- Introducción
- Crecimiento Económico de Panamá
- Pronósticos
- Proyectos que influyen positivamente en el crecimiento económico de Panamá en los últimos años
- Proyectos que influyen negativamente en el crecimiento económico de Panamá en los últimos años
- Indicadores Sociales
- Análisis político
- Conclusión
Introducción
El entorno económico de una institución puede que sea afectado por factores internos y/o externos. Uno de los factores que afecta la economía puede ser el costo de la mano de obra, así como también de los materiales, de los procesos y los procedimientos.
Los factores internos se pueden ser mejorados por medio de proyectos. Aunque, los factores externos también pueden afectar a dichos entornos, teniendo la institución menos control sobre estos. Los principales factores que influyen son: político, económico, social y tecnológico.
Los factores económicos, políticos y social, son tan amplios en una institución y pueden afectar el entorno de negocios de está.
Por una parte el entorno económico puede afectar de diferentes maneras a una institución; por recesión, los consumidores gastan menos en elementos opcionales, tales como automóviles y electrodomésticos, por ende el entorno comercial sufre. Por otro lado, si el entorno económico es próspero, los consumidores se atreven más a gastar dinero, no solo en las necesidades, sino en artículos opcionales.
El entorno político también puede afectar el entorno económico de las empresas. Los mandatarios legislativos en niveles locales, gobierno y federales pueden dictar leyes donde de ofrece incentivos o exenciones fiscales a las empresas o pueden imponer normas que restrinjan las transacciones comerciales.
Los factores sociales que afectan el entorno económico de una empresa, son las influencias sociales que se encuentran en un determinado periodo.
Crecimiento Económico de Panamá
En los últimos años; Panamá ha tenido una de las economías de más rápido crecimiento en todo el mundo. Entre el año 2001 y 2013 el crecimiento medio anual fue del 7.2 por ciento, esto significo que fue el más doble del promedio de la región. En el año 2014 creció un 6.2 por ciento y en el año 2015 un 5.8 por ciento.
Para el 2016 es de 5.4 por ciento, y la prevención para el año 2017 es un aumento ligero de 6.1 y 6.2 para el 2018, respectivamente.
Las actividades que experimentaron crecimiento durante el último trimestre del 2016 fueron:
Suministro de Electricidad, gas y agua: 10,8%
Construcción y exportación de minas y canteras: 8,2% cada una.
Intermediación financiera: 7,2%
Comercio al por mayor y al por menor: 4.3%
Hoteles y Restaurantes: 2.6%
Transporte, almacenamiento y comunicación: 0.3%
Las actividades que decrecieron fueron:
Pesca: -9,4%
Industria Manufactura: -1.1%
Agricultura, ganadería: -0,1%
AÑO | PIB % |
2014 | 4.8 |
2015 | 5.9 |
2016 | 4.9 |
De acuerdo a información del Banco Mundial, Panamá será el país con mayor crecimiento económico de América Latina (AL) y el Caribe en 2017, según las más recientes proyecciones publicadas.
El organismo multilateral estima que las economías de la región con mayor crecimiento este año serán Panamá (5.4%), República Dominicana (4.5%) y Perú (4.2%), países que se expandirán a tasas significativamente superiores al promedio de la economía global (2.7%) y también al promedio de la economía latinoamericana y caribeña (1.2%).
De acuerdo a comunicado del Ministerio de Economía y fianzas, la economía de Panamá sigue creciendo de manera sostenida, en un marco de una baja inflación, bajos niveles de desempleo y buen desempeño fiscal.A mediano plazo, hay buenas razones para esperar que el crecimiento de Panamá se mantenga entre los más altos de América Latina.
Proyectos que influyen positivamente en el crecimiento económico de Panamá en los últimos años
El proyecto de construcción de la segunda línea del Metro y el tráfico adicional generado por la ampliación del Canal, las inversiones públicas también se mantendrán altas. Además, la inversión privada deberá seguir siendo fuerte. Las perspectivas de alto crecimiento en los próximos años también se sustentan en las nuevas oportunidades para el crecimiento impulsado por el sector privado en áreas clave como transporte y logística, minería, servicios financieros y turismo.
1. Segunda línea del Metro:
Desde el mes de julio del 2009, se realizo estudios con el fin de dotar a la Ciudad de Panamá un sistema de transporte tipo Metro, sobre cuya base se diseño la Línea 1.
La constructora Odebrecht, gano la licitación para construir esta segunda etapa de la línea del Metro por un monto de mil 857 millones de dólares.
Esta línea 2 del metro, tendrá capacidad para transportar 16 mil personas, por ahora en cada sentido, con 21 trenes de 5 vagones cada uno. La misma contará con 16 estaciones y un andén central de 14 metros de ancho para manejar la capacidad de usuarios.
Por lo tanto, el planteamiento de servir el sector Este de la ciudad con una línea de Metro desde San Miguelito hasta Felipillo, por el eje Domingo Díaz – Panamericana, surge como la mejor opción para disminuir en forma significativa los tiempos de viaje de los desplazamientos de mayor magnitud y recorrido, garantizando así una mejor calidad de vida para la población residente en el área
De acuerdo a información de Personal ejecutivo del Metro, la construcción de la Línea 2 tiene un avance de 27% y estará lista en abril de 2019.
2. Ampliación del Canal de Panamá
El objetivo principal de realizar la ampliación del Canal es incrementar la capacidad de nuestro país para beneficiarse de una creciente demanda de tráfico, que afecta tanto al volumen de carga, como al aumento del tamaño de los buques que van a usar la vía interoceánica. Esta ampliación, permitirá al Canal, gestionar la prevención de la demanda de tráfico más allá de 2.025, y los ingresos totales por año, ajustados por inflación, se elevarán a más de 6.200 millones de dólares americanos.
El Costo final de la construcción del tercer juego de esclusas por la ACP, ha estado en 5,581 millones de dólares, el cual incluyo el diseño, administración, construcción, pruebas, mitigación de daños ambientales y los costes de puesta en marcha. Este es el costo más relevante del Canal de Panamá, y descansa sobre los dos nuevos complejos de esclusas, uno en el lado Atlántico y otro en el Pacifico. El contrato de esta obra se realizó por 3,200 millones de dólares, más otros 2,800 millones de dólares adicionales quedaron en reclamaciones por incremento de costos.
De acuerdo a la comunicación de la ACP, el tercer juego de esclusas es financieramente rentable, al producir una tasa interna de devolución del 12%; es autofinanciable y su financiación quedó al margen de la intervención del Gobierno. El estado no garantizó ni respaldó los préstamos realizados por la ACP (Autoridad del Canal de Panamá) para la ejecución del proyecto. Con el aumento de los peajes, a una tasa media anual del 3,5% durante 20 años y, según el pronóstico más probable de la demanda de tráfico, la financiación externa necesaria será temporal. Con los flujos de ingresos líquidos generados por la ampliación del Canal, se recuperarán los costos de inversión en menos de 10 años, y la financiación se podría reembolsar en aproximadamente, ocho años. Sin embargo, el significado actual de "autofinanciación", es controvertido. Las proyecciones de ingresos de la ACP, se basan en suposiciones sobre el incremento del uso del canal, y la disposición de los cargueros de pagar peajes más elevados, en lugar de buscar rutas competidoras, ambas hipótesis cuestionadas por los críticos.
3. Otras Inversiones Públicas:
Pronósticos para el año 2017, 2018 y 2019, señalan que el crecimiento económico será el resultado de un alto nivel de inversión pública en la parte de construcción de infraestructura y la reactivación del crecimiento de las económicas latinoamericanas de las cuales dependemos por las actividades de transporte aéreo, puertos, turismo y comercio en zonas francas.
A mediados del año 2016, el gobierno aprobó proyectos de inversión pública por más de 5 mil millones de dólares y se estima que en el año 2017 podría alcanzar alrededor de 9 millones de dólares, esto incluyendo también otros proyectos públicos como el Cuarto Puente sobre el Canal, así como también la Tercera Línea del Metro de Panamá.
A este alto Nivel de inversión, también podemos añadir la inversión en la construcción de una planta de generación eléctrica con base en gas en la provincia de Colón con un presupuesto de 1,200 millones de dólares, así como también la construcción de una mina de cobre en el distrito de Donoso, provincia de Colon, por un presupuesto de 4,300 millones de dólares.
Aunque La inversión de construcción de hoteles y edificios de oficina estuvo más baja comparándola con el quinquenio anterior, se prevé que la inversión de construcción residencial podría mantenerse debido a la fuerza de la demanda.
El Ministerio de Economía y Finanzas firmó con el CAF siete convenios de cooperación técnica no reembolsables, para promover inversiones en sectores prioritarios como generación de empleos, fortalecimiento institucional, mejoramiento de acueductos; reforzamiento de las capacidades productivas de cafetaleros, definición del Plan Energético Nacional 2015-20150, y el diseño del Plan Maestro de Desarrollo Integral y Sostenible de Barú.
Proyectos que influyen negativamente en el crecimiento económico de Panamá en los últimos años
Panama Papers
Filtración informativa de documentos confidenciales
Los implicados contrataban con el bufete de abogados consultores de empresas, Mossack Fonseca, servicios consistentes en fundar y establecer compañías inscritas en un paraíso fiscal de modo tal que cumpliesen con el objetivo primario de «ocultar la identidad de los propietarios.
La persona que realizó la filtración tomó contacto directo con Süddeutsche Zeitung y no pidió nada a cambio, salvo que se tomaran ciertas medidas para garantizar su anonimato y seguridad, como por ejemplo, que no existieran encuentros personales ni ningún mensaje abierto, sino que la comunicación se realizaría de manera encriptada. Consultada la fuente sobre su motivación, habría respondido que su único interés es «hacer públicos estos delitos» y que entregaría el volumen completo (2,6 terabytes); la selección de lo que se publicaría quedaba en manos de los periodistas. El primer contacto con la fuente, identificado por el periódico alemán con el seudónimo de John Doe, ocurrió en 2015 y tras casi un año de rigurosa investigación periodística, en la que participaron más de 400 periodistas de diversos países del mundo, se logró evaluar y sistematizar la información hasta darle la forma que tiene el informe detallado que se ha comenzado a publicar el 3 de abril de 2016, concitando gran expectación e interés.
Sin embargo, la labor de análisis continúa y se extenderá por bastante tiempo más, no solo debido al inmenso volumen de datos, sino también a la gran diversidad de los portadores de la información filtrada: correos electrónicos, certificados, información bancaria de estados de cuentas, copias de pasaportes y documentos de identidad de los implicados, como asimismo, documentos y actas de alrededor de 214 000 sociedades. Se trata de un total de 11,5 millones de archivos que contienen el registro de cuarenta años de negocios de Mossack Fonseca, aunque la mayor parte del material analizado está referido a transacciones y operaciones correspondientes al periodo entre 2005 y 2015.
Manifiesto de John Doe Editar
El 6 de mayo de 2016, algo más de un mes después de la publicación simultánea de los resultados de la investigación periodística, el alertador emitió un comunicado bajo el seudónimo de John Doe. En su «manifiesto» precisó los que a su juicio constituyen los principales actos delictivos revelados por los Panama Papers, indicando que quienes participaron deben responder ante la justicia. John Doe aseguró que no trabaja para ningún gobierno ni agencia de inteligencia y que filtró los documentos por decisión propia y «no por propósitos políticos». Empero, el manifiesto pide a las legislaturas de la Unión Europea y de los EEUU y de "todas las naciones" que modifiquen sus leyes «no solo para proteger a los denunciantes, sino también para detener el abuso global de los registros corporativos», señalando también que, en la Unión Europea, «estos registros deben ser de acceso libre en cada estado miembro, con suficiente información detallada disponible sobre los dueños beneficiarios finales». El periódico alemán Süddeutsche Zeitung (SZ) señaló al respecto que.
«John Doe, la fuente anónima, ha hecho llegar ahora a SZ una suerte de manifiesto que puede leerse, al mismo tiempo, como explicación de su actuar y como un llamado a la acción. SZ publica aquí este documento en alemán pero, en panamapapers.de, también en inglés. El texto y la posición política que hay detrás no tuvieron ninguna influencia editorial en las publicaciones de SZ o en las de otros medios asociados a la investigación y tampoco la tendrán en el futuro. No existieron, ni existen condiciones en cuanto a contenido asociadas a la entrega de los datos de los Panama Papers».
Composición de los archivos publicados
El periódico Süddeutsche Zeitung inicialmente no quiso publicar los documentos originales, ni tampoco poner a disposición de las autoridades judiciales los datos en bruto. Esto fue criticado de diversas maneras y por distintas organizaciones, entre otros, por WikiLeaks. Sin embargo, algunos pocos documentos sí han sido publicados en línea. Si la accesibilidad fuese facilitada por Süddeutsche Zeitung, en algunos Estados los documentos no podrían ser utilizados en los tribunales de justicia debido a que fueron obtenidos de manera ilegal. En cambio, los datos que se encontraron en los allanamientos oficiales de las oficinas de Mossack Fonseca no se encuentran bajo esta restricción. Tras sopesar las ventajas y desventajas de facilitar el acceso a los datos brutos, la ICIJ decidió publicar la base de datos completa, la que quedó disponible para búsquedas en línea el 9 de mayo de 2016. Sin embargo, según ha precisado Süddeutsche Zeitung, esto no significa que se publican todos los documentos originales, sino simplemente los nombres de más de 200 mil firmas, sus beneficiarios y directores, como también sus intermediarios (por ejemplo, bancos, asesores y abogados). En general estos datos no son suficientes por sí solos para establecer quién es el propietario real. Los documentos originales no serán publicados, al menos, no todos. En la base de datos aparecen muchos nombres nuevos, entre ellos también de personas sobre quienes los medios de prensa, al menos, Süddeutsche Zeitung y los equipos periodísticos asociados a la ICIJ, no informaron en los primeros días y tampoco tienen planificado publicar, ya sea porque no existe evidencia de hechos delictivos asociados o porque el interés público de tal revelación no ha justificado su difusión.
Los principales servicios de la firma incluyen la fundación de sociedades offshore y su administración a cambio de una cuota anual, así como la prestación de servicios de gestión patrimonial. La compañía es la cuarta mayor proveedora de servicios de este tipo en el mundo y ha actuado en nombre de más de 300 mil empresas, la mayoría en paraísos fiscales bajo administración británica como las Islas Caimán o la Isla de Man. En conjunto, las Islas Vírgenes Británicas han dado registro a cerca de 100 000 de estas empresas, siendo el destino favorito de los negocios offshore. El segundo lugar lo ocupa el propio Panamá, seguido de Bahamas y las Seychelles, estas dos últimas casi con igual número de registros de empresas fantasma.
No toda empresa fantasma es ilegal. Puede utilizarse en forma «legal» en, por ejemplo, una situación en la que alguien quiera comprarse una gran casa de veraneo en una isla X y desea mantener la transacción en secreto, por un mero asunto de privacidad; puede, en principio, hacer esa adquisición no a su nombre, sino al de su «empresa fantasma» y —mientras declare impuestos en el país donde principalmente reside y cumpla con las disposiciones legales de la isla X— no hay ningún problema. El caso inverso, la evasión de impuestos, o cualquier otro sorteo de la ley tributaria, obviamente es un delito, lo cual es un asunto bastante grave, puesto que ese dinero falta en la administración del Estado para salud, vivienda o educación.
Personas implicadas
En estricto rigor, el mero hecho de tener relaciones de negocios o contratar consultorías con una firma panameña de abogados, no constituye por sí mismo ningún delito y dependerá de qué exactamente se realizó. Los casos que han ido saliendo a la luz pública son diferentes en cuanto al tipo de involucramiento, al carácter preciso de la relación con la firma panameña y a la envergadura de las transacciones.
Ocupando un lugar central entre los involucrados se encuentran muchos políticos del círculo más estrecho del presidente ruso Vladimir Putin, así como algunos amigos personales directos. Entre ellos, los registros analizados por la ICIJ demuestran que Sergei Roldugin, un músico y gran amigo personal de Putin desde la infancia, podría ser la pantalla de una red clandestina de socios de negocios del presidente ruso, en el marco de la cual los documentos muestran que se han hecho transacciones por al menos 2000 millones de dólares mediante compañías offshore. Los documentos identifican a Roldugin como dueño de estas firmas y comprueban que ha recibido pagos de otras empresas por decenas de millones de dólares. De alguna manera opaca, adquirió una influencia clave en la mayor empresa automotriz fabricante de camiones en Rusia y una importante participación en empresas de publicidad en la televisión. Según concluye la investigación periodística de la ICIJ, parece improbable que Roldugin esté acumulando esta riqueza de manera personal, mientras que los datos sugerirían que más bien actúa como pantalla del propio Putin o de una red cercana a él. Consultado por los periodistas declinó responder y declaró que necesitaba más tiempo para pensar qué podía decir sobre este asunto.
Por otra parte, entre los muchos líderes mundiales, dirigentes políticos y personalidades famosas hay al menos 33 individuos o entidades empresariales que habían sido sancionadas por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, en parte debido a la sanción internacional que pesa sobre varios Estados. Los cinco casos más evidentes son DCB Finance, Corea del Norte, Pangates International, Siria, Drex Technologies, Siria, Petropars Ltd., Irán y John Bredenkamp, Zimbabue.
Sin embargo, se trata de un asunto de alcance mundial, puesto que la información afecta a 140 altos dirigentes políticos y personalidades públicas de 50 países diferentes que participan o han participado en sociedades offshore en 21 paraísos tributarios distintos.
Entre aquellos cuyas transacciones se han hecho públicas se encuentran 12 jefes y ex jefes de estado, tales como el presidente de Argentina Mauricio Macri, el primer ministro de Islandia Sigmundur Davíð Gunnlaugsson, el presidente de Ucrania Petró Poroshenko y la familia del primer ministro pakistaní Nawaz Sharif, entre otros.
Macri, según se indica en el informe de esta investigación periodística, entre 1998 y 2009, junto a otros miembros de su familia directa, formó parte del directorio de la sociedad offshore Fleg Trading Ltd, una firma cuya sede está registrada en las Bahamas. En su declaración jurada patrimonial de 2007 no está incluida esta firma, ya que, según aclaró en un comunicado oficial, no debía incluirla al nunca haber tenido acciones de dicha empresa, siendo solo un director nominal.
En la filtración también aparecen numerosos funcionarios deportivos que están obligados por ley a declarar de manera transparente sus haberes y descartar conflictos de intereses, tal es el caso del uruguayo Juan Pedro Damiani, abogado y presidente del Club Atlético Peñarol y desde 2006 miembro de la Comisión Ética de la FIFA. Según informan los medios, Damiani habría ayudado a tres acusados en el escándalo de la FIFA, entre otros, a Eugenio Figueredo a incorporarse a firmas offshore, a través de las que posiblemente se habría sobornado a funcionarios futbolísticos.
BANCOS INVOLUCRADOS
África
Angola, Argelia, Botsuana, Costa de Marfil, Egipto, Ghana, Guinea, Kenia, Marruecos, Nambia, Sudáfrica, Túnez, Ruanda, Uganda, Zimbabue,
Asia
Armenia, Azerbaiyán, Bangladés, Camboya, China, Hong Kong, Corea del Norte, India, Israel, Indonesia, Palestina, Pakistán, Malasia, Rusia, Singapur, Siria, Sri Lanka, Tailandia, Taiwan, Mega International Commercial Bank,
Europa
Alemania, Andorra, Austria, Dinamarca, España, Francia, Georgia, Grecia, Islandia, Italia, Noruega, Malta, Países Bajos, Polonia, Reino Unido, Suecia, Suiza, Ucrania, Unión Europea, Oceanía, Australia, Nueva Zelanda, Niue
América
Argentina, Brasil, Bolivia, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Instituciones Educativas de los Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Islas Virgenes Britanicas, México, Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela.
Panamá
El Gobierno Nacional de la República de Panamá anunció el 3 de abril su voluntad de dar curso a las investigaciones que correspondan al caso a través de la Procuraduría General de la Nación, destacando mediante un comunicado oficial del Ministerio de la Presidencia que en la administración del mandatario Juan Carlos Varela existe un compromiso por la transparencia de los servicios financieros. Un paso en este sentido sería que a contar de 2016, existen además nuevas normas que limitan el uso de las acciones al portador y permiten un mejor control.
Por su parte Ramón Fonseca Mora, uno de los socios fundadores de Mossack Fonseca, se defendió argumentando que la firma solo se encarga de la formación de empresas y no de su funcionamiento, agregando que en sus 40 años de existencia no han sido acusados en los tribunales por ello. Aunque la firma ha admitido la veracidad de parte de la información filtrada, Fonseca niega relación con algunos de los implicados, afirmando que no son sus clientes.
El Gobierno Nacional de la República de Panamá rechazó de manera categórica, que el país sea considerado como un paraíso fiscal y sentenció que no permitiría que sea utilizado como un «chivo expiatorio», reaccionando así a las filtraciones y la posterior reinscripción por parte de Francia en la lista de paraísos fiscales y criticando las duras acusaciones de la OCDE. También indicó que podría tomar represalias contra Francia.
El presidente Juan Carlos Varela señaló en una Cadena nacional el 6 de abril sobre el escándalo y tras una reunión con el cuerpo diplomático acreditado en el istmo recalcó que "Panamá se encuentra comprometido con la transparencia, la rendición de cuentas y la democracia". Varela expresó que este escándalo por la filtración de los documentos de la firma panameña de abogados Mossack Fonseca empaña la imagen del país. Reiteró que Panamá está abierto al diálogo transparente y solicitó a la canciller y vicepresidente Isabel Saint Malo, el contacto con países miembros del Foro Global que realizará gestiones para expresar una vez más ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) la disposición de Panamá a dialogar con respeto para alcanzar acuerdos que contribuyan al desarrollo económico de los países. Varela dijo que no permitirá que esta situación mediática defina a Panamá como país, "los gobiernos serios y responsables no negociamos la adopción de obligaciones internacionales, a través de los medios de comunicación; sino, a través de la diplomacia y el diálogo serio, responsable y constructivo". "Quiero dejar claro que Panamá continuará cooperando con otras jurisdicciones como lo hemos venido haciendo tanto en materia judicial, para perseguir delitos; como en materia de intercambio de información para cumplir con los tratados internacionales", concluyó el Presidente de Panamá.
El Presidente de Panamá Juan Carlos Varela se reunió con miembros de la Comisión Presidencial de Alto Nivel para la Defensa de los Servicios Internacionales Financieros (CANDIF), formada por personas del sector público y privado panameño. En el encuentro se analizaron los retos de la plataforma financiera y de servicios internacionales panameña frente a los últimos acontecimientos que se han desarrollado en el mundo, debido al escándalo de las filtraciones del bufete de abogados Mossack Fonseca.
En una maratónica acción judicial, la Fiscalía Segunda Contra el Crimen Organizado del Ministerio Público de Panamá, realizó un allanamiento en la firma de abogados Mossack Fonseca ubicada en Calle 50, en la Ciudad de Panamá. La diligencia, que se prolongó por muchas horas continuas, forma parte de la investigación de oficio que realiza la instancia por el escándalo internacional sobre sociedades anónimas. Esta acción fue criticada por a su retraso, puesto que ya se habían hecho allanamientos en El Salvador, Perú y Ecuador.
Grupos de izquierda panameños encabezados por el Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) de Panamá, protestaron frente a la sede central del Bufete de abogados Mossack Fonseca en la capital panameña con consignas como "cárcel para los corruptos de Mossack Fonseca", "abajo las sociedades anónimas y el gobierno empresarial", o "abajo el blanqueo de capitales". Los manifestantes, con pequeñas banderas panameñas, repartieron volantes con sus reivindicaciones y lanzaron billetes falsos a la entrada del edificio, ubicado en la Calle 50.
Debido a las presiones internas de la ciudadanía panameña, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá confirmó la renuncia de Peter Mossack como cónsul honorario de Panamá en Frankfurt, Alemania.
El Gobierno de Panamá constituyó un comité independiente de expertos integrado por los panameños: Alberto Alemán Zubieta, exadministrador del Canal de Panamá; Nicolás Ardito Barletta, expresidente de Panamá; Gissela Álvarez de Porras, exdirectora General de Ingresos y Domingo Latorraca, socio de Deloitte y exviceministro de Economía, así como los extranjeros, Joseph Stiglitz, (premio Nobel de Economía y de Mark Pieth, del Instituto Basilea para la Gobernanza que analizarán y evaluarán el sistema económico y financiero panameño.
Organismos Internacionales
Banco Mundial
El presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, señaló que estas prácticas de evasión fiscal son negativas para la lucha contra la pobreza en el mundo y recalcó la importancia de seguir luchando contra la corrupción y por la máxima transparencia en cuestiones financieras.
Cruz Roja
El presidente del Comité internacional de la Cruz Roja Internacional, Peter Maurer, declaró que «Nunca hemos tenido ninguna relación con Mossack Fonseca y no hemos recibido dinero. No queremos bajo ningún concepto estar implicados en negocios tan oscuros como esos y no queremos que nuestro nombre sea asociado a ellos». La Cruz Roja, acusó así a Mossack Fonseca de usurpar su nombre como una manera de conquistar clientes. Le Matin Dimanche y SonntagsZeitung, ambos periódicos suizos, publicaron que el bufete panameño creó dos fundaciones Brotherhood Foundation y Faith Foundation, con el fin de convencer a la gente rica de esconder su dinero con ellos y a la vez ayudar a una buena causa como a la Cruz Roja.
FMI
El Fondo Monetario Internacional (FMI) reclamó mayor transparencia fiscal y poner fin a la ilegalidad que se esconde en la opacidad de los negocios offshore. En opinión del FMI aún es «prematuro» vaticinar si los papeles de Panamá y el escándalo que provocaron tendrá como consecuencia la salida de capitales de ese país centroamericano, pero expresó su confianza en que la tasa de crecimiento no se verá afectada.
OEA
En una la reunión general del Sociedad Interamericana de Prensa, celebrada en Punta Cana, República Dominicana, el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos Luis Almagro indicó la gravedad que reviste el hecho de que varios políticos y líderes latinoamericanos estén mencionados en la filtración de documentos de los papeles de Panamá, justamente porque se trata de personas que tienen una responsabilidad ciudadana y de servicio público. En referencia a la situación de Panamá, enfatizó que «debería ir ajustando su legislación» porque para encaminarse al desarrollo es necesario que comprometerse con «responsabilidades internacionales de transparencia»".
SIP
La Sociedad Interamericana de Prensa alabó y respaldó a los periodistas que trabajaron en las filtraciones. Ricardo Trotti, director para la libertad de prensa del organismo dijo en una entrevista de EFE que "La SIP siempre valora que haya más informaciones, porque lo más importante es la transparencia". Señaló además que no creía que la publicación de los datos filtrados traiga consecuencias negativas para los periodistas
CASO WAKED
Se conoce como escándalo del Grupo Wisa a los sucesos ocurridos desde el 5 de mayo de 2016, cuando el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos anunció por medio de un comunicado acusando a nueve ejecutivos, entre ellos Nidal Admed Waked y Abdul Mohamed Waked como "traficantes de narcóticos" y "líderes" de una organización internacional de lavado de dinero denominada "Waked Money Laundering Organization" (Walked MLO), y a 68 compañías incluyendo el grupo Wisa, propietario de varias empresas en Panamá, Centroamérica y otras latitudes, fueron incluidos en la "Lista Clinton" de actividades ligadas al lavado de dinero y el narcotráfico.
Grupo Wisa
Es uno de los grupos económicos más poderosos de Panamá, tiene su sede en la Provincia de Colón, ha sido involucrado según las autoridades de EEUU, la estructura, supuestamente liderada por empresarios de la familia Waked, utilizó dinero del comercio para conspiraciones de lavado, facturación comercial falsa y otros métodos para limpiar ganancias de drogas de varios traficantes internacionales.
Las restricciones incluyen a Grupo Wisa, Vida Panamá (Zona Libre), comercios en el Soho Mall, Millennium Plaza, las tiendas Hometek y Félix B. Maduro, Importadora Maduro, empresas y proyectos inmobiliarios y bienes raíces, y el Balboa Bank.
El Departamento de Estado emitió tres licencias especiales para autorizar, por tiempo limitado, transacciones con Soho Mall, Plaza Milenio y los diarios La Estrella de Panamá y El Siglo, todos pertenecientes a Grupo Wisa.
Detención
El empresario Nidal Waked, colombiano naturalizado panameño de 44 años de edad, fue detenido la noche del 4 de mayo, en Bogotá, Colombia. Una corte de Florida acusa al Nidal y los fiscales piden 50 años de cárcel.
Reacciones
Abdul Waked insistió ante un medio radial internacional que colaborará con las autoridades para esclarecer las acusaciones en su contra y no tiene nada que ver.
Gobierno de Panamá
El Presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, señaló a través de un comunicado, que los funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Panamá trabajarán junto con funcionarios del Gobierno de los estados unidos para proteger los empleos de los panameños afectados en el caso Waked. Informó mediante un comunicado que "asegurará que el sistema independiente de justicia y regulatorio esté haciendo su trabajo conforme a las competencias de cada institución".
Embajada de Estados Unidos en Panamá
Una vez se dio a conocer el escándalo del Grupo Wisa, el ministro Consejero de la Embajada de Estados Unidos en Panamá, Kevin O"Reilly, sostuvo una reunión con la procuradora de la Nación, Kenia Porcell y demás autoridades del Ministerio Público de Panamá. Según declaraciones de O'Reilly la misma fue para coordinar y colaborar acciones judiciales en el escándalo de supuesto blanqueo de capitales y tráfico de sustancias del que se acusa al grupo Wisa.
Pobreza
Entre 2008 y 2014, un período que incluyó la crisis financiera global, Panamá consiguió reducir la pobreza de un 26.2 por ciento a un 18.7 por ciento, y la pobreza extrema de un 14.5 por ciento a un 10.2 por ciento. Esto significa que, de una población de cerca de 3.9 millones de personas, en ese periodo, alrededor de 168.000 panameños salieron de la pobreza extrema mientras que casi 300.000 salieron de la pobreza.
A pesar de los avances en el combate a la pobreza, aún hay agudas disparidades regionales. La pobreza prevalece en áreas rurales. En las zonas urbanas la pobreza extrema está por debajo del 4 por ciento, en las zonas rurales es alrededor del 27 por ciento.
En los territorios indígenas, conocidos como "comarcas", la pobreza es superior al 70 por ciento y la pobreza extrema está por encima del 40 por ciento. La falta de servicios, en particular el acceso al agua y al saneamiento, sigue siendo una limitación en las comarcas.
La reducción de la pobreza en el país fue mayor que el promedio de América Latina y el Caribe.
Retos:
Contando con las perspectivas de crecimiento y la atención del Gobierno a la inclusión. Para sostener el crecimiento a mediano y largo plazo requerirá, atender áreas prioritarias estructurales que podrían obstaculizar el crecimiento en los próximos años. Estas incluyen: infraestructura, educación y destrezas, así como la eficiencia de las instituciones públicas.
En el frente social, la cohesión del país se ve amenazada por las desigualdades existentes y la débil protección de los derechos a la tierra.
Proyectos sociales destacados en el último trimestre 2016:
Red de Oportunidades: Contempla las ayudas entregadas de forma directa a familias en situación de pobreza ( B/.32.2 millones) más de 68.000 familias beneficiadas.
Muévete por Panamá: Campaña de alfabetización. 1.244 personas alfabetizadas. Atendiendo principalmente la provincia de Chiriquí, Panamá Oeste y la Comarca de Embera Wouaan.
120 a los 65: Beneficio a 129.241 adultos mayores, entre los cuales se distribuyeron B/.138.7 millones.
Fondo Solidario de Vivienda: Construyo 4.432 viviendas, mejorando la calidad de vida de 20.000 personas.
Ángel Guardián: Aumento el número de beneficiarios, sumando 2.845 personas. Entregando B/.11.7 millones en transferencias.
En el programa de saneamiento de la Bahía; Panamá saneo 6.5 millones de metros cúbicos de agua. 12.3% más que el mismo periodo del año anterior.
Desempleo causado por:
Existencia de una política de desarrollo y fomento para la pequeña empresa.
Inflación y recesión mundiales.
La migración rural/urbana.
El contrabando que influye tanto en la industria como en la mediana y pequeña empresa.
Bajo nivel de clasificación de la población desempleada.
Salud:
Mal estado de los centros hospitalarios, falta de medicamentos, insumos, meses de espera para atenciones con especialistas y operaciones.
EL PATERNALISMO CLIENTELISTA
El clientelismo es una transacción entre un bien escaso— que en este caso son los votos—, contra un bien material o una ventaja económica, mediada por una degradada política que apela a la lealtad incondicional, a la gratitud eterna o al endoso absoluto de la consciencia (Yann Basset).
Sin embargo, el clientelismo se nutre tanto de instituciones deficientes, como del contexto económico social, específicamente de la desigualdad que le es tan funcional a los propósitos de la manipulación política, como para servirse de ella y perpetuarla. La desregulación del mercado laboral ha abonado a la inseguridad económica con los bajos salarios y la informalidad que ella crea. Este clientelismo que tiene como soporte a la desigualdad social, se ha articulado políticamente a otro obstáculo producto de nuestro subdesarrollo, la desarticulación regional.
Ésta propicia la segmentación espacial y la emergencia de pequeños caciques políticos, perpetuando el atraso y el bajo nivel de la cultura política regional, como ha quedado demostrado en las últimas elecciones circuitales en las provincias de Azuero y Chiriquí.
Este paternalismo clientelista ha llevado a nuestra sociedad a disolver los límites entre lo público y lo privado, permitiéndole a una élite política y económica manejar los recursos del Estado como si fueran propiedad de quienes están en el poder.
Factores que contribuyen a la desaceleración del crecimiento económico de Panamá
1. A pesar de los resultados de crecimiento económico de los últimos años, Panamá tuvo una desaceleración del crecimiento en el año 2015 y 2016, debido a varios factores, como lo es el retraso o lentitud en las licitaciones, la demora en la toma de decisiones para proceder con los proyectos de inversión pública. Adicional, Al comienzo del gobierno de Juan Carlos Valera, los proyectos que están en marcha fueron detenidos, debido a investigaciones por supuestos problemas de sobrecostos y pagos de coimas por la administración del gobierno de Ricardo Martinelli.
2. La burocracia en la ejecución de las inversiones públicas, también afecta el crecimiento económico. Este tema ha sido denunciado en medios locales por algunas asociaciones del sector privado. Esto ha traído consigo la pérdida de confianza de las grandes empresas en la perspectiva económica de Panamá, el cual es importante tomar en cuenta, ya que puede ir en contra de la aceleración del crecimiento del 2017.
3. La Zona Libre de Colón continuará deprimida, ya que el valor de las reexportaciones a Colombia, Puerto Rico, Venezuela, Estados Unidos y Ecuador.
4. En tema de Seguridad; las últimas encuestas realizadas, se revela que la seguridad en Panamá, es cuestión de realidad y no de perspectiva. En el mes de septiembre del 2016, el 21% de la población comunicaba su preocupación por la inseguridad que se vive en el país, muy por encima del desempleo y la canastica básica. A final del 2016, al inseguridad que existe se enmarca en el primer lugar como problema del país. Abogados y representantes de asociaciones, indican que no se conoce un plan de seguridad ciudadana que ayude a la población a diseñar una estructura de seguridad y sin embargo se invierte mucho en la fuerza pública, aumentando salarios.
Cada día se comenten mas robos y asesinados, ejemplo de este fue el ultimo robo realizado a la DGi, en el cual perdió la vida un agente de la policía.
Un reto permanente del gobierno actual, puede ser convocar y diseñar un plan de seguridad que se encuentren a la altura de la ciudadanía y le de la seguridad a la población que tanto la necesita.
5. Salud, ha presentando muchos problemas, desde instituciones como el hospital Santo Tomas, por falta de medicamentos, así como el tema de la mala administración de la Caja de seguro social, donde existe desabastecimiento de medicamentos, falta de cupos para cirugías. También a inicios de este año, la Caja de Seguro Social está a la espera del nuevo nombramiento de su Director.
Página siguiente |