14. Fajnzylber, P; D. Lederman; N. Loayza (2002), "Inequality and ViolentCrime"; Journal of Law and Economics, vol. 45, pp. 1-39.

  • 15. CEPAL – Serie Políticas sociales No140 Evolución de la desnutrición crónica infantil y su distribución socioeconómica.

  • 16. Jewell, T.; P. Triunfo y R. Aguirre (2007), "El peso al nacer de los niños de la principal maternidad deUruguay: 1995 a 2004", Desarrollo y Sociedad, pp. 1-20.

  • 17. Marcoux, A. (2002), "Sex differentials in undernutrition: A look at survey evidence"

  • 18. Martínez, R. coordinador (2005), "Hambre y desigualdad en los países andinos. La desnutrición y lavulnerabilidad alimentaria en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú", Serie Políticas Sociales N° 112,

  • 19. Martínez, R. y A. Fernández (2006), "Modelo de análisis del impacto social y económico de la desnutricióninfantil en América Latina", Serie Manuales N°52, CEPAL.

  • 20. Valdivia, Martín (2002), "Acerca de la magnitud de la inequidad en salud en el Perú", Documento de Trabajo

  • 21. Valdivia, Martín (2004), "Poverty, health infraestructura and the nutrition of Peruvian children", Economicsand Human Biology, vol. 2, pp. 489-510.

  • 22. Van de Poel, E.; A. Hoisseinpoor; C. Jehu-Appiah; N. Speybroeck (2006), "Malnutrition and Socioeconomic

CAPITULO IV

Enfermedades no trasmisibles

No es alarmista sostener que el sobrepeso, la obesidad y las enfermedades no trasmisibles (hipertensión, diabetes y enfermedad coronaria) afectan significativamente a los peruanos. No somos una excepción: se trata de un fenómeno mundial y su incremento está relacionado directamente con la elaboración de productos alimentarios industrializados, algunos de cuyos componentes son dañinos para la salud. Pero otro factor es el sedentarismo, es decir, la falta de ejercicios físicos, sobre todo entre los pobladores de las grandes ciudades. No olvidemos, además, que las enfermedades derivadas del sobrepeso obesidad ocasionan enormes pérdidas económicas al Estado, a las empresas y especialmente a los pacientes.

Como alertamos en el presente documento, uno de los sectores donde más se pone en evidencia esta epidemia es el de las mujeres en edad fértil, en 1996ya afectaba en un 43%, y el año pasado más de la mitad (51%) se encontraba en esa condición; tampoco los escolares se quedan atrás: según la Encuesta de Salud Escolar (2010) un 23% tiene exceso de peso. Otro dato relevante es que el sobrepeso y la obesidad ya han penetrado en uno de cada tres hogares pobres del país. Adicionalmente los niños menores de cinco años presentan altas tasas de anemia nutricional. El fenómeno de la desnutrición se cruza entonces con el del sobrepeso y la obesidad.

Para decirlo de otro modo: desnutrición infantil, anemia, sobrepeso y obesidad tienen un factor preponderante que es el consumo de alimentos de baja calidad nutricional, creando una situación de doble carga de enfermedad –desnutrición obesidad-, mientras, por otro lado, se ha acentuado un patrón no saludable de alimentación caracterizado por un elevado consumo de alimentos ricos en hidratos de carbono simples, de bebidas gaseosas y de la denominada comida "chatarra". Paradójicamente, esto ocurre en un contexto en el que nuestra gastronomía, elaborada con insumos naturales y saludables, goza de una extraordinaria reputación por su variedad y exquisitez.

Este es el espejo en el que nos reflejamos hoy y el Ministerio de Salud está vigilante de dichos problemas nutricionales abordándolos de manera integral, multidisciplinaria e intersectorial. Para ello propone incluir cambios en los patrones de alimentación, actividad física y sugerencias en la legislación respecto la publicidad o al incremento de los precios de los alimentos procesados.

La investigación científica es otro campo fundamental para encontrar soluciones. Con esa finalidad publicamos el presente documento y hemos organizado la Conferencia Internacional: "Nutrición y Obesidad: Nuevas evidencias, ideas emergentes y políticas públicas", en el que han participado prestigiosos científicos de EEUU, Brasil, Chile y México, para sensibilizar a la opinión pública sobre una epidemia que poco se menciona y sin embargo ya ha ingresado en muchos hogares peruanos.

Una nueva pandemia recorre el mundo. No contamina, no es trasmisible, y lo que es peor, a pesar de ser visible, no le prestamos atención, acaso porque nos hemos familiarizado con su presencia en las escuelas, calles, transporté público y centros laborales, incluso entre nuestros familiares y amigos. Y sin embargo el mal senos revela en toda su dimensión.

Es la pandemia del sobrepeso, que hoy afecta en el mundo a mil millones de personas -una quinta parte de los cuales son niños-, y el de la obesidad, que ya alcanza a casi 500 millones. Y sigue creciendo acelerada incontrolablemente como alerta la Organización Mundial de la Salud (OMS)1, para la cual, en apenas los próximos tres años habrá 2 mil 300 millones de seres humanos con sobrepeso y 700 millones de obesos2 con la consiguiente amenaza de su salud y calidad de vida

En efecto, el peso en exceso está asociado a enfermedades crónicas como hipertensión arterial, males cardíacos, diabetes y ciertos tipos de cáncer3 que adicionalmente ocasionan altísimos costos económicos de salud individual y familiar.

Para combatirlo, los países europeos gastan 2.8%de su presupuesto de salud, lo que equivale al 0,6%del producto interno bruto (PIB) de algunos de ellos4;en los EE. UU., en 2008 se estimó que los gastos en salud relacionados al sobrepeso y obesidad alcanzaron$ 147 mil millones5 y los adultos obesos gastan un estimado de US$ 1.429 al año más que aquellos conun peso normal6. Un dato tan alarmante como ese esque casi el 70% de las bancarrotas anuales del gigante del norte están relacionados con males de salud.

En el Perú, ahora considerado un país de ingresos medios, en2010 los costos directos (de salud) e indirectos (pérdidas económicas y de calidad de vida) se estiman en 2 mil 200millones de dólares.

Como todos los organismos de salud del mundo reconocen, esta epidemia de sobrepeso tiene su origen en los modernos –y malos- comportamientos alimenticios, en los que prevalecen cantidad y no calidad, el abuso del azúcar y grasa saturada, entre otros componentes de los alimentos procesados8 y las bebidas gaseosas. Agreguemos a ello las intensase ininterrumpidas campañas de publicidad, que favorecen su consumo, como hacían los productores de tabaco y alcohol hasta hace pocos años. Y es quela industrialización de la agricultura y la globalización su gran rentabilidad han catapultado el desarrollo vertiginoso de alimentos de pobre valor nutritivo, conocidos como "comida chatarra". Otro factor que contribuye a la epidemia de obesidad es el entorno ambiental urbano, que predispone al sedentarismo por el predominio del transporte motorizado y a la reducción progresiva del espacio público y de plazas y parques para el encuentro de ciudadanos.

La elaboración de alimentos hipocalóricos y procesados industrialmente amenaza también con sustituir a los alimentos naturales, reduciendo así la diversidad necesaria en una alimentación saludable. No solo eso: este desplazamiento de los alimentos naturales conspira asimismo contra las tradiciones culinarias y la comida casera que no puede prescindir de ellos. Este desplazamiento ya ha ocurrido en EEUU y Gran Bretaña, entre otros países desarrollados, donde el mercado es dominado por alimentos procesados, con pobre valor nutritivo y que concentra entre el 60%-70% de todos los alimentos.

Esa no parece ser la situación del Perú donde supuestamente la participación de alimentos naturales en la alimentación diaria es aún proporcionalmente superior al de los productos procesados. Además, el "boom" de la comida peruana, con altísima exposición en los medios, puede resumirse en cuatro logros: ha consolidado en el imaginario colectivo nuestra identidad plural, pues la comida peruana es el aporte de diversas culturas; se ha convertido en una oportunidad laboral para miles de jóvenes, de manera especial de los sectores pobres, que hoy estudian en numerosas academias para atender un mercado cada vez más amplio; el reconocimiento mundial de su calidad y variedad ha reforzado la autoestima nacional; y finalmente, la incorporación otros agentes económicos como los agricultores ha activado una extensa cadena de valor.

Actualmente la enfermedad cardiovascular es sin duda una de las principales causas de mortalidad alrededor del mundo. Dentro de los factores de riesgo para sufrir este tipo de patología se encuentran la hipertensión arterial y la diabetes mellitus, que cada día se diagnostican con mayor frecuencia. No obstante, es interesante la asociación que se observa en una cantidad considerable de pacientes que presentan ambas enfermedades, lo cual ha llegado a plantear a los investigadores la posibilidad de un nexo fisiopatológico que las ligue entre sí. En este artículo se analizan estos mecanismos, así como la definición de hipertensión arterial en diabetes mellitus, el abordaje inicial, normas de tratamiento y análisis de los distintos agentes farmacológicos útiles en el manejo de esta patología dado que en base a la evidencia disponible la terapéutica es distinta entre un paciente hipertenso y diabético y uno solamente hipertenso.

DIABETES MELLITUS

INTRODUCCIÓN

La diabetes es una enfermedad reconocida hace más de dos milenios, cuando el médico griego Areteo observó la enorme producción de orina y la emaciación de estos pacientes. Hay descripciones aún más antiguas de una enfermedad caracterizada por una emaciación rápida que podría corresponder a la diabetes. A principios del siglo XIX se describió claramente la diabetes mellitus (sacarina), caracterizada por la presencia de azúcar en la orina, y se estableció que afectaba a dos grupos de edad bien diferenciados: los niños y los adultos de mediana edad. Ya en el siglo XX se comprendió que se trataba de dos problemas muy diferentes: en el primer caso, la llamada diabetes insulinodependiente, o de tipo 1, caracterizada por la ausencia o una gran falta de insulina, y en el segundo, la diabetes de tipo 2, caracterizada por la ausencia de respuesta a la insulina. El problema adquirió aún más importancia con el descubrimiento de la insulina en 1921, que muy pronto, en 1922, empezó a ser utilizada en el tratamiento del ser humano y que en 1923 ya estaba siendo producida masivamente como fármaco.

La diabetes mellitus (DM) es un trastorno que se caracteriza por hiperglucemia crónica debido a falta de secreción de insulina, falla en su acción o ambas alteraciones; por lo tanto la hiperglucemia sostenida en una persona se puede deber a una alteración en la acción de la insulina, que generalmente se acompaña de secreción disminuida, o sólo a falla en la secreción.

La hiperglucemia crónica de la diabetes está asociado con daño a largo plazo, disfunción y falla de diferentes órganos, especialmente ojos, riñones, nervios, corazón y vasos sanguíneos. Estas complicaciones son causa importante de morbilidad, incapacidad y muerte.

Existen muchos procesosfisiopatogénicos involucrados en su aparición, que varían desde la destrucción auto inmunitaria de las células beta del páncreas hasta alteraciones que conducen a la resistencia a la acción de la insulina. La base de todas las alteraciones metabólicas es la acción deficiente de la insulina sobre los tejidosblanco. Esto último se debe a la secreción inadecuada de insulina o a la disminución de la respuesta tisular en alguno de los distintos puntos de la compleja vía de la hormona.

Entre las consecuencias agudas y potencialmente mortales de la diabetes no controlada se encuentra la hiperglucemia con cetoacidosis o el síndrome hiperosmolar no cetósico. Entre las complicaciones a largo plazo, la retinopatía, la neuropatía periférica y la neuropatía autonómica, que causa síntomas gastrointestinales, cardiovasculares y disfunción sexual, entre otros. Los pacientes con diabetes tienen mayor incidencia de enfermedad aterosclerótica cardiovascular, arterial periférica y cerebro vascular.

A NIVEL INTERNACIONAL

La DM ha alcanzado proporciones epidémicas, afectando a 5, 1% de los individuos de 20 a 79 años de edad a nivel mundial, siendo la DM tipo 2 (DM2) responsable de 90% de los casos. En los países más desarrollados la prevalencia de DM2 es alrededor de 6% y este tipo de diabetes, que antes se consideraba como de inicio tardío, hoy se ve en niños desde los ocho años de edad. Entre los adolescentes caucásicos afectados, 4% tiene diabetes y 25% tiene intolerancia a la glucosa. A pesar de los avances en el tratamiento y prevención, la prevalencia de la diabetes ha aumentado de manera más drástica de lo esperado. Se ha estimado que entre 200 y 300 millones de personas en todo el mundo cumplirán, al final de esta década, los criterios de la Organización Mundial de la Salud para el diagnóstico de diabetes.

La diabetes mellitus ha mostrado un comportamiento epidémico en Perú desde la segunda mitad del siglo pasado. En la actualidad, es uno de los países con mayor ocurrencia de diabetes mellitus en el mundo. En 1995 ocupaba el noveno lugar con mayor número de casos de diabetes y se espera que para el año 2030 ocupe el séptimo con casi 12 millones de pacientes con diabetes tipo 2. La diabetes es actualmente la primera causa de mortalidad en algunos países como México, Venezuela y su tendencia muestra un incremento progresivo en los últimos años. A NIVEL NACIONAL

En 2008 hubo más de 75 500 defunciones por diabetes en el país, para una tasa de mortalidad de 73.6 en mujeres y de 63.4 en hombres, por 100 000 habitantes. En la población asegurada, que protege casi a la mitad de la población Peruana, la diabetes es la primera causa de mortalidad, de años perdidos por muerte prematura, de años vividos con discapacidad y de años de vida saludable perdidos. En el 2000, la diabetes contribuyó con 13.30% de los años de vida saludables. Se ha estimado que los costos de la atención a la diabetes en superan los 300 millones de dólares al año.

Por lo que es de suma importancia conocer la fisiopatología así como los factores de riesgo de esta enfermedad para tratar de prevenirla y así abatir las estadísticas de muerte así como costos en su tratamiento.

A NIVEL REGIONAL

La diabetes es una enfermedad para la que existen medidas dietéticas y de estilo de vida, además de medicamentos, lo que aunado a una vigilancia adecuada, su aparición y desarrollo de complicaciones se pueden reducir en forma importante. En lo que va del año en Puno se registró 440 casos de personas con diabetes

En la región de Puno, en lo que va del año se registró 440 casos de personas con diabetes, por ello, se lanzó la Cruzada Nacional de prevención de esta enfermedad, según lo informó, la responsable de las enfermedades no transmisibles de la DIRESA Puno, Dra. Sonia Paredes Barriga.

Dijo que lo preocupante es que en los últimos meses se ha incrementado en un 15 por ciento de los casos de personas con esa enfermedad, por falta de médicos especializados en Endocrinología.

La mayoría de esos casos se presentaron en las provincias de San Román, Puno, Huancané y Yunyugo, por ello la funcionaria señaló que se ha apertura una oficina de enfermedades no transmisibles para evitar esos casos.

Paredes Barriga refirió que las personas sufren de obesidad, colesterol e hipertensión están propensos a enfermarse de diabetes.

  • Recomendó caminar media hora al día, comer verduras y frutas, hacer ejercicios, reducir la ingesta de harinas y de productos envasados, ya que tienen altos niveles de azúcar, para prevenir la diabetes.Uno de cada 10 adultos podría tener diabetes en el 2030

  • Diabetes afecta a más de dos millones de personas en el Perú

  • Puno: Red de Salud de San Román informó de 90 casos de recién nacidos con diabetes

  • Puno: Campaña de detección de cáncer y diabetes se realizó en Melgar

  • Nueve casos en tratamiento de personas en La Rinconada y Juliaca

MORBILIDAD GENERAL DE DIABETES MELLITUS POR SUBCATEGORIAS SEGÚN GRUPO ETAREO Y SEXO DEL AÑO 2011 – REGION DE SALUD PUNO

edu.red

MORBILIDAD GENERAL DE DIABETES MELLITUS POR SUBCATEGORIAS SEGÚN GRUPO ETAREO Y SEXO DEL AÑO 2011 – HOSPITAL REGIONAL "MANUEL NUÑEZ BUTTRON" PUNO

edu.red

MORBILIDAD GENERAL DE DIABETES MELLITUS POR SUBCATEGORIAS SEGÚN GRUPO ETAREO Y SEXO DEL 01 DE ENERO AL 30 NOVIEMBRE 2012 – HOSPITAL REGIONAL "MNB" PUNO

edu.red

MARCO TEÓRICO

La diabetes mellitus (DM) comprende un grupo de trastornos metabólicos frecuentes que comparten el fenotipo de la hiperglucemia. Existen varios tipos diferentes de DM debidos a una compleja interacción entre genética y factores ambientales. Dependiendo de la causa de la DM, los factores que contribuyen a la hiperglucemia pueden ser deficiencia de la secreción de insulina, decremento del consumo de glucosa o aumento de la producción de ésta. El trastorno de la regulación metabólica que acompaña a la DM provoca alteraciones fisiopatologías secundarias en muchos sistemas orgánicos, y supone una pesada carga para el individuo que padece la enfermedad y para el sistema sanitario. (1)

La clasificación "etiológica" de la DM describe cuatro tipos según las posibles causas que originan esta enfermedad: diabetes tipo 1 (DM1), diabetes tipo 2 (DM2), diabetes gestacional (DG) y otros tipos de diabetes (OD). (3)

La DM1 se desarrolla como consecuencia de la destrucción de las células beta, por lo que el individuo afectado debe recibir insulina como tratamiento de sustitución hormonal. La forma de diabetes autoinmune representa el 5% al 10% de los pacientes diabéticos y es la resultante de la destrucción autoinmune de las células betas pancreáticas. El 85% al 90% de estos individuos presenta uno o más tipos de auto anticuerpos al momento de la detección de la hiperglucemia en ayunas. Además, esta enfermedad tiene una fuerte asociación con el sistema de histocompatibilidad HLA. La velocidad de destrucción de las células beta pancreáticas es variable, en algunos sujetos es rápida (bebés y niños) y algo más lenta en otros (adultos). La primera manifestación de la enfermedad, especialmente en el primer grupo, puede ser la cetoacidosis. Otros pueden presentar hiperglucemia moderada en ayunas, capaz de cambiar rápidamente a hiperglucemia grave o a cetoacidosis, en presencia de causas desencadenantes. La destrucción autoinmune de las células beta tiene múltiples factores de predisposición y también se relaciona con factores ambientales poco definidos. Algunos pacientes presentan DBT1 idiopática y cursan su enfermedad con insulinopenia y propensión a la cetoacidosis, más sin evidencias de daño autoinmune. (1, 2,3)

La DM2 representa el 90% al 95% de la población diabética y abarca a los sujetos que presentan resistencia a la insulina acompañada por deficiencia relativa. Los pacientes no requieren de insulina en las primeras etapas de la enfermedad y no se observan lesiones autoinmunes en el páncreas. La mayoría de los casos presentan disposición adiposa central u obesidad, y la obesidad en sí misma provoca cierto grado de resistencia a la insulina. La cetoacidosis raramente aparece de forma espontánea; su presencia se asocia con el estrés o con otra enfermedad. Debido a que esta forma de DBT cursa sin diagnóstico por varios años, los individuos están en riesgo de presentar complicaciones tanto macro vasculares como micro vasculares. La secreción de insulina es defectuosa y no alcanza a compensar la resistencia a la insulina. El riesgo de presentar este tipo de DBT aumenta con el envejecimiento, la obesidad y el sedentarismo. Comúnmente se asocia con una predisposición genética fuerte, aunque esto último no está del todo definido. (1, 2,3)

En la DG, alrededor de 40% de las pacientes puede requerir administración de insulina durante el trastorno. La mayoría de las mujeres recuperan una tolerancia a la glucosa normal después del parto, pero tienen un riesgo sustancial (30 a 60%) de padecer diabetes en etapas ulteriores de la vida. (1,3)

Otros tipos específicos de diabetes pueden requerir administración de insulina para el tratamiento. (2).

LA DIABETES TIPO 1: Se debe a la destrucción auto inmunitario selectivo, mediada por el linfocito T, de las células B de los islotes pancreáticos. Se estima que los macrófagos están entre las primeras células inflamatorias en hacerse presentes en los islotes. Más tarde, los islotes se infiltran con células mono nucleares activadas secretoras de cito cina. Los linfocitos T supresores CD8 constituyen la mayor parte de estas células y se estima que son la principal célula responsable de la destrucción de la célula B. En los islotes también se presentan los linfocitos T colaboradores CD4 y los linfocitos B. La destrucción auto inmunitaria de la célula B, es un proceso que se estima mediado por citocinas, tiene lugar gradualmente en el transcurso de años hasta que se pierde suficiente masa de la célula B para producir los síntomas de la deficiencia de insulina. En el momento del diagnóstico algunos islotes muestran inflamación activa, en tanto que otros islotes están atróficos y constan sólo de células secretoras de guagón y de células D secretoras de somatostatina. (4).

La DM2 tiene un componente genético muy importante que alteraría la secreción de la insulina a través de regeneración deficiente de las células beta, resistencia a la insulina o ambas. Si a lo anterior se suman factores ambientales como obesidad, sedentarismo, tabaquismo y estrés, entre otros, se presentará la intolerancia a la glucosa o un estado pre diabético y finalmente se desarrollará la DM2.

En la fisiopatología de la DM2 se conjugan varios defectos para determinar finalmente la hiperglucemia. El primero de ellos es la insulinorresistencia a nivel de hígado, músculo liso y tejido adiposo; se habla de resistencia periférica a la insulina a la que se produce en el músculo estriado, donde disminuye la captación y metabolismo de la glucosa; y de resistencia central a la insulina a la que se desarrolla en el hígado, donde aumenta la producción de glucosa determinando la hiperglucemia de ayuno. Lo anterior estimula la producción de insulina en las células beta, pero cuando éstas no pueden producir la cantidad de hormona suficiente para contrarrestar esta insulinorresistencia aparece la hiperglicemia, que siempre indica a presencia de una falla, que puede ser relativa, en la secreción de insulina. Otro defecto que favorece el desarrollo de DM es la disminución del efecto de la incretina en conjunto con el aumento de la secreción de guagón en el período postprandial (5).

FACTORES DE RIESGO PARA PADECER DM2:

En el 2007, la Federación Internacional de Diabetes separó los factores en modificables y no modificables. Dentro de los factores no modificables tenemos genéticos, la edad- a más edad mayor frecuencia de DM2 y la diabetes gestacional previa (el 50% de las mujeres que la presentaron desarrollan DM2 10 posteriores al parto). Otro factor de riesgo de menor influencia son los niños con bajo peso al nacer (menos de 2.5kg) así como los grandes para la edad gestacional (mayor o igual a 4kg).El principal factor de riesgo modificable es la obesidad, particularmente la de tipo androide. En segundo lugar esta la inactividad física, y también las dietas ricas en grasas, carbohidratos, ácido grasos saturados y bajas en ácidos grasos insaturados y fibra.(6)

ASPECTOS CLÍNICOS:

Desde el punto de vista clínico la DM 2 en niños y adolescentes tiene una gran variabilidad, dependiendo del grado de deficiencia de insulina (leve o severa). Por lo tanto, el cuadro clínico depende del grado del grado de la hiperglucemia, y puede presentarse sin síntomas, con síntomas moderados, o con manifestaciones clínicas floridas de la DM, incluso con cetoacidosis.

Por lo general, la DM 2 en niños y adolescentes se presenta de forma asintomática (diagnosticada en un chequeo de rutina o en una pesquisa) o con síntomas leves moderados. La elevación de la glucemia es moderada, y puede confirmarse la presencia de glucosuria sin cetonuria. La poliuria y la polidipsia suele ser moderada en estos casos.

En otros casos, pueden presentar un cuadro clínico agudo con hiperglucemia intensa: poliuria, polidipsia, cetosis, cetonuria y deshidratación, entre otras manifestaciones clínicas, simulando el inicio de una DM 1, y requerir tratamiento insulínico. En este momento hacer el diagnóstico de una DM 2 se hace muy difícil, y puede confundirse en no pocas ocasiones con una DM 1. A veces, es necesario que trascurran meses o años para confirmarlo, o sea, cuando se reduzcan los requerimientos de insulina (lo que aumenta el riesgo del desarrollo de complicaciones crónicas), y que se logre su control con dieta, ejercicios y/o fármacos orales. Aunque debe aclararse, que algunos pacientes pueden presentar síntomas y signos similares a lo que ocurre en la DM 1, cetonuria, cetoacidosis, con poliuria, polidipsia, vómitos, náuseas, deshidratación e hiperventilación, requiriendo tratamiento con insulina. Estos pacientes, en ocasiones, son mal clasificados, y se hace necesario utilizar diferentes procederes de laboratorio para hacer un diagnóstico preciso. (7,8)

DIAGNÓSTICO DE LA DM2:

Los criterios diagnósticos propuestos por el Nacional Diabetes Data Group y la Organización Mundial de la Salud son:

Síntomas de diabetes más concentración de glucosa sanguínea al azar mayor de 200mg/100ml.

Glucosa plasmática en ayunas mayor de 126mg/100ml.

Glucosa plasmática a las 2hrs mayor a 200mg/100ml durante una prueba de tolerancia a la glucosa. (1,2)

DETECCIÓN:

Se recomienda el empleo generalizado de la prueba de glucosa en ayuno como prueba de detección de DM de tipo 2 porque: 1) gran número de los individuos que satisfacen los criterios actuales de DM son asintomáticos y no se percatan de que la padecen, 2) los estudios epidemiológicos sugieren que puede existir DM de tipo 2 hasta durante un decenio antes de establecerse el diagnóstico, 3) hasta 50% de los individuos con DM de tipo 2 tienen una o más complicaciones específicas de la diabetes en el momento de su diagnóstico y 4) el tratamiento de la DM de tipo 2 puede alterar favorablemente la evolución natural de la enfermedad. La ADA recomienda practicar estudios de detección inicial (tamizaje) a toda persona mayor de 45 años, cada tres años, y hacer lo mismo en sujetos en fase más temprana de la vida si tienen sobrepeso índice de masa corporal (body más índex, BMI) >25 kg/m2] y además, un factor de riesgo para mostrar diabetes. A diferencia de lo que sucede en la DM de tipo 2, es raro que un individuo con diabetes de tipo 1 tenga un periodo prolongado de hiperglucemia antes del diagnóstico.(1)

COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS:

La cetoacidosis diabética (diabeticketoacidosis, DKA) y el estado híper osmolarhiperglucémico (hyperglycemichyperosmolarstate, HHS) son complicaciones agudas de la diabetes. La DKA se consideraba antes una piedra angular de la DM de tipo 1, pero ocurre también en personas que carecen de las manifestaciones inmunitarias de la DM de tipo 1 y que pueden tratarse de manera subsecuente con agentes orales para reducir la glucemia (estos individuos con DM de tipo 2 son a menudo de origen hispano o afro estadounidense). El HHS se observa de manera primordial en individuos con DM de tipo 2. Ambos trastornos se acompañan de deficiencia de insulina absoluta o relativa, depleción de volumen extravascular y anormalidades del equilibrio acido básico (1).

COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DIABETES MELLITUS:

Las complicaciones crónicas de la diabetes mellitus constituyen dentro del sector salud una de las primeras causas de invalidez, muerte y altos costos en la atención médica. Existen varios métodos para evaluar las complicaciones tardías en esta enfermedad, destacando la tasa de prevalencia en el corto plazo (un año del diagnóstico) o en el largo plazo (cinco, 10, 15 y 20 años). Las repercusiones de la hiperglucemia crónica sobre el organismo son múltiples, pero las más graves probablemente sean el daño renal, retiniano y nervioso periférico, que dan lugar a la disfunción de estos tejidos. Los informes sobre la prevalencia de estas complicaciones ofrecen cifras muy variadas, por ejemplo: las cifras para retinopatía oscilan entre 14 % para pacientes con menos de siete años de evolución de la enfermedad y 70 % cuando la duración supera los 15 años.

TRATAMIENTO:

Consideraciones generales del tratamiento

La diabetes es una enfermedad progresiva y el tratamiento con hipoglucemiantes requiere ajustes permanentes.

La falla secundaria al tratamiento con hipoglucemiantes orales y el cambio o la combinación de medicamentos o esquemas terapéuticos son habituales.

La toma de decisiones para iniciar el tratamiento requiere una valoración integral del paciente, es fundamental investigar las medidas antropométricas (índice de masa corporal, índice cintura-cadera, perímetro abdominal), comorbilidades y el nivel socioeconómico.

El inicio de un hipoglucemiante oral no sustituye ni limita las modificaciones en el estilo de vida (dieta y ejercicio).

Si el paciente manifiesta descontrol, el ajuste del medicamento debe realizarse lo antes posible. (10)

Lo primero es hacer intervenciones orientadas al estilo de vida de la paciente estas podrían ser cambios en sus hábitos alimenticios, implementación de una rutina de ejercicio de acorde a su edad y estado físico, evitar el tabaquismo; otro enfoque es el farmacológicoen donde se trata con hipoglucemientas oralescomo las sulfunilureas entre las cuales se encuentra la glibenclamida esto combinados con fármacos aumenten la sensibilidad de los tejidos por la insulina tales como la metformina de la familia de las biguanida.

La insulina es el medicamento mas efectivo para disminuir los niveles de glucosa en sangre pero una de los efectos secundarios son la hipoglucemia debido a mala administración por los pacientes

Antes que nada se recomienda cambios en el estilo de vida del paciente tanto de tipo preventivo como tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2, dichos cambios se mencionan a continuación.

La educación es el factor más importante en el manejo de la diabetes. Los pacientes y sus familiares deberán de recibir la debida información acerca de de las decisiones correctas para el cambio de estilo de vida.

Se recomienda actividad aeróbica al menos 30 minutos, cinco días a la semana, de acuerdo a la constitución de cada paciente.

Una dieta de acuerdo al índice de masa corporal así como la actividad de cada paciente, se deberá de ajustar la dieta 50-60% carbohidratos, 20-30% de grasa con menos de 7% de grasa saturada y 10-20% de proteínas (mínimo 1g/kg de peso ideal por día).

El cálculo de los requerimientos energéticos debe realizarse de la siguiente manera (3).

edu.red

CONCLUSIONES

La diabetes es una enfermedad que ha incrementado notablemente en los últimos años prácticamente alcanzando cifras epidémicas, por lo que es de suma importancia prevenirla para abatir que siga incrementando sus estadísticas.

La diabetes es la principal causa de demanda de consulta externa en instituciones públicas y privadas y uno de los principales motivos para la hospitalización. Es más frecuente en el medio urbano (63%) que en el rural (37%) y mayor en mujeres que hombres.

La esperanza de vida de un individuo diabético es de dos tercios de la esperada; los pacientes con complicaciones crónicas tienen el doble de posibilidades de morir que la población general.

Para prevenir la DM2 es necesario identificar a los individuos con alto riesgo de desarrollarla, en distintos grupos: niños, adolescentes y adulto se implementar métodos de pesquisa bien estandarizados y medidas terapéuticas efectivas, que puedan aplicarse en diferentes segmentos poblacionales y cualquier parte del mundo.

Es un hecho demostrado que para prevenir cualquier enfermedad es indispensable conocer los mecanismos fisiopatológicos que la generan. Actualmente, en la DM2 se ha logrado un progreso sustancial en el conocimiento de los mecanismos que la producen, así como los factores de riesgo que hacen posible su aparición. En los últimos años, diversos estudios han demostrado un éxito relativo en prevenir o retardar la aparición de DM2, tanto con cambios de estilo de vida como con intervenciones farmacológicas.

También es de suma importancia que una vez diagnosticada la enfermedad se logre un control adecuado para evitar las complicaciones ya sean agudas o crónicas que se presentan en la diabetes

Con este aporte esperamos que los médicos puedan indicar una dietoterapia adecuada a los pacientes diabéticos tipo 1 y tipo 2, y así disminuir las complicaciones, aumentando con esto la calidad y la esperanza de vida de estos pacientes.

BIBLIOGRAFÍA

1.- S. Fauci, A., Kasper D. L., Longo D L., Harrison Principios de Medicina Interna, 17a edición. Capitulo 338 Diabetes Mellitus.

2.- Diagnosis and classification of diabetes mellitus. Diabetes care,volumen 34, supplement 1, Enero 2011

3.-López G. Diabetes Mellitus: clasificación, fisiopatología y diagnóstico. Medwave2009 Dic; 9(12)

4.-McPhee S. J.; Ganong, W.F. Fisiopatología Médica: introducción a la medicina clínica. 5ª edición. Capítulo 18 Trastornos del páncreas endócrino. Pp 521-538

5.-Pérez b f., Epidemiology and physiopathology of diabetes mellitus type 2. Rev. Med. Clin. Condes – 2009; 20(5) 565 – 571

6.- García de los Rios M, Durrutya P. Prevención de la Diabetes Mellitus tipo 2. Rev Med ClinCondes 2009; 20(5) 580-587

7.-LiceaPuigI M E; Bustamante Teijido M; Lemane Pérez M. Type 2 diabetes mellitus in children and adolescents; clinico-epidemiological, pathogenic and therapeutic aspects.Revista Cubana de Endocrinología.  Ene-mar2008, Vol. 19 Issue 1, p1-21, 21

8.- Campbell R. K Type 2 diabetes: Where we are today: An overview of disease burden, current treatments, and treatment strategies. J Am PharmAssoc. 2009;49 (snppl 1):S3-S9.

9.-Sabag-Ruiz, E.; Álvarez-Félix A.; Celiz-Zepeda,S. Complicaciones crónicas en la diabetes mellitus. Prevalencia en una unidad de medicina familiarRevMedInstMex Seguro Soc 2006; 44 (5): 415-4210

10.-Andraca Ariza R, Alvárez Cisneros T. Prescripción de agentes orales a pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Guía de tratamiento. Medicina Interna de México enero-febrero 2008 Vol 24,Num 1

11.-Alberto Tejada Noriega Lima, Mayo 2012 Ministro de Salud

11.-RosasGuzmán J, Lyra R, Aguilar-SalinasCarlos A. Treatment of type 2 diabetes in Latin America: a consensus statement by the medical associations of 17 Latin American countries.Rev PanamSaludPublica28(6), 2010

12.- Nathan D. M., Buse J. B., Davidson, M. B. Medical management of hyperglycaemia in type 2 diabetes mellitus: a consensus algorithm for the initiation and adjustment of therapy. Diabetologia (2009) 52:17–30

13.-López G. Diabetes mellitus: tratamiento. Medwave 2010 feb;10(02)

14.-Weinsier RL., Mongan SL. Fundamentals of clinical Nutrition. Nutritional Support.General guidelines for feeding the hospitalized patient Mosloy, 1992 p 147.

15.-Hollenbech CB, Coulston A.M. Effects of dietary carbohydrates and fat intake on glucose and lipoprotein metabolism in individuals with Diabetes Mellitus. Diabetes Care 1991,14:774-85

16.-Porrata C, Hernández M, Argüelles JM. Recomendaciones nutricionales y guías de alimentación para la población cubana. INHA. Editorial Pueblo y Educación. Habana 1996.4, 5,7,9.

17.- Nelson JK,Moxness KE, Jensen MD,Gostinear CF. Dietética y nutrición. Manual de la Clínica Mayo. 7ed. HarcountBreu. Modand, 1997:151-78

18.-Disordens of nutrition Diabetes Mellitus. NutrionalSuppot. General Guidelines for feedind the hospitalized patient.Mosloy,2009 p.147.

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

INTRODUCCIÓN

La Hipertensión Arterial es la más frecuente afección en el mundo actual, desde hace más de dos décadas, nuestro país ha venido trabajando para lograr el control de tan terrible enfermedad.

Recordamos que a mediados de los años 70 se publicaron los Temas Actualizados de Medicina Interna y el tema de Hipertensión Arterial lo desarrollo el Profesor Ignacio Macías, quien fuera hasta su reciente fallecimiento el presidente de la Comisión Nacional de Hipertensión Arterial. Desde entonces a la fecha, cuanto se ha hecho en nuestro país y en el mundo en la lucha sin cuartel para prevenir, controlar y evitar las complicaciones de la Hipertensión Arterial.

En los últimos cinco años se han producido acontecimientos que han tenido repercusión en la evolución de los conocimientos y la aplicación practica de los mismos en la esfera de la Hipertensión Arterial. La reunión del Comité Estadounidense de HTA y La reunión conjunta de la Sociedad Internacional de HTA y la OMS, con nuevas concepciones y recomendaciones. Estas dos guías que en ocasiones se complementan o coinciden son actualmente las punteras en las pautas a seguir en la HTA

DEFINICIONES:

Es un Síndrome, una Enfermedad o un factor de riesgo. La respuesta a estas interrogantes es que es las tres cosas. Se trata de un Síndrome complejo genético y adquirido, con comprobadas implicaciones metabólicas, electrolíticas (Na, K, Cl) y a nivel de membrana celular, además de las múltiples teorías que tratan de explicar su fisiopatogenia.

Es el factor de riesgo más importante de la Cardiopatía Isquémica y muy especialmente del Infarto del Miocardio, también lo es de la Enfermedad Cerebro vascular, así como de la Insuficiencia Renal y de la Insuficiencia Arterial periférica.

Es una Enfermedad, con su Historia Natural típica y sus complicaciones. Es decir es todo esto y no solo las cifras de presión arterial elevadas. Sin embargo la definición mas aceptada mundialmente se basa en dichas cifras.

La Hipertensión Arterial es definida como la presión arterial sistólica (PAS) de 140 mm de Hg o más (se tiene en cuenta la primera aparición de los ruidos), o una presión arterial diastólica (PAD) de 90 mm de Hg o más (se tiene en cuenta la desaparición de los ruidos), o ambas cifras inclusive. Esta definición es aplicable a adultos. En los niños están definidas según su edad otras cifras de presión arterial.

Autores estadounidenses recientemente afirman:

El diagnostico de Hipertensión Arterial se hace cuando el promedio de dos o más mediciones de la presión diastólica en al menos dos visitas subsecuentes es 90 mm Hg o más o cuando el promedio de múltiples lecturas de la presión sistólica en dos o más visitas subsecuentes es consistentemente mayor de 140 mm Hg. El programa nacional de HTA considera que padece de Hipertensión Arterial toda persona de 18 años o más de edad que en tres ocasiones distintas haya tenido 140/90 o más de presión.

EPIDEMIOLOGÍA:

La Hipertensión arterial pude considerarse cosmopolita, se encuentra distribuida en todas las regiones del mundo atendiendo a múltiples factores de índole económicos, sociales ambientales y étnicos, en todo el mundo se ha producido un aumento de la prevalencia evidentemente relacionado con patrones diversos que van desde la alimentación inadecuada hasta los hábitos tóxicos y el sedentarismo.

Se estima que mundialmente 691 millones de personas padecen esta enfermedad. De los 15 millones de muertes causadas por enfermedades circulatorias, 7,2 millones son por enfermedades coronarias y 4,6 millones por enfermedad vascular encefálica. La HTA esta presente en la causalidad de estas defunciones. En la mayoría de los países la prevalencia se encuentra entre un 15% y el 30%. La frecuencia de HTA aumenta con la edad, demostrándose que después de los 50 años casi el 50% de la población padece de HTA. En muchos países es la causa más frecuente de consulta médica y de mayor demanda de uso de medicamentos. En cuanto a su etiología la HTA es desconocida en el 95% de los casos, identificándose como esencial o primaria. El restante 5% es debido a causas secundarias.

La prevalecía estimada en nuestro país está alrededor de los dos millones de hipertensos. No obstante, el informe de dispensarización de hipertensos aportó que sólo el 8,8 % de la población adulta estaba bajo este método activo de control, muy lejos de la prevalencia demostrada. Es de suponer por ello, que una gran masa de hipertensos no están detectados, muchos no tratados y similar cuantía no controlados.

La I Encuesta Nacional de Factores de Riesgo y Actividades Preventivas a nivel Internacional, evidenció que del total de hipertensos detectados sólo el 60,8% eran conocidos y de estos el 75% tenían tratamiento, de los cuales un 12,3% cumplía tratamiento no farmacológico. Un 20,9 % lo hacía con medicamentos y el 42% usaban ambos. Del total de hipertensos conocidos, sólo el 45,2% estaban controlados. Sólo se lograran soluciones de este problema si se aplican medidas de intervención sobre la comunidad, lo que ya se esta haciendo en diversas regiones del planeta Se ha demostrado una eficacia de la prevención superior al 50% en el proyecto de Karelia del Norte, en Finlandia, donde en un período de 20 años (1972-1992) la incidencia de las cardiopatías disminuyó 55% en los hombres y 68% en las mujeres. Es de suma importancia precisar que el 80% de la disminución en los hombres y el 72% de la disminución en las mujeres fue atribuible a la reducción de la prevalencia de sólo tres factores de riesgo: Hipertensión, hipercolesterinemia y tabaquismo. En Cuba, el Proyecto Global Cienfuegos después de cuatro años redujo la prevalencia de hipertensión arterial de 43,9% a 38,5%. La OMS estima que una disminución de 2 mm de Hg en la Presión Arterial Media de la población produce una reducción de 6% en la mortalidad anual por accidentes cerebros vasculares, 4% para las cardiovasculares y un 3% para todas las causas asociadas. Si esto se aplica a la reducción media lograda en Cienfuegos (Aproximadamente 3,5 mm de Hg), pueden lograrse disminuciones de 9% para las enfermedades cerebros vasculares, 6% para las cardiovasculares y 4,5% para todas las Causas. Dentro del proyecto Nacional emprendido para el control de la Hipertensión Arterial le corresponde un papel muy importante a la atención primaria de salud pero como todo sistema se hace imprescindible la interrelación de todos y cada uno de los factores, es decir la interrelación Hospital, consultorios externos y de ahí al primer escalón de el frente de batalla el Consultorio del Medico de Familia.

Es decir las acciones de Promoción, Prevención Primaria así como las de Control y de Prevención Secundaria (reducir las tasas de complicaciones entre otras), se han de llevar a cabo al unísono en todos los niveles de atención, si queremos alcanzar las metas que nos hemos propuesto y lograr el impacto esperado. Es por ello que el Programa Nacional y la campaña que se ha emprendido serán objeto de evaluación periódica

MORBILIDAD GENERAL DE HIPERTENSION ARTERIAL POR SUBCATEGORIAS SEGÚN GRUPO ETAREO Y SEXO DEL AÑO 2011 – REGION DE SALUD PUNO

edu.red

MORBILIDAD GENERAL DE HIPERTENSION ARTERIAL POR SUBCATEGORIAS SEGÚN GRUPO ETAREO Y SEXO DEL AÑO 2011 – HOSPITAL REGIONAL "MNB" PUNO

edu.red

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente