DEFINICIONES
Allah:
Significa el sagrado nombre de D_os, no tiene genero, ni masculino ni femenino, ni plural ni singular es el nombre del Eterno y se usa también en las traducciones cristianas de la Biblia a dicho idioma.
Ateos
Literalmente, ateo es quien no cree en ningún dios o en ninguna religión. En ocasiones se consideran ateos a los seguidores de religiones no teístas como el budismo o el taoísmo en lo que podría considerarse ateísmos religiosos. Otros limitan el término a los ateísmos arreligiosos (los más frecuentes en Occidente) quienes niegan cualquier veracidad en las religiones. También existen los antirreligiosos (cuando se oponen activamente a la práctica de la religión). Si bien el ateismo es una postura acerca de la religión, es incorrecto llamarla una religión.
Agnósticos
Los agnósticos son escépticos en materia religiosa. No consideran tener evidencias de alguna religión en particular ni tienen la certeza para asegurar que las religiones son falsas. Ello no implica que carezcan necesariamente de interés por lo espiritual, sino simplemente que no realizan afirmaciones ni sostienen creencias específicas sobre la naturaleza última de la realidad. Algunos agnósticos pueden seguir ritos religiosos, bien desde una perspectiva universalista o bien como un acto social.
Bioética
El principio de autonomía: «una acción es buena si respeta la libertad del agente moral y de los demás».
Calima de la Fe: La ilaha il-la Allah" (No hay más deidad que Dios). Esta declaración junto con la de "Muhammad rasul ul lah" (Muhammad es el Mensajero de Allah)- convierte a alguien en musulmán, sin necesidad de ningún otro requisito.
Ésta es una declaración de creencia en el Tauhid de Allah, que es la línea que separa el iman (fe) del kufr (incredulidad). Ésta fue la llamada de todos los anteriores mensajeros y profetas.
El propio Allah (SWT) ha subrayado la importancia de esta declaración en el Corán. Él (SAW) ha dicho: "… y conoce que no hay más deidad que merezca ser adorada más que Allah…" (47:19, 20:8, 3:18, 59:22-23).
El catolicismo es uno de los troncos más antiguos del cristianismo. Tal como lo conocemos hoy es fruto del Concilio de Trento, de la necesidad de definición frente a los cristianos de la Reforma protestante y de la cultura y sociedad del barroco. Se extiende principalmente en países de Europa del sur-oeste, Europa central y de América Latina, La palabra «católico» proviene del griego καθολικος, katholikσs, "katá" (según, en conformidad con) y "holos" (total, completo) de ahí el significado de ‘universal’, en el sentido geográfico, que se atribuye.
Catolicismo significa por tanto doctrina, frente a las mutilaciones protestantes, y vocación global, con restricciones y guerra ideológicas en los lugares donde se profesa esta practica de iglesia territorial con señorío laico, es la muerte e imposición doctrinal de una filosofía que es anti Monoteísta, antisemita, y, como ella misma como creación.
El centro del catolicismo actual es el Vaticano, en Roma (Italia), donde reside el Papa, quien es considerado por los católicos como cabeza del Colegio de los Obispos, en tanto que sucesor de Pedro, Vicario de Cristo y Pastor de la Iglesia. La sede papal residió en Aviñón, Francia, en un período breve de tiempo de la Baja Edad Media.
El símbolo niceno o símbolo de la fe es una declaración dogmática de los contenidos de la fe cristiana promulgada en el Concilio de Nicea I (325); una versión ligeramente modificada dictada en el Concilio de Constantinopla I (381) se denomina símbolo niceno-constantinopolitano. El símbolo de la fe es aceptado por la Iglesia Católica, las iglesias ortodoxas, la anglicana, y la mayoría de las iglesias protestantes, y representó la última versión del contenido teológico del cristianismo en la que ortodoxos y católicos se mostraron de acuerdo, un consenso que se rompería con la introducción en el Concilio de Toledo de 587 de la llamada "cláusula filioque".
El objeto del credo niceno, así como de los posteriores, fue consensual una definición de los dogmas de la fe cristiana, impedida hasta entonces por la escasa institucionalización de la fe y las fuertes variantes regionales. El principal adversario de la doctrina nicena fue el arrianismo, un grupo que negaba la divinidad de Jesús; otros problemas teológicos, en especial trinitarios, no se resolverían hasta el Concilio de Constantinopla, cuando el carácter divino del espíritu santo se afirmó definitivamente.
El credo resumía los principios básicos de la fe ortodoxa de una manera relativamente sencilla, con la intención de proporcionar un recurso para memorizar y proclamar los mismos a los fieles. Implícitamente condena los errores más difundidos, como medio para identificar las posibles disidencias; modificaciones posteriores del credo buscarían dar mayor precisión a la definición de las herejías contemporáneas.
Para la gran mayoría de las denominaciones cristianas, el credo niceno constituye la base central e incontrovertible de la fe. La profesión del mismo es parte de la celebración católica y ortodoxa de la misa, y forma parte de la prédica de la mayoría de las iglesias protestantes; el Acuerdo de Lausana de 1974 lo incluyó como base de la práctica evangélica.
Cientificismo: «para quien la única verdad aceptable es la experimentable científicamente»;
Coran: Último y único texto sagrado por Dios y revelado al Profeta Muhammad. La paz sea con El.
Creyentes
Los creyentes creen en alguna religión o en algún credo, esto es en las deidades, estructura organizacional, preceptos y prácticas de una determinada religión. Muchas veces se usa el término "teísta" para un creyente, aunque existen religiones no-teístas, tales como el budismo o el taoísmo y se puede ser creyente o seguidor de ellas.
Gentiles: (Animales, cerdos, ganado, goim).
Goim: (singular:goy) palabra hebrea que se usa en forma despectiva para referirse a los gentiles (los no judíos) y que significa ganado.
Historicismo: «según el cual la verdad cambia según su adecuación a una época determinada de la historia».
Islam: Religión de Dios y que se inicio con la creación de Adán y termino con el Profeta Muhammad, la paz sea con ambos.
Masonería: en la actualidad son sociedades secretas que trabajan misteriosamente en la sombra, empleando toda clase de artimañas subterráneas. En su mayor parte estas organizaciones están integradas por los judíos, tanto en la cúpula como en sus distintas jerarquías o grados.
Materialismo ontológico
Doctrina ontológica que agrupa la totalidad de las realidades que constituyen el campo de variabilidad del mundo en tres géneros de materialidad. Oponiéndose al reduccionismo ontológico de los distintos formalismos.
Por ejemplo, el corporeísmo que se basa en el privilegio de la realidad corpórea es, desde esta perspectiva, un formalismo primario; y el psicologismo y el sociologismo, que hacen del hombre (individual o colectivamente) «la medida de todas las cosas» son formalismos secundarios; el idealismo, finalmente, que convierte a las Ideas en la única realidad efectiva y objetiva, a expensas de las entidades físicas y de los sujetos, constituye un formalismo terciario.
Frente al reduccionismo mundanista, el materialismo ontológico postula la existencia una Materia ontológico general plural e inconmensurable que se constituye regresivamente a partir de la pluralidad mundana, tomando al sujeto gnoseológico como principal valedor de su posibilidad.
Mahoma: Nombre mal utilizado para mencionar al nombre del Profeta Muhammad, la paz sea con El.
Mahometanos: Nombre incorrecto que dicen algunos judíos-y cristianos hacia los musulmanes.
Muhammad: El gran y ultimo profeta de Dios, para todo el mundo, hijo de Cedar, hijo de Ismael, Hijo de Abraham, Hijo de Adán.
Musulmanes: creyentes y no asociadores de Allah, eterno, uno y único Dios, es el que profesa la religión islámica, los Musulmanes no adoran a Muhammad, como los Cristianos consideran que Jesús hijo.
Nihilismo: «renuncia a la capacidad de alcanzar verdades objetivas»;
El principio de beneficencia: «hay que hacer siempre el bien y evitar el mal».
El principio de justicia: «dar a cada uno lo que le es debido».
Pragmatismo: «considera las decisiones éticas teniendo como único criterio la utilidad»;
Persona: humana añade algo no sólo a «persona» sino también a «humano». El hombre recibe una determinación importante cuando se le considera como persona así como la persona recibe una determinación no menos importante cuando se la considera como humana. Por tanto, no es lo mismo hombre que persona, como tampoco es lo mismo hombre que ciudadano. «Hombre» es un término más genérico o indeterminado, que linda con el «mundo zoológico» (decimos hombre de las cavernas pero sería ridículo decir persona de las cavernas); «persona» es un término más específico que tiene que ver con el «mundo civilizado» o, si se prefiere, con la constelación de los valores morales, éticos o jurídicos propios de este mundo.
La misma etimología de la palabra persona demuestra que es un concepto sobreañadido al concepto de hombre. Un refrán de origen jurídico, también lo recuerda: homo plures personas sustinet, es decir, el hombre sostiene o desempeña muchas máscaras o papeles (un mismo hombre es empresario y delincuente, es padre y metalúrgico, &c.). «Persona» era, en efecto, la máscara o careta que usaban los actores de la tragedia para hablar —per sonare.
Sionismo: movimiento mundial para el avance y cuidado de los intereses político-económicos de los judíos.
Sínolon: postulado de corporeidad holótica, postulado corporeísta ontológico, idea de sínolon; idea y ejemplos de sínolon.
Sociedad natural humana y Sociedad política: sociedad natural humana (como infraestructura convergente) / sociedad política filarquía / sociedad natural sociedad natural humana como género generador de la sociedad político, desestructuración de la infraestructura de una sociedad natural y sus modos, desestructuración y reestructuración de una sociedad natural, reestructuración de una sociedad natural humana / núcleo esencial de la sociedad política: poder político y eutaxia, definición del núcleo esencial de una sociedad política, eutaxia en sentido político, poder etológico, poder fisiológico y poder político, anamórfosis del poder etológico en el poder político, verdadera política / falsa política / política verdadera / política falsa, política real / política aparente / sociedad política fenoménica, política recta / política errónea, curso esencial de la sociedad política y Estado, fase primaria o protoestatal y sus modos (uniarquías y protoestados), fase secundaria o estatal y génesis del Estado, fase terciaria o post-estatal, sociedad post-estatal en sentido total (global o absoluto), sociedad post-estatal en sentido «correlativo».
Estados nacionales / sociedad universal / idea de Presente, sociedades políticas del presente / totalidades atributivas, distributivas e isoméricas: aislacionismo, ejemplarismo, imperialismo depredador e imperialismo generador, España como Imperio generador / España como problema filosófico
tabla de situaciones susceptibles de ser ocupadas por las sociedades políticas orientadas según los tipos de normas fundamentales, cuerpo esencial de la sociedad política: morfología general del sistema político teoría sintáctica del poder político poder determinativo, estructurativo y operativo del poder político; capas del cuerpo de la sociedad política basal, conjuntiva y cortical, ramas y capas del poder político poder ejecutivo, legislativo, judicial, gestor, planificador, redistribuidor, militar, federativo y diplomático, tipología de las sociedades políticas, teoría de teorías políticas teoría de la sociedad política (partes determinantes y partes integrantes), verdaderas sociedades políticas y principios y criterios para seleccionar «verdaderas» sociedades políticas, ideologías democráticas vinculadas a la idea de sociedad política Estado de derecho, Democracia como ideología.
Subgenérico (cogenérico y transgenérico: propiedades de la especie respecto del género)
Sujeto, Subjetivismo: totalización sistática, totalización sistemática, sujeto operatorio corpóreo y sujeto metafísico incorpóreo; idea de Cuerpo, materialismo filosófico, materialismo corporeísta, sujeto operatorio como sujeto corpóreo; ontología y epistemología, realismo e Idealismo, sujeto y objeto; hiperrealismo ontológico / sujeto y objeto; categorías, clases, sujetos operatorios y ciencias; sujetos morales, subjetivismo estético, subjetivismo estético «expresivista»: psicológico y sociológico.
Religión:
A veces usada como sinónimo de fe o sistema de creencias, se define comúnmente como creencia concerniente a lo sobrenatural, sagrado, o divino y a los códigos morales, prácticas, rituales, valores e instituciones relacionadas a dicha creencia. En ocasiones, la palabra religión se usa para designar lo que debería ser llamado "religión organizada" u "organización religiosa", es decir, organizaciones que soportan el ejercicio de ciertas religiones, frecuentemente bajo la forma de entidades legales.
Posturas religiosas
En ocasiones es importante distinguir entre "religión" y "postura religiosa". Siendo la religión un sistema de creencias, preceptos, prácticas y rituales, una postura religiosa se refiere a la forma como un individuo se identifica frente a una o varias religiones. Las principales posturas religiosas incluyen a los creyentes, los panteístas, los universalistas, los ateos, los agnósticos y los indiferentes.
Panteístas
Los panteístas afirman que la divinidad se encuentra en todas partes, por lo que rechazan la idea de un Dios personal y a menudo (por ejemplo, Spinoza) identifican a Dios con la propia Naturaleza. Los que afirman que Dios incluye a la realidad física pero también la sobrepasa reciben el nombre de panenteístas.
Universalistas
A menudo se denomina como universalistas a quienes dan un mismo valor positivo a todas las religiones, considerando que las religiones constituidas son manifestaciones de una misma realidad. En tal sentido cualquier práctica o rito es una forma válida de cumplir su religiosidad.
Indiferentes
Los indiferentes son aquellas personas que no tienen interés en ninguna creencia ni práctica religiosa. En general, no se plantean la cuestión religiosa ni participan en un sistema de culto, o sólo lo hacen en circunstancias extremas o por exigencias de participación en actividades sociales. Un tipo especial de indiferentes son los apateístas, quienes toman la indiferencia religiosa de una forma consciente o filosófica.
Hinduísmo:
Al que profesa la religión hinduista se le denomina hindú. Originariamente la palabra proviene del idioma persa hindû, que era la manera en que los persas pronunciaban el nombre del río Sindhu (en español el río Indo, que antiguamente era la frontera de Indostán). Según la Real Academia Española, la palabra en castellano proviene del francés hindou.
También se le llama hindú al indo o natural de India (para evitar la confusión con los indígenas de América que hace ya medio milenio son llamados "indios").
El monoteísmo (del griego μονος, monos, "uno"; y θεος, theos, "dios") es la creencia religiosa que concibe la existencia de un solo Dios, creador del universo y padre del ser humano. Las tres grandes religiones monoteístas de occidente son el cristianismo, el Islam y el judaísmo; otras religiones, como el bahaísmo, comparten con ellas la creencia en un sólo D_os. Las creencias monoteístas suelen estar fundamentadas a nivel racional mediante una Teología, mezcla de filosofía y religión que establece desde la naturaleza del cosmos hasta las doctrinas éticas, y para ello mantiene unos códigos o libros sagrados donde se recogen los dogmas de fe (como la Biblia cristiana, el Corán musulmán o el Tanaj judío). Las religiones monoteístas suelen oponerse abiertamente al politeísmo (considerado como idolatría), aunque acepten el mesianismo y la proliferación de figuras antológicamente menores, como ángeles, santos, profetas. El monoteísmo es muy dogmático, esto es, establece una serie de verdades universales indiscutibles, apoyadas en la fuerza de la revelación divina. Entre estos dogmas están la naturaleza divina, la inmortalidad del alma o el papel del ser humano en el mundo.
Es el Poder político: poder etológico, poder fisiológico y poder político anamórfosis La del poder etológico en el poder político teoría sintáctica del poder político poder Idea determinativo, estructurativo y operativo del poder político ramas y capas del Su poder político poder ejecutivo, legislativo, judicial, gestor, planificador, La redistribuidor, militar, federativo y diplomático independencia del poder judicial A como falsa conciencia poder ejecutivo / poder judicial (carácter metafísico de la Mas tesis de la independencia del poder judicial).
Politeísmo
Fiesta pagana y festival de dioses, El politeísmo está considerado por los antropólogos evolucionistas como una forma bastante avanzada de religiosidad (propia de un cierto nivel de civilización), en la que las fuerzas de la naturaleza son discriminadas, separadas y seleccionadas, y, finalmente, representadas por una serie de dioses antropomórficos. En las sociedades politeístas no suele existir una teología propiamente dicha, pero suelen convivir con sistemas filosóficos y éticos bastante complejos. Cada fuerza sobrenatural (como el rayo, la muerte o el embarazo) atiende a unos mecanismos establecidos, que conforman un complejo orden cósmico muy jerarquizado, descrito mediante mitos, leyendas y obras sagradas. En el politeísmo, debido a un entramado muy consolidado de transmisión, oral o escrita, el conocimiento es acumulativo, es decir, es perfectamente ampliado bien por la especulación de los individuos dedicados a ello (chamanes, brujos, poetas.) o por el contacto intercultural.
Se suele señalar que el politeísmo corresponde a menudo con sociedades igualmente jerarquizadas, con una gran demarcación en clases sociales. Ejemplos habituales se darían en el antiguo Egipto, en la cultura clásica griega y romana o en el hinduismo. Algunas creencias politeístas sitúan además la preeminencia de un dios sobre el resto del panteón (culto conocido como henoteísmo), lo que hizo creer a los antropólogos evolucionistas que éste sería el paso natural al monoteísmo.
Política: política verdadera / política falsa / verdadera política / falsa política; política real / política aparente / sociedad política fenoménica; política recta / política errónea.
Posibilidad (existencia y necesidad).
Positivismo moral o ético.
Postulados para una teoría holótica: postulado de corporeidad holótica (totatio, partitio, disociabilidad y separabilidad), postulado de corporeidad holótica / postulado corporeísta ontológico / idea de sínolon; postulado de multiplicidad holótica / postulado holótico monista; postulado de recursividad holótica; totatio / partitio (desde el punto de vista del postulado de recursividad holótica).
JUDAISMO Y NUESTRA HISTORIA
http://www.serjudio.com/
www.tora.org.ar
Nosotros los Judíos afirmamos que somos la religión mas antigua del mundo, pero en el Génesis, después que el eterno expulsa a Adán y Eva del Paraíso, Ellos vivieron en la región Mesopotámica, y siempre son territorios árabes y musulmanes, pero es la más pequeña de las tres religiones monoteístas Cristianismo, e Islamismo; conocidas también como «religiones del libro» o «abrahámicas» y aquella de la que históricamente Abraham no era judío, porque vivió en Ur de los caldeos que era Arabias Saudita, además los judíos siempre han sido un pueblo nómada, que ni Moisés logro vivir en la tierra prometida que hoy nos robamos, los que denominados judíos.
Aunque no existe un cuerpo único que sistematice y fije el contenido dogmático del judaísmo, su práctica se basa en las enseñanzas contenidas en el Tanaj, el Antiguo Testamento, un compendio de libros de diversa procedencia a los que se atribuye inspiración divina.
Gn 10, 21ss. Los israelitas eran autóctonos de Canaán, y la población de Israel estaba compuesta por múltiples estirpes, mezclas de etnias. Nunca se produjo la invasión violenta tal por parte de unas tribus hebreas sometidas en Egipto. La Historia contempla sólo la llamada "infiltración pacífica" de tribus nómadas pastoriles (convirtiéndose posteriormente también en agricultores), más o menos emparentadas o emparentándose para el evento o a lo largo del tiempo, que fueron asentándose en determinadas áreas geográficas de Canaán, procedentes de la misma área, lo cual no quiere decir que no se les agregasen algunos elementos procedentes de otras áreas, y tampoco quiere decir que todas las infiltraciones fuesen pacíficas. La Historia prefiere llamarles todavía proto-israelitas.
El aumento en número de estas tribus pudo producir enfrentamientos con otras comunidades cananeas y aportaciones culturales diferentes, con unas tradiciones orales en un principio y puestas por escrito más tarde, convirtiéndose al final en un todo pero en el que se descubren fácilmente (así lo hacen los exegetas) las huellas de sus partes integrantes. La Historia sólo conoce una estela, del faraón Merneptah (1207 aC), en la que se nombra a un pueblo llamado Israel, como uno de los pueblos sometidos y poco importantes. En la estela se lee: "Canaán ha sido limpiada de enemigos… Ashkelon ha sido tomada, Gezer ha sido capturada, Yenoam ya no existe, Israel está devastado, sin descendencia posible": EE, otoño 2002, número 15, p. 17. Ricardo Herrén
En efecto, Israel nunca tuvo importancia relevante alguna y sólo se le contempla como un pequeño estado sometido a las potencias extranjeras, una tras otra. A causa de esta convergencia de pueblos no sabemos exactamente a qué "Israel" se refiere el documento egipcio:
Juega también un papel importante en la práctica religiosa la tradición oral, supuestamente entregada a Moisés y conservada desde su época y la de los profetas hasta nuestros días, que rige la interpretación del texto bíblico; la codificación y comentario de esta tradición ha dado origen al Talmud y a un enorme cuerpo exegético, desarrollado hasta el día de hoy por los estudiosos.
El rasgo principal de la fe judía es la creencia en un Dios omnisciente, omnipotente y providente, eterno, que habría creado el universo y elegido al pueblo judío para revelarle la ley contenida en los Diez Mandamientos y las prescripciones rituales de los libros tercero y cuarto de la Toráh, el Pentateuco de los cristianos. Consecuentemente, las normas derivadas de tales textos y de la tradición oral constituyen la guía de vida de los judíos, aunque la observancia de las mismas varía mucho de unos grupos a otros.
Otra de las características del judaísmo, que lo diferencia netamente de las otras religiones monoteístas, radica en que en un mismo concepto convergen no sólo la religión judía, sino también el judaísmo como pueblo, y aun como tradición, cultura o etnia, conceptos todos ellos independientes entre sí, e inseparables por otro lado para la correcta comprensión del judaísmo.
Éstos son algunos de los principios sobre los que se basa la religión judía, o que la caracterizan. Nuestra Torah esta constituida así:
Kipá (solideo tradicional judío) y Menorá (candelabro ritual de siete brazos), dos de los más conocidos símbolos de la tradición judía El conjunto de estos cinco libros se conoce como Pentateuco (del griego πεντα, penta, ‘cinco’, y τευχος, teujσs, ‘funda para libros’, haciendo referencia a las fundas en las que se conservaban los rollos de pergamino) o, en hebreo, Jamishá Jumshé Torá [חֲמִשָּׁה חֻמְשֵׁי תּוֹרָה], ‘las cinco partes de la Torá’ o simplemente Jumash [חֻמָּשׁ], ‘quinto’.
Como abreviación.
Moisés como profeta confiable, cuando afirmo que recibía la revelación de D_os, según hablar con la zarza, es una clonación a la practica del Zoroastrismo, la cual el Zoroastrismo o Mazdaísmo es el nombre de la religión y filosofía basada en las enseñanzas de Zoroastro (Zaratustra), que reconocen como divinidad a Ahura Mazda, considerado por Zoroastro como el único Creador increado de todo (Dios).
Ahura Mazda es el comienzo y el fin, el creador de todo, el que no puede ser visto, el Eterno, el Puro y la única Verdad.
Daena (din en persa moderno) es la Ley Eterna, cuyo orden ha sido revelado a la humanidad. Significa religión, fe, ley, e incluso dharma. Es el orden correcto del universo, el cual debe seguir la humanidad. Es central en el zoroastrismo el énfasis en la elección moral, de la vida como batalla por acercarse o alejarse del bien. Según los Gatha, las personas son libres y seres responsables. La predestinación es rechazada. Los humanos son responsables de su situación, y deben actuar para cambiarlas. La recompensa, el castigo, la felicidad dependen de cómo las personas vivan su vida. El bien transpira de aquellos que actúan correctamente, y los que actúan mal se dirigen hacia su ruina moral. La moral zoroastrista se resume en la frase buenos pensamientos, buenos palabras, buenos actos (Humata, Hukhta, Hvarshta en avéstico y Pendar-e Nik, Goftar-e Nik, Kerdar-e Nik en persa moderno).
En la dinastía acaeménica el zoroastrismo desarrolló los conceptos de cielo, infierno, personal y juicio final, todos los cuales son refereridos en los Gatha. Se establece que que hay un puente que todas las almas deben cruzar para ser juzgadas por sus pensamientos, palabras y actos. En cualquier caso, el juicio no es final, y cuando el mal es eliminado, todas las almas deben ser reunidas. Puede ser considerada una religión universalista en lo referente a la salvación. Asimismo, hay seis términos abstractos que son considerados como emanaciones de aspectos de Ahura Mazda. En los primeros textos del Avesta, son clasificados como Amesha Spenta y posteriormente se personifican como arcángeles. Algunos Zoroastricas creen en la venida futura de un Mesías, conocido como el Peshotan.
Afirmar que D_os, hablo con Moisés por medio de la zarza, es reconocer el carácter de los creyentes del Zoroastrismo donde los fieles de esta primera religión se reúnen para la oración en el templo del fuego, así llamados porque el fuego ceremonial que arde en un altar es el punto focal de sus devociones, así como la cruz y las imágenes de porcelana de la iglesia como su fe.
Un Laico dirije la oración, se copiaron los judíos al colocar a un Rabino como jefe.
El símbolo del fuego: La energía del creador es representado en el zoroastrismo por el fuego y el son, duraderos, radiantes, puros y sostenedores de la vida. Los Zoroastristas normalmente rezan frente a una forma de fuego o una fuente de luz. No se adora el fuego, sino que este es un símbolo de la divinidad.
Proselitismo y conversión: Los zoroastristas persas no permiten la conversión de las personas ajenas a la religión. En los últimos años los zoroastristas de Irán y Occidentes son partidarios de la conversión, pero esto no es apoyado por el clero oficial de Mumbai, India.
El concepto de Mesías no era nunca nombrado, ni esperado bíblicamente y es un termino que nace como otra creación mas después que Jesús predico el evangelio y que 40 años después, en el año 70, con la destrucción del templo por parte de la lacra Romana, nace el termino de esperar un Mesías que combata con fuerza en la batalla del ultimo día, un Mesías hijo de David, que vendría para vencer el mal y reunir a los judíos dispersos para llevarlos a Palestina y traer la paz, Cual paz mientras exista algún judío en la tierra de nuestros Padres Abraham, Ismael, Isaac.
http://www.zoroastrianism.cc/spanish/religion_zoroastrianismo.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Zoroastrismo#Textos_religiosos
Moisés otro iluminati, como Buda, lleno de sabiduría alcanzada por el primer Buda y trascendió todos los limites en el interior del judaísmo, Moisés como otro maestro espiritual guru lama evolucionado y lama reencarnado, bLa-ma, con sentido de maestro o guía espiritual. Es la traducción que han dado en la etnia tibetana al sánscrito guru, pesado (en sentido espiritual). El lama es una "autoridad en la doctrina", alguien capaz de mostrar a otros el camino inequívoco a la liberación y la Iluminación. No debiera confundirse monje con lama, pues el monacato no es un requisito para la condición de mentor espiritual. La tradición tibetana concede una importancia crucial al papel del maestro, sin el cual ningún logro espiritual es posible. Es por ello que el maestro es "la puerta a todas las comprensiones".
LAMA "Linguistic Aggregation of Majority Additive operator". Operador de agregación lingüística usado en problemas de toma de decisión en grupo donde la cardinalidad de los elementos a agregar es superior a 1. Este operador está pertenece a la familia de operadores de Mayoría neat-OWA.
Los himnos y cantos del judaísmo como el Hazzan o cantor de los judíos en las sinagogas es una copia de los himnos hindúes para quienes lo hacían en el templo remotos Salmodian el Rigveda y el Yajurveda, Shruti y shmriti
Los cuatro Vedas, los Upanishads y los Vedanta Sutras en conjunto son llamados shruti ("lo escuchado"), la revelación comunicada oralmente por Dios a los hombres.
Se usa este término shruti en contraposición al shmriti ("lo recordado" o literalmente "memoria") que es el resto de la literatura védica: los Puranas, los Itihasas (historias, como el Mahabhárata y el Ramayana), etc., que se consideran explicaciones escritas por el mismo Vyasa para ayudar a los humanos a entender los crípticos Vedas.
Los tres primeros Vedas, el Rig, Yajur y Sama son llamados colectivamente trayí (‘triple’), el vidyâ (‘conocimiento’) triple.
http://es.wikipedia.org/wiki/Vedas
Son cantados por los sacerdotes Brahamanes entonan los vedas durante los ritos como el matrimonio y los funerales.
Los Hare Krisnas han introducido la enseñanza de las antiguas escrituras hindues provenientes del Bhagavadgita Cantor del bienaventurado.
En Japon los rituales del Sintoismo, Involucra la adoración de kami, o espíritus de la naturaleza. Algunos kami son muy locales y son conocidos como espíritus o genios de un lugar en particular, pero otros representan objetos naturales mayores y procesos, por ejemplo, Amaterasu, la diosa del Sol.
http://es.wikipedia.org/wiki/Sintoismo
Los himnos Budistas se conocen como Shomyo, es la música litúrgica buddhista que consiste en la recitación coro|coral de los sutra, bajo una melodía simple y sin acompañamiento musical.
Aunque ya se practicaba en el periodo Nara, fue nuevamente importada desde china por los monjes Saicho ( 767- 822) y Kūkai ( 774-835) que dieron nacimiento a las dos tradiciones: Shomyo Tendai y Shomyo Shingon. El Shomyo influyo fuertemente en la música, sobretodo en el heikyoku, declamaciones del Heike monogatari, y en el yōkyoku, declamaciones del teatro No.
http://es.wikipedia.org/wiki/Shomyo
El judaísmo no es nada original ni primogénito, una colección y recolección de otras formas primitivas de adoración.
Las fiestas Judias:
Yom Kipur es la festividad judía del Día de la Expiación o Perdón. Es uno de los Yamim Noraim (hebreo, "los Días del Temor"). Los Yamim Noraim consisten en Rosh Hashaná (Año Nuevo), los diez días del arrepentimiento, y culminan con Yom Kipur. En el calendario hebreo, Yom Kipur comienza en el anochecer del noveno día del mes de Tishrei, y continúa hasta el anochecer del siguiente día.
Yom Kipur es el día judío del arrepentimiento, considerado el día más santo y más solemne del año. Su tema central es la expiación y la reconciliación. La comida, la bebida, el baño, y las relaciones conyugales están prohibidos. El ayuno comienza en el ocaso, y termina al anochecer del día siguiente. Los servicios de oración de Yom Kipur comienzan con la oración conocida como "Kol Nidre", que debe ser recitada antes de la puesta del sol. El Kol Nidre (en arameo "todos los votos") es un público abrogamiento de votos religiosos hechos por judíos durante el año precedente. Esto sólo concierne a los votos incumplidos hechos entre una persona y Dios, y no anula votos hechos entre personas.
Un tallit (manto de oración cuadrangular) se pone para oraciones de la tarde – el único servicio de la tarde del año en el cual se hace esto. El culto de Ne'ilah es un culto especial sostenido sólo durante el día de Yom Kipur, y marca el cierre de las fiesta. Yom Kipur culmina con el sonar del shofar, que marca la conclusión del ayuno. Siempre se observa como un día festivo, tanto dentro como fuera de los límites de la tierra de Israel.
Al contrario de la creencia popular, Yom Kipur no es un día triste. Los judíos sefardíes (los judíos de origen español, portugués y norteafricano) se refieren a estas fiestas como "el Ayuno Blanco".
Yom Kipur se presentan en el decimosexto capítulo de Levítico (cf. Éxodo 30:10; Levítico 23:27-31, 25:9; Números 29:7-11). Este era el ayuno más solemne, en el cual ningún alimento podía ser tomado en forma alguna en todo el día, y se prohibían los trabajos serviles. Se celebraba el decimo día de Tishri, que coincide con septiembre/octubre. Los sacrificios eran ofrecidos en el Templo de Jerusalén.
La ceremonia más distintiva del día era el ofrecimiento de las dos cabras. El sentido general de la ceremonia se describe claramente en el texto. Pero los detalles presentan un poco de dificultad. El caper emissarius de Vulgata, "la cabra de emisario", o "chivo expiatorio" en Levítico 16:8-10, representa la palabra oscura hebrea Azazel, que no aparece en ninguna otra parte de la Biblia hebrea. La palabra viene de dos palabras de raíz, aze, que significa la cabra, y azel, que significa la salida. Varias tentativas han sido hechas para interpretar su sentido. Unos lo han tomado para el nombre de un lugar donde el hombre que se llevó la cabra solía lanzarlo sobre un precipicio, ya que su vuelta fue pensada dispersar al mal.
Otros lo consideran el nombre de un espíritu maligno; y de hecho un espíritu de este nombre es mencionado en el libro apócrifo de Henoch, y más tarde en la literatura judía. Sobre esta interpretación, la idea de la ceremonia parecería ser que los pecados eran devueltos al espíritu maligno a cuya influencia debieron su origen. Se ha hecho notar que ritos similares de expiación han prevalecido entre las naciones paganas. Los críticos bíblicos modernos, que asocian los párrafos mencionados con el código Sacerdotal, y a una fecha de post-Exilio, están dispuestos a considerar el envío de la cabra a Azazel como una adaptación de una ceremonia preexistente. Algunos eruditos bíblicos más conservadores han notado que el lugar de donde se tomaría la cabra es simplemente "el desierto" (y más tarde simplemente fuera de la ciudad), y que no hay un lugar llamado Azazel. También que "la cabra de la salida" fuera simplemente "dejarla ir".
Kol Nidre (ashkenazi), Kal nidré (sefardí), Col Nidré o Cal nidré es el nombre de la oración recitada en la sinagoga al comienzo del servicio vespertino de Yom Kipur, su nombre está tomado de las palabras iniciales de la oración.
Se introdujo en la liturgia con la oposición de las autoridades rabínicas, repetidamente atacada por los férreos seguidores de la halaka hasta el punto de que en el siglo XIX fue eliminada de los libros de oración de numerosas comunidades judías en Europa Occidental.
Antes de la puesta del sol en la sinagoga se abre el arca y los dos rollos de la Torá son sostenidos por dos rabinos o dos miembros de la comunidad y entonces se recita la oración :
En el tribunal de los cielos y en el tribunal de la tierra, por el permiso de Dios, alabado sea, y con el permiso de su santa congregación, nosotros mantenemos que esta permitido rezar junto con los transgresores de la ley.
A partir de ese momento el cantor (jazán) entona la oración aramea comenzando con las palabras Col Nidré, con una melodía en crescendo repite tres veces las siguientes palabras:
Todos los votos, obligaciones, juramentos y anatemas, … que nos atan desde este Yom Kipur hasta el siguiente ( cuya feliz llegada esperamos ) quedan anulados. Quiera Dios redimir, absolver, perdonar, anular e invalidar y dejar sin efecto esos votos, que no nos aten ni tengan poder sobre nosotros, los votos no serán eficaces ni obligatorios, ni las promesas o juramentos.
Entonces el oficiante y la congregación recitan unidos:(Num. xv. 26).
Y será perdonada toda la congregación de los hijos de Israel, y el extranjero que vive en medio de ellos, viendo que todo el pueblo estaba en la ignorancia.
Esto también se repite tres veces. El jazán entonces cierra con la bendición : Bendito seas, oh Señor nuestro Dios, rey del universo, que nos ha preservado y mantenido con vida para esta celebración. En muchas congregaciones Num. xiv. 19-20 se recita antes de la bendición. Después los rollos de la Torá son devueltos al hejal (Arca) y continua el servicio religioso.
Origen de la festividad religiosa : Lo cierto es que el temperamento apasionado y exuberante de los judíos, común a los pueblos semíticos, les llevaba a emitir con profusión excesiva votos y juramentos imposibles de cumplir pero que por otra parte tampoco querían infringir voluntariamente. De ahí que la conciencia religiosa agobiada por el peso de tales obligaciones buscara en la formula general del Col nidré una vía de escape a las tensiones provocadas por tales compromisos.
Esto está de acuerdo con el más antiguo texto de la formula que se preserva en el libro de oraciones de Amram Gaón (ed. Warsaw, i. 47a) y en el "ha-Pardés" (p. 12b).
Se iba desarrollando ya desde entonces (periodo gaónico) la clara conciencia del perdón y la reconciliación. Rosh Hashaná (en hebreo: ראש השנה transliterado ro’sh hash-shānāh, "comienzo del ańo") es el Año Nuevo espiritual judío y se celebra el primero y el segundo día de Tishrei (mes en el calendario hebreo).
Para el inicio del año hebreo hay dos criterios: según la Biblia, este mes (el de la salida de Egipto: Nisán, por marzo-abril) os será principio de meses, el primero de los meses del año (Shemot Éxodo 12.2). Pero posteriormente la tradición judía ha establecido el comienzo del año en el mes hebreo de Tishrei (por septiembre-octubre), cuando se festeja el Año Nuevo Judío o Rosh Hashaná, por considerárselo el mes en que Dios creó el mundo. En este día, según la tradición, fue creado el primer hombre: Adam.
La celebración comienza al anochecer de la víspera con el sonido del shofar, un cuerno que llama a los judíos a la meditación, el auto-examen y el arrepentimiento. Es el primero de los días de oración, penitencia y caridad que terminan con el Yom Kippur (Día del Perdón).
También se lo conoce como el Día del Juicio y como el Día del Recuerdo porque, según la tradición, ese día Dios juzga a los hombres, abriendo tres libros: uno, con los malos (quienes quedan inscriptos y sellados para la muerte), otro, con los buenos (quienes quedan inscriptos y sellados para la vida) y, el tercero, para quienes serán juzgados en el Yom Kippur.
Rosh Hashaná (Cabeza del Año), junto con Yom Kippur (Día del Perdón), forman en la tradición judía una unidad llamada Yamim Noraim (Fiestas austeras): son días de arrepentimiento e introspección, de balance de los actos y de las acciones realizadas, de plegaria y sensibilidad especiales.
El 1º de Tishri no es sólo el primer día del año, sino también su "Cabeza". Así como la cabeza comanda al resto del cuerpo, del mismo modo en este día se predestinan todos los hechos que ocurrirán durante el año.
Yamim Noraim (en hebreo, "días de terribles") muchas oraciones de penitencia (llamadas selihot) y poemas religiosos (llamados piyuttim) se añaden a las oraciones normales. Existen libros especiales para el Rosh Hashanah y Yom Kippur, como el mahzor (singular), o mahzorim (plural). El saludo tradicional del Rosh Hashanah es el "Shana Tova" (en hebreo, "Feliz Año Nuevo").
Es costumbre comer durate Rosh Hashanah distintos alimentos como símbolos de deseos para el año entrante. Por ejemplo, se come manzanas con miel o azúcar para simbolizar un año dulce.
Esta festividad también se caracteriza por hacer sonar la shofar, cuerno de carnero. Durante la tarde del primer día se realiza el tashlikh, el simbólico desecho de los pecados lanzando piedras o pedazos de pan al agua.
Ayuno de Guedaliá (en hebreo צוֹם גְּדָלִיָּה; Tsom Guedaliá), es un ayuno ritual judío, que se celebra el tercer día del mes de Tishrei, inmediatamente después de la fiesta de Año Nuevo judío, Rosh Hashaná. Llamado en la Biblia "el ayuno del séptimo mes" (Zacarias 8:19), fue instituido al regreso del exilio de Babilonia para conmemorar el asesinato del gobernador de Judea, Guedaliá hijo de Ajicam, a manos de un sicario judío, Ismael hijo de Netaniá.
Es considerado un ayuno menor, de sol a sol, excluyendo las horas nocturnas. Si cae en sábado, será trasladado al domingo subsiguiente, ya que según los preceptos del judaísmo, no se conmemora duelo en Shabat; el único día de ayuno ritual hebreo que no se corre aun si cae un sábado, es Yom Kipur, al no ser día de duelo sino de expiación.
Tevet (טֵבֵת; del acadio tabitu "en que uno se hunde", por las inundaciones y barrizales causados luego de las lluvias de la época), es el cuarto mes del calendario hebreo moderno, que comienza con la Creación del mundo, y el décimo mes según el ordenamiento de los meses en la Biblia, que comienza por Nisán, en conmemoración de la salida de los hebreos de la esclavitud en Egipto.
El nombre otorgado al mes de Tevet en la Biblia es simplemente "el mes décimo", siguiendo la numeración ordinal, al igual que el resto de los meses del año hebreo en la Torá, y es nombrado ya en el Libro del Génesis: "Las aguas siguieron menguando paulatinamente hasta el mes décimo, y el día primero del décimo mes asomaron las cumbres de los montes" (Genesis 8:5).
Su nombre actual, Tevet, tiene sus orígenes en los nombres de los meses de la antigua Babilonia, provenientes del idioma acadio, y de aquí fueron adoptados por los judíos allí desterrados entre 586 adC y 536 adC, luego de haber sido llevados al exilio por el rey Nabucodonosor II. Tevet figura ya con su nuevo nombre babilónico en la Biblia, tan sólo una vez: "Ester fue presentada al rey Asuero, en el palacio real, el mes décimo, que es el mes de Tevet, en el año séptimo de su reinado" (Ester 2:16).
Tevet cuenta siempre con 29 días, y es el primer mes del invierno (boreal), paralelo a los meses gregorianos de diciembre y enero, según el año. Su signo del Zodíaco es Capricornio, ya que en este mes salen los cabritos a pastar, luego de las pródigas lluvias del mes y de los anteriores meses de Jeshván y Kislev.
El 7 de Adar, día del fallecimiento de Moisés, de quien se dijo que "Le enterró en el valle, en el país de Moab, frente a Bet Peor. Nadie hasta hoy ha conocido su tumba" (Deuteronomio 34:6). Es por esa misma razón, que el Ejército israelí instituyó al 7 de Adar como día de duelo y recordación a aquellos soldados caídos, cuyo lugar de sepultura se desconoce.
Ester intercediendo por los judíos ante el rey Asuero de Persia (1733). Sebastiano Ricci (1659-1734), Galería Nacional, LondresTa'anit Ester, "El ayuno de Ester" – El día 13 de Adar es día de ayuno menor (observado desde la salida del sol al crepúsculo), basado en el ayuno ordenado por Ester, para revertir la orden del rey Asuero de Persia, de aniquilar a todos los judíos del reino: "Vete a reunir a todos los judíos que hay en Susa y ayunad por mí" Ester 4:16). Este ayuno no es recogido por la Biblia, y sus orígenes no son del todo claros, aunque los judíos lo practican desde hace unos mil años.
Purim, celebrado el 14 de Adar como día de regocijo, al haberse salvado los judíos de la orden de exterminio del rey Asuero. En ciudades de Israel rodeadas por murallas en la época de la conquista de Josué, principalmente Jerusalén y también Jericó, se pospone la celebración por un día, al 15 de Adar. La importancia de la celebración es tal, que la Mishná estipula que "desde el mismo comienzo del mes de Adar, hay que alegrarse y regocijarse" (Mishná, Tratado de Ta'anit ("Ayunos"), 29:1).
Ayuno del 17 de Tamuz es el primero de los días de ayuno enlistados en la Biblia, llamado allí "el ayuno del cuarto mes" (Zacarias 8:19). Fue instituido en recuerdo a la ruptura de la murallas de Jerusalén durante ambos sitios impuestos a la ciudad en la antigüedad: el primero de ellos por Nabucodonosor de Babilonia, el 9 de Tamuz de 586 adC, y por segunda vez por el comandante de las legiones romanas, Tito, el día 17 de Tamuz del año 70, que devino tres semanas más adelante en la caída de la ciudad y destrucción del segundo Templo de Jerusalén, el día 9 de Av del mismo año.
Asimismo, el día 17 de Tamuz comienzan las «tres semanas de duelo», llamadas también «días de la angostura» (Yemei bein Hametsarim, יְמֵי בֵּין הַמְּצָרִים) (Lamentaciones 1:3: "Judá está desterrada, en postración y en extrema servidumbre. Sentada entre las naciones, no encuentra sosiego. La alcanzan todos sus perseguidores entre las angosturas"), nombre dado al periodo de duelo de tres semanas que comienza con el ayuno del 17 de Tamuz, y culmina el 9 de Av, día de duelo nacional por la destrucción de ambos templos: "En aquel tiempo, yo, Daniel, hice penitencia durante tres semanas: no comí alimento sabroso; ni carne ni vino entraron en mi boca, ni me ungí, hasta el término de estas tres semanas" (Daniel 10:2-3).
La duración de los meses hebreos oscila entre los 29 y los 30 días, de la siguiente forma:
Tishrei (30 días) (תשרי) – cae aproximadamente en septiembre u octubre
Jeshván (29 ó 30 días) (חשוון, llamado también Marjeshván – מרחשוון) – octubre o noviembre
Kislev (30 ó 29 días) (כסלו) – noviembre o diciembre
Tevet (29 días) (טבת) – diciembre o enero
Shevat (30 días) (שבט) – enero o febrero
Adar (29 días) (אדר) – febrero o marzo
Nisán (30 días) (ניסן) – marzo o abril
Iyar (29 días) (אייר) – abril o mayo
Siván (30 días) (סיוון) – mayo o junio
Tamuz (29 días) (תמוז) – junio o julio
Av (30 días) (אב, llamado también Menajém Av – מנחם אב) – julio o agosto
Elul (29 días) (אלול) – agosto o septiembre
Los judíos también utilizamos la palabra Torá, en un sentido más amplio, para referirse a toda la gama de enseñanzas religiosas judías a lo largo de la Historia.
La festividad judía más venerada es el Shabat (del hebreo שַׂבָּת, sábado, "reposo, cese de actividad", Génesis 2:2-3), considerado sagrado y superado en solemnidad sólo por el día del Perdón o Yom Kipur, precisamente llamado también "Sábado de sábados". Su relevancia en la vida judía es tal, al punto de incluirse entre los Diez Mandamientos, que se estiman palabra divina (Éxodo 20:8-11, Deuteronomio 5:12-15).
El liderazgo de la comunidad judía tradicional está en manos del rabino, persona culta y docta en la Halajá, que conduce a sus acólitos no sólo en lo espiritual y religioso, celebrando el culto judío, sus festividades y celebraciones; sino que se gana el respeto de su grey como autoridad moral y líder comunitario, brindando consejo, solucionando problemas y dirimiendo conflictos que se suscitasen entre sus miembros.
Nuestro culto judío se celebra en el templo o sinagoga, que sirve asimismo de lugar de reunión y encuentro comunitario, para cuyo fin el rezo en público requiere de un mínimo de diez varones. La sinagoga sustituye en tal función al Templo de Jerusalén, destruido en el año 70 y lugar único de oración y peregrinación hasta su desaparición física. Del mismo modo, los sacrificios rituales que allí se efectuaban, fueron reemplazados por sendas plegarias, que el judío piadoso eleva tres veces al día: al alba (שַׂחֲרִית, Shajarit), por la tarde (מִנְחָה, Minjá) y al anochecer (עַרְבִית, Arvit). En días festivos se agrega una cuarta a media mañana (מוּסָף, Musaf), y sólo en Yom Kipur se cierra la celebración con una quinta plegaria (נְעִילָה, Ne'ilá).
La religión y el pueblo judío, consagraron desde siempre a la tierra de Palestina, como uno de sus ejes principales, ya desde sus mismos albores (Génesis 12:7), convirtiéndose ésta en parte integral de la idiosincrasia judía: el mundo se divide entre la Tierra Santa y todo el resto, llamado diáspora. Así, las sinagogas de todo el mundo se construyen de cara a Israel; los rezos y festividades concuerdan con su clima y sus estaciones; gran parte de los preceptos pueden cumplirse sólo al pisar su suelo, por nombrar algunos pocos. Dentro de la tierra de Israel, ocupa Jerusalén un lugar único en la devoción judía; y dentro de la ciudad, los restos del Templo de Salomón, el llamado "Muro de los Lamentos", es considerado el más sagrado de los sitios. Comparten con Jerusalén su condición de santidad, en menor medida, también las ciudades de Hebrón, Safed y Tiberíades.
TZEDAKA:
Es lo que tenemos que aprender todos los judíos para que podamos entender que estamos viviendo en la histórica Palestina, Hacer caridad es más importante que todos los sacrificios ofrecidos, porque está escrito: "Hacer justicia y derecho es más grato al Señor que el sacrificio" (Proverbios 21:3). Israel será redimido solamente a través de la práctica de la justicia, porque está escrito: "Sión será redimida por la justicia y sus liberados por el derecho" (Isaías 1:27).
ACTOS DE CARIDAD
La Torá nos enseña; "Amarás a tu prójimo como a ti mismo"(Levítico 19:18). Por lo tanto una persona debe alabar las virtudes de los otros de la misma manera que le gustaría ser alabado, y proteger los bienes de sus amigos como si fueran los suyos propios. Comentando la aplicación práctica del mencionado versículo bíblico, dijo Hilel: "Lo que es aborrecible para ti, no lo hagas a los demás". ·Es una mitzvá, (precepto bíblico) ofrecer la hospitalidad del propio hogar, comida y albergue, cuando ello sea necesario.
·Es un deber religioso (mitzvá) visitar a una persona cuando está enferma. Los amigos de la familia que frecuentan regularmente a la persona enferma deben visitarla lo antes posible cuando se enteren de su enfermedad. Los otros pueden esperar por lo menos tres días para hacerlo.
·También es un precepto (mitzvá) visitar a una persona en duelo y confortarla en su pena.
·Es una gran mitzvá proveer de una dote que le permita casarse, a una joven huérfana o pobre.
·Es una mitzvá esforzarse personalmente para devolver a sus propietarios un objeto perdido, porque está escrito: "Se lo llevarás a tu hermano" (Deuteronomio 22:1).
·Cada uno de nosotros debe proteger el dinero o la propiedad del prójimo para evitar que se pierda, destruya o dañe. Esto está incluido en la observancia del precepto bíblico de devolver un objeto perdido.
·Si uno ve que la vida de su vecino está en peligro y si está en condiciones de ayudarle o de solicitar la ayuda de otro, tiene la obligación de hacer todo lo posible y aún de gastar lo necesario (aun cuando más tarde pueda solicitar el reembolso del gasto). Si se abstiene de hacerlo, comete una trasgresión del precepto bíblico "No permanecerás ocioso en presencia de la sangre de tu prójimo" (Levítico 19:16).
·Rabí Yoshúa dijo: "El ojo perverso (envidia), la inclinación perversa (codicia) y el odio a la humanidad colocan a un hombre fuera de este mundo". ¿Qué es el odio a la humanidad? Es cuando uno dice: "Ama a los Sabios, pero odia a los discípulos (estudiantes); ama a los discípulos, pero odia a la gente simple".
LAS LEYES DE LA CARIDAD
Tzedaká (significa literalmente justicia pero se la utiliza generalmente para significar caridad), es una característica de la descendencia de nuestro padre Abraham, ya que está escrito: "Pues bien sé que mandará a sus hijos, y a su casa después de él . . . y hagan justicia (tzedaká) y derecho" (Génesis 18:19). Hacer caridad es más importante que todos los sacrificios ofrecidos, porque está escrito: "Hacer justicia y derecho es más grato al Señor que el sacrificio" (Proverbios 21:3). Israel será redimido solamente a través de la práctica de la justicia, porque está escrito: "Sión será redimida por la justicia y sus liberados por el derecho" (Isaías 1:27).
Los rabinos de la época de redacción del Talmud, que hicieron todo lo que pudieron para prohibir la muerte de un ser humano" él estima que "Sin embargo una tradición marginal en el Talmud ha llegado a ser usual" ¿Hay mejor prueba de esta excepcionalidad, arguye, que no se halle en la literatura talmúdica alguna condena efectiva de morir para alguien?
Cierto o no, las opiniones son únicas dentro del movimiento conservador judío. Como opina un respetado Rosh Yeshivah ortodoxo "Dentro de las fuentes judías tradicionales, traducir como absoluto lo tirtzach significando ‘no mataras’ más que ‘no asesinarás’, es único".
HARAG a todos los Goim, y Palestinos, Asesinar, esto no es una muestra de caridad.
Zacarías 4:6
Entonces siguió diciéndome:
Esta es palabra del eterno para Zorobabel, y dice:
"No con ejército, ni con fuerza, sino con mi espíritu, ha dicho eterno de los ejércitos.
Nuestro Talmuld es una copia del Vinaya Pitaka de los Budistas.
Es un precepto bíblico dar caridad al pobre porque está escrito: "Si hubiera en medio de ti un necesitado de entre tus hermanos le abrirás tu mano (Deuteronomio 15:7-8) y lo acogerás; extranjero o residente, vivirá contigo" (Levítico 25:35).
Si alguien ve a un pobre solicitando caridad y da vuelta el rostro para otro lado para evitar así dar la limosna, esa persona trasgrede el precepto bíblico que dice; "No endurecerás tu corazón, ni cerrarás tu mano a tu hermano pobre" (Deuteronomio 15:7).
·Se debe alimentar y vestir a los pobres, tanto a los pobres de Israel como a los gentiles.
·Se exige de cada persona hacer tzedaká de acuerdo a sus medios. Incluso un hombre pobre que recibe tzedaká (o que se mantiene solamente de la ayuda social) puede hacer tzedaká, aun si sólo puede ofrecer algo mínimo. Ese poco es más valioso que las grandes sumas entregadas por los ricos. Pero si ese hombre pobre tiene apenas lo suficiente para su manutención, no tiene obligación de dar, ya que mantenerse a sí mismo precede a la obligación de mantener a otros.
·¿Cuánta tzedaká debe dar una persona? Una cantidad promedio seria la décima parte de lo que una persona gana durante el año. En nuestros días, en que se pagan impuestos al gobierno y esos impuestos generalmente se deducen de los salarios, se debe considerar que el "ingreso" es la suma neta a disposición de una persona después de pagar los tributos.
·Todo aquel que demuestra compasión por otros se le muestra a su vez compasión a él, porque está escrito. "El Señor te haga gracia y misericordia y te multiplique…" (Deuteronomio 13:18).
·Ofrecer dádivas aún a los propios padres, si es que estos necesitan de esa ayuda, es considerado también como una observancia de la mitzvá de tzedaká. El pobre de la propia familia tiene precedencia sobre el pobre de la propia ciudad; el pobre de la propia ciudad tiene prioridad sobre el pobre de otra ciudad; y los habitantes pobres de la Tierra Santa tienen prioridad sobre los habitantes pobres de la diáspora.
·Está prohibido dejar irse a una persona pobre con las manos vacías y debe dársele por lo menos una pequeña cantidad. Si no se tiene nada para darle, se debe al menos mitigar los sentimientos de la persona pobre con palabras reconfortantes.
·La tzedaká debe darse con alegría y con simpatía. Si uno la da con displicencia y con expresión sombría, aunque se trate de una magnífica suma, pierde el mérito de su propia obra y viola el mandamiento bíblico: "y no serás de corazón mezquino cuando le des" (Deuteronomio 15:10).
·Está prohibido increpar con cólera a un hombre pobre o alzarle la voz, porque su corazón ya está destrozado y su espíritu quebrantado."Desgraciado de aquel que avergüenza a un hombre pobre".
Hay ocho estados o grados de caridad, cada uno más elevado que el anterior. En orden ascendente son los siguientes:
·El octavo y más bajo grado de caridad es cuando se hace a desgano.
·El séptimo nivel, es cuando se da menos de lo que se puede, pero con alegría.
·El sexto nivel, es cuando se da directamente al pobre cuando aquel lo solicita.
·El quinto nivel, es cuando se da la limosna directamente al pobre sin que éste lo solicite.
·El cuarto nivel, es el de la donación indirecta. El que recibe conoce al donante, pero aquel no conoce la identidad del beneficiado.
·En el tercer nivel, el donante conoce la identidad del que recibe, pero el que recibe no conoce la identidad del donante.
·En el segundo nivel el donante no conoce al que recibe y a su vez, el que recibe no conoce al donante. Cuando se contribuye a un fondo de caridad se da de esta manera. Fondos comunales administrados por personas responsables entran también dentro de esta categoría.
·La forma más elevada de caridad es ayudar a mantener a una persona antes de que se empobrezca, ofreciéndole una ayuda sustancial en forma digna, otorgándole un crédito adecuado o ayudándole a encontrar un empleo o establecer un comercio, de manera que no se vea obligado a depender de otros.
Inspirar y conducir a otros a que realicen tzedaká es una gran virtud y merece una recompensa más grande que la que merece el donante. De aquellos que lo hacen está escrito; "Y los que enseñan la justicia a la multitud, resplandecerán como las estrellas a perpetua eternidad" (Daniel 12:3).
Una promesa de tzedaká debe ser cumplida inmediatamente. Demorarse cuando se es capaz de cumplir inmediatamente una promesa es una violación del precepto bíblico: "Cuando hicieres un voto al Señor, tu Dios, no retardes el cumplirlo". (Deuteronomio 23:21). Sin embargo, si cuando se formula la promesa se entiende que se cumplirá en un tiempo determinado, puede esperarse ese momento.
Todas las reglas anteriores sobre la tzedaká se refieren a las obligaciones y deberes del donante. Hay otras reglas que se refieren al beneficiario potencial:
·Una persona debe tratar de no convertirse en una carga pública y de no depender de los demás. Incluso un sabio distinguido o una persona notable, empobrecidos, deberán preferir un trabajo manual, aun de la clase más humilde, antes de depender de la caridad ajena. Los Sabios nos enseñaron a actuar de esta manera y nos dieron ejemplo de ello.
·Pero si no se puede subsistir sin que se reciba tzedaká, no se debe vacilar en aceptarla. Si esa persona es orgullosa y renuncia a la tzedaká se le compara con aquel que se quita la propia vida, y que a su pena agrega una trasgresión.
·Es un deber religioso (mitzvá) prestar dinero al pobre, porque está escrito: "Si prestas dinero a uno de mi pueblo, a un pobre que habita en medio de vosotros" (Éxodo 22;24). Aunque las Escrituras inician el versículo con "si", nuestros sabios consideran que este "si" quiere decir "cuando"; es decir, no como una acción voluntaria, sino obligatoria.
·La mitzvá de prestar dinero al pobre es más importante que la mitzvá de dar tzedaká a aquellos que la soliciten. Estos últimos se encuentran en la obligación de pedir, pero el primero todavía no se ha visto reducido a esa situación. Incluso si un hombre rico pide prestado, es una mitzvá prestarle. También es meritorio ofrecer consejo y orientación beneficiosos.
·Está prohibido exigir la restitución de un préstamo cuando se sabe que la otra persona no tiene aún los medios para hacerlo. La Torá dice: "No te portarás con él como acreedor" (Éxodo 22:24). Igualmente está prohibido diferir la devolución del préstamo cuando se posean los medios para pagarlo, ya que está escrito: 'No digas a tu prójimo: vete y vuelve, mañana te lo daré . . ." (Proverbios 3:28).
·La persona que tiene en su posesión fondos de otra, ya sea en calidad de préstamo que debe ser devuelto o como salario que debe ser pagado, y que no lo hace, sino que se demora y le dice al otro: "Vete y vuelve, que mañana te lo daré", viola el mandamiento: "No oprimas a tu prójimo …" (Levítico 19:13).
Adopción
Bar y Bat Mitzva
Brit Milá
Casher
Cementerio
Festividades: Januca
Festividades: Rosh Ha Shana
Festividades: Sucot
La mesa judía
Mezuza
Pidion Ha Ben
Sinagoga
Talit y tzitzit
Tefilin
Tzedaká – Caridad
El Tanaj (תנ"ך) es un acrónimo que identifica la Biblia Hebrea.
El acrónimo se forma en base a las iniciales hebreas de cada una de las 3 partes que lo componen:
- Torá (תורה) la Ley
2. Nebiím (נביאים) o los Profetas
3. Ketubim (כתובים) o los Escritos,
El Tanaj esta formado por los primeros 24 libros que los cristianos llaman Antiguo Testamento (en contraposición al Nuevo Testamento, que es la segunda parte de la Biblia cristiana). Los judíos en cambio consideramos al Tanaj la revelación única (sin «segunda parte»).
2 Crónicas 30: 7
No seáis como vuestros padres y como vuestros hermanos, que se rebelaron contra Allah, el Dios de sus padres, y él los entregó a desolación, como vosotros veis.
No endurezcáis, pues, ahora vuestra cerviz como vuestros padres; someteos a Allah, y venid a su santuario, el cual él ha santificado para siempre; y servid a Allah, vuestro Dios, y el ardor de su ira se apartará de vosotros.
La manipulación de los textos sagrados es posible al comparar la orden de Dios y guardar esto en los mandamientos, ser un verdadero practicante y saber lo que corresponde por derecho divino y las faltas que por orden de Dios deben ser castigados como lo sabemos en la Biblia
Deuteronomio 23:2 "Un bastardo no entrará en la congregación del Señor aunque lo hayan hecho sus 10 generaciones, él no entrará en la congregación del Señor".
La ley no se puede modificar, luego quien es el enfermo que arregla las mentiras y los linajes…Judíos para mentiras cristianas este es el modelo de Vida judeocristiano…Que detrimento social…
Levítico 20: 5
Entonces yo pondré mi rostro contra aquel hombre y contra su familia, y lo apartaré de su pueblo, junto con todos los que como él se prostituyan tras Moloc.
6 »La persona que preste atención a encantadores o adivinos, para prostituirse detrás de ellos, yo pondré mi rostro contra la tal persona, y la eliminaré de su pueblo.
7 »Santificaos, pues, y sed santos, porque yo, soy vuestro Dios.
8 Guardad mis estatutos y ponedlos por obra. Yo soy El eterno Vuestro Dios, el que os santifico.
9 »Todo hombre que maldiga a su padre o a su madre, de cierto morirá, pues a su padre o a su madre maldijo: su sangre caerá sobre él.
10 »Si un hombre comete adulterio con la mujer de su prójimo, el adúltero y la adúltera indefectiblemente serán muertos.
11 »Cualquiera que se acueste con la mujer de su padre, la desnudez de su padre descubrió; ambos han de ser muertos: su sangre caerá sobre ellos.
12 »Si alguien duerme con su nuera, ambos han de morir; cometieron grave perversión: su sangre caerá sobre ellos.
13 »Si alguien se acuesta con otro hombre como se hace con una mujer, abominación hicieron; ambos han de ser muertos: sobre ellos caerá su sangre.
14 »El que tome como esposas a una mujer y a la madre de ella, comete vileza. Tanto él como ellas serán quemados, para que no haya tal vileza entre vosotros.
15 »Cualquiera que tenga cópula con una bestia, ha de ser muerto. También mataréis a la bestia.
16 »Si una mujer se acerca a algún animal para ayuntarse con él, a la mujer y al animal matarás; morirán indefectiblemente: su sangre caerá sobre ellos.
17 »Si alguno toma a su hermana, hija de su padre o hija de su madre, y ve su desnudez, y ella ve la suya, es cosa execrable; por tanto serán muertos a ojos de los hijos de su pueblo; descubrió la desnudez de su hermana: cargará con su pecado.
18 »Cualquiera que duerma con una mujer durante su menstruación y descubra su desnudez, su fuente descubrió, y ella descubrió la fuente de su sangre; ambos serán eliminados de su pueblo.
19 »La desnudez de la hermana de tu madre o de la hermana de tu padre, no descubrirás, porque al descubrir la desnudez de su parienta, cargarán con su pecado.
20 »Cualquiera que duerma con la mujer del hermano de su padre, la desnudez del hermano de su padre descubrió; cargarán con su pecado: morirán sin hijos.
21 »El que tome la mujer de su hermano, comete impureza; la desnudez de su hermano descubrió: no tendrán hijos.
22 »Guardad, pues, todos mis estatutos y todas mis ordenanzas, y ponedlos por obra, no sea que os vomite la tierra en la cual yo os introduzco para que habitéis en ella.
23 No andéis en las prácticas de las naciones que yo expulsaré de delante de vosotros, porque ellos hicieron todas estas cosas, y fueron para mí abominables.
24 Pero a vosotros os he dicho: "Vosotros poseeréis la tierra de ellos, y yo os la daré para que la poseáis por heredad, tierra que fluye leche y miel".
»Yo soy El eterno Vuestro Dios, que os he apartado de los demás pueblos.
25 Por tanto, vosotros haréis distinción entre animal limpio e inmundo, y entre ave inmunda y limpia. No contaminéis vuestras personas con los animales, ni con las aves, ni con nada que se arrastra sobre la tierra, los cuales os he apartado por inmundos.
26 Habéis, pues, de serme santos, porque yo, El eterno Vuestro Dios, soy santo, y os he apartado de entre los pueblos para que seáis míos.
27 »El hombre o la mujer que consulten espíritus de muertos o se entreguen a la adivinación, han de morir; serán apedreados, y su sangre caerá sobre ellos».
La ley de debe aplicar en todo momento como ley eterna de Dios.
(Génesis 9:23-24) "Sem y Jafet tomaron un manto, se lo hecharon sobre la espalda y yendo hacia atrás, vuelto el rostro cubrieron sin ver la desnudez de su padre…Cuando Noé se despertó de su embriaguez, se enteró de lo que había hecho su hijo menor".
Génesis 19:32 – 36, Ven, demos a beber vino a nuestro padre, y durmamos con él, y conservaremos de nuestro padre descendencia.
Génesis 19:33 Y dieron a beber vino a su padre aquella noche, y entró la mayor, y durmió con su padre; mas él no sintió cuándo se acostó ella, ni cuándo se levantó.
Génesis 19:34 El día siguiente, dijo la mayor a la menor: He aquí, yo dormí la noche pasada con mi padre; démosle a beber vino también esta noche, y entra y duerme con él, para que conservemos de nuestro padre descendencia.
Génesis 19:35 Y dieron a beber vino a su padre también aquella noche, y se levantó la menor, y durmió con él; pero él no echó de ver cuándo se acostó ella, ni cuándo se levantó.
Génesis 19:36 Y las dos hijas de Lot concibieron de su padre.
Génesis 34, que Jacob vivía con su familia entre los jivitas, un pueblo pagano, pero pacífico.
"Dina, la hija que Lía había dado a Jacob, salió una vez a ver a las mujeres del país. Siquem, hijo de Jamor el jivita, príncipe de aquella tierra, la vio, se la llevó, se acostó con ella y la humilló. Su alma se aficionó a Dina, hija de Jacob, se enamoró de la muchacha y trató de convencerla. Siquem dijo a su padre Jamor: "Tómame a esta chica por mujer".
Génesis 34:1-4
Los hijos de Jacob fueron a hablar con Siquem, que al parecer tenía verdadera devoción por la sometida Dina. Pusieron una extraña condición: que los jivitas se cortaran el prepucio. Todos.
"No podemos hacer tal cosa: dar nuestra hermana a uno que es incircunciso, porque eso es una vergüenza para nosotros. Tan sólo os la daremos a condición de que os hagáis como nosotros, circuncidándose todos vuestros varones".
Génesis 34:14-15
La historia parece que va a acabar como una versión pacífica y positiva de Romeo y Julieta, pues Siquem convenció a todos los varones que se circundaran en una ceremonia masiva en su ciudad.
Sin embargo, las intenciones de los hermanos eran otras y la historia no acabó nada bien para Siquem.
Pues bien, al tercer día, mientras ellos estaban adoloridos, dos hijos de Jacob, Simeón y Leví, hermanos de Dina, blandieron cada uno su espada y entrando en la ciudad sin peligro mataron a todo varón. También mataron a Jamor y a Siquem a filo de espada, y tomando a Dina de la casa de Siquem, salieron".
Génesis 34:25-28.
Cuando Jacob recriminó a sus hijos, replicaron ellos: "¿Es que iban a tratar a nuestra hermana como a una prostituta?"
En hebreo, yibbum es la práctica bíblica de que si el hermano casado muere, su hermano menor debe tomar el lecho con su cuñada hasta que se quede embarazada. Pero entonces, se pretendía que el hijo era del difunto, y el hermano que verdaderamente engendraba al niño perdía sus derechos. Esto también se conoce como el matrimonio levirato.
Este fue el caso extremo de Judá, cuyo hijo Er se casó con Tamar. Algo malo debió hacer Er, sin embargo, pues Dios lo mató.
Entonces Judá dijo a su hijo Onán: "Cásate con la mujer de tu hermano y cumple como cuñado con ella, procurando descendencia a tu hermano."
Génesis 18:8
A Onán no le pareció muy bien la idea, y aunque "si bien tuvo relaciones con su cuñada, derramaba a tierra, evitando el dar descendencia a su hermano".
El coitus interruptus no agradó a Dios, y también mató a Onán. Entonces dijo Judá a su nuera Tamar: "Quédate como viuda en casa de tu padre hasta que crezca mi hijo Selá."
Pasaron los años, Judá enviudó y Tamar se veía que el tiempo pasaba. Ni corta ni perezosa, se disfrazó de prostituta, sedujo a su suegro (sin que éste se diera cuenta que estaba "sembrando" con su propia Nuera).
Judá no tenía con qué pagar a Tamar por sus servicios. Mientras le enviaba el pago (un cabrito), Tamar exigió de prenda su sello, su cordón y el bastón que tenía Judá en la mano.
"Como a los tres meses aproximadamente, Judá recibió este aviso: "Tu nuera Tamar ha fornicado, y lo que es más, ha quedado encinta a consecuencia de ello." Dijo Judá: "Sacadla y que sea quemada."
Pero cuando ya la sacaban, envió ella un recado a su suegro: "Del hombre a quien esto pertenece estoy encinta", y añadía: "Examina, por favor, de quién es este sello, este cordón y este bastón."
Judá lo reconoció y dijo: "Ella tiene más razón que yo, porque la verdad es que no la he dado por mujer a mi hijo Selá." Y nunca más volvió a tener trato con ella.
Génesis 38:24-26
Al parecer, Judá tenía muy buena puntería pese a su edad, pues Tamar dio a luz a dos mellizos.
Y ocurrió que, durante el parto, uno de ellos sacó la mano, y la partera le agarró y le ató una cinta escarlata a la mano, diciendo: "Este ha salido primero."
Pero entonces retiró él la mano, y fue su hermano el que salió. Ella dijo: "¡Cómo te has abierto brecha!" Y le llamó Peres. Detrás salió su hermano, que llevaba en la mano la cinta escarlata, y le llamó Zéraj.
Génesis 38:28-30.
El capítulo 39 de Génesis cuenta que José fue vendido en esclavitud a Pitufar, un eunuco de la corte del Faraón de Egipto. Poco después, la mujer de Pitufar quiso seducir a José. El casto muchacho se negó, y la mujer empezó una campaña de asedio y seducción que no dio resultado.
Y entonces la mujer decidió tomar al toro por los cuernos:
Hasta que cierto día entró él en la casa para hacer su trabajo y coincidió que no había ninguno de casa allí dentro. Entonces ella le asió de la ropa diciéndole: "Acuéstate conmigo." Pero él, dejándole su ropa en la mano, salió huyendo afuera.
La mujer entonces acusó a José de quererla seducir, y José fue preso.
Aunque después José se convirtió en virrey de Egipto, le tocó vivir otro episodio nada agradable. Cuando Israel, el padre de José agonizaba, le hizo jurar al muchacho que no lo iba a enterrar permanentemente en Egipto, sino que algún día le daría sepultura en Palestina.
Lo único que claro, en aquel entonces cuando los hombres juraban, se ponían la mano en sus testículos (de ahí testimonio).
Israel le pidió a su casto hijo que "Si he hallado gracia a tus ojos, pon tu mano debajo de mi muslo y hazme este favor y lealtad: No me sepultes en Egipto".
Jefté era un guerrero que fue encargado para pelear contra los ammonitas. Una especie de mercenario, tenía devoción por su hija, a la cual la Biblia no le pone nombre.
Por si las moscas, camino al campo de batalla, Jefté hizo una extraña promesa a Dios: "Si entregas en mis manos a los ammonitas, el primero que salga de las puertas de mi casa a mi encuentro cuando vuelva victorioso de los ammonitas, será para el eterno y lo ofreceré en holocausto."
Jueces 11:30-31.
Jefté fue victorioso, pero cuando llegó a su casa, la imagen le hizo palidecer: ¡su propia hija salió a recibirla bailando con panderetas!
Al verla, rasgó sus vestiduras y gritó: "¡Ay, hija mía! ¡Me has destrozado! ¿Habías de ser tú la causa de mi desgracia? Abrí la boca ante eterno y no puedo volverme atrás".
Jueces 11:35
Aunque todo tuvo un ribete trágico, de repente la hija de Jefté (que aceptó con gusto su propio sacrificio), hizo una petición rara en un episodio bíblico bastante extraño de por sí:
"Que se me conceda esta gracia: déjame dos meses para ir a vagar por las montañas y llorar con mis compañeras mi virginidad."
"Vete." Y la dejó marchar dos meses. Ella se fue con sus compañeras y estuvo llorando su virginidad por los montes. Al final, volvió y murió a manos de su padre.
Los sabios bíblicos se rascan la cabeza con este episodio tan poco común, y algunos especulan que la hija era miembro de un culto sexual que idolatraba a los dioses paganos. Pero por ahora, eso se ha quedado en pura especulación.
Un sacerdote judío se peleó con su amante, y ésta se fue a Belén a casa de su padre. El joven levita se arrepintió, y fue a recogerla para hacer las paces. En el camino de regreso a casa, se hospedaron en Guibeá, en una zona que controlaba la tribu israelita de Benjamín.
En ese pueblo, un anciano hospedó a la pareja y su criado, y entonces casi se repitió la escena de Sodoma:
Los hombres de la ciudad, gente malvada, cercaron la casa y golpeando la puerta le dijeron al viejo, dueño de la casa: "Haz salir al hombre que ha entrado en tu casa para que lo conozcamos."
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |