Descargar

Impresionismo

Enviado por pepe_rag


    1. Introducción 2. Principales exponentes del impresionismo 3. Principales exponentes del neo impresionismo 4. Japonismo 5. Arte gótico 6. Arquitectura 7. Edgar Degas 8. Rembrandt Harmenzoon Van Ryn 9. Biblografia

     1. Introducción

    Es un movimiento pictórico del siglo XIX que posteriormente dio nacimiento al ARTE MODERNO. Los impresionistas abandonaron los métodos de composición, el dibujo y la perspectiva tradicionales para pintar en forma más espontanea y captar la esencia de un momento particular. El objetivo de los artistas era lograr mayor naturalismo, y preferían pintar al aire libre, donde se fascinaban anta la luz y el color cambiantes. A menudo utilizaban colores primarios y pequeñas pinceladas para simular la luz reflejada. Los artistas que exhibieron en las ocho exposiciones impresionistas de 1874 a 1886 fueron: Claude Monet, Edgar Degas, Camille Pissarro, Auguste Renoir y Alfred Sisley.

    El movimiento toma su nombre de un cuadro de Monet titulado: "IMPRESIÓN" que representa un sol naciente, esta corriente se manifiesta al tratar de rescatar las técnicas de los grandes maestros de las escuelas anteriores, inclinándolos a comprender y ejecutar no la realidad misma sino la impresión que esta produce. Con esto se intentó liberar al artista del riguroso racionalismo del siglo anterior. En la música se considera a Debussy como el creador del impresionismo, el impresionismo literario fue iniciado por los hermanos Goncourt en Francia.

    Es una reacción contra la frialdad académica y el sentimentalismo romántico, es un tipo de realismo que se esfuerza por traducir la visión inmediata del artista despojada de menudencias y preciosismos, busca destacar el carácter del ser o del paisaje. A la evolución del impresionismo lograda por Cezanne se le conoce como Neoimpresionismo.

    Algunas de las características de esta corriente son: sus cultores dedicaron extraordinaria atención al uso de la luz, ya que su teoría supone que el color de un objeto depende ante todo de la manera en que la recibe, de su intensidad y de la refracción de los tonos vecinos. En lugar de mezclar los colores primarios en la paleta los ponían yuxtapuestos sobre la tela, trabajando con golpes de pincel, sin detalles ni contornos precisos, los temas eran de preferencia una emotiva evocación de la vida contemporánea.

    2. Principales exponentes del impresionismo

    Claude Monet.- es el iniciador del impresionismo, manifestándose su peculiar estilo principalmente en sus audaces y originales paisajes de sorprendente veracidad, por ejemplo: La playa de Saint Andresse, La fuente de Argenteuil y la Catedral de Ruan por la mañana. Fue influido principalmente por Manet y por el japonismo, en 1890 se dedicó a crear un jardín acuático de inspiración japonesa en su casa de Giverny, después se concentró en pintar series de cuadros del mismo tema visto a diferentes horas del día, como: Almiares, Chopos y Nenúfares, en 1916 pintó una serie de Nenúfares para el gobierno francés, y son estos lienzos, llenos de vibrantes pozos de color casi carentes de forma la obra fundamental del impresionismo.

    Eduard Manet.- Pintor realista que se convirtió al impresionismo, de inspiración goyesca, sus obras provocaron siempre un escándalo en las exposiciones. Es considerado el precursor del impresionismo, fue un pintor académico de influencia tradicional, que se sintió agraviado por considerársele el cabecilla de los impresionistas. Desarrolló un estilo que dependía de la oposición entre la luz y la sombra, con un medio tono tan leve como fuera posible. Evitó idealizar a sus modelos y pintó minuciosos estudios preliminares, esta técnica dio a su obra inmediatez y frescura, pero desencadeno mordaces ataques de los críticos. Una de las famosas obras de Manet es el "Almuerzo campestre", que retrata a las mujeres desnudas en un día de campo acompañadas de dos hombres totalmente vestidos y es la obra que se cree produjo el nacimiento del impresionismo.

    Edgar Degas.- Sus primeros cuadros son de temas históricos y retratos, pero en donde alcanza sus más connotados triunfos es en la representación tan original que hace de las escenas con las bailarinas de ballet, de mujeres jóvenes bañándose y de los espectáculos de los Cafes-concerts. Le interesó sobretodo, describir el movimiento y en muchos casos utilizó la técnica del pastel para crear dibujos de gran fluidez y viveza.

    Camille Pissarro .- Aunque nació en las Antillas se trasladó a París siendo aun muy joven, a menudo adaptó el arte de sus contemporáneos en sus propias pinturas, como el Puntillismo de Georges Seurat. Destacan entre sus obras "La carreta de Louveciennes" y Sol de primavera en el prado de Érangy.

    Henri Toulouse-Lautrec.- Famoso por sus pinturas de los bajos fondos parisinos y sus atrevidos diseños de carteles. Se piensa que no perteneció realmente a ningún movimiento artístico en particular, aunque Degas y el japonismo influyen de manera sobresaliente en su obra. Sus temas preferidos: prostitutas, bailarinas y escenas de café, con gran conocimiento y soltura, se interesó menos en la luz o el color y más en la forma y el movimiento, que reproducía con líneas vigorosas y enormes áreas de color mate. Entre sus obras destacan Jeanne Avril bailando, En el salón de la Calle de los Molinos, En el Molino Rojo.

    Pierre Auguste Renoir.- Artista que supo a pesar de las múltiples influencias crearse una personalidad propia captando en sus obras la alegría de vivir expresada en vivaces colores. El empleo sensual de la luz y el color, los voluptuosos desnudos de sus obras tardías y la vitalidad y la calidez de su estilo hacen que sea el más apreciado de los impresionistas, en sus primeras pinturas retrató escenas claras, soleadas, con destellos de luz sobre el agua y gente en las riberas de los ríos o en festejos. Poco a poco utilizó tonos más claros y sus pinturas se integraban cada vez más de luz y sombra. Algunas de sus obras famosas son: El palco del teatro y El molino de la Galette.

    3. Principales exponentes del neo impresionismo

    Paul Cezanne.- empezó pintando figuras, naturalezas muertas y composiciones de un exaltado romanticismo, sus obras desiguales son de una belleza definitiva. Manejaba el color y la tonalidad como un conjunto y no de manera independiente. Las ideas posteriores de Cezanne de que las formas podían reducirse a conos, esferas y cilindros propiciaron de manera directa el desarrollo del CUBISMO Y DEL Arte Abstracto. Entre sus trabajos más celebres destaca "Los Jugadores de Cartas."

    Paul Gauguin.- Ligado al grupo simbólico y a los Nabis (profetas). Evoca en sus cuadros el primitivismo inocente, no como era, sino como él hubiera deseado que fuera. Al vivir en Tahití desarrolló un estilo propio de simbolismo imaginativo que utilizó colores muy brillantes, así como formas sencillas y planas en vez de imágenes distorsionadas. Algunas de sus obras más importantes son: La visión después del sermón y Vairumati.

    Vincent Van Gogh.- Sus pinturas expresan su estado de animo describiéndolo como un ser atormentado, retraído y solitario. Aunque se vio influido por los coloridos mate del japonismo, se puede decir que fue autodidacta. Después de su viaje a Parias empieza a utilizar colores vivos y a experimentar pinceladas diferentes. En las cartas a su hermano transmite la emoción y la tensión que causa utilizar la pintura para expresar exactamente lo que sentía. Su obra ejerció una gran influencia sobre el simbolismo, el fauvismo, el expresionismo, y el surrealismo, además allanó el camino para el arte abstracto.

    4. Japonismo

    Influencia del arte japonés en Europa a mediados del siglo XIX. Las formas simplificadas, las áreas planas de colores y la perspectiva poco común de las estampas japonesas, sobre todo las del experto Hokusai (1760-1849) ejercieron gran influencia en artistas impresionistas como James Abott McNeill Whistler y Vincent Van Gogh, así como en los posteriores exponentes del ART NOUVEAU.

    Algunos autores consideran que fue Manet quien introdujo las técnicas japonesas en el impresionismo, ya que fue él precisamente quién manifestó en muchas de sus pinturas el conocimiento profundo que poseía sobre la línea simple, principal característica de las estampas japonesas.

    5. Arte gótico

    Floreció en la Europa medieval, desde el siglo XII hasta el Renacimiento, y que alcanzó su máxima expresión en la arquitectura. La pintura gótica se vio reducida a retablos, debido a la proliferación de luminosos vitrales; la figura humana se representó con rostros de proporciones delicadas, aunque a veces incurrían en lo caricaturesco. En el retrato el dibujo tuvo un lugar central, aunque la luz y el color también jugaron un papel importante.

    Se distingue, la arquitectura gótica, por su arco ojival, la bóveda nervada, el contrafuerte y las elevadas catedrales de enormes ventanales. El término gótico se acuño durante el Renacimiento, así era como los arquitectos renacentistas se burlaban de sus antecesores, comparándolos con los bárbaros.

    Algunas de las causas que influyeron en el desarrollo del arte gótico son:

    • El cambio político.- experimentado por las ciudades europeas al liberarse del poder feudal, dando origen al desarrollo de la vida municipal por el nacimiento de corporaciones obreras y mercantiles que fueron el alma de la sociedad de aquella época.
    • Las cruzadas.- trajeron un afán por crear nuevas formas.
    • Vida eclesiastica del siglo XII.- colocó en primer lugar los sentimientos religiosos, saturando el espíritu de los artesanos con fe cristiana.

    El arte gótico cuenta con tres períodos:

    1. Periodo primitivo.- llamado también lanceolado se caracteriza por la robustez de sus construcciones que todavía guardan formas de las románicas.
    2. Periodo de plenitud.- llamado también radiante caracterizado por la esbeltez de sus formas, ligeras y elegantes, así como su riqueza ornamental.
    3. Periodo de decadencia.- también conocido como gótico flamígero cuya caracteristica principal es su cargada ornamentación, por lo que las construcciones pierden su armonía. Además se observa su predilección por naves de igual altura.

    6. Arquitectura

    Si el estilo románico fue una creación de los monjes, el arte gótico lo fue de los laicos, el maestro de obras dirige y vigila todo, enseña técnicas a los picapedreros, inventa modelos, conoce los principios fundamentales de la arquitectura, la utilidad construccional, la ley de las proporciones y hasta sabe recetas medicinales para curar a sus obreros, es un hombre universal. Los obreros formaban corporaciones que los mantienen íntimamente unidos gracias a su fe, formando un grupo profundamente cristiano.

    Esta arquitectura se caracteriza ante todo por la cruceria ojival, es decir, por dos nervaciones salientes destinadas a sostenes la bóveda, estas nervaciones las forman dos arcos en forma de punta de lanza que se cruzan formando la boveda de cruceria.

    la planta de la iglesia conserva lo esencial de la basílica romana, por lo que se refiere a la distribución de los espacios, generalmente se halla dividida en 3 naves orientadas de poniente a oriente, con un crucero, el coro y un vestibulo. el coro se dispuso de forma poligonal, y en los grandes monumentos se aumentó un deambulatorio o girola que son naves laterales que rodean a la capilla mayor.

    Comparando estas construcciones con las románicas podemos decir que: la cripta desapareció, las torres redujeron su número, sobre el tabernaculo se observa una linterna de madera ricamente adornada, el pilar románico se cambia por columnillas, el capitel cubico se substituye por una ligero en forma de capullo o de cesta ricamente adornada.

    Las construcciones góticas más destacadas son:

    Francia

    • Catedral Saint Remy de Reims
    • Capilla Notre Dame de Vaux
    • Capilla Chalons-sur-Marne
    • Catedral Notre Dame de París
    • Catedral Chartres
    • Catedral Amiens

    Inglaterra

    • Abadía de Wetminster
    • Catedral de Salisbury
    • Catedral de York
    • Catedral de Lincoln

    Paises Bajos

    • Catedral de Santa Gudula en Bruselas
    • Edificio del ayuntamiento de Lovaina
    • Edificio del Consejo de Bruselas

    Italia

    • Catedral de Milán
    • Palacio de los Dogos
    • Catedral de Siena
    • Catedral de San Petronio en Bolonia

    Alemania

    • Iglesia de Santa Isabel de Marburg
    • Catedral de Estrasburgo
    • Catedral de Colonia
    • Iglesia de Santa Catalina de Oppenheim

    España

    • Monasterio de Santo Tomás de Ávila
    • Catedral de Sevilla
    • Catedral de Barcelona
    • Catedral de Huesca

    El arte gótico se dice, posee toda la enseñanza de los saberes cristianos de aquella época, Fulcanelli asegura que es la fuente de conocimientos alquímicos más importante en la historia de la humanidad, entendiendo por alquimia, no el manejo de sustancias orgánicas para obtener la piedra filosofal, sino el manejo del alma y el espíritu para el logro de la elevación espiritual, el alcanzar la ataraxia.

    7. Edgar Degas

    Nace en 1834, en Francia, es hijo de un acaudalado banquero, comenzó a cursar la carrera de abogado, pero pronto abandonó sus estudios para dedicarse a la pintura, ingresó en la escuela de Bellas Artes de París y luego viajó por Italia copiando a los viejos maestros. Su amistad con los pintores impresionistas lo llevó a ejecutar una serie de obras en las que utilizó como modelos las carreras de caballos y los escenarios de teatros, las obras más conocidas de Degas son sus bailarinas y sus desnudos.

    Su amor por el dibujo y por la composición, hizo que muchas veces se opusiera a los cánones de los pintores impresionistas. Empieza a perder la vista y sólo se dedica a hacer estatuas de yeso, muere en 1917.

    8. Rembrandt Harmenzoon Van Ryn

    Pintor y grabador holandés, nace en Leyden en 1606, es hijo de un acomodado molinero, ingresó en la universidad de su ciudad natal, pero abandonó sus estudios para seguir la cerrera del arte, estudió pintura durante 3 años en los talleres de los maestros Swanenburch, de Leyden y Lastman, de Amsterdem. A los 15 años pintó su primer cuadro importante, entre 1626 y 1631 vivió en su ciudad natal y se dedicó a pintar y a dibujar a la gente que lo rodeaba, con frecuencia utilizó de modelos a su madre y hermanas. En 1634 contrajo nupcias con Saskia Van Uylenborch, muchacha de rica familia que trajo al matrimonio una dote de 40 000 guilders, y además dio al pintor 4 hijos, de los cuales 3 murieron siendo aún niños, en 1642 muere Saskia y Rembrandt se queda sólo con su hijo Tito de 1 año de edad.

    En 1656 se casó con Hendrickje Stoffels, con quien 2 años antes había tenido una hija. Por los problemas económicos que le causaba su afición a comprar objetos artísticos, tuvo que vender todo lo que poseía para pagar a los acreedores. Y curiosamente parecía que mientras más pobre era, más se acrecentaban sus capacidades artísticas. El último período de su vida transcurre en el desván de un arrabal de Amsterdam, finalmente murió en 1669 en completa miseria.

    Entre sus cuadros más importantes figuran: Susana en el baño, Pilatos lavándose las manos, Ecce Homo, La lección de anatomía del Dr. Tulp, La compañía del Capitán Cocq en marcha.

    9. Bibliografia

    Diccionaro Ilustrado De Cultura Esencial Reader's Digest

    Nueva Enciclopedia Tematica Editorial Richards Tomos 7 y 9

    Enciclopedia Ilustrada Cumbre Editorial Cumbre Tomos 4, 6, 11.

    Enciclopedia Barsa Editorial Encyclopaedia Britannica Tomo 8

    Sintesis Del Arte Dr. Ernesto Marín Leal Edición del autor.

    El Misterio De Las Catedrales Fulcanelli Edit. Rotativa.

     

     

    Autor:

    José Luis Porras pepe_rag[arroba]hotmail.com