Descargar

Sistema electoral y democracia en Venezuela (página 2)


Partes: 1, 2

Durante la década de los 90´s, se dio un nuevo impulso en la formación de alianzas estableciendo nexos afines y acciones vinculantes entre los Estados latinoamericanos a los esfuerzos integracionistas que habían tenido poco dinamismo en el pasado, que serían los instrumentos para impulsar la liberación comercial de los países de la región, pero que estaban diseñados dentro del concepto o de la relación centro-periferia, que habían estado teóricamente orientados a la superación del modelo de sustitución de importaciones en nuestros países, refiriéndola como teoría de la dependencia[15]que explica la trama de relaciones que caracterizan a los países subdesarrollados en sus relaciones de producción, con la pequeña y mediana empresa, en la administración y reparto de los beneficios obtenidos de las mismas. Para superar tales restricciones económicas, producto de la concentración capitalista, se implantaron en nuestros países Instituciones de Cooperación y Coordinación, la CEPAL, El SELA, la UNTAD, y otros entes más operativos como es el caso del PNUD, o regionales como la CAF, mediante el cual se obtenían recursos reembolsables y no reembolsables, para proyectos locales de índole económico y social, tanto públicos como privados, que servían de engranajes en materia de planificación y desarrollo, entre los centros y la periferia, para ello, se implantó el Presupuesto por Programa en la región, como metodología para desarrollar proyectos de modernización institucional y contribuir al desarrollo nacional, con las políticas formuladas como simulacros de neutralidad valorativa en los centros capitalistas, liderado por los Estados Unidos, ante las crisis sobrevenidas en nuestros países tercermundistas, se requería la oportuna dinamización del aparato productivo, para salir de la pobreza y por demás representaban un crecimiento hacia dentro, de los distintos países de la región, lo cual sería un factor determinante para la movilidad social y el mejoramiento de la calidad de vida de los pueblos, se referían como categoría a la dependencia científica y tecnológica, como parte de un complejo de dependencia cultural global.

Este impulso por superar la dependencia, que no había sido posible lograr en nuestros países ALC, adquiere un nuevo dinamismo en la década de los 90´s, entre las razones que se señalan de peso como impedimentos es la elevada corrupción de los gobiernos de turno, cuyo principal motor de participación en la lucha política es el enriquecimiento para sí y de su grupo, lo que generaban de manera cotidiana desviaciones de fondos públicos y cada vez mayores despilfarros, delitos de peculado, acompañados de extrema impunidad, desviando a las economías nacionales del camino requerido para la superación de la dependencia y encaminar el desarrollo nacional. Lo que entre otras razones condujo a aumentar sensiblemente la deuda externa, que fue referida como la "deuda impagable", "la trampa usuraria"[16] que reproducía la pobreza y la exclusión de grandes contingentes poblacionales, de los beneficios comparativos de los que disponen la mayoría de las naciones de ALC, ricas en recursos soberanos, tanto humanos como materiales,

Las iniciativas de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALAC) como modelo de integración, que luego se trasformó en los 80´s en la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), la cual ofreció facilidades dando viabilidad a los diferentes programas subregionales, desarrollados desde la década de los 60´s y su estudio y exposición sería el objeto de un monográfico sobre el asunto.

Adicionalmente, para la década de los 90´s, está vigente en pleno desenvolvimiento en la región, el Pacto Andino o el Acuerdo de Cartagena, que proponía un arancel externo común, al inicio de los 90, que fue la condición de base sobre la cual se trasformó posteriormente en la Comunidad Andina de Naciones (CAN), integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, en la cumbre de Trujillo, Perú, 1996, pero el cual no alcanzo en su aplicación a la totalidad de países, por medidas proteccionistas y la poca disponibilidad de productos originales en la región que facilitaría el intercambio entre los países y una oferta abundante, con alcance por lo menos regional, siendo el esquema solamente de uso particular, por el intercambio fronterizo, entre Colombia y Venezuela, el cual por los comportamientos posteriores, solo se limitó a relaciones cotidianas de carácter tradicional y comercial, particularmente en las zonas fronterizas, quedando el resto de los países miembros rezagados, lo que facilito en la práctica su desplazamiento por el Mercosur, creado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, mediante el Tratado de Asunción, en 1991. El Mercosur conjuntamente con el ALCA, fue un espacio de encuentros de los plenipotenciarios de los países en Sur América, que les permitió superar la rivalidad comercial que históricamente existió, entre las economía poderosas de Argentina y Brasil, dando una mayor apertura a los mercados de Europa, Asia, África e inclusive entre los países de América en general, que sirvió como imagen del polo de desarrollo de lo que significa América Latina.

Posteriormente, en la zona del Caribe los países se organizaron en el CARICON, en 1993-1994, para que conjuntamente con Colombia, México y Venezuela y los Estados de Centro América constituir La Asociación de Estados del Caribe (AEC), que ha adquirido dinamismo a finales de la década, promoviendo un mayor protagonismo en el presente siglo, sirviendo activamente a la propaganda e ideologización continental, en la lucha antiimperialista, mediante las alianzas contraídas entre los países sudamericanos y caribeños, en los diferentes campos de actividad económica e incluso social, a nivel local y regional.

Con el Presidente George H. Bush se acometió la implementación del Plan Brady, como un reconocimiento por parte de los acreedores en los centros capitalistas del esfuerzo de colaboración coordinado, con los gobiernos, instituciones financieras multinacionales, bancos privados, que en cierto modo existe una responsabilidad compartida, que para salir de ella, todos deben compartir costos y contribuir a las soluciones. De allí, surgen los procesos de restructuración del Sistema Bancario y la reducción de intereses a plazos largos con periodo de gracia, por lo que los países tenían que acometer políticas de ajustes. El Plan Bush, de condonar la Deuda con las instituciones de gobierno en un 20%, que para la región solo representaba el 14 % y para los países más pequeño el 3 %, además de la creación de un Fondo de ayuda por 300 millones de Dólares, de los cuales Estados Unidos pondría 100 millones y los otros países el resto, no se alcanzó a materializar, lo cual fue solo un proyecto sin lograr atender las situaciones críticas, pero que la cual llevaba consigo una serie de condicionamientos, como la reducción del tamaño del Estado, las recetas de privatización y conversión de deuda, en inversiones, materializando por esta vía una nueva modalidad de colonialismo, con repercusiones extremas como las transferencias de propiedad que tales planes resultarían.

Posteriormente, la apertura democrática con el Presidente Bill Clinton, en su primera presidencia 1993-1997 y en la segunda, 1997-2001, significó la continuidad de las políticas de su predecesor, pero con un mayor énfasis en el rescate de la democracia como un abierto defensor del multilateralismo, en tanto la ONU y la OTAN, le suministren respaldo a sus decisiones. Estados Unidos se proponía una "nueva Doctrina en Política Exterior" sustentada en el fortalecimiento de PAE, los procesos democratizadores y la expansión de los mercados en la región de LAC. Los Tratados de Libre Comercio, TLC, sería la estrategia para la ampliación de mercados, la cual genero muchos rechazos en nuestros países. Por otra parte, se propone contrarrestar la agresión y en teoría una mayor preocupación humanitaria. La admisión de proposiciones moralistas, legalistas e inclusos ideológicas, que según Celestino del Arenal (1994), conducen a posiciones pacifistas, al despotismo o a la revolución. Donde la prudencia y la oportunidad, deben actuar como límites de la acción. No existen dudas, en mi opinión, del carácter dudoso y altamente idealista de esta concepción de la política exterior de los Estados Unidos hacia ALC, de diplomacia preventiva, afirmando reiteradamente que los hábitos de la democracia es la paz, en momentos de la mayor integración asimétrica sobre el tapete, en los que la autonomía nacional de los países de la región se veía del todo afectada o comprometida.

V.

Es de interés considerar, que durante los años 90´ según la CEPAL[17]en toda la región se redujo la tasa de fecundidad, lo que en mi opinión es una variable referente de gran significación, en el giro que se ha dado en la región, resultando ser en la práctica un efecto que marca una tendencia, muy contrariamente a lo esperado, por el grado de presión que este factor, la natalidad, puede provocar para el cambio político en la mayoría de los países de América Latina y el Caribe, resultando ser del todo funcional, para los regímenes populistas emergentes en la región, cada vez más dispuestos a violentar derechos humanos, ofreciendo condiciones para que en plazos no muy largos, puedan con una mayor facilidad lograr aplacar los sectores opositores, coincidente por el imperativo de los gobiernos, con la caída del ritmo de la población, lo que ha atenuado una fuente importante de presión sobre los ecosistemas y recursos públicos, a diferencia de lo que se cree, que el descenso sostenido de la mortalidad y la fecundidad, significan un progreso en el cumplimiento de los derechos humanos y un mejoramiento para las condiciones de los proyectos personales. El referido "bono demográfico" al que hace mención el informe, – generación de empleo, población activa creciente, disminución de la inseguridad, precariedad, y la informalidad típica de los mercados laborales de la región-, como requisito para aprovechar el escenario del bono demográfico, está lejos de ser una realidad, según la tendencia antiliberal que se ampara en la ideología del socialismo del siglo XXI, marcadamente constructivista, sustentándose en las creencias, en las expectativas y en las interpretaciones de los efectos de estar conduciendo la lucha antiimperialista, que exhiben de modo aparente una mayoría significativa de naciones Latinoamericanas y del Caribe. Esta situación, acompañada del incremento de la tasa de maternidad adolescente, sin la debida campaña y soporte del Estado, se puede llegar a aseverar que seremos testigos del incremento de la pobreza y la profundización de los problemas de inequidad, en nuestros países.

Por otra parte, frente al constructivismo social marcadamente expuesto en algunos países de ALC, el cuadro internacional en la región se proyecta con un paulatino debilitamiento de la posición hegemónica de los Estados Unidos, perfilándose la posibilidad de una hegemonía negociada en un futuro próximo, negando como supuesto, la posibilidad de emergencia en la región de una potencia con poderío militar y económico suficiente para hacerle frente y con similitudes al de Estados Unidos, suponiendo la construcción de una amplia alianza militar entre los países de la región[18]pudiendo así, de concretarse tal posibilidad, apreciarse la transición de la hegemonía de los Estados Unidos a una hegemonía compartida con potencias regionales. Por otra parte, es ampliamente observable la entrada en escena, en nuestro contexto, de nuevos actores diferentes a los tradicionales, como es el caso de China y de Rusia, ante el vacío por la pérdida de la hegemonía de EEUU, y por la experiencia de una inserción más directa de América Latina en los mercados internacionales. En Sudamérica ya se ha hecho evidente este nuevo contexto internacional.

Es así, mediante estas proposiciones, como el enfoque teórico-metodológico constructivista destaca al considerar las construcciones sociales como procesos históricos, apreciando los condicionamientos que subyacen a la toma de decisiones en la Política Exterior de los países de la región LAC, como los grupos de poder, elites e intereses sustantivos corporativizados intervienen directa o indirectamente en las negociaciones, -políticas, comerciales y diplomáticas-, y como las distintas posturas se transforman reposicionándose, de acuerdo a sus intereses e identidades en un momento determinado, en el restablecimiento de las relaciones internacionales, con y entre los países, en los que la racionalidad en el diseño de la conducta internacional juega un rol preponderante en la formulación de la política exterior a seguir por los gobiernos. Permitiendo observar, en mi opinión, una perdida en los niveles de autonomía-soberanía– de los países de la región, lo cual demanda mayores niveles de coordinación, de organismos no gubernamentales, la sociedad civil y los actores gubernamentales si en el contexto regional se aspira lograr como bloque independencia y éxito en los resultados.

En este contexto, en nuestro presente, Siglo XXI, estamos iniciando un periodo de una hegemonía negociada con las nuevas potencias emergentes, China, Rusia, Irán. Por una parte, la Agenda con carga ideológica, exportada desde Venezuela, como Socialismo del Siglo XXI, seguido por un grupo de países con compromisos muy variables, como Bolivia, Ecuador, Argentina, Nicaragua y dudosamente Brasil, con el apoyo expreso de estas nuevas potencias emergentes, en el caso de Brasil cuya política, con Lula Da silva y ahora continuada por la Presidenta Dilma Rousseff, ha sido orientada a un óptimo aprovechamiento de sus recursos y de sus intereses comerciales y estratégicos, sin generar de manera observable un compromiso directo, sobre la postura de ejercer dominio estratégico sobre el liderazgo latinoamericano, en los discursos de sus máximos representantes se identifican señalamientos en pro de un mundo multipolar, regulado por instituciones internacionales que estén dispuestas a favorecer medidas contributivas a la libertad y el desarrollo de los pueblos, por encima de cualquier otro interés particular o sectorial distinto al de los intereses nacionales. De allí, que la tendencia más viable fue la de reforzar los liderazgos regionales, lo que se tradujo en la práctica en una mayor desestabilización del orden internacional, fundamentalmente por estar soportada, directa o indirectamente, relacionada con redes vinculadas al Narcotráfico, el paramilitarismo y a ideologías globales, etc. Generando para la región de ALC, un ambiente inestable, variable y complejo, que seguramente, se va a requerir en un futuro próximo, del liderazgo de los EEUU con una nueva geopolítica para la región en conjunto y de los nuevos actores emergentes, de una cooperación y liderazgo compartido, para propiciar la seguridad y la paz indispensable para sacar del estancamiento y propiciar las condiciones esenciales para el mantenimiento del orden propiciando la estabilidad y el desarrollo en LAC. De no ser así podríamos estar ante el inicio de un periodo de mayor dependencia o subsidiaridad ante la pérdida de cohesión democrática y autonomía, sufridos en el presente siglo.

A modo de conclusión

Primeramente, en mi opinión, estamos ante el inicio de una visión constructivista de la política exterior de los países de ALC, entre los cuales se han consolidado nexos y relaciones de tipo histórico-cultural, política y social entre los Estados, con ánimos de un mayor fortalecimiento de sus relaciones en la creación de expectativas comunes y compartidas de manera amplia en un futuro próximo, actuando como bloque de poder regional, que les permita obtener ventajas reales en los procesos de negociación tanto en lo económico, lo político y militar, con autonomía plena en el alcance de los objetivos que los mismos se establezcan para la región, más sustentados en ideas compartidas que en fuerzas materiales.

Asimismo, podríamos estar ante el preludio de una crisis diplomática en Suramérica, que se profundizará con la introducción de la ideología Castro Comunista-Marxista-Leninista, en la dinámica política de algunas naciones en Latinoamérica y el Caribe, la cual está altamente comprometida con vínculos estrechos con representantes del Comunismo Internacional, lo que está derivando en la intención de replicar sus modelos hasta transitar extremismos en los comportamientos de los máximos representantes y dignatarios de la región LAC, como expresión de la libertad, independencia y la paz democrática alcanzada, sin la tutela directa, de antaño, de los Estados Unidos.

En segundo lugar, entre los hechos más evidentes de la crisis diplomática, se podría mencionar que existen controversias entre los seguidores del modelo constructivista y los que se mantienen en la visión neoliberal, tal es el caso entre el gobierno de Colombia y Venezuela y de aquellos países que no comulgan ideológicamente, teniendo como el centro de gravedad de esta disyuntiva, entre la visión liberalista sostenida por Colombia y su frente de pacificación de la FARC, mediante las negociaciones de paz conducidas en Cuba por el Gobierno Colombiano y el Secretariado de la FARC en contra de la visión constructivista venezolana que lidera el Socialismo de Siglo XXI. Al respecto, recientemente el Presidente Santos y sus Ministros, comentaron su evaluación de causas y posibles desarrollos de la crisis generada por Maduro en la frontera. Según varias fuentes, incluyendo un reportaje de la revista bogotana Semana, el gobierno colombiano advirtió a los representantes partidistas que el cierre de la frontera y las medidas de excepción del lado venezolano podrían prolongarse por un largo período de tiempo y uno de los eventuales escenarios sería un episodio armado fronterizo que pudiera mejorar la popularidad del chavismo (hipótesis Malvinas) ante la inestabilidad política creciente que vive Venezuela.

Una tercera condición observable a escala regional, es el éxito constructivista logrado mediante la actuación en equipo, en yunta ante la crisis, mediante el bloque de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, ALBA[19](2004), en conjunto con el Tratado de Comercio de los Pueblos, TCP, (2006), que además, involucra a Bolivia, Cuba y Venezuela, integración solidaria de los pueblos latinoamericanos, con reciprocidad, complementariedad y solidaridad constituido por el grupo de países aliados con Venezuela, con el propósito de superar las asimetrías en la región y en la conquista de miembros para el Socialismo del Siglo XXI, se ha sustentado en las capacidades financieras de Venezuela y el aparataje ideológico táctico y operacional de redes burocráticas vinculadas al régimen cubano y al comunismo internacional, de allí la reorientación de la política exterior, liderada por Venezuela, estableciendo acuerdos y proyectos conjuntos con las naciones disidentes del imperialismo y anticapitalistas, con la intencionalidad de configurar un una red que pueda contener con la fuerza suficiente en un tiempo prudencial, cualquier pretensión imperialista de los Estados Unidos, en revertir la direccionalidad del acontecer político regional en ALC. Al tiempo que se generan valoraciones de descredito, y sus representantes le restan legitimidad a su membresía en el seno de los Organismos Internacionales tradicionales.

Considero pertinente comentar el artículo del filósofo contemporáneo Byung-Chun Han, quien público en Ediciones el País de España, 22 de septiembre de 2014, el Comunismo como Mercancía: esto es el fin de la revolución. Indicaba que era un error pensar que la economía del compartir, como afirma Jeremy Rifkin en su libro más reciente La Sociedad del Coste Marginal Nulo, anuncia el fin del capitalismo, una sociedad global, con orientación comunitaria, en la que compartir tiene más valor que poseer. Todo lo contrario: la economía del compartir conduce en última instancia a la comercialización total de la vida. La ideología de la comunidad o de lo común realizado en colaboración lleva a la capitalización total de la comunidad. Ya no es posible la amabilidad desinteresada. En una sociedad de recíproca valoración también se comercializa la amabilidad. Uno se hace amable para recibir mejores valoraciones. También en la economía basada en la colaboración predomina la dura lógica del capitalismo. De forma paradójica, en este bello "compartir" nadie da nada voluntariamente. El capitalismo llega a su plenitud en el momento en que el comunismo se vende como mercancía.

Finalmente, es de interés a los fines de este ensayo, referir las conclusiones a la que llega ciertamente, Francis Fukuyama, cuando señala que es en el marco del contexto de los debates es que hay que ubicar los encuentros y desencuentros entre los enfoques teóricos que buscan dar explicación o justificar los actos o eventos que se suscitan entre las naciones en sus relaciones entre ellas y en sus diferentes encuentros, por la construcción de su bienestar en su afán de establecerse como un centro de referencia para el concierto mundial de las naciones.

APH2015

Referencias

AXELROD, Robert. (2005). LA COMPLEJIDAD DE LA COOPERACIÓN. FCE. Buenos Aires.

BARBÉ, Esther. (2003). RELACIONES INTERNACIONALES. (Segunda edición.), Editorial Tecnos. Madrid.

BEMHABIB, Seyla. (2004). EL DERECHO DE OTROS. Editorial Gedisa, Barcelona.

BELL, Duncan. (2009). "Writing the World: Disciplinary History and Beyond" International Affairs 85. The Royal Institute of International Affairs.

BOERSNER, Demetrio. (2007). RELACIONES INTERNACIONALES DE AMÉRICA LATINA. (Sexta edición.), Grijalbo. Randon House Mondadori, S.A. Caracas.

BURCHILL, Scott. (2005). THEORIES OF INTERNATIONAL RELATIONS. Palgrave, MC. Millan New york.

COX, Robert. (1981). FUERZAS SOCIALES, ESTADO Y ORDEN MUNDIAL. Más allá de la Teoría en las RI. En Vázquez. J.A. (compilador). Editorial Limusa, México.

DEL ARENAL, Celestino. (1994). INTRODUCCIÖN A LAS RELACIONES INTERNACINALES. Tecnos, Madrid.

DIETERICH, Heinz. (2006). LA INTEGRACIÓN MILITAR. Del Bloque Regional de Poder Latinoamericano. (Segunda edición), Ediciones del Fondo Editorial Por los Caminos de América. Barquisimeto, Venezuela.

DOUGHERTY, James y PFALZAGRAFF, Robert. (1994). TEORIAS EN PUGNA EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES. Editorial Latinoamericano. Buenos Aires.

HOBSBAWN, Eric. (2004). "IMPONER LA DEMOCRACIA". En Foreign Policy, Edición Española Nº 5

HOFFMANN, Stanley. (1986). (Compilador). TEORIAS COMTEMPORANEAS SOBRE LAS RELACIONES INTERNACIONALES. (cuarta edición), Tecnos, Madrid.

JACKSON, Robert. (2008). "ESTADO FALLIDO Y LA TUTELA INTERNACIONAL". Revista Académica de Relaciones Internacionales. Nº 10. UAM.

KEOHANE, Robert. (1990). NEOREALISM AND IT´S CRITICS. (Editor), Columbia University Press.

KEOHANE, Robert y NYE, Joseph. (1977). POWER AND INTERDEPENDENCE. World Politics in Transition. Little Brown. Boston.

NAÍM, Moises. (2006). ILÍCITO. Como Traficantes, Contrabandistas y Piratas Están cambiando el Mundo. DEBATE. Editorial Randon House Mondadori. Ltda. Bogotá D.C.

NACIONES UNIDAS. CEPAL (2005). DINÁMICA DEMOGRAFICA Y DESARROLLO EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE. Santiago de Chile.

NESSEL, Suzzane. (2004). SMART POWER. Foreign Affairs. Council on Foreign Relations.

MARTINEZ, Daniel. (2006). MULTICULTURALISMO: Desafíos y Perspectivas. Siglo XXI Editores. México.

MERKE, Federico. (2006). IDENTIDAD Y POLITICA EXTERIOR EN LA TEORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES. Buenos Aires, Universidad del Salvador

PÉREZ LAREZ, Rosa María. (2007). UNA APROXIMACIÓN AL ESTADO ACTUAL DE LA TEORIA DE LA RELACIONES INTERNACIONALES. Revista Latinoamericana de estudios avanzados, RELEA, edición CIPOST. Centro Avanzado de Investigaciones Postdoctorales. UCV. Caracas.

……………………………EL DILEMA FUNCIONAL DE LA COOPERACIÓN. EN RELACIONES INTERNACIONALES.

RIST, Gilbert. (2002). EL DESARROLLO: Historia de una creencia Occidental. Madrid, Editorial Catarata.

ROUGIER, Louis. (2001). TAL GENIO DE OCCIDENTE. Unión Editorial Madrid.

RUSSELL, Roberto. (1990). POLITICA EXTERIOR Y TOMA DE DECISIONES EN AMÉRICA LATINA. Aspectos Corporativos y Consideraciones Teóricas. Buenos Aíres, RIAL/GEL.

SALOMON, Mónica. (2001). "LA TEORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI." Dialogo, disidencia y aproximaciones. Revista CIDOB d Afairs´ Internationals, Nº 56.

SODUPE, Kepa. (2003). LA TEORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES A COMIENZOS DEL SIGLO XXI. Editorial de la Universidad del País Vasco, España.

SORJ, Bernardo., y FAUSTO, Sergio. (2010). AMERICA LATINA TRANSFORMACIONES GEOPOLITICAS Y DEMOCRACIA. Colección el estado de la democracia en América Latina. (Centro Edelstein de Pesquisas Sociais y el Instituto Fernando Henrique Cardozo.). Siglo XXI. Buenos Aires.

TRUYOL Y SERRA, Antonio. (1973). LA TEORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALE COMO SOCIOLOGÍA. (Introducción al Estudio de las relaciones Internacionales). Instituto de Estudios Políticos. Madrid.

TOMASSINI, Luciano. (1991). UNA CRITICA POSTMODERNISTA AL NEOREALISMO EN LA POLITICA INTERNACIONAL EN UN MUNDO POST MODERNO. Grupo Editor Latinoamericano.

…………………………. (1988). "INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES" en Cuadernos de Ciencias Sociales. Nº 25, San José de Costa Rica, FLACSO.

WALKER, R. J. B. (1994). ETHICS, MODERNITY AND CONMUNITY INSIDE/OUTSIDE INTERNATIONAL RELATIONS AS POLITICAL THEORY. Cambridge University Press.

WILLIAMSON, John. (1990). "What Washington Means By Policy Reform" Peterson Institute for International Economics (2002), Chapter 2. Latin American Adjustment: How Much Has Happened?

WENDT, Alexander. (1992). ANARCHY IS WHAT THE STATES MAKES OF IT. The social construction of power Politics. En Viotti y Mark Kamppi (eds.). International Relations Theory. Boston Ally and Bacon.

WENDT, Alexander. (1991). SOCIAL THEORY OF INTERNATIONAL POLITICS. Cambridge University Press.

WILHELMY, Manfred. (2011). "LOS OBJETIVOS DE LA POLITICA EXTERIOR LATINOAMEICANA" Revista de Estudios Internacionales: Vol. 43, Nº 168, Universidad de Chile, Santiago de Chile.

LECTURAS:

William M. Leo Grande is dean of the School of Public Affairs, American University, Washington, DC. From the Red Menace to Radical Populism U.S. Insecurity in Latin America William M. Leo Grande WORLD POLICY JOURNAL • WINTER 2005/06 //C:/Documents%20and%20Settings/Administrador/Mis%20documentos/Descargas/Leogrande.pdf

LA DEMOCRACIA Y SUS DIVERGENCIAS: PROBLEMAS Y ENFOQUES. JUAN RUSSO. Juan Russo, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, CONACYT, y Profesor de la Universidad de Guanajuato, México, con sede en la División de Ciencias Sociales y Humanidades. Campus León, Bv. Puente Milenio 1001; Fracción del Predio San Carlos; C.P. 37670; León, Guanajuato, México. e-mail: [email protected]

EDICIONES EL PAÍS S.Lhttp://elpais.com/elpais/2014/09/22/opinion/1411396771_691913.html

Habla Francis Fukuyama; por José Gonzales, Entrevistas Prodavinci: 113735237 –htm

ZBIGNIEW, Brzezinski (1997). EL GRAN TABLERO MUNDIAL. Traducción Mónica Salomón González. Edición digital EspaeBook.com

 

 

 

Autor:

Ángel Arístides Pérez Herrera

Lic. Estudios Políticos y Administrativos

M.B.A.

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

DOCTORADO EN CIENCIAS MENCIÓN CIENCIAS POLÍTICAS

SEMINARIO: APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES (RI)

PROF. DR(A). ROSA MARIA PÉREZ LAREZ

1º SEMESTRE 2015

FECHA: Abril – Noviembre 2015

[1] Rosa Mar?a P?rez (2007), refiere su esquema de estructura internacionales I sobre los debates en las RI, el segundo debate (1950-1970), tiene un pronunciado car?cter metodol?gico, los enfoque tradicionalistas versus los cientificistas, encaran el m?todo cient?fico a partir de los sistemas en las RI, introducido por Morton Kaplan, con su nociones acerca de las variables sobre el equilibrio y el cambio pol?tico aplicado al contexto internacional.

[2] El cuarto debate (1991-2001), refiere la Dra., Rosa Mar?a P?rez, tiene un car?cter ontol?gico y epistemol?gico, est? vigente la incertidumbre sobre la existencia de la RI como ciencia aut?noma, el planeta se encuentra en turbulencia y se ha roto el predominio bipolar, se hace presente la variabilidad en la lucha entre concepciones te?ricas-racionalistas versus reflectivistas, formalistas y otros enfoques, que pretender dar explicaciones a los nuevos fen?menos que emergen ante un nuevo esquema de relaciones de poder.

[3] Ver al respecto Stanley Hoffmann (1986). Teor?as contempor?neas sobre las relaciones Internacionales. Tecnos, Madrid. III. El autor refiere, que lo que se define en la pol?tica internacional como principios universales, no son en absoluto principios, sino los reflejos inconscientes de una pol?tica nacional basada en una interpretaci?n particular del inter?s nacional en un momento dado.

[4] University of Cambridge, Department of Politics and international Studies, Faculty Member. ?Writing the World: Disciplinary history and beyond? publicado en International Affair?s? 85. Journal compilaci?n 2009. The Royal Institute of Inernational Affairs. El autor en su escrito, refiere que en el intento de comprender el mundo como una empresa social trabajada de manera cient?fica ha permitido legitimar posiciones en las posturas de las RI, como los debates en torno a la pol?tica internacional, tanto en la academia como en el ambiente p?blico, que est? m?s sofisticado de lo que los grupos idealistas sugieren han demostrado que son enga?osas contribuyendo a una mayor confusi?n disciplinaria.

[5] Alexander Wendt (1992). ?Anarchy is whar the states make of it?, a partir de ese art?culo con posterioridad p?blico en (1999), su libro: Social Theory of International Politics, en ambas obras se desarrolla el paradigma constructivista en las RI, como reacci?n a los paradigmas neorrealista y al neoliberal. Lo que incluye en cierto modo contenidos no excluyentes, desarrollados a partir de su comprensi?n del libre desenvolvimiento de los Estados y sus interrelaciones en la constituci?n del poder, la cooperaci?n, el conflicto o cualquier otro fen?meno con base a la relaci?n entre los individuos, colocando un ?nfasis muy especial en las significaciones de lo social y las conductas relacionales vinculadas a las pr?cticas y los objetos. Su principio fundamental, en el constructivismo social, es que las personas act?an hacia objetivos que incluyen a otros actores, en funci?n del significado que esos objetos o personas tienen para ellos, en un mundo que esta socialmente entrelazados por nexos y relaciones que est?n en un constante intercambio que contribuyen en construir para si mismos un conjunto de significados y pr?cticas constituyentes.

[6] Fred Haliday (1994), Rethinking International Relatios. University of British Columbia. The Macmillan Press. Ver para mayor informaci?n, 2. Theories in Contention. Pp. 23-46

[7] Las recomendaciones de pol?ticas macroecon?micas especificas se reducen a: 1. Disciplina en la Pol?tica Fiscal, evitando d?ficits en el gasto p?blico con respecto al PIB. 2. Reorientar el gasto p?blico hacia inversiones en la cuesti?n social como salud, educaci?n e infraestructura. 3. Reforma Tributara, ampliando la base impositiva hacia nuevos tipos de impuestos como el IVA. 4. Tasa de Inter?s determinadas por el mercado y positivas en t?rminos reales. 5. Tipos de cambio competitivo. 6. Liberaci?n del comercio con la liberaci?n de las importaciones con la paulatina eliminaci?n de las restricciones y protecciones con aranceles bajos y uniformes. 7. Liberaci?n de las restricciones a la inversi?n extranjera. 8. Privatizaci?n de las empresas estadales. 9. Desregulaci?n de mercados de medidas que restrinjan la competencia excepto, particularmente aquellas que sean esenciales para la seguridad nacional, el medio ambiente, el consumo y supervisar muy de cerca las restricciones financieras. 10. Seguridad Jur?dica para los derechos de propiedad. Algunos opositores al Consenso de Washington, como Noam Chomsky y otros que pertenecen al movimiento antiglobalizaci?n, como una reacci?n ante esa forma de abrir el mercado laboral de las econom?as subdesarrolladas a la explotaci?n de compa??as pertenecientes a econom?as m?s desarrolladas. Para mayor informaci?n ver; Foro de Porto Alegre (2002), Gianni Mina. ?Un mundo mejor es posible?, en Ideas para Construir el Futuro. Editado por Le Monde diplomatique.

[8] El profesor Martin Wight desarroll? en los a?os cincuenta las bases de estas l?neas de pensamiento, en las que argumentaba ?la naturaleza de las cosas?, que son las relaciones y no la teor?a lo definible como internacional, para lo cual refer?a su encuadre en: el realismo (Maquiavelo), racionalismo (Grocio) y el revolucionismo (Kant), en Power Politics (1978), citado por Esther Barb? (2003), Relaciones Internacionales. (segunda Edici?n). Tecnos, Madrid.

[9] Ver Realismo e Interdependencia compleja en Power and Interdependence. World Politics in Transition, Little Brown, Boston, 1977.

[10] La Guerra del Golfo P?rsico del 2 de agosto de 1990 al 28 de febrero de 1991), fue una invasi?n librada por una fuerza de coalici?n autorizada por Naciones Unidas, compuesta por 34 pa?ses y liderada por los Estados Unidos, contra la Republica de Irak en respuesta a la invasi?n y anexi?n iraqu? del Estado de Kuwait, denominada por Sadam Husein . En Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_del_Golfo. En este orden, M. Walzer en el Pa?s del 8 de abril de 2003, se hace la pregunta ?Es esta una guerra justa? Ver Barb? (2003). La teor?a de la Relaciones Internacionales. P. 93

[11] La Guerra de Bosnia fue el conflicto internacional que se desarroll? entre el 6 de abril de 1992 y el 14 de diciembre de 1995, por la combinaci?n de factores pol?ticos, religiosos y culturales que provocaron una profunda crisis en todos los ?rdenes, lo que gener? la exaltaci?n nacionalista de sectores sociales creando severos problemas de seguridad nacional dando pie a una guerra civil prolongada, tras el final de la guerra fr?a y la ca?da del comunismo en la antigua Yugoeslavia. Ver Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Bosnia

[12] Este periodo est? se?alado, por algunos autores como de transici?n, en palabras de James Rosenau (1990), es de turbulencia, desorden, cambio y continuidad que se articulan en un nuevo tiempo mundial, por el vac?o provocado ente lo que fue y lo que va a ser, de all? se proyecta la teor?a normativa en la b?squeda de argumentos morales por parte de los gobiernos occidentales, para dar justificaci?n a sus decisiones. Ver: Turbulence in World Politics. A Theory of Change and Continuity, Princenton University Press books. Chapter 3, Delineating Disorder. Chaos, Complexity and change. Pp.47-66

[13] Economics Institute (11/1989), ?Latinamerican adjusment: How Much has happened?? El profesor Williamson, Director del Instituto, elabor? un resumen de cu?les eran las principales reformas que seg?n Washington eran necesarias para restablecer el crecimiento econ?mico en Am?rica Latina. Economistas reconocidos y autoridades de los Organismos Internacionales, conjuntamente con Williamson, presentaron como objetivos principales lo que los Estados Latinoamericanos deb?an hacer para superar la situaci?n econ?mica, cuyas medidas eran referidas como Programas de Ajuste Estructural (PAE). El fundamento te?rico de estas propuestas son la Teor?a Neocl?sica y el modelo pol?tico ideol?gico del Neoliberalismo, cuyo actor principal es el sector privado y el Estado en funci?n reguladora.

[14] Heinz Dieterich (2006), La Integraci?n Militar del Bloque Regional de Poder Latinoamericano. (2? Edic.). Ediciones del Fondo Editorial Por los Caminos de Am?rica. El Coronel (r) Horacio Ballester, de Argentina, elabora un an?lisis sobre la integraci?n militar latinoamericana y la Doctrina de la Seguridad Nacional. El autor refiere que el perverso modelo de la globalizaci?n para su implantaci?n en los pa?ses latinoamericanos, se implant? la nefasta Doctrina de Seguridad Nacional, para satisfacer esas nuevas exigencias represivas que impone el ?Nuevo Orden Mundial?, cuyo enemigo ideol?gico es el Movimiento Comunista Internacional. Para los a?os 1992, la metodolog?a de empleo de las Fuerzas Armadas durante las dictaduras militares, es el resultado directo de la aplicaci?n de la Doctrina de Seguridad Nacional, aplicada por los gobiernos autoritarios de Chile, Argentina, Bolivia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Per?, Rep?blica Dominicana y Uruguay. Pp.131-138

[15] Ra?l Prebisch, durante 1948-1986, su obra representa el largo periodo de reflexi?n y producci?n te?rica del autor en su andar como funcionario e investigador activo de la CEPAL, desde el a?o 1948, posteriormente, presidio la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo, UNTAD, en 1962. Desde su fundaci?n en 1960, en la direcci?n del ILPES, dirigi? la direcci?n editorial de la revista de la CEPAL, hasta su muerte en 1986. El autor fue una fuente de inestimable valor en investigaciones sobre el capitalismo, la dependencia, la cooperaci?n internacional y el desarrollo de los pueblos de ALC. As? como tambi?n, de lo m?s variados temas colaterales. Fue una fuente de inspiraci?n para autores de gran val?a en la regi?n, tales como; Bernardo Kliksberg, Fernando Cardozo, Celso Furtado, ?scar Varsavsky y otros que han dado luces en esta tem?tica, muy vigente en nuestros tiempos, en los que el desarrollo se qued? a medio camino. en la mayor parte de los pa?ses de la regi?n.

[16] Felipe Fossati (2001). Deuda Externa de Latinoam?rica. Encuentro por una Estrategia Com?n: La Deuda Externa y el Fin del Milenio. E-libro.net; El autor refiere que esta estrategia de endeudamiento con un inter?s variable ante una divisa que fluct?a en los mercados centrales, los pa?ses deudores estuvieron expuestos a todos los caprichos de las fluctuaciones de divisas y las tasas de inter?s flotantes de los pa?ses prestamistas. Representando la deuda externa el nuevo nombre de la dependencia y la sumisi?n. Se ha propuesto en el seno de la Central Latinoamericana de Trabajadores, un proyecto para demostrar la ilicitud en la fijaci?n de los intereses de la Deuda Externa y ser presentado ante la Corte Internacional de Justicia. No logro en su momento el acompa?amiento de la OIT en la iniciativa. Pp. 12-13

[17] La Conferencia Internacional sobre el desarrollo, en el Cairo en 1994, se aplica el enfoque que se enfatizan las relaciones integrales entre la poblaci?n y el desarrollo, dando prioridad a la satisfacci?n de las necesidades de las personas, dando prioridad a las interrelaciones de las conductas y decisiones de naturaleza socio demogr?fica, sobre la vida de las personas y de la familia. La mayor relevancia fue proponer el empoderamiento de la mujer como aspecto estrat?gico clave lo que recoge el documento en la reiteraci?n transversal de relaci?n entre los desaf?os presentes y futuros con la equidad de g?nero, hecho este que se extendido en nuestro presente. Ver informe de Naciones Unidas, CEPAL Din?mica Demogr?fica y Desarrollo en Am?rica Latina y el Caribe.

[18] Heinz Dieterich (2006). Ob. Cit. La VI Conferencia de Ministros de Defensa de Am?rica. Quito 2004. El Otro Da?o Colateral. Pp. 223-227. ?queremos compartir una tesis: al ser derrotado-parcial y temporalmente- los EEUU en esta cumbre militar, como ayer le sucediera en el plano comercial y econ?mico en las cumbres de Miami y Canc?n con el ALCA y la OMC, nos permitimos vislumbrar que la salida que prepara en el tema hemisf?rico de la ?seguridad?, ser? la aplicaci?n (pragm?tica, en eso son expertos) de ?los TLC militares?.

[19] Conformado inicialmente en el a?o 2004, por las Rep?blicas de Bolivia, Venezuela, Cuba y Ecuador al presente, est?n incorporados Antigua y Bermudas, Dominica, Granada, Nicaragua, San Crist?bal y Nieves, Santa Lucia, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Honduras y Hait?, est?n como observadores las Rep?blicas de Ir?n y Siria lo que le da imprime un car?cter de Alianza extra continental.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente