II. AUTOSUFICIENCIA ECONÓMICA O ANTIPOBREZA (1970 – 1985)
2.1 Enfoque Mujer / Género
Enfasis en promoción de autosuficiencia económica de las mujeres como medio para lograr autonomía e independencia.
Importancia del papel de la mujer como generadora (secundaria) de ingresos para el hogar.
Mujeres vista como medio para satisfacer necesidades básicas del hogar.
2.2 Concepto de Desarrollo
Crecimiento y distribución
Conciencia de que los beneficios del crecimiento económico no se distribuyen equitativamente de modo automático.
Modelo de satisfacción de necesidades básicas como "primer escalón" para el desarrollo.
Continúa inversión en infraestructura.
Estrategia de creación de empleo.
2.3 Tipos de Proyectos / Programas
Capacitación en habilidades productivas
Apoyo a microempresas y sector informal
Atención a la mujer rural
Programas masivos de planificación familiar, como estrategia para el control de la natalidad.
2.4 Descripción
Las habilidades productivas están asociadas con roles tradicionales (coser, cocinar, cuidar)
Aún se considera como secundario y complementario el aporte económico de las mujeres.
Programas / Proyectos aislados, específicos, puntuales, de bajo impacto y productividad.
La responsabilidad de la planificación recae sólo en las mujeres.
III. MUJER COMO RECURSO. ENFOQUE INSTRUMENTAL O ENFOQUE MUJER EN DESARROLLO (1978-1987S)
3.1 Enfoque Mujer / Género
Valoración económica del aporte del trabajo de las mujeres como factor productivo.
Mujer como capital humano subdesarrollado marginal, con necesidad de ser integrado y calificado.
Enfasis en actividades productivas comunitarias de mujeres.
3.2. Concepto de Desarrollo
Eficiencia económica
Ajuste estructural como respuesta a crisis económica causada por la deuda externa.
Se busca aumento de la eficiencia económica y de la productividad, énfasis en exportaciones, búsqueda de bienestar económico de la población, uso de indicadores macroeconómicos para evaluar el desarrollo.
Política social: Fiscalización en "grupos vulnerables" (mujeres, niños, ancianos y discapacitados)
Dimensión del gasto social.
3.3 Tipo de Proyectos / Programas
Integración de la mujer al desarrollo
Análisis de las actividades productivas de las mujeres y búsqueda de calificación a través de capacitación.
Acceso de las mujeres a factores de producción: crédito, comercialización, tecnología apropiada.
Proyectos productivos demostrativos, acceso a empleo.
Mujeres como recurso para satisfacción de necesidades de la comunidad.
3.4 Descripción
La labor doméstica aún no se reconoce como trabajo.
Sobrtecarga de responsabilidades para las mujeres: doble y triple jornada.
Tiempo de las mujeres usado para solucionar la carencia de servicios sociales.
Trabajo comunitario no remunerado ni valorado.
Los programas / proyectos dirigidos a las mujeres son marginales, puntuales y de muy bajo estatus institucional.
IV. PLANEACIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO – TRANSICIÓN
4.1 Enfoque Mujer / Género
Inicio del cambio de programas específicos dirigidos a mujeres, a integración estructural de la perspectiva de género a los procesos de planeación.
Intento de unir la redistribución económica con la equidad de género
Búsqueda de un estatus más alto dentro del Estado, para instancias que trabajan el tema de mujer- género
4.2 Concepto de Desarrollo
Apertura económica.
Liberalización de la economía
Reforma política e institucional
Modernización del Estado y descentralización.
4.3 Tipo de Proyectos / Programas
Institucionalización de la Perspectiva de Género
Énfasis en capacitación en perspectiva de género a funcionarios del Estado.
Trabajo específico por sectores para buscar la adecuación institucional e integración del enfoque de género
Producción de estadísticas desagregadas por sexo.
Continuación de programas específicos.
4.4 Descripción
En esta etapa conviven programas y proyectos de todos los enfoques anteriores.
La institucionalización es aún incipiente.
Aún cuando ha habido grandes avances, todavía no hay condiciones equitativas para las mujeres.
Se requiere un cambio cultural a largo plazo.
( * ) (Grupo Consultivo en Género. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación – GCGEMA. Vocabulario referido a género. Guatemala, Proyecto Ruta III; Plan de Acción Forestal para Guatemala/Proyecto FAO, 1996, p. 14)
EQUIDAD
(del latín: aequitas, de aequus, igual): Aunque Equidad y Igualdad son en principio las mismas palabras se les aplica a menudo con un tono diferente, aunque también es cierto que a menudo están usadas como sinónimos. Pero mientras el término de la Igualdad se refiere más al trato igualitario de todas las personas sobre todo ante la ley, el término Equidad hace hincapié en las diferencias existentes entre las personas y sus diferentes posiciones en nuestras sociedades y las tiene en cuenta a la hora de abordar las estrategias para alcanzar una igualdad de oportunidades. Así, la verdadera equidad entre mujeres y hombres significa alcanzar la igualdad manteniendo el reconocimiento de la diferencia. Eso significa que no siempre se debería tratar de manera igual a todas las personas, porque el trato igualitario a personas desiguales a menudo re-produce la desigualdad. Un ejemplo sencillo puede ser la igualdad frente a la equidad en los servicios de salud: un sistema sanitario igualitario es aquél que distribuye la atención exactamente igual entre todos los individuos o grupos sociales. Un sistema de salud equitativo es aquél que ofrece mayores recursos a aquellos individuos o grupos que más lo necesitan, por ejemplo, por presentar mayores patologías. Equidad significa justicia: es decir, dar a cada cual lo que le pertenece, es el reconocimiento de la diversidad, sin que ésta sea la causa de ninguna discriminación.
Asimismo, significa justicia; es dar a cada cual lo que le pertenece, reconociendo las condiciones o características específicas de cada persona o grupo humano (sexo, género, clase, religión, edad) es el reconocimiento de la diversidad, sin que signifique razón para la discriminación. Asimismo, se puede decir que son las medidas justas de redistribución de los recursos y del poder social existente entre las dimensiones de la equidad: reconocimiento de derechos e igualdad en el acceso al equipamiento material y simbólico de cada cultura.
EQUIDAD DE GÉNERO
Es la distribución "justa" de recursos y beneficios entre mujeres y hombres conforme a normas y valores culturales. Este concepto influye de diversas maneras en los distintos países debido a que se basa en las diferentes normas culturales. Suele fundarse en la percepción tradicional de que mujeres y hombres no tienen las mismas necesidades ni derechos. El sistema de las Naciones Unidas fomenta la equidad de género, llevando el concepto más allá de definiciones puramente culturales.
Además, es un elemento integral de la equidad social y exige un enfoque integrado de las políticas públicas. Reconoce las relaciones de poder, subordinación y las disparidades de género. Promueve mediadas de acción positiva, atiende las diferencias en condiciones y valoración social de mujeres y varones, producto de los sistemas de relaciones de género socialmente construidas.
EQUIDAD SOCIAL
Es la justa distribución de bienes y servicios de recursos e ingresos, entre todos los sectores de la sociedad.
ESTEREOTIPO
Modelo de conducta social basado en opiniones preconcebidas, que adjudican valores y conductas a las personas en función de su grupo de pertenencia (sexo, raza, edad, etnia, salud, etc.). El Estereotipo creado de un determinado grupo viene marcado por las relaciones de poder existentes en un contexto concreto y refleja los valores dominantes en éste. Un estereotipo sexual es una idea que se fija y perpetúa con respecto a las características que presuponemos propias de uno u otro sexo. Influye tal en la actuación frente a unas personas que pertenezcan a un grupo definido, como en la actuación de las personas mismas. En teorías constructivitas, esta manera de percepción y actuación según los Estereotipos existentes es de interés crucial para deducir la manera en la cual se mantienen y modifican los Estereotipos.
ETNOCENTRISMO
Es la creencia de que nuestras propias pautas de conducta son siempre naturales, buenas, hermosas o importantes, y que los otros extraños – por el hecho de actuar de manera diferente – viven según patrones salvajes, inhumanos, repugnantes o irracionales. El Antídoto al Etnocentrismo es el relativismo cultural que implica evaluar una cultura 'desde su adentro', es decir con las normas y valores existentes dentro de ésta cultura.
FEMENIDAD Y MASCULINIDAD
Son los patrones que nos ofrece el sistema sexo / género vigente nos conduce a la represión de nuestras características y sentimientos personales. Adoptamos actitudes que responden a lo que la sociedad espera de nosotros, como varones y mujeres, y no a lo que realmente somos y queremos ofrecer como seres humanos. Un varón puede ser fuerte, inteligente, audaz, líder y a la vez sensible, cariñoso, tierno y considerado, reuniendo características asignadas tradicionalmente asignadas a lo masculino y femenino.
FEMINISMO
Vocablo proveniente del francés, que significa en términos literales "mujerismo", establecido a principios del siglo XIX, para designar a quienes defendían los derechos de la mujer. Es un concepto con variadas acepciones, que básicamente aluden a la necesidad de cambiar la condición de subordinación de la mujer, como requisito ineludible para el desarrollo pleno de sus potencialidades.
(PROMUDEH – OPCIÓN. Violencia familiar desde una perspectiva de género: Consideraciones para la Acción. Lima, Laymar, 2000, p. 312)
También, es una doctrina social favorable a la mujer, a quien concede capacidad y derechos reservados ante los hombres. Movimiento que exige para las mujeres iguales derechos que para los hombres. (RAE).
(RAE – Real Academia Española. "Diccionario de la lengua española. 22° edición. Madrid, Editorial Espasa – Calpe, 2001. Tomo I, p. 1047).
Un análisis que ayuda a tomar conciencia de todas la fuentes de subordinación de las mujeres y un esfuerzo para suprimirlas.
En otro sentido, la palabra feminismo, que comienza a usarse a fines del siglo XIX, primero peyorativamente o en el discurso médico, rápidamente se utiliza para designar a los movimientos de reivindicación de la mujeres en lo que se refiere a su lugar en la sociedad en relación al de los varones. Estos movimientos se desarrollan en el contexto europeo de una democratización del poder, del que las mujeres estaban excluidas (sin derecho a voto). Se puede considerar un precursor de las ideas feministas a Poulanin de la Barre (1673). Luego Stuart Mill (1869) es uno de lo únicos filósofos que toca el tema defendiendo el sufragio universal, el derecho de las mujeres al divorcio y al control de los nacimientos. Así el feminismo parte de la constatación de la disparidad de situaciones de hombres y mujeres en prácticamente todas las sociedades y se plantea como una lucha contra la opresión y subordinación de las mujeres. El feminismo además de ser uno de los problemas políticos y prácticos más interesantes de nuestra época, es también un problema fundamentalmente filosófico: el fin de los conflictos de género suponen en primer lugar, la igualdad y en segundo lugar, que esta igualdad se realice respetando una diferencia racial que no es de naturaleza social. Además, es evidente que el reconocimiento de los planteamientos feministas, no puede dejar intacta la manera como los varones existen en el mundo, punto que se enfatiza cuando se comienza a reflexionar sobre la problemática de género.
(Pinzás, Alicia. "Las mujeres, las palabras y el mundo global: Glosario". Lima, Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, 1995, p. 20)
Asimismo, el Feminismo es tanto una corriente del pensamiento teórico como un movimiento social. Dentro de lo que está denominado como feminismo existe una variedad tan grande de diferentes enfoques que se ha llegado a hablar sobre los feminismos. Como denominador común de los feminismos se puede detectar la constatación de una situación desigual entre hombres y mujeres y la ambición de cambiar en una u otro manera el status quo respecto a esta desigualdad.
El feminismo está marcado por una estrecha vinculación entre lo que son los movimientos sociales feministas y las corrientes teóricas. Más influyente en la historia reciente de los feminismos han sido el feminismo de la igualdad, el feminismo marxista y el feminismo de la diferencia. El primero reivindicando la plena igualdad entre hombres y mujeres e igual trato para todos y todas mientras tanto el último subraya lo que denomina como "cualidades femeninas" y opta por una revaloración de éstas. A partir de los años 90 se ha producido un proceso de revisión y discusión dentro de los feminismos provocado por una crítica fundamental de feministas del Sur. Surgió otro enfoque que está determinado por diferentes términos como el feminismo posmoderno o deconstructivista.
FEMINIZACIÓN DE LA POBREZA:
Fenómeno que se da sobre todo a partir de los años setenta en el contexto de la creciente globalización económica, los ajustes estructurales en los países empobrecidos, los cambios estructurales en los países con estados de bienestar y las nuevas dinámicas en el mercado laboral. Marca que la dinámica actual del empobrecimiento afecta sobre todo a las mujeres ya que son ellas las que forman el grupo más empobrecido en el contexto global con una tendencia creciente. Como causas de está dinámica se detectan varias – como la responsabilidad de las mujeres para los trabajos reproductivos, su posición desigual en el mercado laboral y los estereotipos vigentes sobre las mujeres – todos ellos relacionados con la desigualdad entre hombres y mujeres. Es un fenómeno que se da tanto en los países del Sur como en los del Norte. Se estima que un 80% de las personas más pobres del mundo son mujeres (PNUD 2000) con tendencia creciente.
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL – FMI:
Es el Fondo Monetario Internacional [ing.: International Monetary Found]: Organismo monetario internacional, creado en 1944 en Bretton – Woods en EEUU. Inicio sus actividades en diciembre 1945 con la firma del Convenio Constitutivo por los primeros 29 países. Con el fin de impedir una crisis financiera mundial tal como se ha visto en los años treinta, su principal función era la supervisión del sistema monetario internacional, la eliminación de las restricciones en los intercambios del comercio de bienes y servicios y la garantía de la estabilidad de los tipos de cambios. En sus principio el FMI tenía una orientación más bien keynsianista pero ha vivido un cambio filosófico parecido al del BM (fijado en el Consenso de Washington entre BM, FMI y el Tesoro estado unidense) en los años ochenta orientándose hoy en día a una filosófica neoliberal del libre mercado sin restricciones.
El FMI y el BM tienen funciones en campos parecidos aunque existe cierta división de trabajo: El FMI se encarga de cuestiones macroeconómicas de los países como su déficit presupuestario, su política monetaria, su inflación, su déficit comercial y su deuda externa mientras que el BM se encarga más sobre las cuestiones estructurales de los países como sus instituciones financieras, su mercado laboral y sus políticas comerciales.
En la actualidad el FMI cuenta con 184 países miembros y se ha convertido en uno de los actores principales de la estructuración de la economía mundial.
1. Estructura / Órganos del FMI:
El número actual de países miembros del FMI es 184. Los recursos del FMI son suministrados por sus países miembros, principalmente por medio del pago de cuotas proporcionales al tamaño de la economía del país. En el año 2004 el total de cuotas eran uno 311.000 millones de Dólares.
Su autoridad máxima es la Junta de Gobernadores integrada por los gobernadores de los países miembros que suele reunirse una vez al año con ocasión de las reuniones anuales del FMI y BM. Los países miembros mandan sus representantes a la junta de Gobernadores, normalmente sus ministros de Hacienda o su gobernador del banco central del país. En todos los organismos del FMI (junta de Gobernadores, Directorio Ejecutivo y Comités de Desarrollo y Provisional) se repite el mismo sistema de reparto de poder: el poder de votación se asigna en función de las cuotas de capital aportadas por cada uno de los países miembros. Es el mismo sistema de reparto de poder que se usa en el Banco Mundial o en los Bancos Regionales de Desarrollo.
Por lo tanto, las economías más fuertes son las que tienen mayor impacto en las decisiones del FMI. Si existe un 18% de votos en contra de una propuesta, ésta no se puede aprobar. Sólo contando los votos de los EEUU. ya cuenta con un 19,9% del pleno, con lo cual automáticamente puede vetar cualquier propuesta. Sumando todos los países de Asia y África no llegan a ese tanto por ciento mínimo para desestimar cualquier decisión. En cambio, los siete países más poderosos dentro del FMI suman entre ellos suficientes votos para aprobar cualquier propuesta.
La Junta de Gobernadores decide sobre todas las cuestiones importantes de política pero delega la gestión cotidiana en el Directorio Ejecutivo. El Directorio Ejecutivo está formado por 24 directores ejecutivos y presidido por el Director Gerente del FMI.
Se reúne habitualmente tres veces por semana en la sede de la organización en Washington. Los cinco países miembros accionistas más grandes del FMI –Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia y Reino Unido- más China, Rusia y Arabia Saudita tienen escaño propio en el Directorio. Los 16 directores ejecutivos restantes son elegidos por períodos de dos años por grupos de países, a los que se llama jurisdicciones. El Directorio Ejecutivo se ocupa, entre otras cosas, de la aprobación de las actuaciones del FMI, sobre todo de las ayudas financieras y las condiciones para ellos. Además de estos dos órganos, diseñados en Bretton Woods, desde 1974 el FMI y el Banco Mundial cuentan con el Comité para el Desarrollo y el Comité Provisional (pese a que funciona de forma permanente desde 1974) sobre la gestión y adaptación del sistema monetario internacional, que se reúnen dos veces al año. El Comité Provisional es de gran importancia dentro del organigrama del FMI, ya que las decisiones importantes acostumbran a surgir de este comité.
2. Actividades del FMI:
En el artículo I del Convenio Constitutivo se establecen las principales responsabilidades del FMI en:
1) Facilitar la cooperación monetaria internacional
2) Promover la estabilidad de los tipos de cambio y regímenes de cambio ordenados
3) Ayudar al establecimiento de un sistema multilateral de pagos y a la eliminación de restricciones de intercambios de bienes y servicios entre de los países.
4) Ayudar a los miembros a proporcionarles temporalmente recursos financieros para que logren corregir desajustes en sus balanzas de pagos
De ello se derivan sus actividades:
Procesos de supervisión: Una vez al año el FMI realiza estudios económicos sobre sus países miembros y la economía global, donde se examinan las políticas más apropiadas para lograr una mayor estabilidad en las economías nacionales y en la economía mundial. Da a conocer sus puntos de vista en la publicación bianual del informe sobre la estabilidad financiera mundial (Global Financial Stability Report).
Formación: Para elaborar políticas nacionales el FMI tiene módulos de asistencia técnica para la formación de personal político nacional especializándoles en políticas fiscales, monetarias y cambiarias con el fin de poner en práctica las políticas elaboradas por el FMI.
Asistencia financiera/ créditos del FMI: En el caso que los países miembros no puedan financiar sus balanzas de pagos, el FMI dispone de un sistema de créditos confesionales con el fin de que los países arreglen dichos problemas. Hay varios modelos de créditos disponibles en el FMI de duración y condiciones variadas.
En general, para pedir un crédito para equilibrar sus balanzas de pagos los países miembros tienen que pedir una asistencia financiera con condiciones al FMI. Para que el FMI pueda concederla, primero "negocia" con las autoridades del país un programa de medidas destinadas a alcanzar un conjunto de objetivos macroeconómicos específicos, cuantificados y en unos plazos determinados. Es la denominada condicionalidad del Fondo, y consiste en que el FMI se puede negar a otorgar la financiación solicitada a no ser que el país se comprometa a seguir una determinada política económica, a través de la cual generalmente se quiere aplicar un proceso de ajuste estructural. Según la filosofía del FMI una estabilización de las balanzas de pagos se logra a través del libre comercio. Por lo tanto, las características fundamentales de los ajustes estructurales son tales que faciliten una liberalización del comercio, una privatización de los servicios del Estado y una estabilización macro – económica. Si el país respectivo acepta la carta de medidas a emprender puede solicitar el préstamo. Éste consiste en que el país compra medios internacionales de pago, depositando el equivalente de éstos medios en su moneda nacional en el FMI. Su moneda nacional va recomprando a medida que reembolsa el préstamo con sus correspondientes intereses (este servicio del FMI se titula como derechos de giro). A través de ello se supone que el país logrará equilibrar sus balanzas de Importes y Exportes y gane mayor estabilidad económica.
Esta línea de programas del FMI es actualmente la más importante para los países de la periferia y los efectos que tiene sobre ellos son de gran importancia. También es aquí donde diversos movimientos sociales critican las actuaciones del FMI ya que posibilita y acelera por sus políticas los procesos de la globalización económica y la implementación de políticas neoliberales. Tanto por la distribución de poder en los organismos del FMI como por la orientación de sus políticas el FMI puede ser titulado como un instrumento de los gobiernos del Norte que contribuye a la extensión de las políticas neoliberales por todo el mundo y facilita el negocio a las empresas multinacionales y grandes fuentes de inversión
FONDOS ESTRUCTURALES UE
Los Fondos Estructurales son uno de los instrumentos financieros de la Unión Europea para conseguir tres objetivos prioritarios dentro de la Unión europea, establecidos en los artículos 158 y 160 del Tratado de la UE:
I. Promover el desarrollo y el ajuste estructural de las regiones menos desarrolladas en la UE;
II. Apoyar la reconversión económica y social de las zonas con deficiencias estructurales de la UE;
III. Apoyar la adaptación y modernización de las políticas y sistemas de educación, formación y empleo.
Existen diferentes fondos. Los dos más importantes son el Fondo Social Europeo (FSE) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), siendo el FSE el que se dedica a cumplir el objetivo III y el FEDER los objetivos I y II. Los fondos estructurales son los instrumentos por los cuales una parte de las contribuciones de los estados miembros al presupuesto comunitario es transferida hacia las regiones y categorías sociales menos favorecidas para conseguir un mayor equilibrio entre los niveles de desarrollo de las distintas regiones y territorios que componen la Unión, por lo que su aplicación se inscribe en el ámbito de la política regional.
FORMACIÓN DE/EN GÉNERO
Método que forma parte imprescindible de la transversalización del enfoque de género. Partiendo del supuesto de que las relaciones desiguales entre los géneros se reproducen por estereotipos, prejuicios y códigos de conductas aprendidos en el proceso de la socialización, la formación en género intenta concienciar al personal de una organización sobre las relaciones de género. Hoy en día ha llegado a ser un método bastante común en las ONGD de la cual se nutren tanto el personal de los países del Norte como las contrapartes. El objetivo de la formación en género es generar por un lado conocimientos y potencial de reflexionar sobre las desigualdades de género y el papel que desempeña cada uno/a en estas relaciones y por otro, facilitar herramientas para poder aplicar el enfoque de género en los respectivos ámbitos de actuación. El diseño de la formación de género varía bastante dependiendo del enfoque y la perspectiva que tengan las personas que imparten la formación.
GENDER BUDGETING
Gender Budget es un presupuesto que esté destinado a la equidad de género. El método de Gender Budgeting no solamente exige la existencia de un presupuesto especial para este objetivo, sino también la aplicación de un análisis de género previo a la asignación de los presupuestos. Reconoce que las desiguales relaciones de género forman un patrón extendido en la mayoría de las sociedades. Por ende supone que los presupuestos designados sin la consideración de la categoría de género llegan en manera desigual a los ciudadanos. Para impedir aquello, el método de Gender Budgeting propone el análisis por género del aprovechamiento de los presupuestos antes de su asignación tal como la financiación de proyectos y programas que compensen el aprovechamiento desigual de los presupuestos en general y que contribuyan al objetivo de la equidad de género. El Gender Budgeting es la transversalización del enfoque de género al nivel de los presupuestos.
GENDER TRAINING véase FORMACIÓN DE/EN GÉNERO
GÉNERO
El concepto que se refiere a las diferencias socioculturales que existen entre mujeres y hombres en determinados períodos históricos y culturas. Las sociedades configuran una serie de responsabilidades, papeles y funciones y determinan diferencias en el acceso a los recursos, en las necesidades y en la visión del mundo de las mujeres y los hombres de las distintas clases sociales. En el léxico del desarrollo, el género es una variable de análisis que permite analizar los papeles que desempeñan las mujeres y los hombres y sus respectivas dificultades, necesidades y oportunidades. El término "género" no es sinónimo de "mujer" sino que hace referencia a los atributos socioculturales, al análisis de las funciones de cada sexo y de sus inter – relaciones.
Asimismo, se puede decir que es la herramienta conceptual y metodológica que como concepto se dirige a fortalecer la familia, las relaciones equitativas, armónicas y solidarias entre varones y mujeres y la igualdad de derechos y oportunidades para todos. Como metodología aporta una visión enriquecida de la sociedad tomando en cuenta su diversidad y las condiciones específicas de varones y mujeres.
También, es una construcción social de desigualdad basada sobre las diferencias biológicas de hombres y mujeres. Alude al conjunto de ideas, normas, instituciones y expectativas compartidas en una sociedad y cultura respecto a las características, comportamientos apropiados, derechos, posibilidades, obstáculos y potencialidades de hombres y mujeres.
Este neologismo se refiere a las diferencias entre los hombres y las mujeres, que son diferencias adquiridas, y que pueden evolucionar a lo largo del tiempo y que varían mucho de una cultura a otra, así dentro de una misma sociedad. El género es una variable socioeconómica que permite analizar las funciones, responsabilidades, obstáculos, oportunidades y necesidades de las mujeres y los hombres en cualquier situación. En las funciones y necesidades llamadas "de género" influyen la edad, la raza, el origen étnico, la clase social, la religión y otros factores ideológicos, o de orden geográfico, económico y político. En un determinado contexto social, esas necesidades pueden ser flexibles o rígidas, similares o diferentes, complementarias o contrapuestas.
(OIT – Organización Internacional del Trabajo. ABC de los derechos de las trabajadoras: Guía práctica. Ginebra, Capta Artes Gráficas, 1994, p. 40)
Por otro lado tenemos que el Género es entendido como el conjunto de los rasgos que caracterizan la identidad, las habilidades desarrolladas, las tareas asignadas y el valor reconocido a mujeres y hombres en un determinado lugar y momento, los cuales son socialmente construidos como interpretación del sexo. Existen diferentes interpretaciones del género. La más conocida es la que fue introducida por John W. Scott. Ella entendió el género como el componente social y construido del sexo, entendiendo éste como data biológica (incambiable) y aquel como data social (cambiable).
También existen interpretaciones (sobre todo de la corriente deconstructivista) que entienden tanto el sexo como el género como una construcción social. Según éstas, el cuerpo mismo está construido por el discurso (la lengua, las ciencias, las instituciones, las leyes etc.) y la distinción entre sexo y género es por ende una conclusión falsa que encima contribuye a encubrir los mecanismos de la construcción del sexo y del género.
La introducción del concepto de género dio margen a una nueva manera de entender y detectar los diferentes modelos de masculinidad y feminidad respecto al contexto concreto. La conciencia sobre la variedad de diferentes modelos de género es un concepto clave en la perspectiva de género en el desarrollo.
GÉNERO EN EL DESARROLLO (GED)
Término para determinar una manera de considerar e incluir el aspecto de género en la cooperación en el desarrollo con el objetivo de asegurar que la cooperación al desarrollo beneficie a hombres y mujeres y contribuya a una mayor igualdad entre ellos. Fue introducido en la cooperación en el desarrollo en los años ochenta como consecuencia de la elaboración del anterior enfoque MED aplicado hasta entonces porque éste no produjo los efectos esperados con respecto a una mejora de la situación de las mujeres en el desarrollo.
Con diferencia al concepto de Mujeres en el Desarrollo (MED) el enfoque GED se centra en la relación entre hombres y mujeres y detecta las líneas de desigualdades dentro de ésta, buscando el desarrollo tanto de las mujeres como de los hombres. Así, el tema central son las relaciones desiguales de poder entre mujeres y hombres que frenan el desarrollo humano equitativo y la plena participación de las mujeres. Como objetivo, el enfoque de GED pone un desarrollo humano sostenible y equitativo, con participación de mujeres y hombres en la toma de decisiones. Para ello se ve necesario el Empoderamiento de las mujeres tal como la transformación de todas las relaciones de desigualdad. El GED aplica una estrategia bidimensional. Por un lado, la identificación y satisfacción de necesidades prácticas de mujeres y hombres para mejorar sus condiciones de vida y al mismo tiempo la identificación y satisfacción de los intereses estratégicos de las mujeres (y hombres) para lograr una mayor igualdad. En consecuencia, el enfoque GED plantea la transformación fundamental tanto de la cooperación al desarrollo como de los modelos de las sociedades existentes.
Además, es una perspectiva para tener en cuenta la relación entre mujeres y desarrollo. Los puentes que se fueron tendiendo entre las mujeres de los países en desarrollo y sus congéneres del mundo industrializado durante los 80 y sobre todo durante la "Conferencia para la Mujer " de Nairobi, en 1985, permitieron incluir esta dimensión en el desarrollo. La conceptualización del género permite nuevos enfoques en primer lugar al ser socialmente construidos históricamente situados, los roles sexuales se pueden transformar, por lo que las políticas deben actuar sobre ellos tanto como sobre las condiciones económicas, en segundo lugar, es importante examinar las relaciones de género en cada sociedad específica, para actuar sobre ellas. Este enfoque contempla entonces el tema del poder en su relación con el género.
A partir de estos planteamientos, desde la Cooperación Internacional se busca incorporar la dimensión de género en la planificación social, elaborando una serie de pautas de diseño, implementación y evaluación de los proyectos de desarrollo. En este enfoque se intenta superar la marginación del tema mujer e incorporar la perspectiva de género en la concepción global del desarrollo, articulando desarrollo y equidad. Esta concepción de las mujeres como actores políticos, conlleva la necesidad de empoderamiento, que toma particular relevancia en le caso de las mujeres que son, en general, un grupo con menos poder. Se trata entonces en este modelo de transferir, ganar y utilizar el poder para cambiar relaciones de inequidad existentes entre los géneros.
GÉNERO EN FORESTERÍA
La Forestería con enfoque de género, relaciona a las comunidades con el manejo de los árboles y los bosques como actividad productiva, convirtiéndola en fuente permanente de producción de bienes y servicios para hombres y mujeres, contribuyendo al desarrollo con "equidad". El nuevo enfoque de desarrollo forestal involucra cinco dimensiones existentes de relación entre los árboles, mujeres y hombres: la social y de género, la económica, la ambiental, la técnica y la cultural.
La realidad de las comunidades rurales muestra que existe una íntima conexión entre las mujeres y los árboles; relación raramente reconocida en los programas de desarrollo hasta años recientes. Asimismo, se evidencia el hecho de que la mujer, además de los trabajos vinculados con la reproducción, asume una relación cada vez más directa con los distintos factores de la producción, pues mientras el hombre emigra fuera de la comunidad para, por ejemplo, complementar los ingresos familiares, la mujer se hace cargo de los cultivos, el ganado, las artesanías y los árboles.
GÉNERO EN LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL Y CULTURAL
En la mayoría de las sociedades existen una desigualdad en el ejercicio del poder entre hombres y mujeres, en la cual la mujer está marginada. Bajo el enfoque de género, hombres y mujeres deben construir conjuntamente en la sociedad, espacios de entendimiento, participación, acceso y distribución con equidad de los recursos y beneficios.
(Grupo Consultivo en Género. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación – GCGEMA. Vocabulario referido a género. Guatemala, Proyecto Ruta III; Plan de Acción Forestal para Guatemala/Proyecto FAO, 1996, p. 5).
GÉNERO EN PROYECTOS PRODUCTIVOS
Los objetivos, las metas y actividades están dirigidas a la solución de uno o varios problemas, entendidos como proyectos, de ahí que parten por identificar problemas y necesidades de hombres y mujeres (en un contexto socioeconómico) y ambos analizan el conjunto de relaciones en las que están incorporados en conexión con actividades productivas.
Lo que busca un proyecto de desarrollo con perspectiva de género, es una distribución más equitativa entre hombres y mujeres productores, del acceso, uso y control de los recursos necesarios para la producción.
La propuesta se dirige a lograr que tanto hombres y mujeres participen del desarrollo productivo y rural lo cual exige que el proyecto sea concebido desde una perspectiva de género.
(Grupo Consultivo en Género. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación – GCGEMA. Vocabulario referido a género. Guatemala, Proyecto Ruta III; Plan de Acción Forestal para Guatemala/Proyecto FAO, 1996, p. 6)
GÉNERO Y ETNICIDAD
Refiere las relaciones en determinados grupos o conglomerados humanos, que de acuerdo con su cultura y organización social poseen una cosmovisión, una vinculación con los recursos naturales, una vestimenta, modo de producción, practicas de ritos y ceremonias; formas bajo las cuales manifiestan aspectos propios de la convivencia entre hombres y mujeres.
Por lo general no se incorpora democráticamente la multietnicidad de la sociedad y el Estado, históricamente, no ha sido representativo de esa pluralidad étnica. Por el contrario, todas las etnias están sujetas a dominio nacional y quienes pertenecen a ellas ven problemas extremos de discriminación, de explotación, y situaciones de pobreza y miseria. Las mujeres indígenas comparten la opresión étnica con los hombres de sus grupos, por el sólo hecho de ser parte de pueblos tratados como minorías bajo dominación. Sin embargo, la opresión de las mujeres indígenas es diferente de la que viven los hombres indígenas y como en los otros casos, ellas están sujetas además, al dominio genérico de los hombres de las familias de las comunidades a las que pertenecen. En ese sentido, las etnias son modificadores que dan una especificidad a la condición de la mujer.
GÉNERO Y CAMBIO HISTÓRICO
Las reflexiones sobre género han atravesado distintos estadios. Una revisión a los diferentes cambios facilita la comprensión conceptual de género. Los períodos marcados históricamente se establecen en este esquema por el contenido teórico que se aprecia desde el presente. Es decir, vistos desde principios de los años 90, tienen la identidad como período, tanto la coyuntura de la ilustración, como la fase clásica de la teoría feminista contemporánea. Con esta utilidad descriptiva se presenta el siguiente Cuadro:
(Grupo Consultivo en Género. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación – GCGEMA. Vocabulario referido a género. Guatemala, Proyecto Ruta III; Plan de Acción Forestal para Guatemala/Proyecto FAO, 1996, p. 4)
PRINCIPALES PERÍODOS HISTÓRICOS Y
EVOLUCIÓN HASTA LA TEORÍA DE GÉNERO
Período 1. Ilustración y 2. Formulación 3. Sufragismo
Revolución del y Ciencias
Liberal Pensamiento Sociales
(Siglos XVI Social Clásico (1800 – 1940)
Origen y XVII) (Siglo XIX).
a. Autores Locka Comte T. Veblen,
Ciencias Rousseau Saint Simon Weber
Humanas Condorcet Marx, Engels, Freud
J. Stuar Mill.
b. Autoras Marie de Sourbay Flora Tristán Virginia Wolf
Feministas Olype de Gouges, Harriet Taylor Alejandra Killontai
Mary Wollstoneoraft Jeanne Deroin
c. Ideas Inferioridad Mujer Mujer
fuerza femenina subordinada emancipada.
Autoras versus y familia como Familia y
Ciencias Educación factores de patriarcado.
humanas De las estabilidad Sexualidad
(CC.HH.) Mujeres social femenina
d. Ideas fuerza Ciudadanas Derechos de las Derechos civiles
Autoras con plenos mujeres al trabajo plenos y en
Feministas derechos y la educación especial al voto
e. Evolución Mujeres Mujeres en el Sufragismo,
Del participando en movimiento pacifismo y
Movimiento revoluciones obrero y procesos movimiento
Social políticas políticos obrero
================================================================
Período 4. Fase clásica 5. Reflexión del 6. Teoría de
De la Reflexión Nuevo Feminismo Género
Feminista (1965-1979) (años 80)
Origen (1940-1965)
a. Autores Parsons, Marcuse W. Farrell
Ciencias Levi Strauss, Focaulst M. Kimmel,
Humanas Margaret Mead Lorenz Roberto Bly
b. Autoras Simone de Kate Millet Nancy Chodorow,
Feministas Beauvoir S. Firestone. D. Kergoat,
Betty Friedan Juliet Mitchell, Ch. Delphy,
Sheila Rowbotham. Gayle Rubin.
c. Ideas Roles sexuales, Sexualidad y poder Construcción
fuerza parentesco Biología e instintos social de la
Autoras masculinidad
Ciencias
humanas
d. Ideas fuerza Ciudadanas pero Teoría del Feminismo de la
Autoras de segunda clase Patriarcado. Diferencia.
Feministas Política sexual Teoría de género
e. Evolución Mujeres en Nuevo feminismo Crisis del movimiento
Del Partidos de masas feminista en el Norte
Movimiento Políticos y extensión en
Social América Latina.
(Grupo Consultivo en Género. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación – GCGEMA. Vocabulario referido a género. Guatemala, Proyecto Ruta III; Plan de Acción Forestal para Guatemala/Proyecto FAO, 1996, p. 15)
GÉNERO Y COMUNIDAD
Comunidad comprende el conjunto heterogéneo de familias formadas por hombres y mujeres (ancianos/as, adultos/as, jóvenes y niños/as), donde se establecen ciertas y determinadas relaciones sociales, productivas y culturales, basadas en una diferenciación genérica (femenino y masculino) determinada históricamente.
(Grupo Consultivo en Género. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación – GCGEMA. Vocabulario referido a género. Guatemala, Proyecto Ruta III; Plan de Acción Forestal para Guatemala/Proyecto FAO, 1996, p. 2)
GÉNERO Y DESARROLLO
Es un proceso de mejoramiento ambiental, social, económico, cultural y político con capacidad de satisfacer el conjunto de necesidades reproductivas, productivas, emocionales y creativas de hombres y mujeres en su conjunto.
Se refiere al enfoque de los proyectos o procesos de desarrollo, en el cual se consideran las necesidades prácticas y estratégicas de género, propias de mujeres y hombres. Se reconocen los distintos roles del hombre y de la mujer (productivo, reproductivo y comunitario) y se promueve a alcanzar la autonomía económica, social y política con equidad para mujeres y hombres.
Se asume que por la asignación de roles sociales distintos y con desigual valoración, los hombres y las mujeres tienen problemas y necesidades diferentes, que no deben ser homologados al momento de plantear programas de desarrollo. por tanto, se insiste en la necesidad de considerar los efectos e impactos diferenciales y desiguales por género, de las políticas y estrategias de desarrollo.
(Grupo Consultivo en Género. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación – GCGEMA. Vocabulario referido a género. Guatemala, Proyecto Ruta III; Plan de Acción Forestal para Guatemala/Proyecto FAO, 1996, p. 4)
GÉNERO Y DESARROLLO SOSTENIBLE
Es un proceso de desarrollo que no solamente busca la satisfacción de necesidades básicas, sino también la participación de hombres y mujeres en la construcción de formas de interacción para asegurar la base de los recursos naturales, de tal forma que la población actual no comprometa la capacidad productiva, social y ecológica de las futuras generaciones con el propósito de satisfacer sus propias necesidades actuales.
Implica construir un modelo de vida social caracterizada por relaciones sociales, étnicas y genéricas equitativas y éticas y por un uso sostenible de los recursos de la Tierra, a fin de que los beneficios de la sociedad y la naturaleza alcancen para las presentes y las futuras generaciones.
Los enfoques de género y desarrollo sostenible tienen principios claramente coincidentes:
- Están centrados en la condición humana, en las personas.
- Expresan preocupación por los problemas de la desigualdad y el poder en la sociedad.
- Postulan la participación activa y democrática de hombres y mujeres en la sociedad y específicamente en el proceso de desarrollo
- Buscan mejorar la calidad de la vida humana de hombres y mujeres de las generaciones actuales y futuras.
(Grupo Temático Género. A propósito del género: aportes a la construcción de indicadores. Lima, Organización Holandesa para la Cooperación al Desarrollo – NOVIB, 2000, p. 4)
GÉNERO Y PODER (Véase también PODER)
- Poder
Como hecho positivo, es la capacidad de decidir sobre la propia vida; como tal, es un hecho que trasciende al individuo y se plasma en los sujetos y en los espacios sociales: ahí se materializa como afirmación, como satisfacción de necesidad y como consecución de objetivos.
El poder consiste también en la capacidad de decidir sobre la vida del otro, en la intervención con hechos que obligan, circunscriben, prohiben o impiden. Quien ejerce el poder se atribuye el derecho al castigo y a vulnerar bienes materiales y simbólicos. Desde esa posición domina, enjuicia, sentencia y perdona. Al hacerlo acumula y reproduce poder.
"Giddens", en su teoría de la estructuración ha distinguido diferentes dimensiones en el concepto de poder:
- El poder es constitutivo de toda interacción social.
- El poder es intrínseco en los actores sociales.
- El poder es relacional, envuelve relaciones de dependencia y autonomía.
- El poder limita tanto como permite.
- El poder no sólo es dominación sino también resistencia y contra respuesta de los dominados.
- El poder es entendido como proceso, en cómo los actores construyen rutinariamente, mantienen y también transforman sus relaciones de poder.
Relaciona la fortaleza espiritual y la singularidad que reside en cada uno y que nos hace verdaderamente humanos. Se basa en la autoaceptación y el autorrespeto, que se extiende hacía los demás dando lugar al respeto y la aceptación de los otros, al considerarlos nuestros iguales.
- Poder interior
- Género y Poder
Relaciones desiguales en el ejercicio y la aplicación del poder, limitan un desarrollo equitativo, entre hombres y mujeres. Esto se evidencia en posiciones de desventaja de las mujeres en relación a los hombres, materializadas por la subordinación, la falta de acceso a los recursos, a la educación, así como vulnerabilidad ente la pobreza y la violencia.
El despliegue del poder es dialéctico y cada cual ejerce su poder al interactuar. Por la condición política en que viven ciertos grupos sociales, particularmente las mujeres, están sometidos (as) al poder en los más diversos ámbitos de sus vidas y en distintos niveles.
Este enfoque teórico podría dar otra luz sobre las relaciones de poder entre los géneros, tomando en cuenta que las mujeres no son solamente víctimas del poder, sino también tienen el esfuerzo o poder "para" luchar por las necesidades y derechos iguales; aunque sea en una forma y un nivel distintos de los hombres. El concepto poder "para" crear relaciones iguales entre hombres y mujeres ha sido un término popular en los programas de desarrollo desde los años ochenta, también conocido como "habilitación para el poder2 o "empoderamiento".
(Grupo Consultivo en Género. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación – GCGEMA. Vocabulario referido a género. Guatemala, Proyecto Ruta III; Plan de Acción Forestal para Guatemala/Proyecto FAO, 1996, p. 5).
GÉNERO Y RÉGIMEN JURÍDICO
Existen varios instrumentos jurídicos internacionales que protegen la plena vigencia de los derechos humanos para toda las personas, sin distinguir ninguna clase social, así como instrumentos específicos que protegen a la mujer. Estos instrumentos reconocen la igualdad de derechos entre mujeres y hombres y el establecimiento de un Estado de Derecho que proteja estos derechos.
En el Perú, con relación a la situación jurídica de la mujer, entre los principales avances en la esfera de la normatividad internacional destacan la Ratificación del Protocolo Facultativo de la CEDAW y del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional . En el ámbito interno, relevamos la modificación constitucional que establece cuotas de participación por género en las elecciones regionales y municipales . Asimismo, se aprobó la Ley de Fomento de la Educación de las niñas y adolescentes rurales que establece mecanismos y presupuesto para la equidad de género en la educación rural . Durante este período se han promulgado varias normas que precisan sobre el goce de licencia por maternidad y el Congreso de la República aprobó el Convenio 182 de la OIT sobre la prohibición de las peores formas de Trabajo infantil y la acción inmediata para su eliminación.
(Comisión Interamericana de Mujeres – CIM. XXXI Reunión de Delegadas Titulares. "Informe de la República del Perú sobre la situación de la mujer". República Dominicana, 2002).
Adicionalmente, la mujer, especialmente rural, carece de un razonable conocimiento de las normas legales que protegen sus derechos y de los recursos existentes para hacerlos valer o para restablecerlos cuando han sido violados.
GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD
Es un concepto de organización empresarial que surgió en las ciencias empresariales en los años noventa en Estados Unidos y que está aplicado sobre todo en empresas grandes con empleo multinacional. Intenta adaptar las empresas a los cambios en el mercado laboral y en el perfil del empleado/a en tal manera que brinden una mayor eficacia a la producción empresarial.
Este concepto busca aprovechar las diversidades culturales y sociales de sus empleados/as para lograr una mayor eficacia en su trabajo. Parte del punto de que, quien trabaja bajo condiciones de libertad y derecho a su individualidad, trabajará de manera más eficaz. Así el MD crea un modelo de empresa armónica según lo cual sea posible combinar los intereses del personal contratado con los de la empresa, de manera que ambos ganen de los cambios introducidos. Incluye programas de formación en torno a la tolerancia entre los diferentes empleadores/as, tal como modelos de trabajo flexible.
Desde el mundo empresarial este concepto se difundió a la esfera pública, siendo hoy en día junto con la transversalización de género un concepto aplicado en una variedad de organizaciones. A menudo el Managing Diversity está utilizado como sinónimo para la estrategia de la transversalización de género. Aún así, destacan algunas diferencias fundamentales entre ellos: con diferencia a la transversalización de género, el MD tiene como objetivo el aumento de la eficacia, y se centra más en todo tipo de variedades, mientras que la transversalización de género tiene como enfoque principal el género y como objetivo la supresión de las desigualdades entre hombres y mujeres. Una crítica al concepto de MD, es que solamente tolera aquellas variedades que sirvan para un aumento de la eficacia, y no parte de una tolerancia general frente a todo tipo de diversidad entre las personas. Además crea la imagen de que el personal de las empresas y la empresa misma tengan los mismos intereses, ocultando así la explotación de los que trabajan para el aprovecho de la empresa.
HOGARES CUYO CABEZA DE FAMILIA ES UNA MUJER
Se trata de los hogares donde no hay una presencia masculina por causa de divorcio, separación, emigración, inexistencia de lazos conyugales o viudedad, y de aquellos otros e los que, aun habiendo un hombre, éste no aporta nada a los ingresos familiares por razones de enfermedad, alcoholismo o invalidez.
En el plano mundial, el número de esos hogares ha aumentado sensiblemente, lo que pon en tela de juicio la tesis tradicional de que el papel de "cabeza de familia" ha de corresponder al hombre.
Se debe tomar en consideración esta nueva realidad, para modificar, en particular, las disposiciones de la seguridad social (por ejemplo, pensiones, prestaciones de desempleo y subsidios familiares), con objeto de satisfacer las necesidades de esta categoría de mujeres.
También se debe incorporar el concepto de "hogares cuyo cabeza de familia es una mujer" a las estadísticas nacionales de trabajo para poder determinar el número y la proporción de este tipo de unidad familiar.
(OIT – Organización Internacional del Trabajo. ABC de los derechos de las trabajadoras: Guía práctica. Ginebra, Capta Artes Gráficas, 1994, p. 42)
IDEOLOGÍA
Conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona, colectividad o época, de un movimiento cultural, religioso o político, etc.(RAE)
No podríamos resumir todas las acepciones, a menudo contradictorias, con las que se emplea hoy el término: el político lo usa para designar la doctrina de su adversario, oponiéndole la ciencia y la razón; el sociólogo designa con este término todo conjunto estructurado de representaciones en el seno de la sociedad, sin ninguna connotación peyorativa. Un enfoque histórico nos muestra la complejidad de este concepto. Destuttt de Tracy designó con este nombre la ciencia que tenía por objeto el estudio genético de las ideas. En este entorno, los "ideólogos" formaban un grupo de pensadores moderados que tuvieron influencia en Francia, a partir de 1795 y que Bonaparte criticó, cuando se le oponían, siendo el primero en usar el término peyorativamente. Posteriormente, Marx reforzó la connotación peyorativa, siendo el primero en elaborar realmente el concepto, como "una representación falsa de la realidad", y en ese sentido opuesta a la ci3ncia, constituida por el conjunto de justificaciones o hábitos por los cuales el hombre social se comprende a sí mismo de manera diferente a como es realmente, resultando ser una verdadera inconsciencia de las condiciones reales de su existencia. En la época contemporánea, numerosos filósofos (Mannheim, Althusser) han intentado elaborar una teoría de las ideologías, sin agotar la problemática.
Se usa también para designar todo sistema de representaciones que defiende los interese políticos, económicos, etc., de un grupo social particular.
IDENTIDAD (Véase IDENTIDAD DE GÉNERO)
(Véase también NIVELES DE IDENTIDAD)
IDENTIDAD DE GÉNERO
La identidad es una dimensión de las personas, de los grupos sociales. Quien soy yo? Cada uno de nosotros tiene una identidad y es el contenido de nuestro ser, mi identidad es lo que yo soy.
El concepto de "Identidad de Género2 alude al modo en que el ser hombre o mujer viene prescrito socialmente por la combinación de rol y estatus atribuidos a una persona en función de su sexo y que es internalizado por ella misma. Las entidades y roles atribuidos a uno de los sexos son complementarios e interdependientes con las asignadas al otro sexo. Es así como suelen atribuirse características contrapuestas, como por ejemplo, dependencia en las mujeres e independencia en los hombres.
Conjunto de mecanismos conscientes e inconscientes que cada persona internaliza; formas específicas de pensar, sentir y actuar que definen los roles que desempeñarán a lo largo de su vida.
La identidad se define a partir de elementos que singularizan a los individuos y los hacen específicos, distintos, o por el contrario que los hacen semejantes a otros. En efecto, desde el género, la clase o la religión, hasta un simple elemento corporal como el color del pelo, la piel, un simple lunar o una condición de salud, como sería el caso de una malformación física, pueden ser elementos que organizan la identidad de las personas. Todo lo que caracteriza a los individuos constituye elementos de su identidad.
(Grupo Temático Género. A propósito del género: aportes a la construcción de indicadores. Lima, Organización Holandesa para la Cooperación al Desarrollo – NOVIB, 2000, p. 7)
Por otra lado podemos afirmar que la identidad de Género es el desempeño y responsabilidad en los diferentes roles asignados a varones y mujeres no son inherentes a ellos, son producto de la transmisión de patrones socioculturales. También, es la conciencia de las diferencias esenciales que incluye e integra lo biológico y psicológico. Asimismo, es la conciencia de ser varón, de ser mujer.
IGUALDAD
Es un principio legal que juzga sin hacer diferencias. Se entiende como igualdad de derechos, la redifinición de las reglas de convivencia social entre hombres y mujeres, cultura política de la no discriminación, así como la superación de barreras y eliminación de obstáculos.
IGUALDAD ANTE LA LEY
Principio que reconoce a todos los ciudadanos capacidad para los mismos derechos
IGUALDAD DE GÉNERO
Término que refleja la voluntad de que mujeres y hombres dispongan de iguales posibilidades, gracias a un acceso equitativo a la educación, la salud y los puestos administrativos y directivos; el pago igualitario por trabajo del mismo valor, y una repartición equitativa de los escaños parlamentarios.
El PMA comparte con las Naciones Unidas la meta de la igualdad de género. El proceso de integrar en sus políticas la igualdad de género y la potenciación del papel de la mujer tiene para el PMA implicaciones fundamentales en sus programas y en el desarrollo de sus recursos humanos. El PMA seguirá las siguientes estrategias:
- Aumentar la capacidad institucional de los organismos de contraparte en materia de planificación y análisis, tomado en consideración las diferencias entre mujeres y hombres;
- Reforzar en los funcionarios y/ o directivos del campo o de la Sede la sensibilidad hacia las cuestiones relativas al género, para que les reserven un lugar central entre los temas del desarrollo;
- Elaborar directrices sobre la igualdad entre mujeres y hombres y la potenciación del papel de la mujer; y
- Intercambiar experiencias.
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Se usa sobretodo en relación a las oportunidades de empleo, para referirse a la prácticas no discriminatorias de contratación en función de al raza, el sexo, la religión, etc. (Naciones Unidas)
Además podemos afirmar que es un Concepto según el cual todas las personas deben tener las mismas oportunidades para acceder al mercado de trabajo, y no se debe ser objeto de discriminación por razón de sexo, raza, edad o creencias religiosas. Muchos países han promulgado leyes que castigan al que niegue un puesto de trabajo a una persona por alguno de los motivos anteriores. Algunas organizaciones van todavía más lejos y abogan por una política de discriminación positiva, como por ejemplo la que se deduce de fomentar el empleo de una minoría étnica. Aunque se han logrado importantes mejoras en cuanto a la igualdad de oportunidades, los hechos demuestran que todavía queda un largo camino por recorrer. En 1910, la escritora Clara Zetkin, compañera y amiga de Rosa Luxemburgo, organizó la primera conferencia internacional de mujeres socialistas, donde se aprobó una resolución que establecía el día 8 de marzo como Día Internacional de la mujer trabajadora. Hoy se celebra en otros países del mundo para recordar los derechos de la mujer. En Latinoamérica son muy desiguales, según los países, las leyes que protegen la igualdad de oportunidades. En Argentina, por ejemplo, existen leyes de protección, mas como en otros países, no siempre se cumplen.
Durante los últimos años se han incrementado los esfuerzos por reducir la discriminación laboral por causa de la edad, determinadas incapacidades físicas o la propia orientación sexual.
(Miguel; Patricia E. Discriminación (ciencias sociales)
En http: //www.monografias.com/trabajos/discriminacion2/discriminacion2.shtml
También, la igualdad de oportunidades viene de la conciencia de que solamente por la igualdad ante la ley (igualdad de derechos) ya no se consigue la igualdad entre hombres y mujeres, debido a la cantidad de obstáculos que se dan en nuestras culturas, sociedades y prácticas. Parte del supuesto, de que la desigualdad entre hombres y mujeres es un hecho que está creado en una multitud de espacios de una sociedad y por ende el tratamiento igual de las personas en posiciones desiguales no asegura la igualdad entre ellos, sino que sigue produciendo y reproduciendo desigualdades. Tratar por igual las desigualdades sólo ayuda a perpetuarlas y a legalizarlas.
Por ello desde los movimientos feministas se reivindica que una política debe asegurar no solamente la igualdad de derechos sino la de oportunidades. Para lograrlo, es imprescindible adoptar medidas que permitan equilibrar las discriminaciones que todavía soportan diferentes tipos de colectivos.
Igualdad de oportunidades de mujeres y hombres, significa garantizar que ambos puedan participar en diferentes esferas (económica, política, participación social, de toma de decisiones…) y actividades (educación, formación, empleo…) sobre bases de igualdad.
Las Políticas de igualdad de oportunidades incluyen la perspectiva de género en la planificación, desarrollo y evaluación de las políticas generales en materia de educación, salud, empleo, participación, urbanismo, etc.
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y DE TRATO EN EL EMPLEO
La consecución del objetivo de la igualdad es algo más que la mera prohibición o eliminación de las discriminaciones. Para promover la igualdad, es preciso hacer un esfuerzo constante y dinámico y aplicar medidas que vayan más allá de la simple prohibición de la discriminación.
Las dos facetas esenciales de la igualdad en el empleo son la igualdad de oportunidades y la de trato. La igualdad de oportunidad significa tener las mismas posibilidades de asistir a cursos de enseñanza o de formación, de solicitar un puesto dado, de tener derecho a adquirir ciertas calificaciones, de ser tenida en cuenta para
un ascenso o para poder trabajar en un oficio o profesión dominados por los hombres. La igualdad de trato presupone el derecho alas mismas remuneración y condiciones de trabajo y de seguridad en el empleo que los hombres.
(OIT. ABC de los derechos de la trabajadoras: Guía práctica. Ginebra, Capta Artes Gráficas, 1994, p. 43)
IGUALDAD DE REMUNERACIÓN
Tema prioritario en la Comisión sobre estatus de la mujer de la Naciones Unidas. Se refiere al derecho a una remuneración igual por trabajo de igual valor entre hombre y mujeres. El tema incluye metodologías destinadas a medir las desigualdades de remuneración y de trabajo en el sector informal de la economía (Naciones Unidas).
Además, la Guía práctica de la OIT expone lo siguiente: En las diferencias de remuneración entre hombres y mujeres influyen varios factores: el hecho de que los puestos que ocupan la mayoría de las mujeres estén clasificados en niveles inferiores; que las mujeres trabajen menos horas extraordinarias, así como las diferencias de antigüedad, sector de empleo y calificaciones y la fuerte concentración de mujeres en actividades laborales "flexibles2 (por ejemplo, el trabajo de tiempo parcial y el trabajo a destajo)o el trabajo temporal, que está mal pagado.
El principio de la misma remuneración por un trabajo del mismo valor significa que las tasas y los tipos de remuneración no deben basarse en el hecho de que el trabajador sea hombre o mujer, sino en una evaluación objetiva del trabajo efectuado. Este principio puede aplicarse adoptando diversas medidas prácticas:
- Los sistemas de clasificación de los puestos de trabajo y las estructuras deben basarse en criterios objetivos, independientemente del sexo de la persona que realice el trabajo;
- Se debe evitar toda referencia a un determinado sexo (o grupo) en todos los criterios de remuneración, convenios colectivos, sistemas de remuneración, planes salariales, sistemas de primas, regímenes de prestaciones, así como asistencia médica y otras prestaciones;
- Se debe revisar y reajustar todo sistema y estructura de remuneraciones que agrupe a miembros de un determinado sexo (o grupo) en una categoría laboral y nivel salarial específicos, con objeto de que otros trabajadores no estén realizando un trabajo del mismo valor en una categoría laboral y nivel salarial diferentes.
Se deberían adoptar en el lugar de trabajo programas y otras medidas para llevar a la práctica el principio de igualdad de remuneración. Concretamente, habría que procurar que:
- Se conciban y apliquen medidas correctivas siempre que se descubra un caos de desigualdad de remuneración;
- Se organicen programas especiales de formación para que el personal, en particular, el personal de dirección y de supervisión, comprenda que es necesario remunerar al personal tomado como base el valor de trabajo y no la persona que lo efectúa;
- Se realicen negociaciones dedicadas especialmente a la igualdad de remuneración, cuando sea necesario, entre la dirección, los representantes delpersonal y las trabajadoras afectadas por la desigual clasificación de los puestos de trabajo o la estructura salarial existentes en un determinado lugar de trabajo.
En todos los tipo de remuneración, se debería remunerar a los trabajadores de dedicación parcial o pagados por horas en un plano de igual con el personal de plantilla, en proporción al número de horas de trabajo que cumplan.
(OIT. ABC de los derechos de la trabajadoras: Guía práctica. Ginebra, Capta Artes Gráficas, 1994, p. 44 – 45.)
IMAGINARIO SOCIAL
Conjunto de representaciones sociales que contribuyen a unir a los hombres de una comunidad entre sí en base a creencias compartidas y que dan un sentido a su accionar. Gracias a ello la comunidad se mantiene unida por el lenguaje y la acción y no sólo por sus elementos materiales.
IMPACTO
El impacto de un proyecto se refiere a los cambios que se producen en las condiciones reales de vida de sus beneficiarios, determinados y previstos por el proyecto y atribuibles al mismo.
IMPACTO DIFERENCIADO EN FUNCIÓN DEL GÉNERO
Efectos de las políticas, programas, proyectos u otras intervenciones que tienen un impacto diferenciado en mujeres y hombres. Este impacto diferente puede aumentar o disminuir las desigualdades ya existentes entre ambos sexos en cuanto al control de los recursos y los beneficios que se obtienen de estos. En los países con disparidades cuantitativas evidentes relacionadas con el género, el PMA aplica medidas específicas para obtener un impacto diferenciado y así beneficiar en mayor medida a las mujeres y las niñas.
IMPORTANCIA DEL ENFOQUE DE GÉNERO
Es importante por las siguientes razones:
- Ayuda a comprender que hombres y mujeres tienen condiciones socialmente diferentes para vivir y relacionarse.
- Permite reconocer que la realidad social es diversa.
- Facilita atender las necesidades e intereses de hombres y mujeres de acuerdo a sus condiciones.
- Mejora el análisis de los procesos sociales.
- Posibilita entender la relación estrecha y directa entre género y desarrollo sostenible
- Contribuye a impulsar procesos de equidad en políticas, programas, proyectos y actividades para hombres y mujeres.
INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO COMO ASPECTO CENTRAL DEL DESARROLLO El género es un aspecto que debe incorporarse a todas las políticas y a la planificación de los procesos de desarrollo. Este enfoque ayuda a entender las actitudes, necesidades, papeles y funciones que desempeñan las mujeres y los hombres en la sociedad, y que están determinados por factores sociales, económicos, culturales y políticos. El análisis de género debe incluirse como parte destacada del análisis general del examen de una actividad, programa, política, evento o proceso y no debe considerarse como un tema aparte.
INCORPORACIÓN EFECTIVA DE LAS MUJERES AL DESARROLLO
Los organismos de desarrollo y organizaciones no gubernamentales hablan a menudo de incorporación efectiva de las mujeres al desarrollo. Se trata de lograr el reconocimiento de las funciones y aportaciones, pasadas y presentes, de la mujer, tanto en la esfera productiva como en la reproductiva, y de facilitar la utilización y el control por ella de todos los recursos existentes. Al mismo tiempo, implica llevar a las mujeres, y lo que les preocupa e interesa, al primer plano de la planificación económica y social, de modo tal que el propio desarrollo venga configurado por las necesidades y aspiraciones tanto de las mujeres, como de los hombres.
(OIT. ABC de los derechos de la trabajadoras: Guía práctica. Ginebra, Capta Artes Gráficas, 1994, p. 46.)
INDICADORES
La palabra indicador proviene del latín "indicare": señalar, avisar, estimar, alude ha hechos o datos concretos que prueban la existencia de cambios conducentes hacia los resultados e impactos buscados. En la vida cotidiana es muy común el uso de indicadores, horas y minutos como indicadores de tiempo; puntajes en pruebas y exámenes como indicadores de progreso académico; kilogramos y metros como indicadores de peso y longitud respectivamente, entre otros.
Se les puede definir como medidas específicas y objetivamente verificables de los cambios o resultados de una actividad respecto a las metas establecidas. También, son instrumentos que sirven para aclarar con mayor detalle y definir con mayor precisión los objetivos y el impacto que se desea obtener sobre los beneficiarios previstos. Asimismo, son datos cuantitativos y / o cualitativos que muestran los cambios que se han producido durante un determinado período de tiempo. Los indicadores son herramientas empleadas para el seguimiento de los insumos, las actividades los resultados en la realización de los objetivos de los proyectos. Y el impacto conseguido.
INDICADORES BÁSICO
Incluyen índice de mortalidad de menores de 5 años, índice de mortalidad infantil, población, nacimientos y mortalidad infantil, ingreso per capita, esperanza de vida, analfabetismo adulto, matrícula escolar, distribución del ingreso (Naciones Unidas).
INDICADORES CUALITATIVOS
Son percepciones, por ejemplo: las opiniones de las personas en cuanto a las modificaciones en las relaciones, en la autoridad o en una situación. Pueden ser cuantificados. Por ejemplo; el número de mujeres, en la región de ejecución de un proyecto, que considera que su situación ha mejorado puede constituir el aspecto numérico de un indicador cualitativo.
INDICADORES CUANTITATIVOS
Son mediciones numéricas de cambio; por ejemplo: el número de mujeres que asiste a un centro de control prenatal.
INDICADORES DE EFECTOS
Aquellos que miden y verifican resultados intermedios que surgen del uso de los productos y servicios del proyecto, es decir, los cambios de mediano plazo que contribuyen al logro del impacto, tales como: Cambios en el conocimiento (de hombres y mujeres) producto de la asistencia técnica y la capacitación; Equidad en el acceso de recursos y servicios; y Mejora de capacidades de individuos y grupos. Corresponden al nivel de resultados u objetivos específicos de los proyectos. Se usan en evaluación.
INDICADORES DE ENTRADA
Se refieren a los recursos asignados al proyecto.
INDICADORES DE GÉNERO
Un indicador es una medida, un número, un hecho, una opinión o una percepción que señala una situación o condición específica y que mide cambios en esa situación o condición a través del tiempo. Los indicadores son siempre una representación de un determinado fenómeno, pudiendo mostrar total o parcialmente una realidad. Los indicadores de género tienen la función especial de señalar los cambios sociales en términos de relaciones de género a lo largo del tiempo. Su utilidad se centra en la habilidad de señalar: La situación relativa de mujeres y hombres y Los cambios producidos entre las mujeres y de los hombres en distintos momentos del tiempo
INDICADORES DE IMPACTO
Aquellos que miden y verifican los cambios sostenibles y de largo plazo en las personas (hombres y mujeres). El impacto se refiere, principalmente, a variaciones en los niveles de pobreza, en la calidad de vida, en las actitudes y prácticas.
Los indicadores de género referidos al impacto miden de manera específica las variaciones en la posición de hombre y mujeres en la familia, las organizaciones y la comunidad. Los indicadores de impacto tienen como referente y corresponden al propósito (situación final esperada) y fin (objetivo de desarrollo) de un proyecto. Se usan en evaluación.
INDICADORES DE PROCESO
Aquellos que miden y verifican cambios que se producen en el corto plazo, como resultado inmediato y directo de las actividades realizadas por el proyecto. Corresponden al nivel de actividades y dan cuenta de la puesta en marcha del proyecto. Se hallan en un nivel operacional. Se usan en seguimiento.
Por otro lado, son los indicadores que miden las actividades de utilización de los recursos asignados a un proyecto. Sirven para controlar los logros en el curso de la ejecución de un proyecto, y especialmente la progresión hacia los resultados deseados.
INDICADORES DE RESULTADO
Son indicadores que se relacionan directamente con los resultados a más largo plazo del proyecto, cuando la participación del donante ha concluido.
INDICADORES DE SALIDA
Son indicadores que miden los resultados intermedios, por ejemplo en el momento en que la participación del donante está por concluir.
ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)
Índice elaborado y aplicado por Naciones Unidas. Mide el desarrollo medio de un país en cuanto a tres dimensiones básicas del desarrollo humano: La esperanza de vida al nacer, el logro educacional (alfabetización de adultos y tasa bruta de matriculación primaria, secundaria y terciaria combinada) y el Producto Interior Bruto (PIB) real por cápita. Estos tres índices forman tercios del IDH, siendo 1,00 el índice más alto y 0 el más bajo a conseguir.
ÍNDICE DE DESARROLLO RELATIVO AL GÉNERO (IDG)
El índice del desarrollo relativo al género mide las mismas dimensiones que el IDH: la esperanza de vida al nacer, el logro educacional y el PIB per cápita, pero tiene en cuenta la desigualdad de logro entre mujeres y hombres. Los índices están desglosados por sexos y están puestos en relación entre sí, de tal manera que visibilizan algunas de las diferencias en el grado de adelanto entre hombre y mujeres. Mientras mayor sea la disparidad de género en cuanto al desarrollo humano básico, menor es el IDG de un país en comparación con su IDH.
También se le puede definir como el índice que se basa en el IDH, mide la desigualdad que existe entre mujeres y hombres; muestra los logros medios de cada país en cuanto a la esperanza de vida y el nivel de conocimientos e ingresos de las mujeres, en comparación con la de los hombres. Cuanto mayor sea la disparidad en el desarrollo humano básico entre mujeres y hombres, en un país, más bajo será el índice de desarrollo relativo al género.
ÍNDICE DE POTENCIACIÓN DE GÉNERO (IPG)
El IPG mide las oportunidades de las mujeres en tres esferas de las sociedades:
I. Participación y poder político (medido por porcentaje de escaños políticos);
II. Participación económica y poder para adoptar decisiones (porcentaje en cargos legisladores, funcionarios y ejecutivos/ porcentaje en puestos profesionales y técnicos);
III. Poder sobre los recursos económicos (estimación de ingreso proveniente del trabajo de mujeres y hombres).
Por cada uno de esos tres componentes, se calcula un porcentaje equivalente igualmente distribuido, como promedio ponderado en función de la población. Un IPG de 1,0 sería una sociedad ideal, donde ambos sexos tengan iguales facultades y las variables del IPG serían iguales al 50%.
Para una explicación más amplia véase: Informes sobre el desarrollo humano (PNUD) a partir de 2000
INSTRAW
International Research and Training Institute for the Advancement of Women [Instituto Internacional de Investigación y Formación para el Avance de las Mujeres]. INSTRAW es un instituto dentro del sistemas de Naciones Unidas, creado en 1976 después de la primera conferencia mundial de las mujeres en 1975 en México, donde se exigió la creación de un centro como tal. En 1979 la sede central de INSTRAW se estableció en la republica dominicana. Este instituto se dedica a elaborar, facilitar y popularizar informaciones e investigaciones sobre la situación de las mujeres en el mundo y contribuir en la formación del personal de organizaciones tanto gubernamentales como no gubernamentales en la materia de desigualdades de género.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |