Descargar

Formación de la Escuela de Padres y Madres en el Nivel Inicial (página 3)

Enviado por wellington guzman


Partes: 1, 2, 3, 4

Los puntos de esta investigación no están predeterminados, sino que surgen dentro de un proceso de interrogaciones y confrontaciones sobre las cuestiones iniciales que se plantea. La pertinencia del método de Investigación Acción en las ciencias sociales, se ha venido abordando en los últimos tiempos bajo el renovado interés que se ha potenciado hacia la metodología cualitativa en diferentes contextos.

Todo esto nos permite considerar que la investigación cualitativa favorece a una estrategia de investigación relativamente abierta y no estructurada, más que una en la cual el investigador decide por adelantado lo que va a investigar y cómo lo va a hacer. Es en este sentido que la presente investigación asume y se sustenta en los procedimientos de la investigación cualitativa.

3.2 Modalidad de la investigación

Nuestra investigación se inscribe en la modalidad de investigación acción que emana del paradigma de la investigación cualitativa y sus enfoques son planteados por diferentes autores como una técnica significativa en la investigación de carácter social. Este programa se centra en descubrir e interactuar con entes sociales desde sus diferentes perspectivas en especial en el ámbito familiar y su interacción con el mundo escolar de sus hijos.

Carr y kemmis (1986) definen la investigación acción como una expresión que describe una familia de actividades vinculadas con el desarrollo del currículo, del profesional, del mejoramiento de los programas y de las políticas y sistema de planteamientos.Elliott, (1993) dice "la investigación acción unifica procesos frecuentemente contemplados como separados, por ejemplo: la enseñanza, desarrollo del currículo, investigación educativa, evaluación y desarrollo profesional".

Según él la investigación que requiere la participación de grupos integrado en el proceso de indagación y diálogo de participantes y observadores, es un instrumento privilegiado de desarrollo profesional de los docentes al requerir un proceso de reflexión cooperativo mas que privado, al enfocar el análisis, conjunto de medios y fines en la practica, al proponerse la transformación de la realidad de la escuela y del aula mediante la comprensión previa y la participación de los profesores/as en el diseño, desarrollo y evaluación del contexto, familiar, psicosocial e institucional no solo como marco de actuación, sino como importante factor inductor de comportamiento e ideas al propiciar un clima de aprendizaje profesional.

En el concepto de cada autor existe reciprocidad de ideas dejando por entendido que la investigación en la educación es un mecanismo reforzador de apoyo y desarrollo que impulsa la investigación en el ámbito educativo desde las aulas con una planificación flexible y cíclica.

3.2.1. Origen y naturaleza de la investigación-acción

El proceso de la investigación-acción fue ideado primero por Lewin (1946) y luego desarrollado por Kolb (1984), Carr y Kemmis (1988) y otros autores

Este tipo de investigación comienza a plantearse en educación a partir de las aplicaciones a otros campos afines, tales como la sociología, y la psicología. El término fenomenología es utilizado para referirse al paradigma cualitativo y a su ve el método fenomenológico se caracteriza por su estilo filosófico a base de descripciones de vivencias. Kemmis, S. Y R. Mctaggart (1988).

Lomax (1990) define la investigación-acción como «una intervención en la práctica profesional con la intención de ocasionar una mejora». La intervención se basa en la investigación debido a que implica una indagación disciplinada.

Para Bartolomé (1986) la investigación-acción «es un proceso reflexivo que vin-cula dinámicamente la investigación, la acción y la formación, realizada por profe¬sionales de las ciencias sociales, acerca de su propia práctica. Se lleva a cabo en equipo, con o sin ayuda de un facilitador externo al grupo».

Desde mediados del siglo XIX hasta nuestros días han ido surgiendo toda una serie de formas de investigar en educación contrapuestas a otras formas incipientes de investigación empírica cercanas a un enfoque positivista. Así, el estudio de campo, término utilizado por antropólogos y sociólogos, a través del que se enfatiza el hecho de que los datos se recogen en el campo y no en el laboratorio u otros lugares controlados.

La naturaleza participativa y el carácter colaborativo de la investigación-acción lo explica Kemmis (1988): La investigación-acción es una investigación sobre la práctica, realizada por y para los prácticos, en este caso por el profesorado. Los agentes involucrados en el proceso de investigación son participantes iguales, y deben impli¬carse en cada una de las fases de la investigación. La implicación es de tipo colabo¬rativo. Requiere una clase de comunicación simétrica, que permite a todos los que participan ser socios de la comunicación en términos de igualdad, y una parti¬cipación colaborativa en el discurso teórico, práctico y político es el sello de la investigación-acción.

Elliott (1993) dice que la investigación-acción educativa:

Se centra en el descubrimiento y resolución de los problemas a los que se enfrenta el profesorado para llevar a la práctica sus valores educativos.

Supone una reflexión simultánea sobre los medios y los fines. Como fines, los valores educativos se definen por las acciones concretas que selecciona el profesorado como medio para realizarlos. Por lo tanto, al refle¬xionar sobre la calidad de su enseñanza, el profesorado debe hacerlo sobre los conceptos de valor que la configuran y moldean.

Lomax (1995) le atribuye seis rasgos:

Trata de buscar una mejora a través de la intervención.

Implica al investigador como foco principal de la investigación.

Es participativa, e implica a otras personas más como coinvestigadores que como informantes.

Es una forma rigurosa de indagación que lleva a generar teoría de la práctica.

Necesita de una continua validación de testigos «educativos» desde el con¬texto al que sirve.

Es una forma pública de indagación.

Es una práctica reflexiva. Como forma de auto-evaluación, la investigación-acción consiste en que el profesorado evalúe las cualidades de su propio «yo» tal como se manifiestan en sus acciones. En esta perspectiva, esas ac¬ciones se conciben como prácticas morales más que como simples expresio¬nes técnicas. En el contexto de una práctica moral, la auto-evaluación supone un tipo determinado de autorreflexión: la reflexividad.

Integra la teoría en la práctica. Las teorías educativas se consideran como sistemas de valores, ideas y creencias representadas no tanto en forma proposicional como de práctica. Esas teorías se desarrollan a través del proceso reflexivo sobre la práctica. El desarrollo de la teoría y la mejora de la prác¬tica se consideran procesos interdependientes.

Supone el diálogo con otras u otros profesionales. En la medida en que el profesorado trata de poner en práctica sus valores profesionales mediante la investigación-acción, se hace responsable de los resultados ante sus com-pañeros. Esa responsabilidad se expresa en la elaboración de expedientes que documenten los cambios habidos en la práctica y los procesos de deli¬beración y reflexión que dan lugar a esos cambios

La investigación acción es un proceso y por tanto estará conformado por una serie de fases, de actuación orientadas al descubrimiento de la realidad del campo educativo o de uno de sus aspectos. Es importante que la investigación tenga como finalidad el dar respuesta a problemas desconocidos para así promover el descubrimiento de principios generales.

La investigación exigir la rigurosa aplicación de un método y unas técnicas científicas en consonancia con el campo educativo. Por último, la investigación acción deberá referirse a problemas concretos, precisos y específicos que estén inmersos en la realidad educativa. Popkewitz, T. (1988).

3.2.2 Característica y objetivos de investigación acción

Este enfoque se caracteriza por hacer más factible una investigación a nivel educativo, sociológico y psicológico debido a que sus acciones se caracterizan por estudiar el comportamiento humano en diferentes espacios de la vida cotidiana de manera socio psicopedagógica. Supone aplicaciones a estudios educativos en los métodos de investigación de las culturas de los grupos, a la comunicación y evolución que organiza la vida social en común.

Para Kemmis y McTaggart (1988), los principales beneficios de la investigación-acción son la mejora de la práctica, la comprensión de la práctica y la mejora de la situación en la que tiene lugar la práctica. La investigación-acción se propone mejo¬rar la educación a través del cambio y aprender a partir de las consecuencias de los cambios.

El propósito fundamental de la investigación-acción no es tanto la generación de conocimiento como el cuestionar las prácticas sociales y los valores que las integran con la finalidad de explicitarlos. La investigación-acción es un poderoso instrumento para reconstruir las prácticas y los discursos.

Al hilo de lo dicho, son metas de la investigación-acción:

Mejorar y/o transformar la práctica social y/o educativa, a la vez que pro¬curar una mejor comprensión de dicha práctica.

Articular de manera permanente la investigación, la acción y la formación.

Acercarse a la realidad: vinculando el cambio y el conocimiento.

Hacer protagonistas de la investigación al profesorado.

La investigación-acción fue descrita por el psicólogo social Lewin (1946) como una espiral de pasos: planificación, implementación y evaluación del resultado de la acción. La investigación-acción se entiende mejor como la unión de ambos términos. Tiene un doble propósito, de acción para cambiar una organización o institución, y de investigación para generar conocimiento y comprensión. La investigación-acción no es ni investigación ni acción, ni la intersección de las dos, sino el bucle recursivo y retroactivo de investigación y acción.

Entender la investigación-acción desde este marco es considerarla como una metodología que persigue a la vez resultados de acción e investigación; como un diá¬logo entre la acción y la investigación. Conlleva la comprobación de ideas en la prác¬tica como medio de mejorar las condiciones sociales e incrementar el conocimiento.

No obstante, la mayoría de autores enfatizan la importancia de la acción; ésta conduce la investigación y es la fuerza motivadora. Otros resaltan el carácter com¬prometido y a veces apasionado de los investigadores en la acción.

Estos propósitos nos ayudan a reflexionar en la acción de modo retrospectivo o cíclica dándonos la oportunidad de valorar y reflexionar para luego de haber finalizado la práctica retomarla como uno de los momentos sucesivos con acciones complementarias. Se caracteriza metodológicamente por la forma holística y contextual de abordar los fenómenos, su carácter reflexivo y el uso de datos.

Pring (2000) señala cuatro características significativas de la investigación -acción:

Cíclica, recursiva. Pasos similares tienden a repetirse en una secuencia similar.

Participativa. Los clientes e informantes se implican como socios, o al menos como participantes activos, en el proceso de investigación.

Cualitativa. Trata más con el lenguaje que con los números.

Reflexiva. La reflexión crítica sobre el proceso y los resultados son partes im-portantes de cada ciclo.

Un rasgo específico de la investigación-acción es la necesidad o imperativo de integrar la acción. El foco de la investigación será el plan de acción para lograr el cambio o mejora de la práctica o propósito establecido. «Hacer algo para mejorar una práctica» es un rasgo de la investigación-acción que no se da en otras investigacio¬nes. La intención es lograr una mejora en congruencia con los valores educativos ex¬plicitados en la acción.

En suma, la investigación-acción se diferencia de otras investigaciones en que:

Requiere una acción como parte integrante del mismo proceso de investigación.

El foco reside en los valores de la y el profesional más que en las consideraciones metodológicas.

Es una investigación sobre la persona, en el sentido de que los profesiona¬les investigan sus propias acciones.

El proceso de investigación–acción constituye un proceso continuo, una espiral, donde se van dando los momentos de problematización, diagnóstico de una propuesta de cambio, aplicación de la propuesta de desarrollo para luego reiniciar un nuevo circuito partiendo de una nueva problematización.

3.3. Modalidades de la investigación acción

Los modelos de investigación-acción más conocidos se enuncian a continuación: La investigación participativa; La investigación acción y el desarrollo del currículo; La investigación acción crítica; La investigación acción cooperativa o colaborativa.

Pioneros en la utilización de esta metodología, plantean en sus investigaciones problemas referidos a la selección y el contenido del currículo, problemas metodológicos, de rendimiento, dificultades provenientes de las características de los estudiantes.

La investigación acción ha sido normalmente utilizada en el desarrollo curricular basado en la escuela, el desarrollo profesional, el mejoramiento de programas de enseñanza, la planificación de sistemas y desarrollo de políticas" Carr y Kemmis et al. (1988).

Estas prácticas poseen una dimensión social, porque quienes las realizan están comprometidos con ellas, creándolas o aceptándolas en una situación educativa, es decir, en una situación de interacción con otras personas, organizada y estructurada de una determinada manera, con una intencionalidad formativa.

Se realizan en un contexto social determinado que condiciona y limita la actuación del profesorado. Tienen una clara función de socialización, es decir, de ir construyendo y modelando las actitudes básicas de los estudiantes y los valores que se encuentran en ellas.

Los/as docentes han ido adquiriendo las prácticas por formación y costumbre. Estas condiciones vienen dadas en un contexto social que las favorece o fomenta y quedan fijadas en las instituciones educativas ofreciendo mejora en los resultados de la práctica.

Los autores citados anteriormente coinciden en que el objeto de interés se centra en cómo mejorar las prácticas educativas, al tiempo que se las comprende mejor y se descubren las condiciones en que se llevan a cabo. "El investigador activo, al tratar de mejorar las prácticas, los entendimientos y las situaciones, procura avanzar con más seguridad hacia el futuro mediante la comprensión de cómo sus propias prácticas son construcciones sociales englobadas en la historia, y considerando esa perspectiva histórica y social las situaciones o instituciones en que se trabaja".

También aluden que el objeto de la investigación-acción es mejorar algo, esto supone siempre un referente valorativo. "Este horizonte utópico indica que los criterios de racionalidad justicia y acceso a una vida interesante y satisfactoria, suministran patrones que permiten evaluar las prácticas de comunicación, toma de decisiones y trabajo. Los investigadores activos pueden examinar sus propias prácticas educativas para ver en qué medida se apartan de esos valores".

La investigación acción alienta ciertos valores arraigados en su modo de ser participativo y democrático. "Ningún cambio puede hacerse mientras se sigan esquivando las confrontaciones, las antropologías, las concepciones económicas y políticas subyacentes que, incluso implícitamente, contenga dicha reforma" Alverich, T. (1996).

La investigación–acción se describiría como "reflexión relacionada con el diagnóstico". Entre sus principales características se puede encontrar que ésta se relaciona con los problemas prácticos cotidianos experimentados por los profesores, como las situaciones problemáticas, las susceptibles de cambio y las que requieren una respuesta práctica, todas ellas situadas en mayor o menor cercanía del proceso enseñanza–aprendizaje. John Elliott et al. (1993).

Cuando se realiza una investigación-acción se debe tomar en consideración los problemas o deficiencias que se pueden presentar en un momento dado, donde los perjudicados y/o beneficiados pueden ser los/as estudiantes, si la investigación es en el área educativa.

Según el citado autor la investigación en la escuela se debe analizar en las acciones humanas y situaciones sociales especiales que se experimentan en el personal docente. Naturalmente, se puede codificar cuan capaz y preparado pueden estar los/as docentes al enfrentar una situación, al asumir conjuntamente con los/as estudiantes para encontrar una pronta solución sin que la misma afecte lo académico y en especial lo moral.

Es tiempo de que el profesor rompa los paradigmas tradicionales y acepte los cambios que ofrece el nuevo modelo. Puede ser desarrollada por ellos o por alguien a quienes lo encarguen. Si bien se ha de saber que el profesorado debe estar acorde al cambio ajustado a la disciplina del saber para enfrentar los retos que se presentan.

Para su estudio este modelo toma en cuenta los siguientes elementos:

Identificación de un área problemática; Selección del problema y formulación de las hipótesis; Acciones realizadas; Inferencia de generalizaciones; Réplica continua, de estas generalizaciones en situaciones de acción.

3.4. Modelo asumido

Para elegir el modelo de investigación a seguir en este estudio se analizaron varios autores, de los cuales se eligió el modelo de Carr y Kemmis, el mismo ofrece una visualización de procesos con finalidad constructiva y reconstructiva, en donde los elementos de la investigación-acción efectúan un discurso entre participantes y la práctica en el contexto social.

Este diseño nos permite como investigadora planificar, accionar, observar y reflexionar, es por lo tanto una manera de vincular los conocimientos y la transformación de ellos en el espacio y momento adecuado.

Estos autores plantean que para que esta investigación se dé es necesario que se presente tres condiciones:

Que el proyecto se haya planteado como una práctica social, considerada como una acción estratégica susceptible de mejora; Que el proyecto proceda a través de un espiral de bucles que incluyan planear, actuar, observar y reflexionar, estando todas estas actividades interrelacionadas sistemática y autocrítica.

Que el proyecto implica al responsable de la práctica en todos y cada uno e los momentos de la actividad, ampliando gradualmente la participación para incluir a otros de los afectados en la práctica. Esto nos lleva a realizar los diferentes ciclos en la investigación como son: planificación, acción, observación y reflexión.

3.5. Sujetos y objeto de estudio de la investigación

El objeto de esta investigación es, Formación de la Escuela de Padres y Madres en el Nivel Inicial del Centro Educativo Julio Cesar Curiel de Moca, en el período 2009/2010.

Esta investigación se realizó con los sujetos, (padres, madres o tutores) de los niños/as del Nivel Inicial de este Centro; ya que son estos los beneficiarios inmediatos de tal programa, los mismos han servido como fuente de recopilación de información para la investigación.

Al implementar el programa en el Nivel Inicial, el cual cuenta con dos sesiones, una en la tanda matutina y la vespertina; para una totalidad de padres, madres o tutores/as de 62 familias. El desarrollo de este programa está dirigido al universo (62), de los cuales se integraron al programa 46 padres, madres y/o tutores/as, los mismos asisten de manera regular y secuencial a los diferentes encuentros. De este modo se ha integrado de manera activa al programa aproximadamente el 84% del universo.

3.6. Técnica e instrumentos utilizados en la Investigación.

Para dar apertura a esta investigación iniciamos realizando las acciones que amerita la investigación acción, apoyándonos en el triple diagnóstico con el cual obtuvimos datos relevantes, saliendo a relucir las principales necesidades del centro, del grupo y de las investigadoras. Con estos datos fundamentamos la investigación. Se operó una minuciosa revisión de la práctica psicopedagógica, en los participantes (padres, madres, tutores, docentes) y en el contexto. Dodo esto para afianzar el proceso investigativo.

Haciendo uso del diagnóstico de aproximación o triple diagnostico se formalizó la constitución del grupo de trabajo tomando en cuenta todas las similitudes, diferencias y los beneficios que podíamos tener al momento de dar apertura al tomar en cuenta los objetivos que queríamos lograr. Luego fueron elegidos los temas y los sujetos y objetos a los cuales sería dirigida la investigación.

Las técnicas de investigación para la recopilación de la información fueron: la observación, esta no es solo una actividad fundamental asociada a la investigación acción, sino una herramienta o requisito para la investigación científica, puede ser directa y no participante, esta última es poco visible y no reactiva, también puede ser estructurada y no estructurada. En nuestro caso hicimos uso de la observación directa, esta nos facilito la recogida de información verbal y no verbal.

Los registros anecdóticos; son diseños o narraciones literarias de eventualidades y acontecimientos significativos, los cuales se han observado en el entrono de comportamiento en el que tienen lugar la acción; también lo utilizamos como herramienta de recopilación de información en la investigación acción y en especial la investigación educativa.

Estos registros se centran en la narración, la conversación, el diálogo, proporciona resúmenes breves de puntos que quedan fijos en nuestra mente mucho después del acontecimiento o la acción.

Los registros anecdóticos son utilizados en la investigación-acción para permitir al investigador "ver" el acontecimiento y obtener la perspectiva desde dentro, indica que la anécdota ha sido el método de registro de la conducta en su estado natural.

Elaboración y aplicación de cuestionario, requiere de preguntas escritas las mismas demandan respuestas de las personas que se les presenta la lista preestablecida. Estas pueden ser preguntas abierta o cerradas. Es un instrumento de recogida de datos es fácil de administrar, proporciona respuestas directa de información, tanto factual como actitudinal y convierte la tabulación de las respuestas en una tarea que no requiere casi de ningún esfuerzo.

Esta técnica la utilizamos al inicio de la investigación y al final para contactar los conocimientos sobre los temas tratados o a tratar.

Entrevistas no estructuradas; en este estilo de entrevista los problemas y asuntos que se analizan, se dejan por entero al entrevistado. Cuando este a tocado un problema o asunto, el entrevistador puede pedirle que de explicaciones y se extienda.

Durante la etapa inicial de una investigación se prefiere este estilo de entrevista pues permite a los que responden plantear problemas que otros estilos no pueden indagar. Hicimos uso de esta al inicio de cada encuentro; también de manera individual personal y grupal. Estos datos reforzaban el proceso de la investigación aportando nuevos elementos de mejora y de motivación para todos los implicados.

La fotografía es otra técnica que utilizamos a pesar de ser una fuente poca desarrollada en la realización de investigación acción. Se consideran documentos o artefactos y prueban la conducta humana en el entorno naturalista; funcionan como ventana al mundo de la investigación. Como observadoras en el desarrollo de la investigación la utilizamos como otra técnica de recogida de datos y evidencia de las acciones realizada en cada encuentro; la cual complementa las informaciones.

Otra de las técnicas utilizada es el video, con el objetivo de sacar mayor partido a la revisión de los episodios o acciones realizadas durante los encuentros; deteniéndonos en los acontecimientos significativos y transcribiendo luego los episodios pertinentes (no la usamos siempre; pero nos sirvió para reforzar la observación y la reflexión). Aumenta además, la fiabilidad entre los observadores, la selectividad y la validez.

Una técnica de recopilación de información utilizada en la investigación fue la triangulación de evaluadores o realización de estudios por parte de distintos sujetos involucrados en la investigación (investigadores/as, educadores/as, y participantes).

Esta técnica la utilizamos al final de la investigación en donde confrontamos las observaciones o datos de los observadores/as donde registramos lo observado y luego contrastamos los resultados. Esto también se emplea para obtener la validez de una observación y una mejor valoración de los resultados de la investigación.

Con la presentación del planteamiento del problema, se tomó en cuenta y se elaboró cuidadosamente un proyecto dotado de objetivos general y específicos, justificación del problema, se hurgó en los antecedentes locales, nacionales e internacionales sobre el tema a investigar; esta a su vez está contemplada en una planificación general en la cual participó una muestra de cada equipo que funciona en el centro educativo.

Esta planificación está sustentada con las diferentes acciones realizadas en cada encuentro, interacción en y con el grupo, reflexiones y valoraciones de los/as investigados/as y las investigadoras. Al finalizar el período planificado para esta etapa de la investigación se realizó valoraciones generales acompañadas de propuestas de mejoras desde el grupo investigado, los recursos y las investigadoras. Considerando la posibilidad de continuar el programa como una labor contemplada en la labor orientadora. 3.7. Esquema general de la investigación

Las áreas de exploración, recopilación de información o diagnóstico para la investigación poseen indicadores elementales a nivel personal, familiar, educativo y a nivel de la comunidad priorizando las necesidades que afectaban las familias y el buen funcionamiento de las labores docente del grado elegido para desarrollar el programa.

Para conseguir la información, se reflexionó sobre la mejor manera de obtener datos fieles. Tras haberse detectado y reportado necesidades reincidentes en la institución, las investigadoras se lanzaron a una negociación sobre la posible implementación del proyecto.

En la etapa de pre-investigación o diagnostica, se abordó y escuchó inquietudes de los padres, madres, tutores/as, estudiantes, maestras/os y cuáles posibilidades y limitaciones poseía el centro, esto se realizó en el mes de enero y febrero del 2009, mediante entrevistas individuales y grupales. Se valoraron, clasificaron y priorizaron las necesidades más urgentes.

Tomando en cuenta algunos organismos y elementos del centro como son el Proyecto Educativo del Centro (PEC) y las necesidades detectadas que afectan los diferentes actores, se procede a la planificación o progresiva organización del programa; en la cual participa la directora, maestras del Nivel Inicial, orientadoras y/o coordinadoras, el equipo de apoyo a la gestión completa, con representación de cada grado por medio de los delegados, el Presidente de la Sociedad de Padres y Amigos de la Escuela y representantes de las demás entidades de la comunidad, (junta de vecinos, la iglesia, clubes).

Luego, se procedió a la realización de una reunión para decidir los pasos o programación de las diferentes sesiones o encuentros necesarios para ejecutar el plan de acción y los procedimientos para la convocatoria y demás actividades de promoción, sensibilización y desarrollo del programa; así como para determinar los recursos humanos, materiales y financieros existentes en la institución y en la comunidad, los cuales pudieran ser necesarios o útiles para apoyar el programa.

Conforme al seguimiento de los pasos de la investigación se desarrollan las diferentes actividades con la intención de recolectar los datos e informaciones que apoyan la investigación, sustentándola en un marco de fluidez interactivo y constante, de modo que se faciliten las vías que propician las informaciones.

En otro caso, se procedió a analizar e interpretar los resultados de cada sesión confiable en que se hallarían aspectos mejorables o satisfactorios conforme fueran surgiendo las diferentes inquietudes entre los padres y madres involucrados en el programa.Según el programa planificado, las actividades se han desarrollado con pocas variantes, en lo que a su estructura inicial se refiere; es decir, esta etapa de valoración, es en donde se concibe, cada uno de los involucrados, que este programa ha de ser una posible salida a muchas de las necesidades que aquejan como institución y como familia. El valor final o resultado del mismo ha de ser significativo para todos según las expresiones de los actores en cada una de las etapas.

3.8 Cronograma

Etapas Acción Tiempo Responsables

Inicial Detección de síntomas y realización de la evaluación o demanda de las necesidades que requieren de intervención. Planteamiento de la investigación, observación, detección, negociación y delimitación de la demanda, propuesta de la elaboración del proyecto.

Enero-marzo Estela Basora

Rosa Hilda Beato

Diagnóstica Conocimiento contextual del territorio y acercamiento a la problemática a partir de la documentación existente y de entrevistas a representantes de la institución y los padres y madres. Recogida de información. Evaluación diagnostica de la situación o problemática. Constitución de la Comisión de Seguimiento. Constitución del grupo de IA. Introducción de elementos analizadores. Inicio del trabajo de campo (entrevistas individuales a representantes institucionales y asociativos). Entrega y discusión del primer informe.

Abril-septiembre María Estela Basora

Rosa Hilda Beato

María Luisa Jiménez (directora)

Ciclo de acción o desarrollo Proceso de apertura a todos los conocimientos y puntos de vista existentes, utilizando métodos cualitativos y participativos.Trabajo de campo, entrevistas grupales e individuales a los afectados e involucradas en las problemáticas. Análisis de las problemáticas, presentación de alternativas, sugerencias de posibles soluciones a la problemática y discursos. Análisis y discusión del segundo informe de las conclusiones. Realización de talleres. Presentación, elaboración y desarrollo del programa

Octubre- enero Luisa Jiménez (directora)

María Estela Basora

Rosa Hilda Beato

final Proceso de apertura a todos los conocimientos y puntos de vista existentes, utilizando métodos cualitativos y participativos. Trabajo de campo, entrevistas grupales e individuales a los afectados e involucrados en las problemáticas. Análisis de las problemáticas, presentación de alternativas, sugerencias de posibles soluciones a la problemática y discursos. Análisis y discusión del segundo informe de las conclusiones. Realización de talleres. Presentación, elaboración y desarrollo del programa

Febrero- julio María Estela Basora

Rosa Hilda Beato.

CAPITULO IV

Ciclos de investigación-acción

A continuación se describe la incidencia que pudiera tener la implementación de este programa en este centro educativo. Por lo tanto, se describen todos los pasos seguidos como son la justificación de la elaboración del proyecto, los ciclos y fases de acción, observación y reflexión de los encuentros realizados durante cada etapa del programa.

4.1 Justificación

En virtud de que la investigación-acción favorece la acción educativa, es por ello que este programa tiene como función integrar, apoyar e interrelacionar los procesos educativos con la acción familiar de una manera más directa.

La realización del triple diagnóstico permitió detectar las necesidades y problemas, las cuales han requerido atención, apoyo y seguimiento en esta institución educativa, han facilitado el plan operativo o evaluación detectando la disponibilidad de recursos humanos y materiales, para poder dar inicio a la escuela de padres y madres.

Tomando en consideración las informaciones recopilada en el triple diagnóstico, en el cual evidenciamos la calidad y aspectos a mejorar del equipo docente. Los estudiantes de este centro presentan dificultades emocionales, cognitivo y familiares, esto se observa en diferentes manifestaciones agresivas, desinterés por los estudios, inasistencia.

La mayor necesidad y problemática encontrada con los resultados del triple diagnostico radica en la desintegración familiar y la falta de integración y apoyo a las diferentes actividades organizadas por el centro, las quejas constantes de las maestras/os de la falta de ayuda que tienen los estudiantes en la casa con la realización de las tareas, lo cual pudiera considerarse como una justificación del comportamiento de los estudiantes.

Para avalar la participación de los diferentes sectores, en la ejecución del proyecto, discutir y analizar la problemática educativa, se valora la posibilidad de que todos han de proponer alternativas de solución a las diferentes necesidades detectadas, ya que afecta a todos.

Se prioriza o justifica cada fase en esta investigación debido a que de ésta dependerá el logro absoluto de los objetivos planteados para el desarrollo del mismo y visualizando este programa como una salida a la problemática presentada.

Proponiendo las problemáticas y necesidades de los estudiantes, padres, madres, docentes y el centro como esenciales para plantear posibles soluciones, es por ello que se argumenta la implementación de este programa como una necesidad urgente que amerita de apoyo y seguimiento en todas sus vertientes, debido a que la demanda requiere de prevención y solución de las carencias y problemáticas ya presentes.

Se argumenta la importancia de este programa y la presentación de posibles alternativas como solución de las problemáticas que significa la falta de integración, participación y apoyo de las familias a las tareas educativas. En esta fase de la investigación se justificó y priorizó el registro de los procesos como una técnica para registrar de este modo los elementos que puedan permitirnos evaluar y registrar los logros o mejora del proceso de manera tangible.

La acción, observación y reflexión de cada encuentro nos motivará a tomar nuevas medidas y acciones en los subsiguientes encuentros, los cuales contribuirán a tomar nuevas medidas para aplicarlas en un futuro.

Posterior a esto nos organizamos para realizar la fase de sensibilización, la cual contempla la puesta en marcha del programa. Iniciamos con una reunión convocada con las docentes del grado y la directora del centro. Tras recoger las informaciones de las necesidades de estos; convocamos a los padres a una primera reunión pautada para inicio de enero del 2009 en el aula del Nivel Inicial del Centro.

En este período nos dedicamos a investigar utilizando diferentes técnicas de la investigación-acción para detectar las problemáticas que afectaba a cada uno de los involucrados en el proceso educativo del Nivel Inicial de este centro. Con los resultados obtenidos con la técnica del triple diagnostico nos organizamos y arribamos a una nueva etapa de la investigación considerada como priorización y presentación del problema.

Fue un período de trabajo grupal e individual buscando introducir en los sujetos favorecidos una motivación interna que despertara la credibilidad en las investigadoras y en el programa; además nos proponíamos formar el programa para que quedara constituido como un programa de apoyo a la gestión del centro, de manera que los padres obtengan participación activa de manera directa en las toma de decisión en los procesos educativos y formativos de sus hijos/as.

Este espacio nos permite enfocar este proyecto hacia el automatismo de los ciclos de la investigación acción los cuales nos han de permitir sustentar todo el proceso y fases en un continuo interactuar con los involucrados de manera natural y cíclica.

Planificación

Acción

Observación

Reflexión

4.2. Fases de la Investigación

Contenidos Objetivos Estrategias Actividades Recursos Responsables

Porqué la Escuela de Padres y Madres.

La Relación Familia- Escuela.

El desarrollo del niño/a: Etapas, características y necesidades.

La familia como contexto natural del desarrollo.

Fortaleciendo la autoestima de nuestros niños/as.

Moldeamiento de conducta.

Prevención del abusa físico y psicológico en los/as niños/as.

Derecho de los niños/as y adolescentes

La disciplina como aprendizaje familiar.

Cómo proteger a nuestros niños/as del abuso sexual. Abuso Laboral en niños/as.

La comunicación familiar.

Transmisión de valores en la familia.

Importancia de la participación social y el juego en el desarrollo de los niños/as.

Prevención de la violencia conyugal y otras formas de violencia intrafamiliar.

Derechos de niños/as y adolescentes, ley 136-03.

Es perjudicial la pornografía para nuestros niños.

Siete pasos para ser mejores padres. ¿Cómo satisfacer las necesidades de nuestros adolescentes? Promover unificación de criterios entre los actores involucrados en lo referente al trabajo que se realiza en el Nivel Inicial y su importancia.

Construir nuevos criterios alusivos a la participación de los padres y madres en el proceso educativo con miras a romper con los viejos paradigmas de la centralización en los centros educativos.

Posibilitar los espacios para que padres, madres y comunidad adquieran nuevos aprendizajes y al mismo tiempo desarrollen habilidades que les permitan actuar como mejores padres, madres y adultos responsables, incorporándose como actores valiosos en el desarrollo de su comunidad.

Brindar acciones de mejora en la relación de parejas para vivir en armonía conyugal.

Orientar a los padres sobre la sexualidad, sexo y elección de parejas y amistad en cada ciclo de la vida de sus hijos/as. Elaboración del Proyecto de Escuela de padres y madres (borrador).

Creación de espacios, enlaces y coordinación entre los diferentes participantes y sus correspondientes.

Elaboración de cuestionarios e instrumentos de observación y valoración para la ejecución del programa Escuela de Padres y Madres.

Realización de sondeo de opinión para llevar a cabo un primer contacto con el colectivo de padres y madres del Nivel Inicial de nuestro centro.

Coordinación del equipo con centro y su entorno según las necesidades de la comunidad educativa.

Dramatizaciones, escenificaciones de situaciones planificadas para analizar problemas cotidianos e intercambiar experiencias y vivenciales personales, familiares y de grupo.

Formar grupos de trabajo para responsabilizar e importantizar la participación activa de los participantes e involucrados.

Motivación contínua sobre la participación, integración y apoyo a las diferentes actividades formativas educativas presentadas en el centro y en la comunidad. Planificar de manera cuidadosa cada detalle antes, durante y después de la implementación y desarrollo de los módulos contemplados en el programa.

Organizar los espacios y materiales que serán utiliza-dos en el programa.

Entrevistar a los docentes, padres, madres y tutores involucrados en el programa.

Informar por medio de comunicaciones a las autoridades competentes de la implementación y finalidad del programa.

Originar el intercambio de experiencias entre padres, madres, comunidad educativa del centro para enriquecer recíprocamente sus vivencias y aunar esfuerzos en el mejoramiento de la educación.

Interactuar de manera continua con la comunidad educativa para sacar mayor provecho de los aportes de estos al programa.

Invitar personalidades externas al centro para desarrollar actividades educativas y formativas durante el desarrollo del programa. Portátil, Data show.

Cartulina, Marcadores, hojas, lápices, lapiceros, copias.

Papelógrafos.

Guía de escuela de padres y madres.

Revistas, libros. Copias, papel de construcción.

Cámara de videos y de fotográficas.

Reflexiones orales y escritas.

Recursos humanos: padres, madres, tutores/as, directora, docentes, invitados/as, estudiantes, investigadoras, otros/as.

de padres y madres.

Revistas, libros.

Copias, papel de construcción.

Cámara de videos y de fotográficas

Reflexiones orales y escritas.

Recursos humanos: padres, madres, tutores/as, directora, docentes, invitados/as, estudiantes, investigadoras, otros/as. Lic. María Estela Basora: Coordinadora y panelista (psicóloga).

Lic. Rosa Hilda Beato: Coordinadora y panelista (psicóloga).

María Luisa Jiménez: Directora.

Docentes del nivel Inicial.

Equipo coordinador,

Otros. Lic. Rosa Hilda Beato: Coordinadora y panelista (psicóloga).

María Luisa Jiménez: Directora.

Docentes del nivel Inicial.

Equipo coordinador,

Otros. Lic. Rosa Hilda Beato: Coordinadora y panelista (psicóloga).

María Luisa Jiménez: Directora.

Docentes del nivel Inicial.

Equipo coordinador,

Otros. Lic. Rosa Hilda Beato: Coordinadora y panelista (psicóloga).

María Luisa Jiménez: Directora.

Docentes del nivel Inicial.

Equipo coordinador,

Otros.

4.2.1 Fase de acción

Toda acción que se lleva a cabo con criterios de racionalidad y por tanto con una observación, planificación y reflexión conlleva a un desarrollo sucesivo el cual pudiera precisar también de una retroalimentación, lo que podríamos llamar evaluación de los procesos en este caso.

A mediado de enero de 2009 convocamos a una reunión de carácter informativo y complementarios, luego de conversar sobre las diferentes problemáticas que nos afectaba decidimos implementar un programa que aportara salidas positivas a las situaciones que enfrentábamos a nivel de centro, alumnos y familias.

Desde el día 12 de ese mismo mes se estableció la formación de la Escuela de Padres y Madres en el Nivel Inicial del Centro Educativo Julio Cesar Curiel, Provincia Espaillat, en el período escolar 2009-2010. En dicho encuentro concluimos especificando que nuestro primer encuentro del programa de manera formal sería para el fin de ese mismo mes de enero del 2009.

Es este espacio considerado como la puesta en marcha del plan de acción propiamente dicha. Este ciclo de la investigación-acción se inicia con el desarrollo de diferentes estrategias de socialización e interacción de actitud dialógicas, con las cuales se desarrollan habilidades y aprendizajes durante todo el proceso del programa.

En el segundo encuentro o sesión realizado el viernes 30 de enero del 2009, o sea, quince días después, a las 8:35 a.m. en el aula del Nivel Inicial del Centro Educativo Julio Cesar Curiel de esta Ciudad de Moca, emprendimos la acción formadora con el tema: "Porqué la Escuela de Padres y Madres". Se organiza un comité de bienvenida, el cual fue indicando a los participantes en donde seria la reunión. Tomamos en cuenta la asistencia o registro de los participantes. En este encuentro la asistencia fue masiva y puntual con una participación de 42 personas en su mayoría mujeres.

Realizamos los acuerdos de los próximos encuentros, en donde se determinó realizarlos de forma alterna; es decir, uno en la mañana y otro en la tarde, se presentó y mejoró el calendario de las próximas actividades.

Se procedió a desarrollar la presentación del tema del día haciendo énfasis en la importancia de este programa para el desarrollo e integración de la familia en el proceso educativo. Presentamos una reflexión titulada "libreta de calificaciones". Se comento la reflexión en grupo e individual. La directora realiza una intervención haciendo un llamado a los participantes sobre el apoyo que esperaba le dieran a este programa ya que el beneficio seria para sus hijos y la familia.

Se realiza la presentación del tema sin dificultad y a buen tiempo. Dos personas evaluaron la presentación del día, se agradeció la asistencia, se invitó y se motivó el próximo encuentro. Procedimos a la asignación de tareas, se agradeció la asistencia, despedida, e invitación al próximo encuentro, se distribuyo el brindis preparado.

En esta oportunidad el tema a trabajar fue La relación familia escuela el 6 de febrero, el cual inició a las 2:30 p.m. Realizamos modificaciones a la planificación de los encuentros sucesivos. Para esta ocasión unificamos los encuentros, es decir, todos los participantes los de la mañana y los de la tarde asistirían juntos, pero en horarios alternados, un encuentro en la mañana y el otro en la tarde. Esta proposición fue consolidada y asumida por ambos grupos.

El seguimiento a los acuerdo era prioritario para todos ya que debemos tomar en cuenta las necesidades personales, individuales y grupales de los integrantes, por la razón que el programa se formó por, para y con ellos entonces han de ser considerados como esencial en el desarrollo del programa. Este día la directora expreso a los presentes sus deseos de integración de ellos al proceso educativo por medio del programa. Esta vez la participación fue respaldada por 35 personas. Al desarrollar el tema del día.

El tercer encuentro inicia a las 8:40 a.m. Como siempre, se realiza el recibimiento y la bienvenida, esta vez a cargo de Lic. Basora y el registro de los participantes. Revisión y comentario de la tarea a cargo de Rosa; luego surge una breve intervención de la directora, saludando e invitando a los participantes a un próximo encuentro de padres y madres en el centro, aprovechó para dirigirle algunas palabras de motivación sobre el programa de Escuela de Padres y Madres.

Basora procedió a presentar el contenido del tema del día desarrollándolo y explicándolo haciendo uso del Data Show; el mismo nos presentó por varios minutos seria dificultades por fallos eléctricos; mientras el auxiliar técnico corregía el fallo las madres hacían varias preguntas, las cuales eran respondidas por las anfitrionas y en dos ocasiones madres presentes respondían a sus compañeras conforme a sus experiencias.

Corregido el fallo eléctrico se continuó con la presentación, terminada ésta se abrió un espacio de aportes, comentarios, sugerencias y aclaraciones de dudas.

Tres personas evaluaron el trabajo del día, Rosa realizó el cierre y asignó las tares. Finalizado el programa a las 10:45 a.m. Una de las profesoras del grado Magali De Lanoy, junto a dos madres distribuye la merienda o brindis.

La hora de inicio en este cuarto encuentro fue a las 2:20 p.m. del 6 de marzo del 2009. Como de costumbre dimos inicio tomando la asistencia según la llegada de los participantes, recibimiento y bienvenida a cargo de Rosa, la misma siendo las 2:25 p.m. comenzó a dar instrucciones sobre el programa del día.

Después de comentar las tareas y las incidencias de los temas anteriores en la familia se formaron cuatro grupos de nueve personas cada uno, a los cuales se fueron uniendo las demás personas que tímidamente iban llegando. Se le entregó copia del material a cada subgrupo, hojas, lápices, cartulinas, paleógrafos, tijeras y cinta adhesiva a cada mesa.

Cada grupo extrajo las ideas que le parecieron de más importancia para ellos las plasmaron para exponerlos en el orden que fuera terminado cada uno.

Luego de las exposiciones se retomaron algunos puntos para reforzarlos, se hizo y se respondió preguntas desde y hacia la plenaria.

Siendo las tres y cuarenta y cinco (3:45pm) el primer grupo inicia su exposición terminado el último grupo a las cuatro y doce (4:12pm); luego las anfitrionas conjuntamente con algunas voluntarias del grupo, resaltamos el trabajo realizados por los expositores/as.

Dos personas realizaron la evaluación del día exaltando la importancia de la integración de los padres en el proceso enseñanza aprendizaje. La asignación de tarea fue del libre albedrío en donde cada uno traería al próximo encuentro un tema, comentario o inquietud que entiendan es de interés. Finalmente despedimos e invitamos a un próximo encuentro.

El quinto encuentro realizado el 27 de marzo a las dos veinte (2:20pm) trabajamos los temas "Prevención del abuso físico y psicológico" "Derechos de los niños/as y adolescentes"). Iniciamos con el registro de los/as participantes. Bienvenida a cargo de Basora, sumario del encuentro anterior.

Revisión y comentarios de las experiencias con la tarea asignada. Recibo de las preguntas o materiales de análisis asignados a los participantes para ser entregado en esta entrega o encuentro. Proseguimos con la presentación de los contenidos del día. Momento de reflexión. Comentarios, aportes, experiencias, convivencia de los participantes, interacción de ideas y conocimientos.

Al terminar la presentación del modo planificada nos envolvimos en un momento de interacción mutua con acciones espontáneas emanada de las ideas despertadas por la exposición del contenido didáctico. Pasamos al momento de la evaluación, asignación de tareas, Resumen, cierre y brindis, despedida e invitación a un nuevo encuentro. A este encuentro participaron solo 22 personas.

Para el sexto encuentro en el cual presentamos el tema "La disciplina como aprendizaje familiar", el 10 de abril el mismo inició a partir de las dos de la tarde, con una asistencia de 46 madres, padres o tutores; nuestra acción era aligerada debido a la masiva participación de acción activa en el grupo, estos colaboran en el desarrollo de los temas, aportan con gran fluidez ideas y comentarios que enriquecen el desglose de los contenidos.

En cada momento recibimos soporte de toda la comunidad integrada y en especial de la dirección del centro quien en actitud de apoyo realiza promoción de los encuentros con los padres de los demás grados como una muestra de la acogida y satisfacción de éste al desafío de las necesidades planteada.

Se procede a iniciar formalmente la presentación del tema luego de escuchar las distintas expresiones de los participantes. Después de comentar, presentar y evaluar la presentación del día nos ajustamos al programa realizando el cierre y retroalimentación del tema, invitamos al próximo encuentro, agradecimos su participación e integración y finalmente invitamos a disfrutar de un refrescante brindis.

Para nuestro séptimo encuentro el tema para este encuentro fue "La disciplina como aprendizaje familiar". El mismo fue convocado para el 8/05/09, para las 2:10 p.m. iniciando este a las 2:25 p.m. con una mínima cantidad de participantes, los cuales se inscribían según llegaban.

Se procedió a dar la bienvenida a cargo de Rosa. Retroalimentación del tema anterior y exploración de los conocimientos previos del tema a tratar. En esta oportunidad, se realizó comentarios de las tareas asignadas y surgieron comentarios lo/as participantes sobre las mismas de manera interactiva.

Luego procedimos a presentar y desarrollar el tema y las actividades del día; la cual se desarrollo tal como estaba planificada sin terminada la presentación procedimos a realizar comentarios generalizados de la presentación realizada, en la cual los colaboradores participaron ofreciendo buenos aportes para enriquecer el desarrollo del tema.

Realizada esta aportación continuamos con la evaluación de la actividad, la cual se desarrollo como había sido planificada, una madre presentó un resumen breve sobre el tema, la facilitadora ofreció aclaraciones pedidas. Continuamos con el cierre, y la despedida e invitación al próximo encuentro. Siendo las 4:05pm ya el salón esta vacío.

El octavo encuentro fue planificado, y desarrollado el 21/05/09 a las 2:20 p.m. con los temas "Cómo proteger a nuestros niños/as del abuso sexual" y "Abuso Laboral en niños/as". Dimos inicio con registro de los/as participantes, bienvenida, retroalimentación del tema anterior. Para las 2:50 el tema estaba siendo desarrollado como había sido planificado.

Se formó grupo de discusión, exposición de los grupos, e investigación de los temas a tratar. Procedimos a realizar la presentación del tema y desarrollo de las actividades del día. Síntesis de la presentación. Se resaltó algunos elementos conceptuales para reforzar la exposición de los grupos.

El comentario de las facilitadora rellena las opiniones de algunos presentes. Luego pasamos al espacio libre de comentarios sin dejar de lado el equipo de evaluación que siempre realiza un magnifico trabajo sumando valía a cada acción ejecutada o desarrollada. Se continúa con la realización del resumen, evaluación, retroalimentación, cierre, brindis y despedida a las 4:00 p.m. a este encuentro asistió una cantidad significativa de participantes.

Iniciado la segunda etapa de la investigación o desarrollo del proyecto el 11 de septiembre del 2009, a partir de las 2:30 P.M. con los temas; "La comunicación familiar" y "Transmisión de valores en la familia". Siendo este el encuentro número nueve (9). Se da la bienvenida y recibimiento a cargo de Basora, la asistencia de los padres y madres fue silenciosa y tímida; mientras Rosa daba inicio al taller realizando una retroalimentación de las experiencias en los encuentros anteriores.

Se realiza una lectura de los contenidos de la segunda unidad, los presentes hacen manifestaciones en sus comentarios de lo que hasta hoy ha significado este programa para ellos. Cerrada esta sesión continuamos con las instrucciones para el desarrollo del trabajo del día.

Los participantes se reúnen en grupo para leer y comentar el contenido asignada, luego al azar el mismo grupo elige la persona que presenta los comentarios, opiniones y resultado a la audiencia. Esta se tomó unos 25 minutos.

Luego de presentado discutido y evaluado el tema, se asignaron las tareas como de costumbre, se procedió a la despedida y finalmente al brindis. Como siempre se quedaron algunas personas para hacer preguntas o citas de manera personal e individual.

El encuentro diez (10) pautado para el dos (2:00 P.M.) de octubre del 2009, inició a las 2:30 P.M. con el contenido denominado "Importancia de la participación social y el juego en el desarrollo de los niños/as".

Dadas las bienvenidas, el pase de lista o registro de asistencia, compartimos con los presentes una reflexión titulada "La rana". Comentada, analizada y discutida por todos, adentramos al plato fuerte del día. Procedimos a realizar instrucciones de cómo pretendíamos que se desarrollara la actividad del día, entregamos material, separamos o formamos grupos, dimos instrucciones y luego un integrante de cada grupo presentó a los demás los resultados del material analizado en forma de exposición.

A modo de reforzamiento o apoyo se realiza la presentación a PowerPoint, se omiten los puntos aclarados por la plenaria y se refuerzan los puntos que lo ameritan. Pasamos a la parte de los comentarios, evaluación y asignación de tareas la cual fue (cambios de roles), en la cual los padres y madres debían propiciar un espacio con sus hijos en donde ellos fueran los hijos y sus hijos los padres.

Se procede a realizar el resumen, cierre, asignación de tareas y finalmente la despedida e invitación al próximo encuentro. Finalizando a las 3:58pm con una lista de 22 participantes.

El encuentro once (11) lo pautamos para el viernes 13 de noviembre con los temas "Prevención de la violencia conyugal y otras formas de violencia intrafamiliar". "Derechos de niños/as y adolescentes, ley 136-03". A propósito del mes de la familia y el mes de la no violencia en sus diferentes manifestaciones.

Para el desarrollo de estos temas contábamos con invitados especiales el Lic. Carlos García abogado de profesión y encargado del organismo de protección de niños, jóvenes y adolescentes; también contábamos con la presencia de la Lic. Ana Iris Taveras encargada del departamento de la violencia contra la mujer ambos de la Ciudad de Moca. Nos mantuvimos llamando para tener pendiente la actividad y los recursos que ambos necesitarían para el desarrollo del programa del día.

El día anterior ambos nos comunicaron que no podrían asistir al encuentro por razones diferentes pero de carácter personal. Ante esta situación optamos por recurrir a una película que guarda relación con los temas planificados "A prueba de fuego".

A la hora acordada pero con recursos y actividad diferente los padres y madres fuero llegando e integrándose al grupo. Se dio la bienvenida, el pase de lista, la revisión y comentario de las tareas, la introducción del tema y el propósito de la presentación para que ellos luego de observar realizaran su propio análisis de la película.

Entendiendo que la película se tomaría un poco mas del tiempo que por lo regular nos tomamos en los encuentro Rosa trató de adelantar unos minutos el rodaje de la película, pero los padres no lo aceptaron diciendo en su mayoría "No, déjalo, queremos ver que va a hacer ahora con la cena". El pobre no pega una.

Continuó la película hasta ver su fin. Inmediatamente comenzó el comentario y la evaluación de la misma, de manera automática. Esta vez no hubo tiempo para asignar tareas, los comentarios y la algarabía entre todos/as permitió un cierre muy interactivo. Procedimos a degustar unos frescos y oportunos esquimalitos y finalmente nos citamos para el próximo encuentro. Era para entonces las 4:18 p.m. la lista de ese día registra una asistencia de 38 personas.

En la sesión planificada para el 4 de diciembre (la número 12) en la invitación anunciamos una rifa para los participantes con motivo de navidad. La reunión fue convocada para las 2:10 p.m. Se inicia la jornada dando la bienvenida, el registro de asistencia, la presentación del programa del día y la distribución de las boletas para participar en la rifa que seria a final del programa.

Con motivación y entusiasmo procedimos a dar inicio o desarrollo del tema planificado previamente, el cual era "El papel de la familia en el desarrollo psicológico de los niños". "La familia actual, desafíos y retos".

Cuando tratamos de presentar las diapositivas el proyector presentó problemas; por lo que tuvimos que dar inicio sin el mismo. Luego de esto los presentes dieron su opinión e intervinieron. Ofreciendo su opinión, algunos hacían preguntas sobre el tema mientras que otros solo externaban su punto de vista.

Se presentó una discusión sobre unos de los puntos presentados, esto fue sobre el comportamiento de algunos padres cuando se separan y de cómo debe ser el comportamiento de estos ante sus hijos/as sobre tal situación o realidad.

La dinámica se prolongo y se convirtió en un elemento de soporte a la presentación. Recobrada la calma continuamos con las acciones planificadas.

Cumpliendo con lo acordado al inicio; al finalizar esta actividad realizamos la rifa la cual estaba prevista, esta fue informada en las circulares enviadas para la invitación del este encuentro.

Este encuentro coincidió con la entrega de notas de otro curso. Las personas que tenían que asistir a ese compromiso salieron a buscar la nota de sus hijos mientras que la mayoría se mantenía en sus asientos hasta finalizar la actividad. Esta rifa se realizó de forma organizada.

Al terminar este día recogimos los aparatos que fueron utilizados como fue computadora, proyector, listado en la cual se habían registrado 56 participantes.

Se evalúa el programa del día por algunos de los presentes, se realiza el cierre nos despedimos e invitamos a un próximo encuentro. Siendo las 4:25 P.M. terminamos esta entrega.

Este, el encuentro número 13, fue programado para el 22 de enero del 2010, a las 2:15 p.m. con el tema ¿"Es perjudicial la pornografía para nuestros niños/as"?. No iniciamos sino hasta las 2:40 P.M. debido a que el proyector no recibía la señal de la computadora, nos trasladamos al centro de cómputos del centro y fue allí en donde desarrollamos el tema.

Ofrecimos disculpa por los inconvenientes, dimos la bienvenida, auguramos éxitos para el nuevo año que iniciaba, comenzó a rodar la hoja de asistencia, informamos sobre el programa del día el cual fue presentado y desarrollado por Rosa. Este encuentro se realiza de manera interactiva, los participantes comentaban sobre el mismo, hacen sus intervenciones, realizan preguntas, presan libremente su opinión.

La presentación era proyectada por una computadora al espacio no ser muy amplio le permitía a todos observar las imágenes, leerlas y expresarse sobre lo leído. Al terminar dimos la oportunidad de expresión libre la cual fue aprovechada por todos realizando ciertos debates por ideas no compatibles. Procedimos a realizar los comentarios o preguntas, evaluación del tema y su desarrollo, asignación de tareas, cierre y despedida a las 3:55 p.m. la asistencia era de 19 personas.

En este encuentro número catorce (14) al igual que en el anterior se nos ha dificultado un poco la presentación del tema, por inconvenientes técnicos tuvimos que realizar el encuentro en el salón de cómputos, es un lugar de espacio reducido pero tiene sus ventajas. Iniciamos a la hora programada 2:20 P.M. Nos dirigimos a realizar la rutina de cada encuentro. Una participante realizó la retroalimentación del tema anterior, del cual surgieron comentarios y luego presentamos el programa para el momento.

Esta vez el tema era "10 consejos para tener un matrimonio feliz". Iniciamos la presentación la cual se desarrolló sin inconvenientes y de manera fluida. No fue necesario preguntar si alguien quería hacer algún comentario, por lo contrario, tuvimos que limitar el tiempo de la participación debido a que los aportes y comentarios eran muy prolongados, y sustentados en vivencias personales, lo que llevaba a comentarios privados y muy evidentes en algunas participantes.

Cerrado el espacio de los aportes, aclaramos dudas sugerimos y aportamos elementos para lograr obtener un matrimonio con menos dificultades o como compartir con los conyugue sus inquietudes o necesidades. Realizamos el cierre, despedimos con pequeños cortes jocosos de matrimonios. Agradecimos e invitamos para un próximo encuentro, siendo las 4:02 p.m. luego al revisar la lista de los participantes comprobamos la asistencia de 36 personas.

"Siete pasos para ser mejores padres" (encuentro 15), es el tema trabajado el 26 de marzo el cual dimos inicio a las 2:30 P.M. en el aula de Nivel Inicial con una considerable participación de los integrantes del programa. Como siempre dimos la bienvenida, agradecimos, la presencia de los participantes.

En la entrada estaba una persona encargada de pasar la lista para registrarse y les entregaba un ejercicio el cual formaba parte de la presentación y desarrollo del programa. Al proceder a informar sobre el trabajo del día, se le explica a los presentes en que consistía el ejercicio que poseían.

La dinámica consistía en responder de manera individual las preguntas contestando si o no; luego de darle el tiempo necesario para contestar todos los itemes. Recogimos los lápices y el ejercicio. Cada uno ya identificado con el nombre de quien lo llenó. (Lamentablemente esta actividad privó a las participantes que no poseen dominio de la lectoescritura de expresarse de manera escrita) estos al terminar la exposición de los grupos comentaron su opinión de manera oral, la misma fue igual de importante para los fines dirigidos.

Después de esto realizamos la presentación de manera procesual y coherente. Al finalizar nuestra presentación les devolvimos el material a los participantes con las instrucciones de que comentaran sus respuestas y si aun estaban de acuerdo con lo dicho anterior.

Esta dinámica duró un período de 15 minutos. Aquí hubo expresión oral y escrita acerca de como nos consideramos como padres. Terminamos reforzando y aclarando, contestando las interrogantes surgidas, les regalamos el material discutido o copia a los interesados, las 4: 10 p.m. Se evaluó la presentación y los aprendizajes del día, retroalimentamos, cerramos, asignamos tareas, despedimos e invitamos a un próximo encuentro.

El 16 de abril a las 2:20 P.M. inicia el encuentro número 16 con el tema "Cómo satisfacer las necesidades de nuestros hijos adolescentes?". De inmediato iniciamos el desarrollo del tema según estaba planificado; realizamos las acciones de costumbre bienvenida, pase de lista, revisión de tareas, retroalimentación del tema anterior, la cual lo realizo una madre del grupo.

Al momento de dar inicio al desarrollo del tema llegó la directora María Luisa Jiménez pidió un espacio para informar algo a los padres y madres presentes, hizo uso del momento para invitarles a un encuentro con las maestras del Nivel Inicial y el equipo de gestión organismos que se encargarían de entregar ya terminado los arreglos del aula de Nivel Inicial y el área de esparcimiento con nuevos juegos. Ofrecida la información se despide dando espacio para un pequeño comentario de los padres y madres.

Procedimos a formar grupos de trabajos los cuales estarían formados por tres personas. Cada grupo escribe las acciones más común que realiza con sus hijos y que esperaba aprender en este día. El tiempo para esto es de 20 minutos, luego se recoge el material y se elige a la azar para luego ser leído, corregido, discutido, mejorado con nuevas sugerencias, de manera anónima.

La dinámica consistió en juntar todas las reflexiones, voluntariamente se van levantando y tomando una hoja para luego leerla al grupo. Luego realizar las, aportes y aclaraciones apropiadas. Al terminar esta actividad se realiza el cierre reforzando algunos elementos de mejora, presentando sugerencias, orientaciones y exhortaciones. Se realiza los comentarios, la evaluación y despedida siendo ya las 4:05 p.m. con una asistencia de 28 personas.

En cada encuentro realizamos recuperación de información o retroalimentación de los temas anteriores los cuales siempre fueron sustentados con nuevos elementos aplicables a la realidad de los participantes.

Las adquisición de los cambios se van accionando de forma procesual. Hemos llevado registros de cada uno de los encuentros y de todas las acciones realizadas. Esta acción nos ha permitido tomar y retomar aspectos relevantes que han enriquecido el desarrollo de los encuentros.

4.2.2 Fase de observación

Para la recogida de información sobre las consecuencias de la acción manejamos diferentes técnicas como la observación dentro y fuera del salón, expresiones corporales, verbales y no verbales, registro de comentarios, reportes de notas o apuntes, reporte de tareas, otros.

Desde el inicio del programa nos concentramos en realizar todo tipo de observaciones de las acciones realizadas en las distintas funciones gesticulada en el grupo; sean estas positivas o mejorables.

En el primer encuentro observamos una conducta de aceptación, entusiasmo y motivación en la mayoría de los presentes; por otra parte también había una minoría de los participantes con una actitud o comportamiento de rechazo o apatía hacia lo que les estábamos ofreciendo. Esta actitud se manifestaba haciendo gestos faciales y corporales, palabras y comentarios adverso en actitud de rechazo al programa; esto implicaba asistir regularmente a la escuela. Esa actitud fue sustentada en los comentarios de algunos/as.

Quien en este momento inicia el tema es Rosa mientras Basora se encarga de ir tomando fotos, pasando videos y verificando que todas las personas firmaran en los registros de asistencias. En la mayoría de los rostros se observaba interés y curiosidad por la presentación. Solo un padre participó en este encuentro, el cual participo alegremente con el grupo.

Todos parecían estar presente tanto física como mentalmente en lo que acontecía durante el proceso de la presentación, esto lo podíamos notar porque se mantenían en actitud de atención e interés. En el momento de la plenaria de los trabajos asignados en grupo, se observó que solo tres personas expusieron representando los equipos; mientras, otros hacían comentarios en voz baja, unos observaban y escuchaban con atención, otros con sus brazos cruzados y como con temor de que se les hiciera alguna pregunta.En un momento el escenario se convirtió en un desorden, en donde todos hablaban sin pedir la palabra, no había forma de responder a tantas preguntas y atender a todos los comentarios que surgieron de forma espontánea esto fue al finalizar la exposición del último grupo que participó.

Luego de la intervención de la facilitadora todo volvió a la normalidad, luego de esto observamos gestos de vergüenza y timidez entre el grupo. Al momento de asignar las tareas, todos prestaban atención, unos tomaban apuntes y otros que no llevaron en que anotar se mostraban preocupados tomando lápices y papel prestado para copiar.

En este segundo encuentro, se podía distinguir rostros alegres y actitud positiva, de interés en el tema que se presentaba. El grupo se mantenía en atención y silencio, excepto una señora que parecía sentirse incómoda, repetía con insistencia y en voz baja que debía irse temprano hacer la cena, la otra que le quedaba al lado no mostraba ningún interés en lo que se estaba presentando.

El grupo se solidarizó con la señora y le dijo alguien del grupo en voz alta que se retirara si tenía otro compromiso, la señora se excusó y salió del salón y tras de ella la que le acompañaba, esta sin hacer ningún ruido o llamado de atención del grupo. Se realiza comentarios adversos sobre este inconveniente, pero todo volvió a la normalidad retomando el sentido del tema rápidamente.

En el momento de la evaluación una gran parte de los participantes expresó lo que le había parecido el taller, al final de la presentación la actitud del grupo se observó muy diferente a la que se mostró al inicio del tema, ya que sus acciones y comentarios eran diferentes.

El ambiente se alteró un poco surgieron comentarios todos juntos conversando algunos de cosas que no tenia nada que ver con el tema, pero recordamos los acuerdos del taller anterior los mismos surgieron su efecto. El público se mantuvo en atención y motivados hasta el final.

Ya para el tercer encuentro se observaba una paz y tranquilidad en el público se mostraban como en espera de algo que les interesaba; esto nos pereció por la actitud de silencio que se podía observar y se sentía en el grupo. Esto nos indicaba que lo que estaban viendo y escuchando era nuevo y de interés para todos/as.

En esta oportunidad observamos, como todos los que sabían escribir hacían notas en sus cuadernos de apuntes; otros mostraban aceptación, satisfacción como una muestra de comprensión y reciprocidad de sentimientos entre lo que sentían y lo que escuchaban. Se miraban unos a otros como queriéndose decir algo con las miradas, asintiendo con gestos faciales y corporales. Ese comportamiento sereno y de atención permanente fue agradable para nosotras y de provecho para el grupo.

En la presentación de los/las participantes sobre la exposición o desarrolla del tema presentado, se mostraban con más madurez que en otros encuentros, con deseos de hacer su participación, con actitud de integración y de compañerismo.

En este encuentro una gran parte de los participantes se comunica con mucho más soltura, y entusiasmo que en encuentros anteriores, además, se observaba el respeto del tiempo y del derecho a expresarse y comentar según la capacidad expresiva de cada uno.

En el cuarto encuentro en el grupo se observaba reciprocidad y al mismo tiempo discrepancia en el análisis de los contenidos; realizaban comentarios algunos en acuerdos otros en desacuerdo, otros comentaban poniendo ejemplo de su familia y de su modo vivendi relacionándolo con los conocimientos adquiridos en los encuentros.

En un momento, en uno de los grupos, una de las personas entendía que una de sus compañeras se estaba saliendo del tema que estaban analizando; esta atrajo la atención y concentración de todos los miembros del grupo y una de las madres sugirió que continuaran el análisis, otra dijo "que continuáramos con la presentación". Esto se lo sugirió al grupo del cual ella formaba parte.

En cada grupo se observaba colaboración y participación, además entusiasmo y motivación, aprovechamiento del tiempo, interés por hacer un mejor trabajo que los demás, se escuchaban expresiones como "estas actividades me han mejorando mi vida familiar".

En el momento de la exposición se mostraron seguras y protagonista de la acción que realizaban. Cada una de ellas fueron moderadoras y conductoras del programa del día demostrando ser personas con muchas competencias entre ellas mismas.

Hay quejas por parte de una participante, decían que los encuentros duraban mucho tiempo y tenía que ir a cuidar a sus hijos, por lo que se abrió espacio para que se retirara antes de concluir el taller. (Esta se ha observado en muy pocos encuentros en el desarrollo del programa).

Al finalizar pusimos unos videos para los que quisieran verlos, luego del cierre, casi todos se quedaron, estos se veían tan cómodos que la mayoría no querían marcharse del salón, estas últimas presentaciones no tenían que ver con el tema presentado, pero si con otros temas anteriores y que de igual manera nos invitan a reflexionar. Se observan personas más disciplinadas, organizadas, prestando atención y disposición. Se empieza a notar un cambio muy significativo entre los y las participantes.

En el encuentro número cinco se observa en los participantes cambios muy significativos o positivos; mostrando deseo de participar y aportar ideas, comentarios tanto positivos como mejorables en las presentaciones desarrolladas, en especial en este día.

Los presente se mantenían en atención, preguntando sobre lo que presentaban sus compañeros para aclarar dudas o inquietudes. Un gran grupo presenta su tema con mucho más soltura que en otras oportunidades, respetando como en otras ocasiones el tiempo de sus compañeras/os que también se preparaban para exponer la parte asignada. Una de las madres se retiró disculpándose porque su niño tenía hambre, sin más preámbulo se retiró dejando a alguien encargada para que le contara si dejaban alguna tarea.

Luego de esto una madre dijo que quería cantar una canción al final de la presentación, la cual guardaba relación con el tema anterior. Llegado el momento de presentar la canción, todo el grupo esta atento y se expresa por medio del aplauso.

Finalmente concluimos con una reflexión sobre "Cómo educar a nuestros hijo/as", todos o casi todos querían dar su opinión sobre esto último. Se observan personas acercarse a nosotras para hablar de algunos problemas de sus hijo-as, a estas les pusimos citas para otro día. Al momento de marcharse lo hacen en grupo y expresando comentarios de lo ocurrido.

En esta oportunidad ya en el encuentro número seis se presentan ciertas dificultades con el proyector, por lo que tuvimos que iniciar treinta minutos mas tarde que la hora planificada. Los padres y madres presente se notaban impacientes por qué no iniciamos a tiempo. Esto se observaba por las interrupciones o comentarios y al mismo tiempo levantaban las manos y se inclinaban para que les diéramos la oportunidad de hacer preguntas y realizar sus comentarios.

Al iniciar la presentación todos estábamos en atención y concentración, en armonía, con una actitud interactiva y participativa; una madre llevó su bebe de tres años porque no tenia con quien dejarlo en la casa comenzó a llorar y no había forma de callarlo, esto de alguna forma rompió la concentración del grupo y altero el proceso de la presentación.

Se observaba una señora conversando por el celular, estas fue de las interrupciones que se presentaron, par este día; pero pese a todo esto se mantuvo la atención a las expositoras. El grupo se apreciaba inquieto, se movían y se inclinaban a los compañeros más próximos para hacer comentarios y luego nos hacían preguntas.

En esta ocasión al igual que en otras anteriores, se veían muy seguro al exponer lo asignado; aunque en uno de los grupos nadie quería presentar su resumen, pero al final alguien tomo la iniciativa y realizó la exposición tan buena o igual que la de los demás. Todos querían evaluar el programa pero solo una lo hizo por causa del tiempo; aunque todos salieron comentando de manera informal sobre el tema.

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente