Sistema de actividades para favorecer la formación del valor patriotismo (página 2)
Enviado por Amparo Verónica Aguilar
En este sentido, aborda la dialéctica entre lo externo y lo interno, entre lo objetivo y lo subjetivo a partir de la formulación de la ley genética del desarrollo y principio de la interiorización que plantean, como toda función psicológica inicialmente adopta la forma de operación externa, la cual pasa a ser interna a partir de la asimilación de una serie de acciones externas que devienen en ideales; lo que demuestra la relación genética entre lo objetivo y lo subjetivo. Esta ley constituye la base teórico-metodológica general sobre la cual se explica y da solución al problema de la naturaleza objetivo-subjetiva del valor y sus contradicciones, desde una perspectiva psicológica.
A partir del principio formulado por Vigotsky de la interiorización como mecanismo explicativo de la formación de las funciones psíquicas superiores y que se expresa en la ley genética general del desarrollo cultural, explica el desarrollo moral como un producto de la interiorización de las normas y reglas morales, a partir de lo cual ocurre la formación de determinadas "instancias morales internas" que, como un sistema de formaciones psicológicas, regulan desde un plano interno la conducta del individuo.
Estas ideas encierran el aporte fundamental del enfoque histórico-cultural a la comprensión de las regularidades psicológicas del proceso de desarrollo moral y la formación de valores.
Para Vigotsky al interiorizarse las normas se produce el desarrollo de formaciones psicológicas estrechamente vinculadas entre sí y a todo el sistema de la conciencia, que orienta y regula la conducta del individuo, lo cual ocurre a partir de etapas iniciales del desarrollo (tres-cuatro años) y que culmina, en sus aspectos fundamentales, a finales del período juvenil.
De esta manera los valores existen en la subjetividad no como simples reproducciones de significados (reflejo cognitivo) ni tampoco como motivos aislados de actuación (reflejo afectivo), sino que constituyen complejas unidades funcionales cognitivo–afectivas a través de las cuales se produce la regulación de la actuación. Ello significa que para que un valor regule la actuación no basta con que el sujeto conozca el contenido del valor sino que es necesario además que el sujeto sienta la necesidad de actuar en correspondencia con el referido valor.
El concepto de Situación Social de Desarrollo, planteado por Vigotsky y retomado por sus continuadores, apunta al hecho que el desarrollo psicológico no es un proceso espontáneo, determinado unilateralmente bien por factores de carácter interno; biológico (psicoanálisis) o cognitivo (cognitivismo), bien por factores externos (conductismo), sino que es el resultado de la unidad dialéctica entre lo interno y lo externo, entre lo individual y lo social, pero en última instancia, determinado por lo social.
Desde el punto de vista metodológico, aborda el estudio de la formación de valores, no a partir del análisis unilateral de un aspecto o componente psicológico o de varios, pero que actúan con independencia uno de otro o con una total supeditación o reducción de uno con respecto al otro, sino como un proceso complejo de formaciones psicológicas que se estructuran de manera diferente en cada período del desarrollo.
Este enfoque, a su vez, brinda la clave de cómo organizar el proceso de educación en valores de manera científica, a partir del conocimiento de estas regularidades.
Tres son los principios en que se concreta esta concepción general del enfoque histórico-cultural y que han constituido el fundamento teórico-metodológico básico de estos modelos:
La unidad de lo afectivo y lo cognitivo.
Con este principio Vigotsky enfatiza que sólo la unidad de estas dos funciones permite esclarecer la verdadera esencia del desarrollo de los procesos psicológicos superiores y de la personalidad como un sistema.
Plantea que el cambio del afecto y el intelecto está en dependencia directa del cambio de sus relaciones funcionales y del lugar que estas funciones ocupan en la conciencia en las diferentes etapas de su desarrollo.
Este principio teórico permite comprender el carácter de la autodeterminación como una función de nivel superior de la personalidad, de concebir al hombre como sujeto activo que llega a autodeterminarse, con una relativa autonomía con respecto al sistema de influencias externas a las que está sometido.
Lo cognitivo, se integra activamente a la función reguladora de la personalidad a través de elaboraciones intelectuales de un sistema de (significados) conceptos que forman parte fundamental de la esfera de los motivos y a su vez estas elaboraciones tienen en su base, necesidades y motivos fundamentales de la personalidad que conforman los sentidos (sentidos personales) que estas nociones tienen para el individuo.
Los valores como reguladores de la actuación se expresan como formaciones psicológicas de la personalidad que integran en una unidad estructural-funcional lo cognitivo y lo afectivo en tanto que para que el valor regule la actuación del sujeto es imprescindible su conocimiento por parte del sujeto y su expresión como motivo de actuación.
Los valores como formaciones psicológicas de la personalidad se expresan como una unidad funcional en los dos planos de la actuación del sujeto, el plano interno: reflexivo, vivencial y externo: conductual.
Por otra parte la relación entre el objetivo y el motivo de un comportamiento moral (sentido personal), el grado de correspondencia que exista entre ellos, constituye un indicador de, en qué medida, el valor regula la actuación en relación a determinado contenido moral.
Los valores de hecho se convierten en reguladores de la actuación del sujeto cuando existe una tendencia a la correspondencia entre la existencia objetiva y subjetiva del valor.
El estudio de los diferentes niveles de desarrollo del valor como regulador de la actuación del sujeto tiene importancia pedagógica toda vez que permite, a partir del establecimiento de los indicadores que definen la existencia de cada nivel de desarrollo, no sólo caracterizar a cada estudiante y a cada grupo en cuanto a la expresión del valor en cuestión, sino también y fundamentalmente conocer sus potencialidades de desarrollo y elaborar a partir de este conocimiento una estrategia para la educación de valores en el proceso docente, basada en la integración de lo afectivo y lo cognitivo.
Principio del reflejo activo de la conciencia.
Este plantea que el hombre en el proceso de su desarrollo llega a autodeterminarse, en la medida que asume una posición activa en el propio proceso de su formación, mantiene una relativa autonomía con respecto al mundo que lo rodea, fuente de su desarrollo.
Desde la edad preescolar se observa la formación de las primeras instancias morales internas, vinculadas en esta etapa a la necesidad del niño de aprobación de los adultos conocidos y vinculados afectivamente a él, lo cual se extiende al final del período a círculos más amplios de personas.
En la etapa escolar se forman además, vivencias y motivos morales, los conceptos más generales y básicos del bien y el mal, lo que unido a la posibilidad de valoración y auto evaluación del comportamiento, hacen surgir los primeros juicios morales reguladores de la conducta social.
Los valores como formaciones psicológicas expresan su función reguladora de la actuación a través de objetivos de carácter mediato que se elaboran con la participación de un proceso complejo de reflexión por parte del sujeto en el que tiene lugar la valoración y autovaloración de las posibilidades objetivas y subjetivas de lograr dichos objetivos y en el que se realizan esfuerzos volitivos para su consecución.
Reconocer que los valores regulan conscientemente la actuación del sujeto significa, en el orden pedagógico, tener en cuenta la necesidad de utilizar la reflexión y la perseverancia como vías para potenciar el desarrollo de los valores.
El sentido de identidad puede considerarse como aquella formación que garantiza la constancia y estabilidad necesaria de la personalidad para su diferenciación de los demás. Cuando un valor moral forma parte estable de la personalidad del individuo, forma parte de su sentido de identidad, la persona orienta su conducta, internamente, a partir del contenido de este valor.
En el nivel superior de desarrollo de los valores, cuando estos alcanzan un funcionamiento autónomo, el mecanismo principal que moviliza el comportamiento moral, (aún cuando el individuo pueda estar en contradicción con presiones externas) es la búsqueda de autoaprobación, la satisfacción de su sentido de autoestima personal, ya que él dejaría de ser él mismo, es decir, iría en contra de su propia identidad, sí transgrede la norma.
Principio de la relación entre enseñanza y desarrollo.
El principio de la relación entre enseñanza y desarrollo en el que se basa la investigación y el proceso de dirección y formación de los valores, desde el enfoque histórico-cultural, se encuentra estrechamente vinculado a los dos primeros. Fue formulado por Vigotsky, y hoy día, más que nunca, se revela como uno de los principios básicos en que se fundamenta todo trabajo que reivindique al hombre como persona, sus necesidades, valores, aspiraciones, su potencial de desarrollo.
Esta idea da la posibilidad de fundamentar que la educación moral no puede consistir en un sistema de recetas que se pongan a funcionar, sino que hay que partir de las necesidades, intereses y posibilidades de los sujetos en formación y al mismo tiempo, abre el camino para el trabajo de educación de valores, en cualquier etapa del desarrollo de la personalidad en que el individuo se encuentre.
Los valores no son asimilados pasivamente por el individuo, sino que este construye sus valores a partir de su historia individual y de sus necesidades, en función de las influencias educativas.
Vigotsky planteaba que el diagnóstico no debía dirigirse tanto a constatar el nivel de desarrollo alcanzado en determinada esfera o proceso psíquico (desarrollo real), sino a las posibilidades que tiene el individuo (desarrollo potencial) de, con ayuda de los otros, alcanzar un nivel de desarrollo superior. Esta idea aparentemente simple, ha hecho posible un cambio de mirada acerca de cómo abordar la caracterización psicológica.
Todo ser humano tiene potencialidades, solo hay que partir de ellas para elevarlo a una mejor condición. Esta es precisamente, la clave para el estudio de los valores y para la instrumentación de su educación.
La comprensión de la existencia de los valores en la subjetividad como formaciones psicológicas complejas, de carácter consciente, construidas individualmente por el sujeto en el proceso de su actividad y comunicación en un medio socio-histórico concreto, que expresan la unidad de lo cognitivo y lo afectivo, de lo interno y lo externo en la regulación de la actuación desde una perspectiva histórico-cultural del desarrollo humano, permite explicar la complejidad de la formación y desarrollo de los valores como reguladores de la actuación y la necesidad de tener en cuenta al escolar como sujeto en la educación de sus valores.
La Pedagogía al analizar la categoría valor lo hace tomando en consideración que ésta es contenido de la educación y al hablar de educación en valores se refiere a la formación de la personalidad armónica e integralmente desarrollada, donde los valores cobran gran importancia.
El nexo escuela–sociedad como relación esencial, estable y necesaria es fundamentado por el Dr. Carlos Álvarez de Zayas al determinar las dos leyes de la Pedagogía: una, "la escuela en la vida donde la escuela es parte de la sociedad, desempeña un papel fundamental pero subordinada a los intereses y necesidad de ella y la segunda, la educación a través de la instrucción, donde el proceso educativo está dirigido a formar la personalidad integral.
Estas leyes, desde el punto de vista teórico, contribuyen a la búsqueda de las causas y consecuencias que pueden darse en el proceso.
El carácter general de las leyes de la didáctica requiere concretarse en principios y estos en acciones, que permitan al profesor darle cumplimiento durante la práctica del proceso docente educativo que dirige.
El patriotismo y su expresión en la sociedad cubana.
El patriotismo revierte especial significación dentro del Sistema de Educación, pues está enraizado en el corazón de todos los cubanos, como resultado de los largos años de luchas y la participación de los hijos de la Isla en ellas, de ahí que resulte de trascendental importancia para el destino del pueblo cubano trazar nuevas concepciones de trabajo, que respondan a la necesidades y principios de la obra revolucionaria.
El trabajo patriótico es el modo de organizar el proceso mediante el cual se reflejan las relaciones entre educadores y estudiantes en función de la formación y desarrollo de sentimientos, cualidades, convicciones, valores y actitudes. El trabajo en este sentido tiene como formas fundamentales para su organización:
El trabajo en la escuela.
La labor de la Organización de Pioneros "José Martí" (OPJM).
El trabajo con la familia y la comunidad.
Cada una de estas formas requiere de vías adecuadas para influir positivamente en la formación de los escolares, de ahí la importancia de los métodos de educación patriótica.
Los métodos de educación patriótica constituyen la vía o el procedimiento de influencia que utiliza el maestro para organizar pedagógicamente la vida de los escolares con el objetivo de inculcar en ellos el amor a la patria, al trabajo, a la familia, a la naturaleza, a la justicia y a la solidaridad humana, entre otros importantes valores.
El trabajo patriótico en la escuela
Independientemente que la primera educación que recibe el niño la comienza desde el hogar, es la escuela el lugar por excelencia para realizar el trabajo patriótico con éstos, ella debe ser capaz de involucrar a la familia y a la comunidad, para lo que debe tener como guía la ética martiana, la relación que se establece entre los objetivos de la organización de pioneros y lo expresado en el modelo de escuela primaria, el cual incluye:
El trabajo de los instructores de artes, la actividad deportiva, el uso de la tecnología educativa, el perfeccionamiento de la maestría pedagógica, la atención a la diversidad con un enfoque preventivo, la atención a la salud escolar, unido a la vinculación con las familias, con las organizaciones e instituciones y el ejemplo personal del docente, sin obviar la organización de la escuela en sí mismo y la forma en que se conduce y se dirige la clase, permite a los educadores formar valores. Además se cuentan con fortalezas para lograrlo como son:
Existencia de una Revolución que defiende un proyecto social y económico justo.
Tradición en el pensamiento en el orden político, ético, estético y revolucionario.
Escuela cubana como centro para atender la formación integral de los alumnos.
Disposición de los maestros para convertirse en educadores sociales.
Organizaciones políticas, sociales, estudiantiles y de masas, capacitadas para contribuir a una educación con equidad, igualdad y justicia social.
Familias que se caracterizan por reconocer y apoyar la labor del maestro.
Un docente para atender integralmente 20 niños.
Resultados de investigaciones científicas.
La Edad de Oro, Cuadernos Martianos, Obras Completas, Diccionarios Martianos.
Órganos técnicos y de dirección para proyectar el sistema de trabajo.
Videos y software educativos para la preparación de los docentes y escolares.
Horario único que garantiza la organización escolar para un aprendizaje desarrollador.
Los resultados del diagnóstico, la entrega pedagógica y caracterizaciones en el expediente acumulativo del escolar.
Currículo que se establece para todas las asignaturas.
Si los docentes no encuentran el método de cómo formar valores, no es suficiente que digan qué valores, a qué se aspira; no es suficiente la fundamentación teórica, si no se encuentra en primer lugar, las personas que lo hagan, en segundo lugar, el escenario que lo propicie, en tercer lugar, el vínculo sistemático.
Patriotismo: Es la lealtad a la historia, la patria y la Revolución Socialista, y la disposición plena de defender sus principios para Cuba y para el mundo.
De la ética de José Martí: El patriotismo es, de cuantas se conocen hasta hoy, (ha sido hasta ahora) la levadura mejor, (entre todos los conocidos) de todas las virtudes humanas: Cuaderno de apuntes. Obras Completas. T.21.p 377.
Patria es humanidad (…) Obras Completas .t.5.p 468.
El patriotismo tiene raíces populares y nace del contacto diario entre los hombres de un pasado común que ha creado tradiciones, costumbres y hábitos comunes y el deseo emocional y nacional de la felicidad colectiva que tiene un destino similar; por lo que se puede afirmar que el patriotismo es profundamente popular.
No constituye solamente una manifestación afectiva, una actitud o un sentimiento del sujeto hacia los aspectos abordados en los conceptos anteriores. Es a juicio de la autora; la convergencia del conocimiento, el sentimiento, la actitud y el respeto que se evidencia hacia el medio histórico, social y cultural donde se desarrolla el escolar y donde se ponen de manifiesto los sentimientos de cubanía, el amor por la naturaleza de su patria, el respeto y admiración por los héroes que la forjaron, el conocimiento y disposición de cumplir con los deberes y derechos sociales, el optimismo ante el futuro del país, la solidaridad y el internacionalismo.
Ética martiana: filosofía que trata de la moral y las obligaciones del hombre, donde sigue los destinos y el pensamiento de Martí.
Movimiento martiano en la escuela primaria: tiene como objetivo enseñar con métodos martianos a través del tesoro de la bondad, la belleza, la dignidad, la sabiduría y la ciencia de vivir.
Para la formación de valores, a partir de la ética martiana cada institución cuenta con la cátedra martiana, que como órgano rector tiene un acercamiento sistemático a la vida y obra de José Martí, fuentes inagotables por la educación en valores en los niños. Su labor estratégica es la de contribuir a que se domine con profundidad el pensamiento del Héroe Nacional y que los docentes sepan dirigir el aprendizaje, con métodos martianos.
En la cátedra martiana se proyectan actividades que se van a desarrollar, cómo se van a trabajar los diferentes valores en el mes y cada uno de sus componentes.
Turner y otros (1994) definen los componentes fundamentales de la educación patriótica, con el propósito de viabilizar su materialización en la escuela cubana. Estos componentes son:
Los sentimientos de cubanía.
El amor al trabajo.
El cuidado a todo lo que nos rodea.
El conocimiento y la disposición de cumplir con los deberes y derechos sociales.
El optimismo ante el futuro de la patria.
La solidaridad y el internacionalismo como expresión más alta de amor a la patria.
Estos autores aportan también los rasgos principales contenidos en cada componente, de forma general y aplicable a cualquier nivel de enseñanza, aunque brindan algunos ejemplos de cómo identificarlos en los escolares primarios.
Bonet (1999) hace un análisis de las principales formas y métodos del trabajo para la educación patriótica en la escuela primaria cubana, el papel del proceso pedagógico, de la familia, la comunidad y las organizaciones pioneriles. Le adjudica a la relación afectiva, cognitiva y conductual particular importancia, al respecto plantea:
"Para que estos métodos resulten realmente efectivos – se refiere a los métodos para la formación patriótica – deben ser capaces de penetrar en la esfera emocional de los alumnos. Las investigaciones demuestran que los conocimientos se convierten en guía para la acción si están acompañados de vivencias y pasan a través de los sentimientos de los escolares."(Bonet, 1999; 4)
Para la Enseñanza Primaria, el Ministerio de Educación en el Programa Director de las asignaturas priorizadas (2001) ha establecido dentro de los conocimientos y habilidades en cuanto al valor patriotismo, que el escolar al egresar del sexto grado (segundo ciclo) debe:
Manifestar sentimientos de amor y orgullo por la patria y por ser cubano, identificando las cualidades positivas de los héroes y mártires de la Patria, así como expresando el deseo de imitar su ejemplo.
Conocer el diferendo EE.UU. Cuba, demostrando el rechazo por las formas de opresión del imperialismo yanqui en las diferentes etapas históricas y ejemplificar la combatividad mantenida por el pueblo cubano ante su enemigo histórico.
Mostrar sentimientos de amor y respeto por los símbolos de la patria y conocer sus características, así como el reglamento para su uso y practicar normas de cortesía hacia los símbolos patrios.
Para cumplimentar estos conocimientos y habilidades es importante investigar acerca de los cimientos históricos y culturales, es necesario que los escolares primarios aprendan a amar y a defender su país y a la humanidad, a comprender su posición dentro de la sociedad y a actuar conscientemente, a partir del conocimiento y la valoración que realicen de las diferentes ideas, formas de pensar y actuar de los héroes de su patria.
Las dimensiones del valor patriotismo se evidencian en los componentes afectivos, cognitivo y conductual de la personalidad, de ahí que sea importante tener en cuenta estos componentes a la hora de diseñar el sistema de actividades mediante las potencialidades que ofrece la obra martiana, constituidos en indicadores que puedan ser observables.
En correspondencia con lo anterior se proponen las siguientes dimensiones e indicadores del valor patriotismo para los escolares primarios del quinto grado.
Dimensión cognitiva:
Esta dimensión se ve manifiesta en el conocimiento de la naturaleza de su patria, de las manifestaciones culturales y de las tradiciones patrióticas.
Indicadores:
Localizar su país, describir su forma, límites, ubicación, relieve y clima.
Describir los paisajes propios de su localidad, del municipio, la flora y la fauna.
Identificar el patrimonio cultural nacional: costumbres, músicas, cantos, bailes, juegos tradicionales infantiles, lo mejor de la literatura y del teatro.
Reconocer los símbolos de la patria y las figuras relevantes de nuestras luchas por la libertad.
Dimensión afectiva:
Se manifiesta en la admiración que se siente por los que forjan la patria, por las manifestaciones culturales, por las tradiciones patrióticas, por las causas justas y por los símbolos nacionales, además del significado que alcanza para el sujeto la propiedad común.
Indicadores:
Admiración, cariño, orgullo y sentimiento de protección hacia el suelo en que se nace.
Admiración por las tradiciones patrióticas, por los combatientes de la independencia nacional y por todo aquel que haya contribuido y contribuya al engrandecimiento y desarrollo de la nación en cualquier esfera y lugar.
Sentimiento de veneración hacia la bandera de la estrella solitaria, el escudo de la palma real y el himno de Bayamo.
Sentimiento de identificación y responsabilidad por el cuidado de los bienes del pueblo: la escuela, los jardines, el huerto, el material escolar, las instalaciones públicas, el embellecimiento de la localidad, el transporte, los instrumentos de trabajo, las tarjas y monumentos (busto martiano), así como los recursos naturales de la patria.
Dimensión conductual:
Se manifiesta en el respeto y defensa por los que forjan la patria, por las tradiciones patrióticas, por las manifestaciones culturales y por los símbolos nacionales. En el respeto y cuidado de todo lo que nos rodea.
Indicadores:
Participar en las tareas que la escuela propone en todo momento: las FAPI, trabajo socialmente útil, estudio.
Respetar las tradiciones patrióticas, los combatientes de la independencia nacional y a todo aquel que haya contribuido y contribuya al engrandecimiento y desarrollo de la nación en cualquier esfera y lugar.
Enfrentar a quienes intenten hacer retroceder el proceso revolucionario, rechazar la dependencia y la discriminación en cualquiera de sus manifestaciones.
Cuidar y usar correctamente la bandera de la estrella solitaria, el escudo de la palma real y el himno de Bayamo.
Proteger la lengua materna como puntal de nuestra nacionalidad, la escuela, los jardines, el huerto, el material escolar, las instalaciones públicas, el embellecimiento de la localidad, el transporte, los instrumentos de trabajo, las tarjas y monumentos (busto martiano), así como los recursos naturales de la patria.
Las dimensiones e indicadores del valor patriotismo están estrechamente ligadas a los restantes valores que se trabajan en la enseñanza, de esta forma se complementa la interrelación dialéctica de los elementos estructurales de cada uno de ellos, así la significación social que tiene el amor a los héroes y mártires, a la naturaleza que rodea al escolar, asociado a la dignidad, humanismo, solidaridad, la honestidad, la honradez, la laboriosidad y la responsabilidad de cuidar y respetar todo cuanto tenga que ver con su país, se encuentra estrechamente ligado.
Las dimensiones del valor patriotismo expresadas en indicadores que anteriormente se han presentado, constituyen también una percepción de lo que fue y es, el pensar, el sentir y el actuar de José Martí, ejemplo de patriota de su tiempo, del presente y del futuro de las generaciones.
Disímiles resultan las valoraciones de la crítica sobre lo que fue, es y será el legado martiano desde las diferentes potencialidades de su vida y obra: axiológica, literaria, política, pedagógica, entre otras aristas. Se propone un acercamiento a lo que se le ha llamado potencialidades axiológicas de su vida y obra.
Potencialidades axiológicas de la obra martiana
Existen numerosos aportes en el campo de la pedagogía cubana relacionados con la obra martiana, la mayoría de ellos de corte histórico, filosófico, filológico, encauzados por autores tales como: Pérez (1990), Carrillo (1989), Guzmán (1993), Escribano (1997), Quintero (1997), Fernández (1999), Velázquez (2001) y Gutiérrez (2001), entre otros.
Entre los trabajos que se destacan está el de Guzmán (1993) el cual ofrece una definición y un estudio pormenorizado de la noción martiana de la conciencia, así como el análisis de las vías martianas para favorecer la formación de la conciencia revolucionaria: concepción de la "situación necesaria"; comprensión de la interrelación del sentimiento (estado psicológico) y el pensamiento (ideología) para cuajar la solución revolucionaria al problema cubano.
Este autor analiza el papel de la conciencia masiva, patriótica, religiosa y moral, la determinación y el alcance de la contradicción, autoconciencia de nuestro ser versus conciencia de dominado; la proyección social y política de la ideología de la unidad; la significación de la prensa y el partido como vehículos de la conciencia revolucionaria y el papel del pueblo como sujeto histórico de la revolución.
De la misma forma, Escribano (1997) en su investigación hace un análisis del pensamiento educativo de José Martí. Ubica el pensamiento martiano dentro de la perspectiva humanista que caracteriza las ideas en Latinoamérica, señala los rasgos fundamentales del pensamiento martiano y la expresión de ellos en la concepción de la educación que sustentó. El autor ofrece valoraciones sobre la significación histórico – educativa de la concepción dentro del contexto latinoamericano de fines del siglo XIX.
El investigador Quinteros (1997) hace un análisis de las determinaciones éticas y estéticas del pensamiento filosófico de José Martí. Velázquez (2001) ofrece algunas consideraciones teóricas en torno a la filosofía política del Maestro. En la educación se manifiestan algunos trabajos y en su inserción en el proceso pedagógico, estos se ven expresados en la labor científica y pedagógica de Fernández (1999), que ofrece un tratamiento metodológico de la vida y la obra política de José Martí en el programa de Historia de Cuba de noveno grado
Como se aprecia, en ninguna de las propuestas anteriores, se profundiza en la formación de valores en escolares primarios de 5to grado, en particular en el fortalecimiento del valor "patriotismo" mediante la conjugación armónica, simultánea y coherente de acciones cuya esencia y contenidos se relacionen de manera indisoluble con la obra martiana.
Ofrecer modelos en quienes puedan reconocerse los escolares y compararse con ellos, constituye una alternativa para encontrar, "aquello en que nos fijamos para crecer, aquello en lo que vemos valores de los que todavía carecemos pero que podemos lograr." (Barrio, 1997; 210)
En la práctica adecuada del modelo axiológico es necesaria la proposición de modelos (personas o acciones valiosas por algún determinado concepto) que puedan ser apreciadas por los escolares, en los que éste pueda hallar un referente afectivo, cognitivo y conductual; el escolar debe percibir con claridad lo valioso que posee el modelo y utilizarlo como vía para lograr lo que falta, mediante el conocimiento y la reflexión, así como la apreciación de aquellos valores que se han de favorecer con el reconocimiento, relación afectiva y valoración de dicho modelo.
Los modelos positivos, entre ellos la valoración de personalidades y sus acciones, representan para la formación del escolar, un potencial educativo e influyente en su pensamiento crítico y reflexivo y constituyen una alternativa de innegable valor para favorecer la formación axiológica de los escolares desde edades tempranas, en particular, el patriotismo.
Mediante la valoración de personalidades históricas, los escolares conocen sus principales valores, el pensamiento y el contexto en el cual desarrolló su labor. Sin embargo, no en todas las naciones se aprovechan las potencialidades de sus héroes para transmitir, favorecer o formar valores en las nuevas generaciones. Aún cuando " todos los pueblos tienen sus grandes figuras amadas, se les venera en la distancia y se les honra como fundadores, como antecesores lejanos, no siempre se les puede convocar para que presten su asistencia inmediata y participen en las, a veces, duras y heroicas, tareas del presente. Lucen próceres remotos, pero en los que no se pueden encontrar soluciones actuales. Inspiran el homenaje al pasado, pero no la adhesión del presente." (Rodríguez, 1985; 74)
En Cuba, existen personalidades importantes de la historia cuyo influjo trasciende las fronteras de su época y se proyectan hacia la contemporaneidad, con sobria claridad, por la posición de excepcionales virtudes de pensamiento y acción, que logran irradiar su ejemplo. Tal es el caso de un hombre cuya identificación con su país alcanza la magnitud de la encarnación en su persona y obra: José Martí Pérez, modelo axiológico para todos los cubanos de estos tiempos, visto como un símbolo de fuerza moral, de ideal patriótico y de principios que identifican al cubano, cuya ética afianza el patriotismo de todos los que entran en contacto con su obra.
La tarea de reivindicar la vigencia axiológica martiana encontró a numerosos seguidores e historiadores en diferentes épocas. En este sentido, la obra martiana ofrece potencialidades axiológicas para favorecer la formación del valor patriotismo, las cuales se corroboran a partir de criterios valiosos de sus seguidores (Hart,1983; Montané,1983; Roca,1985; Guevara,1985; Toledo,1998), entre otros no menos importantes.
Potencialidades axiológicas de la obra martiana para favorecer la formación del valor patriotismo:
Según su carácter ético – vigente:
Potencialidad axiológica de trascendencia:
Se coincide con Silvestre (1999) en que un conocimiento puede encerrar un núcleo educativo que trasciende su marco conceptual y se inserta en las problemáticas actuales del hombre, su ideología y sus valores; la obra de José Martí es una muestra de ello, la cual encierra un potencial axiológico y motivacional.
La obra de José Martí posee una potencialidad axiológica de trascendencia porque al estudiarlo, sentirlo y comprenderlo en el mundo de hoy, es fomentar el amor a la patria, respetar al hombre sea cual fuese su condición, raza, lengua; profundizar en su obra es activar el interés y la reflexión hacia los viejos y los nuevos tiempos, es salvaguardar por encima de todo la identidad, la soberanía de la nación, la patria toda; "estudiar a Martí es no sólo estudiar la vida ejemplar del héroe y el Maestro, sino también, examinar con su óptica penetrante, la historia toda de nuestra patria, extendiendo asimismo la mirada hacia todo el continente americano." (Hart, 1983; 52)
Potencialidad axiológica de contemporaneidad:
La potencialidad axiológica de contemporaneidad se ve reflejada en su vida y obra pues a Martí, como cualquier hecho histórico o personaje, para comprenderlo, estudiarlo y derivar de su conocimiento la formación del valor patriotismo, aplicable al presente, se necesita valorarlo según el lugar y el tiempo en que vivió y se formó, así como el objeto de sus luchas y acciones; es por ello que los docentes y escolares "deben conocer sus acciones, ideales, el contexto en que se desarrollaron, pero en sus rasgos más cercanos a la propia vida del escolar, a su conducta cotidiana." (Leal y Bonet,1998;4)
En este sentido, a Martí hay que contemporanizarlo, valorarlo como el héroe que habla y que piensa en el mundo de hoy, con el lenguaje de hoy, porque, según expresara el Ché (1985), "eso tienen de grande los grandes pensadores y revolucionarios: su lenguaje no envejece. Las palabras de Martí de hoy no son de museo, están incorporadas a nuestra lucha y son nuestro emblema, son nuestra bandera de combate." (Guevara, 1985; 70)
Potencialidad axiológica paradigmática:
Constituye una potencialidad axiológica paradigmática por cuanto se puede relacionar los valores que lo identifican como ser humano y que se reflejan en sus misivas a familiares, amigos, patriotas, así como en los textos dedicados a los niños o en sus poemas, etc., con acciones, hechos y procesos del aquí y del ahora, con ejemplos y vivencias cotidianas de los revolucionarios de hoy, así como del quehacer diario desde diferentes proyecciones que lo hace ver también como patriota imitable, lo hace ser "el más universal de los cubanos, paradigma apropiado para nuestra convulsa época tan necesitada de referencias morales." (Lage,1995;12)
De ahí que se pueda seguir el camino de Martí y practicar su ejemplo, al respecto el Ché enuncia a los niños que le gustaría que ellos pensaran en Martí "como un ser vivo, no como un Dios ni como una cosa muerta, sino como algo que está presente en cada manifestación de la vida cubana." (Guevara,1985;70)
Potencialidad axiológica afectiva, cognitiva y conductual:
La necesidad de enseñar, de estudiar e interpretar la obra martiana, de traerla a la contemporaneidad y hacerla retoñar en el futuro de la patria: los niños y jóvenes, constituye un deber de todo docente, al mostrar a los escolares con precisión, motivación, originalidad y amor quién fue José Martí.
La potencialidad axiológica afectiva, cognitiva y conductual se ve reflejada hoy en un mundo donde mantiene plena vigencia su pensamiento y su sentido ético "tratar de comprenderlo y de revivirlo por nuestra acción y nuestra conducta de hoy." (Guevara,1985;66), resulta de gran importancia para la formación de las nuevas generaciones, lo cual es posible debido a que su obra es fuente imperecedera de conocimientos, de sentimientos patrióticos, de sensibilidad y de modos de actuación revolucionarios.
En la vida y obra martiana encontramos el compromiso patriótico (conducta) y la sabia palabra (conocimiento), integrados a una identidad que lo hace expresar mediante su escritura, aquellos sentimientos que lo poseen: "Yo no puedo decir ni hacer cosa que no sea para beneficio de mi patria. Ella es la razón de mi vida. Si pienso, es para defenderla. Si soporto en silencio aparente una ofensa, es porque así la sirvo. Todo lo haré, todo lo noble haré sobre la tierra, para crear en mi país un pueblo de hombres, por salvar a mis compatriotas del peligro de no serlo."(Martí, 1993;181)
Potencialidad axiológica comunicativa:
La obra martiana es una vía para favorecer la formación de una concepción científica del mundo y coadyuvar a la educación patriótica, política e ideológica de los escolares, por ser un excelente medio de comunicación que opera sobre la esfera afectiva y la cognoscitiva y por el papel que juegan los diferentes elementos que las conforman en el nivel sensorial de la valoración.
Las potencialidades expuestas se pueden apreciar mediante la valoración del epistolario martiano, pues las cartas redactadas por José Martí a familiares, amigos y patriotas, poseen valores axiológicos y por esta razón son dignas de ser atesoradas. La carta mediante la lengua escrita, como medio de expresión de ideas, emociones y sentimientos, puede poseer valores que resaltan el patriotismo de una determinada persona, y cumplen una función de comunicación (potencialidad comunicativa).
Para favorecer la formación del valor patriotismo es necesario tener en cuenta las raíces patrióticas que llevan a valorar la obra de José Martí como un potencial axiológico. Es por ello que escudriñar en la evolución del patriotismo martiano es un referente obligado para favorecer la formación de dicho valor en los escolares por las potencialidades axiológicas que encierran su vida y obra.
"Martí fue, en primer lugar, un apasionado patriota, este rasgo esencial de su carácter marcó su personalidad y se manifestó en las más diversas y aparentemente contradictorias formas de su hacer concreto, y de su cultura enciclopédica y profundamente humanista." (Hart,1998;18)
Estas potencialidades se pueden ver reflejadas con claridad en el libro de Hortensia Pichardo, Lecturas para niños y en especial la parte donde se aborda la obra perteneciente a la juventud del Héroe Nacional cubano.
Caracterización de la muestra
Todos los escolares tienen un desarrollo biológico normal. La asistencia es muy buena, pues se comporta a un 99.5% y la puntualidad a un 97.6%.
Los procesos psíquicos se comportan de la siguiente manera: de los 20 escolares, no fijan los conocimientos a corto plazo 5, pues lo hacen en un período de tiempo relativamente largo, les cuesta trabajo realizar análisis, comparar y llegar a conclusiones, las evaluaciones del grupo se comportan de la siguiente manera: Excelente 5, Muy bien 6, Bien 4 y Regular 5.
Existen 5 escolares (los excelentes) que muestran un aprendizaje independiente de campo, con preferencia en algunos del tipo auditivo y visual; 10 escolares (los MB y B) que su aprendizaje es dependiente de campo del tipo visual y auditivo y 5 (los R) que su dependencia es total para lograr algún aprendizaje.
Los principales problemas giran alrededor de las asignaturas Matemática y Lengua Española.
En Matemática: con problemas en el cálculo de algunas de las operaciones IN= 5; con dificultades en el cálculo con Q+ en algunas de las operaciones 6; en el razonamiento lógico –matemático en problemas, ejercicios con textos y complejos 7; en Geometría 7.
En Lengua Materna las dificultades ortográficas son generales evidenciándose con más fuerza los escolares evaluados de regular y bien, con pobreza en la construcción textual 9, dificultades en ajuste al tema 4, calidad en las ideas 6; la lectura generalmente es fluida, expresiva y correcta; presentan dificultades en las cualidades un total de 3 escolares. Existen cuatro escolares con problemas en el trazo y cinco con dificultades en el contenido gramatical.
En el resto de las asignaturas del plan de estudio el desenvolvimiento es normal. El grupo participa en todas las actividades pioneriles que se desarrollan en la escuela con buenos resultados. Los resultados obtenidos en las tres etapas emulativas fueron buenos.
En la emulación pioneril, ganaron las tres etapas 11escolares, los cuales resultaron vanguardias. Los 20 escolares fueron categorizados dentro del movimiento de pioneros exploradores.
Para la realización de esta investigación se tuvo en cuenta las características de los escolares y los docentes de 5to grado de la escuela Granma y la zona donde está enmarcada la escuela, que permitió a través de un lenguaje ajustado profundizar en conocimientos, ideas y sentimientos importantes para la formación del valor patriotismo.
Se les aplicó a los escolares y docentes una prueba de entrada, con los instrumentos (entrevista y encuesta) (anexos del 1 al 4.1) para determinar las potencialidades y necesidades de los escolares relacionadas con la formación de valores, especialmente el valor patriotismo.
Análisis de los resultados de la constatación inicial
Los escolares dominan algunos de los valores que se trabajan en el nivel primario, identifican cómo son cada día responsables, argumentan por qué deben ser honestos y sinceros, dominan aspectos de interés sobre la vida y obra de José Martí, mencionan los símbolos y algunas de sus características, identifican algunos elementos de la flora y la fauna. Se conoció además que los escolares no dominan los valores esenciales que se deben defender para preservar las conquistas de la Patria, la Revolución y el Socialismo, no son capaces de argumentar cómo cumplen desde su posición de pionero con el carácter histórico del valor patriotismo, no identifican con exactitud los símbolos patrios, ni sus características, no exponen argumentos convincentes y sólidos sobre las cualidades que deben poseer los verdaderos patriotas cubanos, incluso los pioneros.
Los docentes consideran importante la formación de valores en los momentos actuales, argumentan cómo le brindaban tratamiento a la formación de valores, no han empleado con profundidad las potencialidades que brinda la obra martiana para favorecer la formación del valor patriotismo. La directora del centro le concede gran importancia a la formación de valores en las actuales y nuevas generaciones de cubanos, argumentó con conocimientos las vías utilizadas para lograr la formación del valor patriotismo en escolares y docentes, pero no en la mayoría de los momentos se ha apoyado en la obra martiana para trabajar la formación de valores y en específico el patriotismo
Para la realización de esta investigación se tuvo en cuenta las características de los escolares y los docentes de 5to grado de la escuela Granma y la zona donde está enmarcada la escuela, que permitió a través de un lenguaje ajustado profundizar en conocimientos, ideas y sentimientos importantes para la formación del valor patriotismo.
Propuesta del sistema de actividades para favorecer la formación del valor patriotismo
Fundamentación teórica del sistema de actividades.
Este sistema de actividades propuesto es la puesta en práctica de una serie de acciones encaminadas a potenciar la formación del valor patriotismo en los escolares de quinto grado, para contribuir a la formación de cualidades que le permitan una actuación adecuada a los principios de la sociedad socialista cubana.
El mismo se sustenta en presupuestos teóricos y metodológicos. Dentro de los presupuestos teóricos está el paradigma de la escuela socio – histórico – cultural de Vigotski y sus seguidores, esencialmente en sus postulados.
La categoría Zona de Desarrollo Próximo que para Vigotski (Editorial Ciencia técnica 1987 p 38) se define como: " la distancia entre el nivel real de desarrollo determinado por la capacidad de resolver un problema y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración de otro compañero más capaz."
Atender las diferencias individuales en el desarrollo de los escolares en el tránsito del nivel logrado hacia lo que se aspira, a partir del diagnóstico es imprescindible. Ofrecer ayuda no es sustituir la acción del escolar, sino lograr que el mismo reciba el mínimo apoyo por parte del educador, para que con su esfuerzo individual alcance el éxito.
Para la elaboración del sistema de actividades se tiene en cuenta el carácter individual y diferencial de los escolares, lo cual permit formar en ellos valores, rasgos, cualidades, hábitos y habilidades en el desarrollo de su personalidad y en todo su accionar. De ahí la relación con la teoría (Z.D.P) y (Z. D A); es aquella que el niño tiene con conocimiento en tanto es el nivel de desarrollo guiado, es el que el escolar aún no es capaz de hacer por sí solo, sino con ayuda, en colaboración con los demás.
Trabajo correctivo compensatorio: cualquier defecto origina estímulos para la formación de la comprensión. Por eso el estudio dinámico del escolar que presenta diferencias no puede limitarse a la determinación del grado y la gravedad de la insuficiencia, pero incluye indispensablemente el control de los procesos de comprensión, procesos edificadores y equilibradores en el desarrollo y la conducta del escolar.
Los postulados vigotsquianos orientan hacia la definición de aquellos defectos, cuyas consecuencias o manifestaciones directas se pueden corregir, superar o eliminar al interactuar el niño y su entorno, a la vez que alerta sobre otros grupos de defectos o consecuencias de estos, para los cuales habrá que asumir una estrategia de trabajo que compense, equilibre o de algún modo equipare el desarrollo alterado con la aplicación del sistema de actividades para la formación de valores en los escolares primarios, pues les brindará la posibilidad a estos de aprender aún mejor los contenidos impartidos en el mismo, que tan importante le resulta para poder tener una plena integración social, pues con particular acierto el Apóstol(Obras Completas Tomo XVIII p19) expresó: " Los hijos trabajan para la madre. Para la patria deben trabajar todos los hombres…".
Para ello se tuvo en cuenta no sólo las necesidades de cada escolar, sino también de los docentes y la propia comunidad.
Se tuvo en cuenta además los principios de la didáctica y de la educación comunista como punto de partida en todos los niveles y en las acciones, ejemplo de ello es: el principio del carácter de asequibilidad de la enseñanza y el de la sistematización de la enseñanza y el aprendizaje, así con la vinculación de la teoría con la práctica, el principio del carácter consciente activo de los escolares en el aprendizaje bajo la dirección del profesor.
La propuesta se basa en la utilización de actividades variadas y dinámicas fundamentadas en el proceso de formativo de valores para fomentar en los escolares las cualidades que debe poseer un verdadero patriota, así como el rechazo al sistema capitalista y sus valores. Todas las acciones se desarrollarán a través de actividades extradocentes, que a juicio de la autora son:
Actividades cuyo desarrollo no pertenece a ninguna materia en específico, estas están organizadas y dirigidas a objetivos de carácter educativo e instructivo que realiza la escuela con los escolares y que permiten la utilización racional del tiempo. Se pueden realizar dentro o fuera de la escuela, pero siempre dirigidas por el maestro. Incluyen reflexiones grupales, visitas a centros laborales, museos, actividades en el huerto, estudio individual o por equipo, círculos de interés entre otras.
En un sistema de actividades para favorecer la formación de valores y en específico el patriotismo, debe satisfacer las metas de todas aquellas personas fieles portadores del carácter patriótico legado por Martí, es por eso que debe contener una visión interdisciplinaria y multidisciplinaria, sobre todo si se tiene en cuenta que un verdadero patriota debe caracterizarse por:
El amor a la Patria, sus héroes mártires
Orgullo por su país y sus obras socialistas.
Sentimientos colectivistas.
Amor y respeto al Medio Ambiente.
Solidez en los conocimientos relacionados con los símbolos patrios.
Identificarse con los principios del carácter socialista de la Revolución Cubana.
Cultura del detalle.
Dominio de la Historia de Cuba.
Para elaborar estas actividades se tuvieron en cuenta los siguientes aspectos:
Colocar al escolar como centro.
Conocimientos que poseían.
Reforzar la información a través de los analizadores.
Con la aplicación de estas actividades el escolar debe adquirir los siguientes conocimientos y habilidades.
Conocimientos:
Sobre los Héroes, Mártires y Símbolos de la Patria.
Identificación de José Martí como un modelo alcanzable de patriotismo.
Conocer los elementos necesarios para asumir sentimientos de amor y respeto por la patria y sus héroes.
Conocer la importancia de la acción realizada.
Saber conducirse con argumentos convincentes acorde a los valores esenciales que deben poseer para preservar las conquistas de la Patria, La Revolución y el Socialismo.
Habilidades generales de carácter intelectual
descripción
comparación
definición
ejemplificación
argumentación
valoración.
La pedagogía, al igual que las demás ciencias, cuenta con un arsenal de métodos para conocer y explicar el fenómeno educativo. Algunos son compartidos por las ciencias sociales y otros son específicos de la pedagogía.
La primera ley de la didáctica se tomó precisamente de la Pedagogía: la vinculación de la escuela con la vida. La Psicología aportó el enfoque histórico cultural de Vigotsky y sus seguidores sobre la definición acerca de las grandes posibilidades de la educación del ser humano. En cuanto a la actividad científica – pedagógica es importante destacar la existencia de diferentes concepciones acerca de la naturaleza, los propósitos y las formas de construir la teoría pedagógica, por lo que cualquier análisis tendrá necesariamente que enmarcarse en una corriente específica del pensamiento.
Identificarse con la personalidad de José Martí Pérez, convertirse en estudiosos de su vida y obra, encontrar la vía para aprender de ella, pero a ella se llega con diferentes ideas, pensamientos, en un estado de sensación especial, donde surge la necesidad de cambiar el momento en un plazo de tiempo corto para lograr, con la formulación de actividades por parte del maestro, que concentre la atención de los escolares y provoquen ver al Héroe Nacional como un modelo alcanzable de patriota. .
El objetivo general: Contribuir a través de diferentes actividades planificadas y orientadas por el maestro a favorecer la formación del valor patriotismo en escolares de quinto grado a través de la obra martiana.
Objetivo específico: Ofrecer un sistema de actividades para favorecer la formación del valor patriotismo en los escolares quinto grado de la escuela primaria Granma.
Contexto social: El objetivo de este trabajo es diseñar un sistema de actividades que favorezca la formación de valores, haciendo énfasis en el patriotismo, en los escolares de quinto D de la escuela primaria Granma, perteneciente al consejo popular 1 del municipio Campechuela, se sugiere trabajarlo a través de la utilización de la obra martiana, las cuales se elaboraron a partir del diagnóstico y el trabajo sistemático que dio lugar a realizar esta investigación.
El sistema se ha estructurado en el proceso educativo y se partió de un diagnóstico inicial. La propuesta está compuesta por actividades que van dirigidas a favorecer la formación de valores, con énfasis en el valor patriotismo en los escolares de quinto grado de la escuela primaria Granma, donde se parte de la triada: cognitivo-modos de comportarse los escolares (cognitivo)-afectivo.
Todas las actividades van precedidas por una preparación que motive al escolar, cada una tiene título, objetivo, método, participantes, lugar de realización, tiempo de duración, acciones para el maestro y los escolares, indicadores a medir, así como orientaciones metodológicas para favorecer la formación de valores, con énfasis en el valor patriotismo. En la evaluación se aplican técnicas que permitan formar un escolar protagonista y comunicativo dentro del contexto escolar y social, en correspondencia con la política del Estado.
A continuación se refleja el sistema de actividades para favorecer el proceso de formación del valor patriotismo, en escolares de quinto grado de la escuela primaria Granma.
Actividad ? 1
Taller metodológico con el consejo de dirección y docentes.
Objetivo: preparar teórica y metodológicamente a los implicados para la aplicación del sistema de actividades que permita el trabajo formativo, a partir de la propuesta de la investigadora, dirigido a la formación de valores a través de las potencialidades axiológicas que ofrece la obra martiana, con énfasis en el valor patriotismo.
Participan: miembros del consejo de dirección, docentes e investigadora.
Tiempo de duración: 90 minutos.
Lugar: escuela
Método: elaboración conjunta.
Acciones del maestro:
Dirigir la preparación y el debate sobre los presupuestos teóricos y metodológicos para la formación de valores a través de las potencialidades axiológicas que ofrece la obra martiana, con énfasis en el valor patriotismo e incluirlo en la estrategia común de la escuela.
Acciones de los implicados:
Auto prepararse sobre el tema.
Revisión y reordenamiento de la estrategia general de la escuela a partir de las principales dificultades teóricas y conductuales de los escolares.
Metodología:
Para el desarrollo de esta actividad es necesario que la investigadora oriente con tiempo suficiente cuál es el objetivo que se persigue, de modo que los implicados puedan tener una participación activa durante el debate. Es importante dar a conocer los indicadores a tener en cuenta durante la actividad.
Indicadores a medir:
Conocimiento de los valores que se trabajan en la enseñanza primaria.
Delimitación de los valores que se trabajan por ciclos y grados.
Vinculación que se establece entre las diferentes asignaturas para su sistematización.
Potencialidades axiológicas que ofrece la obra juvenil martiana para la formación de valores con énfasis en el patriotismo.
Formas de realizar el trabajo patriótico en la escuela primaria.
En qué momento y cómo dar salida pedagógica a la formación de valores a través de las actividades extra docentes.
Forma de evaluación: oral
Actividad ? 2
Test conversatorio.
Nombre: Conversatorio sobre el sistema de formación de valores con énfasis en el patriotismo en quinto grado y su papel en la formación de la personalidad.
Objetivo: Contribuir al conocimiento teórico de los escolares de quinto grado acerca de la importancia que tiene la formación de valores en los momentos actuales y en particular en la formación de la personalidad para activar su participación en este proceso.
Participan: escolares, bibliotecaria y maestro.
Tiempo de duración: 60 minutos
Lugar: biblioteca escolar
Método: conversación
Acciones del maestro:
Informar a los escolares de la esencia del conversatorio.
Controlar el desarrollo de la actividad.
Acciones de los escolares:
Prepararse para el desarrollo de la actividad.
Intervenir activamente durante el desarrollo de la actividad.
Metodología:
Para el logro del objetivo planteado es necesario que el maestro de a conocer con tiempo lo que persigue con esta actividad, de modo que los escolares estén preparados para el desarrollo de la misma, da a conocer la bibliografía a consultar para facilitar el trabajo que será especialmente con el cuaderno de Hortensia Pichardo "" Lecturas para niños"" el libro de efemérides. Hacer un recordatorio acerca de los valores que nos deben caracterizar y pregunta:
¿Cuáles son los valores que deben caracterizar a los escolares? Pedir que digan cómo cumplen con cada uno de ellos y además que pongan ejemplos de patriotas cubanos a imitar.
Explicar que para el trabajo con las efemérides vamos a vincular la obra juvenil martiana en la preparación de los matutinos, por ser José Martí un ejemplo de patriota a imitar.
Se divide el grupo en dos equipos. Indicar que el uno trabajará con las primeras cuatro obras y el dos lo hará con las restantes cuatro, para escoger tres de ellas cada uno.
Al final cada equipo expone como realizó su planificación y sus miembros darán las razones de su trabajo.
Como trabajo independiente se orienta la preparación a través de LT de Historia de Cuba en lo relacionado con los sucesos del 27 de noviembre de 1871 para montar la dramatización del matutino a desarrollarse el próximo 27 de noviembre.
Indicadores a medir.
Valores que se trabajan en la enseñanza.
Valores que se trabajan en el segundo ciclo y especialmente el quinto grado.
Importancia de los mismos en el desarrollo de una personalidad en correspondencia con los principios de la sociedad socialista.
Cómo actuar en correspondencia a cada valor, con énfasis en el patriotismo.
Forma de evaluación: oral – individual por categoría.
Actividad ?3
Trabajo con las efemérides.
Objetivo. Profundizar en el dominio que poseen los escolares sobre las efemérides para contribuir a la formación del valor patriotismo mediante el desarrollo de matutinos especiales.
Participan: escolares, maestros padres y miembros de la comunidad.
Tiempo de duración: seis frecuencias a cada uno de los temas, con 45 minutos de preparación y 20 de ejecución cada una.
Lugar: área abierta.
Método: conversación.
Medio a utilizar: Cuaderno de ""Lecturas para niños"" de Hortensia Pichardo y libro de efemérides.
Metodología
Establecer una conversación donde los escolares expongan como quedó la panificación de los matutinos especiales relacionados con la obra juvenil martiana. Hacer dramatizaciones de hechos históricos.
En cada una de las preparaciones para los matutinos se parte de acciones que le permitan a los escolares debatir y hacer valoraciones para posteriormente elaborar textos, montar dramatizaciones, mesas redondas, entre otras. De esta forma se le facilita la comprensión de dichas efemérides.
Preguntas:
¿Qué efeméride se celebra o conmemora en el día de hoy?
¿Qué sabes de ella?
¿Cuál fue la personalidad que más se destacó?
¿Qué cualidades reflejó su actuación?
¿Qué sabes de él o ella?
¿Cómo se ve vigente lo escrito por José Martí en cada uno de estos acontecimientos
Acciones del maestro:
Preparar a los escolares para el desarrollo de cada actividad a realizar.
Controlar y evaluar.
Acciones de los escolares:
Preparar la síntesis donde se destaque el patriotismo en la personalidad que se trabaja como ejemplo de patriota. Profundizar en José Martí.
Exponer en el matutino: paneles, mesas redondas, conversatorios, entre otras.
Planificación de los matutinos especiales. Fechas y obras a trabajar:
El 27 de noviembre. El 27 de noviembre de 1871.
El 21 de diciembre en saludo al día del educador. Carta a su maestro.
El 28 de enero. Recuerdos de la niñez.
El 4 de abril. En ti encerré mis horas de alegría.
El Segundo viernes de mayo, por el día de las madres. A mi madre.
El 7 de junio. Los libros y la lectura.
Orientar a los escolares sobre el desarrollo de la actividad, en la cual se efectuará un matutino especial para dar tratamiento a la misma. Debe orientarse con tiempo suficiente para que se preparen.
Indicadores a medir:
Dominio de las principales efemérides seleccionadas.
Calidad de los matutinos desarrollados.
Participación de los escolares.
Reflexiones realizadas por los escolares.
Interiorización de cada efeméride, visto a través de los modos de actuación de los escolares.
Forma de evaluación: oral – individual y por categoría.
Actividad ? 4
Título: El amor a la patria.
Objetivo: Memorizar e interpretar los versos "" En ti encerré mis horas de alegría"" en los cuales se demuestra qué es la patria para José Martí.
Participan: escolares y maestro.
Tiempo de duración: 60 minutos
Lugar: área abierta.
Método: explicativo.
Desarrollo.
Leer y analizar la obra"" En ti encerré mis horas de alegría"".
a) Dar tratamiento a las palabras: patria, expirar y gozar.
b) Realizar preguntas como:
-¿Quién es el autor de la obra?
-¿En qué circunstancias la escribió?
-¿Qué estado de ánimo refleja en sus versos?
-¿Por qué crees que Martí entregó su diario a Micaela?
1. Memoriza los versos "" En ti encerré mis horas de alegría"":
En ti encerré mis horas de alegría.
Y de amargo dolor;
Permite al menos que de tus hojas deje
Mi alma con mi adiós.
Voy a una cosa inmensa en que me han dicho
Que es la vida expirar.
La patria allí me lleva. Por la patria.
Morir es gozar más.
3. En los versos el autor hace referencia a:
——- La madre.
——- Al dolor.
——- La patria.
——- A su hijo.
4. Menciona los elementos que consideras no deben faltar cuando se habla de patria.
5. ¿Qué significa para ti ser un buen patriota? Argumenta con dos razones.
6- Después de haber analizado la obra "" En ti encerré mis horas de alegría"".
Elabora un texto donde expreses los sentimientos expuestos por el autor en
los versos anteriores.
Acciones de los escolares:
Memorizar e interpretar los versos.
Participar activamente durante el debate.
Acciones del maestro:
Orientar con tiempo suficiente la actividad a realizar.
Controlar el desarrollo de la actividad.
Evaluar.
Metodología
Para el logro del objetivo propuesto en esta actividad el maestro da lectura a la obra, realiza su análisis da tiempo suficiente al escolar para la memorización de los versos, una vez memorizados se procede a dar tratamiento a las actividades que se plantean tratando de lograr la mayor comprensión posible hasta que se apropien del contenido de los versos que se presentan.
Como actividad independiente se orienta ampliar sus conocimientos sobre el epistolario martiano y además buscar información sobre la relación del Héroe Nacional con el movimiento independentista en su localidad, para lo cual se remiten a las Obras Completa, páginas de la 216 a la 221.
Indicadores a medir:
Conocimiento de los elementos que integran la patria.
Dominio del concepto patriota.
Producción de textos.
Forma de evaluación: oral por categoría.
Actividad ?5
Trabajo con la historia local.
Título: "Encuentro con mi historia".
Objetivo: Familiarizar a los escolares con la personalidad de José Martí y su relación con la historia de la localidad, despertando en ellos sentimientos de identidad, de amor y respeto por los héroes y mártires de su pueblo.
Participan: 20 escolares, maestra y miembros de la comunidad.
Tiempo de duración: 90 minutos.
Lugar: Parque 24 de febrero.
Método: Conversación.
Acciones del maestro:
Controlar lo orientado sobre: toda la información que los escolares buscaron sobre la relación del Héroe Nacional con su comunidad.
Dar a conocer el objetivo de la actividad.
Orientar la actividad a realizar.
Controlar y evaluar.
Acciones de los escolares:
Recopilar información sobre la relación del Héroe Nacional con la comunidad donde viven.
Prepararse para el desarrollo de la actividad.
Intervenir activamente durante el desarrollo de la actividad.
Metodología:
Se da inicio a la actividad conversando sobre la actividad orientada, donde se destaque la participación de la localidad en hechos importantes de nuestras luchas y sus principales protagonistas.
Luego se da lectura a la carta que enviara José Martí a Máximo Gómez desde Jamaica cuando se preparaba el reinicio de la lucha por la independencia.
a) Entre los lugares que se tienen representantes para la organización de la guerra a cuál se hace referencia.
b) ¿Qué sabes de Don Manuel Ferral y Filiberto Zayas?
c) Hacer todas las precisiones al respecto.
Se invita a los escolares a realizar un recorrido por el Parque municipal, partiendo de su esquina suroeste, dirigir su atención a la casa donde vivió Manuela Cansino. El recorrido continuará por los laterales observando los bustos de los patriotas: Coronel Gassó y Coronel Reytor, así como el monumento a las madres (leer pensamiento).
Después de un breve comentario en cada uno de ellos, llegarán al busto de José Martí. El maestro realizará las siguientes preguntas:
¿Qué nombre tiene el parque municipal?
¿Por qué tiene ese nombre?
¿Por qué crees que se colocaron estos bustos en él?
¿Qué significado tiene para tí el busto de José Martí en la entrada principal del parque?
¿Crees que hay alguna relación entre el nombre del parque y las personalidades aquí representadas? ¿Cuál?
¿Qué sientes al saber que tu localidad forma parte de las tradiciones de lucha del pueblo de Cuba y a que el Héroe Nacional José Martí lo relaciona con ellas?
Al finalizar invitará a los escolares a decir poesías, canciones relacionadas con el lugar y las figuras allí representadas.
Se orienta como actividad independiente, continuar la búsqueda de información acerca del Héroe Nacional José Martí.
Indicadores a medir:
Domino que poseen sobre su comunidad
Relación de su pueblo con las ideas independentistas del Héroe Nacional.
Forma de evaluación: oral—individual por categoría.
Actividad ?6
Charla educativa.
Título: Siempre entre nosotros.
Objetivo: Desarrollar en los escolares sentimientos de amor y respeto por los héroes y mártires, especialmente José Martí.
Participan: escolares y maestro.
Tiempo de duración: 2 frecuencias de 45 minutos cada una.
Lugar: escuela.
Método: conversación.
Medio a utilizar: Cuaderno ""Lecturas para niños"".
Desarrollo
Presentar el libro""Lecturas para niños"" y del mismo lo que dedica la autora a los niños; a partir del segundo párrafo.
1- En sus palabras la autora hace referencia a:
—- Ernesto Guevara
—- Carlos Manuel de Céspedes
—- José Martí
—- Camilo Cienfuegos.
2- Marca la respuesta correcta.
En este escrito la autora hace referencia a Martí como:
—- El Héroe de Yaguajay.
—- El Titán de Bronce.
—- El más grande de todos los cubanos.
—- El guerrillero heroico.
3- ¿Qué sabes de José Martí?
4- ¿Te gustaría ser como él?
5- ¿Por qué la autora dice que…""Cuba pasó años difíciles después de separada de España, dominada económica y políticamente por Estados Unidos, pero la obra de Martí no había muerto al desaparecer él"". Argumenta con dos razones.
6- Finalizar la actividad escuchando el poema de Antonio Guerrero y musicalizado por Polo Montañés "" Al maestro"".
Orientar como actividad independiente la siguiente:
Teniendo en cuenta la vigencia del pensamiento martiano expresa desde tu posición de pionero y a través de una producción textual: cómo puedes ser mejor patriota.
Acciones del maestro:
Preparar el desarrollo de la actividad.
Controlar y evaluar.
Acciones de los escolares:
Escuchar atentamente los fragmentos leídos.
Prepararse para el desarrollo de la actividad.
Participar activamente en la actividad.
Elaborar textos.
Metodología.
Del libro""Lecturas para niños"" leer el fragmento que dedica la autora a los niños(a partir del segundo párrafo). Una vez escuchado, se procede a la elaboración de las preguntas. La lectura debe repetirse hasta que los escolares la comprendan correctamente; puede trabajarse de forma individual o por equipos; si se hace individual, se recomienda establecer una emulación donde se destaque al escolar que mejor haya respondido las actividades y elaborado el texto, si se hace por equipos se hará de la misma manera estimulando al equipo que mejor trabaje. Esta actividad puede ser utilizada para complementar la fase de escritura en la asignatura de Lengua Española.
Indicadores a medir:
Conocimiento de la figura de José Martí.
Dominio de las habilidades de reconocer y argumentar.
Producción de textos.
Forma de evaluación: escrita por categoría.
Actividad ? 7
Título: ¿Qué hay de nuevo?
Objetivo: Ampliar su preparación y horizonte de información a través del debate, partiendo de escritos de José Martí y su vigencia en la actuación de los mejores hijos de la patria.
Participan: escolares y maestro.
Tiempo de duración: 120 minutos en dos encuentros de 60 cada uno.
Método: elaboración conjunta
Lugar Sala de Historia.
Desarrollo
1-Ya en la Sala de Historia iniciar con la lectura y análisis de la carta escrita por José Martí y Fermín Valdez Domínguez a un condiscípulo en 1869 (A Carlos de Castro y de Castro)
a-) Analizar las palabras: apóstata y apostasia.
b-) ¿Por qué Martí y Fermín escribieron esta carta a ese compañero? Argumenta con dos razones.
c) ¿Qué sentimientos de los dos jóvenes se expresan en esta carta?
d) ¿Crees que esta carta fue justa?
Pedir ejemplos de lealtad a la patria de los que aparecen en el local (mural). En el momento que los escolares hagan referencia a los Cinco Héroes realizar las siguientes actividades:
a) Ejemplifica cómo se ve la presencia de las ideas martianas en su modo de actuar
b) Los cinco Héroes se encuentran en cárceles de los Estados Unidos por:
—–Traición a la patria.
—– Miedo a perder sus vidas.
—–Defender a su patria del peor enemigo de la historia.
—–No querer regresar a Cuba.
3- Dialogar acerca de la historia de estos cinco hijos del pueblo cubano.
4-¿Te gustaría en algún momento de tu vida cumplir con tan riesgosa misión? Argumenta a través de una producción textual.
5- En el segundo encuentro cada escolar dará lectura a su texto y expondrá de forma oral las razones expuestas en el mismo.
Se orienta como actividad independiente la prepararse para la acampada.
Acciones del maestro:
– Orientar la actividad a realizar.
– Crear las condiciones para el desarrollo de la actividad.
– Prepararse para esclarecer cualquier información.
– Controlar y evaluar.
Acciones de los escolares:
– Recopilar las informaciones a través de diferentes vías.
– Participar activamente en el debate a efectuar.
– Emitir criterios valorativos al respecto.
-Tomar partido desde su posición de pionero.
Metodología
Se orientará a los escolares con anterioridad de la actividad a realizar para que tengan tiempo suficiente de visitar la sala de historia del centro y comprobar qué nuevo se expone en ella. Una vez comprobada la visita realizada por los escolares a la sala de historia iniciar el desarrollo de la actividad planificada, finalmente se hará la evaluación donde se darán a conocer los más destacados.
Indicadores a medir:
Participación en el debate.
Seguridad y propiedad con que se emiten razones de críticas a la traición.
Cumplimento desde la posición de pioneros del carácter histórico del valor patriotismo.
Conocimiento de los escolares acerca del Diferendo Cuba-EE.UU.
Forma de evaluación: oral- sistemática por categoría.
Actividad ? 8
Trabajo con el movimiento de pioneros exploradores.
Título: Para ser un buen explorador.
Objetivo: Evaluar el funcionamiento de la Organización de Pioneros José Martí, especialmente el movimiento de pioneros exploradores, para determinar el protagonismo pioneril en la formación de valores a través de las acampadas.
Participan: escolares, maestro y colectivo de trabajadores de la escuela.
Tiempo de duración: 2 horas.
Lugar: Área de acampada.
Método: conversación
Medios a utilizar: implementos necesarios para el desarrollo de la acampada.
Desarrollo
Efectuar una acampada donde se realicen diferentes actividades previstas para el desarrollo de habilidades en el movimiento de pioneros exploradores. Entre las principales actividades se recomiendan las siguientes:
Reconocimiento de plantas medicinales o frutales que se encuentran en el sendero martiano y su utilidad.
Identificación de los símbolos patrios y sus características.
Primeros auxilios.
Habilidades del explorador.
Orientación en el terreno.
Actividades culturales: lectura de textos, poesías y canciones alegóricas a José Martí.
Acciones del maestro:
Preparar al jefe de exploración y campismo en cuanto al objetivo propuesto en la actividad en función de la investigación, tomando como punto de partida las acampadas desarrolladas durante el curso.
Preparar las actividades culturales relacionadas con José Martí.
Controlar y evaluar la participación de los escolares.
Acciones de los escolares:
Preparar los medios necesarios para el desarrollo de la acampada.
Participar activamente en las actividades mostrando su protagonismo en las intervenciones.
Indicadores a medir:
Participación en las acampadas.
Participación y evaluación de las tareas asignadas en la tropa.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |