Acciones de cooperación para disminuir el maltrato al adulto mayor en el núcleo familiar (página 2)
Enviado por henry mora charón
Esta constituye la primera e indispensable comunidad para la vida, el desarrollo armónico de las personas y su inserción en una comunidad más amplia además, es un sistema dinámico de interacciones intimas constantes y es una unidad social en la cual el ambiente familiar ejerce una influencia continua sobre sus miembros y cada miembro influye en el resto. Todo hombre tiene derecho a una familia de origen y, generalmente, al ser adulto crea la propia, en el seno de la cual se educaran sus hijos.
La responsabilidad que le corresponde a la familia le compete dentro del sistema de influencia que existe en la sociedad, exige un conocimiento cada vez mayor acerca de cómo debe orientar y atender a sus miembros durante el transcurso de sus vidas, para que se desarrollen en óptimas condiciones .
Esta es en sí misma un sistema de apoyo que ofrece a sus miembros información sobre el mundo. Transmite a los más pequeños el conocimiento de la cultura necesaria para obtener éxito en su vida cotidiana. Ofrece ayuda y servicios concretos, cuida y mantiene a sus hijos hasta que estos sean capaces de vivir de forma independiente, los ayuda a resolver problemas y permite validar la auto identidad o auto imagen de cada uno de sus miembros.
En esta sus miembros desarrollan sentimientos y adquieren inicialmente los patrones de moral, códigos de conductas y convivencia en las diferentes situaciones, contextos sociales que influirán en la formación de su personalidad de acuerdo a su sistema de valores.
Por lo que se puede afirmar entonces que la familia, desde tiempos remotos, es la primera institución socializadora en que se desenvuelve el individuo ya que esta educa en todo momento y cada uno con sus particularidades propias estará cumpliendo con mayores o menores resultados su función educativa, para ella y para la sociedad en que vive .
Los fundadores de la filosofía marxista, con respecto a la familia, sentaron las bases para comprender su razón social de ser, su determinación y funciones más generales. Estudiaron la familia como institución social y fueron los primeros en revelar las determinantes sociales fundamentales sobre la institución familiar y su papel en la reproducción social.
En nuestro país según la constitución de la república, capitulo IV, articulo 35, el estado reconoce en la familia la célula fundamental de la sociedad y le atribuye responsabilidades, funciones esenciales en la educación y formación de las nuevas generaciones.
Por lo que es necesario que le familia le preste un atención esmerada a sus miembros desde las edades más tempranas, que le permita alcanzar un desarrollo más pleno, utilizando para ellos vías, formas y procedimientos propios de la relación y la comunidad familiar. Ya que todos los seres humanos nacemos en el seno de familia nos guste o no llegamos a los brazos de una persona que, para la mayoría, es la madre. La especie humana al nacer es la más indefensa de todas, por lo que se hace inevitable que desde los primeros instantes de vida ya existan seres que emocionalmente se van a novel muy significativos e importantes, así surgen los vínculos familiares.
Por tanto se afirma que esta tiene un valor de refugio afectivo y de aprendizaje social. Es la primera y la más importante de las escuelas, en ella nacemos, por ella sufrimos, con ella disfrutamos y en ella describimos lo hermoso de sentir que gracias a ella alguien siempre te espera, que tu llegada da alegría, que amas y eres amado.
La familia es, por tanto un valor significativo, ya que representa u poderoso apoyo en la vida. Todos sus miembros nos ofrecen beneficios valiosos; ninguno constituye lo que puede aportar el otro. Cuando carecemos de hermanos, de pareja, de abuelos, extrañamos su presencia. Cada miembro nos ofrece satisfacciones distintas y nos cure necesidades diferentes; diríamos que cada papel está diseñado para aportarnos emocionalmente algo especial.
La familia como institución expresa el conjunto de valores de la sociedad en la que tiene lugar, así como el cumplimenta toda un aserie de normas y patrones que se producen de generación en generación. Desde luego que cada una de estas últimas, enriquece a la que precede al fortalecer rasgos de esta y modificar otros.
No obstante en cada formación socio-económico, la familia cumple determinada funciones y casi todos los autores coinciden en señalarla, salvo ligeras diferencias fundamentalmente en el orden semántico. En general, las funciones que cumple la familia son las siguientes:
La función biológica -social: esta se manifiesta por medio de la reproducción de la población y de propia familia, la sexualidad y la fecundidad. Esta función se expresa en el orden sociológico, en el cuadro demográfico de la población. Aquí están contenidos aquellos procesos que tiene que ver con la conducta reproductiva y está concebida como biológica social, pues si bien la reproducción y todo el conjunto de factores entorno a la sexualidad constituye una necesidad biológica, la forman en que se satisface esa necesidad está regida por leyes sociales.
Esta familia desempeña un papel fundamental, pues los valores que transmiten de padres a hijos, de familias en familia. Esta función es imprescindible, ya que se suprimiera la familia como ente social se acabaría. Desde luego que la manera en que se cumple esta función esta en dependencia de las condiciones de vida en todo sentido, material, económico, político e ideológico. Por otra parte, diversas investigaciones han demostrado que por ejemplo, la tasa natalidad disminuye con incremento del desarrollo económico y del nivel educacional -cultural, con la incorporación de la mujer al trabajo, con la extensión de los servicios de salud y con la creciente urbanización etc.
Función económica: garantiza la integridad de sus miembros por medio de la satisfacción de las necesidades de consumo. Tareas como el dispendio del presupuesto familiar y las actividades cotidianas del hogar, entre otras, satisfacen esta necesidad.
En los últimos años, la incorporación de la mujer al trabajo ha hecho que el cuadro domestico se haya modificado. El hombre, que desde antaño era el único sostén económico del hogar, ahora comparte con su esposa no solo el ingreso sino las tareas del hogar e incluso la atención a los hijos. Aunque por supuesto, esto no constituye necesariamente una característica generalizada en nuestro país, la tendencia es creciente. En Cuba existe el código de familia, que aun cuando no es de obligatorio cumplimiento, en él se contemplan estos aspectos.
Función espiritual -cultural: es de gran importancia magistral, ya que por medio de ella se transmiten los valores, se forman los sentimientos y se perpetúan todas las riquezas que emane del amor y de la sociedad humana. La cultura en general se encarga de trasmitir a la generaciones subsiguientes los roles y valores de la familia.
Función educativa: Es de gran importancia ya que satisface diversas necesidades de los miembros, pero a la vez educa a la descendencia, manifiesta el doble carácter de las dobles funciones.
La familia siempre será el medio ideal donde vivan las personas mayores. Tradicionalmente la familia cubana a cuidado de sus mayores y los trata con reverencia y respeto .Esta tradición deberá reforzarse y se, recuerde que sus hijos miran atento como trata usted a sus padres y de ello depende los valores que en el futuro tendrán ellos para cuidarlo a usted.
Para el buen desempeño de las funciones de la familia intervienen diferentes factores tanto psicológicos como sociales, en este último se puede evidenciar el papel que juega la comunidad por ser la que más interactúa con el seno familiar y puede influir en ellos.
Consideraciones generales acerca del maltrato familiar.
La calidad de vida es un proceso multifactorial de carácter primitivamente individual y sugestiva, que es la resultante del estado de salud del individuo más el grado de satisfacción con su vida sin obviar los patrones de conductas de la sociedad en la cual se desarrolla, la familia está en la obligación de atender correctamente a los ancianos para propiciar un envejecimiento feliz.
Afortunadamente, al parecer vamos en progreso según los principios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a favor de las personas de edad. En general, los programas de educación para ancianos en su mayoría tienden a aspectos concernientes a la salud, tales como los programas de capacitación en auto cuidado. Por lo tanto, en la planificación de estos programas es necesario incluir temas con otros aspectos que pueden ser de interés para el individuo, considerando sus necesidades psicológicas, sexuales y sociales, con que se ampliaran las oportunidades educativas derivadas de estos programas.
En 1996 la Asamblea Permanente para los Derechos Humanos considero importante que el grupo etéreo de las personas mayores fuese aprobado y reconocido como sujetos de derechos tanto desde el esclarecimiento de su problema como denuncia de su discriminación. Fue así como se creó la comisión de Los Adultos mayores y sus derechos". Esta comisión tiene los siguientes objetivos:
1.- Respeto por los derechos humanos considerándoles grupos etéreos de área vulnerables.
2.- Desmitificación de prejuicios y "falsas creencias" que se traducen en una representación social negativa de la vejez.
3.- Capacitación de recursos humanos, herramientas para crear conciencia social sobre este problema mundial.
En 1998 se crea a raíz de este acuerdo el Programa" violencia, abuso y maltrato de la vejez" para la lucha de este mal.
"La violencia ha sido definida como cualquier relación, proceso a condición por la cual un individuo o grupo social viola la integridad física, la psicología o social de otra persona. Es considerada como el ejercicio de una fuerza indebida de un sujeto sobre otro, siempre que sea experimentada como negativa."(21). Asamblea Permanente para los derechos Humanos. (1996)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la violencia como el uso internacional de la fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza contra uno mismo o contra otra persona, un grupo o comunidad que cause o tenga probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones.
Los diferentes grados, niveles y concepciones de la violencia están en correspondencia con los valores, normas y creencias de cada país, época y clase social. La familia como célula fundamental de la sociedad no está exenta de la práctica de violencia, y la violación intrafamiliar es considerada como una forma de violencia interpersonal en tanto es una expresión de las relaciones sociales que acontecen a nivel particular.
Según la OMS existen tres tipos de violencia según las Características de los cometen el acto de violencia.
1.- Violencia auto infligido:
Comportamiento suicida.
Lecciones.
Se considera la violencia intrafamiliar como "toda acción u omisión cometida en el seno de la familia por uno o varios de sus miembros, que menoscabe su integridad y cause un serio daño a su personalidad y/o estabilidad familiar." (Ibíd.)
3.- Violencia comunitaria: Se produce entre dos personas sin parentesco y ocurre generalmente fuera del hogar, ejemplos violencia juvenil, actos fortuitos de violencia en establecimientos como escuelas, centros de trabajo y hogares de ancianos.
4.- Violencia colectiva:
Violencia social.
Violencia política.
Violencia económica.
En la literatura se expresan otras formas de violencia como el abandono y la negligencia en los cuidados, dado por la falta de protección y cuidados físicos de los miembros de los miembros de la familia que lo requieran, la falta de respeto a las necesidades de contacto afectivo y estimulación cognitiva, falta de atención y vestuario necesario. Todas las violencias pueden ser ejercidas por cualquier miembro de la familia.
El informe sobre los malos tratos en personas mayores; un reto a superar en el tercer milenio, realizada por R. Rubio. Catedrático de psicologerontologia y Muñoz Tortosa, prof. de psicogerontologia de la facultad de psicología de la Universidad de Granada, destaca que "afortunadamente hoy día, aunque no exento de los problemas, se reconoce en el contexto científico internacional, que los ancianos también constituyen una población susceptibles de recibir malos tratos y que se considera este fenómeno como un grave problema social."(23).
No obstante, consciente de que todavía a la mayoría de las personas le resulta difícil comprender que este echo pueda ocurrir, porque consideran que solo se da en instituciones y les parece impensable que las personas mayores puedan ser maltratadas en sus propios hogares; gradualmente se está reconociendo que las personas ancianas están sufriendo abandono u/o malos tratos en sus propios domicilios o en hogares de familias cercanas.
La violencia es considerada como una de las principales violaciones de los derechos humanos y hoy se ha convertido en un problema de salud en varios países de la región de América Latina y El Caribe se consideran las zonas más violentas del mundo, ya que en ellos la tasa regional de violencia es de aproximadamente 20 homicidios por cada 100 000 habitantes. Los violentólogos colombianos expresan que existen diversidad de espacios, lugares y personas que la ejercen o la sufren, hay formas de violencia que se ejercen y se viven privadamente. Durante décadas ha tenido un marco de referencia secreta, íntima y ha sido considerada como existente y hoy en día se ha convertido en un problema social.
En la actualidad comienza a considerarse que no todos los agresores son sujetos patológicos, ya que las últimas investigaciones apuntan la idea de considerar cada vez más al agresor como un individuo no tan desviado de la norma. En contraposición a este postulado, existen investigaciones de autores como Finkelhor y Pellenmer, (1987); Wolf; (1986), que incluían que "los agresores de ancianos pueden presentar psicopatologías más graves que los agresores de otros colectivos, dejan constancia de que también se rechaza la creencia de culpar solo a la persona mayor de su situación de maltrato y/o abandono que sufre y se están concretando las acciones en hacer responsable al agresor de sus propias acciones a pesar de que no existan programas dirigidos para aquellos que maltratan a los ancianos ni tampoco se hayan desarrollado teorías terapéuticas a este respecto."(24).
Se plantea que se percibe cierto aumento de violencia tanto física como psicológica generalizada, especialmente contra los colectivos más débiles y que esta violencia no está circunscrita, como se piensa, a una capa social, sino que se extiende a toda sociedad; violencia que se encuentra no solo en el medio institucional donde están acogidas personas de todos los sectores, sino también principalmente en el seno familiar. Este clima de inseguridad afecta su calidad de vida por lo que la sociedad debe poner los medios necesarios con el objetivo de poder evitar estas funciones.
En la 43 Asamblea Mundial de la Salud (1996), se adoptó la resolución WHA 4925 en la que se declara que "la violencia es un problema creciente de salud pública a nivel mundial desarrollándose sobre todo en el seno familia, centro de trabajo, instituciones de salud y sociales, además de valorarse otros tipos de violencia a mayor escala como el terrorismo y la guerra."(25).
Entre los factores relacionados con las respuestas violentas se encuentran:
1-Dependiente de la actitud.
2-Dependiente del comportamiento.
3- Relacionados con las instituciones sociales, económicas, políticas y culturales.
La violencia tiene en cuenta dos aspectos:
1.- La negligencia: no atender las necesidades de una persona de edad, tanto a nivel físico como psíquico.
2.- El maltrato: daño para la salud o bienestar de una persona.
El maltrato ha sido parte de las diferentes sociedades, familiares e individuos desde el principio de la historia de la humanidad.
"Si bien los ancianos han sido venerados y respetados como seres con una vasta experiencia, el abuso contra los mismos en el seno familiar se remota desde el siglo XI a.n.e., en Mesopotamia y en algunas tribus de África del Sur y del Centro donde eran sacrificados cuando arribaban a ese periodo de la vida" (26). Informe del comportamiento demográfico. Congreso nacional de gerontología y Geriatría Gerontovida (2002). Habana. Cuba.
Los mitos griegos, romanos, aztecas, los estilos de recreación utilizados por estas sociedades, estuvieron llenos de agresión, suicidios, asesinatos. La lucha de poder con aprobación familiar convirtió a sus miembros en ardores y /o agredidos.
A pesar de las atrocidades ejecutadas hacia el adulto mayor en el seno familiar, la respuesta mundial no se hizo esperar ya que desde 1948 que se aprobara la declaración Universal de Derechos Humanos, la ONU ha especificado normas universales para el tratamiento decoroso de diversos grupos de la sociedad, por lo general a través de una declaración o de una convención jurídicamente obligatoria que garantice sus derechos; por ejemplo, se enumerados los derechos de la niñez y del discapacitado y desde hace tiempo se está luchando por lograr que se reconozcan oficialmente los derechos del anciano ya que grandes segmentos de la humanidad, se incluye especialmente este grupo etario, son vulnerables al maltrato y discriminación tanto por la sociedad como por su seno familiar, por lo que hay que prestar particular atención a sus necesidades especiales.
Aunque en nuestro país no existe evidencia de que se hayan cometido sacrificios hacia las personas mayores, no estuvo exenta de la práctica de malos tratos hacia este segmento de la población ya que Cuba estaba sumida en una gran pobreza y la misma necesidad de su población, conducía a la familia a veces de forma intencional y otras sin intención a someter al adulto mayor al peregrinaje, al desempeño del papel de mendigo, de limosnero, a trabajos forzosos y a largas jornadas laborales para la búsqueda de la alimentación de la familia y de esta forma no significar una carga más para su núcleo familiar.
Toda persona con independencia de raza, sexo o edad puede ser objeto de conductas mal tratantes .Esto ha ocasionado que los estudios sobre el tema de maltrato se hayan dirigidos a diferentes grupos, entre ellos a los adultos mayores. No obstante de lo legendario del tema, el abuso en los ancianos comenzó a ser un motivo de publicaciones en los años 70, iniciándose desde entonces programas para a combatir este flagelo.
Se describió por primera vez en el 75 en revistas Científicas Británicas y en ese mismo año el Congreso de los Estado Unidos lo trató como una cuestión social y política. Se trata de un fenómeno universal, aunque se describió por primera vez en países desarrollados como Estados Unidos, Canadá, Australia, Noruega, Noruega y Suecia a principios de los años 80.
Los cambios observados en la manera de envejecer son en lo fundamental, el resultado de factores psicosociales y no exclusivamente de factores biológicos, esta realidad no es desconocida en Cuba, que a pesar que en nuestro país a partir del Triunfo de la Revolución Cubana siempre existió una gran preocupación por su población, aun no existía una conciencia en cuanto a la atención desde el punto de vista social, institucional y familiar al adulto mayor y la repercusión que podía acelerar el envejecimiento poblacional, sin se tomaban medidas que hicieran del mismo un logro social y no una problemática .
Por lo que en los inicios de los años 80 se conformaron el grupo nacional y los grupos provinciales de Geronto-Geriatría. A partir del sexto periodo de secciones de la Asamblea Nacional de Poder Popular celebrada en julio del 84, cuando se aprobó el proyecto sobre la atención institucional al anciano, las citadas especialidades alcanzan la relevancia que merecen.
En esta década los policlínicos integrales se transforman en policlínicos en la comunidad o comunitarios, lo que representa un paso de avance en la atención médica, preventiva, asistencial al paciente geriátrico. Nuestra provincia asume la transformación de los policlínicos, junto a ella el Mártires del 4 de agosto, que fue un gran paso de avance para la atención del adulto mayor en el área de salud.
El maltrato a las personas de edad no es un fenómeno nuevo, pero la velocidad con que envejece la población del mundo en este contexto de cambios sociales profundos llevara a su aumento inevitable; por lo que hay que buscar vías de soluciones para eliminar este problema. En lo que respecta al maltrato de las personas mayores, muchas sociedades están ahora donde estaban hace dos o tres decenios en relación con el abuso y la violencia contra la mujer y el niño. Todos eran fenómenos subnotificados y pocos estudiados, y, por consiguiente, atraían poca atención e incluso se consideraban inexistentes.
Estudios realizados en diversos países en la década de los 90, han encontrado que las personas mayores son vidas como un grupo marginal y la imagen general es que son inútiles e improductivas, predominando en diversos grupos de edades los estereotipos negativos.
Como se puede evitar en la actualidad hay una tendencia creciente. En América Latina los países con mayor índice son en orden descendientes: Colombia, Brasil y Panamá, donde se reportan anualmente más de 102 mil casos de los cuales el 37% de los maltratados constituyen la población anciana. En Argentina y Chile este fenómeno se ha venido incrementando desde hace más de tres décadas y para el 2009 se prevé que más de 33 600 adultos mayores sufran algún tipo de violencia dentro del seno familiar.
Alrededor de un 8% de la población mayor de 65 años es maltratada en los Estado Unidos, sin embargo lo más escalofriante constituye el hecho de que más del 20% de los ancianos no solo es maltratado en sus hogares, sino también en diversas instituciones nacionales destinadas a su cuidado y en centros donde trabajan largas horas.
Hoy en día hay cada vez más indicios de que de que el abuso a las personas mayores, es un problema, social y sanitario de importancia, tanto en países prósperos como en países pobres. Como tal combatirlo implica una respuesta mundial acertada.
En Cuba nación aun cuando existen mecanismos y disposiciones legales que protegen este segmento de la población es imposible extraerse al análisis de este problema si se tiene en cuenta la existencia de evidencias que demuestran la presencia del maltrato contra el adulto mayor. En estudios realizados por un grupo de investigadores de Medicina Legal en nuestro país se apreció que las muertes violentas superan el 10% de las de las muertes anuales, y estas se producen en el domicilio como lugar frecuente de ejecución del delito.
Por este tema también se pronunciaron González y colaboradores que han demostrado en su investigación como los ancianos que vivían en hogares con funcionamiento familiar de tipo disfuncional y un alto índice de hacinamiento sufrieron 3 veces más algún tipo de maltrato en relación aquellos que vivían en condiciones favorables.
En relación aquellos que vivían en condiciones favorables y aun en condiciones favorables algunos sufren de limitaciones de privacidad, tabúes sexuales, no consideraban de sus opciones y criterios por ser personas mayores y pasadas de época, sin valorarse aun que todas estas acciones contribuyen al maltrato al adulto mayor.
En Guantánamo se le brinda una especial atención a los adultos mayores, a través de los equipos multidisciplinarios de atención geriátrica (EMAG), formados por geriatrías, posológicos, fisiatras , sociólogos y otros especialidades que realizan un trabajo en conjunto en los órdenes terapeutas , preventivos , de orientación en las mencionadas instituciones y, por supuesto, en toda red de hospitales y demás centros de salud.
También se toman medidas para evitar el maltrato y mejorar la calidad de vida del adulto mayor, ejemplo de esto tenemos las tesis de maestría con los siguientes títulos: Estrategia educativa sobre maltrato en adultos mayores en la casa de abuelos de San Justo de Damaris López y propuesta de una intervención comunitaria para prevenir violencia intrafamiliar hacia el adulto del CMF 7 de Jamaica de Carmen López, pero aun no estamos exceptos de estas problemáticas en algunos de nuestros hogares por la falta de sensibilidad y conocimiento de las familias que conviven con estas personas tan sensibles por las características de sus edades.
A nivel comunitario también existen los liceos o clubes que se organizan entre los mayores de sus lugares de residencia, y que radican en museos o en las Casas de Atención a la Mujer y a la familia, pertenece a la Federación de Mujeres Cubanas (FMC). También funcionan los círculos de abuelos que se encargaban de promocionar al adulto mayor satisfacción física y emocional.
La extensión, calidad y características del sistema nacional de salud pública es un logro incuestionable de la Revolución Cubana y de nuestro pueblo el resultado de la estrategia concebida por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz , que ha posibilitado no solo, mantener activos los servicios de salud aun en la más difíciles circunstancias materiales sino que tengan como prioridad la atención al pariente geriátrico.
Apreciado así el pensamiento de Federico:
"Saber envejecer es la mejor de las sabidurías y una de los más difíciles capítulos del gran arte de vivir" (27).
A pesar de que el maltrato del anciano ha sido objeto de interés y preocupación, los conocimientos sobre dicho tema todavía están en pañales. Parte de la dificultad se ha atribuido a la confusión de definiciones. No solo los primeros investigadores no se han puesto de acuerdo en los tipos de maltrato o sus manifestaciones, sino cada uno de ellos ha adoptado su propia definición.
Según un grupo de expertos, la definición del maltrato dependerá del propósito de la investigación; el maltrato puede ser de varios tipos físico, psicológico, financiero, descuido, sexual y negación de los derechos) dimensiones (daño, frecuencia, severidad, duración e intención).Las dimensiones pueden considerarse como puntos a lo largo de un continuum e incluir varios niveles de intensidad con diferentes antecedentes y consecuencias.
El maltrato al anciano es una conducta destructiva que está dirigida a una persona mayor, ocurre en el contexto de una relación que denota confianza y reviste suficiente intensidad y/o frecuencia como para producir efectos nocivos de carácter físico, psicológico, social, y/o financiero de innecesario sufrimiento, lesión, dolor, perdida, violación, de los derechos humanos, disminución de la calidad de vida para persona mayor.
La definición incluye actos de comisión (maltrato) y omisión (descuido), intencionales e involuntarios. Si bien estos actos pueden ocurrir en cualquier situación y ser cometidos por cualquier persona, para nuestros fines quedan restringidos a conflictos en el hogar con miembros de la familia o personas que tienen una relación significante con el anciano.
En 1985, el Congreso de los Estados Unidos definió técnicamente el abuso como:
"Deseo de infligir daño, confinamiento injustificado, intimidación o castigo cruel, que da origen a daños físicos, dolor o angustia mental, también deseo de privar de los ciudadanos, alimentos o servicios de ancianos".
La Asociación Médica Americana (1987), definió el abuso como "todo aquel acto de omisión que lleve como resultado un daño o amenaza de daño contra la salud o el bienestar de una persona anciana"(28). Esta definición, incluye el maltrato físico, psicológico y económico.
Se plantea que el maltrato a los ancianos son malas acciones, abusos de palabras, abusos de obras que implican comportamiento tales como: conductas inadecuadas de los jóvenes hacia los ancianos, problemas entre familias, tratos bruscos, gestos despectivos, ignorarlos, mal pago, insultos, palabras vulgares, empujones, golpes y algo muy malo que no debía existir.
El anciano se encuentra inmerso en un medio social en el cual abundan, por diversas razones de índoles socioculturales y económicas, actitudes negativas hacia el proceso de envejecimiento, representadas en algunas ocasiones por imágenes estereotipadas a través de las cuales el anciano es percibido como improductivo, enfermizo, resistente al cambio, una carga social y económica. Está equivocada percepción social del anciano contribuye a su marginalización social e inicia o refuerza un proceso de territorio progresivo que afecta finalmente la salud integral del mismo.
El medio social más cercano al anciano está representado por el núcleo familiar al cual pertenece y este, a su vez, se encuentra dentro de una comunidad especifica. Es a este nivel donde suelen observarse situaciones disímiles que van desde la tendencia a sobreproteger al anciano, interfiriendo con su capacidad de autonomía y autodeterminación, a situaciones en las cuales el anciano se encuentra abandonado, rechazado y significativamente excluido del núcleo familiar.
Ante esta situación, y considerando el valor fundamental de la familia como ente generador de apoyo y bienestar para el adulto de mayor, surge mayor necesidad de implementar en programas de educación informal, mediante los cuales miembros de la familia y la comunidad puedan adquirir conocimientos acerca de diversos aspectos biológicos, psicológicos, sociales y económicos relacionados con el proceso de envejecimiento normal, así como aspecto de índole patológica que pueden estar asociado, al mismo.
Los diferentes grados, niveles y concepciones de la violencia están en correspondencia con los valores, normas creencias de cada país, época y clase social.
Tipos de maltrato.
El maltrato se define como un conjunto de acciones por acción o por omisión, de las que son víctimas los ancianos que conllevan un prejuicio para su salud integral que puede ser multifactoriales.
El maltrato lo clasificamos como físico cuando existe agresión física, con el uso de la fuerza manual, el puñetazo, el empujón con uso de las manos, instrumentos u objetos, y que puedan provocar injurias, heridas, dolores o discapacidad. Es la forma más obvia y fácil de definir características del abusador y no tanto del abusador. Se ha correlacionado también con la ingesta excesiva de alcohol deterioro de la personalidad y escasa comunicación.
1.- El maltrato psicológico se define por la acción de infligir pena, dolor o angustia, a través de acciones expresas, verbales o no verbales, miradas, amenazas abusos.
2.- El maltrato por negligencia o desatención se da por no darle intención de vida al senescente, no preocuparse por su salud, higiene, porte y aspecto personal, alimentación, recreación, etc.
3.- Maltrato social, es decir, proveniente de los organismos que proporcionan recreación sana y contacto directo con el medio social donde se desempeña, donde se encuentra, inmerso el INDER, cultura, salud (consultorio, farmacia, clínica dental, etc.) o de otro tipo.
4.- Maltrato institucional, se refiere al conjunto de acciones provocadas o por omisión que pueden ser intencionadas o no, que dañen la integridad del anciano.
5.- Maltrato económico financiero está presente cuando los recursos financieros del adulto mayor no son manejados por este y son empleados sin consentimiento, o también por no darle la ayuda económica que necesita el anciano y que puede depender de familiares, amigos allegados o de la propia sociedad.
6.- Maltrato sexual, este está definido como el contacto íntimo no consensual, o la exposición a alguna otra actividad cuando el anciano es incapaz de dar su consentimiento.
7.- Existe también el llamado abuso por negación, que es una conducta del aciano que compromete su salud y seguridad; puede ser ejemplificado por un adulto viejo que se rehúsa la necesidad de ayuda en varias actividades diarias.
8.- Maltrato estructural: objetos que no presentan facilidades ni seguridad para el uso por personas ancianas o discapacitadas y ponen trabas a su autonomía.
El creciente desplazamiento a las áreas más urbanizadas provoca que personas ancianas no tengan condiciones adecuadas para vivir. Los medios de transportes son otro ejemplo ya que no están adaptados para el uso por personas mayores que no solo presentan dificultad en el ascenso descenso sino también reciben agravios por esta dificultad, esta también se presenta en edificios sin ascensores en donde se ubican consultas, oficinas, etc., en pisos superiores, constituyen verdaderas barreras arquitectónicas como también lo son los obstáculos que encuentra el anciano al transitar por las calles, las aceras rotas que en ocasiones no cuentan con la iluminación requerida, esto puede ocasionar caídas y discapacidades posteriores.
Repercusión del maltrato en los ancianos.
Las consecuencias del maltrato en el adulto mayor pueden ser muy graves, ya que se tratan de personas más débiles, más vulnerables que los adultos jóvenes y en el que los procesos de convalecencia pueden causar daños graves y permanentes. Muchos ancianos sobreviven con ingresos limitados de forma que la pérdida de una suma de dinero por pequeña que sea puede tener un impacto significativo. Vivir aislados, solos, aquejados por alguna enfermedad puede hacerlos más expuestos o blanco de algún tipo de maltrato.
Investigaciones realizadas en países desarrollados demuestran que la presión o las dificultades psicológicas son más frecuentes en los ancianos maltratados que en sus pares no maltratados. También se ha señalado que existen otros síntomas asociados a los casos de maltrato como los sentimientos de impotencia, alineación, culpa, vergüenza, temor, ansiedad, negación, y el estrés postraumático, se producen además de problemas de salud.
En ámbitos internacionales se ha comprobado que se produce maltrato de las personas mayores en los establecimientos de atención permanente como hogares de ancianos, establecimiento de atención residencial, los hospitales y los centros de atención ambulatoria de casi todos los países donde existen estos tipos de institución.
Son varias las personas que pueden infligir malos tratos; miembros del personal asalariado, otro residente, un visitante voluntario, familiares o amigos, además de una relación de maltrato o descuido entre el anciano y la persona que lo atiende en su hogar no se interrumpe necesariamente cuando aquel ingresa en el sistema asistencial, pues a veces continua en el nuevo ámbito.
A los ancianos se les considera incapaces sin serlo y se trata de decidir acerca de su vivienda, alimentos sin consultarlos, esto es violencia sobre ellos, involuntaria o no, además se les amenaza con instituirlos en un asilo. Los hogares de ancianos no siempre es una opción porque en muchas ocasiones el anciano se siente solo, despreciable y pierde el deseo de vivir. Los ancianos no siempre denuncian estos actos de violencia sobre ellos, por temor al "que me ocurrirá mañana" o "si lo hago quien me cuidará".
Los efectos de violencia física y psicológica sobre la salud de una persona mayor se ven exacerbados por el proceso de envejecimiento y las enfermedades características del mismo, así como el estrés. Es más difícil para el anciano evadirse de una situación de maltrato o tomar las decisiones apropiadas debido a deficiencias físicas y cognoscitivas que generalmente sufren. A menudo el agresor puede ser la única compañía con que cuenta la persona maltratada, por ello prevenir el maltrato a los ancianos plantea a los profesionales un sin número de problemas donde el dilema fundamental es como lograr un equilibrio entre el derecho a la autodeterminación de las personas de más edad y la necesidad de adoptar las medidas necesarias para poner fin a la situación de maltrato.
Estas formas de maltrato al adulto son algo muy común en la sociedad moderna, sin embargo muchas veces los maltratadores no tienen conciencia de su conducta, pues poseen una noción muy estrecha de este fenómeno, que no se puede reducir, solo, a golpear a un anciano ya que cualquier acción que implique una limitación o privacidad de los derechos del anciano, de su intimidad o la satisfacción de sus necesidades se clasifica abusiva.
Otras veces el maltrato físico ocurre a puertas cerradas y nadie denuncia, por lo que consideramos que el profesional de la salud debe estar preparado para identificarlo e intervenir con profesionalidad, ya que el anciano es una persona que no siempre puede valerse por sí mismo, y es la hora de recibir la atenciones y cuidados necesarios cuando surgen los problemas.
Si el anciano tiene una enfermedad, se incrementa el riesgo de sufrir maltrato por parte de su familia o por el personal apto para su cuidado, que puede ser físico o mental.
El maltrato al anciano es una conducta destructiva que está dirigida a una persona mayor, que según su intensidad o frecuencia puede producir efectos nocivos de tipo físico, psicológico, económico, sexual, negligencia, de derecho y su dimensión (daño, frecuencia, severidad, duración, e intensidad). Se habla de negligencia cuando no se atienden las necesidades psíquicas o físicas, y de maltrato, cuando hay un daño afectivo para la salud o bienestar de una anciana.
A pesar que este tema ha sido tratado con mucha frecuencia, la tendencia ha sido a que un fenómeno como este sea ignorado por parte de los familiares hasta los años recientes. Aunque resulta inconcebible que los resultados que los adultos que los adultos, débiles, dependientes, discapacitados, sean objeto de conductas mal tratantes en el seno de la familia, por sus propios hijos e hijas, estos ancianos en nuestros días siguen siendo víctimas de la maltrato familiar. Se ha demostrado que quienes ejecutan la violencia física es muy probable que tengan problemas de personalidad y aquellos asociados al abuso del alcohol y otras sustancias.
Estudios comparativos de cohorte de pacientes de Alzhéimer permitieron inferir que la deficiencia no era un factor de riesgo al maltrato, sin embargo los que habían sido denunciados a las autoridades la mayoría correspondían a las personas muy ancianas y disminuidas.
El género se ha postulado como un factor determinante del maltrato de ancianos, sin embargo estudios comunitarios de prevalencia indican que el nivel de riesgo de maltrato a los ancianos por cónyuges, hijos y otros familiares es el mismo que en las ancianas.
Uno de los factores que se debe tener en cuenta en el maltrato de ancianos es el referido a los ingresos sobre todo si por parte del agresor se presentan hábitos tóxicos que puedan llevarlo a extorsionar a la persona mayor además de que las dificultades económicas del agresor puedan constituir factor de riesgo. El resentimiento de los miembros de la familia por los gastos que entraña la atención al adulto mayor que puede desempeñar un papel en este tipo de maltrato.
Respecto al abuso físico, el anciano raramente lo resuelve por sí mismo, y más probable que se intensifique con el tiempo. Los signos de abuso pueden observarse claramente manifiestos o sutiles, sin embargo debe ser considerado en el diagnóstico de cada persona anciana. Hay un sin número de hallazgos clínicos y observaciones, que cuando están presentes, hacen altamente sospechoso el diagnóstico de maltrato, y estos incluyen lesiones múltiples en varios estados evolución, lesiones inexplicables, retraso en buscar tratamiento o ayuda, lesiones con historias inconsistentes, explicaciones contradictorias tomadas del paciente y el cuidador o familiar, hallazgos de laboratorio o evidencias que indiquen sobredosis de fármacos, magulladuras, marcas, laceraciones, quemaduras, enfermedades venéreas o genitales, malnutrición, ulceras de decúbito, deshidratación, poca higiene, depresión, agitación, estrés o conducta infantil.
Muchas teorías han sido desarrolladas para intentar explicar la conducta abusiva hacia las personas ancianas, y hay un sin número de factores psicosociales y culturales involucrados. Las teorías de maltrato al anciano han sido divididas en cuatro grandes categorías: deterioro físico y mental del paciente, estrés del que lo cuida, violencia transgeneracional y psicopatológico del abusador.
Hasta hace poco se creía que la fragilidad del paciente anciano era por sí mismo un factor de riesgo para el abuso, aunque estudios recientes nos han mostrado una relación directa; sin embargo, aún se cree que el deterioro físico y mental juegan un papel directo en el abuso al anciano por decrecimiento para defenderse o escapar, lo cual aumenta su vulnerabilidad.
En cuanto al estrés de quien lo cuida existe una teoría que implica al estrés en el efecto por una persona anciana. Además, factores como el abuso del alcohol y las drogas, el comportamiento violento, los bajos ingresos y los problemas de empleo por parte del abusador, así como la incontinencia y las caídas por parte del anciano, pueden terminar en cólera o antagonismo hacia el paciente por parte del cuidador y desencadenar la violencia sin embargo, esta teoría no explica porque individuos en iguales circunstancias estresantes tratan a sus familiares de la tercera edad sin abuso; por lo que el estrés trae como consecuencia el abuso pero no es la causa.
La teoría del maltrato transgeneracional asegura que el maltrato familiar es una conducta aprendida y pasada de generación en generación. Así, el niño que fue una vez abusado por parientes, continua el ciclo de violencia cuando ellos son viejos.
Existe otra teoría que se basa en una deficiencia psicológica en el desarrollo del abusador, que conduce al abuso, condiciones tales como la adicción al alcohol y a las drogas, los desórdenes de la personalidad, el retardo mental y la demencia. Efectivamente, los miembros de una familia con tales deficiencias han sido más propensos a mostrar abuso.
Otros factores de riesgos de abuso son los arreglos que muchas veces se dan entre el anciano y el abusador, la dependencia del abusador sobre la víctima, el aislamiento social del anciano, su salud pobre y el detrimento físico o cognoscitivo. Todos los casos del maltrato al anciano constituyen una violencia de los derechos humanos.
A pesar de que el maltrato en la tercera edad por parte de los miembros de la familia, los cuidadores y otros se comprenden mejor hoy día que hace más de 20 años, se necesita de una base más sólida cuando se trata de elaborar una política, planificar o formular un programa y aún en la actualidad se desconoce muchos de los problemas e incluye sus causas, el grado en que ocurren y sus consecuencias.
La forma más insidiosa quizás, de maltrato a los ancianos radica en las actitudes negativas hacia ellos en los estereotipos que se tienen de las personas mayores y el proceso de envejecimiento, actitudes que resaltan la exaltación frecuente de la juventud. Mientras se siga degradando, desvalorizando a los ancianos y se les marginen de las actividades cotidianas y tareas de la sociedad, sufrirán una falta de identidad propia y quedarán expuestos a la discriminación y otros tipos de maltrato.
Acciones de cooperación.
La realización humana es como una cordillera con precipicios, riscos, pendientes y valles. Alcanzar la perfección en un esfuerzo colectivo es como desear conquistar la cima más alta. El esfuerzo requiere que cada alpinista esté equipado con habilidades y conocimientos esenciales, mucha determinación y fuerza de voluntad. Sin embargo, no se debe emprender la ascensión sin lo más indispensable: la cuerda de seguridad de la cooperación. La cooperación asegura ecuanimidad, capacitación, facilidad y entusiasmo.
La cooperación provee los medios para que cada escalador dé un paso, por pequeño que sea, y que todos esos pasos, unidos, permitan alcanzar la cumbre. Aquél que coopera recibe cooperación.
El método para ofrecer cooperación es utilizar la energía mental para crear vibraciones de buenos deseos y sentimientos puros hacia los demás y hacia la tarea. Al permanecer desapegado, objetivo e influenciado por los valores más internos y no por las circunstancias externas, surge la cooperación en forma de sabiduría.
La cooperación no es un mero regateo en el que el éxito de una persona se logra a expensas o gracias a la exclusión del éxito de otras. El objetivo constante de la cooperación es el beneficio mutuo en las interrelaciones humanas; se fundamenta en el principio del respeto mutuo. El valor, la consideración, el cuidado y la participación proporcionan un fundamento a partir del cual pueden desarrollarse acciones de cooperación.
Si la capacidad de discernir es clara cuando una persona, grupo o nación precisen cooperación y se aplique el método apropiado, habrá éxito en las relaciones e interrelaciones humanas. El método puede ser tan sencillo como ofrecer una explicación, brindar amor o apoyo, o saber escuchar. Sin embargo, si no se dispone de la capacidad de discernir el tipo de cooperación adecuada ni el método correcto para proporcionarla, no se experimentará éxito en la forma de acuerdo y de satisfacción. Esto puede compararse a un médico que no diagnostica una enfermedad de una manera precisa. En vez de mejorar, el paciente experimenta complicaciones debidas al tratamiento.
La cooperación es posible cuando hay facilidad, no pesadez. Ser fácil significa ser sincero y de espíritu generoso. Tal generosidad le hace a uno digno de recibir la cooperación de todos. Si uno tiene fe y confianza en los demás, eso, en retorno, construye la fe y confianza en ellos. Tales sentimientos producen un ambiente de enriquecimiento, respeto, apoyo y solidaridad.
Cooperar es responsabilidad de todos, aunque facilitar acciones requiere valor y fortaleza interna. A veces, los que asumen la responsabilidad se convierten en el blanco de insultos y críticas. Se requiere una preparación fundamental para crear un mecanismo de apoyo interno mediante el cual las personas sean capaces de protegerse a sí mismas y de mantener la ecuanimidad y el equilibrio. Se necesita una actitud de desapego, en la que nada se tome a nivel personal.
Al permanecer desapegado, objetivo e influenciado por los valores más internos y no por las circunstancias externas, surge la cooperación en forma de sabiduría. Mirar a otro con una actitud de amor y de cooperación, aún después de haber sido "difamado" por esa persona, se reconoce como tener una visión misericordiosa. La perspectiva de uno está llena de comprensión, perdón, tolerancia y paciencia. El que adopta esa actitud, elimina más fácilmente las trabas de la falta de cooperación que pueden haber obstruido el progreso.
La cooperación requiere reconocer el papel único de cada persona, a la vez que mantener una actitud sincera y positiva. Los pensamientos positivos dentro del ser automática y fácilmente crean sentimientos de cooperación en la mente de los demás. El método para ofrecer cooperación es usar la energía de la mente para crear vibraciones de buenos deseos y sentimientos puros hacia los demás y hacia la tarea a realizar. Esto afecta al ambiente en una forma positiva y sutil. Las vibraciones colectivas de un esfuerzo tan puro y sutil preparan el terreno para deliberaciones abiertas y profundas, así como para períodos exitosos de cooperación.
La cooperación, con el tiempo y con el orden natural de los acontecimientos, genera paciencia. El tiempo es valioso porque siempre ofrece la oportunidad única de conseguir lo que es mejor y lo que es necesario en el momento adecuado. El tiempo coopera con cada persona si ésta reconoce su importancia.
En el proceso de transformar el mundo, ahora es el momento de que cada persona aporte una pequeña dosis de cooperación; si no es con la mente, entonces con el trabajo físico; si no es con el trabajo físico, entonces con la riqueza; si no es con la riqueza, entonces apoyando o motivando a otros a cooperar. Si cada uno aportara un dedo de cooperación, ¡juntos podríamos levantar una montaña! ¡Y cuando se reconozcan como indestructibles los vínculos espirituales que nos unen en hermandad universal, la cooperación será inevitable y juntos podremos alcanzar nuevas y grandes cimas.
La cooperación consiste en el trabajo en común llevado a cabo por parte de un grupo de personas o entidades mayores hacia un objetivo compartido, generalmente usando métodos también comunes, en lugar de trabajar de forma separada en competición.
El maltrato constituye una de las afectaciones más severas que ha venido azotando a la humanidad. Las distintas formas de expresiones individuales y colectivas, los factores que lo originan y las consecuencias sociales que generan hacen del maltrato un fenómeno complejo. Se considera que el mismo tiene un carácter cambiante en función de la dinámica del poder y de la distribución de los roles y recursos, es por ello que pueden establecerse diferentes tipos de maltratos. Se puede focalizar en el empleo de la fuerza para resolver conflictos interpersonales. Es una forma del ejercicio del poder, para eliminar aquellos obstáculos que se interponen en nuestras decisiones, acciones y se usa la fuerza.
Por lo general las conductas maltratantes son posibles dadas las condiciones de desequilibrio de poder o por el contexto, o producidos por maniobras en las relaciones interpersonales de control en la relación.
El maltrato al adulto mayor es el trato indebido o negligente a un anciano por otra persona que le cause daño o lo exponga al riesgo de sufrir daño a su salud, su bienestar o sus bienes. De ahí que el adulto mayor necesite que se le reconozca como persona, ser humano y no como alguien que vive lo poco que le queda por vivir y no importa como lo viva. Por lo que se hace necesario que la familia y las organizaciones de masas donde conviven estos adultos mayores toman conciencia y conozcan cómo ayudarlos.
Ya que los adultos mayores requieren de comprensión, de amor, de mucha ayuda, sin llegar a sobreprotegerlos, por lo que es necesario dirigirla preparación a las organizaciones de masas para que estas puedan influir en el mejoramiento de la calidad de vida de los adultos mayores de su comunidad. Por lo que es necesario determinar que hacer y cómo hacerlo.
De lo que se trata es que la cooperación y apoyo de la familia no sea un hecho meramente informal, sino que sea debidamente organizada y dirigida para lograr sus objetivos.
Aquí juegan un papel muy importante los especialistas de la salud, pues a ellos se les atribuye la principal responsabilidad de conducir el proceso de cooperación y preparación a la familia, es decir, este debe organizar, dirigir y controlar las orientaciones de las acciones de cooperación para disminuir el maltrato en el seno familiar, en aras de alcanzar los resultados esperados.
Basándonos en estos elementos y de los resultados obtenidos en el diagnóstico llevado a cabo durante la investigación y en los propios realizados, hemos elaborado las acciones de cooperación para disminuir el maltrato en el núcleo familiar donde conviven los adultos mayores.
Estas acciones tienen un carácter de cooperación, capacitación y apoyo para proporcionarles conocimiento a las personas que interactúan con los adultos mayores en función de disminuir el maltrato en el núcleo familiar.
Se desarrollará este programa de acciones de cooperación en el que desde el punto de vista informativo y a las vez educativo sugerimos temas como el maltrato, las diferentes formas de presentarse y consecuencias, las relaciones intergeneracionales y aspectos concernientes a la buena comunicación familiar además de acciones de ayuda al adulto mayor para mejorar su calidad de vida.
CAPÍTULOII:
2.1. Tipo de estudio
Carácter experimental. Esta investigación posee un carácter experimental en su variante pre experimento, este trata de encontrar datos y elementos que permitan validar la eficiencia de la propuesta sobre el objeto de estudio que se persigue transformar.
2.2. Población y muestra
Población
Está conformada por 21 ancianos que presentan maltrato familiar en la comunidad "Costa Rica", de ellos 12 son hombres y 9 son mujeres, sus edades oscilan entre 64 hasta 75 años.
Muestra
Fue escogida de forma intencional y equivale al 100 % de la población, pues en cada uno de los casos existe algún tipo de maltrato familiar al adulto mayor.
Caracterización de la muestra
De los 21 ancianos que presentan problemas de maltrato en su seno familiar, 5 conviven con hijos alcohólicos, 3 con nietos desvinculados socialmente y 6 con madres solteras sin vínculo laboral y 6 son abandonados de la atención primaria de higiene y alimentación de la familia por despreocupación, 16 son hipertensa, 3 diabéticos, 4 obesos y 2 asmáticos.
2.3. Métodos, técnicas e instrumentos utilizados
Para el desarrollo de la presente investigación se utilizaron métodos del nivel teórico, empírico y estadísticos – matemáticos.
Del nivel teórico
Analítico-sintético: se utilizó para el procesamiento de las fuentes bibliográficas y para determinar la situación que presenta el maltrato familiar de los adultos mayores de la comunidad "Costa Rica".
Inductivo- deductivo: Se utilizó para poder llegar a generalizaciones sobre el estudio de los ancianos que presentan maltrato familiar así como la fundamentación teórica y metodológica.
Estudio documental: Se utilizó para la elaboración de la fundamentación técnica de la investigación, en tal sentido se utilizaron literaturas especializadas y actualizadas de psicologías y pedagogías de salud, como soporte electrónicos, artículos, textos, tesis de maestrías para analizar las concepciones de diferentes autores y especialistas entorno al trabajo en cuestión.
Del nivel empírico
La observación: Se utilizó en la realización del diagnóstico, en la constatación del desempeño para conducir el proceso de la detección y atención de los adultos mayores con problemas de maltrato familiar de la comunidad "Costa Rica".
Entrevista: Para determinar las potencialidades y carencias que poseen los adultos mayores que presentan problemas de maltrato familiar de la comunidad "Costa Rica".
Encuesta: Permitió determinar el estado inicial y final de maltrato de los adultos mayores.
Técnicas Participativas empleadas
Tormenta de ideas: La técnica se aplicó a un equipo de trabajo integrado por médicos, enfermeras y técnicos de la cultura física vinculados en los diferentes consultorios de la comunidad, con el propósito que den su aporte en la conformación de las acciones de cooperación a la familia para evitar el maltrato al adulto mayor en el seno familiar y que expusieran libremente, con espontaneidad y franqueza sus criterios sobre los temas mencionados anteriormente, así como las sugerencias para su solución.
Técnicas estadísticas y/o de procesamiento de la información aplicadas.
Como método de procesamiento estadístico – matemático se utilizó la distribución empírica de frecuencia y la media y dentro de esta el análisis porcentual para interpretar los datos antes y después de implementadas las actividades y gráficos para realizar el procesamiento de toda la información obtenida a partir de la aplicación de los instrumentos y técnicas durante la investigación.
Metodología para la ejecución de la Investigación.
En esta etapa se definen los objetivos que permiten la transformación del objeto de estudio desde el estado real al estado deseado, se planifican las acciones por etapas, los métodos, los medios, los que corresponden a cada objetivo. Se realiza un análisis cuantitativo y cualitativo de los resultados del estado inicial en que se encuentra el maltrato familiar en el adulto mayor y se fundamentan acciones de cooperación para disminuir el maltrato del adulto mayor en el seno familiar, su estructura, instrumentación, organización y evaluación. Se exponen las características partiendo del diagnóstico efectuado.
CAPITULO III:
Análisis e interpretación de los resultados
3.1. Resultados del diagnóstico.
Análisis de los métodos aplicados.
Para la aplicación de cada método empírico concebido para la recolección de información de esta investigación, creada al efecto para determinar el conocimiento acerca del maltrato en el núcleo familiar y sus posibles formas de presentación en el adulto mayor, aplicados con previo consentimiento informado. Se le comunicó a los ancianos y a los representantes de la familia donde ellos conviven, acerca del estudio y cuáles eran los principales objetivos trazados; también se enfatizó en la importancia que tendría su cooperación y que esta era de forma anónima, lo que nos permitió obtener como resultado mayor sinceridad y disponibilidad para el estudio. (Ver anexo # 1)
Entrevista a los adultos mayores.
En relación al conocimiento que tienen los adultos mayores acerca del maltrato 19 de ellos que representa el 90,47 % saben que es el maltrato familiar y solo 2 que representa el 95,23 % poseen un pobre conocimiento del tema, el 100 % de los ancianos es decir 21 expresan que han sido maltratados de una u otra forma por algún miembro de su núcleo familiar, solo 12 para el 57,14 % de los adultos mayores han denunciado a alguna organización de masas u otro miembro de la familia los hechos de maltrato recibidos en su núcleo y 9 equivalente al 42,85 % no han sido capaces de denunciar los hechos de maltrato.
Análisis de las entrevistas a los familiares.
Se realizó una entrevista a los familiares para conocer el nivel de conocimiento que tienen acerca del maltrato y la ocurrencia de este en el seno familiar donde conviven los adultos mayores de la comunidad (ver anexo 3). De 21 adultos mayores que representan un 100 % de la muestra todos tienen conocimiento acerca del maltrato familiar en los adultos mayores, 15 que equivale al 71,42 % consideran que los adultos que conviven en su núcleo familiar son maltratados por algún representante de la familia.
Plantea algún miembro de la familia del anciano que solo 6 de los adultos mayores que representan el 28,57 % de la muestra ha recibido apoyo de las organizaciones de masas de la comunidad para resolver los problemas de maltrato y 15 de ellos que representa el 71,42 % no ha recibido ningún apoyo de las organizaciones de masas y se hacen mayores cada vez los problemas de maltrato en su núcleo familiar.
En relación a las acciones realizadas por los familiares para la atención al adulto mayor y evitar el maltrato por algún miembro de la familia 8 de los familiares que es equivalente al 38,09 % ha hecho algunas gestiones para disminuir el maltrato en sus hogares y 13 para un 61,90 % no hay hecho nada para mejorar o disminuir esta situación aun conociendo con plenitud que existe el problema y la gravedad del mismo.
Encuesta a las organizaciones de masas de la comunidad.
Se encuestaron 8 miembros de las organizaciones de masas de la comunidad: 1 miembro del Comité de Defensa de la Revolución (CDR), 1 miembro de las Milicias de Tropas Territoriales (MTT), un miembro de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), 1 miembro de los Combatientes de la Revolución y 4 miembros del Partido Comunista de Cuba (PCC) para valorar el nivel de conocimiento que poseían sobre el tema y cuantos casos denunciados se atendió en la comunidad y las respuestas que se le dio a cada caso.
Sobre el conocimiento de los casos maltratados dentro de la comunidad de los 8 encuestados solo 3 tenían conocimiento de algunos de los casos equivalente para un 37,5 % y el resto de los 5 que representa el 62,5 % no poseían ninguna noción de lo que estaba sucediendo en los núcleos familiares con los adultos mayores, 2 para un 25,0 % recibió denuncias sobre algún caso y se tomó medidas superficiales con los implicados y el resto de los 6 miembros de las organizaciones de masas equivalente a un 75 % no recibió ninguna denuncia sobre los casos de maltrato en la los núcleos familiares en la comunidad "Costa Rica" del municipio "El Salvador".
Fundamentación de la propuesta.
Para el funcionamiento de este programa deben tenerse en cuenta los requisitos siguientes:
1.- Participación de los miembros de las familias, miembros de las organizaciones de masas de la comunidad y adultos mayores dispuestos.
2.- Local para su realización.
3.- Las sesiones no deben durar más de una hora.
4.- Asistencia sistemática a las sesiones.
5.- Frecuencia semanal.
6.- El coordinador puede ser un especialista de salud o el propio técnico de la cultura física que atiende el área..
La propuesta tendrá como objetivo fundamental:
Capacitar a los miembros de los núcleos familiares donde residen los ancianos maltratados en la comunidad para disminuir el maltrato al adulto mayor en el núcleo familiar.
Es importante en cada sesión se realicen técnicas participativas con el fin de crear una adecuada comunicación y un ambiente favorable entre los ejecutantes y participantes. Para aplicarlas se debe tener en cuenta el objetivo que se quiere lograr, el tema que se va a desarrollar, las características de las personas con quien se va a trabajar. A continuación recomendamos se utilicen las siguientes técnicas de participación:
1.- Presentación, Patio de vecinos: Orientar que cada participante diga su nombre, lo que más le gusta, cómo le gustaría que lo trataran, si conviven con un adulto mayor, centro de trabajo, cargo que ocupa en la organización y como contribuir con el tema.
2.- Técnica de animación "Identifica quién soy": se le dan a escoger a los participantes una tirilla de papel donde se encuentran diferentes conceptos, a los cuales los participantes deben asociar al concepto de maltrato.
3.- Técnica del espectador crítico: se presentarán spot, documentales, fragmentos de películas y series televisadas como apoyo de las sesiones donde se aborden temas de los diferentes de maltratos hacia el adulto mayor y luego valorarlos a través del debate.
4.- Lluvias de ideas: se les pide a los participantes que de acuerdo s su experiencia expresen con una palabra el tema que se va abordar.
5.- Técnica de las tres sillas: se colocan tres sillas y cada una con letrero que diga: ¿cómo llegué?, ¿cómo me sentí? Y ¿cómo me voy? Los participantes se sentarán en cada una de las sillas y contestarán las interrogantes.
6.- Técnica de cierre: al final de cada sesión de trabajo se pide a los participantes que expresen con una palabra como se han sentido en sesión y que le ha aportado la misma.
Formas de evaluación.
Esta se realizará en dos formas:
1. Durante la aplicación de la intervención de la observación diaria.
2. Se evaluará al finalizar su aplicación a partir de la utilización de instrumentos que permitan validar su efectividad.
Concepción de las acciones de cooperación para disminuir el maltrato al adulto mayor en la comunidad "Costa Rica".
Objetivo: Disminuir el maltrato al adulto mayor en el seno familiar en la comunidad "Costa Rica", Municipio "El Salvador".
Para la concepción de las acciones de cooperación, luego de valorar los resultados del diagnóstico inicial efectuado, se concluye que estos últimos están concebidos en el sentido de intervenir sobre el estado de salud de los adultos mayores, pero que manifiestan limitaciones en el componente cognitivo humano, por lo que son premisas a tener en cuenta las siguientes situaciones:
1.- Se manifiesta en los adultos mayores el aprendizaje para enfrentar con optimismo esta etapa de la vida.
2.- Debe lograrse bienestar en la convivencia con sus familiares.
3.- El adulto mayor es un cúmulo de experiencias vividas, por lo que su condición social lo eleva al rango de referencia para la vida social.
4.- Retirarse no es culminar la vida, por el contrario es continuar el camino de la misma.
5.- Debe manifestar sus derechos familiares.
6.- Recrudecer sentimientos de:
7.- Alegría, esperanza.
8.- Agradecimiento.
9.- Ansiedad.
10.- Elevar la autoestima.
11.- Mantenerse en constante aprendizaje.
Mantenerse con:
1.- Realización sistemática de ejercicios físicos para mejorar su salud.
2.- Disfrutar de excursiones, cine, paseos y mucho más.
3.- Realizar proyectos que le permitan sentirse realizados.
4.- Cuidar de su salud, asistiendo regularmente a su médico de la familia.
5.- Se debe reflexionar sobre los errores cometidos en su trato y en su comportamiento,
6.- Evitar el pensamiento caduco de que a sus edades ya no hay nada que puedan aprender.
Mantener con las mejores condiciones higiénicas y ambientales el área de trabajo.
7.- Expresar las preocupaciones, con confianza.
8.- Promocionar un estilo de vida sano
9.- Realizar ejercicios físicos al menos tres veces a la semana durante 45 minutos como mínimo.
3.4. Acciones de cooperación diseñadas e implementadas en la comunidad.
Acción 1.
Objetivo: realizar un seguimiento médico mensual de los adultos mayores dispensarizados de la comunidad estudiada.
Acción: chequeo general físico y psicológico al anciano para valorar el nivel de maltrato que poseen.
Participantes: adultos Mayores, miembros del núcleo familiar, médico del consultorio y enfermera.
Responsable: técnico de la cultura física y médico del consultorio con la enfermera.
Fecha: en la primera semana.
Control: participantes para determinar el grado de satisfacción.
Acción 2.
Objetivo: orientar al adulto mayor, sobre la importancia del ejercicio físico para la salud, demostrarle a través de ejemplos los beneficios que ofrece la práctica sistemática del mismo.
Acción: planificación de un programa para la ejecución de actividades físicas para incorporar a los adultos mayores que no participan.
Participantes: técnico de Cultura Física, médico y adultos mayores.
Responsable: técnico de Cultura Física conjunto con el médico.
Fecha: formando parte de cada sesión de ejercicios.
Control: observar detenidamente la incorporación y el desempeño físico de los participantes.
Acción 3.
Objetivo: ejecución de debates encaminados a enriquecer el nivel cultural de los participantes.
Acción: debate #1: La vida continua
Se invita los adultos mayores a reflexionar en cuanto a.
¿Que he aportado a la sociedad?
¿Porque debo sentirme orgulloso?
Después de reflexionar se comentará en grupo sobre lo útil que hemos hecho y lo que repercute para nuestras familias Aportamos:
Conocimiento.
Trabajo útil
Nuevas vidas
Historia
Experiencias
Amor
El entusiasmo de nuestra juventud. Seguidamente motivar el momento con el cuidado de los nietos y otras actividades que podemos realizar en la familia, atendiendo a que a partir de ahora disponen de mayor tiempo.
– A los programas del país para la atención al adulto mayor.
-A los círculos de abuelos y proyectos para la tercera edad.
– La experiencia acumulada.
– momentos de tranquilidad y recreación sin obligaciones laborales.
Técnica de las tres sillas.
Participantes: adultos mayores, familiares que conviven con ellos, participantes de las organizaciones de masas de la comunidad.
Responsable: técnico de la cultura física.
Fecha: semanalmente en acuerdo con los participantes.
Control: valorar el grado de conocimiento obtenido en el debate en los participantes.
Acción 4.
Objetivo: charlas a la familia sobre el maltrato y la importancia de la atención al adulto mayor en el hogar.
Acción: ¿Qué es maltrato familiar?
¿Cómo repercute en la saludo del adulto mayor?
¿Cuál es la atención Que se le debe brindar al anciano en el núcleo familiar? El maltrato físico.
El maltrato psicológico.
El maltrato sexual.
El maltrato por negligencia.
El maltrato económico.
Participantes: miembros del núcleo familiar, médicos de los consultorios, enfermeras, técnicos de la cultura física.
Responsable: técnico de la cultura física.
Fecha: semanalmente en acuerdo con los participantes
Control: controlar si fueron efectivas las charlas a las familias en la práctica social.
Acción 5.
Objetivo: intercambio de criterios del adulto mayor y su familia en un marco estrecho de comunicación sobre diferentes temas.
Acción: Se comentará sobre los principales problemas que les preocupa como:
– Económicos.
– La familia.
– Planes y nuevas decisiones.
– ¿Cómo mejorar su estilo de vida?
Valoración de alternativas:
– Enfrentar la nueva etapa de forma emotiva.
– Encontrar nuevas vías de recreación para su satisfacción. Enfrentar la vida con alegría y optimismo.
– Confeccionar nuevos planes individuales y familiares.
– Incorporase en la universidad del adulto mayor.
Participantes: adultos mayores, familiares y equipo de trabajo de la investigación
Responsable: técnico de la cultura física.
Fecha: semanalmente en acuerdo con los participantes.
Control: Valorar detenidamente los criterios sobre el tema y el desempeño comunicativo de los participantes.
Acción 6.
Objetivo: realizar talleres sobre cómo desarrollar la convivencia familiar de forma armónica.
Acción: debate # 3. El bienestar en la familia.
La importancia de la familia para mejorar la convivencia y mantener un estado de vida satisfactorio para el adulto mayor
Se debe comentar sobre
– Tener derecho a la familia.
– Compartir los quehaceres de la casa.
– Disfrutar de paseos.
– Formar parte de las decisiones familiares.
– Realizar trabajos menores.
– Decidir y mejorar su personalidad.
-las familias que no aceptan opiniones de los ancianos en el hogar.
Participantes: adultos mayores, miembros involucrados en los maltratos dentro del núcleo familiar, equipo de trabajo de la investigación.
Responsable: técnico de la cultura física.
Fecha: semanalmente en acuerdo con los participantes.
Control: efectividad en la práctica de la acción desarrollada.
Acción 7.
Objetivo: fomentar la incorporación de la familia a la realización de actividades físicas en la comunidad para motivar al adulto mayor a realizar ejercicios físicos
Acción: los juegos en la realización de ejercicios físicos.
Los abuelos deben traer diferentes tipos de juegos donde exista actividad motriz con posibilidades de realización para ellos.
– Comentar sobre la niñez y los juegos que realizaban.
– Sentir la necesidad de realizar juegos, para pasar un momento agradable.
Participantes: familiares en conjunto con el equipo de trabajo.
Responsable: técnico de la cultura física.
Fecha: semanalmente en acuerdo con los participantes.
Control: valorar el nivel de cooperación de las familias en las acciones desarrolladas.
Acción 8.
Objetivo: programa televisivo sobre el tema: la familia y las relaciones intergeneracionales.
Acción: identificar situaciones negativas y positivas sobre las relaciones intergeneracionales.
Medios de enseñanza: TV, video.
Desarrollo
• Proyectar el spot educativo "El viejo Andrés se va a morir solo".
• Establecer debate.
• Fragmentos de la serie televisiva "Los abuelos se revelan".
• Establecer debate.
• Dramatizar escenas negativas y positivas sobre las relaciones intergeneracionales.
Técnica del espectador crítico.
• Dar a conocer las funciones de la familia.
• Debate sobre las funciones de la familia y su importancia.
• Se concluye la actividad con la técnica participa: "Identifica quién soy".
Participantes: adultos mayores, miembros involucrados en los maltratos dentro del núcleo familiar, equipo de trabajo de la investigación.
Responsable: técnico de la cultura física.
Fecha: semanalmente en acuerdo con los participantes.
Control: efectividad en la práctica de la acción desarrollada.
Acción 9.
Objetivo: 9. Trabajar con la familia la técnica participativa "Lluvia de ideas" sobre el tema del maltrato y la violencia familiar.
Acción: Dar a conocer las funciones de la familia.
• Debate sobre las funciones de la familia y su importancia.
• Se concluye la actividad con la técnica participa: "Identifica quién soy".
Participantes: adultos mayores, miembros involucrados en los maltratos dentro del núcleo familiar, equipo de trabajo de la investigación.
Responsable: técnico de la cultura física.
Fecha: semanalmente en acuerdo con los participantes.
Control: efectividad en la práctica de la acción desarrollada.
Acción 10.
Objetivo: 10. Incorporar a las organizaciones de masas de la comunidad a la ejecución de las acciones de cooperación a la familia para disminuir el maltrato familiar.
Acción: presentación de la actividad "Patio de vecinos": orientar que cada participante diga su nombre, lo que más le gusta, cómo le gustaría que lo trataran, si conviven con un adulto mayor, centro de trabajo, cargo que ocupa en la organización y como contribuir al tema.
Participantes: miembros de las organizaciones de masas, adultos mayores, familiares y equipo de trabajo involucrado en el tema de investigación.
Responsable: técnico de la cultura física.
Fecha: semanalmente en acuerdo con los participantes.
Control: participantes para determinar el grado de satisfacción.
Acción 11.
Objetivo: visitas sistemáticas a los hogares de los adultos mayores maltratados.
Acción: realizar visitas a los hogares de los adultos mayores maltratados con el fin de incorporar a los ancianos y sus familias a las acciones de cooperación desarrolladas.
Participantes: equipo de trabajo involucrado en el tema de la investigación.
Responsable: técnico de la cultura física.
Fecha: según la semana que se planifique con el equipo de trabajo.
Control: valorar el nivel de incorporación de los miembros de la familia involucrados en el maltrato y de los adultos mayores maltratados negados a participar en las acciones desarrolladas.
Acción 12.
Objetivo: reincorporar los ancianos maltratados a la realización de ejercicios físicos.
Acción: realizar convocar recorridos con los clubes de la comunidad a los hogares de los ancianos maltratados con el fin de incorporar a los ancianos y sus familias a las acciones de cooperación desarrolladas
Participantes: equipo de trabajo involucrado en el tema de la investigación.
Responsable: técnico de la cultura física.
Fecha: según la semana que se planifique con el equipo de trabajo.
Control: valorar el nivel de incorporación de los ancianos a la realización de ejercicios físicos.
Acción 13.
Objetivo: involucrar a la familia para promover la educación para la salud de los adultos mayores en el ámbito comunitario mediante acciones educativas dirigidas a estimular la práctica sistemática de las actividades físicas.
Acción: esta se hará mediante entrevistas realizadas a la familia en los medios masivos locales de comunicación como televisión y prensa para informar, sensibilizar y motivar a las familias a apoyar el rechazo al maltrato al adulto mayor en el seno familiar.
Participantes: equipo de trabajo y la familia.
Responsable: técnico de la cultura física.
Fecha: según se planifique con la familia.
Control: observar detenidamente la incorporación y el desempeño físico de los participantes
Acción 14.
Objetivo: realizar un tema de Consolidación para reafirmar las acciones desarrolladas y aprendido en las diferentes sesiones de trabajo.
Acción: Técnica de animación: "Las tres sillas".
1ra silla: ¿Cómo llegué?
2da silla: ¿Cómo me sentí?
3ra silla: ¿Cómo me voy?
•Técnica de cierre.
Participantes: miembros de las organizaciones de masas, adultos mayores, familiares y equipo de trabajo involucrado en el tema de investigación.
Responsable: técnico de la cultura física.
Fecha: semanalmente en acuerdo con los participantes.
Control: valorar los resultados obtenidos a través de las diferentes acciones de cooperación desarrolladas durante el período programado.
Entrevista a los adultos mayores.
En relación al conocimiento que tienen los 21 adultos mayores maltratados en la comunidad acerca del maltrato el 100 % poseen ahora conocimiento acerca de los tipos de maltrato familiar y todos expresan que ha disminuido el maltrato dentro de su núcleo familiar, también están orientados hacia donde realizar la denuncia en caso de maltratos en su núcleo por algún miembro de la familia, pero todavía solo 19 de ellos que expresa el 90,47 % reconocen que fueron maltratados y otros 2 que representa el 95,23 % no ven los maltratos recibidos como tipos de maltrato, expresan normalidad con este tipo de hechos.
Análisis de las entrevistas a los familiares.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |