Descargar

Dos obras de arte como espejos del protocolo y la etiqueta contemporaneos


Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Definiciones de protocolo
  3. Definición de etiqueta
  4. Definición de arte
  5. Dos obras de arte y su relación con el protocolo y la etiqueta
  6. El Renacimiento tardío y la etiqueta social
  7. El Greco y el entierro del Conde de Orgaz
  8. Jacques Louis David y el protocolo oficial
  9. El Neoclasicismo y La coronación de Napoleón
  10. Conclusión
  11. Bibliografía
  12. Anexos

A través de una mirada dirigida especialmente a corroborar la existencia de una relación entre el protocolo, la etiqueta y determinadas obras pictóricas, se puede observar que esa relación se ha mantenido intacta con el correr de la historia aseverando que las obras de arte han actuado como espejos que reflejan las imágenes de una sociedad específica utilizando al protocolo y a la etiqueta como medios de expresión y comunicación. "Las obras de arte no son espejos, pero comparten con los espejos esa inaprehensible magia de transformación, tan difícil de expresar en palabras."1

Se han seleccionado dos obras de arte plasmadas en diferentes áreas espaciales- temporales- culturales que demuestran la conexión existente entre el protocolo, la etiqueta y el arte con la sociedad a lo largo de su historia.

Las obras pictóricas que se analizan son: El entierro del Conde de Orgaz, pintada por El Greco en Toledo, España, en el siglo XVI, período signado en Italia como Renacimiento Clásico o Cinquecento y La coronación de Napoleón, obra realizada en París por el pintor neoclásico Jacques Louis David, en la primera mitad del siglo XIX.

El propósito del estudio de estas obras maestras de la Historia del Arte consiste en reconocer la importancia que el ceremonial ha tenido en el desarrollo social como disciplina que ha fomentado el respeto entre los seres humanos y ha servido de herramienta de comunicación. A la vez se pretende demostrar que el protocolo y la etiqueta, ejes que conforman el ceremonial en cada época, están unificados por el arte bajo la premisa del saber ser y hacer, asumiendo en cada contexto la propia responsabilidad.

GOMBRICH, Ernst Hans (2003): Arte e ilusión. Estudios sobre la psicología de la representación pictórica. Barcelona. Debate. Pág. 4

El análisis exhaustivo de ambas pinturas permitirá comprender y aprender cómo fueron evolucionando estos modos y costumbres que nacieron con el hombre y se desarrollaron gracias al mismo raciocinio humano. Se intenta aportar conocimientos sobre dos ceremonias opuestas (en tema, tiempo y espacio) plenas de dignidad y solemnidad. Para un estudio sistemático y metodológico, la monografía se ha dividido en nueve capítulos aplicando la observación descriptiva junto al análisis comparativo.

Los tres primeros capítulos están referidos al nacimiento del protocolo y la etiqueta, su transformación en el tiempo, sus reglas y sus ámbitos de aplicación. El cuarto se refiere exclusivamente al arte, su relación con la sociedad, el lenguaje artístico y la exploración de la personalidad del artista.

El quinto capítulo hace referencia a las dos obras elegidas para el fin de este trabajo. El sexto acerca al lector hacia la persona de El Greco, su origen cretense y su aprendizaje como pintor de íconos al estilo bizantino, su momento en la historia del arte, la sociedad renacentista y el movimiento manierista dentro y fuera de Italia. El séptimo capítulo se refiere a la descripción del Entierro del Conde de Orgaz donde se ahonda en la iconografía y la etiqueta social toledana del siglo XVI, plasmadas en dicha pintura. El octavo trata sobre el pintor neoclásico francés Jacques Louis David y su participación política y social pre y posrevolucionaria y en el noveno capítulo se desarrollan los aspectos pictóricos de la obra analizada, la reseña histórica del personaje representado (Napoleón) y el protocolo oficial durante su Imperio.

La etiqueta y el protocolo ayudan a mejorar la convivencia y es, como se señala anteriormente, a través de las representaciones artísticas donde se puede percibir la manera de actuar del hombre frente a la sociedad circundante. El arte siempre ha servido para representar al mundo y revelar costumbres o tradiciones populares. La pintura, la fotografía o la escultura dan ejemplos a las sociedades contemporáneas y a las posteriores, de lo que se vive en un determinado período.

Como manifestara el poeta Dante Alighieri, "el Arte imita a la Naturaleza lo mejor que puede, al igual que el discípulo sigue a su maestro, por eso es una especie de Dios."2

2 http://eldiariodeunalma.blogspot.com/2007/06/frase-ix-dante-alighieri.html

Protocolo, etiqueta y arte se han combinado a lo largo de la historia para brindar un panorama de la realidad cultural de una época. El "protocolo es aquella disciplina que, con realismo, técnica y arte嬠determina las estructuras o formas bajo las cuales se desarrolla una actividad humana pluripersonal e importante; con el objeto de su eficaz realización y, en último lugar, de mejorar la convivencia"3, la etiqueta, a su vez, refleja normas de conducta en las que la sociedad o la tradición han mitificado. "Es un código que gobierna las expectativas del comportamiento social, de acuerdo a las normas convencionales dentro de una sociedad, clase social o grupo social."4

A estas definiciones se les suma una tercera de una disciplina que, como las anteriormente nombradas se ha desarrollado por la constante necesidad de la búsqueda de expresión que tiene el hombre como ser pensante: el Arte, dominio permanente de la especie humana. Hay quien define al Arte como "cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con finalidad estética o comunicativa, a través del que expresa ideas, emociones o, en general, una visión del mundo."5 Estas tres disciplinas están unidas bajo el mismo precepto: el de contribuir al desarrollo social y mejorar la convivencia humana. Las interacciones entre las mismas, se demuestran en diferentes momentos culturales a través de obras de arte que han utilizado como medios de expresión, la pintura.

El arte originalmente se aplicaba a toda la producción realizada por el hombre y a las disciplinas del saber hacer. El saber hacer proporcionado por la sabiduría teórica y complementado con la ductilidad que da la práctica. Es por ello que se encuentra un punto de enlace entre estas tres disciplinas que han crecido con bases bien definidas como son el dominio de la teoría y la técnica a aplicar.

Con el correr del tiempo el arte fue transformando sus objetivos aprehendiendo artísticamente al mundo, a la realidad social en que se desarrolla, entendida la sociedad en su relación con la naturaleza y no solo las relaciones interhumanas. Así mismo el protocolo y la etiqueta se han transformado también, adaptándose a los tiempos modernos y flexibilizando sus reglas, sin perder por ello su objetivo primordial.

Urbina dice que el protocolo es la "actividad determinadora de las formas/ modos exitosos, bajo los cuales se llevan a cabo las relaciones del ser humano con sus semejantes."6 Este instrumento del ceremonial es la expresión del respeto recíproco entre las personas, provee los conocimientos necesarios para que el hombre pueda introducirse en un espacio socio- cultural, político o geográfico, enfrentándolo a costumbres, tradiciones y modos de comportamiento que pueden ser diferentes de los que corresponden a su cultura de origen.

3 URBINA, José (1994): El Gran Libro Del Protocolo. Madrid. Temas de hoy. Pág. 33

4 http://es.wikipedia.org/wiki/Etiqueta_%28c%C3%B3digo%29.

5 http://es.wikipedia.org/wiki/Arte.

6 URBINA, José (1994): 100 preguntas básicas de protocolo. Madrid. Temas de hoy. Pág. 16

CAPITULO 1

María Berisso opina que el "protocolo es la regla ceremonial diplomática o palatina, establecida por decreto o costumbre."7 Esta acepción era originalmente el nombre que se daba a la primera hoja encolada en ciertos documentos de carácter formal. "Hoy se utiliza también para referirse a actos notariales, escrituras y a los tratados y acuerdos internacionales sobre Derecho Internacional Público."8

Para Jorge Blanco Villalta, el protocolo proviene del latín "protocollum" y éste del griego que significa primera hoja encolada o pegada. Este autor considera tres acepciones:

  • "Ordenada serie de escrituras matrices y otros documentos que un notario o escribano autoriza o custodia con ciertas formalidades.

  • Acta o cuaderno de actas relativas a un acuerdo, conferencia o congreso diplomático.

  • Por extensión: regla ceremonial, diplomática o palatina establecida por decreto o por costumbre."9

7 BERISSO, María (2005): Protocolo y Ceremonial. Oficial, empresario y social. Bs. As. Espasa Calpe. Pág. 32.

8 TRISTANY, Rogelio, TRISTANY, Marta (1994): Ceremonial Práctico. Buenos Aires. El Ateneo. Pág. 1.

9 BLANCO VILLALTA, Jorge (1992): Ceremonial. Bs. As. Editoriales Argentinas S. A. Pág. 123

José Urbina opina que el protocolo es la disciplina que determina las formas bajo las cuales se realiza una actividad humana importante, son las pautas bajo las cuales se desarrolla un determinado acto. Sin embargo otros autores, como Escriche, indican como "origen del vocablo que viene del griego, protos significando primero en su línea y de origen latino collium o collatio que significaría cotejo"10.

Según el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, la palabra protocolo tiene varios significados y entre ellos uno de los más utilizados es: la regla ceremonial diplomática o palatina establecida por decreto o por costumbre.

En algunos documentos antiguos importantes ya existían términos y expresiones protocolarias. Por ejemplo en los jeroglíficos del Egipto faraónico o en el Código de Hammurabi, que data de 1750 a.C., este era un código integral que establecía los criterios y las normas que regían las vidas de los ciudadanos y no ciudadanos del reino de Babilonia.

La existencia de pautas sociales y normas de comportamiento ante determinadas situaciones se conocen desde tiempos remotos, aunque las reglas han cambiado y se han flexibilizado a lo largo de la Historia. Todo ha evolucionado conforme la sociedad fue creciendo y necesitando de ciertos parámetros de orden. Esa evolución llevó al mundo a la creación de la Corte Internacional de Justicia, lo que dio un auge definitivo al respeto y a las buenas maneras entre países.

En tiempos de antaño se entendía que la nobleza no se llevaba solamente en la sangre sino en la forma de comportarse ante el Rey y ante el pueblo. Este es un aspecto que debía tenerse siempre presente en la vida de cada ciudadano. El auge de las buenas maneras durante la Edad Media, era glosado por trovadores y novelas de caballería donde se daban consejos sobre cómo ser una dama o un caballero educado.

Entre los libros sobre el tema publicados en el siglo XVI, pleno Renacimiento Clásico, se destaca El Cortesano de Baldassare Castiglione, un punto de referencia en el mundo de las buenas maneras en la época renacentista. Se puede decir que fue el primer libro con profusa información sobre el comportamiento educado y obtuvo un éxito inmediato y sorprendente para la época. En él se hacía referencia de forma detallada a muchos aspectos del protocolo y la etiqueta de la época que aún hoy no han perdido vigencia.

10 www.protocolo.org/miscelaneo/monograficos_y_reportajes/origen_del_termino_protocolo_en_la_historia.htm

Con el pasar del tiempo algunas reglas quedaron obsoletas o se transformaron, pero la buena educación, el respeto y la cortesía, no han pasado de moda. La educación no es circunstancial o temporaria, es algo que le pertenece a la condición humana. Brinda tolerancia y libertad al hombre.

El protocolo es una herramienta que le sirve al hombre desde que tiene uso de razón para que sus relaciones sean positivas, contribuyendo a la necesidad de relacionarse que tiene el ser humano. Reúne los esfuerzos necesarios para que no surjan problemas en la convivencia entre los diferentes participantes de actos o situaciones de la vida cotidiana.

Los pilares fundamentales del protocolo siempre han sido y serán: Educación y Cortesía; dos aspectos de la ética que hacen al ser humano vivir en armonía.

  • Principios fundamentales del protocolo

  • Principio de ordenación: Antes de organizar un acto, este debe ser perfectamente clasificado según el tipo o naturaleza del mismo ya sean actos privados, oficiales, públicos, etc.

  • Principio de jerarquización: Se refiere a establecer las categorías necesarias para la correcta ubicación de elementos, objetos y personas. La jerarquización puede ser material (que ordena símbolos e instrumentos) o personal (que ordena personas dentro de los espacios que se establezcan).

  • Principio de armonización: Es tratar de suavizar y solucionar situaciones nuevas y desconocidas, que se presentan en determinados actos y ocasiones. Este principio amortigua las relaciones cada vez más complejas entre las diferentes culturas, razas y religiones, asentando sus bases en el respeto.

  • Tipos de protocolo

  • Protocolo estructural: Es el encargado de crear las estructuras necesarias para el correcto desarrollo de un acto a celebrar, en el que aún no interviene ningún tipo de formalidad. Es la parte material del protocolo, ya que se trata de crear la organización de los elementos necesarios para que el evento se desarrolle según lo previsto y de la manera más correcta posible. Es el que determina las jerarquías.

  • Protocolo de gestión: Es el apoyo logístico mediante el que se controlan y conducen todas las acciones que se van a llevar a cabo para el correcto desarrollo de un acto. Determina la asistencia y la atención integral de los concurrentes.

  • Protocolo de atención o asesoramiento personal: Es el asesoramiento o la especialización consistente en el desarrollo de actividades, acciones y gestiones que ayudan en cuestiones como costumbres de un país, saludos, tradiciones, etc.

Cada acontecimiento debe ser diseñado sobre el plano de lo posible para que pueda desarrollarse con precisión y exactitud. El protocolo es necesario para dar la dignidad necesaria a los actos sociales y reconocer los privilegios y las precedencias.

El protocolo puede desarrollarse en diversos ámbitos de aplicación como son el oficial, el internacional y diplomático, en los medios de comunicación y en congresos y banquetes.

Una de las frases que encierra el significado global de protocolo es la del escritor de tragedias de la Antigua Grecia, Eurípides, quien afirmaba que "el protocolo es la naturaleza que da la nobleza en la conducta; pero la educación, con todo, enseña las reglas."11

  • Historia del Protocolo.

Las primeras nociones de protocolo se encuentran en la Antigüedad, en Egipto, donde el carácter religioso del protocolo escrito era el rasgo esencial de este período, puesto que eran los sacerdotes los encargados de manejar las normas protocolarias.

En el Gran Imperio de China, el protocolo tuvo un importante protagonismo en la instauración de la convivencia civil, ya que nació como una necesidad social, como una norma de comportamiento, independientemente de la religión. Se basaba principalmente en los órdenes jerárquicos y los principios éticos.

"En la Antigüedad Clásica, Grecia y Roma, el protocolo era fundamentalmente democrático, pues no ensalzaba ninguna personalidad en virtud de la importancia que Roma concedía al aspecto jurídico del protocolo".12

11http://www.scjn.gob.mx/SiteCollectionDocuments/PortalSCJN/RecJur/Becarios/pdf/MAESTRO%20MOLINA%20SUA REZ.pdf

En Europa, el protocolo se tiñó del carácter de cada imperio o reinado donde cada Corte tenía sus propias reglas de comportamiento y ordenamiento. España heredó el pensamiento de Roma y del mundo visigótico, donde el protocolo tenía un componente religioso extraordinario. Existía la necesidad de conectar a las autoridades con Dios para luego implantar y solemnizar ese poder ante los súbditos. Este proceder fue cambiando con el tiempo y se organizó en el vigente Real Decreto de Ordenamiento General de Precedencias 2099/83.

Al observar la historia del mundo protocolar francés, se puede ver que sólo se han sucedido tres cambios importantes durante doscientos años, dichas modificaciones se debieron al nacimiento de una nueva situación sociopolítica en el país. Según la historia en 1804, Napoleón Bonaparte estableció por primera vez una lista ordenada con una prelación de autoridades civiles y militares, que estuvo vigente en Francia durante el siglo XIX. "En 1907, con la Tercera República Francesa es necesario cambiar estas normas de ceremonial y protocolo para dictar un nuevo ordenamiento que contemple el nuevo organigrama de la vida política en Francia. Ya en la Quinta República Francesa, tras un largo período de vigencia de treinta años (1958 – 1989), se van a concretizar unas normas copiadas del ordenamiento del protocolo español."13

En 1961 y 1963, el protocolo internacional y diplomático también se actualizó. Con las Convenciones de Viena se establecieron las normas de organización que reglamentaban las inmunidades y privilegios para todos los países.

El profesor Aníbal Gotelli hablando sobre el papel del protocolo en la esfera social afirma que "弥m>todos nuestros actos, nuestras recepciones, asambleas宥cesitan de esta herramienta de representatividad para dar imagen, que en definitiva no es otra cosa que crear concepto u opinión, encaminado a lograr la credibilidad de las instituciones".14

12 http://www.protocolo.org/social/protocolo_y_etiqueta_social/el_protocolo_en_espana_ayer_y_hoy.html.

13 http://www.protocolo.org/social/protocolo_y_etiqueta_social/el_protocolo_en_espana_ayer_y_hoy.html

14 http://www.castelmonte.edu.ar/docPDF/HIT_N_1.pdf

CAPITULO 2

El término etiqueta proviene de la palabra francesa etiquette que apareció en el siglo XIV con la forma estiquette para designar una señal escrita fijada en una estaca. Más tarde se nombró de esta manera al rótulo que se solía poner en cada bolsa de una causa judicial, lo que duró hasta finales del siglo XVIII, tiempos en los que comenzó a nombrarse ceremonial para determinar orden.

Según el diccionario etimológico del Dr. Pedro Felipe Monlau, publicado en 1856, la palabra etiqueta se formó de la contracción de la frase latina Est- hic- quaestio que significa: aquí está la cuestión, cuya frase era colocada en la portada de los documentos judiciales franceses.

Para algunos autores modernos la etiqueta se explica como "ceremonial de los estilos, usos y costumbres que se deben observar, principalmente en las casas reales y en actos públicos solemnes. Por extensión: ceremonia en la manera de tratarse las personas, a diferencia de los usos de confianza y familiaridad."15

La etiqueta puede reflejar un código deontológico subyacente o puede surgir a partir de la moda, como en Gran Bretaña del siglo XVIII donde actos simples como la manera en que se sostenía la taza de té eran asociados con la clase alta. En Inglaterra durante el siglo XIX, bajo el reinado de la Reina Victoria, la etiqueta se volvió una fuerza universal caracterizada por la rigidez moral. La cultura burguesa creía en el orden, la disciplina y el sentido práctico. Las buenas maneras y los objetivos lúcidos eran parte de la imagen que todo inglés quería demostrar.

En las obras escritas en Francia, durante los siglos XVII y XVIII, se puede apreciar el pensamiento predominante sobre lo que la etiqueta y la cortesía significaban, en algunos textos puede leerse que ambos se conciben solamente con el uso de la palabra y los gestos corporales dotados de pasión y respeto.

"La etiqueta es un aspecto del decoro, es un código que gobierna las expectativas del comportamiento social."16

15 BERISSO, María (2005): Protocolo y Ceremonial. Oficial, empresario y social. Bs. As. Espasa Calpe. Pág. 31.

  • Normas y efectos de la etiqueta.

En los estratos superiores de la sociedad romana, la etiqueta instruía a los hombres a saludar a los amigos y conocidos con decoro, de acuerdo a su grado y también a abstenerse de demostrar emociones en público, entre otros. Pero estas normas no eran compartidas con los estratos inferiores, los que tenían reglas diferentes.

16 MORVAN DE BELLEGARDE, Jean Baptiste (2009): Reflexiones sobre cortesía y máximas para la sociedad. London. Kessinger Publishing. Pág. 134.

Los códigos de la etiqueta prescriben y restringen las maneras en que las personas interactúan con los demás, basados en el respeto hacia los otros y las costumbres aceptadas en una sociedad. Algunos autores se refieren a la etiqueta como la manera de relacionarse con otros individuos, manteniendo un lenguaje culto y correcto en las conversaciones sin dejar de lado el saber escuchar. Para ellos también es necesario utilizar el silencio como instrumento de prudencia. Esto demuestra que el silencio no solo pertenece al campo de la retórica sino que ha estado presente en el seno mismo de la ética de honor y lealtad. La misma ética que ha sustentado los organigramas sociales de los momentos a los que pertenecen las obras pictóricas en análisis.

Violar la etiqueta es violar un código de respeto que puede causar desgracia pública o en la vida privada, herir sentimientos individuales y crear malentendidos.

La etiqueta es un aspecto de la ética aplicada que se requiere para evitar conflictos en la sociedad, es dependiente de la cultura y evoluciona dentro de ella, es por ello que puede variar entre diferentes culturas. Por ejemplo en China un invitado que toma la última pieza de comida de un plato sin ofrecerlo primero a los demás, puede ser visto como mal educado y que insulta la generosidad del anfitrión.

  • La etiqueta a través del tiempo.

La etiqueta es un tópico que ha ocupado a escritores y filósofos de todas las sociedades, comenzando con un código de comportamiento escrito por Ptahhotep, visir del Antiguo Egipto durante el reinado de Dyedkara- Isesi (a.C. 2414- 2375) de la Quinta Dinastía.

Todas las sociedades alfabetizadas desarrollaron reglas para la conducta social adecuada.

En China, el gran maestro Confucio, escribió varios libros de ceremonial donde incluía reglas para comer y hablar. La meta que perseguían sus libros era realzar la moral y la ética popular. Confucio creía que cultivar la moral de su pueblo y establecer un sistema de etiqueta, ayudarían a sostener el orden social y a clarificar los objetivos esenciales para un mundo ideal.

Baldassare Castiglione, en su libro El cortesano, habla de la realidad circundante en la sociedad renacentista. El cortesano debía ser consciente de los límites que su posición personal le imponía en todo discurso y por ello debía respetar a su interlocutor aunque la amistad, la confianza y la igualdad de rangos existiesen entre ambos. El hombre renacentista debía cultivar el alma y el cuerpo, las letras y las armas y debía perseguir en todo momento la elegancia basada en la cortesía y en la sencillez, huyendo de la vulgaridad.

Luis XIV estableció un ceremonial rígido y elaborado, aunque se permitió asimismo distinguirse de los demás comiendo con los dedos de manera estilizada. Dentro de la etiqueta del Palacio, todos los momentos del Rey estaban rodeados de una reglamentada ceremonia. Luego con la Revolución Francesa, todas las costumbres de antecámaras quedaron abolidas.

En el Reino Unido, las publicaciones Debrett, sobre etiqueta y tradición, fueron guías de modales en la sociedad educada de Gran Bretaña desde los años 1940 en adelante. Las publicaciones tradicionales tales como Correct Form han sido recientemente actualizadas para reflejar a la sociedad contemporánea y nuevos títulos como Etiquette for Girls o The modern Gentleman, actúan como guías para aquellos que quieren combinar una vida moderna con valores tradicionales.

También en Estados Unidos algunos autores hicieron referencia a las normas de conducta. Benjamín Franklin y George Washington escribieron códigos de conducta para los jóvenes caballeros.

En Latinoamérica el Manual de urbanidad y buenas maneras, de Manuel Antonio Carreño, es considerado como la guía básica en cuanto a las buenas costumbres.

Argentina, durante la Belle Epoque, fue considerada la París de Sudamérica, por la imagen y los buenos modales de la nobleza estanciera y patricia. En la actualidad, Argentina, ha crecido en la formación e instrucción sobre etiqueta, protocolo y ceremonial dando como resultado instituciones destinadas a crear individuos respetuosos y con virtudes morales.

Con el surgimiento de internet ha sido necesario adaptar las reglas de conducta existentes para crear la netiquette que reglamenta el envío de correos electrónicos y el lenguaje utilizado en los foros en línea. La etiqueta es un arma social que aporta éxito o destrucción a las relaciones interpersonales.

CAPITULO 3

Arte: "actividad o producto realizado por el ser humano con finalidad estética o comunicativa, a través de la que expresa ideas, emociones o, en general, una visión del mundo mediante diversos recursos; como los plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos."17

Otros libros o autores lo definen como "aptitud o habilidad para hacer."18

El arte expresa percepciones y sensaciones de los seres humanos que no pueden explicarse de otro modo. Con la aparición del homo sapiens el arte nació con una función ritual, mágica y religiosa, pero esta función fue cambiando a través del tiempo.

El término arte procede del latín ars y es el equivalente del término griego techne o tekne que significa técnica. Originalmente a toda la producción realizada por el hombre y a las disciplinas del saber se les llamaba arte. Bajo este concepto, un artista podía ser el cocinero, el constructor, el pintor o el poeta. Con el tiempo para designar a las disciplinas de lo emotivo o estético se aplicó la derivación latina ars, y para referirse a aquellas disciplinas ligadas con las producciones intelectuales y artículos de uso se utilizó la derivación techne o tekne.

"El arte está constituido por un conjunto de signos o señales articuladas en función de unas determinadas reglas que nos comunican algo僯nsiste en dar forma a una idea, por lo que para que exista tal es imprescindible que un concepto se materialice en una representación sensible."19

17 http://es.wikipedia.org/wiki/Arte

18 LE PETIT LAROUSSE ILLUSTRE. (2004). Paris. Larousse. Pág. 111.

¿A que se le denomina "Obra de arte"?

"Una obra de arte es una creación, tal como una composición musical, un libro, una película, un grabado, una escultura o una pintura, que ha sido hecha con la finalidad de ser un objeto de belleza en sí mismo, una expresión simbólica o la representación de un concepto determinado."20

La obra de arte es el reflejo de una personalidad creadora en su permanente interrelación con el mundo, impregnada de ideologías y sentimientos del mismo artista.

La imagen artística de la obra de arte se percibe como resultado total de un proceso creador en el que el autor se manifiesta con ayuda de sus materiales, técnicas y visión. El artista logra proyectarse sobre la materia lo que da como consecuencia una obra de arte que será percibida por la mayoría como tal, de acuerdo a las sensaciones que garanticen la objetividad coincidiendo en una misma forma de percepción, artista y espectador.

Entra en juego también, además de la capacidad creadora del artista y lo mencionado anteriormente, la personalidad artística que se manifiesta hacia el mundo tratando de reflejar lo que acontece fuera o dentro de él y la sublimación artística en el momento en el que la contemplación eleva al observador encima de las dimensiones de su propio yo. "弥m>la obra de arte refleja o expresa un tipo de sociedad no porque en sí misma esté destinada a expresar o reflejar, sino porque es una parte fractal de un todo妱uot;21

La obra de arte vive como parte de la historia y es historia en sí misma. "Su capacidad de cambiar su época y de seguir influyendo en las posteriores la convierte en un hecho histórico, que es lo que verdaderamente le otorga su valor."22

19 GOMBRICH, Ernst Hans (2003): Arte e ilusión. Estudios sobre la psicología de la representación pictórica. Barcelona. Debate. Pág. 4

20 http://es.wikipedia.org/wiki/Obra_de_arte

  • El lenguaje artístico

El hombre creó un código, basado en un sistema de signos para transmitir sus ideas y sus sentimientos. Dentro de este código se pueden diferenciar distintos lenguajes como es el lenguaje articulado, sin el cual sería imposible el progreso a través del relato de las experiencias de la especie humana. Otro es el lenguaje matemático que permite medir las dimensiones de la realidad material y fundamentar el desarrollo de todas las ciencias de la naturaleza.

Y también existe el lenguaje artístico, ya que el arte, además de una forma de conocimiento, es un medio de comunicación a través del cual el artista expresa imágenes de la realidad física y de las vertientes del psiquismo como son sus emociones y sentimientos.

Hacia el siglo XX, con el avance de la lingüística y el interés de nombrar con el léxico correcto cada profesión y sus quehaceres, surge la expresión de lenguaje artístico. La lingüística aplicó sus propios enfoques y consideró al arte como un lenguaje en sí mismo en el que las palabras serían las obras de arte. El lenguaje artístico significa el reconocimiento y la comprensión del arte como una estructura de signos de comunicación.

Más allá de estas explicaciones, el Arte aparece en todos los tiempos como un lenguaje universal con el que se expresan las dimensiones eternas del espíritu humano.

21 http://filosofia.org/filomat

22 http://lusitaniahistoriadelarte.blogspot.com/2010

  • El artista

El hombre como creador de formas ha evolucionado con el tiempo en sus creaciones artísticas, las que en un principio surgieron impregnadas de sentido mágico o simbólico, impresas en grutas y piedras donde básicamente era la transcripción de formas naturales.

Luego las representaciones empezaron a estilizarse y se marcó una tendencia hacia la ornamentación y lo geométrico.

El raciocinio ayudó a creer en algo y nació la religión. Ahora las obras están dedicadas al culto, como ocurre en el arte del Antiguo Egipto.

En Grecia el hombre era considerado la gran maravilla de la naturaleza. Esto es evidente por el estudio de la anatomía humana que se ve plasmada en esculturas como Las Cariátides del Erecteion en la Acrópolis de Atenas, el Discóbolo o el Laocoonte y sus hijos de los Museos Vaticanos. Los griegos sentaron sus bases éticas en el concepto único de la polis y en la democracia, estableciendo así las bases de la cultura occidental.

En la época medieval, Dios era el centro del mundo y la actividad artística se nutría de lo religioso, como lo demuestran las representaciones del arte Bizantino, Románico y Gótico. Aparece el paisaje como modalidad pictórica. De un concepto arcaizante e hierático (bizantino y románico) se evoluciona paulatinamente a formas más naturalistas (el gótico y el gótico tardío), que luego se reconocerán en el primer Renacimiento (siglo XV).

Los descubrimientos tecnológicos y la sed de saber de los hombres del Renacimiento los lleva a poner el foco de interés en el hombre como centro del universo, con lo cual también cambian sus manifestaciones artísticas insistiendo en el estudio de la naturaleza y de la anatomía. Los artistas comienzan a destacar las expresiones humanas, los gestos y los rasgos característicos de cada personaje representado, mostrando una evolución en la psicología de la representación artística.

El cambio de pensamiento de los siglos XV y XVI dio como resultado la libertad creativa inspiradora de nuevas formas basadas en aquellos conceptos. Lo mismo ocurre en el Neoclasicismo (fines del siglo XVIII – XIX) que hunde sus raíces en Grecia y Roma imperial. Los hallazgos arqueológicos de la época sirvieron de motor para el surgimiento de este movimiento artístico cuyo ferviente objetivo era el de perfeccionar la sociedad a través de los valores clásicos y republicanos, no solo del arte sino también de la épica clásica y las costumbres republicanas de la antigüedad.

Luego de toda revolución y evolución surge un hombre nuevo, el de la sociedad progresista del siglo XIX insistió en renovadores conceptos sociales tales como la Revolución Industrial, el Impresionismo, el Art Nouveau, el Cubismo y el Surrealismo.

A través de los diferentes períodos, el artista no solo se limita a la representación del mundo como si fuera un espejo, sino que transforma los datos de la naturaleza y los hace resplandecer en un orden diferente. El creador de obras de arte siente que debe poner en juego la materia, la técnica, la emoción y el mundo que lo circunda y prueba de su genio "es el acto de hacer bien lo que es digno de hacerse y que nunca se ha hecho hasta entonces."23

Con este proceso el sujeto manifiesta sus inquietudes personales a través de sus obras de arte. El producto, la obra de arte, emerge del artista, apoyado por los conocimientos intelectuales y científicos que le ayudan a obtener, mejorar y desarrollar la capacidad creadora. El artista es entonces el sujeto que lleva a cabo las obras de arte.

  • Arte y sociedad

El arte, como producto de la actividad espiritual del hombre va evolucionando de acuerdo a los parámetros que la sociedad impone. Según el diccionario filosófico soviético, el arte es: "la forma específica de la consciencia social y de la actividad humana, consistente en un reflejo de la realidad a través de imágenes artísticas; constituye uno de los procedimientos más importantes de la aprehensión estética del mundo."24

El objetivo del arte está ligado a lo que lo motiva. Satisface cierta necesidad espiritual. El arte aprehende artísticamente el mundo, su realidad social. Esa realidad social pasa por el tamiz del artista. El que hace de aquella realidad un hecho artístico, un reflejo altamente elaborado del acaecer social.

En este contexto la sociedad se ve en su relación con la naturaleza. Esta sociedad debe ofrecer al individuo la cultura, que es la capacidad de reflexionar sobre sí mismo haciendo del hombre un ser racional, crítico y éticamente comprometido.

Es a través de la cultura que los hombres se sensibilizan, toman consciencia de lo que son, se reconocen como un proyecto inacabado, cuestionan sus propias realizaciones, buscan nuevas significaciones y crean obras que los trascienden. La cultura es expresión artística.

"La cultura es el conjunto de valores materiales y espirituales, así como los procedimientos para crearlos, aplicarlos y transmitirlos, obtenidos por el hombre en el proceso de la práctica histórico- social. En un sentido más estricto de la palabra, suele hablarse de cultura material (técnica, experiencia de producción y otros valores materiales) y de cultura espiritual (resultados en el campo de la ciencia, del arte y de la literatura, de la filosofía, etc.)."25

23 http://lusitaniahistoriadelarte.blogspot.com/2010

24 http://www.filosofia.org/enc/ros/arte.htm

25 ROSENTAL, Mark, IUDIN, Pavel (1994): Diccionario filosófico. Bogotá. Editoriales Nacionales. Pág. 9

CAPITULO 4

El entierro del Conde de Orgaz es un testimonio que ayuda al espectador a comprender como se desarrollaba una ceremonia funeraria en la época renacentista. En esta obra la frontera entre la vida y la muerte se realza con valores estéticos e indiscutibles.

El hombre sabe que es un ser finito y tiene conocimiento de su muerte, para ello se prepara de la mejor manera y dispone de ceremonias apropiadas para tal ocasión donde el protocolo y la etiqueta son las principales herramientas a utilizar.

Don Gonzalo Ruiz es asistido milagrosamente por San Esteban, primer mártir de la cristiandad y San Agustín, doctor de la Iglesia, vestidos con capas pluviales y dalmáticas bordadas en oro, ropajes ceremoniales para altos prelados. Estas lujosas vestimentas contrastan con los sobrios ropajes oscuros de los nobles presentes, atavíos apropiados y a la moda en uso, impuesta por el Rey Carlos I. El protocolo se impone de este modo, dejando constancia del papel que la Iglesia desempeñaba en el siglo XVI en la España de los Habsburgo.

La angustia del hombre encontraba respuestas en la Iglesia y era cifrada bajo la idea de la resurrección de las almas. La solidaridad ante la muerte se manifestaba en un doble plano, el celestial y el terrenal.

Los rituales funerarios de la época renacentista, comenzaban con el anuncio de las campanas, según las costumbres españolas, donde los toques tenían un significado protocolar. Si el difunto era una persona común, se tocaba una sola vez, dos para el caso de mujeres sin importar su jerarquía en la sociedad y tres para los que tenían rangos o títulos.

La Iglesia aconsejaba dejar un testamento que era encabezado bajo una fórmula trinitaria donde se dejaba constancia de encomiendas particulares a determinados santos, el encargo de misas, y otros como es el caso del personaje representado en la mencionada obra quien deja un testamento que debía cumplirse beneficiando a su iglesia.

El velatorio de las personas comunes se realizaba en un espacio amplio de la casa y el difunto era rodeado de lirios. En el cuadro analizado no hay lirios sino antorchas sostenidas por algunos personajes. El nivel de ceremonia en los ritos fúnebres se correspondía con el nivel de vida del fallecido. De esta manera la visualización de las ceremonias religiosas se amalgamaba con los valores sociales.

La segunda obra en análisis, La coronación de Napoleón de Jacques Louis David, es un documento histórico donde se puede ver reflejado el protocolo oficial que durante la época napoleónica reinaba en Francia. En ella se presencia el ritual de consagración y coronación del Emperador, quien transformó el consulado vitalicio en el nuevo imperio francés.

El día de la celebración empezó con el repique de campanas anunciando la gran fiesta de coronación luego le seguía una salva general de artillería, como era común en los actos oficiales de la época.

La ceremonia de coronación comenzó, con la bendición papal a todos los presentes y luego a la corona y los anillos de las majestades imperiales. En el caso descripto en esta pintura neoclásica, se siguió con el orden protocolar dispuesto por el mismo Napoleón bendiciendo primeramente el anillo, la espada, la mano de la justicia, el cetro y por último la corona.

Partes: 1, 2
Página siguiente