Descargar

Historia de la administración (página 3)


Partes: 1, 2, 3, 4

La máquina analítica tenia dispositivos de entrada basados en las tarjetas perforadas, según el diseño de Jacquard, un procesador aritmético que calculaba números, una unidad de control que determinara que las tarea correcta fue realizada, un mecanismo de salida y una memoria donde los números podían ser almacenados mientras que esperan su turno para ser procesadas. Era este dispositivo que fue la primera computadora del mundo. Un diseño concreto para esto emergió por 1835; sin embargo, debido a sus fallas que implicaba la máquina diferencial, la máquina nunca fue construida.

En 1842, siguiendo repetidas fallas para obtener el financiamiento de el primer señor de la hacienda, Babbage se acerco a Sir Robert Peel para la financiación. Peel rechazo, y ofreció a Babbage un rango de caballero que fue rechazado por Babbage. Las materias vinieron a un alto a este punto. Babbage recibió el forro significativo a partir de una fuente. Lady Ada Lovelace se entero de los esfuerzos de Babbage y se interesó mucho en ello. Ella promovió activamente la máquina analítica, y escribió varios programas en lo que ese día seria llamado lenguaje ensamblador para la máquina analítica. Historiadores concuerdan que esas instrucciones hacen de Ada Lovelace la primera programadora de computadora en el mundo.

Computación años después En 1855 un Suizo llamado George Schuetz construyo con éxito un modelo de la máquina diferencial. Este había sido basado en el diseño de 1834 por Babbage. Babbage esta entre los que lo que examinaron y dieron una expresión positiva. En 1859, el gobierno Británico compro una de estos para el uso en la oficina general del secretario. La compra no tenia efecto en las denegaciones para construir una máquina. En parte con los esfuerzos de Babbage en hacer funcionar estas máquinas, los Británicos tenían maquinaria superior por las siguientes décadas, y esta contribuyo a la superioridad de la marina Británica en la primera guerra mundial.

Promoción del cálculo analítico Babbage es recordado por otras realizaciones también. La promoción del cálculo analítico es quizás la primera entre ellas. En 1812, Babbage se encontró ayudado en la sociedad analítica. La puntería de esta sociedad, conducida por el estudiante George Woodhouse, era a promover Leibniziano, o analítico, calculo sobre el estilo de calculo Newtoniano entonces en uso a través de las islas Británicas. El calculo de Newton era torpe, y fue mas usado por razones políticas que practicas. La sociedad incluyo Sir John Herschel y George Peacock entre sus miembros.

En los años 1815-1817 el contribuyo tres papeles en el "calculo de funciones" a las Philosophical Transactions -transacciones filosóficas-, y en 1816 fue hecho un compañero de la Royal Society -sociedad real. Babbage nunca tuvo miedo a ser olvidado ni se sintió decepcionado por la indiferencia que sus contemporáneos mostraron por su trabajo. Cerca del final de su vida escribió: "No tengo miedo de dejar mi reputación a cargo de aquel que tenga éxito construyendo mi Máquina Analítica, porque él y sólo él será capaz de apreciar totalmente la naturaleza de mi esfuerzo y el valor de sus resultados".

Nada más cierto que eso, puesto que a pesar de que Charles Babbage murió en total soledad la mañana del 18 de octubre de 1871, a sólo 2 meses de volverse un octogenario, sus aportaciones serían realmente apreciadas sólo hasta que las primeras computadoras digitales fueron construidas, a mediados del presente siglo. Sus experimentos dejarían huella profunda en el trabajo sobre autómatas del español Leonardo Torres de Quevedo a principios de este siglo; posiblemente la idea de Herman Hollerith de usar tarjetas perforadas fue derivada por la sugerencia de Babbage, y se ha llegado a especular que la Máquina Analítica pudo haber sido incluso la fuente principal de inspiración del modelo teórico de la computadora moderna, desarrollado por el matemático Alan Turing y que hoy se conoce como "máquina de Turing".

Con tan convincente evidencia de la importancia de sus ideas, tal vez no importe tanto que Babbage no haya logrado construir sus máquinas después de todo, pues sus aportaciones resultaron igualmente significativas de cualquier forma. Se sabe que Babbage nunca recibió remuneración alguna por su trabajo de 10 años en la Máquina Diferencial, por lo que el Parlamento Inglés decidió ofrecerle un título de nobleza a cambio (le ofrecieron el título de Barón). Babbage rehusó aceptarlo, pidiendo mejor una pensión vitalicia que nunca le fue concedida. ¿Un error de apreciación? No en realidad, si consideramos que lo que realmente recibió a cambió del trabajo de toda una vida fue algo más valioso que cualquier título de nobleza: un sitio privilegiado en la historia de la informática, el de padre de la computación moderna.

Daniel McCallum (1856):

Un inspirado usuario del telégrafo, introdujo el familiar cuadro de organización jerárquica y las prácticas comerciales modernas. Consideró al cuadro organizativo como una estructura de comunicaciones y responsabilidades. Introdujo la noción de una cadena de comando, en la cual un empleado debía responder sólo a su jefe, y estableció que los jefes tenían la facultad de contratar y despedir.

Esto limitó el poder de los jefes, redujo la información y las dificultades en la toma de decisiones, e introdujo la contabilidad. La nueva estructura organizativa permitió que el comercio creciera. Otros copiaron lo que el ferrocarril había iniciado.

Frederick Winslow Taylor (1856 – 1915):

Frederick Winslow Taylor renunció a la universidad y comenzó a trabajar como aprendiz de modelador y maquinista en 1875. Con esta última categoría ingresó, en 1878, a la Midvale Steel Company, de Filadelfia, y ascendió hasta el puesto de ingeniero en jefe después de obtener un grado de ingeniería asistiendo a clases nocturnas. Inventó herramientas de lata velocidad para cortar acero y la mayor parte de su vida se desempeño como ingeniero consultor.

Por lo general se reconoce a Taylor como "el padre de la administración científica". Probablemente ninguna otra persona ha tenido una repercusión mayor sobre el desarrollo inicial de la administración. Sus experiencias como aprendiz, como obrero común, capataz, maestro mecánico y luego ingeniero en jefe de una compañía aserrera, le dieron una amplia oportunidad para conocer de primera mano los problemas y las actitudes de los trabajadores y observar las grandes posibilidades para mejorar la calidad de la administración.

La famosa obra de Taylor titulada Principles of Scientific Management se publicó en 1911. sin embargo, una de las mejores exposiciones de su filosofía de la administración se encuentra en su testimonio ante un comité de la Cámara de Representantes de los estados Unidos; se le obligo a defender sus ideas ante un grupo de congresistas, la mayoría de ellos hostiles debido a que creían, junto con los líderes de los trabajadores, que las ideas de Taylor conducirían a un exceso de trabajo y al despido de trabajadores. Taylor fundamento su filosofía en cuatro principios básicos.

Se observará que estos preceptos no se encuentran muy alejados de las creencias fundamentales del moderno administrador. Es cierto que algunas de las técnicas de Taylor y sus colegas y seguidores se desarrollaron con el fin de poner en práctica su filosofía y principios que tienen ciertos aspectos mecanicistas:

1. Principio de planeación: sustituir el criterio individual de obrero, la improvisación y la actuación empírica en el trabajo por métodos basados en procedimientos científicos. Cambiar la improvisación por la ciencia mediante la planeación del método.

2. Principio de preparación: seleccionar científicamente los trabajadores de acuerdo con sus aptitudes; prepararlos y entrenarlos para que produzcan más y mejor, de acuerdo con el método planeado. Además de la preparación de la fuerza laboral. Se debe preparar también las máquinas y los equipos de producción, así como la distribución física y la disposición racional de las herramientas y los materiales.

3. Principio de control: controlar el trabajo para certificar que se ejecute de acuerdo con las normas establecidas y según el plan previsto. La gerencia tiene que cooperar con los trabajadores para que la ejecución sea la mejor posible. 4. Principio de ejecución: distribuir de manera distinta las funciones y las responsabilidades para que la ejecución del trabajo sea más disciplinada.

MECANISMOS ADMINISTRATIVOS :

1. Estudio de tiempos y movimientos

2. Supervisión funcional

3. Sistemas o departamentos de producción

4. Principio de la excepción

5. Tarjetas de inscripción

6. Uso de la regla de calculo

7. Estandarización de las tarjetas de instrucción

8. Bonificación de las tarjetas de instrucción

9. Estudio de las rutas de producción

10.Sistema de clasificación de la producción

11.Costo de la producción.

Taylor sostenía que el éxito de estos principios requería una "revolución total de la mentalidad" de los obreros y patrones. En lugar de pelearse por las utilidades, las dos partes debería poner su empreño en elevar la producción y, en su opinión, al hacerlo, las utilidades aumentarían a tal grado que los obreros y los patrones ya no tendrían que pelearse por ellas. En pocas palabras, Taylor pensaba que tanto obreros como patrones tenían el mismo interés en elevar la productividad.

Taylor fundamentó su sistema de administración en estudios de tiempo de la línea de producción. En lugar de partir de métodos laborales tradicionales, analizó y tomó el tiempo de los movimientos de trabajadores siderúrgicos que realizan una serie de trabajos. A partir de este mismo estudio, separó cada uno de estos trabajos en sus componentes y diseñó los métodos más adecuados y rápidos para ejecutar cada componente.

De esta manera, estableció la cantidad de trabajo que deberían realizar los trabajadores con el equipo y los materiales que tenían. Asimismo, sugirió a los patrones que le pagaran a los trabajadores más productivos una cantidad superior a la de los demás, usando una tasa "científicamente correcta", con lo que beneficiarían tanto a la empresa como al trabajador. Así, se fomentaría que los trabajadores superaran los parámetros de sus resultados anteriores, con miras a obtener un mejor sueldo. Taylor llamó a su plan el sistema de tasas diferenciales.

Contribuciones:

La línea moderna de montajes arroja productos a mucha mayor velocidad de la que Taylor podría haber imaginado jamás. Este milagro de producción es uno de los legado de la administración científica. Además, sus técnicas para la eficiencia han sido aplicadas a muchas organizaciones que no son industriales, desde los servicios del ramo de la comida rápida, hasta la capacitación de cirujanos.

Limitaciones.

Si bien los métodos de Taylor produjeron un notable aumento de la productividad y mejores sueldos en una serie de casos, los trabajadores y los sindicatos empezaron a oponerse a este enfoque, por temor al hecho de que trabajar más y mayor velocidad agotaría el trabajo disponible y conduciría a los recortes de personal. Sus aportaciones fueron muy importantes para la administración, pero también tuvo muchas críticas ; la federación del Trabajo Americana, lo consideraba un ser diabólico, debido a que los trabajos de las personas bajo su sistema eran repetitivos y mecánicos, otra crítica muy grande fue la que recibió por abusar del término ciencia. Pero también hay que considerar que influye en sus estudios y resultados en Alemania, Inglaterra, Italia y en Estados Unidos, debido a que al llevar sus estudios cronometrados a las empresas, estas logran una alta productividad.

Es más, el sistema de Taylor significaba, claramente, que los tiempos eran esenciales. Sus críticos se oponían a las condiciones "aceleradas" que ejercían una presión desmedida en los empleados para que trabajaran cada vez a mayor velocidad. La importancia concedida a la productividad, y por extensión a la rentabilidad, hizo que algunos gerentes explotaran a los trabajadores y clientes. En consecuencia aumento la cantidad de trabajadores que se sindicalizaron y que, con ello, reforzaran el patrón de suspicacia y desconfianza que ensombreció las relaciones obrero – patronales durante muchos decenios.

CARACTERISTICAS DE LOS TRABAJOS HUMANOS :

Descubre que no existe un sistema totalmente efectivo.

El puesto que desempeña el trabajador, no siempre va de acuerdo a sus capacidades. Que no existen incentivos. Que las decisiones se llevan a cabo en los niveles más altos. Que la administración consta de principios aplicables a todas las empresas.

Henry Metcalfe (1886):

Heredero intelectual de Roswell Lee, el que había organizado meticulosamente la famosa fábrica de armas de Springfield, planteaba en 1885 una reforma del sistema de remuneración vigente desde 1815, es decir el pago por obra. Este problema se plantea en el marco de problemas de coordinación, para evitar los costosos retrasos en la fabricación, que venían de organizar meramente reteniendo de memoria las instrucciones.

Un jefe perdía así demasiado tiempo paseando por los talleres – que no podía emplear en tareas más serias (todavía no se percibe el factor positivo de la presencia del jefe en las modernas versiones del "walking around" o "gemba"). Metcalf vio la solución en un sistema de registros escritos que además mejorarían el control de costes. Se numeraban las órdenes de fabricación, y las órdenes acompañaban al material a elaborar.

Además de obtener información completa sobre costes de operaciones, podía controlar el acceso al trabajo y materiales. Con ello incluso controlaba los costes indirectos. Las fichas o formularios servían además para el cálculo de los salarios multiplicando las horas efectivas de trabajo por determinados coeficientes de remuneración horaria. Todos los costes saláriales eran costes puros. No era posible pues remunerar por rendimiento efectivo o por productividad. Lo mismo sucedía en la firma donde trabajaba Taylor, la Midvale Steel Company que ya venía empleando técnicas similares hacía diez años.

Henry L. Gantt (1861 – 1919):

Henry L. Gantt un ingeniero mecánico al igual que Taylor , se le unió en la Midvale Steel Company en 1887. Lo acompañó en sus diversos trabajos hasta 1901, cuando formó sus propia empresa de consultoría en ingeniería. Aunque apoyo vigorosamente las ideas de Taylor y realizó mucho trabajo de consultoría en la selección científica de los trabajadores y el desarrollo de sistemas de incentivos mediante bonos.

Gantt abandono el sistema de tasas diferenciales porque consideró que ere fuente de muy poca motivación y, a cambio, presentó otra idea. Cada uno de los trabajadores que terminará la porción de trabajo diaria que se le hubiera asignado, obtendría una bonificación de 50 centavos. Además, aumentó otro aliciente. El supervisor obtendría una bonificación por cada uno de los trabajadores que cumpliera con la ración diaria, más otro bono extraordinario si todos los trabajadores lo hacían.

Según Gantt, esto motivaría que los supervisores prepararan a sus trabajadores para desempeñar mejor su trabajo. El avance de cada uno de los trabajadores era calificado públicamente y registrados en las comunas individuales de la gráficas, en negro cuando el trabajador llegaba al parámetro y en rojo cuando no lo hacían. Además, Gantt fue el iniciador de las gráficas para calendarizar la producción; la "gráfica de Gantt" se sigue usando en nuestros días. De hecho, está traducida a ocho idiomas y se usa en todo el mundo.

Desde la década de 1920, se usa en Japón, España y la Unión Soviética. Además, sentó las bases en dos instrumentos para graficar, que fueron inventados para ayudar a planificar, administrar y controlar organizaciones complejas: el Método fe la Ruta Crítica (CPM por sus siglas en inglés), inventado por Du Pont y la Técnica para Revisión y Evaluación de Programas (PERT por sus siglas en inglés), desarrollados por la Armada de Estados Unidos.

El Lotus 1-2-3 también es una aplicación creativa de la gráfica de Gantt. Gantt fue contemporáneo y protegido de Taylor y es difícil clasificarlo en una sola escuela. Sus conceptos de costos organizacionales y su plan de bonificaciones lo podrían ubicar fácilmente con los tradicionalismos. Sin embargo, en todo sus trabajo, Gantt demostró un interés casi emotivo por el trabajador como individuo y abogo por un enfoque humanitario.

En 1908 presento una conferencia ante la sociedad americana de ingenieros mecánicos en la cual pedía una política de enseñanza e introducción para los trabajadores, en lugar de la acostumbrada dirección autocrática, una afirmación de la psicología de Gantt sobre las relaciones con, los empleados. En vista de sus incansables esfuerzos en favor de la clase trabajadora, Gantt tiene lugar en parte responsable por el crecimiento de la escuela del comportamiento.

Frank y William Gilbreth (1868):

El famoso equipo de los esposos Frank y William Gilbreth también respaldó y ayudó vigorosamente al desarrollo de las ideas de Taylor. Frank Gilbreth renunció a la universidad para convertirse en un albañil a la edad de 17 años en 1885; diez años después ascendió al puesto de superintendente jefe de una empresa constructora y poco después se convirtió en contratista independiente.

Durante este período y bastante independientemente del trabajo de Taylor, se interesó en los movimientos desperdiciados en el trabajo; al reducir de 18 a 5 número de los movimientos necesarios para colocar ladrillos, hizo posible duplicar la productividad de un albañil sin necesidad de un esfuerzo mayor. Pronto su empresa constructora se dedicó principalmente a la consultoría sobre el mejoramiento de la productividad humana.

Después de conocer a Taylor en 1907, combinó sus ideas con las de éste para poner en práctica la administración científica. Para llevar a cabo su trabajo, Frank Gilbreth contó con la gran ayuda y el respaldo se su esposa William. Ella fue una de las primeras psicólogas industriales y recibió su doctorado en esta disciplina en 1915, nueve años después de su matrimonio y durante el período en que se dedicó a procesar y educar a sus célebres 12 hijos, que más tarde se hicieron famosos por el libro y la película Cheper by the Dozen.

Después de la repentina muerte de su esposo en 1924, se hizo cargo de su negocio de consultoría y fue muy aclamada como la "primera dama de la administración" durante toda su larga vida que terminó en 1972, a la edad de 93 años. Los Gilbreth fueron los primeros en utilizar películas de movimiento para estudiar los movimientos corporales y manuales. Inventaron un micro-cronómetro que registraba el tiempo a 1/2000 de segundos, los colocaban en el campo de estudio que estaban fotografiando, y así determinaron cuánto tiempo se tardaba un obrero para llevar a cabo cada movimiento.

Así se podían identificar y eliminar los movimientos inútiles que no se percibían a simple vista. Los Gilbreth diseñaron a su vez un sistema de clasificación para darle nombre a 17 movimientos básicos manuales que ellos llamaron therbligs ("Gilbreth" escrito de derecha a izquierda con la "th" traspuesta). Esto le permitía a los Gilbreth analizar con mayor precisión los electos exactos de los movimientos manuales de cualquier obrero. Movimientos elementales (Therbligs)

1. Buscar

2. Escoger

3. Pegar

4. Transportar desocupado

5. Transportar cargado

6. Posicionar (colocar en posición)

7. Ubicar previamente (preparar para colocar en posición)

8. Unir (juntar)

9. Separar

10. Utilizar

11. Descargar

12. Inspeccionar

13. Asegurar

14. Esperar inevitablemente

15. Esperar cuando es evitable

16. Reposar

17. Planear

El interés de William Gilbreth por los aspectos humanos del trabajo y el interés de su esposo por la eficiencia (la búsqueda de la mejor forma de hacer una tarea determinada) dieron lugar a una rara combinación de talentos. Frank Gilbreth insistió en que en la aplicación de los principios de la administración científica, en primer lugar es necesario considerar a los trabajadores y comprender sus personalidades y necesidades.

También resulta interesante que los Gilbreth llegaran a la conclusión de que no es la monotonía del trabajo lo que ocasiona tanto descontento en el trabajador sino, más bien, la falta de interés de la administración por los trabajadores.

Henry Fayol (1841 – 1925):

Henry Fayol suele ser recordado como el fundador de la escuela clásica de la administración, no porque fuera el primero en estudiar el comportamiento gerencial, sino porque fue el primero en sistematizarlo. Farol pensaba que las prácticas administrativas aceptadas siguen ciertos patrones, los cueles se pueden identificar y analizar. A partir de esta premisa básica, trazó el proyecto de una doctrina congruente de la administración, la cual sigue conservando mucha fuerza hasta la fecha. Farol se parece mucho a Taylor, su contemporáneo, por su fe en los métodos científicos.

Sin embargo, Taylor se interesaba primordialmente por las funciones de la organización, mientras que Farol se interesaba por la organización total y se enfocaba hacia la administración, que, en su opinión, era la operación empresarial más descuidada. Antes de Farol, en general, se pensaba que los "gerentes nacen, pero no se hacen". No obstante, Farol insistía en que la administración era como cualquier otra habilidad, que se podría enseñar una vez se entendieran sus principios fundamentales.

Principales aportaciones y limitaciones

Henry Fayol nace en Francia en el año de 1841 y muere en el año de 1925, entra a trabajar de gerente general a una compañía de minas de carbón que se encontraba en quiebra, después de 25 años era considerada una de las empresas más importantes a nivel mundial.

Aportaciones:

1.-Universalidad de la Administración: Demuestra que es una actividad común a todas las organizaciones: Hogar, empresa, gobierno, indicando que siempre que haya una organización cualquiera que sea su tipo debe de existir administración.

2.-Áreas funcionales: Para Fayol, deben de existir seis áreas funcionales dentro de la empresa:

1) Técnica: Se encarga de la producción

2) Comercial: Se encarga de la compraventa

3) Financiera: Se encarga del uso del capital

4) Contable: Se encarga de inventarios, balances y costos

5) Seguridad: Se encarga de proteger los bienes de la empresa y del empleado

6) Administrativa: Se encarga de utilizar adecuadamen5te los recursos.

3.- Modelo del proceso administrativo: Para Fayol, deben de existir dentro de la empresa ciertas etapas para poder desarrollar cualquier tipo de trabajo, dentro de ellas encontramos:

1) Previsión. (examinar el futuro)

2) Organización. (formular estructura)

3) Dirección. (Hacer funcionar los planes)

4) Coordinación. (Armonizar la información)

5) Control. (Verificar los resultados)

4.-Principios administrativos: Son catorce:

1. División del trabajo: cuanto más se especialicen las personas, tanto mayor será la eficiencia para realizar su trabajo. El epítome de este principio es la línea de montaje moderna.

2. Autoridad: los gerentes deben guiar órdenes para que se hagan las cosas. Aunque su autoridad formal les otorgue el derecho de mandar, los gerentes no siempre lograran la obediencia, a no ser que también tengan autoridad personal (por ejemplo, la experiencia pertinente).

3. Disciplina: los miembros de una organización tienen que respetar las reglas y los acuerdos que rigen a la organización. Según Farol, la disciplina es resultado de líderes buenos en todos los estratos de la organización, acuerdos justos (como las disposiciones para recompensar resultados extraordinarios) y sanciones impuestas, con buen juicio, a las infracciones.

4. Unidad de mando: cada empleado debe recibir instrucciones de una sola persona. Farol pensaba que si un empleado dependía de más de un gerente, habría conflictos en las instrucciones y confusión con la autoridad.

5. Unidad de dirección: las operaciones de la organización con el mismo objetivo deben ser dirigidas por un solo gerente y con un solo plan. Por ejemplo, el departamento de personal de una empresa no debe tener dos directores, cada uno con una política diferente de contratación.

6. Subordinación del interés individual al bien común: en cualquier empresa, los intereses de los empleados no deben tener más peso que los intereses de la organización entera. 7. Remuneración: la retribución del trabajo realizado debe ser justa para empleados y empleadores.

8. Centralización: al reducir la participación de los subordinados en la toma de decisiones se centraliza; al aumentar su papel en ella se descentraliza. Farol pensaba que los gerentes deben cargar con la responsabilidad última, pero que al mismo tiempo deben otorgar a sus subalternos autoridad suficiente para realizar su trabajo debidamente. El problema radica en encontrar el grado de centralización adecuado para cada caso.

9. Jerarquía: la línea de autoridad de una organización, en la actualidad representadas por casillas y líneas bien definidas del organigrama, sigue un orden de rangos, de la alta gerencia al nivel más bajo de la empresa.

10. Orden: los materiales y las personas deben estar en el lugar adecuado en el momento indicado. Las personas, sobre todo, deben realizar los trabajos u ocupar los puestos más adecuados para ellas.

11. Equidad: los administradores deben ser ambles y justos con sus subordinados.

12. Estabilidad del personal: las tasas elevadas de rotación de empleados socavan el buen funcionamiento de la organización.

13. Iniciativa: los subordinados deben tener libertad para concebir y realizar sus planes. Aun cuando se puedan presentar algunos errores.

14. Espíritu de grupo: cuando existe el espíritu de grupo la organización tendrá una sensación de unión. Según Farol, incluso los pequeños detalles podrían alentar el espíritu. Por ejemplo, sugería que se usara la comunicación oral, en lugar de la comunicación formal escrita siempre que fuera posible.

5.- Perfil del administrador:

1) Cualidades físicas

2) Cualidades morales

3) Cualidades intelectuales

4) Conocimientos generales

5) Conocimientos específicos

6) Experiencia

6.-Importancia de la administración. Fayol determina que cualquier actividad que se desempeñe debe tener como base a la administración por lo que en sus estudios administrativos propone que deben de ser dados desde la primaria.

Limitaciones:

Fayol fue un autor destacado de su época, sus aportaciones se reconocieron tiempo después y actualmente todas las empresas trabajan bajo ellas, por lo que no se puede concebir una empresa sin un proceso y una división de funciones o que no trabaje bajo los principios administrativos, etcétera. Una de sus limitaciones fue que usó más la teoría que la práctica en sus trabajos.

Max Weber (1864 – 1920):

El sociólogo alemán Max Weber, pensando que toda organización dirigida a alcanzar metas, y compuesta por miles de individuos, requería un estrecho control de sus actividades, desarrolló una teoría de la administración de burocracias que subrayaba la necesidad de una jerarquía definida en términos muy estrictos y regida por reglamentos y líneas de autoridad definidos con toda claridad.

Consideraba que la organización ideal era una burocracia con actividades y objetivos establecidos mediante un razonamiento profundo y con una división del trabajo detallada explícitamente. Weber también pensaba que la competencia técnica tenía gran importancia y que la evaluación de los resultados debería estar totalmente fundamentada en los méritos.

 

Se piensa que las burocracias son organizaciones vastas e impersonales, que conceden más importancia a la eficiencia impersonal que a las necesidades humanas. Weber como todos los teóricos de la administración científica, pretendía mejorar los resultados de organizaciones importantes para la sociedad, haciendo que sus operaciones fueran predecibles y productivas.

Si bien ahora concedemos tanto valor a las innovaciones y la flexibilidad como a eficiencia y la susceptibilidad al pronóstico, el modelo de la administración de burocracias de Weber se adelantó, claramente, a las corporaciones gigantescas como Ford. Weber pensaba que el patrón particular de relaciones que presentaba la burocracia era muy promisorio.

Mary Parker Follett (1868 – 1933):

Mary Parker Follett, fue una de las creadoras del marco básico de la escuela clásica. Además, introdujo muchos elementos nuevos, sobre todo en el campo de las relaciones humanas y la estructura de la organización. En este sentido, fue la iniciadora de tendencias que se desarrollarían más en las nacientes escuelas de las ciencias del comportamiento y la administración.

Follett estaba convencida de que ninguna persona podría sentirse completa a no ser que formara parte de un grupo y que los humanos crecían gracias a sus relaciones con otros miembros de las organizaciones. De hecho, afirmaba que la administración era "el arte de hacer las cosas mediante personas". Partía de la premisa de Taylor, en el sentido de que los obreros y los patrones compartían un fin común como miembros de la misma organización, pero pensaba que la diferencia artificial entre os gerentes (que giraban las órdenes) y los subordinados (que aceptaban las órdenes) oscurecía su asociación natural.

Creía firmemente en la fuerza de grupo, en el cual los individuos podían combinar sus diversos talentos para lograr algo mayor. Es más, el modelo de control "holístico" de Follett no sólo toma en cuenta a las personas y los grupos, sino también las consecuencias de factores del entorno, como la política, la economía y la biología.

El modelo de Follett fue un importante antecedente del concepto de que la administración significa algo más que lo que ocurre en una organización cualquiera. Follett, al incluir explícitamente el entorno de la organización en su teoría, preparó el camino para que la teoría de la administración incluyera una serie más amplia de relaciones, algunas dentro de la organización y otras más allá de sus fronteras.

Básicamente, la señorita Follett enfatizaba que un hombre en su trabajo era motivado por las mismas fuerzas que influían sobre sus tareas y diversiones fuera del trabajo y que el deber del administrador era armonizar y coordinar los esfuerzo del grupo no forzar y manejar. En su trabajo de consultación, la señorita Follett reconocía la necesidad de que el administrador comprendiera los principios del concepto de grupo, los cuales, ella profetiza, algún día seria la base para todos los enfoques firmes en el orden nacional e internacional.

A la escuela del comportamiento, ella agrega dos nuevos vocablos, <<unión>> y <<pensamiento de grupo>> que subsecuentemente han calculado la literatura administrativa.

Chester I. Barnard (1886 – 1961):

Chester I. Barnard, introdujo elementos a la teoría clásica que serían desarrollados por escuelas posteriores. Barnard, que asumió la presidencia de Bell del Nueva Jersey en 1927, aprovechó su experiencia laboral y sus vastos conocimientos de sociología y filosofía para formular teorías sobre las organizaciones. Según Barnard, las personas se reúnen en organizaciones formales para alcanzar fines que no pueden lograr trabajando solas. Sin embrago, mientras persiguen las metas de la organización, también deben satisfacer sus necesidades individuales.

Así, Barnard llegó a su tesis principal: una empresa sólo podrá funcionar en forma eficiente y las necesidades de los individuos que trabajan en ella. Así, Barnard estaba estableciendo el principio de que la gente puede trabajar con relaciones estables y benéficas, para las dos partes, con el tiempo. El hecho de que Bernard reconociera la importancia y la universalidad de la "organización informal" significó una contribución importantísima para el pensamiento de la administración. Barnard pensaba que los fines personales podrían guardar equilibrio con los de la organización si los gerentes entendían la zona de indiferencia de los empleados; es decir, aquello que los empleados harían sin cuestionar la autoridad del gerente.

Evidentemente, cuanto mayor la cantidad de actividades que cupieran dentro de la zona de indiferencia de los empleados (lo que aceptaría el empleado), tanto mayor la cooperación y la ausencia de problemas en una organización. Barnard también pensaba que los ejecutivos tenían la obligación de imbuir en sus empleados un sentimiento a favor de fines morales. Para ello, tendrían que aprender a pensar en forma que trascendiera su estrecho interés, para establecer un compromiso ético con la sociedad.

Aunque Bernard habló de la importancia de los gerentes ejecutivos, también prestó bastante atención al papel del trabajador individual "como factor estratégico básico de la organización". Al ir más allá y establecer que la organización es una empresa en la que cooperan individuos que trabajan reunidos en forma de grupos, montó el escenario para el desarrollo de gran parte del pensamiento actual de la administración.

La participación de Chester I. Barnard en el desarrollo de esta corriente del pensamiento esta en su análisis lógico de la estructura organizaciones y de la aplicación de conceptos sociológicos a la administración. Algunos no incluyen a Bernard en la escuela del comportamiento, sino en una nueva escuela fundamentada en su concepto del sistema social. Dicho concepto esta sumamente relacionado con el enfoque del comportamiento y difiere solamente en que la administración es considerada como un sistema de relaciones interculturales.

La distinción es lógica pero para nuestro propósito la clasificación general de escuela del comportamiento, es suficiente, e incluye el estudio de la administración como sistema de relaciones interculturales. En esta época la administración recibe un gran impulso cuando surgen en Italia, los fundamentos de la contabilidad moderna y las transacciones comerciales comienzan a racionalizarse cuando en 1340 Lucas Pacioli establece el método de contabilidad de la partida doble, Francisco Di Marco(1395) y Barbariego (1418), utilizan practicas de contabilidad denostó y los hermanos Soranzo (1410), hacen uso del libro diario y el mayor.

Elton Mayo (1880 – 1949):

Elton Mayo y algunos compañeros de Harvard, entre ellos Fritz J. Roethlisberger y William J. Dickson iniciaron su participación en la serie de estudios realizados en Western Electric Company entre 1924 y 1933, los cuales con el tiempo se conocieron como "los estudios de Hawthorne, porque muchos de ellos fueron realizados en la fábrica Hawthorne de Western Electric, cerca de Chicago.

Los estudios de Hawthorne, en un principio, fueron un intento por investigar la relación entre la cantidad de iluminación en el centro de trabajo y la productividad de los obreros. En estos experimentos y otros subsiguientes, Mayo y sus colaboradores decidieron que una compleja cadena de actitudes afectaba los aumentos de productividad. Como los grupos pilotos y los de control fueron separados para darles atención especial, éstos desarrollaron un orgullo de grupo que los llevó a mejorar sus resultados laborales.

Además, la comprensión de los supervisores reforzó su motivación. Los investigadores llegaron a la conclusión de que los empleados trabajarían con más tesón si la gerencia se preocupaba por su bienestar y si los supervisores les prestaban atención especial. Este fenómeno se conoció, más adelante, como el efecto de Hawthorne.

Como el trato del grupo de control no fue especial en cuanto a supervisión y como no se mejoraron sus condiciones laborales y, sin embargo, sus resultados mejoraron, algunos investigadores (incluso el propio Mayo) especularon que aumento de productividad del grupo de control se debía a la atención especial que le habían prestado los propios investigadores. Los investigadores también llegaron a la conclusión de que los grupos informales de trabajo (el entorno social de los empleados) tienen una influencia positiva en la productividad. Muchos de los empleados de Western Electric opinaban que su trabajo era aburrido y absurdo, pero que sus relaciones y amistades con sus compañeros, en ocasiones sujetos a la influencia de un antagonismo compartido contra los jefes, le daban cierto significado a su vida laboral y les ofrecían cierta protección contra la gerencia.

Por tal motivo, la presión del grupo, con frecuencia, representaba una mayor influencia para aumentar la productividad de los trabajadores que las demandas de la gerencia. Así pues, Mayo era de la opinión que el concepto del hombre social (movido por necesidades sociales, deseoso de relaciones gratificantes en el trabajo y más sensible a las presiones del grupo de trabajo que al control administrativo) era complemento necesario del viejo concepto del hombre racional, movido por sus necesidades económicas personales. Mayo propuso el concepto de que los trabajadores constituyen su propia cultura y desarrollo una seria de ideas sobre conceptos sociológicos del esfuerzo de grupo.

A través de su obra, se agrego una nueva dimensión a los entonces existentes conceptos administrativos que para ser eficiente, el administrador debe reconocer y comprender al trabajador individual como persona con deseos, motivos, instintos y objetivos personales que necesitan ser satisfechos.

A través de los esfuerzos de investigación de Mayo, se dio a conocer la escuela del comportamiento. Los administradores, dándose cuenta de la importancia de dicho estudio, gradualmente se volvieron hacia esta corriente del pensamiento administrativo. En la actualidad, la corriente del comportamiento es tan amplia como profunda, es una parte del creciente campo del estudio administrativo y ocupa correctamente una posición importante en su totalidad.

Abraham Maslow y Douglas McGregor

Abraham Maslow y Douglas McGregor, entre otros, escribieron sobre la superación personal de los individuos. Su obra engendró nuevos conceptos en cuanto a la posibilidad de ordenar las relaciones para beneficio de las organizaciones. Además, determinaron que las personas pretendían obtener algo más que recompensas o placer al instante. Dado que las personas tenían formas de vida complejas, entonces las relaciones en la organización deberían sustentar dicha complejidad. Según Maslow, las necesidades que quieren satisfacer las personas tiene forma de pirámide.

Las necesidades materiales y de seguridad están en la base de la pirámide y las necesidades del ego ( por ejemplo, la necesidad de respeto) y las necesidades de autorrealización (como la necesidad de crecimiento personal y de significado) están en la cúspide. En general, Maslow sostenía que las necesidades de los niveles bajos deben quedar satisfechas antes de pasar a satisfacer las necesidades de los niveles más altos.

En la sociedad contemporánea muchas de las necesidades de los niveles bajos están, normalmente, satisfechas, así que la mayor parte de las personas están más motivadas por las necesidades de niveles más elevados como el ego y la superación personal.

McGregor presento otro ángulo del concepto de la persona compleja. Distinguió dos hipótesis básicas alternativas sobre las personas y su posición ante el trabajo. Estas dos hipótesis que llamó la Teoría X y la Teoría Y, adopta posicione contrarias en cuanto al compromiso de una persona que trabaja en una organización. McGregor dice que los gerentes de la Teoría X presuponen que es necesario presionar a las personas constantemente para que se desempeñan más en su trabajo. Por el contrario, los gerentes de la Teoría Y presuponen que a las personas les gusta trabajar y consideran, decididamente, que su trabajo es una oportunidad para desarrollar su talento creativo.

James March y Herbert Simon James.

March y Herbert Simon realizaron una obra a finales de la década de 1950 donde platearon cientos de proporciones acerca de los patrones de conducta, sobre todo con relación a la comunicación en las organizaciones. Su influencia en el desarrollo de la teoría administrativa posterior ha sido importantísima y permanente, para investigar en forma científica.

Hugo Munsterberg:

Hablaba y escribía sobre un sinnúmero de temas, desde temperancia en el adiestramiento de puestos, tanto en artículos populares en el Ladie's Home Journal como tratados profundos en las mas renombradas revistas técnicas. En esta época, la administración científica no tenia bases muy firme, debido a la falta de pretensión intelectual y la mala aplicación de los presupuestamente expertos.

Sin embargo, Musterberg abogo en su libro por una mayor participación de la ciencia en la administración, creo el campo de la psicología industrial aplicando sus técnicas de laboratorio para medir diferencias psicológicas entre individuos y empleados en situaciones de trabajo, y a través de esto, abrió una nueva faceta de la administración científica. El estudio y la explicación científica de diferencias individuales.

La stituación del Perú.

Huari (Wari)

En la zona del actual Ayacucho para el Intermedio Temprano ya había presencia de grupos urbanos importantes que se desarrollaron paralelamente, uno con influencia Nazca y otro con influencia Tiahuanaco. Si bien no hubo un conflicto armado, la influencia religiosa Tiahuanaco se dejó sentir y se sobrepuso a la tradición Nazca, formando una tradición estatal muy fuerte a partir de la tradición local Huarpa. Alrededor del 550 d.C. es que surge un Estado Panandino expansionista que los investigadores llaman Huari, y que se desarrollará hasta el 900 d.C., a través de 6 etapas urbanísticas y estilísticas.

Durante la primera fase aparece el Estado y la ciudad y hay una presencia de imágenes Tiahuanaco en la cerámica. Durante la segunda fase los cambios son más dramáticos, la ciudad crece vertiginosamente y el Estado Huari se expande hacia la sierra norte hasta el Callejón de Huaylas, hacia la sierra sur hasta Cuzco y en la costa central y sur. En la fase siguiente Huari entraría a un periodo de reestructuración política y realizó una segunda expansión en la zona central andina, además que la ciudad de Huari alcanzó su máxima extensión y población. En la cuarta fase se expandirían las fronteras hasta Cajamarca, La Libertad, Moquegua y Sicuani. Luego de esta última expansión, durante las dos últimas fases la ciudad de Huari se despoblaría por una crisis a partir de las condiciones climáticas que afectaron la producción de alimentos. Asimismo colapsan los centros provinciales, desapareciendo la administración Huari y su proyecto.

Vale la pena mencionar que la administración Huari fue la más avanzada de su tiempo en cuanto uso de tecnologías de comunicación (caminos) y en cuanto al desarrollo de las ciudades (urbanismo). Estos elementos desarrollados por los Huari se conservaron durante el Intermedio Tardío y fueron utilizados por los Incas para establecer su poder a lo largo de los Andes.

La Composicion Social del Tahuantinsuyo

La elite

La sociedad andina estuvo muy jerarquizada. Comprendia, en la escala inferior, a los hatun runa u hombre del comun e inmediatamente por encima se extendia una vasta gama de señores. Durante el gobierno de Tupac Yupanqui, el soberano ordeno la division de la poblacion en un incipiente sistema decimal. La primera agrupacion era de diez hombres del comun o chunga (diez) liderados por uno de ellos; diez de estos pequeños grupos componian una pachaca (cien individuos) con su propia jefe; diez de aquellas pachacas formaban una guaranga (mil hombres) tambien con su señor. Varias guarangas de una misma composicion etnica se unian en una macroetnia o gran señorio con sus propios mitos de origen, sus tradiciones, costumbres e idioma. A estas macroetnias, los españoles las denominaron vagamente "provincias" sin indicar su area geografica detallada. Asi sabemos por ejemplo que existia el Señor de las siete guarangas de Cajamarca, la setima estaba formada por toda una guaranga de mitimaes de distintas procedencias e impuestas y formadas por los incas. Este sistema tenia la gran ventaja de permitir una contabilidad permanente en la poblacion, necesaria para conocer por un lado los lugares superpoblados de donde se podia sacar gente para formar los ejercitos y, por otra parte, los que tenian escasez de mano de obra y requerian de mitamaes. La contabilidad se realizaba gracias a los quipus, esas cordeletas de distintos colores, largos y nudos que eran manejadas por especialistas llamados quipucamayos. A la cabeza de cada macroetnia se situaba el Hatun Curaca o gran señor que a su vez gobernaba a los varios señores de guranga (mil) y asi bajaban los jefes en la escala social. Ahora bien, en todo el Tahuantinsuyo los señores eran duales, uno para la mitad de Arriba y otro para la mitad de Abajo. Con la formacion del Estado Inca surgieron los curacas eventuales, por lo general paniaguados o servidores del soberano o personas a quienes este queria distinguir. Un ejemplo de aquellos eran los dos curacas del pequeño señorio de Lima al tiempo de la fundacion española de la Ciudad de Los Reyes. El uno se llamaba Taulichusco y pertenecia a la categoria de yana o sea de servidor de Mama Vilo, esposa secundaria de Huayna Capac; el segundo jefe, Caxapaxa, radicaba en el Cusco y era yana de Huayna Capac. Los incas gustaban de tener en la capital a uno de los jefes duales para controlar a los señores en caso de rebelion. Estos grandes señorios o macroetnias se desestructuraron muy temprano para crear el sistema de encomiendas coloniales. Ademas de los señores que gobernaban los grandes señorios, el Estado necesitaba un gran numero de dignatarios para agilizar el gobierno. Se trataba de administradores, jueces, visitadores, Apos o jefes que iban por las "provincias" escogiendo a las doncellas para los Aclla huasi. Muchos de los personajes que cumplian algun papel en la administracion de tan grande Estado eran miembros de las panacas o de los ayllus custodios. Un renglon aparte fueron los quipicamayos o contadores estatales quienes llevaban en los quipu las cifras poblacionales y tambien los montos almacenados en los depositos gubernamentales. Dado que en el Incario se desconocia el uso del dinero, los depositos llenos de bienes manufacturados y de subsistencias representaban la riqueza del Estado. Con esos bienes el Inca podia mostrarse generoso y el gobierno hacia frente a los ritos de la reciprocidad. Otro funcionario importante era el veedor de los caminos y puentes quien controlaba que la gente local mantuviera en buen estado la red vial.

Los sacerdotes.

Despues de los diversos señores y de los administradores, eran importantes los sacerdotes. Los habia de muy distintas categorias a la cabeza, el sumo sacerdote del Sol, siempre un pariente cercano del Inca En el ambito andino existia una gran aficion por los oraculos y se predecia el futuro de muy distintas maneras. Ningun acto importante se efectuaba sin antes consultar con la callpa. Se trataba de extraer el palpitante corazon de un camelido y de leer en el los augurios. Los informantes de Ávila narran de un augurio sobre el fin de la adoracion del dios Pariacaca, un imponente nevado de la zona de Huarochiri. Para honrar dicha huaca se establecio un grupo de sacerdotes de Hanan yauyos dedicados a su culto y un dia estando reunidos auscultando las visceras de una llama sacrificada, uno de ellos exclamo "¡Que desgracia! Los augurios son nefastos. Hermanos, nuestro padre Pariacaca sera abandonado!" Furiosos, los demas lo insultaron, pero a los pocos dias se supo de los sucesos de Cajamarca y los sacerdote se dispersaron y retornaron a sus ayllus. Entre los sacerdotes los habia que hablaban con las huacas y los que lo hacian con los difuntos. Tambien estaban los que predecian el futuro con granos de maiz, hojas de coca o con arañas negras y peludas encerradas en huesos humanos vacios para saber el porvenir abrian los tubos de huesos y la forma en que caian los aracnidos y si se quebraban las patas o no, les permitia pronosticar el futuro.

Los mercaderes.

En los Andes existio en la costa una clase social que se dedicaba al trueque y al intercambio. Estos fueron llamados por los españoles "mercaderes a modo de indios" porque no usaron dinero, aunque los habia de diversa indole. En el señorio de Chincha, estos "mercaderes a modo de indios " formaban una clase aparte compuesta por seis mil personas. Ellos mantenian un intercambio en dos sentidos, una ruta norteña con balsas hasta Puerto Viejo y Mantas en el actual Ecuador, y una via terrestre con hatos de camelidos hacia el Altiplano y el Cusco. Estos tratantes llevaban cobre para el intercambio maritimo con el norte y a su retorno traian mullu, unas conchas rojas (Spondylus) de las tibias aguas de los mares septentrionales. La importancia del Spondylus consistia en ser la ofrenda favorita de las huacas y dioses y se usaban para los ritos propiciatorios de lluvias. Los arqueologos han hallado Spondylus desde la epoca Chavin de Huantar, es decir en tiempos muy anteriores al Intermedio tardio sobre el cual tratamos aqui. Pero no solo en Chincha prosperaban los "mercaderes". En el norte los habia de dos categorias sociales. Existia por una parte, un trueque de pescado seco y salado realizado por grupos de pescadores especializados en dichos trabajos. Ellos trocaban en su propio valle y el excedente lo llevaban a la sierra contigua. El segundo nivel de "mercaderes" correspondia a "señores" que no poseian tierras ni agua – asi lo afirmaban- y se ocupaban de mantener un trueque que consistia en ropa de lana, chaquira, algodon, frijoles, pescado y otras cosas. Los jefes mas modestos trocaban con sal.

Las clases populares Los artesanos

En la costa, los artesanos tenian una situacion especial pues trabajaban solo en su oficio. En la sierra, por el contrario, no dejaban de atender a la agricultura. La caracteristica yunga o sea costeña era la especializacion laboral. Con el transcurso del tiempo, el gobierno tuvo necesidad de acceder a un mayor numero de objetos suntuarios, lo cual requeria de una dedicacion exclusiva de los artifices. Por ese motivo se procedia a enviar al Cusco y a los principales centros administrativos a grupos de ayllus de artesanos con el objeto de satisfacer las demandas estatales. Los mas solicitados fueron los plateros u orfebres costeños y hallamos en el Cusco a ayllus oriundos de Ica, Chincha, Pachacamac, Chimu y Huancavelica del Ecuador. Otros artesanos requeridos fueron los ceramistas y pintores de mantos costeños. En 1566 los encontramos en el norte del pais solicitando autorizacion para ir de pueblo en pueblo cumpliendo sus oficios.

Los hatun runa

Eran los hombres del comun. Formaban la gran masa de la poblacion andina. La mayoria cumplia tareas agricolas, ya fuera en sus chacras, en las de los señores o en las del Estado. De entre ellos se sacaba a los hombres para la mita guerrera y los diferentes trabajos gubernamentales como la construccion de caminos y puentes y edificios del gobierno.

Los pescadores

Habitaban el litoral formando una clase social distinta y separada de los sembradores. Vivian en sus caletas y puertos en la vecindad de las lagunas costeras que en aquel entonces existian en todos los valles. En el ambito andino las playas no eran, como en Europa, abiertas para todos, sino que cada ayllu disponia de una zona del litoral que le era propia. Los pescadores no poseian tierras de cultivo, hecho que no les impedia mantener estrecha relacion con los pueblos de cultivadores y mas bien se hallaban supeditados a los grandes señores de los valles.

Los mitimaes

Fueron grupos enviados junto con sus familias y sus propios jefes etnicos a diferentes lugares a fin de cumplir distintos objetivos. Unos defendian las fronteras mientras otros cultivaban la tierra ahi donde faltaba fuerza de trabajo, como hicieron los catorce mil enviados por Huayna Capac a Cochabamba. La gran variedad de tareas encomendadas a los mitimaes podia mostrar confianza y ser una distincion o ser un castigo infringido a etnias que merecian una accion punitiva. Por ultimo, habia mitimaes con fines religiosos para honrar y servir a santuarios importantes.

Los yanas

No se puede usar el termino de esclavo para los yanas pues integraban una categoria compleja dentro del contexto social andino. Al contrario de lo sucedido con los mitimaes, perdian toda comunicacion con sus ayllus de origen. Para el Inca, los yanas representaban una fuerza de trabajo que no era solicitada por medio de las ancestrales costumbres de la reciprocidad. Hemos visto que habia curacas o señores con estatus de yana o sea de servidores directamente bajo el mando del Inca o de su esposa.

Las mamaconas

Eran la contraparte femenina de los yanas. Las jovenes eran sacadas de sus lugares de origen para habitar los Aclla Huasi o Casa de las Escogidas. Su principal tarea era ocuparse de labores textiles y preparar las bebidas para los ritos y ceremonias. Las habia de varias categorias las hermanas o hijas del Inca servian al culto solar y gozaban de privilegios; otras, eran escogidas para esposas secundarias del soberano y para ser entregadas a señores y jefes con quienes el Inca deseaba congraciarse. Por ultimo, las habia cantoras, quienes animaban las fiestas y reuniones.

Los Centros Administrativos

Debido a su gran desarrollo y expansion, el estado inca necesito de centros administrativos para su organizacion socio-economica. En estos centros administrativos se celebraban los ritos y ceremonias de la reciprocidad y se almacenaban las cosechas de las tierras llamadas del Inca y los productos confeccionados por las diversas etnias. La reciprocidad era, en efecto, el principal engranaje y la base de la organizacion de un pais que desconocia el empleo del dinero. En los inicios del Incario, el entonces curaca del Cusco se reunia en la plaza de Aucaypata con los señores vecinos y despues de celebrar su encuentro con fiestas y comidas publicas, el Inca les ofrecia regalos e intercambiaban mujeres para crear lazos de parentesco. Solo despues de esta entrega el Inca expresaba su "ruego" a los señores para que ejecutaran con su gente diversos trabajos comunitarios o proporcionaran soldados para el ejercito. Con el mismo procedimiento se trataba con los jefes etnicos para que se anexaran al Estado sin necesidad de ir a la guerra. El sistema posibilito el rapido crecimiento y expansion del Tahuantinsuyo, pero al mismo tiempo le dio cierta fragilidad a sus bases porque bastaba que los señores etnicos aceptaran el "ruego" de otro personaje para anular la reciprocidad con el anterior. Con el desarrollo del poder del soberano, el Inca no podia ya reunirse con los curacas en el Cusco y por eso se necesito edificar lugares a traves del pais en representacion del Inca con las autoridades andinas. Los centros se caracterizaban por tener una plaza principal de excepcionales dimensiones y por numerosos depositos para almacenar productos.

Huanuco Pampa

Huanuco Pampa, lugar estudiado por Craig Morris, es el mejor y mayor exponente de los centros administrativos inca. El sitio cubre un area de 2 Km2, posee entre tres mil quinientas y cuatro mil estructuras visibles y fue edificado en tierra virgen durante la primera mitad del siglo XV. Su plaza principal mide quinientos cincuenta metros por trescientos cincuenta metros, una enorme extension con un imponente ushnu (pequeña estructura de piedra situada en medio de una plaza que servia de trono para el Inca durante ciertas ceremonias). De la plaza salen calles siendo la mas importante la ruta troncal que unia el Cusco con Quito y el camino dividia en dos mitades la ciudad en Hanan -arriba- y Hurin -abajo. Otras dos calles subdividian el conjunto en cuatro sectores o barrios y se relacionaban con el tipico fraccionamiento del espacio, indispensable para el sistema organizativo inca. Una caracteristica de los centros administrativos es el elevado numero de depositos para la conservacion de abastecimiento no necesariamente originario de la zona, sino mas bien traido de lugares a veces muy distantes. Numerosos documentos de archivos procedentes de la costa central indican que los productos eran transportados ya sea al Cusco o a Huanuco Pampa. En este ultimo centro existian mas de dos mil depositos.

Otros centros

La mayoria de los centros administrativos se situaban a los largos de la via principal de la sierra que unia el Cusco con Quito. En el sur, los constructores inca optaron por aprovechar de edificios existentes limitandose a remodelarlos. Lugares como el santuario del Sol en la isla del lago Titicaca y el de la Luna en la isla de Coata eran centros religiosos importantes y servian tambien de administrativos como el Recinto del Dia en Pachacamac. Por la ruta del Chinchaysuyu, Vilcas Huaman -en la actual provincia de Cangallo, Ayacucho- fue un centro importante. En el Ecuador, Tumibamba fue, en sus inicios, solo uno de aquellos centros. Sin embargo, adquirio importancia durante el gobierno de Huayna Capac quien por haber nacido en alli, lo transformo en ciudad y la embellecio. Destacaba el templo de Mullu Cancha cuyas paredes fueron revestidas con rojas concha de Spondylus de alto valor religioso. En la costa central, el Santuario de Pachacamac fue otro centro administrativo y mas al sur, Tambo Colorado; en Humay, Pisco fue edificado con el mismo fin, pero desgraciadamente no ha sido investigado a fondo por los arqueologos como se merece por su estado de conservacion.

Los Modelos Economicos

Al tratar de los modelos economicos en el Peru prehispanico, tenemos que tomar en cuenta que el pais no estaba organizado por la institucion del mercado y no conocia el uso del dinero. El modelo Inca se ha calificado de redistributivo debido a las funciones que cumplia el propio gobierno pues gran parte de la produccion era acaparada por el Estado, el cual a su vez distribuia segun sus obligaciones y su interes. En las sociedades dominadas por la redistribucion, la produccion y la reparticion de bienes se organiza en funcion de un centro -ya sea un jefe, un señor, un templo o un despota- el mismo que reune los productos, los acumula y los redistribuye para retribuir a sus agentes, asegurarse el mantenimiento y la defensa de los servicios comunes y para conservar el orden social y politico. Por muchos años se alabo y considero la organizacion Inca como la materializacion de una utopia admirada por los europeos. Se creia que el almacenamiento de productos de toda indole tenia por objeto fines humanitarios. Esta apreciacion solo demuestra una incomprension de los mecanismos economicos del Estado. Gran parte de la redistribucion era consumida por el sistema de la reciprocidad, por el cual el gobierno se veia obligado constantemente a renovar los grandes "donativos" a los diversos señorios, a los jefes militares, a las huacas, entre otros.

La sierra sur

Los inicios del estudio de la economia serrana han sido investigados por John Murra y, segun el, para obtener productos de diversos medio ambientes, los naturales se valieron del sistema de enclaves. El nucleo serrano controlaba, por medio de colonias multietnicas, zonas situadas en diversos microclimas distantes unos de otros. Subrayamos la palabra distante para señalar que esos enclaves se hallaban a varios dias de caminata del nucleo central, como por ejemplo los enclaves del altiplano que dominaban los situados en la costa o en la selva. El problema que surge es el modo como se iniciaron estos enclaves y a traves de que documentos llegamos a la conclusion que se debian a una conquista previa. En el litoral sureño es posible que los habitantes de las serranias no encontraran en la costa una hegemonia yunga lo suficientemente poderosa y organizada para rechazar cualquier ataque de la gente cordillerana.

La sierra central

Una situacion muy diferente a la del altiplano sureño existia en la cordillera maritima central en el antiguo Peru. Las condiciones del medio ambiente eran totalmente diferentes e hicieron que los naturales buscaran su propio modelo. La informacion la obtuvimos gracias a unos documentos de 1549 y 1532 sobre la zona de Canta, provincia de Lima, cuando el aparato organizativo indigena aun funcionaba. El terreno en la zona de Canta es bastante abrupto y goza de climas diferentes a una distancia relativamente corta, lo cual permite producir recursos variados. Expliquemos su organizacion original que presenta una situacion nueva. El Señorio de Canta comprendia ocho ayllus y para atender cultivos situados a diversos niveles ecologicos distantes unos de otros por un dia o dos de marcha, idearon un trabajo comunal de los ocho ayllus, rotativo y de temporada. Cuando cumplian faenas comunales, se mudaban de un lugar a otro con el objeto de realizar determinados trabajos agricolas. Esta transhumancia limitada los llevo a poseer, ademas de sus pueblos permanentes, unas aldeas comunes habitadas temporalmente mientras cumplian sus labores en la zona, por ejemplo cuando se dirigian a la puna a sembrar y cosechar una planta de gran altura llamada maca (Lepidium meyenii) o a realizar la esquila de sus rebaños de camelidos. En otra epoca del año bajaban a la region chaupi yunga o costa media a las plantaciones de cocales o de maiz . Tambien para la confeccion de objetos necesarios a la comunidad emplearon este sistema rotativo como los tejidos elaboracion de ceramica, fabricacion de ojotas (calzado andino) o la preparacion del charqui, carne seca y deshidratada.

El modelo economico costeño la especializacion laboral

Hemos visto que la organizacion economica serrana guardaba una necesaria relacion con el medio ambiente propio de las quebradas andinas y de la meseta del altiplano. Es natural que la diferente geografia de la costa proporcionase un modelo economico diferente. La zona yunga a pesar de sus dilatados desiertos, era una region rica en recursos naturales. Su mayor fuente de bienestar provenia del mar, un mar que era extraordinariamente abundante en su fauna ictiologica. A diferencia de otros lugares del mundo, en los inicios de la civilizacion del antiguo Peru no hubo necesidad de la agricultura para la formacion de poblaciones numerosas, ni para la creacion de centros ceremoniales destacados (Mosley). Esta situacion de desarrollo gracias a la explotacion de los recursos del mar marcaron el posterior desenvolvimiento costeño. Asi, desde tiempos tempranos se establecieron en la costa dos actividades diferentes, la pesca y la agricultura. Se formaron grupos separados con jefes propios y se inicio entre ellos un intercambio de productos. Sin embargo, los pescadores limitados a sus playas, caletas y lagunas costeras, permanecieron subordinados a los señores de las macroetnias de los agricultores yungas. La primera noticia sobre la extension del modelo costeño de especificacion laboral que siguio la division entre pescadores y agricultores, la tuvimos a traves del documento de Chincha nombrado mas arriba en el cual se señala que la poblacion de treinta mil varones se dividia en diez mil pescadores, doce mil campesinos y seis mil mercaderes. La evolucion de la sociedad yunga siguio el mismo modelo y dio lugar a una diversificacion de oficios. Tenemos asi a los tintoreros, salineros, carpinteros, y cocineros, entre otros, siendo los mas prestigiosos los plateros. Los incas aprovecharon de los artesanos de los valles costeños para enviarlos al Cusco a trabajar para el Estado. Un ejemplo de las costumbres yungas era la de los chicheros o fabricantes de bebidas, especialidad reservada a los hombres en la costa norte. En la sierra, las mujeres preparaban en sus hogares la bebida para la familia. Para las necesidades del Estado, las mamaconas eran las encargadas de su produccion para el culto y las ceremonias del Inca. En cambio, en la costa se trataba de un oficio masculino a dedicacion exclusiva. Existia la prohibicion costeña de ocuparse de otro oficio que no fuese el propio, de ahi surgio la necesidad de un constante truque a dos niveles, uno interno en el señorio y otro hacia el exterior del curacazgo que estaba entonces en manos de personas dedicadas solo al oficio de trocar como los chinchanos o los señores norteños. El intercambio se basaba en equivalencias establecidas y no predominaba la idea mercantilista del lucro. El oro tenia solo valor estetico y por su belleza lo ofrecian a sus dioses, señores y sacerdotes.

Los Recursos Rentables del Tahuantinsuyo

Un pais tiene que poseer en las bovedas de sus bancos un respaldo en oro de su moneda, pero en el Incario no se usaba dinero y el oro solo tenia valor estetico y servia para adornar sus templos, señores y dioses. Se impone la pregunta ¿cual fue entonces el patrimonio que le permitia hacer frente a sus necesidades, dominar y controlar los aspectos economicos y politicos? Tres fueron para nosotros las fuentes de ingreso del Incario disponer de fuerza de trabajo y poseer tierras y ganaderia estatales. El resultado de estas tres tenencias se manifestaba en bienes acumulados en depositos. Estos bienes en poder del Estado eran la riqueza mas preciada pues significaba que se disponia de una serie de ventajas siendo la principal el control de la reciprocidad, clave de todo el sistema andino, que permitio mantener el engranaje del regimen. De no poseer grandes cantidades de bienes acumulados no podia el Estado hacer frente a las exigencias administrativas ni a las constantes "donaciones" que la reciprocidad exigia. Todas las cronicas señalan el asombro español ante la inmensa cantidad de depositos atestados de bienes y dispuestos en todo el territorio.

La fuerza de trabajo.

El enorme interes del Incario en tener acceso a la fuerza de trabajo se manifestaba en sus computos poblacionales conservados en los quipus y a la division de sus habitantes en un sistema decimal incipiente de diez, cien y mil. Es increible la manera en que el Estado, a pesar de no poseer escritura, podia disfrutar de estadisticas y de contadores en las personas de los quipucamayos. Murra postulo que llamado "tributo" segun la concepcion española, no existio en el Incario. El hombre del comun disponia de una parcela de tierra y toda su utilidad le pertenecia sin que tuviera que dar nada de ella. En el ambito andino el equivalente al tributo fue la fuerza de trabajo o mano de obra que proporcionaba un hombre en la mita o turno ya sea para su ayllu, el curaca local, el señor de la macroetnia, las huacas y el Estado. Se trataba del concepto indigena de la minka, sistema de trabajo en cumplimiento de una obligacion por sustitucion con base en un acuerdo.

Tierras del Estado

La posesion de la tierra era uno de los bienes mas estimados en el ambito andino. Los cronistas señalan que dicha posesion se dividia en tierras del Inca, del Sol y del hatun runa o gente del comun. En realidad, se trataba de una situacion mas compleja. La segunda fuente de poder y de ingreso en el Incario fueron las tierras del Estado, llamadas tambien del Inca. Dichas tierras, dispersas por todo el Tahuantinsuyo, eran cultivadas por gente local segun sus turnos o mita. Su dimension variaba segun el tamaño de los ayllus y su poblacion. Con el desarrollo del Incario aumentaron sus necesidades y una mayor demanda de produccion agricola y por lo tanto, de mayores tierras. En ciertos documentos de archivo se hace mencion a como el gobierno de cada uno de los ultimos incas aumento el tamaño de las tierras estatales, lo cual indica un incremento del poder central para poder imponer una medida seguramente impopular a la par de una necesidad de mayores ingresos para el gobierno.

Tierras privadas de los Incas

Las panacas cusqueñas y los ayllus reales poseian tierras propias en los contornos del Cusco. Esta situacion dejaba al soberano sin tierras propias, es decir sin entrada o renta personal de la cual pudiese disponer libremente. Por ese motivo surgio la tenencia de tierras privadas de los ultimos soberanos. En recientes documentos hallados en el Cusco, sabemos, por ejemplo, de tierras de Pachacutec obtenidas por el a traves de conquistas de pueblos vecinos. Asi, Machu Picchu le pertenecio a este Inca. Otros documentos mencionan las propiedades de Viracocha Inca en Caquia y en Jaquijaguana; Pachacutec tomo para si Ollantay Tambo y Pisac; Tupac Yupanqui se adueño de Chinchero, Guaillabamba y Urcos; Huayna Capac se posesiono de Yucay y de Quispi Guanca y, por ultimo, Huascar tomo para si Calca y Muyna. Las coyas o reinas tenian acceso a la propiedad privada en muy pequeña extension.

Tierras de las Huacas o del culto

En el ambito andino era costumbre muy antigua que cada huaca o dios tuviese por pequeño que fuese, un pedazo de tierra asignado. Su usufructo servia sobre todo para la preparacion de bebidas hechas a base de maiz para la celebracion de fiestas, ritos y celebraciones. Las tierras eran trabajadas por la gente local, pero en el caso del Sol por ser de mayor dimension, las trabajaban mitimaes o yanas.

Tierras del ayllu

Cada ayllu poseia sus tierras de cultivo, sus pastos y sus aguas. Los cronistas informan que todo hombre del comun poseia un tupu de tierra y con cada hijo le aumentaban la parcela. Sin embargo, el tupu, medida de area, tenia una extension relativa, pues se contemplaba la calidad de la tierra y el tiempo para su descanso. Asi podia variar su tamaño pero era suficiente para la alimentacion de una pareja.

La ganaderia estatal

Los camelidos jugaron un rol muy importante en el desarrollo de las culturas andinas. Las dos especies domesticadas eran la llama (Lama glama) y la alpaca (Lama paco) y otras dos especies silvestres fueron la vicuña (Lama vicugna) y el guanaco (Lama guanicoe). La vicuña tiene una lana sedosa muy estimada y para aprovecharla se realizaban chacos, especie de cacerias en que se esquilaba a los animales para luego ponerlos en libertad para no disminuir su numero. El guanaco en cambio era objeto de caza y estimado por su carne. Los hatos de camelidos eran sumamente numerosos y se dividian por colores los habia blancos, negros, pardos y moromoro, como llamaban a los de varios colores. En los quipus, las cordeletas que contabilizaban los rebaños tenian el mismo color que los hatos que registraban. La posesion de los rebaños y pastos seguia las mismas divisiones que la tierra. Los ayllus serranos disponian cada uno de ellos de pastos y animales Tambien existian de esas pertenecientes a los jefes etnicos locales, de los grandes señores de las macroetnias, de las huacas, del Sol y por ultimo las moyas o pastos estaban consagradas a los rebaños del Sol y del Estado. De entre ellos, se tomaba a los animales para los numerosos sacrificios.

Camelidos en la costa

Los trabajos arqueologicos y los documentos de archivo manifiestan la presencia de hatos de camelidos criados en la costa desde tiempo atras. Para subsistir aprovechaban de la temporada verde de las lomas y de las vainas de algarrobos (Prosopis chilensis) y de los guarangos.

Los depositos estatales

La mano de obra que trabajaba en las tierras y extensos pastizales y que laboraba en la manufactura de objetos muy diversos llegaba a una substancial produccion que servia a la redistribucion a escala estatal y cubria las exigencias de productos manufacturados como armas, ropa rustica y fina y alimentos. Para su contabilidad se usaron diversos artefactos como petaquillas, canastas, fardos y tinajas los cuales facilitaban las cuentas; las sumas eran anotadas en los quipus y un numeroso personal cuidaba de las colcas. Las hojas de coca, por ejemplo, se conservaban en canastas de un determinado tamaño, lo mismo el charqui, carne deshidratada de perdices y palomas, que se guardaba en petaquillas de junco al igual que las frutas secas y camarones. Posteriormente, a pesar de las guerras civiles entre españoles, los naturales continuaron llenando los depositos en prevencion a cualquier solicitud de cuentas posterior. Es asi como La Gasca al entrar en Jauja persiguiendo a Gonzalo Pizarro, pudo alimentar a sus tropas con las subsistencias de los depositos. El estudio de Craig Morris de las colcas de Huanuco Pampa es interesante pues arroja informacion sobre este centro administrativo inca. Las colcas, mas de dos mil edificadas en ringleras, seguian los contornos de los cerros y estaban alejadas de la ciudad. El almacenamiento demostro bastante sofisticacion. Las estructuras se dividian en formas circulares y rectangulares estando las circulares por lo general reservadas para la conservacion del maiz. En seis de ellas se hallaron granos carbonizados. En el suelo pavimentado con piedras se encontro fragmentos de grandes vasijas lo cual indica que el maiz se guardaba desgranado. En tres depositos rectangulares fueron encontrados tuberculos carbonizados. La forma de su almacenamiento diferia de la tecnica usada para los granos pues los tuberculos los extendian sobre capas de paja ligeramente tejida en pequeñas esteras con finas soguillas. Luego amarraban varias con una soga mayor para formar pacas o fardos sueltos. Se hallo tambien algunos conductos revestidos de piedras para la ventilacion que se podian cerrar a voluntad. Los productos alimenticios se conservaban mejor en la gran altura que protegia los alimentos de los hongos e insectos. Las vasijas tapadas libraban el contenido de la presencia de los roedores.

ORIGEN DEL VIRREINATO PERUANO.

Durante el gobierno del rey Carlos I (llamado Carlos V en Alemania) se crea el Virreinato del Perú a través de la Real Cédula de Barcelona dada el 20 de noviembre de 1542, esto se realizó en el marco de las Nuevas Leyes (las cuales buscaban fortalecer a la corona española). Entre las causas que promovieron la creación del virreinato podemos destacar el excesivo poder que tenían los encomenderos, las guerras entre los conquistadores y la resistencia Inca en Vilcabamba, todo ello no le permitía a la corona ejercer su poder plenamente, extraer los recursos de sus nuevas provincias y "proteger" a los nativos.

El primer Virrey del Perú fue Blasco Nuñez Vela, éste llegó en 1544 y trató de imponer las Nuevas Leyes que modificaban las encomiendas, ante esto Gonzalo Pizarro se rebela y consigue derrotar al virrey en la Batalla de Iñaquito (luego del enfrentamiento el virrey fue ejecutado).

La rebelión de los grandes encomenderos puso en peligro al naciente virreinato, pero la eficaz labor de Pedro de la Gasca contra Gonzalo Pizarro consiguió que se inicie la consolidación del poder de la corona. El segundo virrey fue Antonio de Mendoza (quien tuvo un breve mandato pues murió en Lima) y el tercero Andrés Hurtado de Mendoza (éste consiguió que Sayri Túpac aceptase el requerimiento). Finalmente el gran organizador del virreinato fue Francisco de Toledo quien llega al Perú durante el gobierno de Felipe II.

El Virreinato Peruano abarcó inicialmente los territorios comprendidos entre Panamá y el Río de la Plata, llegando sus límites orientales hasta la selva amazónica; la capital de tan vasto virreinato se estableció en Lima, llamada durante la colonia "La Ciudad de los Reyes". Durante las Reformas Borbónicas el virreinato sufrió una serie de mutilaciones, en el reinado de Felipe V se pierden los territorios de Panamá, Colombia y Ecuador (estos pasaron a formar parte del Virreianto de la Nueva Granada), posteriormente con el gobierno de Carlos III se desprenden del Perú: Puno, Charcas y Buenos Aires (allí se conformó el Virreinato del Río de la Plata), en 1796 Puno volvió al Perú y a inicios del siglo XIX el rey Carlos IV nos devolvió Guayaquil y Maynas.

LA REPUBLICA DE ESPAÑOLES

Los españoles llegaron en Perú por primera vez en 1528 durante el segundo viaje de Francisco Pizarro, sin embargo recién lo empiezan a "colonizar" a partir de 1532 con la fundación de San Miguel de Tangarará en Piura. Los primeros españoles eran la soldadesca de Francisco Pizarro muchos de los cuales se mezclaron con las nativas y dieron origen a los mestizos, sin embargo este grupo siempre estaría relegado frente a los españoles tanto criollos como chapetones quienes eran blancos y "cristianos por sus cuatro costados", ellos conformaron una república con privilegios frente a los otros grupos.

La República de españoles por su carácter de 100% cristiana se presentaba como superior a la de Indios y por ello debían ser sus guías hacia Dios, obviamente por su labor debían de ser recompensados a través de la explotación de los aborígenes.

LOS CHAPETONES.

 

Pertenecían a la República de Españoles, los chapetones también eran llamados peninsulares debido a que habían nacido en la metrópoli, es decir en España y por eso se sentían superiores dentro de este segmento social.

Desde el punto de vista social existieron chapetones nobles, burgueses y del pueblo; en el caso de la nobleza residía principalmente en las ciudades y tenían cargos públicos o eclesiásticos, la burguesía era básicamente comercial, mientras que los sectores bajos se dedicaban pequeños comercios o actividades manuales.

La elite chapetona fue desplazada durante los siglos XVI y XVII por la nobleza criolla, sin embargo en el siglo XVIII con las reformas borbónicas los chapetones recuperaron el control político y económico en el virreinato peruano.

LOS CRIOLLOS

Fueron los hijos de españoles en América, ocupaban desde el punto de vista del estatus social el segundo plano en la república de españoles, al igual que el caso chapetón se encentran criollos en todos los niveles socio-económicos.

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente