Una alternativa didáctica para formar valores en la disciplina Preparación para la Defensa (página 2)
Enviado por Ruben Higinio Rivera Aguilera
La problemática de la disciplina Preparación para la Defensa (PPD) tiene su origen desde los primeros meses del triunfo de la Revolución Cubana y ha ido evolucionando con el decursar del tiempo. Los estudiantes universitarios siempre han reclamado la posibilidad de participar en la defensa de la patria hasta con las armas en las manos si fuese necesario. Estas aspiraciones fueron materializadas por la máxima dirección del país a través del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) definiendo los objetivos, formas y métodos de la preparación militar, sobre la base de los intereses de la Defensa Nacional y el perfil del egresado.
La Preparación Para la Defensa con carácter curricular comenzó en septiembre de 1975, y ha transitado por diferentes momentos. En todos estos años se han formado como oficiales decenas de miles de graduados, sin embargo junto a este incalculable logro es justo reconocer que el sistema ha presentado algunas limitaciones, razón por la que se pasó al régimen de concentrado militar.
Independientemente de sus virtudes, este sistema ocasionó un monto elevado de gastos materiales y absorbió gran parte del trabajo de las escuelas provinciales de PPD, ocasionando una tensión muy grande a los mandos militares y a los propios centros de enseñanza superior.
Se aprobó la directiva 29 del Ministro de las FAR, que planteaba el perfeccionamiento de la PPD, de los estudiantes universitarios. Por tal motivo esta disciplina forma parte del plan de estudio, a partir del curso 1995/96. La Resolución No/113 del 12 de agosto del 2002 firmada por los ministros de las FAR y de educación superior, la que refrenda la PPD en los planes de estudio y la resolución No/124 del 19 de marzo del 2003 del ministro de las FAR, establece que los estudiantes universitarios reciben la preparación básica en Defensa Nacional.
Los territorios presentan algunas dificultades en el cumplimiento de los programas de esta disciplina. En el Municipio Especial Isla de la Juventud, también se manifiestan algunas insuficiencias al respecto de índole pedagógica, metodológica y didáctica, así como de la instrumentación del proceso de compatibilización de la PPD con los intereses y el perfil del futuro egresado. En tal sentido debemos continuar perfeccionando el programa de la disciplina PPD para lograr que este contribuya de una forma más efectiva a la formación integral de los egresados, cumpliendo también con la Estrategia Maestra para la labor educativa y el trabajo político ideológico, teniendo como centro la formación en valores de los estudiantes.
En la SUM del Centro Universitario Jesús Montaré Oropesa se comprobó durante la investigación la tendencia a la aceptación por los estudiantes de los contenidos impartidos y especialmente cuando en los análisis se utilizan los textos martianos.
El trabajo de los profesores ha ido perfeccionándose con el uso de métodos más novedosos que devienen en debates reflexivos, así como en las evaluaciones finales que tienen en cuenta estas formas y la orientación de trabajos independientes con la participación de los miembros de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC).
El trabajo en esta investigación ha posibilitado acopiar un valioso cúmulo de información en relación con los fundamentos y referentes teóricos que argumentan la necesidad de continuar perfeccionando el programa de PPD en virtud de que este contribuya a la formación en valores de los estudiantes universitarios de forma tal que le permitan defender nuestras conquistas, no obstante se identifica la siguiente Situación Problemática.
El desconocimiento del claustro de profesores de la disciplina PPD de las potencialidades de la obra de José Martí para realizar el tratamiento didáctico en el proceso docente educativo de la formación de valores en los estudiantes, así como de las particularidades del proceso de formación semipresencial para lograr su efectividad caracterizan la situación en la cual se desaprovechan las oportunidades de los espacios curriculares y extracurriculares para desarrollar la labor educativa de forma amena y coherente en la SUM.
La situación antes analizada condujo al planteamiento del siguiente Problema Científico:
¿Cómo contribuir a formar valores abordando el ideario martiano en el proceso semipresencial de la disciplina Preparación para la Defensa en la Sede Universitaria Municipal?
El objeto de la investigación es por tanto; el proceso docente educativo en la disciplina Preparación para la Defensa en la SUM de la Isla de la Juventud.
El objetivo de la investigación es: Elaborar una alternativa didáctica para formar valores desde el ideario martiano en el proceso docente educativo de la disciplina Preparación Para la Defensa en la SUM de la Isla de la Juventud.
Campo de acción. La formación de valores desde lo curricular.
Como resultado de establecer la relación entre el problema, el objeto y el objetivo se determinaron las siguientes Preguntas Científicas que guiaron el curso de la investigación.
1. ¿Qué bases teóricas sustentan el proceso docente educativo de la disciplina Preparación para la Defensa en las condiciones de La SUM?
2. ¿Qué tendencias manifiesta la formación de valores en la educación superior cubana y en su contexto el ideario martiano?
3. ¿Cómo se manifiesta en el proceso docente educativo de la disciplina Preparación Para la Defensa en las condiciones de La SUM?
4. ¿Desde qué fundamentos se puede elaborar una alternativa didáctica que contribuya a instrumentar el ideario martiano en la PPD en la SUM?
5. ¿Qué alternativa didáctica posibilita la introducción del ideario martiano en el programa de la disciplina Preparación Para la Defensa que contribuya a la formación de valores en los estudiantes en la SUM de la Isla de la Juventud?
Para dar respuesta a las preguntas científicas en correspondencia con el objetivo se trazaron las siguientes tareas de investigación.
6. Estudio del marco teórico y contextual del proceso docente educativo de la disciplina Preparación Para la Defensa en las condiciones de la SUM
7. Diagnóstico y constatación del problema de investigación
8. Elaboración de los fundamentos que sustentan la alternativa didáctica en la disciplina PPD en las condiciones del PDE de la SUM.
9. Elaboración de la alternativa didáctica la disciplina PPD instrumentando el ideario martiano
10. Valoración de la alternativa didáctica.
Métodos empleados en la investigación
La investigación se desarrolló desde la concepción dialéctico materialista que permitió el análisis del problema de investigación en su desarrollo histórico, la manifestación de las contradicciones presentes y la relación causal que determina el movimiento cualitativo al elaborar la alternativa posibilitó la selección de los restantes métodos de la investigación.
Del nivel teórico.
Histórico y lógico: Permitieron el estudio histórico y de las tendencias que se manifiestan en el objeto de la investigación y con ello el análisis de sus características y la construcción del marco conceptual y teórico de la investigación.
Análisis y Síntesis: El análisis reveló los elementos que han incidido en el proceso, entre los que se encuentran las diversas fuentes bibliográficas activas y pasivas, para seleccionar las temáticas que nos permitieron diseñar la alternativa en consecuencia con las insuficiencias detectadas en los estudiantes. La síntesis nos permitió revelar las esencias de la contradicción dada en el PDE.
Sistémico Estructural: Permitió analizar el problema, el objeto, el campo y otros elementos en el marco de la estructura del centro con un carácter sistémico y de proceso revelándose las relaciones funcionales que dieron paso a la concepción de la alternativa.
Del nivel empírico.
Análisis Documental: Permitió realizar la revisión documental necesaria entre las cuales revisamos el programa de la disciplina Preparación Para la Defensa detectándose errores e insuficiencias en el mismo.
También revisamos la bibliografía básica y complementaria para la impartición de la Disciplina.
Encuesta: Posibilitó la obtención de información en poder de los alumnos y profesores en torno al problema científico planteado, las causas que lo originaron y la posible solución, revelando la situación existente que se refleja en las tablas y gráficos elaborados al respecto.
La observación: Se realizó para comprobar durante el desarrollo de las clases como los profesores interpretan los textos martianos en función de la formación del estudiante en la disciplina Preparación Para la Defensa.
Método matemático: Permitió el procesamiento de los datos obtenidos en la caracterización del problema científico, el objeto de estudio y de las tablas y gráficos, reflejando los resultados obtenidos en las entrevistas y encuestas, describiendo estadísticamente lo anteriormente planteado mediante el cálculo y porcentual.
Población y Muestra.
La disciplina PPD se imparte en las cinco carreras universalizadas de la Sede Universitaria Municipal en la Isla de la Juventud, cuya matrícula es de un total de 538 estudiantes y es impartida por 10 profesores que constituyen la población. Se seleccionó una muestra aleatoria de 180 estudiantes de estas carreras para un 33 % y 8 profesores para el 80%.
Resultados esperados.
Diseñar una alternativa didáctica que posibilite el tratamiento del ideario martiano en el proceso docente educativo, la que se constituirá en instrumento del trabajo metodológico del colectivo de profesores, dirigido a la formación de valores de los estudiantes de las carreras universalizadas y que contribuya en su justo valor en su aprendizaje significativo mediante la aprehensión de los fundamentos del pensamiento martiano y en la contribución a la preparación de los docentes en la labor educativa y político ideológica desde la disciplina PPD en la SUM.
Importancia y aportes de la investigación
El aporte de la investigación radica en el tratamiento del pensamiento e ideario martiano y su vigencia en el proceso revolucionario en la disciplina Preparación Para la Defensa como vehículo en la formación de valores en los estudiantes de la SUM, cuyos fundamentos teóricos y la alternativa que se elabora van a contribuir a perfeccionar el trabajo docente educativo de los profesores de la disciplina y al cumplimiento de la Estrategia Maestra del Enfoque Integral para la labor educativa y político – ideológica en la educación superior cubana.
Descripción de la tesina.
La tesina consta de una introducción donde se recoge la problemática general de la disciplina PPD en la educación superior y el diseño metodológico de la investigación. El capitulo 1 sobre las bases teóricas derivadas de la revisión bibliográfica, el capítulo 2 donde se exponen los resultados, así como el diseño de la alternativa didáctica, las conclusiones y recomendaciones con sus respectivos anexos.
CAPÍTULO 1.
La disciplina preparación para la defensa en el contexto de la formación del profesional de la educación superior cubana: enfoques y tendencias
En este capítulo se realiza el tratamiento de los antecedentes y los referentes teóricos del objeto de investigación, así como también se aborda mediante el diagnóstico los resultados que caracterizan el problema. Que se manifiesta en dicho objeto; el tratamiento didáctico desde la disciplina Preparación Para la Defensa en la SUM.
1.1.- La disciplina Preparación para la Defensa en las carreras universitarias.
Desde el triunfo de la Revolución, los estudiantes universitarios han reclamado su derecho a prepararse para la defensa, en función de favorecer ese empeño, el Partido, el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias han adoptado, en cada momento, decisiones encaminadas a satisfacer ese reclamo de nuestra juventud.
La Preparación para la Defensa con carácter curricular en las universidades comenzó en septiembre de 1975, y ha transitado por diferentes momentos. La Resolución No/113 de fecha 12 de agosto del 2002, firmada por los ministros de las FAR y de Educación Superior refrenda igualmente la Preparación Para la Defensa de los estudiantes de la Educación Superior y la resolución No/124 de fecha 19 de marzo del 2003 del Ministro de las FAR establece que los estudiantes universitarios reciben la preparación básica en Defensa Nacional. [1]
En el Municipio Especial, Isla de la Juventud se manifiestan algunas insuficiencias al respecto de índole pedagógica, metodológica, didáctica, así como de la instrumentación del proceso de compatibilización de la PPD con los intereses y el perfil del futuro egresado. En tal sentido debemos de continuar perfeccionando el programa de la disciplina PPD para lograr que este contribuya de una forma más efectiva a la formación integral de los egresados, cumpliendo también con la estrategia maestra que es la labor educativa y el trabajo político ideológico, teniendo como centro la formación en valores de los estudiantes.
1.2.- La disciplina Preparación para la Defensa en las carreras universalizadas.
Ante los retos que significa la universalización del conocimiento, ampliando de manera efectiva el acceso real a este, en Cuba la universidad se proyecta con una nueva dimensión que responde a la evolución histórica de la concepción de universidad que se maneja desde 1959 y especialmente en la Reforma Universitaria de 1962 aun vigente en sus principios básicos.
La universalización del conocimiento y la concepción de pleno acceso a la universidad requieren de modelos pedagógicos y didácticos que permitan optimizar los recursos los materiales, humanos y el tiempo.
Atendiendo a esto, se fortalecen modelos de enseñanza que combinan lo presencial con lo virtual, consolidándose la formación semipresencial.
Ante esta situación y la necesidad de fortalecer científicamente la didáctica de la enseñanza semipresencial, base para concretar ese concepto de pleno acceso en los procesos de aprendizaje.
En la SUM del centro Universitario Jesús Montaré Oropesa se comprobó durante la investigación la tendencia a la aceptación por los estudiantes de los contenidos impartidos y especialmente cuando en los análisis se introducen los textos martianos.
La disciplina PPD en las carreras Universalizadas se imparte en el primer semestre del primer año, ocupando un lugar predominante en el plan de estudio de las distintas carreras, por su connotación formativa e instructiva, en los elementos de La Defensa Nacional.
Abordar de forma científica una estrategia educativa del proceso docente educativo en la disciplina PPD en la SUM de la isla de la Juventud, dándole salida al componente de formación de valores, mediante el tratamiento del ideario martiano.
El diseño de la disciplina PPD apunta además, hacia el papel desarrollador de la enseñanza y en la SUM contribuye al logro de los objetivos formativos de los estudiantes en la universidad, teniendo en cuenta la participación activa de estos en las tareas del centro.
Con la introducción de la disciplina PPD en las carreras universalizadas, se continúa cumpliendo la aspiración de los estudiantes de la enseñanza superior en Cuba, al prepararse para la defensa de las conquistas de la Revolución Cubana.
1.3.- Antecedentes del tratamiento de la obra martiana en la disciplina Preparación para la Defensa.
Al iniciar la fundamentación teórica de la tesina se argumentan los antecedentes acerca del tratamiento de la obra martiana en la disciplina Preparación Para la Defensa, cuya connotación en la formación de valores posee una importancia medular, especialmente de los valores patrios que se pretenden desarrollar en esta disciplina en las nuevas generaciones de universitarios.
Este es un complejo problema que se aborda desde varias aristas, en el que confluyen las acciones educativas de las diversas instituciones y organizaciones sociales tales como, la familia y las organizaciones de masas, sociales, políticas y la comunidad.
Fabelo, refiriéndose a este tema señaló: "Son posibles cuando menos tres planos de análisis de esta categoría, en el primero, es necesario entender los valores como parte constitutiva de la propia realidad social, como una relación de significación entre los distintos procesos o acontecimientos de la vida social y la necesidad de intereses de la sociedad, el segundo plano de análisis se refiere a la forma en que esa significación social que constituye el valor objetivo, es reflejada en la conciencia individual y/o colectiva y en el tercer plano de análisis, la sociedad debe organizarse y funcionar en la órbita de un sistema de valores instituidos y reconocidos oficialmente" [2]
Es por ello que la universidad constituye un contexto propicio para la educación en valores, dada la influencia de las tareas de impacto en que están inmersos los estudiantes y porque existe una Estrategia Maestra para la labor educativa y político ideológica que tiene como centro la educación en valores y proyectos educativos como herramientas para desarrollar esta labor.
"Es preciso poner permanentemente en evidencia ante nuestros jóvenes el nexo histórico y genético existente entre los valores que hoy la Revolución defiende y los que se encuentran en el fundamento y origen mismo de la nación cubana, la coincidencia de sentido y la identidad de valores que para el cubano en este momento encierran los conceptos de patria, revolución y socialismo…" [3]
Vitier (1996) en su artículo: Una campaña de espiritualidad y de conciencia, nos conduce a reflexionar a cerca de la temática que nos ocupa al plantear:
"Cuando hablamos de principios fundadores y fines axiológicos debemos remontarnos a una eticidad y una pedagogía que comienza para nosotros (Asumiendo un legado humanista y cristiano de siglos) en las aulas del seminario de San Carlos con el padre Félix Varela, continúa en la del salvador con José de la Luz y Caballero, prosigue en la de San Pablo con Rafael María de Mendive y culmina en el pensamiento revolucionario de José Martí, maestro del primer grupo de jóvenes marxistas cubanos en los años 20 de la que asimismo se llamó Generación del Centenario Martiano en 1953. Es esa continuidad siempre amenazada por adversarios autóctonos y foráneos la columna vertebral de nuestra historia…" [4]
En la coordinación de esfuerzos a la escuela le corresponde un papel determinante, para lo cual hay que enfatizar en el logro de la eficiencia del trabajo educativo, dirigido a fomentar el proceso de educación tanto como el de instrucción.
En relación con la labor de las organizaciones políticas y de masas, las nuevas condiciones sociales exigen un reforzamiento de la atención al escenario de la comunidad. González (1996) abordando este aspecto desde el punto de vista psicológico señaló: "…No puede haber proyecto social, sin una riqueza individual extrema. ¿Por qué se hace la Revolución Cubana? Se hace por que se reúne una serie de potencias individuales que logran fijar presupuestos y objetivos grupales y convertirse en un sujeto de cambio social." [5]
En su artículo Sentimientos y Valores los autores Batista, Calzada y Rodríguez (2004), se refieren a la universidad y su papel en la formación de valores en los jóvenes de la siguiente forma: "La universidad en su "mundo interior" es un reflejo de la sociedad en tanto los estudiantes, profesores y directivos rigen su conducta por las normas establecidas en la institución, las cuales son el resultado histórico, social y cultural de la humanidad en el decursar del tiempo, en que, la escuela ha devenido uno de sus pilares fundamentales. En consecuencia, el maestro debe ser un conocedor profundo de la naturaleza humana, de ahí que en el plano social deba poseer diversos valores que son esenciales en su formación tales como: una sólida preparación político – ideológica, patriótica y ciudadana; una concepción marxista leninista y martiana en el enfoque de la labor pedagógica, conocimiento de la cultura universal y establecer la comunicación a partir del dominio exacto de la lengua materna. [6]
Todo lo antes expuesto, unido además a una práctica profesional caracterizada por la organización, la amplia preparación pedagógica, sociológica y psicológica y la necesaria movilidad, adaptabilidad y desarrollo de sus conocimientos, le permitirá liderar su desempeño en el colectivo y con sus estudiantes. Por tanto, conocerlos y formar en ellos los valores de nuestra sociedad constituye un imperativo en nuestras universidades, inmersas hoy más que nunca, en un proceso de pertinencia social y de transformaciones cada vez más flexibles, abiertas y creativas.
Para el profesorado es a su vez un elemento de constante preocupación, diagnosticar y conocer cuáles son las peculiaridades de la personalidad de los estudiantes y las herramientas psicológicas que le permitirán hacer un trabajo educativo más eficiente.
El trabajo educativo personalizado con el estudiante señala Batista (2006) es el proceso que garantiza la orientación educativa y la atención personalizada de manera continua y sistemática, poniendo el énfasis en el desarrollo personal – social que se realiza a lo largo de la vida del estudiante, con la participación de todos los agentes educativos; tutores, coordinadores y profesores, la familia, las organizaciones políticas y de masas, la comunidad y los medios de difusión masivos, para lograr la formación personal y profesional.[7]
Es por ello que la autora antes citada señala que al conjugar en el proceso de gestión didáctica del proceso docente educativo este va a favorecer en que su desarrollo se resuelva la contradicción entre la formación personal y profesional, al establecer las relaciones entre el trabajo metodológico y el trabajo educativo personalizado, determinando el modo de actuación del colectivo de profesores para direccionar el proceso de formación profesional con un carácter consciente, sistémico y desde una concepción integradora, que le permite optimizar los objetivos propuestos en el encargo social, con la utilización racional de los recursos disponibles para el mejoramiento continuo de la formación integral y brindando la estrategia a seguir. [8]
Según González (1996) la clase como célula fundamental del proceso docente educativo, es el proceso esencial para el debate y la reflexión de diferentes temáticas en la que se construye el conocimiento colectivamente y al mismo tiempo, contribuye a la formación de valores patrios. "Ningún contenido que no provoque emociones, que no estimule nuestra identidad, que no mueva fibras afectivas puede considerarse un valor.[9]
Esta temática tiene una arista pedagógica en la elevación de la calidad educacional de nuestros jóvenes pues existen diferentes principios y tesis planteadas por diversos autores que tienen validez para la educación de la personalidad en general y la formación moral en particular y pueden tener un carácter regulador para orientar la actividad educativa en la práctica, entre las que están: La unidad de lo afectivo y lo racional, de la actividad con la comunicación, lo instructivo y educativo, la existencia del carácter contradictorio en la asimilación individual del sujeto en condiciones colectivas de ejecución. [10]
La necesidad de introducir el ideario martiano para los análisis de las diferentes temáticas del programa conforman las bases para la formación ética. En Martí encontramos pensamientos pedagógicos de inestimable valor, tales como: El amor es el lazo de los hombres, el modo de enseñar y el centro del mundo y los maestros centrados en el amor a sus discípulos y a su profesión, cumplen este importante rol social.
Abordar de forma científica una estrategia educativa del proceso docente educativo de la disciplina Preparación Para la Defensa en la SUM de la Isla de la Juventud, dándole salida al componente de formación de valores en sentido general y muy especial a los valores patrios, mediante el tratamiento del ideario martiano como elemento constitutivo de la doctrina política e ideológica de la Revolución Cubana, es una necesidad de estos tiempos.
1.4.- Algunos enfoques de la formación de valores en estudiantes universitarios.
La conceptualización acerca de la formación de valores.
La formación de valores es un proceso pedagógico complejo, contradictorio y dialéctico, de comunicación entre los sujetos, en el que intervienen instituciones socializadoras como la familia, la escuela, la comunidad y sociedad concreta, donde el estudiante asume una posición activa en la subjetivación individual de los significados, para construir sus propios valores en interacción con el medio histórico-social en que se desarrolla y en correspondencia con los valores objetivos e institucionalizados. Este proceso es comprensible a partir del análisis filosófico, sociológico y psicológico de la naturaleza del valor en su función reguladora de la conducta y actuación humana, es multifactorial, lo que posibilita la acción de las influencias por las diferentes vías y actividades por las que se puede ejercer la labor formativa en el sujeto.
En este enfoque se refleja el carácter social del aprendizaje en dos direcciones fundamentales:
Con relación a los contenidos asimilados, portadores de toda la experiencia histórica – social acumulada por la humanidad.
Y con relación a las condiciones en la que el proceso tiene lugar, el cual transcurre en un medio social.
Esta concepción apunta además, hacia el, papel desarrollador de la enseñanza, la que no parte del nivel de desarrollo alcanzado, para adaptarse a el, sino de las potencialidades de desarrollo del estudiante, para su real transformación, denominándosele: Zona de desarrollo próximo (ZDP).
El profesor juega un rol esencial en la planificación y orientación del grupo, donde es importante que se mantenga la vivencia del descubrimiento. Dado que la educación superior es el momento Terminal de formación sistemática del hombre que se desea educar, el cambio de sentido de la tarea educativa es decisivo hoy día. La praxis educativa ha de garantizar la continuidad y el desarrollo del régimen social. Este enfoque cambia la relación de poder tradicional existente entre profesor y estudiante, establecida sobre la base de un vínculo desigual, cambia el autoritarismo del profesor por una relación de igualdad sustentada en el respeto e influencia mutua. [11]
Como antecedente de este trabajo podemos significar que el autor le ha dado tratamiento al tema en ocasiones anteriores, en la tesina: "El Tratamiento del Pensamiento Martiano en el Sistema Piramidal Modular de la Escuela de Hotelería y Turismo Isla de la Juventud" además de consultar el trabajo realizado por un grupo de prestigiosos autores conocedores del tema en cuestión.
El estudio de estos elementos favorece en gran medida el logro de los objetivos formativos en los estudiantes universitarios de las SUM, todo lo cual se hace desde el estudio de diferentes fuentes; artículos, cartas, crónicas y ensayos del Héroe Nacional cubano.
El valor es un concepto de difícil definición por su carácter complejo, multidimensional y poli semántico, si se tienen en cuenta los diferentes tipos de valores y su estructura en diferentes niveles. Según el Diccionario de la Real Academia, es la cualidad moral que hace falta tener para acometer sin temor grandes empresas.
En lo filosófico, se define como la significación socialmente positiva que adquieren los objetos y fenómenos, al tener la posibilidad de satisfacer necesidades sociales, las cuales se manifiestan en la relación del sujeto con el objeto. Para una definición de la categoría valor en este ámbito, según Fabelo (1996), hay que tener en cuenta una visión esencialmente en dos planos (objetivo, subjetivo) de esta categoría; al definirla en el plano objetivo como "cada objeto, fenómeno, suceso, tendencia, conducta, idea, capacidad, convicción o concepción; que tiene una significación positiva al favorecer el desarrollo progresivo de la sociedad"; asumiendo al conjunto de todos ellos. [12]
El autor de esta tesina asume el concepto de valor que plantea dado por Carlos Álvarez de Zayas en su libro "La escuela en la vida" donde señala:
"El valor no es objetivo solamente, ni subjetivo, es una dialéctica de los dos elementos, definimos el valor, como la significación del objeto para el sujeto, o sea, el grado de importancia que tiene la cosa, para el hombre que se vincula con ese objeto. Todos los objetos son portadores de valores, en tanto el sujeto lo procese y lo necesite. Eso es muy importante para nosotros los profesores: todo lo que enseñamos, absolutamente todo, puede ser objeto de valoración por nosotros"
La educación superior cubana está dirigida a formar personas integrales, en oposición a la despersonalización y centralización asumidas por los modelos tradicionales, rescata la enseñanza, el principio del carácter socio humanista de la escuela lo que implica el respeto a la dignidad humana, la confianza en las posibilidades y potencialidades del estudiante, la apertura de la escuela a la vida, considerando los intereses y necesidades sociales y personales.
Desde las posiciones del Enfoque Histórico Cultural desarrollada por L. S. Vigotsky, se enfatiza en el carácter rector de la enseñanza en el desarrollo psíquico, dirigida a la formación y desarrollo pleno e integral de la personalidad del educando, a la adquisición de conocimientos y a la apropiación de la cultura que tiene lugar a partir de las interacciones de los procesos comunicativos que se producen en la escuela y en la clase, donde los valores juegan un papel determinante.
En este caso existe la posibilidad de desarrollo del estudiante y el profesor centra su función orientadora, obteniendo mejores resultados en el aprendizaje de los mismos al ser estos protagonistas y construir el conocimiento de forma colectiva desde la base de la investigación, teniendo como premisa lo planteado por José Martí cuando sentenció: "Solo se sabe bien lo que se descubre"
La Teoría de los Procesos Conscientes de Carlos Álvarez de Zayas permite analizar en la estrategia cada uno de los componentes del PDE de la disciplina Preparación para la Defensa y establecer sus relaciones para lograr mayor efectividad en la implementación de la alternativa didáctica para el tratamiento del ideario martiano y su repercusión en la formación de valores.
Las aspiraciones de los estudiantes de la educación superior, en la disciplina PPD se logra definiendo los objetivos, formas y métodos de la preparación militar, sobre la base de los intereses de la defensa y la evaluación de nuestras propias experiencias y de la práctica internacional.
Los fundamentos ideo-políticos del programa de la disciplina
Desde el 1767; diez años antes de iniciarse la Guerra de Independencia de las 13 Colonias Inglesas en Norteamérica, Benjamín Franklin manifestaba su aspiración de que Cuba perteneciera a aquel territorio, se iniciaba así: El Diferendo EEUU – Cuba.
En la etapa colonial se agudiza esta posición yanqui respecto a Cuba manifestándose mediante: La declaración del presidente de EEUU Tomás Jefferson de apoderarse de Cuba, ya en 1823 surgía la política de la "Fruta Madura", cuyo autor fue Quicyn Adams, El fatalismo geográfico como doctrina, La Doctrina Monrroe, intentos de EEUU de apoderarse de Cuba, mediante la compra de esta a España, la actitud de EEUU durante La guerra de los Diez años fue siempre negativa, la posición se repite durante La Tregua Fecunda, recordar El fracaso de La Fernandina, también durante la guerra necesaria que culminara con la intervención de EEUU en Cuba 1898.
Desde el 1902 hasta el 1ro de Enero del 1959, fueron múltiples sus acciones en contra de la lucha del pueblo cubano por lograr su independencia. Después del triunfo revolucionario y hasta la actualidad sobran argumentos que demuestran el carácter hostil y criminal de esta política: el bloqueo económico, la agresión de Playa Girón, la crisis de Octubre, la Operación Mangosta y Peter Pan, Ley de Ajuste Cubano, Helms Burtón y Torricely, la guerra radio electrónica y más actualmente la violación de los derechos civiles y humanos contra los Cincos Héroes prisioneros del imperio.
Frente a la irracionalidad de esta política la nación y sus dirigentes históricos han estado conscientes que la agresión se evita entre otros elementos mediante la Preparación para la Defensa, deber y derecho de todo ciudadano cubano. Se trata de un elemento del cual depende nuestra existencia como nación, por eso estamos en el deber supremo de perfeccionar este componente, no se trata solo de la lucha armada, como esencia de la guerra, sino también de hacer una ardua labor educativa y político- ideológica, la cual debe garantizar la continuidad histórica del proceso revolucionario, contra el cual se estrellen todas las pretensiones hegemónicas del imperialismo yanqui.
En defensa de nuestro proyecto, se recurre a la doctrina política cubana que tiene como esencia el ideario martiano, el Marxismo Leninismo y las ideas y prácticas de Fidel.
Ir a Martí es esencial para trasmitirles a las nuevas generaciones esos valores patrios que lo distinguen como uno de los más preclaros hombres de su tiempo y del presente, su antimperialismo , su latinoamericanismo, su humanismo, su profundo patriotismo conforman un potencial ético de gran valor pedagógico en el PDE.
En este sentido se hace necesario primeramente determinar qué valores se han de fortalecer y cuál es su jerarquización, partiendo de que en este proceso hay que comprender su relativa independencia, lo que intuye que no siempre exista una conformación educativa controlable totalmente y que responda al trabajo educativo personalizado con los estudiantes, viéndolos como sujetos sociales que interactúan con su medio y con otras personas.
El análisis de este autor es factible en el tratamiento a la formación de valores en el contexto del proceso docente educativo, especialmente en el modelo de formación de la SUM ya que la relación alumnos profesores se establece con una menor periodicidad, pero sin embargo estos están inmersos en un contexto social muy favorable para apropiarse de estos valores, también para ser influidos por algunos antivalores que florecen en el medio como consecuencia de algunas insuficiencias en la labor educativa de la escuela y la comunidad.
Es por ello que la universidad constituye un contexto propicio para la educación en valores, dada la influencia de las tareas de impacto en que están inmersos los estudiantes y porque existe una Estrategia Maestra para la labor educativa y político ideológica que tiene como centro la educación en valores y proyectos educativos como herramientas para desarrollar esta labor.
Este planteamiento es demostrativo de los nexos históricos que posee nuestro proceso, incluido también el papel desempeñado por la universidad cubana en la formación de la juventud, por tal motivo en todos los niveles de enseñanza queda expresada la eticidad y espiritualidad martianas culminación revolucionaria de la tradición iniciada por el padre Félix Varela y José de la Luz y Caballero.
La etapa juvenil es un proceso de transformación social y no solo de adaptación personal. Cuando ese fenómeno invariable acontece en un momento de cambio social más general, como el que se ha producido en Cuba, impacta a la juventud. En primer lugar, la fragmentación perjudicó el desarrollo de nuestra labor educativa existiendo en cierto momento dificultades con la precisión de los objetivos formativos, pues aunque estuvieran definidas las metas generales de esta formación no resultaron claras las etapas concretas.
Reflexionando en torno a este planteamiento y trasladándolo a la práctica de nuestra labor educativa nos convencemos de forma radical de la importancia que posee la riqueza individual de cada joven, en virtud de lo cual se trabaja arduamente para lograr los objetivos propuestos en los planes y programas de estudio, desde el punto de vista de la formación integral que estamos convocados a lograr en ellos, argumento que se encuentra en el ideario martiano y que sustenta didácticamente su introducción en la disciplina Preparación Para la Defensa, cuya función en el currículo no es desestimable.
Estos principios son rectores en la elaboración de los planes y programas de estudio en la universidad y las disciplinas de la carrera donde la disciplina
Preparación Para la Defensa tiene entre sus objetivos rectores la formación de valores.
Es decisivo el logro de la alternativa medible de los textos martianos más convenientes insertándolo en cada uno de los temas a impartir en la disciplina Preparación Para la Defensa.
El diseño de una alternativa didáctica contribuiría al cumplimiento más efectivo de los objetivos planteados en esta disciplina.
Abordaremos algunos elementos que se consideran necesarios en la formación de valores y son referentes teóricos obligados de esta tesina.
Algunas reflexiones del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz acerca del papel del ideario martiano.
En el juicio por los sucesos del Moncada más conocido por la "Historia me Absolverá", el joven abogado Fidel Castro en su alegato de autodefensa se refirió a nuestro Héroe Nacional José Martí en varias ocasiones, formando un cuerpo de eticidad, principios y valores patrios, humanistas y revolucionarios, los cuales relacionaremos a continuación pues consideramos que aquellos planteamientos fundamentan en gran medida el arraigo del Ideario Martiano en Fidel Castro y que constituye un elemento esencial en nuestra actual doctrina Política Militar cubana. Decía entonces:
"Un principio justo desde el fondo de una cueva puede más que un ejército".[13]
"De igual modo se prohibió que llegaran a mis manos los libros de Martí; parece que la censura de la prisión los consideró demasiados subversivos… No importa en absoluto( Traigo en el corazón las doctrinas del Maestro y en el pensamiento las nobles ideas de todos los hombres que han defendido la libertad de los pueblos."[14]
A los que me llaman por esto soñador, les digo como Martí:
"El verdadero hombre no mira de que lado se vive mejor, sino de que lado está el deber…" y continuaba afirmando:
"Parecía que el Apóstol iba a morir en el año de su centenario, que su memoria se extinguiría para siempre, ¡Tanta era la afrenta( pero vive, no ha muerto, su pueblo es rebelde, su pueblo es digno, su pueblo es fiel a su recuerdo; hay cubanos que han caído defendiendo su doctrina, hay jóvenes que en magnífico desagravio vinieron a morir junto a su tumba, a darle su sangre y su vida para que el siga viviendo en el alma de la patria¡ Cuba que sería de ti si hubieras dejado morir a tu apóstol en el año de su centenario(" [15]
Desde el triunfo de la Revolución Cubana ha estado presente el objetivo de desarrollar en nuestros graduados universitarios la formación de un profesional revolucionario. Los antecedentes más cercanos dirigidos al cumplimiento de este objetivo se encuentran en el informe central del Tercer Congreso del PCC, donde se planteó que no era satisfactorio el perfeccionamiento en la formación cultural integral de los estudiantes. Como resultado de esta crítica se comenzaron a realizar un conjunto de actividades dirigidas a la conceptualización y aplicación en la práctica, de un desarrollo cultural integral que tuviera como fundamento el trabajo curricular y extracurricular, así como la utilización del tiempo libre.
Los cambios ocurridos en la situación internacional después del derrumbe del campo socialista y la desaparición de la URSS, el incremento de la agresividad de EEUU, el Periodo Especial en nuestro país, determinaron transformaciones en la economía y la sociedad, las que tuvieron repercusión en todas las esferas. En estas condiciones la educación superior desarrolló un conjunto de actividades asociadas a este nuevo contexto, que constituyen importantes experiencias para el desarrollo del trabajo político – ideológico en las universidades. El quinto pleno del comité central del PCC nos convocó a colocar en un nivel indispensable la labor político – ideológica. Ello sirvió de estímulo para acelerar el proceso. Se elaboró una estrategia para el desarrollo de la labor educativa y político ideológica en las universidades y su correspondiente derivación en las facultades, desde el proceso de enseñanza como el elemento fundamental para la labor de formación ética de los estudiantes. [16]
El proyecto educativo persigue, ante todo, mediante la definición de los objetivos educativos e instructivos, formar y desarrollar en nuestros estudiantes los valores que determinan la calidad de un revolucionario cubano de estos tiempos y la excelencia académica. Este concepto llevado a la práctica en todos los centros de enseñanza superior (CES) y en especial en estos momentos en la SUM de la Isla de la Juventud, posibilita cumplir con el objetivo formativo supremo establecido para los estudiantes universitarios y que se aborda en la definición anterior. [17]
El Comandante en Jefe Fidel Castro se ha referido a la importancia del sentido del honor, de la dignidad, de la justicia, del amor a la patria, de que la virtud se desarrolla en la lucha contra el mal y que se forje un hombre nuevo en la lucha por la vida, expresión de que surge un pueblo nuevo.
Para la educación superior cubana la influencia de los impactos del contexto internacional actual, los cambios económicos en nuestro país, nuestras carencias en la utilización de un enfoque integral contiene el reto de preparar un profesional revolucionario integral. Este concepto de integralidad a fortalecer en las universidades cubanas se fundamenta en la idea martiana de que el elemento científico sea como el hueso del sistema de educación pública, como la savia en los árboles, el cual debe ser combinado con un alto grado de espiritualidad, que contribuya a que el afianzamiento de las cualidades morales suban de precio.[18]
A partir de la ley pedagógica que establece las relaciones de la sociedad con la escuela, el objetivo desempeña un papel intermedio entre la sociedad y la escuela, por lo que ocupa, entonces, el lugar principal o rector, determinando los contenidos métodos, medios y formas organizativas que han de tener lugar en el proceso docente educativo, expresando la transformación planificada que se desea lograr en el estudiante en función de la formación del hombre a que aspira la sociedad.
En el discurso pronunciado por Fidel Castro en el acto por el 20 aniversario del asalto al cuartel Moncada en Santiago de Cuba, el 26 de julio de 1973 planteó:
"Esos jóvenes llevaban en su corazón de patriotas abnegados y honestos el espíritu de las clases humildes de las que provenían y sus manos fueron suficientemente robustas y sus mentes suficientemente sanas y sus pechos suficientemente valerosos para convertirse más tarde en abanderados de la primera Revolución Socialista de América." [19]
"Nosotros organizamos todo ese movimiento en catorce meses. Alcanzamos a tener 1200 hombres. Uno por uno hablé con ellos, organicé cada célula, cada grupo, ¡Los 1200(¿Tú sabes cuántos kilómetros recorrí yo en un automóvil ante del Moncada? Recorrí 40 000 kilómetros. Todo ese esfuerzo en la organización, entrenamiento y equipamiento del movimiento. ¡Las veces que me reuní con los futuros combatientes, que les impartí las ideas e instrucciones…(.[20]
1.4.1.- La formación de valores en el contexto del proceso docente educativo semipresencial.
En el modelo semipresencial la formación integral se realiza con mayor énfasis en la actividad independiente del estudiante, para que éste sea capaz de asumir de modo activo su propio proceso de formación integral. El objetivo fundamental del proceso de formación en la educación superior cubana es la formación integral de los estudiantes, lo que supone:
Elevada competencia profesional.
Amplia cultura social-humanística.
Profundo desarrollo político-ideológico.
Defender la Revolución en el campo de las ideas.
Servir a la Revolución en el lugar donde sea más necesario.
Lo anterior se concreta, en la educación superior cubana en el dominio de los modos de actuación de la profesión que le permitan aplicar en su actividad laboral, con independencia, creatividad y ética revolucionaria, los contenidos asimilados durante la carrera, y ponerlos plenamente al servicio de la sociedad.
Una cualidad muy importante para lograr ese propósito es el desarrollo de la independencia cognoscitiva del estudiante. Sin dejar de reconocer que en ambas modalidades de estudio se requiere de dicha cualidad, en la semipresencial hay que lograrla en un grado mayor y en menos plazo de tiempo, toda vez que, al ser menos frecuentes las actividades presenciales, el estudiante tiene menos posibilidades de ser conducido por los profesores hacia los objetivos propuestos.
La independencia cognoscitiva del estudiante se manifiesta en su capacidad de representarse la tarea cognoscitiva; en el establecimiento de un plan que permita su solución; en la selección de los métodos para su solución; en la búsqueda creadora de la solución y en la forma en que verifica la validez de los resultados obtenidos.
El concepto que estructura la independencia cognoscitiva del estudiante en la educación superior cubana es el de trabajo independiente. Se entiende como tal a un sistema de organización de las condiciones pedagógicas, que garantiza la dirección del aprendizaje de los alumnos, individualmente o en colectivo, tanto por tareas asignadas como por deseo propio, sin la participación ni ayuda directa del profesor.
La educación superior debe lograr desarrollar en el estudiante la capacidad de aprender, es decir, la tarea de la universidad no consiste en dar una gran cantidad de conocimientos sino enseñar al alumno a pensar, a orientarse independientemente. Para ello es necesario organizar una enseñanza que impulse el desarrollo de esta capacidad, que el estudiante de sujeto pasivo se convierta en el centro del proceso de aprendizaje.
Aprender a aprender implica la capacidad de reflexionar en la forma en que se aprende y actuar en consecuencia, autorregulando el propio proceso de aprendizaje mediante el uso de estrategias flexibles y apropiadas que se transfieren y adaptan a nuevas situaciones. El estudiante debe jugar un papel más protagónico, debe aprender básicamente mediante el auto-estudio y la realización de forma independiente de las actividades, apoyado por los medios de enseñanza y por las ayudas pedagógicas que le brindan sus profesores.
Resulta vital para nuestra organización que todos interioricemos estos conceptos, toda vez que está claro que, en la actualidad, no es posible aprender toda la información que se dispone y la memorización no es la estrategia principal de la formación. Otras habilidades resultan cruciales: capacidad para buscar información, para enjuiciarla críticamente, para aplicarla en la solución de problemas, entre otras posibles.
En correspondencia con ello, este enfoque del aprendizaje tiene que reflejarse en los diferentes componentes del proceso docente-educativo: en el diseño de los planes y programas de estudio, en la actuación de los estudiantes, en los medios de enseñanza, en las ayudas pedagógicas de los profesores, en las actividades presenciales, en la utilización de los diferentes escenarios educativos y en general en todos los elementos que intervienen en dicho proceso.[21]
El Enfoque Integral para la labor educativa y político–ideológica en el proceso docente educativo.
¿Que objetivo persigue el proyecto educativo?
El proyecto educativo persigue, ante todo, mediante la definición de los objetivos educativos e instructivos, formar y desarrollar en nuestros estudiantes los valores que determinan la calidad de un revolucionario cubano de estos tiempos y la excelencia académica. Este concepto llevado a la práctica en todos los centros de enseñanza superior (CES) y en especial en estos momentos en la SUM de la Isla de la Juventud, posibilita cumplir con el objetivo formativo supremo establecido para los estudiantes universitarios y que se aborda en la definición anterior. [22]
En un orden lógico de pensamiento se puede establecer la siguiente interrogante: ¿Que es el enfoque integral? Desde hace varias décadas se ha estado incursionando en esta arista formativa del estudiantado con el fin de diseñar la estrategia que facilite el cumplimiento del objetivo planteado en la formación profesional. En varios eventos desarrollados en el país se ha debatido esta temática.
En el 5to Congreso del PCC realizado en 1997, ratificó la necesidad de fortalecer el trabajo político ideológico, así se puede afirmar que: "El enfoque integral para desarrollar la labor educativa y político – ideológica en la universidad ubica en un primer plano no únicamente los conocimientos y las habilidades a formar y desarrollar en los estudiantes, sino también los valores como componente clave de la personalidad, lo cual supone no solo definir en los planes de estudio los objetivos educativos que se aspiran alcanzar, sino instrumentar las vías, o campos de acción, que permitan materializar este empeño." El rediseño de la labor educativa y político – ideológica en nuestras universidades encuentra un escenario internacional marcado por los efectos del proceso de globalización neoliberal que con sus efectos ha provocado la reducción de los recursos destinados a la educación superior. Las políticas neoliberales han provocado múltiples consecuencias nocivas. Conjuntamente con esto se acelera el proceso de privatización que resulta, a su vez, un incremento del mercado en la educación superior, fortalecimiento del enfoque educativo y otros. [23]
1.5.- Manifestación y constatación del problema.
En la SUM se manifiesta insuficiente preparación del claustro de profesores de la disciplina PPD sobre la obra de José Martí que limita sus potencialidades para ofrecer un tratamiento didáctica a la formación de valores en los estudiantes en el proceso semipresencial, lo que determinó que se realizar aun diagnóstico para caracterizar y determinara cómo darle salida a la formación de valores desde el componente curricular y en las actividades extracurriculares como espacios importantes para desarrollar la labor educativa con una mayor efectividad. Se aplicaron diferentes instrumentos y técnicas durante la investigación y se constató la validez del problema planteado.
.- Resultados del diagnóstico.
Análisis del programa de la disciplina Preparación Para la Defensa.
El programa se inicia con la fundamentación psicopedagógica de la disciplina, abordando en la misma el modelo Histórico Cultural desarrollado por Vigostski, donde se formula una concepción original de la relación entre la enseñanza y el aprendizaje.Además se refiere a la teoría de la actividad y la comunicación como basamento del modelo de formación.
Fundamentación de la disciplina.
En este elemento se hace un recorrido histórico desde el surgimiento de la disciplina, así como el surgimiento y evolución de la misma explicando sus transformaciones, tendencias dificultades contenidos de la disciplina.
Sistema de Habilidades.
En este aspecto se establecen cuatro habilidades fundamentales a desarrollar en las diferentes actividades docentes que son las de: Explicar, Interpretar, Evaluar, fundamentar aunque se desarrollarán otras derivadas de las anteriores, conformando un sistema que permitirá el cumplimiento de los objetivos planteados en el programa.
Resultados de la encuesta realizada a los alumnos Y profesores de la (SUM) en la Isla de la Juventud.
La introducción del ideario martiano en los contenidos de la disciplina Preparación Para la Defensa (PPD) y su importancia en el cumplimiento de los objetivos.La pregunta 1, fue valorada de la siguiente forma por los estudiantes:
De un total de 180 encuestados, el 84,4 % consideró que era muy significativa su introducción en el programa de la asignatura, en tanto el 12,2 % la consideró significativa y solo un 3,3 % lo consideró de poco significativa. ( Ver Anexo 3)
Acerca de en qué aspectos del programa consideran importantes que se aborde el ideario martiano, el 13,3 % consideró que debe introducirse en el tema 1, el 11,1 % en el tema 2 y el 7,7 % en el tema 3, mientras que un 67,7 % consideró que en todos los temas. (Ver anexo 4)
En la pregunta 3 de la encuesta que valoraba el aporte del ideario martiano a la formación de valores desde la disciplina PPD en las Sedes Universitarias Municipales (SUM), estos señalaron; el 3,3 % considera que es baja, en tanto el 75,5 % le atribuye una alta contribución a la formación de valores. (Ver anexo 5)
Los profesores de la disciplina Preparación Para La Defensa por su parte señalaron al respecto:
De los 8 profesores encuestados, el 100% plantearon la necesidad de continuar perfeccionado el programa de la disciplina PPD para lograr mayor efectividad en la labor educativa y una mayor motivación de los estudiantes.
Demostrar la importancia de la disciplina para el futuro profesional, profundizando en el conocimiento de la vida y obra de José Martí como parte inseparable de la doctrina política de la nación y su cultura general e integral.
Las vías más factibles para abordar el ideario martiano fue: El 25 % de los profesores, introducir la temática en el programa, el 12,5 en cursos de superación y el 50 %, mediante el trabajo didáctico, un profesor (12,5 %) a través de un sitio Web. La tendencia es mediante el trabajo didáctico en la disciplina. (Ver anexo 6)
Los profesores encuestados consideraron que el programa de la disciplina PPD facilita la instrumentación del ideario martiano, el cual contribuiría en gran medida a la formación integral del futuro egresado, reforzando los valores en sentido general y muy en particular los patrios y humanistas. Realizaron un grupo de sugerencias para tratar el ideario martiano en el programa de la disciplina entre las que se encuentran. (Ver anexo 7)
CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO 1.
La bibliografía consultada aportó unos fundamentos esenciales para sustentar teóricamente la alternativa didáctica de formar valores desde la obra martiana por su connotación en nuestro proceso revolucionario. Se logró mediante la aplicación de los instrumentos y técnicas de investigación corroborar la validez del problema científico y analizar los aportes realizados por diferentes investigadores al problema de la formación de valores, significando la importancia del Enfoque Integral en el modelo de formación de profesionales de la SUM.
CAPÍTULO 2:
Una alternativa didáctica para formar valores en la disciplina Preparación para la Defensa instrumentando el ideario martiano en la SUM de la Isla de la Juventud
Este capítulo tiene como objetivo presentar cómo se ha concebido la alternativa a partir de los referentes teóricos asumidos y los fundamentos que elabora el autor para introducir el ideario martiano en el proceso docente educativo de la disciplina Preparación Para la Defensa y cumplimentar por constituir este aspecto de gran importancia en contribuir a formar los valores que caracterizan a un profesional integral.
2.1.- Referentes teóricos asumidos
Entre los referentes que se asumen en la investigación y que constituyen fundamentos en la elaboración de la alternativa didáctica están: el Enfoque Integral por constituir la estrategia maestra en la labor educativa y político ideológica y la formación de valores, de actitudes y convicciones que se materializa en la unidad de lo instructivo y educativo desde los componentes del proceso docente educativo dando cumplimiento a las leyes y principios de la Didáctica. Además de tener presente la importancia del trabajo didáctico de la disciplina para asegurar la instrumentación del ideario martiano, que tiene como finalidad formar valores en el PDE semipresencial que tiene lugar en las SUM y unido a ello la preparación de los actores fundamentales de este proceso que son los profesores del colectivo de disciplina y los estudiantes.
El Enfoque Integral: Sus dimensiones.
La necesidad de enfocar integralmente la labor educativa y político – ideológica supone la organización y dirección del proceso docente educativo y del proyecto de vida y educativo en tres vertientes fundamentales; consideradas dimensiones de este proceso: La dimensión curricular; extensión universitaria y la vida sociopolítica.
La dimensión curricular.
En la medida en que la dimensión curricular al transmitir conocimientos también promueve la búsqueda de nuevos conceptos del saber, al incentivar la creatividad investigativa asociada a la solución de los problemas económicos y sociales del país, servirá al propósito de formar un profesional de excelencia académica, de valores revolucionarios y con una sólida formación Humanista.
La dimensión extensionista.
Mientras que la vida curricular promueve y desarrolla la labor educativa sobre la base del carácter científico del conocimiento, la extensión universitaria tiene como soporte fundamental, para el desarrollo del modelo del profesional, la promoción cultural en su concepción más genérica.
La dimensión de la vida sociopolítica.
La vida universitaria no se agota con el trabajo curricular y de extensión, conjuntamente con ellos, tiene ocurrencia de forma sistemática una actividad sociopolítica que abarca diferentes esferas y tiempo de la vida estudiantil y contribuye a la formación integral de los futuros profesionales.
En cada una de estas dimensiones se establecen relaciones con otros componentes a través de los cuales se logran los objetivos de formación, tales como el académico y laboral investigativo. La práctica laboral investigativa relaciona al estudiante con la esfera futura de actuación profesional, constituyendo un medio propicio e ideal para la formación ética, integralidad que se construye también con la socialización de la cultura científica.
La estructura y funcionamiento de la SUM contribuye al logro de los objetivos formativos de los estudiantes en la universidad, teniendo en cuenta la participación activa de estos en las tareas plasmadas en el diseño del plan de estudios, según corresponda a la carrera, el año, el departamento docente, la disciplina, la asignatura, y hasta la clase como célula fundamental del PDE.
Los valores como pilares de la labor educativa y político-ideológica.
El valor se expresa en el objetivo y el contenido del proceso docente-educativo de la disciplina y la asignatura. El concepto, el conocimiento es el resultado de las relaciones del hombre al transformar el mundo para satisfacer sus necesidades y consecuentemente conocerlo como resultado de esa misma transformación, así los conceptos, las leyes, las teorías, no son más que generalizaciones en el plano subjetivo, de la realidad, en una relación objetiva-subjetiva, como consecuencia del vínculo entre el hombre y el medio.
El valor no es objetivo solamente, ni subjetivo, es una dialéctica de los dos elementos, por lo que al definirlo se connota que el valor, es la significación del objeto para el sujeto, o sea, el grado de importancia que tiene la cosa, para el hombre que se vincula con ese objeto. Todos los objetos son portadores de valores, en tanto el sujeto lo procese y lo necesite. Eso es muy importante para los profesores, porque todo lo que se enseña puede ser objeto de valoraciones.
La contradicción entre lo objetivo y lo subjetivo se resuelve en el proceso docente-educativo, fuera de este no se forman valores. Si no está el hombre sumido en el proceso y transformando el objeto, no hay valores, no se forman valores; el valor no es algo que está guardado y que se extrae cuando uno lo necesita en un determinado momento; el valor se forma, como resultado de que el estudiante está inmerso en el proceso.
La significación de las cosas se refleja paulatinamente en la formación de la personalidad, conformando las convicciones y los sentimientos que han de precisarse para cada elemento del contenido el valor propio del mismo, vinculado al objetivo a alcanzar.
2.2.- Fundamentación de la alternativa didáctica.
La alternativa, conceptualmente señalan los autores constituye una forma de abstracción científica anticipada, estructurada en pasos y un conjunto de acciones. [24]
La alternativa didáctica que se propone tiene como objetivo preparar a los docentes que imparten la disciplina PPD en la incorporación del ideario martiano desde una serie de pasos y acciones cuya salida es contribuir a la formación de valores en los estudiantes de las carreras universalizadas, por desarrollarse este proceso en condiciones de semipresencialidad, donde el profesor tiene que aprovechar los espacios docentes y el contacto que tiene con los estudiantes para vivenciar desde el contenido de la asignatura cómo el ideario martiano es portador de enseñanzas y valores que posibilitan que los estudiantes crezcan profesional y humanamente, despojando el proceso de esquematismos y colocando al maestro en su justo pedestal.
Los pasos de la alternativa didáctica son:
1.- Conformar y conceptuar el sistema de valores e indicadores de medida a formar desde el ideario martiano en la disciplina PPD.
2.- Determinación de los objetivos, temas y contenidos de la disciplina PPD que se trabajaran desde el ideario martiano.
3.- Selección de las fuentes y documentos del ideario martiano que se trabajaran.
4.- Preparación y orientación de los docentes.
5.- Evaluar la repercusión de la alternativa en la preparación de los estudiantes.
Definición de los pasos y sistemas de acciones
1er paso.- Conformar y conceptuar el sistema de valores a formar desde el ideario martiano en la disciplina PPD.
En este paso lo fundamental es identificar los valores que desarrollará la disciplina desde el ideario martiano, conceptualizarlos y socializarlos en el colectivo para buscar que los docentes se comprometan con su formación desde los contenidos de las asignaturas para dar cumplimiento al principio de vínculo entre instrucción y educación
Sistema de acciones.
1.- Conceptualización de la formación de valores en los jóvenes universitarios.
La formación de valores tiene lugar en el desarrollo de la actividad y la comunicación, señala I. S. Kon (1991) para que sea en los jóvenes requiere de tres condiciones fundamentales:[25]
1ero: Tener en cuenta que la educación es el arte de lo posible, por lo que debe partir de la evaluación sensata de las condiciones objetivas y las tendencias del desarrollo y es incompatible con el voluntarismo.
2do: La juventud no es objeto, sino sujeto del desarrollo social, es necesario tomar en cuenta sus intereses y características, "la situación real, la experiencia personal, y la propia actividad, que influyen sobre la persona con más fuerza que los llamamientos y los sermones verbales.
3ro: Es necesario utilizar el diálogo problémico con la juventud, no el conservador ni el protector. No ocultar o minimizar los problemas, sino plantearlos a tiempo y con la profundidad necesaria, para contribuir a su solución.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |