Descargar

Formación de la Escuela de Padres y Madres en el Nivel Inicial (página 2)

Enviado por wellington guzman


Partes: 1, 2, 3, 4

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

CAPITULO I

Marco introductorio

Este capítulo comprende el marco introductorio el cual versa sobre el planteamiento del problema, justificación, objetivos, antecedentes y el contexto donde se realiza la investigación. Es sin duda la Escuela de Padres y Madres una vía para plantear posibles soluciones a la problemática que significa para el centro la falta de integración de las familias a las diferentes actividades programadas en el proceso educativo del Centro Educativo Julio Cesar Curiel.

1.1. Planteamiento del Problema

Es conveniente que los padres, madres y tutores se integren a las actividades educativas de acuerdo al grado o curso al que asiste su hijosas, debido a que no requiere de una escolaridad determinada para integrarse al proceso educativo desde la Escuela de Padres y Madres.

En lo concerniente al Centro Educativo Julio César Curiel, no lejos de la realidad de otros centros educativos, presenta situaciones que ameritan de atención, como son la falta de integración, apoyo y participación familiar en las diferentes actividades organizadas por el centro, seguimiento por parte de los padres, madres y tutores en los procesos educativos y formativos de los estudiantes. Siendo estas las principales causas por la que decidimos formar y desarrollar este proyecto en dicho centro.

Luego de indagar sobre cuáles eran las necesidades que marcaban una urgente intervención; organizamos las problemáticas surgidas como son la poca integración a las actividades convocadas por el centro, falta de apoyo en las tareas escolares y poca comunicación o relación familia escuela.

De ahí nuestra intención de accionar de inmediato; reflexionamos sobre estas necesidades tomando como elemento importante las sugerencias de todos los participantes, dando prioridad a los elementos que se repitieron con más frecuencia, en la misma se decidió por aquellos temas que involucran a los padres, alumnos y la escuela, es decir, la participación o integración de la familia a las actividades de los procesos educativos.

Comprendiendo, que es una necesidad tomar la iniciativa de dar apoyo y seguimiento a los estudiantes y sus familias como una medida de prevención y solución a los diferentes factores que inciden en este Centro Educativo. Es en este sentido que se procuró formar la Escuela de Padres y Madres para enfrentar esta problemática, buscando como objetivo fomentar, motivar y promover la participación e integración y apoyo de los mismos en las diferentes actividades escolares, mostrando la importancia de estas acciones tanto para ellos como para sus hijosas.

En el aspecto familiar y/o emocional ha sido la dimensión familiar en donde radica el problema en cuestión ya que encontramos: falta de amor y atención, necesidad del sentido de pertenencia, falta de la estimulación de los valores, baja autoestima, poca motivación escolar o educativa, entre otros.

Entendemos que son estos los elementos que de alguna manera interfieren negativa o positivamente en todo el proceso de desarrollo personal, social y curricular. En este sentido nos formulamos las siguientes interrogantes:

¿Formar la escuela de Padres y Madres en el Nivel Inicial del Centro Educativo Julio Cesar Curiel, Provincia Espaillat; ha de contribuir en el rol activo que le corresponde a cada uno de los actores de la comunidad educativa?

¿En qué medida la escuela de padres y madres aporta soluciones a la problemáticas de desintegración, falta de apoyo e integración que presentan los involucrados en el proceso educativo de este centro?

¿La formación de la Escuela de Padres y Madres en el Nivel Inicial de este Centro será acogido por la mayoría de los sujetos seleccionados para realizar la investigación?

¿Podrá el programa causar algún impacto en la comunidad educativa de este Centro y en especial en los involucrados directos?

¿Obtendrá la escuela de padres y madres un espacio efectivo para transmitir nuevos aprendizajes y habilidades en la convivencia familiar de los involucrados en el proyecto?

1.2. Justificación

Las familias que forman parte de este centro poseen necesidades educativas en el aspecto de formación y comunicación, de integración y participación en el proceso educativo. Estos resultados fueron obtenidos en la valoración de los resultados del triple diagnósticos; es por este juicio que son considerados como los principales elementos que justifican esta investigación.

Se presenta la necesidad de fortalecer la integración y apoyo para mejorar la relación existente entre las familias y los centros educativos en el proceso enseñanza aprendizaje; la carencia de información sobre las etapas y necesidades de los niños en su ciclo vital en especial, en el período escolar que comprende el Nivel Inicial.

Con este programa se busca ejecutar medidas para facilitar la unificación directa en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los padres, tomando en cuenta las necesidades y limitaciones que presentan como actores importantes en el proceso educativo del centro. Entendiendo que los padres, madres, tutores y estudiantes al igual que los docentes son los actores que de manera directa e indirecta interfieren negativa o positivamente en todo el proceso de desarrollo personal, social y curricular.

Los niños en muchos de los casos no poseen las atenciones para obtener un desarrollo sano o adecuado en el aspecto personal y educativo, ya que en algunos casos provienen de familias en las cuales su padre, madre o tutor no poseen la formación u orientación académica y familiar para colaborar en las tareas escolares.

Se hace propicio crear un clima familiar de acciones preventivas, disciplinarias y reformativas de los males que afectan a los principales actores que intervienen en el proceso educativo de nuestro Centro.

La implementación y avance de este programa se sustentan en los testimonios detallados con precisión, dado que la integración familiar al quehacer educativo fortalece y optimiza los resultados en el transcurso pedagógico y formativo, en especial en los niños del Nivel Inicial de este centro, tomando en cuenta que este Nivel es la base fundamental del desarrollo de los demás grados y se trabajó como medida de prevención de futuras y posibles problemáticas.

1.3. Objetivos de la Investigación

1.3.1. General

Formar la Escuela de Padres y Madres en el Nivel Inicial del Centro Educativo Julio César Curiel para integrar, orientar, facilitar el rol que le corresponde a cada uno de los actores de la comunidad educativa (Directores/as, Técnicos/as, Educadores/as Niños/as, Padres y Madres).

1.3.2. Específicos

1.- Promover entre los actores involucrados la importancia del trabajo que se realiza en el Nivel Inicial y la formación de la Escuela de Padres y Madres para la producción de cambios en la práctica educativa/formativa.

2.- Fomentar la participación activa en los padres, madres y tutores en el proceso educativo con miras al mejoramiento del desarrollo integral de sus hijos/as y de sí mismos.

3- Motivar a los actores del programa presentando posible alternativa de solución a las diferentes situaciones o necesidades que presentan los involucrados y que de alguna manera incide en el proceso educativo.

4.- Organizar espacios en los cuales los padres, madres y tutores adquieran nuevos aprendizajes y al mismo tiempo desarrollen habilidades asumiendo con responsabilidad su incorporación e inserción en las labores educativas y familiares.

1.4 Contexto

La ciudad de Moca es la común cabecera de la Provincia Espaillat se encuentra ubicada en la Región del Cibao Central. Limita al norte con el Distrito Municipal de José Contreras, al sur con la provincia de La Vega, al este el municipio de Salcedo y al oeste con el municipio de Licey al Medio. Esta información figura en el documento Encarta (2008).

En el ámbito educativo Moca cuenta con un órgano de dirección denominado Distrito educativo 06-06, perteneciente a la Regional de Educación 06, ubicada en el Municipio de la Vega Real, República Dominicana.

La comunidad (El Corozo) abarca aproximadamente 2,000 tareas de terreno; está ubicado en la Región Norte o Cibao, en La Provincia Espaillat y en el Municipio de Moca. Está limitado al Norte por las comunidades: Las Colinas y Yenny María II, al sur con las comunidades de la Islita y Los Bretones, al este con los barrios Nuevo Puerto Rico y el Residencial Michael y al oeste la comunidad de Santa Rosa.

El Centro Educativo "Julio César Curiel" está situado al norte de la provincia Espaillat, municipio de Moca, limitado al norte con la calle Duarte (hoy carretera vieja) y las Zonas Francas, al sur Autopista Ramón Cáceres y el Asilo de Ancianos, al este la casa de la señora Rosa Mercedes Martes y al oeste La Capilla San Pablo Apóstol. Este Centro surge en el año 1930 con los dos (2) primeros grados de la Educación Básica; siendo los primeros educadores doña Regina Marchena, el señor Mario Cáceres, Altagracia Luna, entre otros.

El surgimiento de éste se atribuye a la necesidad causada por el aumento de la población. Como toda comunidad próspera, está encabezada por hombres y mujeres valientes que se entregan al trabajo cooperativo para lograr un desarrollo de sus pobladores y su comunidad propiamente dicha. Para el surgimiento de este centro se implicaron diferentes personalidades de la época que hoy los ciudadanos actuales agradecen su aporte a la comunidad y son recordados con agrado y júbilo.

En este período escolar este centro cuenta con una población estudiantil de 783, en tanda matutina y vespertina, respectivamente, y una población de 11 docentes, una directora común en ambas tandas y una psicóloga en la tanda vespertina, para un total de 24 gestores internos del proceso educativo.

Está formado por once (11) aulas, de las cuales hay una para el Nivel Inicial, además un centro de Informática, una dirección, cafetería, una cancha mixta para baloncesto y volibol. Posee amplia cantidad de terreno distribuida en la parte frontal y lateral.

La comunidad del Corozo (en la cual está ubicado el centro), es considerada como un sector con altos niveles de riesgo en cuanto a las acciones comportamentales de sus pobladores, los cuales se caracterizan por trascendencia de ser personas agresivas y pocas tolerantes a las situaciones adversas (es conocida como la Zona del Matadero, debido a que se ejecutan los animales que se distribuyen a las carnicerías y supermercados de la ciudad).

Su mayor fuente de ingresos está regida por su gran industrialización, ya que a pesar de su reducido terreno en él existen varias industrias como: la Macier (fabricante de detergentes) industrias avícolas y porcinas, fabrica de alimentos para la crianza de diferentes animales; También talleres de herrerías, de mecánica y reparación de automóviles, como El Batuto, ebanistería, negocios de ferreterías, tiendas, carnicerías, colmadones y bancas.

El Centro Educativo Julio César Curiel fundamenta su proceso de formación educativa atendiendo a los siguientes elementos:

A) Identidad del Centro. Somos un Centro Educativo de carácter público, cuya educación está dirigida a los Niveles Inicial y Básico. Una educación humanista, integral, fundamentada en el desarrollo intelectual basado en la ciencia, los principios cristianos y los valores como el amor, la justicia, el trabajo, la honestidad, respeto, la responsabilidad, otros.

B) Visión. El Centro Educativo promueve una educación de calidad, cuyo principal desafío es la formación integral del ser humano para que sea agente de cambios y promotor de proyectos educativos, de desarrollo para la comunidad, para las presentes y futuras generaciones.

C) Misión. La comunidad educativa se compromete a ofrecer una educación de calidad fundamentada en la ciencia, en los principios cristianos y los valores sociales. Una educación dirigida a la formación de sujetos capaces de construir los espacios sociales deseados desde su comunidad y para el país.

D) Características del Centro. Este centro se caracteriza por desarrollar en los niños y jóvenes conciencia crítica y autocrítica, fundamentada en los valores. Una actitud positiva ante los cambios y transformaciones a la cual se ve inmersa la sociedad; fundamentada en una educación basada en el desarrollo de las competencias y hacer relevantes los aprendizajes significativos.

Se caracteriza por poseer un personal calificado académicamente hablando, niños/as y adolescentes con necesidades y desarrollo propio de su edad, una familia de leve interacción en los procesos educativos, una dirección funcional organizada con los diferentes organismos de funcionamiento educativo. Información recopilada del Proyecto de Centro, en el cual se realiza la investigación.

1.5. Antecedentes

Existen muchas formas de definir a la "Escuela de padres", sin embargo en todas las definiciones nos acercamos a la idea de que se constituye en un espacio de diálogo, discusión e intercambio de experiencias que, a través de un análisis guiado, permiten a los padres y madres apropiarse de herramientas para afrontar los retos de la paternidad. Este enfoque es empleado por Anderson (1999) quien señala que "las escuelas de madres y padres ofrecen a los y las participantes un espacio educativo de reflexión e intercambio de experiencias familiares".

Como investigadoras consideramos que los niños/as y jóvenes crecen y se forman hoy, en un mundo con intereses particulares para el beneficio de algunos y el perjuicio de otros, carente de sensibilidad social y del respeto por la vida y por los derechos humanos. La dispersión social y la ruptura de la confianza que se vincula entre los hombres, provoca ansiedad, y aislamiento en la humanidad con el desmedro familiar.

La "Declaración Mundial sobre Educación para Todos", adoptada por representantes de gobiernos, agencias internacionales y organizaciones no gubernamentales, reunidos en una conferencia de carácter mundial, adoptan la pasibilidad de crear las Escuelas de Padres y Madres como un organismo inmerso en los centros educativos, para fortalecer el proceso educacional y brindar apoyo a los estudiantes que presentan necesidades educativas especiales y a sus familias.

Según el autor citado en el párrafo anterior "Escuela de Padres, fue el nombre original, dado por los europeos a este programa, quienes la crearon en los alrededores de la década de los 40 con intención de enseñar a los padres determinados procedimientos, que de acuerdo con los criterios de los pedagogos", médicos y psicólogos, serían los mejores procedimientos para orientar la vida de sus hijos.

Eva Girbeti (1962), editó en Europa la colección "Escuela para Padres", tres volúmenes que recopilaban los artículos que habían sido escritos durante esos años; esta obra tuvo 30 ediciones (entre las que se publicaron en Argentina y en otros países latinoamericanos).

En Tailandia en marzo de 1990, en la conferencia de Jontier, estableció el Marco de Acción para satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje, que sustancialmente contiene orientaciones para la formulación de planes de acción que incluyan la participación de todos los sectores en el proceso educativo, enfatizando en el rol de la familia y la comunidad.

En el Salvador, la Escuela de Padres y Madres nació como una estrategia educativa de apoyo al tratamiento y resolución de problemas de diverso tipo que afectan a los y las estudiantes y, paralelamente, como estrategia de capacitación y desarrollo de padres, madres, familia y comunidad, en calidad de actores educativos y sociales comprometidos.

En El Salvador en febrero de 1996, la Dirección Nacional de Educación, por medio de la Unidad de Educación Especial, con la colaboración de UNICEF, y la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos y de la Federación Salvadoreña de Entidades de Padres y Amigos de Personas con Discapacidad, elaboraron la primera versión del Normativo para el Funcionamiento de la Escuela de Padres, con el objetivo de generar la integración familia-maestro en 26 escuelas de Educación Especial.

En República Dominicana; la ordenanza 92´2000, podemos decir que es el fundamento operativo de las asociaciones de padres y Amigos de la escuela. Mientras que la Ley General de Educación 66´97 en su artículo 185 establece que "en cada institución educativa se constituirá una asociación de Padres, Madres, tutores y amigos del Centro Educativo, con la finalidad de apoyar directamente la gestión del establecimiento. En coordinación y con la aprobación del centro educativo, las asociaciones administraran los recursos económicos asignados o recabados, por actividades o cuotas de apoyo, para lo cual deben presentarse anualmente su presupuesto de ingresos y egresos. Deberá rendir cuenta el organismo contralor de la secretaría de estado de educación y cultura que se asigne por reglamento".

De manera que las Escuelas de Padres y Madres, para el período (1996-2000), recibieron un impulso desde la participación comunitaria, este programa estaba dirigido por el Dr. Víctor D"Lancer, quien delegó en directores/as de centros educativos la capacitación directa de la familia. Se escribieron programas y brochoures con las temáticas e informaciones que se desarrollaban en las Escuelas de Padres y Madres".

En lo concerniente al Centro Educativo Julio Cesar Curiel no existen documentos ni relatos que afirmen la existencia de un programa semejante a este que halla sido dirigido a las familias con carácter integrador y unificador de criterios con relación a los procesos educativos.

1.6. Constitución del Grupo

Este grupo está constituido por María Estela Basora Javier y Rosa Hilda Beato, ambas profesionales de la Psicología. Entre las razones que consideramos para constituirnos en grupo coincidimos en el tiempo que tenemos conociéndonos; trabajamos en el monográfico de la licenciatura; vivimos considerablemente cerca; el centro en donde estamos llevando a cabo este proyecto está en la comunidad en la cual vivimos, una de nosotras labora allí.

Además de estas similitudes a nivel personal también, hemos realizado otras actividades a nivel laboral como son la realización del proyecto de grado, varios programas a nivel de la especialidad, hemos realizados trabajos que nos han aportados grandes conocimientos en el ámbito profesional-laboral y personal.

Coincidimos con el objetivo de auxiliar el centro en el cual hemos formado la escuela de padres y madres, debido a las necesidades que observamos y por los beneficios que ofrece este programa a las instituciones educativas. Deseamos además aportar a nuestra comunidad por medio de este proyecto una posible salida a la falta de integración existente entre la familia y la escuela.

Otra razón de la constitución de grupo es la afinidad y compatibilidad de caracteres en cuanto a la forma de plantear nuestros puntos de vista ante cualquier situación. Respetamos las ideas de cada una y llegamos a acuerdo sin dificultad alguna en el caso que existiera lo resolvemos con profesionalismo.

CAPÍTULO II

Marco teórico

Las concepciones que se presentan a continuación son el resultado de una profunda revisión de la literatura referida a la participación e integración de padres y madres al proceso educativo de sus hijosas. Los conceptos asumidos constituyen las fuentes donde se nutre y apoya este estudio, ofreciendo una idea general del punto de partida para su realización.

Encontraremos, la estructura familiar, importancia de la formación integrar de los hijos e hijas, realización y fundamentos, reglamentos, funciones y competencias del consejo directivo, característica del programa, base legal y puesta en marcha de la escuela de padres y madres.

2.1. Conceptualizaciones Generales

Escuela de Padres y Madres

Como punto de partida para enmarcar conceptualmente nuestro modelo de formación de escuela de padres y madres, consideramos como investigadoras aclarar que entendemos por Escuela de padres y madres; cualquier tipo de actividad formativa dirigida a las familias que les proporcione a los asistentes conocimientos, destrezas u otros recursos para su desarrollo como padres/madres o tutores.

Es un programa que ofrece información sobre el desarrollo y crecimiento de los hijos. Se establecen relación entre padres de familia y la escuela para juntos buscar soluciones a los problemas, que como padres de familia y miembros activos de una comunidad, se les presentan día con día. (Eva Girbeti, 1962) Historia de escuela para padres.

Familia

Según Copplind. M. J. (2007). Es el grupo que nos cría, nos forma como personas, estableciendo nuestros valores morales y el que nos orienta a lo largo de nuestro desarrollo como seres humanos. Es aquella en la que los vínculos parental, filial y fraterno están intactos.

El padre y la madre tienen una relación más cercana que con cualquier otro miembro, comparten tiempo de calidad con cada hijo e hija y los hermanos/as se dan apoyo y negocian sus diferencias sin la intervención de papá y mamá.

De acuerdo al Diccionario Enciclopédico Olimpia (2001, familia se define como grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas bajo un mismo techo. Es el grupo básico al cual las personas pertenecen, en ella se producen parte de los afectos más insolubles y duraderos. La familia es un conjunto invisible de demandas funcionales que organizan los modos en que interactúan sus miembros.

Integración

Incorporación de elementos étnicos o religiosos dispares de una determinada población a una sociedad uniforme que proporciona igualdad de oportunidades a todos sus miembros. En este tipo de sociedad a ningún miembro se le podrá negar ni limitar por razón de sexo, raza, religión o nacionalidad su derecho a recibir educación, acceder a instalaciones públicas o privadas, solicitar un empleo o poseer una propiedad. Sánchez Alonso, M. (1997).

Apoyo

El apoyo mutuo o ayuda mutua es un término en la teoría de organizaciones que describe la cooperación, y la reciprocidad.

Participación

Participar es tomar parte en algo en que hay diferentes partes, "ser partícipe de". Participación Ciudadana es el conjunto de actividades, procesos y técnicas por los que la población interviene en los asuntos públicos que le afectan.' Diccionario Enciclopédico. Olimpia et al (2001).

Escuela

La etimología proviene del idioma griego pasando por el latín en latín se dice schola (pron.: scola), el étimo griego es la palabra: s???? (pronunciación clásica: esquilé); paradójicamente en su etimología griega el significado era el del momento de recreo incluso de diversión, habiendo sucedido luego un deslizamiento de significado tal como se nota en la mayoría de los idiomas indoeuropeos modernos; el significado actual más frecuente es el de un «establecimiento público» en donde se dan enseñanzas.

El estado debe cumplir el papel de garante de la integridad de la función ducativa, por lo tanto en general su función es inspeccionar y supervisar y, por el otro lado, gobernar, lo cual se transmite en:

Legislación, para la creación de norma de cumplimiento obligatorio. Ejecución, llevar a la práctica las normas legales con las que las sociedad dispone. Justicia que consisten en la aplicación de las penas a quienes no cumplan con las normas legales. Diccionario Enciclopédico. Olimpia (2001).

Investigación-evaluación

Es la necesidad de valorar la realidad estudiada de cara a tomar dediciones. Kemmis en (1986), la define como el proceso de encontrar información y argumentos que sean capaces de interesar a personas y grupos, a participar de un debate crítico acerca de programa específicos.

El mismo define la investigación-acción como una expresión que describe una familia de actividades vinculadas con el desarrollo del currículo, del profesional, del mejoramiento de los programas y de las políticas y sistema de planteamientos.

El Nivel Inicial educativo

Según la Ley de Educación 66"97, de República Dominicana "es la primera etapa del sistema educativo que contribuye al desarrollo físico, biológico, psíquico, cultural y social del niño/as, comprendido en la edad de 0-6 años, fortaleciendo la educación temprana, brindándole al niño todas las oportunidades para el desarrollo de sus potencialidades y donde el papel del sistema educativo transmite los valores culturales, propia el aprendizaje en ambiente que favorezca el desarrollo del/la niño/a y reconociendo y reforzando la práctica formativa". http://es.wikipedia.org/wiki/.

2.2. Estructura funcional familiar.

"La familia es un sistema abierto, compuesto de elementos humanos que forman una unidad funcional, regida por normas propias, con una historia propia e irrepetible y en constante evolución".

El crecimiento de una familia se produce por la relación de sus miembros entre sí y con otros sistemas ajenos a ella, en una cadena sin fin de informaciones y retroalimentaciones.

La familia, como sistema, opera a través de pautas transaccionales, las cuales al repetirse establecen la manera, el cuándo y el con quién relacionarse, reforzando de este modo el sistema. De este modo, el sistema se mantiene ofreciendo resistencia a todo cambio, más allá de cierto nivel, con el fin de conservar las pautas preferidas tanto tiempo cuanto le es posible.

La familia debe responder a cambios internos y externos para poder encarar nuevas circunstancias sin perder la continuidad, por eso una familia se transforma con el correr del tiempo adaptándose y reestructurándose para poder seguir funcionando.

Satisfacer las necesidades fundamentales de sus miembros es parte esencial de las funciones de la familia, pues si esta no ejerce bien esta función, es posible que las instituciones sociales de la comunidad tarden en descubrir las carencias de ese hogar. Además, la familia debe actuar como grupo de control de manera que enseña y obliga a sus miembros a comportarse de forma socialmente deseable.

La familia debe tener la disponibilidad de tiempo para interactuar con sus hijos. Esta relación no debe estar únicamente orientada a satisfacer las necesidades biológicas, sino también afectivas, sociales, espirituales y sobre todo, a desarrollar sus capacidades cognitivas, disfrutar de la intimidad, el contacto y los momentos recreativos.

Los padres y las madres deben percibir las peticiones de sus hijos/as. Por ello deben estar en actitud de escucha, observarlos atentamente y estar cerca de ellos aunque no estén presentes físicamente. Para interpretar correctamente sus demandas o peticiones hay que conocerlos y tener en cuenta cómo se encuentran a la hora de ofrecerles apoyo, siendo coherentes con su propio comportamiento, de manera que lo que se diga con la boca se vea en las acciones.

La familia posee la funcionalidad y originalidad propia, con unas cualidades que no son equiparables a las de sus miembros, considerados aisladamente (el todo es más que la suma de las partes), cualquier cambio en un elemento influye en todos los demás y el todo volverá a influir en los elementos haciendo que el sistema se torne diferente (totalidad). Méndez, r. y Díez, E. (2000).

Según lo anterior expuesto podemos concluir diciendo que la familia es un conjunto de personas en interacción, orgánico de carácter estable y, estrecha en función de necesidades básicas con una historia y un código propio que le otorgan singularidad; un sistema cuya cualidad emergente excede la suma de las individualidades que lo constituyen.

Rockwell, (2000). Identificó tres tipos de organización familiar:

a) Familia nuclear; que está formada por el padre, la madre y los hijos.

b) Familia extensa; consiste en la unión de dos o más familias nucleares por medio de la relación padres-hijos.

c) Familia poligámica; son dos o más familias nucleares unidas por un matrimonio de tipo plural.

Según este autor las modificaciones que ha ido presentando la familia tradicional y por ende, la estructura patriarcal, han producido cambios en la dinámica familiar. Abundan familias conformadas por los hijos y la madre, o por los hijos y el padre, o por lo abuelos y los nietos, que no por ello dejan de ser una familia con todas sus características y funciones, iguales a las de una familia tradicional.

La importancia de la familia consiste, entre otros elementos, en que siempre podemos contar y disponer del amor y respaldo de ella cuando la necesitemos.

El autor citado anteriormente afirma que las funciones de la familia son:

a) Funciones afectivas.

b) Funciones de protección, apoyo y seguridad.

c) Funciones de socialización.

d) Funciones educativas y de identificación.

De ser así en nuestras comunidades y en especial en los centros educativos nuestros alumnos disfrutaran de una formación integral la cual dejaría sin efectos la inestabilidad, inseguridad, la baja autoestima, la agresividad y la falta de interés que se observa masivamente en diversos educandos.

2.2.1 Importancia de la familia en la formación integral de sus hijos/as

López de Caballos. (1989). Dice que la familia juega un papel fundamental en la formación integral de sus hijos/as y en la satisfacción de las necesidades, es la responsable de la formación del carácter de una persona, lo prepara para poder alcanzar su destino y autorrealización más acabada o lo mutila.

El hogar plasma el carácter y la personalidad, no debemos establecernos nosotros mismos en nuestros hijos, excepto en el sentido de disciplina, necesitamos permitirles a ellos la libertad de llegar a ser la gente que Dios designo.

Los padres que son sabios ayudan a sus hijos a alcanzar su potencial completo, siendo sensibles y poniéndose en el lugar de ellos. Es necesario que se entienda que el ser padre no quiere decir que sea fuerte, enfermizo, sino que se actúe en un contexto de libertad, seguridad, amabilidad y agregamos: "Los valores morales y el carácter no son algo que se enseñan, se los contagias".

Un niño, cuyos padres hablan mentira, hablará mentira, pero si manifiestan respecto por los derechos de otros, crece con una actitud saludable hacia sus semejantes; si es internamente amado desde el primer día, se sentirá seguro de sí mismo dentro del marco de su temperamento.

Boutin G., Durning P. (1997). Expresa lo siguiente seguro que quien le muestre a una persona que disfruta de una vida familiar dinámica y yo le mostraré una persona básicamente feliz, en efecto la satisfacción en la familia constituye la llave para la satisfacción en la vida, pero sin la satisfacción en la familia ninguna otra cosa llega a tener significado.

Es importante que desde bien temprana edad los padres y madres establezcan con sus hijos una relación de amistad y confianza mutuas, estableciendo las reglas de juego desde el principio.

La comunicación efectiva posibilita un intercambio armonioso y equitativo entre todos sus miembros. Todos estamos conscientes de que no es el mismo techo sobre las cabezas ni la mera convivencia en el mismo hogar lo que constituye una familia, es más bien el espíritu, una cierta manera de convivir lo que crea y constituye una familia. Los padres deben ser cuidadosos al hablar y al actuar, porque los hijos e hijas van grabando todo lo que ven y oyen, por ello deben ser espejos donde se vean sin ser rechazados.

La seguridad emocional debe promoverse en el hogar y dar mensajes que eleven su autoestima como "Te acepto, te quiero como eres. Siempre podrás contar conmigo. Si te aconsejo y te exijo es porque tengo el deber de protegerte y ayudarte a desarrollar tus posibilidades, no lo hago para que seas como yo sino para que te realices como persona".

Becker, W. (1987). Plantea que los padres y las madres demuestran a sus hijos/as que le aceptan y les estiman cuando:

Le escuchan y son capaces de mirarlos con realismo.

Le hablan concretamente de su comportamiento en lugar de hacer generalizaciones y emplear demasiado el verbo ser.

Muestran claridad en lo que esperan de ellos, con exigencias adaptadas a sus capacidades. Establecen las exigencias en función de los intereses de su propio hijos/as, no de los suyos propios. Aceptan la diversidad y diferencia entre ellos. Le alaban y le expresan afecto.

Lo corrigen cuando hay la necesidad, atendiendo a:

a) Focalizar la conducta concreta que se quiere cambiar.

b) Darle buenas razones para cambiar, especialmente cuando tengan que ver con sus propios intereses.

c) Ser coherentes al usar similares correcciones o las mismas razones.

d) No reforzar las conductas incorrectas de forma indirecta.

e) Procurar encontrar y reforzar una conducta positiva que sea alternativa e incompatible con la incorrecta.

f) Emplear estrategias de la disciplina inductiva cuando se discute el valor de la norma que intenta transmitir.

g) Sobre todo, mostrar claridad de que no se pone en cuestión la incondicionalidad relacional".

Consideramos que el afecto de los padres y madres es un elemento motivador para los niños/as, es una fuente de agua viva que los impulsa a ser entes productivos y comprometidos consigo mismos y con los de más.

2.3 Historia de la educación

El concepto 'educación' denota los métodos por los que una sociedad mantiene sus conocimientos, cultura y valores y afecta a los aspectos físicos, mentales, emocionales, morales y sociales de la persona. El trabajo educativo se desarrolla por un profesor individual, la familia, la Iglesia o cualquier otro grupo social.

La educación formal es la que se imparte por lo general en una escuela o institución que utiliza hombres y mujeres que están profesionalmente preparados para esta tarea. Documento disponible en "Historia de la educación." Historia de la educación." Microsoft® Student 2009.

El más influyente de todos los seguidores de Rousseau fue el educador suizo Johann Pestalozzi, cuyas ideas y prácticas ejercieron gran influencia en las escuelas de todo el continente. El principal objetivo de Pestalozzi fue adaptar el método de enseñanza al desarrollo natural del niño.

Para lograr este objetivo, consideraba el desarrollo armonioso de todas las facultades del educando (cabeza, corazón y manos). Otros influyentes educadores del siglo XIX fueron el alemán Friedrich Fröbel, que introdujo los principios de la psicología y la filosofía en las ciencias de la educación; Horace Mann y Henry Barnard, los educadores estadounidenses más famosos, que llevaron a su país las doctrinas de Pestalozzi y de otros educadores europeos; el filósofo inglés Herbert Spencer, que defendía el conocimiento científico como el tema más importante a enseñar en la escuela; el español Francisco Giner de los Ríos, y el obispo danés Nikolai Grundtvig, que estableció unas ideas pedagógicas que fueron la base para la ampliación de la educación secundaria a toda la población. "Historia de la educación. et al " Microsoft® Student 2009.

A este respecto Pestalozzi (1988) expresaba lo siguiente: "La segunda regla que deseo dar a la madre en lo referente al desarrollo incipiente del entendimiento infantil es la siguiente: No debes limitarte a actuar en el hijo, sino que has de procurar que éste mismo actúe en su educación intelectual.

Quiero explicarme sobre un postulado que podríamos formular así: La madre ha de pensar en que su hijo no debe poseer únicamente la facultad de observar ciertos hechos o retener determinados conceptos, sino también la de reflexionar independientemente de las ideas de otros. Muy bien está que a un niño se le haga leer, escribir y repetir las cosas, pero es todavía más importante enseñarle a pensar.

Podemos aprovecharnos de las opiniones de los demás y sacar alguna ventaja del hecho de conocerlas; pero podemos, además, hacernos nosotros mismos útiles a las otras personas mediante el trabajo de nuestro propio entendimiento, los resultados de nuestras investigaciones personales y también por medio de aquellas ideas y realizaciones que podríamos denominar nuestro patrimonio intelectual. Sólo así nos hacemos acreedores al derecho de tenernos por miembros valiosos de la sociedad.

Y no estoy hablando de aquellas ideas rectoras que se expanden de tiempo en tiempo y que hacen prosperar y enriquecen mucho a la ciencia y a la humanidad. Me refiero a aquel patrimonio de bienes intelectuales que todo el mundo, incluso la persona más modesta, puede adquirir a lo largo del camino de la vida.

Estoy aludiendo a aquel hábito de reflexión que en cualquier situación de la vida nos libra de comportarnos estúpidamente y a consecuencia del cual examina uno todo cuanto le viene al entendimiento; aquel hábito de reflexión que descarta la presunción del ignorante y la ligereza de un saber superficial, que puede llevar a la persona a la humilde convicción de que sabe poco sin duda, pero también a la honrosa conciencia de que eso poco que sabe lo sabe bien. Nada hay que contribuya tanto a que se cree ese hábito como un pronto desarrollo del pensar en la inteligencia infantil, entiéndase del pensar ordenado y personal.

La madre no puede consentir que se la quiera apartar de esa tarea por pretenderse que el entendimiento infantil es aún incapaz de esfuerzos de esta índole. Me atrevo a afirmar que quienes formulan tal objeción no tienen ni un mínimo conocimiento práctico del asunto ni tampoco interés moral en enterarse del mismo, pese a que en los demás campos se muestren pensadores profundos y teóricos notables. Siempre me fiaré más del saber de una madre adquirido por la experiencia y los esfuerzos a que le ha movido su amor maternal, de ese saber empírico incluso de una madre ignorante, que de las especulaciones teóricas de un filósofo extraordinariamente ingenioso. Hay casos en los que el sentido común y un corazón ardiente llevan más lejos que un entendimiento cultivado, frío y calculador.

Es por eso que encarezco a la madre a que acometa su tarea confiadamente, a pesar de todo cuanto se pretenda decir. Lo que ante todo importa es que comience a actuar en ello, pues luego continuará ya espontáneamente. Tanta es la satisfacción que hallará en su obra, que nunca se le ocurrirá abandonarla.

Ocupada en desplegar los tesoros del entendimiento infantil y en abrir un mundo de pensamientos hasta ahora adormecidos, poco caso hará de aquellos filósofos para quienes el entendimiento humano se halla, al principio, totalmente desprovisto de contenidos.

Dedicada a una tarea que pone en juego todas las fuerzas de su espíritu y todo el amor de su corazón, se reirá de sus temerarias consideraciones y de sus teorías arrogantes. Lejos de atormentarse con la embrollada cuestión de si hay ideas innatas, se sentirá satisfecha cuando vea desarrollarse bien las facultades innatas del entendimiento.

Si una madre pide que se le indiquen las cosas que mejor pueden servir para desarrollar el pensamiento, le responderé que cualquier objeto vale para ello si se lo emplea de un modo tal que se acomode a las facultades del niño. No hay que perder nunca de vista que el saber escoger el objeto que mejor sirva para la explicación de una verdad es algo que depende del arte del maestro. No hay cosa alguna tan insignificante que no pueda hacerse interesante en las manos de un hábil maestro, cuando no por su propia naturaleza, al menos por el modo como es tratada. Para un niño todo resulta nuevo.

Es cierto que el encanto de la novedad pasa pronto; acaba con él no sólo la orgullosa superioridad de los años maduros, sino también la impaciencia propia de la niñez. Más le queda al maestro la interesante posibilidad de hacer combinaciones nuevas con los elementos simples, lo que introducirá la variedad en la enseñanza sin desparramar la atención.

Cuando digo que cualquier objeto sirve para dar una enseñanza intuitiva, esto ha de entenderse literalmente. No hay ni siquiera un solo acontecimiento tan insignificante en la vida del niño, en sus juegos y en sus horas de esparcimiento, o en las relaciones que tiene con sus padres, amigos y compañeros de juego; es decir, no hay absolutamente ninguna cosa de cuantas conciernen al niño, sean de la naturaleza o de las ocupaciones y habilidades de la vida, que no pueda servir de objeto de una lección en la que se proporcionen al niño algunos conocimientos provechosos y —lo que es más importante todavía— con la cual no se le forme el hábito de reflexionar sobre lo que ve y de hablar sólo después de haber pensado en ello.

La manera de llevar a cabo este sistema no debe consistir en hablar mucho al niño, sino en entablar una conversación con el niño. No hay que hacer largos discursos al niño, ni tampoco demasiado familiares o demasiado selectos; más bien habrá que llevarlo a expresarse él mismo acerca de los objetos. No hay que tratar un asunto de un modo exhaustivo, sino que deberán hacerse preguntas al niño sobre aquél procurando que él mismo halle la respuesta y la corrija. Sería muy ridículo esperar que la fluctuante atención de un niño sea capaz de seguir una prolija disertación. La atención de un niño se extingue con las largas explicaciones, al paso que se activa con las preguntas vivas.

Haced que estas preguntas sean cortas, claras e inteligibles. No deben llevar al niño únicamente a repetir en iguales o nuevas palabras lo que acaba de oír. Han de estimularlo a observar aquello que tiene ante él y a afianzarse en lo que ha aprendido, y ejercitarlo a hallar una pronta y adecuada respuesta entre su pequeño acopio de conocimientos.

Mostradle una determinada propiedad en una cosa y haced que luego la descubra él mismo en otro objeto. Decidle que llamamos redonda a la forma de una pelota; y si conseguís que sepa mencionar otros objetos que poseen esta misma propiedad formal, habéis actuado en el niño más provechosamente que si le hubierais hecho oír la más perfecta conferencia sobre la redondez. En vez de escuchar y repetir, lo que ha tenido que hacer es observar y pensar".

En el mismo tenor María Montessori expresó "El principio básico de la doctora Montessori era que el niño necesitaba estímulos y libertad para aprender. El profesor tenía que dejar que fuese el alumno quien expresase sus gustos y preferencias. Montessori insistía en que el rol del maestro dominante había que cambiarlo y dejar que el alumno tuviera un papel más activo y dinámico en el proceso de aprendizaje; había que dejar que el alumno se equivocara y volviera a intentarlo.

Entre sus aportaciones más importantes e innovadoras destacan las siguientes ideas: permitir al niño encontrar la solución a sus problemas, siendo él mismo quien construya nuevos conocimientos en base a sus experiencias concretas; no dejar que se arriesgue a fracasar hasta que tenga una oportunidad razonable de triunfar; cada niño marca su propio paso o velocidad para aprender y esos tiempos hay que respetarlos.

En 1907, en Roma, funda la primera "Casa de Bambini", que contaba con muebles sencillos, con formas geométricas y de distintos colores, así como un excelente material pedagógico: aros, palos, pinceles, lápices, pinturas de colores, etc. De esta manera el aprendizaje se hacía más ameno, casi como un juego.

La influencia de la doctora Montessori con su nuevo sistema de enseñanza, ha tenido un impacto mundial. Gran parte de sus ideas forman parte del conocimiento, lenguaje y manera de entender de los niños. Se sabe que el método Montessori permite a los niños aprender a leer y a escribir más rápidamente y con mayor facilidad de lo que hasta entonces había sido posible. En la actualidad existen cientos de centros educativos Montessori alrededor del mundo, donde se imparte la ideología y metodología de la doctora pionera de su época. Microsoft® Student 2009 [DVD]. Microsoft Corporation, 2008.

2.3.1 Importancia de la educación inicial para el niño

El Nivel Inicial lo consideramos como un espacio de enseñanza y de aprendizaje donde el juego se desarrolla con carácter de enseñanza aprendizaje, se implementa la apropiación de contenidos educativos por parte del niño.

El Nivel Inicial origina una intimidad o relación estrecha entre la familia, el centro y a la comunidad educativa en general, como participantes activos del proceso de educación del niño.

El preescolar es un espacio que induce la adjudicación del conocimiento, desde las propuestas de enseñanza lúdica y no lúdica que organiza la docente. Consideramos importante aclarar, que no por ello, el nivel inicial o preescolar, deja de lado sus ámbitos fundacionales que son la socialización, el juego y los hábitos, sino que adquieren una reasignación del sentido desde una concepción, en la que confluye la contención afectiva, con el planteo del tratamiento del contenido escolar, considerando las posibilidades cognitivo-afectivas-sociales y corporales de los niños.

Entendemos que esta reasignación de sentido de los ámbitos clásicos, determina la expansión del Jardín de Infantes desde una mirada disciplinar-didáctica del aprendizaje, abriendo fronteras poco transitadas. Desarrollar la importancia acerca de la educación sistemática en el Nivel Inicial, significa compromiso, altruismo, apoyo e integración de las familias en el proceso.

El Nivel Inicial, concretiza el inicio al derecho de la educación sistemática de carácter público y privado. En este nivel inicia el conocimiento de las relaciones interpersonales, desde el ejercicio académico. El preescolar ofrece a los infantes, los instrumentos que originan la expropiación del conocimiento, que no las encuentra de maneras sistemáticas y elaboradas adecuadamente en diversos espacios. Es allí donde se amplía el horizonte de todos los sectores sociales y culturales; y favorece un tratamiento placentero de saberes con mayor grado de elaboración.

Para Eliason, S. J. (1987), la educación preescolar es un proceso y los plantea de la siguiente manera:

Asistir a las familias en la atención y cuidado de sus hijos menores de 6 años. Esta asistencia se entiende en el sentido de que la institución preescolar y los maestros están compartiendo tareas y responsabilidades con los padres y familiares del niño.

Prestar atención a las características del desarrollo de aquellos niños que, por venir de ambientes depravados económica y culturalmente, se encuentran en una situación de riesgo para su desarrollo futuro.

Contribuir a la formación de hábitos de trabajo y de solidaridad social que permitan la participación futura del niño en la vida democrática y en la solución de los problemas de la comunidad.

Fomentar el desarrollo de actividades e intereses positivos por los valores de su lengua, de su cultura y de su medio ambiente. (pág. 17).

El capítulo II de la estructura académica del Sistema Educativo de República Dominicana en la ley de educación 66/97, plantea lo siguiente:

Art. 32.- El sistema educativo dominicano comprende los siguientes niveles:

a) Nivel Inicial; b) Nivel Básico; c) Nivel Medio; d) Nivel Superior.

Art. 33.- El Nivel Inicial es el primer nivel educativo y será impartido antes de la Educación Básica coordinada con la familia y la comunidad. Está dirigido a la población infantil comprendida hasta los seis años. El último año será obligatorio y se inicia a los cinco años de edad.

En las instituciones del Estado, éste se ofrecerá gratuitamente.

Párrafo.- El Estado desplegará esfuerzos que faciliten la generalización de este nivel, para lo cual fomentará de manera especial la participación de todos los sectores de la comunidad y la creación de jardines de infancia en los cuales se desarrollen etapas del Nivel Inicial.

Art. 34.- El Nivel Inicial tiene como funciones:

a) Contribuir al desarrollo físico, motriz, psíquico, cognitivo, afectivo, social, ético, estético y espiritual de los educandos;

b) Promover el desarrollo de las potencialidades y capacidades de los educandos, mediante la exposición en un ambiente rico en estímulos y la participación en diversidad de experiencias formativas; c) Favorecer la integración del niño con la familia; d) Desarrollar la capacidad de comunicación y las relaciones con las demás personas; e) Desarrollar la creatividad; f) Respetar, estimular y aprovechar las actividades lúdicas propias de la edad de ese nivel; g) Desarrollar el inicio de valores y actitudes como la responsabilidad, la cooperación, la iniciativa y la conservación del medio ambiente; h) Iniciar el desarrollo del sentido crítico; i) Preparar para la Educación Básica; j) Promover una organización comunitaria que estimule el desarrollo de actitudes morales y esquemas de comportamientos positivos.

Estos planteamiento nos permiten colocar el Nivel Inicial en un plano de privilegio en el desarrollo de la vida académica de los niños/as, ofreciéndoles una base solidad para enmarcar un rumbo positivo desarrollo personal, familiar, psicoemocional.

2.4 La relación familia escuela y sus responsabilidades en el ámbito educativo

Las investigadoras consideramos de importancia fomentar la cooperación e integración entre las familias y los centros educativos, al mismo tiempo que se resalte los múltiples efectos positivos que inciden en los alumnos como en todos los involucrados en el proceso educativo.

Pineault, (2001). Considera que la participación de los padres en la vida escolar parece tener repercusiones tales como una mayor autoestima de los niños, un mejor rendimiento escolar, mejores relaciones padres-hijos y actitudes más positivas hacia la escuela.

Nos queda reflexionar sobre la importancia que radica en las familias la integración activa en los centros educativos, de ellos dependerá el desarrollo personal, académico y social de sus hijos/as en el presente y en el futuro.

Según (Díez, 1982; Villalta, 1989; Fine, 1989; Fryling y Fryling, 1991; Fine y Carlson, 1992; Ballesteros Moscosio, 1995; Vila Mendiburu, 1998, etc.); Martínez González (1994, 1995, 1996 y1997). Estos autores consideran que la integración familiar ha de ser fomentada desde los centros educativos, motivando la integración, participación e inserción en las diferentes tareas del proceso educativo de cada interesado, en este caso los estudiantes. Si relacionamos estas concepciones con nuestra realidad educativa, encontraremos varias coincidencias, debido a que un niño que no es acompañado ni motivado por su familia o tutores no asimilan de la mejor manera las orientaciones de los docentes.

Todos somos conscientes de que a través de la historia hemos conocido importantes cambios surgidos en nuestra sociedad dominica a nivel político, económico, cultural, ideológico, etc., sobre todo en los últimos 25 años. Es obvio que estos cambios han surgido sus efectos en la familia y en la escuela. González, r. y Díez, E. (2000).

Entendemos que el niño es un ser global, y de la misma manera percibe y vive la realidad que le rodea. Es necesario que los dos ambientes básicos para él, casa y escuela guarden una estrecha coordinación; ya que manteniendo una buena relación con la familia, existe más confianza entre padres y profesores: se comunican inquietudes, dudas, deseos sobre el comportamiento y evolución del hijo, y así los docentes conocen mejor a cada niño y ayudarle (AA.VV., et al).

Por ello desde hace algunos años, acercar las familias a la escuela es un tema de reflexión, y algunos modelos o teorías psicológicas o pedagógicas han destacado la importancia de la relación familia-escuela. Para que la educación del niño se realice bien, esos contactos vienen a hacerse necesarios. Familia y colegio son dos mundos que, desde ángulos distintos, ven a su manera el niño e influyen sobre él; ambos deben completarse mutuamente, tienen cosas que decirse y, deben estar muy interesados en hacerlo.

La participación de los padres en la vida escolar parece tener repercusiones tales como una mayor autoestima de los niños, un mejor rendimiento escolar, mejores relaciones padres-hijos y actitudes más positivas de los padres hacia la escuela. Los efectos se repercuten incluso en los mismos maestros, ya que los padres consideran que los más competentes son aquellos que trabajan con la familia (Pineault, 2001).

En la misma línea, Mañani y Sánchez (1997) exponen que la familia ha sido siempre el primer agente de socialización en la vida del niño. Por trascendencia esto había sido así hasta la edad escolar, los 6 años, donde la escuela, como institución, era la encargada de proporcionar un contexto social más amplio a la vez que transmitía las pautas culturales propias del entorno social del niño. Pero desde hace unos pocos años se han producido una serie de fenómenos que han modificado la acción socializadora: el núcleo familiar cada vez es más reducido, dándose un menor número de hermanos, abuelos, tíos en el seno familiar; conviven en espacios urbanos separados del núcleo familiar, ha aumentado considerablemente el número de familias monoparentales, las edades de inicio de la escolaridad no obligatoria cada vez se está adelantando más, por razones sociales y familiares, y progresivamente, se tiene cada vez mayor conciencia de lo que implica, desde el punto de vista educativo, la existencia de un hijo.

Estimamos, al igual que López Linares (1995) que cuanto más participen los miembros de un grupo en la toma de decisiones, más eficaz será la decisión tomada, y más vinculados a la misma se sentirán cada uno de ellos. Entendemos de este modo que las decisiones en los centros educativos han de ser tomada en cuenta por todos los llamados a mejorar la calidad de los resultados de los procesos educativo formativos. De esta manera responsabilizamos a los padres, madres y tutores de manera directa al acompañamiento de los trabajos académicos de sus hijos/as.

Por ello, García (1984) considera que si un profesor quiere educar, no tiene más remedio que contar con los padres y colaborar con ellos, para que los esfuerzos que él realiza en las horas de clase tengan continuidad en el resto del día; el hecho de que los padres carezcan de preparación o se dediquen a plantear banalidades no cambia el punto de partida, como tampoco cambia su enseñanza el hecho de que los alumnos a principio de curso carecen de preparación. No se puede olvidar que en el momento en que los profesores piensan que los únicos que necesitan ser educados en la escuela son los alumnos, y no incluyen a los padres y a los mismos profesores, en ese mismo momento el centro comienza a hacer agua.

VV.AA. et al (1997), estiman que existen gran diversidad de motivos que lo justifican uno de ellos es el siguiente: "Los padres tienen esa sensibilidad innata, necesaria para vivir con niños, para escuchar la mayor insignificancia, para hablar con ese trato y cariño que nosotros, los maestros, perdemos a veces, en aras de una excesiva profesionalización. Por otra parte, el padre que participa puede cubrir mejor que los que no lo hacen su necesidad y su derecho a ser más conscientes de su papel de educador, de responsable último del despegue de su hijo. Los maestros seremos los expertos que les ayuden, pero ellos han de preocuparse de lo que yo, maestro, haga con su hijo".

Entendemos que el niño es un ser global, y de la misma manera percibe y vive la realidad que le rodea. Es necesario que los dos ambientes básicos para él, casa y escuela guarden una estrecha coordinación; ya que manteniendo una buena relación con la familia, existe más confianza entre padres y profesores: se comunican inquietudes, dudas, deseos sobre el comportamiento y evolución del hijo, y así los docentes conocen mejor a cada niño y ayudarle.

Acercar las familias a la escuela es un tema de reflexión, y algunos se destaca la importancia de la relación familia-escuela y la importancia que tiene el estudio de los efectos de la participación simultánea del sujeto en distintos contextos y de la relación existente entre ellos, ya que además de las influencias que cada uno de estos microsistemas pueda tener por separado sobre el desarrollo infantil, hay que prestar atención de cómo pueden afectar a las relaciones que el niño establece en su hogar, a su comportamiento en la escuela y viceversa, o en qué medida las actividades realizadas en casa pueden favorecer o entorpecer su desempeño escolar.

La familia es, en este aspecto de la formación, un agente esencial e insustituible (Quarti, 1980; Isaacs, 1984; Spock, 1996). Pino Juste y Domínguez Pérez (2001) estiman que los padres ceden cada vez mayores parcelas de responsabilidad a la escuela; pero, aún así la familia siempre se reservó todas aquellas cuestiones relativas a la afectividad, comportamiento, normas básicas de convivencia y transmisión de valores.

El estudio realizado por Palacios y Oliva (1993) en el que también se hace alusión al reparto de responsabilidades, concluyen en términos generales, que las madres tienen una visión más especializada de sus funciones, por ejemplo, otorgan la exclusiva de la responsabilidad a los maestros respecto al logro de los objetivos escolares y de los artísticos, mientras se reconocen más responsable de las responsabilidades relacionadas con la obediencia, el desarrollo personal y autonomía. Por su parte, con excepción de los objetivos escolares, en los que se atribuyen mayor protagonismo en exclusiva, los educadores ponen el acento en todos los casos en la responsabilidad compartida.

2.5 Realización de la escuela de padres y madres (EPM)

Entendemos que la educación actual, ha considerado de gran impacto la Escuela de Padres para la formación, no sólo de los niños y adolescentes, sino también de los padres y de toda la familia como primera institución de la sociedad. En muchas ocasiones los padres tienen problemas para asumir su rol de paternidad/maternidad pues, como se ha transmitido de generación en generación, ese es un papel que se aprende en la vida cotidiana.

Hay una notoria escasez de orientación frente a ciertas situaciones que vive la familia de hoy; faltan guías prácticas que ayuden a los padres a dirigir de manera correcta la tarea de educar a sus hijos; no se cuenta con mecanismos y actividades que les permitan a los padres compartir experiencias con otros de manera que se propicien interacciones por medio de las cuales se favorezca su crecimiento y se mejore la calidad de las interacciones familiares.

Se trata de una estrategia educativa que posibilita la comunicación entre familia y escuela, en todos sus niveles, esto con miras a colaborar en la formación, orientación, mejorar la comunicación entre los hijos y los padres, al mismo tiempo reformar la relación con la escuela.

Tomando en cuenta estas concepciones o elementos nos arribamos a formar, desarrollar y valorar los procesos de este programa como un desafío a las situaciones adversas en el área educativa que presenta el Centro Julio Cesar Curiel.

Los siguientes lineamientos generales se proponen contribuir a unificar criterios de procedimientos y acciones de la Escuela de Padres y Madres que actualmente se está desarrollando en el Centro Educativo Julio César Curiel de Moca en el Nivel Inicial, período escolar 2009-2010.

La institucionalización del programa se realiza por medio de un proceso desarrollado en dos etapas, las cuales comprenden varias actividades, o encuentros, muchos de los cuales se realizan simultáneamente con intervalo de 15 días o un mes; estas actividades se funden en la práctica, y son básicamente procedimientos de creación, planificación, organización, definición inicial de temáticas, promoción, lanzamiento, ejecución o acción, observación, reflexión, evaluación y valoración de los resultados de los procesos e impactos en y desde los diferentes implicados.

2.5.1 Fundamentos y reglamentos de la escuela de padres y madres

Con persistencia escuchamos a los padres, madres y tutores de este Centro decir que ser padre es una tarea difícil, es una acción que amerita de entrega y dedicación. Estos comentarios nos arribaron a tomar en cuenta como investigadoras, las necesidades que estos expresaban las mismas les afectan de un modo u otro.

Para Rezsohazy (1988). Las Escuelas de padres y Madres son espacios de aprendizaje donde el intercambio de experiencias y la reflexión colectiva se convierten en herramientas que permiten mejorar los recursos educadores de los padres. También deben ser medios para dar a los padres, madres y tutores mayores recursos de acción y reivindicación sobre los otros factores que inciden en la educación de la infancia y la adolescencia.

Lleva implícito un concepto mayor, como el de la participación social en los procesos educativos, por el que todo adulto se convierte en co-responsable de la educación de las nuevas generaciones. Es de naturaleza no formal, ya que no acredita certificados de estudio, no se sujeta a planes y programas de estudio regulados y se desarrolla de manera paralela y complementaria con las actividades educativas regulares de los distintos niveles y modalidades del sistema.

Por ello, la Escuela de Padres y Madres deberá ser de naturaleza abierta y permanente. Abierta, en cuanto permite la participación de todo miembro de la comunidad educativa, independientemente de que sea padre o madre de familia, con la condición de estar motivado por el pleno desarrollo individual y colectivo. Permanente, sin límite de tiempo para su funcionamiento, como estrategia fundamental de acompañamiento al proceso educativo. Gutiérrez, L y Santana D. (2001).

En síntesis, la Escuela de Padres y Madres es de naturaleza no formal, democrática, currículo escolar; de características cooperativas, activa, integral, flexible, reflexiva, abierta, permanente, participativa e institucional. Es funcional y activa e integradora.

Las tendencias actuales de la gestión educativa se sustentan en una trayectoria histórica del pensamiento, basadas en el movimiento teórico de las ciencias sociales aplicadas; partiendo de las premisas y los desafíos que enfrentan hoy a los países de América Latina en torno a la administración y práctica educativa, responsable de preservar y promover los valores de una sociedad democrática.

Nuestro sistema educativo dominicano, se empeña cada día en dirigir los caminos de la educación hacia un umbral en el cual se anhela integrar de manera activa a todos los actores del proceso educativo en la búsqueda continua de aportar los elementos necesarios para que nuestro país marche hacia el desarrollo reflejado en una educación fomentada en los valores.

La Dirección General de Participación Comunitaria del Ministerio de Educación tendrá a su cargo la responsabilidad de planificar, coordinar, dar seguimiento y evaluar el desenvolvimiento de la Escuela de Padres y Madres a nivel nacional.

Esta coordinará fines, propósitos y tareas con los Niveles Básico y Medio con la Dirección General del Currículo, Departamento de Orientación y Psicología, la Dirección General de Edificaciones Escolares, la Dirección General de Adultos, el Departamento de Educación Especial, la Dirección General de Educación, Técnico General y otras dependencias de la Secretaría del ramo.

El gobierno de las Escuelas de Padres y Madres tendrá tres niveles de articulación: un nivel central, un nivel regional y un nivel operativo con asiento en el Centro Educativo. Ley General de Educación 66´97. Ordenanza 92´2000.

2.5.2 Las funciones y competencias del consejo directivo regional

Conocer la programación regular de los cursos, talleres, seminarios y otras actividades formativas para apoyar estas actividades, canalizar recursos oficiales, comunitarios o internacionales para el desenvolvimiento efectivo de las Escuelas de Padres y Madres.

Los contenidos a socializar en la programación formativa de las Escuelas de Padres y Madres deben responder a los propósitos de modernización, innovación y participación del Plan Decenal de Educación, y del Proyecto Educativo y Curricular del Centro.

Con el propósito de facilitar la formulación del proyecto de contenidos del ministerio de educación previa consulta a sus unidades técnicas, elaborará un banco sobre las problemáticas y temas de interés, para la formación y capacitación de los padres y madres.

En las Escuelas de Padres y Madres debe reinar un entusiasmo orientado a la innovación y al espíritu lúdico con estrategias adecuadas al proyecto de contenidos. La puesta en marcha de las Escuelas de Padres y Madres se hará de manera progresiva donde el Ministerio de educación a través de la Dirección General de Participación Comunitaria proveerá los materiales necesarios para el buen funcionamiento de las mismas.

Desde que fue establecido el Plan Decenal de Educación, se enfocaron los alcances de participación y se aunaron los esfuerzos para construir en la nación dominicana una cultura de participación. Esta cultura se basa en:

a) Se han estructurado y capacitado todas las Asociaciones de Padres, Madres y Amigos de la Escuela, con el fin de apoyar la gestión educativa de los Centros a nivel nacional. Se han realizado 81 congresos distritales de padres y uno nacional para reestructurar y actualizar un reglamento que rige a estas asociaciones.

b) Se han creado y capacitado las Juntas Distritales de Padres para fortalecer a las comunidades en todos los Distritos Educativos del país.

c) Se han creado y capacitado las Juntas Administrativas Distritales, con el propósito de apoyar la administración y la gestión de la educación en los Distritos Educativos del país.

Esos órganos de participación formados y fortalecidos por medio de una capacitación efectiva, han sido transmisores de una voluntad que ha producido eco positivo en la calidad de la gestión educativa en los centros educativos de República Dominicana.

Con el buen ánimo observado en todos los participantes y comunidades se ha posibilitado que las familias importanticen más el quehacer educativo contribuyendo, consecuentemente, a disminuir la tasa de deserción, de ausentismo, deserción y de repitencia; aumentando en forma significativa la matrícula escolar e incrementando la calidad, la matricula y el bienestar en los Centros Educativos del país. Martín C. (2007).

Tomando como parámetro estos elementos y observando las necesidades existentes en nuestro centro nos apoyamos en el amparo de estas directrices para reconfirmar y valorar como positiva la decisión de la formación de la escuela de padres y madres en el Centro Educativo Julio Cesar Curiel.

2.5.3 Características del programa

En este programa de formación de la escuela de padres nos planteamos un modelo en el cual se reflejen las siguientes características:

Es flexible: por lo que posibilita las adecuaciones ineludibles a las necesidades de cada involucrado a nivel familiar y comunidad educativa, lo que significa que cada miembro participa en la elaboración del trabajo.

Sistemático: debido a que se ha organizado de manera que su avance responda a un proceso planificado y sistemático de acuerdo con los objetivos propuestos en cada sesión, sus planes y proyectos tomando en cuenta las características principales de la investigación a la cual responde este modelo.

Pertinente y realista: porque se sustenta en las necesidades y expectativas planteadas por los participantes, responde a las condiciones concretas del medio, de los actores, de los recursos y será viable en cuanto a su capacidad y tolerancia de participación.

Integrador: ya que busca contribuir en sus acciones de manera directa, con la escuela, familia, comunidad en general, interactuando, coordinando y accionando para beneficio especifico de los estudiantes; además es una forma de unificar criterios con relación a la educación entre la familia y la escuela.

Autofinanciada: En el sentido de que la asamblea puede gestionar sus propios recursos, organizando actividades, permitiendo así obtener fondos para el sostenimiento de la misma.

Entendemos que la formación e implementación del programa en este centro servirá como una vía para realizar acercamiento entre los diferentes organismos involucrados; debido a la flexibilidad y sistematización que posee.

Nos preocupamos por ser pertinentes y respetuosas escuchando y deliberando entra las posibles alternativas presentada por los participantes, tomando en cuanta sus posibilidades y dificultades para la proyección, planificación y desarrollo del proyecto de la formación de la Escuela de Padres y Madres.

2.5.4 Puesta en marcha de la escuela de padres y madres

Esta etapa representa el desarrollo del programa de la Escuela de Padres y Madres, cuyo éxito dependerá de la validez del diagnóstico y priorización de las necesidades educativas y formativas de los sujetos elegidos, de los mecanismos participativos y, en consecuencia, del grado de participación protagónica de los miembros de la comunidad educativa.

El local donde funcionará será el mismo de la institución educativa (aula del Nivel Inicial), salvo casos excepcionales o especiales en que surjan algún inconveniente. Los contenidos, materiales didácticos, equipos y otros implementos, serán proporcionados por la misma comunidad o el centro. Se estableció convenios con los participantes de manera que el desarrollo del programa aconteciera con el menor grado de alteraciones conforme a lo planificado.

El número de reuniones, los días programados, la duración de la jornada y la temática, fue decidido en común acuerdo, dejando claro que podría estar sujeto a cambio atendiendo al tiempo disponible de los participantes para no entorpecer sus actividades laborales. En todo caso se especificó que no deberán ser más de dos reuniones por mes por diversas razones que la justifican.

Estamos claro que la Escuela de Padres y Madres podrá tener núcleos por grado o por ciclos, pero su organización general por lo menos en este período será solo en el grado especificado. Considerando que, por lo regular, cada familia tiene alumnos en diversos grados lo cual pudiera repercutir en ser causa de inconvenientes al no poder acudir a múltiples actividades al mes y con los mismos fines.

Finalmente, recomendamos aprovechar de manera masiva las reuniones para expresar sus necesidades con relación al aspecto educativo de sus hijos. Acordamos y comprometimos a las docentes y directora que cualquier información que se le fuera a transmitir se deberá aprovechar esos espacios para evitar otras convocatorias al Centro.

Se elaboró normas y reglamentos internos, en el que se incluye los niveles y modalidades de participación, de gestión y autogestión, los derechos y deberes de cada integrante, integrando otros puntos que el consejo directivo ha estimado conveniente. En todo caso, la normativa y el funcionamiento del programa de la EPM deberán adecuarse a las condiciones y requerimientos del medio en que se desarrolla y en especial las necesidades de los integrantes.

La escuela de padre y madres será impulsada y fortalecida desde el ámbito escolar donde se establece un marco referencial para el desarrollo de acciones las cuales promueven la formación de los padres, madres y tutores de nuestro Centro integrándolo a todo lo concerniente al proceso educativo.

2.5.5 Base legal de la escuela de padres y madres "Ley de Educación 66/97" de República Dominicana.

La función educativa corresponde prioritariamente por razón y por derecho, a los padres, deber y derecho al cual no pueden moralmente renunciar ni descuidar. Es una tarea indeclinable e inalienable, irrenunciable.

Por tanto, es a los padres a quienes corresponde ser los principales educadores de sus hijos, tanto en el sentido personal como en el social, es ahí donde se inicia la dimensión institucional, legal que tienen las escuela para padres y sus justificación, delimitándose a sus inicios a lo referido en la organización de las comunidades educativas que se remontan al proyecto de ley de educación, donde se considera la escuela como un foco de transformación de todo el ambiente y no solo de quienes están directamente ligado a la actividad escolar señalando así directamente a los implicados o los involucrados, quienes constituyan el principal agente socializador en la vida del niño, en este caso es al familia y la escuela.

Las tendencias actuales de la gestión educativa se sustentan en una trayectoria histórica del pensamiento, basadas en el movimiento teórico de las ciencias sociales aplicadas; partiendo de las premisas y los desafíos que enfrentan hoy a los países de América Latina en torno a la administración y práctica educativa, responsable de preservar y promover los valores de una sociedad democrática.

Nuestro sistema educativo se empeña mas cada día a dirigir los caminos de la educación hacia un umbral en el cual se anhela integrar de manera activa a todos los actores del proceso educativo en la búsqueda continua de aportar los elementos necesarios para que nuestro país marche hacia el desarrollo reflejado en una educación fomentada en los valores.

Se implementan programas de mejoras en los diferentes niveles administrativos siendo la escuela de padres y madres un programa de apoyo al proceso educativo que se sustenta en la ley de educación dominicana 66,97; la misma en el Capítulo V en su Art. 19. Corresponde a la comunidad contribuir al desarrollo y mejoramiento de la educación y velar porque sus miembros desplieguen sus capacidades para alcanzar el desarrollo integral, individual y social.

Art. 20. La familia tiene la obligación de escolarizar a sus hijos en la edad escolar definida en la presente ley e interesarse por el avance de sus hijos en la escuela, apoyar los esfuerzos de los maestros para que reciban una buena educación y crear en ellos una actitud positiva hacia el estudio y de respeto por el conocimiento. Los padres y la comunidad tienen el deber de ayudar a la escuela, de acuerdo con sus posibilidades y capacidades intelectuales, humanas y económicas, dentro de un espíritu de cooperación y solidaridad. La familia ha de asumir fuera de la escuela la mayor responsabilidad posible en cuanto la educación moral y ciudadana.

Art. 21. En todos los centros escolares se fomentará la participación de la comunidad educativa en la gestión de la escuela y en la solución de los problemas, tanto de la escuela como de la comunidad a la que sirve.

En el capitulo V de los organismos descentralizados en su Art. 102. La descentralización de las funciones y servicios de la educación se establece como una estrategia progresiva y gradual del sistema educativo dominicano.

Art. 103. El Ministerio de Educación y Cultura descentralizará la ejecución de funciones, servicios, programas y proyectos definidos en el marco de esta ley y sus reglamentos.

En este orden, deberá garantizar una mayor democratización del sistema educativo, la participación y el consenso, una mayor equidad en la prestación de los servicios y garantizará una mayor eficiencia y calidad en la educación.

Art. 104. La descentralización se realizará en las estructuras administrativas a nivel central, regional, distrital y local. Se incorpora en los órganos de gestión, en las instancias correspondientes, una representación directa de las comunidades respectivas. Art. 107. Las decisiones tomadas por las Juntas Regionales, Distritales y de Centros Educativos y por los Institutos Descentralizados, contrarias a la Constitución de la República, a la presente ley u otras disposiciones legales del Sistema Educativo Dominicano, podrán ser vetadas por el Consejo Nacional de Educación. Esta decisión será inapelable. (Ley de Educación 66/97).

La ley orgánica de educación se refiere a la participación de la familia y las instituciones en el proceso educativo así como garantizar la educación escolar y extraescolar a lo largo de la vida mediante la educación permanente.

Estos artículos señalan la función que tiene la escuela en la integración de la familia al proceso educativo para que se de la educación no solo en la escuela, sino, en diferentes ambientes y contexto, así mismo invita a que no la limitemos en el tiempo, formula que sea permanente y perdurable a lo largo de la existencia del individuo. De este modo se encuentra otros artículos que apoyan la integración e interacción de los padres, madres, y tutores en todo el proceso educativo.

CAPÍTULO III

Marco metodológico

En este apartado encontraremos información sobre el tipo de investigación que realizamos la misma pertenece a la investigación cualitativa, origen, naturaleza y característica de la investigación acción, las diferentes modalidades de la investigación acción, así como también el modelo asumido, los sujetos y objetos de estudio técnica e instrumentos utilizados, esquema y etapa de la investigación acción.

3.1 Tipo de Investigación.

La investigación cualitativa es más que procesar lo que en la vida social es vista como una serie de acontecimientos y se hace más énfasis en los cambios que en los procesos que implica generar conocimientos científico los cuales se fundamentan en concepciones epistemológicas más profundas, son estos los elementos que nos convencen de que nuestra investigación es de carácter cualitativo.

En esta investigación se ha optado por utilizar el tipo de investigación cualitativa, ya que arroja datos reales, presentando la realidad de una población observando cambios en el ahora, con un seguimiento constante. Además, aquí se estudia la realidad desde su contexto natural, valorando el cambio en todos sus integrantes.

El carácter de esta investigación es cualitativo porque se da en un medio natural, es realista, es colaborativa, critica, práctica y se aplica en todas las ciencias humanísticas, se desarrolla desde diferentes enfoques por lo que consideramos favorables para obtener lo resultados de una manera clara y directa; es además la investigación de mejor aplicación en el área educativa, es por sí, investigación y acción de manera simultanea.

Nos conecta directamente con la vivencia del objeto de estudio, debido a que se interesa por la forma en que la gente experimenta su mundo qué es lo que significa para ellos y cómo comprenderlo.

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente