Descargar

Los Cambios Políticos Contemporáneos en América Latina. Su Influencia en la Educación Superior (página 2)


Partes: 1, 2

Tras el derrumbe del muro de Berlín en 1989, todo el Planeta puso sus ojos en Cuba, quedábamos solos no solo en el hemisferio occidental, en el continente sur americano, sino que quedábamos prácticamente solos en el mundo. Enarbolando unas ideas en las que nadie parecía creer. Y América Latina parecía como dormida en un letargo.

Los gobiernos en América Latina no siempre han mantenido vínculos diplomáticos o comerciales con Cuba, pero los pueblos americanos siempre han sabido que somos uno solo. Los universitarios, por ejemplo mantuvieron vivas las organizaciones integracionistas como la OCLAE, que si bien no tiene poder decisivo desde el punto de vista gubernamental, es un grupo de presión importante en la región.

Hoy emergen ideas nuevas, nuevos conceptos, teorías que llevan a prácticas nuevas. Se está hablando del socialismo del siglo XXI, como alternativa, como respuesta política ante las necesidades humanas de los pueblos americanos. No es una historia importada, ni comprada, es historia vivida por las naciones americanas. En contextos nuevos, dentro de viejos espacios que hemos ido ganando.

El universalizar la cultura y la enseñanza superior son retos del programa político actual cubano, que se extiende de manera solidaria en proyectos de colaboración y cooperación con países de América Latina. Que a su vez, cambian sus contextos políticos para poder insertarse en las revoluciones educacionales.

¿Por qué a pesar de la cercanía geográfica, de la historia en común, de tantas y tantas características en común con los pueblos de América Latina, no teníamos un proyecto en la educación superior en común, con luz larga, continental?

Para nosotros resulta interesante conocer y valorar los cambios políticos contemporáneos en América Latina y cómo estos influyen en la educación superior y la educación general en dichos países. Ese es el objetivo primordial de nuestro trabajo: Valorar de forma crítica los cambios políticos contemporáneos en América Latina y su influencia en la Educación Superior.

Desarrollo

"…Una juventud sin compromiso político es otra generación tirada a la basura…."

Antecedentes del nuevo orden panamericano

Numerosos elementos caracterizan a la política latinoamericana de principios de siglo XXI. Cambios que no se operan de forma súbita, que son producto del decursar de los años y los procesos políticos que va cuajando la realidad que viven los pueblos. Que a su vez va transformando el entorno socio político y cultural de las sociedades nuevas.

Los Cambios Políticos que hoy se operan en América Latina responden a la realización de una demanda histórica. Son propugnadores de la unidad y la integración latinoamericana Simón Bolívar, José Martí y otros personalidades de las luchas independentistas de nuestros pueblos que veían estos elementos como una necesidad histórica de los países latinoamericanos, que tiene sus raíces en las propias vivencias y experiencias de las naciones, ante los procesos de hegemonía, globalización y neoliberalismo utilizados por el imperialismo norteamericano para someternos y explotarnos.

El nuevo contexto latinoamericano, empezó con Venezuela y el Caracazo a fines de los 80', con el intento frustrado de golpe de Estado comandado por Chávez a principio de los 90', la llegada de Chávez al poder por vía democrática en el 98', proceso al que se suma el Argentinazo, al siempre vigente Ejército Zapatista de Liberación Nacional, al triunfo de Evo Morales en Bolivia, del Sandinismo en Nicaragua, del Frente y los gobiernos desarrollistas de Lula en Brasil y Kirchner en Argentina.

Como antecedentes del orden Panamericano aludimos los siguientes:

El impacto político ideológico del derrumbe del socialismo en Europa Oriental y la desintegración de la URSS.

El fracaso de los ajustes neoliberales impulsados por algunos gobiernos civiles latinoamericanos.

La creciente y desafiada competencia a EE.UU. por parte de los Centros de Poder.

La brutal intervención contra Panamá (Dic.1989).

La aplicación de una política contra Nicaragua que logro la derrota del FSLN en febrero 1990.

El anuncio de la Iniciativa para las Américas, dirigida a crear una zona de libre comercio desde Alaska hasta La Patagonia (1991)

Formalización del "Compromiso con la democracia representativa" y "modernización del sistema interamericano" (OEA –1991).

Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA) 1994.

Carta Democrática de la OEA (11- sept.- 2001)

Plan Colombia, puebla panamá, iniciativa regional andina, convención interamericana contra el terrorismo, bases y puestos militares de avanzada en todo el continente.

Institucionalización del nuevo orden panamericano

La Institucionalización del nuevo orden latinoamericano, se concibe como un proceso conformado por los siguientes acontecimientos:

  • Establecimiento progresivo de las Cumbres de las Américas (Miami –1994).

  • Creación de mecanismos de seguimiento de sus acuerdos y resoluciones (II Cumbre en Stgo. Chile 1998).

  • Protocolarización de diversas reformas a la Carta de la OEA como nunca antes.

  • Realización de múltiples Convenciones Interamericanas como las de Asistencia Mutua en materia Penal, contra la Corrupción, contra la Fabricación y Tráfico Ilícito de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y otros materiales relacionados, así como contra el Terrorismo.

  • Celebración en México, en Octubre 2003, de una Conferencia Especial, con vistas a definir los nuevos enemigos de la Seguridad Interamericana.

  • Intención de la Diplomacia Política ––Militar Estadounidense de obtener la aprobación de nuevos compromisos en los terrenos de la seguridad y defensa entre los miembros de la OEA.

En su empeñó por modernizar el Sistema Interamericano la OEA creó un Comité de Seguridad Hemisférica en 1995.

La Asamblea General de la OEA, en Lima, Perú, aprobó el 11 ––9 ––2001 la CARTA DEMOCRÁTICA PANAMERICANA, donde la noción de democracia representativa adquirió carácter vinculante.

Definición de la Agenda Política e Ideológica ––Cultural de la mayor parte de los gobiernos del continente, a través de los grandes medios de comunicación masivos y sus poderosas industrias del ocio para edulcorar el modo de vida estadounidense y la formación de un pensamiento único.

Implementación del Tratado de Libre Comercio para las Américas (ALCA). Aunque no logró aplicarse en todo el continente como era el deseo norteamericano, si lograron firmar ACUERDOS DE LIBRE COMERCIO con: México (NAFTA), Chile, Centroamérica y República Dominicana. Pendientes de ratificación: Costa Rica, Perú y Ecuador.

La proyección de la Política Exterior, Defensa y Seguridad de EE.UU. ha venido redefiniendo las misiones, estructuras y dislocación de sus Fuerzas Armadas en este hemisferio desde finales del siglo XX.

Rediseñó las estructuras militares para el dominio hemisférico: Comando Sur Comando Sur (Centro, (Sudamérica y la mayor parte de los territorios del caribe) y Comando Norte Comando Norte (Canadá, EE.UU., (México, Cuba y Puerto Rico).

Creación de los Centros Operativos de Avanzada (COA) en: El Salvador, Honduras, Colombia, Ecuador, Perú y Paraguay. A esto se suma las bases militares en Guantánamo y Puerto Rico, así como las instaladas en Aruba y Curazao con el pretexto de la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo.

Continúan desarrollándose maniobras militares en diferentes países como Argentina, Panamá, República Dominicana y las que se realizan en las fronteras entre Guatemala y México.

Creciente presencia de los órganos de seguridad e inteligencia estadounidense en la llamada zona de la "triple frontera" (Brasil, Argentina y Paraguay).

Las reiteradas ocupaciones militares de Haití en 1994 y 2004.

Imposición por parte de EE.UU. a varios países de la región de los Acuerdos Bilaterales de inmunidad dirigidos a lograr que funcionarios civiles y militares estadounidenses queden fuera del alcance de la Corte Penal Internacional (TPI).

El diseño de los proyectos políticos ––militares con enfoques subregionales como el del Plan Colombia, la Iniciativa Antinarcóticos Andina y el Plan Puebla Panamá.

La "internacionalización" del conflicto interno colombiano que involucre negativamente a Venezuela, Brasil y Ecuador.

Presionado por EE.UU., el gobierno de Costa Rica asumió la instalación en su territorio de la Academia Internacional para el cumplimiento de las leyes, filial de la Academia Internacional de Policías, con sede en Washington.

La Ley de Preferencia Comercial Andina y Erradicación de Drogas (ATPDEA) se utiliza como medida de presión y chantaje contra los países de Sudamérica en su lucha contra el narcotráfico.

La formación de nuevas estructuras represivas hemisféricas como la de una Fuerza Multinacional de Pacificación, bajo los auspicios de la OEA.

La Cumbre de Jefes de Estados del Sistema de Integración Centroamericano, en junio 2005, decidió la unificación de sus esfuerzos policíacos y militares con EE.UU. para integrar una Fuerza de Respuesta Rápida con el objetivo de controlar el terrorismo, el narcotráfico, el crimen organizado y las pandillas juveniles.

El Jefe del Comando Sur llamó "Amenazas emergentes" a la seguridad nacional de los EE.UU., aquellas que provienen del "Populismo Radical", presuntamente impulsadas por Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua.

El 22 –octubre –2007: se anuncia públicamente, por parte de la Canciller de México, Patricia Espinosa Cantellano, que el Presidente Felipe Calderón y el Presidente G.W.Bush pusieron en práctica el "Plan México Plan México" o "Plan Mérida Plan Mérida" para la "lucha conjunta contra "la delincuencia transnacional" con un capital inicial de 1 000 millones de dólares para el adiestramiento y avituallamiento de las tropas que participarán en esta operación. Su fundamento es la lucha contra el narcotráfico que afecta a ambos países.

Análisis de algunos cambios políticos acaecidos en América latina

La aparición de documentos rectores de la integración regional: en la VI Cumbre social por la Unión Latinoamericana y Caribeña, se discute y prepara para su aprobación la Carta social de las Américas, calificada como una victoria de los pueblos latinoamericanos, en virtud de que contarán con un instrumento que debe ser la Constitución Social de América Latina y un instrumento inmediato para establecer los derechos económicos, sociales y culturales de los pueblos. "La aprobación de la Carta es una derrota para USA, que trató de impedir su consideración" (4)

La solidaridad y la cooperación regional matizan los cambios políticos actuales en América Latina. La cooperación sur-sur es uno de los eslabones principales que debe sostener el desarrollo socio económico de los países latinoamericanos. Con el fin de potenciar las fortalezas que existen en cada uno y salir adelante con ayuda de iguales. No solo en el continente americano, sino con países de África y el Pacífico, el sur del continente Oriental.

Hoy las luchas sociales de los pueblos del sur van encaminadas a rescatar su cultura original y sus inmensos recursos económicos, condenando la historia sangrienta y trágica de genocidio y asesinato de grandes dirigentes, latinoamericanos y africanos.

En la VI Cumbre social por la Unión Latinoamericana y Caribeña, se pidió la integración del Parlamento Africano-Latinoamericano y del Caribe, como instancia de integración inicial de nuestros países. Los proyectos de integración regional como el ALBA (Alternativa Bolivariana para las Américas) donde se hacen realidad la cooperación con los países del área.

EL ALBA es propuesta por el Presidente Hugo Chávez Frías en ocasión de la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe, celebrada en Isla Margarita en diciembre del 2001. Se sustenta en el pensamiento de Bolívar, Martí Sucre, San Martín, Hidalgo, Sandino y tantos otros próceres latinoamericanos. Esta idea está fundamentada en la necesidad de lograr la unidad de los pueblos de América frente al enemigo del norte, unidad a la que convocó Bolívar en el Congreso anfictiónico de Panamá, para lograr la formación de la gran patria americana, en busca de una unidad, no en función de las diferencias de estas naciones, sino en función de intereses y necesidades comunes.

La existencia del ALBA se debe precisamente a los cambios políticos acaecidos en América Latina, a las circunstancias propicias y a las posibilidades reales del cambio. Se instaura una vez fracasado el modelo neoliberal, luego de agotado los Partidos tradicionales y con motivo de la aparición de grupos de hombres interesados en el cambio social.

Es un Mecanismo de integración que se fundamenta en principios de solidaridad, de reciprocidad, de respeto a las asimetrías y las diferencias de las economías, de nuestras sociedades, de respeto a la soberanía de los pueblos; pero de INTEGRACIÓN PLENA, a lo Bolívar y Martí.

Es la Integración de la economía, complementación económica de las sociedades, de las culturas, de la educación, de la salud, de la vida y del desarrollo.

En la VI Cumbre Social por la Unión Latinoamericana y Caribeña, desarrollada en Caracas, Venezuela, se escriben los fundamentos de la Unidad Latinoamericana y Caribeña y el ALBA, considerando al ser humano como eje de la vida y el centro de toda iniciativa en lo colectivo; el respeto a los derechos de los pueblos y a su relación solidaria.

No siempre en la historia, los pueblos latinoamericanos han caminado juntos. Cuando la revolución cubana triunfó, estuvimos solos, con el apoyo de los pueblos, de los mejores hijos de los hermanos, pero los gobiernos nos dieron la espalda, excepto México. Y los gobiernos hoy deben respetar las decisiones de los pueblos, de unirse, respetarse, relacionarse.

El ALBA, propuesta del presidente venezolano, Hugo Chávez Frías, "engloba toda la vida económica, científica, cultural, social de nuestros pueblos. En este modelo se concibe el comercio como un instrumento no como un fin y se coloca como centro fundamental al ser humano".

La solución pacífica a los conflictos actuales es una característica distintiva de los movimientos sociales latinoamericanos, del triunfo político de izquierda.

En el pasado siglo, las guerras de guerrillas llevaron a los cubanos a instaurar la Revolución que triunfó en 1959, más hoy el pueblo triunfa de forma pacífica, en las urnas.

Hugo Chávez en Venezuela, Evo Morales en Bolivia, Luis Ignacio Lula Da Silva en Brasil, Rafael Correa en Ecuador, Daniel Ortega en Nicaragua, son los ejemplos que a lo largo de una década de cambios, puede exhibir América Latina como llegada pacífica del pueblo al poder.

Quedan en el continente movimientos guerrilleros como los colombianos. En Colombia interfieren los intereses del imperialismo en el negocio de la droga, que impide el diálogo del gobierno con la guerrilla, y entorpece el proceso de paz en la región.

La no ingerencia en los asuntos internos de otras naciones es la clave de la interrelación, paralelo al conocido discurso de Benito Juárez: "el respeto al derecho ajeno, es la paz". Discurso que enarbolan los pueblos como Cuba y Venezuela en sus relaciones actuales.

En entrevista al vicecanciller venezolano Rodrigo Chávez Samudio, publicada el 11 de enero de 2008, para la edición digital de Press bol en Berna, Suiza donde colabora en la definición e implementación de la nueva concepción de política exterior que promueve Caracas, dijo que: "hay que replantearse relaciones distintas con el mundo entero. Es vital, antes que nada, establecer y clarificar la relación política.

Es decir, debe haber un reconocimiento de nuestras respectivas realidades como pueblos, de lo que somos. Y recién después se pueden plantear y discutir  los aspectos  económicos, sociales, culturales. Pero la condición es el reconocimiento político. ¿Cómo comprender una relación bilateral de dos países, por ejemplo en el terreno económico,  comercial o financiero, si no hay un reconocimiento y un respeto político mutuo? Por eso, insisto, proponemos redefinir la relación de Venezuela con todas las naciones comenzando por lo político. Luego vienen las comisiones mixtas comerciales o económicas. O las mesas de trabajo…" (5)

Más adelante argumenta el concepto de diversidad en el respeto a nivel mundial, considerando que: "Relaciones igualitarias con cualquier país del mundo, sobre la base de no aceptar ningún tipo de imposición…" "… no nos competen las cuestiones internas de los otros países. No es nuestro rol criticarlos.  Lo esencial es establecer relaciones sólidas en el marco del derecho internacional. Y de respetar el derecho de autodeterminación de cada nación. No con los conceptos impositivos, por ejemplo, que expresa el  ALCA (Área de Libre Comercio para las Américas). (6)

El reconocimiento de la identidad cultural de sur América es imprescindible y lo comprenden los pueblos. Tenemos una historia en común, luchas independentistas en común, una cultura que tiene los mismos orígenes y necesidad por ende de consolidar la integración continental y la independencia.

"En el continente hoy, hay avance en el reconocimiento de nuestros derechos a la autodeterminación, de nuestra memoria, de nuestra identidad cultural, de nuestra identificación como región. Un salto cualitativo hacia la libertad y la independencia" (9)

El Derecho a la autodeterminación se manifiesta en América Latina, en la lucha unida por lograr un espacio de poder en el mundo, donde se extinguió el socialismo europeo y emerge el Socialismo del siglo XXI.

En el mundo unipolar donde vivimos la visión de autonomía latinoamericana, respecto a la polaridad a que obliga Washington, nos impone el coraje político, que resume de manera inteligente el vicecanciller venezolano Rodrigo Chávez Samudio:"

Lo que acontece en el mundo, con el desarrollo de China e India; con la posición de los rusos en este momento y la nueva etapa de las naciones independientes bajo otros conceptos distintos a los de la antigua Unión Soviética; la existencia de una América Latina y  Caribe que se consolida como integridad regional… todo eso presagia la declinación de un imperio, de un polo dominante. Y para nosotros el desafío no pasa por reemplazar un polo por otro. Sino la consolidación de espacios, de diversos polos en el mundo que permitan un nuevo equilibrio de fuerzas. Por eso nosotros hacemos un gran esfuerzo, especialmente en América del Sur para consolidar un espacio de poder…" (10)

Algunos analistas de la situación actual, afirman que ni Chávez, ni Lula, ni Evo, están cerca del socialismo. Solo son gobiernos en desarrollo en busca de lograr las condiciones objetivas necesarias para un Revolución.

Sin embargo, estos gobiernos promueven la "democracia participativa, el protagonismo del pueblo en el poder político, manifiesto no solo en las urnas, sino en las refundaciones de las repúblicas, en los cambios constitucionales, como los experimentados por los pueblos de Venezuela y Bolivia.

La participación política, junto a la igualdad, la soberanía y la justicia social son los elementos esenciales para definir el tipo de democracia que existe en una sociedad y su comportamiento en la vida real. La participación política es el principal criterio para valorar el estado de esa democracia participativa, es el grado de participación efectiva de la gente.

Se cuestiona en el Socialismo del siglo XXI el valor que toma la producción, en el socialismo clásico, "el valor de un bien es igual al trabajo necesario" pero se critica que en la práctica propia de los países socialistas, el concepto de valor no se lo tomó como "el trabajo necesario", sino más bien, como precio y, peor aún, en comparación al precio del mercado mundial. El precio de un bien se regula por las leyes de oferta y demanda. Eso es la economía de mercado

Lo "revolucionario" del planteamiento es sustituir a las leyes de oferta y demanda para la determinación del valor de un bien por lo que verdaderamente valor un bien: el trabajo necesario para producirlo. En este punto entra la equivalencia. El valor de una locomotora se mide por el tiempo necesario para producirla, supongamos, 80 horas, una locomotora vale la cantidad de sacos de té que se producen en 80 horas. El salario de los sujetos (acá hay una forma superadora de la plusvalía, más allá de la supresión de la propiedad privada), es equivalente a las horas de trabajo, uno gana el valor que produce.

Por ejemplo: para calcular el valor de una cosecha de granos hay que considerar las horas que un campesino tarda en producirlas, el valor de las semillas, de las herramientas, del fertilizante, hasta de la vestimenta del campesino. Así, se podría llegar a descubrir el verdadero valor de una cosecha de granos.

El 8 de diciembre de 1972 los países caribeños: Barbados, Guyana, Jamaica y Trinidad y Tobago restablecen las relaciones diplomáticas con Cuba, desafiando la política de aislamiento diplomático y económico a que es sometida la mayor de las Antillas por el imperialismo yanqui.

Con el objetivo de incorporar al Caribe como elemento activo en el escenario económico a nivel mundial, el 4 de Julio de 1973 se funda el CARICOM, Comunidad Económica del Caribe. Donde se firman acuerdos para el libre comercio en la zona y que luego se transforman en mercado común.

A los pueblos caribeños, algunos excolonias británicas, les interesa la unidad y el intercambio económico con Cuba, consideran que no hay unión caribeña seria en la región si la isla no se integra.

A esta decisión, la califica el presidente cubano, Fidel Castro, de incuestionable valentía política, se fue sumando el resto de las naciones del área, a medida que fueron conquistando su independencia, lo que abrió una brecha en el bloqueo norteamericano contra Cuba y el aislamiento a que Estados Unidos sometió a la Isla utilizando a la Organización de Estados Americanos.

Desde 1972 se iniciaría una fuerte relación que se ha materializado en el apoyo irrestricto brindado por los estados miembros de la CARICOM a Cuba en la Asamblea General de la y en otros foros internacionales. El Caribe siempre ha dejado bien claro su rechazo a la política hostil y genocida de Estados Unidos contra el pueblo cubano.

La Habana, por su parte, ha puesto a disposición de esas naciones su experiencia y recursos en las esferas de la salud, educación y deporte. En la actualidad tres mil jóvenes caribeños estudian medicina, ingeniería o educación física en territorio cubano.

También más de 10 mil caribeños se han beneficiado de la Operación Milagro, iniciativa impulsada por Cuba y Venezuela para intervenir quirúrgicamente a personas con problemas oftalmológicos y de escasos recursos económicos.

El pueblo cubano ha brindado además su ayuda solidaria a los países del área afectados por catástrofes naturales como es el caso de Guyana y Haití, nación esta última arrasada por el huracán Jeanne el pasado año, que provocó más de dos mil víctimas, entre muertos y desaparecidos.

Por demás, Cuba mantiene un equitativo intercambio comercial con todos los estados del área, que en el 2000 ascendió a 180 millones de dólares, tendencia que se ha mantenido en los últimos años.

Considerando los pueblos latinoamericanos que la riqueza es el hombre con sus capacidades y no los bienes materiales que aquel produce: Reconocen la necesidad de crear el Banco del Sur con el fin de eliminar toda dependencia de Fondo Monetario Internacional y de otras instituciones expoliadoras y avanzar hacia una nueva arquitectura financiera en rechazo al Consenso de Washington.

El Acta fundacional del Banco del Sur es firmada el 9 de Diciembre de 2007 por Argentina, Brasil, Ecuador, Paraguay y Venezuela, el día 10 lo hace Uruguay. (7) Desafío al amparo proteccionista de las potencias económicas del norte, y sobre ello la presidenta de Argentina Cristina Fernández dice: "más que países amigos, quieren países empleados y subordinados" (8).

La creación del Banco de la Alternativa Bolivariana de Nuestra América (ALBA), avalada por los países miembros del bloque, marca hoy el nacimiento de una institución financiera de nuevo tipo a favor de la integración. La sexta cumbre de esa organización dejó precisamente como uno de los saldos más significativos el surgimiento de la entidad con un capital suscrito de mil millones de dólares y autorizado de hasta dos mil millones de dólares.

Con personal de los cinco países vinculados al ALBA (Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua y Dominica) y sede en Caracas, el nuevo banco servirá de herramienta para potenciar el desarrollo de los estados que lo componen. Un elemento novedoso está en la toma democrática de decisiones, pues cada miembro representará un voto con independencia del capital accionario que suscriba. Asimismo, los aportes para establecer los fondos iniciales de la institución se determinarán por cada integrante según las condiciones financieras que enfrenten. En contraste con organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, la entidad del ALBA descarta por completo los condicionamientos a la hora de diseñar políticas crediticias.

Varias de las naciones latinoamericanas sufrieron años atrás las consecuencias de las recomendaciones del FMI a la hora de otorgar líneas de financiamiento.

Recortes en el aparato público, disminución del gasto social y aplicación de políticas de ajuste en detrimento de amplios sectores de la población formaron parte del arsenal sugerido en cada ocasión por la institución. Por el contrario, el Banco del ALBA coloca en manos de sus miembros un mecanismo capaz de apoyar de manera sólida programas de desarrollo e incluso contribuir a la eliminación de las asimetrías económicas.

En el marco de la sexta cumbre, el presidente venezolano Hugo Chávez cuestionó una vez más la colocación de parte de las reservas internacionales en los bancos de Estados Unidos. En ese sentido, propuso evaluar la posibilidad de trasladar una porción de ese capital a las entidades en proceso de creación, pues además de la del ALBA se avanza en el Banco del Sur. Ambos organismos sirven también de blindaje a los países en desarrollo frente a la enorme volatilidad imperante en los mercados internacionales de valores y cambiarios surgida de la crisis de los créditos de alto riesgo en Estados Unidos. Lanzamiento de programas concretos, desde ahora con financiamiento propio.

El Ministro venezolano de Finanzas, Rafael Isea, apuntó que entre las primeras acciones del banco estará definir las políticas internas para la aprobación de proyectos gran-nacionales, a partir de algunos ya planteados por el Consejo Ministerial del ALBA.

Como gran-nacional, los expertos del ALBA definen proyectos conjuntos de los países miembros que tienen como objetivo el beneficio de los pueblos y no la búsqueda de ganancias, contrario al principio de las empresas transnacionales.

A diferencia de los bancos comerciales, que descartan solicitudes de préstamos por baja rentabilidad y nivel de evolución de préstamos, dijo, el nuevo mecanismo pensará en el impacto productivo, social y ecológico del financiamiento. Contará con aportes de capital de cada uno de los países socios, aunque también podrá captar recursos de terceros, una alternativa perfectamente viable en relativamente plazo corto, en opinión de Soberón.

PETROCARIBE, fue un proyecto que nació el 29 de junio de 2005, tras el Acuerdo de Cooperación Energética suscrito por 14 países del Caribe durante el Primer Encuentro Energético de Jefes de Estado y de Gobierno del Caribe sobre Petrocaribe, celebrado en la ciudad de Puerto La Cruz, al oriente de Venezuela.

Es una iniciativa de cooperación energética; solidaria propuesta por el Gobierno Bolivariano de Venezuela, con el fin de resolver las asimetrías en el acceso a los recursos energéticos, por la vía de un nuevo esquema de intercambio favorable, equitativo, y justo entre los países de la región caribeña, la mayoría de ellos consumidores de energía y sin el control estatal del suministro de los recursos.

Está concebido como una organización capaz de asegurar la coordinación y articulación de las políticas de energía, incluyendo petróleo y sus derivados, gas, electricidad, uso eficiente de la misma, cooperación tecnológica, capacitación, desarrollo de infraestructura energética, así como el aprovechamiento de fuentes alternas, tales como la energía eólica, solar y otras.

Otros dos eslabones que, bajo el empuje revolucionario del Presidente Hugo Chávez, se están encadenando en América Latina son los acuerdos aprobados en los convenios PETROSUR y PETROANDINA que se materializan en:

  • refinerías en diversos países

  • facilidades para entrar en la explotación de yacimientos venezolanos

  • pagos en especie.

  • construcción y reparación de buques y otras iniciativas dirigidas a sacar a América Latina de la miseria masiva.

El Proyecto MERCOSUR o Mercado Común del Sur, es una organización regional del espacio sudamericano constituida en virtud del Tratado de Asunción. Este fue firmado el 26 de marzo de 1991 por los entonces presidentes de Argentina (Carlos Saúl Menem), Brasil (Fernando Collor de Mello), Paraguay (Andrés Rodríguez) y Uruguay (Luis Alberto Lacalle). El principal objetivo establecido en el Tratado de Asunción era lograr la progresiva eliminación de barreras arancelarias entre los estados miembros, con el fin de constituir un mercado único. En la actualidad los países del MERCOSUR gozan de libertad aduanera y comercial, y tienen un arancel externo común.

Los orígenes del MERCOSUR se remontan a un encuentro que tuvo lugar en 1986 entre los entonces presidentes de Brasil, José Sarney, y de Argentina, Raúl Alfonsín. El acuerdo comercial bilateral entre ambos países se transformó con el tiempo en la idea de crear una zona de libre comercio en Sudamérica, proyecto que cobró fuerza cuando Uruguay y Paraguay se sumaron a tal intento. Según lo previsto en el cronograma del Tratado de Asunción, el día 1 de enero de 1995 se puso en vigor la unión aduanera y la libre circulación de bienes entre los cuatro países firmantes: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

El espacio que engloba el MERCOSUR constituye un mercado de más de 220 millones de personas. El producto interior bruto (PIB) del área integrante del MERCOSUR alcanza los 890.000 millones de dólares, aproximadamente el 60% del PIB regional.

El CORREDOR BIOCEÁNICO: es un proyecto tripartito entre Bolivia, Chile y Brasil, que firmaron recientemente, el 16 de Diciembre de 2007 los presidentes Evo, Michelle y Lulo, respectivamente. Será puesto en marcha en marzo del 2009 y se trata de una ruta terrestre de 4 700 kilómetros que unirá el Atlántico con el Pacífico y permitirá consolidar la integración y el desarrollo de los pueblos.

Chile contribuye con 36 millones de dólares para ampliar y mejorar la carretera que la une al puerto de Iquique con Bolivia.

Brasil invierte 162 millones de dólares en acondicionar dos ramales de carreteras ya pavimentadas, que unen al puerto brasileño de Santos, en el Atlántico, con la localidad boliviana de Corumba.

Bolivia invertirá 415 millones de dólares en infraestructuras y carreteras interiores. El Corredor Bioceánico unirá el puerto brasileño de Santos (Atlántico) con los puertos Chilenos de Arica e Iquique en el Pacífico, pasando por Bolivia.

Brasil podrá poner de manera rápida sus productos en el Pacífico, Chile podrá mover sus productos de este a oeste y Bolivia se beneficia con el intercambio.

El Proyecto TELESUR, con base en Venezuela, la nueva televisión del sur, nace de una evidente necesidad latinoamericana de contar con un medio que permita, a todos los habitantes de esta vasta región, difundir sus propios valores, divulgar su propia imagen, debatir sus propias ideas y transmitir sus propios contenidos libre y equitativamente.

Se hace imprescindible una alternativa capaz de representar los principios fundamentales de un auténtico medio de comunicación: veracidad, justicia, respeto y solidaridad.

Esa alternativa es Tele sur, constituida como una sociedad multiestatal y conformada por una red de colaboradores provenientes de cada rincón del continente, 24 horas de programación, transmitida por enlace satelital desde Caracas.

El 2005 fue fundamentalmente para Bolivia la llegada al poder de un genuino representante de su población autóctona, los indígenas. Ese sector del pueblo que durante siglos ha sido víctima de discriminación y olvido.

El líder indígena, Evo Morales, arrasó con más del 54 por ciento de los votos en las elecciones generales. El dirigente del MAS, Movimiento al Socialismo, logró una ventaja de 20 puntos sobre su más cercano contrincante, el derechista Jorge Quiroga.

No valieron las maniobras de la derecha, ni las amenazas e injerencia de Estados Unidos en la campaña electoral. Evo Morales se impuso en las urnas, tras una trayectoria de lucha incansable en defensa de la población autóctona y de una verdadera democracia para el país.

Estados Unidos intentó frenar la victoria de la izquierda en las urnas. El embajador norteamericano en La Paz, David Greenlee, advirtió incluso, que esperaba que no hubiera cambios, porque el país que iba a sufrir era Bolivia. Pero hubo más, 28 misiles chinos del arsenal antiaéreo boliviano fueron retirados de la nación sudamericana por fuerzas militares estadounidenses, con lo que el país quedó sin defensa antiaérea.

El 22 de enero del 2006, Evo Morales se convertía en el primer presidente indígena elegido por voto popular en Bolivia en sus 180 años como República. Dando inició a una nueva etapa en la vida del país con un gobierno que busca el bienestar del pueblo, la integración de América Latina y la eliminación de toda ayuda foránea que implique injerencia y perdida de soberanía.

América Hoy: BRASIL.

Una vasta región de tierras altas, conocidas como tierras altas brasileñas o meseta Brasileña (planalto Brasileiro), y la cuenca del río Amazonas son los rasgos fisiográficos dominantes de Brasil.

Aunque la superficie de cultivo totaliza sólo unos 67 millones de ha, menos del 8% de la superficie total, Brasil es un importante país agrícola. Tiene inmensos recursos madereros: las áreas boscosas cubren cerca de 532 millones de ha, un 63% de la superficie total. Los recursos minerales son numerosos e incluyen cristal de cuarzo, diamantes, cromo, mineral de hierro, fosfatos, carbón, manganeso, petróleo, mica, grafito, titanio, cobre, oro, bauxita, cinc, estaño y mercurio.

Los principales partidos políticos de Brasil son el Partido de los Trabajadores (PT, socialista), el Partido del Frente Liberal (PFL, liberal conservador), el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB, centrista), el Partido Social Demócrata Brasileño (PSDB), el Partido Progresista Brasileño (PPB, de carácter derechista y conservador), el Partido Liberal (PL), el Partido Laborista Brasileño (PTB, centrista), el Partido Socialista Brasileño (PSB), el Partido Democrático del Trabajo (PDT, izquierdista), el Partido Socialista Popular (PSP; hasta 1992, Partido Comunista Brasileño) y el Partido Comunista de Brasil (PCdoB).

Las primeras medidas de Lula da Silva, quien dio por finalizadas las privatizaciones en Brasil, estuvieron destinadas al cumplimiento inmediato de su programa electoral: concesión de títulos de propiedad a los habitantes de las favelas, promoción del Programa Hambre Cero y del Plan Nacional de Erradicación del Trabajo Esclavo, y creación del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y del Consejo de Desarrollo Económico y Social. En ese orden de cosas, la Cámara de Diputados aprobó, el 4 de septiembre de 2003, una ambiciosa reforma fiscal promovida por el presidente de la República. Un mes más tarde, el 16 de octubre, Brasil y Argentina, presidida por Néstor Kirchner, firmaron el denominado Consenso de Buenos Aires, acuerdo que fortalecía las políticas activas de ambos países frente al neoliberalismo y afianzaba su alianza en el seno del Mercosur, del que los dos eran miembros fundadores desde 1991. Brasil y Argentina estrecharon aún más su relación diplomática en diciembre de ese año, al pactar la coordinación de decisiones conjuntas ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Hoy Brasil no tiene deuda alguna con el Fondo Monetario ni tampoco con el Club de París y dispone de 190 mil millones de USD en sus reservas. Posee un clima favorable que le permiten llevar grandes proyectos benéficos para la economía del país y para la sociedad en general. Actualmente los productores brasileños están vendiendo ya la zafra de maíz del 2009. Existen grandes posibilidades y avances en ciencia, tecnología, industria mecánica, energética y otras, unidos a su enorme potencial agrícola, que incluye el elevado nivel de las relaciones internacionales de Brasil.

América Latina Hoy: NICARAGUA.

Daniel Ortega Saavedra encabezó en Nicaragua la campaña de resistencia urbana del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) que expulsó al dictador Anastasio Somoza en 1979. Fue elegido presidente en 1984, tras conseguir el 60% de los votos.

Su gobierno intentó estabilizar la economía del país, pero su administración se vio entorpecida por la presión económica de Estado Unidos y la presión militar de las fuerzas de la "contra" nicaragüense (financiada por EU), que se oponía a su política izquierdista.

En 1990 triunfó la coalición antisandinista Unión Nacional Opositora (UNO), formada por 14 partidos, Violeta Barrios de Chamorro se convirtió en la presidenta de Nicaragua y tuvo que hacer frente a una importante oposición tras asumir el cargo.

En 1991 Violeta Barrios de Chamorro nombró a Humberto Ortega, hermano de Daniel Ortega y destacado dirigente sandinista, jefe de las Fuerzas Armadas, que logró el descontento de los que apoyaban a la contra, muchos de los cuales volvieron a tomar las armas, la crisis estalló en 1993, cuando las fuerzas de la contra secuestraron a 38 personas para forzar la renuncia de Humberto Ortega.

Nicaragua se adhiere a la Alternativa Bolivariana para la Américas (ALBA) y a partir de esta incorporación comienza a desarrollar los siguientes programas:

Programa para eliminar el analfabetismo a través del método "Yo si puedo" como parte de la voluntad política de ofrecer educación a todos los ciudadanos nicaragüenses.

Mejoramiento del sistema de salud de la población con la incorporación de la Operación Milagro, formación de médicos en Cuba en la Escuela Latinoamericana de Medicina.

Otro de los cambios que operan en Nicaragua es el referido al profundo proceso de reformas que ha sufrido la Constitución Política como norma fundamental de Estado nicaragüense que concluyó en 1995. Esta constitución define a Nicaragua como Estado independiente, libre, soberano, unitario e indivisible.

CUBA: Desde Enero de 1959 defiende el pueblo cubano una revolución que ha engendrado otras revoluciones dentro de ellas.

El paradigma de la Revolución cubana, que llega al poder por medio de las armas ya no es dominante en el hemisferio. Sin embargo la postura de Cuba en su política internacional, en especial las relaciones con América Latina y el Caribe, los logros en la educación, la salud, el deporte, la calidad de la vida interna del país sí son paradigmáticos.

América Latina Hoy: ECUADOR.

A Estados Unidos se le cierra el juego en América Latina. El pueblo ecuatoriano se pronunció en las urnas por un claro giro político que ponga fin a las políticas neoliberales impuestas desde hace años en el país andino.El economista Rafael Correa, líder del Movimiento Alianza País, resultó electo como nuevo presidente de Ecuador, en la segunda ronda de los comicios por la jefatura de estado.

Correa se impuso con más de 60 por ciento de los votos a su contrincante el magnate Álvaro Noboa, del Partido Renovador Institucional, quien se presentaba por tercera ocasión consecutiva como candidato a la presidencia.La victoria de Correa se hizo patente desde el mismo momento de cierre de la votación, cuando las principales encuestadoras le otorgaban ventaja sobre Noboa, quien ante su derrota solicitó la reapertura de urnas de las provincias costeras de Guayas y Manabí.

Correa se ha convertido así en el octavo presidente de una década marcada por una fuerte inestabilidad, en la que se han destituido a tres primeros mandatarios elegidos en las urnas. En sus primeras declaraciones después de conocer el triunfo, señaló que ha ganado un proyecto de país para recuperar la patria, salir de la larga noche neoliberal e invitó a todos los ecuatorianos honestos a sumarse a la revolución ciudadana.

El pueblo ecuatoriano dio la victoria a Correa, consciente de que con una eventual victoria del multimillonario Noboa solo se beneficiarían las transnacionales y los sectores más pobres de la nación continuarían sumidos en esa triste situación. Ecuador se suma ahora a la ola de cambios que tiene lugar en América Latina, los ecuatorianos abogaron en las urnas por la integración latinoamericana y por la garantía de sus más elementales derechos.

América Latina Hoy: CHILE.

República de Chile, república cuyo territorio se extiende por el oeste y suroeste de Sudamérica; limita al norte con Perú, al noreste con Bolivia, al este con Argentina y al sur y oeste con el océano Pacífico. El país tiene una superficie total de 756.626 km², excluida la zona antártica que reclama (Territorio Chileno Antártico). Sumados todos los territorios cuya soberanía reivindica, alcanza los 2.006.096 km2 de extensión. La capital es Santiago de Chile.

La educación en Chile refleja un moderno sistema, que tuvo sus orígenes a mediados del siglo XIX. En la actualidad, la educación para todos los niños y jóvenes entre 6 y 13 años es gratuita y obligatoria. El sistema escolar está administrado por el gobierno nacional a través del Ministerio de Educación. La tasa de alfabetización, que alcanza el 97%, es una de las más altas de América Latina.

El gobierno de Chile se inspiró en el espíritu de la Constitución de 1925 hasta la crisis política de 1973, cuando fue suspendida en la mayoría de sus estipulaciones. En 1980 se aprobó una nueva Constitución, aunque sus apartados más importantes no se aplicaron plenamente hasta 1989. Tras el golpe militar de 1973, se suspendió toda actividad política y los partidos políticos fueron prohibidos. Las agrupaciones políticas volvieron a legalizarse en 1987, y entre las ganadoras de elecciones se encuentran el Partido Demócrata Cristiano y diversos sectores socialistas.

Chile ha sido la punta de la alianza del neoliberalismo, no solo a nivel del continente americano, sino para el planeta con una tremenda maquinaria publicitaria y económica a su servicio, esa es la verdad, pero la realidad del pueblo chileno es que el capitalismo se ha reproducido de una manera vertiginosa, a costa de una situación social compleja, en el que el 50 % de los chilenos no tienen acceso a la ayuda social, hay tres millones de pobres, los tratados de libre comercio han arruinado a centenares de miles de pequeñas empresas. La economía chilena ha operado auge gracias a sus exportaciones despiadadas de los recursos naturales que han llevado al desastre del medio ambiente.

Chile camina hacia una sociedad cada vez más liberal, la dictadura institucionalizó el neoliberalismo, pero además queda una constitución hecha para ese sistema: Hay en la Carta Magna mecanismos de amarre, por ejemplo no se puede cambiar ninguna ley sin el llamado "gourum", calificado de cuatro séptimo a tres quinto de votos y el sistema eleccionario está hecho para que solo los miembros de las alianzas para la democracia tengan derecho para legislar. Por lo tanto Chile es un reflejo de la explotación del imperialismo en nuestra América.

Logros de la integración regional continental y caribeña

  • Más de 2 800 jóvenes de países del CARICOM graduados como técnicos de diversas ramas en Cuba.

  • Más de 40 000 habitantes de América Latina a partir del 2004 han recuperado la visión gracias a la Operación Milagro.

  • De ellos 10 000 son caribeños.

  • Todos los países del CARICOM votaron a favor de la Resolución cubana en la última sesión de la Asamblea General de la ONU, en contra del bloqueo económico.

  • En el 2008 Cuba será sede de la III Cumbre Cuba-CARICOM para examinar el avance de las relaciones, convertidas en lazos irrompibles para la defensa común de nuestra soberanía.

  • 3 000 jóvenes caribeños estudian medicina, ingeniería o educación física en territorio cubano.

  • El equitativo intercambio comercial de Cuba con todos los estados del área, en el 2000 ascendió a 180 millones de dólares, con tendencia a aumentar en los últimos años.

  • Con la ayuda del gobierno y pueblo cubanos se graduaron en estos días los primeros 1 000 nicaragüenses alfabetizados en nueve municipios del país con el método "Yo sí puedo", y otros 1000 lo harán en este mes.

  • Entre 1990 y 2002, aplicando los planes de la educación formal, se alfabetizaron 98 000 venezolanos.

  • Desde el primero de julio de 2003 cuando se puso en práctica el programa "Yo sí puedo" se alfabetizaron un millón y medio de personas.

  • En el 2005, Venezuela se convirtió en el segundo país latinoamericano en ser declarado territorio libre de analfabetismo.

  • En México por el método cubano se alfabetizan a casi 213 mil personas, de las cuales más de 77 mil dejaron ya de ser iletradas.

  • Nueva Zelanda también se beneficia de este novedoso proyecto. Más de

  • 3 000 personas ya han sido alfabetizadas e igual número realizan esos estudios.

  • En Bolivia, Evo Morales reduce el salario del presidente, ministros y viceministros para incrementar el presupuesto a la educación, y se inserta en el programa de alfabetización con ayuda del pueblo y gobierno cubano.

Conclusiones

  • América Latina experimenta cambios políticos significativos, positivos y favorecedores del desarrollo e intercambio económico, social, cultural.

  • La integración regional en América se inscribe para sacar a los pueblos de la ignorancia y el analfabetismo académico y político al que han sido sometidos por siglos de gobiernos antidemocráticos.

  • Los distintos niveles de la enseñanza tienen prioridad para la mayoría de los gobiernos de la región.

  • La integración regional ha logrado declarar varios pueblos libres de analfabetismo, como Venezuela, y están en camino otros como Nicaragua y Bolivia

  • Los gobiernos de la región contemplan mejorar sus economías no para el enriquecimiento de las transnacionales y las oligarquías nacionales, sino para beneficio de proyectos educativos.

Citas bibliográficas

1."Martí, José: Nuestra América. Multimedia 150 Aniversario de José Martí

2."Martí, José: IDEM

3.-Martí, José: IDEM

4- Publicado en: Gloobalhoy nº9

5-.-Rodrigo Chaves Samudio. Entrevista publicada por Pressbol. 11 Enero 2008.

6- Rodrigo Chaves Samudio. Entrevista publicada por Pressbol. 11 Enero 2008

7.-Periódico Granma. 11 de Diciembre 2007. Pág. 4.

8. Periódico Granma. 24 de Enero 2008. Pág. 1 y 2.

9. Periódico Granma. 25 de Enero 2008. Pág. 1 y 2.

10. Periódico Granma. 28 de Enero 2008. Pág. 1 y 2

11. Periódico Granma. 29 de Enero 2008. Pág. 2

12. Fernández, Cristina. Periódico Granma 14 Diciembre 2007. Pág. 8.

13- Rodrigo Chávez Samudio. Entrevista publicada por Pressbol. 11 Enero 2008

14- Rodrigo Chávez Samudio. . Entrevista publicada por Pressbol. 11 Enero 2008

15.http://fsoc.mforos.com/visit/?http://www.rebelion.org/dieterich/dieterich070802.pdfBibliografía

 

 

 

 

 

 

Autor:

Lic. Yuliet León Brizuela

Lic. Ingrid de la Paz Montenegro

Lic. Diana Iglesias Aguilar

Lic. Carlos Reyes Capote

Sede Universitaria Municipal Bayamo, prolongación General García s/n, Bayamo, Granma, Cuba

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente