Descargar

Propuesta para la enseñanza de la lucha deportiva en edades de 6-7 años (página 2)


Partes: 1, 2, 3

  • 3. Que elementos acrobáticos y capacidades físicas utilizar para la enseñanza de la lucha es esta categoría.

  • 4. Que metodología utilizar para la enseñanza de la lucha deportiva adecuado a la categoría 6-7 años en el municipio de San Juan y Martínez.

  • edu.red

    Proponer una metodología basada en ejercicios acrobáticos y capacidades físicas que favorezcan la enseñanza de la lucha deportiva en luchadores de 6-7 años de San Juan y Martínez.

    edu.red

    • 1. Estudio inicial del objeto a investigar.

    • 2. Caracterización de la enseñanza de la lucha en estas edades.

    • 3. Selección los elementos acrobáticos y capacidades físicas que conformarían la metodología.

    • 4. Elaboración de la metodología para la enseñanza de estos elementos teniendo en cuenta los elementos acrobáticos y capacidades físicas seleccionadas.

    Definición de términos

    Metodología: Es un diseño estructural .que se elabora para una mejor conducción, organización y control en el proceso de enseñanza y aprendizaje en las que se tienen en cuenta tanto las potencialidades de los estudiantes como las habilidades del profesor.

    Talento Deportivo: "La disposición por encima de lo normal de poder y querer realizar unos rendimientos elevados en el campo del deporte"(Hahn, 1988).

    Juegos Pre-Deportivos: Son los que expresan la iniciación o inclinación hacia los deportes introduciendo en ellos elementos sencillos de estos, procurándose establecer reglas del juego sencilla y fijas.

    Elementos Acrobáticos: Conjunto de medios de preparación encaminados al desarrollo de la orientación con una incidencia marcada en el fortalecimiento del aparato vestibular.

    Capacidades físicas: Constituyen fundamentos para el aprendizaje y perfeccionamiento de acciones motrices para la vida, que se desarrollan sobre la base de las condiciones morfofisiológicas que tiene el organismo.

    Objeto de estudio

    Preparación del deportista de lucha

    edu.red

    Metodología para la enseñanza de la lucha a edades 6-7 años

    Metodología

    Métodos Empíricos.

    Para el desarrollo de este trabajo final de la tesis de grado, se utilizaron los siguientes métodos:

    Trabajo con documentos: Nos permitió extraer la información necesaria sobre las carencias metodológicas existentes en esta categoría, además de las características de los niños en estas edades y lo relacionado con otros deportes.

    Encuesta: Se realizó a los entrenadores de lucha para conocer su opinión sobre los juegos y elementos acrobáticos idóneos para desarrollar en estas edades vinculados a nuestro deporte.

    Métodos Teóricos.

    Análisis- Síntesis: A través de este método se pudo descomponer las capacidades físicas y elementos acrobáticos necesarios para conformar la metodología para la enseñanza en estas edades.

    Inductivo- Deductivo: Nos ayudo a elaborar la metodología, teniendo en cuenta la combinación de las habilidades y capacidades que poseen los niños y desarrollarían producto a estos durante el entrenamiento deportivo.

    Estadísticos.

    Relación Porcentual: Nos sirvió para valorar la información obtenida de los métodos empíricos así como determinar el nivel de representatividad de la muestra seleccionada.

    edu.red

    Nuestro universo lo componen 12 entrenadores de la Provincia de Pinar del Río incluyendo el comisionado provincial, los cuales tienen más de 6 años de experiencia con resultados satisfactorios en este deporte. Para nuestra investigación los seleccionamos a todos por la importancia que revisten esta información para nuestro trabajo representando un 80% de nuestra muestra y 20 alumnos del municipio San Juan y Martínez donde se aplico esta metodología.

    Fundamentos teóricos

    Nuestro trabajo va dirigido a todos los entrenadores de lucha principalmente técnicos habilitados que tienen la responsabilidad de la formación de los atletas en edades tempranas.

    La confección y distribución de esta guía de trabajo fue elaborada por entrenadores experimentados de nuestra provincia y apoyándose en el programa de enseñanza de la mini lucha.

    Tuvieron en cuenta los problemas principales que mueven el deporte y ante todo, que los atletas reciban la enseñanza de los elementos técnicos- tácticos sin la presión del cumplimiento de las cargas.

    En ningún caso se debe pasar a un elemento más complejo si no está enseñado y consolidado el anterior. Hay que tener presente todos los días que estamos enseñando, educando un grupo de jugadores jóvenes; que su fruto no se va a ver en corto plazo, sino a su debido tiempo. La exigencia en el Deporte de Alto Rendimiento es cada vez mayor, por lo que el trabajo en la base cobra cada día mayor importancia para el país.

    Los fundamentos técnicos, físicos y las condiciones morales a los principios de la sociedad socialista deben estar en cada minuto de trabajo. El futuro se garantiza en el presente y el pasado puede mejorar. Nuestro deporte es colectivo y en esa dirección deben guiarse los esfuerzos.

    Debe estar presente, en los triunfos deportivos, la labor anónima, pero imprescindible, de nuestros entrenadores de las áreas deportivas.

    Problemas como el entrenamiento infantil, la iniciación deportiva y la selección de talentos, están en el orden del día del deporte. Escuelas de iniciación, clubes infantiles, torneos de mini deportes, selección temprana, entrenamiento precoz, son temas del debate cotidiano del medio.

    Los rendimientos en el deporte se han incrementado con frecuencia sobre todo en la segunda mitad del siglo XX y algunos deportes han llegado a los límites de la capacidad humana de rendir. Las causas de semejante incremento del rendimiento, por un lado, son muy diversas: p. ej. los conocimientos avanzados sobre el entrenamiento deportivo, mejores entrenadores y posibilidades de entrenamiento, la profesionalización y la comercialización del deporte de alto rendimiento, la creciente cantidad de competencias, e incluso la alimentación de los deportistas, ha sido "profesionalizada".

    Las biografías de deportistas exitosos demuestran, que estos empezaron muy temprano con el entrenamiento y la participación en competencias. La ciencia del entrenamiento nos hace creer que los rendimientos óptimos son sólo posibles después de un tiempo preparatorio muy alargado. De esto, se puede concluir que una carrera deportista puede durar entre 20 y 25 años. La profesionalización y la comercialización, finalmente, llevan a que no sólo se comience muy temprano con el entrenamiento y las competencias, sino que el éxito competitivo se alargue por algunos años en pos de compensar la ausente formación profesional. Esto explicará quizás porque son especialmente los deportistas de alto rendimiento en una edad más avanzada quienes tienen conflictos con el doping.

    Se demostró que los niños, en realidad, podían rendir más de lo que antes se había pensado, porque cambió la interpretación del mundo infantil. Es evidente que existen diferentes perspectivas en las distintas culturas, pero en las que participan en los deportes de alto rendimiento, exigen hoy más a los niños que en los tiempos pasados. Esto se aplica no sólo al deporte, sino también a otros sectores de la vida que exigen un rendimiento. Por ejemplo, los niños comienzan en muchos países ya en el segundo grado con una lengua extranjera, e incluso se piensa que éstos podrían educarse en dos idiomas a partir de una edad de tres años. En total, se puede decir que la llamada "fase de mimos", que protegió al niño lo más posible contra la serenidad del mundo de los adultos para no causar supuestos daños al "alma" infantil, se ha visto reducida en gran medida. Los niños se confrontan con la realidad "áspera" mucho más temprano que en los tiempos pasados. Se puede dudar si esto es favorable para los niños, al menos en algunos casos. La alta densidad informativa de la televisión, la cual ya pesa en los infantes, y las informaciones no controladas sobre la violencia y la sexualidad a las que se exponen los niños, quienes carecen de preparación, como se sabe, no están adecuadas para ellos. Existen, por ende, diferentes razones que llevan a nuestro tema. Esta es la situación en la que se halla el entrenador que practica y entrena con los niños, y los lleva a competencias: ¿Debe interpretar el mundo infantil más como una "fase de mimos" que protege de influencias "dañinas", o debe exigir ya rendimientos deportivos de distinta índole, ¿rendimientos que el niño puede dar realmente?. Nuestros sistemas formativos documentan, con la entrada al colegio alrededor de los 6 años, el comienzo de la vida "en serio".

    Antes de dirigirnos a la solución del problema, tenemos que aclarar lo que quieren decir los términos "formación global" y "especialización temprana" en el deporte.

    La formación global determina la practica de más deportes posibles; la actividad física no reglamentada por los deportes en el comportamiento motor, ni en los reglamentos de las competencias; el comportamiento motor que corresponde a las condiciones y necesidades espontáneas y casuales. No se realiza ningún entrenamiento sistemático y ninguna preparación específica para determinadas competencias.

    La especialización temprana es la concentración en un deporte Un entrenamiento sistemático prepara a los deportistas jóvenes para las competencias, y ya juega un papel el diagnóstico o la promoción del talento.

    Formulada con más precisión nuestra pregunta es la siguiente: ¿Debe el niño dedicarse más a una actividad física, es decir, recoger experiencias diferentes y probar mucho? ¿O debe practicar con concentración lo que en apariencia sabe hacer bien? ¿No dejarse desviar? ¿Mostrar los mayores rendimientos posibles y participar de manera sistemática en competencias?

    Quiero analizar esta problemática y considerar tanto la perspectiva del entrenador como la del niño.

    El aspecto teórico-sistemático .

    El entrenador representa los intereses nacionales. En el mundo globalizado del deporte, nos encontramos con un sistema de competencias muy organizado en el que participan las naciones en su lucha por el prestigio. Los campeonatos de orden nacional, las competencias entre equipos nacionales e internacionales los Panamericanos), campeonatos continentales (p. ej. el suramericano), competencias y campeonatos mundiales y los Juegos Olímpicos, son un gran escenario para demostrar la respectiva capacidad de rendir. Esto refleja la evaluación y el pensamiento comparativo, la concepción espacial y la manera de relacionarse de los adultos, quienes ahora superan las distancias mucho más fácil que antes, sea en la economía, las finanzas o la política. Las competencias deportivas se hallan en un sistema muy divulgado en el orden global, y si hubiera seres vivos en Marte, el deporte sería el primero en organizar un concurso competitivo.

    El mundo de comparaciones del niño, en cambio, está limitado. El niño se interesa por la comparación con el amigo, el grupo, otros clubes y, quizás, con equipos de la región o de otros colegios. El infante se refiere a lo que conoce y puede comprender. No se relaciona con niños en países lejanos, incluso no tiene la capacidad de evaluar los rendimientos deportivos medidos. No dispone sobre las normas que los adultos aplican, si saben del deporte respectivo o pueden relacionarse mediante otras informaciones (listas de registros y puestos transmitidos por los medios de comunicación). El niño no sabe, si 4.80 metros en el salto largo prometen un buen futuro o no a un niño de 9 años. Sólo sabe que es mejor o peor que su contrincante. Con esto queda claro que las medidas absolutas de comparación que necesita el deporte competitivo, no corresponden al mundo imaginario del niño. Si sabe manejar la valoración comparativa de su rendimiento, sólo copia el mundo imaginario construido por los adultos o, en la actualidad, especialmente por los medios de comunicación.

    Particularidades del entrenamiento con niños en la lucha deportiva

    Consideraciones acerca de la preparación de los niños que practican la Lucha Deportiva.

    Uno de los temas más problemáticos a mediado de la década del 70, fue el análisis de la determinación de la edad en que se debe comenzar a practicar la lucha deportiva. Este tema tuvo dos tendencias:

    -La iniciación temprana.

    -A partir de los 12 años.

    Para la definición de esta problemática los científicos y especialistas comenzaron a realizar una serie de estudios donde se puede señalar el análisis estadístico del promedio de edad de los campeones mundiales y olímpicos, y la creación de áreas experimentales a partir de las edades entre las edades de 7 a 12 años.

    Las investigaciones arrojaron, que el nivel de asimilación de esta disciplina en estas edades es adecuado, que la forma más idónea del trabajo técnico debe estar más centrada en la utilización de juegos y actividades competitivas y que además, es significativo el aumento de la capacidad de trabajo físico, siempre y cuando ésta se controle mediante el PWC 150 y 170, ya que este último es más apropiado para los adultos.

    Apoyándose también en la revisión de materiales de muchos autores, consolidaron el criterio de que la mayoría de los movimientos en los niños varía cualitativa y cuantitativamente, existiendo un gran desarrollo en las edades de 7 a 12 años, disminuyendo un poco esta capacidad a partir de los 13 años.

    En las edades tempranas hay una serie de motivaciones e intereses por la actividad deportiva que hacen que la asimilación de los movimientos generalmente sean de forma inmediata a la demostración y explicación.

    El comienzo del estudio de esta disciplina tan compleja, cuando el niño se encuentra en el segundo ciclo de su educación primaria, garantiza una adecuada preparación del material humano.

    Este material lo recibirá el entrenador que preparará los atletas que participarán en los primeros niveles competitivos del sistema deportivo.

    Para el trabajo con jóvenes, el entrenador debe estar provisto de una serie de conocimientos estrechamente vinculados, que le permitan orientar objetivamente la planificación y cumplimiento de los contenidos del entrenamiento que motivarán la obtención de altos resultados deportivos. Dentro de los aspectos a tener en cuenta podríamos señalar:

    Caracterización Psico-Motora por Edades

    Características 5 y 6 Años

    En condiciones propicias el niño alcanza hacia el final de la edad preescolar un estadio de desarrollo motor muy parecido al del adulto, dispone de las formas básicas de la dinámica deportiva: caminar, correr, trepar, saltar, lanzar y capturar (Habilidades Motrices Básicas) adquiriéndose estos movimientos con buena coordinación, pero que necesita ser perfeccionada.

    Lo característico de esta edad es el despegue múltiple y el desarrollo de todas las habilidades por igual, estando en constante movimiento mientras están despiertos, siempre que se encuentren sanos.

    Los movimientos del niño presentan todo un derroche de movimientos de acompañamiento, que nos parecen superfluos desde el punto de vista de la economía de ejecución todavía no se consigue un control funcional de los mismos, el cual habrá que ir adquiriendo paulatinamente.

    Desde el punto de vista psicológico vemos que predominan los procesos de excitación por encima de los de inhibición, adquiriéndose paulatinamente un equilibrio entre estos procesos, los movimientos adicionales van desapareciendo y desarrollándose cada vez más movimientos controlados y bien dirigidos.

    A los 5 años se alcanza una etapa superior muy importante. Las reacciones motrices obedecen progresivamente al contenido del lenguaje, es decir los niños reaccionan según el significado de las palabras.

    En la edad escolar se presenta una evolución paulatina hacia la ejecución más fluida de los movimientos. La transición de movimientos indeterminados y dinámicamente poco marcados, a los claramente definidos y funcionales, lleva también pasajeramente, una forma rígida y desviada de ejecución, pero en general se nota una evolución hacia una realización cualitativamente superior y más fluida.

    Características 7 Años

    En cuanto al desarrollo cognoscitivo, el niño de 7 años puede permanecer más tiempo y de forma prolongada escuchando las explicaciones que el maestro les brinde y además adoptar diferentes posturas durante el aprendizaje. Todo lo anterior se revierte en un mejor aprovechamiento durante la asimilación de las diferentes actividades que debe cumplimentar. El niño voluntariamente ha ido adquiriendo, mayores necesidades cognoscitivas que no solo se circunscribe al aprendizaje de la conocidas por los educandos, se realizan con entusiasmo, comprensión y se ejecutan rápidamente.

    Características 8 Años

    En los niños de 8 años se expresan conductas que reflejan sus posibilidades de asimilar nuevas obligaciones y de resolver por sí solos exigencias planteadas, relacionada con su nueva posición social, los niños se hacen más independientes y necesitan menos de la ayuda de los mayores, desarrollando su personalidad por medio de las relaciones que establecen en la escuela, al encontrar sus propias motivaciones e intereses en la misma.

    Es típico del niño de esta edad la aspiración de ocupar una posición entre sus compañeros, el vivir de las opiniones que tengan de él sus compañeros, para garantizar las vivencias de mayor o menor satisfacción emocional. Aquí aumentan los niveles de exigencia social, donde no solo tienen significación la asimilación del conocimiento, sino además el desarrollo de un conjunto mayor de motivos morales que garanticen el desarrollo de la esfera cognoscitiva en el niño. Siguen siendo los intereses cognoscitivos y la posición social, los motivos principales que permiten la continuidad del desarrollo. En esta etapa continúan desarrollándose cualidades de la personalidad que forman propiedades reguladoras de la actividad del sujeto, que pueden ser desarrolladas por el entrenador, cuando éste ha tenido en cuenta la ejercitación de un tipo determinado de conducta, acompañado de la gratificación de un motivo ya existente en la personalidad del niño.

    En la temprana edad escolar el desarrollo físico es de gran significación, la práctica deportiva se encarga de mejorar la capacidad física de los niños e influir en la salud y en cualidades del carácter tales como la voluntad, la decisión la intrepidez y el colectivismo, que permitan desarrollar una vida plena.

    En esta edad se destaca al igual que en los años anteriores, el fortalecer integralmente el organismo infantil, promover una postura correcta del cuerpo, gran riqueza de movimientos y encaminar los niños hacia rendimientos físicos correspondiente a su edad.

    la fuerza presenta un retraso con relación a las demás capacidades motrices, presentándose la musculatura de los brazos como los puntos más débiles.

    Vamos encontrando de forma creciente un gobierno consciente de los movimientos, un dominio y seguridad cada vez mayores. El derroche de movimientos y el desenfreno impulsivo expresado en la movilidad dejan paso ya a una marcada economía y funcionalidad, aunque se den todavía algunas acciones poco determinadas.

    Aquí es importante destacar la influencia educadora del equipo, para el desarrollo de convicciones morales en los atletas, ya que en esta etapa el tipo de relaciones que establece en los niños ha evolucionado hacia el reconocimiento de la importancia que tiene el grupo y el colectivo para su desarrollo personal.

    Características del entrenamiento infantil

    • Lo más importante para el entrenamiento deportivo con niños, consiste en desarrollar y mantener la alegría.

    • No pensar que cada práctica será "aburrida".

    • No debemos subcargar a los atletas buenos, ni sobrecargar a los de bajo nivel.

    • Los contenidos de los entrenamientos se han de adaptar a la capacidad del niño y no viceversa.

    • Una tarea pierde sentido para los niños cuando éste no entiende su necesidad.

    • División de los modelos motores complejos en partes reconocibles y valorables para niños que entrenan.

    • Revalorización de los objetivos motrices parciales y rudimentarios, respecto a objetivos motrices detallados y finos.

    • Revalorización de competencias y pruebas preparatorias a la participación en competencias oficiales.

    Los niños soportan a nivel motor cargas relativamente elevadas siempre que se sigan las reglas psicológicas, fisiológicas y evolutivas correspondientes.

    Los entrenadores de niños no han de ser entrenadores de éxitos. El éxito tal como se define en deporte, es decir el incremento del rendimiento para conseguir la victoria, es la misma victoria.

    El desarrollo de los jóvenes deportistas y su participación en las competencias serias, afrontan un problema común en todo el mundo.

    Los riesgos de una especialización prematura, son un hecho lamentable, ya que un entrenamiento unilateral con el objetivo de lograr el éxito en las competiciones organizadas puede llevar a resultados desastrosos. Ahora es algo aceptado universalmente que existen peligros en la especialización a edades tempranas, cuando se tienen el propósito de alcanzar máximos rendimientos y récord en las categorías infantiles. El riesgo es real y no tienen en cuenta las advertencias.

    Han arruinado con frecuencia la carrera promisoria de jóvenes atletas, quienes tenían el potencial para llegar a ser deportistas de élite cuando alcanzasen la adultez.

    Hay que tener en cuenta la enorme carga física y emocional que se coloca sobre los sistemas funcionales del organismo de los jóvenes deportistas, quienes tienen un alto nivel de excitabilidad, un relativo bajo nivel de funcionalidad cardiorrespiratoria y un poco económico gasto de energía.

    La gran participación en competiciones tiene como consecuencias crónicas estrés físico y psíquico.

    El hecho de sobresalir y ganar y un calendario de competiciones exigentes, es lo que nos lleva a una especialización prematura.

    Todo esto se vería revertido si el planteo se limitara a desarrollar bases multilaterales que serán importantes para el logro de máximos rendimientos en el futuro, así se evitaría también que algún adolescente talentoso se retire de la actividad al enfrentar un prolongado estancamiento del rendimiento producido por grandes cargas competitivas.

    Y por último, no debemos olvidar que las competiciones de los jóvenes no deben ser test rigurosos y desagradables, sino momentos especiales que permitan disfrutar del esfuerzo físico sin que prevalezca un interés desmesurado por el triunfo.

    Consejos prácticos para los profesores

    • Reducir al mínimo las explicaciones verbales extensas, ser concreto en sus

    explicaciones, que permita consagrar el mayor tiempo a la actividad práctica, utilizando expresiones concretas y con términos comprensibles para los atletas.

    • Usar la mayor cantidad de medios posibles para el desarrollo de las actividades, ello permitirá que la clase tenga una mayor densidad y tiempo real de trabajo posibilitando una actividad continua de la clase.

    • En el presente documento y como una de las indicaciones metodológicas orientadas

    está una propuesta de tiempo destinado para cada uno de los componentes de la preparación del deportista en la Unida de entrenamiento, acorde con el tiempo promedio real de trabajo de que se dispone para la clase en los centros de alto rendimiento, no obstante es necesario tener en cuenta las siguientes indicaciones.

    • El formato para la clase pudiera ser:

    I. Parte preparatoria.

    1. Calentamiento

    · General

    · Especial (se pueden incluir al final algunos ejercicios de acrobacia

    sencilla y básica)

    – Ejercicios de preparación física de baja intensidad

    El papel del entrenador

    Si miramos el papel del entrenador en el deporte con niños, nos encontramos con un conjunto de papeles muy grande. No tenemos aquí el tiempo por mencionar la diversidad de los conocimientos sobre los cuales tiene que disponer el entrenador. Pero en general podemos decir que el papel del entrenador en el deporte con niños es más exigente que en los deportes de los adultos. También por esta razón queda válido que los "mejores" entrenadores tienen que trabajar con los niños. Sólo voy a mencionar tres particularidades:

    El entrenador en el deporte con niños tiene que ser capaz de ponerse en el mundo de los niños. Observamos con frecuencia que los entrenadores en el deporte con niños son padres o madres. No sólo quieren facilitar el deporte a los propios hijos, y es de suponer que saben resolver mejor los problemas y los conflictos en los grupos de niños con base a sus experiencias cotidianas. No hablo de los padres que están sentados al lado del lugar de la competencia y están porque creen saber todo mejor. El entrenador de niños tiene que ser capaz de decidirse cada momento en el sentido del mundo del niño.

    Un problema del auto reconocimiento del entrenador con niños es para mí, que será casi siempre otro entrenador quien más tarde asechará el gran éxito deportivo. En nuestro mundo dominado por los medios de comunicación no se menciona y se olvida el entrenador quien pone las bases y la dirección. ¿Quién conoce al entrenador Albrechtsberger, quien entrenó a una de las estrellas internacionales más importantes como niño?

    Una mala solución de este problema puede consistir en que se publiquen también los éxitos tempranos para el bien de los medios de comunicación y la fama del entrenador, pero no siempre a favor de los niños.

    En la introducción dijimos que los entrenadores también son representantes de los intereses de determinado clubes o federaciones. Clubes, federaciones, incluso naciones participan en la lucha internacional por prestigio y el "honor" deportivo. Todo el tiempo estamos rodeados de un "ranking del deporte". Un desarrollo equivocado se perfila en el fanatismo que se hace notar en muchos deportes. Pero los entrenadores calificados tienen en apariencia éxito en responsabilizarse por el niño, y provocar una carrera positiva a largo plazo. A parte de la aptitud pedagógica, se necesita de todos modos una formación con una calidad muy elevada. Sin embargo no podemos decir en cuanto tiene que ser "global" la formación global de los jóvenes deportistas: ¿Tiene que ser "global" dentro de un deporte? ¿O significaría "global" también la práctica de un deporte con elementos complementarios y equilibrantes?

    Por último, queremos observar al joven desde otra perspectiva: Si tomamos en serio los deseos y las necesidades de los niños y jóvenes, tenemos que admitir también que los niños quieren – más allá de nuestras reflexiones- sólo una cosa: El pedagogo Eduard Spranger lo llamó la "tendencia juvenil de ser riguroso/a". Si los niños y jóvenes se dedican a una cosa, p. ej. Coleccionar estampillas, entonces lo hacen de una manera excesiva y se convierten (en esto) en especialistas. En efecto, el niño tiene también en el deporte el derecho de tener éxito sólo en la actualidad y sólo como niño. Y no se debe dejar consolar con posibles éxitos en el futuro. Además, las expectativas de un éxito deportivo en el futuro son mínimas; más allá de muchos acontecimientos imprescindibles, el niño tiene que pasar por muchas pruebas de aptitud sociológica para poder llegar a un rendimiento más alto. Cada uno puede darse cuenta sin mucha dificultad que de muchos principiantes quedan sólo muy pocos.

    Si exigimos al entrenador decisiones importantes para el futuro e incluso para la futura hoja de vida del niño, tenemos que reaccionar de una manera adecuada a la importancia del problema.

    Pero el entrenador no sólo debe ser especializado en un deporte, sino debería ser un especialista en deportes para niños. Tiene que ser capaz de argumentar su decisión, si considera que al niño sirve más una formación global, una especialización a tiempo o una mezcla entre las dos. Es de suponer que tiene que tomar una decisión independiente en cada caso.

    Al estudiar los procesos de iniciación deportiva se pueden considerar fundamentalmente dos formas de acercamiento a la situación, una visión que toma el deporte como fin, en la cual el ser humano se convierte en el objeto y medio a través del cual se procura lograr una meta u objetivo determinado y otra visión en la cual el deporte es el medio a través del cual se procura enriquecer al sujeto en sus procesos de educación como uno de los componentes fundamentales que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida.

    De igual forma, existen diversos modelos (horizontales y verticales), a través de los cuales se desarrollan los procesos de iniciación deportiva, estos se implementan o son acogidos por las diversas instituciones de acuerdo con unos objetivos determinados, entre los que pueden estar: la iniciación deportiva como base para el alto rendimiento, y la iniciación deportiva que a través de la motricidad contribuye a la formación integral del individuo.

    Según los objetivos determinados por las instituciones, por lo general, se procede a desarrollar los programas de educación física o entrenamiento. En el caso de la iniciación deportiva como base para el alto rendimiento, en muchas ocasiones el individuo es tratado como objeto o medio a través del cual se pretende conseguir un fin enmarcado dentro de los limites de las marcas y los resultados deportivos medibles, y por el contrario en la iniciación deportiva horizontal en muchas ocasiones se desconocen las capacidades del sujeto y no se aprovecha el potencial de aprendizaje que este puede lograr, limitando así sus posibilidades de desarrollo.

    En cualquier caso, considero, que la iniciación deportiva debe ser considerada como un proceso pedagógico dirigido a la adquisición y desarrollo de las capacidades y habilidades en los individuos para la práctica del deporte. Esta practica del deporte, debe ir desde una toma de contacto general o global, hasta su asimilación y aplicación con niveles de operatividad que incluyan la adecuación de la técnica, la táctica y la comprensión y aplicación del reglamento.

    Este planteamiento, es de importancia básica, ya que considera que en la iniciación deportiva la pedagogía se constituye en un componente fundamental para el desarrollo de la competencia motriz. Y desde esta perspectiva se parte del sujeto, como ser humano en proceso de formación que a través de la pedagogía motriz, tiene la posibilidad de desarrollar sus capacidades, sus potencialidades.

    Desde esta perspectiva, el (la) profesor (a) o entrenador (a) además de conocer y dominar su saber específico debe ser un (a) pedagogo (a). Todo (a) profesor (a) de Educación física y todo (a) entrenador (a) deben ser pedagogos (as), es de la única forma que estarán en capacidad de orientar y guiar a las niñas y deportistas en los procesos para el desarrollo óptimo de sus capacidades, de sus potencialidades a través de la motricidad.

    Estos planteamientos deben llamar al (la) entrenador (a) o profesor (a) a la reflexión sobre la enseñanza en los procesos de iniciación deportiva, a la reflexión desde el sujeto considerando sus necesidades y potenciales, a la reflexión desde el saber específico y la pedagogía sobre los caminos posibles y más adecuadas para el desarrollo de la competencia motriz del individuo como factor que contribuya a mejorar su rendimiento en el deporte y fundamentalmente como factor que ayude a satisfacer algunas de sus necesidades para posibilitar el mejoramiento de la calidad de vida.

    Se llama la atención, en especial, sobre el sujeto, ya que con la construcción de un mundo racionalizado, producto del gran auge y avance de las ciencias en la modernidad, las actividades físicas y el juego pierden su esencia primaria de placer y satisfacción para el individuo y "derivan en practicas racionalizadas, (es decir organizadas por unos entes específicos que estructuran la actividad bajo un estricto código reglamentario regulando la competición física) siendo designadas como deporte".

    El aspecto de la teoría del entrenamiento

    La ciencia del entrenamiento documenta que rendimientos deportivos muy altos sólo son posibles a través de una formación sistemática y a largo plazo. Primero, hay que diferenciar los siguientes aspectos: la capacidad de aprendizaje, el desarrollo del rendimiento en cuanto a capacidades coordinativas y condicionales. Aunque no cabe duda de que estas capacidades están vinculadas, y que la relación entre el aprendizaje y el desarrollo de las capacidades coordinativas es incluso muy estrecha, lo separamos por razones sistemáticas para poder precisar nuestros enunciados.

    1. La literatura especializada informa que la edad entre 9 y 13 años es la "mejor edad para aprender". A veces incluso se habla de un aprendizaje inmediato, es decir, que las habilidades motrices funcionan enseguida sin muchos ejercicios. De esto se sacó la conclusión de que a esta edad se aprenderían con mayor facilidad las habilidades (técnicas), mientras que el aprendizaje necesitaría más trabajo y juicio, si se realizara más tarde. Los resultados de nuevas investigaciones contradicen esta posición. Se comprobó que también a una edad más avanzada se puede aprender con mucho éxito. Por ello, podemos concluir que el aprendizaje sí tiene éxito, y que no se puede hablar de una fase óptima.

    2. El mejoramiento de capacidades coordinativas, la base de la técnica, es posible especialmente en la niñez. La literatura habla de "la fase sensitiva" y expresa con esto que a esta edad se pueden observar mejoramientos claros y rápidos, sobre todo en caso de que se ejerza con el objetivo de mejorar capacidades parciales como p. ej. La capacidad de diferenciación, orientación y equilibrio.

    3.Las capacidades condicionales no se pueden mejorar a esta edad en tal medida como las capacidades coordinativas. Pero se tienen que evaluar los diferentes parámetros condicionales de distintas maneras:

    El aspecto psicológico

    Las llamadas curvas de aprendizaje y rendimiento podrían darnos una respuesta a esta pregunta. Constatamos – y lo afirmará cada entrenador y educador experimentado – que en la primera fase de aprendizaje son posibles progresos muy rápidos. A la subida empinada de la "curva de aprendizaje", sigue una bajada, y al final, un acercamiento al "techo", en el que son posibles los progresos sólo mediante un trabajo más concentrado que antes. Queda claro para todos que p. ej. El rendimiento en el salto alto femenino se mejora con bastante facilidad de un metro a un metro veinte, mientras que el mejoramiento de un metro sesenta a un metro ochenta (también veinte centímetros) resulta ser más difícil.

    En este contexto son importantes dos fenómenos:

    1. Nuestra experiencia en el trabajo con niños nos dice que la atención y la capacidad de concentrarse son limitadas en los niños; esto quiere decir que los niños necesitan después de un tiempo relativamente corto algo que los pueda motivar. Mientras que el éxito se puede experimentar en forma rápida y se deja captar por los niños, la motivación quedará en alto y se alarga la resistencia por dedicarse a una tarea. Pero si el éxito se aleja, – es decir, "tengo que entrenar ahora para tener éxito más tarde", "quizás en algunos años…" – no se ve la relación entre el entrenamiento ahora y el éxito deportivo más tarde, porque el aplazamiento de necesidades no corresponde al mundo infantil. Los niños viven su aquí y ahora. Si quieren tener un helado, lo quieren tener aquí y ahora y no mañana. Los niños no planean hacia un futuro lejano, y el entrenador tiene que corresponder a esta actualidad de los deseos infantiles. Por esto, es difícil para los niños ocuparse más tiempo con la misma cosa.

    2. Hay otro aspecto a favor para que el entrenamiento tenga con qué corresponder a los éxitos alcanzables de forma rápida. Los deportistas adultos exitosos en los deportes de alto rendimiento se distinguen también por una auto confianza muy alta. En los deportes de pelota como el fútbol, el voleibol y balonmano, se explica incluso muchas veces la victoria meramente por la auto confianza, y una derrota por la pérdida de la auto confianza. La investigación empírica demostró que la auto confianza es un factor limitante para el rendimiento. La auto confianza específica, p. ej. En el propio rendimiento deportivo, se basa en una auto confianza general que se adquiere en el transcurso de la vida, sobre todo en la vida temprana.

    Esta auto confianza nace a través de éxitos, que incluye los ajenos al campo deportivo. Vimos que los éxitos se mostraron sobre todo al comenzar el aprendizaje y los ejercicios, y que más tarde son más probables los fracasos. Los éxitos, una evaluación positiva, motivación y una posición optimista crean la auto confianza. Por esto se puede recomendar que se faciliten al niño más éxitos posibles para construir la auto confianza, también en la propia capacidad de rendir.

    Con esto queda claro que los entrenadores en los deportes con niños tienen una responsabilidad pedagógica muy alta. Mayores exigencias de rendimientos deportivos no llevan exclusivamente a éxitos, sino cada vez más a fracasos. Incluso queda garantizado el fracaso de una carrera deportiva prometedora, si se corrigen los errores todo el tiempo, si sólo critican los comportamientos erróneos o si el entrenador se burla del joven llamándolo un fracaso.

    El aspecto sociológico

    El entrenamiento, sobre todo de los jóvenes, se realiza en grupos. Las investigaciones nos muestran que, en especial, las muchachas, estiman más el contacto social en el grupo que el mejoramiento del propio rendimiento deportivo. El grupo compuesto por muchachas y muchachos de la misma edad (peer – group) es un elemento característico de la cultura juvenil. De igual manera, el grupo en el deporte representa este mundo joven e infantil.

    Si todos los deportistas hacen más o menos lo mismo, y determinan sus posiciones sociales, con cierta seguridad no van a surgir problemas. Pero si se descubre un talento en el grupo, éste se ajena mediante medidas específicas de entrenamiento, recibe una atención y afectos especiales del entrenador, lo que puede causar conflictos en el grupo.

    El entrenamiento aislado en los deportes de alto rendimiento de los adultos no representa, por ende, las necesidades de los niños en cuanto a su deseo de estar con personas de la misma edad. Si el diagnóstico de talentos se sustenta además por razones inadecuadas – p. ej. que el potencial de talento sólo se formaría mediante una ventaja en el desarrollo (aceleración, y este talento resulta ser, dado el caso, una equivocación después de la pubertad -, la "estrellita" preferida no sólo causará conflictos en el grupo, sino puede perder también su valor para el futuro deporte de alto rendimiento. Además, queremos decir que los niños y los jóvenes ganadores por su desarrollo físico avanzado en comparación con sus compañeros, dejan el deporte con frustración, cuando tienen que soportar derrotas, porque los otros los alcanzan en su desarrollo físico.

    Algunos aspectos históricos

    Para la conceptuación sobre la niñez, es necesario conocer cómo ha sido su relación con los demás miembros de la sociedad, por lo que –con base en los análisis realizados por el pediatra y puericultor colombiano Giuseppe Genta, complementados con otras publicaciones- se presentan a continuación algunos elementos históricos referidos a las concepciones que sobre el niño se han tenido durante el proceso evolutivo de la humanidad.

    Muy pocos son los registros que suministran información sobre los niños de la época prehistórica, aunque se ha constatado que el infanticidio era común.

    En Mesopotamia, alrededor del año 2100 a.C., se escribió sobre el cuidado de los niños; la afirmación se hace con base en las descripciones registradas en unas tablillas de arcilla encontradas después de hacer unas excavaciones en el área.

    En Egipto, en el periodo de 1600 a 1450 a.C., fueron escritos tres papiros que más tarde se hicieron famosos: Ebers, Westear y Brugsch; en ellos se incluían temas de pediatría y puericultura, como lactancia natural y artificial, juego infantil, relaciones sociales de los niños, circuncisión, etcétera.

    Los griegos plantearon que durante la vida, el ser humano pasaba por cuatro edades: la del niño, al que le dieron el nombre de país, la del adolescente, efebo, la del adulto, Aner y finalmente la del anciano, Gerón.

    En Esparta se consideraba a los niños como unos adultos pequeños a quienes sometían a una disciplina rígida y se aceptaba el infanticidio por parte del padre. Al cumplir diez días de nacido se sometía al niño a una evaluación física y se daba muerte a los que se consideraba defectuoso.

    En Atenas, al décimo día de nacido un hijo, se decidía si era aceptado o rechazado en la familia; si era aceptado, se le asignaba un nombre y se asumían las obligaciones de la alimentación y educación; si era rechazado, se le abandonaba completamente. Tanto los niños como las niñas compartían los mismos juegos hasta los siete años; a partir de esta edad los niños iban a escuela y las niñas permanecían en su casa.

    En la época de la Escuela Hipocrática, se escribió mucho sobre las enfermedades de los niños, las que aparecían referidas en tres de los libros del Corpus Hippocraticum.

    En Roma, a diferencia de otras culturas, el infanticidio era considerado como delito, aunque los padres que lo cometían no pasaban de ser amonestados. Allí, tanto los niños como las niñas eran enviados a la escuela; los maestros eran muy severos y empleaban con frecuencia el castigo físico.

    Los romanos asignaron nombre al niño según las tres etapas en que dividieron el periodo de la niñez: infantum, desde el nacimiento hasta los siete años; impúber, hasta los doce o catorce años, y púber, después de esta edad.

    En la Edad Media se escribió poco sobre los niños. En esta época eran tratados como pequeños adultos y vestidos como tales; a los siete años, los que no pertenecían a las clases sociales altas debían trabajar.

    La mortalidad infantil era muy alta y la esperanza de vida al nacer era baja –de treinta años, durante el siglo XV, por ejemplo -. El poder paterno era excesivo; así en el siglo XIII, en Alemania, un padre podía vender a su esposa e hijos.

    En la América precolombina quienes ejercían las labores de medicina no se dedicaban a la atención de los niños; esta tarea la cumplían las parteras y las mujeres viejas. Era costumbre de la época la deformación del cráneo de los niños, lo cual se hacía mediante tablillas y con fines estéticos. El infanticidio era práctica común; a veces se construía la maloca comunal o la del cacique –entre los muescas, por ejemplo- sobre estacones que tenían como base los cuerpos de niños muertos por aplastamiento.

    Durante el Renacimiento se da un mayor interés por el niño; en 1472 se publica el primer libro dedicado a las enfermedades infantiles, escrito por Paolus Bagellardi de la Universidad de Padua. En 1545, Tomás Phaire publica en inglés el Libro del niño.

    Después de la Revolución Francesa, Juan Jacobo Rousseau publicó Emilio, libro en el que hizo grandes aportes a la educación del niño. En la misma época, se enfatizó que el séptimo año de edad era de gran importancia en el desarrollo, y se publicaron muchos libros dirigidos a mantener la salud infantil. Al niño ya no se le miraba como un adulto en miniatura, sino como un ser en crecimiento y desarrollo.

    Durante los siglos XIX y XX se avanza bastante en el estudio del niño: aparecen educadores como Juan Enrique Pestalozzi, quien impulsa la disciplina con amor y Federico Fröebel, quien fue el iniciador del sistema kindergarten y al igual que el anterior influyó bastante en la educación preescolar.

    Sigmund Freud, con su aporte, el psicoanálisis, ayudó al conocimiento del desarrollo psicosexual del niño como sujeto deseante; la pediatra italiana María Montessori aportó ideas a partir de su trabajo con niños subnormales; Arnoldo Gessell analizó a fondo el desarrollo psicomotor infantil; Jean Piaget estudió el desarrollo cognoscitivo del niño, y Erik Erikson contribuyó con sus teorías a una visión más dinámica y social del ser humano durante todo su ciclo vital.

    Actualmente la mirada del adulto hacia el niño es muy variada, según la cultura y la clase social, pero en general en el mundo hay un interés cada vez mayor por el niño, manifestado en hechos como los siguientes: el consenso internacional sobre los derechos del niño; la disciplina en la familia y en las instituciones, cada vez más centrada en la persuasión y no en la represión; los movimientos mundiales por la igualdad de género; y la vinculación creciente del varón en la crianza del niño, con manifestaciones de ternura hacia él y respeto por su palabra. No obstante, falta aún mucho camino por recorrer y es tarea de los puericultores liderar este proceso.

    Balance interino

    Las anteriores explicaciones sobre los aspectos teórico – sistemáticos, psicológicos, sociológicos y de la teoría del entrenamiento hacen pensar que se debe evitar una especialización temprana en el deporte con niños para no causarlos daños. Es de suponer que los niños que se especializaron a edades muy tempranas, dejarán el deporte más tarde, o cambiarán quizás a deportes más alegres y sociables que exigen menos rendimiento. Si la especialización temprana se practica mal, se debe contar incluso con daños físicos. El deporte de alto rendimiento y su transcurso cronológico son meras copias del mundo de los adultos y no corresponden en gran parte a las necesidades de los niños. Al mismo tiempo no queremos hacer olvidar que niños con un alto rendimiento pueden mostrar también altos rendimientos, cuando sean adultos.

    Algunas características del niño

    El niño tiene características generales comunes a todo ser humano y características específicas de su condición de niño; a continuación se plantearán sucintamente algunas de ellas; posteriormente, en otros capítulos de este libro, se ampliarán los conceptos respectivos.

    El proceso evolutivo del niño

    En el proceso de evolución, el ser humano debe pasar necesariamente por varios periodos –de huevo, embrionario, fetal, neonatal, lactancia, preescolar, escolar, adolescencia, adultez y ancianidad- con características y necesidades propias para cada uno de ellos.

    En el concepto de niño están involucrados varios de estos periodos, con marcadas diferencias entre sí, en el campo biológico, mental, emocional y social: así, un niño durante su periodo de lactancia es bastante diferente a él mismo durante su periodo escolar o de adolescente. Pero también es cierto que existen grandes similitudes entre los niños de una edad determinada, lo que ha permitido estandarizar ciertas medidas antropométricas e identificar ciertos comportamientos específicos para cada edad, descritos en múltiples publicaciones y en otros capítulos de este libro; por ahora basta decir que en su proceso de desarrollo el niño nunca se debe comparar con otro, sino consigo mismo.

    Consideraciones a tener en cuenta en la actividad física de niños y adolescentes

    En más de una ocasión, hemos observado a niños con destacado nivel de rendimiento atlético en las categorías preinfantiles (11-12 años) o infantiles (13-14 años) a quienes podríamos calificar con justicia como verdaderos talentos. Pues bien, si ese rendimiento fuera el resultado de sus condiciones innatas, no podríamos poner mayores objeciones pero, si dicho rendimiento fuera la derivación de un entrenamiento excesivo para la edad, aplicando estímulos no acordes con un desarrollo biológico, nos encontramos con una aceleración del proceso enseñanza-aprendizaje y del rendimiento, que sólo logra agotar las reservas físicas y psíquicas y como consecuencia acorta el período de vida útil del niño atleta.

    Es evidente que sólo la falta de información específica, o la excesiva ambición o ansiedad del docente o entrenador a cargo son las causas de este equivocado enfoque.

    METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LA LUCHA

    Objetivos y tareas de la enseñanza

    El objetivo de la enseñanza depende de las exigencias de la sociedad las que son determinadas por el nivel de desarrollo de las fuerzas productivas y el carácter de las relaciones de producción entre los nombres que se crean en la sociedad.

    La historia de la sociedad humana se divide en cinco formaciones económicas sociales fundamentado por la ciencia Marxista Leninista. Comunidad Primitiva, esclavista, feudal, capitalista y socialista. Donde en cada una de estas sociedades ha estado organizada la enseñanza de distintas formas. Variando el objetivo y carácter en dependencia de los intereses de cada formación económica social.

    En la formación económica social socialista el objetivo y tarea fundamental de la enseñanza está bien definida , consiste en preparar la nueva generación de una forma integral para la vida en nuestra sociedad, en especial para el trabajo productivo creador.

    Preparación de la juventud para la vida en el socialismo quiere decir ante todo capacitarla y ponerla en disposición de realizar los procesos sociales fundamentales(políticos, ideológicos, económicos, científicos, técnicos y culturales).

    En nuestro país en las diferentes ramas de la educación los objetivos y tareas de la enseñanza son similares diferenciándose en sus cuestiones específicas de cada rama. Por ejemplo.

    Los objetivos del entrenamiento deportivo consiste en preparar a los deportistas para alcanzar altos rendimientos, contribuyendo con el cumplimiento de sus tareas al desarrollo de la personalidad socialista y en especial al desarrollo de la conciencia socialista de los deportistas. Para ello hay que utilizar todas las posiciones psíquicas e intelectuales, permiten desarrollar en este proceso capacidades, habilidades y cualidades importantes que son extraordinariamente útiles para la actividad reproductiva y disposición para la defensa.

    De este modo el entrenamiento deportivo contribuye enormemente a la preparación de la nueva generación para la vida en la sociedad socialista y es la forma más efectiva para el perfeccionamiento físico.

    Pudiéramos decir también que las tareas fundamentales de la educación y la formación en el deporte son formar al hombre.Físicamente fuerte, ejecutivamente capaz, indestructible moralmente, ideológicamente definido y psíquicamente equilibrada.

    Penetrando más en lo específico podemos plantear que los objetivos de la enseñanza de la lucha son los mismos que han sido planteados de forma general pues nuestro deporte también es un valuarte de formación del hombre nuevo, del deportista capaz de obtener cada día mejores resultados en cada una de las competencias, con cualidades morales de constructor de la nueva sociedad y adecuadamente preparado para la defensa de la patria y con ello las conquistas de nuestra revolución.

    El entrenador de lucha para el logro de los objetivos planteados en la preparación del deportista debe resolver las siguientes tareas.

    a. Fortalecimiento de la salud.

    b. Desarrollo de las cualidades motrices.

    c. Asimilación de los conocimientos teóricos de la lucha.

    d. Dominio de las acciones técnico táctica y del arbitraje.

    e. Perfeccionamiento de los hábitos para la conducción de la lucha en las competencias.

    Las tareas fundamentales de la enseñanza incluye una serie de tareas particulares . Adquisición de conocimientos y destrezas en la metodología de la enseñanza y el entrenamiento en las reglas de competencia en la profilaxis.

    Principios pedagógicos

    Al analizar el proceso de enseñanza se vio claramente que es un proceso complicado y amplio en el cual rigen distintas leyes. Estas leyes que predominan en la enseñanza son las pedagógicas, la unidad de instrucción y educación, las lógicas y de la teoría del conocimiento, la unidad del conocimiento sensorial, el lógico y las leyes psicológicas, las relaciones legítimas que existen entre la educación y el desarrollo. Los principios didácticos son aspectos generales de la estructuración del contenido organizativo- metódico de la enseñanza, que se originan de los objetivos y las leyes que lo rigen.

    Entre las leyes de la enseñanza y los principios didácticos no existen una relación lineal, de manera que de un determinado principio didáctico puede tener por base, varias leyes de la enseñanza y por otra parte una ley puede reflejarse en varios principios didácticos. Para el maestro, no solo es importante conocer las regularidades de la enseñanza si no crear condiciones favorables, propicias para una correcta ejecución. Puede lograrse esto por medio de una profunda comprensión de algunas posiciones de partidos que nos permiten estructurar el proceso de enseñanza, Estas posiciones han recibido el nombre de principios de la enseñanza o principios didácticos. Estos fueron creados mediante sus trabajos por J.A. Comenius. Rausseun y Postale.

    En el proceso de entrenamiento actúan diversas leyes, se trata ante todo de leyes biológicas, pedagógicas, psíquicas y de la lógica y la teoría del conocimiento que debe ser consideradas y utilizadas correctamente en el entrenamiento. Esta tarea que debe resolver el entrenador resulta más sencilla al formar los principios universales. Estos principios se conocen dentro del campo de la escuela socialista bajo el concepto de principios didácticos. Según la opinión de algunos autores estos principios son validos para todos los procesos pedagógicos y a esto no escapa en entrenamiento deportivo. Por dicha razón fueron, adoptados y se deben aplicar de acuerdo con los objetivos específicos del entrenamiento.

    Siguiendo las leyes del proceso de preparación de los deportistas, se han formado estos principios conocidos hasta ahora como principios de la carga.

    No se incluyen intencionalmente entre los principios didácticos porque responden a características típicas del proceso de entrenamiento.

    Los principios pedagógicos como antes planteamos son aplicados al deporte por ello deben ser utilizados también en nuestra disciplina deportiva, pues ello garantiza un buen proceso de enseñanza aprendizaje de los elementos técnicos de la lucha.

    PRINCIPIO CONCIENCIA Y ACTIVIDAD

    Este principio exige del profesor entrenador que aseguremos primeramente la relación consciente de los educandos, deportistas, asegurando la participación activa de estos procesos docentes del entrenamiento. Este principio contempla una representación del contenido de dicho proceso que permite a cada luchador darse cuenta por si mismo de que es lo que el hace, por qué y para que lo hace la tarea del entrenador no consiste solamente en demostrar y explicar el ejercicio si no también en exponer el objetivo perseguido por el ejercicio.

    PRINCIPIO DE LA SISTEMATIZACION

    Prevé una adquisición gradual consecutiva e ininterrumpida de los conocimientos, destreza y hábitos así como el desarrollo de sus cualidades motrices, volitivas y capacidades intelectuales, es necesario no violar las reglas del aumento progresivo de las dificultades es decir de lo fácil a lo difícil de lo simple a lo complejo. Como su nombre lo indica se hará un trabajo educativo, que se realiza bajo un sistema determinado, cada método concreto y organizado que solucionan las tareas del entrenamiento, así como recoge un carácter global todas las influencias pedagógicas de un conjunto determinado, que puede ser dado como un sistema.

    Partiendo del fundamento fisiológico, podemos decir que la base de cada destreza en el estereotipo dinámico y constituye el sistema de las conexiones nerviosas que se forman en el sistema nervioso del luchador.

    Es necesario definir la sistematización, tomando como base que los nuevos hábitos motrices solo se pueden formar en base a los ya anteriormente adquiridos.

    Esta formación de nuevos estereotipos tiene lugar mediante el mecanismo de formación de los reflejos condicionados y que están sujetos a una serie de regulaciones.

    La sistematización en la educación física y el deporte se rige por regularidades objetivas fisiológicas para el dominio de acciones motrices.

    Este principio además permite una vinculación de la teoría con la práctica. Este quiere decir que en el entrenamiento del luchador debe existir un sistema determinado regulado por un plan de preparación por períodos,. etapas y ciclos. En la clase docente se deben realizar los ejercicios físicos y el perfeccionamiento de la técnica y la táctica de la lucha de forma que después de determinada acción técnica, se estudio otra similar a esta por su estructura, pero más complejas, aquí se manifiesta lo que planteamos al inicio de este principio, el incremento gradual de la complejidad de los ejercicios lo cual se refiere no solo a las condiciones para la enseñanza y perfeccionamiento de la técnica y la táctica si no también se debe considerar en los topes de entrenamiento, en las competencias y en la confección del calendario deportivo, donde la carga debe ir siempre en aumento.

    PRINCIPIO DEL CARACTER CIENTIFICO Y DE ASEQUIBILIDAD DEL PROCESO DE LA ENSEÑANZA

    Este principio en algunas bibliografías del deporte y en algunos folletos y conferencias aparece solo Principio de asequibilidad. Pero tomando en consideración la importancia que tiene el carácter científico decidimos tratarlos como lo hace la pedagogía y específicamente como lo estudia N.V.Savin en el libro Pedagogía página 79-80.

    Las exigencias científicas de la introducción escolar son un reflejo de todas las resoluciones del Partido Comunista sobre la escuela.

    Principalmente es importante y consecuente su realización en nuestros días cuando los conocimientos científicos devienen en importantes premisas en la solución de diversos problemas de la vida, en la práctica de la construcción o edificación de la sociedad comunista.

    Especial importancia reviste en nuestro ámbito deportivo, en nuestros entrenamientos la aplicación de la ciencia, la demostración y explicación fiel y científica de los fenómenos que se presentan durante un proceso de entrenamiento, los cambios que ocurren en los órganos y sistemas de los deportistas, los diferentes estados por los que pasa el deportista dentro de su vida deportiva o dentro de un entrenamiento o una competencia.

    El entrenador de lucha debe estar preparado y ser poseedor de profundos conocimientos para dar una explicación científica de estos fenómenos a sus deportistas y poder el mismo darle solución y determinar desde el punto de vista científico por que determinado entrenamiento no ha sido objetivo.

    Vale recordar que la práctica sin la ciencia es ciega y la ciencia sin la práctica no camina.

    Analizando los planteamientos del Dr. Harre en su libro teoría del entrenamiento deportivo pág.143-145 nos percatamos que son aplicables a los sucesos y avances de la lucha en Cuba.

    Pues el entrenamiento moderno en nuestros luchadores lo origina exigencias cada vez mayores. Sustentando sobre la base del principio de la asequibilidad.

    Los jóvenes luchadores entrenan hoy con mayor intensidad que los adultos de alto rendimiento de décadas pasadas. De este modo están logrando éxitos que solo eran logrados por luchadores adultos de pasadas décadas. Este hecho subraya del principio que tratamos, que parte, de que el hombre se desarrolla en la actividad y con la actividad y que el desarrollo se produce el plantearse exigencias al rendimiento y la conducta que solo se pueden cumplimentar movilizando todas sus reservas, es decir con notables esfuerzos.

    El principio de la asequibilidad significa por lo tanto establecer una relación correcta entre la facultad y disposición de rendimiento por una parte y las exigencias por otra y fijar estímulos promotores del rendimiento para resolver cada tarea que se halle en el limite superior de la capacidad de rendimiento.

    Se preve la realización del proceso de enseñanza aprendizaje tomando en consideración las posibilidades de preparación y asimilación del deportista, esto significa que el entrenador debe dar aquellos elementos que pueden ser acogidos, asimilados por los luchadores. El atleta cuando cumplimenta una tarea ó le sale bien la ejecución de una llave (Proyección, derribé o virada) se produce en el una sensación de éxito, de satisfacción para enfrentarse a nuevas y más difíciles tareas. Por ello se plantea el trabajo, de preparación técnico táctico y físico de forma gradual. De lo fácil a lo difícil ó de los simple a lo complejo.

    Cabe recordar que:

    El deportista considera el resultado como un éxito o un fracaso en dependencia de los objetivos que el no se haya planteado, de la capacidad de rendimiento y del carácter y alcance de las aspiraciones.

    Con todo lo planteado queremos decir que el cumplimiento de este principio en los entrenamientos y preparación de nuestros luchadores se evidencia cuando enseñamos determinar el elemento técnico sobre la base de uno similar más sencillo ya aprendido.

    PRINCIPIO DE LA DEMOSTRACION

    Este principio puede encontrarse en diferentes bibliografías con otra terminología.

    – En el libro Savin.H.V.Pedagogía pág.89. Aparece como principio de normalización.

    – En Klingbere. L. Introducción a la Didáctica General. pág. 258. Lo reconoce como el principio de la Observación Directa seguido a este fundamenta el por que de llamarlo así.

    – Con este mismo nombre puede verse en el libro del entrenamiento deportivo.

    – En el libro de A.C.Mazur.

    Lucha Clásica Manual Metodológico pág.19-20 puede encontrarse como principio de la demostración.

    De la misma forma lo nombra la conferencia mimeografiada de la comisión nacional de lucha.

    En nuestro caso lo trataremos como lo titulamos al inicio.

    Aclaramos que este principio se pone de manifiesto en cualquier proceso de conocimiento pero es especialmente importante en el proceso de enseñanza aprendizaje pues el preve una representación clara y exacta del movimiento a estudiar, con la utilización de la palabra, gráficos, fotos, cintas fílmicas ó secuencias en filmina, videos, demostraciones prácticas. El entrenador de lucha puede apoyarse en atletas experimentados o de mas alta categoría si le posee, para lograr demostraciones claras más exactas y con ello una buena representación de la técnica o la táctica que se estudia.

    Al respecto el Dr. Harre plantea. Para realizar este principio en el proceso de entrenamiento no requiere de la capacidad de funcionamiento y de participación del mayor número posible de órganos sensoriales. Trabajar gráficamente durante el entrenamiento significa que se apliquen múltiples medios de la representación gráfica que contribuyen a trasmitir una imagen completa y reproducible del movimiento que debe aprenderse y a representar claramente los elementos más importantes.

    Cuando en la enseñanza de los elementos técnicos se logra poner en función de esta la mayor cantidad de órganos sensoriales se conduce al alumno no solo a abstracciones de la realidad objetiva, si no, que se conduce además al alumno a sentir a valorar las situaciones que se tratan.

    La importancia pedagógica de la enseñanza sensorial radica en la relación existente entre estas abstracciones, la imaginación el surgimiento de ideas.

    PRINCIPIOS DE LA MULTILATERALIDAD

    Este principio esta basado fundamentalmente en la utilización variada de métodos y medios por parte del profesor para conseguir en los alumnos una preparación multilateral, una buena preparación teórica, una salud sólida, un correcto perfeccionamiento técnico-táctico y un alto grado de desarrollo de las cualidades volitivas y morales así como la elevación del desarrollo ideológico y la cultura deportiva.

    Según A.C.Mazur en su manual metodológico Lucha Clásica.

    El desarrollo multilateral deportista es la base de una alta maestría deportiva.

    Este principio requiere la ejecución de muchas tareas del entrenamiento deportivo. El deportista entrenado multilateralmente domina de forma rápida la técnica y la táctica de la lucha, soporta bien las cargas físicas y su organismo se recupera mejor después de estos.

    Lógicamente esto requiere que cada entrenador, en cada uno de sus entrenamientos ponga especial atención en la preparación física multilateral de los luchadores con la utilización adecuada de los diferentes medios de preparación.

    Así mismo debe ser cuidadoso por la enseñanza y perfeccionamiento de las diferentes llaves, contra llaves y combinaciones , velar por el desarrollo político y moral acorde con el sistema y las exigencias de nuestra sociedad socialista, por su superación cultural, o sea preparar bien el deportista en los campos de la instrucción y la educación.

    La enseñanza y perfeccionamiento de la técnica.

    METODOS DE ESTUDIO Y PERFECCIONAMIENTO DE LA TECNICA DE LA LUCHA

    En el estudio y perfeccionamiento de la técnica y la táctica de la lucha el entrenador para obtener un mejor resultado de su trabajo tanto en técnica como en la táctica utiliza los métodos tales como:

    Método oral. Método demostrativo, Método de ejercicios especiales, Métodos de estudio por elementos(fragmentario) Método de estudio completo(global),Método de atención específica, Métodos de episodios del tope, método de diferenciación, de repetición a las condiciones de variación de las condiciones de control y método de análisis.

    Durante el estudio y perfeccionamiento de la técnica y también de la táctica para su ejecución se utiliza habitualmente el método de las condiciones repetidas y el método de variación de las condiciones.

    Estos métodos siempre son aplicados en combinación con esos otros métodos. Por partes completo con atención específica, episodios del tope y diferenciación.

    METODOS DE LAS CONDICIONES REPETIDAS

    Se fundamenta en cumplimiento de las acciones técnicas y tácticas siempre en iguales condiciones o con pequeñas variaciones, si estas no afectan la ejecución de la llave o del movimiento en general.

    La repetición de las acciones en las mismas condiciones es indispensable para su asimilación y perfeccionamiento, aunque en el proceso de enseñanza el método de las condiciones variadas es usado con frecuencia.

    METODO DE VARIACION DE LAS CONDICIONES

    Consiste en que el luchador ejecuta la táctica y la técnica en diferente condiciones o situaciones. Este método es lo esencialmente importante para fortalecer y perfeccionar las acciones técnicas.

    Los medios básicos con ayuda de los cuales se logra la variación de las condiciones para ejecutar las llaves y la táctica para su ejecución son los siguientes:

    1. Cambio del lugar para la ejecución de la clase.

    a. Fuera o dentro del local,.

    b. En diferentes temperaturas.

    c. En un colchón suave o duro.

    d. En colchones de distinto diámetros(los diámetros del colchón pueden ser variados a voluntad).

    e. A diferentes distancias del borde del colchón.

    2. Cambio de los tipos de ejercicios.

    a. Ejercicios de imitación con y sin implementos (con muñeco, con sacos de entrenamiento)con distintos pasos y tamaños.

    b. Ejercicios con el compañero.

    c. Topes de diferente carácter, de estudio, de entrenamiento, de estudio-entrenamiento, de control y competitivo.

    3. Elección de los compañeros.

    a. Por la estatura.

    b. Por la posición de pie (derecha, izquierda,de frente, baja, alta, media).

    c. Por el peso( mayor o menor peso que el del ejercitante)

    d. Por la preparación técnica.

    e. Por la preparación táctica.

    f. Por la preparación física, fuerte, o débil, rápido o lento, etc).

    g. Por la preparación volitiva (activo, pasivo, indeciso, valiente.

    4. Elección de distintas tareas para los luchadores, relacionaremos algunas de ellas.

    a. Llevar a cabo la lucha en distintas posiciones de pie( alta, media, baja).

    b. Localizar los movimientos que ayudan o dificultan al ejecutante la realización de la acción estudiada o perfeccionada.

    c. De ofrecer resistencia, hacer media resistencia o ejercer una resistencia total, mientras mayor es la resistencia más difícil le resulta al ejercitando realizar la acción estudiada.

    5. El diferente estado de ánimo ¡, la posición inicial y el carácter de la acción estudiada o perfeccionada.

    a. Ejecutar la acción cuando las fuerzas están en su plenitud o cuando esté cansado)

    b. Situarse en posición cómoda o incómoda adoptar la posición habitual, situarse en distintas posiciones con relación al borde del colchón o sea de frente, de lado o de espaldas al mismo.

    Realizar un agarre cómodo o incómodo, pasar de una llave a la otra.

    c. Realizar la acción estudiada con diferentes ritmo, velocidad y fuerza.

    Dependiendo de los problemas de enseñanza y de entrenamiento y de las particularidades individuales y colectivas del grupo de ejercitantes y también del método que emplee el entrenador en un momento dado los medios básicos de este método de variación de las condiciones pueden ser distintos.

    METODO DEMOSTRATIVO

    Al usar este método el entrenador demuestra la acción en cuestión para que los alumnos obtengan una idea correcta del movimiento, ya sea completo o una parte del mismo.

    La demostración debe ser exacta y correcta. Si por alguna razón el entrenador no puede demostrar la llave deberá pedirle al alumno que mejor lo ha realizado que la haga.

    Este método no se limita solamente a la demostración de los movimientos sobre el colchón, también comprende la demostración de fotos, secuencias, dibujos, etc., así como la observación de competencias y entrenamiento.

    METODO ORAL

    Está basado en comunicarle a los estudiantes, por medio del segundo sistema de señales (la palabra) la acción en forma general o las distintas particularidades de una acción denominada, o sea, en qué dirección debe realizarse con qué velocidad etc.

    Este método también puede ser aplicado en forma de charlas o conferencias. Como regla general se utiliza conjuntamente con el método demostrativo, esto es la demostración acompañada de la explicación al ser usado en esta forma, la explicación además de correcta debe ser clara y breve.

    Podemos agregar que para un mejor resultado al usar éste método el entrenador debe poseer buenos conocimientos de la terminología.

    METODO DE LOS EJERCICIOS ESPECIALES

    Este método se observa al emplear los conjuntos de ejercicios que están encaminados a la preparación física y volitiva de los participantes con vistas a un mejor resultado en el estudio y perfeccionamiento de una llave determinada o de un grupo de llaves en general.

    Este método se aplica durante el proceso de estudio de las llaves difíciles por su coordinación al realizarlos o porque exigen una preparación física especial.

    En el proceso de enseñanza este método se utiliza en forma precedente a ciertas llaves o acciones técnicas, no obstante en los casos en los cuales se observan errores en el cumplimiento de cualquier elemento se usa después que los participantes hayan pasado a ejercitar la llaves.

    METODO DE ESTUDIO POR EJERCICIOS(FRAGMENTARIO)

    Este ,método se usa con mayor frecuencia en el estudio de las llaves complicadas, la continuación del estudio de las llaves usando este elemento en los siguiente: primeramente se estudia el primer elemento de la acción y luego el segundo, después de asimilados estos elementos se unen y se ejecutan simultáneamente, después se estudia el tercer elemento y se une a los anteriores y se sigue este sistema en igual forma tantas veces como sea necesaria en concordancia con las partes en que se ha dividido la llave.

    A veces es posible realizar este método de la siguiente forma. S e estudia el elemento por separado y luego se unen. Esto es posible hacerlo cuando los elementos resultan fáciles y también con el fin de acelerar el proceso de estudio.

    Consiste en el estudio o perfeccionamiento de las acciones en forma completa,. Durante el proceso de enseñanza este método se utiliza para las acciones sencillas,. también se emplean al estudiar acciones difíciles sin anteriormente se estudió una llave parecida.

    METODO DE ACENTUACION DE LA ANTERIOR

    Está basado en que durante la ejecución completa de una acción técnica o táctica, se le da al ejecutante la tarea de prestar mayor atención a un elemento componente de esa acción. Por ejemplo el luchador debe realizar en la posición de pie el volteo con agarre de brazo y cuello y él realiza bien aunque tiene defectos en el bote de cadera, entonces el entrenador le da la tarea de que al realizar el movimiento debe prestar gran atención a esta parte de la llave.

    METODO DE EPISODIOS DEL TOPE

    Se utiliza el perfeccionamiento de las acciones técnicas en estrecha unión con las acciones tácticas y sobre todo con los distintos métodos de la preparación táctica. El luchador elabora durante la ejecución de las acciones técnicas y en forma dinámica las distintas situaciones tácticas que ocurren durante un tope.

    Partes: 1, 2, 3
     Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente