Básica, porque proporciona la educación formal mínima que deben cumplir los venezolanos según lo pautado por la ley.
De esta manera, el Modelo Curricular, de carácter normativo, asume la definición del Nivel de Educación Básica según lo establecido en la Ley Orgánica de Educación.
En la concepción del Nivel de Educación Básica, el Modelo Curricular considera los mandatos de la Constitución Nacional y el ordenamiento legal expresado en la Ley Orgánica de Educación, su Reglamento y otros instrumentos legales que rigen la materia educativa.
De acuerdo con estas bases legales, con los planteamientos curriculares y los principios del modelo, se plantean como finalidades del Nivel de Educación Básica las siguientes:
La formación integral del educando
La formación para la vida
La formación para el ejercicio de la democracia
El fomento de un ciudadano capaz de participar activa, consciente y solidariamente en los procesos de transformación social
El desarrollo de una conciencia ciudadana para la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente y la calidad de vida y para el uso racional de los recurso naturales
El desarrollo de sus destrezas y su capacidad científica, técnica, humanística y artística
El inicio de la formación en el aprendizaje de disciplinas y técnicas que le permitan el ejercicio de una función socialmente útil.
El desarrollo de las capacidades del ser, conocer, hacer y convivir de cada individuo de acuerdo con sus aptitudes
La dignificación del ser.
Es importante destacar que en la Primera Etapa de la Educación Básica es un período donde los ejes transversales y las disciplinas del saber aparecen totalmente integrados, por esta razón se le reconoce como una etapa de integración, en la cual el aprendizaje se da de una manera globalizada. En este caso, los ejes transversales no tienen una epistemología propia, ni un espacio determinado en el Diseño Curricular. Estos se desarrollan en el contexto de las áreas académicas. En la Segunda Etapa del Nivel los ejes continúan interrelacionados con las áreas del conocimiento, aún cuando éstas comienzan a tomar su propio carácter y naturaleza. Esta etapa se reconoce como un período de interrelación a diferencia de la Tercera Etapa que es una etapa de independencia.
4. Características del Currículo del Nivel de Educación Básica
Las características que presenta este Nivel son conformes con los planteamientos del Modelo Curricular y son las siguientes:
Centrado en la escuela: se plantea desde una perspectiva organizativa y globalizadora del aprendizaje que involucra a la institución escolar en todos sus aspectos. Se instrumenta a través de los Proyectos Pedagógicos de Plantel y de Aula, mediante los cuales se concretan los procesos de reflexión sobre la práctica educativa; se produce la adecuación progresiva de los contenidos de enseñanza; se desarrollan experiencias significativas y actividades didácticas que responden a una concepción constructivista del aprendizaje y de la intervención pedagógica.
Sustentado en teorías del aprendizaje: se concibe con una visión holística, integral, sistémica, sustentada en una serie de teorías del aprendizaje que tienen principios comunes como: El Humanismo; la Teoría Genética de Jean Piaget; la Teoría Sociocultural de los Procesos Superiores de Vigotsky; la Teoría del Aprendizaje Significativo planteada por Ausubel; la Teoría del Procesamiento de la Información; las Teorías Neurofisiológicas y el Constructivismo.
Consensuado: mediante la aplicación de este principio se abren espacios a todos los sectores involucrados en el quehacer educativo (Maestros, Directores, Supervisores, Padres y Representantes, Universidades, Gremios docentes, Sociedad Civil y Medios de Comunicación Social) a fin de permitir su participación en la formulación del diseño curricular a través de estrategias de consulta nacional dirigidas a estos actores.
Abierto y Flexible: permite integrar y potenciar los aportes de los Docentes y Especialistas en un proceso de mejoramiento permanente y progresivo. Considera las características y necesidades de la comunidad y las condiciones reales en las que va a desarrollase el proceso educativo. Incorpora, dentro del porcentaje de la carga horaria establecida para la instancia estatal (20%), nuevas áreas académicas al Plan de Estudio en atención a las necesidades del Estado y el pluralismo étnico, lingüístico y cultural de la región. Realiza adaptaciones curriculares tales como: incorporación de contenidos de aprendizaje, aplicación de metodologías innovadoras.
Organiza el conocimiento por tipos de contenido: contempla una tipología que incluye contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales que generan aprendizajes significativos; contribuyen a la concreción de las intenciones educativas y mantienen una estrecha relación con el desarrollo de las capacidades cognitivas- intelectuales, cognitivas- motrices y cognitivas- afectivas que se aspira desarrollar en el educando.
5. Estructura del Currículo Básico Nacional del Nivel de Educación Básica
Éste responde a las políticas educativas nacionales propias de este nivel, sigue los lineamientos establecidos en el Modelo Curricular y tiene carácter prescriptivo para todos los planteles del país. Su diseño y formulación corresponde al Nivel Central del Ministerio de Educación. Este currículo implica la homologación de contenidos básicos nacionales y representa un 80% de la carga horaria que rige para el Nivel de Educación Básica, la cual se discrimina en el Plan de Estudio del nivel. De esta manera, se asegura la coherencia y continuidad entre las distintas etapas de este nivel y se facilita el paso de los alumnos a otras entidades federales.
Igualmente, se formulan los Currículos Estadales para el Nivel de Educación Básica, en correspondencia con los planteamientos del CBN y en atención a las necesidades específicas de cada entidad federal. Los Currículos Estadales representan un 20% de la carga horaria establecida para este nivel educativo. El porcentaje asignado a la instancia estadal, permite la incorporación de áreas académicas al Plan de Estudio y la contextualización y adecuación de los objetivos y contenidos del CBN en la planificación de los Proyectos Pedagógicos de Plantel y de Aula.
6. Perfil de Competencias del Egresado del Nivel de Educación Básica
El perfil de competencias en el Currículo Básico del Nivel de Educación Básica, se define con una visión humanística científica y social atendiendo a los diferentes tipos de capacidad que el estudiante debe adquirir al egresar de este nivel educativo. Este perfil se organiza en torno a los cuatro aprendizajes fundamentales: Aprender a Ser; Aprender a Conocer; Aprender a Convivir y Aprender a Hacer en los cuales se integran las competencias cognitivas- intelectuales, cognitivas- motrices y cognitivas- afectivas a objeto de lograr una formación integral y holística del educando.
Aprender a Ser, plantea básicamente la formación del individuo con las siguientes características: analítico, crítico, culto, reflexivo, comprometido, feliz, generoso, honrado, con amor por la vida, la paz, la libertad, creativo, espontáneo, libre, sensible, curioso, imaginativo, autónomo, autosuficiente, con espíritu de investigación, transmite significados entre otras.
Aprender a Conocer, plantea la formación de un individuo que: conoce, comprende, interprete, infiere, generaliza conceptos, reglas, principios, métodos; reconoce y comprende ideas, nociones abstractas, imágenes y símbolos; identifica elementos vinculados con el lenguaje literario, científico, tecnológico, estético y corporal; discierne relaciones, causas y efectos; entre otras.
Aprender a Convivir: plantea la formación de un individuo que: promueve el mejoramiento personal y social a través de su participación activa y consciente en acciones comunitarias: trabaja en grupos y mantiene relaciones interpersonales abiertas y positivas; se reconoce como un individuo productivo y como un elemento integrador y transformador del ambiente natural y social; siente interés y empatía con otras culturas; respetuoso de los deberes y derechos propios y ajenos; responsable, sincero, solidario, participativo, tolerante, entre otras características.
Aprender a Hacer: plantea la formación de un individuo que: adquiere, aplica, procesa y produce información; aplica procesos de pensamiento, experiencias, conocimientos en las diversas situaciones y problemas que confronta; expresa su pensamiento de manera clara y coherente; entre otras características.
Educación básica
Estructura del diseño curricular
Fundamentación
Marco legal
Filosófico, sociológico, pedagógico y
Espistemológico
Perfil de competencias
(ser, saber, convivir, hacer)
Objetivos del nivel
Objetivos de etapa
Objetivos generales de área
Bloques de contenido: Conceptual procedimental actitudinal | Situaciones y/o experiencias de aprendizaje | Evaluación de los Aprendizajes | Orientaciones Didácticas y de Evaluación |
Globalización del aprendizaje
Planificación por proyectos
Ejes transversales
Lenguaje, desarrollo del pensamiento, valores, trabajo ambiente.
7. Componentes del Currículo del Nivel de Educación Básica
El Currículo del Nivel de Educación Básica, comprende los siguientes Componentes Curriculares:
Ejes Transversales
Fundamentación
Perfil de Competencias del Egresado
Objetivos del Nivel
Objetivos de la Etapa
Objetivos Generales del Área
Áreas Académicas (Plan de Estudio)
Contenidos: Bloques de Contenidos; Tipos de Contenidos
Proyectos: Pedagógicos de Plantel y Pedagógicos de Aula
Evaluación
Ejes Transversales
Para poder hacer realidad la recuperación y el fortalecimiento de la educación como tarea real y profundamente humanizadora, debemos asumir y llevar a la práctica educativa, entre otros, los siguientes principios:
En primer lugar, abrir y conectar la escuela con la vida. La escuela debe abrirse de par en par a la realidad cotidiana que viven los alumnos y las alumnas para, empapándose de ella, fundamentar toda su acción – referida a todos los ámbitos de la enseñanza y el aprendizaje- en esa realidad que es en la que, en gran medida, las nuevas generaciones están experimentando el arte de aprender a vivir.
En segundo lugar, la escuela, abierta a la vida, necesita romper definitivamente el divorcio o el distanciamiento, que con frecuencia en ella se establece, entre los contenidos de las áreas y los que los alumnos perciben y adquieren, consciente o inconscientemente, a través de su experiencia diaria en contacto con la realidad.
Como tercer lugar, la escuela, asumiendo e integrando en sus procesos de enseñanza y aprendizaje la totalidad de los ámbitos del conocimiento y de la experiencia, debe adoptar una actitud profundamente crítica y constructiva a favor del desarrollo de los valores éticos fundamentales, es decir, de aquellos valores básicos para la vida y para la convivencia que fundamentan el sistema democrático.
El cuarto principio, y como consecuencia de todo lo anterior, en la escuela debe dotarse a los alumnos de las capacidades necesarias para conocer e interpretar la realidad y para poder actuar sobre ella; capacidades que, sin duda, alcanzarán a través del aprendizaje de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales que les ofrecen las Áreas Académicas, pero que, para su asimilación práctica e interiorizada, requerirán de otras más globales e interdisciplinares, como son, por ejemplo, la capacidad de comprensión y de expresión –básica en toda situación de intercambio comunicativo-, la capacidad de pensar, o la capacidad para trabajar individual o grupalmente- de forma sistemática y responsable.
Estos principios que se acaban de enumerar se pueden sintetizar de la siguiente manera:
A estos principios globalizadores, que poseen un claro carácter interdisciplinar, se les da el nombre de Ejes Transversales .
Los ejes transversales, "constituyen temas recurrentes que emergen de la realidad social y que aparecen entretejidos en cada una de las Áreas que integran el Currículo"; temas desarrollados, en el contexto de la acción escolar, a través de planteamientos de carácter social no considerados como paralelos a las Áreas, sino como medios que conducen a un aprendizaje que favorezca la formación científica, humanística y ético-moral de los alumnos en el marco de los problemas y de los cambios sociales que puedan suscitarse en su realidad.
La transversalidad se asume como mecanismo que permite la interrelación entre el contexto escolar, familiar y socio cultural. Así mismo, garantiza la integración de todas las áreas académicas. El enfoque transversal que se propone considera cuatro ejes en la primera etapa de Educación Básica: Lenguaje, Desarrollo del Pensamiento, Valores y Trabajo; y para la segunda etapa de Educación Básica, son los mismos ejes con la diferencia que se incluye el eje Ambiente.
En el modelo curricular para el nivel de Educación Básica (1997) se señala explícitamente que los ejes "…constituyen una dimensión educativa global interdisciplinaria que impregna todas las áreas y que se desarrolla transversalmente en todos los componentes del curriculum…"
"Los ejes transversales se constituyen, entonces, en fundamentos para la práctica pedagógica al integrar los campos del ser, el saber, el hacer y el convivir a través de los conceptos, procedimientos, valores y actitudes que orientan la enseñanza y el aprendizaje. Hay que insistir en el hecho de que el enfoque transversal no niega la importancia de las disciplinas, sino que obliga a una revisión de las estrategias aplicadas tradicionalmente en el aula al incorporar al currículo, en todos sus niveles, una educación significativa para el niño a partir de la conexión de dichas disciplinas con los problemas sociales, éticos y morales presentes en su entorno."
Definido así, el concepto de eje transversal, se puede concluir este apartado de nuestras reflexiones concretando, de forma operativa, los tres ámbitos en los que es preciso tener en cuenta y proyectar dichos ejes:
En la toma de decisiones sobre el sistema de valores en los que se va a centrar la acción escolar; lo cual supone un proceso de reflexión, diálogo, definición, acuerdo y compromiso de toda la Comunidad Educativa, que debe explicitarse en el Proyecto Pedagógico de Plantel como uno de sus componentes esenciales.
En la adecuación de los reglamentos escolares con los valores seleccionados. La organización y el funcionamiento de la vida escolar debe ser coherente con aquellos valores que se han considerado básicos para la convivencia humana.
En los contenidos de las Áreas Académicas a través de los problemas y de las situaciones que fundamenten un aprendizaje significativo para el niño.
"Como puede inferirse de los planteamientos anteriores, según se expresa en el Currículo Básico Nacional- la inclusión de los ejes transversales favorece también la "autonomía pedagógica" del docente en la búsqueda de respuestas ajustadas a las particularidades de la escuela y de los alumnos. Este hecho explica la orientación del currículo oficial que sólo propone los elementos básicos nacionales en cada etapa de la Educación Básica, de forma que sean los equipos docentes de cada escuela los que concreten las acciones a desarrollar de acuerdo con las particularidades regionales y estatales. Se valora de esta forma la acción de los maestros, de los directivos y de la familia, como responsables del equipo que, conjuntamente con los alumnos, harán realidad un proyecto educativo ajustado a su contexto socio cultural."
Todo lo expuesto permite observar que los ejes transversales no son abstracciones que se aprenden conceptualmente. Se aspiran que ellos se traduzcan en actividades y comportamientos concretos relacionados dinámicamente con la realidad en cada una de las áreas curriculares. Esto, dentro de un enfoque que propicia la autonomía, la globalización y la interdisciplinariedad como recursos que permitan al sistema educativo, dentro de un contexto cambiante, responder con vivencias concretas a las exigencias que la sociedad le impone.
8. Justificación de los Ejes Transversales
Refiriéndose más concretamente a los ejes transversales dentro del Programa de Estudio de Educación Básica, la Doctora Norma Ódreman –se expresa en los siguientes términos:
"El nuevo modelo curricular, base de la "reforma educativa", se sustenta en la "transversalidad", cuyo propósito esencial es el fortalecimiento "del ser" de los niños que cursan en el nivel de Educación Básica, proporcionando elementos para la transformación de la cultura escolar y estableciendo un puente entre la educación fundamentada en las disciplinas del saber y la cultura pública de la comunidad humana.
(…) Para lograr esta ambiciosa meta se proponen cuatro ejes curriculares transversales surgidos de los problemas más severos que el sistema venezolano no ha logrado resolver y que aparecen claramente identificados en el Plan de acción del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte: lenguaje, Desarrollo del Pensamiento, Valores y Trabajo. Y un quinto eje que se incluirá a partir de la segunda etapa: AMBIENTE."
En consecuencia los ejes transversales que se plantean y que han de desarrollarse dentro del currículo de la Educación Básica Venezolana son:
Estos ejes transversales y concretamente, los que hacen referencia a la Primera Etapa de Educación Básica, deben impregnar la totalidad del Diseño Curricular, es decir, deben ser tenidos en cuenta y necesitan hacerse presentes en:
Los Objetivos Educativos, tanto del nivel de Educación Básica como de los generales de cada Etapa y cada una de las Áreas Académicas.
Los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales de Lengua y Literatura, Matemáticas, Ciencias de la Naturaleza y Tecnología, Ciencias Sociales, Educación Estética y Educación Física. El Proyecto Pedagógico de Plantel y de Aula.
Y, finalmente, en los procesos de enseñanza y aprendizaje que se desarrollarán en todas y cada una de las Unidades Didácticas o Proyectos de Trabajo.
Eje Transversal: Lenguaje
La justificación del Lenguaje como eje transversal, dentro del Currículo de Educación Básica, se puede fundamentar desde dos perspectivas complementarias:
En primer lugar, desde la consideración de la lengua como un instrumento esencial e imprescindible en el desarrollo de cualquier proceso de aprendizaje y conocimiento de la realidad.
Dado que la comunicación oral y escrita se hacen presentes, como necesidades ineludibles, en todas las actividades escolares, es evidente que, dentro del entramado curricular, existe y debe existir, una estrecha relación entre el aprendizaje de la lengua y los aprendizajes que los alumnos desarrollarán en todas y cada una de las áreas Académicas.
Esta relación entre el Lenguaje y el resto de las Áreas se establece a dos niveles:
Por una parte, el progresivo dominio del lenguaje va a permitir, a los alumnos, la adquisición de todos aquellos elementos que les van a ser necesarios para hacer más efectivos sus aprendizajes en la totalidad de las Áreas.
Por otra parte, es básico tener en cuenta la gran riqueza de contenidos, necesarios para el desarrollo comunicativo, que pueden proporcionarles, a los alumnos, todas las Áreas Académicas; contenidos que van desde los más simples, como podría ser, por ejemplo, el enriquecimiento del vocabulario, referido a los ámbitos social, científico, técnico o artístico, hasta la adquisición de un mayor rigor y de una mayor precisión expresiva a través del aprendizaje de las Matemáticas como instrumento de comunicación conciso y sin ambigüedades.
Una segunda perspectiva desde la que es necesario contemplar el lenguaje como eje transversal es aquella que hace referencia a su importancia para la vida y para la formación integral de los alumnos como seres sociales integrados en un contexto cultural determinado.
Los alumnos a través del uso del Lenguaje -en todos y cada uno de los momentos de su vida escolar- van a tomar parte en procesos sociales d e encuentro, de intercambio y de entendimiento; van a tener la oportunidad de aprender a dialogar, a criticar, a discernir o a consensuar; van a poder reflexionar y cuestionar prejuicios y valoraciones preconcebidas; van a poder sentir la satisfacción que les puede proporcionar el desarrollo de sus capacidades creativas e imaginativas, y, a fin de cuentas, van a poder engrandecerse como personas libres y solidarias al ir descubriendo y desarrollando sus potencialidades comunicativas, es decir, las posibilidades que se les abren a través de la expresión, en libertad, de sus opiniones, criterios o sentimientos.
Por las razones anteriormente expuestas, es evidente que el aprendizaje del lenguaje –aún teniendo su ámbito específico en el Área de Lengua y Literatura- requiere también, y en paralelo, un tratamiento transversal; es un aprendizaje que interviene, y que debe hacerse presente, en la globalidad de la experiencia académica, es decir, en todas aquellas situaciones de la vida escolar en las que se establezca, o se tenga que establecer, un intercambio comunicativo.
En ese contexto el eje transversal Lenguaje presenta dimensiones, tales como la comunicación, la producción y la comprensión; a partir de estas dimensiones se sacan los indicadores y alcances para el alumnado.
Eje transversal: Desarrollo del Pensamiento
Una de las capacidades más radicalmente humanas que poseemos y a través de la que podemos engrandecer constantemente nuestra propia humanidad es la capacidad de pensar; capacidad que resulta imprescindible para el libre desarrollo de nuestra personalidad y que nos permite la creación de ámbitos de participación activa, consciente y responsable en la construcción de nuestro futuro individual y comunitario.
Esta capacidad de pensar, siendo tan importante, atraviesa en la actualidad una cierta crisis; crisis ocasionada sobretodo como consecuencia de una gran contradicción: cada vez son más numerosas y más complejas las informaciones que recibimos y sobre las que tenemos que reflexionar y, a la vez, cada vez se hace más notoria, en nuestra vida cotidiana, la falta de tiempos y espacios reales para el silencio y la interiorización. Crisis que está generando situaciones comunes de irreflexión, de superficialidad y de ignorancia real, y que, en consecuencia, está reduciendo la libertad personal al favorecer los ámbitos de la manipulación y al limitar la posibilidad de una libre y consciente toma de decisiones personales.
Las consecuencias de esa crisis cada vez se hacen notar más claramente en la realidad escolar, realidad en la que a diario constatamos las dificultades que presentan los alumnos para realizar un estudio personal serio y sistemático, para reflexionar, para interiorizar sus aprendizajes, para aplicar lo aprendido a la resolución de problemas científicos, sociales y cotidianos, o para adoptar posiciones seriamente críticas y constructivas frente a la realidad en la que viven –realidad con frecuencia sometida a la sutil manipulación operada por el consumismo, la publicidad, o la superficialidad e intrascendencia trasmitida por los medios de comunicación.
Este hecho hace que a la hora de abordar la tarea educativa, en el contexto de la Reforma, nos planteemos la necesidad de considerar el desarrollo de la capacidad de pensar, como uno de sus ejes transversales más importantes. Capacidad que ha de favorecerse y desarrollarse en todos los ámbitos del aprendizaje y, en consecuencia, en todas las Áreas y en la globalidad de las actividades académicas.
En concreto, dentro del programa de Estudio de Educación Básica, se propone el tratamiento del eje Desarrollo del Pensamiento de acuerdo a las siguientes dimensiones; pensamiento lógico y pensamiento efectivo, de aquí se sacan los indicadores y los alcances.
Eje Transversal: Valores
La Educación en los Valores constituye otro de los ejes transversales característicos de la Educación Básica y, a la vez, configura uno de los retos más importantes a los que nos enfrentamos los educadores en la actualidad.
"Para resolver con éxito los problemas globales, característicos de nuestro mundo contemporáneo, necesitamos crear nuevos métodos de pensamiento, elaborar una nueva moral y una nueva escala de valores, y, sin duda alguna, nuevas normas de comportamiento.
La humanidad está en el umbral de una nueva etapa de su desarrollo. No sólo se debe promover la expansión de su base material, científica y técnica, sino, lo que es todavía más importante, formar nuevos valores y aspiraciones humanísticas, ya que la sabiduría y el humanismo son las verdades eternas que constituyen el fundamento de la humanidad. Nos hacen falta nuevos conceptos sociales, morales, científicos y ecológicos que deberían determinar las nuevas condiciones de viada del hombre actualmente y en el futuro."
(I.T.Frolov.)
Nos encontramos, por lo tanto, ante un reto histórico consistente en recuperar el pensamiento humanista como definidor de la arquitectura de todo modelo social; un gran reto que debe traducirse, desde la perspectiva educativa, en la integración, dentro de los procesos de enseñanza y aprendizaje, de un sistema de valores compartidos sobre los que construir la propia vida y el entramado social; un nuevo sistema de valores capaz de hacernos descubrir y redimensionar la existencia, y de abrirnos horizontes, positivos e ilusionados, en la construcción de nuestros propios y personales proyectos de vida.
Es un reto del que se desprende un hecho incuestionable: la vinculación que hoy, más que nunca, debe existir entre ética y educación, es decir, entre la ética entendida como el arte de saber vivir con uno mismo y con los demás y de aprender a sentir amor, interés y gusto por la vida, y la escuela como el ámbito capaz de contribuir activamente a ese aprendizaje.
En el marco de este reto, surge la consideración de la Educación en los Valores, dentro del Currículo, como un eje transversal, o, si se quiere, como un contenido de enseñanza y aprendizaje que debe impregnar la totalidad de la tarea educativa.
Entre las dimensiones de este eje se encuentran el respeto por la vida, la libertad, la solidaridad, la convivencia, la honestidad, la identidad nacional y la perseverancia.
Eje Transversal: Trabajo
A lo largo del proceso de enseñanza aprendizaje es fundamental que los alumnos descubran el trabajo como una realidad y como un valor esencial para la existencia humana; valor que en su propia experiencia cotidiana se traduce en el "aprender haciendo, observando, probando, manipulando, construyendo o recreando", y que supone la puesta en juego de sus capacidades de esfuerzo, de responsabilidad y de superación personal.
"Sólo se aprende a trabajar trabajando. Por lo tanto, es de urgente necesidad "enseñar a aprender", "enseñar a ser", y "enseñar a hacer". Una adecuada educación hacia el trabajo induce a aprovechar bien el tiempo, a ser disciplinado, responsable y organizado, a trabajar cooperativamente, resolver creativamente los problemas, seguir instrucciones y procesos, buscar la calidad del producto, valorar al trabajador y reconocer que el trabajo debe estar siempre al servicio de la persona humana"
(Currículo Básico Nacional)
En ese contexto surge el eje transversal Trabajo, planteado con el fin de lograr en los estudiantes una formación integral fundamentada en el "hacer", e inspirada en los valores democráticos básicos necesarios para la vida; una formación a través de la que los alumnos puedan irse reconociendo como gestores del bien común y como artífices de una convivencia basada en los valores de la participación y al solidaridad.
Al igual que los demás ejes transversales, el del trabajo también debe hacerse presente en todas la Áreas académicas que integran el Currículo de Educación Básica y consecuentemente, en todas las tareas escolares.
Entre las dimensiones a trabajar dentro de este eje son: valoración del trabajo, calidad y productividad, labores y ocupaciones, y por último la visión de la realidad laboral e industrial del país.
9. Fundamentación del Diseño Curricular del nivel de Educación Básica
El Diseño Curricular es el instrumento técnico que recoge y concreta los planteamientos teóricos del Modelo Curricular, a fin de permitir su operacionalización; prevé lo que se quiere conseguir en cada nivel o modalidad y cómo se quiere alcanzar.
El Diseño Curricular cumple dos funciones diferentes:
Hacer explícitas las intenciones del sistema educativo venezolano
Orientar la práctica pedagógica.
El Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, a partir del análisis del hecho cultural (valores y funciones sociales), identifica la multidimensionalidad de factores que lo influyen y se manifiestan en indicadores como: bajos índices de inserción y permanencia del niño en el sistema educativo, bajo rendimiento escolar con pocas competencias en comprensión de la lengua escrita y cálculo, con escasa pertinencia de la educación.
Socialmente estos indicadores están vinculados con desnutrición, incorporación prematura del niño en el campo laboral sin preparación alguna, subempleo, explotación al menor, trasgresión social, situación económica, desadaptación a la escuela por exceso de contenidos programáticos. Desintegración del conocimiento.
A partir del análisis del hecho cultural, el Ministerio de Educación Cultura y Deportes, determina la política educativa, sus valores y fines, los cuales apuntan a la innovación de las dimensiones del aprender a ser-conocer-hacer-vivir juntos, como a continuación queda expresado:
Promover el pleno desarrollo de la personalidad de los ciudadanos, tanto en su sentido individual como social, para que sean capaces de convivir en una sociedad pluralista. Tal capacitación les permitirá contribuir a la integración y a la solidaridad, enfrentando las tendencias a la fragmentación y a la segmentación sociales.
Propiciar el dominio de los códigos en los cuales circula la información socialmente necesaria y formar a las personas en los valores, principios éticos y habilidades para desempeñarse en los diferentes ámbitos de la vida social.
Formar a las personas para que puedan responder a los nuevos requerimientos del proceso productivo y a las formas de organización del trabajo que resulta de la revolución tecnológica.
Desarrollar capacidades de anticipación del futuro y de actualización permanente para seleccionar información, para orientarse frente a los cambios, para generar nuevos cambios, para asumir con creatividad el abordaje y la resolución de los problemas.
Las Bases Conceptuales del Diseño Curricular
Base Filosófica
Base sociológica
Base Psicológica
Base Pedagógica
Base Filosófica: la filosofía reflexiona sobre los valores y fines de la educación, para establecer prioridades, en las dimensiones del aprender a SER-CONOCER-HACER-VIVIR JUNTOS.
La escuela debe enseñar una nueva fundamentación moral como solución a los problemas sociales. Adquirir su autonomía y trabajar por proyectos flexibles que relacionen los contenidos con la realidad y estén sujetos a una evaluación continua. La escuela como órgano social, para adecuarse a las nuevas exigencias de la sociedad post-moderna, debe asumir el reto colaborando con la familia y la comunidad. La familia genera dinámicas internas que se reflejan en comportamientos (autoestima, tolerancia, comprensión, cooperación) que influyen en la actuación del alumno en la escuela.
En síntesis es en el seno de la familia donde se desencadena el proceso de descubrimiento del otro. La humanización, concebida como crecimiento interior del individuo en el punto donde se cruzan libertad y responsabilidad (UNESCO). La escuela fortalece continuamente este proceso.
El currículo debe ser flexible, centrado en el alumno y en su contexto sociocultural, tomar en cuenta sus necesidades, intereses y aspiraciones, y a partir de esta descripción seleccionar los contenidos, para integrarlos vertical y horizontalmente y dinamizar el proceso a través de los ejes transversales, a través del consenso y negociación.
El método debe ser activo, flexible y reflexivo, basado en la libertad democrática, que le permite al alumno expresarse libremente, disentir, investigar (teniendo presente siempre que comparte su espacio en el cosmos).
La evaluación dentro de una dinámica constructivista debe significar un cambio en el "QUE", "PARA QUE", "CUANDO" y "COMO EVALUAR". La evaluación dejará de ser un instrumento de castigo, para convertirse en estímulo, reconocimiento, regocijo y motivación a la convivencia. Debe comunicarse para despertar la conciencia, el compromiso y voluntad para participar más activamente en los proyectos individuales y colectivos.
De esta manera, la relación docente-alumno genera un despertar ético que los fortalece. Mediante interacciones constructivistas en el contexto sociocultural, el docente va interviniendo cooperativa y socialmente.
Base Sociológica: en el ámbito mundial, el sistema capitalista ha venido desarrollando un proceso de cambio social, económico y político denominado globalización que , fuertemente influido por los avances tecnológicos, demanda de las sociedades amplia productividad en el área de la generación de conocimientos y su aplicación y difusión.
Sin ignorar los peligros que tal concepción encierra, ya que pareciese tender a la creación de una sociedad internacional homogénea que amenaza la identidad cultural (CORDIPLAN), ella nos lleva a plantearnos la necesidad de construir la Sociedad del conocimiento, que nos obliga a asumir retos a cumplir en corto plazo.
En la Sociedad del conocimiento la competitividad de un país, en el ámbito mundial, estará marcada por el uso inteligente de la información, la construcción del conocimiento y la capacidad de difusión de éstos.
Vista así, la sociedad deberá ser una sociedad educadora que genere en sus integrantes el aprendizaje permanente. La formación de las nuevas generaciones es un problema en el cual, si bien el Ministerio de Educación , Cultura y deportes, tiene la trascendente tarea y responsabilidad d orientar, no es el único agente que sustenta ese compromiso.
El bombardeo informativo y valorativo que el niño recibe fuera de la escuela puede ser tanto o más importante y trascendente que el mensaje escolar; todo ello obliga a redefinir la relación del Sistema Educativo con la comunidad organizada, con los sectores productivos y, particularmente, con otros agentes socializadores como la familia, los medios de comunicación y la iglesia. En definitiva, la escuela debe, por una parte abrirse a los requerimientos del medio y, por la otra coordinar sus esfuerzos con otros agentes sociales a fin de orientarlos bajo principios que sean lo más coherente posible.
Ya que se contempla el enfoque de Vygotski como una de las fuentes teóricas de la reforma se verá que lo social impregna profundamente las fundamentaciones en lo filosófico, psicológico y pedagógico, expresándose allí elementos sociológicos fundamentales para la nueva propuesta educativa.
Base Psicológica: para entender el hecho educativo es imprescindible realizar un abordaje multidisciplinario, debido a la complejidad que presenta. La psicología es una de las ciencias que debe dar su aporte para comprender el fenómeno ya que ella puede explicar los procesos de desarrollo y aprendizaje de los alumnos.
El marco de referencia psicológico que sirve de base al nuevo currículo de Educación Básica es el constructivismo, debido a que permite incluir los aportes de diversas teorías psicológicas que participan de muchos principios comunes. Básicamente el constructivismo postula que toda persona construye su propio conocimiento, tomando de su ambiente los elementos que su estructura cognoscitiva sea capaz de asimilar.
El mismo principio de construcción es válido para el afectivo, es así como, mediante interacciones constructivistas con objetos de su medio, pero sobre todo con otras personas, el alumno se va desarrollando como un ser autónomo, moral, social e intelectual. Este proceso de interacción de los seres humanos con su entorno va a estar mediatizado, desde que nace, por la cultura; y esta mediación va a permitir, tal como lo afirma Vygotski, el desarrollo de los procesos psicológicos superiores que caracterizan la especie: Pensamiento, Memoria, Lenguaje, Anticipación del futuro, entre otros.
El alumno, en un determinado momento, tendrá la capacidad de ejecutar tareas, dar respuestas o solucionar problemas por sí mismo, sin ningún tipo de ayuda; ello representa su zona de desarrollo real. Sin embargo, podrá alcanzar con ayuda de un adulto, un compañero o un grupo de compañeros más avanzados, una serie de conductas que no podría manifestar sin esa ayuda. Este espacio de acción es denominado por Vygotski "Zona de desarrollo próximo potencial".
El concepto anterior es de mucha importancia, pues concede al docente un rol protagónico en el proceso enseñanza-aprendizaje. El docente es la persona encargada de organizar el ambiente educativo para que los alumnos construyan su conocimiento y es, a la vez, el mediador de sus aprendizajes. Siendo uno de los objetivos primordiales del nuevo currículo el educar para la vida (Odremán), los ambientes educativos deben presentar semejanza con la vida y no estar desconectados y serles extraños.
Para tener conexión con las vivencias diarias del alumno fuera de la escuela, es imprescindible que la familia y la comunidad interactúen con la institución escolar, lo cual se ve favorecido por la posibilidad que brindan los proyectos de plantel y los proyectos de aula. Estos permitirán al alumno, vincularse con su historia, su espacio, su gente, en fin, con su cultura y con ello plantear la base para alcanzar su dignidad y que sus aprendizajes sean significativos.
La Psicología puede aportar a la educación una serie de conocimientos. Entre ellos, el desarrollo evolutivo de la persona que transita la primera etapa de la educación Básica es de los más relevantes. Ese desarrollo se contempla a continuación, aclarando que si bien se exponen por separado el desarrollo cognitivo, el del lenguaje y el socio –afectivo- moral, se da por descontado que el desarrollo humano es un proceso global donde las diferentes áreas se desenvuelven simultáneamente y se influyen mutuamente para dar como resultado la personalidad de un individuo.
Base Pedagógica: si se considera una visión pedagógica totalizadora de la educación, puede afirmarse que sus fines o funciones inherentes lo constituyen la adaptación, la socialización y la endoculturización, así como también la creación y transformación cultural y la integración personal como parte de la misión renovadora, innovadora y transformadora que la educación debe cumplir. Estas consideraciones apuntan a la promoción del desarrollo como fin último de la educación.
Para lograr este desarrollo humano de los agentes involucrados en la educación (alumno-docente-familia-comunidad) es necesario tener una visión clara del hombre o persona en sus dimensiones filosóficas, psicológica, y pedagógica.
En lo referente a la dimensión pedagógica, se propone analizar y redimensionar el hecho educativo como un proceso interactivo-constructivo, en el cual la relación docente-alumno y contenido crea condiciones para el encuentro entre el deseo de enseñar del docente y el deseo de aprender del alumno, en un espacio social, cultural e histórico específico.
La incorporación de los ejes trasversales al currículo obliga a una revisión de las estrategias didácticas aplicadas tradicionalmente para el desarrollo de los objetivos, esto requiere del docente una evaluación formativa permanente para conectar las disciplinas presentes en los ejes. Considerar los problemas comunicacionales, laborales, sociales, éticos y morales presentes en su entorno, lo que permitirá abordar al alumno con todas sus circunstancias y concebir el acto educativo como un hecho holístico.
Las redes de escuela, los proyectos pedagógicos de plantel y los proyectos de aula constituyen la concreción de este Proyecto educativo Nacional que permitirá dinamizar la vida de las escuelas, formulando y evaluando permanentemente los proyectos propios y la adaptación a los proyectos propuestos por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Lo expuesto anteriormente supone concebir, en el acto educativo, una relación alumno-docente dentro de un clima de respeto hacia ambos actores del proceso, reconociendo y valorando su individualidad, al concebir el proceso de aprendizaje como un acto globalizador e interdisciplinario, que considera los acervos que ofrecen la familia y la comunidad en las cuales está inmerso. Esta relación promoverá una educación para la libertad, la democracia, la responsabilidad y la autodisciplina, aceptando las particularidades de cada contexto educativo para responder a las exigencias que la vida social cambiante demanda.
El Currículo Básico Nacional tiene su referente legal fundamentalmente en la Constitución Nacional y en la Ley Orgánica de Educación, las cuales permiten implementar reformas educativas cónsonas con los avances educativos mundiales, en concordancia con las políticas e intereses nacionales y estadales, además se incorporan otras normas o disposiciones legales que por su importancia y correspondencia con los hechos sociales presentes, se hacen pertinentes.
En este orden de ideas, la reforma educativa requiere la modificación de normas de rango sub-legal para adecuarla a los componentes curriculares, insertados en un paradigma cualitativo, constructivo, participativo y global.
La Ley Orgánica de Educación en el Artículo 21 señala: " La educación Básica tiene como finalidad contribuir a la formación integral del educando mediante el desarrollo de sus habilidades, destrezas y de su capacidad científica, técnica, humanística y artística, cumplir funciones de exploración y orientación educativa"… Esta dimensión global e integral de saberes formales, ofrecen una alternativa importante para contextualizar la educación de la población que cursa el Nivel de Educación Básica, en un marco ético acorde con la realidad de la sociedad y cultura venezolana, donde el sujeto sea revindicado en el ser, privilegiando su capacidad para crear, conocer, hacer y proponer cambios en la estructura de vida actual. La transversalidad le imprime al nivel, la responsabilidad en la dignificación del ser, la cual se consolida en tres etapas subsecuentes.
Entre los organismos que poseen dirección, control, y responsabilidad, del Marco Legal del Nivel Educación Básica se encuentran:
La Constitución de la República de Venezuela
Artículo 43: Todos tienen derecho al libre desenvolvimiento de su personalidad, sin mas limitaciones que la derivadas del derecho de los demás y del orden público y social.
Artículo 55: La educación es obligatoria en el grado y condiciones que fije la Ley. Los padres y representantes son responsables del cumplimiento de este deber, el Estado proveerá los medios para que todos puedan cumplirlo.
Artículo 80: La educación tendrá como finalidad el pleno desarrollo de la personalidad, la formación de ciudadanos aptos para la vida y el ejercicio de la democracia, el fomento de la cultura y el desarrollo del espíritu de solidaridad humana.
Ley Orgánica de Educación
Artículo 6: Todos tienen derecho a recibir una educación conforme con sus aptitudes y aspiraciones, adecuada a su vocación y dentro de las exigencias del interés nacional o local, sin ningún tipo de discriminación por razón de la raza, del sexo, del credo, la posición económica y social de cualquier otra naturaleza.
Artículo 7: El proceso educativo estará estrechamente vinculado al trabajo con el fin de armonizar la educación con las actividades productivas propias del desarrollo nacional y regional, y deberá crear hábitos de responsabilidad del individuo con la producción y la distribución equitativa de sus resultados.
Artículo 13: Se promoverá la participación de la familia de la comunidad y de todas las instituciones en el proceso educativo.
Artículo 21: La educación básica tiene como finalidad contribuir a la formación integral del educando mediante el desarrollo de sus destrezas, y de su capacidad, científica, técnica, humanística y artística.
Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación:
Artículo 19: La educación básica es el segundo nivel obligatorio del sistema educativo.
Artículo 21: El nivel de educación básica se cursará preferentemente a partir de los seis años de edad.
Artículo 23: En todos los grados y actividades de la educación básica, los órganos de la comunidad educativa atenderán a la formación de hábitos y formas de comportamientos de los alumnos.
Ley Orgánica de Administración Central:
Artículo 1: La elaboración de los programas de Educación preescolar, educación básica, educación media , diversificada inclusive la técnica, así como de las modalidades que determinan la Ley de educación.
Artículo 5: La creación, dotación, organización y funcionamiento de planteles, instituciones y servicios educativos y culturales para la ejecución de los planes y programas de estudio.
Artículo 6: La supervisión general y control de la educación. La inspección y vigilancia de los institutos educativos.
Ley Orgánica de Descentralización y Transferencia de Competencias del Poder Público
Artículo 4: En ejercicio de las competencias concurrentes que establece la Constitución, y conforme a los procedimientos que esta Ley señala, serán transferidos progresivamente a los Estados, servicios que actualmente presta el poder nacional.
Tabla de los Derechos del Niño
Principio 5: El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimento social, debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especial que requiere a su caso en particular.
Principio 8: El niño debe en todas las circunstancias figurar entre los primeros que reciban protección y socorro.
Principio 9: El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No será objeto de ningún tipo de maltrato.
Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación
Artículos: 3,6,7,8,48,84,85, y 86.
Ley del Deporte: Artículos 1,2,5,9,12.
Ley Tutelar de Menores: Artículos: Artículo 1 numeral 4.
Estatuto de Menores Artículo 1, literal d.
Convenios Nacionales 26-03-96
Convenios Internacionales
Ley del Consejo Nacional de la Cultura, Artículo 4.
Objetivos del Nivel de Educación Básica
El Estado venezolano aspira que al concluir la educación Básica el educando:
Logre una formación integral y desarrollo una dimensión ético moral inspirada en los valores básicos para la vida y para la convivencia, en un sistema de valores dirigido a fomentar la actitud democrática, responsable, tolerante que favorezca la participación activa y solidaria en la sociedad, a objeto de propiciar niveles cada vez mas altos de libertad, igualdad y justicia social.
Desarrolle sus capacidades cognitivas- intelectuales, cognitivas- motrices y cognitivas- afectivas, así como sus competencias comunicativas en atención a los procesos de comprensión y producción del lenguaje oral y escrito; a la valoración del trabajo en su sentido individual, social, y trascendental a fin de formar un individuo autónomo que pueda desenvolverse como ciudadano con plenos derechos y deberes en la sociedad en la que vive.
Conozca, comprenda y aprecie las distintas manifestaciones, hechos y fenómenos del entorno cultural y social; su diversidad y sus relaciones mediante la aplicación del pensamiento científico, del razonamiento lógico, verbal y matemático, así como ce la creatividad, la sensibilidad estética y la expresión corporal.
Elabore sus propios juicios críticos ante los problemas o conflictos sociales y personales a objeto de adoptar frente a ellos actitudes y comportamientos basados en el análisis.
Participe de manera activa, solidaria y consciente en los procesos de transformación social, con los valores de identidad nacional , la responsabilidad, el amor, la justicia, la libertad que contribuyan al desarrollo de una conciencia ciudadana, para la conservación ambiental y la paz entre los pueblos.
Desarrolle la capacidad científica, técnica, humanista y artística que le permita tener una visión integral de la vida y el mundo.
El Plan de Estudio del Nivel de Educación Básica es un instrumento legal que establece los Ejes Transversales, las Áreas Académicas y la correspondiente carga horaria, en atención a los énfasis curriculares de cada una de las etapas del nivel. Es necesario destacar que en la primera y segunda etapa la carga horarios establecida para cada área se planifica en función de los Proyectos Pedagógicos de Aula.
La segunda etapa incluye 4°, 5°, 6° grado, se define también como una etapa de integración donde todos los contenidos de las distintas Áreas Académicas se mantienen integrados. Sin embargo, en esta etapa las disciplinas comienzan a mostrar sus rasgos estructurales y epistemológicos propios. Esto obedece a las características biopsicosociales del niño, en el cual en esta etapa, ya se puede observar parcelas diferenciadas de la realidad y puede entender procesos mas abstractos.
En esta segunda etapa, los Ejes Transversales se mantienen integrados a los contenidos de las áreas académicas a través de sus dimensiones e indicadores. Además, aparecen dos referentes sociales derivados de los Ejes Transversales, " Ciudadanía" y "Respeto por la vida " que se encuentran relacionados con problemas de la sociedad venezolana actual. Estos dos referentes impregnan la áreas con un contenido de carácter social. El énfasis curricular de la segunda etapa se encuentra en las Áreas de Ciencias Sociales y Ciencias de la Naturaleza y Tecnología.
El Plan de Estudio de la primera y segunda etapa del nivel de Educación Básica establece las siguientes Área Académicas: Lengua y literatura, matemática, ciencias de la naturaleza, y tecnología, ciencias sociales, educación estética y educación física. La selección de las áreas académicas parte de los requerimientos del diseño curricular del nivel y adquiere su sustento legal en el Plan de Estudio.
Áreas Académicas
Programas de Estudio
Los Programas de Estudio se definen como el instrumento operativo que orienta el logro de los objetivos y finalidades del Nivel de Educación Básica en las etapas y grados correspondientes. Los programas de estudio, contemplan los siguientes elementos; tipos de contenidos, bloques de contenido y competencias.
Tipos de Contenido
Los contenidos incorporados a los Programas de Estudio del Nivel de Educación Básica son el conjunto de los saberes relacionados con lo cultural, lo social, lo político, lo económico, lo científico, lo tecnológico, etc.
Esta definición de los contenidos rompe con la tradicional interpretación transmisiva, pasiva, y acumulativa de la enseñanza y del aprendizaje, plantea una concepción de los contenidos en la educación.
Se destaca, a demás del papel constructivista del alumno y la importancia de la influencia educativa del docente como uno de los factores determinantes de esta actividad, Lo más importante es que los alumnos puedan construir significados y atribuir sentido a lo que aprendan. (Coll. 1993)
En los programas de estudios de la primera y segunda etapa del nivel de educación básica se considera tres tipos de contenidos: conceptual, procedimental y actitudinal, que no deben ser abordados por el docente de forma aislada. De igual manera, en concordancia con el Modelo Curricular en el diseño al nivel de educación básica se plantea la presencia de los Ejes Transversales de los diferentes tipos de contenidos, en la búsqueda de la globalización del proceso del enseñanza y aprendizaje.
A continuación se definen los tres tipos de contenidos contemplados en el diseño Curricular del nivel de educación básica:
Los Contenidos Conceptuales se refieren al conocimiento que tenemos acerca de las cosas, datos, hechos, conceptos, principios y leyes que se expresan con un conocimiento verbal.
Los Contenidos Procedimentales se refieren al conocimiento acerca de cómo ejecutar acciones interiorizadas como las habilidades intelectuales y motrices; abarcan destrezas, estrategias y procesos que implican una secuencia de acciones u operaciones a ejecutar de manera ordenada para conseguir un fin.
Los Contenidos Actitudinales están constituidos por valores, normas, creencias, y actitudes dirigidas al equilibrio personal y a la convivencia social.
Estos tipos de contenidos se relacionan con los aprendizajes fundamentales y con los tipos de capacidades: Cognitivas – intelectuales, Cognitivas- motrices, Cognitivas – afectivas.
Bloques de Contenido
En el diseño curricular del nivel de educación básica, los programas de estudio se han organizado en bloques de contenidos. Estos bloques constituyen un elemento organizador de los contenidos de las distintas áreas académicas, guardan estrecha relación con lo planteado en los objetivos de etapas, de área y de grado.
No deben ser considerado como temas, sino como una forma de agrupar los contenidos esenciales entorno aun elemento vertebrador.
Bloque de Contenidos de la Segunda Etapa Lengua y Literatura
Interacción Comunicativa Oral
Información e Investigación/ Reflexiones sobre la Lengua.
Literatura: El Mundo de la Imaginación / Comunicación, Individuo y Sociedad.
Ciencias Sociales
Convivencia Social y Ciudadana
La Sociedad Venezolana y su espacio Geográfico
Historia, sociedad e Identidad Nacional.
Educación Estética
El arte como medio de expresión y comunicación
Espacio, tiempo, Sonido, Ritmo, Movimiento y Manifestaciones Artística
Cultura, Ciencia, tecnología y Arte /Diseño y Producción Artística.
Matemática
Números / Operaciones.
Geometría / Medidas
Estadística y Probabilidad.
Ciencias de la Naturaleza y Tecnología
La Tierra y el Universo / Seres Vivos.
Salud Integral / tecnología y Creatividad
Educación Física
Proyecto Pedagógico del Plantel y Proyecto Pedagógico del Aula
Para la operacionalización del diseño del Nivel de educación Básica y el abordaje de sus distintos componentes se propone como estrategia de planificación la formulación de Proyectos Pedagógicos de Plantel y de aula, a fin de fomentar la autonomía de los planteles y la globalización de los aprendizajes.
Proyectos Pedagógicos de Plantel
El Plan de Acción del Ministerio de Educación y la propuesta de la reorganización de este despacho promueven la descentralización y desconcentración de funciones hacia los Estados y municipios y apoyan la gestión autónoma de los planteles.
" Un proyecto pedagógico de plantel se basa en un conjunto de acciones planificadas de manera colectiva por los docentes, directivos y miembros de la comunidad educativa, las cuales se orientan a fortalecer los aciertos de las escuelas y a resolver los principales problemas pedagógicos de la misma"
( Cárdenas 1995)
La preparación del proyecto pedagógico de plantel conlleva un incremento de la comunicación entre los integrantes de la institución, es allí donde radica el germen del cambio organizativo. El proyecto pedagógico de plantel implica un proceso permanente de discusión de las prácticas, de los problemas de la institución escolar, planteados a nivel personal y colectivo, de los propósitos de la escuela y de sus propuestos de acción.
El Proyecto Pedagógico de Plantel (PPP) es una de la estrategias de plan de acción del Ministerio de Educación enunciado no sólo como procedimiento innovador de gestión escolar autónoma sino inserta en el objetivo de elevar la calidad de educación y de transformación de las prácticas pedagógicas hacia el perfeccionamiento de la formación ética e intelectual de los alumnos.
El PPP como política educativa implica la democratización de la toma de decisiones y la aceptación de la diversidad y la particularidad de las decisiones internas y externas de cada escuela.
A Través de los PPP se espera la creación de condiciones que permitan en cada escuela:
Generar un clima intenso de reflexión sobre las practicas pedagógicas a partir de una revisión de las características particulares de los alumnos y de su entorno para propiciar el uso más provechoso de los recursos que la escuela posea.
Estimular el desempeño profesional de supervisores, directivos y docentes al ofrecer una oportunidad de la aplicación de sus experiencias e iniciativas en los procesos de enseñanza.
Elevar la eficacia de la escuela en el desempeño de sus funciones como institución educativa al servicio de la sociedad.
Iniciar un proceso de aprendizaje organizacional que incorpore a todos los integrantes de la comunidad escolar.
Proyectos Pedagógicos de Aula (PPA)
Se define el Proyecto de Aula como un instrumento de planificación didáctica sustentado en la transversalidad que implica la investigación, propicia la globalización del aprendizaje y la integración de los contenidos en torno al estudio de situaciones, intereses o problemas de los niños relacionados con su contexto socio – natural.
Los PPA en su desarrollo trascienden hacia el ámbito de la familia y de la comunidad, a demás permiten al docente organizar su practica educativa para facilitar a los educandos una educación mejorada en cuanto a calidad y equidad. Los Proyectos Pedagógicos de Aula contribuyen a garantizar la coherencia y el sentido de todas las situaciones docentes relacionadas con el trabajo del aula.
Los Proyectos Pedagógicos de aula en manos de los docentes explicitan las estrategias más adecuadas de intervención pedagógica, determinan los alcances de los ejes transversales, la competencias, los contenidos, las actividades y medios a ser utilizados.
Los Proyectos Pedagógicos del Aula como estrategia didáctica presentan, entre otras la siguientes ventajas:
Permiten profundizar en los aprendizajes informales que el estudiante adquiere en forma difusa en el entorno socio-natural, a través de los alcances e indicadores de los ejes transversales que impregnan a los contenidos de las áreas con una dimensión social.
Favorecen la globalización de los aprendizajes y el aprendizaje significativo. Mediante el desarrollo de los proyectos de aula, los alumnos asimilan y atribuyen significado a los contenidos propuestos.
Facilitan la integración entre los contenidos pertenecientes a las distintas Áreas Académicas objeto de lograr la interdisciplinariedad o la transdisciplinariedad.
Guardan una estrecha relación con los Proyectos Pedagógicos de Plantel, porque consideran los resultados del diagnostico del plantel e incorporan actividades relacionadas con los problemas de tipo pedagógico detectados en la institución escolar.
Permite contextualizar los alcances e indicadores de los ejes transversales y los contenidos de tipo conceptual.
Contribuyen a seleccionar métodos, técnicas de enseñanza y actividades que permiten una adecuada intervención pedagógica en el aula.
Permiten explicitar la intenciones educativas en el Currículo Básico nacional y el Currículo Estadal.
Ayudan a la toma de decisiones respecto al diseño de proyectos globales de enseñanza: la organización y ambientación de las aulas, la distribución de espacios y tiempos; la selección de materiales y recursos didácticos.
Para la elaboración de los Proyectos Pedagógicos de Plantel y de aula el Ministerio de Educación realizará una labor de apoyo y asesoramiento a los estados mediante acciones como:
Elaboración de series de Módulos; PPP y Aula.
Elaboración de Materiales de divulgación (trípticos, afiches, folletos)
Organización de Charlas y encuentros nacionales y regionales entre las mismas escuelas.
La propuesta de evaluación de los aprendizajes de la primera y segunda etapa de la Educación Básica se enmarca dentro de los principios, propósitos y objetivos del proyecto Educativo Básica: ( Reto, Compromiso y Transformación).
En este sentido, Coll ( 1987 ) considera como evaluar va unido al cómo enseñar, por cuanto ambos procesos se realizaran simultáneamente en el aula y no de forma separada. De allí que la evaluación podrá verse como un proceso constructivo integrado al quehacer educativo, en el que se contempla: la evaluación del aprendizaje de los alumnos, la practica pedagógica, los proyectos pedagógicos de aula y plantel.
Como lo afirma Coll (1990), la actividad pedagógico deberá ser articulada entre el alumno que lleva a cabo su aprendizaje, el objeto de conocimiento que constituye el contenido del saber y el profesor como mediador del proceso, con el propósito de favorecer el aprendizaje de los alumnos.
En la práctica pedagógica así concebida no puede ir separada de la práctica evaluativa, por lo que se debe propiciar en el aula un ambiente favorable para la discusión y confrontación de ideas, donde cada niño sea percibido como un ser diverso que avanza a su propio ritmo de acuerdo con su nivel de maduración.
Fundamentación de la Evaluación
La evaluación de los aprendizajes en la Educación Básica se fundamenta en un enfoque cualitativo, en el cual pretende hacer del contexto donde se produce el proceso de enseñanza aprendizaje, un espacio para la reflexión, comprensión y valoración de los avances, intereses, aspiraciones, consideraciones e interpretaciones de quienes participan en la acción educativa.
La evaluación cualitativa utiliza como metodología fundamental la etnografía, la cual se interesa en lo que hacen las personas que participan dentro de un grupo, tomando como referente la actividad de los miembros de éste. En este sentido lo que cuenta son sus significados e interpretaciones. Así mismo la interpretación y descripción de juicios valorativos fundamentados en una observación holística y continúa.
La evaluación es entendida como un proceso de investigación mediante el cual se recogen y analizan, continuamente, evidencias sobre lo que acontece en el acto de enseñar y aprender. Durante el proceso de investigación evaluativa se observan e interpretan las construcciones realizadas en el desarrollo del currículo de manera abierta, crítica y sucesiva, lo cual ayuda a establecer sentido a la interacción.
Ver la evaluación como investigación es una forma de penetrar y proyectar la construcción del conocimiento de los participantes, tomar en cuenta los significados personales, creencias, modelos, interpretativos iniciales que favorezcan la explicación de diferentes puntos de vista.
Modelos Evaluativos
Evaluación Iluminativa ( Parlett y Hamilton, 1972)
Es un modelo cualitativo que se fundamenta en dos ejes conceptuales: sistema de instrucción y el ambiente o entorno de aprendizaje.
El sistema de instrucción está constituido por el conjunto de elementos que toma en cuenta y relaciona con el entorno socio-psicológico y material, el proceso de la enseñanza y el proceso de aprendizaje, por parte de los alumnos.
Evaluación Democrática (Stenhouse, McDonald y Elliot, 1976 y 1982)
Postula el derecho del alumno y del docente de expresar sus puntos de vista y opiniones en el aula, la escuela, y la comunidad.
Enfatiza el rol del docente evaluador como orientador que se ocupa de analizar y valorar el progreso del estudiante a través del uso de las formas de participación de la evaluación como forma para transformar y modificar la practica educativa.
Evaluación Negociada ( Guba y Lincoln, 1989)
La evaluación negociada propone el consenso entre los distintos agentes que participan en el proceso a través de ciclos dinámicos de confrontación de ideas para tomar decisiones sobre el mejoramiento de las construcciones.
En la segunda etapa, se mantiene en énfasis en lo cualitativo, no obstante, pretende utilizar métodos cuantitativos para obtener una información por diferentes vías y lograr una visión global que ninguno de los métodos podría adoptar por si solo. Se trata de complementar lo cualitativo con lo cuantitativo, tomando en cuenta las necesidades e intereses de los niños.
Principios de la Evaluación
La Ley Orgánica de educación en su Artículo N° . 63, establece los principios en relación con la evaluación. Estos principios están en concordancia con la fundamentación teórica que sustenta la reforma curricular son:
La evaluación debe ser continua: realizarse a lo largo de todo el proceso con carácter formativo; permite registrar, reflexionar y valorar permanentemente el desempeño de los participantes en el proceso de enseñanza y aprendizaje, así como la orientación y reorientación del mismo.
Esto implica:
Observación permanente, reflexiva, individualizada con retroalimentación constante.
Carácter cualitativo, descriptivo e interpretativo.
Acumulación de juicios basados en procedimientos formales e informales.
Conocimiento del alumno para comprender sus carencias, adquisiciones, posibilidades y progresos.
Características de la Evaluación
Sistémica: Responde a un plan previamente elaborado. Proyecto Pedagógico de Aula, donde se integran los procesos de enseñanza aprendizaje y evaluación, se especifican las actividades de forma secuencial, atendiendo al nivel.
Flexible: Por considerarse un modelo no acabado sujeto a modificaciones de acuerdo a los resultados obtenidos durante el proceso y a las características del alumno.
Acumulativa: Permite al alumno, la familia y docente conocedor, verificar y valorar el desempeño del estudiante, a través de juicios descriptivos recogidos en los registros continuos, diseñados para tal fin.
Individualizada: Considera al alumno como un sujeto único e irrepetible, libre, autónomo, responsable, crítico y capaz de autoevaluarse.
Tipos de Evaluación
Explorativa
Cumple la función diagnóstica de la evaluación. Tiene como propósito, obtener información sobre los conceptos y experiencias que el alumno posee, para construir significativamente su propio conocimiento y al mismo tiempo proporciona herramientas al docente para la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje.
Formativa
Cumple con la función motivadora y orientadora de la evaluación. Tiene como propósito observar, registrar, investigar, y reflexionar constantemente con el alumno, su proceso de aprendizaje para iluminar lo que está ocurriendo, ofrecer retroalimentación inmediata y planificar acciones necesarias para estimular y mejorar dicho proceso.
La evaluación formativa tiene carácter dinámico y continúo. Debe estar estrechamente vinculada con las actividades de enseñanza aprendizaje y ser realizada fundamentalmente a través de procedimientos informativos que le permitan:
Conocer los progresos del alumno.
Determinar las causas de sus deficiencias y sus éxitos.
Acumular juicios descriptivos, que permitan evidenciar los progresos y las limitaciones.
Analizar la participación tanto del alumno como de los docentes y los padres.
Planificar nuevas acciones educativas.
Final
Cumple con la función administrativa de la evaluación. Se concibe como un proceso de carácter global que se efectúa cuando finaliza un proyecto, lapso, curso, o ciclo. Para ello se toma la información proporcionada por la evaluación continua contenida en los registros acumulativos, para verificar el alcance de competencias por parte del alumno.
La evaluación final debe considerarse un paso más en el alcance de aspiraciones y como un recurso que permite tomar decisiones para: el mejoramiento, la superación de interferencias, la ubicación y la promoción de los alumnos.
Criterios e Indicadores de la Evaluación
Para evaluar las competencias se deben establecer, con la participación conjunta de los comprometidos en el proceso los criterios e indicadores a través de los cuales se podrá evidenciar el progreso alcanzado por los alumnos.
Criterio: Es un recurso que permite evidenciar avances en las competencias por parte del alumno, es decir, convalidar lo qué sabe, qué hace y cuáles son sus actitudes.
Indicador: Son señales relacionadas con el dominio de la competencia que permiten observar continuamente el progreso de los alumnos en cada una de ellas.
Planificación de la Evaluación
La planificación de la evaluación, se formula a través del Proyecto Pedagógico de Aula, dentro del cual se integran los procesos de enseñar, aprender y evaluar, que ocurren de manera simultanea y se relacionan con las dimensiones del ser, el conocer, el hacer y el convivir.
En la segunda etapa de educación básica, las competencias de áreas de grado: desempeño que se aspira alcance el alumno en cada área y grado. La evaluación es cualitativa y se fundamenta en la emisión de juicios descriptivos. El docente, al emitir juicios sobre el desempeño de los alumnos, debe tomar en cuenta la diversidad de ritmos de desarrollo, ritmos y estilos de aprendizaje y el contexto donde se desarrolla, para evitar los sesgos. La evaluación es de carácter continuo y reflexivo, se basa en observaciones permanentes sobre la actuación de cada alumno. Algunos de los recursos que se pueden utilizar para las evaluaciones, de primera y segunda etapa son: registros anecdóticos, diarios de clase, registros descriptivos, socio grama, mapas de conceptos, y portafolio.
La Educación Básica se caracteriza por ser variable y dinámica, ya que responde a las necesidades y posibilidades de cada nación; por ende cada país adaptará su modelo educativo a sus circunstancias específicas. En Venezuela, la Educación Básica, es el segundo nivel del Sistema Educativo, es decir, se ubica entre el nivel de Pre-escolar y de Educación Media Diversificada y Profesional, la cual tiene una duración de nueve años, organizada en tres etapas sucesivas.
En el nivel de Educación Básica se ofrece a la población de éste nivel una formación de tipo integral, general y básica, lo que garantiza a todos los ciudadanos venezolanos que desarrollen sus potencialidades hasta el punto que puedan desenvolverse en la sociedad actual, y así aportar ideas importantes y significativas para el proceso de modernización de nuestro país.
Este Proyecto Educativo tiene como propósito fundamental, garantizar la permanencia de la población escolar entre los 6 y 15 años de edad dentro del Sistema Educativo, evitando así, la deserción escolar, la repitencia y el bajo rendimiento. Otro de los propósitos es influir directamente en la práctica pedagógica docente; concebir el aula como un espacio para la experiencia, la felicidad e identidad del educando con su escuela y sus docentes.
Por medio de los cuatro ejes transversales se puede formar a un individuo integral, justo y crítico ante las situaciones de la vida, y con las personas que conforman su entorno, por eso es de suma importancia hacer saber a la comunidad que todos somos seres humanos diferentes, que merecemos amor y respeto, teniendo los mismos deberes y derechos.
Se puede decir que este Proyecto Educativo es muy bonito y completo, permitiendo la formación de un individuo integral; pero en algunas Instituciones no se pueden llevar a cabo dichos Proyectos debido a la escasez de recursos, ya sean humanos o materiales
Es importante resaltar, que en toda Institución Educativa debe existir la figura del Gerente, por supuesto desde el aula hasta el cargo directivo. Este rol de Gerente, va a ser diferente dependiendo de su área, pero si todos juntos colocan su granito de arena y aportan lo mejor de sí, a través de una buena comunicación y respeto con los demás, se puede lograr la existencia de un buen clima organizacional, y todo los objetivos, metas y misiones de la Institución se lograrán a cabalidad.
Programas de la Primera y Segunda Etapa de Educación Básica. Ministerio de Educación. 1999
Cuadernos para la Reforma Educativa Venezolana. Dirección General Sectorial de Educación Básica, Media Diversificada y Profesional. Editorial Anaya, 1999.
Ley Orgánica de Educación y su Reglamento.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Autor:
Fabbricatore, Oriana
Méndez, Elena
Rubio, Milena
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |