INSTRUMENTOS DE ANÁLISIS DE GÉNERO
Existen varios instrumentos para el análisis de género. A continuación se presentan, a manera de ilustración, algunos de ellos:
- Instrumento presentado en documento
Consiste en ocho herramientas para la consideración y análisis de las variables que intervienen en las relaciones de género en la comunidad, desde el punto de vista de los procesos de desarrollo. Se trata de las siguientes:
- Entorno socioeconómico
- División del trabajo por género
- Acceso y control de recursos y beneficios
- Factores influyentes
- Condición y posición de género
- Necesidades prácticas e intereses estratégicos
- Niveles de participación
- Potencialidades para la transformación
- Esquema de identificación de género (GIF)
El GIF provee un enfoque para el análisis de género a seguir por equipos planificado, diseñado o evaluando programas o proeyctos. Presenta una "lista de chequeo" identificación de áreas en las que la diferencia de género puede tener un impacto en el éxito de intervenciones de desarrollo. La lista de chequeo, desglosada para hombres y mujeres incluye:
- División del Trabajo. ¿Quién hace qué?
- Fuentes de Ingreso: ¿Quién recibe salarios u otra clase de ingresos?
- Patrones de gastos: ¡Quién es responsable por qué gastos?
- Disponibilidad de Tiempo en las temporadas: ¡Quién está disponible para trabajar en actividades del proyecto y cuándo está disponible?
- Toma de Decisiones: ¿Quién tomo decisiones por la familia: la comunidad?
- Acceso y control de los Recursos: ¡quién accesa y controla los diferentes recursos esenciales?
Ejemplo de recursos esenciales: educación, capacitación, información, nuevas tecnologías, acceso a servicios de extensión, acceso a servicios administrativos y gubernamentales, tierra, crédito, capital, garantías, acceso a infraestructura, mercados, transporte).
De la información determinada por estos seis factores se pueden extraer conclusiones en relación a la s consideraciones necesarias sobre género. Dos factores concluyentes son:
- Limitaciones que afectan en forma diferente al hombre y la mujer.
- Oportunidades tanto para el hombre como para la mujer en un área o sector específico.
3. Marco conceptual y matrices del análisis de Género.
Parte del principio de que la información necesaria para la planificación la tiene los hombres y las mujeres campesinas. El método utilizado para la colección de la información es el Diagnóstico Rural Rápido. Consiste en ejercicios y herramientas que ayudan al técnico planificador a conocer la realidad campesina, además permite el inicio de una reflexión a nivel comunal sobre diferencias de género. Este es un primer paso para reconocer las desigualdades y la necesidad de romper con ciertos patrones impuestos por la sociedad y la cultura, que obstaculizan y limitan el desarrollo.
- Matriz de factores que afectan el desarrollo de la zona (desglosados para hombres y mujeres):
- Físico (agricultura, bosque, especies, erosión, clima …)
- Social (educación, salud, migración, población …)
- Económico (Ingresos, trabajos, tecnología, mercado …)
- Político (poderes, líderes, distribución de beneficios …)
Aquí se analizan para hombres y mujeres:
- ¿Cuáles y qué factores mejoran las condiciones de vida?
- ¿Cuáles y qué factores dificultan las condiciones de vida?
- ¿Cuáles son los problemas más relevantes y las necesidades prácticas y estratégicas?
- Matriz de actividades (mujeres, hombres y ambos: la actividad, el tiempo época, la ubicación)
- Matriz de recursos naturales (mujeres, hombres y ambas: recursos, qué producto, quién (es) controla (n) el recurso, quién (es) se benefician (n).
La información de las tres matrices es analizada conjuntamente por el técnico y las personas de la comunidad para elaborar el Plan de Trabajo del Proyecto (qué actividades, con quienes, distribución de beneficios, qué acción es necesaria para facilitar la participación de hombres, mujeres o ambos).
El proceso descrito ha mostrado ser muy eficiente en el trabajo con grupos separados de hombres y mujeres, porque permite generar espacios para que las mujeres puedan expresarse con mayor amplitud y que sus ideas, así como las de los hombres, sean incorporadas con equidad en el diseño y las actividades del proyecto.
(Grupo Consultivo en Género. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación – GCGEMA. Vocabulario referido a género. Guatemala, Proyecto Ruta III; Plan de Acción Forestal para Guatemala/Proyecto FAO, 1996, p. 3)
INVISIBILIZACIÓN DE LA MUJER
El trabajo de la mujer es invisible porque sus actividades reproductivas (que requieren de tiempo y esfuerzo) no se valorizan monetariamente. Se invisibiliza también el trabajo de la mujer cuando no se reconoce su participación y su aporte a la generación de ingresos, las actividades productivas o en actividades comunitarias, por ejemplo en el caso de las trabajadores familiares no remuneradas o de las campesinas que contribuyen al proceso agropecuario. Contribuye a la invisibilización, la falta de información y estadísticas desglosadas por sexo.
JEFA DE HOGAR
Mujer adulta o con hijos, principal generadora de ingresos y que también toma las decisiones. En muchos países aunque la mujer sea la generadora de ingresos no tiene el control del hogar.
MACHISMO
Fenómeno sociocultural que exalta los valores masculinos, la hombría, la virilidad, el poder de los hombres, expresado con violencia, fuerza y ante todo, la actitud de superioridad y dominio sobre las mujeres.
(PROMUDEH – OPCIÓN. Violencia familiar desde una perspectiva de género: Consideraciones para la Acción. Lima, Laymar, 2000, p. 313)
También, el machismo es la actitud de prepotencia de los varones respecto de las mujeres. El machismo lo constituyen aquellos actos, físicos o verbales, por medio de los cuales se manifiesta de forma vulgar y poco apropiada el sexismo subyacente en la estructura social. El machismo puede ser ejecutivo de forma inconsciente, así que el machista puede actuar como tal sin que, en cambio, sea capaz de explicar o dar cuenta de la razón interna de sus actos. Se limita a poner en práctica de un grosso modo aquello que el sexismo de la cultura a la que pertenece por nacionalidad y condición social le brinda. Dicho de otro modo, entiende el patriarcado como sistema con un alto componente ideológico, abstracto y a nivel macro. El sexismo, como sus manifestaciones estratégico – institucionales, a nivel meso y el machismo, como las manifestaciones de los dos anteriores en las relaciones interpersonales, es decir, a nivel micro.
MAINSTREAMING DE GÉNERO véase TRANSVERSALIZACIÓN DE GÉNERO
MANAGING DIVERSITY véase GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD
MARCO TEÓRICO EN MATERIA DE GÉNERO
Herramienta analítica que permite establecer las diferentes categorías y los factores más relevantes, incluidas las variables de género, en el análisis de un tema. Este marco ayuda a entender las diferentes funciones y tareas que desempeñarán las mujeres y los hombres, sus necesidades, su acceso al poder y sus estrategias de supervivencia. El Programa Mundial de Alimentos – PMA recomienda utilizar el marco teórico sobre género como punto de partida para diseñar y programar la asistencia en las situaciones de urgencia y en las intervenciones de desarrollo.
MATRIARCADO
Mito construido durante el siglo pasado sobre la presunta existencia de una sociedad estructurada sobre la base del poder femenino. "Lo que realmente existió fue una confusión patriarcal, una aparente dominación de la mujer". Esta concepción estaba relacionada con algunos rituales que tenían que ver con la procreación de la familia, mujeres, guerreros, etc. No existe una región del planeta donde hay existido una sociedad que concentrara el poder social, económico y político en las mujeres, y que además significara la dominación, la sujeción, la discriminación de los hombres".
(Lagarde, Marcela. Género, Desarrollo y Participación comunitaria". Managua, Nicaragua, UICN, 1994).
Asimismo, el Matriarcado es la contra – imagen del Patriarcado: el poder de la madre. En grado extremo, el Matriarcado sería una sociedad, donde la madre sería la cabeza de familia y el padre no formaría parte del organigrama del poder ni del funcional, sino que éste sería reducido al papel del amante de la madre o del esclavo. Otras formas no tan extremas que caben en la forma del matriarcado, son las sociedades cuyas características comunes son cuando el parentesco y la propiedad se transmiten por la madre y donde el padre tiene un papel segundario.
Es tal la variación de intensidades de este poder, que los sociólogos optaron por crear denominaciones distintas para los distintos grados de poder de la madre en la familia. Así llamaron matronimia¸ al régimen en que se traza la descendencia por la línea femenina; y ginecocracia al poder familiar y político ejercido por las mujeres.
MÉTODO DE ANÁLISIS DE GÉNERO EN COMUNIDADES RURALES
Con lenguaje adaptado a las condiciones socioculturales de la comunidad y bajo un método participativo y deductivo de diagnóstico y análisis de género, se inicia por conocer y reconocer diferencias existentes entre hombres y mujeres, para la planificación participativa con enfoque de género.
Para diseñar un proyecto con enfoque de género:
- Se debe considerar que hombres y mujeres tienen diferentes roles y tienen distintas necesidades. Tomar en cuenta los diversos tipos de unidades domésticas y el triple rol de las mujeres (productivo, reproductivo y de servicio a la comunidad)
- Deben identificarse necesidades prácticas y estratégicas de género en busca de equidad social y no sólo económica. También considerarse aspectos tan importantes como etnía y clase siempre desde el enfoque de género.
(Grupo Consultivo en Género. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación – GCGEMA. Vocabulario referido a género. Guatemala, Proyecto Ruta III; Plan de Acción Forestal para Guatemala/Proyecto FAO, 1996, p. 2)
MOSER, CAROLINE
Antropóloga, nacida en 1944 en Gran Bretaña. Carolina Moser es la autora de la distinción entre las necesidades prácticas y estratégicas del género (–>). Estudió antropología y filosofía y se dedicó en gran medida a las mujeres en el proceso del desarrollo. Trabajó para el Banco Mundial sobre América latina y es hoy en día "research fellow" en el World policy institute en Nueva York y en el instituto de overseas development en Londres, donde investiga sobre temas pobreza y violencia con un enfoque de género en América Latina. Aplicó la perspectiva de género al campo de la planificación del desarrollo y la capacitación, elaborando una nueva metodología para la planificación de género con el objetivo de asegurar que las mujeres, a través de su "Empoderamiento", obtengan la igualdad y la equidad con los hombres en las sociedades en desarrollo. Introdujo el concepto de las necesidades prácticas y estratégicas y lo hizo público en 1993 con su libro: Gender Planning and Development: Theory, Practice and Training. Desarrolló varios módulos y estrategias para la formación en género en las organizaciones de la cooperación al desarrollo.
MUJERES EN EL DESARROLLO (MED)
El enfoque de Mujeres en el Desarrollo (MED) fue introducido en la cooperación al desarrollo en los años setenta tras la primera conferencia mundial de las mujeres en México en 1975. Partió del supuesto de que las mujeres quedaron excluidas y no tematizadas en el proceso y programas del desarrollo y exigió su inclusión en ellos. Para lograr un desarrollo más eficiente se intentó integrar las mujeres en el proceso de desarrollo existente. Las estrategias del MED se centran sobre todo en la implementación de proyectos dirigidos a mujeres y proyectos que tengan integrado alguna actividad específica para las mujeres. Para posibilitar su inclusión el desarrollo, se veía necesario aumentar la productividad o los ingresos de las mujeres, así como las habilidades de ellas para cuidar el hogar o para brindar servicios gratuitos a la comunidad. Así, una crítica respeto al enfoque MED era que su aplicación en consecuencia de su aplicación se produjo un aumento de la carga de trabajo de las mujeres, sin proporcionarles mayor poder económico independiente y la mera integración de las mujeres en los modelos de desarrollo existente, sin consultarles sobre el tipo de desarrollo que buscan. Además, se critica que las relaciones de poder entre hombres y mujeres no estaban tematizadas en el enfoque MED y así, un cambio de dichas relaciones hacía una mayor igualdad sería imposible.
NECESIDADES DE GÉNERO
Este término viene de un Concepto elaborado por Maxine Molyneux en su estudio sobre las políticas sandinistas dirigidas a las mujeres nicaragüenses en los años 80. Molyneux diferencia entre intereses estratégicos y intereses prácticos de los géneros para integrar tanto la variedad de intereses que puedan tener los diferentes grupos de mujeres como los intereses que les son comunes a cada género.
En 1989 Caroline Moser tradujo este concepto en el lenguaje de la cooperación aplicando los términos en necesidades prácticas y estratégicas. Este concepto reconoce que las mujeres tienen necesidades particulares que son distintas a la de los hombres dada su posición subordinada y al papel que esté asignado a los géneros en un contexto concreto.
La división entre las distintas necesidades forma parte de la estrategia del Género en el Desarrollo. Intenta garantizar que los programas de desarrollo no se reduzcan al mero apoyo a las mujeres o la mejora de su situación concreta sino que al mismo tiempo tengan en cuenta la desigualdad estructural y contribuyan a suprimirla. También es un concepto clave para evaluar el impacto que tendrá la acción de desarrollo en el cambio de la condición de los géneros y por eso forma parte de la planificación de género. Otro concepto que está relacionado con la división en necesidades prácticas y estratégicas es la de Kate Young (1989) que diferencia entre condición (estado material) y posición (ubicación social y económica) de los géneros.
Las necesidades estratégicas se derivan del análisis de las relaciones de dominio / subordinación entre los géneros en una sociedad, y expresan un conjunto de objetivos relacionados con una organización más igualitaria de la sociedad. Varían según el particular contexto social, económico y político en el que se formulan.
Remediarlas exige una lenta transformación de las costumbres y las convenciones tradicionales de una sociedad y una estrategia a largo plazo.
Las necesidades prácticas se derivan de las condiciones en las que viven las mujeres y responden a la percepción de una necesidad inmediata, generalmente asociada a las funciones de madre, esposa y responsable del bienestar familiar (las funciones con respecto al rol de género vigente). Los intereses prácticos tienen que ser formulados por las propias mujeres y no entrañan cambios radicales, tales como la emancipación de las mujeres o la igualdad entre los géneros. Pero una organización de las propias mujeres con la meta de alcanzar una mayor satisfacción de sus necesidades prácticas, puede posibilitar una actuación también en favor de la satisfacción de necesidades estratégicas.
Podemos, mencionar también que las necesidades son las aspiraciones más importantes, comunes a todos los seres humanos. Sin embargo, al tener distintas posiciones sociales, diferentes roles y desigual acceso y control de los recursos, resulta que hombres y mujeres tienen distintas necesidades. También, implican aspiraciones, las que son comunes a las mujeres o los hombres, en virtud de su ubicación social, de acuerdo a sus atributos de género. Las necesidades de género pueden clasificarse como: Prácticas y Estratégicas.
A. Necesidades prácticas de género: Son las necesidades que resultan de las condiciones reales y actuales de vida. Se perciben inmediatamente y tienen que ver con la sobrevivencia. Por ejemplo: Necesidad de agua potable, energía eléctrica, abastecimiento de alimentos, instalaciones sanitarias, etc.
B. Necesidades estratégicas de género: Son las que se derivan de la desigual posición de hombres y mujeres en la sociedad, así como del interés en el logro de relaciones de equidad entre los sexos y de una sociedad más equitativa.
NECESIDADES PRÁCTICAS DE GENERO | NECESIDADES ESTRATÉGICAS DE GENERO |
Son las necesidades de cumplir con la función social asignada a la mujer | Son las necesidades relativas al poder de la mujer en sus espacios de acción |
Rol social Alimentación familiar Servicios a la Comunidad Control de la sexualidad y la reproducción | Cuidado de los niños y niñas Salud Familiar Responsabilidad compartidas en rol productivo y reproductivo Acceso al poder político |
IMPORTANTE: Cuando se habla de necesidades prácticas y estratégicas de género NO se puede generalizar para todas las mujeres. |
NECESIDADES PRÁCTICAS DE GÉNERO
Se refiere a las necesidades derivadas de las condiciones materiales de vida de hombres y mujeres en la comunidad.
(Grupo Temático Género. A propósito del género: aportes a la construcción de indicadores. Lima, Organización Holandesa para la Cooperación al Desarrollo – NOVIB, 2000, P. 3)
NECESIDADES PRÁCTICAS DE MUJERES
Son aquellas necesidades que comparten con la familia y se dirigen a modificar la situación o calidad de vida de las mujeres a partir de sus requerimientos inmediatos en un contexto específico y con frecuencia en relación a su rol reproductivo (acceso al agua, servicios sanitarios, educación, salud, vivienda, etc.); son de corto plazo y su satisfacción no altera los roles y las relaciones tradicionales entre hombres y mujeres. No modifican su posición (estatus) en la sociedad.
(Grupo Temático Género. A propósito del género: aportes a la construcción de indicadores. Lima, Organización Holandesa para la Cooperación al Desarrollo – NOVIB, 2000, P. 3)
NECESIDADES ESTRATÉGICAS DE GÉNERO
Son de largo plazo y consisten básicamente en la posibilidad de igualar y hacer equitativa la posición de género de hombres y mujeres en la sociedad.
(Grupo Temático Género. A propósito del género: aportes a la construcción de indicadores. Lima, Organización Holandesa para la Cooperación al Desarrollo – NOVIB, 2000, P. 3)
NECESIDADES ESTRATÉGICAS DE MUJERES
Las necesidades estratégicas de mujeres son todas aquellas que tienen a lograr un cambio en la posición o estatus social, en la división genérica del trabajo y en las relaciones entre los géneros, así como a facilitar su acceso o las oportunidades de empleo, capacitación, tenencia de la tierra y toma de decisiones. Están relacionadas con su posición de desventaja en la sociedad, son de largo plazo y consisten en igualar con equidad la posición de hombres y mujeres en la sociedad.
(Grupo Temático Género. A propósito del género: aportes a la construcción de indicadores. Lima, Organización Holandesa para la Cooperación al Desarrollo – NOVIB, 2000, P. 3)
NIVELES DE IDENTIDAD
La identidad presenta dos niveles: Identidad asignada e Identidad optada (opción)
Es la que prevalece, pues está basada en concepciones aceptadas y/o impuestas por la sociedad, por ejemplo la identidad de clase, de género, de raza, de edad, que la sociedad impone. Ella define a través de sus instituciones, a través de sus concepciones del mundo, qué es ser joven, qué es ser mujer, etc.
- Identidad Asignada
- Identidad Optada
Es la identidad optada prevalece la voluntad. Tiene que ver con el crecimiento de la persona, con la posibilidad de modificar su vida, con la posibilidad de darle un sentido nuevo.
OCUPACIONES NO TRADICIONALES
Tradicionalmente, el empleo femenino se ha concentrado en unas pocas ramas de actividad económica, trabajo comunitario, comercio y servicios. La presencia de mujeres en ocupaciones no tradicionales, en particular en los campos científicos y técnicos, sigue siendo limitada. Estas restricciones hacen a las mujeres más vulnerables en los momentos de recesión o de reajuste estructural quedando excluidas de las profesiones mejor remuneradas.
Todos los países deberían, pues, examinar sus políticas de educación y empleo para cerciorarse de que en los planes de estudio de la enseñanza primaria y secundaria, se incluyen materias técnicas, de que las mujeres forman parte del personal docente técnico, de que se facilita su acceso a las escuelas politécnicas y de formación profesional y se fomenta el empleo femenino en los sectores científicos y técnicos.
(OIT. ABC de los derechos de la trabajadoras: Guía práctica. Ginebra, Capta Artes Gráficas, 1994, p. 57)
ORGANIZACIÓN GENÉRICA
Las diferentes relaciones sociales culturales en el tiempo, establecen una estructura rígida y desigual que determina la o las ideologías de la misma sociedad, que en su conjunto define posiciones y determina normas y reglas de conducta y aplicación del poder, para grupos que genéricamente se identifican como "masculino" y "femenino".
La organización genérica es una estructura de poderes, jerarquías y valores. La diferencia genérica por sí misma no crea distribución desigual de poderes. De hecho, la desigualdad de poderes se basa en la incidencia de los sujetos en el mundo y en la valoración que se hace de ella.
Desde la organización genérica, las necesidades le asignan tareas diferentes al hombre y a la mujer. En la mayoría de las culturas, tanto la mujer como el hombre realizan trabajos productivos (producen bienes y servicios por un salario o por subsistencia), pese a que en la mayoría de las situación específicas, el trabajo productivo está claramente dividido en aquel correspondiente al hombre (arar, trabajar con máquinas) y el de la mujer (plantar, desmelazar y enseñar a los niños). Las mujeres son principalmente responsables del trabajo reproductivo (es decir: cocinar, lavar, limpiar, cuidar niños, atender enfermos y mantener condiciones adecuadas en el hogar reproducir y mantener la fuerza laboral). Entre el hombre y la mujer, principalmente el hombre, asumen el trabajo comunitario para mantener y mejorar la comunidad (juzgar conflictos, hacer leyes, intervenir en política, organizar ceremonias y festividades así como trabajar en cuestiones comunitarias).
(Grupo Temático Género. A propósito del género: aportes a la construcción de indicadores. Lima, Organización Holandesa para la Cooperación al Desarrollo – NOVIB, 2000, p. 7)
PAPELES ASIGNADOS POR RAZÓN DE GÉNERO
Los respectivos comportamientos, tareas y responsabilidades socialmente determinados de las mujeres y los hombres se basan en ciertas percepciones en cuanto a cómo deben actuar una y otros. Los papeles que desempeñan las mujeres y los hombres pueden modificarse temporal o definitivamente en respuesta a determinados eventos o procesos, como por ejemplo, crisis económica, catástrofes naturales y situaciones de urgencia o de posguerra, en los cuales la dinámica de adopción de decisiones y responsabilidades puede cambiar.
La modificación de las respectivas funciones puede producirse con el paso del tiempo y los cambios sociales, económicos y políticos, o bien por decisiones de las personas interesadas.
PARTICIPACIÓN
Se refiere al protagonismo de hombres y mujeres mediante el acto voluntario, motivado por el interés y el deseo de hacer presencia, opinar, comentar, sugerir y tomar decisiones, en acciones y procesos que buscan favorecer las condiciones de vida.
Por este proceso hombres y mujeres pueden lograr una verdadera redistribución de oportunidades, que les permita tomar parte en las decisiones de su propio desarrollo, ya no como simples beneficiarios sino como protagonistas.
(Grupo Temático Género. A propósito del género: aportes a la construcción de indicadores. Lima, Organización Holandesa para la Cooperación al Desarrollo – NOVIB, 2000, P. 3)
PATERNIDAD Y MATERNIDAD/ RESPONSABLES
Es la capacidad de los hombres mujeres para engendrar hijos(as) y el compromiso de crearlos(as), brindándoles una vida de atención, mantenimiento, protección, educación, orientación y dedicación que se requieren para educarlos como hombres y mujeres. Se considera que la sociedad ha excluido a los hombres de decisiones y actividades reproductivas tan importantes como la orientación, formación y relación directa de los hijos/as. Esto roles en la abrumadora mayoría de los casos los cumplen sólo las mujeres.
PERSPECTIVA DE GÉNERO
Concepto de la planificación del desarrollo. Alude al potencial analítico y político de la categoría de género, y utiliza así la categoría de género por un lado como una herramienta para el análisis y por otro lado como propuesta política. Esta perspectiva, considera las relaciones y diferencias entre hombres y mujeres antes, durante y después de cualquier actividad o proceso político. Parte de la asunción, de que la relación entre hombres y mujeres esta marcada por una desigualdad estructural y por ende que las políticas emprendidas afectan de manera diferente a hombre y mujeres. La meta a llegar es una mayor equidad entre los géneros, y para lograrlo este objetivo debe estar en todas las políticas. Contribuye a visualizar las relaciones de poder y subordinación de las mujeres, conocer las causas que la producen y encontrar mecanismos para superar las brechas existentes, así como reconocer que existen relaciones de desigualdad y que existe opresión e injusticia en la organización genérica de las sociedades. De allí que aplicar la perspectiva de género exija un compromiso institucional a favor de la construcción de relaciones de género equitativas y justas.
Desde otro punto de vista, es el enfoque que introduce un marco de análisis que ha de utilizarse para determinar, en las intervenciones de socorro o desarrollo, cómo influyen las mujeres y los hombres en las políticas, programas, proyectos y actividades y de qué manera son afectadas por éstos. También es una toma de posición que plantea transofrmaciones del orden o sistema social, que sustenta formas de relaciones jerárquicas entre los género. Incorporar la perspectiva de género tiene implicancias institucionales y este proceso empieza con la decisión de la institución en asumir esta perspectiva en sus orientaciones estratégicas.
PLANIFICACIÓN DE GÉNERO
La planificación de género es un conjunto teórico de procedimientos, metodologías y herramientas para la incorporación de la perspectiva de género en las acciones de desarrollo y forma así parte fundamental de la perspectiva de género en el desarrollo. La planificación de género fue sobre todo promovido por Caroline Moser. Implica entender el proceso de la planificación como un proceso de naturaleza política y no sólo técnico ya que considera la desigualdad entre hombre y mujeres y pone como punto de orientación el logro de la igualdad y la equidad entre ellos. El objetivo de la planificación de género es "emancipar a la mujer de su subordinación y llevarla a alcanzar la igualdad, la equidad y el Empoderamiento.." (Moser 1995). La base conceptual de la planificación de género es la diferenciación de roles y necesidades prácticas y estratégicas entre hombres y mujeres. De tal manera que, una planificación de género exige la aplicación de una gama de herramientas conceptuales para el análisis de las relaciones entre hombre y mujeres. Algunos de ellos son: La división genérica del trabajo, el triple rol de las mujeres pobres, el acceso y control sobre recursos y beneficios, las necesidades prácticas y estratégicas, la diferenciación entre condición y posición, y el potencial de transformación.
PLANFICACIÓN PARA EL GÉNERO
Se trata de la planificación para el desarrollo que incluye indicadores de impacto destinados a evaluar los efectos de los proyectos en la situación de las relaciones de género. A partir del enfoque del "género en el desarrollo" se constituye en un instrumento obligatorio en la evaluación de cualquier proyecto.
PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA
Comprende el proceso facilitado por personal técnico en el cual hombres y mujeres deciden participar e identifican, planean, discuten y definen los objetivos, metas, actividades y otros elementos socioculturales y técnicos, a fin de formular y ejecutar proyectos que respondan a sus necesidades y que están en función de una distribución equitativa de los beneficios.
Es un proceso flexible y dinámico de negociación en el cual sus beneficiarios tienen la posibilidad de intervenir ampliamente en las decisiones para solucionar los problemas priorizados, asegurar que los beneficios que se generen se encuentren ajustados a sus aspiraciones, y que las estrategias para lograrlos estén de acuerdo con sus condiciones sociales, culturales, ambientales, y con los recursos disponibles. Cada actor involucrado tratará de influir en las decisiones, para balancear sus costos (aportes y esfuerzos) contra los beneficios esperados. Este es un proceso de enseñanza – aprendizaje continuo y transformador.
(Grupo Temático Género. A propósito del género: aportes a la construcción de indicadores. Lima, Organización Holandesa para la Cooperación al Desarrollo – NOVIB, 2000, P. 3)
PLATAFORMA DE BEIJÍN
(También conocida como Plataforma de Pekín): La Plataforma de Acción, aprobada por unanimidad en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer conjuntamente con la Declaración de Beijing, constituye un programa para la potenciación del papel de la mujer y su Empoderamiento.
En la Plataforma de Acción de Beijing se definió un conjunto de objetivos estratégicos y se explicaron las medidas que deben adoptar a más tardar para el año 2000 los gobiernos, la comunidad internacional, las organizaciones no gubernamentales y el sector privado para eliminar los obstáculos en el avance de las mujeres. Las 12 esferas de especial preocupación que se identificaron como los principales obstáculos para el avance de la mujer, son: la mujer y la pobreza; la educación y la capacitación de la mujer; la salud; la violencia contra la mujer; la mujer y los conflictos armados; la mujer y la economía; la participación de la mujer en el poder y la adopción de decisiones. Los mecanismos institucionales para el avance de la mujer; los derechos humanos de la mujer; la mujer y los medios de comunicación, la mujer y el medio ambiente, la niña. Se trata junto con la CEDAW de un reglamento internacional sobre la supresión de la discriminación de las mujeres.
POLÍTICA DE GÉNERO
Políticas que tengan en cuenta las relaciones entre hombres y mujeres y sus diferentes posiciones sociales en todos sus ámbitos de actuación y que tenga como un horizonte de actuación el objetivo de la igualdad de oportunidades entre hombres
y mujeres. Una política de género debe analizar el respectivo contexto, formular los obstáculos que quedan para el logro de la igualdad en el contexto concreto y elaborar sus medidas teniendo en cuenta los resultados del análisis previo. Así que una política de género implica un análisis de género. Con diferencia de una política de mujeres, la política de género no solamente trata de apoyar a las mujeres para que entren en las esferas dominadas por los varones hasta hoy, sino se trata de una política que actúe con orientación hacia un modelo distinto de la sociedad introduciendo valores que aporten la igualdad entre las personas.
PODER (Véase también GÉNERO Y PODER)
Hay varias definiciones de poder. En general, en el pensamiento político moderno, el poder ha sido definido en tres formas diferentes:
I. Poder como una capacidad de la que se dispone o de la que se carece. Max Weber por ejemplo define poder como "la probabilidad de imponer la propia voluntad, dentro de una relación social, aun contra toda resistencia y cualquiera que sea el fundamento de esa probabilidad".
II. Poder entendido como una institución que, para ser legítima, supone el consentimiento de aquellos sobre los cuales se ejerce. Hannah Arendt p.e. consideraba que el poder sólo puede ser realmente efectivo, si incluye el consentimiento de los gobernados. Mientras que Weber sostenía que el poder está referido siempre a la intencionalidad y a la voluntad del individuo que lo ejerce, Arendt responde que "el poder no es nunca una propiedad individual. El poder pertenece al grupo y sobrevive sólo en la medida en que el grupo permanece. Cuando decimos de alguien que se encuentra ‘en el poder’, lo que queremos decir es que su investidura de poder proviene de un cierto número de personas que lo autorizan a actuar en su nombre". Si desaparece el sostén y el apoyo de la colectividad o del grupo, el poder termina por desvanecerse.
III. Poder como una característica inherente en las relaciones sociales diversas en una sociedad. De acuerdo con Foucault "el poder no es una institución, no es una estructura ni una fuerza de la que dispondrían algunos: es el nombre que se le da a una situación estratégica compleja en una sociedad dada". En la asimetría de las diversas y variadas relaciones que se presentan en una sociedad, en sus conflictos y sus luchas, así como en sus cristalizaciones institucionales, Foucault sostiene que el poder siempre está presente. Foucault postula que no es posible estar fuera de ese espacio estratégico del poder. Al mismo tiempo el poder siempre produce resistencia, así que Foucault ve el poder estrechamente vinculado con la resistencia. Según Foucault, los sujetos están marcados y construidos por el poder.
Desde los movimientos sociales se ha intentado encontrar una matera alternativa de entender el poder. Según ésta, poder p.e. podría significar "poder para" y no tiene porqué incluir el poder sobre lo demás. Este concepto de poder forma parte importante del Empoderamiento.
PODER DE DECISIÓN
Control sobre los recursos, el trabajo, las actividades humanas o los procesos de desarrollo.
POSMODERNISMO/ POSMODERINDAD
El posmodernismo es un movimiento internacional que se dio a partir de la década de los ochenta. Se extendió a todas las artes y estuvo en casi todas las manifestaciones culturales como el cine, la arquitectura, la arte, la filosofía etc.
La época de la posmodernidad se inicia con un desencanto y una desconfianza en la razón ilustrada y la metafísica tradicional, lo que conduce a una debilidad de pensamiento. Esta "posmodernidad débil" ha sido propiciada por un conjunto de pensadores italianos y franceses como Vattimo, Lyotard, Baudrillard, Derrida o Foucault que ponen en tela de juicio los axiomas filosóficos que caracterizaban épocas anteriores. Este conjunto de pensadores reconocen cómo la posmodernidad siente la necesidad de cuestionar los grandes ideales de la sociedad válidos desde la época ilustrada y así, tras dudar de la validez de la razón, dice adiós a todo fundamento y a los grandes principios que regían la modernidad para abrirse a una nueva época en la que reina la indeterminación, la discontinuidad y el pluralismo. Tras el debilitamiento de la razón y la pérdida del fundamento, el hombre comienza a cuestionarse la disolución del sentido de la historia, el ocaso de toda verdad y la estructura estable del ser y su sujeto, y a partir de estas reflexiones va elaborando una concepción del mundo que le rodea y de él mismo radicalmente distinta a aquella sobre la que se asentaba la modernidad.
Con respeto a la filosofía, el posmodernismo es esta nueva manera de pensar el mundo, el sujeto y los procesos históricos. Se caracteriza por una negación de los "grandes relatos" (como el marxismo) y opta por los conocimientos situados y locales, por el intento de pensar el sujeto como un sujeto fluido y construido por lo social, por romper con las categorías estables de identidades y por la negación de una verdad universal que puede ser entendido por la razón.
POTENCIACIÓN DE LA MUJER
Proceso a través del cual las mujeres y los hombres que se encuentran en situación desfavorable aumentan su poder de decisión y su acceso a los conocimientos y a los recursos, incrementando su participación en sus comunidades a fin de lograr un mayor control sobre su propio medio.
PRODUCCIÓN
La producción en el mundo capitalista es el proceso (renumerado) donde se produce bienes y servicios así como transformar materias primas.
QUEER TEORÍA Y MOVIMIENTO véase TEORÍA Y MOVIMIENTO QUEER
RELACIONES DE GÉNERO
Son relaciones sociales, económicas y políticas entre los sexos que intervienen en la construcción de la identidad de género de los individuos. Usase relaciones entre los sexos.
RELACIONES SOCIALES DE GÉNERO
Privilegia el análisis de las relaciones sociales entre hombres y mujeres, mediaadas por las instituciones como la familia, la escuela, al economía, las normas y las leyes, el estado, los medios de comunicación. Dado que analiza relaciones y procesos, se requiere de una metodología que permita identificar la forma como las relaciones sociales de género, se manifiestan en ámbitos uy tiempos específicos, a la vez que reproducen formas sociales que obvian e invisibilizan las relaciones sociales de dominación / subordinación.
REPRODUCCIÓN
La reproducción son todos los trabajos que tienen que ver con la reproducción de la fuerza de trabajo. Incorpora la reproducción diaria (comer, dormir, descansar, vivir) como la reproducción de la población (parar, criar, educar). En el mundo capitalista la reproducción de la familia no suele ser renumerado aunque hay una tendencia de que el trabajo de la reproducción se convierta en un servicio renumerado.
ROL DE GÉNERO
El rol (o papel) es una categoría y un concepto sociológico que viene de la corriente constructivista. Se refiere a las normas de conducta que una colectividad en un contexto determinado asigna a las personas pertenecientes a un grupo y cómo las personas de ese grupo asumen y expresan en su vida cotidiana tales asignaciones. Se trata de un concepto mutuo donde las personas ejecutan expectativas y exigencias colectivas según su papel asignado y al mismo tiempo exigen tales expectativas y exigencias de su contraparte y lo asumen como su forma de ser, sentir y actuar. Así que el rol no es algo superficial aunque se trata de una asignación social ya que influye en la propia subjetividad y la percepción del ser. Los roles en general son generados a partir de criterios tan variados como la raza, edad, religión, clase social etc.
Los roles/ papeles de género son comportamientos aprendidos en una sociedad, comunidad o grupo social dado, en la que sus miembros están condicionados para percibir como masculinas o femeninas ciertas actividades, tareas y responsabilidades. Los roles de género varían según el contexto, la cultura y el punto histórico. El concepto de rol de género parte del punto de que el sexo biológico es una categoría ahistórica que forma la base para la asignación del rol/ papel de género como categoría histórica-variable la cual se adapta a las circunstancias económicas, naturales o políticas.
ROLES DE GÉNERO
Usase por influencia del inglés en lugar de papel. Conducta social de alguien. Función social. Carácter asumido o asignado a alguien, comportamiento socialmente esperado de parte de un individuo que ocupa un lugar particular en la sociedad. Véase también Papeles asignados por razón de género.
La planificación de género reconoce que en la mayoría de las sociedades las mujeres y los varones de sectores de bajos ingresos se hallan realizando actividades de tipo reproductivo, productivo y de gestión comunal. Las características y extensión de su participación en cada una de éstas varia de acuerdo a la división del trabajo por género en el contexto específico. La división del trabajo por género es una relación dinámica.
Los roles que desempeñan tanto hombres como mujeres son los siguientes:
- Rol Reproductivo: Las responsabilidades de la crianza, la educación, la atención y cuidado de los miembros de la familia y la organización y mantenimiento del hogar.
- Rol Productivo: Las actividades que producen ingresos personales y para el hogar. Los ingresos pueden ser en dinero o en especie. Incluye, tanto la producción para el mercado con un valor de cambio, como la producción de subsistencia o doméstica con un valor de uso más un valor de cambio potencial.
- Rol de Gestión Comunal: todas las actividades que se realizan para facilitar el desarrollo, de la comunidad o de la organización. Pueden tomar la forma de trabajo voluntario en la promoción y manejo de servicios en los barrios, o la de trabajo organizativo dentro de las estructuras formales en gremios, partidos, etc.
- Triple Rol: Se refiere a la realidad e la vida cotidiana de muchas mujeres pobres de áreas urbanas y rurales y de algunas varones quienes cumplen y deben balancear los tres roles (reproductivo, productivo y gestión comunal), en una misma jornada de trabajo.
RUTA CRÍTICA
Se denomina así, a la secuencia de decisiones tomadas y acciones ejecutadas por una mujer afectada, para enfrentar la situación de violencia que experimenta y las respuestas encontradas en su búsqueda de ayuda. Comprende las respuestas de los prestatarios de servicios, que a su vez vuelven a afectar los factores que impulsaron y que asumieron las afectadas.
(Tomado de Shrader, Elizabeth. La ruta crítica que siguen las mujeres afectadas por la violencia intrafamiliar. Washington, D.C.: OPS/OMS, 1998, p. 14.)
SEXISMO
Teoría y práctica basada en la inferioridad del sexo femenino que viene legitimado por las diferencias biológicas entre hombres y mujeres. El sexismo es una construcción multidimensional. Sus aspectos pueden mostrarse tanto de manera hostil como benévola, patente o encubierta. Es un conjunto de métodos empleados para mantener uno de los sexos dominados, en una situación de inferioridad, subordinación y explotación. El sexismo patriarcal se basa en el Androcentrismo. Establece un sistema de legitimación para monopolizar el poder de dominio y de violencia en manos de los hombres.
El término sexismo fue difundido en los años sesenta por los movimientos feministas en Estados Unidos con la intención de crear un análogo al término racismo para poder determinar la opresión del sexo femenino.
Se diferencia entre Sexismo y Patriarcado, siendo el primero el conjunto de prácticas, simbolismos, lenguaje, estereotipos, relaciones de poder entre los sexos y el segundo el sistema establecido e institucionalizado para garantizar el dominio de lo masculino frente a lo femenino.
La construcción de un orden simbólico sexista en el que las mujeres son consideradas inferiores a los hombres implica una serie de comportamientos y actitudes estereotipados que conducen a la subordinación de un sexo con respecto al otro.
Algunas autoras establecen diferencias entre machismo y sexismo, ya que mientras el machismo es una actitud inconsciente -en el sentido de que cuando a una persona con comportamientos machistas se le explica su actitud puede optar por abandonarlos- el sexismo representa una actitud consciente que propicia la dominación y subordinación del sexo femenino con respecto al masculino.
Las formas más relevantes de sexismo son el machismo, la misoginia y la homofobia. Y una característica común a todas ellas es que son expresiones de dominio masculino patriarcal.
SEXO
Este término se opone al de "género", se refiere a las diferencias biológicas entre las mujeres y los hombres, que son universales. Conviene utilizarlo cada vez que se haga referencia a las mujeres y a los hombres en cuanto pertenecen a diferentes categorías físicas.
(OIT. ABC de los derechos de la trabajadoras: Guía práctica. Ginebra, Capta Artes Gráficas, 1994, p. 90.)
SISTEMA SEXO – GÉNERO
Este sistema trata de explicar cómo basándonos única y exclusivamente en la diferencia del sexo con el que nace cada persona (hembra o varón) se crea todo un conjunto creencias, valores, costumbres, normas, prácticas, oportunidades y comportamientos sociales diferentes para ambos sexos. Mientras el sexo es entendido como la diferencia sexual anátoma, el género es definido como una construcción social, que cambia en el tiempo y según las sociedades.
La división entre sexo y género fue impulsada en los años cincuenta por la filósofa francesa Simone de Beauvoir en su libro "das andere Geschlecht" (El Otro Sexo). Con su frase famosa que declara que las mujeres "no nacen como mujeres sino que se les hace mujeres" empezó la distinción entre lo que es el cuerpo físico y el rol social de género creado en base al sexo. Su intención a través del estudio de la diferencia entre el sexo y el rol social era rechazar argumentaciones como p.ej. que las mujeres son responsables del trabajo reproductivo por razones biológicas.
Los estudios de género comienzan cuando empiezan a no coincidir el cuerpo biológico con el comportamiento que la sociedad espera de una mujer y de un hombre …. y se va descubriendo que se trata de un proceso no natural, sino aprendido.
La palabra género también nos ayuda a entender cómo a partir de las diferencias biológicas se construye una red de relaciones sociales desiguales, llamadas relaciones desiguales de género. El género organiza la sociedad, existen mecanismos que refuerzan día a día la manera en que están organizadas las relaciones entre mujeres y hombres.
La diferenciación entre sexo y género se hizo más popular a partir de los años 60. En Estados Unidos, investigaciones científicas sobre la intersexualidad mostraron que la identidad sexual de una persona es una variable modificable no necesariamente vinculada con el sexo biológico. Poco después la historiadora John W. Scott introdujo los términos "sexo y género" en sus investigaciones históricas y promovió la categoría de género para los trabajos sociológicos e históricos .
Desde los movimientos feministas del Sur el término género fue promovido como herramienta para explicar las diferencias que puede haber entre el colectivo de las mujeres y los diferentes intereses que se pueden derivar de los diferentes modos de construcción de género según el contexto concreto.
El sexo fue así entendido como una característica biológica natural e incambiable encima de la cual se construye el género (sexo social). A diferencia del sexo, el género varía según tiempo, contexto y cultura y por lo tanto, puede ser transformado mediante procesos de concienciación, un argumento especialmente importante para la utilización feminista de este término.
Los estudios científicos que se realizaron en EEUU mostraron que una persona puede pertenecer a un sexo (por ejemplo el masculino) con respeto a sus características anatómicas mientras que su autopercepción corresponde al otro sexo (el femenino). Aún así, el sistema sexo – género fue utilizado con una coherencia entre ambas categorías. De ahí que una persona que pertenezca a un determinado sexo, pertenecerá al género correspondiente.
Esta manera de entender las categorías sexo y género fue criticada sobre todo por el movimiento transexual y queer, argumentando que tanto el sexo como el género son construcciones sociales y la supuestamente coherencia entre ellos una manera de estabilizar la heterosexualidad como norma y en ultima consecuencia una argumentación biológica que cementa el sistema de los dos sexos y las líneas de poder dentro de él. (–> teoría decontructivista/ movimiento queer/ Judith Butler)
Como la categoría de género se ha difundido bastante en los últimos años ha llegado a ser un término bastante popular, sobre todo por la implementación de políticas de género (transversalización de género, planificación de género, GED etc.). Lamentablemente, la categoría del género hoy en día a menudo está utilizada como sinónimo del sexo o como una manera políticamente correcta de hablar sobre el sexo, quitándola así su potencial político. Por está razón, John W. Scott acabó de anunciar "el fin de la categoría del género" como herramienta política del movimiento feminista y propuso buscar nuevas formas para poder hablar sobre la diferencia sexual sin establecer un sistema jerárquico entre los dos sexos.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |